Memoria De Vi Congreso De Esritores De Bolivia

  • Uploaded by: Wálter Zabala Escóbar
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Memoria De Vi Congreso De Esritores De Bolivia as PDF for free.

More details

  • Words: 24,522
  • Pages: 41
1

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA — SODESBO Teléfono 4622475 – Cel: 71145500 – C.E. [email protected] Trinidad – Beni – Bolivia

Trinidad de Mojos, mayo 20 de 2009 Estimado colega escritor: Tenemos el agrado de adjuntarle la convocatoria para el VI Congreso Nacional de SODESBO, a realizarse en esta ciudad de la Santísima Trinidad, del jueves 2 al domingo 5 de julio del año en curso. Le pedimos disculpas porque debido a asuntos involuntarios, le remitimos la convocatoria en un lapso menor a los dos meses que estipula el Estatuto. Lo hacemos por cuanto el Flotel “Reina de Enín” no podrá atendernos después de la fecha señalada, porque sus servicios son altamente requeridos por el flujo turístico nacional e internacional, en las siguientes semanas. Y como sucedió en el segundo congreso por nuestros ríos amazónicos, el Flotel nos ofrece en calidad de promoción 55 dólares americanos las tres noches y dos días de travesía, con alojamiento y alimentación, que tendremos en los ríos Mamoré e Ibare para la realización del evento.

Desde todo punto de vista es preferible el Flotel “Reina de Enín” a tener que pagar hoteles con tarifas de 300 bolivianos promedio la noche. Además, las emociones y vivencias por el paisaje tropical, harán inolvidables las exposiciones y discusiones de los diferentes temas del congreso y los compatriotas que no tuvieron la feliz oportunidad del anterior evento en nuestra región, la tendrán ahora con un costo mucho menor para ellos y las molestias que nos evitaremos los organizadores, ante la falta de empresas e industrias auspiciantes. Esperamos a vuelta de correo su gentil confirmación al correo electrónico o al celular que se citan en la convocatoria adjunta. Con este especialísimo motivo, saludamos a usted muy fraternalmente.

Rodolfo Pinto Parada, PRESIDENTE SODESBO

José Palma Zelada, STRIO. GENERAL SODESBO

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA VI CONGRESO ORDINARIO CONVOCATORIA El Directorio de la Sociedad de Escritores de Bolivia (SODESBO) conforme al Art. 5º de su Reglamento, convoca al VI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE ESCRITORES, según las siguientes cláusulas: 1.- DE LA SEDE Y FECHA El VI Congreso Nacional Ordinario de Escritores tendrá por Sede la ciudad de la Santísima Trinidad, capital del departamento del Beni desde el jueves 2 al domingo 5 de julio del 2009. 2.- DEL TEMARIO El Congreso Ordinario tendrá el temario siguiente: 2.1.- Ley del libro.- Gestiones efectuadas a la fecha por la filial Cochabamba ante el Parlamento

Nacional. Análisis y revisión para ver si con este trámite se ha conseguido lo propuesto o se tendrá que continuar a fin de tener los objetivos sobre: derechos de autor, liberación de impuestos sobre publicación y venta de libros nacionales, otros. 2.2.- Actualización de las nóminas de los miembros de la Sociedad de Escritores de Bolivia. 2.3.- El rol de los escritores bolivianos en la Nueva Constitución Política del Estado a fin de impulsar los programas culturales en Bolivia. 2.4.- Los delegados de las filiales de SODESBO: Chuquisaca y La Paz que este año (2009) están cumpliendo el bicentenario de sus fechas cívicas deberán traer y presentar ante los asistentes del Congreso una conferencia alusiva al tema. También deberán hacerlo las filiales de Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Beni, que cumplen sus fechas cívicas 2

el próximo año (2010). 2.5.- Los delegados de las demás filiales de SODESBO podrán presentar conferencias, pero deberán hacer conocer el tema a la Sede del Congreso antes del 15 de junio del 2009, a fin de incluirlos en el Programa. 2.6.- Renovación del Directorio de la Sociedad de Escritores de Bolivia por el período 2009 - 2011 y designación de su nueva Sede. 3.- DE LAS PONENCIAS.- Las ponencias respecto al temario, con su extensión no mayor a 5 páginas tamaño carta, interlineado 1,5, se recibirán por correo electrónico en la sede del Congreso hasta el 15 de junio del 2009 a la siguiente dirección: [email protected]. 4.- DE LOS DELEGADOS.4.1.- Acreditación.- Los escritores interesados en participar en el VI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE ESCRITORES, se acreditarán mediante sus organizaciones locales, regionales o personalmente, transmitiendo su decisión al Comité Organizador del Congreso, mediante el correo electrónico [email protected] hasta el 15 de junio del 2009. 4.2.- Obligaciones.- El derecho de participación tendrá un costo de Bs. 200 que será depositado en la cuenta de ahorro Nº 4020940091 de Rodolfo Pinto Parada, en el Banco Mercantil Santa Cruz. 4.3.- Inscripciones.- Los asistentes al evento nacional se registrarán en la Secretaría del

Congreso, haciendo efectiva la obligación económica señalada en el numeral anterior.4.3.Inscripciones.- Los asistentes al evento nacional se registrarán en la Secretaría del Congreso, haciendo efectiva la obligación económica señalada en el numeral anterior. 5.- DE LAS SESIONES El Congreso estará conducido por un Directorio Transitorio elegido en la primera sesión plenaria. La entidad anfitriona designará los moderadores de exposiciones y debates. Las resoluciones se adoptarán por consenso. Si no hubiera unanimidad, las decisiones serán válidas con por lo menos 2/3 de votos de los asistentes. 6.- DE LA ORGANIZACIÓN El VI Congreso de la Sociedad de Escritores de Bolivia, estará organizado por el Directorio Temporal de SODESBO, actualmente filial Beni. 7.- INFORMACION ADICIONAL Cualquier información, sobre los detalles del VI Congreso, medios de transporte, tarifas de hoteles y otros deberán consultar a los celulares 71145500 ó 71143576 o a los correos electrónicos [email protected] o [email protected]

Trinidad, mayo de 2009

Rodolfo Pinto Parada PRESIDENTE

José Palma Zelada SECRETARIO

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA — SODESBO Teléfono 4622475 – Cel: 71145500 – C.E. [email protected] Trinidad – Beni – Bolivia

PROGRAMA Día jueves 2 de julio del 2009.-

Hs. 11,55

Recepción a los escritores visitantes:

Hs. 14,55

Hs. 06,00

Hs. 15,00

Hs. 07,35

Hs. 07,45

A los que llegan vía terrestre desde Santa Cruz A los que llegan vía aérea (AEROCON) desde La Paz (1er. Vuelo) A los que llegan vía aérea (AEROCON) desde Cochabamba (1er. Vuelo)

A los que llegan vía aérea (AEROCON) desde La Paz (2º Vuelo) A los que llegan vía aérea (AEROCON) desde La Paz (3er. Vuelo) A los que llegan vía aérea (AEROCON) desde Cochabamba (2º Vuelo).

Nota 1.- Se recomienda reservar vuelo por la mañana preferentemente. Nota 2.- Se ha reservado dos piezas dobles en el Hostal Sirari, (calle Santa Cruz Nº 538 – Teléfono 3

4624472) para que los visitantes dejen sus equipajes y descansen. Hs. 20,00 Hs. 15,00

Sesión de Honor para inaugurar el Congreso de la Sociedad de Escritores de Bolivia, en el salón auditorio “Prof. José Natusch Velasco” del palacio Consistorial de la ciudad de la Santísima Trinidad donde se declarará huéspedes a los visitantes que nos honran con su presencia.

Día sábado 4 de julio del 2009.Sesiones de trabajo.Hs. 08,30

Hs. 09,00

Nota 3.- Con la debida anticipación deben hacernos conocer los nombres completos de los participantes.

Hs. 9,30 Hs. 10,30

Hs. 18,00

Hs. 11,00

Traslado de los participantes hasta el Flotel “Reina de Enin” que estará anclado en el puerto Ballivián sobre el río Ibare o en el puerto Barador sobre el río Mamoré, según el nivel de las aguas de los ríos en ese momento.

Día viernes 3 de julio del 2009.-

Hs. 12,00 Hs. 14,30 Hs. 15,00 Hs. 15,30 Hs. 16,00

Sesiones de trabajo.Hs. 08,30

Hs. 09,00 Hs. 11,00 Hs. 11,30

Hs. 12,00 Hs. 14,30

Hs. 15,00 Hs. 17,00 Hs. 17,30

Conferencia de la filial Chuquisaca, sobre el bicentenario del grito libertario del 25 de mayo de 1809. Análisis del temario del Congreso “Ley del escritor y el libro”. Refrigerio Conferencia de la filial La Paz, sobre el bicentenario del grito libertario del 16 de julio de 1809. Almuerzo Conferencia de la filial Cochabamba, sobre la fecha cívica departamental del 14 de septiembre de 1810. Análisis del temario del Congreso “Ley del escritor y el libro”. Refrigerio Conferencia del representante de Santa Cruz, sobre la fecha cívica

departamental del 24 de septiembre de 1810. Bohemia literaria y musical.

Hs. 20,00

Conferencia de la filial Potosí, sobre la fecha cívica departamental del 10 de noviembre de 1810. Conferencia de la filial Beni, sobre la real fecha cívica departamental del 10 de noviembre de 1810. Refrigerio Conferencia de la filial Tarija, sobre la Presencia histórica de Tarija. Conferencia de la filial Pando, sobre la fecha cívica departamental del 11 de octubre de 1802. Almuerzo Conferencia de la filial Beni, sobre la cultura hidráulica de Mojos. Conferencia de la filial Oruro, sobre la fecha cívica del 6 de octubre de 1810. Refrigerio Análisis final del temario del Congreso “Ley del escritor y el libro”. Conclusiones del Congreso y elección del nuevo Directorio. Bohemia literaria y musical.

Día domingo 5 de julio del 2009.Hs. 7,30 Hs- 9,00

Desayuno en el Flotel y despedida a los participantes. Retorno a la ciudad de la Santísima Trinidad.

NOTA: Este programa podrá ser modificado, de acuerdo a las circunstancias de última hora. Trinidad, mayo de 2009

Rodolfo Pinto Parada PRESIDENTE

José Palma Zelada SECRETARIO

4

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA — SODESBO Teléfono 4622475 – Cel: 71145500 – C.E. [email protected] Trinidad – Beni – Bolivia

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (Línea aérea AEROCON – AMASZONAS) Día jueves 2 de julio del 2009.-

Día domingo 5 de julio del 2009.-

Vuelos hacia Trinidad:

Vuelos desde Trinidad:

Desde Cochabamba.-

Hacia Cochabamba.-

Primer vuelo:

Primer vuelo:

Segundo vuelo: Precio del pasaje:

Sale a horas 06:45, llega a horas 07:45 Sale a horas 14:45, llega a horas 15:00 Bs. 454,00, Ida y vuelta Bs. 908,00

Sale a horas 12:25, llega a horas 13:25 Segundo vuelo: Sale a horas 19:45, llega a horas 20:45 Precio del pasaje: Bs. 454,00, Ida y vuelta Bs. 908,00 Hacia La Paz.-

Desde La Paz.Primer vuelo: Primer vuelo: Segundo vuelo: Tercer vuelo: Cuarto vuelo: Precio del pasaje:

Sale a horas 06:30, llega a horas 07:35 Sale a horas 10:50, llega a horas 11:55 Sale a horas 13:50, llega a horas 14:55 Sale a horas 18:10, llega a horas 19:15 Bs. 535,00, Ida y vuelta Bs. 1.070,00

Sale a horas 10:45 Segundo vuelo: Sale a horas 13:20 Tercer vuelo: Sale a horas 17:40 Cuarto vuelo: Sale a horas 20:10 Precio del pasaje: Bs. 535,00, 1.070,00

09:40. llega a horas 12:15, llega a horas 16:35, llega a horas 19:05, llega a horas Ida y vuelta Bs.

Transporte terrestre hacia Santa Cruz Transporte terrestre desde Santa Cruz.Todas las noches desde horas 17,00 hasta horas 21,30 (tiempo estimado de viaje = 9 hs.) Nota 1.- Se recomienda reservar vuelo por la mañana, preferentemente, para llegar a la inauguración del Congreso que será el jueves 2 de julio a horas 15,00 en el salón auditorio “Prof. José Natusch Velasco” del palacio Consistorial de la ciudad de la Santísima Trinidad donde se declarará huéspedes a los visitantes que nos honran con su presencia y que envíen sus nombres completos, con la debida anticipación para que la H. Alcaldía Municipal los declare huéspedes distinguidos. Nota 2.- Se ha reservado dos piezas dobles en el Hostal Sirari, (calle Santa Cruz Nº 538 – Teléfono 4624472) para que los visitantes dejen sus equipajes y descansen.

Todas las noches desde horas 17,00 hasta horas 21,30 (tiempo estimado de viaje = 9 hs.) Precio del pasaje terrestre = Desde 60 hasta 80 Bs. (según el tipo de autobús) Teléfonos.Aerocon La Paz Aerocon Cochabamba Aerocon Santa Cruz Aerocon Trinidad

2150093 4489177 3511010 4625063

Teléfonos de urgencia en Trinidad Emergencias Médicas Hospital Hospital “Trinidad” Materno Infantil

118 4621810 4621533 5

Hospital “Obrero”

4621509

Servicios Especiales

181 4620678 4620177 104

Radio Patrulla Tránsito Policía Bomberos Grupo SAR Protección al Menor

Servicios Públicos Inf. Aeropuerto AASANA Meteorología COTEAUTRI

110 4620583 4620466 119 138 135

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA ESTATUTO ORGÁNICO Capítulo I Denominación, domicilio y objetivos Art. 1. (Denominación y domicilio). Se constituye esta máxima organización, bajo la denominación de SODESBO, que aglutina y representa a todos los escritores bolivianos en sus diferentes ramas y especialidades. La duración tendrá un tiempo indefinido y su domicilio legal será rotativo en la ciudad capital del Departamento, donde reside el Presidente del Directorio Ejecutivo Nacional.

-

-

Art. 2 (Objetivos). La Sociedad de Escritores de Bolivia, tiene los siguientes objetivos fundamentales: - Fomentar, promover y difundir las obras científicas, literarias y artísticas, estimulando la creatividad para generar ciencia y tecnología nacionales - Defender y preservar la libertad de pensamiento y expresión, sin distinción de género, ideología, religión, condición económica o social,

-

-

-

respetando las distintas corrientes y tendencias sustentadas por los asociados. Proteger los derechos e intereses de los escritores afiliados, creando las condiciones para su jerarquización moral, intelectual y económica. Incorporar a los escritores al sistema nacional de pensiones y seguridad social, para asegurar su salud y bienestar. Crear mecanismos para la publicación y difusión de las obras de autores bolivianos. Coordinar con las autoridades educativas la inclusión de obras literarias, artísticas y científicas de autores nacionales en los programas de estudio del país. Garantizar la propiedad intelectual de los autores bolivianos en el marco de las leyes vigentes. Orientar la producción de obras hacia el desarrollo económico y social en función de la soberanía del país.

Capítulo II Patrimonio y bienes Art. 3 (Patrimonio) La sociedad de Escritores de Bolivia, podrá adquirir bienes muebles e inmuebles, pudiendo celebrar toda clase de actos jurídicos o contratos que tengan relación directa con los objetivos de la institución. Art. 4 (Bienes) El Patrimonio de la Sociedad de Escritores de Bolivia, se compone de los bienes que posee en la actualidad, de los que adquiera en lo sucesivo por

cualquier título; y de los recursos que obtenga por: - Cuotas que abandonen los asociados - Rentas que produzcan sus bienes y producción de obras - Donaciones, herencias, legados y subvenciones estatales o privadas que le fueren acordadas - Ingresos y beneficios que pueda obtener por cualquier título, pudiendo ser éstos nacionales o del exterior

6

Capítulo III Causas de extinción y destino de los bienes Art. 5 (Causas de extinción) La Sociedad de Escritores de Bolivia, podrá extinguirse: - Por decisión unánime de sus miembros - Por haberse cumplido o resultar imposible la finalidad para la que fue constituida Por no poder funcionar de acuerdo a sus Estatutos - Por decisión judicial a demanda del Ministerio Público, cuando desarrolle actividades contrarias

al orden público o buenas costumbres Art. 6 (Destino de los bienes) Extinguida la SODESBO, se procederá a la liquidación de su patrimonio, si existieren bienes sobrantes podrán transferirse en calidad de donación a otras instituciones con fines culturales u otorgarse a la Universidad Estatal.

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA REGLAMENTO INTERNO Art. 1. (Socios)

Institución

La estructura de la Sociedad de Escritores de Bolivia SODESBO, está constituida de la siguiente forma: - Socios fundadores: son todos aquellos miembros que concurrieron al Acto de Fundación de la Sociedad de Escritores Bolivia y estamparon sus firmas y rúbricas en el Libro de Actas del Primer Congreso Nacional de Escritores de Bolivia - Socios honorarios: son aquellas personas que merecen especial distinción en virtud de sus dotes intelectuales y labor desplegada en beneficio de la cultura y que hayan sido designados por la Sociedad de Escritores de Bolivia, pudiendo ser éstos de origen nacional o extranjero que residan o no en el país - Socios de número: son los socios que pertenecen a las distintas organizaciones científicas, literarias y artísticas, que están los requisitos señalados en el presente estatuto y reglamento interno, pudiendo ser estos bolivianos de origen o por naturalización - Asesores: son aquellas personas que por su solvencia literaria, científica o artística puedan contribuir al logro de los objetivos de la

Art. 2. (Derechos y obligaciones de los socios) Los socios de número tienen los siguientes derechos y obligaciones: - Derecho a participar en los diferentes eventos convocados por la institución - Elegir y ser elegido en las distintas carteras del Directorio y en calidad de representantes de la Sociedad ante cualquier evento nacional o internacional - Gozar del amparo y protección de sus derechos como escritor - Abonar puntualmente las contribuciones o cuotas que establezca el Directorio de SODESBO, de carácter ordinario o extraordinario - Cumplir todas las obligaciones que establezca este Estatuto, su respectivo Reglamento, así como de resoluciones emanadas de la Asamblea del congreso y Directiva. - Defender y salvaguardar el patrimonio literario y científico nacional - Sustentar una conducta ética y de respeto con relación a la obra literaria - científica de autores nacionales y extranjeros

Capítulo II Estructura orgánica Art. 3 (Estructura)

Art. 4 (Congreso Nacional)

La Sociedad de Escritores de Bolivia, SODESBO, está conformada por dos órganos: Congreso Nacional y el Directorio Ejecutivo

El Congreso Nacional es la máxima autoridad representativa de decisión y elección de la Sociedad de Escritores. El Congreso Nacional es 7

de dos clases: Ordinario y Extraordinario.

Art. 6 (Congreso Extraordinario)

Art. 5 (Congreso Ordinario)

El Congreso Nacional Extraordinario, será convocado en todos los casos por el Directorio Nacional, por decisión de éste o a petición de tres filiales departamentales cuando las circunstancias así lo exijan, para tratar asuntos de impostergable solución.

