N10

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View N10 as PDF for free.

More details

  • Words: 14,072
  • Pages: 16
Editorial:

Y propiedad

EL DESPOJO

Jean Cabot

En el fondo de toda propiedad hay un despojo, un robo legalizado por las leyes que los mismos apropiadores hicieron. La Propiedad Social es la propiedad natural, la aberración es la propiedad nosocial de los bosques, aguas, tierras, fábricas. Quien tiene que explicar el absurdo es el propietario nosocial. Cómo explicar que alguien sea dueño de una hacienda, que un pedazo de tierra que nació libre, tenga dueño, en virtud de qué magia apareció este dueño, quién lo autorizó, qué ley lo ampara. ¡Nada, nadie!. El mismo usurpador legaliza la usurpación. En el nombre de Dios, en el nombre de la justicia ciega, en el nombre de la fuerza. Si la tierra tiene dueño espurio, la fábrica también tiene dueño espurio. Es la misma apropiación de lo ajeno. Quién autorizó a nadie a apropiarse del trabajo ajeno. Por qué lo que construimos todos es propiedad sólo de algunos. Por qué alguien se apropia de lo que nos pertenece a todos. Puede el propietario construir un carro sin la ayuda de sus obreros, de quién es el carro. Pueden los obreros trabajar sin las herramientas que otros construyeron, de quién es el carro. Pueden los obreros trabajar sin comer lo que otros sembraron, de quién es el carro. Pueden todos vivir sin la tela que otros tejieron, de quién es el carro. Pueden tejer telas sin sembrar algodón, de quién es el carro. Pueden sembrar sin el tractor que are la tierra, de quién es el carro. Pueden construir sin estudiar ingeniería, de quién es el carro. Pueden estudiar sin amar. De quién es el carro. Pueden amar sin poesía. De quién es el carro. El carro, la poesía, amar, el tractor, el algodón, la tela, las herramientas, el trabajo, todo es de todos. Eso es lo natural. La apropiación es antinatural, los propietarios de haciendas y fábricas son usurpadores, ningún hombre aislado produce nada. La propiedad nosocial, es antisocial. Lo que es antisocial en la economía, también lo es en el espíritu. La propiedad nosocial va a acabar con la sociedad. De acabar con la economía antisocial, de sus consecuencias nefastas para el planeta, de las soluciones, de los obstáculos a esas soluciones, de los hombres que pueden superar los males.

De eso trata este número de Debate Socialista. EDITOR Eduardo Hernández R. CONSEJO DE DIRECCIÓN German Zambrano Franklin Villegas Editado por Editorial Capicúa C.A.

2

COLABORADORES Antonio Aponte Néstor Kohan Frank Llegas Alejandro Mena Colectivo AMAUTA (Argentina) Neptalí Reyes Jean Cabot

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

DIAGRAMACIÓN David Luhan ILUSTRACIONES Gerardo Hernández

Y el verbo se hizo carne Y se posó sobre la tierra Y la huella de su mano construyó con el amor La propiedad colectiva Y apareció el egoísmo filicida Y el reinado de Caín Colmó los tiempos de los hombres Con el hambre de sus semejantes Y predicó Cristo "primero pasa un camello por el ojo de una aguja, que un rico entre al reino de los cielos" Y fue crucificado Y su espíritu fue perseguido Y el amor predicó "a cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad" Y el amoroso espíritu que distribuyó amor fue lapidado Y Caín volvió a reinar sobre los hombres y sus hambres Y resurgió el colectivo amor al grito de: libertad, igualdad, fraternidad Y en la patria grande decretó Bolívar El fin del hombre propiedad del hombre Y la propiedad estatal sobre la riqueza del subsuelo Y fue execrado hasta su muerte Y marx vistió de ciencia el espíritu amoroso Y lenin lo materializó intentando expulsar el egoísmo filicida Y la muerte regurgitó al codicioso Caín sembrado en cada hombre Y resurgiendo en el último imperio, propuso su ruta irracional Asesinando la naturaleza, compañera de vida del humano Y el alba de esperanzas misioneras despertó en su ser las insepultas verdades Y el hombre diferenció entre la amorosa propiedad socializada Y la peste filicida de la propiedad egoísta Y regó con el fuego del amor la desértica piel de su espíritu Y lo preparó para la batalla final contra la bestia imperial Que asechante nos amenaza.

PAZ Y PROSPERIDAD El Papa Benedicto XVI destronó a Brown, Primer Ministro inglés, quien sustituyó a Blair, al que conocí y con el que hablé unos minutos durante un receso de la Segunda Conferencia de la OMC en Ginebra hace 10 años, después de su discurso, expresándole mi discrepancia a causa de una falsa frase suya sobre el estado social de los niños ingleses. Por la voz, los argumentos y el tono de Brown en su conferencia de prensa en presencia de Bush, me pareció tan autosuficiente como su antecesor en la dirección del Partido Laborista. La actividad del nuevo Primer Ministro de Gran Bretaña, al coincidir con la visita del Papa, era igual a la del jefe de gobierno de una república bananera. Benedicto XVI prestó especial atención al 13 de abril, cuando ocurrió hace 65 años la incineración de más de mil prisioneros en el pueblo de Gardelegen, y se convirtió en el día que recuerda el martirologio sufrido por el pueblo judío en la Alemania nazi, una tragedia humana que duró años. Bush lo recibió en la Base Andrews de la Fuerza Aérea norteamericana, gesto inusual. Benedicto XVI, a lo largo de su actividad como Obispo alemán, fue conservador y alérgico a los cambios en la política social y en las normas internas que rigen su iglesia. La gran prensa de Estados Unidos inicialmente fue implacable, a partir de las indisciplinas contra las normas establecidas para los creyentes, calificando a la Iglesia Católica como religión decadente. Su visita coincidió también con el 81 aniversario de su nacimiento. Bush, solícito y complaciente, le cantó Las mañanitas el propio día 16. El Papa fue sin duda inteligente. Contraatacó desde el inicio de la visita. A pesar de los 81 años que cumpliría horas más tarde, bajó del avión deslizando apenas sus manos por las barandas de las empinadas escaleras, y en los últimos peldaños ni eso hizo. Es de talla baja y, a ojos vista, pesa la mitad que lo que Bush. Camina ligero. No abandonó un minuto la sonrisa y el brillo de los ojos, y se dedicó de inmediato a cumplir un programa que con 18 años de edad habría agotado a cualquier visitante. Los medios televisivos hicieron zafra.

El Papa visitó universidades, un centro cultural católico edificado expresamente para la ocasión; se reunió con representantes de cientos de escuelas y universidades católicas del enorme país. El jefe del imperio no se atrevería a exigir al Estado del Vaticano "nueva constitución y elecciones libres" como él las concibe para Cuba. Como líder de una iglesia en medio de la guerra desatada por Estados Unidos contra los musulmanes, su mensaje fue ecuménico y favorable a la paz. Se reunió con representantes de cultos cuyas iglesias influyen en miles de millones de personas. Los líderes de la religión judía lo recibieron con calor. Desde luego, estos idealizaron el sistema capitalista de Estados Unidos. Uno de los rabinos de Miami afirmó que el 90 por ciento de los judíos de Cuba se trasladaron a aquella ciudad; debió aclarar que no ocurrió así porque los persiguiéramos o les dieran visa en Estados Unidos, sino porque optaron por el derecho a viajar por vía segura que abrió la Revolución y -como muchos cubanos de otros orígenes étnicosbuscaban ventajas materiales que no habían podido alcanzar en la Cuba colonizada. Aquí permaneció abierta y respetada la sinagoga judía, y sus representantes se reúnen, junto a las demás iglesias, con los líderes del Partido y el Gobierno Revolucionario, incluidos sus niveles más altos. En Estados Unidos se exaltó mucho la visita del Papa a la sinagoga. Es la tercera vez que tiene lugar una visita papal a esos centros religiosos judíos. La primera fue la de Juan Pablo II a una sinagoga de Polonia; después, la de Benedicto XVI a una en Alemania; y esta, a la de Nueva York, que es a su vez la primera en ese país. Particular importancia tiene demandar, en nombre del derecho a creer, el derecho a vivir. En su condición de líder religioso de una iglesia poderosa y fuertemente arraigada en muchos pueblos del mundo, Benedicto XVI habló ante la Organización de Naciones Unidas: "... el deseo de la paz, la búsqueda de la justicia, el respeto de la dignidad de la persona, la cooperación y la asistencia humanitaria, expresan las justas aspiraciones del espíritu humano." "... los objetivos del desarrollo, la reducción de las desigualdades locales y globales, la protección del entorno, de los recursos y del clima, requieren que todos los responsables internacionales actúen conjuntamente y demuestren una disponibilidad para actuar de buena fe, respetando la ley y promoviendo la solidaridad con las regiones más débiles del planeta."

presente en las diferentes culturas y civilizaciones." "...la máxima no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti en modo alguno puede variar, por mucha que sea la diversidad de las naciones." "Mi presencia en esta Asamblea es una muestra de estima por las Naciones Unidas y es considerada como expresión de la esperanza en que la Organización sirva cada vez más como signo de unidad entre los Estados y como instrumento al servicio de toda la familia humana." Al concluir, exclamó en inglés, francés, español, árabe, chino y ruso: "¡Paz y prosperidad con la ayuda de Dios!" Aunque no es fácil desentrañar el pensamiento del Vaticano sobre los espinosos temas que se abordan en un mundo donde el Presidente de Estados Unidos y sus aliados ricos y desarrollados han impuesto una guerra sangrienta contra la cultura y la religión de más de mil millones de personas en nombre de la lucha contra el terrorismo, e impera la tortura, el saqueo y la conquista por la fuerza de los hidrocarburos y las materias primas, lo que expresó el Papa es la antítesis de la política de brutalidad y fuerza que aplica el cantor de Las Mañanitas. En los próximos días, los pueblos de América Latina están a punto de afrontar dos tragedias: la de Paraguay y la de Bolivia. Una de ellas, por las elecciones que tienen lugar hoy domingo 20 de abril, donde un antiguo Obispo católico cuenta con la mayoría abrumadora del pueblo, según encuestas serias, y es seguro el rechazo a un fraude electoral; otra, por la amenaza de desintegración real de su territorio, que conduciría a luchas fratricidas en el sufrido país. Benedicto XVI regresa hoy a Roma. Los bellos e impresionantes cantos han cesado en los templos. Ahora se continuará escuchando el odioso e incesante estampido de las armas.

