Normas Icontec 2009

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Normas Icontec 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 6,117
  • Pages: 24
ANEXO NORMAS ICONTEC PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Teniendo en cuenta que en el Tecnológico de Antioquia no se exige la presentación de tesis, para optar por ninguno de los títulos que otorga, este documento se fundamenta en las normas del ICONTEC, pero se le han hecho algunas modificaciones, atendiendo a las características de un trabajo escrito y a las necesidades de la comunidad educativa. RECOMENDACIONES GENERALES 1. Todo trabajo escrito debe tener una presentación nítida y ordenada, a máquina, en procesador de palabras o en imprenta. 2 El trabajo debe estar exento de errores mecanográfico, ortográficos, gramaticales y de redacción. Para el uso de la puntuación, se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. 3. El papel será en tamaño carta, de color blanco, además su opacidad y calidad debe facilitar la impresión, la lectura y la reproducción del trabajo. 3 El documento será impreso por un solo lado 4 El texto se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea. 6.

El título de cada capítulo debe comenzar en una hoja independiente, a 3 cm. del borde superior.

7. El texto debe llegar hasta el margen inferior establecido. Se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos. 8. Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla. Los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto se escriben en cursiva. 9.

La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos, excepto las pastas y las guardas, las cuales no se numeran, pero sí se cuentan. Se inicia con el número 3. Se debe ubicar en el centro a 2 cm del borde inferior de la hoja, dentro del margen. No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B o 17 bis, entre otros. Esto indica superposición de texto en el documento.

10. El trabajo se debe redactar de manera impersonal, esto corresponde a la tercera persona del singular, por ejemplo: se hace, se enuncia, se definió, se comparó... 11. Todos los párrafos del documento comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría, exceptuando la cita directa extensa (tiene más de cinco renglones y se

escribe dejando cuatro espacios tanto a la izquierda como a la derecha). espacio corresponde a una letra.

Cada

12. Dentro de un texto cuando se usan de manera aislada los números enteros desde

cero hasta nueve, se escriben con letras, por ejemplo: en cinco oportunidades, cuatro veces. Cuando hacen parte de un rango, categoría o serie y cuando se presentan combinaciones con números mayores de nueve, se escriben con número, por ejemplo: de 7 a 12, niños de 8, 9 y 10 años. 14. Después de punto seguido se deja un espacio y de punto aparte un interlineado 15. Los dos puntos (:) se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto comienza con minúscula, a excepción de los casos en que haya que usar la mayúscula por regla ortográfica. 16. La primera hoja de cada capítulo, de los preliminares y de los complementarios, se inician en una nueva hoja y con las siguientes márgenes: • • • •

Izquierda Derecha Superior Inferior

4 cm; 2 cm; 3 cm, e 3 cm PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO

Todo trabajo escrito consta de: preliminares, cuerpo del trabajo y complementarios 1. PRELIMINARES Son los elementos que anteceden y presentan el trabajo, van ubicados en su inicio y antes del cuerpo; sus títulos no van precedidos de numeral. Los preliminares son: 1.1 TAPAS O PASTAS Láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, anillado o empastado. De acuerdo con la extensión del trabajo y los requerimientos del profesor, la pasta puede obviarse y sólo exigirse las guardas. Esta parte del trabajo puede llevar o no, información, ilustraciones o ambas.

1.2 GUARDAS Son dos hojas en blanco que se ubican una, al principio y la otra, al final del trabajo y van contiguas a las pastas. 1.3 PORTADA Presenta los siguientes elementos, que se escriben en bloques equidistantes (a igual distancia) entre sí y centrados. (ver ejemplo en la pág. ____) •

Título del trabajo. Se anota a tres centímetros del borde superior de la hoja y con mayúscula sostenida. No debe ir subrayado.



Nombre (s) y apellido (s) del autor (es). Se escriben con mayúscula sostenida y en orden alfabético por apellidos.



Nombre de la asignatura. Se escribe con mayúscula inicial.



Nombre del profesor (a). Se escribe con mayúscula sostenida. Debajo de éste, centrado, a renglón seguido y con mayúscula inicial, se anota la palabra profesor (a).



Nombre de la institución, dependencia, programa, ciudad y año. Cada uno de estos elementos va escrito en mayúscula sostenida, y a renglón seguido.

