Movimiento Social Aymarax

  • Uploaded by: Centro de Estudios Tierra Viva
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Movimiento Social Aymarax as PDF for free.

More details

  • Words: 18,634
  • Pages: 48
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION CONADI

SISTEMATIZACION DEL MOVIMIENTO SOCIAL AYMARA EN CHILE. PERIODO 1960 – 2000 (Texto impreso en el año 2001) Texto en actualización y análisis Próximo a publicar de manera independiente.

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Autores del texto: EDUARDO BASCUÑÁN PEÑAFIEL ANTROPOLOGO. Trabajo cuatro años en el Programa de Seguimiento y Evaluación de CONADI-Arica, entre los años 1996 y el 2000. Actualmente trabaja en Fundación OCAC como coordinador del Proyecto “Apoyo al Foro para el Desarrollo y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota 2000”, financiado por CONADI-Arica. MIGUEL CAQUEO VENEGAS SOCIOLOGO. Durante el año 1999 trabajó como profesional de apoyo, a través de Fundación OCAC, del Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Sociedad Civil Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota 1999”, financiado por CONADI-Arica. Actualmente se desempeña como Subdirector Nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Junto a Carlos Choque iniciaron la sistematización y redacción de este documento. CARLOS CHOQUE MARIÑO PROFESOR DE HISTORIA. Durante el año 1999 trabajó como coordinador, a través de Fundación OCAC, del Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Sociedad Civil Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota 1999”, financiado por CONADI-Arica. Junto a Miguel Caqueo Venegas (Sociólogo) iniciaron la sistematización y redacción de este documento. En 2000 documento recibió los aportes del antropólogo Eduardo Bascuñan Peñafiel. “Se recomienda leer el texto considerando que en esta época, existía un mayor dinamismo de las organizaciones indígenas, existiendo un contexto diferente en lo político y social para los aymaras. A lo largo de estos 8 años de iniciado el documento que salio publicado finalmente en el 2001, las organizaciones aymaras y sus propuestas, no lograron constituir un referente sólido, más aún este tendió a disgregarse y hacer poco efectivo debido a factores internos y externos que le impidieron construir objetivos claros y menos aún, un proyecto político. De igual forma los autores, poseían conceptos triunfalistas en la época y por otro lado la construcción del documento se realizo en con dos visiones distintas, pues al ser un proyecto de CONADI el segundo autor dio un énfasis en los logros del gobierno y la política indígena. Dado esto el autor principal se encuentra redactando un nuevo documento que permita comprender y conocer el desarrollo, los alcances y las consecuencias del movimiento social aymara, que este año 2008, trata de rearticularse en torno a la protección de los recursos hídricos y los espacios culturales”. Carlos Choque Mariño Profesor de Historia Licenciado en Educación Magíster en Educación Intercultural Bilingüe Doctor (c) Antropología PUCP

Lima, 2008.-

2

Sistematización del Movimiento Social Aymara

INDICE PAG. INTRODUCCION ..................................................................................................... 03 1.

ANTECEDENTES PREHISTORICOS, HISPANICOS Y COLONIALES ......

05

2.

LA CHILENIZACION ........................................................................................... 2.1. Desestructuración social y política .....................................................................

07 08

3.

ARICA: PUERTO LIBRE Y JUNTA DE ADELANTO ..................................... 3.1.Inmigración aymara ............................................................................................. 3.2.Las organizaciones locales ..................................................................................

11 11 13

4.

GOBIERNO MILITAR Y DEMOCRACIA .........................................................

14

5.

TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES AYMARAS ................................. 5.1. Florecimiento de las organizaciones aymaras y el indigenismo ......................... 5.1.1. Vertientes del indigenismo .............................................................................. • El indigenismo. • El culturalismo. • El reivindicacionismo. 5.1.2. Las organizaciones aymaras ............................................................................ • Sociales y culturales. • Reivindicativas. • Religiosas y folklóricas. • Organizaciones económicas. • Los intentos federativos del pueblo Aymara.

15 15 15

LA POLITICA INDIGENA DE LA CONCERTACION .................................... 6.1. Antecedentes generales ....................................................................................... 6.2. Programa Fortalecimiento Sociedad Civil Indígena de CONADI ..................... 6.2.1. Instancias de participación ..............................................................................

28 28 32 34

CONCLUSIONES ..................................................................................................... ANEXOS ................................................................................................................... BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................

39

6.

18

40 45

3

Sistematización del Movimiento Social Aymara

INTRODUCCION La sociedad civil aymara para unos, o el pueblo aymara para otros, ha venido dando importantes avances en relación, a lo que es la participación y la organización. Desde la época del inicio de las grandes migraciones hacia la ciudad la gente andina, o aymara para otros, se junta, se reúne, se organiza en torno a distintos objetivos sociales, culturales, deportivos y/o económicos. Estas instancias de organización y participación son parte de la historia del pueblo aymara en busca de mejores condiciones de vida unida a la práctica de sus costumbres y tradiciones en el medio urbano. Es esta historia, principalmente, la que se quiere revisar y recrear en este documento, como una forma de dejar un testimonio escrito y a la vez de hacer consciente al propio poblador aymara de los espacios de participación, organización y representación que ha ido creando, ganando y fortaleciendo. El presente documento presenta, en primer lugar, una síntesis histórica de los orígenes de la población aymara predecesora de la población actual y una revisión de los principales hitos en su lucha por la participación, la dignidad y la recuperación de su identidad. Esperamos que sea de utilidad a aquellos que fueron protagonistas, así como a aquellos que sólo hoy despiertan hacia una identidad indígena aymara y desean conocer los hechos del pasado reciente que influye de manera determinante en el presente y delinea el futuro con esperanza. Sin querer ser romántico o idealista, pero en esta ocasión es importante recordar un refrán histórico: Un pueblo para proyectarse en el futuro requiere reflejarse en su pasado. El asentamiento de población indígena en las provincias de Arica y Parinacota es de carácter temprano, existiendo diversas agrupaciones étnicas que con el tiempo fueron absorbidas por nuevos grupos humanos que se desplazaban del altiplano hacia la costa y sus valles cercanos. Será en este proceso en que la población Aymara ocupará los territorios occidentales de los Andes, y se convertirá en la antecesora de la actual población indígena de la región de Tarapacá. Este fenómeno migratorio del altiplano a los valles costeros, es un proceso que se extiende ya desde el 8.000 A.C., y que ha continuado por distintas causas y necesidades hasta nuestros días. Durante el siglo XX este proceso se generalizó, siendo un proceso que afectó a toda la región andina1 a partir de 1950 en adelante, de la cual Chile no fue la excepción, pues la población Aymara2 de las zonas rurales de Arica y Parinacota, migrará hacia la costa, en busca de mejores condiciones de vida y expectativas laborales en los momentos

1

Tras la conquista hispana de América y en particular del imperio Inka y posterior creación de las republicas criollas se acelerará el proceso de de desarticulación de la sociedad andina, del cual González y Gundermann, mencionan como el desarrollo de una política de “integración” con un marcado etnocentrismo, existiendo hasta la fecha la pregunta de cuanta integración existe de las minorías étnicas en Chile?. 2 Kessel, Los Aymaras Contemporáneos(1879-1985).

4

Sistematización del Movimiento Social Aymara

de auge de la Junta de Adelanto y el Puerto Libre. Un segundo momento de la migración Aymara será durante el desarrollo industrial de Arica, durante el Gobierno de Freí y Allende. Los fenómenos migratorios que se producen entre 1940-1980, producirán un paulatino abandono de las localidades de la sierra y el altiplano3, en los cuales sólo queda en forma mayoritaria habitantes mayores de 60 años. Debe señalarse que en este proceso la construcción de los caminos hacia los pueblos y la carretera internacional a Bolivia será determinante, pues traerá consigo la llegada del camión ¾ y otros vehículos de transporte en los años de bonanza del Puerto de Arica. Puede decirse que estos trabajos comunitarios, pasaran a ser las últimas evidencias de participación y trabajo comunitario que involucra a toda la comunidad, pues el proceso de migración provocará una participación cada vez menor en este tipo de trabajos en perjuicio de la comunidad, existiendo aún algunas pocas expresiones de participación como la limpia de canales o de caminos, y otras expresiones similares en las localidades rurales y sectores agrícolas4. Si bien este fenómeno de migración tuvo un efecto negativo para el mundo rural, se comienza a gestar en Arica e Iquique un proceso de organización y recreación de la comunidad con una identidad localista5, pues se ha de organizar con los individuos que provienen del mismo lugar, formando en la ciudad su propio lugar de origen y reforzando en forma permanente el sentido de pertenencia a un determinado lugar. Ello no quiere decir que no hayan problemas y conflictos entre los individuos, pero ello no impide el sentimiento de solidaridad y pertenencia entre los miembros de la comunidad. Esta comunidad recreada en la ciudad, si bien ya no posee rasgos de la organización tradicional, sienta su unidad en la necesidad de mantener una identidad determinada, la cual se expresa a través de los “Centros Hijos de Pueblos”. En forma similar a fines del siglo XX6, surgen otras organizaciones que poseen un alta participación y convocatoria que de igual forma recrean a su comunidad en agrupaciones folclóricas y culturales, como los “Morenos de Charaña”, que está constituida mayoritariamente por Aymaras del altiplano de Bolivia.

3

En 1929 la población escolar de la localidad de Socoroma, ascendía a 115 escolares; 1965 a 48 y en 1997 a 7 escolares. Choque, 1997. 4 La Fayna, es una forma de trabajo comunitario existente en los valles bajos, la cual es realizada por diversos trabajadores y vecinos en distintos momentos del calendario agrícola. 5 ¿Khitipxtansa?. Albo, 1980. 6 Es necesario aclarar que en el norte de Chile, desde fines del siglo XIX a mediados del siglo XX, sufrió la perdida de sus estructuras sociales y políticas, subsistiendo sólo ritos y actividades culturales que en algunos casos posee rasgos del trabajo comunitario y de la organización ancestral, por lo cual se debe entender que no existe la organización Aymara ancestral en la jurisdicción, pues la única forma de organización que existe desde los años 60` es la Junta de Vecinos y en periodos anteriores se encontrará la figura de los jueces de paz en cada localidad, cuya practica y ejecución de prolongará hasta fines de los años 70`, periodo en que se desarrollará un florecimiento de organizaciones Aymaras de carácter económico, social, cultural y deportivo, etc., y será a partir de ello que surgirá un incipiente movimiento social, pero con demandas especificas, las cuales no serán transversales entre sí y que sumada a la albor desarrollada por la ONGs, se desarrollará la implementación de dicho movimiento, que será liderado por dirigentes más ilustrados y en algunos casos profesionales, que tras 20 años de experiencia organizacional, las bases indígenas conformarán el Consejo Nacional Aymara del cual nos referiremos más adelante.

5

Sistematización del Movimiento Social Aymara

1. ANTECEDENTES HISTORICOS PREHISPANICOS Y COLONIALES. Durante el período prehispánico los valles occidentales y costa es poblada por una población multiétnica de raigambre Aymara y Puquina7, los cuales convivían con los grupos de pescadores de la costa. Esta población en el período Post-Tiwanaku, había adquirido la autonomía política de los estados altiplánicos, formando unidades políticas con rasgos particulares en las postrimeras de la conquista Inka. González y Gundermann8, mencionan que la ocupación Aymara del territorio produjo cambios culturales entre la población Yunga y Puquina, poseyendo9 en sus inicios fuertes lazos políticos con los estados altiplánicos, pues se trataba de Mitmakunas o colonos que a pesar de estar a cientos de kilómetros de sus Ayllus principales no pierden sus derechos y lazos en sus tierras de origen y de igual forma el Ayllu tiene sus derechos en las tierras bajas de occidente. Esta ocupación del territorio se sustentaba en la verticalidad o en control de diversos archipiélagos ecológicos, donde los grupos étnicos Lupacas, Carangas, Pacajes y la población local10 conviven en el mismo espacio, del cual Hidalgo menciona como jurisdicciones territoriales compartidas que eran administradas por una estructura social segmentada en las autoridades tradicionales del Ayllu, que deben articular un complejo sistema organizacional se sustentaba los permanentes lazos con el Ayllu principal y el complejo sistema de autoridades tradicionales de menor jerarquía que a su vez se dividía el ayllu en dos parcialidades complementarias. Estas características se mantendrán en el Post – Tiwanaku, y será a partir del siglo XIII la población local y Aymara tendrá una mayor independencia de los estados altiplánicos, periodo que es conocido como Desarrollo Regional. La conquista Inka de los estados altiplánicos incorporará a estos territorios marginales al imperio, no produciéndose cambios significativos en sus estructuras sociales y políticas pues en el territorio no habrá un asentamiento permanente de los Inkas, si no más bien una población Aymara privilegiada o en casos particulares de Inkas de privilegio y en casos excepcionales la presencia de los Inkas en sectores estratégicos como ser tambos y rutas de comercio. En 1532 con la captura de Atahualpa se inicia la conquista hispana del imperio Inka, dentro del cual estaban los estados del altiplano e indirectamente los territorios de Arica y Parinacota. Los cambios políticos y económicos darán origen a la desestructuración de la sociedad andina11 en todos sus niveles organizativos y estructuras, los efectos directos de estos cambios se reflejaran en el orden espacial del territorio Aymara, lo cual se reflejará en la creación de la encomienda12 de Tacna y luego del Corregimiento de Arica 13, la cual producirá el rápido descenso de la población indígena. 7

Hidalgo, 1986. Contribución a la historia de la propiedad Aymara, 1997. 9 Aymaras. 10 Población yunga y de pescadores. 11 En ella debe destacarse a las reformas toledanas a partir de 1571. 12 Cabe destacar el conflicto entre las encomiendas de Pedro Pizarro y Lucas Martinez de Vegaso, por territorios del Corregimiento de Arica. 13 Creado en 1565. 8