Fidel Castro Ruz 20 de abril de 2008 7 y 42 p.m.

"Nuestro pensamiento se dirige al modo en que a veces se han aplicado los resultados de los descubrimientos de la investigación científica y tecnológica." "... estos derechos se basan en la ley natural inscrita en el corazón del hombre y

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

3

Neftalí Reyeseftalí La Biblia relata que el pecado original, el que condujo a la pérdida del Paraíso, fue el comer de la manzana. Este relato Bíblico ha sido interpretado de muchas maneras, algunos dicen que representa el árbol de la sabiduría, otros lo asimilan al sexo. Nosotros haremos otra aproximación. Veamos. La manzana simboliza el momento cuando la sociedad humana se organizó de tal manera que dejó de trabajar para sí misma y pasó a trabajar para una fracción de ella, cuando el trabajo dejó de ser para beneficio social y se convirtió en fuente de riqueza para sólo una fracción de la sociedad, cuando apareció la propiedad nosocial de los medios de producción, la posibilidad de que unos hombres se apropien del trabajo de otros hombres. Ese cambio significó el inicio de una aberración que viene evolucionando desde la pérdida del paraíso hasta nuestros días, es el camino al infierno que consigue su punto culminante con el capitalismo globalizado. El camino fue largo, pero siempre manteniendo las mismas características: la posibilidad de apropiarse del trabajo ajeno, y la espiritualidad que justificara y perpetuara ese robo. Así transitó la humanidad por la esclavitud, el feudalismo, hasta llegar al capitalismo, todos versiones diferentes de la misma esclavitud. Entonces, podemos decir que la fuente del pecado original estuvo en la aparición de la propiedad nosocial de los medios de producción. ¿Pero qué hace de la propiedad nosocial el origen del camino al infierno, cómo funciona su perversidad? Respondamos guiados de la mano del marxismo.

4

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

La sociedad humana necesariamente se relaciona con la naturaleza, no se concibe una sociedad sin intercambio con la naturaleza. Podemos decir que la naturaleza es parte integral de la sociedad. Siendo así, cómo sea esa relación sociedadnaturaleza, será la relación dentro de la sociedad. Ahora bien, la sociedad se relaciona con la naturaleza a través del trabajo, por lo tanto, la calidad de la relación de trabajo, determinará la calidad de la relación del hombre con la naturaleza y la relación entre los hombres. Solo existen dos posibilidades. Veamos. Una: Si el trabajo, que es, recordamos, la relación del hombre con la naturaleza, pertenece a toda la sociedad, si los medios de producción, los medios donde se realiza el trabajo, los medios de relación con la naturaleza, pertenecen a toda la sociedad, si el trabajo es determinado de acuerdo a las necesidades de la sociedad y por ella planificado, si el producto de ese trabajo pertenece a la sociedad. Entonces las relaciones hombre-naturaleza y de los hombres entre sí, serán armónicas, amorosas, viables. Esta situación es el Socialismo. Dos: si por el contrario, el trabajo, la relación del hombre con la naturaleza, es mediado por estas fracciones de la sociedad, que son dueñas de los medios de producción, de los medios de trabajo, si el trabajo es determinado de acuerdo a las necesidades e intereses de esas fracciones, que son intereses nosociales, antisociales, diferentes y antagónicos a los intereses sociales. Si el producto de ese trabajo pertenece a esas fracciones, entonces la relación sociedadnaturaleza deja de ser directa, ahora está mediada por los intereses de esas fracciones. Entre ellas se establece una dura competencia por la apropiación de la riqueza social, se

forma un mercado que es el territorio de esa competencia, que dicta el éxito o el fracaso, que se independiza de la voluntad del hombre y rige su vida. En este caso la relación hombre-naturaleza y de los hombre entre sí será perversa, guiada por el lucro y la ganancia de esas fracciones, todo se transforma en mercancía, sujeto de ser vendido, hasta el hombre se transforma en mercancía. Esta situación es el capitalismo. Vemos con claridad, que la calidad de la relación hombre-naturaleza y de los hombres entre sí está dada por la calidad del trabajo, y la calidad del trabajo está determinada por la propiedad de los medios de producción. Si estos son propiedad nosocial las relaciones del hombre serán perversas. Si la propiedad de los medios de producción es social se podrán establecer relaciones amorosas A cada una de estas propiedades, la social y la nosocial corresponden una espiritualidad, una conciencia, una cultura que con ella se entrelaza. Se ha cometido el error de pensar que es una relación mecánica, espontánea, entre la propiedad y la espiritualidad, y no es así, propiedad (materialidad) y espiritualidad se influyen mutuamente, una condiciona a la otra. Ahora bien, lo que determina la marcha de la historia es la espiritualidad, es la materialidad transformada en cultura, en espíritu, en conciencia. Es allí donde ocurren las acciones y las relaciones propiamente humanas: la política, el arte, la magia, el amor. Podríamos decir que la Revolución es, ante todo, un hecho de conciencia, que en la lucha revolucionaria lo principal, lo fundamental es la conciencia. En la Revolución Bolivariana, Revolución pacífica, obligada a cohabitar con la oligarquía, a avanzar por medio de sus

instituciones y leyes, por ser una Revolución, como todas las revoluciones, inédita, la teoría debe hacerse a partir de la adaptación del acervo teórico revolucionario universal, a las condiciones de nuestro aquí y ahora. El inventar de Simón Rodríguez no es un inventar en el aire, sería en ese caso improvisación. Es un inventar sobre lo ya andado por la humanidad, reconociendo la labor intelectual de las generaciones pasadas. Dicho esto, precisemos. Para la construcción del Socialismo importa la Propiedad Social, en tanto esta es generadora de Conciencia Social, o mejor, en tanto es la única forma de propiedad que se puede entrelazar con la Conciencia Social, con ella actuar, influirse mutuamente. Esta es una experiencia nacida de la historia revolucionaria mundial, los procesos que no la aplicaron regresaron al capitalismo, es el caso de la Unión Soviética. Por el contrario, los procesos que siguieron esta enseñanza están firmes como bastiones del Socialismo, es el caso de Cuba. Es así, la propiedad privada es el pecado original, y son muchas las tentaciones para que las revoluciones coman de la manzana. La serpiente del reformismo, hábil siempre, intenta confundir a los procesos con formas de propiedad, que sin ser sociales, confunden cuando se rodean de una retórica populista. Nos hablan de democratización del capital, ¡manzana podrida!, el capital no puede democratizarse, porque su esencia es la apropiación del trabajo ajeno. Siempre los capitalistas serán minorías y los explotados, los excluidos, los expropiados, serán inmensas mayorías. Nos hablan de cogestión: ¡manzana pestilente! Que pretende transformar a los

obreros en empresarios, dejando a sus hermanos de clase y a la sociedad, en el desamparo histórico. Nos hablan de mil cosas que tienen en común escamotear la Propiedad Social de los medios de producción. Ya hemos visto que la propiedad en el Socialismo no es un capricho que queda a la buena voluntad, se trata de un punto vital que se relaciona con todos los aspectos de la vida social. Ya sabemos que la Conciencia del Deber Social está estrechamente relacionada con la Propiedad Social. Pero es más profunda la necesidad de su hegemonía, sólo con ella se puede fundar el nuevo sistema, la nueva cultura, podríamos decir, la nueva civilización que es el Socialismo. Venezuela país rentista, presenta unas características especialísimas, aquí la riqueza es atrapada con la renta, no es directamente producida, esta es una situación sui generis. La producción de riqueza, o mejor, la captura de la renta y la formación de conciencia no se generan en el mismo lugar. Dicho en otras palabras, la petrolera genera divisas pero no genera conciencia. O dicho de otra manera, la riqueza no es producto del trabajo directo. La economía venezolana depende de la renta petrolera, por eso aquí tiene más importancia el despojo de la renta que la captura de plusvalía. Esta situación nos presenta un reto como Revolución Socialista. El Socialismo nuestro resultará de la correcta utilización de la renta petrolera. Debemos invertirlo en crear una nueva cultura del trabajo. Formar fábricas socialistas, centros de trabajo socialista, de Propiedad Social administrada por el Estado como representante

de las mayorías. Esas fábricas y esos centros serán escuela de Socialismo, donde el hombre aprenderá una nueva noción del trabajo, será concreción de la Conciencia del Deber Social. El trabajo será expresión práctica de esa conciencia, se trabajará para la sociedad, dando según nuestra capacidad, y hacer posible que la sociedad dé a todos según la necesidad. Esos centros y esas fábricas irradiarán Conciencia Social sobre el resto de la sociedad, deben ser modelo ético y de eficacia. La nacionalización de SIDOR, Lácteos Los Andes, la Fábrica de Harina Indio Yaracuy, deben ser columnas en este camino. La sociedad debe ser estremecida en sus cimientos por la nueva manera de invertir la renta, debe sentirse que estamos fundando una nueva sociedad, una nueva manera de relacionarnos entre nosotros y con la naturaleza, debe sentirse que algo está cambiando, que los paradigmas se están rompiendo, que estamos fundando una nueva manera de vivir, que debe servir de ejemplo al mundo. Sobre ese tejido de producción, de nueva relación con el trabajo, debe darse un estallido de creatividad, el arte debe estremecerse, los ojos del mundo deben asombrarse de lo que es capaz el humano cuando se libera de la compulsión del trabajo que se le hace ajeno, cuando se apropia de su mundo, lo puede dirigir, y se libera de la necesidad de venderse para sobrevivir. Debemos mostrarle al mundo, al humano, que estaba aplastado por los sistemas sociales expropiadores. Atrevámonos.

