Noriega-claudia-tesis-final-1.docx

  • Uploaded by: Rachel
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Noriega-claudia-tesis-final-1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,200
  • Pages: 39
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. COLEGIO PRIVADO HUYAPARI

LA EMIGRACION HACIA ARGENTINA Y SU IMPACTO SOCIO-CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES VENEZOLANOS

Trabajo de investigación para obtener el título de Bachiller en Ciencias

Tutor:

Integrantes:

MSc. Ananí Guzmán

Noriega Claudia. Santaella Rachel. Rojas Roniet.

Ciudad Bolívar, Junio del 2018

2

INDICE GENERAL pp. RESUMEN…………………………………………………………………. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..

03 04

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Planteamiento del Problema…………………………………………….. Objetivos de la Investigación……………………………………………. Objetivo General……………………………………………………... Objetivos Específicos………………………………………………… Justificación e Importancia de la Investigación…………………………. Delimitación y/o Alcances de la Investigación ………………………….

06 08 08 09 09 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación………………………………………... Bases Teóricas…………...……………………………………………… Bases Legales……………………………………………………………. Sistema de Variables…………………………………………………….. Operalización de las variables……………………………………….. Cuadro N° 1……………………………………...………………………

11 12 15 17 17 18

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO Diseño y Tipo de la Investigación………………………………………. Nivel de la Investigación………………………………………………... Población y Muestra…………………………………………………….. Población……………………………………………………………... Muestra………………………………………………………………. Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos…………………...

19 19 20 20 20 21

CAPÍTULO IV:ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Análisis e Interpretación de los resultados………………………………. 23 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y recomendaciones……………………………………….. BIBLIOGRAFIA………………………………………................................ ANEXOS……………………………………………………………………

30 33 35

3

RESUMEN La emigración es un fenómeno que ha caracterizado a las sociedades humanas a lo largo de la historia, pero como tema, es en este siglo que ha pasado a ocupar un lugar de primer orden en la agenda internacional debido a las repercusiones económicas, sociales y culturales que hacen que se convierta en un indicador de la realidad socio económica de los seres humanos. El presente trabajo analiza el impacto socio-cultural que ejerce la emigración hacia Argentina

en los

estudiantes venezolanos. Dicho estudio se estructuró en 5 capítulos. La metodología usada es cualitativa con la cual se analizó la interpretación subjetiva de los actores sobre las razones que motivan el fenómeno migratorio profundizando en la interpretación que emerge de la mirada y de la comprensión de los propios protagonistas. A su vez, los estudios revisados en este trabajo contribuyeron a definir las variables que guiaron el proceso de la investigación y a caracterizar de una mejor manera el objetivo planteado en búsqueda de determinar dentro del marco contextual del individuo, el impacto socio cultural sufrido por la decisión de emigrar hacia Argentina.

Palabras claves: Emigración, impacto socio cultural, Argentina.

4

INTRODUCCIÓN Diversas causas han sido atribuidas a la decisión de emigrar. Para explicarlas se han postulado diferentes teorías. Además, están los análisis que se realizan desde diferentes disciplinas, como la Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología, el Derecho, la Sociología, la Geografía, la Ecología, la Ciencia Política. Las explicaciones que dan cuenta de los motivos de este fenómeno se vinculan con la falta de trabajo, la persecución político-ideológica, la inseguridad producto de la violencia, las guerras, la persecución étnico-religiosa, los problemas socioeconómicos, el mejoramiento de la calidad de vida, la búsqueda de desarrollo individual o familiar, oportunidades de empleo y educación, acceso a bienes y servicios, entre otras. La indagación y el análisis que se ha realizado sobre este fenómeno permiten afirmar que la decisión migratoria, en última instancia, es una consecuencia de un complejo proceso. En el mismo, el imaginario socio-cultural, constituido históricamente, se resquebraja en su proyecto de futuro ante la presencia de una realidad y de un discurso hegemónico, que quiebra las expectativas de realización personal y de seguridad; no sólo económica, sino también política y social. Para evitar el derrumbe personal se opta por tratar de escapar a esa situación angustiante, tipo callejón sin salida. La emigración será la posibilidad de mantenerse aparentemente entero, con la idea de que el nuevo país le permitirá encontrarse con aquellas cosas que le faltan en su país de origen. Con el presente trabajo pretendemos abordar una serie de cuestiones y problemáticas diversas que creemos pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno de la emigración y sus repercusiones en aquellas personas que por diversos motivos se han visto en la necesidad u obligación de abandonar el lugar en el que nacieron. Para tal fin se ha estructurado el estudio en cinco capítulos: El primer capítulo

presenta el

planteamiento del problema, los objetivos ( General y específicos), la justificación y/o los alcances, el capítulo II aborda el Marco Teórico desarrollándose los antecedentes, las bases teóricas, las bases legales y la Operacionalización de las

5

variables, el capítulo III Marco metodológico donde se describe el Diseño y tipo de investigación y las técnicas e instrumentos para recolectar los datos , el capítulo IV se presentarán el análisis e interpretación de los resultados y el capítulo V se presentarán las conclusiones , algunas recomendaciones, las referencias y los anexos.

6

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La migración ilegal en el mundo es uno de los principales problemas para el avance humano del siglo XXI. Representa una enorme dificultad para el progreso humanitario debido a que es un fenómeno socio-económico, expone a millones de personas, tanto a los propios migrantes como a sus familias a una detracción de ellos mismos como individuos, ya que constantemente sus derechos son pasados por alto, pero aun en un porcentaje importante de casos, se vuelven víctimas de explotación, esclavitud y trata. Además que las familias de los países exportadores de migrantes quedan fracturadas indefinidamente y esto provoca cambios sociales de importancia para los países de origen. La migración ilegal económicamente se ha convertido en un importante flujo de efectivo entre los países, para algunos es incluso su mayor fuente de ingresos. Sin embargo no se debe de pretender que la migración se vuelva un sustituto del desarrollo humano en el tercer mundo, lejos de eso debe ser un importante precursor e impulsar el mismo. Vivimos en un mundo determinado por la migración humana. Diariamente las personas toman una decisión de dejar su ciudad natal – o aún su propio país – y moverse a cualquier otro lugar para trabajar, estudiar, retirarse o reunirse con sus familias. La migración ha cambiado la composición demográfica de pueblos, ciudades y naciones. En Venezuela comenzó hace unos años como un goteo y ya es una imparable avalancha. Las fronteras de Venezuela se han convertido en corredores a través de los cuales, a diario, miles de personas buscan un escape de la crisis política que viene viviendo Venezuela. Ya hay voces que comparan el éxodo a otros países

