Morteros.docx

  • Uploaded by: Abraham Ramirez
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Morteros.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,986
  • Pages: 21
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“EFECTO DEL ZUMO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EMPLEADO COMO ADITIVO RETARDADOR DE FRAGUADO EN MORTEROS PARA ACABADOS, EN EL AÑO 2016” PRESENTADO POR:      

Roque Arenas Sergio Enrique Pfocori Quispe Alex Condo Benique Daniel Abarca Quispe Julio Maldonado Pacheco Diego Figueroa Tapia Lucia

AREQUIPA – PERÚ 2016

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I.

DATOS GENERALES 1.1 Título: Efecto del zumo de la caña de azúcar empleado como aditivo retardador de fraguado en morteros para acabados 1.2 Autor(es) del proyecto:

II.

1.3 Nombre del Docente:

Dr. Ing. Carlos Damiani Lazo

1.4 Área de Investigación:

Construcción

1.5 Fecha de presentación:

Noviembre 2016

ANTECEDENTES La preocupación por el cuidado del ambiente viene dando un impulso notable en todos los campos de la ciencia, de tal manera que siempre las innovaciones o inventos deban considerar su impacto en el ambiente. Este trabajo de investigación, busca alinearse a la tendencia de encontrar productos ecológicos que no afecten a los seres vivos y no contaminen el medio ambiente, en comparación a los acelerantes o retardantes químicos existentes en el mercado, cuyo uso afecta al hombre en el proceso de manipulación. Siendo así, se ha encontrado una investigación que corresponde a Sotolongo, R. Gayoso, R. Calvez (1993), con el título “Contribución al estudio de la sacarosa como aditivo retardador de la hidratación del cemento”. En dicha investigación, Acevedo1, observó que pequeños % de sacarosa aumentaban la laborabilidad de morteros de cemento y que la inhibición del fraguado era en un tiempo proporcional al contenido de la adición. A contenidos inferiores a 0,3 % / peso del cemento, encontró que las propiedades mecánicas no se afectaban. La principal conclusión expresa lo siguiente: El retardo en la hidratación del cemento depende, en primera instancia, del contenido de la adición de sacarosa y, además, de la superficie total del sólido en contacto con el agua de amasado que depende de la superficie específica del cemento, presencia

1

ACEVEDO, J.: Revista Ingeniería Estructural. ISPJAE. Nº 5. Cuba 1979.

de aditivos minerales activos o fracciones finas de áridos microporosos con granulometría similar al conglomerante y la acción dispersante de los aditivos químicos superplastificantes.

III.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN La importancia de la investigación radica en que se pretende demostrar que la mezcla de la sacarosa con el mortero, hace que el proceso de fraguado sea más lento (dependiendo de la cantidad de zumo de caña de azucar utilizada en la mezcla), constituyéndolo como un retardador ecológico en el fraguado de la mezcla de cemento portland tipo 1 y agregados.

IV.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Objetivo General 4.1.1 Conocer el efecto del zumo de caña de azúcar como aditivo retardador de fraguado en morteros para acabados.

4.2 Objetivos Específicos 4.2.1 Determinar el efecto de retardo del zumo de la caña de azúcar como aditivo. 4.2.2 Verificar si el mortero recupera su capacidad de fraguado cuando es curado con agua limpia. 4.2.3 Demostrar que los resultados de los esfuerzos de compresión axial, alcanzan valores similares a los especímenes elaborados normalmente

V.

RESULTADOS ESPERADOS Con esta investigación se espera demostrar el efecto retardador del zumo de la caña de azúcar en el fraguado de mortero para acabados, en función de la cantidad de zumo que se le agrega a la mezcla.

VI.

CONTENIDO 1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1 EL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del Problema Existe una tendencia de buscar productos ecológicos que no afecten a los seres vivos y no contaminen el medio ambiente, en comparación a los acelerantes o retardantes químicos existentes en el mercado, cuyo uso afecta al hombre en el proceso de manipulación. De otro lado, cuando se realizan tarrajeos de grandes proporciones, el operario, generalmente, prepara la mezcla para todo el día en bateas, remojando con agua en las primeras horas de la mañana, cuando comienza a fraguar el concreto, el operario simplemente incrementa agua y luego sigue

re-mezclando;

la

mezcla

pierde

resistencia

en

comparación con la fragua inicial. Entonces, ¿qué aditivo ecológico retarda la fragua del cemento en el proceso constructivo de las obras de ingeniería?

