Md Conexion.pdf

  • Uploaded by: Mangoes Banana
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Md Conexion.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 48,825
  • Pages: 206
PROYECTO:

“Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región, Junín, Puno, Moquegua Tacna”

PRESENTACIÓN: Memoria Descriptiva para las Obras civiles, respecto al diseño de los Nodos de Conexión de la Red de Transporte

MARZO – 2019

NODOS DE CONEXIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA NOMBRE DEL PROYECTO

: INSTALACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, , JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA.

OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. Generalidades La presente memoria descriptiva corresponde al Proyecto de los Nodos de Conexión de la Red de Transporte en la Región, Junín, Puno, Moquegua - Tacna.

El terreno para la construcción del nodo será acondicionado de acuerdo a lo que se indica en el desarrollo del proyecto y las soluciones a nivel Ingeniería de detalle.

El acceso al nodo se realizará por carretera afirmada, trocha carrozable o camino de herradura según sea el caso, desde la cual se accede al lugar donde se ha planteado la construcción de la Estación.

2. Objetivo del Proyecto La presente memoria Descriptiva tiene por objeto aclarar los detalles del proyecto para la estación con respecto a la edificación existente.

3. Descripción Del Proyecto La estación de Conexión está ubicada a nivel de terreno el cuál ocupará un área total de 55.65 m2 (considerando retiro frontal de 2.00m), un área construida de 45.15m2 conformado por un solo nivel, cuyos linderos y dimensiones del área adquirida son las siguientes: -

Por el frente: 5.25m.

-

Por el lado derecho: 8.60 m

-

Por el lado izquierdo: 8.60 m

-

Por el fondo: 5.25 m

Si existiera el caso de que aplique el uso de Biodigestor, el área total será de 71.40 m2 (considerando retiro frontal de 2.00m), conformado por un solo nivel, cuyos linderos y dimensiones del área adquirida son las siguientes: -

Por el frente: 5.25m.

-

Por el lado derecho: 13.60 m

-

Por el lado izquierdo: 13.60 m

-

Por el fondo: 5.25 m

Nota: El área del nodo a construir es de 60.90 m2, difiere el área del terreno con el retiro municipal de 2m. En la parte final de la presente Memoria Descriptiva se adjunta imagen de los límites del terreno a comprar y construir con y sin biodigestor.

Se plantea en el proyecto una estructura mixta como cerco perimétrico conformada por pórticos de concreto armado, muros de albañilería y techo de losa aligerada revestida con manta asfáltica (8° de pendiente mínima) en el borde de la parte superior se colocará con concertina de acero inoxidable de diámetro 18”, sobre elementos galvanizados tipo “Y” anclados a las vigas de los muros laterales. Presenta los siguientes ambientes:

Sala de Equipos El área de este ambiente es de 11,01 m2. El piso es conformado por una losa de concreto de +0.30 de altura del Nivel del Piso Terminado, con un acabado de Piso Vinil Antiestático Tarkett DS INT IQ OPTIMA de 2,00 mm de espesor. Cumpliendo con la Norma A 010 - Condiciones Generales de Diseño, Capítulo I: Condiciones de Diseño, Capitulo IV:

Dimensiones Mínimas De Los Ambientes, Capítulo VI:

Circulación Vertical, Aberturas Al Exterior, Vanos Y Puertas De Evacuación - Articulo N° 34), El acceso se realizará mediante una Puerta Cortafuego galvanizada color gris claro RAL 7004 con Certificación UL Cumpliendo con la Norma A 130 - Requisitos de Seguridad: Capítulo I: Sistemas de evacuación (Artículo N° 10 – Puertas Cortafuegos), que tendrá unas dimensiones de 1.20 m x 2.10 m, con barra antipánico tipo Push y cierrapuertas hidráulico. Los muros son de ladrillo KK 18 huecos con acabado solaqueado en el interior y acabado bruñado exterior (profundidad e= 5mm a 7mm), se aplicará SIKA IMPERMUR (interior y exterior), luego imprimante a base de resina de caucho clorado y pintura elastomérica CPP o similar color rojo teja (2 manos) en el interior y exterior.