7

con procesos como los experimentados a raíz del conflicto en Siria y de la expulsión de la comunidad rohingya, en Myanmar. El flujo migratorio de venezolanos se debe a las condiciones económicas de ese país, Venezuela pasó de ser un país de inmigrantes a uno de emigrantes, contrario a lo que ocurría en las décadas de los 60 y 70, en las cuales muchos peruanos vieron en el país petrolero las oportunidades que no encontraban en Perú. Se radicaron con sus familias o las crearon. Es decir, el país receptor de migrantes muestra un signo de buenas condiciones económicas, en este caso el Perú, en contraste con Venezuela. Las cifras, desde luego, son una evidencia contundente de la crisis migratoria: oficialmente, de acuerdo con la Dirección General de Migración Colombia, más de 550.000 venezolanos se han trasladado a la nación vecina. El responsable de la línea de investigación de migrantes y refugiados del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello explica: “Observamos una migración forzosa que, en el lenguaje de la cooperación humanitaria, se define como: el movimiento fuera del lugar de origen con carácter temporal o permanente, que por lo general tiene dos características: que es a gran escala y que tiene un carácter involuntario; las personas no se van porque quieren, sino porque es la única respuesta que consiguen ante factores extremos”

La verdadera magnitud del éxodo es difícil de calcular. El Observatorio de la Voz de la Diáspora Venezolana calcula que la cifra supera los 2,7 millones de personas. Una encuesta de Consultores XXI señala que el número estaba por encima de los 4 millones de personas en diciembre de 2017, lo que equivale a 12% de la población. “Lamentablemente el gobierno no publica ningún tipo de cifras sobre la salida de los ciudadanos en los últimos años, por lo cual es imposible tener una idea clara –o al menos oficial– de cuántas personas han emigrado”. En 2013, 73% de los jóvenes venezolanos no tenía expectativas de emigrar, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Juventud de ese año,

8

realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello. Se señalaba además que 42% deseaba irse del país para mejorar económicamente y 32% para cursar estudios. Tres años más tarde las expectativas juveniles han cambiado drásticamente y las razones para irse del país son ahora más por lo que muchos de los estudiantes que asisten a las universidades se enfrentan ante la decisión de emigrar o quedarse: algunos están convencidos de hacer sus planes de vida en otras tierras, mientras otros apuestan por levantar sus historias en suelo criollo. También hay quienes lo pensarían. Un estudio del Departamento de Migraciones de la Universidad Simón Bolívar en 2016 señala que 88% de los jóvenes tiene intenciones de emigrar. “Me quiero ir” o “si puedo irme me voy” fueron las respuestas comunes de los estudiantes. ¿Por qué no se han realizado estudios para determinar el impacto socio-cultural que sufren los estudiantes venezolanos cuando emigran hacia Argentina? Es por ello que este estudio ha identificado el impacto socio-cultural de la migración de los estudiantes venezolanos hacia Argentina, la cual va a coadyuvar a resolver las inquietudes de los estudiantes venezolanos que tenga deseo o no de emigrar, ya que la toma de decisión de cada ser humano permite resolver diferentes situaciones a partir del razonamiento y pensamiento, haciendo énfasis en las emociones, anhelos y sentimientos. De esta situación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las razones que ocasionan en los

estudiantes

venezolanos el deseo de emigrar hacia Argentina? Y ¿Cuál es el Impacto sociocultural que sufren los estudiantes al llegar a Argentina?

Objetivos de la Investigación Objetivo General Determinar el impacto socio-cultural que sufren los estudiantes venezolanos al emigrar hacia otro país específicamente Argentina.

9

Objetivos específicos 1. Analizar los diversos factores que ocasionan en los

estudiantes

venezolanos el deseo de emigrar hacia Argentina.

2. Determinar cuál es el impacto socio-cultural que sufren los estudiantes venezolanos cuando llegan a Argentina. 3. Describir a través de relatos y testimonios de familiares y amigos los obstáculos experimentados por estudiantes residenciados en Argentina con el fin de brindar algunas recomendaciones a los futuros estudiantes emigrantes.

Justificación e importancia de la investigación La falta de oportunidades para desarrollarse profesionalmente en Venezuela es un problema que ha venido afectando a la población, lo que ha dado pie a la realización de muchas investigaciones y estudios para tratar de conocer el porqué de esta dificultad y dar posibles soluciones. Con esta investigación se pretende analizar los diversos factores y las expectativas personales que ocasionan en los estudiantes venezolanos el deseo de emigrar hacia Argentina para determinar el impacto socio-cultural que ocasiona la emigración socioculturalmente con la finalidad de brindar información a la población en general sobre la alarmante situación por la cual están atravesando los jóvenes emigrantes del país, además de ayudar a tomar una decisión a aquellos estudiantes que tengan deseo o no de emigrar. Este trabajo consiste en describir las verdaderas circunstancias por las que pasan los estudiantes venezolanos que deciden emigrar hacia Argentina basado fundamentalmente en relatos y testimonios de familiares y amigos, desarrollando datos estadísticos que ofrezcan información sobre los obstáculos por los que pasa un estudiante desde el momento en que toma de la decisión hasta que se

10

residencia en Argentina; logrando que los estudiantes venezolanos determinen si en realidad emigrar es la mejor opción. En esta orden de ideas dicha investigación se justifica desde el punto de vista teórico, porque dispone de la revisión minuciosa de diversas teorías relacionadas con la emigración y el impacto socio-cultural, a ser confrontadas en el desarrollo de la investigación que la fundamentan y enriquece en todos sus aspectos. Desde el punto de vista práctico permite demostrar el impacto socio-cultural de la emigración de estudiantes venezolanos hacia Argentina, buscando mejorar la reflexión social en la población, en tal sentido esta investigación propone recomendaciones para resolver la problemática aceptada y así ayudar a que la experiencia sea más amena. También esta investigación desde el punto de vista metodológico servirá para ofrecer procedimientos de investigación descriptiva que apoyará a otros investigadores. Por último la investigación se justifica desde el punto de vista social porque conducirá a mejorar el razonamiento de los estudiantes a través de los aportes posibles del problema planteado en cuanto a la emigración de los estudiantes objetos de tesis.