1.1.1.1 Problema Principal ¿Cuál es el efecto del zumo de la caña de azúcar como aditivo retardador de fraguado en morteros para acabados?

1.1.1.2 Problemas Secundarios ¿Cuál es el efecto de retardo del fraguado al aplicar el zumo de la caña de azúcar como aditivo? ¿El mortero recupera su capacidad de fraguado cuando es curado con agua limpia? ¿Los resultados de los esfuerzos de compresión axial, alcanzan

valores

similares

elaborados normalmente?

a

los

especímenes

1.1.2 Antecedentes Este trabajo de investigación, busca alinearse a la tendencia de encontrar productos ecológicos que no afecten a los seres vivos y no contaminen el medio ambiente, en comparación a los acelerantes o retardantes químicos existentes en el mercado, cuyo uso afecta al hombre en el proceso de manipulación. Siendo

así,

se

ha

encontrado

una

investigación

que

corresponde a Sotolongo, R. Gayoso, R. Calvez (1993), con el título “Contribución al estudio de la sacarosa como aditivo retardador

de

la

hidratación

del

cemento”.

En

dicha

investigación, Acevedo2, observó que pequeños % de sacarosa aumentaban la laborabilidad de morteros de cemento y que la inhibición del fraguado era en un tiempo proporcional al contenido de la adición. A contenidos inferiores a 0,3 % / peso del cemento, encontró que las propiedades mecánicas no se afectaban. La principal conclusión expresa lo siguiente: El retardo en la hidratación del cemento depende, en primera instancia, del contenido de la adición de sacarosa y, además, de la superficie total del sólido en contacto con el agua de amasado que depende de la superficie específica del cemento, presencia de aditivos minerales activos o fracciones finas de áridos microporosos con granulometría similar al conglomerante y la acción dispersante de los aditivos químicos superplastificantes.

1.1.3 Justificación de la Investigación Esta investigación pretende demostrar que la mezcla del zumo de caña de azúcar con el mortero, hace que el proceso de fraguado sea más lento (dependiendo de la cantidad de zumo utilizado en la mezcla), constituyéndolo como un retardador

2

ACEVEDO, J.: Revista Ingeniería Estructural. ISPJAE. Nº 5. Cuba 1979.

ecológico en el fraguado de la mezcla de cemento portland tipo 1 y agregados.

1.1.4 Limitaciones y Restricciones de la Investigación -

Solo se aplica al contexto en el cual se desarrolla y en el marco de sus objetivos.

-

El período de tiempo de recolección de la información comprende el último bimestre del año 2016.

1.1.5 Alcances de la Investigación Esta investigación pretende demostrar el efecto retardador del zumo de la caña de azúcar en el fraguado de mortero para acabados, en función de la cantidad de zumo que se le agrega a la mezcla.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo General Conocer el efecto del zumo de caña de azúcar como aditivo retardador de fraguado en morteros para acabados.

1.2.2 Objetivos Específicos - Determinar el efecto de retardo del zumo de la caña de azúcar como aditivo. - Verificar si el mortero recupera su capacidad de fraguado cuando es curado con agua limpia. - Demostrar compresión

que

los

axial,

resultados alcanzan

de

valores

especímenes elaborados normalmente

1.3 HIPÓTESIS 1.3.1 Hipótesis General

los

esfuerzos

similares

a

de los

El zumo de la caña de azúcar que contiene sacarosa, retarda el fraguado del cemento, sin variar la composición química de éste.

2. CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 MARCO HISTÓRICO Se ha encontrado una investigación que corresponde a Sotolongo, R. Gayoso, R. Calvez (1993), con el título “Contribución al estudio de la sacarosa como aditivo retardador de la hidratación del cemento”. En dicha investigación, Acevedo3, observó que pequeños % de sacarosa aumentaban la laborabilidad de morteros de cemento y que la inhibición del fraguado era en un tiempo proporcional al contenido de la adición. A contenidos inferiores a 0,3 % / peso del cemento, encontró que las propiedades mecánicas no se afectaban. La principal conclusión expresa lo siguiente: El retardo en la hidratación del cemento depende, en primera instancia, del contenido de la adición de sacarosa y, además, de la superficie total del sólido en contacto con el agua de amasado que depende de la superficie específica del cemento, presencia de

aditivos

minerales

activos

o fracciones finas de

áridos

microporosos con granulometría similar al conglomerante y la acción dispersante de los aditivos químicos superplastificantes.