6

Sistematización del Movimiento Social Aymara

El descubrimiento de la plata de Potosí, originará la instauración de la mita a la cual los antiguos estados del altiplano estaban obligados a tributar y es obvio pensar que estos Ayllus pensaron en alivianar su carga tributaria y dentro de sus medidas estaba el hacer participe a sus antiguas colonias en las responsabilidades de la mita. Sin embargo, en le mismo período la creación del Corregimiento de Arica originará la separación de estos territorios occidentales del altiplano, lo cual será aprovechado por autoridades indígenas para separarse de sus antiguas jefaturas y ala vez de las obligaciones de la mita. Consecuencia inmediata de ello, será el alejamiento político de los Kurakas locales del altiplano y de Tacna, conformado hacia comienzos del siglo XVII una sola entidad étnica con su cabecera en Codpa, produciéndose con ello particularidades y adecuaciones sociales y culturales a este nuevo contexto, se debe agregar que ya estaba consolidada la encomienda de Lucas Martínez de Vegaso, período en el cual los jefes étnicos deberán asimilar y adaptarse a la estructura política de la administración colonial y local, por lo cual debieron desarrollar todo tipo de procedimientos para asegurar la continuidad de la reciprocidad y complementariedad entre las comunidades, los jefes étnicos y la administración colonial, que a partir de esta fecha no tuvo modificaciones relevantes hasta fines del siglo XVIII durante la rebelión de Tupac Amaru, cuyos efectos se sentirán en la zona, pues los jefes étnicos de Codpa, Putre y Socoroma, no se plegaran al movimiento y serán Ajusticiadas por las huestes del altiplano a favor de la rebelión. Las consecuencias de la derrota indígena, conllevaran el fin de las estructuras organizacionales étnicas de aquellas comunidades que se alzaron contra el rey y la comunidad por una vida 14 de aquellos que fueron leales a la corona. El apoyo de parte de la población indígena a la corona durante las guerras de independencia del Perú y de la Audiencia de Charcas, y la nueva posición de los criollos ante la población indígena permite que los primeros15 dicten en sus constituciones y leyes, que ponen fin a los títulos nobiliarios indígenas y de toda forma de organización social dentro de la población indígena, tal es el caso de los manifiestos de Bolívar en 1824. Respecto a lo anterior se debe mencionar que este accionar esta en el marco de la “república sin indios” a visión de los criollos, situación que los mismos indígenas aliados de los patriotas americanos tomaran cuentan años más tarde de la independencia, cuando el proceso ya era irreversible. Por ende al momento de la guerra del Pacifico las estructuras organizacionales tradicionales del Kurakazgo de Codpa y sus alrededores habían dejado de existir a comienzos del siglo XIX, subsistiendo si la comunidad – Ayllu, representada en los Kurakas menores y los Jilakatas hasta la incorporación de Arica la estado Chileno en 1880, si bien hacia 1930 aún se conservaban algunas de estas estructuras tradicionales, estas se encontraban en agonía y camino a la desaparición definitiva. 14

Esta tiene relación a la continuidad de los privilegios que daba la corona a los caciques leales al a corona, ya sea la ostentación de títulos de nobleza indígena u otros privilegios. 15 Tras la derrota Tupacamarista y la extinción de la nobleza incaica, o al menos de su ocaso cultural y deslegitimización, en muchos sentidos hizo a los “indios” mas iguales. Al menos más iguales en el recorte de sus derechos, en le aumento de sus privaciones, en su exposición a la humillación. Tras cuarenta años de derrota tupacamarista, es decir, al estallar la guerra de independencia, este proceso de “igualación negativa” de los indios, al menos a ojos de los blancos y criollos, estaría ya bastante avanzado. Para un criollo de la década de 1820, la imagen de un indio noble sencillamente no formaba parte de su realidad, como si lo era medio siglo atrás. Méndez, 1997.

7

Sistematización del Movimiento Social Aymara

2. LA CHILENIZACION Al momento de la independencia del Perú, no se producirán cambios significativos en la estructura política regional, pues se seguirá dependiendo de la ciudad de Arequipa, que en este período es el centro político de mayor relevancia en el sur peruano y en los aspectos económicos la ciudad de Arica, que depende del comercio que se realiza con el alto Perú de entonces16 y los subsidios del estado peruano. Para el período, la actual región de Tarapacá, es un territorio marginal del Perú hasta el descubrimiento de los yacimientos de Guano y Salitre a mediados del siglo XIX, y para entonces la estructura organizacional de los Aymaras habían sufrido profundos desgaste y dterioro, pues el rol mediador de la elite indígena de la colonia, había dejado de ser relevante para la nueva estructura política republicana y sumado al hecho que los criollos desarrollaron una política anti-indígena, reflejada en el desconocimiento e ilegalidad del sistema de representación y organización del Kurakazgo, a pesar del apoyo económico y militar dado por los caciques regionales a la causa patriota, en especial de aquellos como los Kurakas de Tacna y con respecto a la posición de los sucesores de Diego Felipe Cañipa, no hay mayor información. Al momento de producirse la explotación del Guano y sobre todo del salitre en la segunda mitad del siglo XIX, el Kurakazgo de Codpa no posee la importancia dada a fines del siglo XVIII, ya que no existen evidencias que demuestren lo contrario, lo que nos lleva a deducir que sólo subsisten aquellas estructuras menores representadas en los Kurakas menores y Jilakatas17. De igual forma el clero en la región sería muy reducido dejando a las comunidades sin los pilares de la unidad del antiguo Kurakazgo, representada en el Kuraka Mayor y los curas residentes. Van Kessel18, hace alusión a Nieto19, quien describe la situación para el período con “parroquias abandonadas; dispersión y exclaustración de lo religioso: irreligiosidad en muchos de los dirigentes civiles y militares; empobrecimiento de las iglesias locales, relajación de los frenos éticos, desarrollo del racionalismo y una política anticlerical”, que se reflejaban en el descenso agudo y ausencia de sacerdotes y sólo en las vísperas de la Guerra del Pacífico el estado peruano y el clero tomarán cuenta del tema religioso y político del a región y para el momento de la aplicación de la “Exaquator” y “Bula Praeclara” y una mayor preocupación20 del “Problema Indígena” que hasta entonces seguía arrinconada en la comunidad, tanto, en el marco político y organizacional y con un mayor dinamismo en lo económico producto de la bonanza del Salitre y el territorio vivía los momentos finales de la campaña de Tarapacá, y Arica se encontraba en las vísperas de ser tomada por el ejército Chileno. 2.1.Desestructuración Social y Política 16

Comercio y cabotaje con el centro minero de Potosí, que parta este entonces ya estaba en decadencia. Cabe señalar que las localidades de mayor relevancia o que poseyeron autoridades de mayor grado serían Socoroma, Putre, Chapiquiña y Tignamar, de las cuales Socoroma y Belén serian las de mayor relevancia. 18 La Iglesia Católica entre los Aymaras. 19 La Iglesia Católica en el Perú. 20 Esta preocupación del estado peruano debe entenderse como un proceso de “integración” económica y tributaria de esta población indígena, y por ende no suponía el mejoramiento económico y social de los Aymaras de Tarapacá. 17

8

Sistematización del Movimiento Social Aymara

El Tratado de Ancón de 188321, deja a perpetuidad para Chile, los territorios al sur del valle de Camarones, estipulándose además la realización de un plebiscito para la definición de la soberanía del territorio que abarca desde el río Camarones al Sama, que debía realizarse 10 años después del tratado, lo cual no ocurrió y las diferencias sobre las “cautivas” sólo tendrán solución en 1929 con la partición del territorio en discusión, quedando Chile con Arica y Tacna para el Perú. Una vez producida la incorporación al estado Chileno, dichos territorios asumen de inmediato la organización político - administrativa nacional en virtud de lo dispuesto por el título IX de la Constitución de 1833, cuyo art. 115 establece que la división administrativa chilena es en unidades denominadas “Provincias”, que se dividen en departamentos y subdelegaciones. Bajo este precepto, el gobierno de Santa María crea la Provincia de Tacna, la cual incorpora los Departamentos de Tacna y Arica22 en 1884. Esta situación originará el surgimiento de una violencia plebiscitaría, un tipo “sui generis” de violencia política estimulada por las llamadas “Ligas Patrióticas” y el aparato estatal. ¿Cuál es el objetivo de la Chilenización?, ¿A quien va dirigida? Y ¿Cómo se desarrolla este proceso en la recién creada Provincia de Tacna y el Departamento de Arica?, antes de responder estas preguntas es necesario precisar que se entiende por Chilenización la que consintió en “un intento de implantar valores culturales y materiales desarrollados tradicionalmente en la zona central de nuestro país, no respetando las costumbres preexistentes en el extremo norte”. En un período de casi medio siglo de presencía chilena, se mantienen las directrices aplicadas en el territorio a través de la intendencia de Tacna, que fue “impulsora de los principios decimónicos que se tradujeron en adelantos materiales, y en un intento de asentar población chilena desarrollándose un proceso Chilenizador23”, con el firme propósito de conquistar la zona por la vía legal, tratando de legitimar su presencia por vía por una vía diversa de los argumentos de las armas. Este proceso de Chilenización es un proceso de transformación social y cambio ideológico, pero es necesario aclarar que este proceso no fue dirigido inicialmente a la población Aymara, sino a la criolla – mestiza de origen peruano, que por aquel entonces era muy numerosa principalmente en las ciudades y las oficinas salitreras, ya que para el estado chileno la población indígena no era prioritaria o de interés inicial, sin embargo una vez iniciada la inmigración de la población peruana se comienza a dirigir la campaña hacia los Aymaras; lo cual pudo ocurrir también por que al momento de iniciada la ocupación no existía mayor información sobre los indígenas, por lo cual se les puede considerar como tierra de nadie para las tres naciones en beligerancia, pues no se debe olvidar que esta población forma parte del “Problema indígena” y sólo será a partir del termino de la guerra que los diferentes países iniciarán procesos similares a la Chilenización. En el caso Chileno este proceso tomará un marcado interés en la población Aymara una vez comenzado el siglo XX.

21

20 de Octubre. El mismo año se crea la Provincia de Tarapacá, con capital en Iquique. De este territorio no existen dudas sobre la soberanía, mientras que en la Provincia dE Tacna el status jurídico no era definitivo pues dependía del Plebiscito. 23 J. Benito Lercarí, 1995. 22

9

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Para responder a la tercera interrogante se coincide con Tudela24, pues este proceso fue desarrollado en dos fases, la primera entre 1883 a fines de siglo y la segunda entre comienzo del siglo hasta 1929, desarrollándose los siguientes procesos: • • •

• • •

Implementación de una política de homogeneidad ideológico – afectivo, en términos institucionales y culturales. En ese intento de implementaran servicios y beneficios como escuelas25, periódicos, tribunales, etc. Ley 2.207. Conocida como la Ley de “Colonización” la cual tiene por finalidad implantar a los colonos de la zona central en el territorio y expulsar a la que es proclive al Perú, como a su ganar adeptos al gobierno de Chile. Concesión de ciudadanía chilena. Una de las primeras medidas del estado chileno fue el otorgar la condición de ciudadanos chilenos por derecho de residencia a todos los Aymaras. Si bien, se pasaba a ser un ciudadanos sin distinciones, cayo todo el peso de la ley sobre los indígenas, dando se mayor énfasis el los deberes que en los derechos de los nuevos ciudadanos. Programa de explotación económica. Este tiene la finalidad de crear fuentes laborales dentro de las cuales esta el ferrocarril Arica – La Paz, obras públicas en especial en Tacna, etc. Servicio Militar Obligatorio26. En 1912 se implementa la conscripción obligatoria indígena, siendo una etapa donde los aymaras comienzan a conocer a su nueva patria adoptiva, la cual era símbolo de desarrollo y civilización. Organización política y administrativa.

La totalidad de estas políticas de estado tiene la por finalidad el ganar adeptos para Chile y el eliminar todo vestigio del pasado peruano y poder así ganar el plebiscito, a todo este proceso lo podemos llamar como aculturación forzada para lo cual emplearan todos los mecanismos a disposición del estado, incluyendo al clero en el proceso. ¿Cómo afecta la Chilenización a la población Aymara y cuales son sus consecuencias?, es necesario abordar con mayor detalle el proceso de Chilenización al interior de la población indígena, ya que es importante para comprender los procesos históricos que han afectado a la población Aymara “Chilena” y al resto de los Aymaras en los años previos y después de la guerra. El responder esta interrogante es fundamental para comprender la actual identidad de los Aymaras, pues aún no se ha desarrollado en la base indígena el concepto de la “Nación Aymara”, la cual deberá ser estudiada en los años venideros, pues esta, en duda si se puede hablar de la construcción de una identidad nacional Aymara en el presente, bajo los actuales parámetros culturales y de identidad implantadas a comienzos del siglo XX. Para responder la pregunta anterior debemos señalar que el proceso de secularización y la políticas desarrolladas por el estado y la iglesia podrán fin a las estructuras organizacionales y culturales de los aymaras de Tarapacá, cuyo inicio es a partir 24

Chilenización y Cambio Ideológico Entre los Aymaras de Arica(1883 – 1930). Las primeras escuelas son fundadas en 1905, en Putre, Socoroma, Chapiquiña y Belén. Estas tiene un rol fundamental en la Chilenización pues es un valioso vehículo para difundir los valores, normas, costumbres y creencias que forman la cultura chilena de principios de siglo. Con este espíritu se comienza a eliminar las escuelas con docentes peruanos, pues atentaban contra el espíritu nacionalista que deseaba aplicar a favor de Chile. 26 El servicio militar obligatorio es una escuela cívica y de civilización integral, insustituible, junto con la instrucción en la escuela proporcionada gratuitamente en todos los poblados y caseríos, contribuye eficazmente a formar hombres útiles para la sociedad, que de otra manera habrían vegetado como parásitos. En Tudela. 25