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

5

Alejandro Mena

El 2 de abril se iniciaron protestas por el costo de los alimentos en la ciudad haitiana de Les Cayes, que de inmediato se extendieron hacia las principales ciudades del país: como Puerto Príncipe, Jeremie, Gonaives, Saint Marc y Petit Goave. Miles de seres humanos marchaban de forma violenta por las calles de Puerto Príncipe gritando desesperadamente: "Tenemos hambre". Los manifestantes instalaron barricadas, quemaron cauchos, lanzaron piedras, motivaron el cierre de escuelas, comercios y dejaron a su paso una ola de saqueos, violencia y conflictos que significó cinco muertos y más de 200 heridos. En sólo una semana el precio del arroz, el alimento más popular del país, se multiplicó. La población haitiana, con un promedio de ingresos diarios de dos dólares, enfrenta el aumento del 50% en el costo de alimentos como arroz, frijoles, frutas y leche, mientras que el monto de las pastas se duplicó. Sin considerar que el valor de la energía creció varias veces en los últimos meses, en una isla, donde la población consume sólo un promedio de 460 calorías diarias, de las 2100 calorías que es el mínimo sugerido por la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Pero los conflictos por los altos costos de los alimentos y la energía se extienden a países como Camerún, Indonesia, Mauritania, Mozambique, Senegal, Cote D´ Ivore, Burkina Faso y Egipto. En este último país la desesperada situación con los alimentos dejó ya varias decenas de personas muertas en las filas para comprar el pan subsidiado por el gobierno, que constituye la comida principal del 60% de la población. La FAO, el Banco Mundial y el FMI en dramáticos anuncios de hace apenas unas horas, declararon que si los gobiernos no frenan el alza

6

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

de los precios de los alimentos habrá hambre y malestar social que desembocará en grandes disturbios. Según el Proyecto Hambre de las Naciones Unidas, 24 mil personas mueren cada día por falta de alimentos, un 75% son niños menores de cinco meses. La FAO estima que 800 millones de personas sufren de hambre en el mundo y reclama 500 millones de dólares para completar los costos de ayuda a los millones de hambrientos del planeta. La señora Susana Malcorra, directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo que en los últimos nueve meses hay una combinación de "factores explosivos" que dispararon los precios de los alimentos a nivel mundial en el 55% desde junio del 2007. Entre los factores causantes de esta escalada de precios, Malcorra señaló el crecimiento del consumo en China e India. Segundo, el aumento del costo de los insumos y sobre todo de la energía: el petróleo, que encarece los fertilizantes para el cultivo y el transporte de los alimentos. A lo anterior se añade el efecto del cambio climático con sequías e inundaciones que destruyen las cosechas. La funcionaria del PMA señaló como ejemplo a Australia, cuya producción de trigo se redujo por la sequía y el cambio climático. Esto provocó que el valor del trigo creciera un 25% en el mercado de materias primas de Chicago. Según la funcionaria del PMA, otro factor que incide es el desvío de los alimentos hacia la fabricación de biocombustibles que establece una relación entre el precio de la energía y el de los alimentos que antes no existía. También dijo que hay que considerar, que los inventarios de alimentos están en los mínimos niveles de los últimos treinta años, factor que incorpora una gran volatilidad al mercado. Jaques Diouf, director general de la FAO señaló: "Hay que actuar de forma urgente", y

agregó: "La realidad es que la gente ya está muriendo en disturbios por hambre" en lugares como Haití, Egipto, Camerún, Senegal e Indonesia, y lo peor es que esta situación se pudiera extender al menos a 37 países del planeta. Por otra parte, BBC Mundo señala que el precio de los alimentos se ha encarecido 45% en los últimos nueve meses y en diciembre pasado se registró el alza de precios mensual más alta en casi 20 años, de acuerdo a las estadísticas de la FAO. Según el ente de la ONU, hay tres rubros que reflejan el encarecimiento de los precios en 2007. Los cereales crecieron el 41%, los aceites vegetales el 60% y los productos lácteos el 83%. La tendencia se fortalece entre marzo del 2007 y el mismo mes del 2008, cuando el valor del trigo creció el 130%. En América Latina la desnutrición afecta a 52 millones de personas. El último reporte de la FAO incluye a Bolivia, Nicaragua, Haití y República Dominicana entre los países que pudieran enfrentar una agudización de las crisis alimentarias. El precio de la tortilla (producto elaborado esencialmente del maíz) creció en el 54% entre enero del 2007 y enero del 2008. La tortilla fue motivo de fuertes protestas en México el año pasado debido a que en algunas zonas se cuadruplicó su precio. En El Salvador el aumento de los precios provocó la reducción en el 50% del poder adquisitivo de alimentos de la población. Esto implica que su capacidad alimentaria se redujo a la mitad. Esto muestra el agravamiento que vendrá para las zonas rurales de América Central. La Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP) anunció que México sufrirá en el año 2008 problemas derivados del aumento de la gasolina, la reducción de las remesas desde los Estados Unidos, el incremento de precios internacionales de granos y materias

primas, y la desgravación arancelaria en maíz, frijol, leche y azúcar, establecida en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. La fuente señaló que el campo mexicano también está impactado por la producción de biodiesel y etanol. Aseguró que los productores norteamericanos que van a tener una cosecha record de maíz en este año la destinarán a las fábricas de biocombustibles. La producción de biocombustibles de estas fábricas rebasará los 100 millones de toneladas de maíz, sin dejar suficiente maíz para las exportaciones a México, cuyo consumo depende de los Estados Unidos en el 40%. Las informaciones anteriores son suficientes para comprender la gravedad de la crisis social que se engendra en las entrañas del sistema capitalista y su modelo neoliberal. Una sociedad con 800 millones de pobres, cuyos líderes deciden producir biodiesel con los alimentos para satisfacer las demandas de sus autos al costo de la vida humana. El capitalismo neoliberal deviene una sociedad genocida, que avanza hacia la eliminación de millones de personas por hambre cometiendo un crimen de lesa humanidad. Los organismos internacionales conocen con precisión que los más de 500 millones de dólares que se proponen donar a la FAO para sus programas hacia millones de hambrientos no solucionan el problema estructural de una sociedad de mercado donde el hombre no es el centro y el fin de la actividad humana. La crisis del capitalismo parece conducir de forma inevitable a la "globalización de las hambrunas", proceso de creciente universalización de la insuficiente disposición de alimentos y recursos para satisfacer las demandas alimentarias de la mayor parte de la población del mundo, situación que pudiera multiplicar la mortalidad por hambre, la desnutrición de los sectores más precarios de la sociedad, así como los conflictos sociales. Una investigación de los científicos Peter Brecke, profesor de la Sam Nunn School of International Affaire, y David Zhang, de la Universidad de Hong Kong, señala que al estudiar la historia humana encontraron que existe una interrelación entre los cambios en la temperatura y las guerras, porque dichos cambios afectan la disponibilidad de agua a los

cultivos y la fertilidad de las tierras, produciendo escasez de alimentos. Al arribar a este punto surgen los conflictos: revueltas locales, desestabilización, de los gobiernos e invasiones por parte de regiones vecinas. Las masacres y el hambre provocan la disminución de la población. Los científicos demostraron asimismo la importancia de los precios de los alimentos en la aparición de conflictos y su relación con las temperaturas: el desequilibrio ecológico ha afectado siempre a la producción agrícola y los cambios climáticos han condicionado dicha producción y, en consecuencia, los precios del grano. Estos precios más altos han fomentado la aparición de guerras y, por último, el declive de la población. El incremento de períodos de sequía, en combinación con el aumento de la población, hará cada vez más difícil que el suministro de alimentos pueda cubrir toda la demanda planetaria. Brecke señala que no debe sorprendernos que haya más ejemplos futuros de hambrunas y de luchas entre distintos pueblos y naciones para conseguir comida y agua. Los investigadores Ellen Messer, profesor de la Universidad de Brandeis y Marc Cohen, investigador del Instituto de Políticas Alimentarias de Washington, en sus análisis elaboran el concepto de guerras por alimentos. En su estudio realizado en el 2003 descubrieron que más de 56 millones de personas en 27 países afrontaban la inseguridad alimentaria debido a interrupciones en el abastecimiento, escasez y desnutrición a causa de los conflictos. También comprobaron que la FAO constató niveles de inseguridad alimentaria del 25% en Sudan, 43% en Tanzania, 49% en Haití y del 70% o más en Afganistán, Burundi, República Democrática del Congo y Somalia. Las guerras alimentarias más importantes de hoy día, dijo Cohen en Washington, se encuentra en la región de Darfur, en Sudan; en la región del Cuerno de África, que comprende conflictos en Etiopia, Eritrea, Somalia, y la República Democrática del Congo; y en las interrupciones que sufren las familias desplazadas por los conflictos actuales en Iraq y Afganistán. El orden social vigente y la actual correlación de fuerzas son insostenibles, su declive agudizará de forma inevitable las más

diversas contradicciones entre los centros de poder mundial, entre los poderes transnacionales y las elites burguesas locales, así como entre las oligarquías y nuestros pueblos. Las contradicciones pudieran agravarse hasta romper el precario consenso geopolítico trasnacional vigente. De continuar la hegemonía de las tendencias actuales, en el mediano plazo la gobernabilidad del mundo pudiera debatirse entre el caos y el orden, conflicto vital que podría colocar la humanidad al borde del abismo. El sistema capitalista avanza hacia una crisis integral que combina aspectos económicos, energéticos, ecológicos, alimentarios, militares, políticos y sociales que interactuando entre sí pudieran universalizar complejas confrontaciones sociales. No es preciso hacer profundas reflexiones para comprender que la combinación de los volátiles precios de la energía, los alimentos, las materias primas y los serios problemas ecológicos, en breve, pudieran hacer difícil la gobernabilidad en los países latinoamericanos, caribeños y africanos, sin mencionar muchas naciones asiáticas. Las noticias refieren de forma sistemática las secuelas de la injusta redistribución de la riqueza creada por la especie humana: acciones terroristas, catástrofes ambientales, amenazas de pandemias, guerras energéticas, étnicas, entre otras, que se trocarán en variables que en breve multiplicarán las crisis sociales y los conflictos entre los más diversos sectores en pos de controlar la energía, saciar la sed y mitigar el hambre en el planeta. El surgimiento simultáneo y la interacción combinada de crisis económicas y financieras, energéticas, alimentarias, de materias primas, por el agua y ecológicas; una recesión en el ciclo económico transnacional o la variable de varios de estos eventos combinados, desencadenarán inevitablemente graves conflictos que pudieran evolucionar hacia serias confrontaciones políticas, militares y sociales en los más diversos puntos de la geopolítica mundial. No habrá soluciones a los problemas de la energía, la alimentación o la ecología, si no hay soluciones estructurales que permitan superar el sistema social vigente. La batalla por la sostenibilidad alimentaria en el mundo no puede ser otra que la lucha por un nuevo orden mundial.

