Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Asignaturas: Enfermería Docente
: Rojas Guerra Ana Piscoya Ángeles Patricia
Estudiante : Tepe Flores Hibeth Magali Ciclo
:I
Grupo
:A
Fecha
: 03 de Diciembre de 2007
Chiclayo - Perú
DEDICATORIA
A mis padres por haberme brindado el apoyo necesario
para
poder
concluir
con
satisfacción este presente trabajo y por ende poder formarnos como futuros profesionales capacitados. A todos aquellos interesados en contribuir a la preservación de la salubridad peruana.
A la profesoras por su constancia para con nosotros y por estar pendiente del desarrollo del trabajo, y con esto a logrado en nosotros surgir una conciencia investigadora que va mas allá de lo que se nos presenta.
2
AGRADECIMIENTO
A Dios por estar siempre a mi lado apoyándome. Por ser quien me dio la vida y el don de la perseverancia y la paciencia para nuestros semejantes.
A las profesoras por brindarnos sus conocimientos para poder captarlos y plasmarlos en nuestro trabajo y demostrar con base científica, puesto que en su afán de lograr mejores profesionales nos exige cada vez más.
3
ÍNDICE Pág. Introducción
5
Capítulo I : ¿Qué es enfermedad?
6
1.1. Definición.
7
1.2. Estado de enfermedad.
7
1.3. Enfermedad y conducta de enfermedad.
9
1.3.1. Variables que influyen en la conducta de enfermedad.
9
1.3.2. Factores determinantes de la conducta de enfermedad.
11
1.3.3. Fases de la conducta de enfermedad.
14
Capitulo II: Impacto de la enfermedad sobre la persona y la familia 2.1. Cambios emocionales y conductuales.
17 18
2.2. Impacto sobre los roles familiares.
20
2.3. Impacto sobre la imagen corporal.
21
2.4. Impacto sobre el concepto de sí mismo.
21
2.5. Impacto sobre la dinámica familiar.
22
Conclusiones
23
Bibliografía
24
4
INTRODUCCION Desde el inicio de la humanidad, existió la Salud y la Enfermedad, dos conceptos que a lo lago del tiempo han ido evolucionando con el conocimiento humano. A finales de los sesenta, el concepto de enfermedad se consideraba casi exclusivamente en términos biológicos o clínicos aunque persistiese un debate marginal en términos filosóficos, psicológicos o teológicos. La medicina y la enfermería habían excluido de sus respectivos discursos no sólo las otras dimensiones de la enfermedad, sino también las técnicas y los métodos adecuados para investigarlas y analizarlas. La enfermedad no es solamente la presencia de un proceso patológico, si no un estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, evolutivo, espiritual de una persona esta disminuido o debilitado en comparación con la experiencia previa. La mayoría de las personas saben cuando están funcionando a su máximo nivel mental, físico y social, y perciben cuando están enfermas, según las normas que han establecido para sí mismas. Sin embargo, los factores medio ambientales, las costumbres, tradiciones, leyes de una sociedad, también dictan conductas aceptables con respecto a la salud y la enfermedad. El objetivo es aclarar las dudas que muchas personas tenemos ante el tema tratado, dar algunos alcances para poder prevenir cualquier enfermedad y así poder llevar una vida sana. Se espera que con el desarrollo del presente tema, los individuos adopten algunas medidas necesarias, aprobadas por esta sociedad, para promover y proteger la salud. Finalmente este trabajo de investigación esta dividido en dos capítulos; capitulo I daremos a conocer su: definición, estado de enfermedad, enfermedad y conducta de enfermedad; capitulo II: Impacto de la enfermedad sobre la persona y la familia, dentro de ello hablaré sobre los cambios emocionales y conductuales, impacto sobre los roles familiares, impacto sobre la imagen corporal, impacto sobre el concepto de sí mismo, impacto sobre la dinámica familiar.