Los Elementos estructurales (columnas, vigas y sobrecimiento) son con acabado semipulido e= 1cm a 1.5cm, interior y exterior, se aplicará SIKA IMPERMUR luego pintado imprimante a base de resina de caucho clorado y acabado final Pintura Elastomérica CPP o similar color Gris Claro en la parte exterior e interior. La altura interior será de 3.20m. La losa de techo es conformada por una losa aligerada con viguetas de acero y en algunos casos se implementará alguna solución alternativa si aplica. La Losa aligerada estará cubierta de Membrana Impermeabilizante Asfaltico Sika Manto APP LisoArenado. En el interior del ambiente el cielo raso será Tarrajeado e=1cm a 1.5cm, SIKA IMPERMUR luego pintado imprimante a base de resina de caucho clorado y acabado final pintura látex color Blanco marca CPP o similar, se instalarán los sensores para seguridad física y las bandejas porta cables metálicos y éstas a su vez servirán para colocar cables y canalizarlos. En el exterior, el techo será inclinado con una pendiente de 8°, de fibraforte teja opaca 355 Onda 100 (dimensión de la plancha 1.83x1.10m) y soportado en estructura metálica galvanizada con vigas y viguetas; al borde se tendrá la canaleta prefabricada para drenaje de agua de lluvia de 4” de PVC marca Tigre, que se detalla en la especialidad de Instalaciones Sanitarias. En la Unión de la Cobertura con el muro se aplicará Sikaflex color gris 11FC. La sala, cuenta con señalización de seguridad y evacuación.

Sala de Fuerza El área de este ambiente para un nodo de Conexión es de 12.45 m2. La losa que soportará el Grupo Electrógeno será de Concreto f’c=210 kg/cm2 de 5,04m2 a +0.20m de altura del Nivel del Piso Terminado y su área libre con Ripio a +0.10 m. El portón de acceso es de malla metálica galvanizada con recubrimiento epóxico gris claro con unas dimensiones de 1.90x2.20m, con marco y estructura de tubos cuadrados metálicos, llevará candado Yale #50. El material del cerco es de Malla metálica galvanizada. Estará apoyada sobre parantes y estructura de tubos cuadrados metálicos, sobre sardinel de concreto con acabado semipulido e=1cm a 1.5cm, se aplicará SIKA IMPERMUR luego pintado imprimante a base de resina de caucho clorado y acabado final Pintura Elastomérica CPP o similar color Gris Claro. En este ambiente se ubicará un grupo electrógeno sobre una losa de concreto de dimensiones 2,75 m x 1,83 m, con canaleta metálica de ancho 20cm al borde de éste para el escurrimiento de combustible. De este grupo emergerán un ducto para la expulsión del aire caliente del mismo y una chimenea de desfogue de acero color negro.

Servicios Higiénicos El área de este ambiente es de 2,10m2. La puerta de acceso es 0.70x2.10m, de madera contraplacada e=6mm (acabado de barniz marino con filtro solar), con cerradura perilla tipo bola de acero inoxidable AISI 304 (para puerta de madera) con llave al exterior y botón a interior, Marca Cantol. Los muros son de ladrillo KK 18 huecos con acabado solaqueado en el interior y bruñado exterior, se aplicará SIKA IMPERMUR (interior y exterior), luego imprimante a base de resina de caucho clorado y pintura elastomérica CPP o similar de color rojo teja en el interior y exterior. Los Elementos estructurales (columnas, vigas y sobrecimiento) son con acabado semipulido e= 1cm a 1.5cm, se aplicará SIKA IMPERMUR luego pintado imprimante a base de resina de caucho clorado y acabado final Pintura Elastomérica CPP o similar color Gris Claro en la parte exterior y Color Blanco en la parte interior, con altura interior de 2.84m. la parte más alta y 2.68m. la parte más baja. El piso es losa de concreto de e=0.30m, con acabado de enchape cerámico blanco 0.30x0.30m y contrazócalo cerámico de una altura de 10.00 cm.

La losa de techo es conformada por una losa maciza. El cielo raso será Tarrajeado e = 1.00cm. a 1.5cm y describe una trayectoria plana homogénea en su interior con acabado pintura emulsionada a base de resina acrílica y partículas finas de mineral cristalino Color Blanco marca CPP o similar, e inclinado al exterior con una pendiente de 8°, con cubierta Ladrillo Pastelero (25.00x25.00x3.00cm.) previo impermeabilizado de concreto de concreto con Sikafill Techo 3; al borde se tendrá la canaleta prefabricada para drenaje de agua de lluvia de 4” marca Tigre, sobre esta cubierta estará una pequeña losa homogénea y nivelada donde se instalará un tanque para agua de 1100Lts Rotoplas color Negro, detallado en la especialidad de Instalaciones Sanitarias. Para acceder a la losa del techo en la parte exterior se instalará una escalera de gato con guardacuerpo la cual estará fijada sobre una losa de concreto con acabado de cemento pulido.

Este ambiente dispondrá de un Inodoro Marca Celima color blanco modelo Siphon Jet y Lavatorio De 16'' X 20'' Blanco, Fontana Rectangular; con un mandil L=60cm de cerámico blanco de 30x30 marca Celima o similar solo para la parte del lavatorio, y sobre la parte superior de la puerta de acceso llevará una ventana con sistema NOVA, con perfiles especiales de aluminio color gris incluyendo la felpa y sus accesorios, para este caso se empleará vidrio crudo incoloro de fabricación nacional que tendrá un espesor de 4 mm. Adicionalmente se colocará una lámina de seguridad incolora de 4 micras.