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

7

Nacimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionario Chileno MIR El MIR nació en agosto del año 1965 y se desarrolló en ese periodo que va a culminar con el golpe de Estado de 1973, donde había alcanzado su máximo desarrollo. Luego viene todo un proceso de acoso, de resistir una política de aniquilamiento que la dictadura militar enfocó a los grupos y partidos de izquierda en Chile, fundamentalmente el MIR, por su ideología, por su concepción de la lucha. Luego viene la lucha contra la dictadura que es la etapa heroica, de alguna manera, en la historia del MIR y, finalmente, debido a una serie de complejos problemas alrededor del año 1985, se produce una explosión, una división, una atomización del MIR, que ha llevado a la actual realidad del MIR, hay varios grupos que reclaman el nombre del MIR, pero ya el MIR histórico del que estamos hablando, ese ya no existe. De nuevo en Chile estamos frente a la situación que se plantean los revolucionarios en todas partes del mundo, quienes se planteen hacer una Revolución, deben construir un instrumento de lucha que corresponda al tiempo de hoy y que recogerá -yo espero- mucho de lo que fue la herencia del MIR. El MIR se origina en una fusión de grupos, en el año 1965 andaban cada uno por su cuenta, habían ingredientes de corriente trotskista, corriente anarquista, de ex militantes comunistas, socialistas, había una distorsión grande de grupos como ocurre hoy en Chile nuevamente. En ese momento la Secretaria General de ese naciente movimiento que aspira ser un partido, la ocupa un médico de origen trotskista: Enrique Sepúlveda, que murió en el exilio en París ya hace muchos años, pero era una de las figuras de la corriente trotskista en Chile. Participa también en la fundación del MIR, Don Clotario Blest Presidente de la Central Única de Trabajadores de Chile, un hombre de formación de origen cristiano, con una cierta influencia ideológica del anarquismo, con algunos ingredientes de dirigentes obreros, dirigentes de los trabajadores municipales de Santiago.

8

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

MIGUEL ENRIQUEZ En esa época existía en Concepción un grupo político de jóvenes de una misma generación, varios de ellos procedían de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, que es una ciudad del centro sur de Chile, entre ellos Miguel Enríquez, ese grupo se llamaba Granma, y algunos de ellos, como en el caso de Miguel, tenían también militancia en la juventud del Partido Socialista. Miguel Enríquez y su hermano Edgardo Enríquez que también fue dirigente del MIR y luego lo secuestraron en Argentina, lo asesinaron, eran hijos del Rector de la Universidad de Concepción, un médico muy destacado que posteriormente fue Ministro de Educación del Presidente Salvador Allende. La familia Enríquez, de la cual Don Edgardo Enríquez era la figura más destacada, era una familia de la pequeña burguesía acomodada, de muy buena formación profesional. Algunos de los hermanos del padre de Miguel Enríquez, eran dirigentes políticos: una tía había sido diputada, un tío senador, pertenecían al partido radical que era y es todavía, existe pero muy disminuido, un partido de centroizquierda de pequeña burguesía laica, que se caracterizó en la historia de Chile por la lucha contra la iglesia. Miguel Enríquez corresponde a una generación de jóvenes de la clase media ilustrada, en cuya casa se hablaba de política corrientemente, se hablaba de otros temas, se leía mucho. El padre de Miguel Enríquez a quien yo conocí, tenía en su casa una biblioteca formidable, él era también aparte de Rector en la Universidad, Director del Hospital Naval de una base de la armada de Chile, justo al lado de Concepción. Miguel Enríquez era el revolucionario con más potencialidades, un dirigente que cuando muere, la Revolución Cubana le dedica un gran homenaje, un acto público donde habló Armando Hart que era miembro del buró político del Partido Comunista de Cuba en aquel momento y, definió a Miguel Enríquez como un Capitán de Revolución, lo cual, en el lenguaje, en la terminología cubana de aquella época era un gran honor, era reconocer a alguien cercano a la imagen del Comandante, alguien que se insinuaba como un Capitán de Revolución. Miguel Enríquez y Edgardo, dirigente del MIR que se graduó de ingeniero, conformaron

un grupo de estudio inicialmente que funcionaba en la misma casa de la familia Enríquez, aprovechaban la biblioteca del viejo, aprovecharon todas las facilidades que tenían. Allí se fue formando un grupo político, algunos de los cuales como ya he dicho, ingresaron a la juventud del Partido Socialista, del cual Salvador Allende fue uno de sus más destacados militantes, y otros fueron constituyéndose en otro grupo llamado Granma cuyo nombre venía del yate Granma. Era una época de mucha influencia de la Revolución Cubana en América Latina en general, pero en el caso de Chile es muy particular porque gracias a la influencia Cubana nacen muchas iniciativas, por ejemplo, el MIR, la revista Punto Final que yo dirijo. Yo nací, por decirlo de alguna manera, inspirado, influido, como miles de personas en América Latina, por la Revolución Cubana. En el año 1965 con Miguel Enríquez, que era un muchachito, un médico recién graduado, un estudiante brillante, se constituye el MIR, y al poco andar se plantea lo que suele ocurrir en estos casos, pues empieza una suerte de lucha ideológica y política entre los más viejos en cuanto a concepciones ideológicas, aunque todos eran revolucionarios, todos querían la Revolución y todos planteaban que había que hacer la Revolución en Chile, todos hacían una crítica muy dura a la democracia burguesa. Sin embargo, algunos se quedaban en el discurso, era un eterno repetir consignas y no llevar a la práctica lo que se sostenía de que en Chile se iban cerrando los caminos de la lucha pacífica, de la lucha no armada. Y otros plateaban, como en el caso de Miguel, que había que preparar un partido con una concepción político-militar, ubicando esa perspectiva en un proceso insurreccional. O sea, apoyaba las masas, fundamentalmente los trabajadores, la juventud, en lo que el MIR llamó los pobres del campo y de la ciudad, que fue una de las aportaciones teóricas, ideológicas más importantes en Chile, que hizo el MIR, fue entender que habían enormes sectores de la sociedad chilena excluidos, de los que son las clases propiamente, con compartimentos claramente definidos. Estamos hablando de los sectores excluidos, como ya se llaman hoy, los marginales, y eso se da tanto en el campo como en la ciudad. La corriente dentro del MIR que fundamentalmente estaba centrada en las

universidades, en los jóvenes, y que luego se va a desarrollar en muchísimos otros campos, se planteaba la necesidad de construir un instrumento político-militar que pudiera conducir una lucha por el poder. Se concebía esencialmente insurreccional, dadas las características de Chile de gran concentración urbana. Nunca el MIR compartió la especie llamada foquista, porque en Chile no habían condiciones o habían mínimas condiciones. Luego se intentó hacer una experiencia que fracasó muchos años después de la dictadura, pero no existían ni las condiciones geográficas, ni sociales, ni culturales. Miguel encabeza el MIR, tenía un gran ascendiente en la universidad, era un buen agitador que había ido ganando prestigio sobretodo en la juventud, él no era un gran orador en el sentido conceptual, era un buen agitador pero que manejaba ideas y conquistaba al auditórium por la franqueza con que expresaba sus ideas. Estamos hablando de un país como Chile, donde en aquella época la gente que actúa en política, en general -claro hay excepciones- se caracteriza por la ambigüedad del lenguaje, las cosas se sugieren, se medio dicen pero no se dicen completas, son de una ambigüedad exquisita, nadie sabe qué piensan y se permiten hacer cualquier tipo de alianza sin comprometer ningún principio, ese es uno de los fenómenos que ha alejado a la gente de la política. Miguel rompía ese esquema porque hace una política de principios y se dispuso llevar a la práctica esa política y, junto con el trabajo de masas que llevó al MIR a crecer, pasó del plan universitario y también de los estudiantes de secundaria, donde ya había establecido bases de cierta consistencia, pasó a construir con esta idea de los pobres del campo y pobres de la ciudad, lo que fue llamando Frente de Trabajadores, Frente de Pobladores Revolucionarios, de Estudiantes, de Campesinos Revolucionarios, que alcanzó un desarrollo muy notable, porque el MIR inició las primeras ocupaciones de tierras, fundos, las fincas, el trabajo con los Mapuches (en Chile tenemos una minoría nada despreciable de un millón y medio de indígenas Mapuches, casi el 10% de la población chilena). Atrajo con un gran trabajo la participación de artistas de teatro, de cine e intelectuales, escritores, gente de televisión. También fue muy considerable la participación del MIR en el sector religioso con sacerdotes y monjas que fueron militantes, algunos más prominentes que otros, por mencionar uno, un sacerdote muy destacado Rafael Maroto, miembro del Comité Central

del MIR. Asimismo, un trabajo muy importante, históricamente no numéricamente, fue la primera experiencia en las fuerzas armadas. El MIR tenía su estrategia y consideraba que había que trabajar con las fuerzas armadas, en el sentido de penetrar allí, de tener cuadros oficiales, suboficiales, soldados, que compartieran la idea revolucionaria, previendo que iba a llegar el momento de choque donde se iba a requerir que del lado del pueblo hubiera destacamentos militares. Tuvo un desarrollo importante sobre todo en el ejército, en la marina, en la aviación y en la fuerza de carabineros, un cuerpo de policía militarizado. Todo esto era muy novedoso en Chile, a ningún partido se le había ocurrido hacer un trabajo político en las fuerzas armadas, todos lo hacían con el fin de tener amigos oficiales, conexiones con la fuerzas armadas, pero hacer un trabajo con perspectiva de que estos elementos de las fuerzas armadas participaran en la lucha revolucionaria con el pueblo, era algo que no se concebía en aquella época. El MIR rompe con los esquemas tradicionales de los partidos políticos en Chile y va tomando, se va perfilando claramente por su manera de actuar, por su concepción, como un partido diferente. Cuando Miguel asume la Secretaría General, cuando vence en esa lucha ideológica, comienza el MIR a segmentar un sector que adquiere una cierta formación "militar", de cosas muy elementales de lo militar. El MIR, ya termina de romper el esquema clásico chileno cuando inicia las expropiaciones bancarias. El MIR se da cuenta que para hacer política había que tener dinero y que ninguno de los manuales, ni Lenin, ni nadie, escribió algo de cómo se resuelve el problema del financiamiento de una organización revolucionaria. No estaba plantado cómo solicitar la ayuda a otro país, había que valerse de la propia fuerza. De manera que comienza así las llamadas expropiaciones bancarias, que le dan una dimensión al MIR a través de la prensa, con una espectacularidad bordeando la aventura. Además en ese Chile de aquellos años que les estoy hablando, que un grupo político se lanzara en ese tipo de acciones y con la que participaban directamente sus dirigentes, eran operaciones novedosas. Por ejemplo, un gran dirigente que tuvo el MIR, Luciano Cruz, fue uno de los dirigentes del MIR que más participó en esas acciones para recaudar dinero y se disfrazaba de distintas maneras, de carabinero, de guardia de esto, de lo otro.