1.4 PÁGINA DE CONTENIDO En esta página se enuncian los títulos de primero, segundo, tercero y cuarto nivel y la relación de los materiales complementarios del trabajo en el mismo orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentran. (ver ejemplo pág ____) Se escribe el término CONTENIDO en mayúscula sostenida, centrado a tres cm del borde superior de la hoja. Los títulos relacionados en el contenido no llevan punto final. El número de la página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura ”pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida de punto. Dicha abreviatura se escribe a doble interlínea después de la palabra “contenido” y de igual manera, el texto se inicia a doble interlínea después de la abreviatura “pág”. •

El primer elemento del contenido es la INTRODUCCIÓN. Se escribe sin numeral, pegado a la margen izquierda y en mayúscula sostenida.



Los títulos correspondientes a cada uno de los niveles se separan entre sí con una interlínea en blanco, cualquiera que sea el nivel. Cada vez que se enuncie un título de primer nivel se dejan dos interlíneas en blanco, las divisiones mayores o de primer nivel del texto (capítulos), se escriben en mayúscula sostenida, antecedidos por el numeral correspondiente y separados de éste por un punto y dos espacios. La

identificación de la página en la cual están ubicados, se coloca en la columna correspondiente a pág. •

Los títulos correspondientes a las primeras divisiones de los capítulos (segundo nivel o subcapítulos) se escriben con mayúscula sostenida. Del tercer nivel en adelante, se escribe la primera palabra con mayúscula inicial. En ambos casos, van antecedidos por el numeral correspondiente y separados de éste por dos espacios y sin punto.



Cuando un título de cualquier nivel ocupe más de un renglón, el segundo renglón y los subsiguientes se separan con una interlínea y se comienzan en el margen izquierdo.



Los títulos correspondientes al material complementario (bibliografía y anexos), se escriben con mayúscula sostenida y se indica la página donde están ubicados. No van antecedidos por numerales.

1.5

LISTAS ESPECIALES

En las listas especiales se relacionan los títulos de las ilustraciones, tales como tablas, cuadros, símbolos, signos, abreviaturas, anexos y otros elementos similares que forman parte del trabajo. El título de la lista especial se escribe centrado, en mayúscula sostenida y a tres cm del borde superior de la hoja. Las palabras tabla, figura, anexos y las abreviaturas, entre otras, se escriben con mayúscula inicial, seguidas del número correspondiente, o letra en los anexos, seguido de punto. A continuación, se escribe el título con mayúscula inicial, y el número de la página en que está ubicado se coloca en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura “pág.“. Si el título de la tabla, figura, anexo u otros, ocupa más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben contra el margen izquierdo. Entre renglón y renglón se deja una interlínea. 1.6 GLOSARIO Es la lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones necesarios para la comprensión del trabajo o documento. La existencia del glosario no justifica la omisión de una explicación en el texto la primera vez que aparece un término. El título GLOSARIO se escribe con mayúscula sostenida, centrado, a tres cm del borde superior de la hoja. No va antecedido de numerales. El primer término aparece a dos interlíneas del título glosario, contra el margen izquierda. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden alfabético. La definición correspondiente se coloca después de los dos puntos, se deja un espacio y se inicia con minúscula. Si ocupa más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben a renglón seguido y contra el margen izquierdo. Entre término y término se deja una interlínea. 2. CUERPO DEL TRABAJO

Es la parte central del desarrollo del trabajo. Está conformado, en su orden, por introducción, capítulos (con sus correspondientes subdivisiones), conclusiones y recomendaciones. Las citas y notas de pié de página pueden aparecer en cualquiera de estos elementos. 2.1 INTRODUCCIÓN Se encabeza con la palabra “introducción” (como título), centrada y en mayúscula sostenida, a tres cm del borde superior de la hoja. No va precedido por numeral. El texto se inicia, dejando dos interlíneas en blanco y contra el margen izquierdo, En la introducción se debe responder, en párrafos independientes, a cada una de las siguientes preguntas: • • • • • •

Sobre qué trata el trabajo. Por qué es importante el trabajo. Qué objetivos pretende el trabajo. Cómo se realizó. Qué limitaciones u obstáculos se presentaron para su realización. Qué logros se obtuvieron.

