Mkt Public Id Ad Y Aspectos Legales

  • Uploaded by: divianita
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mkt Public Id Ad Y Aspectos Legales as PDF for free.

More details

  • Words: 2,821
  • Pages: 71
La Mercadotecnia en Internet

Conceptos básicos de la mercadotecnia  La mercadotecnia consiste en las acciones que llevan a cabo las empresas para promover la venta de sus productos y servicios y establecer una relación con los clientes.

 La mercadotecnia busca crear un producto o servicio único y diferente que proviene de una empresa confiable.

 Pretende evitar la competencia basada únicamente en el precio, agregando un valor  Trata de evitar que los productos se conviertan en commodities  La marca hace a los productos únicos en la mente de los clientes

Conceptos básicos de la mercadotecnia http://www.sabritas.com.mx

www.dell.com.m x

www.chrysler.com.mx

Mercadotecnia en línea  El principal objetivo de la mercadotecnia en línea es desarrollar una relación con el cliente  Mediante el Internet se obtienen nuevas características que no se tenían anteriormente: • Se tiene un mayor alcance para comunicar los mensajes • Los mensajes presentan un mayor contenido • Se puede incrementar la interactividad con el cliente • Se incrementa la información disponible al cliente

Mercadotecnia en línea

http://www.rd.com/international/shared/?countryid=mx

Tecnologías para la mercadotecnia en línea

http://cnnenespanol.com/2003/destinos/10/10/sms.biz.trav/ http://cnnenespanol.com/2003/destinos/10/10/sms.biz.trav

Registros –Logs–, cookies, y Web Bugs  Los registros de transacciones mantienen información sobre la actividad de los usuarios en el sitio Web.

https://registernet.passport.net

Registros –Logs–, cookies, y Web Bugs  Los registros de datos pueden ser utilizados para diversas estrategias: • Envíos de correos promocionales cuando se tiene la dirección IP de donde se conecta el usuario. • La fecha y hora de acceso se utiliza para entender los patrones del comportamiento del cliente.

Registros –Logs–, cookies, y Web Bugs

Registros –Logs–, cookies, y Web Bugs  Si se utilizan los datos de las páginas y las acciones realizadas por el cliente en ella, se pueden definir sus intereses, su lógica de búsqueda  La capacidad de los servidores se puede analizar con los registros del tráfico del sitio y la cantidad y complejidad de las páginas descargadas.  El origen de la visita.  Puede obtenerse un entendimiento de los perfiles de los clientes,  También pueden utilizarse las cookies para recolectar información de los clientes. • Una cookie es un archivo en formato texto que coloca el servidor de Web en el discoduro de la computadora del cliente cada vez que visita el sitio.

Registros –Logs–, cookies, y Web Bugs  El archivo contiene una identificación única del cliente.

 La información que se orienta básicamente a lo siguiente:  Número de clientes que visitan el sitio.  Repetición de visitas al sitio.  Accesos al carrito de servicios.

 Los Web bugs son archivos gráficos pequeños que son insertados en los mensajes de correo electrónico y en los sitios Web.

• Se utilizan en combinación con las cookies para obtener mayor información de los clientes. • Transmiten automáticamente información del usuario y de la página que se encuentra visitando.

Registros –Logs–, cookies, y Web Bugs • No son visibles al receptor. • Indican al sitio que el cliente ha abierto un mensaje y que está interesado en el tema indicado en el Asunto. • Es posible determinar si un sitio utiliza un Web bug si se abre el código fuente de la página visitada y se examinan las etiquetas de las imágenes IMG tags de la página.
• El uso de Web bugs es ampliamente discutido como una intrusión a la privacidad y la necesidad de su regulación.

Bases de datos  El uso de las bases de datos, de los data warehouses y del data mining permiten la identificación precisa del cliente en línea y de sus preferencias para tratar de cumplir sus necesidades.  Un data warehouse es una base de datos que reúne los datos de los clientes en un solo recurso para que puedan hacerse análisis de ellos.

Bases de datos  La minería de datos –data mining– consiste en un conjunto de herramientas analíticas que analizan patrones de los datos de las bases de datos o buscan un modelo de comportamiento de los clientes.  Existen varios tipos para realizar los análisis de minería de datos: • Basados en consultas –queries–. • Basados en modelos. • Basados en reglas.