LA PRIMERA CLANDESTINIDAD Ahí viene una primera etapa de clandestinidad del MIR que se origina concretamente en el secuestro de un periodista muy reaccionario de Chile, que lo secuestraron por horas y lo dejaron desnudo en la plaza del pueblo como castigo, porque era un periodista vagabundo que agredía e insultaba a las organizaciones sociales. Luego vinieron las expropiaciones bancarias y se desata lo que se ha llamado la primera clandestinidad del MIR, que era un chiste comparado con lo que fue la clandestinidad posterior a la dictadura militar, era una clandestinidad bastante liviana, los dirigentes estaban escondidos, cambiaban de aspecto, esto era nada comparado con lo que vino después. Miguel Enríquez asume la Secretaria General del MIR en el año 1967 y viene el golpe militar en 1973, son cinco o seis años de cierta paz, de tranquilidad para construir un partido, en el campo, en la ciudad, intelectuales, estudiantes, fuerzas armadas, etc., de manera que era un período tranquilo. El MIR fue un proyecto político revolucionario que no alcanza a cuajar, a sedimentarse, a desarrollarse plenamente. Cuando viene el golpe militar, el MIR estaba preparando un congreso, que se había venido postergando por distintos motivos y que correspondía hacerlo, vino el golpe y ya no se hizo más. El MIR era muy escribidor, empezando por Miguel, se producía mucha ideología, mucha teoría, el MIR tenía un periódico que se llamaba El Rebelde, alcanzó a tener una radio que se llamaba Radio Nacional, y había iniciado la compra de otras radios, comprendiendo que la radio era un gran instrumento de comunicación en Chile. Cuando viene el golpe, la militancia del MIR, estaba discutiendo los documentos que había entregado la dirección sobre todo tipo de temas, economía, internacional, política, América Latina, en fin, propuestas, programas, todo lo que debe tener un partido revolucionario, pero ese proceso se interrumpe violentamente por el golpe militar. El MIR a pesar de que tenía trabajo en las fuerzas armadas, sabía que venía el golpe pero no sabía cuándo y nadie lo sabía. El golpe nos agarró a todos fuera de base, fue una sorpresa de verdad, estábamos preparados mentalmente de que la cosa venía, pero cuando la cosa se produjo, fue muy sorpresiva.

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

9

Carta al Colectivo AMAUTA de los presos paraguayos prisioneros en Argentina [NOTA INTRODUCTORIA] El colectivo AMAUTA ha recibido la siguiente carta de los seis compañeros campesinos de origen paraguayo actualmente prisioneros en Argentina por responsabilidad del gobierno del matrimonio Kirchner. Conocimos personalmente a estos compañeros paraguayos el año pasado, en la cárcel de Marcos Paz, cuando fuimos a visitar a Fernando Esteche y Boli Lescano, otros presos políticos, actualmente en libertad luego de varios meses de prisión y una larga huelga de hambre. En aquella oportunidad tuvimos el honor de regalarles algunos libros sobre el Che Guevara y Antonio Gramsci que habíamos llevado a la cárcel. Poco tiempo después, el Colectivo AMAUTA y la Cátedra Che Guevara que impulsamos organizaron una clase pública (cuando cortamos las avenidas Callao y Corrientes del centro de Buenos Aires) reclamando la libertad de todxs lxs presxs políticxs, incluyendo a los seis compañeros de Paraguay. En aquella iniciativa callejera logramos rodear este reclamo de varias organizaciones populares, sindicales, estudiantiles, piqueteras, barriales y culturales. También se sumaron a la protesta reconocidos intelectuales como Osvaldo Bayer y Vicente Zito Lema, periodistas comprometidos como Herman Schiller y Omar López, la abogada Myriam Bregman y una compañera estudiante presidenta de la FUBA que fueron oradores del acto. Poniendo su pluma y su ética inquebrantable al servicio del reclamo por la libertad de los seis campesinos paraguayos y de todxs lxs presxs políticxs, Osvaldo Bayer escribió entonces una hermosa nota publicada en la contratapa del periódico Página 12 que puede consultarse en la siguiente dirección: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-91404-200709-15.html Con esas movilizaciones y campañas públicas logramos arrancar a varios presos de la cárcel. No obstante, los seis campesinos, militantes del Partido Patria Libre de Paraguay continúan tras las rejas. En los próximos días, integrantes del Colectivo AMAUTA los iremos a visitar a prisión. Pero las visitas no alcanzan. Hoy en día se torna necesario romper el cerco de la desinformación mediática y el chantaje perverso del macartismo, bases objetivas de la indiferencia y la complicidad con la injusticia. Retomando la herencia olvidada de Silvio Frondizi, Ortega Peña y tantos otros intelectuales militantes que en otras décadas dieron su vida y su ejemplo por la defensa de los presos políticos, tenemos que tomar esta bandera como parte de todo el movimiento popular. *Para escribirle a los seis compañeros presos paraguayos: [email protected] *Para informarte también podés visitar el siguiente sitio de internet: http://www.noalaextradicion.blogspot.com/ *Para comunicarte con la Coordinadora por la libertad de los presos políticos, podés escribir a: [email protected]

10

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

¡LIBERTAD a los seis compañeros paraguayos! ¡No a su extradición! ¡LIBERTAD a Karina Germano López, la "gallega"! ¡LIBERTAD a los presos de Las Heras! ¡LIBERTAD a los presos internacionalistas chilenos capturados en Argentina! ¡LIBERTAD a todos los presos POLÍTICOS! Colectivo AMAUTA - Argentina [Fin de nota introductoria] Buenos Aires, 30 de marzo de 2008 Compañeros del Colectivo AMAUTA: Un afectuoso abrazo de combativos luchadores desde la injusta prisión de Marcos Paz [provincia de Buenos Aires, Argentina], de los campesinos paraguayos presos políticos. Nosotros, los campesinos pobres, luchadores de la tierra, los sin nombre, sin historia, les escribimos esta carta para compartir nuestra voz, expresando nuestro dolor por tanta injusticia que estamos viviendo en esta feroz persecución política e ideológica que nos imponen desde la oligarquía mafiosa de nuestro país. Todo el dolor e impotencia que nos causa esta situación de estar presos en el extranjero, lejos de nuestras familias, hijos, esposas, hermanos y hermanas, perseguidos al igual que nosotros, dolor que nos imaginamos sabrán entender en su real dimensión, por su claridad ideológica y por el estudio profundo del marxismo a través de uno de sus referentes más importantes en nuestro continente: el Che. Esto nos motiva a escribirles esperando comprendan la difícil situación que nos toca enfrentar como luchadores, a casi dos años de nuestra detención. Pedimos solidaridad tan necesaria en estos momentos, y si cabe en sus posibilidades una visita, que será de mucha ayuda para nosotros, para seguir soportando el sabor amargo de la injusticia. Son estos tiempos tan difíciles en donde los gobiernos se declaran democráticos, con un fuerte componente neoliberal donde se impone la cultura de esta política con sus pretendidos aprendizajes, destruyendo la búsqueda de la justicia, instalando la lucha de todos contra todos, de los propios excluidos contra los excluidos. Para nosotros estos casi dos años de prisión fueron muy duros donde hemos descubierto la contradicción fundamental en la práctica de nuestras organizaciones, donde se puede observar un fuerte componente de la cultura neoliberal de todos contra todos. Cuando fuimos detenidos a los tres días hemos recibido la visita de los abogados de FIDELA [organización de derechos humanos de Argentina cuyos abogados defienden presos políticos], quienes asumieron con espíritu y compromiso revolucionario nuestra defensa, donde comprendimos que la solidaridad de la que siempre habla Fidel, la que nos enseñó el Che Guevara y todos los compañeros que construyeron un ejemplo para los pueblos del mundo, la Cuba socialista, este valor es fundamental. La solidaridad para construir una

contracultura al neoliberalismo que nos separa, nos divide, nos excluye, nos destruye, en ocasiones nos pasamos peleando contra los diferentes y dejamos al antagónico dormir en paz. Compañeros esperamos que nuestras palabras sean bien recibidas desde nuestro rincón de lucha, la cárcel, donde nos ha colocado nuestra pertenencia al campesinado, sector históricamente postergado, empobrecido, reprimido hasta la actualidad en el Paraguay. Como orgullosos herederos de aquellos luchadores que perdieron sus vidas en las garras de la dictadura enarbolamos hoy sus banderas de lucha contra el hambre y la represión en el Paraguay, desde este sector nos hemos organizado desde la perspectiva de la historia de nuestro pueblo como expresión de rebeldía producto de la indignación ante las injusticias contra los desposeídos. Por último, los invitamos a que nos acompañen a nosotros y a nuestro pueblo en esta solitaria lucha que espera justicia hace siglos, somos producto de la injusticia. Comprendemos que está en manos del pueblo organizado para alcanzar la libertad y la justicia que sólo será posible con el grito solidario de los pueblos de América. Les dejamos nuestro abrazo revolucionario, nuestro cariño y nuestra ternura. Desde la injusta prisión de Marcos Paz [Buenos Aires, Argentina] ¡Hasta la victoria siempre! Agustín Acosta Roque Rodríguez Gustavo Lezcano Simeón Bordón Basiliano Cardozo Arístides Vera

Carta Abierta de los paraguayos presos por el caso Cecilia Cubas Nos dirigimos a la opinión pública expresando cuanto sigue: 1° Escribimos esta carta desde la cárcel, somos los 6 Paraguayos detenidos por el caso Cecilia Cubas. 2° Queremos poner a conocimiento de la opinión pública que no conocimos, no secuestramos y menos hemos matado a la señorita Cecilia Cubas, nuestro pecado fue haber participado el 13 de enero del 2005 de una reunión de la conducción del Partido Patria Libre

