Octubre 2009

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Octubre 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 9,038
  • Pages: 15
Hace mucho tiempo, sobre esta misma tierra y bajo este mismo cielo El río Paraná y el variado ecosistema de las islas y los humedales les brindaban refugio y alimento a los distintos pueblos originarios que habitaron la zona. Un mundo misterioso y en movimiento que se desplegó muchos antes de que existiera Rosario. txt: Pablo Bilsky [email protected]

n rumor de hojas rasgadas aporta su música a la sinfonía natural que brota del paisaje. Un cuerpo flexible, grácil, pasa como una ráfaga. Del color abigarrado y difuso de aquello que huye, el cazador persevera detrás de su presa, abre brechas en la espesura, rompe la urdimbre verde y fragante. La imagen es apenas un breve fantasma que pasa. El cazador y el entorno (plantas, animales) forman parte de la misma sinfonía natural, del mismo concierto cotidiano en la vida de los pueblos

U

originarios. Los humedales, el complejo y rico ecosistema de la zona de islas alrededor del Paraná, fue el sector más transitado por los aborígenes que vivieron en este preciso trozo de tierra y de cielo que, muchos siglos después, se denominaría Rosario. Determinadas fechas que marcan un antes y un después en la historia invitan a pensar en los orígenes, en el pasado remoto, en los albores de la historia. Y el 12 de octubre no es una mera inscripción, no es una efeméride muerta, ya fija en el devenir del tiempo. Lo que sucedió en aquel momento todavía está vivo: se discute, despierta pasiones, genera denuncias y luchas. Interrogarse sobre los pueblos que habitaron estas tierras, asomarse a la vida de los que estaban aquí desde los orígenes (los romanos llamaban "aborigines" a pueblos que encontraban en las tierras que invadían) es como ingresar a una máquina del tiempo. Por aquellos días remotos, el Paraná era recorrido por innu-

merables canoas. Los aborígenes se lanzaban al río en busca de peces, pero respetaban el ecosistema, fuente de recursos y casa grande de los pueblos originarios. Y es justamente "canoa" la primera palabra proveniente de América que se incorporó a la lengua de los españoles. Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española, la incorporó al vocabulario castellano en 1495, apenas tres años después de la llegada de Cristóbal Colón. Fueron precisamente estas naves sin vela, hechas de troncos ahuecados, las que se acercaron a los grandes navíos de los conquistadores. El mundo ancestral del que provenían esas canoas, sus habitantes, sus creencias, actividades y costumbres, atesora misterios que vale la pena interrogar, porque también forman parte del pasado de Rosario, aunque por entonces nada existía con ese nombre por estos pagos y nadie podía imaginar siquiera la gran urbe que hoy se erige a orillas del mismo río que hace siglos fue surcado por canoas.

Pueblos en movimiento La mayoría de los pueblos que habitaron esta zona eran nómades. No desarrollaron la agricultura sino la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Sin embargo, el desplazamiento de los guaraníes hacia esta región, que sí practicaban la horticultura, fue diversificando las culturas. Para los nómades, el norte boscoso de la provincia y también el ecosistema de las islas, los humeda-

CH 10

LAS ETNIAS ABORÍGENES DE NUESTRA REGIÓN

les y las zonas ribereñas que rodean el Paraná, constituían un universo rico y lleno de recursos y posibilidades. Allí hallaban refugio, allí construían sus casas. Más lejos del río, en cambio, las llanuras se presentaban como terrenos inhóspitos, que no ofrecían refugio y exigían desplazamientos mayores.

"La guerra, el mestizaje, el contagio de enfermedades y el repliegue permanente, hicieron que a finales del siglo XIX no quedaban grupos chanás, carcaraes, o corondás, representantes tradicionales del paisaje fluvial del Paraná y sus afluentes” Los especialistas consultados coinciden en señalar la importancia del ecosistema de los humedales para la búsqueda de sustento. En este sentido, la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y Profesora Titular de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Carina Frid, hizo especial hincapié en que la vida de estas sociedades estuvo regulada por el río. "La vida de estas sociedades ribereñas estuvo ordenada por el río como espacio proveedor de recursos alimenticios, pero también como eje de comunicación, corredor de tránsito y vía de conexión y de información", señaló la investigadora al tiempo que explicó que la disponibilidad de alimentos a lo

LA ELOCUENCIA HISTÓRICA DE LOS MUDOS OBJETOS

Trozos de cerámica, utensilios, vestigios de elementos que acompañaron la vida cotidiana en un pasado remoto. El viento se lleva el polvo que cubre los objetos y a medida que la pequeña nube se aleja, el relato comienza a desplegarse. Cada objeto tiene su historia y nos la ofrece, mudo pero elocuente, con su sola presencia. Setenta kilómetros al norte de Rosario, a orillas del río Coronda, al sur de Puerto Gaboto, se hallan los restos de lo que fuera el fuerte Sancti Spíritu, construido por los españoles en 1527 e incendiado por los aborígenes hacia fines de 1529. El hallazgo de estos restos arqueológicos, de enorme importancia para investigar el pasado de esta región, fue resultado del arduo trabajo que los arqueólogos Guillermo Frittegotto, Fabián Letieri, Gabriel Cocco y la historiadora María Eugenia Astiz vienen realizando desde 2006 junto a cartógrafos, geólogos y estudiantes de antropología. La investigación es impulsada por el gobierno de la provincia de Santa Fe y cuenta con financiación del Consejo Federal de Inversiones. Después de casi tres años de búsqueda, los objetos aparecieron y contaron historias de luchas, de poder, de ambición y muerte. Sebastián Gaboto se estableció allí en busca de una ruta hacia los metales preciosos, dando lugar al primer asentamiento español en la cuenca del Río de la Plata. La historia del fuerte fue breve e intensa y terminó violentamente, cuando los aborígenes, rechazando los atropellos de los conquistadores, le prendieron fuego. largo del año organizaba las actividades de caza, recolección y pesca de los pueblos de río bajo un patrón mínimo de movilidad: los movimientos en canoa permitieron aprovechar los recursos accesibles tanto en el interior de las islas como en las tierras anegadizas de las costas, riachos y lagunas. "Las comunidades que aprovecharon aquellos variados y ricos ecosistemas (identificadas por la antropología como grupos Goya-Malabrigo) fueron reconocidas por los primeros cronistas españoles con distintos nombres: corondas, carcaráes, timbúes, calchines y mepenes en las costas, mocoretáes y quiloazas en las tierras inundables, bajas y CH 11

anegadizas del corredor del Paraná medio e inferior", señaló Frid, que se refirió además al clima de la zona ribereña, apto para la caza y la recolección de alimentos. "La moderación climática que siguió a la instauración del clima subtropical húmedo en el primer milenio de nuestra era, aportó temperaturas templadas y un régimen de lluvias que aumentó el caudal de los grandes valles fluviales e incrementó el potencial de recursos faunísticos de la región", señaló la investigadora, y su descripción explica claramente un hecho fundamental en la caracterización de la mayoría de los pueblos originarios de la región, que

eran nómades y no dejaron indicios de asentamientos permanentes.