Bases de datos

http://www.microsoft.com/sql/evaluation/2000/demo.asp

Redes de publicidad  Debido a la aparición del comercio electrónico, han emergido múltiples negocios especializados en mercadotecnia y que son llamados redes de publicidad y que ofrecen servicios que aprovechan la potencialidad del Internet en la mercadotecnia.  Ofrecen una gran cantidad de servicios como campañas por correo electrónico y publicidad a través de banners utilizando una base de datos de los comportamientos de los clientes.

Redes de publicidad  La red se constituye porque en ella participan múltiples negocios que recolectan los datos de los clientes y los almacenan para el uso en la mercadotecnia, el procedimiento es el siguiente: 1.Un cliente accede a una página de un negocio que pertenece a la red de publicidad. 2.Se establece una conexión con un servidor dedicado al proceso. 3.El servidor de publicidad identifica al usuario por medio de sus archivos de cookies alojados en el disco duro del cliente y revisa los datos del cliente mediante el perfil registrado en el servidor.

Redes de publicidad  El servidor de publicidad selecciona un banner apropiado dependiendo de las acciones previas del cliente, como sus compras, intereses y datos personales.  Si el cliente posteriormente visita otro sitio de los miembros de la red de publicidad, el servidor lo reconocerá de la misma forma y colocará otro banner relacionado con el sitio que está visitando.

Redes de publicidad

http://www.tradedoubler.es/pan/public

Estrategias de mercadotecnia  El Internet ha derivado numerosas estrategias de mercadotecnia: • • • • •

Ingreso al mercado del negocio. Adquisición de clientes. Retención de los clientes. Establecimiento de precios. Administración de los conflictos de canales.

Estrategias de mercadotecnia Canales de venta: • Redes telefónicas. • Agentes de ventas. • Vídeo. • Internet. • Fuerza de ventas. • Dispositivos electrónicos. • Vendedores en las tiendas físicas. • Correo y fax.

Estrategias de mercadotecnia  La estrategia de entrada al mercado para un nuevo negocio depende de si se trata de un negocio completamente click o si se trata de un negocio brick, por lo que pueden establecerse las siguientes combinaciones estratégicas:  Nueva empresa. • Clicks.  El objetivo es entrar primero al mercado para lograr las ventajas y obtener un fortalecimiento de la marca.

Estrategias de mercadotecnia

http://www.rentero.com.mx

Estrategias de mercadotecnia • Brick and click.  Los negocios que logran estas alianzas pueden fortalecerse a través de las empresas click mediante: • La fuerza de una marca establecida. • Las facilidades de producción y distribución. • Recursos financieros.

Estrategias de mercadotecnia

http://www.encante.com

Estrategias de mercadotecnia  Empresa existente. • Clicks.  Esta estrategia consiste en la entrada de un negocio click como un nuevo canal de ventas de un negocio brick.

• Bricks.  En esta estrategia, normalmente el negocio posee el capital necesario para iniciar además de una marca existente y relaciones establecidas.

Estrategias de mercadotecnia

http://www.famsa.com

Publicidad en Internet  Después de que se ha seleccionado la estrategia para entrar en el mercado, los negocios deben analizar cómo será su publicidad en Internet, es decir, cómo establecerán las relaciones con sus clientes.  Tradicionalmente la publicidad se realiza mediante noticias, anuncios, y publicidad en revistas, televisión y radio a lo que deben agregarse las nuevas oportunidades que generan el tráfico deseado hacia el sitio Web y que favorecen las ventas.

Publicidad en Internet

http://www.elnorte.com.mx

Publicidad en Internet  Existen dos alternativas para realizar esfuerzos de mercadotecnia en Internet: • Estratega Pasiva (Pull).

http://www.heb.com.mx

Publicidad en Internet • Estrategia Activa (Push).

http://www.todito.com/cgi-bin/portalB/tiendas/toditoshop.html

Publicidad en Internet  Los objetivos de la comunicación se enfocan a dos puntos importantes: • Promoción de ventas que implica motivar al cliente a realizar sus compras en forma inmediata. • Fortalecimiento de la marca enfocada al reconocimiento de los beneficios para consumir el producto o servicio. Tiene un enfoque a largo plazo.

Publicidad en Internet

http://www.pepsi.com.mx

Publicidad en Internet  Mercadotecnia permisiva –Permission Marketing–.  Consiste en la obtención del permiso de los clientes para recibir la publicidad del negocio para con ello, lograr relaciones con los clientes.  El método de mercadotecnia más común y familiar en el que las empresas invierten grandes cantidades es la publicidad en línea. Lo constituyen los mensajes pagados en un sitio Web, en un servicio en línea o en otros medios interactivos.

