Militar

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Militar as PDF for free.

More details

  • Words: 2,375
  • Pages: 6
LAS FUERZAS ARMADAS Toda nación que se precie necesita un ejército acorde con su poder, pues sin él ese poder se desvanecerá muy pronto, y es que tras la Tercera Guerra Mundial, el mundo ha cambiado por completo. Ya no hay una gran alianza que garantice la seguridad, ni una organización multinacional efectiva, pues con la caída de la ONU, desaparecieron todas sus organizaciones, incluso los famosos “cascos azules”.

1.- Conceptos básicos 1.1.- Soldados Los ejércitos, desde los albores de la guerra, se han compuesto de soldados, por lo que un país no puede tener un ejército mayor que su población, y tener una población alta de militares puede resentir seriamente la economía. Todo soldado puede ser: reclutado, profesional, o de élite. • Soldados reclutados. Estos muchachos no han visto un centro de entrenamiento en su vida. Simplemente se unieron al ejército en un momento de necesidad, por lo que pueden ser desplegados en poco tiempo en el frente, aunque no contarán con la moral de un soldado profesional. Además, un soldado reclutado carece del entrenamiento necesario para manejar vehículos acorazados o aeronaves. Sin embargo, puede ser destinado a un barco para reponer las bajas. Tiempo de entrenamiento: 15 días. Moral: 1 • Soldados profesionales. Son personas que realizan un oficio. Por ello se unieron al ejército de su país con el objetivo de cobrar un sueldo, o por patriotismo. Reciben un sueldo a cambio y un buen entrenamiento, lo que les permite mantener el tipo allí donde la milicia huye. Tiempo de entrenamiento: 6 meses* Moral: 2 • Soldados de élite. Son lo mejor que puede dar el país. Estos hombres han recibido un entrenamiento intensivo que les permite luchar con una ferocidad que raya el fanatismo. Estas tropas lucharán hasta el final de no recibir la orden contraria, y pueden suponer la diferencia entre una victoria y una derrota. Tiempo de entrenamiento: 2 años* Moral: 3 *Si por alguna razón el entrenamiento de los soldados queda incompleto (necesidad urgente de tropas, etc. estos pertenecerán a la clase inmediatamente inferior, siempre que hayan sobrepasado el tiempo de instrucción necesario. Tras pasar el periodo de entrenamiento, estos soldados pasan a la reserva, con el objeto de reemplazar a posibles bajas sucedidas en una guerra, a no ser que comenzaran su entrenamiento con el objetivo de unirse a una brigada de nueva creación.

1.2.- Material de guerra. Diez mil hombres no componen un ejército, si no cuentan con armas que utilizar. Es por ello que mantener una industria de guerra será primordial para cualquier país. El material de guerra se construye en fábricas, que pueden ser de varios tipos:

• Fabrica de armas cortas.- Se encarga de la construcción de armamento para la infantería. Cuesta 400 M$ y tarda 6 meses en construirse, pero una vez terminada produce hasta 3000 unidades mensuales. • Factoría.- Es la instalación que produce toda clase de vehículos para las fuerzas armadas, desde los camiones que transportarán a la infantería a los carros de combate, pasando por las baterías artilleras. Una factoría puede producir 20 carros de combate mensuales y 10 unidades de artillería, aunque el coste de construcción es mayor que la de armas cortas, pues alcanza 500 M$ y 7 meses de construcción. • Centro aeroespacial.- La base de las fuerzas aéreas, sin una de estas instalaciones no es posible construir cazas y bombarderos. Un CeSpac puede montar al mes 20 aviones de caza,10 de bombardeo y 15 helicópteros, pero es sensiblemente más cara que las fábricas destinadas a tierra, alcanzando los 700 M$ y los 15 meses de obra. • Astillero.- Situada en una ciudad costera, esta instalación se encarga de la construcción de barcos de guerra. Como construir uno de estos gigantes no es algo común, ni sencillo, el astillero solo trabaja cuando recibe un contrato. Un astillero puede estar ocupado en una sola unidad por vez, lo que quiere decir que puede estar construyendo un barco capital, un submarino, o en cambio varios barcos menores de escolta o transporte. Cuesta 1000 M$ y tarda 1 año en estar operativo. ** El mantenimiento de la fábrica asciende al 10% de su coste de construcción.