Delimitación y/o alcance de la investigación El estudio se desarrolla en el Municipio Heres. Ciudad Bolívar con estudiantes venezolanos residenciados en Argentina, el cual consistió principalmente en analizar las razones de emigrar y determinar cuál es el impacto socio-cultural que atraviesan en la actualidad

11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación El sociólogo Iván de la Vega (UCV), que investiga la importancia del capital intelectual para el desarrollo de los países, advierte según cuestionarios que ha realizado en varias universidades venezolanas (Entre los años 2010-2014) que estudiantes de ingeniería, medicinas, ciencias básicas o ciencias sociales aspiran a emigrar hacia Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, España o Costa Rica en busca de mejores opciones para el futuro. También comenta que entre los emigrantes en Estados Unidos y Europa, es el venezolano el que tiene la más alta educación, con una importante proporción de graduados universitarios. Benjamín Sharifker (2010) en entrevista realizada para un post en línea publicado por Álvaro Pulido declara que los riesgos de una deserción de estudiantes y profesores no es “algo que se tema que pueda pasar, sino es algo que ya viene sucediendo y La Unimet perdió a 10% de su capital humano fijo debido a que buscaron nuevas oportunidades laborales, en su mayoría fuera del país, que pudiera rendir mayores ingresos. Sharifker resaltó que en torno a los estudiantes “es lógico” que el impacto económico por el aumento de las universidades genere molestia debido a que los salario no van a la par de la inflación. “Si no se aumentan las matrículas, que es la principal fuente de ingresos, no se podría aumentar el salario de los profesores de las casas de estudio. El principal problema es la falta de recursos otorgados por el ejecutivo nacional para cubrir las necesidades básicas de mantener el personal y las condiciones del estudiantado. ”

Josefina Márquez, oriunda de Valencia estado Carabobo, graduada como abogado residenciada en Barcelona España desde marzo de 2014, confesó como es su vida en el extranjero: en una entrevista realizada por Guillermo Farit en 2014.

12

“Estuve a punto de ser víctima de una violación en pleno centro de Valencia mientras trabajaba como abogada…No es fácil fregar platos infinitos, pasar frío en las calles entregando flyers, trabajar de camarera en 3 locales distintos un mismo día y pare de contar; pero prefiero ser camarera sub-pagada en otro país, que abogada en el mío”

Bases Teóricas Conceptualización de Emigración: El concepto de emigración surge como una necesidad de dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales. El verbo emigrar proviene del latín: emigrare y significa “marchar fuera de su pueblo”. Generalmente un país donde sus ciudadanos emigran es porque hay inestabilidad política o se experimenta una crisis económica severa y recurrente. Estos desplazamientos, sólo pueden ser entendidos como emigraciones siempre y cuando sea una parte importante de la población la que los realice. El objetivo principal de la emigración es otorgar la condición de estabilizarse en otro país en función de factores como la reunificación familiar, habilidades laborales muy solicitadas e inversión de capital. Emigración Venezolana Se refiere a la emigración voluntaria de millones de venezolanos de su país natal durante la presidencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, debido al establecimiento de la revolución bolivariana. Inicialmente, venezolanos de clase media alta y clase alta emigraron durante el gobierno de Chávez, luego, venezolanos de clase media y baja comenzaron a irse a medida que las condiciones en el país empeoraron. En diversos sondeos de opinión, a los venezolanos a menudo se les pregunta si desean abandonar su país de origen, en diciembre de 2015, más del 30% de los venezolanos planeaba abandonar Venezuela permanentemente. Este número casi

13

se duplicó meses después, en septiembre de 2016, el 57% de los venezolanos deseaban abandonar el país de acuerdo con Datincorp. Causas de la emigración venezolana Un análisis de la Universidad Central de Venezuela titulado Comunidad Venezolana en el Exterior: un nuevo método de exilio afirma que la diáspora en Venezuela ha sido causada por el “deterioro tanto de la economía como del tejido social, el crimen desenfrenado y la falta de esperanza para un cambio político en el futuro cercano”.The Wall Street Journal informó que muchos “venezolanos han huido debido a las altas tasas de criminalidad del país, el aumento de la inflación y la expansión de los controles estatistas” Conceptualización de Inmigración La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una alternativa del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitiva. Inmigración venezolana en Argentina Es un fenómeno migratorio que ha ganado mucha importancia a principios del siglo XXI, principalmente en la década de 2010. Se trata en su mayoría de jóvenes estudiantes, quienes arriban al país para comenzar o terminar sus estudios universitarios, pero también hay una gran cantidad de emprendedores y de adultos que llegan con títulos universitarios a buscar trabajo en el país. La comunidad venezolana en Argentina está entre las de mayor crecimiento en los últimos años. Según el Registro Nacional de las personas de Argentina, hasta diciembre de 2014, había 4.781 venezolanos con residencia permanente en el país y 8.342 con residencia temporaria, aumentando en el 2017 aproximadamente a una cifra de 38.540 ciudadanos venezolanos residiendo en Argentina.

14

Conceptualización de Impacto Socio-Cultural Término utilizado para describir la ansiedad y los sentimientos de sorpresa, desorientación, confusión causados en un individuo por el contacto con un medio socio-cultural totalmente distinto, por ejemplo en otro país. Se relaciona frecuentemente con la incapacidad de asimilar una cultura diferente, creando dificultades en saber qué es apropiado y qué no. Frecuentemente se combina con un fuerte rechazo moral o estético a ciertos aspectos de la cultura ajena. Social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. La Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Cultura Venezolana está marcada por las tradiciones indígenas, españolas y africanas que confluyeron en el territorio durante la época colonial. Sus habitantes son una mezcla de razas con ascendencia indígena, europea o africana. Actualmente, todavía existen comunidades indígenas que han tenido poco contacto con la civilización occidental y tienen cierta influencia estadounidense porque, a pesar del marcado tono anticapitalista del gobierno actual, Venezuela vivió una fuerte influencia norteamericana durante la segunda mitad del siglo XX. El descubrimiento de numerosos yacimientos de petróleo llevó al país a ciudadanos estadounidenses cuyas modas y estilos fueron incorporados a la cultura local. El petróleo ha marcado la historia reciente de Venezuela porque su economía depende en gran medida de su precio. A pesar de los esfuerzos hechos por los distintos gobiernos para terminar con la pobreza, esta sigue siendo un gran problema en el país, ya que son muchas las familias que viven con escasos ingresos.

15

Esta situación no impide que su población tenga un fuerte sentimiento nacional y ame a su patria. Simón Bolívar, el héroe de su independencia, es uno de los personajes más venerados en el país. Los venezolanos son gente sumamente amable y acogedora. Les gusta disfrutar de su vida y del momento, de ahí su marcado carácter alegre y festivo. Cultura Argentina Tiene como origen la mezcla de otras que se encontraron durante los años de las inmigraciones. En cuanto a sus ideologías se destacan su pensamiento y lenguaje social-demócrata, la fe en la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. Existe en el país una gran diversidad de actividades culturales y una importante actividad artística, en el teatro, la pintura, la escultura, la música, la literatura. Se ofrecen en todas las ciudades más importantes del país y fundamentalmente en Buenos Aires, diariamente, conferencias, conciertos, exposiciones, museos, cursos, funciones de teatro y ballet. Las salas de cinematografía y espectáculos abundan en todas las ciudades más grandes. La música popular como el tango, el folclore y el rock nacional argentino son interpretada y bailada en ámbitos especializados y en lugares de asistencia masiva de público.