5
6
¿QUÉ ES ENFERMEDAD? 1.1 Definición. Potter nos dice que la enfermedad no es meramente la presencia de un proceso patológico, sino que es un estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, evolutivo, espiritual de una persona está disminuido o debilitado en comparación con la experiencia previa. (1) Además Kozier define a la enfermedad como un estado muy personal en el que el individuo no se siente sano o se siente enfermo. La enfermedad puede estar, o no, relacionado con un alteración patológica. También nos dice que una alteración patológica es un término que puede describirse como una alteración de las funciones corporales, que ocasiona una reducción en la capacidad o un acortamiento de la duración normal de vida. (2) Sin embargo, Barbara C. Long explica que las enfermedades son condiciones patológicas específicas con signos y síntomas característicos. La enfermedad puede involucrar un órgano específico o parte del organismo o puede afectar al organismo en su totalidad. Puede alterarse el funcionamiento de la parte o sistema funcional. (4) Entonces podemos concluir que enfermedad no es solo una alteración patológica, si no que también implica un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
1.2 Estado de enfermedad. La forma en que una persona considere la salud y la enfermedad determinará, en gran parte, las medidas que tome para protegerse y mejorar, así como el tipo de atención que buscará cuando esté enferma, también influye los consejos de sus familiares y amigos.
7
En la actualidad, un número creciente de personas buscan la asesoría de profesionales médicos, a fin de mejorar la salud y ayudar con las medidas para evitar enfermedades. Sin embargo, hay quienes la solicitan porque están preocupados por su salud: piensan que algo anda mal o saben que están enfermos. Cuando un individuo decide buscar ayuda profesional, suele estar muy preocupado. En su primera visita al consultorio o clínica siente mucha angustia. Desea saber que le pasa, y al mismo tiempo no quisiera saberlo. Si se ha sometido a estudios de diagnóstico o ha sido enviado a un especialista para exámenes adicionales, su ansiedad aumentará y aguardará el dictamen final con gran preocupación. Para la mayoría de las personas, el hospital es un sitio desconocido, y muchos piensan que es un lugar para morir. La enfermera que lo recibe en una instalación para pacientes internos, puede ayudarlo mucho durante el periodo inicial de su enfermedad. Ayudar a eliminar sus temores en gran parte es responsabilidad de la enfermera. Al aplicar los tratamientos y procedimientos en términos sencillos e indicar lo que se le va hacer y la razón de ello se puede eliminar gran parte de su temor a lo desconocido. Durante las etapas iniciales los pacientes suelen permanecer en casa, aunque muchos ingresan al hospital para estudios y para someterse a una serie de exámenes. En este periodo pueden experimentar muchas molestias: no pueden sentirse bien; pueden tener síntomas molestos y con frecuencia encuentran que no pueden cumplir con su carga normal de trabajo. Las personas suelen ponerse irritables cuando no se sienten bien. Esta irritabilidad puede manifestarse por llanto fácil, que parece surgir a la menor provocación o enojo. Los individuos reaccionan a los primeros signos de enfermedad en diversas formas. Algunos intentan negarla y continúan a pesar de su fatiga, o incluso tratan
8
de hacer más de lo acostumbrado para demostrarse que no están realmente enfermos. Varios responden con enojo a la amenaza de una enfermedad; otros se tornan muy tranquilos y aislados. Unos parecen disfrutar de sus síntomas y la atención que reciben de otras personas. Si el individuo piensa que la enfermedad es un castigo o sabe que ha violado algunas normas de salud, tal vez se sentirá culpable. (3)
1.3 Enfermedad y conducta de enfermedad. La enfermedad no es necesariamente la presencia de un proceso patológico, sino es una alteración a la salud, es un estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, evolutivo, espiritual de una persona esta disminuido o debilitado en comparación con la experiencia previa. (1)
1.3 .1 Variables que influyen en la conducta de enfermedad. Para entender el comportamiento del paciente y planear unos cuidados individualizados, el profesional de enfermería necesita comprender las influencias de estas variables. Son complejas en sus orígenes y efectos. (1)
Variables internas: las variables internas que influyen en la forma en que los pacientes se comportan cuando están enfermos son: su percepción de la enfermedad, la naturaleza de la enfermedad, y la amplitud de los síntomas. Es probable que los pacientes busquen asistencia sanitaria si perciben que sus síntomas o enfermedades son incapacitados o potencialmente graves. Una conducta de enfermedad de un paciente puede verse afectada por la naturaleza de la enfermedad. Las enfermedades agudas
pueden afectar al
funcionamiento del paciente en cualquier grado, pero generalmente son a corto plazo, es probable que los pacientes con enfermedades agudas acudan en busca de atención sanitaria y cumplan el tratamiento. Las enfermedades crónicas persisten durante un largo periodo y pueden afectar al funcionamiento en cualquier grado. Los pacientes con enfermedades crónicas pueden llegar a estar menos implicados activamente
y seguir con menos
diligencia las pautas de atención.