Patio Interno El portón a 2 hojas de ingreso principal al nodo es de tipo acanalado metálico de 1.90 x 2.50m y contenida en una de sus hojas, una puerta peatonal de 0.80 x que servirá como único acceso al personal y de equipos. El proyecto contempla una losa de ingreso de 1,00 x 1.90 x 0,15 m, con piso de ripio de 3/4” (e=10 cm) al interior del patio, un pararrayos de tubo metálico con su tetrapuntal tipo Franklin, donde se ubicarán 03 pozos a tierra. Por medio de este patio se puede acceder a los ambientes anteriormente mencionados.

Para el acceso al nodo contemplará una losa de ingreso de e=0.15m y de dimensiones 1.13x1.90m con acabado de cemento pulido.

Aplicación Del Código Y Reglamento El objetivo de las especificaciones técnicas es dar pautas generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos, memorias y metrados. Para el suministro y montajes de los materiales y equipos del presente proyecto se deberá cumplir con las siguientes normas que corresponde a la especialidad; se indican a continuación: 

(RNE) Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma A 010 - Condiciones Generales de Diseño: - Capítulo I: Condiciones de Diseño. - Capítulo IV: Dimensiones Mínimas De Los Ambientes, - Capítulo VI: Circulación Vertical, Aberturas Al Exterior, Vanos Y Puertas De Evacuación (Articulo N° 34).

Norma A 130 - Requisitos de Seguridad: - Capítulo I: Sistemas de evacuación (Artículo N° 10 – Puertas Cortafuegos) 

Norma Técnica de metrados para obras de edificación (RD. 073-2010 viviendas)

Imagen N° 01: Vista de Planta del Nodo de Conexión

Imagen N° 02: Vista de Planta del Nodo de Conexión con biodigestor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD

INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA. OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

GENERALIDADES Las especificaciones técnicas de Arquitectura complementan a los planos del Proyecto de la Red de Transporte las cuales tienen un carácter general respecto de la construcción de la edificación.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución.

Consideraciones generales 

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas.



Estas especificaciones tienen carácter de general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus términos, el supervisor tiene autoridad en la Obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los métodos para una correcta ejecución de los trabajos.



Donde en cualquier especificación, proceso de construcción o material se ha indicado el nombre de fabricante o número de catálogo, se entiende que es simple referencia.



Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos y viceversa y que es necesario para completar la Arquitectura, serán suministradas e instaladas.



Los detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos, o especificaciones, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos, de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados.

Consideraciones de obra 

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del proyectista.



Previo a la ejecución de los trabajos, se deberá revisar el proyecto integral considerando todas sus especialidades a fin de evitar interferencias durante el desarrollo de las mismas.



Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.



Las mencionadas o cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese definida, será motivo de consulta para la ubicación final.



Al concluir los trabajos se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos empleados acorde a normativas de medio ambiente.

Compatibles y complementos El presente proyecto contempla en su diseño los requerimientos indicados en: 

Bases del Proyecto de Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Junín, Puno, Moquegua - Tacna.



Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE).



Ley 29022 – Ley de Telecomunicaciones.



Norma Técnica de metrados para obras de edificación (RD. 073-2010 viviendas)

Consultas Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el representante del Contratista, el Supervisor; quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “Igual o Similar”, sólo la Supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza.

Todo el material y mano de obra empleados en esta obra estarán sujetos a la aprobación del Supervisor, en oficina, taller y obra, quien tiene además el derecho de rechazar el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado en los planos y/o Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos. Materiales Los materiales que se emplean en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de conformidad con lo especificado en los documentos del proyecto. Los envases deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.



Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional o internacional.



Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las instalaciones.



Cualquier daño ocasionado a personas o equipos, por no almacenar o manejar adecuadamente los materiales, deben ser reparados por cuenta del contratista.



Se deberá tomar especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados. Todos serán de primera calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas de éstos.



El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares adecuados, tanto para su protección, como para su despacho.

Programación de los trabajos El Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto. Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad. Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

Competencias 

Supervisor de Obra: Se nombrará a un Ingeniero o Arquitecto profesionalmente calificado (Colegiado – Habilitado por región), con experiencia en obras civiles de telecomunicaciones, de quien velará por el cumplimiento de una buena práctica de los procesos constructivos.



Personal de Obra:

El Contratista Ejecutor de la obra deberá presentar al Supervisor de Obra la relación de personal, incluyendo: Ing. Residente / Arquitecto con experiencia en ejecución de obras civiles de telecomunicaciones, profesionalmente calificado (colegiado- habilitado). 