2.2 CAPÍTULOS Son las divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura o desarrolla la parte central del trabajo y dan cuenta de la comprensión del tema por parte del estudiante. Toda división o capítulo, a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el cuarto nivel. De la quinta subdivisión en adelante, cada nueva división o ítem puede ser señalada con viñetas, conservando el mismo estilo de ésta, a lo largo de todo el documento. Las subdivisiones, las viñetas y sus textos acompañantes deben presentarse sin sangría y justificados. PRIMER NIVEL (Capítulos) 1.

SEGUNDO NIVEL (subcapítulos)

TERCER NIVEL CUARTO NIVEL (divisiones de subcapítulos)

1.1

1.1.1

1.2

1.2.1

1.1.1.1 1.1.1.2 1.2.1.1

2

2.1 2.1.1 2.1.1.1 2.2 2.2.1 2.2.1.1 Cada capítulo corresponde a un tema específico y lleva un título que indica su contenido, sin anteponer la palabra “capítulo”. Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados, a tres cm del borde superior de la hoja y precedidos por el numeral correspondiente. El título no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.

Las divisiones principales de primer nivel (capítulos) de un trabajo se numeran en forma continua, empezando por el 1. Los títulos de segundo nivel (subcapítulos), se escriben en mayúscula sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral y separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial (las demás palabras siguen las reglas ortográficas establecidas para el uso de las mayúsculas) y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón, dejando un espacio después del punto. No se deben dejar títulos al final de la página, sin texto. Nota: ver esquema de presentación de capítulos en la pág.____ 2.3 CITAS Es el pasaje, párrafo, proposición o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expuesto. Las citas se clasifican en directas (breves o extensas), indirectas y citas de citas. 2.3.1 Citas directas. En ellas se hace trascripción de las palabras textuales de un autor. Las breves ocupan desde una palabra hasta seis renglones, se insertan dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. El número identifica la fuente bibliográfica de donde fue tomado o extraído la palabra, frase o párrafo. La cita debe aparecer en la misma página donde se menciona. Ejemplo: …, Ander Egg nos presenta la siguiente definición de investigación: “Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano”1. Cuando la cita directa ocupa más de seis renglones se denomina extensa, aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de cuatro o cinco espacios a ambos lados, que se conservan hasta el final. La cita se escribe sin dejar renglón, sin comillas, el tamaño de la letra debe ser de un punto menos que el texto corriente (en el caso de ser presentado a mano, debe hacerse con letra más pequeña), el número consecutivo se escribe al final y la cita se separan del texto por dos renglones. Ejemplo: El texto es la unidad comunicativa a partir de la cual se realiza cualquier estudio desde la óptica de la lingüística textual. Para abordar su estudio, es conveniente recurrir a la metáfora de la cebolla cuya estructura se compone de varias capas, en la lingüística niveles de análisis (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), de tal manera que al avanzar en el análisis, aumenta la complejidad. 1. ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humánitas, 1980. p. 28

Con el propósito de aclarar su concepto, se buscará una definición aceptable de texto. Bernárdez (1982), propone varias, extraídas de diferentes lingüistas: 2… Cualquier modificación que el autor del trabajo realice en una de estas citas, debe aparecer entre paréntesis rectangular [ ]. Cualquier omisión se indica con tres puntos suspensivos. Cita indirecta. Es aquella que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien realiza el trabajo. Se escribe dentro del texto. No lleva comillas y el número correspondiente se coloca después del apellido del autor y antes de citar su idea. 2.3.2

EJEMPLO: Como dice Wilheim Wundr3, la psicología es una ciencia que se ocupa de la experiencia consciente, es por esto que en sus primeras etapas se concentra en las áreas de la sensación, la atención y la percepción. Citas de citas. Cuando no se tiene a la mano ni se consultó el texto original, pero éste fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa (o con todos los datos posibles) seguido de la frase “Citado por:” y la referencia completa del texto consultado 2.3.3

EJEMPLO: Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros, Summer y Keller: “Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individuales que producen efectos que son sólo propios de ellos” 3 Las citas se identifican en el texto con un número arábigo que puede ubicarse como superíndice. Dicha numeración es consecutiva a lo largo del trabajo. La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios (tres centímetros). Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones. El número que identifique cada cita cuando se elabore su correspondiente referencia bibliográfica, se coloca a un renglón de la línea horizontal continua, contra el margen 2. PÉREZ GRAJALES, Héctor. Nuevas tendencias de la composición escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio. 1999. p. 31 33. SUMMER, G and KELLER, T. The Cientific of Society. Citado por KLIEM, Hrmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alta, 1986. p. 154

izquierdo. El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del número. Cuando una referencia ocupa dos o más renglones, el segundo y los subsiguientes se inician contra el margen izquierdo a renglón seguido. Entre una referencia y otra se deja un renglón. 2.4 Uso del IBÍD y OB. CIT. (OP. CIT) 2.4.1 Ibid. Significa “en el mismo lugar”, se usa cuando una misma obra se cita dos o más veces consecutivas, es decir, cuando no se intercala otra referencia diferente. Ésta se escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedidos por la letra p. EJEMPLO: 1.

RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. Universidad Santo Tomás, 1988. p. 84.

2.

Ibid., p. 102

3.

Ibid., p. 118

4.

Ibid., p. 145

2.4.1

2 ed.

Bogotá:

Op. cit. (en la obra citada). Se usa cuando sea necesario citar la obra de un autor, ya citado anteriormente en forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior. Se escribe a continuación del apellido del autor separada de éste por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra “p.” y antecedidos de una coma

EJEMPLO: REYES Alonso. La experiencia literaria. México: Fondo de cultura económica. 1983. p. 116. RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988. p. 84. REYES. Op. cit., p. 124 Cuando sea necesario citar varias veces dos obras distintas de un mismo autor, al usar la abreviatura Op. cit. Se agrega el apellido del autor y el título de la obra a la cual se refiere la cita, separada de aquél por una coma. EJEMPLO: MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de la calidad total. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1989. p. 20.

MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Planeación estratégica de la calidad total. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1993. p. 69. MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de la calidad total. Op. cit. p. 35. MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Planeación estratégica de la calidad total. Op. cit. p. 21. 2.5 Notas de pie de página. Son datos, términos, frases o párrafos que requieran una descripción, aclaración o explicación adicional fuera del texto, se deben identificar con un asterisco (*) y se debe hacer la nota o cita a pie de página. Si se requieren varias notas, se debe escribir el número de asteriscos que sean necesarios en la misma hoja. EJEMPLO: El diseño de los instrumentos de recolección de información como cuestionarios, encuestas (*), entrevistas y entrevistas a profundidad, se generarán in situ (**) ____________ (*) El texto de los autores cubanos no incluye la encuesta como instrumento de recopilación de información. (**) Locución latina empleada para determinar el sitio de investigación, significa: En el lugar, en el sitio. Las referencias bibliográficas y notas aclaratorias e informativas a pie de página se deben presentar en el orden de su inclusión en el texto y se deben relacionar exactamente en la hoja en que se mencionan. 2.6 CONCLUSIONES Constituyen un elemento independiente y presentan, en forma lógica, los resultados del trabajo. Las conclusiones deben ser la respuesta a los objetivos o propósitos planteados y no un resumen de su contenido. Se encabeza con el título “CONCLUSIONES” escrito con mayúscula sostenida, centrado, a tres cm del borde superior de la hoja, precedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. Cuando se quiera diferenciar cada una de las conclusiones, se recomienda usar viñetas y no numerales. En ningún caso se deben confundir con las recomendaciones. 2.7 RECOMENDACIONES

Son sugerencias, proyecciones o alternativas que se presentan para modificar, cambiar o incidir sobre una situación específica o una problemática encontrada. Cuando éstas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte. Se debe titular con la palabra recomendaciones, escrita con mayúscula sostenida, centrada a 3 cm del borde superior de la hoja, precedida por el numeral correspondiente y separada del texto por dos interlíneas. 3. COMPLEMENTARIOS Se consideran como parte de este numeral, en su orden: la bibliografía, la bibliografía complementaria, los índices y los anexos. Con excepción de la bibliografía, la inclusión de los demás elementos en el documento no es obligatoria. Para efecto de los trabajos que se presenten en la asignatura de Habilidades Comunicativas, solo se tendrán en cuenta la bibliografía y los anexos. Ninguno de los elementos complementarios va precedido de numeral; los títulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados, a 3 cm del borde superior de la hoja y separados del texto por dos interlíneas. 3.1 BIBLIOGRAFÍA. Es la relación alfabética de las fuentes documentales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el estudiante para sustentar el trabajo. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo. El número de la página correspondiente a la bibliografía, se hace en números arábigos; debe seguir la continuidad del documento o trabajo. Las referencias bibliográficas que conforman la bibliografía se organizan alfabéticamente, según el primer apellido de los autores citados, o de los títulos, cuando no aparece el autor o es anónimo. Si la referencia ocupa más de un renglón, se escribe dejando un renglón y entre referencia y referencia, dos renglones. El segundo renglón de la referencia y los subsiguientes se escriben sin dejar sangría, es decir, se comienza a escribir debajo de la primera letra del primer renglón. Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente según los títulos, y el autor sólo se escribe en la primera fuente. De la segunda en adelante, se sustituye por una línea de ocho rayas continuas (dos centímetros, si es a mano), siempre que no sea la primera referencia de la página. En el caso en que se repita el autor y el título, las referencias se ordenan cronológicamente, escribiendo, en primer lugar, la edición más reciente, y se reemplazan estos dos elementos por dos líneas de ocho rayas continuas, conservando la puntuación (________, ________). (Ver ejemplo en la pág.____)