9
Diferentes variables influyen en la conducta de enfermedad de un paciente que padece una enfermedad crónica. Si esta no puede curarse y los síntomas son solo parcialmente aliviados por el tratamiento, el paciente puede no cumplir el plan terapéutico. (1)
Variables externas: las variables externas que influyen en la conducta de enfermedad del paciente son:
•
La visibilidad de los síntomas de una enfermedad puede afectar a la imagen corporal y el comportamiento enfermo. Es más probable que un paciente con un síntoma visible busque asistencias que aquel que no presente ese síntoma visible. (1)
•
El grupo social del paciente puede ayudarle a reconocer el riesgo de enfermedad o apoyar el rechazo de la enfermedad potencial. La familia, los amigos y los compañeros de trabajo puedan influir en el comportamiento enfermo del paciente. (1)
•
El entorno cultural y étnico enseña a una persona como estar sano, reconocer la enfermedad y estar enfermo. Los significados asociados a la salud y a la enfermedad están relacionados con los valores básicos vinculados a la cultura por los que una persona define una determinada experiencia y percepción. (1)
•
•
Las variables económicas influyen en que un paciente reacciona ante la enfermedad. Debido a la estrechez económica, el paciente puede posponer el tratamiento y en muchos casos puede continuar realizando sus actividades diarias. Por otro lado, el paciente con un seguro sanitario inadecuado puede no tener acceso al sistema de asistencia sanitaria. (1)
10
•
El acceso del paciente al sistema de asistencia sanitaria esta ligado a factores económicos. Este es un sistema socioeconómico en que los pacientes deben entrar, interactuar con el y salir. Para muchos de ellos, la entrada al sistema es compleja y confusa. La proximidad física de los pacientes al centro de asistencia sanitaria influye con frecuencia en la rapidez con que entran al sistema. (1)
•
El apoyo social se ha relacionado con las prácticas de salud, tales como el uso de cinturones de seguridad, el ejercicio, la nutrición, el abandono del tabaco y las prácticas de detección selectiva de salud. Los pacientes reaccionan positivamente al apoyo social mientras se pongan en práctica comportamiento de salud positivos. (1)
1.3.2
Factores determinantes de la conducta de la enfermedad. Estos factores internos y externos pueden interactuar de varias formas para influir en el modo en que los pacientes se comportan cuando están enfermos. Mechanic (1986) resumió las influencias sobre la conducta de enfermedad en una lista de 10 factores principales. El conocimiento de estos factores determinantes puede ayudar a la enfermera a proporcionar unos cuidados que utiliza los recursos del paciente para reestablecer la salud al máximo nivel. (1)
Lista de los factores determinantes de la conducta de enfermedad 1. L a visibilidad y la capacidad de reconocimiento de los síntomas de la enfermedad. 2. El grado en el que la persona percibe los síntomas como graves (la evaluación de la persona de los riesgos actuales y futuros). 3. La información de la persona, el conocimiento y las premisas culturales y la comprensión relacionados con los síntomas percibidos. 4. El grado en el que los síntomas alteran a la familia, el trabajo y las actividades sociales.