Equipo de Obra: El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar (andamios, buges, etc.).



Proyecto: En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.



Guardianía de Obra: La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo responsabilidad del contratista el cuidado de los materiales, equipos, y herramientas que se encuentren en obra.



Transporte de Equipo y Herramientas: Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el momento oportuno.



Limpieza final Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la limpieza y eliminación de material sobrante o cualquiera que será producto de la ejecución de la obra.



Entrega de la obra Previamente a la entrega de la obra, se realizará una inspección donde se hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito. Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

Alcances del proyecto El presente estudio tiene como finalidad determinar el tipo de material, dimensiones y refuerzos necesarios para realizar todas las instalaciones requeridas para el funcionamiento de la estación de telecomunicaciones.

1. Albañilería Muro De Albañilería Los materiales que forman parte de esta partida son:

Unidad de albañilería- Ladrillo de Arcilla KK Tipo IV 

La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en su superficie ni en su interior.



La unidad de albañilería debe ser elaborada a máquina, en piezas enteras y sin defectos físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.



La unidad de albañilería tiene las siguientes características: 

Dimensiones: 0.23 x 0.12 x 0.09 m en promedio.



Resistencia Mínima a la compresión 130 kg/cm² (f’b)



Sección Sólida o maciza, con perforaciones máximo hasta un 25%.



Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugosa y áspera.



Coloración Rojiza, amarillenta, uniforme e inalterable para el ladrillo de arcilla, y blanco para el sílico calcáreo.



Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con la Norma Peruana de Albañilería (E-070).

Mortero El mortero es la mezcla de aglomerante, arena y agua, cuya función principal es unir entre sí las unidades de albañilería, para obtener un mortero adecuado deberá respetarse las proporciones y la cantidad de agua que se utiliza. La proporción de la mezcla de asentado de ladrillo será 1:4

Consideraciones para la Ejecución 

Definir el aparejo del muro o la forma en la que se dispondrán los ladrillos teniendo como consideración que las juntas verticales no coincidan en las hiladas sucesivas.



El espesor del asentado del ladrillo es uniforme con un máximo de 1.50 cm.



Realizar el emplantillado del muro con los espesores, los alineamientos y los encuentros e intersecciones. Antes de iniciar con el asentado es conveniente presentar en seco (sin mortero) las dos primeras hiladas del muro en esta operación se comprobará la uniformidad de las juntas verticales y las soluciones de encuentro o intersecciones de los muros.



Para llevar la uniformidad de las juntas horizontales es necesario instalar el escantillón y para verificar el alineamiento de los muros se puede utilizar los cordeles.



Antes del asentado de la primera hilera es preciso limpiar y humedecer la losa de concreto en los correspondientes entrepisos.



Una vez asentado los ladrillos no deben ser removidos pues se perdería adherencia.



Durante la construcción de los muros comprobar el aplomo y la nivelación en cada hilada



Rellenar completamente las juntas verticales y horizontales (acabado solaqueado).



Por jornada de trabajo limitar a 1.20 ó 1.50 m la altura de ejecución del muro para evitar el escurrimiento del mortero en las hiladas inferiores.



La cantidad de agua de mezclado debe ser la que permita obtener una mezcla plástica y cohesiva. Para mantener el temple apropiado es permitido añadir (retemplar) agua, tantas veces sea necesaria mientras no haya fraguado la mezcla. El agua debe agregarse en la masa de la mezcla, no adicionada en forma de rociado.



Los ladrillos de arcilla deben humedecerse antes del asentado, lo ideal es que el ladrillo esté saturado, pero con las superficies secas.

2. Revoques, Enlucidos y Molduras Generalidades Consiste en la aplicación de morteros y pastas, en una o más capas sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección y obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

Descripción Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego

cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario. Materiales Serán cemento, arena, en proporción 1:5. 

Cemento Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las normas del INDECOPI, para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, TIPO I.



Arena En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, la cual no debe ser arcillosa. Será arena limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8. No más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rio o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otros restos perjudiciales.

Método de Construcción 

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida unión. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del Tarrajeo, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para sostener tuberías y

equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro. Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos y aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto, o como indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera, de preferencia la paleta metálica. Espesor mínimo de enlucido: -

Sobre muros de ladrillo

: 0.01 m y máximo 0.015 m.

-

Sobre concreto

: 0.01 m y máximo 0.015 m.

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La mezcla será en composición de 1:5.

Método de medición Unidad de medida: metro cuadrado (m2). Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

3. VESTIDURA DE DERRAMES C:A 1:5, E=1.50 CM Descripción Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames de los vanos de la obra.