El Congreso Nacional Ordinario de Escritores de Bolivia se realizará cada dos años a convocatoria del Directorio Ejecutivo, con sesenta días de anticipación.

Capítulo III Directorio Ejecutivo Art. 7 (Composición) El Directorio Ejecutivo Nacional de la SODESBO, esta conformado de la siguiente manera: - Presidente - Vicepresidente - Secretario General - Secretario de Hacienda - Secretario de Prensa y Cultura

- Secretario de Actas - Secretario de Relaciones Internacionales - Vocales Art. 8 (Término) La duración de la gestión del Directorio Ejecutivo será de dos años, pudiendo ser reelegidos sólo por un período más.

Capítulo IV Atribuciones de los miembros del Directorio Art. 9 (Atribuciones del Presidente) El Presidente del Directorio tiene las siguientes atribuciones: - Ejercer la representación de la Sociedad de Escritores de Bolivia - Convocar a Congresos ordinarios o extraordinarios así como a reuniones de la Directiva de conformidad a los Art. 12 y 13 del presente estatuto - Ejercer su derecho a voto, únicamente en caso de empate para dirimir elecciones y decisiones - Firmar con el Secretario General las actas de los Congresos y Resoluciones de Directorio, la correspondencia y todo documento emitido en nombré de la Sociedad - Controlár y autorizar los gastos de la institución - Velar por la buena marcha de la Sociedad, cumpliendo y haciendo cumplir el estatuto, reglamentos y resoluciones - Encomendar extraordinariamente tareas o funciones especiales a los miembros del Directorio y/o socios de la entidad Art. 10 (Vicepresidente) El vicepresidente tiene las siguientes atribuciones: - Asumir la Presidencia en caso de ausencia temporal o fallecimiento del Presidente - Efectuar seguimiento funcionadle las filiales del

país - Interrelacionar las diferentes agrupaciones literarias, científicas y artísticas que aglutina SODESBO Art. 11 (Secretario General) Son atribuciones del Secretario General: 1.Redactar y emitir la correspondencia emanada de la Institución, Recepcionar y archivar la documentación recibida 2.Llevar conjuntamente con el Secretario de Hacienda el registro de las filiales del país como también el individual de todos los asociados Art. 12 (Secretario de Hacienda) Son atribuciones del Secretario de Hacienda: - Efectuar el cobro de cuotas mensuales y extraordinarias - Llevar los libros de contabilidad - Firmar con el Presidente los recibos y demás documentos de tesorería - Informar sobre el estado económico de la Institución al Directorio Nacional - Presentar al Congreso Nacional los balances anuales, cuentas de gasto, inventario, con la previa aprobación del Directorio Art. 13 (Secretario de Prensa y Cultura) 8

Son atribuciones de prensa y cultura: - Informar, difundir y comunicar los actos y actividades de SODESBO - Planificar y viabilizar diferentes actividades culturales, literarias, científicas y artísticas Art. 14 (Secretario de Actas) Son atribuciones del Secretario de Actas: - Elaborar las actas de las reuniones del Directorio Ejecutivo, así como las memorias de los hechos destacados de la institución - Registrar la asistencia e intervenciones de los socios en las reuniones y otros actos del Directorio Art. 15 (Secretario de Relaciones Internacionales) Son atribuciones del Strío. de Rel. Internacionales: - Promocionar la obra literaria y científica boliviana a nivel internacional - Promover las relaciones interinstitucionales de SODESBO con otras similares del exterior del país - Buscar apoyo económico y asesoría de los organismos culturales internacionales

Art. 16 (Representaciones) La representación congresal de las organizaciones afiliadas a SODESBO, estará acreditada por tres miembros titulares por departamento, debiendo ser elegidos proporcionalmente al número de miembros que integran tales organizaciones. Art. 17 (Reuniones ordinarias y extraordinarias) Las reuniones ordinarias se efectuarán periódicamente cada quince días y las extraordinarias cuando juzgue necesario la Directiva. Art. 18 (Resoluciones) Las resoluciones y acuerdos de las reuniones tendrán fuerza obligatoria siendo para ello necesario la asistencia de la mitad más uno de los miembros del Directorio. En caso de haber paridad en la votación, el Presidente definirá con su voto. Art. 19 (Posesión del Directorio) La posesión del Directorio se hará en el acto de clausura a la finalización del Congreso Ordinario.

Capítulo V Tribunal de honor Art. 20 El Tribunal de Honor, es un órgano disciplinario de la Sociedad de Escritores de Bolivia y es elegido en el Congreso Nacional Ordinario. Sus funciones son: - Instaurar proceso interno a sus miembros por

faltas e infracciones a las disposiciones del Estado Orgánico y su Reglamento - Procesar las denuncias contra sus socios, determinar el grado de responsabilidad e imponer las sanciones que corresponde

Capítulo VI Disposiciones transitorias Art. 21 (Modificación, ampliación o enmienda) El presente Estatuto y Reglamento para su modificación, ampliación o enmienda requerirá de

dos tercios de voto de los asistentes al Congreso Nacional Ordinario. oo00oo

9

PERSONERÍA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA Resolución Prefectural Nº 102/98 Dr. Oscar Zamora Medinaceli Prefecto y Comandante General del Departamento Vstos y considerando: Que, el memorial presentado por el Dr. Edmundo Torrejón jurado, en su condición de Presidente de la SOCIEDAD ESCRITORES DE BOLIVIA (SODESBO), con domicilio en la ciudad de Tarija, acompaña los documentos ígidos para el trámite de Personería Jurídica, de acuerdo a lo establecido en el Art. 58 y siguientes del Código Civil. Que, la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA (SODESBO), ha iniciado y corrido el trámite para obtener personería jurídica, habiendo presentado Actas de: Constitución, Elección, Posesión, Aprobación de Estatutos y eglamento. Como asimismo, Estatutos Orgánicos y Reglamento Interno. Que, por la documentación presentada se establece que la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA (SODESBO), tiene por objetivos principales defender y preservar la libertad del pensamiento y expresión, sin distinción de género, ideología, religión, condición económica y social; proteger los derechos e intereses de los escritores afiliados, creando las condiciones para su jerarquización moral, intelectual y económica; fomentar, promover y difundir las obras científicas, literarias y artísticas estimulando la creatividad; garantizar la propiedad intelectual de los autores bolivianos en el marco de las leyes vigentes; coordinar con las autoridades educativas la inclusión de obras literarias, artísticas y científicas de autores nacionales en los programas de estudio del país. Objetivos por los que se establece que desarrollará sus actividades dentro de las normas legales establecidas para el efecto. Que,

la

Ley



1654

Administrativa) en su Art. 5°, concede facultades al Prefecto para otorgar Personería Jurídica, a las Asociaciones con domicilio en la circunscripción de Tarija. Corresponde a la Resolución Prefectural N° 102/98 del 10 - 05 - 96. Por tanto: El Prefecto y Comandante General del Departamento en uso de sus facultades conferidas por Ley. RESUELVE: Artículo primero. Otorgar Personalidad jurídica a la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA (SODESBO), con domicilio en la ciudad de Tarija, para cumplir con las funciones y fines establecidos en los III Capítulos y 6 artículos de su Estatuto Orgánico y los VI Capítulos y 22 artículos de su Reglamento Interno. Artículo segundo. Por la Oficina de Ventanilla Única de Trámites, se elevará copia de la presente Resolución al Ministerio de la Presidencia. Es dada en el Despacho Prefectural, a los once días del mes de mayo de mil novecientos noventa y ocho arios. Regístrese, comuníquese y archívese.

Dr. Oscar Zamora Medinaceli Prefecto y Comandante Gral. del Dpto. Es conforme Lic. Iván Galarza Gómez Director General Departamental

(Descentralización

10

Flotel “Reina de Enín”, en el que se realizó el VI Congreso Nacional de Escritores de Bolivia

Grupo de participantes 11

VI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DE BOLIVIA, SODESBO TRINIDAD, 2 AL 5 DE JULIO DE 2009 ACTA Jueves 2 de julio En el flotel Reina de Enín, a los 2 días del mes de julio de 2009 a horas 21:00 se procedió a la elección del Presidium del Congreso, como sigue: Presidente: Rodolfo Pinto Parada (Beni) Vicepresidenta: Elsy Alpire Vaca (Pando) Secretario: Benjamín Chávez (Oruro) Secretaria de actas: Giancarla Zabalaga de Quiroga (Cochabamba) Viernes 3 de julio A horas 9:00 se instaló la primera sesión. Oscar Arce Quintanilla de la delegación de Cochabamba se refirió a la revista América Indígena y el artículo de Clark Erickson, sobre la agricultura intensiva pre hispánica en los llanos de Moxos. Luis Urquieta de la Fundación SOFRO de Oruro, sugirió divulgar el artículo, a través del Congreso y otros medios. A continuación, el Presidente dio inicio al temario, cuyo primer punto se refería a la ley del libro y del escritor, encomendando a los responsables de las diferentes delegaciones, reunirse con las brigadas parlamentarias para gestionar su aprobación. El ingeniero Arnaldo Sánchez de la delegación de Cochabamba, informó que el anteproyecto ya se encuentra en el Parlamento y enfatizó la necesidad que cada departamento trabaje con sus brigadas respectivas. A continuación dio lectura a la estructura del ante proyecto de ley. Luego, el Presidente se refirió a la necesidad de creación de una oficina de derechos de autor en cada departamento. La Vicepresidenta se refirió al derecho de información sobre los estudios e investigaciones que se efectúan en Pando. Mitty Simon Pereyra aclaró que ya existe la ley del medio ambiente y que escapa a la competencia de este congreso pronunciarse sobre estos temas.

Sobre los derechos de autor, Oscar Arce Quintanilla sostuvo que, en el marco del proceso de descentralización, se debe impulsar la creación de las respectivas oficinas de derechos de autor. A horas 15:00, Rodolfo Mier Luzio, de Sucre, expuso el tema: Antecedentes del primer grito libertario de América. Edmundo Torrejón de Tarija propuso una resolución de Congreso emitiendo mensajes de fraternidad, unión y conciliación nacional. José María Centellas de La Paz, coincidió con tal criterio. Eudoro Galindo de Cochabamba fue invitado por Oscar Arce Quintanilla, a expresar sus opiniones respecto de los temas históricos que se están tratando. Eudoro Galindo dijo que necesariamente habría que referirse al origen de nuestro ser colectivo y mencionó que el idioma castellano que nos une, era un ejemplo de lo recibido por la colonia española. Armando Sánchez de Cochabamba hizo entrega al Presidente, del trabajo elaborado por Itala D´Mamán: Participación indígena en la independencia de Cochabamba, para ser distribuido a los participantes. Jorge Encinas de Oruro, solicitó la elaboración de una resolución de Congreso, para que se reconozca el 6 de octubre de 1810 como fecha histórica de la gesta libertaria de Oruro. Luis Urquieta de la Fundación Sofro de Oruro, anunció la realización de una reunión de historiadores que se realizará en dicha ciudad en este mes de julio, para analizar temas referidos a la gesta libertaria. Por su parte, Jorge Encinas, dio lectura al Manifiesto de agravios de Juan Belez de Córdova. Cuarto intermedio. A horas 20:00, Elsy Alpire de Pando, expuso el tema: La batalla de Bahía. A continuación, Arnaldo Lijerón del Beni, expuso: La revolución moxeña de 1810 por la independencia nacional. 12

Sábado 4 de julio

pueblos como teoría unificada.

El licenciado Oscar Saavedra expuso: Culturas hidráulicas de la Amazonía boliviana, disertación que fue aclamada por todos los asistentes y que generó una serie de preguntas y comentarios. Entre otras cuestiones, Rodolfo Mier Luzio preguntó sobre las actividades de los menonitas en la región. El expositor se refirió a la agricultura agresiva, la utilización de productos tóxicos, la deforestación y la destrucción del patrimonio arqueológico practicada por estos. Edmundo Torrejón propuso que, en una resolución de este Congreso, se pida que el Congreso Nacional reciba al mencionado profesional para que exponga el Proyecto de la cultura hidraúlica de Moxos, elaborado con el auspicio de la Fundación para la ciencia y el desarrollo sostenible Kenneth Lee, y se le rinda un homenaje. Giancarla Zabalaga de Quiroga propuso un voto resolutivo exhortando al Gobierno central que se haga efectiva la expulsión de los menonitas de acuerdo con las disposiciones de las instancias legales pertinentes por el atropello y destrucción del patrimonio arqueológico y natural de la región. Ramiro Ordoñez de Potosí, preguntó si la técnica utilizada en suelos con densidad hídrica, podría ser aplicada en el altiplano. El expositor le respondió que la implementación de esta técnica podría acelerar la productividad de todos los suelos.

Leny de Moro, en una breve intervención sugirió que los participantes den prioridad a la elaboración de textos educativos, para elevar el nivel cultural del país.

A horas 15:30, se dio inicio a la exposición a cargo de Edmundo Torrejón: La presencia histórica de Tarija. A continuación, Edmundo Maradiegue Melgar, de la delegación de Cochabamba, expuso: Comunicación en literatura, que motivó, por parte de Edmundo Torrejón, la moción de dirigir una exhortación a los medios de comunicación para que sustenten su elevada misión de informar y opinar con ecuanimidad y ética para beneficio del afianzamiento de la democracia en Bolivia. Luego, César Verduguez, de la delegación de Cochabamba, compartió su estrategia de publicación y distribución de libros. A continuación se ingresó en la segunda parte del programa: El rol de los escritores bolivianos en la nueva Constitución Política del Estado, a fin de impulsar los programas culturales en Bolivia, tema que debe ser desarrollado en la nueva gestión. José María Centellas expuso: La alianza de los

Por último, se dio lectura al mensaje de felicitación de Nilda Castrillo, Presidenta del Comité de Literatura Infanto juvenil, filial Tarija. Cuarto intermedio. A las 20:00 horas, se instauró nuevamente la sesión para elegir el nuevo directorio de la institución. Freddy Sanjinés de Oruro, propuso a Oruro como nueva sede. Por su parte, José María Centellas sugirió que fuera Pando la nueva sede, moción apoyada por Luis Urquieta. Rodolfo Mier Luzio propuso la votación entre las dos propuestas. Los candidatos, Elsy Alpire de la delegación de Pando y Jorge Encinas Cladera de Oruro socializaron las actividades realizadas en sus regiones. Se procedió a la votación secreta y, tras la primera ronda se obtuvo un empate a cuatro votos. Se estableció un cuarto intermedio, luego del cual se procedió a una nueva ronda en la que se obtuvo el siguiente resultado: cuatro votos para Pando y cuatro votos para Oruro. El Presidente dirimió el nuevo empate emitiendo su voto por Pando. De este modo, la representante de Pando fue designada como nueva directiva. Fue elegido como Secretario de Relaciones Internacionales, Edmundo Torrejón Jurado, de Tarija. Por último, se sugirieron nombres de un vocal por departamento para completar la nómina de la nueva directiva: Nilda Castrillo de Vargas, Tarija Freddy Sanjinés, Oruro Daniel Medinacelli Flores, Potosí José Palma Zelada, Beni José María Centellas, La Paz Armando Sánchez Velásquez, Cochabamba Rodolfo Mier Luzio, Chuquisaca Homero Carvalho Oliva, Santa Cruz Se procedió a la posesión de la nueva directiva 2009 – 2011 de la Sociedad de Escritores de 13

Bolivia. Elsy Alpire Vaca, Presidenta electa pronunció un discurso agradeciendo la designación de la que fue objeto. Edmundo Maradiegue propuso elaborar una nota de agradecimiento y felicitación a la directiva saliente por su gestión y la organización de este VI Congreso, así como al señor dueño del flotel Reina de Enín y la tripulación, por su hospitalidad. La moción fue aprobada por unanimidad. Luego de la lectura, el presente acta fue aprobada por el pleno del Congreso. Las Resoluciones emitidas son las siguientes: Resolución primera El VI Congreso Nacional de Escritores resuelve encomendar a las filiales departamentales la gestión ante sus respectivas Brigadas Parlamentarias, la pronta aprobación de la Ley del Escritor y del Libro en el H. Congreso Nacional. Resolución segunda A solicitud de la delegación de Pando, e invocando el derecho universal a la información, se exige que en el futuro las instituciones que realicen investigaciones, entreguen un informe a las instancias locales con el resultado de las mismas, para conocimiento de los habitantes de la región. Resolución tercera Apoyar el pedido de la Sociedad Geográfica del Beni, ante el Consejo Departamental, de que la fecha de celebración cívica que se realiza el 18 de noviembre recordando la creación del departamento, sea reemplazada por la del 10 de noviembre, en homenaje al levantamiento de Pedro Ignacio Muiba contra el régimen colonial, acaecido en la mencionada fecha. Resolución cuarta Apoyar el pedido de Oruro, que reivindica la gesta

histórica del 6 de octubre de 1810 por haber contribuido al proceso de formación de la nacionalidad y de la creación de la República. Resolución quinta Exhortar respetuosamente a los medios de comunicación, para que sustenten su elevada misión de informar y opinar con ecuanimidad y ética en beneficio del afianzamiento de la democracia en Bolivia. Resolución sexta Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales emitidas en el caso de la expulsión de los menonitas del bosque de San Pablo en el departamento del Beni, por su atropello y destrucción del patrimonio arqueológico y natural. Resolución Séptima Dirigir una nota al Parlamento para que el Lic. Oscar Saavedra sea recibido a fin de que pueda exponer el proyecto: Culturas hidráulicas de la Amazonía Boliviana, financiado por OXFAM y auspiciado por la Fundación para la ciencia y el desarrollo sostenible “Kenneth Lee” y pueda recibir el reconocimiento respectivo por su labor. Resolución octava Dirigir una nota al H. Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad, solicitando la nominación de una calle o un parque, con el nombre del insigne historiador beniano José Luis Roca, prominente miembro de la Academia Boliviana de Historia. Firman, por el Presidium del Congreso: Rodolfo Pinto Parada Presidente Elsy Alpire Vaca Vicepresidenta Benjamín Chávez Secretario Giancarla Zabalaga de Quiroga Secretaria de Actas

14

LISTA DE ASISTENTES AL VI CONGRESO DE ESCRITORES DE BOLIVIA FLOTEL "REINA DE ENIN" - TRINIDAD - BENI - BOLIVIA FUND. CULTURAL SOFRO Luis Urquieta Molleda, E. mail: [email protected], Cel.: 72301418, Fijos: 02-5277999, 02-5288500 Mariano Baptista Gumucio, E. mail: [email protected], Cel.: 72062990 Benjamín Chávez Camacho, E. mail: [email protected], Cel.: 72089260 FILIAL COCHABAMBA Armando Sánchez Velásquez, Cel.: 71414737, Fijo: 04-4372522 Oscar Arze Quintanilla, E. mail: [email protected], Cel.: 71465699, Fijo: 04-4280983 Miriam Sauter Parrado, E. mail: [email protected], Cel.: 79766367 Giancarla Zabalaga de Quiroga, E. mail: [email protected], Cel.: 79700636, Fijo: 04-4242976 Eudoro Galindo, E. mail: [email protected], Cel.: 72222000 Mónica Guardia de Galindo Edmundo Maradiegue Melgar, Telf. Fijo: 04-4283151 Antonio Terán Cabero, Telf. Fijo: 04-4717722 César Verduguez Gómez, E. mail: [email protected], Cel.: 70726683 FILIAL ORURO Jorge Antonio Encinas Caldera, E. mail: [email protected], Cel.: 71840301 Freddy Sanjinés Montán, E. mail: [email protected] Cinthia Sevillano Aldapiz, E. mail: [email protected], Cel.: 70420271 Sergio Gareca Rodriguez, E. mail: [email protected], Cel.: 70434295 FILIAL TARIJA Edmundo Torrejón Jurado, E. mail: [email protected], Cel: 71861058, 72945257, Fijo: 046642724 FILIAL CHUQUISACA Rodolfo Mier Lucio, E. mail: [email protected], Cel.: 72875715 FILIAL PANDO Elsy Alpire Vaca, E. mail: [email protected], Cel.: 72918752, Fijo: 03-8422804 Carmela Pinto Hassaen, Telf. Fijo: 03-8422155 FILIAL LA PAZ José María Centellas Gamarra, Casilla de Correo Nº 1924, Cel.: 71570337, Fijo: 02-2795147 FILIAL POTOSI Ramiro Ordoñez Flor, E. mail: [email protected], Cel.: 73868747 Marlene Lizarazu de Ordoñez, Cel.: 72426580 FILIAL BENI Rodolfo Pinto Parada, E.mail: [email protected], Cel.: 71145500, Fijo 03-4622475 José Palma Zelada, Cel.: 72812229 Mitty Simon Pereira, Cel.: 70263007 Arnaldo Lijerón Casanovas, E. mail: [email protected], Cel.: 71143576, Fijo: 03-4622237 Clara Pinto Parada, E. mail: [email protected], Cel.: 72819036, Fijo: 03-4620527 Oscar G. Hurtado Suárez, Cel.: 71146926, Fijo: 03-4623388 Sarah Velasco Vargas, Cel.: 70890111, Fijo: 03-3401094 Leny Dorado de Moro, Telf. Fijo: 03-3333964

15

16

Cochabamba, 4 de mayo de 2009 Señor: Ing. Rodolfo Pinto Parada PRESIDENTE DE SODESBO Trinidad.