10

Sistematización del Movimiento Social Aymara

de la conquista hispana y con los diferentes procesos políticos e históricos desarrollados fueron desmembrando la organización comunal. Esto se reflejará en la perdida de la unidad de la comunidad – Ayllú y de todos los lazos de unidad y reciprocidad que algún día existieron, quedando en muchos casos sólo vestigios de la organización política tradicional. Con mas suerte ha corrido las actividades rituales pues estás se han logrado conservar en mejor forma, pues muchos de los ritos y “costumbres, donde la actividad central esta dirigida por el fabriquero, el alférez y distintos mayordomos han logrado subsistir, y en una estructura paralela estan los cargos como el comisario de aguas y en tiempos no muy lejanos el juez de distrito y de aguas. Es en las actividades rituales en que se ha conservado algunos vestigios de la autoridad comunal y la organización tradicional, tal como ocurre en las festividades religiosa de la Cruces de Mayo y San Santiago27. Producto de esta campaña del estado Chileno, esta el rechazo de los Aymaras contemporáneos a sus costumbres tradicionales, pues es símbolo de retraso y salvajismo, por lo cual el tomar las costumbres de Chile central y en especial la educación es símbolo de civilización y de prestigio social ante sus pares, cosa similar ya había ocurrido en los primeros años de conquista. Esta mal llamada “homogeneidad” impuesta por Chile, sigue dando sus productos pues un porcentaje importante de los Aymaras hasta mediados de los 90’, dice ser Chilena y no poseer lazos étnicos con los Aymaras, y algunos casos emblemáticos son Aymaras de los valles costeros, Codpa, Socoroma y Belén, pues aseguran tener un ascendiente hispano, esta situación fue evidente hasta mediados de los 90’. El servicio militar y las campañas de evangelización28 con un marcado tinte político pro – chileno, serán las que reforzaran este rechazo a la identidad Aymara, reforzando no sólo la caída de la “identidad” sino también la desestabilización de las instituciones tradicionales de organización y gestión comunitaria del Ayllú. ¿Cuál es la relación entre Chilenización y movimiento indígena?, ¿A caso con ello desaparecieron las instituciones organizacionales de los Aymaras?, se preguntarán muchos dirigentes Aymaras de hoy, y no sería de extrañarse, que no le hallen ninguna relación, pero para lograr comprender la actual situación de los Aymaras, es necesario comprender que esta campaña de Chilenización logra destruir en cerca de 50 años, la estructura política y social de los Aymaras y ésta es la causa final de la actual crisis de “identidad” y la perdida de los valores culturales básicos sustentados en el Ayllú. Por ello cuando surge el tema de la identidad indígena en los ochenta y vemos la falta de unidad en el pueblo Aymara se debe comprender que vivimos las consecuencias de una política aplicada por el estado. Este esfuerzo civilizador de Chile y de posicionamiento político además del proceso en sí, le da el golpe final a la organización tradicional creando una instancia de representación 27

Las localidades de Socoroma y Belén hasta hace algunos años(90’) se calificaban como las localidades mas tradicionalista en la realización de las costumbres y actividades, pues se debía seguir algunas norma preestablecidas en donde las personas solas o jóvenes no podían acceder al alferazgo, pues había un camino previo a recorrer en el sentido ritual, lo cual en la actualidad no se aplica fehacientemente, pues prima mucho el recurso económico, sin embargo se debe agregar que es mejor mirado si esta persona ha realizado una experiencia previa para el cumplir cierto alferazgo. En las localidades mencionadas surge la figura del Jilakata que en las representación ritual impone el orden en la localidad castigando a los que han faltado a los deberes o se han portado mal durante la festividad. 28 Estas serán ejecutadas por capellanes militares, para los cuales será una Campaña de “Extirpación de idolatrías”.

11

Sistematización del Movimiento Social Aymara

política paralela, como lo es la Subdelegación y las juntas administrativas locales29, que se entiende como “la imposición de un sistema de autoridad política secular(Chilena), que compite con los lideres locales, como también la imposición de una forma de organización social diferente a la tradicional desencadena en términos estructurales un proceso de esta naturaleza30”, este nuevo orden social impuso de igual forma la existencia de lideres locales y autoridades leales a Chile, que en su mayoría eran de la administración pública, crearan un conflictos de intereses, subordinando a los lideres locales a la administración pública, desapareciendo con ello los jilakatas en la sierra en la década del 20’ y en el altiplano hacia los 40’. Esta subyugación al poder civil, no será sin la resistencia y argucias de los lideres locales que disfrazaran como antaño la estructura social tradicional en las nuevas figuras creadas por el aparato estatal chileno como lo serán los jueces de Agua, jueces de Distrito y cargos religiosos en las iglesias, que perdurarán hasta mediados de los 70’, pero con la importancia y rol social dado en el pasado. Un ejemplo de los mecanismos de resistencia fue desarrollado por los comuneros de Socoroma en 1914, período en el cual se encuentra en pleno proceso de ejecución la inscripción de tierras o reconocimiento de derechos de propiedad por parte de un ente superior 31, sin necesidad de recurrir a la sanción social de la comunidad, proceso el cual ya se había iniciado en 1885. En el caso de Socoroma en año 1914, empleará la estructura de la comunidad ayllú, para poder recuperar las tierras comunitarias ancestrales y oponerse al arriendo de los terrenos, que el fisco calificaba como fiscales32. Igual situación ocurrirán en un sin número de localidades, y que estarán marcadas con el intento de conservar las estructuras sociales y políticas ancestrales y el resguardo de la tierra comunal, así como también de hechos de sangre y abusos del estado, materia que deberá ser analizada en los próximos años. 3. ARICA: PUERTO LIBRE Y JUNTA DE ADELANTO 3.1. Inmigración Aymara. La firma de los protocolos de acuerdo de 1929, dividen la Provincia de Tacna en Dos, pasando Arica a Chile en forma definitiva, la cual pone fin a la política de Chilenización en este extremo de Chile. Sin embargo, en forma encubierta esta política seguirá aplicándose por funcionarios civiles, educadores y la fuerza policial bajo los pretextos de hacer soberanía. En el plano económico las repercusiones del tratado, será la decadencia económica de Arica y los alrededores, pues Tacna y el puerto de Mollendo se convertirán en los centros de desarrollo de mayor importancia del sur peruano relegando a la ciudad de Arica a los subsidios estatales. La población Aymara para aquel período sigue residiendo en las localidades rurales y una porción muy ínfima reside en la ciudad, existiendo sí una dinámica

29

Herederas de estas juntas administrativas locales son las juntas de vecinos. Tudela. 31 El estado chileno. 32 En oficio reservado del 12 de diciembre de 1914, donde se menciona la peligrosidad de ciertas reuniones que estarían haciendo los vecinos de Socoroma para la inscripción de sus tierras ancestrales, Fundamentos antropológicos de puesta en valor del Tambo de Zapahuira(Chacama y Briones, 2001). 30

12

Sistematización del Movimiento Social Aymara

comercial muy activa entre los diversos pisos ecológicos que para entonces se hacia a lomo de mula. El 25 de Julio de 1953 se promulga el DFL Nº 303, el cual otorga a la ciudad de Arica el grado de Puerto Libre, lo cual dará a la ciudad una dinámica comercial muy activa, que se sustentaban en la exención de impuestos, derechos de importación y exportación desde la zona liberada de Arica. Las consecuencias de este DFL, serán inmediatos ya que la ciudad crecerá a un ritmo acelerado, pues llegará a ella una cantidad importante de inmigrantes nacionales y extranjeros. Y el 24 de Septiembre de 1958, con la ley Nº 13.039, se crea la Junta de Adelanto de Arica(JAA), tiene un carácter autónomo territorialmente descentralizado y con una importante cantidad de recursos económicos destinados a financiar el cumplimiento de sus fines legales, que eran aquellos que tenían por objeto promover el más amplio desarrollo social y económico del Departamento de Arica. Los primeros programas desarrollados por la Junta de Adelanto fueron concernientes al rubro de la vivienda. Con la JAA nacen los primeros procesos de industrialización de la ciudad con la otorgación de créditos que posibilitan la instalación de plantas manufactureras en la zona. Las industrias más representativas fueron la automotriz y electrónica, debido a que estas ramas industriales se convirtieron en poderosas herramientas que lograron el crecimiento que se inicio en Arica. Sin duda las obras del puerto libre y la Junta de Adelanto de Arica, fue un gran impulso económico y de desarrollo para la Arica y sus alrededores, ejemplo de ello son la construcción de la carretera hacia Bolivia y otras obras públicas que tiene la ciudad, pero surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué cambios genera el desarrollo de Arica en la población Aymara?, ¿Cuál fue el impacto para las comunidades rurales de este desarrollo?. Los cambios generados al interior de la sociedad Aymara son ínfimos pues no existe aun las vías de comunicación entre las localidades y la ciudad, pues se siguen desplazando en animales. Se debe agregar que la población Aymara en la ciudad de Arica es baja y obviamente esta no se identifica con su grupo étnico. Por lo cual podemos decir que entre 1953-1956, no hay cambios significativos en la forma de vida, pero es de frecuente mención, el desarrollo provocado por el Puerto Libre, siendo además el centro motivador de la inmigración Aymara, pero cabe destacar que este no fue el centro del desarrollo local, pues solo será hasta la creación de la JAA que Arica se convertirá en un centro atractivo para la gran parte de los Aymaras. Debemos reconocer sí, que durante el puerto Libre hubo una inmigración33 hacia la ciudad, principalmente de aquellas familias que contaban con mayores recursos económicos y de aquellos que se aventuraban en busca de trabajo. Con la implementación de la Junta de Adelanto, la ciudad vivirá un proceso de crecimiento enorme producto de la oferta industrial y obviamente de la ocupación de mano de obra, por lo cual, el impacto del desarrollo, será el inicio de un proceso migratorio, que abarcara desde los 60’ a mediados de los 70’. La población que migrará hacia la ciudad es de preferencia la población adolescente y joven, pues se debe recordar que en aquellos años no existe la enseñanza secundaría y en el caso de la población joven esta ofrece sus trabajos en el comercio y obras públicas, más tarde lo harán en el desarrollo industrial de la ciudad. Es importante considerar que esta población es de mano de obra no calificada y será este el momento en que aquellas familias con mayores recursos son las que tendrán acceso a la 33

En este proceso la construcción de los caminos y primeras sendas de penetración al igual que los primeros vehículos fue transcendental para la inmigración.

13

Sistematización del Movimiento Social Aymara

educación, siendo un período en que existen muchas diferencias sociales entre la población Aymara, cosa que perdura hasta el día de hoy.

EVOLUCIÓN34 DE LA POBLACIÓN RURAL (1940-1992) COMUNA GENERAL LAGOS PUTRE CAMARONES

1940 1.373 2.850 986

1960 1.118 2.428 1.413

1970 814 1.767 991

1982 1.087 3.35635 731

1992 919 2.78536 779

Fuente INE 1993. Este flujo migratorio tendrá no sólo como destino la ciudad de Arica, si no que además los valles costeros cercanos a la ciudad Arica. Es necesario aclarar que para este entonces, no existe una mentalidad colectiva sobre la identidad, y mucho menos de la ser Aymara, pues estos inmigrantes se identifican con su localidad de origen. 3.2.Las organizaciones locales. Transcurrida la década de los 60’, el flujo de migración sigue siendo activo e importante, pero con la diferencia que la población indígena comienza a agruparse en organizaciones sociales y recreativas. De igual forma en las diversas localidades se comienzan a formar las primeras juntas de vecinos. Es necesario decir, que para el período las organización tradicional no existe, y sólo existe vestigios a través de juez de distrito y de aguas y en menor grado en algunos cargos religiosos. El caso de las cofradías religiosas o las llamadas compañías, ya existían al momento de la creación de las juntas de vecinos. De igual forma, si bien no existían ya las organizaciones tradicionales y dirigencia indígena institucionalizada, sigue existiendo la cierta unidad en las localidades rurales, ejemplo de ella son la realización de trabajos comunitarios, como la limpia de canales y para aquel entonces la construcción de caminos. Este florecimiento organizacional reflejado en la creación de la Liga Andina, los hijos de pueblos para fines de los 60’ y comienzo de los 70’ y las Juntas de vecinos no responde a la conciencia de una identidad étnica, si no más bien como una forma de compartir espacios sociales con sus pares en un intento de recrear a la comunidad, en sus lazos de parentesco y social, a lo cual se debe agregar que por aquel entonces el estado trataba de implementar una política de acercamiento hacia la población indígena, pero con escaso existo, a excepción del reforzamiento del clientelismo y asistencialismo que se generaliza a fines de los 6037 y todo el período de los 70’, cuyas consecuencias se miden en la actualidad.

34

Luis Salgado(1997) El Hinterland de Arica: un caso de desarrollo desequilibrado. Incorpora a la población militar de 1500 efectivos. 36 Incorpora a la población militar de 700 efectivos. 37 La población Aymara en un escaso porcentaje participo del proceso de reforma agraria, en los valles de Lluta y Azapa, cosa diferente ocurrió en el Valle de Camarones, en donde casi la totalidad de la población es Aymara. 35

14

Sistematización del Movimiento Social Aymara

4. GOBIERNO MILITAR Y DEMOCRACIA El golpe de estado de 1973, implementará una política de integración y de reforzamiento de la identidad nacional, lo cual se refuerza con la regionalización, lo cual provoco cambios profundos en el ordenamiento administrativo interno de la región, principalmente debido a que el criterio en las regiones fronterizas, estaba inspirado en la doctrina de la seguridad nacional. Así, con fines de defensa principalmente, se crea la Provincia de Parinacota (DL Nº 2867 de 1979). Simultáneamente se suprime la comuna de Belén, la cual es anexada a Putre; la Comuna de Codpa toma el nombre de Camarones y su capital pasa a ser Cuya. Estos cambios administrativos reordenaron el espacio territorial teniendo como ejes ordenadores la carretera a Tambo Quemado y la Carretera Panamericana A–5, provocando con ello una alteración del ordenamiento territorial tradicional. Esta nueva estructura político–administrativa, tiene el siguiente carácter38 “el gobernador controla el sistema de transportes y comunicaciones y el sistema de salud. El nuevo alcalde controla la enseñanza, la policía, y la junta vecinal. Ambos, alcalde y gobernador, son nombrados por el dictador suelen ser oficiales militares o policías”. El alcalde ordena además, las fiesta nacionales e impone los desfiles patrióticos, manifestaciones de “apoyo al gobierno militar” y elementos del folklore de la zona central de Chile. Administra la escuela y beneficia a los vecinos que son proclives al gobierno militar a través de subsidios y asignaciones al PEM y POJ. La política aplicada por el gobierno militar se asemeja a la Chilenización “se impuso con eficacia al Aymara una disciplinas casi militar y un estilo burocrático formal que alcanza hasta el último comunero por la exigencia de nuevos trámites, solicitudes, etc.. La eficacia de un sistema “ reeducativo, fascistoide, se explica por el hecho que el acatamiento de esta orden resulta ser la condición para conseguir los beneficios, asistencialista y para alcanzar una movilidad ascendiente”39. El contexto político de los años ochenta se caracteriza por el inicio de las protestas hacia el Gobierno Militar y la organización de los partidos democráticos en distintos referentes como el Acuerdo Nacional y otros. En este período la sociedad civil comienza una etapa de fuerte organización de distinto tipo en busca de las reivindicaciones prohibidas hasta la fecha. Será en este período en el cual se presentará un florecimiento de organizaciones indígenas, pues se sumará a la anterior las organizaciones con carácter económico y las reinvicativas que siguen una corriente panamericana de indigenismo. Hacia finales de los años ochenta, en aquellos períodos previos al plebiscito de 1988 y las elecciones presidenciales, se producirá una activa participación de dirigentes aymaras más ilustrados e interesados en la dinámica social indígena. Este liderazgo ausente en los setenta surge a partir del acceso a la educación y a la manifestación global del indigenismo, ya sea por intermedio de contactos con sus similares de Bolivia, que por aquellos años vive los períodos mas florecientes del katarismo y por los aportes de las ONGs. Paralelamente 38 39

Jean Van Kessel, Los Aymaras bajo el régimen militar de Pinochet. Jean Van Kessel, 1990.