FÓSILES QUE ACECHAN LOS SUEÑOS INFANTILES

Una llegada impensable El licenciado en antropología y docente de la UNR, Juan Nóbile, describió el impacto que produjo en los "pueblos originarios” la llegada de los europeos. "A partir del siglo XVI, las sociedades del corredor fluvial paranaense comenzaron a ver gente extraña, con otro fisonomía, otra tecnología. La tierra y el tiempo, para estos extranjeros, significaba otra cosa", señala Nobile en el libro Los pueblos originarios, donde señala que los aborígenes se enfrentaron a una sociedad "impensable" y analiza las dificultades, para ambas partes, del proceso de conquista, colonización y organización de los nuevos territorios. "Los pueblos del río fueron en parte reducidos. En el caso de algunas etnias guaraníes, conformaron alianzas con el español. La guerra, el mestizaje, el contagio de enfermedades y el repliegue permanente, hicieron que a finales del siglo XIX no quedaran grupos chanás, carcaraes, o corondás, representantes tradicionales del paisaje fluvial del Paraná y sus afluentes", agrega Nóbile. En uno de los textos clasicos para conocer el pasado de nuestra ciudad, la Historia de

Esqueletos renegridos acechan los sueños de muchos niños oriundos de la provincia de Santa Fe. Estas imágenes, oníricas, espantables, son apenas una de las marcas duraderas que deja la visita a las ruinas de Cayastá, toda una tradición escolar por estos pagos. Pero más allá de esas poderosas imágenes que a la vez espantan y seducen la imaginación infantil, los restos de Santa Fe la Vieja nos remiten al asentamiento original de la ciudad capital de la provincia. Guardados celosamente por la madre tierra tras el abandono del lugar, en 1949 surgieron más de setenta edificios, develando el trazado de calles y manzanas, utensilios, restos fósiles, y las infaltables canoas. Allí fundó Juan de Garay la ciudad de Santa Fe sobre el río de los Quiloazas, hoy San Javier. El sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional y ha merecido la atención de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para su puesta en valor. Rosario de Juan Álvarez, se afirma la inexistencia de poblados originarios con asentamientos permanentes en la zona: "No hay noticia de que sobre el sitio ocupado por la actual ciudad de Rosario hayan aparecido restos de aldeas o paraderos indios y se explica, pues los aborígenes de esa parte de la costa del Paraná nunca los fundaron: viviendo de la caza y de la pesca, sus moradas eran simples toldos de cuero, suscepti-

CH 12

bles de trasladarse de un punto a otro conforme escaseara el alimento. Tampoco se han descubierto cementerios indígenas, ni restos de vasijas, armas o utensilios; no obstante la cantidad de excavaciones hechas al abrir pozos, sótanos y cimientos, perforar el suelo para las obras sanitarias, nivelar calles o desmontar barrancas. Sólo descubríanse fósiles. Posible es, sin embargo, que alguna vez acamparan allí tran-

LAS ETNIAS ABORÍGENES DE NUESTRA REGIÓN

capitán Luis Romero de Pineda se convirtiera, según señala Álvarez, en "el primer poblador estable" en el sector donde hoy se erige la ciudad, al instalar su estancia del arroyo Ludueña al sur.

Los guaraníes y la horticultura

sitoriamente tribus de caracaráes o querandíes venidas del sur y el oeste, o chanánbeguaes procedentes de Entre Ríos, o acaso timbúes bajados desde el norte". Álvarez señala que el primer asentamiento europeo en las cercanías de la actual Rosario se produjo en 1527, en la confluencia de los ríos Paraná y Carcarañá, cuando Sebastián Gaboto de paso hacia el norte, fundó el fuerte de Sancti Spíritu, que fue destruido dos años más tarde por los indígenas. Pero habrá que esperar más de un siglo, más precisamente hasta 1689, para que el

El primer asentamiento europeo en las cercanías de la actual Rosario se produjo en 1527, en la confluencia de los ríos Paraná y Carcarañá. sus actividades productivas en el bosque y en los cursos fluviales que obra-

OP 2767

Utensilios hallados en nuestra región. Agradecimiento Museo Histórico Pcial. Julio Marc

El relato de los especialistas da cuenta de la existencia de sociedades móviles, dinámicas y variopintas. Frid se refirió al intercambio que existía entre los distintos pueblos e hizo referencia además a la llegada de grupos guaraníes a la región. "El centro y sur del interior del actual territorio provincial alojó a grupos de cazadores recolectores pampeanos, denominados querandíes por los primeros viajeros europeos en el siglo XVI. A diferencia de las comunidades ribereñas, la disponibilidad de los recursos de caza y de recolección para los grupos de la llanura requirió de una movilidad espacial acentuada, que incluía intercambios periódicos de bienes y de alimentos con las sociedades ribereñas (cueros, maderas) y con pueblos de las estribaciones subandinas. En el norte en cambio, las sociedades del Chaco (abipones, mocovíes) apoyaron

ron como hábitat y refugio a la vez", señaló la investigadora. "Tres siglos antes del arribo de los europeos se produjo el desplazamiento de grupos de guaraníes que bajaron desde el Paraná y el Uruguay superior hasta llegar al delta rioplatense. El ingreso de núcleos poblacionales guaraníes al delta inferior del Paraná sumó nuevos recursos alimentarios producidos bajo las prácticas horticultoras dominadas desde tiempos remotos por los guaraníes centradas en el cultivo de maíz y de calabaza, las que fueron adoptadas por las sociedades ribereñas antes de la llegada de los europeos", aseguró Frid. Después de viajar a través de la imaginaria máquina del tiempo que construye el relato histórico y luego de avizorar el pasado remoto de esta parte del mundo, el trozo de tierra y cielo que habitamos todos los días parece otro. Y hasta es posible imaginar el Paraná surcado por cientos de canoas y escuchar el rumor de los cazadores abriéndose paso entre las islas, mucho, mucho antes de que existiera una ciudad llamada Rosario