SODESBO Nacional; recibe la copia con la misión de que las filiales, por intermedio de sus correspondientes brigadas parlamentarias departamentales asuman igual compromiso.

Distinguido Presidente: LA UNPE-COCHABAMBA, con mucho agrado ha elaborado el Proyecto de Ley del Escritor y El Libro, entregado para su tratamiento a la brigada parlamentaria con el compromiso de iniciar el trámite hasta lograr la sanción parlamentaria que corresponde.

Requerimos de ustedes que hagan las gestiones del caso con su correspondiente brigada, entregando una copia y explicando sobre la importancia de la Ley del Escritor y El Libro. Esperando noticias suyas, me suscribo, cordialmente.

M. Sc. Agr. Armando Sánchez V. PRESIDÉNTE U.N.P.E. COCHABAMBA

UNION NACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES DE COCHABAMBA ANTEPROYECTO DE LEY DEL ESCRITOR Y EL LIBRO COCHABAMBA, 24 DE ABRIL DE 2009 Exposición de motivos En el artículo 17º de la Constitución Política del Estado se prevé que “Toda persona tiene derecho a recibir eclucacicón en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación”. Al constituir el libro uno de los instrumentos materiales más eficaces para la vigencia de este derecho, la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional establece que “la educacíón es una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla...” Ahora bien, a lo largo de la historia el libro ha sido uno de los más preciados vehículos de la difusión del pensamiento y la liberación de los pueblos por medio de la creatividad científica, tecnológica, técnica, artística y literaria; pero no sólo eso, sino que en todo proceso de desarrollo social, el libro ha contribuido poderosamente a la formación integral de la persona desde el punto de vista pedagógico - educativo, fuente nutricia del conocimíento que, además, incentiva la comunicación.

Aún hoy, el escritor se debate en la adversidad material que torna muy dificil, cuando no imposlble, la edición y la difusión de su obra escrita, pues debe confrontar múltiples obstáculos de índole variada generados por la inexistencia de apoyo oficial, lo cual ha llevado a la conclusíón de que es de ineludible urgencia tener un conjunto de normas legales que garanticen el estímulo a la producción intelectual escrita y su consiguiente difusión mediante el libro. Por los fundamentos expuestos, es imperiosa la necesidad de una ley que proteja al escritor y el libro y fomente la edición, la publicación y la difusión de éste mediante una institución oficial creada a tal efecto, el Consejo Nacional del Libro - CONALIBRO, por medio de un régimen de incentivos tributarios y económicos que pongan el libro al alcance de toda la población, con lo cual se habrá superada la traba económica que impide al lector escudriñar en el horizonte no sólo nacional, sino universal, enriquecer sus formas de expresión oral y escrita, así corno avizorar nuevas corrientes del pensamiento que constantemente cambian y perfeccionan el rumbo de la humanidad.

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1º.- (DEFINICIONES) Para los efectos de esta ley se establece las siguientes definiciones: a)

ESCRITOR. Es la persona que realiza o crea una obra literaria, científica o artística, mediante la palabra escrita.

b) LIBRO. Es toda publicación producto de la actividad intelectual, impresa o digital, unitaria editada en uno o varios volúmenes, en fascículos o entregas destinadas a la encuadernación. En sentido estricto, es el conjunto de hojas de papel, generalmente impresas, cosidas o encuadernadas, 17

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

con cubíerta de papel, cartón, pergamino u otra piel que forman un volumen. EDICIÓN. Es la impresión o estampación de una obra para su publicacióa. Conjunto de ejemplares de una obra impresos en una sola tirada. EDITOR. Es la persona natural o jurídíea encargada económica, técnica y legalmente de la edición de obras escritas, en su propio taller o en el de terceros. COEDITOR. Es toda edición originada en una relación contractual por la que dos o más editores bolivianos o extranjeros convienen en realizar la impresión de determinada obra escrita. ARTISTA GRÁFICO. Es la persona que realiza el díseño, las ilustracáones y las imágenes de la tapa, la contratapa y los interiores del libro. IMPRESOR. Es la persona económica y legalmente responsable de una empresa de artes gráficas que participe, por encargo del editor, en el proceso de impresión de libros en cualquiera de sus etapas. ISBN. Es el Número Normalizado Internacional del Libro, que sirve para identificar al país, al editor y al título de cada libro, sin que este número se repita. LIBRERO. Es la persona que posee un establecimiento o actividad comercial legal, en la que se dedica a la venta y comercialización de libros. AGENTE LITERARIO. Es la persona natural o jurídica que representa legalmente a un escritor y está. autorizada por él para llevar a cabo negociaciones sobre la edición y el derecho de sus obras. REGALÍA. Es la ganancia o utilidad que percibe el escritor por la venta y comercialización de su obra.

ARTfCULO 2°.- (OBJETO DE LA LEY) La presente ley tiene por objeto establecer un régimen especial que

promueva y difunda el libro boliviano en sus diversas expresiones lingüísticas, fomentando su producción, impresión, edición, coedición, comercialización y distribución, con las siguientes finalidades: f) Fomentar la edición de obras de escritores nacionales. g) Contribuir a los programas y actividades culturales y educativas, en condicíones adecuadas de calidad, cantidad, precio y diversidad. h) Facilitar la libre circulación y la difusión del libro boliviano en el mercado nacional e internacional. i) Establecer un régimen tributario especial favorable para la industria editorial en Bolivia. j) Apoyar una política oficial de fomento y difusión del libro y los hábitos de lectura. f) Contribuir al fortalecimiento de la red de bibliotecas, archivos y centros de documentación nacional, departamental y municipal. k) Buscar la comercialización de libros a precios accesibles para satisfacer las demandas culturales y educativas de la población. ARTICULO 3°.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN) El ámbito de la presente ley comprende los libros de carácter literario, científico, artístico, pedagógico, didáctico y los materiales complementarios de carácter visual, sonoro y audiovisual que sean editados con el libro. ARTÍCULO 4°.- (EXCEPIÓN) Se exceptúa del ámbito de aplicación de la presente ley las publicaciones pornográficas y otras que atenten contra la moral pública y las buenas costumbres. ARTÍCULO 5°.- (OBLIGACIÓN ESTATAL) El Estado velará por el cumplimiento de los objetivos de la presente ley.

CAPÍTULO II DEL CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO ARTÍCULO 6º.- Créase el Consejo Nacional del Libro, dependiente del Ministerio de Cultura, institución pública descentralizada, con personalidad juridíea, patrimonio propio y autonomía de gestión, que se regirá de acuerdo con la presente ley y normas reglamentarias, sin perjuicio de la creación de Consejos Departamentales del Libro. ARTÍCULO 7°.- (RECURSOS) El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proveerá los recursos necesarios para el funcionamiento del Consejo Nacional del Libro, con cargo al Tesoro General de la Nación, previa asignación presupuestaria anual. ARTÍCULO 8º.- (FINALIDAD) El Consejo Nacional del Libro tiene por finalidad especifica impulsar, fomentar, coordinar, asesorar y ejecutar las actividades

relacionadas con la producción y difusión del libro nacional. ARTÍCULO 9°.- (ATRIBUCIONES) Son atribuciones del Consejo Nacional del Libro: a) Fiscalizar el estricto cumplimiento de las normas de ley y su reglamento. b) Promover y difundir el libro nacional en todos sus aspectos para estimular la capacidad creativa y la producción intelectual escrita. c) Asesorar sobre las medidas necesarias que deban adoptarse para el desarrollo y estímulo de la producción y comercialización del libro. d) Promover encuentros, coloquios y participación en congresos, ferias, exposiciones y otras actividades de carácter nacional e internacional dedicados al libro. 18

e)

Mantener las relaciones necesarias con instituciones y organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, para el cumplimiento de sus finalidades especificas. f) Promover la organización de cursos de capacitación y reuniones de coordinación de personas e instituciones vinculadas al libro. g) Elaborar programas tendentes a crear, datar, mejorar y sostener bibliotecas en el país. h) Administrar el Fondo Económico de Fomento a la pproducción del libro nacional. i) Desarrollar otras labores compatibles can sus finalidades, sin más limitaciones que las de la Iey. j) Llevar un registro de los beneficiarios de la presente ley. k) Organizar el registro de inscripción a que se refiere el articulo 28 inciso a) de la presente ley. l) Aprobar y modificar sus reglamentos internos, ARTÍCULO 10º.- (COMPOSICIÓN) El Consejo Nacional del Libro estará compuesto por los síguíentes míembros: a) El Ministro de Cultura o su representante legal, en su condición de Presidente del Consejo (que será Presidente del Consejo). b) El Secretario Nacional de Cultura o su representante legal, en calidad de Secretarlo General del Consejo (que será Secretario General del Consejo). c) El Secretario Nacional de Educación o su representante legal. d) Un representante legal de la Dirección Nacional de Derechos de Autor. e) Un representante legal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

f)

Un representante legal de la Biblioteca y el Archivo Histórico Nacional. g) Un representante legal de la Sociedad de Escritores de Bolivia. h) Un representante legal de la Cámaras Bolivianas de la Industría Gráfica, la Industria Editorial y la del Libro, i) Un representante legal de la Asociación de Bibliotecarios, Museólogos y Archivistas. j) Un representante legal del Banco del Libro. ARTÍCULO 11º.(ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA) El Consejo Nacional del Libro desarrollará sus labores mediante órganos administrativos por crearse, para lo cual contratará un Director Ejecutivo designado por dos tercios de votos de la totalidad de sus míembros. ARTÍCULO 12º (FONDO DE FOMENTO DEL LIBRO) Créase el Fondo de Fomento Económico del Libro y su administración corresponderá al CONALIBRO. El financiamiento del Fondo estará cubierto por: a) Una partida consignada en el Presupuesto General de la Nación. b) Donaciones y contribuciones de organismos e instituciones nacionales y extranjeras. c) Recursos propios generados por el CONALIBRO. ARTÍCULO 13º.- (REGLAMENTACIÓN) El Consejo Nacional del Libro reglamentará la administración del Fondo de Fomento Económico del Libro y las condiciones sobre préstamos por otorgarse.

CAPÍTULO III DEL RÉGIMEN FISCAL ARTÍCULO 14º.- (EXENCIONES) Los editores, gráfícos y comercializadores, protegidos por la presente ley, dedicados a la impresión, edición o publicación de libros, librerías y agentes literarios estarán exentos de todo tributo por concepto de elaboración y venta de libros. ARTÍCULO 15º.- (EXENCIÓN TRIBUTARIA A LOS DERECHOS DE AUTOR) Las regalías que perciban por derechos de autor y de traducción los escritores, ilustradores y traductores bolivianos o domiciliados en el país, por concepto de libros editados en Bolivia, así como las pagos realizados al exterior por concepto de derechos de autor y viceversa estarán exentos de todo tributo. ARTICULO l6°.- (EXENCIONES A INSUMOS) Los insumos nacionales e importados destinados exclusivamente a la fabricación de libros protegidos por la presente ley (papel, cartulina, tinta, película para

fotomecánicas, placas y otros) estarán exentos de todo tributo, incluido el gravamen arancelario (GA). ARTICULO 17°.- (EXENCIONES A LAS EXPORTACIONES) La exportación de libros estará exenta de todo gravamen y sólo se requerirá del permiso de exportación otorgado por la entidad correspondiente. ARTÍCULO 18°.(EXENCIONES A LA8 IMPORTACIONES) La importación de libros protegidos por la presente leer, incluidos las libros destinados a promoción y donación sin valor camercial, estará exenta de todo arancel, impuesto o tributación especial. ARTÍCULO 19º.- (ENVÍO POSTAL DE LIBROS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL) El envío postal de libros dentro del territorio nacional gozará de un descuento del 50 % de las tarifas oficiales. 19

ARTÍCULO 20°.- (EXENCIONES A CONTRATOS) La exención de tributos comprenderá además: a) Los contratos de cesión de derecho patrimonial. b) Los contratos de edición. c) Los contratos de traducción de libros.

d) Los contratos de impresión de libros celebrados entre empresas gráficas bolivianas y editores bolivianos. e) Los contratos de venta de libros efectuados entre editores bolivianos y comearializadares.

CAPÍTULO IV DEL FOMENTO A LA DEMANDA DEL LIBRO Y LOS HÁBITOS DE LECTURA ARTICULO 21°.- (FOMENTO) El Estado y los Gobiernos Central, Departamental y Municipales fomentarán la demanda de libros y los hábitos de lectura mediante campañas educativas e informativas, premios líterarios, bolsas de estudio a las obras inéditas, exposiciones, ferias de libros y otras políticas destinadas a la difusión del libro y promoción de la lectura, por medio de los establecimientos de enseñanza, los medios de comunicación y el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Escolares (Banco del Libro) y otros. ARTÍCULO 22°.- (TARIFAS PUBLICITARIAS PREFERENCIALES) Los medios de comunicación estatales y privados ofrecerán tarifas publicitarias preferencíales o reducidas. ARTÍCULO 23°.- (ADQUISICIÓN DE LIBROS PARA BIBLIOTECAS) Los Gobiernos Central, .Departamentales y Municipales, previa consulta al

Consejo Nacional deI Libro, adquirirán un número de ejemplares razonable de la primera edición de cada libro impreso y editado en el país, que por su valor cultural, literario, científico o técnico enriquezca la bibliografía nacional, con destino al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Escolares. Para que se considere la adquisición de obras de que trata este artículo, el editor deberá cumplir previamente con las disposiciones de la Ley de Derechos de Autor, el Depósito Legal y el ISBN. ARTÍCULO 24°.- (PRESUPUESTO) El Presupuesto General de la Nación incluirá la partida correspondiente para la política de adquisición de libros nacionales con destino al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Escolares y ejecutársela regularmente, de tal forma que los recursos presupuestarios se incrementen cada año.

CAPÍTULO V DEL CONTROL DE EDICIONES Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ARTÍCULO 25°.- (REQUISITOS) Por todo libro impreso o editado en Bolivia deberá cumplirse las formalidades previstas en la Ley de Derecho de Autor y el Código de Comercio. Las publicaciones cumplirán los siguientes requisitos: a) Título de la obra. b) Nombre del autor (escritor), compilador o traductor (si correspondiere). c) Número de la edición y cantidad de ejemplares. d) Número de depósito legal. e) Año de publicación. f) Nombre del editor y su domicilio. g) Lugar y fecha de la impresión. h) Número Normalizado Internacional del Libro (ISBN).

ARTÍCULO 26°.- (SANCIONES) El incumplimiento de los requisitos señalados en el artículo precedente será pasible a sanciones pecuniarias, previa reglamentación. ARTÍCULO 27°.- (DEPÓSITO LEGAL) Los editores públicos, privados o mixtos están obligados a efectuar el depósito legal por toda publicación, de acuerdo con la ley especial. ARTÍCULO 28º.- (VIOLACIÓN A LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR) La comercialización, circulación, publicación, edición y reproducción de libros en cualquier medio, sin autorización del titular del derecho o su causahabiente, serán sancionadas de acuerdo con lo previsto en la Ley 1322.

CAPÍTULO VI DE LOS REQUISITOS ARTÍCULO 29°.- (REQUISITOS) Para poder acogerse a los beneficios que otorga la presente ley, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a)

Estar inscrito en el registro del Consejo Nacional del Libro, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 9° inciso j) de la presente ley.

20

b) Acreditar, en la forma que determine el Reglamento, su condición de librero, escritor, editor o impresor. c) No haber sido sancionado, de acuerdo con el Capítulo VII de la presente ley.

d) No haber sido sancionado mediante sentencia condenatoria ejeeutoriada por el delito de violación al derecho de autor.

CAPÍTULO VII DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 30º.- (SANCIONES) La infracción a las normas establecidas en la presente ley y sus disposiciones reglamentarías dará lugar a las siguientes sanciones: Sanción Administrativa.- La utilización indebida de los beneficios y requisitos previstos en la presente ley será pasíble a sanciones pecuniarias o suspensión de actividades. b) Sanción Tributaria.- De acuerdo a las previsiones del Código Tributario, la autoridad tributaria impondrá las sanciones que correspondieren. c) Sanción Penal y Civil.- En caso de establecerse indicios de responsabilidad penal y/o civil, se remitirá antecedentes a la autoridad correspondiente.

ARTÍCULO 31°.- (COMPETENCIA) La Dirección Nacional de Derechos de Autor será la autoridad nacional competente para aplicar las sanciones administrativas, previo proceso administrativo por regularse mediante Reglamento.

a)

ARTÍCULO 32º.- (SANCIONES PECUNARIAS O SUSPENSIONES) Las sanciones pecuniarias serán reguladas mediante disposiciones reglamentarias. ARTÍCULO 33°- (VIGENCIA) La presente ley entrará en vigencia desde el primer día hábil del mes siguiente de la publicación de su Reglamento, según lo establecido en el artículo 9° inciso 1) de la presente ley.