3.1.1 Referencia de libro o folleto. referencia contiene en su orden:

Cuando la bibliografía es de libro o folleto, la

Autor. Título. Subtítulo. Número de la edición (diferente de la primera). Pie de imprenta que lo compone (lugar de publicación: nombre del editor, y año de publicación). Paginación; Número de los volúmenes y tomos. ISBN (número con el que internacionalmente se conoce el libro). EJEMPLO: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOS. Recolección de la información. 2 ed. Santafé de Bogotá: ICFES. 1998. 56 p. (Colección Aprender a investigar; no. 4). ISBN 84-6547-780- 9.

Autor (es). El primer elemento de una referencia bibliográfica es el (los) autor (es), considerado como tal, el individuo (autor personal) o la entidad (autor corporativo) responsable del (los) contenido (s) intelectual (es) de la fuente documental en cualquier forma de registro (libro, folleto, trabajo, tesis, filmaciones, discos compactos, grabaciones, entre otras) 3.1.1.1



Autor personal, se escriben primero los apellidos, en letra mayúscula sostenida, separados por una coma del (de los) nombre (s), escrito con mayúscula inicial y seguido de punto. EJEMPLO: ARANGO MEJÍA, Beatriz Eugenia. Cuando haya dos autores se escriben los apellidos y sus nombres, unidos por la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto, de acuerdo con el orden de aparición en la fuente documental. EJEMPLO: SÁNCHEZ ENCISO, Juan y RINCÓN OROZCO, Fernando León.

Cuando haya tres autores, se escriben los apellidos y sus nombres separados, el primero y el segundo, por punto y coma y el segundo y el tercero por la conjunción “y” o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto. EJEMPLO: GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María; CORREA URIBE, Santiago y GALEANO LONDOÑO, José Ramiro.

Cuando haya más de tres autores, se escriben, el (los) apellido (s) y el (los) nombre (s) del primero y enseguida la expresión latina abreviada et al (y otros), separada del autor por una coma y escrita en letra cursiva. EJEMPLO: BETANCUR MESA, Orlando, et al. NOTA: si se necesita referenciar autores con títulos de nobleza; adiciones a los nombres; apellidos con calificativos de parentesco; apellidos de otras nacionalidades; seudónimos; editores o compiladores como autores, debe consultar la norma NTC 5613 del 23 de julio de 2008. •

Autor corporativo. Se considera autor corporativo la entidad que se responsabiliza por un trabajo o cuando expresa en una obra, el pensamiento institucional. Son autores corporativos las instituciones gubernamentales, las asociaciones o sociedades, las instituciones académicas, las organizaciones internacionales y las organizaciones privadas. El nombre del autor corporativo se escribe en forma completa, con mayúscula sostenida, tal como aparece en el libro o folleto. EJEMPLOS: TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDICINA INTERNA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Cuando el autor corporativo es una entidad gubernamental, a través de la cual se ejerzan funciones legislativas, ejecutivas o judiciales, se cita primero el nombre del país, departamento, municipio o jurisdicción equivalente, separada del nombre de la entidad por un punto. EJEMPLOS: COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. NARIÑO. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. OCAÑA. CONCEJO MUNICIPAL.