( izquierda ) - un testigo falso pagado Dionisio Olazar hizo que la Fiscalía nos incluyera primero por omsión de aviso y con la misma declaración nos acusaron posteriormente de homicidio y secuestro excusa perfecta para militarizar el campo, más persecución a organizaciones campesinas dirigida todo esto por marines norteamericanos. 3° Denunciamos ante el pueblo Argentino que somos perseguidos por nuestra filiación Partidaria, somos Presos Políticos en las garras de gobiernos proimperialistas norteamericanos, en tiempos "democráticos". 4° Ante esta situación de inseguridad jurídica y la falta de respeto del legítimo derecho de la presunción de inocencia, hemos decidido recurrir al derecho del refugio Político del Tratado de Montevideo que Paraguay suscribió y ratificó, el problema es que Paraguay no respeta los principios del derecho internacional. 5° Es por todo esto que hacemos un llamado a todas las organizaciones Políticas de izquierda y Progresistas de Argentina a repudiar la expulsión territorial por cuestiones ideológicas y de filiación Política. 6° Nos ratificamos en que somos perseguidos Políticos por el Terrorismo de Estado vigente en Paraguay, es por eso que reiteramos somos Presos Políticos, estamos presos por nuestros Ideales y nuestra posición política. 7° Queremos denunciar ante la sociedad civil el incumplimiento de la ley 24.660 y demás tratados internacionales sobre las condiciones de detención, que en el artículo 58 se establece que el régimen penitenciario debería asegurar y promover el bienestar psicofísico de los internos para lo cual se atenderán especialmente las condiciones ambientales y de higiene de los establecimientos y esto no es así. En consecuencia, tenemos serias dificultades, tanto de hacinamiento, problemas de salud y una falta de atención acorde por parte de especialistas y del personal penitenciario. 8° Por último reconocemos el acierto y gran valor de las políticas de DD. HH. del actual gobierno argentino y esperamos confiados la resolución del refugio político que hemos solicitado oportunamente. Un fuerte abrazo al pueblo Argentino desde esta fría prisión ¿Cómo entender y adaptarnos a tanto dolor y tanta locura? Atentamente. Simeón Bordón Arístides Vera Basiliano Cardozo Agustín Acosta Gustavo Lescano Roque Rodríguez

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

11

El Marxismo Latinoamericano Por: Néstor Kohan Conversaciones con el equipo de Debate Socialista

EL CAPITAL DE MARX: CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Cuando uno lee El Capital, es como un salto, es como que uno sube varios pisos en la comprensión de los problemas sociales, es un salto cualitativo. El capítulo 24 del Tomo I: La Acumulación Originaria, entre otras cosas habla de América Latina, aparece la conquista de América Latina. Marx en su sistema europeo, dice: La conquista de América Latina jugó un papel fundamental en la conformación del sistema capitalista mundial, sobre todo con el saqueo y el robo sistemático de la riqueza de América, No hubiese habido un capitalismo como el que conocemos sin el saqueo del tercer mundo. El capitulo 1 es fundamental porque allí está la teoría del valor, el análisis de Marx sobre el mercado capitalista, y explica por qué si hay mercado no hay Socialismo. Alrededor de este capítulo se dio todo un debate en Cuba en los años 1963-1964 cuando se inicia la transición al Socialismo, en este debate intervinieron muchos cubanos, europeos, franceses, belgas. No era un debate académico ni entre especialistas, todos eran militantes políticos, discutían sobre el mercado y transición al Socialismo, de cómo debería ser la gestión de una nueva economía, sí eran serios y rigurosos, tenían que discutir cómo funciona el mercado, cómo funciona la ley del valor y, por lo tanto, tenían que discutir El Capital. Del capítulo 1 al 23 Marx analiza cómo funciona el capitalismo, en el capítulo 24 relata cómo fue el origen, y por eso es el más fácil de leer. Además tiene algunas observaciones que van mucho más allá de la historia. En el plano histórico, lo más importantes es el papel de América Latina. Desde el punto de vista teórico, analiza la relación entre economía y poder. Llega a la conclusión de que el mercado nunca funciona solo, sino que el mercado presupone relaciones de poder y relaciones de violencia y, ahí destruye el gran mito de los liberales y de los neoliberales, según el cual, el mercado funciona solo y el Estado tiene que acompañar al mercado. En ambos casos, economía mercantil y Estado son fenómenos separados, es decir, mercado y poder son fenómenos aislados. Marx en el capítulo 24 demuestra que no son fenómenos separados, que sin la intervención Estatal no hay mercado y que sin violencia ningún mercado funciona. El mercado presupone la violencia, y Marx describe allí los mecanismos

12

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

concretos para el caso europeo occidental, la violencia posibilitó el nacimiento del mercado capitalista, por tanto, para América Latina este capítulo es formidable. ¿Qué lugar juega el tercer mundo, la periferia en el sistema capitalista mundial? Para el eurocentrismo, la periferia es un fenómeno completamente secundario. Para el marxismo euro-céntrico, es decir, que ubica el ombligo del mundo en la historia europea, a lo sumo la extiende a los Estado Unidos como la prolongación de Inglaterra, pero el resto del planteo no juega ningún papel. El marxismo euro-céntrico, aún hoy en día y durante muchos años, siguió pensando que el eje central de los cambios sociales estaba en Europa y en los Estado Unidos. Para el marxismo euro-céntrico el sujeto sería la clase obrera de los países capitalistas desarrollados. Para ellos, hasta el día de hoy suele pasar, es mucho más importante una huelga de los ferroviarios franceses, de los metalúrgicos alemanes o de los porteros norteamericanos, que la Revolución en Venezuela, que la Revolución Cubana, que la lucha de los negros en Sudáfrica, que la guerra de Vietnam. Parece una broma, pero le dan mucha más importancia a un paro, una huelga de los ferroviarios en España o en Suecia, que a una Revolución del tercer mundo, porque para ellos el sujeto central es el capitalismo desarrollado, nunca la periferia. Cuál es la pregunta que nos podríamos hacer nosotros que somos Socialistas, marxistas del tercer mundo: ¿es legítimo el marxismo euro-céntrico? ¿Sale esa lectura de El Capital, que nosotros los países del tercer mundo, no jugamos ningún papel? Nosotros que somos críticos del marxismo eurocéntrico decimos que no es así, porque Marx al final de su vida revisó muchos de los juicios, de las apreciaciones que había hecho cuando era joven. Por ejemplo, él le manda una carta a unos compañeros de un periódico populista que se llamaba Anales de la Patria, y les dice: desde mi libro El Capital no se deduce, no se infiere, que el esquema mediante el cual yo explico la historia del capitalismo occidental se va a aplicar a todos los países del mundo. Y habla del capítulo 24, él dice: allí yo describo cómo se dio el proceso capitalista en Inglaterra. En esa carta de 1877 él dice: todo esto que yo escribo es para Inglaterra y a lo sumo para Europa occidental, no saquen de allí un esquema horizontal que valdría para todos los esquemas del mundo.

Cuatro años después le escribe otra chica, una muchacha rusa llamada Vera Zasúlich, quien era una militante populista que se estaba haciendo marxista, fue maestra política de Lenin y Trosky, lamentablemente no acompañó a la Revolución Rusa, se quedó con un grupo muy moderado, muy tímido que se llamaron los mencheviques. Vera Zasúlich junto con Plejanov y otros marxistas famosos, se quedaron con los mencheviques, o sea, no comprendieron la Revolución. Cuando Vera Zasúlich era una muchacha muy radical le escribe una carta a Marx que dice: Ciudadano Marx, sus seguidores acá en Rusia están diciendo que de su libro El Capital se deduce esta conclusión política: tenemos que apoyar el desarrollo del capitalismo en Rusia para barrer con el feudalismo y una vez que se desarrolle el capitalismo, se generen muchas empresas y hayan más trabajadores, recién ahí plantearnos el Socialismo. ¿Es cierto que usted piensa esto? Marx le respondió en una carta de una página que dice: Ciudadana Vera Zasúlich, de mi libro no se deduce que en un país periférico primero hay que desarrollar el capitalismo y una vez que se desarrolle el capitalismo, los sectores populares se tienen que plantear el Socialismo. Yo hablo en El Capital sólo de Europa Occidental. Cómo va a ser ese proceso en los países periféricos no lo sabemos y, quizás en otros países no europeos se pueda avanzar hacia el Socialismo sin pasar por la etapa capitalista. Para Marx escribir El Capital, tuvo que comenzar a estudiar cómo funcionaba el capitalismo en Inglaterra, el país más avanzado de la época. Inglaterra obtenía sus mayores beneficios del comercio exterior que vincula, para un país capitalista desarrollado y metropolitano, de un lado a la metrópolis y del otro lado a las colonias. Por lo tanto, Marx pensando cómo funcionaba el capitalismo en Inglaterra, se tuvo que poner a estudiar el comercio exterior y allí se topó con el mundo colonial, por tanto, comienza a estudiar a las colonias inglesas y se le amplió el panorama, se dio cuenta que el mundo era mucho más grande que Europa, y que del otro lado del mar habían otros pueblos, otras sociedades. La primera Revolución en América Latina La primera Revolución en América Latina fue la Revolución Mexicana en 1910, antes de que triunfara la Revolución Rusa. No existía en México un gran partido marxista, esta Revolución fue