11
5. La frecuencia de aparición de los síntomas y su persistencia. 6. El grado en que otros que rodean a la persona toleran los síntomas. 7. El grado en que se niegan las necesidades básicas a causa de la enfermedad. 8. El grado en que la satisfacción de otras necesidades compite con las reacciones de la enfermedad. 9. El grado en el que las personas da otra posible interpretación a los síntomas. 10. La disponibilidad y la proximidad física de los recursos de tratamiento y los costes psicológicos y económicos de la acción (entre ellos, los costes en tiempo y esfuerzo, así como costes tales como el descrédito, el aislamiento social y los sentimientos de humillación).
Además tenemos que Parsons describe cuatro aspectos del papel de enfermo: (2) 1. Los clientes son responsables de su estado. 2. A los clientes se les excusa de determinados roles y tareas sociales. 3. A los clientes se les obliga a intentar curarse lo antes posible. 4. A los clientes, o a sus familiares, se les obliga a buscar ayuda competente. Igun describe 11 fases de enfermedad o búsqueda de la salud: (2)
12
1. Sintomatología: Nota síntomas y se da cuenta que hay un problema; a menudo da un significado a los síntomas y los clasifica; tiene una respuesta emocional. 2. Autotratamiento o automedicación: Empieza a tratarse él/ ella solo/a si piensa que los síntomas son graves, pasa a la siguiente fase. 3. Comunicación a los demás: Comunica los síntomas a los seres queridos o aun profesional de la salud. 4. Valoración de los síntomas: Valora la sintomatología para determinar se legitimidad y hacer un diagnóstico aproximado. 5. Asumir el papel de enfermo: Asume el papel de enfermo. 6. Preocupación: Los seres queridos muestran su preocupación y ofrecen su apoyo. 7. Eficacia de tratamiento: Valora distintos tratamientos y la procedencia de los mismos. 8. Elección de tratamiento: Valora varios tratamientos y sus costes, puede diferir del consejo del profesional sanitario. 9. Tratamiento: Se ejecuta el plan terapéutico. 10. Valoración de la eficacia del tratamiento: Si el tratamiento no es eficaz, puede regresar a la fase anterior. 11. Recuperar y rehabilitación: Vuelve a su estado de salud previo a la enfermedad, o presenta una discapacidad temporal o permanente.
Bauman comprobó que las personas utilizan tres criterios para determinar si están enfermos: (2)
13
1. La presencia de síntomas: Aumento de la temperatura o dolor. 2. Como se sienten: Bien, cansados, enfermos. 3. Su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria: Trabajo o deberes. En conclusión podemos decir que existen 6 factores determinantes de la conducta de enfermedad: 1. La visibilidad de reconocimiento de los síntomas de enfermedad.
2. Comunica los síntomas a los seres queridos o a un profesional de la salud. 3. Asume el papel de enfermo. 4. Los seres queridos muestran su preocupación y ofrecen su apoyo. 5. Búsqueda de un tratamiento. 6. Recuperación y rehabilitación: Vuelve a su estado de salud previo a la enfermedad, o presenta una discapacidad temporal o permanente.