Bases Legales El basamento legal de la presente investigación estuvo sustentado por el análisis de algunos artículos correspondientes a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley de Extranjería y Migración N° 37.944.

16

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): establece:

Artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.

Desde este contexto, se puede decir que el estado se debe a las personas, que bajo ningún concepto el estado decide sobre la libertad de la decisión de la vida de los individuos. Es deber del estado propiciar políticas públicas y normativas para dirigir los procesos sociales de la nación en beneficio del pueblo, pero NO es su deber tener ningún tipo de injerencia sobre las decisiones personales o colectivas amparadas bajo los derechos humanos fundamentales. Artículo 50: “toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país sin necesidad de autorización alguna”

En la Ley de Extranjería y Migración N° 37.944: establece:

Artículo 1: Esta Ley tiene por objeto regular todo lo relativo a la admisión, ingreso, permanencia, registro, control e información, salida y reingreso de los extranjeros y extranjeras en el territorio de la República, así como sus derechos y obligaciones,

17

con la finalidad de facilitar la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias que en materia migratoria dicte el Ejecutivo Nacional. Lo dispuesto en esta Ley se aplicará sin perjuicio de los tratados suscritos y ratificados por la República, los acuerdos de integración y las normas de Derecho Internacional.

Artículo 5, manifiesta: El Ejecutivo Nacional, por órgano del ministerio con atribuciones en el área de extranjería y migración, será la autoridad migratoria nacional encargada de la admisión, ingreso, permanencia, registro, salida y reingreso de los extranjeros y extranjeras. Los ministerios con competencia en las áreas de relaciones exteriores, de la defensa y del trabajo, coadyuvarán en la ejecución de los objetivos de esta Ley.

Sistema de Variables Las variables son elementos indispensables en la realización de la investigación, ya que permite detectar la problemática existente y hacer una confrontación con el marco teórico referencial, al respecto Tamayo y Tamayo, citado en Brito (1992), plantea que: “se denomina variable a un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativa”. (p.39). De acuerdo a lo manifestado por el autor anteriormente las variables representan parte importante en todo trabajo de investigación, por cuanto es la forma como el investigador ejecuta los procedimientos de planificación, organización, dirección y control de una dimensión de un fenómeno de estudio.

Operacionalización de Variables Proceso que consiste en desglosar específicamente las variables en estudios de manera que favorezcan la medición de los resultados, al respecto Palella y Martins (2012), manifiestan que la operalización de las variables “Es el procedimiento mediante el cual se determinan los indicadores que caracterizan o tipifican a las variables de una investigación, con el fin de hacerlas observables y medibles con

18

cierta precisión y facilidad” (pág. 80). Con respecto a lo ante proyectado, esto implica definir las variables y determinar los posibles niveles que puede asumir las mismas, el cual pretende tener una mejor visión de aquellos aspectos que se necesitan conocer, de tal forma que se puede tener un juicio más detallado de los datos obtenidos.

Cuadro N° 1

Objetivos Específicos

Variable

Analizar los diversos factores Factores que

ocasionan

en

venezolanos

deseo

emigrar

de

Indicadores

Situación social

-Familiares

de la población

-Sociales

que

los ocasionan en los

estudiantes

Dimensiones

el estudiantes

el

hacia deseo de emigrar.

venezolana

-Económicos

Argentina. Determinar cuál es el impacto Impacto

socio-

socio-cultural que sufren los cultural

que

estudiantes venezolanos que sufren

los

Diversidad

estudiantes

al

Cultural

de la cultura

llegar

a

Obstáculos

Testimonios

experimentados

familiares y

llegan a Argentina

-Integración en la sociedad -Conocimiento

Argentina. 3. relatos

Describir a través de y

familiares obstáculos

testimonios y

amigos

de los Experiencias

experimentados

por estudiantes residenciados en Argentina con el fin de brindar

algunas

recomendaciones a los futuros estudiantes emigrantes.

amigos

19

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO Diseño y tipo de investigación El estudio se fundamentó en un diseño no experimental y bibliográfico. En tal sentido, Ramírez (2009), sostiene que en este tipo de estudios no hay manipulaciones de variables, la acción de las variables ya se dio la realidad, el investigador no intervino en ello;

trata entonces de observar

variables y

relaciones entre estas en su contexto natural, el investigador toma los datos de la realidad (p.27) Por lo tanto, en referido diseño no se construye una situación específica sino que se observan, las que existen, las variables ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir sobre ellas para modificarlas. En cuanto al diseño bibliográfico, señala Palella y Martins (2012), que este se fundamenta en: “…la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental de cualquier clase” (p.96). Esto implica que le corresponde al investigador utilizar documentos, a fin de analizar y presentar resultados coherentes que sirvan al aporte de la investigación.

Nivel de investigación La investigación propuesta está basada en un nivel de estudio descriptivo el cual consiste en conocer los contextos, hábitos y cualidades dominantes por medio de la representación puntual de las acciones, cosas, procesos y elementos. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino al pronóstico y caracterización de las relaciones que están entre dos o más variables. Por lo que señala Paella y Martins (2007), que el nivel descriptivo hace énfasis sobre las conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo cosa se conduce o funciona en el presente” (p.102).

20

En este particular con respecto a lo planteado por los autores anteriores, dicha investigación en proceso se dedica a recoger los datos sobre la base de una teoría, expone y resumen la información de manera cuidadosa y luego se analizan minuciosamente al conocimiento relacionado al tema abordado.

Población y Muestra Población La población de una investigación es un conjunto de unidades de la que se desea obtener información y sobre las que se van a generar diversas conclusiones. Por ello, autores como Tamayo (2007) la definen como”… la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos del estudio” (p.114). En tal sentido la población constituye el objeto de la investigación, siendo el centro de la misma y de ella se extrae la información requerida para el estudio en proceso, es decir el conjunto de personas, objetos, que siendo sometidos al estudio, poseen características comunes para facilitar los datos, siendo susceptibles de los resultados alcanzados. En esta investigación la población está representada por 7 hembras y 3 varones, para un total de 10 personas, de 22 a 23 años, de nacionalidad venezolana residenciados en Argentina. Muestra En relación a la muestra está representada por una parte de la población en estudio, no se realizó operación alguna para su cálculo, ya que es relativamente pequeña y puede ser manejada por el autor. Según Arias (2012), afirma que la muestra “Es el subconjunto representado y finito que se extrae de la población accesible” (p.83). En este sentido, la muestra es una diminuta porción de una población seleccionada para el análisis. Mediante la observación de la muestra pueden

21

hacerse ciertas deducciones acerca de la población y así profundizar el estudio planteado en la investigación.

Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos Se procedió a utilizar la entrevista semi-estructurada, quizás la herramienta más adecuada para las particularidades de esta investigación, dentro de las diversas herramientas que provee el método cualitativo. La misma permitió indagar directamente sobre las variables, definidas previamente, que son consideradas claves para analizar los diversos factores que ocasionan en los estudiantes venezolanos el deseo de emigrar hacia Argentina para determinar cuál es el impacto socio-cultural que sufren los estudiantes venezolanos cuando llegan a Argentina. No obstante, durante las entrevistas, se reportaron otros elementos que permitieron la creación de nuevas categorías de análisis. Tal es el caso de las redes sociales como un elemento vital en el proceso migratorio, y la visión a futuro de los migrantes, en la cual se expusieron elementos como la reunificación familiar y las intenciones de retornar a su país de origen, los cuales resultaron muy pertinentes de ser analizados. Si bien estas categorías de análisis no están concebidas dentro de los objetivos de la investigación, fueron reflejadas en los discursos de los migrantes, por lo cual se decidió profundizar en ellas. Estas categorías fueron consideradas en el análisis de los resultados de modo de poder complementarlos de una forma más holística, considerando que forman parte de la realidad social de los individuos. En la investigación cualitativa se utiliza la interpretación que realizan los actores del fenómeno en cuestión, sin pretender establecer prejuicios sobre el sentido que estos le dan a sus actos, de modo que la interacción con los futuros emigrantes es clave para poder comprender el fenómeno desde su propia perspectiva. La técnica de recolección de información empleada fue la entrevista semi–estructurada, ya que esta herramienta permite recoger la información necesaria de la mejor manera para dar respuesta al objetivo de la investigación. Estas entrevistas se basaron en el guión de entrevista elaborado para poder abarcar el fenómeno estudiado en sus distintas esferas y no limitar las preguntas ante los

22

elementos emergentes que surgieron, sino que más bien, como plantea Ruiz Olabuénaga (1996, p. 170) permitieron al entrevistado revelar aquellos significados que sólo él conoce por formar parte de ese mundo simbólico en el que se desenvuelve. Las entrevistas se realizaron tras la obtención del contacto con los futuros migrantes, en un ambiente acordado previamente para poder obtener de la mejor manera posible los testimonios requeridos. Los discursos de los individuos, una vez recogidos y transcritos, se analizaron bajo la técnica de análisis de contenido. Una vez recogidas las percepciones de los sujetos en forma de discurso, se procedió a clasificar en unidades de análisis todas las expresiones verbales, frases u oraciones cargadas de significados que hicieron referencia a creencias o actitudes frente a las variables consideradas, que se resumieron en varias categorías analíticas estipuladas; esto con el objetivo logrado de poder hacer las abstracciones de los discursos particulares. Este procedimiento resulta ideal para hacer un manejo sistemático de la información, debido a que además de colaborar con la clasificación de las distintas afirmaciones de los variados interlocutores en categorías, juega un rol fundamental en la interpretación semántica de los testimonios de los futuros migrantes. Esto resulta de vital importancia, ya que el significado que otorgan los individuos a los diferentes aspectos que influyen en la decisión de emigrar, debe ser rigurosamente interpretado, sobre la base de las variables consideradas; ese es precisamente el papel que cumple el análisis de contenido, una técnica que ayudó a detectar el sentido latente y semántico de las relaciones establecidas en el lenguaje de los futuros migrantes el cual sirvió como base para realizar las interpretaciones del contenido existente en el discurso de los individuos, posibilitando así el análisis que permitió dar respuesta a la pregunta de la investigación.

23

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se procedió a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos, por cuanto la información que arrojará será la que indique las conclusiones a las cuales llega la investigación, por cuanto mostrará el impacto socio-cultural de la emigración de los estudiantes venezolanos hacia Argentina. Al momento de citar los testimonios de los estudiantes se observó que una característica muy interesante del grupo estudiado corresponde al status migratorio en el que se encuentran los distintos individuos. A continuación se presenta un análisis de acuerdo a las opiniones de los entrevistados, con las interpretaciones que se suscitan en el marco del fenómeno migratorio. Posteriormente se presenta la discusión final, en la cual se analizan los distintos elementos en conjunto, que según los individuos condicionan su decisión de migrar. Es necesario recordar que los resultados aquí presentados son inherentes a este fenómeno migratorio en particular, sin pretender ser representativo del fenómeno en su totalidad, sino que más bien busca comprender en profundidad los significados que manifiestan los jóvenes migrantes Luego de haber revisado las particularidades de cada uno de los entrevistados con el fin de dar respuesta a los objetivos específicos número uno y tres de este estudio en cuanto a los factores que ocasionan en los estudiantes el deseo de emigrar y la descripción de algunas experiencias se puede afirmar que todos coincidieron en que la causa determinante de su emigración es el alejamiento determinado por distintas valoraciones o motivos que contribuyeron al malestar general asociado a las ganas de irse de Venezuela, pero por otro lado, hay motivaciones que resultan determinantes en el impulso que lleva a los individuos

24

a tomar la decisión de emigrar. Los principales factores de expulsión que exponen los estudiantes migrantes para este caso migratorio en particular son la situación económica y la inseguridad personal, arropados bajo el marco de la inestabilidad política - institucional. La situación económica comprendida como la dificultad existente en el país para poder obtener lo que los sujetos consideran necesario para tener un nivel de vida digno de acuerdo a sus estándares de calidad de vida; y la inseguridad personal comprendida como el riesgo constante de estar expuesto a la posibilidad de ser víctima de la delincuencia o incluso de la violencia. Estos dos elementos son los motores de expulsión principales que impulsan a estos jóvenes profesionales a tomar la decisión de exportar su capital intelectual de Venezuela: “La primera es la inseguridad. Lo segundo es la economía a largo plazo, o sea, personal, las cosas que yo quiero lograr a largo plazo que no veo posible” (E1). Más que todo la situación económica y buscar otros horizontes, tranquilidad, estamos en la época más productiva de nuestra vida, ya uno necesita pisar suelo, y uno ve que los años pasan y pasan y estas estancado (E3). De la interpretación de los testimonios puede entreverse una idea muy importante a debatir: si bien la inseguridad personal es señalada por los jóvenes migrantes como el elemento de mayor descontento, este factor no resulta ser el principal promotor de esta decisión. Indiscutiblemente, la inseguridad personal es el elemento que causa mayor malestar en todos los casos, pero no es un elemento que desencadena inmediatamente la migración. El elemento decisivo que tiene mayor impacto en la decisión de emigrar es el económico, entendido como una enorme dificultad de superación para alcanzar el proyecto de vida deseado. Quizás por tratarse de un fenómeno migratorio de jóvenes profesionales, este elemento sea el de mayor peso, ya que en el momento en el que se dan cuenta de que no pueden consolidar sus objetivos a futuro, de formar una familia y/o tener un hogar sin tener que desmejorar su nivel de vida, de adquirir una independencia, de lograr tener una vida cómoda de acuerdo a su status, entonces es cuando se plantean la posibilidad de emigrar a un destino en donde sí puedan tener acceso a un nivel de vida digno, esperado por ellos.