Publicidad en Internet  La publicidad en línea puede hacerse de diferentes formas: • Uso de banners. Un anuncio banner despliega un mensaje promocional en una caja rectangular al inicio de una página Web. Fue la primera forma desarrollada para la publicidad en Internet.

http://mx.travel.yahoo.com/

Publicidad en Internet

http://www.aeromar.com.mx/

Publicidad en Internet  Recientemente, han agregado nuevos tipos de banners como los delgados y altos que presentan dimensiones tres veces mayores que los banners verticales, rectángulos de varios tamaños y cuadros pop-up que aparecen en ventanas separadas.

http://www.iab.com/

37

Publicidad en Internet  Existen otros banners no aprobados por el IAB como los llamados pop-under ad.

http://www.iab.com/standards/adunits.asp

Publicidad en Internet  Otro medio publicitario lo constituyen los anuncios intermedios que se observan al colocar una página completa entre la página origen y la página destino a las que accede el usuario.

39 http://buscador.trabajos.com/datawarehouse/

Publicidad en Internet  Otros medios para realizar publicidad son los siguientes: • Afiliación. Consiste en el pago que hace un sitio Web a otro por el negocio que pueda ofrecerle la generación de tráfico.

http://www.marketalia.com/asociados.html

Publicidad en Internet • Mecanismos pagados de búsqueda. Desde los inicios del Internet existen mecanismos de búsqueda que ofrecen a los clientes diferentes opciones de acuerdo a sus necesidades.

http://www.seccionamarilla.com.mx/

Publicidad en Internet • Patrocinios. Un patrocinio consiste en un pago que ofrece un negocio a un sitio por publicar información particular, eventos o imágenes que fortalezcan su marca aunque no sea en forma comercial.

42

Publicidad en Internet • Mercadotecnia viral. Esta estrategia consiste en el proceso de obtener más clientes a través de los clientes existentes, esto ocurre cuando se comunican los mensajes de un cliente a sus amigos, familia, compañeros o colegas.

Medición de la efectividad de la publicidad  Las métricas más comunes son las siguientes: • • • • • • • •

Impresiones Página Duración Clickthrough Rate (CTR) Hits Visitantes únicos Lealtad Alcance –Reach–

Medición de la efectividad de la publicidad  Existen otras medidas que apoyan el análisis de los datos y que se utilizan en conjunto con las medidas anteriores: • Razón de adquisición. • Razón de conversión. • Razón de desgaste. • Razón de abandono. • Razón de retención.

Medición de la efectividad de la publicidad

Medición de la efectividad de la publicidad

http://www.collinscom.com/#

Medición de la efectividad de la publicidad  Estas medidas permiten establecer acciones para determinar lo que se requiere en todos los momentos del ciclo de ventas: • Llamar la atención del cliente sobre la oferta de productos y servicios. • Debe convencerse a los clientes de que el sitio les ofrece el mayor valor con respecto a la calidad y el precio. • Reforzar la confianza en que el sitio puede administrar la transacción.

Medición de la efectividad de la publicidad  Dependiendo de los resultados en estos momentos, se tendrá un porcentaje de clientes leales que recomendarán el sitio a otras personas.  Otro factor importante en la medición está relacionado con un análisis de costos, entre los que se pueden señalar: • Costo por millar CPM. • Costo por click CPC. • Costo por acción CPA.

Medición de la efectividad de la publicidad  Estas estrategias pueden contratarse en arreglos híbridos con la mejor combinación para el cliente.

http://advantage.t1msn.com.mx/ http://advantage.t1msn.com.mx

Aspectos éticos y legales del Comercio Electrónico

Introducción  El uso del Internet ha enfatizado la necesidad de atender los aspectos éticos, sociales y políticos.  Las leyes son establecidas por los gobiernos y desarrolladas a través de casos precedentes.  La ética es el estudio de los principios que utilizan las personas y las organizaciones para determinar un curso de acción correcto o incorrecto.

Introducción

http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMig_Codigo_de_etica

Privacidad y derechos sobre la información  La privacidad se relaciona con la recolección, el almacenamiento y la distribución de la información de los individuos.  En general, la privacidad es el derecho de los individuos sobre su información personal, es decir, el derecho de los individuos, grupos y organizaciones para determinar el momento y la cantidad de información propia es comunicada a otros.

Privacidad y derechos sobre la información

http://www.avantel.com.mx/advertencia.html

Conceptos generales  Debido a que con el Internet han emergido una gran cantidad de factores de análisis en lo ético, social y político, es muy difícil clasificarlos y entender las relaciones que claramente existen, sin embargo, puede apreciarse una organización de estos factores en diferentes áreas como: • • • •

Derechos de la información. Derechos de propiedad. Gobierno. Seguridad y bienestar público.