Esta regla no se aplica cuando el nombre de la entidad incluye el nombre del país o jurisdicción. EJEMPLO: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Cuando la identificación es ambigua se puede añadir entre paréntesis el nombre de la ciudad o país donde se halla la entidad Cuando el documento está escrito en otro idioma, el nombre del país o jurisdicción se escribe en forma completa y en español. El nombre de la entidad, en el idioma en que esté escrito en la fuente. EJEMPLO: ESTADOS UNIDOS. AGRICULTURAL RESEARCH SERVICE. Cuando se trate de publicaciones pertenecientes a entidades subordinadas a ministerios o secretarías ejecutivas o administrativas, se cita primero el nombre del país seguido del nombre de la entidad subordinada, sin necesidad de mencionar el ministerio, departamento o secretaría de la cual depende. EJEMPLO: COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. y no, COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. •

Sin autor. En caso de que el nombre del autor no aparezca, la referencia bibliográfica se entra por el título de la publicación como aparece en la fuente consultada, seguida de la palabra “Anónimo” entre paréntesis cuadrados. La entrada de la referencia debe hacerse por el título, escribiendo las dos primeras palabras de éste en mayúscula sostenida. EJEMPLO: LOS NIBELUNGOS [Anónimo] EL LAZARILLO de Tormes [Anónimo] EL POEMA del Mio Cid [Anónimo]. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. 3.1.1.2 Título y subtítulo. El título debe transcribirse tal como aparece en la publicación. En caso de que aparecieran muchos títulos en la fuente o si éste aparece

en muchos idiomas, se reproduce el título en el idioma en que aparezca en forma más evidente. Si los títulos juegan un mismo rol de importancia, se referencia el que aparece en primer lugar. A continuación del título que aparece en la fuente se puede añadir su traducción, entre paréntesis cuadrados. EJEMPLO: Experimental psychology [Psicología experimental] El título se escribe a continuación del autor, separado de éste por un punto y dos espacios. La primera letra del título se escribe con mayúscula, así como la de los nombres propios de instituciones y en todos aquellos casos cuyo uso esté establecido por las reglas gramaticales del idioma en que se redacte la referencia. EJEMPLO. CARRASQUILLA, Tomás. La Marquesa de Yolombó El subtítulo. Debe incluirse si contiene información esencial acerca del contenido de un documento; se agrega a continuación del título, después de punto seguido. EJEMPLO: MAJOR, Suzanne y WALSH, Mary Ann. aprendizaje. Dislexia y discalculia

Actividades para niños con problemas de

3.1.1.3 Número de edición diferente a la primera. El número de la edición se indica a continuación del título o del subtítulo, separado de cualquiera de estos elementos por un punto y dos espacios. Se coloca en números arábigos, separado por un espacio de la abreviatura ed. EJEMPLO: ARDY LEAHEY, Thomas y HACKSON HARRIS, Richard. Aprendizaje y cognición. 4 ed. Pie de imprenta. Se indica a continuación de la edición, separado de ésta por un punto y dos espacios. 3.1.1.4

Los elementos del pie de imprenta se colocan en el siguiente orden: lugar de publicación, nombre del editor o de la imprenta (cuando no exista el del editor) y el año de publicación. •

Lugar de publicación. Debe anotarse tal como aparece en la fuente. Si se desconoce, se anotará la abreviatura latina “sine loco” [s.l.] (sin lugar) entre paréntesis cuadrado. Si aparecen varios lugares en asociación con un editor o su equivalente, únicamente debe citarse el primero. • Editor. Es la organización o persona que aparece en forma destacada en la fuente consultada como responsable de la publicación.

El nombre del editor se separa del lugar de publicación por dos puntos, y un espacio. Los nombres de los editores pueden abreviarse omitiendo los detalles que no sean esenciales para su publicación. Si se desconoce el editor o su equivalente, la abreviatura latina de “sine nomine” [s.n.] (sin nombre) debe aparecer entre paréntesis cuadrado. En el caso que el editor sea el mismo autor, el nombre del editor se debe reemplazar por la sigla o por el término genérico: el autor, la Institución o el Ministerio, entre otros. EJEMPLOS: COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley general de educación. Santafé de Bogotá : el Ministerio. CALDAZA BENZA, José. Métodos estadísticos para la investigación. 3 ed. Lima : el autor. • Fecha. En general se registra el año de publicación tal como aparece en la fuente, con números arábigos, separados del nombre del editor por una coma. Se anotan los cuatro dígitos sin punto. Para algunas clases de fuentes, tales como periódicos, patentes, imágenes de televisión, transmisiones radiales, entre otras, el día y el mes, y algunas veces la hora, deben citarse. Para citar publicaciones seriadas, como periódicos y revistas, se debe escribir en el orden día, mes, año. Paginación; número de los volúmenes y tomos. La paginación se indica en números arábigos y se separa del año de publicación por un punto y dos espacios. Comprende el número total de páginas, el número total de volúmenes, o solamente las páginas o volúmenes consultados. 3.1.1.4