1.3.3 Fases de la conducta de enfermedad Generalmente los pacientes pasan a través de cinco fases de conducta de enfermedad. Este patrón consiste en como un paciente busca, encuentra y utiliza los recursos de asistencia sanitaria. La enfermera se encuentra con pacientes en diferentes fases del comportamiento enfermo. El conocimiento de estas fases le capacita para evaluar el comportamiento del paciente, determinar la fase de la conducta de enfermedad, y desarrollar intervenciones para promover el funcionamiento óptico en todos los aspectos de la enfermedad. (1)
14
FASE 1: Experimentación del síntoma: Durante el estado inicial, el paciente se da cuenta de que algo anda mal. La percepción de un síntoma por parte del paciente comprende la conciencia de un cambio, y la decisión de que es un síntoma de una enfermedad. También existe una respuesta emocional. Después de notar la presencia de los síntomas el paciente puede comportarse de muchas maneras. Si los síntomas parecen leves o no amenazan a la vida, la respuesta puede ser la automedicación. Si los síntomas parecen agudos o amenazan a la vida, el paciente puede buscar atención o negar la existencia de los síntomas. (1)
FASE 2: Asunción del rol de enfermo: Si los síntomas persisten y llegan a ser intensos, los pacientes asumen el rol de enfermo. En este punto la enfermedad llega a convertirse en un fenómeno social, y los pacientes buscan la confirmación de sus familias y de los grupos sociales de que ellos están enfermos. El grupo social apoya la presencia de la enfermedad. La asunción del rol de enfermo provoca cambios emocionales, que pueden ser simples o complejos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el grado de incapacidad y la duración prevista de la enfermedad. Después de aceptar la naturaleza persistente de los síntomas o la amenaza potencial a los niveles de bienestar presentes o futuros, el paciente busca el contacto con el sistema de asistencia sanitaria. (1)
FASE 3: Contacto con la asistencia médica: Si los síntomas persisten a pesar de los remedios caseros, se agravan y requieren atención de urgencia, el paciente se ve motivado a buscar los servicios sanitarios profesionales. La gravedad de la enfermedad influye en el tiempo que el paciente espera antes de contactar con los profesionales de asistencia sanitaria. Un profesional de la salud puede determinar que no tiene ninguna enfermedad o que esa enfermedad existe u que puede ser una amenaza para la vida. Los pacientes aceptan o rechazan entonces estos diagnósticos, dependiendo de las variables que afectan a la conducta de enfermedad. Si los pacientes aceptan el diagnóstico, generalmente siguen el plan de tratamiento prescrito. Si rechazan el diagnóstico, pueden consultar a varios
15
profesionales de atención sanitaria hasta que encuentren uno que realice el diagnóstico deseado o hasta que acepten el diagnóstico inicial. (1)
FASE 4: Rol de paciente dependiente: En esta fase, el paciente depende de los profesionales de asistencia sanitaria para aliviar los síntomas. El paciente puede adoptar el rol dependiente en cualquier marco. Es admisible socialmente, para los pacientes que se encuentran en el rol dependiente, que se les libere de las obligaciones y tareas habituales. El paciente también debe adoptarse a un horario, que afecta a la mayor parte de sus roles sociales. (1)
FASE 5: Recuperación y rehabilitación: La fase final de la conducta de enfermedad puede llegar repentinamente, por ejemplo cuando la fiebre remite. Si la recuperación no es rápida, puede ser necesaria una atención alargo plazo antes de que el paciente esté capacitado para reanudar un nivel óptimo de funcionamiento. En las enfermedades crónicas, la fase final puede suponer una adaptación a una reducción prolongada del funcionamiento y de la salud. (1) No todos los pacientes pasan a través de todas las fases, ni todos evolucionan con igual rapidez o de la misma manera. El profesional de enfermería que comprende cada una de estas fases puede identificar las conductas de enfermedad cambiantes del paciente y planificar unos cuidados de enfermería eficaces. (1)
16
17
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD SOBRE LA PERSONA Y LA FAMILIA La persona y la familia deben abordar los cambios que resultan de la enfermedad y del tratamiento. Puesto que cada paciente responde de manera única a la enfermedad, las intervenciones de enfermería deben ser individualizadas. (1) La persona y la familia experimentan de forma común los cambios conductuales y emocionales, en los roles y en la dinámica familiar, en la imagen corporal y el concepto de si mismo. (1)