Antecedentes del Primer Grito Libertario de America Rodolfo Mier Luzio "Reina de Enin",julio de 2009 La ciudad que ahora lleva el nombre de Sucre, fue sede de la Audiencia de Charcas desde mediados del sigo XVI; es decir, la capital, la ciudad más importante de todo el territorio llamado Charcas o Alto Perú, hoy Bolivia. También desde mediados del siglo XVI, fue sede del obispado, para llegar muy pronto a ser Arzobispado y donde se fundó la Universidad Mayor, Real y Pontificia, en el año de 1624, un 27 de marzo. Todo lo dicho tiene directa relación con lo ocurrido el 25 de mayo de 1809. Sin las condiciones antes anotadas, hubiera sido difícil o no probable que se lance el Primer Grito Libertario en la América, como sucedió. El Dr. Estanislao Just Lleó, historiador español, efectuó una investigación notable y de gran mérito, por la

documentación que manejó sobre lo ocurrido. En todo caso, creo que hay dos aspectos de una enorme trascendencia que se deben estudiar. El primero es el relativo a los antecedentes de hechos internacionales que iban a llevar al cambio y el segundo la percepción de una nueva filosofía y las proyecciones que le dieron los intelectuales de Charcas salidos de la Universidad y la Academia Carolina, una especie de primer postgrado en tiempos de la colonia, para desembocar en una doctrina que viabilizaba la revolución y exportaba ese capital intelectual a otras regiones de los dominios españoles. No podemos ignorar que en la segunda mitad del s. XVIII, nuevas ideas estaban asentadas en las expresiones intelectuales que hicieron posible la 21

revolución que presentaba los métodos de combate y daba autoridad a la razón en forma radical. El racionalismo se expresa en la famosa Enciclopedia iniciada por D' Alembert y Diderot, siendo ilustres racionalistas Voltaire, Montesquieu y Rouseau. Varias referencias se encontraron en Chuquisaca sobre libros y papeles de los autores enciclopedistas. Varios personajes de la colonia, en las aulas universitarias, conocían la nueva filosofa que pronto iba a destruir el sistema de la monarquía de los Borbones. Las universidades iberoamericanas marchaban dentro del sistema español. Sus constituciones eran como las de Salamanca o Alcalá. El estudio, la escolástica, las formalidades, la pedagogía, se regían por lo que los jesuitas, dominicos y otras Órdenes aplicaban en España. Se estudia teología y filosofía del Derecho. En una palabra, España obró contra sí misma, sin quererlo, al crear la Universidad de San Francisco Xavier, en la antigua Charcas. "Para tal semilla... tal terreno" La Plata, hoy Sucre, tenía desde luego a su favor el factor natural. No parecía sino que la naturaleza la hubiese hecho expresamente para ser un centro de estudios. Diríase de su clima, que era propiamente intelectual... Era la ciudad universitaria predestinada En ese entonces era ya una de esas ciudades ideales en que debieron soñar los viejos reyes castellanos cuando describían las condiciones de las ciudades señaladas a "los saberes". ¿No se lee en efecto, en el libro de las partidas, en la ley primera estas palabras: "De buen aire y de fermosas salidas debe ser la Villa do quisieren establecer el estudio, para que los maestros que muestran los saberes y los escolares que los aprenden vivan sanos en ella y puedan folgar y recibir placer en la tarde cuando se levanten cansados de estudio ". Un cielo radiante, de azul diáfano, que parece estar llamando al espíritu, a las ascensiones hacia el infinito; un aire vibrante, rico de electricidad y oxígeno, que templa los nervios como templa un artista las cuerdas de su cítara. Una atmósfera límpida, donde el sol se difunde en un derroche de oro y la luna en un derroche de plata. El ambiente se encarna en el hombre. El sol enciende el "palium" cerebral... La estrellas se hacen ideas; las flores, las aves, las nubes, los árboles, el cielo, el aire, tejen de consuno la tela finísima de la imaginación que al desplegarse mostrará las más variadas y bellas tonalidades. Todos esos elementos ofrecía la Villa de La Plata, para la universidad; era el "pabulum vital" que debía nutrir y formar el cerebro de sus hijos. Así se creó la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier, la que desde sus claustros jugó un

rol decisivo en la iniciación de la primera gesta de libertad de América. Mientras la Universidad de Lima hacía manifestaciones de aversión a la idea de la independencia y la de Córdoba, en La Argentina, estaba entregada al pleito entre franciscanos y clérigos seculares por la dirección vacante ante la expulsión de los jesuitas que aconteció en 1767, la Universidad de la Plata, Chuquisaca, ardía como fragua del saber y de las inquietudes políticas. Para la convergencia de esas acciones, en esos años previos, concurrieron jóvenes revolucionarios que fermentaron sus ideas y acciones en el laboratorio político e ideológico denominado Academia Carolina. La Academia Carolina comenzó a funcionar diez años más tarde de la expulsión de los jesuitas. Eran un foro de dos años para los practicantes juristas; fue la primera que se organizó en América,. después de las que se puso en funcionamiento en cinco ciudades españolas. Es decir, el primer postgrado de América. Ahí radica su importancia. La profundidad de las enseñanzas que impartía fueron fundamentales para la idea de la independencia en estas tierras. Según diversos historiadores que recogieron esas experiencias políticas, todos ellos coinciden en que este foro y la Universidad, fueron los verdaderos hacedores de líderes y caudillos que timonearon la primera asonada revolucionaria del 25 de mayo de 1809, en La Plata, Chuquisaca y que posteriormente llevaron la lumbre idealista hacia la ciudad de La Paz que replicó sus acciones en la revolución del 16 de julio de 1809. Siendo los líderes y caudillos dirigentes, en su mayoría, formados y salidos de las aulas de la Universidad de San Francisco Xavier. Como Juan Basilio Catacora, Melchor León de la Barra. Juan Butista Sagárnaga, Juan de la Cruz Monje y Ortega, José Antonio Medina y el propio Pedro Domingo Murillo que; según algunos historiadores, obtuvo el título de abogado en la Academia Carolina de la Universidad de Charcas. Ni qué decir de los caudillos que encabezaron meses antes la insurrección del 25 de mayo en Chuquisaca, como el Dr. José Joaquín de Lemoine, el Dr. José Bernardo de Monteagudo. Los doctores José Álvarez de Arenales, Mariano Michel, Manuel y Jaime de Zudañés; este último, después de participar en los sucesos de mayo aquí en Chuquisaca se trasladó a Chile donde cumplió importantes funciones públicas; luego fue a establecerse a Montevideo, donde tomó parte en la redacción de la primera Constitución del Uruguay; recién independizado del Brasil, ocupó la Presidencia de la Corte Suprema de ese país. Eso nos da una idea de la internacionalización del pensamiento de Charcas que hermana a los latinoamericanos. 22

Pero, se preguntarán: ¿Y el pueblo? ¿Los levantados en armas?... Pues estaban ahí, siguiendo a los líderes; tanto a los salidos de la Universidad, como los forjados en las calles y salidos de las masas criollas e indígenas.

calles, en los campos de batalla, en las prisiones y destierros y desde los claustros universitarios, sostendrán contra España, los sagrados principios de Justicia y Libertad.+

Las muchedumbre o las masas solas, por sí mismas, no causan cambios sociopolíticos, sino sólo movimientos o asonadas sin sentido, como las que hubieron en años anteriares. Lo ocurrido el 25 de mayo fue el estallido que no cejará hasta después de 16 años cuando en esta misma ciudad, el 6 de agosto de 1825, se fundó Bolivia.

La historia es una ciencia que nos ayuda a conocer y reflexionar sobre el pasado, pero no para quedarnos en él, sino para seguir adelante en un presente y llegar siempre a un porvenir mejor. Quienes actuaron ese 25 de mayo de 1809, los que dieron luz y sabiduría a la América desde las aulas de la Universidad, fueron nuestros mayores, cuya sangre circula por nuestras venas.

Así pues, entre los antecedentes más importantes del Primer Grito Libertario de América, está la Universidad como fragua que forjó las mentes con claras ideas de independencia. Por eso, si acaso los españoles creyeron que hacían de esta institución una plataforma política a favor de su dominación y su prestigio; resultó, andando el tiempo, precisamente lo contrario. Políticamente, la Universidad fue el ariete más formidable contra el grueso muro del poder español en el Alto Perú. El Rey español al conceder a los jesuitas el privilegio de fundar la Universidad de Charcas, habría dicho enfáticamente que “era para la mayor difusión de la fe católica y triunfo de la justicia, en el nuevo continente”. A la vuelta de los años, precisamente en nombre de la justicia, los paladines salidos de la universidad, romperían el yugo que les oprimía. Y los mismos propagandistas de la fe católica, los mismos sacerdotes de la religión serían quienes ya en el púlpito, ya en el Parlamento, en las

Inspirados en ellos, tratemos de vivir en una Bolivia nueva, de encuentro, progreso y paz. Donde podamos solucionar nuestros problemas por caminos de luz, hacia un futuro de esperanza, en libertad y democracia. Cualquier controversia que pudiera existir en torno al primigenio nacimiento de las ideas libertarias, son simples elucubraciones que más que nada nacen de intereses políticos que en nada ayudan a fortalecer a lo que se dio en la historia del Alto Perú. No soy un historiador, soy sólo un escritor, que me apego a los hechos incontrovertibles y documentados, reconocidos en toda América. El papel de quienes dedicamos nuestra vida a escribir, es la de esclarecer los hechos de nuestra historia, para que, conociendo el pasado, enfrentemos el futuro con visión de patria en nuestra República de Bolivia.

PARTICIPACION INDIGENA EN LA INDEPENDENCIA ALTOPERUANA: LA REGIÓN DE COCHABAMBA Itala de Mamán La situación actual por la que atraviesa la América del Sur, en que han accedido al gobierno gobernantes provenientes de los sectores indígenas como es el caso de Bolivia, ha vuelto la mirada de los investigadores y cientistas sociales a la participación de estos en los diferentes momentos históricos. La participación de los indígenas en la independencia alto peruana ha sido analizada para el caso de Bolivia en los dos libros emblemáticos que han tratado el tema, el de Alipio Valencia Vega que en 1962 escribiera "El indio en la independencia" con un sentido mas de reflexión que de aportes historiográficos, y Rene Arze Aguirre quien en su obra "Participación popular en la independencia." analizó la participación indígena en las sublevaciones del altiplano particulármente la de 1811, En la literatura mencionada no se ha tocado el tema de la participación indígena en Cochabamba; siguiendo el estereotipo de que en Cochabamba, lugar de mestizaje,

tuvo poca importancia la participación .indígena. También se cree que en Cochabamba la participación indígena se redujo solo a la época. de la gran rebelión de Tupac Amaru y Tupac Kátári, y que en la siguiente fase de convulsión se mantuvieron como espectadores colaborando obligadamente en uno u otro bando. Este trabajo tiene por objeto desvirtuar este supuesto mostrando, a través de una descripción de lós hechos mas importantes, cómo la participación indígena tuvo una incidencia trascendental en las luchas regionales por la independencia. En el contexto de la guerra de la independencia altoperuana, Cochabamba ocupa un lugar especial. Como diría José Luis Roca "sin las pretensiones intelectuales de Chuquisaca, ni las riquezas de Potosí, alejada del espíritu mercantilista de La Paz, Cochabamba se convirtió en el epicentro de la revolución altoperuana en pos de la independencia"(1). 23

En efecto, los jefes de la Junta de Buenos Aires, a cargo de los ejércitos auxiliadores basaron sus expectativas en el accionar de las tropas cochabambinas. Afirmaba Castelli: "las tropas de Abascal temen a porteños y cochabambinos...han sido derrotados por los nuestros en Suipacha, (sus fugitivos han ido hasta Puno, Cuzco, Arequipa) y por los cochabambinos en Aroma y Sicasica".(2). Belgrarío Jefe del 2do..Ejercito Auxiliador calificaba a Cochabamba como "el antemural inexpugnable de la libertad de este suelo... si se pierde, perderemos todos" (3). La Gaceta de Buenos Aires acuñó 1a frase repetida luego incansablémente por los escritores cochabambinos de la primera mitad del siglo XX: "El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea" (4). Fueron varias las causas que determinaron este rol protagónico de Cochabamba en la guerras de la independencia. Por una parte, su ubicación geográfica: situada en el corazón de Charcas, entre la amazonía y el macizo altiplánico andino, las rutas que unían ambos extremos emplazaban la región en una zona militarmente estratégica y donde se libraron las batalla más importantes entre los ejércitos del Rey y los ejércitos auxiliadores que subían desde las Provincias Unidas del Río de la Plata; además, la extraordinaria fertilidad de sus suelos, convertían a la región en una zona vital para el control de los abastecimientos de víveres y textiles. Por otra parte, es importante considerar las características de su población que generó mentalidades que fueron un fermento importante para la incubación de las ideas emancipadoras. Cochabamba, a inicios del siglo XIX, era la capital de una de las cuatro intendencias de la Audiencia de Charcas, que incluía el anterior corregimiento de Mizque, Santa Cruz de la Sierra y lás gobernaciones de Moxos y Chiquitos. A fines del siglo XVIII la población de Cochabamba era de 124.245 personas (5), cuya composición era la siguiente: Españoles 20.000 (se incluíán en ellos también a los criollos) Mestizos 37.500 (aprox.) Indígenas 78.000 (aprox.) Según Larson (6) constituía el 7 % de la población total del virreinato. Tenía una proporción de mestizos más grande que la mayoría de las provincias del Perú: casi un tercio de la población. Estos mestizos (25.000) y españoles (20.000) se hallaban en las provincias de Cercado y Cliza (valles llamados bajo y central que circundan la ciudad de Cochabamba), mientras que la mayoría de la población indígena se encontraba mayoritariamente en los valles cercanos al altiplano, en los partidos de Arque, Tapacarí, y Ayopaya. En cuantó a la situación de la provincia en los años anteriores a la guerra de la independencia, Larson señala que la región tuvo que sufrir tres crisis de subsistencia:

en 1781, como efecto de la gran insurrección indígena; en 1784 durante la sequía; en l804 en otra gran sequía. Considero que estas graves crisis incidieron en los procesos económicos y sociales que ocurrieron posteriormente y que dieron lugar a los estallidos de insurrección que tuvieron lugar en los valles cochabambinos (7). Por otra parte, con las Reformas Borbónicas, todos los sectores sociales de la región de Cochabamba sufrieron el impacto de los cambios. Como en otros lugares, el éxito fiscal estuvo en la mejora de la recaudación. Para el caso de Cochabamba, los ingresós totales brutos áumentaron cinco veces y media entre 1757 y 1809 (8). El aumento en la recaudación estuvo basado en el incremento de la recaudación de la Alcabala (al 6 %); los nuevos impuestos sobre las transacciones comerciales; el aumento de la recaudación del tributo en base a una efectiva sistematización y que tuvo además a su favor el aumento de la población en los valles. Es pertinente destacar que, como en otras regiones del mundo andino, la importáncia del éxito del aumento total de las recaudaciones se debió en gran parte al aumento de la recaudación del tributó que constituía e140 % de los ingresos fiscales. Respecto a este ultimo punto, el tributo aumentó de un promedio de 50.000 pesos anuales recaudados para el periodo 1780 y 1784, a un promedio anual de 100.000 pesos en el periodo 1800-1804. Este aumento constituyó el éxito más grande de la administración de Francisco de Viedma, producto de su participación directa en los censos de población y en los métodos de recaudación fiscal. En cuanto a la condición de los indígenas, como es notorio y destacado por varios investigadores que han tratado el tema (Larson, Sánchez Albornoz), Cochabamba se caracterizó por la gran presencia de indígenas forasteros en relación a los originarios. Como en ninguna de las otras provincias, la mayoría de indígenas, al ser forasteros habían perdido el vínculo con sus comunidades originarias. Ya en el siglo XVII en el censo del Duque de la Palata, se había establecido que nueve de diez varones indígenas eran forasteros (9). Los indígenas en Cochabamba estaban distribuidos entre las comunidades indígenas y las haciendas. En cuanto a los indígenas establecidos en comunidades no existen trabajos historiográficos que nos permitan ver el cuadro completo de las etnias que ocupaban la región de Cochabamba, su ubicación, su desestructuracion, los impactos concretos de la reformas borbónicas, aunque hay investigaciones muy buenas sobre algunas etnias coma los de Ana Maria Presta, de Mercedes del Río sobre los soras, de Raymond Schram sobre los churumatas. Por otra parte, las fuentes escritas generalmente por funcionarios 24

españoles no hacían distinción entre una etnia y la otra lo cual dificulta el trabajo de investigación.

ocurrió en 1730, en 1781, 1809, 1810, y entre 1811 y 1825

La unidad productiva predominante en los valles cochabambinos era la hacienda, trabajada en su mayoría por indígenas forasteros que habían huido de sus obligaciones comunitarias (sobre todo la asistencia a la mita) en las provincias altiplanicas, por lo tanto, no tenían ninguna pretensión a la legitimidad andina o colonial (10). Estos trabajadores indígenas desposeídos de la tierra trabajaban para los hacendados a cambio de su subsistencia.

El análisis de los sucesos ocurridos en Cochabamba durante los 15 años de guerra muestra 3 etapas, diferenciadas por la participación de los distintos actores sociales involucradcis en ellas. La primera tiene como eje de articulación al cabildo, que da lugar a la formación de juntas revolucionarias o a la intervención directa del cabildo en representación del gobernador Intendente, como ocurrió en 1815 durante la gestión de Francisco Álvarez de Arenales.

Según el análisis de Larson, la proliferación de un campesino orientado hacia las actividades comerciales en los valles centrales constituía la mayor amenaza para los terratenientes, mayor aún que los enfrentamientos políticos directos. Los campesinos entraban en el mercado como vendedores de pequeños excedentes alimenticios o bienes de consumo especializados (11).

Durante la primera fase 1810 - 1.815, al grito de "Cabildo Abierto" se organizaron los gobiernos que se propusieron cambiar el antiguo orden colonial. Durante esta etapa, en los intermitentes periodos de gobierno "patriota" o "realista", el cabildo jugará un papel preponderante.