En las obras de un solo volumen se mencionan el número total de páginas seguido de la letra p. EJEMPLO: GLOPERUD, Dena y FLEMING, Jo Ellen. La recuperación escolar por secuencias de aprendizaje. 2 ed. Barcelona: Ceac, 1985. 207 p. Cuando el libro tenga más de un volumen y se consulten todos, se indica el número de volúmenes, seguido de la letra v, sin mencionar la paginación. EJEMPLO: GOETHE, Johann Wolfgang. Obras completas. México: Aguilar, 1991. 4 v.

Cuando el libro tenga más de un volumen y se consulte uno solo, se cita el número del volumen consultado, precedido de la letra v y las páginas correspondientes. EJEMPLO: GOETHE, Johann Wolfgang. Germán y Dorotea. En: Obras completas. México: Aguilar, 1991. v.2, p 20 – 30. Las páginas consultadas de un libro se indican anteponiendo al número (s) de la (s) página (s) la letra p. EJEMPLO: GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: La Oveja Negra, 1984. p. 243. Cuando las páginas consultadas no sean consecutivas, se indica la interrupción mediante una coma. EJEMPLO: GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: La Oveja Negra, 1984. p. 126 – 136, 225 – 238, 240. ISBN. Este dato es opcional. Si el libro tiene asignado el ISBN, éste se coloca separado del elemento anterior por un punto y dos espacios. La sigla ISBN precede al número respectivo. 3.1.1.5

EJEMPLO. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: La Oveja Negra, 1984. 347 p. ISBN 84-8280-401-4.

3.1.2 Referencia para un artículo de revista.

Si la bibliografía es de revista, la

referencia contiene en su orden: 3.1.2.1 Autor (es) del artículo. 3.1.2.2 Título del artículo. 3.1.2.3

En: Título de la publicación periódica (subrayado y seguido de dos puntos).

3.1.2.4 Fecha de publicación, mes y año (el nombre del mes completo) 3.1.2.5 Número del volumen. Si la revista tiene solo un volumen, se indica dicho dato. El número del volumen va precedido por la abreviatura “vol”. Si la revista carece de volumen, pero tiene número, se utiliza la abreviatura “no.” antes de dicho número

3.1.2.6 Número de la entrega. 3.1.2.7 Paginación, número inicial y final. Las páginas inicial y final que comprende el artículo se mencionan a continuación del volumen o número (o ambos) de la revista, separados de éstos por la abreviatura de página, “p”, en la forma como aparecen en el documento, o sea, en números arábigos o romanos EJEMPLO: DÍEZ VARGAS, María Elena. La educación tecnológica. Antioquia. Julio, 2002. vol. 6, no. 5, p. 11-17.

En: Revista Tecnológico de

3.1.3 Referencia para un artículo de diario. Cuando se vaya a referenciar el artículo de un periódico debe hacerse con los siguientes elementos, conservando el orden que se presenta. 3.1.3.1 Autor (es) del artículo. 3.1.3.2 Título del artículo. 3.1.3.3

En: (subrayado y seguido de dos puntos)título de la publicación periódica.

3.1.3.4 Lugar de publicación. 3.1.3.5 Fecha (día, mes, año). 3.1.3.6 Sección. Abreviatura “sec.” Seguida del número en arábigos. 3.1.3.7 Páginas de la sección consultada. 3.1.3.8 Número de la columna precedido por la letra abreviatura “col.”. EJEMPLO: FERNÁNDEZ, Carlos F. Charlando con el médico: síndrome del túnel del carpo, hay que dejar descansar las manos. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 26, septiembre, 2006. 2. p. col. 35 3.2 ANEXOS Documento o elemento que complementa el cuerpo del trabajo y que se relacionan directa o indirectamente con el mismo, tales como fotografías, disquetes, acetatos, evidencias de trabajos realizados por los niños, entre otros. Cuando hay hasta 26 anexos, se identifican con una letra mayúscula del alfabeto, comenzando por la letra A, (se exceptúan la I, O, CH, y LL), a continuación de la palabra “ANEXO” escrita en mayúscula sostenida. Si hay más de 26 anexos se identifican con

números arábigos consecutivos. El título del anexo se escribe con mayúscula inicial, a tres centímetros del borde superior de la hoja. Las páginas de los anexos también se enumeran siguiendo el orden consecutivo del trabajo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN CARTERA, DE LA EMPRESA MULTIETNIAS