2.1 Cambios emocionales y conductuales Las enfermedades de corta duración y relativamente leves producen pocos cambios de comportamiento en el funcionamiento del paciente o de la familia. (1) Las enfermedades graves pueden conducir a cambios emocionales y conductuales más extensos, tales como ansiedad, shock, negación, ira y retraimiento. (1) Estas son respuestas frecuentes al estrés de la enfermedad, y el paciente y la familia pueden necesitar ayuda para afrontarlo y para adaptarse a estos factores estresantes. (1)
•
Ansiedad:
Es
un
sentimiento
de
aprensión,
desasosiego,
agitación,
inseguridad y miedo, que produce con anticipación a una amenaza. Las reacciones de ansiedad varían de un paciente a otro, de una familia a otra y de una fase a otra en el comportamiento enfermo. (1)
•
Shock: Es un estado emocional intenso, que suele producirse cuando un paciente recibe el diagnóstico de una enfermedad grave. Para algunos, el
18
estado puede ser un mecanismo de adaptación, para otros la respuesta del shock desencadena comportamientos inapropiados. (1)
•
Negación: Es un rechazo al reconocimiento de las circunstancias difíciles. Sin embargo, la negación a corto plazo puede ser una forma eficaz de afrontar la enfermedad. (1)
•
Ira: Puede dirigirse hacia otros, hacia la enfermedad o hacia los profesionales de la asistencia sanitaria. Los miembros de la familia pueden expresar ira hacia los pacientes. La ira, como otras emociones, pueden ser irracional. También puede tener efectos sobre las dimensiones social o espiritual del paciente. (1)
•
Retraimiento: Es un rechazo a la relación con otros. Es un síntoma de depresión y puede ser el resultado de una enfermedad o diagnóstico. Los miembros de la familia pueden abandonar al paciente. (1)
Además tenemos que cuando las personas están enfermas, se precisa por lo general un cambio en su conducta normal. Si el individuo acude a un centro sanitario, su intimidad, con frecuencia, se ve afectada. (1) Las personas necesitan distintos grados de intimidad y crean límites para ello; cuando se atraviesan estos límites se sienten invadidos. Los límites de la intimidad son muy objetivos. Es importante que las enfermeras comprueben que significado tiene la intimidad para sus clientes y que intenten apoyar las prácticas habituales. Siempre que sea posible. (2) Las personas enfermas renuncian, a menudo, a gran parte de su autonomía. Otro efecto que tiene la enfermedad es la carga económica que supone para los clientes y sus familiares. Incluso aquellas personas que tienen un seguro medico pueden comprobar que no les cubre todos los costes. (2) La enfermedad, a menudo exige también que se realice un cambio de estilo de vida. Kozier define estilo de vida como “un modo general de vida, basado en interacción de las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y los patrones individuales de conducta, según los determinen los factores socioculturales y las características personales”. Además de participar en tratamientos y de tomarse la medicación, es
19
posible que la persona enferma tenga que modificar la dieta, la actividad y ejercicio, y los patrones de reposo/sueño. (2) Las enfermeras pueden ayudar a los clientes a adapta sus estilos de vida: (2)
Ofreciéndoles explicaciones acerca de los ajustes necesarios.
Tomando medidas, siempre que sea posible, como por ejemplo, darse un baño por las noches.
Animando a otros profesionales sanitarios a concienciarse de las practicas de vida del individuo, y apoyar los aspectos positivos de ese estilo de vida.
Reforzando los cambios descansados, con la idea de que una parte permanente del estilo de vida del cliente.
2.2 impacto sobre los roles familiares Cuando aparece una enfermedad, los roles del paciente y de la familia pueden cambiar. Este cambio puede ser sutil y a corto plazo, o drástico y a largo plazo. Generalmente, las personas se adaptan más fácilmente a los cambios sutiles y a corto plazo. Sin embargo, los cambios a largo plazo requieren un proceso de adaptación similar al proceso de duelo. El paciente y la familia requieren consejo y orientación específicos que le ayuden a afrontar los cambios de rol. Puesto que los cambios de rol del paciente afectan a la familia, la enfermera debe incluir a ésta dentro del plan de cuidados. (1) La enfermedad de la persona afecta no sólo al individuo, sino también a la familia o personas allegadas. El tipo de efecto, y sus grados, depende principalmente de tres factores: el miembro de la familia que está enfermo, la gravedad y la duración de la enfermedad, y las costumbres socioculturales de la familia. (1) Los cambios que pueden tener lugar en la familia son los siguientes:
Cambios de rol.
Nueva asignación de tareas y mayor exigencia con el tiempo.