En 1799, los textiles constituían el único sector de la economía que podía absorber grandes cantidades de campesinos empobrecidos, quienes fabricaban tocuyos para su uso y para el intercambio en las ferias. Viedma estimaba que en 1788, 500 cholos y mestizos producían tocuyo en Quillacollo. También los había en Cercado y Tarata. Hacia 1804, cl regidor Juan Carrilo de Albornoz mencionaba la cifra de tres mil tejedores. La escala de producción en Cochabamba era más grande que la de cualquier región del mundo andino. Viedma estimó que las exportaciones de tela de Cochabamba eran de 300.000 varas anuales superior a Arequipa que producía 124.000 varas al año siendo Arequipa el mayor productor en el virreinato del Perú (12). Para 1804 esta situación en Cochabamba había cambiado. Este cambio se aprecia por el informe del regidor Carrillo de Alboróz, quien afirmaba que gran parte de los 3000 telares de la región habían enmudecido y que la industria estaba prácticamente paralizada (13). Esta crisis de producción del rubro de tejidos, que constituía una importante fuente de trabajo también para los campesinos, sean estos indígenas, mestizos o criollos empobrecidos, incidió en las percepciones de desencanto frente a los cambios que ofrecían las Reformas Borbónicas. Cochabambá era la provincia más conflictiva para las autoridades coloniales que, en el último periodo colonial, al calor de las Reformás Borbónicas, habían intentado reproducir el esquema toledano de exacción del excedente productivo. Las relaciones de explotación y sumisión a los indígenas que surgieron en las haciendas en los valles culminaron en varias oportunidades en focos de rebeliñn cómo

Desde los inicios del régimen colonial, las leyes concedieron a los cabildos amplios poderes jurisdiccionales sobre el territorio, por lo tanto, el control del cabildo implicaba también el control sobre el territorio en el cual se asentaban. Para el caso de Cochabamba, la fundación de la villa, efectuada el 15 de agosto de 1571, daba al cabildo el control sobre la "Villa de Oropesa", un territorio que comprendía importantes pueblos que serían escenario de la lucha por la independencia, como Punata, Capinota, Tiquipaya, el Paso, Sacaba, Quillacollo. También influyó, en el rol protagónico del Cabildo, el derecho o práctica de elegir sus propios jueces o alcaldes. Esta situación permitió la participación en la elección de la elite terrateniente y comercial, que luego de la aplicación del programa de las grandes reformas borbónicas había sentido desfavorablemente el impacto de las mismas. La participación de los indígenas en esta primera fase está determinada por la formas de lucha que asume la región, teniendo al Cabildo como eje articulador en un periodo en el que se involucran activamente en la insurrección amplios sectores de criollos y mestizos. Estos movimientos, como se verá después, incorporan masivamente en sus filas a amplios sectores de la población indígena. En cuanto. a esta participación, podemos diferenciar: A. Participación de los indígenas en el llamado “ejército cochabambino” En esta modalidad los indígenas constituyeron un elemento fundamental en la formación del llamado "ejército cochabambino" el cual se originó a partir del 14 de septiembre de 1810, en que se realiza la toma del cuartel realista por parte de los insurgentes liderizados 25

por criollos de Cochabamba. A partir del 18 de septiembre, los líderes del movimiento se preocupan por la organización y formación militar del grupo de voluntarios que habían sido reclutados en los pueblos y en el campo, en su mayoría trabajadores agrícolas, sin adiestramiento militar. Los documentos señalan que su líder, Francisco de Rivero, contrató los servicios de un militar graduado de Buenos Aires, Bartolomé Pizarro, para la instrucción militar de las tropas. Las prácticas sc efectuaron diariamente en la plazuela San Sebastián, una de las más antiguas de la entonces Villa de Oropesa. En el mes de octubre, unos días después de la toma de la ciudad por las tropas insurgentes, se organiza el primer regimiento, de artillería. Durante este periodo empieza en la Villa y en los partidos aledaños una febril actividad de fabricación de armas. La carencia total de ayuda externa en cuanto a armamento convirtió la región en un taller, que causaría la admiración de Manuel Belgrano, jefe del segundo ejército auxiliador porteño. A la formación de este ejercito cochabambino contribuyó la decisión de la Junta de Buenos Aires, la cual frente a la dificil situación en que se encontraba Cochabamba, por la carencia de pertrechos militares y de personal, resolvió el dos de noviembre de 1810 la formación de un nuevo Regimiento Veterano de Infantería, con el nombre de Regimiento Cochabamba, cuyos oficiales fueran hijos de la provincia de Cochabamba (14). Posteriormente, la Junta de Buenos Aires remitió un oficio a Juan José Castelli, acerca de la conveniencia que en la provincia de Cochabamba se eleve la milicia al grado de fuerza y disciplina que corresponde para que se constituya en una barrera inexpugnable, comunicándole ademas lo resuelto y referido en el parágrafo anterior (15). El denominado "ejercito de los cochabambinos" tuvo una intensa actividad durante esta primera fase (1810-1815). Como podemos ver a partir de los datos que a continuación se detallan, aunque su conducción estaba reservada a criollos y mestizos, estas tropas estaban mayoritariamente integradas por indios. En este sentido las fuentes revelan que: 1.- Los documentos referentes a la toma del cuartel realista el 14 de septiembre de 1810 señalan que esta acción se vio reforzada con la llegada de Cliza de las tropas (indias y mestizas) comandadas por Esteban Arze. (16)

2.- Luégo, de la toma del cuartel, organizaron en las provincias y pueblos de Cochabamba una milicia de más de 11.000 hombres, de los cuales se destinaron a Oruro 1500. Estas tropas se formaron con criollos, mestizos, indios de las haciendas de los valles. (17)

3.- El 17 de óctubre de l 810, se había denunciado que el Comandante de armas depuesto por la revolución del 14 de septiembre (Gerónimo Marrón y Lombera) estaba tramando una emboscada para atacar la ciudad. Con este rumor -relata Francisco del Rivero- "se ocuparon los ánimos de un furor implacable, y la plaza, los campos...." se llenaron de gente que apoyaba el nuevo gobierno instaurado en Cochabamba. 4.- El dato más esclarecedor proviene de un informe de Mariano Antezana al General Belgrano, en el que da cuenta de manera precisa de la composición de la fuerza armada del llamado "ejército de los Cochabambinos". Establece que la infantería estaba conformada por 9.800 hombres, la caballería de 12.300, indios 25.900, los españoles 200. En cuanto al armamento tenían 1.548 fusiles, 216 arcabuces, 190 cañones, 4.240 granadas (89).(18) El "ejército de los cochabambinos" participa por última vez como tal en la batalla de Viloma en noviembre de 1815, al mando de Arenales y conforma el Regimiento No. 12 cuyos integrantes mayoritariamente siguen a Arenales camino a la Argentina. Algunos caudillos se quedan en la región de Cochabamba participando en acciones de hostigamiento al ejército realista. B. Párticipación indígena en movimientos de composición predominantemente indígena en sus tropas y en su conducción. En relación a esta modalidad, se tiene los siguientes datos: 1.- Durante esta primera fase de la guerra de la independencia, podemos observar la primera coyuntura indígena rebelde. Se trata de la sublevación liderizada por Jiménez de Manco Capac, José Manuel Cáceres y el cacique de Toledo Manuel Victoriano Aguilario de Titichoca. (19) Este conflicto tuvo su inicio a fines de 1809, cuando el pueblo de San Agustín de Toledo se movilizó en apoyo al cacique Titichoca quien fuera destituido de su cargo por orden de las autoridades españolas. La autoridad y liderazgo del cacique se extendía hasta el valle de Sicaya en Cochabamba. El cacique optó en primera instancia ir a la Plata a reclamar su cacicazgo. Sin embargo, ni el pedido de los indios de su comunidad, ni sus reclamos tuvieron éxito. Frente a esta situación, los indios al mando de Titichoca volvieron a levantarse en abril de 1810. Secundaron esta acción, Juan Manuel Cáceres, el escribano de la Junta Tuitiva de La Paz, y Andrés Jiménez de León y Manco Cápac, canónigo prebendado de la catedral de La Plata. Y al parecer planificaron la insurrección en La Plata (hoy Sucre) donde coincidieron los tres por diferentes motivos. Los objetivos del movimiento. fueron plasmados en un plan de 12 puntos que en sus partes fundamentales 26

planteaba: la abolición del tributo, la supresión de la mita de Potosí, la eliminación de las alcabalas, la supresión de las extorsiones de curas, supresión de los cargos de subdelegados y caciques recaudadores; se planteaba también que las comunidades se repartirían los bienes de los ladrones chapetones. Uno de los primeros documentos del expediente de junio de 1810, venia aparentemente de Cochabamba, dirigido a Matías Terrazas, canónigo de Chuquisaca. Este documento muestra la relación del movimiento con Buenos Aires. (20)

Esta era una movilización de tropas indígenas. Uno de sus propósitos seria una insurrección general a favor de los porteños y un levantamiento de los pueblos de indios de Toledo. Unos 2000 indios se alborotaron el 30 y 31 de julio de 1810. Los cabecillas de este movimiento pertenecían a diferentes capas sociales: criollos, mestizos y autoridades indígenas. En julio, la conspiración había sido descubierta, los cabecillas excepto Cáceres, habían escapado. La preocupación de las Autoridades de la Audiencia y del Cabildo de Oruro condujo a que estos últimos pidieran auxilio a la Intendencia de Cochabamba, ofreciendo una recompensa de 500 pesos por la captura de Jiménez de Manco Capac, 100 pesos por Titichoca y 50 pesos por cualquiera de los otros cabecillas. De Cochabamba el Gobernador Intendente envió tropas para auxiliar a Oruro, pero éstas estaban dirigidas por Francisco del Rivero, Melchor Guzmán, Esteban Arze, quienes habían ya tomado partido por la cáusa de Buenos Aires. Aprovecharon la oportunidad para planificar la insurrección de Cochabamba y la toma del cuartel realista, acción que efectuaron volviendo de Oruro donde no encontraron a los sublevados. 2.- Segunda coyuntura indígena rebelde Un año después, en 1811, ocurrió un nuevo movimiento de indígenas de proporciones mayores que el anterior movimiento, probablemente con los mismos integrantes. De los caudillos anteriores, Cáceres destaca como conductor de las tropas indígenas con el titulo de "General del Ejército Restaurador de los Indios". El espacio geográfico que abarcaba el movimiento comprendía varios partidos como Omasuyos, Pacajes, Yungas, Sicasica, Zepita, July, Oruro, Paracaya de la Intendencia de Chuquisaca, y los partidos de Cochabamba que ocupan las cabeceras del valle. En cuanto a la participación concreta de los cochabambinos en este movimiento, los documentos registran que luego de la denota de Guaqui, mientras Rivero se preparaba para el enfrentamiento con Goyeneche ocurrido el 13 de agosto en Hamiraya, el 12 de agosto recibió Rivero la visita de los caciques indios que venían a pedir ayuda anunciando la conmoción general que empezaba a nacer desde la provincia de

Yungas en La Paz.. Rivero les proporcionó trescientas granadas de vidrio cebadas, un sacerdote capellán y oficiales para que los dirigiesen en la empresa. Este movimiento adelantó sus acciones de modo que en agosto se encontraba sitiando La Paz. Por otra parte, también se incorporaron al movimiento indígena de Cáceres las tropas cochabambinas al mando de Esteban Arze, quien después de la denota de Hamiraya, había decidido tomar nuevamente la ciudad de Cochabamba el 28 de octubre de 1811(21). Padilla en conocimiento del movimiento indígena se unió a Esteban Arze, habiéndole conferido Esteban Arze el titulo de Comandante de las Doctrinas de Moromoro, Pitantora, Guaicoma, Pocpo, Quilaquila y los contornos. Mientras la ciudad de la Paz se encontraba sitiada, la insurrección se había extendido al resto del país. Pese a su triunfo en Huaqui, Goyeneche no pudo controlar las fuerzas de Arze en Cochabamba, las cuales dominaban todo el valle y la ruta que conducía a Oruro. Con el apoyo venido desde el Perú, con el ejército unido de Pumacagua y Choquehuanca, además de toda la fuerza de Goyeneche dirigida hacia La Paz, las fuerzas realistas pudieron finalmente imponerse por la superioridad numérica y la organización militar.

3.- Del "ejercito cochabambino" a la "División de los Valles" Tercera coyuntura indígena rebelde: El "Estado revolucionario de Ayopaya". Corresponde a la segunda fase de las luchas por la independencia en la región de Cochabamba caracterizada por el abandono del Cabildo como eje articulador de intereses y donde el campo es el escenario de los combates. Con la derrota de Viloma y la salida del General patriota Álvarez de Arenales de Cochabamba se agotó la fase en la cual el Cabildo revolucionario tuvo una preeminencia en la dirección general de la insurrección y en la provisión de medios para los enfrentamientos armados, utilizando los fondos económicos de la recaudación de los varios ramos de la recaudación fiscal incluido el tributo. Como vimos anteriormente, la acción del Cabildo permitió a los insurgentes no sólo tener autoridad frente a las instancias del poder local, sino fundamentalmente tener los medios económicos para la provisión de alimentos, pertrechos de guerra y sobre todo municiones y armas hechas en talleres improvisados, cuya masiva producción convirtió a Cochabamba y su pueblos aledaños en el gran taller de la revolución. En cuanto a la ciudad de Cochabamba, siguiendo los pasos del ejército realista podemos ver los avatares de 27

un área invadida constantemente por ejércitos de ocupación. Concluida la batalla de Viloma en la que el ejército del Rey venció rotundamente a las tropas denominadas de la patria, el gruesó de las fuerzas realistas se dirigió el dos de diciembre a la ciudad de Cochabamba para recuperarse de sus fatigas y privaciones. Desde allí se envió las fuerzas del ejército del Rey a las distintas capitales de las intendencias de la Audiencia de Charcas. Así, se envió al general Ramírez a Chuquisaca; el mismo día salió hacia Potosí el Mayor General Tacón con el regimiento 1ro. a tomar posésión de su gobierno. El general en Jefe Pezuela se detuvo en Cochabamba para reorganizar la administración civil y militar. (22) El tercer ejército auxiliar argentino había iniciado la retirada. En enero de 1816, se supo que el general Rondeau, Jefe del Tercer Ejercito Auxiliar hábía reunido en Tupiza (Potosí) cerca de 1000 hombres, y sabiendo la cercanía de las tropas ligeras del ejército del Rey se retiró a Suipacha (Potosí) y posteriormente a Jujuy (hoy República Argentina) El fin de la acción del Cabildo insurgente implicó qúe las acciones se desarrolláran plenamente en el área rural, con gran preeminencia de los movimientos de indígenas. Sin embargo, por los datos consultados hasta ahora, las alianzas entre los diferentes estamentos (criollos, mestizos e indios) se mantuvieron hasta el final de la contienda. En el periódo que nos ocupa 1815 - 1824, los focos principales de la insurrección fueron las republiquetas (23) . En ellas la participación de los indios fue constante y persistente. Aunque por los datos que hasta ahora tengo, no puedo describir el panorama completo de su accionar, sin embargo siguiendo las intervenciones bélicas del ejército del Rey y el relato extraordinario de José Santos Vargas, (el tambor Vargas) puedo proporcionar un esbozo del importante papel que jugaron entorpeciendo el avance de las tropas realistas hacia Buenos Aires. Aunque como consecuencia de la derrota del ejército de la patria en Viloma, que tuvo como consecuencia la salida del Álto Perú del tercer ejercito auxiliar argentino, quedaba aparentemente el camino libre hacia Buenos Aires, algunos jefes militares realistas como Francisco Xavier de Mendizábal, ingeniero cartógrafo real que participaba en las campañas del ejercito opinaba que: “El ejercito del Rey considera que no puede avanzar hacia esos puntos hacia Buenos Aires sin tranquilizar enteramente los partidos de su retaguardia y costados” en el Alto Perú. Mendizabal: 104 Por los datos que se tiene hasta ahora se puede efectuar un análisis de las áreas geográficas de la insurrección indígena: Ayopaya, Cinti, Larecaja, La Laguna. Áreas que han sido consideradas por la historiografia de esta

época como Republiquetas. Estas republiquetas estuvieron dirigidas por líderes locales de gran trascendencia e influencia entre los indígenas que habitaban en su espacio geográfico. Así por ejemplo la de Larecaja, estuvo liderizada por Ildefonso de las Muñecas, quien dirigiera junto a Angulo y el gran movimiento indígena de 1814.... Camargo tuvo su área de influencia en Cinti; en La Laguna actuó Manuel Asensio Padilla y la republiqueta de Ayopaya tuvo varios líderes que a su turno dirigieron las acciones (Fajardo, Lira, Chinchilla, Lanza). La acción conjunta de estos líderes se evidencia por múltiples datos que aparecen en la documentación de la época. Por lo tanto coincido plenamente con Maria Luisa Soux que plantea que no se trata de movimientos aislados sin ninguna conexión: creo que hubo una planificación de sus acciones bélicas y políticas aunque no todas tuvieron éxito debido en gran parte al despliegue militar del ejercitó realista en los térritorios de la Audiencia de Charcas. Tema que volveremos a ver más adelante. De la republiqueta que más datos se tiene es la de Ayopaya, situada en una provincia del actual departamento de Cochabamba. Es posible rastrear la estructura y funcionamiento de esta republiqueta a la que Luis Roca ha llamado "el Estado Revolucionario" de Ayopaya siguiendo la crónica extraordinaria dejada por el tambor José Santos Vargas. De ello sé desprende, según esta misma fuente, que esta republiqueta nació hacia 1811 y fue la única que persistió hasta 1825, año en que se declaró la independencia de Bolivia. Las fuerzas indígenas organizadas militarmente en Cochabamba, que constituyeron la fuerza armada de la republiqueta de Ayopaya, se concentraron en las áreas de mayor población indígena, cercanas al altiplano donde se conservaba aun el funcionamiento de las comunidades originarias como ser Ayopaya, Arque, Tapacarí. Estas fuerzas militares se llamaron a sí mismas la División de los Valles. En mayo de 1816 Mendizabal, personaje importante del ejercito realista, opinaba que en el estado de contínua agitación en que se encontraba el Alto Perú, las tropas del Rey no podrían descansar hasta que recibidos algunos refuerzos puedan destinarse dos batallones y un escuadrón a la persecución y castigo de los pueblos sublevados (24). Esta División de los Valles tuvo que enfrentar, junto a los otros focos de indígenas rebeldes, desde 1815, los batallones de las tropas del Rey que llegaron sucesivamente al Alto Perú, algunos provenientes de España, con el objetivo de sofocar la rebelión en Charcas y así poder invadir tranquilamente al Virreynato del Río de La Plata. 28

Estas tropas estuvieron dirigidas por militares de gran prestigio que llegaron paulatinamente al Alto Perú (25). Entre 1816 y 1820 esta formidable fuerza militar del ejército del Rey, con sus mejores generales venidos de la península, fogueados en las guerras europeas, logró derrotar a la mayoría de los grandes caudillos que comandaban las tropás indígenas. Esta es una historia que en detalle muestra la sistemática represión de miles de indios y la muerte paulatina de sus caudillos en múltiples enfrentamientos en los que a la cantidad de hombres insurgentes se opusieron la disciplina, la estrategia militar y las armas de fuego de un ejército en regla, armas de las que carecían los indios, ocasionando en cada enfrentamiento la muerte de centenares de combatientes. Cuandó los generales españoles del ejército del Rey, consideraban que el Alto Perú se encontraba ya pacificado con la muerte de sus caudillos legendarios y por lo tanto libres ya para invadir Buenos Aires, recibieron la orden de trasladarse hacia el Perú. En efecto ya desde agosto de 1820 el Ejercito Real había recibido repetidas órdenes del Virrey de Lima para que se destacase una fuerte División para la capital. Se recelaba la invasión de San Martín. Dejando la vanguardia compuesta de las tropas ligeras al mando del Brigadier Olañeta en Tupiza, se fue replegando el grueso del ejército del Rey del Alto Perú, hacia Puno y Arequipa, donde Juan Ramírez estableció su cuartel general. En diciembre llegó a Lima el Brigadier Canterac, célebre por haber firmado la paz de Ayacucho. En enero de 1821 llegó también Ricafort a Lima, con las tropas que iban bajando del Alto Perú. En 1822 Valdez a su vez se encontraba en Arequipa.