CH 13

Riesgos reales en un mundo virtual Al avance acelerado de las nuevas tecnologías se suma el creciente mercado de artefactos y espacios virtuales dirigido a adolescentes y niños. Su consumo y utilización están requiriendo, por parte de los adultos, una tarea reflexiva para generar prácticas adecuadas y evitar efectos indeseados que puedan poner en peligro la integridad de los más jóvenes. txt: Lic. Francisco Bergamaschi [email protected]

n estas últimas semanas, el presidente Barack Obama nuevamente puso en agenda pública el tema del uso responsable de las tecnologías. Durante un encuentro con un grupo de escolares de 14 y 15 años, les aconsejó ser cuidadosos con la información que colocan en redes sociales como Facebook, "debido a que en la era YouTube, -argumentó- lo que hagan saldrá nuevamente luego en algún momento de su vida. Y cuando eres joven, cometes errores y haces algunas cosas estúpidas". Es que asistimos a una era, en la que la tecnología avanza a un ritmo mayor que nuestra reflexión sobre su uso. A esta altura, la llamada "brecha digital" se abre no sólo entre países y entre clases sociales, sino también en nuestra propia casa. Es fascinante -y a veces aterrador- observar la naturalidad con la que los chicos se desenvuelven con las nuevas tecnologías. Incluso, antes de aprender a leer y escribir, incorporan rápidamente el lenguaje de íconos, que presentan tanto computadoras como celulares. Junto a esta proliferación fenoménica de la tecnología y su creciente consumo por parte de adolescentes y niños, aparecen los peligros ligados a ella. Consecuencia inevitable de esta vía de comunicación doble con conexión directa al exterior. Ya que, si bien los jó-

E

venes pueden acceder y obtener informaciones del exterior es además un camino seguro de entrada para comunicarse con ellos. De este modo, a través de herramientas como el chat, aparecen prácticas como el Gromming, estrategia utilizada por abusadores sexuales-que no siempre encuentran condena en la justicia-para manipular niños y adolescentes. Pero también en el uso de las nuevas tecnologías, los jóvenes hacen las veces de victimarios. Hoy proliferan en la Red videos capturados por celular en los que compañeros de curso eligen a uno de ellos como blanco de todo tipo de agravios y brutales golpizas. A este 'entretenimiento' se lo ha denominado: Bullying o Ciberbulling. Ambas prácticas son el reflejo de una evidente falta de tolerancia, respeto y noción de privacidad, en un mundo mediado caprichosamente por nuevas tecnologías. Uso responsable de las TICs Frente a esta problemática no es necesario entregarse a la prohibición, el alarmismo o la desesperación. Por el contrario, desde hace varios años, organizaciones alrededor del mundo promueven la necesidad de formar criterio entre chicos y adolescentes en el uso de las TIC. Entre las pioneras, se encuentra la ONG española Protegeles.com, que desde 2001 funciona con el objetivo de desarrollar acciones, campañas y trabajos de prevención, con el fin de mejorar la seguridad de los menores en CH 14

Internet. En Latinoamérica, Chile está avanzando en modificaciones al código penal para que se reconozcan como delitos prácticas como el Gromming. En ambos países, estos esfuerzos son acompañados por el sector privado, fundamentalmente por proveedores de telefonía, banda ancha y televisión, que asumen el desafío de contribuir a un entorno más seguro en Internet y TV. También en Santa Fe, se han dado los primeros pasos en esta dirección. De la mano de la agrupación GEN y a través de su diputada provincial, Mónica Peralta, se presentó un proyecto para que el Ministerio de Educación diseñe un "Programa de Difusión para una Internet Segura para Niños, Niñas y Adolescentes", a través del cual se enseñe desde el nivel inicial de escolaridad qué uso darle a las nuevas tecnologías. Acompañando esta iniciativa, GEN también lanzó una convocatoria a distintos sectores público y privados para conformar un "Protocolo para el uso adecuado de las TICs". De lo que se habla es de buscar los caminos para favorecer la formación de jóvenes críticos, que sean capaces de discernir sobre la información que circula en el mundo virtual y distinguir lo que está bien de lo que está mal. Probablemente, esa sea la manera más adecuada de generar un entorno seguro donde los niños y adolescente puedan aprovechar las nuevas tecnologías para potenciarse y expresarse libremente.

NUEVAS TECNOLOGÍAS, VIEJOS PROBLEMAS

ENTREVISTA A MÓNICA PERALTA, DIPUTADA PROVINCIAL POR EL GEN

"Somos los primeros que tenemos que reeducarnos" estas tecnologías y terminan en situaciones indeseadas. El uso responsable no es solamente saber en qué sitio nos metemos, o cómo multiplicar la cantidad de información que podemos encontrar mediante los medios tecnológicos. Es también saber, cuánto tiempo es conveniente consumir estos medios y qué calidad de servicio podemos solicitar. Al no haber fuentes de información disponibles, sea hace indispensable que quienes ofrecen los servicios, también participen de estas campañas.

Con el objetivo de promover el uso seguro responsable de las TIC's entre los jóvenes, la diputada provincial por Generación para el Encuentro Nacional (GEN), Mónica Peralta, presentó un proyecto ante el Poder Ejecutivo, desde el Ministerio de Educación, para que diseñe el "Programa de difusión para una Internet Segura para Niños, Niñas y Adolescentes". -Comencemos por el principio… ¿Qué hay que entender por "uso responsable de la tecnología"? -El uso responsable tiene que ver con la toma de conciencia sobre la tecnología que consumimos. Primero, asesorándonos: estamos en un momento donde se consume absolutamente todo y lo que consumimos es cada vez más descartable. Segundo, hay que entender que esos nuevos elementos sirven para innovar viejas prácticas, como la trata de chicos en el caso del Gromming. Sabemos que hay chicos que son captados por

-¿Por qué la tarea es con los chicos? -La temática es prevenir y ayudar a los chicos y que aprendan a utilizar la tecnología responsablemente, pero para llegar a ellos necesariamente tenemos que trabajar con los padres. Como adultos debemos hacernos cargo de la responsabilidad que tenemos a la hora de utilizar estos insumos. Somos los primeros responsables que tenemos que reeducarnos. Por ejemplo: ¿está bien que el celular sea para el niño un objeto más de consumo como quien tiene una muñeca o un autito? Los padres sienten tranquilidad al pensar que pueden localizar a su hijo en cualquier momento, pero durante años vivimos sin esa necesidad. No estamos reflexionando sobre qué significa darle a un chico de 9, 10 u 11 años un aparato de estas características y la enajenación que puede provocar al niño. -¿Cómo se está manejando esta temática a nivel nacional? -Existe un vacío en el Código Penal a nivel nacional en cuanto a la sanción de delitos que tienen que ver con abusos dentro de Internet. Hay toda una legislación que reforzar dentro de este punto de vista.

