Obstetricia - Canal De Parto

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Obstetricia - Canal De Parto as PDF for free.

More details

  • Words: 369
  • Pages: 4
CANAL DE PARTO

PELVIS ÓSEA Unión de los huesos Iliacos, Sacro y Coxis. Pelvis Mayor: Fosas iliacas internas y alas del sacro; escotaduras: Anterior (pared abdominal), Posterior (Columna) Pelvis menor: (excavación pélvica): entre estrecho superior y estrecho inferior. Cara anterior: Pubis, Cara posterior sacro y coxis, Caras laterales: superficie interna de las cavidades cotiloideas. Circunferencia superior(base) Plano inclinado hacia abajo y adelante; formado por: Articulación sacrovertebral, alas sacras, crestas iliacas, borde anterior del coxal Superficie exterior:

•Región anterior: Sínfisis púbica y cuerpo del pubis, ramas ilio e isquiopúbicasy agujero obturador,

•Región Posterior, Sacro y coxis, (Cara Post.) articulación sacroiliacay borde posterior del coxal.



Regionlateral: Fosa iliaca externa, cavidad cotiloidea, agujero obturador e isquion; escotadura sacro ciática y ligamentos sacrociático.

Pelvimetría Superficie interior: Dividida por el estrecho superior en: Mayor y Menor •

Estrecho superior: estrechamiento anular de forma triangular: formado por: promontorio y alas del sacro, , línea innominada (borde anterior) espina y cresta pectínea y borde superior de la sínfisis del pubis.

•Diámetros anatómicos: 1. A/P, (Conjugado anatómico) promontosuprapúbico: 11 cm. 2. Transverso máximo 13.5 cm3.-Oblícuoderecho. 12 cm. 4.-Izquierdo 2–3 mm más. •Diámetros obstétricos: 1. A/P (promontoretropúbico) (diámetro útil de Pinard) 10.5 cm. 2. Transverso medio, 12.5 cm

3.-Oblícuos(igual) •

Estrecho inferior:Sínfisis púbica, ramas isquiopubianas, protuberancias isquiáticas, ligamentos sacrociáticosy coxis.

Diámetros: 1. A/P (subpubocoxígeo) 9-12 cm 2. Biisquiáticoótransverso 9 cm 3. Oblícuos: 11 cm. Ejes y planos: inclinada hacia abajo y atrás; en 2 planos: del estrecho superior (60°) (su eje corta de ombligo a cóccix) y del inferior, (10°) (Eje de S1 al ano) Eje de la excavación: Línea ficticia cruza pelvis menor por su plano medio a igual distancia de las paredes de la cavidad.

Planos de Hodge: Paralelos entre sí, permiten conocer a que altura de la pelvis se encuentra el polo fetal: • Primer plano: coincide con el estrecho superior. Cuando el polo fetal llega a este plano, la presentación esta móvil. •

Segundo plano: pasa por el borde inferior del pubis. Cuando la presentación lo alcanza esta fija



Tercer plano: pasa por las espinas ciáticas. Cuando la presentación llega a este plano se considerará encajada.



Cuarto plano: se extiende desde el extremo inferior del cóccix no retropulsado. Presentación profundamente encajada.

Related Documents

Obstetricia - Canal De Parto
November 2019 15
-canal De Parto
November 2019 9
Canal
July 2020 54
Parto
December 2019 23