Nociones_metrica

  • Uploaded by: Ines Sastre Sastre
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Nociones_metrica as PDF for free.

More details

  • Words: 2,269
  • Pages: 6
Nociones básicas sobre métrica y recursos estilísticos. El verso. Es la unidad rítmica menor que hay en un poema. Si todos los versos de una estrofa tienen la misma cantidad de sílabas se denominan isosilábicos o isométricos. En caso contrario serán anisosilábicos o amétricos. Según el número de sílabas de un verso, éste puede ser: - De arte menor: Contienen como máximo 8 sílabas. o bisílabos (dos sílabas) o trisílabos (tres sílabas) o tetrasílabos (cuatro sílabas) o pentasílabos (cinco sílabas) o hexasílabos (seis sílabas) o heptasílabos (siete sílabas) o octosílabos (ocho sílabas) -

De arte mayor: Contienen entre nueve y once sílabas. o eneasílabos (nueve sílabas) o decasílabos ( diez sílabas) o endecasílabos (once sílabas)

Los versos de arte mayor pueden tener una pausa intermedia que los divida en dos. Este fenómeno se da, fundamentalmente, en los versos alejandrinos (14), pero también en los dodecasílabos (12): en la mitad del verso se produce una cesura (pausa interna), que divide al verso en dos hemistiquios. La cesura siempre debe coincidir con un final de palabra. A final de cada hemistiquio se cumplen SIEMPRE las reglas de final de verso. Mi frente tiene luz // de luna; por mis manos 6+1 // 7 hay rosas y jazmines // de algún jardín doliente; 7 // 7 mi corazón da música // lejana de pianos 8 -1 // 7 y mi llorar es agua // nostáljica de fuente... 7 // 7 (J.R.Jiménez)

o o o o o o o

dodecasílabos (doce sílabas) alejandrinos (catorce sílabas) pentadecasílabos (quince sílabas) hexadecasílabos u octonarios (dieciséis sílabas) heptadecasílabos ( diecisite sílabas) octodecasílabos (dieciocho sílabas) eneadecasílabos (diecinueve)

1

Encabalgamientos. A veces no coincide la pausa final de verso y la pausa sintáctica (la frase se prolonga, se "encabalga" en el verso siguiente); este fenómeno se llama ENCABALGAMIENTO. Hay dos tipos: Suave, si la frase termina después de la mitad del verso siguiente: La más bella niña de nuestro lugar... (Góngora) Abrupto, si la frase termina antes de la mitad del verso siguiente: Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. (Blas de Otero)

Hechos que afectan al cómputo silábico 1. Sinalefa: unión de vocales entre palabras distintas. Una sílaba menos. V. gr.: me manda hacer (me-man-daha-cer). 2. Sinéresis: unión de vocales en el interior de una palabra. Una sílaba menos. V. gr.: teatro (teatro). 3. Diéresis: separación de diptongo. Una sílaba más. V. gr.: aire (a-ï-re). 4. Hiato: lo contrario de sinalefa. Una sílaba más. V. gr.: este áspero terrón (es-te-ás-pe-ro-terrón). 5. Aféresis: supresión de sílaba a comienzo de palabra. V. gr.: *pretar (por apretar). 6. Síncopa: supresión de sílaba en centro de palabra. V. gr.: *muchismo (por muchísimo). 7. Apócope: supresión de sílaba a final de palabra. V. gr.: san (santo). 8. Prótesis: adición de sílaba a comienzo de palabra. V. gr.: *la amoto (por la moto). 9. Epéntesis: adición de sílaba en centro de palabra. V. gr.: *Ingalaterra (por Inglaterra). 10. Paragoge: adición de sílaba a final de palabra. V. gr.: ¿Quién os fizo tanto male? (¿Quién os hizo tanto mal?). 11. El verso oxítono -o terminado en palabra aguda- cuenta una sílaba más. 12. El verso paroxítono -o terminado en palabra llana- cuenta sólo las sílabas del verso. 13. El verso proparoxítono -o terminado en palabra esdrújula o sobreesdrújula- cuenta una sílaba menos La rima. Consiste en la repetición de ciertos fonemas a partir de la última vocal acentuada. Se representa con vocales minúsculas para los versos de arte menor y con mayúsculas para los versos de arte mayor. La rima puede ser consonante o asonante. -

Consonante: Cuando a partir de la última sílaba acentuada se repiten todos los fonemas, tanto consonánticos como vocálicos.

- Asonante: Cuando a partir de la última sílaba acentuada se repiten solo los fonemas vocálicos. En cuanto a la presencia o ausencia de rima los versos pueden ser: •

Versos sueltos: aquellos que no riman, dentro de una composición en la que la rima existe. 2

• •

Versos blancos: los versos de una composición sin rima que mantienen el mismo número de sílabas. Versos libres: los versos que en un poema ni riman ni guardan un cómputo silábico determinado.