CH 15

Necesitamos que en la discusión sobre medios de comunicación, que existe hoy en el Congreso nacional, se incorpore la discusión de las nuevas tecnologías. Te pongo un ejemplo: la cantidad de propaganda para el celular que existe con el sistema del "asterisco". Se tiene constancia de una cantidad de quejas sobre el funcionamiento de esas empresas, que como es sabido, luego te siguen enviando mensajes y sistemáticamente te los siguen cobrando. -¿Y localmente qué se puede hacer? -En Santa Fe, desde lo legislativo, podemos avanzar en la cuestión de educación y concientización, pero no podemos trabajar sobre una legislación de fondo, ni podemos tener una ley propia hasta tanto no haya un marco nacional. De todas maneras, ninguna ley funciona sin una concientización previa. En este sentido, se hace indispensable la colaboración mutua de las distintas partes que conformamos la sociedad, desde lo público y lo privado, todos estamos atravesados por la misma problemática. - Las prohibiciones en el uso de las tecnologías ¿es un camino posible? -No estoy de acuerdo con medidas que sistemáticamente restrinjan, pero hay que tener un control de sitios, así como se debe garantizar que la información del ámbito privado y de las libertades individuales no sea violada. Es el papel del Estados controlar, fiscalizar y garantizar, el tema es participar de un Estado democrático, hecho por todos. En la medida que estemos seguros que el Estado que elegimos es el que conocemos y nos conoce, podremos estar tranquilos sobre qué tipo de control llevará adelante

Rosario: Del paraje perdido a

la conformación como ciudad

Rosario no tiene fundador ni fecha de fundación, sino un proceso de formación espontáneo dado por la situación favorable tanto a nivel geográfico como económico. txt: Mariela Mulhall [email protected]

a mirada, el ángulo y el tono con que se cuenta la historia de una ciudad seguramente constituyen un relato siempre exento de neutralidad y que estará atravesado por un sistema de ideas, por un perfil ideológico. Lo mismo ocurre con la selección, el recorte de aquellos hechos del pasado que se pretenden jerarquizar, justamente porque configuran una marca de identidad, y al mismo tiempo revelan el anclaje local y regional en la construcción de una historia nacional y, por qué no, de una historia mundial. En ese marco conceptual, el surgimiento de Rosario como ciudad “moderna” se inscribe a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se consolida socialmente durante los primeros 30 años del siglo XX por el incesante flujo inmigratorio y continúa su proceso de transformación hasta una contemporaneidad en que los hechos políticos, económicos y sociales siguen aportando sentido en la construcción de una historia propia. Todavía persisten las discusiones historiográficas sobre los orígenes de Rosario y su conformación como Villa sin fundación deliberada y cuyos primeros pobladores del siglo XVII ni soñaban con ser más que un paraje. Sin embargo, al intentar abordar aquellos tiempos en que el Pago de los Arroyos existía como disputa entre jurisdicciones, lugar de paso obligado de tropas entre Santa Fe y Buenos Aires, y espacio agrícola-ganadero rudimentario, el historiador Juan Álvarez se reconoce como una fuente indiscutible; un clásico y una casi “Biblia” para muchos historiadores contemporáneos. “El estudio del pasado demuestra que, salvo retardos accidentales, desde 1852 Rosario no ha dejado de prosperar;

L

Esquina Puerto y San Luis 1866

Plaza 25 de mayo

pero también revela que antes de esa fecha y durante más de un siglo vegetó oscuramente como pequeña población de campaña”, expresa al inicio de su Historia de Rosario y con tan sólo una frase advierte un marco político-económico que determina un antes y un después en la conformación de la ciudad: “El pasado rosarino muestra con claridad dos grandes períodos: con río cerrado al comercio exterior, pobreza y atraso; con río abierto, prosperidad y cultura”. La frase refiere, sin duda, al momento en que el puerto de Rosario empezó a tener protagonismo exportador en la economía nacional, en coincidencia con el rol que jugó la Confederación liderada por Justo José de Urquiza, que hegemonizó el poder político desde el Litoral.

La urbe aparece Sobre ese momento previo a la transformación, la docente e historiadora de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Élida Sonzogni, señala: “Desde ciertas lecturas, la ciudad de Rosario certifica en su materialidad, pero también en sus componentes CH 16

Depósito de Aduana

sociales, la utopía de los «padres fundadores» en su lucha contra el desierto y la barbarie. Originada en apenas un precario asentamiento de familias que huyeron de peores condiciones de habitabilidad en los siglos XVII y XVIII, el antiguo y solitario Pago de los Arroyos no tuvo otra significación más que estar ubicado en el cruce de cursos de agua”. Como contraposición, Sonzogni interpreta las posteriores transformaciones que se sucedieron a partir de “esta nueva configuración regional en la década del ’50 del siglo XIX” estimuladas por actividades que se impulsaban desde el gobierno de Paraná y que “permitieron el crecimiento del puerto de la Confederación”. Entre ellas, cita las mensajerías nacionales en conexión con Santa Fe,

“Durante más de un siglo vegetó oscuramente como pequeña población de campaña” Córdoba, San Juan, Mendoza, Tucumán y Salta, la instalación de una entidad bancaria, la conformación de una comisión de notables, la creación de organismos de beneficencia, la aparición del periódico La Confederación, de tendencia liberal y a favor de la abolición de la esclavitud. De esa forma, en el último cuarto del siglo XIX y en un momento en que se intensifican las oleadas inmigratorias “se empieza a perfilar una agenda pública y Rosario se va vigorizando, aparece la necesidad de su moderni-

ROSARIO Y SU ORIGEN

LOS SUCESOS LOCALES QUE CONSTRUYEN LA HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Según interpreta la historiadora de la UNR Cristina Viano, "desde la segunda mitad de la década del ochenta hasta ahora y en coincidencia con el reinicio del período democrático, se consolidaron tendencias historiográficas que cuestionaron esa historia que se relataba desde Buenos Aires, como si fuera la historia nacional". De acuerdo a la interpretación de Viano, a partir de ese punto de inflexión los investigadores y la sociedad en general empezaron a prestarle mucha atención a la historia local y regional, "un proceso que hasta ahora persiste con mucha vitalidad, porque se renueva en forma constante y aporta a la construcción de una nueva historia nacional, a través de otra mirada que la aleja del porteñocentrismo"". Es decir: se dejan de interpretar los hechos que ocurren en la ciudad, según una visión "nacional" que en realidad no es otra que la de Buenos Aires. En esa línea, Viano puntualizó que la reconstrucción historiográfica de la post dictadura, permitió transformar los ejes y multiplicar las voces y las miradas sobre la historia de la ciudad, sumar matices y perspectivas, no sólo en lo que concierne a sus orígenes y su consolidación como urbe entre mediados del siglo XIX y comienzos del pasado, sino en la interpretación de los sucesos contemporáneos. “la fisonomía adquirida por Rosario en las primeras décadas del siglo XX ha modificado sus rasgos preliminares de chatura y ruralidad” y a modo de confrontación distingue “cómo Rosario ya se ha trasmutado en una ciudad moderna, gozando de los efectos de

esa modernización”. Y no sólo destaca la aparición de tiendas, restaurantes, hoteles y clubes” sino que resalta la expansión de la vida cultural y el surgimiento de “hábitos propios y genuinamente urbanos” Agradecimiento: Museo de la Ciudad