15

Sistematización del Movimiento Social Aymara

surgirán conflictos asociados a la tenencia de la tierra y el agua, a lo largo de la región de Tarapacá. Sin embargo, es preciso aclarar que no existe una conciencia masiva de la población Aymara sobre su identidad y valer histórico, por lo cual es erróneo decir, que existe un movimiento indígena Aymara, pues lo que encontramos algunos pocos dirigentes mas activos y sobre todo Liderazgos o caudillos que tenían lazos determinados con los partidos políticos de la actual Concertación y que compartían ideas con el indigenismo. Ejemplo de esta situación es la celebración en 1992 de los 500 años, en donde la participación Aymara no supero las 100 personas, siendo que para aquel entonces residían en la ciudad unos 15.000 Aymaras, según el INE. Según este dato la representación no era más que el 0.66% con lo cual es imposible validar la existencia de un movimiento indígena para aquel entonces. Se debe reconocer sí, que fue un aporte para el desarrollo de las políticas indígenas de la Concertación y la toma de conciencia de la población indígena sobre su identidad, proceso que aún no concluye. Finalmente podemos decir que a pesar de la forma de gobierno imperante en los ochenta las organizaciones aymaras existentes iniciaron un proceso de reorganización social y de una mayor identidad étnica pues se comienza a identificar como Aymara. El triunfo de la Concertación traerá consigo el surgimiento de una política indígena de parte del estado, la cual esta reflejada en la actual CONADI, la cual esta en un proceso de posicionamiento territorial y fortalecimiento institucional. En este proceso han surgido un sin número de organizaciones que mencionaremos más adelante. 5. TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES AYMARAS 5.1. Florecimiento de las organizaciones Aymaras y el indigenismo. 5.1.1. Vertientes del indigenismo. Entre las vertientes que originan las expresiones sociales que hoy tiene el naciente movimiento social indígena, es posible ubicar las siguientes: 

El indigenismo.

El indigenismo surge a partir de las experiencias organizacionales y de reinvicación en Bolivia y otros países de América, como respuesta a demandas insatisfechas desde la conquista española. En el caso del Norte de Chile, este indigenismo se expresa inicialmente en las Universidades y otros centros de estudio por indígenas 40 más ilustrados que comienzan a compartir experiencias con sus pares de otros países. Y será bajo esta 40

El indigenismo surgido a partir de los años 80’ por estudiantes universitarios, es una alternativa histórica y tiene en los sectores indígenas, sus propios defensores y constructores intelectuales, los principales aportes teóricos provienen de capas intelectuales de jóvenes indios, que en alguna manera han accedido a la educación formal. La particularidad de esta intelectualidad es que mantiene fuertes lazos de pertenencia a su cultura india, reproduciendo diferentes rasgos culturales que no realizan otros individuos de la sociedad, como por ejemplo festividades y ceremonias de las comunidades. En Candía Acarapi, aproximación a la historia política de la indianidad, 1992.

16

Sistematización del Movimiento Social Aymara

realidad que una vez llegada la democracia el indigenismo pasará a ser parte de la política del estado Chileno con la creación de la CEPI y luego de la CONADI. El indigenismo estatal se expresa con toda su fuerza en la década pasada con la creación de la CONADI, la cual estaría encargada de atender las demandas sociales de los pueblos indígenas. La CONADI ha impulsado una tendencia casi funcionalista para la acción indigenista, que radica en concebir la acción del estado hacia los pueblos indígenas como el que provee de las condiciones necesarias para aliviar algunas de sus carencias y desahogar las presiones sociales de la miseria, insalubridad, falta de capacitación para el empleo, etc., faltando una acción más directa hacia la base con un acento en fortalecer sus organizaciones y volverlas autovalentes en su accionar. Han sido las organizaciones reivindicativas41, culturales, económicas y gremiales, las que en alguna manera han permitido que la acción indigenista desde sus propias acciones, se vuelven una acción que reivindica la presencia del pueblo Aymara, no así sus logros, los que aun resultan poco, producto de la falta de capacidad de gestionar por si solos el logro de sus objetivos. El indigenismo como expresión que da una razón de ser al accionar ancestral de los pueblos, es aun un tema inconcluso, aun falta que el resto de la sociedad civil se haga parte de este indigenismo, con un claro trato igualitario entre todos quienes son parte de este estado.



El culturalismo.

Esta vertiente ha venido siendo impulsada fuertemente por las mismas organizaciones indígenas, como por apoyos dados por instituciones públicas y privadas. El culturalismo desarrollado desde algunas instituciones públicas y privadas considera que los indígenas deben conservar y desarrollar su propia cultura dentro del marco de la vida nacional. Esto supeditado a la falta de recursos para poder financiar y apoyar de mejor forma todas las iniciativas que den cuenta del quehacer del pueblo Aymara. Dentro de este enfoque se entiende por cultura el rescate y conservación de actividades como la música, la danza, la literatura, el tejido, la alfarería, etc. En este contexto son las propias organizaciones aymaras las que han venido abriéndose espacios para dar a conocer sus diversas expresiones culturales. Lo que aún no es posible, es tener una política de cultura que responda a los reales intereses de los pueblos originarios sin tener que entrar a competir con el resto de las expresiones culturales. Sin embargo, la comunidad aymara, la urbana principalmente, ha venido ganando en el último tiempo importantes espacios y reconocimiento a través de su participación en eventos 41

Su discursos hacia 1992, en la conmemoración de los 500 años era “estamos encauzados en la acción reinvicativas de los pueblos indígenas, por ello creemos necesario difundir todo tipo de actividades de nuestras organizaciones para difundir y coordinar al pueblo indio a través de acciones que nos permitan fortalecer los trabajos de la movilidad india y avanzar unificados en un movimiento propio continental, aportando una nueva alternativa de vida en donde el avance tecnológico de nuestras sociedades se base en el principio del desarrollo de la conciencia y el respeto a la existencia de todos los pueblos como un principio de valor pluricultural. Boletín Mallku, 1993.

17

Sistematización del Movimiento Social Aymara

como los recuentos de carnaval realizados en la década del ’90, y hoy día en su participación en la Ginga a través de cofradías de bailes. Desde 1997 la propia Conadi ha impulsado y financiado la celebración del Martes Challa de carnavales en Arica. Esta actividad ha venido ganando espacio y mayor participación de la comunidad aymara local y reconocimiento de la sociedad en general. De las distintas corrientes existentes esta área es la que ha logrado mayor avance y reconocimiento de parte de la sociedad civil en general, la cual en parte se ha integrado a este tipo de expresiones culturales. Sin embargo, el contar con una política cultural indígena es también parte de las tareas que deben asumir las propias organizaciones aymaras.



El reivindicacionismo.

Es una expresión de pocos grupos indígenas aymaras42, que han desarrollado demandas culturales, territoriales y medioambientales como una forma de reivindicar espacios y derechos históricos. Si bien no son muchos los grupos indígenas, han sido los que han puesto una mirada diferente para reivindicar al pueblo Aymara en una forma más activa. Ejemplo de ello serían, el tema de los pozos del altiplano abordado por el CADMA y el tema cultural, que es abordado por el AESPO y PACHA ARU, y en menor grado por los “Círculos Sociales” en forma más local. Como éste es un tema relevante nuevo en la sociedad chilena, aún no es posible evaluar la fuerza que tendrá como elemento movilizador del pueblo Aymara. Basta mencionar que este tema aún no forma parte de la agenda de trabajo de las diversas organizaciones indígenas, ya sea por que no es prioritario o bien por que aún falta mucha información y conciencia étnica para poder tratarlo. Lo que ha ayudado a que el tema no sea desconocido es el caso de Ralco, en la zona sur del país. Sin embargo, estos conflictos son latentes en el territorio Aymara, pues se debe recordar el caso del lago Chungará y los actuales temas pendientes como la desafectación del Parque Nacional Lauca y la explotación de los pozos en el altiplano. 5.1.2. Las organizaciones Aymaras. 

Participación indígena en las provincias de Arica y Parinacota.

Las relaciones económicas, productivas, religiosas y culturales, dan origen a una movilidad social permanente entre localidades y la ciudad que será evidente y progresivo a partir de los años 50 y 60’. En este ámbito se evidencia un permanente retorno a la localidad, ya sea por actividades económicas complementarias, festividades religiosas o para visitar a los parientes. Siendo un proceso que es recurrente, principalmente en el caso de la comuna de 42

El Pacha Aru, CADMA, Comité de propietarios y asociación de estudiantes de pueblos originarios del pueblo Aymara.

18

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Putre y Camarones, y en el tema político contemporáneo se replica en que gran parte de la dirigencia Aymara reside en Arica y recurre a su localidad para la toma de decisiones o informar al pueblo de acontecimientos y noticias que ayuden al desarrollo social y productivo. La participación de las organizaciones aymaras en Arica y Parinacota se clasifica para González(1991)43, en: locales, económicas y culturales, a lo cual se le debe incorporar el rol político que juegan las organizaciones aymaras que surgen a partir de la ley indígena y producto de los congresos aymaras.



Sociales y culturales.

Estas organizaciones surgen a partir de la década del 50 en la ciudad de Arica y en el mundo rural estaban al alero de la comunidad y principalmente bajo los alferazgos, pues toda actividad cultural de la localidad estaba íntimamente ligada a los ritos religiosos. Sin 44 embargo, Venegas presenta otra visión, acercándola a comienzos de los 80’. Para dar mayor claridad se tomaran diversos aspectos de las organizaciones aymaras y la función que desarrollan en la sociedad Aymara y chilena. 

Hijos de pueblos.

La ciudad de Arica posee 14 agrupaciones45, de las cuales sólo 1 proviene del altiplano según González46, correspondiente a la comuna de Putre. En el caso de General Lagos, este tipo de agrupaciones también existe, aunque a raíz del patrón de dispersión de la población y a lo tardío de los procesos migratorios éstas son menos numerosas y más recientes. El objetivo de estas organizaciones es prestar asistencia social, cultural y de desarrollo a sus pueblos de origen. En este último punto, las organizaciones tienen un marcado carácter localista, pues se busca mejorar las condiciones de vida de la localidad. Estas organizaciones se subdividen en comités encargados de realizar actividades en beneficio de la localidad. Recurrentes son la realización de guatías y picantes, y de manera más contemporánea se ha incorporado la “pollada”, dentro de estas actividades. Dentro de las organizaciones existentes están las siguientes:

 

ORGANIZACIÓN Centro cultural y recreativo “Hijos de Socoroma”. Centro social “Hijos de Putre”.

43

Niveles de desarrollo organizativo y participación política reciente entre los Aymaras del Norte de Chile, TEA (1991). La considera como un proceso reciente, pues surge en un periodo de emergencia. 45 De las agrupaciones existentes, sólo 8 pertenecen al distrito Arica – Parinacota. 46 El autor agrupa a 13 agrupaciones cuyas localidades están en los valles y quebradas y sólo una del altiplano. Esta en particular es el centro de hijos de pueblo de Caquena (junto a Parinacota y Guallatire, forma parte de las comunidades más antiguas del área) 1998. 44

19

Sistematización del Movimiento Social Aymara

          

Hijos de Zapahuira. Comité hijos de Chapiquiña. Hijos de Saxamar. Hijos de Timar. Hijos de Codpa. Centro hijos de Caquena. Centro hijos de Sibaya. Centro hijos de Huaviña. Centro hijos de Camiña. Centro hijos de Sotoca. Centro de hijos de Parca.

La participación de estas organizaciones en la sociedad la mayoría de las veces pasa en forma imperceptible, a excepción de las actividades culturales y con las cuales se recaudan fondos. El carácter asistencialista de estas organizaciones y la aparición de otras organizaciones −como las Comunidades Indígenas− que poseen un mayor respaldo legal y económico (proveniente de la CONADI, FOSIS, etc.) han eclipsado a las Centros de Hijos. Sin embargo, éstos siguen teniendo vigencia, principalmente relacionados a las fiestas patronales de sus pueblos y a actividades de tipo solidaria como visitar a personas enfermas del pueblo. 

Centros juveniles.