2.2 MARCO METODOLÓGICO 2.2.1 Diseño Metodológico La presente es una investigación experimental, porque implica la presencia de la variable independiente en una muestra de mortero y en otra no. Luego los dos grupos son comparados para ver si la muestra que fue expuesta a la VI difiere de la muestra que no fue expuesta.

3

ACEVEDO, J.: Revista Ingeniería Estructural. ISPJAE. Nº 5. Cuba 1979.

2.3 MARCO TEÓRICO 2.3.1 Definiciones Conceptuales Aditivo para concreto.Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de modificar algunas de sus propiedades. (NORMA ITINTEC 339.086)

Aditivo retardador.Aditivo que prolonga el tiempo de fraguado. NORMA ITINTEC 339.086)

Mortero Es una mezcla constituida por cemento, agregado fino y agua, su dosificación usual es de una unidad de cemento por cada tres de arena en volumen

2.3.2 Marco Teórico ADITIVOS PARA CONCRETO Los aditivos pueden definirse como sustancias químicas o minerales que se agregan a la mezcla de concreto, mortero o pasta de mortero, con la finalidad de modificar una o varias de sus propiedades. La norma ASTM C-123, las define como material diferente del agua, de los áridos y del cemento, que se emplea como un componente del concreto o el mortero. Las dosis en las que se utilizan los aditivos, están en relación a un pequeño porcentaje del peso de cemento, con las excepciones en las cuales se prefiere dosificar el aditivo en una proporción respecto al agua de amasado. Los aditivos líquidos se agregan generalmente en el mezclado del concreto junto con el agua de amasado. Los aditivos en polvo se mezclan junto con el cemento o el árido fino. Los aditivos para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar convenientemente el comportamiento

del concreto en estado fresco, y/o de inducir o mejorar determinadas

propiedades

deseables

en

el

concreto

endurecido.

ADITIVOS RETARDADORES Tienen como objetivo incrementar el tiempo de endurecimiento normal del concreto, con miras a disponer de un período de plasticidad mayor que facilite el proceso constructivo. Su uso principal se amerita en los siguientes casos: a) Vaciado complicado y/o voluminoso, donde la secuencia de colocación del concreto provocaría juntas frías si se emplean mezclas con fraguados normales. b) Vaciados en clima cálido, en que se incrementa la velocidad de endurecimiento de las mezclas convencionales. c) Bombeo de concreto a largas distancias para prevenir atoros. d) Transporte de concreto en Mixers a largas distancias. e) Mantener el concreto plástico en situaciones de emergencia que obligan a interrumpir temporalmente los vaciados, como cuando se malogra algún equipo o se retrasa el suministro del concreto. La manera como trabajan es actuando sobre el Aluminato Tricálcico retrasando la reacción, produciéndose también un efecto de superficie, reduciendo fuerzas de atracción entre partículas. En la medida que pasa el tiempo desaparece el efecto y se desarrolla a continuación el de hidratación, acelerándose generalmente el fraguado. Hay que tener cuidado con las sobredosificaciones pues pueden traer complicaciones en el desarrollo de la resistencia, obligando a adoptar sistemas de curado adicionales. Usualmente tienen características plastificantes. Los productos básicos empleados en su fabricación son modificaciones y

combinaciones

de

los

usados

en

los

plastificantes

y

adicionalmente, algunos compuestos de étercelulosa. Se dosifican generalmente en la proporción del 0.2% al 0.5% del peso del cemento.

CURADORES QUÍMICOS Pese a que no encajan dentro de la definición clásica de aditivos, pues no reaccionan con el cemento, constituyen productos que se añaden en la superficie del concreto vaciado para evitar la pérdida del agua y asegurar que exista la humedad necesaria para el proceso de hidratación. El principio de acción consiste en crear una membrana impermeable sobre el concreto que contrarreste la pérdida de agua por evaporación. Existen básicamente dos tipos de curadores químicos: a) Emulsiones de cera, que al liberar el solvente acuoso dejan una película protectora sobre la superficie. Normalmente son pigmentadas con color blanco para reflejar los rayos solares y reducir la concentración local de temperatura. En otras ocasiones el pigmento es de otro color sólo para poder controlar el progreso de la aplicación. Al cabo de un cierto

número

de

días

el

pigmento

normalmente

desaparece. Este tipo de curadores tiene la particularidad que en climas muy cálidos la película de cera permanece en estado semisólido, debido a las temperaturas superficiales del concreto y la acción solar, dependiendo su eficacia de la calidad del producto en particular, ya que en algunos esto origina que sean permeables permitiendo la fuga de agua, y en otros constituye una ventaja pues se vuelve menos viscosa la cera y penetra en los poros capilares de la superficie sellándola.

