Nombre Del Grupo %c3%a9tnico[1]

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Nombre Del Grupo %c3%a9tnico[1] as PDF for free.

More details

  • Words: 2,340
  • Pages: 5
Nombre del grupo étnico :

Yoremes, Mayos de Sonora

Localización:

Los municipios donde se localizan los Mayos son: Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo en el Estado de Sonora, así como la zona norte (Los Mochis, El Fuerte y Choix) del Estado de Sinaloa. Los Mayos no cuentan con territorio propio, sus localidades y centros de población están ubicados dentro del sistema ejidal y son compartidos con grupos no indígenas originarios del área y de otras regiones del resto del país. Su población se distribuye a orillas del Río Mayo y se estima en 75,000 habitantes, por lo que son el grupo indígena sonorense más numeroso.

Número de habitantes:

75000

Lengua:

Se dice que los Mayos tienen un tronco común con los Yaquis, porque su lengua es parte de la familia taracahita del tronco Yuto Nahua, con semejanzas dialectales notables con la lengua Yaqui y la lengua Guarijío. La historia narra que los Mayos fueron receptores con gran celeridad de las enseñanzas evangelizadoras españolas, adquiriendo al mismo tiempo conocimientos respecto de la agricultura y la crianza de animales domésticos. Con esta aceptación los pobladores de la antigua zona Mayo fueron rápidamente asimilados a las costumbres de la época, con una paulatina pérdida de su organización social tradicional. En la época actual los Mayos se distinguen de los mestizos en las comunidades, por el uso de la lengua materna y la celebración de sus fiestas religiosas, ya que el vestuario tradicional se ha perdido.

Tipo de vestimenta:

Usan la manta, dependiendo de la fiesta que realizan. Se ciñen un cinturón de cuero con cascabeles metálicos de varios tamaños (coyolim). Llevan el sistro (sena’aso), que es una sonaja de madera con pequeños discos metálicos (como pandero), la cual hacen sonar cuando bailan con el Venado o la sujetan al cinturón cuando bailan solos. Uno de los elementos más característicos de los pascolas (danzantes) son las grandes sartas de capullos de mariposa rellenos de piedritas (tenaboim) cuyo sonido recuerda el del cascabel de las serpientes, animales culturalmente asociados con la lluvia y con los poderes de la fertilidad; el sonido de los tenaboim o tenábaris (como se les conoce en el español regional) constituye no sólo una aportación que muestra la habilidad musical y dancística de cada pascola, sino que además es un recurso que posibilita la comunicación ritual con el huya aniya, el mundo de lo sobrenatural y lo mágico. Los pascolas cahitas complementan su ajuar con otros dos elementos distintivos. Por un lado, una máscara tallada en madera que simboliza al yo aniya, es decir, el espíritu del monte que ha sido su mentor en las artes de pascola; las figuras plasmadas en las máscaras combinan rasgos antropomorfos con zoomorfos; cuando bailan representando a un ser humano, la máscara se coloca sobre la nuca o sobre una oreja, dejando el rostro al descubierto; pero cuando imitan a los animales tapan la cara y se adopta la personalidad del ser que se está representando. El otro

elemento distintivo es la “vela”, es decir, un mechón de pelo al que se sujeta una flor por medio de una cinta de color; este elemento sirve para destacar la relación del pascola con la flor (sewa), que simboliza las fuerzas bienhechoras y protectoras asociadas tanto a la Virgen María como a las fuerzas regeneradoras del huya aniya. La música que acompaña a los pascolas constituye un género especial entre los indígenas del noroeste y revela el dualismo entre las influencias de las tradiciones eurocristiana e indoamericana, tanto en su instrumentación como en el ritmo de los sones. El arpa (que aporta bajos y base rítmica) y el violín (con la melodía a su cargo) acompañan al pascola con tonadas alegres cuando éste es el único actor en escena; la flauta de carrizo (melodía) y el tambor de doble parche (ritmo) lo hacen cuando los danzantes representan a las comparsas o adversarios del Venado, o cuando interpretan el papel de animales. Aunque el "comercio industrial" los está atrapando, pues vemos que muchos de ellos usan lentes oscuros, zapatos o tenis. También se dice que la vestimenta original se ha estado perdiendo debido a la invasión de productos por medio de la televisión.

Tipo de vivienda :

La vivienda tradicional consistía en un cuarto de lodo y carrizo que les resguardaba del ardiente sol. Sus alimentos eran elaborados bajo una ramada (armazón de troncos con techumbre de hoja de palma) por fuera de la casa. Su vivienda actual la construyen con adobe, block y/o ladrillo, ya que estos materiales son mas resistentes a las torrenciales lluvias y ciclones que se presentan regularmente en la región y consiste en dos o más habitaciones dormitorio, un cobertizo de carrizo y una cocina con estufa a base de leña al lado de éste. En casi todas las casas Mayo es constante ver una cruz hecha del corazón del árbol de palo fierro, la cual se coloca en el patio o al frente de la casa para protegerla de cualquier mal.