Según la disposición que tenga la rima en una estrofa, ésta puede ser: -

Continua: rima propia de las estrofas monorrimas: aaaaaaaaa…/ AAAAAAA… Pareada: aquella rima que se usa en pareados: aa bb cc…/ AA BB CC… Alterna o cruzada: aquella que se usa en una composición cuyos versos pares tienen una rima y los impares otras: ababababab…/ ABABABABA… Abrazada: rima que se produce en grupos de cuatro versos según los modelos abba / ABBA.

La estrofa. Los versos se agrupan formando estrofas y poemas, que pueden presentar esquemas métricos tomados por el poeta de la tradición o creados por el mismo. La estrofa es un conjunto de dos o más versos con una estructura rítmica fija: en cuanto al número de sílabas y a la rima, suele ofrecer gran regularidad. Las formas estróficas más características son las siguientes: •

De dos versos. - Pareado: estrofa de dos versos tanto de arte mayor como de arte menor, con rima normalmente consonante.



De tres versos. - Terceto: estrofa de tres versos de arte meyor con rima consonante ABA normalmente. Por lo general, aparece combinado con otros tercetos u otros tipos de estrofas. Son frecuentes los encadenados, que presentan diversos esquemas: ABA-BCB-CDC-DED-…YZYZ (al último se le añade un verso más que rima con el segundo para cerrar el poema). - Tercetilla: igual que el terceto, pero con versos de arte menor.



De cuatro versos. - Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABBA. - Redondilla: igual que el cuarteto, pero con versos de arte menor: abba. - Serventesio: estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABAB. - Cuarteta: igual que el serventesio pero con versos de arte menor: abab - Copla: estrofa de cuatro versos de arte menor –generalmente octosílabos- con rima en los pares, quedando sueltos los impares. - Seguidilla: estrofa de cuatro versos de arte menor con rima consonante o asonante en los pares, que son pentasílabos, quedando sueltos los impares, que son heptasílabos. - Seguidilla gitana: estrofa de cuatro versos con rima asonante en los pares. Los versos primero, segundo y cuarto son hexasílabos, el tercero es endecasílabo (o decasílabos). - Cuaderna vía: estrofa de cuatro versos alejandrinos con una única rima consonante.



De cinco versos: - Quinteto: estrofa de cinco versos de arte mayor. La distribución de la rima queda a voluntad del poeta, teniendo en cuenta que no puede haber más de dos versos seguidos con la misma 3

-

rima, que no debe quedar ningún veros suelto y que los dos últimos no pueden formar pareado. Quintilla: igual que el quinteto pero con versos de arte menor. Lira: estrofa de cinco versos: el primero, el tercero y el cuarto son heptasílabos; el segundo y el quinto, endecasílabos. Riman el primero con el tercero; y el segundo con el cuarto y con el quinto:7a 11B 7a 7b 11B



De seis versos: - Sextina: estrofa de seis versos endecasílabos sueltos. - Sexteto-lira: estrofa de seis versos; los pares son endecasílabos y los impares, heptasílabos. Riman el primero con el tercero, el segundo con el cuarto y el quinto con el sexto: 7a 11B 7a 11B 7c 11C - Sexta rima: estrofa de seis versos endecasílabos. Riman el primero con el tercero, el segundo con el cuarto y el quinto con el sexto: 11A 11B 11A 11B 11C 11C - Sextilla: estrofa de seis versos de arte menor, con diversa combinación de rima. El tipo de sextilla más famoso es la copla de pie quebrado, llamada también estrofa manriqueña por haber sido utilizada por Jorge Manrique en sus famosas Coplas a la muerte de su padre. En ella, los versos tercero y sexto son tetrasílabos (el pie quebrado) y los demás, octosílabos. Riman el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto: 8a 8b 4c 8a 8b 4c



De siete versos. - Seguidilla compuesta o seguidilla con bordón: estrofa de siete versos formada por una seguidilla a la que s ele añade el bordón, formado por tres versos de arte menor que riman el primero y el tercero, que son pentasílabos, y queda suelto el segundo, heptasílabo: 7- 5a 7- 5a 5a 7- 5a.



De ocho versos. - Copla de arte mayor o copla de Juan de Mena: estrofa de ocho versos, generalmente dodecasílabos. Riman el primero con el cuarto, con el quinto y con el octavo, el segundo con el tercero, y el sexto con el séptimo: 12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A. - Octava real u octava rima: estrofa de ocho versos endecasílabos. Riman de forma alterna los seis primeros y los dos últimos forman un pareado: 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C. - Octavilla: estrofa de ocho versos que resulta de la combinación de dos redondillas. Las combinaciones de rima son diversas; un ejemplo sería abbcaddc.