Se llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se le llama derrame. Materiales Serán los mismos materiales señalados para el Tarrajeo primario (cemento, arena, en proporción 1:5). En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8, No más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rio o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libre de sales, residuos vegetales u otros organismos perjudiciales.

Método de Ejecución 

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida unión. Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque. Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban, con una buena mezcla. Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques No se admitirán ondulaciones ni vacíos; los ángulos y aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto, o como indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera, de preferencia la paleta metálica. Espesor mínimo de enlucido: -

Sobre muros de ladrillo : 0.01 m y máximo 0.015 m.

-

Sobre concreto

: 0.01 m y máximo 0.015 m.

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se correrá hasta el nivel del piso. La mezcla será en composición de 1:5. Método de medición Unidad de medida: metro lineal (ml) Se considerarán todas las longitudes efectivamente ejecutadas.

4. TARRAJEO CONVENCIONAL CON MORTERO DE CEMENTO C:A: 1:4; E=1.00 cm. Generalidades Se entiende por cielo raso, la vestidura de la cara inferior de los techos, la que es aplicada directamente en él mismo o sobre superficie independiente especialmente construida. La

naturaleza del cielo raso varía con la función que le haya sido asignada, así, puede tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a servir como elemento de difusión luminosa, o para disimular conducciones que se colocan por encima del cielo raso, como en el caso de instalaciones sanitarias, acústicas, etc.

Descripción Se denomina así a la aplicación de un mortero sobre la superficie inferior de losas de concreto que forman techos y escaleras de una edificación. Materiales Serán los mismos materiales señalados para el tarrajeo primario (cemento, arena, en proporción 1:4). En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8, No más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libre de sales, residuos vegetales u otros organismos perjudiciales.

Método de ejecución 

Preparación del sitio.

Los casetones lisos o con ranuras de “cola de milano”, se empastan utilizando la malla de gallinero (cocada 3/4”) y posteriormente se procede a tarrajear en dos capas con mortero de cemento/cal hidratada/arena 1: 1/2 : 4

Una variante consiste en aplicar una capa de pasta pegamento cerámico como puente de adherencia y luego de secar se aplica el mortero 1:4.

Método de medición Unidad de medida: metro cuadrado (m2).

Norma de medición Se considerará la medida del área neta comprendida entre las caras laterales sin revestir de las paredes o vigas que la limitan.

5. COBERTURAS LIVIANA CON PLANCHAS ONDULADAS Descripción Bajo esta denominación se comprenden todas las cubiertas de tejas, laminas metálicas, corrugadas, de PVC, etc., que forman el techo propiamente dicho, exceptuando la estructura metálica resistente, las correas, cerchas y demás elementos que sirven de apoyo. 

La plancha ondulada de PVC será de la marca Fibraforte Teja Opaca 355 Onda 100.



Dimensiones de la plancha disponibles: 1.83x1.10m.



Para fijación se usarán espárragos de 3/16”x 2 ½” galvanizados, con capuchón y arandela.

Extensión del trabajo Las planchas onduladas se utilizan mayormente para techos inclinados y no accesibles.

Unidad de medida Metro cuadrado (m2).

Norma de medición En el cómputo se considera la superficie geométrica realmente ejecutada, sin desarrollo de ondulaciones, juntas, etc. La unidad incluye todos los elementos de sujeción de las planchas a la estructura.

6. COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO EN SS.HH. Generalidades Esta Especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos relacionados con la colocación de coberturas de ladrillo pastelero, según se indique en Planos. En general se utilizará como material de cobertura elementos impermeabilizantes, con todos los cuidados necesarios para evitar la filtración de agua de lluvia, para soportar los agentes exteriores y obtener así una cubierta durable y resistente. Serán materiales no conductores de calor. Las superficies acabadas tendrán un declive, el que se indique en planos, hacia el botadero o hacia los elementos colectores de agua de lluvia, tal como se indica en planos.

Materiales 

Ladrillo:

Ladrillos de arcilla cocida de 25x25x3cm. Tendrán como mínimo las siguientes características: Peso específico

:

1.6 a 1.8

Absorción

:

25% máximo.

Coeficiente de saturación :

0.90 máximo.

Alabeo

5 mm máximo.

:



Mortero de Asentado

Se utilizará mortero cemento-arena 1:5, se exigirá una superficie de nivel constante que alcance el nivel definitivo indicado en planos. Se colocará el ladrillo pastelero humedecido con anterioridad. 

Mortero para fragua

Las juntas se fraguarán con mortero cemento-arena en proporción 1:5, se exigirá un alineamiento prolijo y de perpendicularidad en las juntas entre ladrillos, estas juntas tendrán una separación de 1 cm. a 1.5 cm.; la operación del fraguado se realizará en una sola jornada. 