25

No estás consiguiendo aquí lo que quieres para lo que tú estudiaste, los objetivos planteados, no estás consiguiendo una casa, de broma puedes conseguir un carro, no estás viviendo cómodamente para todo lo que tú estudiaste, entonces, ¿vale la pena vivir aquí ahorita? ¿Vale la pena decir: “sí, me quedo aquí para echar adelante a este país”? No lo sé, eso es una decisión muy personal pero en mi caso, prefiero echar raíces en otro país que me pueda ayudar un poco, y donde el nivel de vida sea mucho mejor (E8). Yo creo que si yo hoy día tuviese mi casa aquí, tuviese mis vainas, tal vez irme no sería una posibilidad. Pero como eso lo veo demasiado pelúo, prefiero arriesgarme, entiendes, porque como no he logrado esas cosas, tampoco tengo muchas vainas que perder (E7). La única excepción a esta conclusión que aplica a todos los demás individuos entrevistados fue precisamente el caso de la familia que ya tenía una vida estable, un apartamento, un carro, habían alcanzado sus objetivos y no tenían motivaciones de descontento que los impulsaran a buscar un nuevo lugar para vivir. El motivo que tambaleó la estabilidad de esta familia fue externo, de carácter político: la inseguridad jurídica, más específicamente, la injusticia de la expropiación a la que fueron sometidos. Para los otros individuos, la inseguridad jurídica es vista como un elemento adicional que se suma al cúmulo de razones que se presentan como motivo para emigrar de Venezuela. Los factores de alejamiento son vistos por los futuros migrantes como un conjunto de cosas que componen un todo, y es a lo que ellos se refieren como “la situación del país” que tanto les afecta y que difícilmente ven posible que se pueda arreglar. “¿En cuánto tiempo puede mejorar esto? diez años, veinte años, entonces no pienso quedarme sentada hasta que esto mejore en diez, veinte, treinta, cuarenta o cincuenta años” (E8). Este cúmulo de elementos de repulsión que en conjunto forman lo que los futuros migrantes denominan “la situación del país”, son suficientes razones para

26

motivar este éxodo intelectual (aunque son necesarios los factores de atracción para que este éxodo se haga efectivo): Aparte de la necesidad, vista como que aquí lamentablemente el futuro en esta situación es un poco confuso y no hay una precisión de qué pueda pasar de aquí a mañana, entonces bueno. La toma de decisión yo la veo desde mi punto de vista como una necesidad, para mí es necesario irnos (E10). La idea de la migración desesperada causada por el conjunto de elementos que colocan a Venezuela en una situación de inestabilidad e incertidumbre, no es poco motivo para afirmar que estas personas (movidas por una valoración personal y relativa) quieren irse de Venezuela porque no quieren seguir sufriendo la opresión del sistema general sobre sus vidas: “Porque mucho ahorita no es para dónde te vayas, sino de dónde te vas, eso es lo que pesa mucho ahorita creo yo”. El factor de expulsión es tan fuertemente valorado que es capaz de promover por sí solo el deseo de emigrar: “Yo veo el éxodo que está pasando ahorita como así, como una huida, una estampida, -¡vámonos!-, -¿para dónde?-, -¡No importa, vámonos!- eso es lo que yo veo” (E1). Sólo después de tomar conciencia de que no quieren seguir residiendo en Venezuela, es que se comienzan a considerar las opciones de los países de destino. Nos vamos porque no nos calamos más esto, entonces nos preguntamos -¿A dónde nos vamos?- entonces nos paseamos como opciones que mencionamos primero sin estudiarlas ni nada: Argentina, España, Estados Unidos, Chile, Colombia, Canadá y Australia (E6b). El factor de alejamiento es el que detona las ansias de emigrar, y posteriormente es que comienzan a entrar en efecto los factores de atracción de las opciones de los países de destino. Un día yo le dije: -mira, vamos a pensar esto mejor, y vamos a pensar qué queremos hacer con nuestras vidas-, entonces, yo le dije a él: -yo quisiera irme, a dónde, no lo sé- en ese momento todavía no había aparecido Australia (E8).

27

Es importante aclarar que estos factores de alejamiento no producen directamente el hecho migratorio, ya que la decisión se produce una vez que los push effects entran en evaluación conjunta con los factores de atracción (pull effects) de un país y sus posibilidades reales de establecerse en él. Es por esta razón que un simple descontento en un país de origen no produce una migración, porque si esto fuese así, todo venezolano descontento migraría. La conclusión que deriva de este análisis es la siguiente: los factores de alejamiento no constituyen una causa en sí mismos para producir el fenómeno migratorio ya que deben entrar en juego los factores de atracción, no obstante, estos factores de alejamiento, movidos por valoraciones personales, son suficiente motivo para despertar el deseo real de salir de las tierras venezolanas, lo que impulsa la búsqueda de oportunidades en el exterior pudiendo finalizar en una migración efectiva. En cuanto al objetivo específico que refiere a determinar cuál es el impacto socio-cultural que sufren los estudiantes venezolanos cuando llegan a Argentina. Un aspecto fundamental de todo traslado de una persona de su lugar de origen hacia otro destino es el de experimentar en mayor o menor medida un cambio en su entorno cultural. El sujeto puede ver como se modifican las normas o valores que tenía por rígidos y universalmente adecuados. Se exige un ajuste y adaptación cultural que en ocasiones puede ser relativamente ligero y sencillo de llevarse a cabo por propia voluntad y que abandonan un determinado entorno socio-cultural y económico para trasladarse a otro de similares características, o por el contrario puede ser fuente de impactantes tensiones personales y sociales de distinta etnia, religión, sexo que llegan a sociedades cerradas y muy estructuradas. La mayoría de los estudiantes residenciados en Argentina coinciden en opinar que existen diferencias culturales que afectan la manera en la cual las personas provenientes de distintos contextos sociales o países se relacionan y perciben las relaciones con los miembros de otras culturas. Estos jóvenes emigrantes piensan que las personas que abandonan su cultura de origen y se ve "rodeada" por normas, valores y costumbres que al menos en parte no reconoce como propias