Otra particularidad es que normalmente son difíciles de limpiar, por ejemplo en la zona de las juntas de contracción o expansión, donde se necesita tener una superficie limpia para la colocación de sellos elásticos, siendo necesario algunas veces recurrir al arenado para eliminar la capa de curador. b) Soluciones de resinas sintéticas en solventes volátiles, que crean el mismo efecto de una capa de laca o pintura sobre el concreto, sellándolo. A diferencia de los anteriores, a mayor temperatura, el solvente se volatiliza más rápido y la película protectora se vuelve más rígida, dependiendo su eficacia del contenido de sólidos en la solución. Se fabrican también con o sin pigmento y normalmente se pueden limpiar con escobilla metálica o con gasolina. En cualquiera de los casos, es necesario hacer pruebas de la eficiencia del curador, obteniéndose probetas cilíndricas de concreto, aplicándoles el curador de igual manera como se hace con las estructuras y dejándolas al pie de obra para que estén sometidas a las mismas condiciones ambientales. Paralelamente se curan bajo condiciones controladas en laboratorio, otra serie de cilindros del mismo concreto, ensavándose ambas series a los 28 días. Se considera que el sistema de curado es efectivo si la resistencia de las curadas en obra es mayor o igual al 85% del f´c de las curadas en condiciones controladas, no siendo necesario el cumplimiento de esta condición si la resistencia de las curadas en obra supera en 35 kg/cm 2 al f´c especificado. La colocación de estos productos con pulverizador, brocha o rodillo de acuerdo al caso particular, debe realizarse lo antes

posible

luego

del

desencofrado,

mojando

previamente el concreto para reponer pérdidas de agua,

que hayan ocurrido antes de la operación de curado. Cuando se aplica sobre superficies frescas expuestas, debe ejecutarse apenas haya desaparecido el agua superficial o esté por desaparecer.

ADITIVOS NATURALES Esta es una clasificación para hacer conocer algunos productos de uso o disponibilidad común, que actúan modificando propiedades del concreto y que ofrecen una fuente potencial de investigación local para desarrollar aditivos baratos. a) Acelerantes El azúcar, la urea, el ácido láctico de la leche, el ácido oxálico que se halla en muchos productos comerciales que sirven para quitar manchas y limpiar metales. b) Incorporadores de aire. Los detergentes, las piedras porosas de origen volcánico finamente molidas, las algas. c) Plastificantes retardadores Los siguientes productos en porcentajes referenciales relativos al peso del cemento: El almidón (0.10%), el bicarbonato de sodio (0.14%), el ácido tartárico (0.25%), la celulosa (0.10%), el azúcar (< 0.25%), resinas de maderas. Para concluir, debemos mencionar que la normativa peruana establece los requisitos que deben cumplir los aditivos para poder emplearse en concreto, siendo una herramienta útil para verificarlos, pero que no reemplaza a la prueba efectiva con el cemento, la mezcla y las condiciones de obra particulares que enfrentemos, en que debe cuidarse de comprobar su efectividad en forma científica, evaluando con métodos y pruebas estándar las propiedades que se modifican, de

manera de poder cuantificarlas y obtener conclusiones valederas.

2.4 MARCO NORMATIVO 2.4.1 Normativa Peruana Los ensayos de laboratorio se realizaron de acuerdo a las normas siguientes: -

ITINTEC 334.006 Cementos. Método de determinación de consistencia normal y fraguado.

-

ITINTEC 334.088 Agua para la preparación de morteros Cemento Portland 1.

-

E-070 Reglamento Nacional de Edificaciones para la elaboración de morteros.

-

Elaboración de mortero en volumen: se elaboraron morteros con la proporción de la mezcla 1:6, 1:4, 1:3, 1:2.

3. CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 MATERIALES EMPLEADOS -

Aglomerante: cemento portland tipo 1. (Arequipa).

-

Agregados: arena de rio, agua potable (Arequipa).

-

Retardador de la fragua: zumo de la caña de azúcar (Arequipa).