Juntas

Las juntas serán de mezcla asfalto-arena en proporción 1:10.

Método de Medición La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).

Normas de medición La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para complementar la partida. 7. CANALETAS PARA AGUAS PLUVIALES Extensión del trabajo Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perímetro del techado. El agua de la canaleta se vierte en un tubo vertical llamado montante, el cual da directamente a los colectores. Las canaletas serán de PVC marca Tigre de 4” de diámetro (media caña).

Unidad de medida Metro lineal (ml) para canaletas y montantes.

Norma de medición

El metrado de elementos para agua pluviales se realizará midiendo las longitudes de cada tipo diferente de elementos. En la unidad se incluyen los ganchos de sujeción de las canaletas, abrazaderas y cualquier otro elemento de fijación del propio sistema.

8. CONTRAZÓCALO Descripción Se entiende como contrazócalo al remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera contrazócalo a todo zócalo cuya altura sea inferior a 0.30 m. 

CONTRAZOCALO VINIL ANTIESTATICO (TIPO SANITARIO) Extensión del trabajo Son contrazócalos de piso vinílico homogéneo de longitud variable y de acuerdo a las características del material a emplear. Unidad de medida Metro lineal (ml). Material Piso Vinil Antiestático Tarkett DS INT IQ OPTIMA, espesor = 2 mm, color gris. Norma de medición Se medirá su longitud efectiva en todos los muros, columnas u otros elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En consecuencia, para obtener la medida de los contrazócalos de un ambiente, se mide el perímetro total, se descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos, pero se agrega la pared de contrazócalo que va en los derrames de entre 5 a 10 cm. por derrame en la mayoría de los casos.



CONTRAZÓCALO CERÁMICO Extensión del trabajo Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los contrazócalos con el material indicado. Color blanco de 0.10X0.30 marca Celima o similar. Será instalado por encima del piso cerámico en el SSHH (zona indicada en planos). Unidad de medida Metro cuadrado (m2).

Norma de medición En el cómputo se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas a ejecutar en el muro. El área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente al área de enchape.

9. ZÓCALO Descripción Se entiende como zócalo el recubrimiento de los paramentos verticales, generalmente por razones de ornato unido a un uso especial.



ZÓCALO CERÁMICO Extensión del trabajo Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los zócalos con el material indicado. Color blanco de 0.30X0.30 marca Celima o similar. Será instalado por encima del lavabo en el SSHH (sólo mandil sobre lavatorio L=60cm y a=30cm). Unidad de medida Metro cuadrado (m2). Norma de medición En el cómputo se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas a ejecutar en el muro. El área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente al área de enchape.

10. PISOS Descripción Bajo esta denominación se comprenden todos los materiales a emplear en los acabados de los pisos de los diferentes ambientes (cerámico, cemento pulido, ripio, etc.). 

Contrapisos Se ejecutarán tomando las consideraciones lo señalado en las partidas de concreto.

Materiales Los contrapisos serán de mezcla de cemento y arena en proporción 1:8, perfectamente bien nivelados y pulidos con planchas de madera. El espesor total mínimo del contrapiso será de 20.00 cms. Y 30.00 cms. siendo su acabado tal, que una vez asentado el piso, quede todo al mismo nivel.

Preparación del sitio Los falsos pisos de concreto se prepararán limpiándolos, removiendo todo material extraño y dejándolo barrido a escoba, luego lavarán con agua. Procedimiento Se ejecutará después de colocados los marcos de las puertas, incluido el tarrajeo de columnas, de manera que queden perfectamente limpios y sin defectos que perjudiquen la colocación del piso. Se colocarán cuartones de madera con su cara superior perfectamente nivelada, que servirán de reglas para obtener una superficie plana y perfectamente horizontal. El vaciado se hará por paños alternados. Después que hayan fraguado los primeros paños se quitarán las reglas y se vaciarán los paños intermedios tomando como referencia los paños ya vaciados. Después de vaciado se apisonará con fuerza el concreto para garantizar que no queden vacíos entre el piso y el falso piso. Luego se correrá una regla pesada de madera bien perfilada, haciendo aflorar el exceso de agua con cemento hasta obtener una superficie compacta, plana y nivelada. Después de un tiempo de 30 minutos se asentará la superficie con una regla de madera (o metálica). Queda prohibido espolvorear cemento o mortero encima del piso acabado. Curado Después de que la superficie haya comenzado a fraguar se iniciará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos. También se puede utilizar líquido curador de marca similar a SIKA, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Protección Se tomarán las medidas necesarias para proteger el piso de un mal uso, deterioros, manchas, etc. 