Si los indígenas participaron alternativamente en los dos bandos, ¿C ual fue el móvil de su participación? En efecto, las fuentes muestran la participación indígena en ambos bandos. En el caso de los indígenas que participaron en los ejércitos del Rey, los caciques "amedallados" (26) convocaron a su gente a defender al Rey, pero los datos encontrados hasta ahora indican que esta participación fue minoritaria. Durante los años 1811 hasta 1813 la masiva participación indígena en la represión se debió a los batallones de Naturales del Rey al mando de Pumacagua y Choquehuanca provenientes del Perú. Los indígenas que participáron en las tropas patriotas fueron en la primera fase integrantes de las haciendas donde el patrón estuvo involucrádo en las luchas independentistas, como fue el caso de las haciendas del valle alto de Cochabamba (como Estéban Arze, Francisco del Rivero y otros). Sin embargo la particular situación de los indígenas en Cochabamba, formando parte de la economía campesina con una participación temprana en el mercado, participando de la incipiente industria textil, la presencia mayoritaria de indígenas forasteros en relación a los originarios, incidió para la conformación de un sector consistente de población indígena que repudiaba al gobierno español y que murió masivamente por un cambio favorable a sus necesidades. ¿Que indujo a los indígenas a seguir a líderes que no podían esgrimir en su contra coacción alguna, particularmente en Cochabamba donde las relaciones entre originarios y forasteros tenían particularidades diferentes a las de las demás regiones del Alto Perú?

1821 es tal vez el año de mayor inflexión de la resistencia en el Alto Perú, luego de haber mantenido en jaque al ejército del Rey. El escenario bélico más importante se trasladó entonces al Perú, con la presencia del ejército patriota del Sur al mando de José de San Martín. Los años subsiguientes, hasta 1825 la única fuerza patriota existente fue la de Ayopaya, que se mantuvo con los restos de la División de los Valles. En enero de 1825 las tropas indígenas al mando de Lanza toman la ciudad de La Paz. Días después, el 14 de enero ocurre un nuevo levantamiento en Cochabamba, la ultima insurrección. Un grupo de militares con una débil participación del pueblo, al mando del legendario Bartolomé Guzmán, célebre por su participación en las acciones del cabildo revolucionario, toma por última vez la ciudad.

Los indígenas en todo el Alto Perú participaron masivamente durante la guerra de la independencia. Tal vez habría que establecer algunas diferencias en cuanto a las motivaciones de su participación, que son generales a aquellas de los otros sectores sociales. En la primera fase 1810-1815 la motivación parece centrarse contra la injusticia de unas malas autoridadés que no tuvieron ninguna consideración de las inclemencias naturales (como en la sequía de 1804) que condujeron a la población indígena a la desesperación y a la miseria exigiendo el pago puntal del tributo. (27). En este clima de descontento e intranquilidad los ataques iban hacia los malos funcionarios que no seguían las "órdenes del Rey del España"; por lo tanto, las sublevaciones se inclinaron hacia aspectos reivindicativos.

LOS LÍMITES DE LA INVESTIGACION

En las proclamas y declaraciones de los indígenas en la siguiente fase 1816 - 1824 trasmitidas por el tambor Vargas, es evidente el repudio a los realistas, al Rey de España y las alusiones a la libertad de la patria, considerada como "el lugar donde existimos".

A estas alturas de la investigación, ¿Es posible responder a las preguntas planteadas por la historiografia respecto a la participación indígena?

29

¿Fue la insurrección indígena una continuación de los objetivos inconclusos de la rebelión indígena de 17811782 o una respuesta al aumento de la presión fiscal a partir de la Ordenanza de Intendentes? La presión fiscal que surge a raíz de las Reformas Borbónicas, especificadas en la Ordenanza de Intendentes, particularmente la referida al tema del tributo indígena, incidió en la economía de las familias indígenas en la medida en que tenía que ver no solo con la contribución personal, sino que también intervenía en el control de la tierra y del propio gobierno de las comunidades. La Reforma en la recaudación establecía la recolección del tributo en manos de personas ajenas a la comunidad indígena, a las que llamaron también caciques, pero que eran en algunos casos criollos, españoles o mestizos, desplazando de ese modo a los caciques naturales de los pueblos indígenas creando un malestar que en muchos casos se tradujo en una insurrección como fue el caso de la sublevación de Titichoca en 1809-1810. Por otra parte las objetivos que no se cumplieron en la insurrección indígena de la época de Tupac Amaru fueron retomados en los programas de los movimientos sociales indígenas de la guerra de la independencia, como fue el caso de la propuesta presentada por los líderes del movimiento de Titichoca de 1810 y de Cáceres en 1811.

¿La alianza interétnica existió realmente o fueron acuerdos coyunturales que no desembocaron en un proyecto unitario nacional? Aún no es posible responder a esta interrogante, según Larson, la configuración particular de asentamientos étnicos era específica de la región y de la dinámica social y las consecuencias de la lucha entre los andinos y los europeos variaban. Aun no existen trabajos específicos sobre el conjunto de las etnias en Cochabamba. Es necesario un trabajo minucioso que determine el mosaico de las etnias a inicios del siglo XIX. Lo que se percibe a través de las fuentes es la participación masiva de indígenas de las áreas de habla quechua, aymara y también guaraní en las luchas contra los españoles. Sin embargo, aunque no es posible determinar si la ausencia de alianzas interétnicas impidieron la formación de un Estado Nacional, algunos historiadores como José Luis Roca (28) pretenden ver en la Republiqueta de Ayopaya, donde participaron indígenas quechuas y aymaras (hoy una de las provincias de Cochabamba) la conformación de un protoestado nacional que sería el germen de la República Boliviana.

Notas (1)

José Luís Roca, Ni con Lima ni con Buenos Aires. Pág. 206 (31) (3) Nota de Belgrano sobre Cochabamba (4) Nota Gaceta de Buenos Aires (5) Nota de Viedma sobre población (6) Brooke Larson, Colonialismo y transformación Agraria en Bolivia, Pág. 214 (7) Nuria Sala. Y se armó el Tole Tole, analiza que Florescano puso en evidencia, para el caso mexicano, la importancia de las crisis de subsistencias y su influencia en los ciclos de revueltas durante la época colonial, ligadas a los ciclos económicos sensibles a las sequías, malas cosechas, hambrunas y pestes, concluyendo Florescano que las guerras de independencia estallaron al final de una fase de precios altos a la que se sumo el efecto de diversas crísis agrícolas. Sin embargo Tandeter, Watchtel en coincidencia con Glave y M. Remy han demostrado que la rebelión tupamarista se sitúa al final de una coyuntura de precios bajos. (8) Larson Ob. Cit. Pág. 344 (9) Larson Ob. Cit. Pág. 130 ) Larson Ob. Cit. Pág. 209 (11) Larson Ob. Cit. Pag. 210,211 (12) En la década de los años 90 del siglo XVIII afirma Brooke Larson la producción de tejidos de Cochabamba se vio favorecida por la coyuntura internacional. En 1796 Inglaterra había declarado la guerra a España enviando su armada al río de La Plata, cerrando el puerto de Buenos Aires. Por este motivo se detuvo la importación de tejidos provenientes de España (Barcelona) de calidad superior a la de Cochabamba y Arequipa, dando lugar a que como observara Tadeo Haenke la demanda de textiles en todo el virreinato superara la oferta. En esas circunstancias aumentó el precio del Tocuyo en Cochabamba. La exportación de tejidos de Cochabamba llego incluso a Buenos Aires. Larson, sin embargo indica también que las circunstancias internacionales implicaron la crisis de la industria textil con la Paz de Amiens en 1802 y con la invasión de Buenos Aires por los ingleses en 1806, también esta misma coyuntura internacional permitió nuevamente el ingreso de textiles europeos. Larson Ob. Cit. Pag 312,313 (13) Larson Ob. Cit. Pag. 329 (14) Este regimiento tendrá una fuerza de 1200 plazas distribuidas en doce compañías de 100 hombres. La referida Junta nombra a Rivero como Coronel de ese regimiento y este propondrá a la Junta de Buenos Aires todos los demás oficiales excepto del Sargento Mayor (26) (15) (28) (16) (29) (17) Aunque las fuentes no detallan quienes organizaron esta milicia, se puede deducir que lo hicieron los caudillos de estas regiones como Esteban Arze, Melchor de la Villa y Guzmán (29) (2)

30

(18)

Estos datos transcritos exactamente como están en el documento, no son claros respecto a la composición de la infantería y caballería, no se sabe si son mestizos españoles o indios. En lo que sí es contundente es en el dato de la participación de los indios. Por otra parte Atlrma Maria Luisa Soux en su trabajo “La participación indígena en el proceso de la independencia: la sublevación de 9890-1811”, que luego de la derrota del ejército porteño en Guaqui, surgen dos versiones contrapuestas acerca de la actuación de los indígenas. Algunos historiadores sostienen que los abusos cometidos por los miembros del ejercito auxiliar provocaron la reacción del "pueblo" sin aclarar si se trata de los vecinos de los pueblos o de los indígenas de los ayllus, que los persiguieron hasta mas allá de Potosí, otros autores hablan del apoyo de algunos grupos indígenas a la retirada porteña. Pág. 7 (19) Esta sublevación ha sido ampliamente estudiada por Danilo Arze en “Partitipación Popular en la independencia boliviana”, también analizada por José Luis Roca y Maria Luisa Soux en las obras citadas anteriormente. (20) María Luisa Soux Ob. Cit. (2l) José Luís Roca, Ob. Cit. Pág. 241 (22) Francisco Xavier de Mendizabal, “La Guerra de la América del Sur”. Este autor tenía el cargo de Director Subinspector del Real Cuerpo de Ingenieros, y participaba en las campañas del ejercito real. Gracias a esta intervención tenemos planos de las batallas mas importantes ocurridas en territorio del Alto Perú. (23) De acuerdo a la interpretación de José Luis Roca, la denominación de “republiquetas” que probablemente se deba a Mitre, ha sido adoptada para significar la existencia de territorios controlados por caudillos o montoneros que lograron imponer allí su autoridad y su ley a despecho de la dictada por las cabeceras virreinales enfrentadas en una cruenta guerra. Pág. 333 (24) Mendizabal Ob. Cit. Pag. 91 (25) Mencionaremos a continuación: Comandantes: - El General Juan Ramírez. - Pezuela. Llegó al Alto Perú cuando Goyeneche se retiró al Perú en 1813. Fue nombrado Virrey en abril de 1816, dejó el mando a Juan Ramírez quien tomó luego el mando general del ejército por segunda vez en febrero de 1820. - General Miguel Tacón. - Mariscal de campo Estanislao Sánchez Salvador. Llega de la península con 2000 hombres con destino al Alto Perú. - General Mariscal de Campo José La Serna vino desde España a hacerse cargo del ejército del Alto Perú, llega a Potosí el 3 de novierrrbre de 1816 - Aguilera. - Coronel Santos de la Hera. - Coronel Gerónimo Valdez. Comandante de la División intermedia. - General Mariano Ricafort. Enero 1818 refuerza la columna volante en Cochabamba. - Carlos Medinaceli. - Brigadier Canterac (1919 ) con Olañeta hacia Tupiza, General Interino del ejercito del Rey en 1919. - Comandante Manuel Ramírez, quien apresó a Guzmán Quitón en Totora el 18 de agosto de 1819. - Espartero, al mando del Batallón del Centro Batallones: Batallón Voluntarios de Castro Escuadrón San Carlos, 17 de junio de 1812 Escuadrón Blandengues, 2 de julio de 1816 Batallón Granaderos de Reserva, dirige Gral. Miguel Tacon (18 de julio de 1816, persiguiendo a Padilla) Columna de Cazadores de Extremadura, formada en el Cuzco por el presidente Ricafort, llegan a Potosí el 15 de agosto de 1816 para reforzar expedición contra Padilla. Escuadrón Dragones de la Unión. Llegaron a Potosí el 9 de septiembre desde Lima. Batallón Gerona en Oruro, el 10 de octubre de 1816. Escuadrón de Húsares, 13 de octubre de 1816 contra los indios. Partida del Coronel Santos de la Hera. Divisiones de Ricafort Batallón de Húsares de Fernando VII Batallón de la Reina, comandado por Ramírez (Alquile) 4to. Escuadrón de Dragones Americanos Batallón del Centro Primer Batallón de la Unión Peruana. (26) Se denominaba así a aquellos que fueron recompensados por el Rey con medallas por su contribución a la represión del movimiento indígena en 1781-1782 que en el caso de Cochabamba también fue masivo, proclamándose los rebeldes "soldados de Tupac Amaru" (27) Aún, autoridades coloniales como Viedma, Gobernador Intendente de Cochabamba escribía al consulado de Buenos Aires en 1805 “Hemos tenido una seria escasez de agua durante los últimos cinco años, especialmente el año pasado. Los indios y mestizos tienen que pedir limosna para vivir... la agricultura aún no ha rendido sus frutos... el comercio de tocuyos ha decaído y las obras públicas han cesado... todo es lamentable, la gente anda vagando en masa pidiendo limosna en los pueblos y en el campo. Comen raíces de hierbas marchitas para sobrevivir... son cadáveres ambulantes y muchos se desploman muertos de hambre”. AHMC LEG. 1099 (1804) citado por Larson Ob. Cit. Pág. 347 (28) Según este autor este "estado revolucionario deAyopaya" poseía los elementos básicos de un estado moderno: territorio (una superficie de 1400 kilómetros cuadrados), población, gobierno y reconocimiento internacional. Su capital era ambulante. Sus rentas provenían de contribuciones voluntarias o forzosas de los hacendados, curas o funcionarios. A los indios se les había eximido del tributo, alcabala y contribuían con víveres para los comhatientes. ob. Cit. Pag. 242 – 253.

31

¿EN POTOSÍ SE CONSOLIDARON LAS REPUBLIQUETAS? Ramiro Ordoñez Flor Para Numa Romero del Carpio:"En las gélidas y altas tierras del Potosí, el león ibérico sucumbirá en la agonía de sus últimos minutos..." Güemes, valiente general de las tropas patriotas del acontecer pre independista de las tierras del Alto Perú, afirmaba el fracaso de los ejércitos auxiliares argentinos en procura de tomar las vías reales, diríamos que fue un solemne admirador de La Madrid. Mientras en 1576, numerosos indios de la tribu Tajami, en la isla de Cocos, hoy Nicaragua, se rebelaron ante la imposición de la corona española por la seguidilla de rebajos forzados, todos ellos fueron muertos previo un castigo inmisericorde mediante latigazos. Los indios de la tribu Tajami, según Romero del Carpio, serían los primeros caudillos de las futuras republiquetas que estarían inminentemente en el plano de su organización. Años más tarde Chaqui Katari estaría también madurando la idea de la liberación del pueblo y civilización andinas, trasando para. ello esquemas estratégicos para romper de manera congruente al sistema cosmopolita de la corona. Pero nuevamente, para Romero del Carpio, el pensamiento libertario en América debería ser una causa común de todos los pueblos sojuzgados por el imperio de la corona, partiendo desde las Indias y llegado hasta Cabo de los Hornos el ideal debería ser único. Claro está que para obtener esta estrategia era necesario emplear un instrumento vanguardista de liberación ideológica y de liberación existencial y según Guemes, las republiquetas eran el mejor camino para este objetivo. Guemes diseño su plan estratégico y según él, el triunfo consistiría en convulsionar y originar un levantamiento de todo el Alto Perú, la clave de su plan estaba en las tierras occidentales (Chuquisaca, Potosí y La Paz), cruzó toda la parte septentrional de la América y llegando al Alto Perú, desplegó un ejército privilegiado en la parte de la caballería, asimilando la dureza del recorrido y el perplejo camino montañoso, en este recorrido se identificaron lugares de remonta. Alfredo Tapia Vargas dice con sobradísima razón: "La batalla de Tumusla selló la emancipación de América, por consiguiente la Patria nace en la tierra de los Chichas". Si el comandante Guemes pretendía seguir el camino de Juan José Castelli, de José Rondeau, dirigidos por Manuel Belgrano, lógico que se encontraría con las temibles tropas de Olañeta y con las guarniciones de las ciudades intermedias próximas a los Chichas. Las brigadas de caballería pudieron soportar duros combates con las tropas de Ramírez y Orosco. “Os ruego seguir mi

trayectoria en fiel cumplimiento al sentimiento de libertad y emancipación”, decía Guemes en una carta enviada a Francisco Pérez de Uriondo, caudillo que controlaba las republiquetas encomendadas en Tarija y sus alrededores, de donde recorre por los territorios de Chuquisaca, Cochabamba y La Paz para ingresar a Puno el 31 de agosto de 1820. Luis Paz expresa: "Ha mediados de septiembre de 1820 el general Olañeta se estaciona en Tupiza al mando de los batallones de la unión guerrilleros y un pelotón de caballos de Chichas, de Tarija la caballería e infantería que pudiese. Los batallones cuzqueños de que antes se componían el primero y segundo regimiento, fueron repartidos en regimientos a las capitales de provincia y de otros puntos a las órdenes del respectivo gobernador" Olañeta fue cauto e inteligente al prever la derrota sufrida por Goyeneche el 2 de enero de 1812. En ese entonces, la Junta Tuitiva de Buenos Aires, mandó al Alto Perú el primer ejército auxiliar al mando de Juan José Castelli, Juan Balcarce y Francisco Díaz Velez, luego de haber sojuzgado a las tropas realistas fuera de Cotagaita, se engendró una dura batalla en la quebrada de Suipacha y luego de seis horas de combate el presidente Nieto y Córdoba fueron redimidos a la rendición y hechos prisioneros en Atacama, consolidada esta victoria, el Alto Perú ya ponía en duda su pertenencia a la jurisdicción de Buenos Aires. La victoria de la batalla de Suipacha enarboló los ánimos en los patriotas potosinos y a la cabeza de Pedro Costas se sublevaron exhibieron preso al gobemador Francisco de Paula Sáenz, consagrándose la gesta del 10 de Noviembre con lo que se sellaría la liberación independentista del Alto Perú. Y como reza el encabezamiento del Acta de la Independencia: “Desde las columnas de Hércules hasta los imperios de Moctezuma y de Atahuallpa es por muchas centurias que se ha despedazado el cuerpo de América por el furioso león de Iberia”. Es pues notable, el mundo conoce que el Alto Perú ha sido en el continente americano, el ara donde se vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos. Julio Ortíz Linares, complementa, “las gestas heroicas de los Chichas y de Potosí consolidaron la libertad del 32

Alto Perú y consiguientemente de América, por lo tanto Potosí se convierte en la cuna de la libertad americana”. Finalmente, René Arrueta en su libro Mitopoyética Andina dice: "Fue prospectiva la faena de los capacuna

como lo fue de los conquistadores y colonizadores hispanos en atención a los sustratos condicionantes en la evolución de las ideas emancipatorias nucleadas en la libertad".