Las agrupaciones juveniles existentes en las Provincias de Arica y Parinacota, nacen de los centros hijos de pueblo, principalmente motivada por la falta de espacios de participación en las decisiones de la agrupación y por que se han incorporado una serie de variables culturales urbanas que son no aceptadas por los adultos. A ello se debe agregar, que estas agrupaciones tienen objetivos más amplios, pues tienden a rescatar y valorizar las tradiciones del pueblo. Los integrantes de estas agrupaciones poseen educación secundaría, técnica y universitaria, por lo cual su discurso tiene un marcado carácter étnico. Sin embargo al igual que los centro de pueblos poseen un marcado carácter localista como es el caso de la agrupación juvenil de Putre que es antagónica a la agrupación de Socoroma. Existen además marcadas diferencias entre las agrupaciones juveniles aymaras urbanas y las rurales, puesto que en estas últimas el nivel educacional pasa a ser una desventaja ante las urbanas pues en la mayoría de ellas sus integrantes poseen enseñanza básica y media. A pesar de esta desventaja las agrupaciones rurales poseen una alta motivación y unidad, como en el caso de la Agrupación Juvenil Taapaca que ha logrado satisfacer las necesidades culturales y además han incursionado en buscar mejores expectativas laborales complementarias a las actividades agrícolas incursionando en los servicios turísticos a través de la formación de microempresas. Si bien este marcado carácter localista está presente especialmente en las agrupaciones juveniles asentadas en la ciudad de Arica, cuyas localidades se encuentran en la Comuna de Putre, se comienza a gestar un intento federativo de las agrupaciones juveniles existentes en 20

Sistematización del Movimiento Social Aymara

dicha comuna (Putre, Belén y Tignamar), el cual ya se ha consolidado en la Comuna de Camarones y General Lagos en 2000, que al margen de sus necesidades culturales y de asistencia a la localidad madre han incorporado las actividades recreativas y de capacitación de sus miembros. Sin embargo, en el transcurso de fines del 2000 esta actividad decayo y se encuentra en un estado pasivo. A partir de 1999 surge una nueva organización juvenil indígena, la cual esta integrada por estudiantes universitarios, denominada Asociación de Estudiantes de Pueblos Originarios de la Universidad de Tarapacá(AESPO). La cual es considerada por otras agrupaciones como un sector elitista al igual que la agrupación Huayna Marka. Las organizaciones juveniles existentes en las Provincias de Arica y Parinacota, son las siguientes:



ORGANIZACIÓN Agrupación Juvenil Indígena HUAYNA MARKA. Agrupación Juvenil “Hijos de Putre”. Agrupación Juvenil de Tignamar.

LOCALIDAD COMUNA Socoroma (con asiento Putre en Arica). Putre (con asiento en Putre Arica). Tignamar Putre



Agrupación Juvenil de Belén

Belén



del Asociación indígena de jóvenes Mayoritariamente sector línea y en menor de la Comuna de General Lagos. grado de la carretera. del Asociación Juvenil de la Comuna Mayoritariamente valle de Codpa. de Camarones. Asociación de Estudiantes de Provienen de localidades rurales y residentes Pueblos originarios de la UTA. urbanos Putre Centro Juvenil TAAPACA

 

  

Putre General Lagos Camarones Arica Putre

Otorgar una proyección a estas organizaciones resulta muy aventurado, pues si bien las agrupaciones juveniles existen desde los ochenta, éstas han tenido períodos de crisis, pues desaparecen cuando sus integrantes pasan a una edad adulta y debe producirse una nueva generación para que la organización juvenil vuelva a resurgir. Sin embargo, la nueva dinámica surgida en la segunda mitad de los noventa da mejores augurios para las organizaciones juveniles, pues la existencia de un renovado discurso, mayores herramientas y el acceso a recursos económicos por medio de proyectos les otorgan mayores perspectivas a largo plazo. La participación en la sociedad de estas organizaciones resulta importante ya que al contar con un nivel educacional superior y a la vez de diversificación de actividades económicas en el caso de Putre, las han llevado a ser reconocidas por sus pares y por sus localidades en forma positiva, tanto por su acción cultural, asistencialista y como herederos y guardianes de una tradición localista que esta en permanentemente en peligro a raíz del desarraigo cultural y los efectos de la globalización. 21

Sistematización del Movimiento Social Aymara



Reivindicativas.

Estas organizaciones surgen a partir de los años 80, con una marcada conciencia social y política que las ha llevado a un nivel superior en relación al asistencialismo de los hijos de pueblos y otras organizaciones territoriales. Sin embargo, estas organizaciones aparecen en un período de emergencia, en momentos en los cuales el radicalismo indígena es un proceso generalizado en América Latina considerando además que en dicho período Chile se encontraba en Dictadura. En la ciudad de Arica, Pacha Aru surge en la Universidad de Tarapacá con el nombre de CEADI, de manera similar a como lo hace hoy la Asociación de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios, complementándose mas tarde con comerciantes, agricultores y artesanos. El rol político de Pacha Aru, en los ochenta basa su importancia en el hecho de ser el brazo político de las reivindicaciones aymaras, por lo cual su período de mayor auge se produce entre 1988 y 1994. La participación de Pacha Aru en la sociedad aymara se basará en la realización de actividades culturales durante el año con un marcado carácter panandino, lo cual no será muy bien visto por las organizaciones más tradicionales como los hijos de pueblos y las organizaciones que surgen de ella (agrupaciones juveniles, clubes deportivos, etc.) y más tarde por las comunidades indígenas. De igual forma realizará actividades de carácter político reinvicativo ante problemas que afectan a otras etnias del país. Pero a partir de 1995 en adelante esta organización perderá espacio y representatividad ante la sociedad civil aymara, siendo reemplazado su protagonismo por las nacientes Comunidades y Asociaciones Indígenas y su rol político por el Consejo Nacional Aymara. A partir de 1998, a raíz del conflicto respecto de la explotación de los pozos altiplánicos y de la posible introducción de la minería en Parinacota que requería la desafectación de ciertas zonas del Parque Nacional Lauca administrado por Conaf, surgen dos organizaciones de tipo reivindicativo ligadas al tema del medio ambiente y el territorio. Es el caso de la Comisión Aymara de Defensa del Medio Ambiente (CADMA) y la Asociación Gremial de Propietarios Andinos de la Provincia de Parinacota e Iquique. El primero surge en una reunión ampliada de dirigentes convocada por el Consejo Nacional Aymara (CNA) a raíz de la posible explotación de los pozos del altiplano ubicados en el río Lauca para traer agua hacia el valle de Azapa y la ciudad de Arica. Esta comisión formada por 6 personas inicialmente ha tenido un protagonismo relevante a la fecha, producto del fuerte apoyo recibido de distintos grupos tanto ambientalistas como de ciertos diputados de la Bancada Verde. En general, este referente ha centrado su acción en los temas medioambientales unido a ciertas reivindicaciones sobre el territorio y el manejo de los recursos naturales por parte de los propios aymaras. Por otro lado, la Asociación Gremial de Propietarios es una organización que surge en 1997 por iniciativa de profesionales aymaras dueños de terrenos al interior del Parque Nacional Lauca y que luego se extiende a los aymaras dueños de terrenos en ambas provincias. A principios del año 2000 se constituye legalmente bajo la figura jurídica de A.G. y sus objetivos 22

Sistematización del Movimiento Social Aymara

generales son la protección y defensa de las propiedades de sus socios y velar por un desarrollo y explotación sustentable de los recursos naturales al interior de los terrenos. Dicha organización, al igual que el CADMA, ha tenido un protagonismo importante en relación a la introducción de la minería al interior del Parque Nacional Lauca y la posible desafectación de ciertas áreas. Cuenta con el importante apoyo de profesionales aymaras miembros de las familias integrantes lo que le ha permitido levantar interesantes propuestas y reivindicaciones sobre los derechos de la tierra. En la práctica, el CADMA y la Asociación de Propietarios han sido antagónicas respecto del tema de la introducción de la minería en Parinacota. La primera se opone tenazmente a cualquier iniciativa de este tipo y a la desafectación del Parque Lauca, en tanto la segunda defiende, primero, el derecho a la propiedad privada vulnerado con la creación del Parque Lauca y, segundo, la posibilidad de introducir faenas mineras bajo ciertos parámetros de sustentabilidad y resguardo medioambiental.



Religiosas y folclóricas.

Estas agrupaciones tienen la finalidad de celebrar determinadas festividades religiosas en particular, tal es el caso de la virgen de la Asunta(Putre), San Santiago de Belén, San Francisco de Socoroma, etc. Estas organizaciones religiosas surgen en las localidades rurales en los años 40 al 60. La participación de las organizaciones religiosas esta ligada a los “Hijos de pueblos” y a otros migrantes de las zonas rurales. Durante los últimos años se han logrado coordinar en una Asociación de Bailes Religiosos dependientes de la pastoral andina, cuya labor ha sido fundamental, pues ha motivado el surgimiento de nuevos grupos de baile y la revitalización de las agrupaciones más antiguas. A partir de los años 80’ comienza a surgir una nueva forma de organizaciones de bailes, las cuales nacerán con fines religiosos y folclóricos. A diferencia de las anteriores, éstas no surgen de los “Hijos de pueblos”, pues son creadas por Aymaras provenientes de Bolivia que tienen el mismo proceso localista o haciendo mención a una localidad representativa de su territorio de origen, tal es el caso de los “Morenos de Charaña”, “Andinos Sajama”, “San Pedro de Totora”, etc. Estas agrupaciones de baile surgen con el propósito de participar en la Ginga (carnaval ariqueño) y hoy día están completamente consolidadas. De igual forma en el valle de Azapa surgirán agrupaciones de baile y de música (tarqueadas) que participarán en forma activa en los Carnavales de San Miguel de Azapa, con un fuerte arraigo a la cultura aymara. Gran parte de estas agrupaciones serán creadas y formadas por migrantes bolivianos que buscan un espacio para recrear tradiciones e identidad en la

23

Sistematización del Movimiento Social Aymara

ciudad. Hoy día la celebración del carnaval azapeño es un importante espacio de recreación y reafirmación de la identidad aymara, al cual asiste gran parte de la población aymara urbana. Otro espacio que es centro de reunión ritual del Carnaval es el puente de Chacalluta, a donde asisten aquellos Aymaras que por diversos motivos no puede asistir a sus pueblos de origen y que son principalmente de precordillera. Durante los 90’, los grupos religiosos y folclóricos de vertiente boliviana han tenido un mayor grado de apertura47 hacia la población aymara “chilena”, existiendo algunas diferencias en las “Morenadas”48. Tanto las organizaciones nacidas al alero de los “Hijos de Pueblos” como las de los migrantes de Bolivia, han sido un paso importante en la revalorización del pueblo aymara en la ciudad de Arica, pues su existencia y participación ha motivado el inicio de la “Aymarización”49 de la sociedad chilena, lo cual en los años 70’ era imposible ya que todo tipo de expresiones culturales aymaras (locales y panandinas), eran vistas como expresiones culturales de Bolivia y Perú, negándose la existencia de población aymara en chile, incluso por los propios descendientes de dicha población. 

Organizaciones económicas.

Las organizaciones de carácter económico nacen a partir de los años 80’ 50 y tienen un rol más federativo. Surgen en períodos de crisis del rubro económico respectivo o en búsqueda de proteger sus medios de subsistencia. En este proceso participan varias localidades o sectores agrícolas, agrupándose en Cooperativas, Asociaciones Gremiales y Federaciones. Dentro de las organizaciones más representativas de predominancia indígena se encuentran las siguientes:

      

ORGANIZACIÓN Cooperativa Campesina de Putre Cooperativa Campesina Yapu Andina Cooperativa Agrícola Proyecto Pampa del Tamarugal (CAPPTA) Cooperativa Campesina Valle de Lluta Asociación Gremial de Mujeres Artesanas Aymaras. Asociación Gremial de Agricultores del Valle de Azapa. Asociación Gremial de la Provincia de

COMUNA  Putre  Putre  Arica  

Arica Arica



Arica



Putre

47

Esta apertura se produce en los grupos que desarrollan en la Ginga, los bailes TOBAS y CAPORALES. Las “Morenadas” que son integradas preferentemente por adultos y en menor porcentaje de jóvenes, tiene como especial condicionante de ingreso el nivel económico, existiendo además entre estas mismas agrupaciones diferencias, tal es el caso de la Morenada “Achachis Generación 90’”, que esta por muy delante de la “Morenada de Charaña Residente en Arica”, que es vista en menos por la primera, por poseer a pequeños comerciantes entre sus filas y ello a pesar que ambas agrupaciones provienen de Charaña. 49 Término empleado por Berg(1989), en “La Tierra no da así nomás” (proceso de aymarización de la religión católica). 50 45.7% de ellas nacen en los 80’. González(1991). 48

24

Sistematización del Movimiento Social Aymara



Parinacota. Asociación Gremial de Ganaderos Cosapilla. Asociación Gremial de Ganaderos Chujlluta. Asociación Gremial de Visviri.



Asopecuario



 

Suma Alpaca ASINGAL

 

 

de  de  

General Lagos General Lagos General Lagos Putre y G. Lagos G. Lagos Putre y G. Lagos

Organizaciones inoperativas o desaparecidas.

El aporte de estas organizaciones, va a estar dado por presentar demandas concretas en el ámbito económico respectivo. Caso particular son las A.G. de Ganaderos y la Cooperativa Yapu Andina, que tras haber declinado la exportación de Camélidos y la venta del “Oro Verde”, caerán en una profunda crisis organizacional estando actualmente inoperativas o definitivamente desaparecidas. Las organizaciones ganaderas tendrán, a diferencia de las agrícolas, un mayor carácter reivindicativo; en cambio las segundas serán eminentemente comerciales. De igual forma, han surgido durante el último tiempo organizaciones productivas familiares ligadas al turismo como Inkani, Aymar Uta y Kalamarka, y otras relacionadas a la producción de queso de cabra como Angelina, Putrebrita, etc., las cuales tienen un claro carácter económico que suscribe a los grupos familiares participantes. Estas organizaciones han tenido cierto impacto en las localidades rurales y en ciertos casos como el de la fabricación de queso de cabra han producido un efecto dominó de replicabilidad a partir de un caso exitoso. En términos generales, las grandes organizaciones económicas levantadas en los años ’90 no tuvieron el éxito esperado, salvo algunos casos, ni generaron un impacto decisivo en su respectiva área de influencia económica. Parte de esta situación se debió a la falta de capacidad de sus propios dirigentes, a la falta de participación y compromiso de sus asociados y a la ausencia de mercados para los productos, como es el caso de los camélidos. Hoy día la tendencia es a organizarse en torno a pequeños grupos muy comprometidos y con objetivos comerciales muy definidos. Respecto a lo anterior, la situación de la Asociación Indígena “Hijos del Sol”, es un hecho extraordinario pues es la única asociación indígena que posee una cantidad de socios que bordea los 300, lo cual se origina en la demandas de tierras que posee la organización en el sector de Pampa Dos Cruces, y ello se suma a otras agrupaciones que poseen a una menor cantidad de socios que demanda la otorgación de tierras surgidas desde 1995, cuyos resultados se evidenciarán en los próximos años.