1.3 Bases. Una vez entrenados los hombres y armados, necesitan un lugar donde vivir, y este lugar es una base militar. Una unidad no puede desplegarse si no se tiene la infraestructura básica para su manutención. Hay 3 tipos de bases: • Destacamento. Un campamento provisional para una fuerza temporal en un lugar alejado de las bases regulares. Una instalación de este tipo no puede ser mantenida más allá de 6 meses. Cuesta 30 M$ y puede estar en pie en un plazo de 15 días. • Acuartelamiento.- Tiene capacidad para 3 brigadas, aunque no permite la construcción de pistas de aterrizaje. Cuesta 200 M$ y tarda 3 meses en estar operativo. • Base militar.- Puede albergar una división (12 brigadas), y permite la anexión de una base aérea. Tiene un coste de 350 M$ y requiere una obra de 6 meses. • Complejo militar.- Da cobijo a dos divisiones completas (24 brigadas), y permite la anexión de un complejo aeroespacial. El coste de edificación es de 500 M$ y requiere 10 meses de construcción. Tanto la base como el complejo militar admiten la adición de pistas de aterrizaje, hangares, y demás parafernalia necesaria para el mantenimiento de aeronaves: • Base aérea.- Da cobijo a 6 escuadras con su personal de apoyo. Cuesta 150 M$ y tarda 6 meses en estar operativa. • Complejo aeroespacial.- Puede albergar 12 escuadras completas, pero su coste es mayor, concretamente 300 M$, estando en obras un periodo de 10 meses. Los barcos también necesitan una base, en concreto la base naval, con un coste de 1800 M$ y un año de construcción, puede albergar hasta 12 unidades navales. Además acepta la adición de un Complejo aeroespacial, lo que la convierte en base aeronaval.

COSTES DE MANTENIMIENTO DE BASES Destacamento 0 M$/anual Acuartelamiento 8 M$/anual Base militar 15 M$/anual Complejo militar 25 M$/anual Base aérea 15 M$/anual Complejo aeroespacial 25 M$/ anual Base naval 40 M$/anual

1.4 Brigadas y Divisiones En el año 2030, los distintos ejércitos operan en brigadas, escuadras aéreas y unidades navales. Una brigada de infantería está compuesta por 1500 soldados, aunque este número cambia si hablamos de artillería, fuerzas acorazadas, aeroespaciales o navales. Generalmente, estas brigadas suelen agruparse en divisiones, que son unidades compuestas generalmente por 12 brigadas, siendo una de estas de mando y logística. Una división ofrece la ventaja de que el Mando, que permanecerá en retaguardia, está al tanto del estado de las distintas brigadas, y coordina sus esfuerzos con el objetivo de derrotar al enemigo. De esta forma, una división ligera (8 brigadas) no tiene problemas en derrotar a 12 brigadas que actúan individualmente, ya que no resultará muy difícil para el Mando aislarlas y neutralizarlas una a una. Es por ello que en todos los manuales militares de los distintos ejércitos se especifica que cualquier unidad con más de 5 brigadas debe ser dotada con una unidad de mando. En el aire, por su parte, las escuadras están formadas por entre 8 y 12 aviones, dependiendo del tipo de aeroplano. Una escuadra aérea puede estar asignada a una división de tierra, en cuyo caso se dice que la división cuenta con apoyo aéreo, o bien formar parte de una unidad aérea independiente. En el mar encontramos 4 unidades diferentes: barcos capitales, barcos de escolta, de transporte y submarinos, cada una con una función específica. Una sola unidad marítima estará compuesta por un barco capital, 5 barcos de escolta, 3 de transporte o un solo submarino.

1.5 Creación de un ejército. Conocidos todos los tipos de instalaciones, de personal y la organización militar, hay que proporcionar los siguientes datos a la hora de constituir un ejército: 1. Número de hombres a entrenar. 2. Tipo de entrenamiento: reclutamiento, profesionalización o élite. 3. Objetivo de dichos hombres, reserva o brigada. 4. En el segundo caso, número de brigadas que constituirán dichos hombres. 5. Si no hay suficiente material de guerra en la reserva, material de guerra a construir. 6. Base a la que serán destinadas las tropas.

1.6 Tipos de brigadas. • Infantería. La base de cualquier ejército, está equipada con armas cortas y antitanque, de forma que puede resistir el embiste de estos si no atacan en masa.