Losa de ingreso acabado Semi – pulido Cemento

Deberá satisfacer las Normas ITINTEC para cemento Portland del Perú y/o la Norma ASTM-C150 tipo I.

Arena La arena que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia bien graduada, clasificada uniforme desde fina a gruesa. Estará libre de partículas de arcillas, materia orgánica, salitre y otras sustancias químicas. Es preferible que la arena sea procedente de río. No se aprobará la arena de duna ni del mar. Cuando la arena esté seca, pasará la criba Nª 8; no más de 80% la criba Nª 30, no más de 20% pasará la criba Nª 50 y no más de 5% la criba Nª 100.

Agua El agua a ser usada en la preparación de la mezcla y en el curado deberá ser potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de la mezcla.

Agente Curador En el caso de usar, Será líquido, incoloro, tipo membrana, capaz de retener el 95% del agua del contrato por 7 días, que satisfaga las especificaciones ASTM C-309, Clase "A" y AMS A37-87. Deberá ser de procedencia aprobada por la Inspección.

Preparación del Sitio Se efectuará una limpieza general de los falsos pisos, contrapisos o losas estructurales donde se van a ejecutar pisos de cemento. En el caso de que dicha superficie no fuera suficientemente rugosa, se tratará con una lechada de cemento puro y agua, sobre lo que se verterá la mezcla del piso, sin esperar que fragüe.

Procedimiento de Ejecución El piso será acabado semi pulido o frotachado bruñado de acuerdo a lo especificado en los planos correspondientes.

Cuando los primeros paños ya vaciados del piso hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme se procederá al pulido respectivo para lo cual se colocarán tablones a manera de puentes apoyados en las reglas laterales de modo tal que el operario pueda trabajar sin dificultad. Para el pulido final se “espolvorea” cemento sobre la superficie a fin de tener la superficie con la humedad óptima para el pulido respectivo. De ser frotachado con una paleta frotacho se procederá a dar el acabado tratando de retirar pequeñas piedrecillas que puedan quedar en el concreto.

Curado Después de que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada, durante 5 días por lo menos. Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que haya sido aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el fabricante del producto. 

PISO CERÁMICO EN SS.HH. (30x30cm BLANCO) Extensión del trabajo Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los pisos con el material indicado. Color blanco de 0.30X0.30 marca Celima o similar. Será instalado por encima del piso en los SSHH (Zona indicada en los planos). El acabado en las juntas se unión de los cerámicos será con fragua Chema o similar. Unidad de medida Metro cuadrado (m2). Norma de medición En el cómputo se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas a ejecutar en el muro. El área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la altura correspondiente al área de enchape.



PISO VINIL ANTIESTÁTICO Extensión del trabajo

Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los pisos con láminas de piso antiestático, siguiendo las recomendaciones del fabricante (se anexa Ficha Técnica). Unidad de medida Metro cuadrado (m2). Material Para la Sala de Equipos Piso Vinil Antiestático Tarkett DS INT IQ OPTIMA, espesor= 2 mm, color gris.

Proceso de Instalación 1.

La superficie debe estar limpia, nivelada y seca antes de comenzar con la instalación.

2.

Doblar el rollo hacia atrás hasta la mitad, tener cuidado con no formar pliegues

3.

Aplicar adhesivo 5cm desde el eje y esperar el tiempo del tack.

4.

Desdoblar el rollo arriba del adhesivo, trabajar en la dirección de la pared y respetar el eje previamente marcado.

5.

Apretar el revestimiento cuidadosamente con una plancha de madera revestida con alfombra.

6.

Posteriormente utilizar un rodillo compresor de 50kg. con el fin de evitar burbujas de aire.

7.

Para continuar con la instalación se debe posicionar el 2do rollo sobreponiendo 3cm de su borde en el rollo ya instalado.

8.

Cortar el borde sobrepuesto con el cortador de juntas linocut.

9.

Pasar el adhesivo en la segunda manta y debajo del borde de la primera y esperar el tiempo del tack.

10.

Repetir el mismo procedimiento de instalación del primer rollo.

11.

Terminar la instalación total aplicando el rodillo compresor de 50kg.

12.

Contrazócalo sanitario de mecanivyl 5cm.x2ml por tira, color blanco. al finalizar la instalación de los rollos vinílicos se procederá con la soldadura caliente para las enmiendas de los rollos ya instalado.

Norma de medición En el cómputo se tomará el área realmente ejecutada, la cual incluye el contrazócalo de 10 cm. Y el piso, ya que se requiere que todo sea una misma pieza. El área se obtendrá multiplicando el largo por el ancho del área cubierta por el material.