25

Sistematización del Movimiento Social Aymara



Los intentos federativos del pueblo Aymara.

A partir de fines de los 70’ y c omienzos de los 80’, se comienza a manifestar el surgimiento de talleres y centros de investigación social dedicados al mundo andino y con dependencia en fondos extranjeros. La función de estas ONGs será plenamente asistencialista y muchas veces desarrollando una competencia entre sí, y sin un programa coherente entre ellas. A pesar de manifestar una política integracionista y en pro del desarrollo indígena y de su identidad, no contemplaban en sus equipos profesionales a los aymaras que en su gran mayoría eran mano de obra barata51 y no calificada en sus programas. Las iniciativas desarrolladas por estas ONGs fue pobre, pues la mayoría no perduraron en el tiempo. Muchas de sus iniciativas fueron tomadas nuevamente con la aparición de la CONADI y el FOSIS. Y como menciona Van Kessel, en mucho casos se creó dependencia, avidez y clientelismo de parte de los dirigentes Aymaras. El impacto más positivo a nivel organizacional de las ONGs fue el surgimiento de nuevas organizaciones aymaras y a la vez de algunas ONGs dirigidas por indígenas que ofrecían un valor agregado pues incorporaban un referente étnico a sus propuestas. El rol de las ONGs fue fundamental para la consolidación de los intentos federativos de las organizaciones aymaras, pues las primeras pasaron a ser el brazo técnico y las segundas los beneficiarios de los programas. Uno de los primeros intentos fue realizado por Aymar Markas, Ayni y los ganaderos de camélidos. Si bien existían otras organizaciones con predominancia aymara, estas no se identificaban como tales, como el caso de cooperativas y asociaciones gremiales de rubro agrícola y comercial. Tras la proliferación de las organizaciones aymaras surgen intentos centralizadores y de unificación. Es evidente que una aspiración de este tipo no era tarea fácil, pero se hicieron los esfuerzos. Uno de los proyectos más emblemáticos de unificación de las organizaciones aymaras es la Federación Andina Ayni, surgida en 1988. Esta tiene como objetivo primordial elevar la capacidad negociadora de la población aymara frente al Estado Nacional, consultoras, ONGs y toda instancia gubernamental. Esta Federación busca fortalecer la capacidad de propuesta en torno a estrategias de desarrollo y la participación política en la vida nacional. Dentro del escenario político de esa época la Federación busca potenciar la organización aymara con el objeto de negociar posteriormente con el Estado chileno. En un encuentro realizado en Iquique en 1988 referido al tema el desarrollo y cultura andino, Cornelio Chipana, integrante y miembro fundador de la Federación Ayni, expresa lo siguiente: “.... creemos que debemos luchar insertándonos en las estructuras del Estado. Pero dándole a esa estructura nuestro sentido. [..........] podemos ganar dentro del estado una legislación más favorable, una redistribución de los servicios más favorables y, sobre todo, una conducción de nosotros, teniendo en cuenta que debemos potenciar la organización para que ésta sepa elegir bien a sus representantes....“ González y Guerrero, 1989, pág. 61.

51

Jean Van Kessel.

26

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Esta federación agrupó a 12 organizaciones del área cultural, reivindicativo y ganadera. Sin embargo la federación sólo durará hasta fines de 1993, pues perderá representatividad en su base social. Una de las labores realizadas por la Federación Andina Ayni, fue ser un referente autónomo e independiente en términos políticos y religiosos, teniendo como primeras labores el proteger los intereses de las comunidades frente a las políticas del Estado y las ONGs, y bajo esta premisa surgirá el Consejo de Desarrollo Andino (CDA)52. En palabras de Cornelio Chipana: “Por lo tanto, si se discute una política regional [..........] nosotros debemos estar en la mesa de conversaciones con una propuesta clara. [..........] Estas son las estrategias por las que hemos estado recurriendo a diversas entidades, ya que consideramos que nuestra Federación de Desarrollo Andino debe tener un Consejo de Desarrollo, para que ellos, con su capacidad técnica-científica, sean capaces de apoyar nuestro proceso reivindicativo.” González y Guerrero, 1989, pág. 61-62.

Para ello se definen propuestas y líneas de acción entre las ONGs y las organizaciones de base. Respecto a la creación de la misma, X. Valdés menciona que “en ella subyace una autocrítica al mismo accionar de las ONGs y de la necesaria labor de presión frente al Estado de las organizaciones para legitimar una propuesta de respeto a la cultura Aymara y desarrollo étnico”, se diferencia de igual forma el rol técnico y político, existiendo un reconocimiento al rol de las ONGs en el surgimiento de las organizaciones de base. Surgiendo así el CDA53 en Abril 1989. El CDA es autodefinido como “un organismo privado sin fines de lucro cuyos objetivos son el estudio, propuesta, planificación, elaboración y financiamiento en algunos casos de acciones, programas y políticas de desarrollo que se implementan entre la sociedad andina chilena en los contextos rural y urbana. El CDA54 estará integrado por organizaciones de base y las ONGs regionales, que desglosan a continuación: • • •

ORGANIZACIONES DE BASE A.G. DE OREGANEROS A.G. Ganaderos de Cosapilla. A.G. Mujeres Artesanas Aymaras(Arica).

• •

se

ONGs Taller de Estudios Aymaras, TEA – Arica. Centro de Acción Social, Apacheta.

52

En este período existe un claro conflicto entre las ONGs y las organizaciones de base indígena. En el mismo periodo comienzan a surgir en algunos sectores Aymaras el creciente interés de crear sus propias ONGs, que hoy son consultoras. 53 Se debe acotar que el CDA no tuvo existencia legal, por lo cual no pudo tener mayor proyección institucional lo que sumado a la otros problemas de funcionamiento y el surgimiento de la CEPI y CONADI, ayudo al fin de la organización. 54 Hacia fines del gobierno militar y con el triunfo de la Concertación se establece un acuerdo entre Patricio Alywin y los pueblos indígenas, el primero se compromete a reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas, creación de la ley indígena (CONADI con un fondo de etno – desarrollo), creación de la CEPI entre otras. Medias y cambio la base indígena se comprometió a apoyar y defender al gobierno democrático y facilitar la acción del gobierno.

27

Sistematización del Movimiento Social Aymara

• • • • • • • • • • •

A.G. Pacha Arú • A.G. Ganaderos de Camélidos • Sudamericanos de Parinacota. Federación Andina Ayni. • Federación Aymar Markas. A.G. Agricultores y Ganaderos de Cotasaya. A.G. Ganaderos y Agricultores de Central Citani. A.G. Ganaderos y Agricultores de Ancovinto. A.G. Ganaderos y Agricultores de Enquelga. A.G. Ganaderos y Agricultores de Cancosa. A.G. Ganaderos de Mauque. A.G. de Residentes Jóvenes de Iquique.

EMANA, Iquique. Taller de Estudios Regionales, TER – Iquique. Proyecto de Demanda Constitucional de los Pueblos Indígenas, Comisión de Derechos Humanos (CC.DD.HH), Arica.

Se debe destacar que la labor desarrollada por el CDA es formativa, y por algunos momentos se convirtió en una institución que aglutinó a la base social indígena y las ONGs, desarrollando un trabajo que vino a satisfacer las demandas indígenas que se comenzaban a plantear a comienzos de los 90’. Durante el período de funcionamiento del CDA, que es hasta mediados de 1993, se buscó la implementación de sus objetivos de trabajo, que están dados en proyectos económicos, culturales, de recursos naturales, fortalecimiento organizacional y social e investigación. Su accionar se dificultó en cierta forma hacia 1992, pues algunas organizaciones más sectarias deseaban mayor protagonismo replicando el poco profesionalismo o doble estándar de las ONGs. Finalmente, podemos decir que esta instancia creada en 1989, es la precursora de un incipiente movimiento indígena, pero que producto de la creación de la CONADI, algunos de sus profesionales fueron absorbidos por el Estado, quedando una base indígena que no pudo consolidar el avance logrado en aquellos años. Este avance se hizo evidente ya a mediados de los 80’, pues se comienza a manifestar con mayor claridad el concepto de identidad obviamente habiendo diferencias algunas con un marcado carácter local y otras como estructuras supranacionales. Hoy, recién a comienzos del siglo XXI se pueden tener algunos criterios en común ya consolidados, como ser la identidad y la demanda del pueblo Aymara hacia el Estado de Chile. 6. LA POLITICA INDIGENA DE LA CONCERTACION. 6.1.Antecedentes Generales En Marzo de 1990 asume como Presidente de la República, Don Patricio Aylwin Azócar. Como candidato a Presidente firma el Acuerdo de Nueva Imperial con los representante de todos los pueblos indígenas de Chile. A Partir de dicho acuerdo, en Mayo de 1990, a través del Decreto N° 30, se crea la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI), el cual es un 28

Sistematización del Movimiento Social Aymara

organismo asesor del Presidente de la República respecto de las políticas de los grupos étnicos, de su desarrollo económico, social y cultural, cumpliendo los siguientes cometidos: • • •

Formular un diagnóstico de la realidad, los problemas y las necesidades y aspiraciones de los indígenas. Estudiar y proponer planes y proyectos de desarrollo. Estudiar la conveniencia de crear un organismo público que tome a su cargo el cumplimiento de tareas de promoción y progreso de los pueblos indígenas y proponer el anteproyecto de ley respectivo al Presidente de la República.

Para ese entonces las organizaciones aymaras vivían un proceso de mayor dinamismo y participación en los espacios ganados, estableciéndose en gran parte las asociaciones gremiales y fortaleciéndose las que ya existían a fines de los 80’. El impacto negativo de la CEPI, fue que absorbió a los dirigentes más activos del incipiente movimiento social aymara, los que pasaron a ser parte del Estado al ocupar cargos de confianza o técnicos en el organismo recién creado. Con fecha 05 de Octubre de 1993, bajo el mandato del entonces presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, se público la Ley Indígena N° 19.253. Este hecho no fue sino el fruto del incansable trabajo, dedicación y esfuerzo de las organizaciones indígenas encaminado a que por fin en nuestro país se reconociera legalmente, por un lado, su existencia desde tiempos precolombinos y, por otro, sus manifestaciones étnicas y culturales propias y su cosmovisión del mundo, para de este modo obtener del Estado respeto, protección y promoción del desarrollo de las etnias indígenas de Chile, entre las cuales está el pueblo aymara. Es importante destacar que la ley creó además la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), como un servicio público funcionalmente descentralizado dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio y sometida a la supervigilancia del Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN). Por lo cual la CONADI pasa a cumplir un rol de promotor, coordinador y ejecutor de las acciones del Estado a favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural, y de impulsar su participación en la vida nacional. Dentro de los aspectos importantes de la ley indígena, se puede citar al Párrafo 4 del Título I y al Título V, que hace expresa mención a la participación indígena, del cual tendremos el posterior surgimiento de las comunidades y asociaciones indígenas cuyo número bordea las 65 organizaciones en el distrito de Arica y Parinacota. El surgimiento de esta nueva figura legal será la gestora de un sinnúmero de organizaciones que en su gran mayoría radican en las zonas rurales y que tienen un carácter muy funcional, en tanto las organizaciones surgidas en la ciudad presentarán un carácter más reivindicativo. Sin embargo, gran parte de estas organizaciones se han convertido, exclusivamente, en receptoras de programas de gobierno, limitando sus objetivos y su accionar en otras áreas. A partir de 1996 con la realización del Primer Congreso Nacional Aymara, realizado con el patrocinio de la CONADI, se comienza a elaborar y a visualizar la necesidad de una 29

Sistematización del Movimiento Social Aymara

organización que represente y unifique a la base social indígena. Dicha inquietud se ve materializada en 1997 durante la realización del Segundo Congreso Nacional Aymara, en donde se crea y se elige el primer Consejo Nacional Aymara (CNA). Este primer Consejo Nacional Aymara en las Provincias de Arica y Parinacota estuvo compuesto por: José Moruna Canaviri

Comuna de Arica. Posteriormente este renuncia y es reemplazado por la segunda mayoría, Nancy Alanoca A.

Ivonne Quispe Osorio.

Comuna de Camarones.

Sergio Morales Imaña

Altiplano de Parinacota. En febrero de 1999 éste renuncia y es elegido Germán Flores en su reemplazo.

Ana Vásquez Humire

Precordillera de Parinacota.

Este referente nace no como una necesidad de las bases sociales, sino como una inquietud de un grupo de dirigentes más conscientes de los desafíos del futuro y de la necesidad de tener una representación única frente al estado y la sociedad civil no indígena. Debido a esto, el CNA no nace con una legitimidad clara y encuentra distintos detractores que cuestionan su representatividad. Al margen de este hecho, la relevancia del nacimiento del CNA es indudable como un hito en el fortalecimiento de la sociedad civil aymara 55. Este primer Consejo realizó diversas gestiones, actividades y logros, todos los cuales están plasmado en el documento de “Cuenta de Gestión 1997-1999, Consejo Nacional Aymara”. Esta primera etapa del consejo está caracterizada, en parte, por diversos cuestionamientos respecto de su legitimidad y su representatividad de parte de algunos dirigentes en torno a temas relevantes en la agenda indígena, como lo son la introducción de la minería en la Provincia de Parinacota y la explotación de los pozos del río Lauca. En octubre de 1999 se realiza el III Congreso Nacional Aymara en la ciudad de Iquique, el cual reúne a más de 700 dirigentes aymaras de todo Chile. El siguiente cuadro resume la asistencia por número de personas y organizaciones. ASISTENCIA DIRIGENTES Y ORGANIZACIONES AL III CONGRESO NACIONAL AYMARA COMUNAS Y PROVINCIAS COMUNA DE ARICA COMUNA DE CAMARONES

N° DE DIRIGENTES

N° DE ORGANIZACIONES

157 70

43 26

55

Debe considerar que el proceso de consolidación del CNA en la sociedad chilena, aún esta en una etapa temprana, sin embargo, los logros alcanzados en el lapso de un año, pueden interpretarse a corto plazo existe la voluntad política de parte de la organización de proyectarse y consolidar algunas demandas de las organizaciones de base.