28

tiende a intentar, por distintos motivos y en mayor o menor medida, adaptarse a este nuevo contexto cultural, busca de alguna manera mitigar su "destierro". Este ajuste o adaptación a una nueva cultura implica fundamentalmente tres aspectos: a) La adaptación psicológica, concebida como el mantener una buena balanza de afectos. La satisfacción con el nuevo medio cultural y su aceptación.b) El aprendizaje cultural, concebido como la adquisición de las habilidades sociales que permiten manejarse en la nueva cultura, así como la realización de conductas que permiten tener buenas relaciones con las personas de la cultura en cuestión, y c) la realización de las conductas adecuadas para la resolución exitosa de las tareas sociales (Moghaddam, Taylor y Wrigth, 1993). Estas tres dimensiones están relacionadas entre sí, aunque manifiestan cierta autonomía. Por ejemplo, el sujeto se puede sentir bien y llevar a cabo mal las tareas asignadas en la nueva cultura. En el caso de los 10 alumnos venezolanos residenciados en Argentina plantean que toda inmigración implica un choque cultural debido a varias razones: a) La tensión o fatiga cultural provocada por el esfuerzo de adaptarse a una nueva cultural - análoga a la fatiga provocada en el bilingüe no muy avanzado al realizar el esfuerzo que supone hablar en la segunda lengua. Es una sobrecarga cognitiva, debido a la necesidad de operar permanentemente de forma consciente y voluntaria. Se manifiesta en irritabilidad, insatisfacción y síntomas de activación. b) Sentido de pérdida y deprivación de la nación o cultura de origen, así como sentimientos de nostalgia. c) El rechazo sentido por el emigrante de la población de acogida. d) Confusión sobre los roles y expectativas de roles, vinculado a depresión y trastornos psicosomáticos. e) Un tomar conciencia de las diferencias entre culturas y sentirse desorientado por ello, esto va acompañado de sorpresa, disgusto, ansiedad, indignación y alteración. f) Un sentimiento de impotencia, debida a la incapacidad de actuar competentemente en la nueva cultura. En virtud de la delicada situación vivida por los estudiantes venezolanos en otros países, en los discursos de los migrantes se observa una idea muy importante de analizar: la gran mayoría de ellos no tiene intenciones de retornar a Venezuela, su país de

29

origen a pesar de las circunstancias vividas. Esto es sin duda un punto que requiere atención, ya que, por los testimonios recogidos, se ve claramente que no existe confianza en que el deterioro del país pueda mejorar: “no me devuelvo, nunca, no, para allá no, ni para coger impulso” (E3). Y aún bajo la premisa hipotética de que la situación del país mejorara o las fuerzas políticas cambien, tampoco se observan intenciones de retorno, salvo en el caso de la pareja de cuarenta años que manifiesta que si el gobierno cambiara sí se quedarían, ya que su motivo para emigrar es estrictamente de carácter político en términos de inseguridad jurídica, pero se refieren específicamente a que se “quedarían” si la situación cambiara, no lo plantean en términos de “regresar de Argentina”. La posibilidad de regresar a Venezuela se planteó sólo en términos de venir a visitar a los familiares que quedaron en el país, o de vacaciones: “Yo no regresaría a vivir, de vacaciones sí” (E8). “No me regreso ni de broma. Mucha gente dice -bueno hago plata y me vengo-,

yo de verdad no (…) no voy a decir nunca pero ahorita yo no estoy pensando en irme para volver, volveré de visita, estoy pensando en vivir mi vida allá (E2). Si bien esta situación se circunscribe a este caso migratorio en particular, sería muy pertinente y adecuado realizar una investigación posterior para estudiar si esta fuga de estudiantes o futuros profesionales es extensible al fenómeno migratorio general de Venezuela, ya que esto podría tener implicaciones importantes para el país en términos demográficos, de fuga de capital intelectual, con la consiguiente disminución de recurso humano calificado en el mercado laboral que pudieran afectar negativamente la producción nacional en el largo plazo

30

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de haber culminado el estudio podemos afirmar que la realidad venezolana deriva del escenario político actual, como la coyuntura económica que dificulta el ascenso social, y el clima de inseguridad personal, son los elementos de descontento que más afectan a los estudiantes venezolanos aquí entrevistados, influyendo de manera decisiva en la intención de buscar oportunidades para vivir en otro país que sí les ofrezca condiciones favorables para poder desarrollarse libremente. Aunque esta intención de emigrar esté basada en componentes estructurales, ciertamente, este descontento es un elemento valorativo y relativo que varía entre los individuos; es por esta razón, que unos deciden migrar y otros no. Por otra parte, Argentina se presenta como un país extremadamente atractivo para estos migrantes, ya que, les promete un futuro esperanzador, una vida tranquila y segura, con oportunidades de crecimiento personal, económico y profesional. Argentina es ese oasis en donde ellos aseguran tener la posibilidad real de alcanzar la calidad de vida tan añorada que en Venezuela no pueden conseguir. Estos factores de atracción se manifiestan como un conjunto de cosas positivas que llaman la atención del venezolano, ya descontento con su realidad actual. Lo que hace resaltar a Argentina como una opción de vida para estos individuos, por encima de otros países, es su apertura a nuevos inmigrantes profesionales, aunado al ofrecimiento de grandes oportunidades de desarrollo y estudios. Esta investigación reafirma que los estudiantes y profesionales venezolanos valoran negativamente a Venezuela, tiene por contraparte, su más alta expectativa en Argentina. Queda expuesto claramente que la situación desesperanzadora que atraviesa Venezuela no causa directamente por sí sola la migración, pero en este