Características físicas (clima, Tiene para ofrecer al turista grandes atractivos culturales, hidrografía, relieve, flora y naturales, históricos y tradiciones indígenas (yoremes), fauna): debido a su ubicación dentro del Mar de Cortés y las Barrancas del Cobre, El Fuerte también se distingue por su amplia variedad de medicinas indígenas y las piezas artesanales de alfarería hechas a mano. El Fuerte proporciona a los turistas diversas bellezas arquitectónicas como: El Palacio Municipal, La Plaza de Armas, La Casa de la Cultura, El Hotel Posada del Hidalgo, La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, la Casa del Congreso Constituyente, Mansión de la Familia Orrantia, Casco del Antiguo Hotel Diligencias, Casa del General Pablo Macías Valenzuela, entre muchas más. Algo que resulta muy atractivo a todos los turistas que visitan este municipio es la cultura yoremeMayo, la población Yoreme en el Fuerte es de aproximadamente 15% de la población total, la cual cuenta con 48 comunidades de Yoremes. Cuenta también con clubes en donde se puede practicar la caza y pesca, deportes que resultan muy factibles debido a sus cercanías con presas como: El Mahone, EL Sbino, Huites. Sus

montañas preciosas son otro de los atractivos en donde se pueden practicar la observación de aves, o ver simplemente todos los paisajes hermosos que poseen en esa región. Los mayos cuentan con el apoyo de instituciones asistenciales para la atención de la salud. Como ejidatarios tienen los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además son atendidos en los Centros de Salud de Servicios públicos (luz, agua, Huatabampo, Etchojoa y de sus propias comunidades. Las escuelas, hospitales, enfermedades comunes de la población están relacionadas etcétera): con el tipo de alimentación que consumen y el estilo de vida y no difieren de las del resto de la población general: enfermedades gastrointestinales, afecciones circulatorias y respiratorias las más importantes, así como problemática social asociada al alcoholismo.

Características económicas(productos):

La principal actividad económica es la agricultura (riego y temporal), pesca, ganadería, trabajo asalariado y elaboración de artesanías de carácter utilitario (cestería, muebles rústicos, tejido de cobijas de lana, cerámica) y la ceremonial (instrumentos musicales, vestimenta tradicional, sonajas, collares, máscaras, entre otros).

Características políticas (gobernantes y seguridad):

Se rigen por las autoridades locales, así como por el apoyo que el Gobierno de Sonora les brinda para que los representen en el mundo, sus festividades han traspasado las fronteras. El Gobierno de Sonora les brinda muchas facilidades para que esta cultura no se disperse o "sea olvidada por tanta invasión comercial".

Conocimientos tradicionales (herbolaria):

Los Mayos son depositarios de una rica cultura de medicina tradicional que es practicada por los curanderos y curanderas de todas sus poblaciones. Además del uso de plantas, elaboran amuletos y en sus curaciones se mezclan la fe y la magia. Como un medio de preservar esta costumbre, las autoridades sonorenses de Culturas Populares han organizado encuentros de médicos tradicionales y se ha apoyado con recursos a algunos jardines botánicos exclusivos para la conservación de plantas medicinales en peligro de extinción. También cuentan con una farmacia de herbolaria donde los curanderos y pacientes pueden encontrar las plantas medicinales a precios módicos.

Artesanías:

Alfarerías hechas a mano. El tipo de vestimenta es incluso un tipo de artesanía. Artesanías: Las principales artesanías que elaboran son las utilizadas en los atuendos para sus fiestas como son: máscaras de judío hechas con cuero de jabalí, de venado o de chivo, careta de pascola, tenabaris, ayalis (sonajas), collolis (van en el cinto). Clave de la Escuela: 25POV00440 Nombre de la Escuela: Prim. Francisco I. Madero Profesor responsable del aula de medios: Profra. Rosa Delia Mendoza Velázquez Profesor responsable del grupo: Magdalena Castro López Grado y grupo: 6to A Correo Electrónico: [email protected] Bibliografía: Internet, visita de investigación de campo, entrevista personal, museo comunitario.

Juegos y juguetes:

Principalmente muñecos de trapo e instrumentos musicales realizados con los medios que nos da la naturaleza, trozos de cuero, troncos, cañas, etc. Jugaban los antepasados a la pelota: que se pasaba por un aro en posición vertical a una altura de 2 m parecido al futbol americano, ahora se juega futbol, beisbol, etc.

Mito y/o leyendas:

Los Mayos se autodenominan YOREME “el que respeta la tradición” contrapuesto al YORI “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra Mayo significa “la gente de la rivera”. Sus danzas representan leyendas propias del mayo, pues sus movimientos hacen una historia viva, representan a los animales del monte, sacrificios de éstos a manos del ser humano, y representan también al hombre libre con la naturaleza.