3.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL -

Con las dosificaciones de la tabla 2 se conformaron cubos de 50 X 50 X 50 mm por compactación mecánica.

-

Se extrae el zumo de caña de azúcar y se vierte en recipientes la cantidad necesaria para mezclar con el agua limpia.

-

Preparar las proporciones adecuadas de cemento portland tipo 1, arena y agua.

-

La dosificación se mezcla para un tarrajeo normal como el método ancestral.

-

Realizar pruebas de fraguado de los especímenes desde el momento de su elaboración y moldeo, comparando la resistencia con el mortero elaborando normalmente.

-

Verificar si las pruebas preparadas con la mezcla del zumo de caña de azúcar, el fraguado es nulo.

-

Verificar si se sigue curando con el zumo de caña de azúcar la mezcla se mantiene sin fraguar.

-

Verificar si se sigue el mismo procedimiento, el fraguado después de 24 horas disminuye considerablemente su resistencia.

-

Verificar si después de realizar la mezcla, en la primera oportunidad si se cura con el agua limpia se inicia el fraguado y alcanza la resistencia normal.

3.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados mecánicos (Tabla Nº 1) indican que con 0,7 % de adición del aditivo natural, el espécimen no recupera su capacidad de fraguado. Para el análisis físico mecánico se determinó la prueba de los especímenes de diferentes periodos de vaciado en los moldes y se obtuvo un promedio de esfuerzos de compresión. De los resultados de los ensayos, la resistencia de las probetas mezcladas con menos del 0.5 % de adición (peso aditivo/peso cemento) de zumo de caña de azúcar y curado con el agua potable después de 10 horas a los 7; 14; 21 y 28 días, la resistencia no se altera, comparada con los especímenes sin el aditivo natural. Si la mezcla es con el zumo de caña de azúcar, el mortero no fragua hasta por un periodo de 24 horas, y si luego, se sigue curando con el agua del zumo de caña de azúcar, entonces el fraguado es muy lento. Cuando el periodo de curado con el zumo es mayor de 24 horas, la resistencia del mortero se altera (reduciendo).

Si a la mezcla que contiene el zumo, después de una cantidad de horas, se le hace el curado o el remezclado con agua limpia, el concreto inicia el fraguado. Esta práctica resulta ideal para el transporte del mortero a distancias considerables, ya que puede mantenerse hasta 24 horas sin fraguar y sin afectar su resistencia normal.

4. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES Se comprueba que el zumo de la caña de azúcar que contiene sacarosa, retarda el fraguado del cemento. El retardo del fraguado del mortero depende de la cantidad de adición del zumo de la caña de azúcar. Cuando se hace el curado o el remezclado con agua limpia, el concreto inicia el fraguado. Los resultados promedios de resistencia a la compresión de los especímenes son diferentes. Al evaluar las propiedades físicas y mecánicas

de las muestras,

estas presentan una buena estabilidad y solidez funcional al intemperismo. Los especímenes o las superficies tarrajeadas se deben curar con agua limpia, a temperatura normal, por un periodo de una semana. Cuando el periodo de curado con el zumo es mayor de 24 horas, la resistencia del mortero se altera (reduciendo). El uso de la mezcla con el zumo de la caña de azúcar, mejora la trabajabilidad del mortero.

4.2 RECOMENDACIONES Se debe realizar pruebas de hincado (aguja de vicat) en forma paralela, en las muestras con y sin zumo de la caña de azúcar para diferenciar el fraguado. Guardar la mezcla en recipientes herméticos cuando no se desea su fraguado.

Continuar explorando el uso de aditivos naturales, mejorando las condiciones para su experimentación.

5. ANEXOS 5.1 CUADROS, TABLAS

Tabla Nº 1 Propiedades del mortero con adición de zumo de caña de azúcar

Muestra

1 2 3 4 5 6 7

% aditivo/peso de cemento 0,5 0,7 1 1,5 2 3

Resistencia a la Compresion 1D 32 1,2 0,3 -

3D 58 17 0,3 -

7D 78 25 0,3 -

Tabla Nº 2 Composición y propiedades de las pastas de cemento con adición de sacarosa

Muestra S S1.1 S1.2 S1.3 S1.4 S1.5 S2 S3 S4 S1.3A

% aditivo/peso de cemento toba sacarosa A.S.P. 0,025 0,1 0,2 0,3 0,4 16 0,4 0,4 0,6 16 0,4 0,6 0,2 -