OP 2755

zación a nivel urbanístico, de jerarquizar su espacio público todas preocupaciones que empiezan a ser evidentes a través de los distintos miembros de la burguesía local”, dijo la historiadora quien ejemplificó al negocio inmobiliario como un fenómeno que acompañó al crecimiento de la ciudad . Al referirse a los albores el siglo XX y sus 30 años siguientes, la docente e investigadora de la UNR analiza una de las peculiaridades de Rosario que “se visualiza en el hecho de que su origen está fuera de las tradiciones de conquistadores y linajes y tampoco exhibe alguna procedencia institucionalizada en el mundo colonial ni registra una prosapia notabiliar en sus orígenes”. De acuerdo a su análisis, el concepto se reconoce en la expresión popular “todos los latinoamericanos descienden de los indios, excepto los rosarinos, que descienden de los barcos”, refrán que muestra cierto nivel de uniformidad de la sociedad local otorgado a través de la inmigración europea –en principio genovesa y luego de distintos países– en su conformación como ciudad pero que de ninguna forma significa una masa homogénea en su constitución social. En ese contexto, Sonzogni reconoce cómo

CH 17

COPA A COPA

Vermouth con papas fritas… txt: Augusto Saracco | foto: Willy Donzelli

Q

parece feo, aunque no desmiento haber tomado una copita de fernet junto al café alguna vez en mi vida. Pero bueno, si te gusta el fernet con soda o cola (Pepsi, Coca, etc.) creo que unos montaditos de una mayonesa a base de ajos untada sobre una buena rodaja de pan, con una feta de jamón cocido de los que vienen horneados y no hechos un prisma de colores raros gracias a los fosfatos y aditivos, son una buena compañía para tan fea bebida. Pero sí tengo una excelente opción para esta bebida negra que es un aperitivo al estilo y que se toma en el más tradicional de los bares de Milán: queda en el ingreso de la galería Vittorio Emanuele II frente al Duomo. Allí en Zucca, lugar donde entre otras cosas a mediados de 1800 se

creara el Campari, elaboran y degustan su tradicional aperitivo con la marca del lugar hecho a base de ruibarbos con agua mineral gasificada, hielo y cascarita de limón. Delicioso, además en la barra sirven infinidad de tentempiés libres para acompañar el trago. Un placer del más típico aperitivo estilo italiano. Hay muchas marcas, muchas opciones, cada cual con su fórmula y provenientes de Italia, Francia y otros países. Casi siempre y a modo de aperitivos apenas se los mezcla con algo, aunque bien son usados en coctelería. Lo bueno de ellos es el placer que causan, de qué manera nos reúnen con amigos en una mesa o bien con desconocidos frente a una barra; y quú bueno se llevan con cosas muy simples que todos bien conocemos como "picada", la más simple o la más lujosa, pero siempre será la más exquisita. Por eso, hagamos todos el intento de rescatar al vermouth con papas fritas

OP 2541

ué buenos recuerdos me traen: vermouth y aperitivos! Recuerdos de familia, quizás en Italia donde mi abuelo, padre, tíos y sus amigos se reúnen y reunían, ya que algunos partieron, en torno a la barra de un simple bar de pueblo (siempre frente a la plaza principal) a compartir ese saludable y llamador del apetito, trago que siempre es acompañado de pequeñeces para ir engañando al estómago. En nuestro país es una costumbre un tanto olvidada, y de la cual varias de las compañías productoras de vermouth, amargos y americanos se empeñan por revivir constantemente. Hechos con bases de vinos y una serie casi secreta de hierbas y especias combinadas, siempre han sabido ganarse un lugar en todo el mundo. Por eso me gustaría una vuelta a esos y aquellos clásicos aperitivos, con sus correspondientes compañeros al paso. Los clásicos rojos o "rosso" (Cinzano, Dubonnet, Punt e Mes, Martini) con soda, hielo y quizás una rodaja de naranja son sencillamente una apertura ideal para acompañar unos sencillos chips calientes de jamón crudo tipo Parma, tomate secado al sol y una sutil lámina de parmesano; y oh sole mío… Un gran tradicional es el Americano (Gancia, Martini dulce), que es el aperitivo blanco por excelencia: lleva hielo y limón, apenas batido (te acordás de la publicidad?). Y qué tan bien estará con una bandejita que contenga unas papas fritas, unos dados de queso pategrás y fetas de mortadella con pistacchio, galletitas crackers y punto. Aunque… qué bien le viene una simple pizza de molde solo con mozzarella, un manjar, cortada en cuadros y apenas tibia. Se me hace agua a la boca mientras escribo. Un poco más sofisticado es el Campari, ese bitter rojo anaranjado, que tan bien queda con soda o con jugo de naranjas; siempre con hielo. Acá, para mitigar amargores un buen queso cuartirolo con un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra, salame de puro cerdo cortado bien fino, pero de picado grueso (por favor!) y un pan crocante con poca miga y buena corteza. Sí, te tomás dos vasos, casi seguro. Capítulo aparte es el archi conocido fernet mezclado con bebida cola, pero no forma parte de los aperitivos de mi lista ya que me

CH 20

Vinieron a "hacer la América" Son los italianos, españoles, alemanes, suizos, polacos y ucranianos que pasaron a formar parte del paisaje rosarino y se instalaron para siempre. la Primera Guerra Mundial, en 1914, el censo señalaba 225.000 habitantes. Rosario es hija del trabajo y del esfuerzo de aquellas personas que arribaron en busca de otra vida. Uno de los principales factores de cambio que dio lugar a la transición desde la Argentina tradicional a la moderna fue justamente la inmigración. Y sin ella no es posible comprender al país contemporáneo. No hubo otro período en el que la proporción de extranjeros de edad adulta haya sido tan significativo por más de setenta años, el 60 por ciento de la población de la Capital Federal y casi el 30 por ciento en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, era inmigrante. La europeización del país y la modificación del carácter nacional, tan anhelados por la generación del ochenta (la elite política del momento), se tradujo en una política inmigratoria abierta. Comenzaba la segunda mitad del siglo XIX cuando Rosario se convertiría en el puerto de la Confederación Argentina. La actividad agraria en el sur de Santa Fe y Córdoba, cuyos productos salían por el puerto local, fue transformando a la ciudad hasta convertirla en el centro de atracción de inmigrantes que iban encontrando su lugar. A nivel nacional, entre 1880 y 1920, entraron a la Argentina 4,5 millones de inmigrantes y Rosario, después de Buenos Aires, tuvo un lugar destacado. La búsqueda del bienestar se convirtió en una bandera que los "gringos" no abandonarían, dejando atrás miseria, guerra y discriminación.

txt: Pablo R. Procopio [email protected]

¿

Hay alguna duda de que los inmigrantes extranjeros fueron un factor clave para el crecimiento de esta ciudad?. Con ellos, motivados por el hambre, las guerras, la desolación o la discriminación, comenzó a erigirse el Pago de los Arroyos y Rosario abrió los ojos. Al llegar a la villa custodiada por la Virgen agitaban sus pañuelos blancos como un símbolo de la esperanza, como un saludo a la posibilidad cierta de encontrar trabajo. Rosario fue uno de los lugares que ofreció la oportunidad de ascender y de progresar a quienes pisaron este suelo por vía fluvial (así lo hicieron los primeros inmigrantes). Italianos, españoles, alemanes, suizos, polacos y ucranianos pasaron rápidamente a formar parte del paisaje. Comenzaron a recorrer las calles y a ocupar pensiones y deteriorados dormitorios de alquiler. En 1884 existían 246 conventillos y diez años después ya eran 1.026, para llegar a cerca de 1.200 al poco tiempo. Tanto que casi el 30 por ciento de la población de la ciudad vivía en un ámbito como ese.