31

caso venezolano se demuestra que los factores de expulsión son los más influyentes, ya que existe un descontento muy fuerte con las condiciones estructurales del país, que al ser comparado oportunamente con otras sociedades más desarrolladas, produce un fuerte sentimiento de privación relativa, el cual termina detonando el impulso final para emigrar. Existe también otro elemento que forma parte del proceso en este caso migratorio en particular; es la de un país con una estructura deteriorada a nivel político, económico y social, en el que muchos profesionales sienten que no pueden alcanzar su desarrollo personal, es un motor adicional que ayuda a movilizar la migración de venezolanos al exterior, ocasionando una auténtica fuga de talento hacia otros países específicamente Argentina Otro de los factores que interviene el proceso migratorio, aunque no es determinante para que se produzca, es la influencia que tienen las redes sociales para los futuros migrantes, con respecto a la creación de expectativas sobre Argentina. Estas redes sociales virtuales o presenciales, tal como lo explica la teoría de las redes migratorias, reducen la incertidumbre en el proceso migratorio, ya que los primeros migrantes comparten sus experiencias con los futuros migrantes, motivándolos a persistir en su proceso y generándoles expectativas. Sin embargo, este éxodo intelectual no puede considerarse como una migración causada por redes migratorias, ya que, independientemente que estas existan, los individuos continuarían migrando, de acuerdo a sus afirmaciones; pero sin duda alguna, estas redes sociales tienen un impacto positivo en reforzar la seguridad de quienes emigran, lo cual las convierte en un elemento importante puesto que fortalece las expectativas traducidas en factores de atracción. Todas estas razones aquí mencionadas, ejercen una mayor o una menor influencia en el proceso decisional que realizan los futuros migrantes para salir del país, sin embargo, al momento de decidir emigrar se observó una influencia muy marcada de los factores de alejamiento, ya que los migrantes expresaron en sus discursos, con mucha vehemencia, querer salir de Venezuela “a como dé lugar” “ahorita no es para dónde te vayas, sino de dónde te vas”. A pesar de que esto es

32

una generalización de un caso en particular, sería pertinente que se realizase un estudio sobre las tendencias de la migración calificada

de estudiantes y

profesionales hacia otros países como fue explicado en el planteamiento del problema, los datos indican que Venezuela está sufriendo un acentuado crecimiento de este éxodo intelectual, por lo menos en lo que a Argentina se refiere. ¿No da esto motivo a pensar que el éxodo intelectual venezolano hacia Argentina u otro país

en su totalidad u otros fenómenos migratorios de

Venezuela, se deban básicamente a un descontento con los elementos estructurales del país, más que a los factores de atracción que existan en el exterior? Queda abierta la puerta para que investigaciones posteriores de mayor envergadura demuestren esta razonable hipótesis.

33

BIBLIOGRAFÍA

ARANGO, J. (1985). “Las “Leyes de las migraciones” de E.G. Ravenstein, cien años después”. REIS. N. 32. Octubre – Diciembre 1985. Pp. 7-26. Recuperado el 8 de junio de 2009 ARANGO, J. (2003). “La explicación teórica de las migraciones: Luz y Sombra”. Migración y Desarrollo. Número 1, Octubre 2003. Pp. 4-22. México. Universidad Autónoma de Zacatecas. Publicaciones del Doctorado en Estudios del Desarrollo. BLANCO, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid. Alianza Editorial. CENTENO, A. (2008). “Rostro migrante: venezolanos en Holanda”. Cambio demográfico en Venezuela: Oportunidades y Retos para las Políticas Públicas. III Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población. AVEPO. Caracas. Pp. 85 – 124. CHACÓN AVILA, L. (2002). “Reflexiones sobre la migración de recursos humanos calificados”. Amérique Latine Histoire et Mémoire. CHECA, F., CHECA, J.C. & ARJONA, A. (2002). “Las historias de vida como técnica de acercamiento a la realidad social. El caso de las migraciones”. En Francisco Checa (ed.); Las migraciones a debate: De las teorías a las prácticas sociales. (1ra. Edición). Barcelona, España. Ediciones Icaria. Institut Catalá d’ Antropología. Pp. 347 – 383. COLECTIVO IOÉ (2002). “¿Cómo abordar el estudio de las migraciones? Propuesta teórico – metodológica”. En Francisco Checa (ed.); Las migraciones a debate: De las teorías a las prácticas sociales. (1ra. Edición). Barcelona, España. Ediciones Icaria. Institut Catalá d’ Antropología. Pp. 17 – 54.

34

DÍAZ, G. (2007). “Aproximaciones metodológicas al estudio de las migraciones internacionales”. UNISCI, Discussion Papers. N. 15. Pp. 157-172. Madrid, España. GINER, S & SALCEDO, J. (1976). “Un vacío teórico: la explicación causal de la migración”. Serie: Agricultura y Sociedad. N. 1. Pp. 113-126. Recuperado el 17 de marzo de 2009. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ (2006). investigación. (4ta.

Metodología de

la

Edición). México: Interamericana Editores.

HERRERA CARASSOU, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. (1ra. Edición). México. Siglo XXI Editores. KLEIN, F. (2007). “Las voces de los que se van. Emigración en tiempos de globalización”. Aposta: Revista de Ciencias Sociales de Uruguay. Número 34. Uruguay. Agosto – Septiembre 2007.. LOZANO, F. (2009). La emigración de recursos humanos calificados desde países de América Latina y el Caribe. SELA. Reunión regional: Caracas. Venezuela. 17 y 18 de Junio de 2009. Secretaría Permanente del SELA. MALAVÉ, J. (1991). “La fuga de talento en Venezuela: Tendencias y perspectivas para su estudio”. La fuga de talento en Venezuela. (1era. Edición). Compilado por Esmeralda Garbi. Serie Simposios IESA. Caracas: IESA MATEO, C & LEDEZMA, T. (2006). “Los venezolanos como emigrantes: Estudio exploratorio en España”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Año XII, Número 2. Pp. 245 – 267. Caracas: UCV. Julio 2006. MALGESINI, G. & GIMÉNEZ, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Ediciones Los Libros de la Catarata. MURCHIE, K. (2010). La economía australiana crece un 2.7% durante 2009. CNN online. 3 de marzo.

35

PELLEGRINO, A. (2001). ¿Drenaje ó éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada. Buenos Aires: Universidad de la República. Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. PNUD. (2009). Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando barreras: Movilidad y desarrollo humano. PNUD. Sitio web de Informes sobre Desarrollo Humano PNUD. ROSSA, A.S. (2005). “Venezuela: de la irresponsabilidad y la superoferta a la polarización política”. VII Congreso Nacional de Ciencia Política: Agendas regionales en conflicto. Córdoba, Argentina. Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP. VEGAS, V. & ZARO, A. (2006). ¿Qué pasa cuando nos vamos…?. Construcción de expectativas ante la posibilidad de emigrar. Tesis de Grado. Lic. Sociología. Tutor: Genny Zúñiga. UCAB. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Caracas – Venezuela.

36

ANEXOS

37

Encuestado N°1

38

Encuestado N°2

39

Encuesta N°3

More Documents from "Rachel"