dirigida por los sectores campesinos, Villa en el norte y Zapata en el sur. Existía una gran influencia anarquista de un compañero llamado Flores Magón, habían pocos marxistas y Zapata no era marxista, pero tampoco era antimarxista. Algunos "vivos" hoy en día quieren aprovecharse de esto para oponer el zapatismo al Socialismo, dicen: ¡Viva Marcos! ¡Viva el zapatismo!, pero nada de eso tiene que ver con el marxismo. La Revolución Mexicana fue una Revolución popular, plebeya, campesina, agraria, que como no tuvo un programa Socialista, se queda a mitad de camino. Villa y Zapata derrotan al ejército burgués, llegan a la capital, toman el poder, y luego se regresan al campo. ¿Quién agarra el poder? ¡La burguesía! Se frenó la Revolución, se congela el proceso y vuelve para atrás. Ellos no tenían un proyecto Socialista para todo México y no supieron qué hacer con el poder, por eso vuelven al campo y los matan. Hay una carta de Zapata en 1918 al General Genaro Amezcua, que era un general mexicano que estaba en La Habana, donde le dice: General pida la solidaridad de todos los revolucionarios del mundo, en particular de la Revolución Rusa porque los revolucionarios que acaban de triunfar en Rusia están luchando por lo mismo que luchamos nosotros, por la tierra, por la libertad y la causa del proletariado, es nuestra propia causa. Por lo tanto, Zapata sin ser marxista, sin ser leninista, defiende la Revolución Rusa. El primer marxismo de nuestro continente: ¿Quién lo desarrolló? ¿Cómo fue? ¿Qué características tiene? La primera vez que se traduce al castellano El Manifiesto Comunista, es en 1870 y lo publica un compañero en México llamado Pablo Zierol y, la primera vez que se traduce El Capital a nuestro idioma es en 1898, lo publica un compañero en Argentina, un Socialista moderado Juan B. Justo. La primera generación de marxistas en nuestro continente era de origen inmigrante, eran europeos que venían escapándose de las guerras de Europa, del hambre, etc. Ellos hicieron lo mismo que Pablo Zierol y Juan B. Justo, tradujeron los libros y los difundieron, pero no analizaron a América Latina. Por tanto, suele decirse que la primera generación de marxistas de nuestro continente fue divulgadora. ¡Si no utilizaron los libros para pensar América Latina, muy marxistas no eran! La primera generación que de verdad fue marxista, porque utilizó el método de Marx para pensar América Latina, fue la segunda generación. El principal marxista fue José Carlos Mariátegui, por eso se suele decir que él fue el fundador de nuestra tradición en América Latina. Algunos lo llaman el primer marxista de América, porque además de difundir utiliza el marxismo para pensar cómo es el tema de los indígenas, cómo es el capitalismo latinoamericano,

etc. Mariátegui estuvo acompañado de otros tres grandes compañeros, Julio Antonio Mella fundador del Partido Comunista de Cuba, dirigente de la reforma universitaria, Luis Emilio Recabarren fundador del Partido Comunista en Argentina y fundador del Partido Socialista Obrero de Chile, luego del Partido Comunista. Por último, un pensador argentino que tuvo mucha influencia en el Che Guevara, Aníbal Ponce. Estos fueron los integrantes de la segunda generación que en realidad fue la primera generación marxista. ¿Qué tenían en común? ¿Cómo caracterizaban la Revolución Latinoamericana? Los cuatro pertenecían a la tradición radical, a la tradición revolucionaria, mientras que el principal exponente de la tradición moderada, reformista era Juan B. Justo. Los revolucionarios decían que hace falta hacer la Revolución y se preguntaban ¿cómo debe ser la Revolución en América Latina? Ellos se plantearon en 1920: La Revolución necesaria en nuestra América, es la Revolución Socialista. A partir del fracaso de la Revolución Mexicana que había sido tan heroica, tan popular, es que los marxistas de la época: Mella, Mariátegui, dicen que lo que se tiene que plantear es un proyecto Socialista, una Revolución campesina no es suficiente y plantean el carácter Socialista para nuestro continente. En 1929 dos hombres, enviados por el dictador cubano Machado, asesinan a Mella quien se encontraba exiliado en México. En 1930 muere Mariátegui. En 1932 el movimiento revolucionario se lanza a la lucha armada en El Salvador y la oligarquía salvadoreña y el ejército mata en un mes, lo que la dictadura argentina mató en 7 años, 30.000 personas, entre otros al Secretario General del Partido Comunista: Farabundo Martí, que había sido compañero de Sandino y en las proclamas de la insurrección de 1932, se planteaba la Revolución Socialista. El 1935 se da el levantamiento de la columna de Prestes en Brasil, que es un levantamiento como el de El Salvador, de lucha armada, pero con la paradoja que no tiene un planteo de Revolución Socialista, sino de Revolución democrática, ya era el stalinismo que estaba empezando a predominar. Este fue el último grito de la ola de la década del 20, pero ya sin la consigna de la Revolución Socialista. Para hacer un poco de historia, recordemos que en 1917 la corriente más radical del Socialismo, encabezada por Lenin, triunfa en la Revolución Rusa y, como toda Revolución nueva, genera muchas expectativas. Lenin muere en 1924 y ahí comienza una lucha entre distintas corrientes del marxismo ruso, la más famosa es entre Stalin y Trosky. Hasta que alrededor de 1930 se hace con todo el poder en Rusia Stalin. Hoy en día se conoce

que Lenin lo último que pudo dejar antes de morir, se conoce como El Diario de las Secretarias, que son los últimos dictados de Lenin. Durante muchos años estaban prohibidos, porque Stalin no queda muy bien parado, Lenin dice allí Stalin no puede dirigir este país es muy brusco, hay que removerlo. Por supuesto Stalin guardó El Diario de las Secretarias y otro testo que Lenin envió a un congreso del partido, donde nuevamente critica a Stalin que se conoce como El Testamento Político. Todo esto se conoció luego de la muerte de Stalin en 1953. Todos estos acontecimientos tuvieron mucha influencia en América Latina, porque los partidos políticos revolucionarios que habían nacido en la década del 20, muchos se llamaban Socialistas, otros Comunistas, eran muy solidarios con la Revolución Rusa y fueron acompañando ese proceso. Entonces, cuando Stalin se hace del poder en Rusia, los partidos políticos que acompañaron ese proceso, se fueron stalinizando. ¿Qué consecuencias tuvo para América Latina? Muchas, que por razones de tiempo, no se pueden desarrollar todas acá. Pero en primer lugar, todo este proceso cambia la descripción, el análisis, el proyecto, cambia la propuesta de los partidos revolucionarios que seguían a la Unión Soviética sobre el análisis de América Latina, es decir, si la generación de Mella, de Mariátegui, decía que la Revolución en América Latina debía ser la Revolución Socialista, a partir de Stalin se empieza a plantear que la Revolución pendiente en América Latina no es Socialista, sino Revolución Democrático Burguesa, también llamada Revolución Agraria, Antiimperialista o Revolución Nacional. Cuando Stalin se hace del poder en Rusia, los partidos stalinistas, modifican el análisis que habían hecho los fundadores del marxismo latinoamericano y empiezan a plantear una Revolución intermedia, democrático burguesa. Una expresión europea copiada de Francia de 1789, la Revolución Francesa "libertad, igualdad, fraternidad". Ese fue, a nuestro parecer, el gran error del stalinismo en América Latina, creer que se podía copiar la experiencia europea, y que una vez se concretara la etapa democrático burguesa, recién ahí se iría al Socialismo. Lo mismo que le plantearon a Marx en relación a Rusia y él dijo: no, la Revolución en los países de la periferia puede ser distinta, no tiene porque repetir la experiencia europea. ¿Cuánto dura en América Latina la hegemonía del stalinismo? Dura más o menos un cuarto de siglo, entre la muerte de Mariátegui en 1930 y algunos dicen que hasta 1953 con el Asalto del Cuartel Moncada, otros dicen que es hasta 1959 cuando triunfa la

"...No hay más cambios que hacer o Revolución Socialista o caricatura de Revolución..." w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

13

“...La conquista de América Latina jugó un papel fundamental en la conformación del sistema capitalista mundial, sobre todo con el saqueo y el robo sistemático de la riqueza de América, No hubiese habido un capitalismo como el que conocemos sin el saqueo del tercer mundo...”

Revolución Cubana, porque estos dos acontecimientos rompieron con la corriente stalinista que sugería a los partidos revolucionarios, esperar, tranquilidad, no lanzarse a hacer Revoluciones. Tal es así que Stalin le recomienda al Partido Comunista de Cuba en 1940 apoyar a Batista. Batista tuvo dos ministros comunistas y, en Nicaragua le propuso al partido comunista apoyar a Somoza. La gran tragedia del stalinismo en América Latina es que desde Rusia le daban unas sugerencias que iban en contramano de la experiencia latinoamericana. Los compañeros comunistas, sobretodo los compañeros populistas, sindicales, iban presos, los torturaban, y resulta que, por sugerencia de Moscú, tenían que apoyar a los gobiernos que los perseguían y eso generaba mucho desprestigio. Lo mismo que pasó en Cuba, en Nicaragua, pasó en Argentina, llegaban órdenes, ¡sugerencias! para ser elegantes, de apoyar a gobernantes que internamente los sectores populares no los podían apoyar, y eso generó un gran desprestigio en América Latina, hasta la época del Asalto al Cuartel Moncada y la Revolución Cubana, donde el movimiento revolucionario comienza a tener una estrategia propia, distinta a la que venía de Moscú y dónde se pone en discusión ese esquema de la Revolución democrático burguesa por etapas. Con la Revolución Cubana se vuelve a plantear que la Revolución en América Latina tiene que ser una Revolución Socialista y Radical. Fidel Castro y el Che Guevara retomaron las banderas de Mariátegui. Influencia de la Revolución China en América Latina Fuera de Europa y de América Latina, estaban las rebeliones en Asia, antes de China en 1945, se levanta Vietnam primero contra Japón, luego contra Francia y finalmente contra Estados Unidos. En 1949 la Revolución China de Mao tuvo poca influencia, fundamentalmente la influencia en América Latina fue dentro de los Partidos

14

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

Comunistas, los cuales en su mayoría se dividieron entre un sector pro-chino y un sector pro-soviético. Cuentan algunos viejos que participaron en 1966 en La Habana en una conferencia internacional que se llamó la Tricontinental, que había tres corrientes: los simpatizantes de Cuba, Vietnam y de la insurgencia venezolana, los simpatizantes de las URSS y, un tercer bloque, los simpatizantes de China, creo que hasta allí llego la influencia. Es cierto que los escritos de Mao Tse-tung circularon entre muchos revolucionarios de América Latina, pero no como seguidores directos del partido chino, mientras que sí había una influencia muy directa de la Unión Soviética en los Partidos Comunistas. Después se dieron muchas paradojas, como por ejemplo, que los maoístas de China fueron de los primeros que aceptaron al gobierno de Pinochet en Chile, principalmente porque Pinochet le venía a poner un freno a la corriente soviética en América Latina. En Argentina la corriente pro China apoyó a un gobierno de Isabel Perón que tenía la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), un grupo de paramilitares que mató a gran parte de la militancia intelectual de la izquierda. Se dio una rivalidad entre la URSS y China, fue más una rivalidad entre dos Estados que entre dos corrientes revolucionarias. Esta rivalidad llegó a estadios casi surrealistas en África, porque en las guerras de liberación de África, los chinos llegaron a apoyar a grupos de derecha. En la guerra de Angola habían tres grupos: el MPLA, que estaba con los negros y que gana la guerra, apoyados por los 450.000 cubanos, de los cuales 370.000 eran combatientes y el resto médicos, maestros, etc. y la Unión Soviética. Allí China para enfrentar a Cuba y a la Unión Soviética apoyó al grupo de derecha llamado Frente Nacional de Liberación (FNL), el tercer grupo era el UNITA, el más radical y extremista de derecha que era el que actuaba junto con Suráfrica. Esto no se puede explicar desde el marxismo, esto no tenía nada que ver con el Socialismo. Si los chinos hubieran tenido en mente la Revolución Socialista no podían haber hecho esa barbaridad, me parece.