Empezar a subsistir Apenas llegados, los forasteros encontraban albergue en el asilo de inmigrantes de Urquiza 22, pero a los pocos días su “casa” sería el conventillo, donde el pasisaje estaba dominado por los patios centrales colmados de bullicio en diferentes idiomas. Algunos nombres de conventillos famosos y populosos fueron “Los 400 cuartos” en el barrio Refinería (actualmente Malvinas), que tenia 95 habitaciones para 370 personas. También, en el mismo barrio, estaban “El Atrevido”, “El rápido” y “El Conventillo de Bachicha”. En el centro fue muy conocido “El conventillo de La Paloma”, de Córdoba al 1600. Los números son contundentes y reflejan

Los inmigrantes habitan dentro de cada habitante de la ciudad. Son la herencia de los rosarinos. el acelerado crecimiento urbano que se produjo con el auge inmigratorio. En 1869 había 26.169 habitantes y en 1895 ascendían a 90.000. Ya para el año de inicio de CH 22

El tipo argentino fue cambiando La clase dominante estaba compuesta por ganaderos, estancieros, comerciantes, abogados y políticos. Las clases medias iban creciendo a la par de la inmigración a través de su participación en la economía y las clases bajas, distribuidas a lo largo y a lo ancho de toda la geografía, recordaban la dualidad del país. América. Los extranjeros vinieron a "hacer

GRINGOS

EL FENÓMENO

El suelo argentino dio cobijo a personas que pretendían escapar de guerras y miserias. Lo lograron y empezaron otra historia. Además, los conflictos sociales no dejaban de estar presentes. En efecto, las huelgas obreras a principios del siglo XX fueron obstáculos. Aunque primó la solidaridad potenciada por los lazos de afecto... de hermandad. Aquellos hombres y mujeres mantuvieron en Rosario sus formas y los valores que llegaron consigo desde muy lejos. Lograron formar organizaciones de ayuda mutua. Lo hicieron los italianos y los españoles: a tra-

vés de sus organizaciones (incluso a nivel nacional) desarrolaron actividades sociales y culturales. Y esa senda fue seguida por los israelitas, los suizos, los franceses y los alemanes. Pasaron los años y, aun con los cambios estructurales del país, no modificaron sus raíces, en definitiva su identidad que también es la de los actuales rosarinos. Esta ciudad y sus alrededores son verdaderos ejemplos (quizás los más claros) de lo que significó la presencia de esos hombres y mujeres que llegaron cargados de ilusiones, en busca de nuevos horizontes (de prosperidad). Hasta no hace tanto tiempo, eran muy pocos pocos los habitantes de mediana edad que podían decir que sus cuatro abuelos habían nacido en la Argentina. Eso sí ocurre ahora, aunque en muchas familias hay uno o más inmigrantes entre sus mayores; entre quines todavía son la historia viva de todas y cada una de las personas que hoy siguen construyendo esta ciudad (y el futuro)

OP 2764

la América" enfrentándose a mucho: la horrible sensación del destierro, el complejo de inferioridad y el desconocimiento del idioma. Pero persistieron y no se desanimaron. Tener una casa propia o un comercio se lograba con mucho sacrificio.

El 4 de septiembre se celebra el Día del Inmigrante. El motivo: en esa fecha, en 1812, el gobierno criollo promulgaba un decreto con la firma de Bernardino Rivadavia, que fue la primera medida destinada a fomentar la inmigración. Muchos años después, en 1876, cuando ya la inmigración y las colonias eran una realidad social y económica de Santa Fe, el gobierno de Nicolás Avellaneda dictó la ley 817, que dio el marco normativo al fenómeno inmigratorio. La Constitución de 1853 expresó la voluntad nacional de abrir los brazos a "todos los hombres del mundo" que qusieran "habitar el suelo argentino" y brindarle su trabajo. A partir de esa puesta en vigencia comenzaron a desarrollarse esfuerzos en pos de la ubicación de aquellos esperanzados extranjeros en distintos sitios. A la primera colonia propiamente dicha, Esperanza, surgida en 1854 en territorio santafesino, surgieron otras en las que el espíritu laborioso y la capacidad de los pioneros lograron superar todo tipo de dificultades. Así, en menos de 50 años, fueron modificadas la vida, las costumbres y la economía del país al punto de convertirlo a fines del siglo XIX y principios del XX en uno de los primeros del planeta.

CH 23

Una riqueza que pugna por hacerse visible Los mocovíes, población originaria de estas tierras; el pueblo qom, llamado toba; los wichis, algunos kollas y mapuches. La diversidad de los aborígenes en la provincia de Santa Fe desalienta cualquier lectura que haga centro en la pobreza. La propiedad de la tierra y la inserción productiva son el eje de las iniciativas y proyectos de pueblos que están muy vivos. txt: Sonia Tessa | foto: Willy Donzelli [email protected]

velyn tiene 20 años, los ojos y el pelo negro. Conversa animadamente, en tono compinche, con Amanda Solís Colihueque, del linaje mapuche Nahuelpan. Las dos mujeres pertenecen al mismo pueblo. Amanda vivió en Esquel hasta los 5 años, pero luego se crió como una "huinca", que no significa extraño a la cultura mapuche. Fue el tío de Amanda, Vicente, quien la animó a recuperar las raíces, y eso es lo que hace, a través de la organización Xavn Inay Leufv (Encuentro Cerca del Río). "Nos reunimos para rescatar nuestra cosmovisión, para aprender nuestro idioma, lo que nuestros ancestros han tratado de entender, cómo se comporta el universo, su relación con las fuerzas naturales. Porque la traducción correcta de mapuche significa hijo de la tierra", dice Amanda, vestida con atuendo tradicional, que llama la atención. Nada que ver con su joven compañera, que lleva un vestido negro bien urbano. Los pueblos originarios de Santa Fe tienen una diversidad insospechada para los legos. La comunidad más extensa y conocida en Rosario es la qom, o toba, en la lengua de los blancos. La mayoría llegados desde el Chaco, en migraciones que comenzaron en los años 60. Pero también hay mocovíes, el pueblo originario de esta zona. Y wichis, y kollas y mapuches. La enumeración da cuenta de la enorme riqueza de una historia negada durante siglos, que pugna por salir a la luz.