Mayor estrés debido a la ansiedad que se produce por el resultado de la enfermedad y el conflicto que se crea por las nuevas responsabilidades.
Problemas económicos.
20
Cambios en las costumbres sociales.
2.3 impacto sobre la imagen corporal Algunas enfermedades producen cambios en el aspecto físico y los pacientes y las familias reaccionan de formas distintas a estos cambios. Estas reacciones dependen del tipo de cambio, de la capacidad de los miembros de la familia para adaptarse, de la velocidad de los cambios y de los servicios de apoyo disponibles. Cuando aparece un cambio en la imagen corporal, generalmente el paciente se adapta a las fases siguientes: shock, retraimiento, reconocimiento, aceptación y rehabilitación. (1) En un principio, el paciente puede estar en shock debido al propio cambio o el cambio inminente y puede despersonalizarlo y hablar de él como si le ocurriese a otra persona. A medida que él y su familia reconocen la realidad del cambio, se tornan ansiosos y pueden retraerse, negándose hablar de ello. (1) El retraimiento es un mecanismo de afrontación de adaptación, que puede ayudar al paciente adaptarse. A medida que el paciente y la familia reconocen el cambio, atraviesan un periodo de duelo. Al final de la fase de reconocimiento, aceptan la pérdida. Durante la rehabilitación, el paciente está listo para aprender como adaptarse al cambio de la imagen corporal mediante el uso de una prótesis o el cambio del estilo de vida y de los objetivos. (1)
2.4 impacto sobre el concepto de sí mismo El concepto de sí mismo depende en parte de la imagen corporal y de los roles, aunque también comprende otros aspectos de la psicología y de la espiritualidad. (1) El concepto de sí mismo es importante en las relaciones con los miembros de familia. Un paciente cuyo concepto de sí mismo cambia debido a la enfermedad puede no satisfacer ya las expectativas de la familia, produciendo tensión o conflicto. En el curso los cambios en el concepto de sí mismo del paciente – o en el concepto se sí
21
mismo de los miembros de la familia – y desarrollar un plan de atención para ayudarles a adaptarse a los cambios resultantes de la enfermedad. (1)
2.5 impacto sobre la dinámica familiar La dinámica familiar es el proceso por el que la familia actúa, toma decisiones, apoya a sus miembros y afronta los cambios. Debido a las consecuencias de la enfermedad, la dinámica familiar cambia con frecuencia. Las intervenciones enfermería deben dirigirse a la familia y al paciente. (1) La inversión del rol es frecuente, al intentar adaptarse los padres y los hijos a los cambios importantes ocasionados por la enfermedad de un miembro de la familia. Dicha inversión también produce estrés, planeando la atención para ayudarla a recuperar el máximo nivel de funcionamiento y bienestar. (1)
22
CONCLUSIONES
En conclusión, la enfermedad no es solo una alteración patológica, sino que también implica un debilitamiento de nuestro organismo. Podemos decir que la conducta de la persona enferma no solo depende de el, sino también de las personas que lo rodean. Los cambios emocionales y conductuales, no sólo es en el paciente sino también en la familia ya que ella y la persona enferme debe acostumbrarse a un nuevo estilo de vida.
23
BIBLIOGRAFIA 1. Potter P, Griffin A. Fundamentos de enfermería teoría y practica. Edición: 3. Ed: Ediciones Harcourt- Madrid, 2002. p 40-44. 2. Kozier B, Erb G, Blais K, Wilkinson J.M. Fundamentos de enfermería: conceptos, proceso y práctica. Edición: 5. Ed: Mc. Grau – Hill Interamericana – Madrid ,1999. p 276-278. 3. Dugas, Beberly W. Tratado de enfermería practica. Edición: 4. Ed: Mc Grau- Hill Interamericana: México, 2002. p 25-26.
4. Long B, Phipps W, Cassmeyer V. Un enfoque del proceso de enfermería. Edición: 3. Ed: Ediciones Harcout: España, 1997-1998. p 6.
24