Conclusión La primera generación marxista plantea la Revolución Socialista, después viene el stalinismo con el esquema de la Revolución por etapas, primera etapa no Socialismo, democrático, agrario, progresista, alianzas con la burguesía, siempre en la búsqueda infructuosa de un burgués bueno, un burgués progresista, hasta que la Revolución Cubana retoma las banderas de Mariátegui, de Mella, de Farabundo Martí, de la Revolución Socialista, y ese es el proyecto del Che. Por eso la vigencia del Che, en la Tricontinental él plantea: En América Latina las burguesías criollas no tienen capacidad de enfrentar al imperialismo, no tienen capacidad de autonomizar a los países, son el furgón de cola del imperialismo. El Che resume todo su proyecto diciendo: "No hay más cambios que hacer o Revolución Socialista o caricatura de Revolución". Para nosotros el Guevarismo como proyecto político, no sólo como teoría, tiene vigencia, porque ¿cuál es el Socialismo del Siglo XXI? ¿cuál es la alternativa? El Che Guevara tiene una propuesta muy clara que es el Socialismo, y Socialismo significa tener a largo plazo la estrategia de superar al mercado capitalista, no hacer un mercado social, no hacer un capitalismo con rostro humano, o sea, el Socialismo si no toca el capitalismo, va a ser como en la época de Owen, una hermosa idea, pero nada más. En la actualidad, si hubiera que marcar dos hitos en la historia del pensamiento latinoamericano, diríamos que en 1994 fueron los zapatistas, recordemos que en pleno fanatismo neoliberal, los zapatistas dijeron: el neoliberalismo es malo, eso fue un golpe a la conciencia del continente. El segundo fue Chávez quien vuelve a poner en discusión, vuelve a instalar en la agenda de debate la palabra Socialismo, que estaba fuera de agenda, nadie hablaba en América latina sobre el Socialismo, esto fue un gran impacto en la conciencia latinoamericana.

LIBROS POR ENTREGA Esta modalidad de presentación de textos, utilizada con profusión por los clásicos, ha sido muy útil para la difusión y estudio de las ideas revolucionarias. Hoy, en Debate Socialista, retomamos esta modalidad. La abrimos presentando el trabajo del Che Guevara editado por Ocean Sur y el Centro de Estudios Che Guevara "Síntesis Biográfica de Marx y Engels" texto hasta ahora inédito, escrito por el Che Guevara después de la contienda internacionalista del Congo. Es una biografía en la que se refleja la esencia humanista de los fundadores del marxismo, así como el contexto y las reflexiones que sobre sus obras hiciera el Che. FRAGMENTO 5

En Bruselas, los ya inseparables amigos, en compañía de otros jóvenes comunistas, entre, los que descollaba W. Wolf, se dedicaron a crear un centro organizador de las dispersas asociaciones comunistas de Europa. Un año más tarde, como fruto de ese trabajo de coordinación de la pareja, estarán en condiciones de darnos un documento fundamental: El Manifiesto Comunista. Esta obra todavía es inmadura en sus concepciones y tímida en sus aspiraciones confesadas, amén de tener un apéndice crítico sobre la literatura socialista que nada agrega y, en nuestra opinión, quita mucho de su vigor a la proclama. Pero aún hoy, cuando tantos partidos o grupos de izquierda esconden sus aspiraciones reales (o las que debían ser sus reales aspiraciones) tras una filosofía insípida o plena de "comprensión" hacia las capas "más sensatas" de las clases explotadoras, El Manifiesto Comunista puede ser firmado por cualquier revolucionario del mundo, sin temor a ser tachado de tibio. En 1848, fue una verdadera temeridad que, tal vez, no fuera castigada brutalmente debido a la poca atención que se deba a la recién fundada Liga de los Comunistas, organización responsabilizada con el manifiesto, redactado por Marx en estrecha colaboración con Engels. Durante este lapso, Marx y Engels siguieron profundizando sus conocimientos en Economía Política pero, además, entraron de lleno en la política alemana, fundando en Colonia la Nueva Gaceta del Rin, amparados en el soplo revolucionario que corrió por toda Europa en 1848. Casi doce meses trabajaron infatigablemente para impulsar el espíritu revolucionario del pueblo alemán, desde la citada revista y en manifiestos tales como Reivindicaciones del partido comunista en Alemania, que seguía la línea de El Manifiesto Comunista. Pero la reacción fue ganando confianza a medida que descargaba golpes sobre un proletariado todavía inmaduro y se sintió fuerte para atacar a su enemigo teórico más poderoso: La Nueva Gaceta del Rin. El 12 de mayo de decretó orden de expulsión de tierras alemanas, contra Marx y otros colaboradores de la publicación (1) . El 19 de mayo de

1849 ésta tiraba su último número impreso en rojo y con versos de Friligrath que se hicieron famosos. Este poeta revolucionario mantuvo una gran amistad con Marx hasta que su entusiasmo fue dando paso a la añoranza de la tierra natal (vivió como desterrado en Londres durante muchos años) y sus relaciones con éste se enfriaron a raíz del caso Vogt, que referiremos. También de esta época data la amistad de Marx y Engels con Fernando Lassalle, amistad que sufriera altibajos debido a las debilidades de este último, pero que se mantuviera hasta el abrupto final de su vida. Sin sobrevivirle, sin embargo, pues aquéllos debieron luchar denodadamente contra los "lassalleanos" cuyas tácticas de luchas dieron nacimiento, con el tiempo, al revisionismo. Marx tuvo siempre una pobre opinión de la preparación económica de Lassalle y, aunque no en la misma medida, de su profundidad filosófica. En carta a Engels de 1858, comentando el Heráclito el Oscuro, que aquel acababa de publicar, decía: …En esto veo un indicio de que el hombre se propone presentar en su segunda gran obra la economía política a la manera hegeliana. Aprenderá a sus expensas que llevar mediante la crítica a una ciencia al punto en que pueda ser expuesta dialécticamente, es una cosa enteramente distinta de aplicar un sistema lógico abstracto de confección a meros indicios de tal sistema.

(1) El grupo de redacción estaba integrado por: Carlos Marx, redactor jefe, H. Bürguers, E. Dronke, F. Engels, G. Weerth, F. Woolf y W. Wolf. Continuará…

w w w. d e b a t e s o c i a l i s t a . o rg

15

Por: Antonio Aponte www.ungranodemaiz.blogspot.com

LA CLASE OBRERA Y SU IDEOLOGÍA La discusión de SIDOR, los intentos de crear una nueva central obrera, contratos colectivos en puertas, así como la proximidad del primero de mayo, han situado a la clase obrera en lugar privilegiado de la polémica política del país. La clase obrera se ha mostrado como el terreno principal de la confrontación ideológica. Es comprensible, al discutir sobre el destino de la clase obrera se discute necesariamente sobre la propiedad de los medios de producción, y ese es un punto central que decide el rumbo de una Revolución. Podemos decir que una Revolución será como sea la propiedad de sus medios de producción. Si la hegemonía de la propiedad es nosocial, entonces esa sociedad será necesaria e inevitablemente capitalista. Ahora bien, si la hegemonía es la Propiedad Social, esa sociedad tiene las bases materiales para emprender el camino de la construcción del Socialismo. El cambio de propiedad nosocial a Propiedad Social, lleva implícito un cambio de la relación de la sociedad con el trabajo. Ya el hombre no trabajará para una fracción de la sociedad, sino para toda la ella, nadie se apropiará del trabajo ajeno. Así, el trabajo de la clase obrera enriquece a toda la sociedad, el hombre deja de ser una mercancía, el trabajo deja de ser una explotación y se convierte en una elevación de la condición humana. Entonces, la propiedad social es condición ineludible para liberar al hombre del trabajo esclavizado, a la sociedad de la dictadura de la mercancía. Hoy en Venezuela se discute mucho sobre el papel de la clase obrera en la construcción del Socialismo.

Nosotros creemos que es fundamental. Pero, para que la clase obrera despliegue su papel en la Revolución, debe reconocerse con su ideología. Y ésta tiene como esencia la Propiedad Social de los medios de producción y la Conciencia del Deber Social. Una clase obrera así, encontrada con su ideología, superando el economicismo, será capaz de participar en la dirección de la sociedad hacia el Socialismo. Pero una clase obrera extraviada, atrapada en la ideología de la pequeña burguesía y en la ideología dominante capitalista, será un obstáculo, un importantísimo enemigo para la construcción del Socialismo, será una clase ahistórica. Y de eso está llena la historia. Basta preguntarse por qué en países con una inmensa clase obrera, la causa revolucionaria está en minusvalía. Por qué en Estados Unidos la causa revolucionaria no es vanguardia mundial, o en China, o en Argentina, o en Brasil. La respuesta es porque allí la clase está extrañada de su ideología. Con ocasión de la nacionalización de SIDOR, la clase obrera venezolana tiene frente a sí una gran encrucijada histórica. O sigue extraviada impulsando formas de propiedad nosocial, tipo cogestión, economicismos mezquinos, corriendo tras quimeras materiales. O asume su papel histórico, se encuentra con su ideología, y entonces impulsa con fuerza la Propiedad Social, colocándose así a la vanguardia de la construcción del Socialismo. ¡SIDOR Socialista! ¡Chávez es Socialismo!

¡Chávez es Revolución!

Related Documents

N10
June 2020 9
N10
December 2019 18
N10
May 2020 9
N10 6.7
June 2020 10
Studi Pembuatan Bio N10
August 2019 27