• • •

• • •

• •





Formada por 1500 hombres, el mantenimiento de una brigada asciende al millón mensual. Acorazada. Equipadas con carros de combate, las brigadas acorazadas pueden recorrer cientos de kilómetros arrasándolo todo a su paso. Una sola brigada contiene 12 carros de combate y necesita 1200 hombres para funcionar al 100%. Como contrapartida, son sensiblemente más caras que las de infantería, alcanzando los 5 M$. Artillería. Su función es permanecer a varios kilómetros del frente, apoyando a los soldados de primera línea con su devastadora capacidad de fuego. Cada brigada de artillería cuenta con 8 piezas, requiere 1000 soldados y cuesta 3 M$ mensuales. Antiaérea. La respuesta terrestre a los cazas, una brigada AA está equipada con baterías SAM o, en su defecto, cañones Flak. Una sola brigada despliega 12 piezas, requiere 400 soldados y cuesta 1 M$ de mantenimiento. Brigada helitransportada. Gracias a los 8 helicópteros de transporte y 12 de asalto, esta unidad cuenta con una gran movilidad, lo que permite desplazar a los 2000 hombres de la brigada grandes distancias. Cada una de estas tiene un coste de mantenimiento de 6 M$ mensuales. Mando y logística. La cabeza de la División, si es alcanzada por el enemigo, el frente se desmoronará. Con un coste de 1.5 M$, esta unidad cuenta con 2000 efectivos. Escuadra de cazas. Equipados para la lucha por la supremacía aérea y apoyo a tierra, cada escuadra despliega 12 cazas, requiere de 3000 efectivos y tiene un coste mensual de 8 M$. Escuadra de bombarderos. Son unidades diseñadas para el ataque aéreo, bien a bases e instalaciones enemigas o a su infraestructura. También pueden atacar a unidades de combate, aunque actúan mejor si estas permanecen estacionadas, y no se hayan fortificadas en pleno combate. Cuenta con 8 aviones, con unos 3200 efectivos y tiene un coste mensual de 12 M$. Barcos capitales. Portaaviones, Cruceros, grandes barcos, en definitiva. Su tripulación puede ascender a 4000 marineros, su construcción puede costar alrededor de los 5000 M$ y su mantenimiento casi 200 anuales. Barcos de escolta. Mucho más pequeños que los capitales, estas naves están diseñadas para proteger a los anteriores, desplegando un defensa antiaérea y antisubmarina solo equiparable por otra flota similar. Cada unidad cuenta con 5 escoltas, que se construyen simultáneamente, y puede costar unos 1500 millones desplegar las 5, y unos 200 de mantenimiento anual. Cada escolta va tripulado por 250 hombres, lo que significa que la unidad requiere 1250 marineros. Submarinos. Pueden formar parte de la escolta de un barco capital, o bien actuar en solitario. Los más avanzados sirven como plataformas de misiles flotantes. Para su manejo se requieren 150 personas, y cuestan alrededor de 2500 M$ de construcción y 80 de mantenimiento anual. Buques de asalto anfibio. Diseñados para transportar tropas de tierra y helicópteros, las tres naves de una unidad requieren 800 marineros y pueden transportar una brigada de tierra completa o 3 de helicópteros. Cada unidad (tres barcos) tiene un coste de construcción cercano a 1380 M$ y de mantenimiento próximo a los 50.

1.7 Armamento nuclear Algunas naciones cuentan con misiles con cabeza nuclear, desplegados a lo largo de una vasta red de silos de misiles distribuida por todo el país. Estos silos pueden ser de tamaño pequeño (12 misiles), medio (24) o grande (32), cuyo coste aumenta de manera exponencial. Tipos de silos: • Pequeño. Coste de construcción 150 M$ por 20 de mantenimiento. • Medio. Coste de construcción 250 M$ por 30 de mantenimiento. • Grande. Coste de construcción 400 M$ por 50 de mantenimiento.

1.8 Fortificaciones Para proteger una frontera, un accidente montañoso, una ciudad o una región, siempre se puede recurrir a la construcción de fortificaciones. Estas son complejos subterráneos con búnkeres, nidos de ametralladora, cañones antitanque y antiaéreo, y las más avanzadas incluso con cultivos hidropónicos que permiten mantener a las tropas a salvo indefinidamente. Un kilómetro de fortificación tradicional cuesta 30 M$, mientras que el coste de la avanzada asciende a los 50.

1.9 Miscelanea El coste de entrenamiento de 1000 soldados reclutados es de 500.000 $, que asciende a 100 M$ en tropas profesionales y a 300 M$ en unidades de élite. Las tropas reclutadas no pueden utilizar tanques ni aviones, ya que carecen del entrenamiento necesario. Sólo las unidades de élite pueden usar equipo de infiltración en tierra. Al coste de mantenimiento de la brigada hay que sumarle el del mantenimiento de la maquinaria (tanques, aviones).

2.- El combate 2.1 Habilidades de las unidades de tierra. 1. 2. 3. 4. 5.

Ataque blando.- Capacidad de infligir daño a unidades ligeras. Ataque duro.- Capacidad de infligir daño a unidades acorazadas. Ataque a aire.- Capacidad de la unidad de infligir daño a unidades aéreas. Defensa.- Resistencia a los ataques de una unidad. Ocultación.- Capacidad de la unidad de pasar inadvertida ante una fuerza enemiga. Solo se aplica en tropas con armadura de invisibilidad.

2.1.2 Modificadores Una fortaleza supone un gran apoyo para cualquier ejército, ya que los almacenes de municiones, armas fijas y cuarteles subterráneos permiten a un ejército asediado una defensa sensiblemente mejor que combatiendo en campo abierto. Además, el terreno escarpado beneficia al defensor siempre, y al igual que la jungla, el bosque o el pantano, ralentizará cualquier unidad.

2.2 Habilidades de las unidades de aire. 1. Ataque a aire. Es la capacidad de un avión de derribar otros 2. Ataque a tierra. Es el daño que inflige el avión a objetivos en suelo.

3. Detección. Es el rango del radar del avión. 4. Maniobrabilidad. Es la velocidad y capacidad del avión de realizar acciones evasivas. Una de las características principales de toda aeronave.

2.3 Habilidades de las unidades marinas. 1. Ataque a superficie. Capacidad del buque de dañar unidades marinas y terrestres enemigas. 2. Ataque a aire. Capacidad de derribar aviones. 3. Ataque submarino. Capacidad de alcanzar submarinos enemigos. 4. Detección. Rango del radar/sonar.

Related Documents

Militar
November 2019 47
Alistamiento Militar
June 2020 16
Colegio Militar
November 2019 39
Golpe Militar
December 2019 39
Golpe Militar
November 2019 33