1D 27,3 1,2 0,2 0,2 0,1 2,5

Resistencia a la Compresión 2D 3D 4D 57,8 19,2 101,9 47,8 60,2 125,5 45,2 72,2 117,9 0,2 15,5 91,7 0,2 0,2 89,6 0,1 0,2 1,2 0,8 0,9 115,6 0,2 0,3 73,1 20,6 53,6 95,5 15 46,6 126,7

5.2 FOTOS

6. BIBLIOGRAFÍA ACEVEDO, J.: Revista Ingeniería Estructural. ISPJAE. Nº 5. Cuba 1979. ASOCEM (2014). Catálogo de Normas Técnicas Peruanas de Concreto. Centro de Documentación. Lima Perú. ARCILA, López Carlos. Construcción. Aditivos para Hormigón y Mortero.

PAGINAS WEB: www.sika.com.pe. www.capeco.org www.concytec.gob.pe www.asocem.org.pe

VII. METODOLOGIA 7.1 Tipo de Investigación Según Hernández, Fernández y Baptista (2003), el tipo de investigación que se plantea es un estudio explicativo ya que se busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

7.2 Diseño de Investigación En la misma orientación de Hernández Sampieri, el diseño es experimental porque se va a manipular la variable independiente (uso del zumo de caña de azúcar como aditivo retardador de fraguado en mortero) teniendo una muestra testigo.

7.3 Universo y Técnicas de Investigación 7.3.1 Muestra En este trabajo de investigación se aplicarán muestras de mortero, contenidas en cubos de 5cm x 5cm x 5cm, tanto las que contiene zumo de caña de azúcar como retardador como aquellas en las que no se le agregó dicho zumo.

7.3.2 Técnicas de Recolección de la Información Se utilizarán técnicas de Observación y Revisión Documental. Como instrumentos se tendrá el registro de campo e instrumentos respectivos para el registro fotográfico y de video.

VIII. PROGRAMACIÓN 8.1 ACTIVIDADES 1. Identificación del problema 2. Recopilación y análisis de Información relacionada al problema 3. Formulación de objetivos e hipótesis de Investigación 4. Elaboración del Marco Teórico 5. Procedimiento Experimental 6. Análisis y Discusión de Resultados 7. Elaboración de conclusiones y recomendaciones. 8. Presentación del Informe de Investigación

8.2 CRONOGRAMA ACTIVIDADES

CRONOGRAMA Octubre

1. Identificación del problema

x

2. Recopilación y análisis de Información relacionada al problema 3. Formulación de objetivos e hipótesis de Investigación 4. Elaboración de Marco Teórico

x

5. Procedimiento experimental 6. Análisis y discusión de resultados. 7. Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones 8. Presentación y sustentación del informe.

Noviembre Diciembre

x x

x x

x x x x

8.2 GASTOS BÁSICOS Descripción

Unidad

Cantidad

P.U.

Sub-Total

1. Bienes Papel bond A-4

Und.

1000

0.026

26,00

Copias fotostáticas

Und.

1100

0,1

10,00

Cartucho de Tinta HP N

Und.

1

35,00

35,00

Cartucho de Tinta HP C

Und

1

35,00

35,00

Cemento

Und

1

26,00

26,00

Agregado

Bolsa

1

10,00

10,00

Caña de azúcar

Und.

5

10,00

50,00

Triplay

Und.

1

30,00

30,00

Servicio de Asesoría

Und

1

600,00

600,00

Internet

Mes

3

60,00

180,00

Anillados

Und.

9

5,00

45,00

Material bibliográfico

Und.

1

30,00

30,00

Movilidad y viáticos

Und.

6

100,00

600,00

2. Servicios

TOTAL S/. 1 677,00

IX.

BIBLIOGRAFÍA ACEVEDO, J.: Revista Ingeniería Estructural. ISPJAE. Nº 5. Cuba 1979. ASOCEM (2014). Catálogo de Normas Técnicas Peruanas de Concreto. Centro de Documentación. Lima Perú. ARCILA, López Carlos. Construcción. Aditivos para Hormigón y Mortero.

PAGINAS WEB: www.sika.com.pe. www.capeco.org www.concytec.gob.pe www.asocem.org.pe

More Documents from "Abraham Ramirez"

Morteros.docx
December 2019 3
Aforo Vehicular.docx
December 2019 15
Apocalipsis 13.11-18
May 2020 23
Carta-codigo-turista
May 2020 33
Logo
May 2020 44