ORURO EN LA GESTA LIBERTARIA: 1739- 1781- 1810 Ing. Javier Cárdenas Medina Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro Sociedad de Historia y Geografía de Oruro Conmemorar el Bicentenario del principio de la gesta libertaria de 1809, en los antiguos territorios de la Audiencia de Charcas, es apenas una aproximación a la reconstrucción de los hechos históricos, a recordar las ideas luminosas de aquellos gestores que conmovieron los ámbitos de la América hasta lograr abatir el poder de la otrora orgullosa monarquía española. Es necesario precisar que la abundante historiografía nacional, ha centralizado su atención en los sucesos del 25 de Mayo en Chuquisaca y del 16 de Julio de 1809 en La Paz, quienes disputan ser los primeros en el glorioso camino hacia la libertad y la independencia. La Villa de San Felipe de Austria de Oruro, fundada el 1 de Noviembre de 1606 por el Oidor de la Audiencia de Charcas Licenciado Manuel de Castro Castillo y Padilla, a petición de sus pobladores, fue después de la Villa Imperial de Potosí el segundo productor de plata en todo el Virreinato del Perú. Estaba situado geográficamenté en un lugar estratégico, entre La Paz, Cochabamba y Potosí, motivo por el cual atrajo a mineros, artesanos y comerciantes de lejanas villas y ciudades, los cuales intercambiaban tanto intereses comerciales como pensamientos. Es entonces que en el año de 1739, irrumpe la fuerza de las ideas en la Real Villa minera. Se encuentra un manifiesto revolucionario donde se “proponían razones para forzar los ánimos que sacudan el yugo de sus cervices”, además "pedía un esfuerzo a criollos, mestizos y naturales para que se procure la amada libertad". La historiadora Scarlett O'Phelan Godoy lo considera el Primer Programa Político de América y el prestigioso escritor e historiador orureño Ramiro Condarco Morales como documento precursor a la Gran Rebelión de Túpac Amaru de 1780. Se cumplen 270 años de su redacción y por no haber sido parte de un mayor conocimiento en espacios sociales e históricos, es casi desconocido su importante aporte en la etapa pre-emancipatoria de la Historia de Bolivia. Acertadamente Marcos Beltrán Avila, nos señala que cuarenta años después esta tesis separatista se la revivió y la Villa de Oruro se arrimó al gran pensamiento con

proceder arrebatado, valeroso y resuelto. Estos nobles anhelos y angustias son recogidos el 10 de febrero de 1781. Las disputas por el poder local entre criollos y peninsulares sumado a los levantamientos indígenas de Chayanta y Tinta, provocan una rebelión popular en la que intervienen criollos, mestizos y naturales tanto de las minas como de la ranchería. El descontento incubado por tanto tiempo se desborda y arrasa incontenible todo aquello que representa la tiranía chapetona representada por el corregidor Don Ramón Urrutia y las Casas, quien huye atemorizado por su seguridad a la Villa de Cochabamba. El mestizo Sebastián Pagador Miranda y los hermanos criollos Jacinto y Juan de Dios Rodríguez de Herrera, según los historiadores orureños Dr. Adolfo Mier y León y Marcos Beltrán Ávila, son los protagonistas de este importante suceso, que representa los altos ideales de patriotas que manifestaban cada vez con mayor convicción su deseo de una América gobernada por los nacidos en estas tierras. El contexto general del año de 1810 es de franco descontento y velada conspiración. El 25 de Mayo en Buenos Aires, es depuesto el Virrey Cisneros, asumiendo el mando una Junta, que decide organizar una expedición militar a las provincias del interior para velar por la libre elección de sus representantes y concurran al Congreso General. Ante esta situación, la revolución recibe el apoyo de la mayoría de los habitantes del Virreinato, ocurriendo lo contrario con las autoridades, ya que a la cabeza del Presidente de la Audiencia deciden sujetarse a la autoridad del Virrey del Perú Fernandó de Abascal. Mientras tanto en la Villa de Oruro, existía temor y preocupación por la insurrección del cacique de Toledo Manuel Victoriano Titichoca. El cabildo de la villa de Oruro, decide pedir ayuda al gobernador de Cochabamba, quien envía 300 hombres al mando de Francisco de Rivero, Esteban Arze y Melchor Guzmán, pero cuando arriban a la villa minera, Titichoca y sus cómplices ya han escapado hacia La Plata. Es en esas circunstancias en que el Presidente Nieto pide al Cabildo se le envíen refuerzos a Potosí. La tropa 33

muestra su descontento desobedeciendo y escapándose a Cochabamba, donde juntamente a Francisco de Rivero y Arze deponen al Gobernador. Anoticiados los orureños de estos sucesos, deciden apoyar firmemente a la revolución cochabambina, ya que sus deseos de libertad siempre se mantuvieron latentes. El día 6 de Octubre se realiza la reunión del Cabildo orureño, a presión de los vecinos quienes les exigían una definición de apoyo a la situación revolucionaria, aunado a la actitud decidida del subdelegado Tomás Barrón, logran convencer a los cabildantes quienes reconocen el nuevo Estado. Solamente el Contador de las Cajas Reales José María Sánchez Chávez se opuso y pretendió huir con los caudales, pero es apresado en actitud valerosa por los orureños, impidiendo de esta manera que importantes recursos económicos llegasen a poder de los realistas. De esa manera el 6 de Octubre de 1810, contribuyó a la corriente libertaria. Las fuerzas revolucionarias de

Cochabamba y el primer Ejército Auxiliar Argentino, vieron facilitada su entrada a la Villa de Oruro, donde conjuntamente a los vecinos se conformaron batallones que pudieron formar un apreciable ejército, quienes no dudaron en sacrificar sus vidas en la primera victoria altoperuana de Aroma, en una de las más brillantes páginas de la historia de la emancipación. Se consiguió neutralizar al ejército de Goyeneche y Ramírez, además que pudo permitir que el Cabildo de La Paz, también proclamara su reconocimiento a la Junta Gubernativa de la capital. La Villa de Oruro, siempre mantuvo su vocación revolucionaria, pese a la crisis minera y a la desolación y muerte causada por la guerra independentista, este heroico itinerario desde un revolucionario Manifiesto de Agravios de 1739, la Rebelión del 10 de febrero de 1781, hasta llegar al decisivo 6 de octubre de 1810 y su corolario en Aroma, nos permiten ubicar con mucho orgullo a Oruro en el podio de aquellos pueblos que ofrecieron lo mejor de sus hijos para alcanzar la preciada libertad.

MANIFIESTO DE AGRAVIOS Manifiesto en el que se hacen patentes las razones que asisten a los criollos ilustres de estos reinos del Perú, así de sangre española como a los pobres indios y naturales; que siendo legítimos señores de la tierra unos y otros nos vemos oprimidos de la tiranía, viviendo con sobresalto y tratados poco menos que como esclavos, por lo cual y por ver si se puede salir de tamaño cautiverio, se proponen las razones siguientes para forzar los ánimos y que sacudan el yugo de sus cervices, siendo los puntos los que siguen: 1.- Sabido es que como el Pontífice Alejandro VI dio permiso a los reyes de Castilla para que sembrasen la semilla del Santo Evangelio en estos Reinos, convirtiendo al enemigo de la Santa Madre Iglesia la infidelidad. Y pasados los españoles a él, se convirtieron por su codicia a la tiranía, no solo las vidas sino todos sus haberes y tierra con cuanto estas fructifican. 2.-No contentos dichos españoles con lo arriba dicho. Tienen tan oprimidos a los pobres naturales que fuera de pagar tan crecidos tributos anualmente los precisan a que personalmente acudan a mitas en los minerales de Potosí y Huancavelica todos los años sobre diez mil indios a cada uno de estos minerales que resulta que estos miserables no gozan de la vida, de sus mujeres, de sus haciendas, ni ganados porque violentados se ven precisamente a dejarlo todo, y muriendo los más en tan rígidos destemples quedan los pobres hijos huérfanos, las miserables mujeres viudas, sus ganados perdidos, las casas desamparadas y los pueblos destruidos. 3.-A que se agrega que pasando a estas nuestras tierras los Guampos sin más que sus cuerpos, nos usurpan de

tal modo que nos chupan la sangre, dejándonos tan desustanciados que sólo nos queda la boca para quejarnos siendo entre ellos más honrrado el que más roba y más tiranías ejecuta y como el recurso se ve tan lejos y las Audiencias Superiores que debían amparar al desvalido, no sólo no lo hacen sino que antes favorecen la sin razón por sus intereses, gime y llora el pobre sin recurso ni remedio alguno. 4.-Y para verificar todo lo dicho véase cuantos arbitrios se dan cada día nuevamente para sacar dinero ya queriendo empadronar a los criollos y mestizos para que paguen tributo como se vio en Cochabamba pues porque los criollos se opusieron, tratándolos con vilipendio y desprecio. Como se vio en el Donativo que se acaba de exigir, el que se quedará entablado perpetuamente por tributo, si los señores criollos no lo reparan con tiempo, siendo el que se ofrece más a propósito que se puede discurrir; siendo sus razones las que se siguen, que el autor pide se lean con algún cuidado por los señores criollos y por nuestros Caciques y hermanos, para que se esfuercen en procurar por los medios posibles la amada libertad que así lo esperamos; siendo la primera: 1.- Hallándose en la presente y entre nosotros uno de la Real Sangre de nuestros Incas del Gran Cuzco en quinto grado de Parentesco y con deseos de restaurar lo propio y volver a establecer esta monarquía. Se suplica a los criollos y a los caciques y a todos los naturales le den la mano para esta tan heroica acción de restaurar lo propio y libertar la patria purgándola de la tiranía de los Guampos que nos consumen y cada día va a más nuestra ruina. 34

2.-Promete a los criollos españoles emplearlos en las coveniencias del Reino según se mostrasen fieles y a los caciques honrarlos como es de razón por los señores de la tierra adelantándolos en conveniencias, librando a los naturalés de tributos y mitas para que gocen en quietud lo que Dios les dio y que se alcen contra los que tienen recibido de repartimiento de los corregidores cuyo nombre tirano se procurará borrar de nuestra república. 3.- Se ofrece en la presente para internar esta empresa el motivo de hallarse el Rey de España en guerra con Portugal e Inglaterra por lo que mira a la Europa, y en este reino todos los navíos están embarazados en los empleos de la armada de Portobello y por eso no hay gente ni armas en Lima, siendo esta ocasión la más a propósito. Y así señores criollos, hermanos y queridos caciques, mis amados naturales, manos a la obra que de nuestra parte tenemos la justicia y el favor de Dios nuestro Señor que nos ha de amparar en tan justa demanda, protestando a todos y cada uno de por sí que

nunca es ni será mi intención oponerme a la santísima ley de Nuestro Señor Jesucristo ni apartarme ni permitir se aparte ninguno del gremio de la Santa Iglesia, antes si procurar cuanto fuera de mi parte el aumento de ella, no permitiendo se profanen los templos de Dios, ni las casas sagradas antes si venerar como ellas merecen y los cristianos tenemos de obligación, siendo mi única intención restablecer el Gran Imperio y Monarquía de nuestros Reyes Antiguos, reservando para la vista de cada uno de los nuestros otras muchas razones que no se pueden fiar de la pluma, previniendo a nuestros hermanos que serán todos bien tratados y pagados anticipadamente que yo quedaré con la gloria de haberlos librado a todos de tanta tiranía, no se firma este papel por excusar riesgos, podrán nuestros criollos darle crédito y creer a quién lo lleva, que es de los nuestros. Dios lo guarde y les de el esfuerzo que deseo en todos las aciertos. (Archivo General de Indias).

PRESENCIA HISTÓRICA DE TARIJA Acad. Dr. Edmundo Torrejón Jurado Existe la doctrina que ilustra una pléyade de grandes instructores espirituales. Tales faros, tendrían la misión de instruir y guiar a los pueblos. De orientar sus sinos. Y en la medida que cada una de las naciones asimilen sus pautas, edificarán devenires y destinos más diáfanos y elevados. Hay un linaje de reflexiones y trances, engendradores de paz, gozo y realización. Uno de ellos primordial, sublime, es el de la amistad. El valle tarijeño, atesora ese don superlativamente. Categóricamente -en virtud a tal don preeminente- en torno a cualquier escenario que signifique enfrentamiento, Tarija lo resolverá con la solvencia del diálogo y la convención inteligentes. El desterrado que al volver a la patria se arrodilla y besa su suelo, cumple una acción religiosa de lo que é1 mismo cree: Besa los restos purificados de sus antepasados. El conocimiento y la comprensión de la identidad de un pueblo, deberán, necesariamente, que buscarse inicialmente en las sacrosantas fuentes de sus raíces históricas. Se debe al sabio de Jussieu -1741- el develamiento de la riqueza paleontológica tarijeña. Las visitas científicas de D’Orbgny, Weddell, Barón de Nordeskiold, von Rosen, Riggs y otros ilustrados en el tema, son harto conocidas. Restos fósiles -sobre todo del valle central del departamento- enriquecen los museos del mundo. El aura del albor chapaco se remonta a milenios, la era precerámica testificó sus primeros pasos: los restos

humanos del "Homo Sapiens de San Luis" de 7.850 años y el "Hombre de Ñuapúa" de 5.700 años, así lo testifican. Los dólmenes de Quenahuaico y San Francisco, en la provincia Arce, constituyen un arcano. Argumentos de un pasado colmado de testimonios de éxtasis cultural. Pictografías de esos enigmáticos tiempos, en piedras y grutas situadas en El Ancón, El Saire, Alisos, Erquis y otros territorios, nos sorprenden al mostrar símbolos figurativos de la luna, el sol, seres humanos, animales, cruces gamadas y otros emblemas esotéricos. Antes de las invasiones incaica primero y española después -de acuerdo a fuentes documentales citadas por Barragán-, los pobladores de Tarija se encontraban constituyendo un mosaico conformado por Tomatas, Erquis y Coimatas la noreste. En Tajsara los Inquinas. A1 sureste los chiriguanaes -dominantes, agresivos- y al sur los juríes y churumatas. Estos últimos de una gran importancia histórico-cultural; los restos de su inusitada manufactura cerámica. Sus canales, acequias y sistemas de riego matemáticos; los esforzados caminos y puentes preincaicos por ellos pergeñados y erigidos -que extendiéndose hasta más allá de los límites departamentales- nos ufanan con respeto. El cronista Osorio, hacia fines del 1500, aludía así al idioma de nuestra tradición Churumata: "He descubierto entre estas naciones del Tarija, una lengua que compite con la latina en la elocuencia, muy copiosa -para nombrar al Padre Dios tiene cuatro vocablos- y de muy fácil pronunciación". Aseverando al final de tan importante comentario: "Me ha 35

impresionado que gente tan noble se halle entre gente tan bárbara". Todo ello hace presumir que los primitivos habitantes del valle central de Tarija, no eran precisamente indios de pluma, arco y flecha sino una nación bien definida con una organización social, política y económica muy adelantada. Sendos genocidios incaico-españoles, -en épocas áciagas sucesivas-, darían el postrer veredicto histórico: de lanza, espada, arcabuz y cruz, ¡tan contradictorios!. Pero, pese a la pseudo-filosofía de la barbarie invasora, cuando los castellanos empezaron a ponerse en contacto con nuestros antepasados autóctonos, no tardaron en crearse los primeros hogares hispano-indígenas. Ningún prejuicio se oponía a estas uniones. La religión cristiana enseñaba que todos los seres tienen alma y son iguales ante Dios. Y luego del cataclismo, del mezclar de las sangres genuinas con la epopeya cervantina, germina ese tradicional patio andaluz, con matices chapacos, enmarcando la magnificencia del noble castellano arcaico engalanado con voces americanas. Emblema feliz de nuestra poética identidad. Y es que Tarija misma es una metáfora. Desde una atalaya departamental, la epopeya guaraní con su profundo mensaje de libertad y de dignidad- es digna de considerar y asimilar. Cada tentamí o tentaguasu (promovido por los ipaje -sabios, profetas, médicos- ), coexistía en gran libertad frente al resto de las comunidades originarias. Los guaraníes siempre aventuraron por ser libres, sin dueño alguno o ijambae. Se sentían orgullosos de su categoría liberal y se consideraban superiores frente a las otras naciones autóctonas y no autóctonas. Su estructura productiva, sabiamente organizada, le permitía colectar dos cosechas de grano al año. En Guacaya -como en otros poblados chiriguanos- había acopio de comida suficiente como para vivir dos años. Esto de manera continua. Su lógica de independencia marcaba: Deberían ser los advenedizos íberos quienes pagaran los tributos y diezmos por estar en sus tierras. Ellos habían nacido autónomos y no debían someterse a ninguna "encomienda" que los haga depender de un patrono. No debían ingresar a ninguna "reducción" porque ello significaba el perder su libre albedrío. En la zona geográfica comprendida entre el río Grande y los ríos Bermejo y Pilcomayo, no permitieron -por muchos años- que se fundara ningún asentamiento poblacional y colonial hispánico. Entre las quebradas de Cuevo y el río Pilcomayo, estaban los grupos étnicos considerados los más emancipados y soberanos: El Ingre, Guacaya, Macharetí, Cuevo, Chiquiacá. Su iniciación: "La amistad no significa sometimiento"

¿Deberán ser los indómitos Guarikaja, Guiracota, Kumbay (que ofreciera a Belgrano 2.000 bizarros beligerantes), Aruma, Mangú, adalides fidedignos, de nuestra inspiración de autonomía -conjuntamente con los héroes del valle central- en función de una visión ecuménica de integración real departamental? El documento de "compañía" firmado por Pedro de Candia y Peranzúres de Camporredondo el 25 de junio de 1539 en Paria -el primer documento oficial que menciona a Tarija- señala literalmente:... "por cuanto vamos en nombre de su majestad y del señor marques Francisco Pizarro en su real. nombre a hacer un pueblo en el valle de Tarifa... ". Tal fundación se efectuó los primeros días de septiembre de 1539 en un lugar cercano al actual santuario de Chaguaya. Constituyéndose Tarifa en el segundo pueblo instituido por España en tierras del Alto Perú. Mucho después, a instancias del Virrey Toledo y a la cabeza de Don Luis de Fuentes, vinieron colonos españoles en misión de conformar una "Villa Fortaleza" para contrarrestar el empuje guaraní. Fundando la Villa de San Bernardo de la Frontera un 4 de julio de 1574. En las actas capitulares de esta Villa que menciona el padre Comajuncosa se indica que los pueblos chiriguanos tenían en ocasiones sus avanzadas a 3 leguas del actual emplazamiento de la ciudad de Tarifa. La gesta colonial española en ésta parte de América, tiene en esta Villa de San Bernardo de la Frontera un manantial incontenible: - La conquista de Chile, pues una buena parte de los actores de la gesta tarijeña, lo fueron de la chilena, como sostiene Barragán Vargas citado por Pareja: “una importante contribución, no sólo en cantidad de hombres, bastimentos, armas caballos y animales, sino, principalmente, en la calidad de personas que participaron.” - La conquista del norte argentino: a partir del momento en que fracasa la búsqueda de la vía al mar del norte por Tarifa, comienza la epopeya de las expediciones que debían explorar y conquistar los territorios que quedaban entre Chile y el Río de La Plata. - La segunda y definitiva fundación de Buenos Aires: Juan de Garay, sobrino de Juan Ortiz de Zárate, encomendero de la provincia de Tarifa y empresario minero de enorme caudal, cumple el 11 de junio de 1580 con dicho cometido, consumando al mismo tiempo el designio del traslado de 8.000 cabeza de ganado provenientes de los valles de la Villa de San Bernardo de la Frontera de propiedad de su pariente mayor -en aquel momento ya fallecido-. - Surge un interrogante histórico audaz pero valedero: ¿Será Buenos Aires la hija de Tarifa? (Barragán Vargas) 36