De diez versos. - Copla real: estrofa de diez versos fruto de la combinación de dos quintillas. - Décima o espinela: (por haber sido inventada por Vicente Espinel): estrofa de diez versos octosílabos. Se estructura medinte dos redondillas, con rima abrazada-abba y cddc- que se unen con dos versos de nlace que repiten las rimas última y primera de cada redondilla –ac-. Su esquema es, por tanto: 8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c. - Ovillejo: estrofa de diez versos,, gfeneralmente d earte menor. En cuanto a la rima, los seis primeros forman tres pareados y los cuatro últimos, una redondilla. Los pareados están formados por un octosílabo y un tetrasílabo o un trisílabo; la redondilla, por octosílabos: 8a 4a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c

4



El poema. El poema es la unidad rítmica máxima. Se trata de una obra en verso completa que el poeta concibe como un todo unitario. En cuanto a su estructura, pueden estar organizados en estrofas, los llamados poemas estróficos, o pueden presentarse sin agrupar sus versos en estrofas, los denominados poemas no estróficos.  -

-

-

-

Zéjel: poema estrófico normalmente de versos octosílabos. Está compuesto por el estribillo (de uno o dos versos), la mudanza (de tres versos monorrimos) y el verso de vuelta, que rima con el estribillo. Aabbba Villancico: poema estrófico escrito en octosílabos o hexasílabos. Está compuesto por el estribillo (de dos, tres o cuatro versos), la mudanza (generalmente una redondilla) y uno o más versos de vuelta que riman con el estribillo. Letrilla: igual que el villancico, sólo que su contenido tiene carácter burlesco y satírico. Glosa: poema estrófico que se compone de un texto, que suele ser una poesía ya existente, y la glosa o comentario del texto, constituida por tantas estrofas (normalmente décimas) como versos tiene el texto, cada uno de los cuales se va repitiendo al final de cada estrofa. Sextina: poema estrófico formado por seis estrofas de seis versos endecasílabos sueltos (llamadas asimismo sextinas) y una contera de tres versos que cierra el poema. Presenta un rígido esquema: las seis palabras que van al final de cada verso de la primera estrofa deben repetirse en un orden distinto al final de los versos de las cinco estrofas restantes; además, estas seis palabras tienen que aparecer obligatoriamente en la contera. Soneto: poema estrófico de catorce versos endecasílabos con rima consonante organizados en cuatro estrofas: dos cuartetos iniciales y dos tercetos. La estructura clásica es ABBA ABBA DCD DCD. A veces la disposición de la rima de los tercetos puede variar. A partir del Modernismo, este poema ha experimentado diversas innovaciones, tanto en el número de sílabas de los versos como en la rima. Soneto con estrambote: cuando el poeta añade uno o varios tercetos más a los catorce versos; el verso decimoquinto es un heptasílabo que rima con el verso anterior. Canción: poema estrófico que combina versos endecasílabos y heptasílabos. El número de estrofas (denominadas estancias) es variable. Asimismo, el poeta fija con libertad el número de versos de cada estrofa, la distribución de endecasílabos y heptasílabos, y la naturaleza de la rima. Ahora bien, el esquema de la primera estrofa tiene que respetarse de modo riguroso en las demás estrofas de la canción. Madrigal: poema estrófico que combina endecasílabos y heptasílabos de rima variable. Tampoco es fijo el número de estrofas ni el número de versos de cada una. El madrigal tiene tema amoroso y se recomienda que sea breve, armónico y sencillo.

 -

Poemas estróficos:

Poemas no estróficos.

Romance: poema no estrófico formado por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares, quedando sueltos los impares. Cuando se construye con versos heptasílabos se denomina endecha; si los versos son hexasílabos, recibe el nombre de romancillo; y si se compone de versos endecasílabos, se habla de romance heroico. 5

-

-

Silva: poema no estrófico en el que se combina a voluntad del poeta versos de siete y de once sílabas en número indefinido. La rima es consonante y en muchas ocasiones quedan algunos versos sueltos. Puede estar organizada en formas paraestróficas, con cierta semejanza a las estancias de la canción, pero sin su regularidad. Poema en verso libre: poema no estrófico en el que los versos no presentan regularidad en el número de sílabas ni tampoco rima. Los versos libres son característicos de la poesía contemporánea y suponen una ruptura con los esquemas métricos tradicionales.

6

More Documents from "Ines Sastre Sastre"

Nociones_metrica
July 2020 3
Practica 2
October 2019 19
April 2020 34