30

Sistematización del Movimiento Social Aymara

COMUNA DE PUTRE COMUNA DE G. LAGOS SUBTOTAL PROVINCIAS ARICAPARINACOTA

115 36 378

42 12 123

COMUNA DE COLCHANE COMUNA DE CAMIÑA COMUNA DE POZO ALMONTE COMUNA DE PICA COMUNA DE HUARA COMUNA DE IQUIQUE SUBTOTAL PROVINCIA IQUIQUE

47 43 44 24 51 38 247

23 19 16 12 24 15 109

II REGION Y METROPOLITANA TOTAL

24 649

3 235

En este III Congreso Nacional Aymara son elegidos como Consejeros las siguientes personas para las Provincias de Arica y Parinacota: María Teresa Mamani M.

Comuna de Arica.

Ivonne Quispe Osorio.

Comuna de Camarones. En diciembre del 2000 renuncia y asume en su reemplazo la segunda mayoría, Marcela Gómez Mamani.

Crispín Chura Flores

Comuna de General Lagos. En diciembre del 2000 éste renuncia y en Abril del 2001 es elegido en su reemplazo Domingo Chura.

SiriaColque Choquechambe

Comuna de Putre

Para el Consejo Nacional Aymara, la participación de las organizaciones de base ha ido en aumento, pues se denota una mayor concurrencia a las diferentes reuniones y espacios de participación que se han ido abriendo. Esto se debería, principalmente, al posicionamiento territorial que viene alcanzando el CNA en las provincias de Arica y Parinacota. Cabe destacar la formación de grupos jóvenes aymaras que poseen como centro de reuniones la sede del CNA. Este hecho es de mucha importancia, pues indica que existe un liderazgo aymara emergente dentro de las nuevas generaciones de las zonas rurales y urbanas.

31

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Este Consejo, elegido en el III Congreso, representa en ese momento la consolidación de la organización y el inicio de una etapa hacia la formalización del CNA a través de la obtención de una personalidad jurídica, principal mandato emanado del III Congreso. Sin embargo, a la fecha dicho mandato no se ha cumplido, principalmente por las divergencias al interior del CNA. Las dificultades para consolidar el CNA se deben a variados factores, como la falta de capacitación y liderazgo de algunos de sus dirigentes, factores de la política nacional que han intervenido, falta de recursos económicos para que los Consejeros pudiesen tener un contacto más permanente con sus bases sociales y ejercer su cargo en propiedad, falta de conciencia y compromiso de las organizaciones de base con la instancia creada. El Consejo Nacional Aymara representa el último hito o eslabón dentro de un proceso largo y dificultoso, cuyos inicios en el ámbito socio-cultural se pueden precisar en la década del ’60 con el inicio de la migración de la población aymara a las ciudades del norte de Chile, y en el ámbito político-étnico en la década del ’80 con el surgimiento de la corriente denominada “indianismo” en Chile, precursora de un movimiento social propiamente aymara. El fortalecimiento definitivo o desaparición del Consejo Nacional Aymara dependerá, en gran medida, de sus propios dirigentes y de su capacidad para aglutinar voluntades, ejercer su liderazgo y gestionar recursos económicos fuera de la Conadi de manera de adquirir una verdadera autonomía política y económica. De no prosperar estas acciones, el CNA será una más de las diversas iniciativas e hitos en el difícil camino del pueblo aymara por recuperar su identidad y fortalecer su representatividad ante el Estado de Chile. Finalmente se debe agregar que los 10 años de gobierno de la Concertación, fue generando la existencia de un componente indígena dentro de los partidos de la coalición de gobierno, estando representada tempranamente con un PPD Indígena, pero desde fines del gobierno de Frei, se comienza a generar la existencia de un referente indígena al interior de los partidos de la Oposición y al interior de la Democracia Cristiana, lo cual debe ser considerado como un aporte a la sociedad Civil, pero ciertos grados de particularidad filosófica partidaria. 6.2. Programa Fortalecimiento Sociedad Civil Indígena de CONADI Desde el año 1997 la CONADI viene desarrollando el “Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Indígena”, hoy llamado “Apoyo a la Gestión Social Indígena”. Para el período 2000-2005 dicho Programa tiene por objetivos generales a nivel nacional los siguientes: ♦ Fortalecer procesos organizativos de las agrupaciones indígenas y de sus líderes y dirigentes(as), mediante la generación de diversas asesorías en gestión social y económica y capacitación para la consecución de sus objetivos y metas. ♦ Promover procesos y espacios de comunicación, discusión y reflexión indígenas sobre sus derechos y deberes sociales, políticos, culturales y económicos, y de 32

Sistematización del Movimiento Social Aymara

análisis y respuesta a temáticas emergentes en la opinión pública nacional que los involucran e interpelan (tales como congresos, seminarios, reuniones, talleres, boletines, microprogramas radiales, etc.). ♦ Implementar instrumentos de política asistencial para grupos indígenas en situación de indigencia o pobreza, que permitan atender sus necesidades básicas más urgentes, y dar una respuesta institucional oportuna a emergencias socioeconómicas derivadas de catástrofes climáticas u otra naturaleza. ♦ Fomentar mecanismos de participación activa de las comunidades, que habitan en las cinco Areas de Desarrollo Indígena (ADIs) actualmente decretadas y otras que en el futuro puedan tener esta misma calidad a lo largo del país, en la gestión de su propio desarrollo, mediante la organización y coordinación con diferentes instancias tanto públicas y privadas. Para el caso de la Oficina CONADI-Arica, los objetivos para el período son: ♦ Apoyar actividades que consoliden mecanismos y espacios de participación y discusión de los temas del Desarrollo Territorial relevantes para la base social y dirigencia indígena aymara organizada de las Provincias de Arica y Parinacota. Especialmente, el programa busca colaborar en la puesta en marcha de la estrategia de la dirigencia derivada del II Congreso Nacional Aymara y sus Asambleas Territoriales, consistente en organizar territorialmente la base social en el marco de los principios orientadores del documento Estrategia de Desarrollo Aymara. ♦ Establecer mecanismos permanentes de participación y autónomos de los indígenas para incrementar los niveles de participación en las instancias de decisión local y ordenamiento de la representación local y étnica de las organizaciones y grupos no organizados de la jurisdicción. A través de dicho Programa se han ido abriendo y apoyando diversos espacios de participación y representación de la sociedad civil aymara, los cuales se describen en el siguiente punto. El Programa en sí ha permitido ir abriendo nuevas instancias de participación, fortaleciendo las ya existentes, principalmente aquellas vinculadas a la gestión municipal de cada comuna. En el transcurso de estos tres años de funcionamiento del Programa se ha ido creando conciencia en la población aymara respecto de la relevancia de la organización y de las instancias de representación. El modelo puesto en marcha por CONADI considera cuatro ámbitos, como son:

1) 2) 3) 4)

Participación y representación. Difusión y comunicación. Capacitación. Generación de documentos. 33

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Cada una de estas cuatro áreas de gestión contribuye al objetivo general enunciado anteriormente. El siguiente diagrama ejemplifica lo anterior.

OBJETIVO PROGRAMA : ESTABLECER MECANISMOS PERMANENTES Y AUTONOMOS DE LOS INDIGENAS PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE PARTICIPACION EN LAS INSTANCIAS DE DECISION LOCAL Y ORDENAMIENTO DE LA REPRESENTACION LOCAL Y ETNICA DE LAS ORGANIZACIONES Y GRUPOS NO ORGANIZADOS.

PARTICIPACION Y REPRESENTACION

DIFUSION Y COMUNICACION

EXPERIENCIAS EN AREAS DESARROLLO INDIGENA

ASAMBLEAS LOCALES ASAMBLEAS TERRITORIALES CONGRESOS AYMARAS

CAPACITACION

DIARIO AYMAR LAYKU PROGRAMAS RADIALES

EVALUACION IMPACTO INVERSION PUBLICA GESTION TERRITORIAL

GENERACION DE DOCUMENTOS

METODOLOGIA CONGRESOS SISTEMATIZACION MOVIMIENTO INDIGENA AYMARA ACTUALIZACION METODOLOGIA PLANIFICACION TERRITORIAL

6.2.1. Instancias de Participación Dentro del modelo de intervención que impulsa Conadi-Arica orientado al fortalecimiento de la sociedad civil aymara encontramos diversos espacios de participación e instancias de representación de ésta, algunas de las cuales se han consolidado con el tiempo, en tanto otras recién inician un camino de reafirmación a nivel de la base social. Dentro de estas instancias encontramos las Asambleas Locales, las Asambleas Comunales o Territoriales y los Congresos Nacionales Aymaras. Hasta el día de hoy todas estas instancias han sido levantadas y recreadas con el apoyo del Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Aymara de Conadi. 34

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Cronológicamente, estas tres instancias de participación se han ido instaurando desde el ámbito nacional al local, tal como lo señala el siguiente cronograma histórico.

LINEA DE TIEMPO

1996 Mayo 1997 Febrero I Congreso II 1999 Nacional Congreso I Aymara Nacional Asambleas Aymara Territoriale s

Octubre 1999 III Congreso Nacional Aymara

EneroFebrero- Junio-Julio Febrero Junio 2001 2001 2000 I III II Asambleas Asambleas Asambleas Locales Territoriale Territoriale s s

Congresos Nacionales Aymaras Objetivo de los Congresos Los congresos aymaras surgen como un espacio de encuentro, reflexión y participación de los dirigentes ante la necesidad de definir criterios y acciones comunes y una instancia de representación única del pueblo aymara en el nuevo escenario definido a partir de la creación de la CONADI. A partir de la realización del I Congreso Nacional Aymara se delinearon los objetivos generales de este tipo de eventos, los cuales ha guiado todos los congresos a la fecha. Estos objetivos son cuatro: 1. Aprobar las resoluciones y propuestas generales para dar lineamientos de acción al Consejo Nacional Aymara. 2. Establecer y determinar planes, programas y estrategias en beneficio del desarrollo del pueblo aymara. 3. Propiciar y proponer la dictación de leyes, suscripción y ratificación de tratados internacionales que sean favorables a los aymaras en particular, y a los pueblos indígenas en general. 4. Establecer las políticas de participación frente al Estado y sus organismos; en relación con otros pueblos indígenas, y con el ámbito internacional. 35

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Los congresos aymaras han permitido abrir un importante espacio de encuentro y reflexión a los propios dirigentes sobre su realidad social, económica y cultural; ir definiendo líneas de acción y encauzar sus demandas hacia el Estado. Además, a nivel socio-cultural el Congreso constituye una instancia importante de fortalecimiento de su identidad y de visualización y/o proyección de un proceso de desarrollo como “pueblo”. Los acuerdos generados y compromisos logrados en los dos primeros congresos aymaras generaron un documento denominado “Estrategia de Desarrollo Aymara”, el cual recoge la demanda temática de todas las organizaciones aymaras de Chile y propone líneas de acción para llevarlas a cabo. Este documento ha permitido generar una agenda de trabajo al Consejo Nacional Aymara, la cual ha ido avanzando de acuerdo a la propia capacidad de organización y gestión del Consejo.

Asambleas Territoriales Durante la gestión 1998 del Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Indígena, se propone realizar lo que se denominó Asambleas Territoriales. Estas instancias se crean como un espacio de diálogo entre los dirigentes de la comuna y los distintos servicios públicos que intervienen en dicha comuna, con el fin de conocer los programas implementados por el Estado hacia las comunidades indígenas y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad organizada respecto de los distintos programas dirigidos a ella. Entre fines de 1998 y comienzos de 1999 se realizan las primeras asambleas territoriales, evento que reúne entre 50 y 60 dirigentes por comuna. La experiencia, pionera para Conadi-Arica, genera importantes reacciones positivas de parte de los dirigentes, quienes reconocen dicho evento como un espacio de encuentro, reflexión, discusión y también de cierta influencia sobre los programas y políticas que genera el gobierno hacia las comunidades y población aymara en general. A las Asambleas Territoriales asisten los dirigentes de cada una de las organizaciones existentes al interior de cada comuna, los cuales son convocados por el Consejo Nacional Aymara, con el apoyo técnico de la consultora que ejecuta el Programa financiado por CONADI. Las segundas Asambleas Territoriales (A.T.), realizadas entre fines de 1999 y principios del 2000, representan la consolidación de este espacio de participación y representación de la sociedad civil aymara organizada. Estas tuvieron como objetivos: ♦ Consolidar espacios territoriales para un foro permanente para la participación y desarrollo local indígena. ♦ Crear un Consejo Consultivo de apoyo al Consejo Nacional Aymara. 36

Sistematización del Movimiento Social Aymara

Las conclusiones y compromisos que se generan en las Asambleas Territoriales permiten a cada uno de los Consejeros Aymaras conformar una agenda de trabajo en torno a las distintas problemáticas de sus comunas, además permiten generar compromisos en la sociedad civil y algunos servicios públicos referidos ya sea a inversiones futuras, gestiones pendientes o reuniones de trabajo para plantear y discutir temas más específicos. Asambleas Locales Durante la realización del III Congreso Nacional Aymara, realizado en octubre de 1999 en Iquique, se discute la falta de representatividad del Consejo Nacional Aymara y la falta de información y conocimiento que tiene la base social de esta instancia de representación étnica. En base a este diagnóstico, en la licitación del Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Indígena de CONADI del año 2000, se incorpora realizar reuniones entre el Consejo Nacional Aymara (CNA) y las bases sociales, reuniones que se denominan Asambleas Locales. Los objetivos de las asambleas locales son fortalecer la relación entre el Consejo Nacional Aymara y la población local, crear nuevos espacios de participación a nivel de cada localidad y socializar con la población local los diversos temas vinculados al mundo indígena. Entre febrero y junio del 2001 se realizan las primeras asambleas locales en las cuatro comunas respectivas, ejecutando en total 21 asambleas. Estas reuniones tuvieron resultados dispares en cada comuna. Sin embargo, la iniciativa fue muy bien acogida por la población local, la cual la mayoría tenía un amplio desconocimiento respecto de los temas tratados. La realización de las Asambleas Locales permitió fortalecer al Consejo Nacional Aymara como un ente de representación étnica al máximo nivel frente a la población local y vincularlo a las problemáticas específicas de cada localidad en cada una de las comunas. El siguiente diagrama muestra como estos distintos niveles e instancias de participación y representación se relacionan unas con otros y legitiman lo que es el Consejo Nacional Aymara.