- Pórcel de Padilla (sucesor de Luis de Fuentes), partiendo de Tarifa, cumpliendo su capitulación, funda Nueva Granada, Bermejo, y frente a Asunción, Padilla, llevando los derechos territoriales tarijeños al Este hasta el Paraguay y al Sur hasta el río Bermejo, límite con Tucumán. En 1807, cuando los habitantes de la Villa de San Bernardo de la Frontera tuvieron conocimiento de la Real Cédula que desmembraba el Territorio del Partido de Tarifa, en uso de las facultades que le conferían las Leyes de Indias, en los casos de existir vicios de Obrepción y Subrepción (ocultamiento y falseamiento de hechos), se reúnen en Cabildo Abierto en contra de esas disposiciones y organizan democráticamente su propio gobierno, separándose de la Intendencia de Potosí y de la administración de Salta. Afirma el historiador Araoz Campero: "Cuando el grito de rebelión de 1809 en Chuquisacá y en 1810 en Buenos Aires, ya hacían algunos años que Tarija era libre e independiente". Añadiendo: "En realidad, ha permanecido gobernada sin otra autoridad que la de su Cabildo hasta el 25 de junio de 1810". Acontecidos dos hechos coincidentes -el de Charcas de 1809 y Buenos Aires de 1810-, Tarija, enclave importante, se pronunció por la emancipación total el 25 de junio de 1810, siendo el primer Departamento de Bolivia en hacerlo. La primer medida fue la de enviar tropas a unirse al Ejército Auxiliar Argentino.n su bautizo de fuego, en Suipacha, un 9 de noviembre de 1810, triunfan. Dice el parte oficial enviado a Buenos Aires: "No se sabe de nuestra tropa, contando con las de Tarija, cual la que mejor se ha portado". El historiador salteño Leguizamón afirma: "Las milicias de Tarija triunfaron en la batalla de Suipacha". La epopeya guerrillera, tiene en los chapacos su emblema mayor, portaban la gran responsabilidad, conjuntamente con el héroe Güemes de Salta, de evitar que las huestes realistas invadieran los territorios del Plata, al mismo tiempo que el lograr su desgaste e interrumpir sus avíos: Loor -en este magno mes de abrilal Marqués Campero, centinela de la frontera de Tarija con Jujuy y Tupiza; a Manuel y Ramón Rojas que guarnecían Tarija; a Eustaquio Méndez y Ramón Vedia vigilantes de San Lorenzo hasta el río San Juan del Oro; a José María Avilés vigía de Concepción y Bermejo; a Francisco Guerrero guardián de Santa Victoria; a José Mendieta celador de Tariquía; a Francisco Subiría vigilante de Salinas. A1 Comandante Francisco de Uriondo adalid y coordinador de las contiendas. Hosanna a las familias de los héroes anónimos tarijeños, que soportaron la situación bélica que influía penosamente en el núcleo de su linaje, afligiendo su seguridad, su educación, su bienestar, su prestigio y su economía.

Así fue que sangre chapaca, nutrió el árbol de la emancipación, desbordando todo límite; no sólo edificando su propio libre albedrío a nivel regional y con su propio esfuerzo, sino, que su desprendimiento se extendió hasta más allá de sus propias fronteras: Sipe - Sipe, Tucumán, Tumusla, Suipacha y otras lides libertarias así lo atestiguan. Su propia decisión inquebrantable de "pertenecer" a Bolivia, estuvo surcada de sacrificios cruentos y excesivos, desde los vejámenes más inhumanos que sufriera el prócer Don Eustáquio Méndez de manos de autoridades enviadas por el dictador Rosas, hasta la ofrenda incondicional de juvenil sangre tarijeña en la favorables batallas de Iruya y Montenegro, confirmando así, con hechos denodados, lo que el espíritu escrito había manifestado en la proclama del 26 de agosto de 1826: "Tarija durante la revolución libertaria ha permanecido gobernada por si propia, haciendo esfuerzo extraordinario sin más auxilio que la firmeza y el valor de sus habitantes". Le amparaba por lo tanto, todo el derecho de decidir por sí misma el devenir de su futuro. Sostiene Luis Pizarro: "El territorio con el cual se incorporó Tarija a Bolivia era mayor de los trescientos mil Kilómetros cuadrados, si se tiene en cuenta los 2.155.300, con que se creó Bolivia, Tarija aportó a la madre patria más del 15 % de su primitivo territorio". Es la prestancia de Celedonio Ávila que enaltece la presencia de Tarija en el triunfo de Yanacocha al lado del Mariscal Santa Cniz -tal vez en la hora más grande de la Patria- y en la victoria de Ingavi junto a José Ballivián donde la soberanía y la independencia de Bolivia quedaron reafirmadas. Producida la ocupación chilena de Antofagasta en febrero de 1879, inmediatamente se reúne, en afán de protesta airada, la totalidad del pueblo tarijeño, ofrendando, de resultas, su juventud a la Patria, nuevamente será sangre chapaca la que regará las playas del Pacífico en defensa de la heredad marítima boliviana. Tal gesta deberá ser proclama de consecuencia y recogimiento para todas las generaciones tarijeñas. Ningna pseudo-realidad deberá llevarnos a abominar de esa sacrosanta heredad que se trasunta en un irrenunciable adeudo. Ninguna pseudopragmática realidad deberá insinuarnos siquiera a ser sacrílegos ante el paradigma de nuestros mayores. El Alto de la Alianza, será testigo de su entrega incondicional -al mando del general tarijeño Narciso Campero- lo mismo que en Canchas Blancas donde "El Batallón Tarija" a cargo de Lino Morales participó victoriosamente en el alba del 13 de septiembre de 1879. Tal vez la única gesta favorable a las armas de la Confederación Perú-Boliviana. 37

Los años 1932 a 1935 transcurrieron para Tarija plenos de esperanza y desasosiego. Refiere -con toda autoridad de héroe- el Gral. Ichazo: "El mayor sacrificio de la Guerra del Chaco, le correspondió a Tarija, sus hijos tuvieron que desesperarse en su defensa, de sus casas, de sus familiares, de sus ganados y sementeras. Por ello es una verdad absoluta que los tarijeños, en especial los chaqueños, fiieron los que más y mejor lucharon durante la contienda". A él como a otros héroes con nombre y apellido y tantos otros anónimos, les debe la diplomacia boliviana una explicación ecuánime para la elaboración de una historia justiciera. En agosto de 1931 la Cancillería dé nuestro país, nombró al tarijeiio Federico Ávila y Ávila "Comisionado para la Defensa Jurídica del Chaco Boliviano", en mérito a su versación en el manejo de los documentos coloniales referentes a la historia de esa región. El tuvo que encargarse de la ardua y delicada tarea de dirigir el ordenamiento de los documentos referentes a nuestros derechos soberanos en el Chaco que venían acopiando otros investigadores tanto en España como en otros

países americanos. Tal dedicación personal, vino a convertirse en un invalorable servicio a la causa de la defensa internacional de nuestros derechos nacionales. Fuerzas colonialistas por todos nosotros conocidas, que pretendían ahogar todo auténtico nacionalismo, terminaron por desangrar a dos pueblos y los sucesos de la contienda Paraguayo-Boliviana terminarían por ahogar esos derechos... ¡Nunca jamás olvidados! Muchos actores tarijeños de la defensa de Villamontes y la contraofensiva del Parapetí -hasta el postrer adiós de sus vidas- portaron el infinito interrogante, del por qué los gobernantes y diplomáticos bolivianos de aquel momento, declararon un "alto al fuego", desde todo punto de vista inexplicable para el devenir de la Campaña del Chaco y para el futuro del departamento de Tarija y de Bolivia toda. Sostiene el Académico Edgar Ávila Echazú: "No vamos a reclamar ahora reconocimientos de quienes tan avaros fueron en dárnoslos. Tal vez porque, al fin de cuentas, es suficiente motivo de orgullo para nosotros el saber que nunca regateamos nuestras vidas cuando se trató de defender y consolidar la patria a la que elegimos pertenecer".

Un 15 de abril, en Xanadú de San Isidro, iniciamos un poema: Hombres fueron aquellos que a la historia brindaron el buril de sus linderos. Mujeres que en el alba de su vientre guardaron. el mito del adiós mitigando sus yelmos. Y lo finalizábamos: ¡Meridiano vital de sus parábolas! No habrá ocaso ni ausencia para sus manos pletóricas. Y sus hijos y los hijos de sus hijos ¡Habrán de cobijar la noble frente de sus ponchos relucientes! GRACIAS

38

LA COMUNICACIÓN EN LA LITERATURA Edmundo Maradiegue Vivimos una época que posee muchos y diversos medios para transmitir, lo que uno piensa, lo que uno pretende hacer conocer a los demás... comunicar, para convertir a la comunicación en un sinónimo de participación... Considerando, en cierta manera, que la misma es entre iguales y nadie es más y nadie es menos. Cuando comunicamos nuestra alegría, es con la intención de compartir con los demás ese momento de felicidad... la comunicación se convierte en una alegría compartida... compartimos los sentimientos, que tiene infinitas formas de manifestarse... Hasta los silencios, permiten una comunicación de algo profundo que está en nosotros, que no necesita... necesariamente, perdón por la repetición, medíos tangibles para comunicarse. O cuando, tenemos ideas, pensamientos y los hacemos conocer, es para compartir la experiencia que uno tiene sobre un asunto. La comunicación tiene fundamentos reales, basados en la verdad, en la justicia... en el amor y la solidaridad, de esta manera; de ese modo de ser de una auténtica comunicación, nuestro ser se entusiasma y cuando hay coincidencias entramos en comunión... una cierta fraternidad... que llega a profundizarse... distinguiendo la diversidad para unir... no para separar ni para incluir; para anular. En una verdadera comunicación, todos son tratados como personas, con iguales derechos... respetando lo que es, el que recibe una comunicación. Se respeta la personalidad que tiene un ser humano. Una sociedad. Un pueblo. Una cultura. En nuestra historia se han cometido muchos y tremendos errores... Los encuentros con los otros han sido para excluir al otro o para anexarlo; muchas veces en todo un sistema de alienación, que está muy cerca de la enajenación... No ha habido una comunicación de profundo respeto, si no simplemente, lo que llama Pablo Freire una simple extensión de otra cultura con características de dominación. Son tonterías, fuera de lugar, el que cree que su cultura es mejor o superior a otra... o yo soy superior al otro... ¿Cuántas veces hemos cometido éste error y que muchas veces no ha sido un error porque ha habido dolo, mala intención provocada, ejecutada?. En la realidad, muchos intereses de toda clase, atentan contra ese respeto que se pide. Los medios, atropellan, acosan al ciudadano... a los niños, con imposiciones de propagandas que no

comunican, sino que manipulan a la sociedad, a los pueblos, con técnicas muy bien montadas, con resultados calculados y que lamentablemente convierten al ser humano, en un ser-consumo, cosificándolo... La llamada comunicación que cosifica, no es tal ¡No somos cosas¡ Los medios, hoy, están multíplícando un nuevo tipo de analfabetismo... El analfabetismo digital. En épocas de dictaduras, se maneja la mentira, para dejar al pueblo sumido en la oscuridad. Se inventan cuentos, que hacen perder la visión de la realidad... Estamos en un trastoque del poder... el poder convertido sólo en el poder por el poder. La comunicación nunca apaga las luces del saber y del conocer... no anula la libertad del desarrollo de la persona, de los pueblos. El poder, ese maravilloso instrumento para transformar, para cambiar, crecer y hacer crecer, no es entendido como medio para servir, sino para ser servido... No entienden que el poder es servicio... es comunicación de profundo respeto. La comunicación en el ser humano, es algo que está en su propia naturaleza.. Robinsón Crusoe, viviendo, solo en una isla... como protesta contra la sociedad, no es una realidad absoluta. Permanentemente, seguía actuando, la comunicación que recibió antes de estar solo en la isla. Ni las ermitaños, vivieron aislados del mundo... Para tomar esa resolución tuvieron que dialogar con su pasado... resultado de haber vivido con otros en permanente comunicación. Constantemente, la persana envía mensajes, tiene la sensación cierta que no está sola y busca entrar en contacto con otros... Existen satélites que esperan algún contacto con el espacio exterior. El ser humano quiere y necesita comunicarse con el más allá, no otra cosa es la oración... la religión. Hasta el mismo Dios se comunica con el ser humano... Si no habría comunicación; seria un Dios que poco o nada tendría que ver con el ser humano. La vida misma es comunicación. EL PODER DE LA PALABRA. La palabra juega un papel importante en la comunicación. No es un medio de sólo extender algo, sino ante todo de comunicar algo que se entiende. 39

Cuando leemos una obra literaria, entramos a conocer un mundo de ficción; historias de una realidad literaria, que nos comunican, una maravilla creada. La comunicación es un diálogo recíproco de ida y vuelta para seguir avanzando en lo que se comunica. Los escritores nos hacen conocer una realidad profunda re-creada, tienen capacidad para imaginar otros mundos verosímiles o tal vez inverosímiles en cierta manera. La comunicación mueve a los que dialogan a cambiar. La palabra produce una fuerza subversiva en la mente, en las maneras de pensar y en las formas de actuar... cambia a la persona... cambian los que dialogan, nos ayuda a descubrirnos. La palabra tiene poder transformador. Si la palabra no produce cambio, es una palabra sin importancia... puro ruido. Una palabra hueca y vacía, una obra sin contenido. De qué sirve buena voz, si es vacía tu canción... dice el cantor. La palabra es importante porque nos hace pensar... La auténtica es aquella que brota y es una prolongación de ta experiencia; lleva el pensamiento, el sentimiento de una realidad profunda vivida. Dinamiza las competencias de la persona, nos mueve a la acción, al razonamiento a buscar respuestas adecuadas, buscando palabras adecuadas; un intercambio de experiencias y muchas veces sin la presencia de ella a una unidad de sentimientos. La palabra es la propia IDEA FUERZA que nos transforma. La palabra vale, no en sí misma... es un medio no ajeno a una verdad... es la verdad mísma y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, la experiencia misma, el sentimiento mismo con el ropaje de las palabras adecuadas. Don Jesús Lara, al referirse a un poeta cochabambino, decía: No es un poeta es simplemente un versificador. EL ESCRITOR. Es una persona que capta su realidad con un gran poder de observación y que llega a re-crear la realidad... re-crea la creación... parece ser cómplice con Dios en crear un mundo real en el campo de la literatura... al fin y al cabo Dios nos creó a su imagen y semejanza. Sus personajes son creaciones que tienen libertad, que se van realizando en forma libre... No es un personaje manipulado el descubierto, que es identificado con una cierta personalidad heredada de su propia realidad. La obra literaria es una forma que tiene el autor, escritor de comunicarse. Su trabajo es todo un mundo que puede gustar. Es un esperar angustioso. Sus Cristos-personajes, en ese mundo literario... nadie los escucha; quieren

comunicar algo... analizar problemas esenciales para hacer posible la vida humana... talvez la salvación. La comunicación a través de la literatura es una realidad. La producción literaria en manos de personas que aman la libertad y se inclinan por crear un mundo más habitable de tolerancia, de solidaridad, la comunicación correcta es más visible... son mensajes que se dirigen a todo nuestro ser... Seguimos dialogando con Homero a través de la Ilíada y la Odisea. Nos habla Ulises y nos plantea una de las razones del ser humano... La búsqueda de la felicidad en el mar de la vida... casi siempre tempestuoso. Con personajes obstáculos que tratan de hundir a la persona. Otra escena. Ulises amarrado al mástil de la embarcación; resistiendo el canto de las bellas sirenas. Homero advirtiéndonos contra aquella amenaza permanente de las sirenas, sus cantos y la belleza... ¿Cuántos de nosotros no escuchamos los cantos de sirena? Homero después de miles de años a través de su obra, como un buen padre, dialoga con nosotros... entra en comunicación con la persona del siglo XXI. Cuando la palabra tiene valor universal porque comunica un valor universal... toda la cultura de un pueblo nos sentimos hermanados con ellos, somos universales a través del tiempo. Muy poco sabemos del autor; pero sus personajes creados nos comunican, como era su dios creador-escritor, nos invitan a compartir sus preocupaciones. El Quijote de La Mancha, personaje de ficción; pero que real, es mostrando al hombre en una de sus razones de ser: El ideal... su humanismo, luchar por los débiles, la mujer... Es una comunicación que nos viene desde el pasado... no somos los únicos en luchar por esos ideales, la defensa del bien: ¿Ladran los perros Sancho?... si ladran, ¡Es señal de que avanzamos!. Don Miguel de Cervantes Saavedra, inspirándose desde la prisión y enviando un canto de optimismo, comunicando a los escritores de hoy, ese espíritu de lucha como dice la pieza musical El Hombre de La Mancha: “Al mal combatir sin temor, luchar por un mundo mejor” nos convoca y nos invita al compromiso... No plantea una posición neutral. Y Claudina, el personaje central de La Chascañawi de Medinacelli, afirmando lo que es: ¡Sí...soy chola y qué!... nos comunica la importancia que tiene el crecer, sin dejar de ser lo que se es. Medinacelli ya no está; pero sus personajes hablan de él en forma indirecta... La Chascañawi, la encontramos en nuestros mercados y hoy también están en nuestras universidades... es mujer y no importa donde nació, si 40

es blanca o morena... si es originaria o no; es mujer... es persona y punto. La obra literaria es comunicación... en ella se concentra todo un mundo creado, imaginado... una cosmovisión del escritor. Dialogamos con el que escribió, damos diferentes formas de respuesta. Es importante comprender el mensaje o los mensajes de la comunicación en un libro, en un texto, ya sea novela, poema o cuento o teatro. Debemos tener la capacidad de entender la comunicación que nos llega. A través de su obra el autor despierta la consciencia del que lee... tal vez lo impulsa a la acción al compromiso, etc. A través del mundo de la ficción, que tiene como punto de partida la realidad... Esa comunicación del autor, despierta ánimos para seguir amando la vida, o darle un sentido a nuestra existencia, una razón de ser. Nos puede llevar al cambio de nosotros mismos. Nos vuelve más

humanos. Al cambio del mundo donde se habita, para hacerlo más habitable recuperando, ahora, la praxis de ciertos valores olvidados. Esa comunicación nos cuestiona, esa comunicación nos plantea preguntas sobre el sentido de nuestra vida, que no puede terminar en los cementerios... en la muerte, en la nada. La comunicación a través de la literatura, nos lleva la vida. Pensemos por un instante en los grandes y pequeños escritores que ha habido... nos hablan todos... nos comunican, sus experiencias, sus pensamientos, sus sentimientos... todos ellos a través del tiempo continúan dialogando, los tenemos presentes, porque han mantenido la razón de ser de los hombres, de los pueblos, por hablarnos siempre de los valores... del valor del ser humano que pese a todo sigue amando la vida.

Trinidad, julio de 2009

41

Related Documents


More Documents from "Fernando Castro"