E

Mirar al futuro "Para acercarte a los pueblos indígenas no podés hacerlo a través de la pobreza, porque vas a encontrar solamente lástima, y a nadie le gusta que le tengan lástima", advierte José María Iñet, autoridad tradicional mocoví, un hombre de

"Nos reunimos para rescatar nuestra cosmovisión, para aprender nuestro idioma, lo que nuestros ancestros han tratado de entender". ironía rápida y risa franca. Oriundo de Colonia La Blanca, en el departamento San Justo. En Rosario se instaló por el amor hacia una mujer, que hoy es su esposa. Sin embargo, advierte que el pueblo mocoví prefiere las pequeñas localidades o el campo, antes que la ciuCH 24

dad. Estima que en el sur de la provincia hay entre 15 y 17 mil integrantes de su pueblo. Fue recientemente designado Coordinador Regional de Relevamiento Territorial, que -subraya- en la provincia de Santa Fe harán los propios indígenas, para establecer la situación dominial de las tierras, primer paso para el acceso a la propiedad. Se queja por la falta de financiamiento nacional para esta reivindicación histórica. Pero este cacique combina la tradición con una mirada estratégica de la inserción productiva de su pueblo: "Hasta que no hablemos inteligentemente de economía no vamos a encontrar salida", dispara.

Dueños de su tierra Justamente, el acceso a la tierra y la integración productiva son dos ejes del trabajo de la Dirección Provincial de Pueblos

ACTUALIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

A TRAVÉS DEL OCÉANO

familias qom. Así, se genera valor agregado a una de las actividades más habituales para los migrantes que llegan del Chaco: el cirujeo. Aunque hasta ahora no hay censos confiables, en Rosario hay ocho barrios donde viven comunidades indígenas. Los dos conglomerados con mayor cantidad de habitantes del pueblo qom son el de Almafuerte y Travesía, donde los datos más recientes mencionan 400 familias, y el de Rouillón y Maradona, donde hay instaladas otras 700.

La visión del mundo En Juan B. Justo y Travesía, en la escuela 1344, una de las dos de modalidad bilingüe que hay en la ciudad, Ofelia Morales es maestra de lengua qom. Como la mayoría de los migrantes, viaja frecuentemente. "Cuando me siento más cerca del Chaco, tengo que viajar. Así lo hacemos todos los hermanos, para quedar en equilibrio con nosotros mismos", indica. Ella rescata la

espiritualidad del pueblo qom. "Lo material está en segundo plano. La respuesta está en la naturaleza, en el árbol, el río, el viento que te protege o te desfavorece si transgredimos las normas", exhibe un pequeño retazo de la cosmovisión qom.

"Nuestro único horario era la sombra. Con el tiempo fuimos adaptándonos y capacitándonos para obtener trabajo, para enfrentar la ciudad". También Ruperta Pérez pertenece al pueblo qom. Ella vive en Rouillón y Maradona, adonde llegó en 1985. Reconoce que no fue fácil. "El ritmo es muy diferente, acá hay que correr, respetar horarios. Para nosotros, el único horario era la sombra. Con el tiempo fuimos adaptándonos y capacitándonos para obtener un trabajo, para enfrentar la ciudad", relata sobre su experiencia, que está en pleno proceso OP 2763

Originarios y Equidad. "No se debe hablar de los pueblos originarios en pasado. Viven, hacen, están. Son pueblos vivos", advierte Raúl Britos, director provincial del área. Relata que en Santa Fe hay 150 comunidades indígenas, pero afirma que los datos confiables saldrán del Registro de Comunidades Aborígenes que está en marcha a partir de un decreto del gobernador Hermes Binner. Así, cuentan con una herramienta legal para otorgar la propiedad de la tierra, algo que vienen haciendo. En Rosario se hace más difícil porque la tierra es un bien escaso y costoso. Pero subraya que se está por dar un paso histórico: el acceso de 200 familias de Juan José Paso y Travesía a viviendas propias, realizadas por autoproducción, a través de un acuerdo entre los tres niveles del Estado y la Fundación Madres de Plaza de Mayo. "Trabajamos con las comunidades, no para ellas", indica Britos. El mes pasado se realizó el Foro de los Pueblos Originarios, donde se escucharon las propuestas de los integrantes de estas comunidades. Además de rescatar al Ipas (Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos), Britos destacó las experiencias de capacitación laboral. El año pasado realizaron un curso de reciclado de plástico y hoy funciona una cooperativa de la que viven seis

En los primeros nueve meses de este año llegaron a las costas santafesinas como polizones de barcos de carga 28 personas de origen africano, todos indocumentados. De ellos, nueve pidieron ser aceptados como refugiados. Se habían subido a barcos cargueros en su última escala antes de llegar a la Argentina. Los polizones pasan entre 15 y 18 días a bordo del barco y cuando llegan, la Dirección de Migraciones se ocupa de determinar su situación. En muchos casos, son reconducidos a su país de origen, a menos que manifiesten que no pueden volver porque corre peligro su vida. Es la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) la que decide esta condición, de acuerdo con la situación política de los países de origen que, en general, son Sierra Leona, Ghana o Liberia. Si son menores y dicen que no pueden volver a su país, quedan tutelados por el representante legal de ACNUR, Julio Agnoli, y asistidos por la Dirección Provincial de la Niñez. El año pasado ingresaron 66 personas en los puertos de la zona y sólo 4 pidieron refugio. En 2007 habían llegado 37, pero 10 habían solicitado ayuda para quedarse en el país. Uno de ellos contó, por ejemplo, que toda su familia fue asesinada en el marco de un conflicto político.

CH 25

Colectividades prepara con todo sus bodas de plata El lanzamiento de un libro histórico de la tradicional feria es la principal novedad de la edición que se viene, entre el 6 y el 15 de noviembre en el Parque a la Bandera. La incorporación de algunos stands permitirá probar nuevas comidas. Y avanza la idea de un museo propio. Uruguay, el gran ausente.

txt: Javier Di Napoli | foto: Willy Donzelli [email protected]

C

umple un cuarto de siglo, y se viene con todo. El Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades de Rosario, esa representación a escala del planeta dentro de un parque que, de a poco, se supo convertir en la concentración popular más importante de la región, celebra este año su 25ª edición con varias novedades. Un libro y un museo propios serán las cenicientas de la feria, que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera entre el 6 y el 15 de noviembre. Y habrá algunos cambios en la oferta gastronómica, para muchos el verdadero motivo para dar el presente.