MARÍA ISABEL ARANGO PIZARRO CLAUDIA ELENA OSORIO ALZATE JUAN PABLO ZULUAGA CORTÉS

Trabajo de Práctica

JUAN RAFAEL OSPINA VANEGAS Asesor

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA -INSTITUCIÓN UNIVERSITARIAFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA EN GESTIÓN FINANCIERA FRONTINO 2009

CONTENIDO pág INTRODUCCIÓN

4

1. EL ESTUDIO Y SU MÉTODO

5

1.1

LA MEMORIA Y EL OLVIDO

5

1.1.1 Elementos básicos para lograr memorizar, comprender y atender los mensajes del lenguaje oral y escrito

6

1.2 ESTUDIO MEMORÍSTICO Y COMPRENSIVO

8

1.3 ETAPAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO

10

1.3.1 Etapa preliminar

10

1.3.2 Etapa de cuestionamiento

11

2. CONDICIONES PARA EL ESTUDIO

21

2.1 MANEJO Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

24

2.1.1 Condiciones internas

25

2.1.2 Condiciones físicas

26

2.1.2.1 Psicológicas

27

2.1.2.2 Afectivas

28

3. CONCLUSIONES

30

4. RECOMENDACIONES

31

BIBLIOGRAFÍA

32

ANEXOS

33

LISTA DE ANEXOS pág. Anexo A. Documento: “Los escritos argumentativos” como estrategia de Confrontación

35

Anexo B. Documento: “El texto argumentativo”

40

Anexo C. Ejemplo de texto argumentativo

48

Anexo D. Documento: “Textos argumentativos: Su producción en el aula”. Importancia y recomendaciones

51

GLOSARIO BARBUSANO: árbol lauráceo de Canarias, de madera muy dura y parecida a la caoba. BORRA: pelusa polvorienta que se forma en los bolsillos o entre los muebles cuando se retarda la limpieza. CIRRÍPEDO: crustáceos que viven adheridos a los cuerpos sumergidos y cuya concha se compone de varias valvas por entre las cuales el animal extiendo sus tentáculos en forma de cirros. CIRROS: tentáculo de ciertos crustáceos, muy delgado y con barbillas laterales. CHARNELA: articulación de las dos piezas de una concha. LAMELIBRANCOS: molusco marino o de agua dulce, que tiene simetría bilateral, región cefálica rudimentaria, branquias foliáceas, pie en forma de hacha y una concha de dos valvas articuladas mediante una charnela, como la almeja y la ostra. VALVAS: cada una de las dos piezas duras que encierran y protegen el cuerpo de los moluscos lamelibranquios y de otros invertebrados.

1. TÍTULO DEL CAPÍTULO ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________. TÍTULO DEL SUBCAPÍTULO ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _______________________. 1.1.2. Título de la división de tercer nivel (divisiones de los subcapítulos). ____________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ __________________________________________.

BIBLIOGRAFÍA ALDANA ROZO, Luis Enrique. Octava jornada internacional de derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 1987. 20 p. BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. 3 ed. Buenos Aires: Ariel, 1070. p. 12-16, 25, 45-52. ________. La investigación científica. 5.ed. Buenos Aires: Ariel, 1990. 320 p. ________ . ________. 2. ed. Buenos Aires: Ariel, 1975. p. 23-35. CANCINO MORENO, Antonio José y TOSCANO DE SÁNCHEZ, Maruja. El delito de enriquecimiento ilícito. Bogotá, D.E., Librería del profesional, 1989. 13 p. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de casación penal. Auto del 7 de noviembre de 1990. M.P. Edgar Saavedra Rojas. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de Bogotá D.C. : ICONTEC, 2008. 126 p. NTC 1307. REYES ECHANDÍA, Alfonso. Derecho penal general. 8 ed. Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 1980. 229 p.

Related Documents

Normas Icontec
November 2019 18
Normas Icontec 2009
May 2020 9
Normas Icontec
October 2019 18
Normas Icontec
November 2019 18
Hoja Icontec
November 2019 9