TEMA: Función psicoterapéutica del médico
FECHA: 7/06/2018
1.- Conceptos importantes. El término psicoterapia inicialmente se usó para referirse a la “aplicación de métodos psíquicos para el tratamiento de las enfermedades mentales”. Durante mucho tiempo, la psicoterapia estuvo relacionada con prácticas religiosas, pero en la actualidad, se ha redireccionado hacia métodos químicos como fármacos, físicos como cirugía, biológicos como vacunas y métodos psicológicos. En otras palabras, la psicoterapia se puede definir como el método terapéutico al grupo de métodos dentro del campo de la medicina dirigidos a personas enfermas donde el sujeto participa activamente en su tratamiento. El objetivo principal de este tratamiento es clarificar el problema y restaurar la normalidad en el comportamiento del individuo. Es preciso mencionar que hay una constante confusión de la relación de este término con las técnicas de autorrealización y crecimiento personal, cuando son en realidad condiciones que coadyuvan para la recuperación de la salud. Uno de los elementos fundamentales para llevar una psicoterapia es la relación médicopaciente. La relación médico-paciente puede ejercer una función terapéutica si en cada uno de sus pacientes, el médico se diera cuenta del tipo de relación más favorable para conseguir el objetivo terapéutico fijado. Existen diferentes tipos de relación médicopaciente que ya hemos estudiado en anteriores sesiones de este curso, y en cada una de ellas se produce un determinado tipo de intercambio psicológico, y esta ejerce función psicoterapéutica cuando aborda la esfera relacional del paciente. Las psicoterapias se pueden clasificar según los fundamentos doctrinales que las conciben. Así, encontramos psicoterapias de origen psicoanalítico, que se basan en la existencia de un conflicto psíquico inconsciente como origen de la enfermedad. La técnica que se emplea para hacerlo consciente es la interpretación de los mecanismos de defensa. Otro modelo de psicoterapia son los humanísticos-existenciales, los cuales ponen énfasis en la defensa de los valores del ser humano y fomentan la autorrealización y el desarrollo personal. También encontramos dentro de esta clasificación las terapias conductuales, las cuales se basan en principios del aprendizaje como lo es el condicionamiento clásico de Pavlov o el condicionamiento operante. Cuando el médico observa presencia de conductas anómalas, pretende modificarlas por medio de técnicas conductuales. También comprende a las terapias cognitivas, donde más que poner énfasis en la conducta alterada, la diana son las creencias que llevan a la misma. El tratamiento se basa en la modificación de los pensamientos irracionales. Después, las terapias sistémicas, que subyace a una disfunción familiar y se habla de una terapia conjunta. Y las terapias integradoras, donde se combinan las teorías anteriormente mencionadas con el fin de crear una metateoría que le dé soporte a la misma.
La psicoterapia también se puede clasificar por el número de pacientes que la llevan en psicoterapia individual, psicoterapia familiar o psicoterapia grupal.
La psicoterapia es claramente más eficaz que la ausencia de tratamiento o el uso de un placebo; en la actualidad, se considera que posee una eficacia comparable a la de los fármacos, obteniéndose excelentes resultados si se emplean combinados. La alianza terapéutica es el factos pronóstico principal de cualquier psicoterapia, cuyos elementos claves son la comprensión, respeto, interés, estímulo, aceptación, perdón, etc. 2.- Aplicación del tema a la profesión y a la vida personal. La psicoterapia comprende una serie de técnicas que implican que el médico ejerza un juicio activo sobre qué tipo de tratamiento es el más adecuado dependiendo de las condiciones psíquicas de su paciente. No se trata de una elección al azar: como se ha logrado observar, el índice de métodos terapéuticos es muy amplio e incluso se pueden usar de forma combinada. 3.- Idea principal del tema. La psicoterapia es un método terapéutico dirigido a personas enfermas donde el sujeto participa activamente en su tratamiento y se busca su reintegración a la esfera social por medio de la supresión de sus conductas o cogniciones anómalas. ARTÍCULO: Introducción a la Psicoterapia . Fernando Lana Moliner y Salomé Juan Vidal
SEDE: Hospital Nacional Arzobispo Loayza DOCENTE: Dr. Pecho
ESTUDIANTE: Soto Azpilcueta, Renato Andrés TEMA: Factores genéticos de la conducta
CÓDIGO: 17010281 FECHA: 8/06/2018
1.- Conceptos importantes. La genética es un campo de activo interés para los investigadores ya que importa mucho saber en qué medida nuestra salud se encuentra determinada a partir de factores que subyacen a nuestro nacimiento. Y en el campo de la genética, la conducta no pasa desapercibida. La genética de la conducta inició sus numerosos estudios con familias que evidenciaban un patrón de conductas que mostraban cómo ciertos rasgos de comportamiento se transmitían en el tiempo. Actualmente, el gran salto que ha dado el estudio de la genética se logra gracias a la aplicación de la tecnología y el brillante Proyecto Genoma Humano. Se puede definir la genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan as diferencias entre individuos. La herencia se refiere a la transmisión de estas diferencias de padres a hijos. Pero la genética de la conducta tiene muy poco que decir sobre las causas de las diferencias entre grupos y carece prácticamente de recursos para explicarlo. Por consiguiente, atribuir a causas genéticas las diferencias en capacidades cognitivas entre grupos supone proyectar sobre la genética de la conducta un enfoque, el grupal, totalmente contrario a sus intereses y metodología, centrados fundamentalmente en el individuo. Según varios estudios, se ha confirmado un importante factor genético en la determinación del coeficiente de inteligencia, creatividad, dificultad para la lectura, retraso mental, personalidad, extroversión, rasgos de la personalidad e incluso psicopatologías. Todos los efectos de los genes sobre la variabilidad individual son indirectos, y representan los efectos acumulados de las proteínas que difieren de una persona a otra. En este sentido, los genes no determinan la conducta. De lo que estamos hablando es de una conexión probabilística entre factores genéticos y diferencias de comportamiento entre individuos. Todas las enfermedades del ser humano pueden considerarse resultado de la interacción entre el genotipo peculiar de un individuo y el entorno. 2.- Aplicación del tema a la profesión y a la vida personal. A la hora de tener un paciente frente a nosotros, es importante preguntarle si alguna de las personas de su familia presenta una patología similar a la que el padece. El motivo es precisamente que el campo genético ejerce un gran efecto sobre el campo de la salud y la enfermedad. 3.- Idea principal del tema. La genética no determina la conducta, sino influye sobre ella y esta se ve reforzada por la interacción del sujeto en cuestión y su ambiente, que es capaz de propulsar o reprimir la conducta en cuestión. ARTÍCULO: La determinación genética del comportamiento humano. Miguel Moreno