En 1985 se concretó por primera vez la idea de reunir en una gran muestra cultural a las numerosas comunidades de inmigrantes que viven en la región. Y desde entonces, sin interrupciones, medio centenar de países son representados anualmente con su música, baile, comida y artesanía que disfrutan cientos de miles de rosarinos y visitantes. Y ese recorrido histórico hasta la fecha es lo que refleja un libro preparado especialmente y que será presentado en la víspera del próximo Encuentro. La publicación recopila “las vivencias de las colectividades participantes, la formación de la fiesta con el impulso de las primeras autoridades y el crecimiento que tuvo. Es un racconto histórico del Encuentro”. Así lo describió la presidenta CH 32

Habrá algunas novedades en la oferta gastronómica, para muchos el verdadero motivo para dar el presente. de la Asociación de Colectividades Extranjeras en Rosario, Lidia Del Grosso, y adelantó que la obra estará lista “para mediados de octubre”. La organizadora contó que se planea distribuir el libro en las escuelas y ponerlo a la venta en la Fiesta. “Buscamos hacer un trabajo de buena calidad pero la idea es venderlo a un costo accesible, para que todo el mundo lo pueda tener”, explicó. Del Grosso comentó además que se dis-

LA FIESTA DE LA CIUDAD - 25º ANIVERSARIO

pondrán algunos cambios en la diagramación del predio para la ubicación de los stands, básicamente con una ampliación en el sector de las colectividades españolas, junto al Paseo Juramento. Es que este año se suma con su tienda el Centro Gallego, que en 2008 sólo había presentado sus bailes típicos. Idéntico caso es el de la Familia Molisana (centro-sur de Italia), que hasta ahora sólo tenía presencia cultural pero que en noviembre próximo, tal como lo había anunciado el año pasado, pondrá al alcance de todos su sabrosa cocina. Uno de los platos molineses más tradicionales y que sería una novedad si ya se agrega este año, es el ragú, una especie de estofado que puede hacerse con la sencilla y económica base de huesos, nervios y grasa; o más sustancioso, con carnes elegidas de cordero, lechón y ternera preparadas en sus propios jugos a la cacerola. Otras colectividades que regresarán a pleno a la Fiesta, según detalló Del Grosso, son las de Irak e Irlanda, ausentes el año pasado y extrañadas, sobre todo esta última por sus exquisitos postres dulces y su cerveza.

Museo del inmigrante Si bien al cierre de la presente edición de esta revista era tema de análisis, los organizadores del Encuentro tenían muy avanzada la idea de instalar un museo en los galpones del parque sobre el río, con muestras alusivas a la historia de los inmigrantes que, desde su llegada, se forjaron un futuro en Rosario y la región.

Sobre los números musicales, la idea es hacer un mix entre artistas rosarinos y de renombre nacional, para que el escenario tenga jerarquía pero a la vez represente “una vidriera para los músicos locales” Carlos Bustos, coordinador de la casi unánimemente considerada “fiesta de la ciudad”, informó que “se trabaja la posibilidad de instalar en el galpón 17 un museo del inmigrante”, donde se expon-

MENOS ASADO Y CHORIPÁN Quien quiera degustar de las comidas típicas del Río de la Plata, no tendrá otra que arrimarse al stand argentino. Es que Uruguay, país casi calcado al nuestro en su arte culinario, será el gran ausente en la 25ª edición de la Fiesta. La comunidad de la nación vecina no será de la partida este año por los problemas judiciales que se suscitaron últimamente con la Casa Uruguaya, ubicada en Alvear 1125. El inmueble, fundado en 1886, fue intervenido por Inspección General de Personas Jurídicas de la Fiscalía provincial, con el objeto de "normalizar su funcionamiento, preservar su patrimonio y convocar a elecciones". La medida fue en respuesta al reclamo de residentes uruguayos en Rosario para que se investigaran los términos de la cesión de la Casa a un fideicomiso, que proyecta demoler el patrimonio histórico y construir allí un edificio. Envueltos en ese complicado contexto, los representantes del país oriental no estarán presentes con su stand en el Parque a la Bandera. Y tampoco lo harán en el ámbito cultural de la feria, con presentaciones en el escenario. La gastronomía del Encuentro dejará de contar así con el chivito uruguayo –similar al lomito argentino pero más cargado en ingredientes y condimentos–, el choripán –hecho con un chorizo mucho más picante que el local– , el asado y la pamplona, un arrollado de pollo que se envuelve en la misma piel del ave. dría material del Museo de la Ciudad y también una muestra itinerante de fotos y videos a cargo de la Dirección de Migraciones. Todo alusivo a las comunidades extranjeras que echaron raíces en estos pagos. La Municipalidad puso a la cabeza de ese proyecto al director de Imagen y Diseño Urbano, Dante Taparelli. El artista rosarino estudia, además, desempolvar viejas estatuas y monumentos que yacen abandonados en los galpones ribereños y distribuirlos por el predio para embellecer la feria, según contaron desde la Secretaría de Cultura.

El resto Desde esa misma dependencia confirmaron, en tanto, que “lo más tradicional se mantiene”, de modo que en la apertura como en el cierre del Encuentro el cielo se verá adornado por los colores de los siempre festejados fuegos artificiales. Sobre los números musicales, se adelantó que la idea es hacer un mix entre artistas rosarinos y de renombre nacional –restaba definirse el programa–, para que el escenario tenga jerarquía pero a la vez represente “una vidriera para los músicos locales”. La puesta en escena también CH 33

contará con artistas urbanos que expondrán números de danza, acrobacia y otras destrezas. Y como no podía ser de otra manera, antes de bajarle la persiana a la décima y última noche de celebración, se elegirá la reina de las Colectividades. Las aspirantes al cetro –hoy en manos de Betiana Barone, belleza del Club Argentino Sirio– serán presentadas semanas antes, tanto en la ciudad como en Buenos Aires a modo de promoción del evento.

Para ir agendando Los organizadores confirmaron que el Encuentro comenzará el viernes 6 de noviembre y culminará el domingo 15 del mismo mes y los horarios serán los habituales: de domingos a jueves, el predio abrirá de 19.30 a 0.30, mientras que las noches de viernes y sábados terminarán una hora más tarde. Sólo resta dar inicio a alguna maniobra de brujería para contrarrestar la famosa “maldición gitana” que, aseguran algunos, pesa sobre la Fiesta para que la lluvia lo empañe todo. El Servicio Meteorológico aún no da su pronóstico para esa fecha

Related Documents

Octubre 2009
June 2020 15
Octubre 2009
June 2020 17
Octubre 2009
June 2020 14
Octubre 2009
June 2020 17
Octubre 2009
June 2020 10
Horaris Octubre 2009
July 2020 3