Conceptos Generales  Las controversias éticas, sociales y políticas normalmente se presentan en la forma de un dilema ético en el que existe una situación que tiene al menos dos alternativas de solución opuestas.  Proceso para basar las decisiones éticas: • • • • •

Identificar claramente los hechos y describirlos. Definir el conflicto y los valores involucrados. Identificar a los involucrados. Identificar alternativas. Identificar las consecuencias potenciales

Conceptos Generales  Estos principios se utilizan en múltiples culturas y han permanecido con validez a través de la historia: • • • • • •

La regla de oro. Imperativo categórico de Kant. Efectos crecientes. Principio de utilidad colectiva. Aversión al riesgo. No hay “lonche” gratis.

 Ninguna de estas reglas puede ser una guía absoluta y hay excepciones y dificultades para aplicarlas sin embargo su uso en combinación facilita el análisis para tomar la decisión correcta.

Conceptos Generales

http://www.amipci.org.mx/amipci/codigo_de_etica.htm

Protección de la privacidad  Para proteger la privacidad se han desarrollado principios que sirven como guía a los negocios durante la recolección y diseminación de la información personal y que son compartidos por varios países: • Aviso y acuerdo. • Elección y consentimiento. • Acceso y participación. • Integridad y seguridad. • Cumplimiento y remedio.

Protección de la privacidad

http://www.terra.com.mx/privacidad/

Protección de la privacidad  Bases de las políticas de privacidad (IBM/Microsoft): • Recolección de datos. • Exactitud de los datos. • Confidencialidad de los datos.

http://www.oecd.org/home/

Derechos de propiedad intelectual  Los derechos de propiedad intelectual están asociados con los derechos intangibles protegidos por la ley, que prohíbe a terceros el uso no autorizado sin el consentimiento del propietario.  Los derechos no son absolutos, sino que son perecederos, principalmente en función del tiempo.

Derechos de Autor –Copyright–  Los derechos de autor es la principal propiedad intelectual que protege el producto de la creatividad humana.  Protege la expresión de ideas, no la idea por sí misma, por ejemplo, los conceptos similares, funciones y características generales no quedan protegidas por la ley.  Los derechos de autor se aplican a trabajos como: • Trabajos literarios, libros y aplicaciones computacionales. • Trabajos musicales como las composiciones. • Trabajos de arte teatral.

Derechos de Autor –Copyright– • Trabajos artísticos como dibujos y pinturas. • Grabaciones musicales, filmes y programas de televisión. • Ediciones publicadas o trabajos literarios y musicales.

http://www.sep.gob.mx/wb2/sep

Derechos de Autor –Copyright–  Generalmente los contenidos de las páginas Web están protegidos por los derechos de autor pero se para esto se presentan algunos problemas: • La identificación del propietario real del sitio Web ya que su creación involucra varias entidades directa o indirectamente. • Determinar la cantidad de copia que se ha realizado cuando esto sucede. • La inclusión de ligas a otros sitios como factor al infringir los derechos.

Derechos de Autor –Copyright– http://www.mp3.com

http://www.napster.com

Patentes  Una patente es un documento que garantiza a quién lo posee, los derechos exclusivos de un invento por un número limitado de años.  Las patentes son un medio poderoso de protección ya que confieren derechos monopólicos no solamente a la representación de la idea sino a la idea misma independientemente de la forma en que sea representada ya que puede ser un producto físico o un método o proceso para generarlo.

Marcas registradas – Trademarks–  Las marcas registradas son un tipo muy importante de propiedad intelectual y constituyen un activo valioso para los negocios.  Una marca registrada es un símbolo gráfico usado para identificar bienes y servicios que puede estar compuesto por palabras, diseño letras, números, sombras, combinaciones de colores, figuras y otros identificadores.

Marcas registradas – Trademarks–

Marcas registradas – Trademarks–  Las leyes protegen a las marcas registradas, sin embargo, las marcas no registradas también están protegidas por las leyes comunes que protegen la reputación de los negocios a través de su nombre distintivo, logo y otros factores distintivos.  En este caso, para realizar una acción legal el propietario debe probar que la marca tiene una reputación establecida y que se ha realizado un daño al propietario.

Related Documents

Public Id Ad Y Propaganda
November 2019 4
Aspectos Legales
June 2020 16
Public Id Ad
June 2020 5
Public Id Ad
October 2019 23

More Documents from ""