37

Sistematización del Movimiento Social Aymara

MECANISMOS DE PARTICIPACION Y REPRESENTACION

CONGRESO NACIONAL AYMARA

Se eligen en los Congresos

CONSEJO NACIONAL AYMARA (1 consejero por comuna)

PLAN - Peda - Pladeco - Etc.

Consejo Consultivo CNA (2 por comuna)

ASAMBLEAS TERRITORIALES COMUNALES Representadas todas las organizaciones comunales

ASESORIA CNA SECRETARIA EJECUTIVA Agenda programática

CONSULTORA EXTERNA Recursos financieros Conadi

ASAMBLEAS TERRITORIALES POR LOCALIDAD

BASE SOCIAL INDIGENA

38

Sistematización del Movimiento Social Aymara

CONCLUSIONES Los diversos procesos políticos desarrollados en la región y en especial los dirigidos a la población indígena tuvieron como consecuencia la desestructuración de la sociedad andina, a lo cual los Aymaras trataron de adaptarse de una u otra manera tratando de mitigar sus efectos. El resultado final de los distintos procesos históricos y sociales es la presencia de una población de ascendiente indígena con mayor o menor grado de identificación étnica. El proceso de “chilenización” en la década del ’20, así como durante el Gobierno Militar socavaron fuertemente los lazos comunitarios y el vínculo a una identidad étnica definida. La población andina actual es la hereditaria no sólo de elementos de tipo étnico-aymaras, sino también, y sobre todo, de esos procesos históricos que la modelan como una sociedad con un fuerte desarraigo cultural. La desaparición de las superestructuras étnicas hasta la misma organización de la comunidad Ayllú, explica la ausencia de políticas y criterios en común de las actuales organizaciones Aymaras, pues estas últimas surgen en períodos de crisis o en la búsqueda de solución de demandas económico-sociales especificas que tienen relación con la localidad u organización, pero no con la totalidad del pueblo aymara o por lo menos parte importante de él. Ejemplo de ello, es la ausencia de organizaciones que aglutinen a parte importante de la población indígena en los ochenta, pues simplemente no existen y las que logran surgir sólo abarcan a un número reducido de organizaciones con temáticas reivindicativas muy acotadas, como es el caso de la exportación de camélidos o la defensa de los derechos de agua ancestrales. De igual forma es difícil encontrar para este período la existencia de una identidad colectiva sobre el ser Aymara, pues es frecuente el ser “andino” o ser de una determina “localidad” y obviamente la gran mayoría de la población indígena se definía como “Chilena” o Mapuches. Es también en los años ochenta que se comienza a producir en forma más frecuente el tema de la identidad, o como menciona Albo ¿Khitipxtansa?, entre los Aymaras y sólo a partir de ella que surge el sentir de una clase, que sólo tendrán sus frutos o una identidad generalizada de ser Aymara con la creación de CONADI y sus diversos programas de apoyo a la población indígena. Para algunos dirigentes y organizaciones es difícil aceptar que la dinámica que ellos dieron vida no es un movimiento indígena, sino más bien experiencias organizacionales o en su defecto el intento de promover un movimiento social indígena, el cual tiene como precondicionante mínimo, la existencia de criterios políticos similares y una clara conciencia étnica en la población indígena, elementos aún no consolidados en la mayoría de la 39

Sistematización del Movimiento Social Aymara

población de origen aymara. En el mediano y largo plazo, es de suponer el que se podría darse una redefinición de la identidad Aymara y con ello el surgimiento de un real movimiento indígena, por ello es más adecuado hablar de un movimiento social Aymara expresado en las diversas experiencias organizativas indígenas que hemos conocido en este documento y el aporte realizado por ellas a la recuperación de una identidad colectiva.

40

Sistematización del Movimiento Social Aymara

ANEXOS

41

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

ITINERARIO HISTORIA PARTICIPACION MOVIMIENTO SOCIAL AYMARA Surgimiento de ONGs y centros de investigación (TEA, CREAR)

Creación de la Federación Andina Ayni

Creación Pacha Aru, reivindicación político-étnica

Acuerdo de Nuevo Imperial 500 AÑOS

Creación del Partido de la Tierra y la Identidad

Primeras Asambleas Locales

o

om

ón

ar

ut aa

ym

o

Creación del Consejo de Dsllo. Andino

ie

im

Hi

s to

l de

m

ov

os nt

la cia

II Asambleas Territoriales I Asambleas Territoriales

Década del ´80 1982

1988

sta

or

ar

to

H

ito

m el sd

ov

im

ien

so

ym la cia

ya po a a

p do

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

do

E el

III Congreso Nacional Aymara

I Congreso Nacional Aymara

Creación de la CEPI Inicio de creación de Comunidades y Asociaciones Indígenas Publicación Ley Indígena y creación de CONADI

Creación CADMA y Comité Propietarios del Parque Lauca

II Congreso Nac. Aymara y creación del Consejo Nacional Aymara

IV Congreso Nacional Aymara

42 Fundación OCAC

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

HISTORIA SOCIAL AYMARA: RELACION ENTRE FUERZAS DE ESTRUCTURACION REGIONAL Y CONFIGURACION SOCIOETNICA (CUADRO SINTESIS)

ETAPA

REGION DE TARAPACA CONTEXTO FACTORES DE REGIONAL ESTRUCTURACION REGIONAL

ETAPA COLONIAL (1532-1820)

Implementación y puesta en funcionamiento de un sistema colonial regional

ETAPA REPUBLICANA PERUANA (1821-1879)

Ciclo primario Recomposición del exportador centrado espacio regional en en el guano y salitre función de una economía extractiva de mayor escala

SOCIEDAD INDIGENA TRANSFORMACIONES CONDICIONES DE REPRODUCCION SOCIAL

Constitución del Recomposición socio-espacial Comunidades locales con correjimiento de Arica de la población indígena bases económicas espacialmente restringidas Desarrollo de la minería argentinífera de Tarapacá Redefinición del sistema de Economía étnica tributaria clases regional (incaico a español) Estructura socio-política colonial (cacicazgos microregionales) Definición del puerto de Arica como nudo de las Formación de una cultura e Identidad de “indio” como rutas marítimas y identidad andina síntesis de condición étnica terrestres y de clase Cambios en la comunidad Comunidades sucesoriales andina (poder, fragmentación de la propiedad, etc.) Mercados como componente estructural de Economía campesina la economía campesina integrándose progresivamente al mercado Integración por diferenciación y proletarización

ETAPA

Economía de enclave Completa reorganización Dependencia estructural de la Comunidades sucesoriales

43 Fundación OCAC

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

REPUBLICANA CHILENA (1880-1996...)

(salitre) (1880-1930)

del espacio regional como efecto de la implementación de una economía capitalista de enclave (urbanización, infraestructura, etc.)

economía de enclave Mercado como componente Redefinición de las funciones estructural de la economía de la comunidad de tierras campesina

Integración por diferenciación y proletarización Integración por Implementación de proletarización y políticas de soberanía y diferenciación chilenización a partir de 1907 Adaptaciones culturales para la integración Estado-agente de Crisis y recomposición del rol (bilingüismo, escolarización) desarrollo regional del campesinado en la (1931-1973) El estado como motor de economía regional Economía aymara desarrollo regional regionalizada (sostenimiento) de la Migraciones, redistribución de industria del salitre, la población agrícola, cambio Conformación de unidades integración vial, de relaciones campo-ciudad translocales activación comercial e industrial de Arica) Cambios en relación Estado- Integración por etnía (complementación para la diferenciación, integración) proletarización y terciarización Avances en el logro de la ciudadanía y dialéctica de Integración vía participación integración/bloqueo civil (desarrollo local) y política (clientelas) Cultura andina recompuesta y adaptada Incorporación de derechos ciudadanos

44 Fundación OCAC

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

ETAPA REPUBLICANA CHILENA (1880-1996...)

Versión regional del Inicio del ciclo comercial modelo neoliberal (Zona Franca) y (1974 ....) extractivo (cobre) centrado en la Provincia de Iquique

Consolidación patrón de Economía aymara distribución rural y relaciones regionalizada campo ciudad Operación y desarrollo de Desarrollo de rol regional de la comunidades translocales economía aymara Integración por Dialéctica integración/bloqueo diferenciación, proletarización y Constitución de una sociedad terciarización aymara Adaptaciones y Desarrollo de una conciencia recomposición cultural de etnía Respuestas múltiples a dinámicas de cierre-apertura de integración

FUENTE: Gunderman, Hans. “Una crítica desde los tipos ideales a la investigación social andina. El caso de los aymarás de Tarapacá (Chile)”, 1995.

45 Fundación OCAC

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

BIBLIOGRAFIA

ALARCÓN E., Jesús 1996

La reconstrucción de la nación aymara contemporánea. En: Xavier Albó y Otros. Corporación Norte Grande – TEA. Cuzco-Peru.

DIAZ, David 1999

La organización social y económica de la comunidad sucesorial aymara en las Provincias de Arica y Parinacota”. Seminario de titulación de Pedagogía en Historia y Geografía, UTA. Arica-Chile.

CHACAMA, Juan BRIONES, Luis.

y Estudio de Preinversión para el Desarrollo Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota 2000: Puesta en valor del Tambo de Zapahuira. CONADI, 2000. Arica-Chile.

CHIPANA, Cornelio 1986

La identidad étnica de los Aymaras en Arica. 16-17, UTA. Arica-Chile

Revista Chungará, Nº

CHIPANA, Cornelio 1996

Hacia un Pachacuti. En Xavier Albó y otros. Grande – TEA, Cusco - Perú.

CHOQUE M., Carlos 1998

Sistema de Construcción de Andenerías en Socoroma. UTA, Arica – Chile-

GAVILAN, Vivian 1995

Una aproximación en las relaciones de Genero entre los Aymaras del norte de Chile. Temas Regionales, Corporación Norte Grande. Arica – Chile

GONZALEZ, Héctor y Bernardo Guerrero (Editores) 1990 GONZALEZ, Héctor 1995

Desarrollo Andino y Cultura Aymara en el Norte de Chile. Taller de Estudios Andinos (TEA) y Centro de Investigación de la Realidad del Norte (CREAR), Iquique – Chile.

GONZALEZ, Héctor y Vivian Gavilán 1990

Cultura e identidad étnica entre los aymaras Chilenos. Revista Chungará Nº 24 – 25, UTA. Arica – Chile.

Corporación Norte

Los migrantes aymaras en la ciudad: Acceso a la educación, vivienda y salud. Documentos de trabajo Corporación Norte Grande. Arica – Chile

46 Fundación OCAC

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

GONZALEZ, Héctor y Kapris Tabilo 1995

Las agrupaciones de residentes aymaras urbanos en el Norte de Chile: Adaptación a la ciudad y vinculos con las comunidades de origen. Documentos de trabajo Corporación Norte Grande. Arica – Chile

GONZALEZ, Héctor y Hans Gunderman 1996

Organizaciones Aymaras, identidad étnica e integración. Corporación Norte Grande y Taller de Estudios Atacameños. San Pedro de Atacama – Chile

GONZALEZ, Héctor et.al. 1991

Diagnóstico y Estrategia de Desarrollo Campesino en la 1ª Región de Tarapacá. Taller de Estudios Andinos. Arica – Chile

GUDERMANN, Hans y Cornelio Chipana 1986

“Antecedentes sobre la familia aymara y su rol de socialización en un proceso de aculturación. Documentos de trabajo Instituto de Antropología y Arqueología, UTA. Arica – Chile

GUDERMANN, Hans 1998

Etnicidad, identidad étnica en paises andinos y en el norte de Chile. Revista de Estudios Atacameños, Universidad del Norte. Antofagasta – Chile

GUERRERO, Bernardo 1993

Identidad Aymara e identidad pentescostal: Notas para una discusión. Revista de Investigación Cientifíca y Tecnológica, UNAP. Iquique – Chile

GUERRERO, Bernardo 1997

Violencia y conflicto religioso entre los aymaras del norte de Chile. Revista Dialogo Andino Nº 16. UTA. Arica – Chile.

GUTIERREZ, Herman y Rodrigo Ruz 1999

La asociación andina de futbol: Organización de los Aymaras urbanos de Arica”. Revista Percepción Nº 3 TINCU, UTA. Arica – Chile

GREBE, María Ester 1986

Migración, identidad y cultura aymara: Puntos de vista del actor. Revista Chungará Nº 16 – 17, UTA. Arica – Chile

KESSEL, Jean Van 1984

Los bailes religiosos del norte chileno como herencia cultural andina. Revista Chungará Nº 12, UTA. Arica – Chile

KESSEL, Jean Van 1990

Los aymaras bajo el regimen militar de Pinochet (1973-1990). Cuaderno de Investigación Social Nº 39 CREAR. Iquique – Chile

KESSEL, Jean Van 1992

Holocausto al progreso: Los aymaras de Tarapacá. Hisbol. La Paz – Bolivia

47 Fundación OCAC

Apoyo al Foro y la Participación Indígena de las Provincias de Arica y Parinacota Oficina de Asuntos Indígenas Arica

PEREZ, Eduardo 1975

La sociedad andina, una sociedad en desintegración. En Cuadernos de Investigación Social, Universidad del Norte. Antofagasta – Chile

VENEGAS, Franco 1998

Las organizaciones locales al interior de las estructuras sociales del altiplano chileno. Documentos de trabajo Corporación Norte Grande. Arica – Chile

48 Fundación OCAC

Related Documents


More Documents from "skynet"

Movimiento Social Aymarax
October 2019 21
November 2019 23
December 2019 16
Actividad Unidad 1.docx
December 2019 17