Vocabulario indígena:

Taracahita del tronco Yuto Nahua, con semejanzas dialectales notables con la lengua Yaqui y la lengua Guarijío. Las palabaras que pudimos investigar son las siguientes: tascari=tortilla conejo=tabu gallina=tótori gracias=chócore perro=chúu pescado=cuchu pescador=cuchulero si=ehui

Otros datos interesantes:

El grupo Mayo celebra anualmente más de 70 fiestas religiosas. Las principales son: la Fiesta de la Santísima Trinidad, San José, El Espíritu Santo, San Ignacio de Loyola, Santa Cruz, Virgen de Guadalupe, San Juan, San Miguel Arcángel y el ceremonial de Semana Santa. En el ámbito ceremonial se conservan algunos elementos de la vestimenta tradicional sobre todo en la indumentaria de los danzantes venado y pascolas. Los Mayos son agricultores, pescadores y algunos de ellos tienen algo de ganado; esto permite que su alimentación pueda ser muy variada. Su dieta habitual incluye verduras, frutas y granos que se producen en la región (tomates, ejotes, lechuga, elotes, calabazas, naranjas, mangos, ciruelas, trigo, garbanzo, frijol) así como carne de res, puerco y mariscos. Las familias dependen de las temporadas de lluvia y pesca para tener acceso a una buena alimentación.Tienen sus propios centros comerciales donde ellos tienen sus reuniones o eventos especiales, rituales y fiestas. Existe en la Ciudad de El Fuerte una extraordinario Museo que conserva piezas yoreme mayos, el museo se llama Museo Regional del Valle del Fuerte. Este museo posee un importante acervo sobre los hechos históricos, sociales y culturales de la región del Valle de El Fuerte, al norte de la entidad. Con sede en las calles de Alvaro Obregón y Antonio Rosales, en el centro de la ciudad de Los Mochis, el Museo Regional del Valle de El Fuerte incluye en su exhibición permanente una colección de piezas de la cultura yoreme, también conocida como mayo, así como información relativa a este grupo indígena, el de mayor cohesión y presencia en el estado. El museo ofrece servicios de exposiciones temporales, visitas guiadas, información histórica y orientación y talleres artísticos, espectáculos y demás actividades culturales, al igual que los servicios de una librería especializada en ediciones de autores del estado. Funciona de martes a domingo, de

10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. La danza de pascola puede considerarse como una manifestación artística emblemática de los grupos indígenas del Noroeste. El término “pascola” no se refiere sólo a una danza, sino también a un conjunto de artes que incluye la música, la oratoria, la narrativa oral, la comedia y el trabajo de textiles y maderas. Todas estas disciplinas se condensan en el personaje del pascola, quien funge como danzante, anfitrión, orador y payaso ritual. Las artes del pascola constituyen una de las manifestaciones más conspicuas en la ritualidad y la festividad de los grupos del noroeste mexicano. Tarahumaras, pápagos, pimas, tepehuanos del norte, seris, guarijíos, mayos y yaquis comparten esta tradición, por lo que la danza de pascola puede considerarse como una manifestación artística que es emblemática de los indígenas del noroeste, quizás especialmente de los grupos conocidos como cahitas (yaquis y mayos) y sus vecinos los guarijíos. De hecho, para estos pueblos la palabra pascola es sinónimo de fiesta (pahko significa “fiesta”, en las lenguas cahitas) y entre ellos se considera que no hay verdaderamente una fiesta si no se danza pascola. El arte de los pascolas integra elementos de la tradición cultural cristiana y de la nativa americana, lo cual es notorio en la parafernalia que utilizan los danzantes, en la música que les acompaña y hasta en las funciones que cumplen. Acerca del origen de la palabra pascola hay una controversia: por un lado, están quienes afirman que deriva de “pascua”, en alusión directa a que la danza se ejecuta durante la Pascua de Resurrección, lo que implica que se habría desarrollado a partir de las enseñanzas de los misioneros católicos; y por otro lado, se sostiene que su origen es prehispánico; lo más probable es que el término derive de pahko‘ola, que en las lenguas cahitas significa el “viejo de la fiesta”. Esta designación habría pasado del cahita a las demás lenguas indígenas del noroeste y de allí al español.

Conclusiones del equipo (reflexión) :

Aprendizaje. Al principio nos propusimos investigar sobre varias culturas, pero la cultura yaqui y mayo-yoreme son las que más nos llamaron la atención, porque es una cultura muy cercana a nuestro estado, y continuamente nos visitan en Educa (Feria de la Educación Sinaloense). Nos impresionaron el tipo de instrumento musical que usan, que es a base de un recipiente de agua y un tronco hueco, que al golpearse se escucha muy bonito y raro.

Related Documents

Nombre Del Grupo
October 2019 25
Nombre Del Grupo
October 2019 19
Nombre Del Grupo
October 2019 20
Nombre Del Grupo
October 2019 25
Nombre Del Grupo
October 2019 19