PISO DE RIPIO Extensión del trabajo Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los pisos que no tengan acabado, con ripio. Unidad de medida Metro cuadrado (m2). Material Ripio de ¾” a 1”, el piso donde se vaciará el ripio debe estar bien compactado y libre de hierbas. Norma de medición El área se obtendrá multiplicando el largo por el ancho de cada área cubierta por el material.

11. CARPINTERIA DE MADERA 

PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA Descripción La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluye la hoja contraplacada, marcos de madera, jamba, junquillos, etc.; así como también su instalación. La unidad también comprende la colocación de la cerrajería, salvo que se indique lo contrario en los planos.

Materiales Toda la carpintería de madera a ejecutarse será hecha con madera pino. El contraplacado de las puertas será de aglomerado de madera triplay de 6 mm. Los materiales al ser de primera calidad, no deben tener sumagaciones, rajaduras, partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia. Toda la madera empleada, debe estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia, todo el tiempo que sea necesario. El porcentaje de humedad en la madera no debe ser mayor al 18%. Por ningún motivo se aceptará madera húmeda. Método de ejecución

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los planos de carpintería de madera; entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto. Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción se sus operarios o herramientas, y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad especificada. El marco será fijado a los elementos estructurales como son la columna y la viga dintel. En la unión con el muro que no lleva columna, se sellará con aditivo. Estos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de 2” de profundidad y ½” de diámetro, a fin de esconder la cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera y lijado. Se tendrá en cuenta las indicaciones del sentido en que se abren las puertas; así como los detalles correspondientes, previo a la colocación de los marcos. Todas las puertas llevarán jamba, según lo indica el detalle en planos.

Método de medición Unidad de medida: Unidad (Und). Por tipo de puerta y serie numérica clasificada.

Norma de medición Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por los elementos indicados. Esta se obtendrá multiplicando la longitud por el ancho correspondiente.

12. CARPINTERIA DE METALICA Descripción Este rubro comprende todos los elementos Metálico Galvanizadas o de Acero Inoxidable. Dentro de esta variedad se encuentran incluidas las puertas, ventanas y todas estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales y planchas de acero, malla, aluminio, etc. El uso de ángulos, tees, etc., que requieren de ensamblaje especial le da el nombre de carpintería metálica. También comprende la herrería es decir de los elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, etc.



PUERTA DE PLANCHA METÁLICA (INGRESO) Extensión del trabajo Son aquellas puertas donde toda la superficie está cubierta por planchas metálicas galvanizadas en caliente. La unidad incluye todos sus accesorios. Unidad de medida Metro cuadrado (m2) o Pieza (pz). Material Plancha acanalada galvanizada de 1.5mm Norma de medición El cómputo se obtendrá contando el número de piezas iguales en dimensiones y características agrupándose en forma independiente.



PUERTA CORTAFUEGO (SALA DE EQUIPOS) Extensión del trabajo En Cumplimiento con la Norma A 130, Capítulo I, (Artículo 10), Son aquellas puertas de acceso a la Sala de Equipos. Presenta las siguientes características: o

Puertas cortafuego RF 3 horas Galvanizada con acabado final: pintura epóxica color gris claro RAL 7004, Certificadas UL, de 1.20m X 2.10 m., Certificadas UL. Incluye Marco Cortafuego y los siguientes accesorios 

01 Barras antipánico tipo PUSH marca DORTEC en acero inoxidable, fire, certificada UL, 3 horas de resistencia al fuego.



01 Cerradura tipo manija para barra antipánico tipo PUSH, marca DORTEC.



01 Cierrapuertas hidráulicos marca FRD, modelo F8300, certificada UL, cumple con los estándares ADA, ANSI Grado1. Mediano tránsito, hasta 150 Kg.



03 Bisagras cortafuego, certificada UL, con rodamientos de 4 1/2"X4 1/2" US32D. Acero inoxidable.



01 Cinta intumescente



01 Burlete de aluminio con vinil. Hermetizado de luz de piso, certificada UL.



01 Puerta pintada en Gloss de color gris claro 7004

Unidad de medida Metro cuadrado (m2) o Pieza (pz).

Norma de medición El cómputo se obtendrá contando el número de piezas iguales en dimensiones y características agrupándose en forma independiente. 

PUERTA DE FIERRO Y MALLA (SALA DE FUERZA) Extensión del trabajo Comprende las puertas confeccionadas con tubo de fierro y/o perfiles que reciben una malla metálica en su superficie. Todos los elementos serán galvanizados en caliente con recubrimiento de pintura epóxica color gris claro. Unidad de medida Metro cuadrado (m2) o pieza (pz.) Norma de medición El cómputo se obtendrá contando el número de piezas iguales en dimensiones y características agrupándose en forma independiente.



CERRAMIENTO DE MALLA (SALA DE FUERZA) Extensión del trabajo Comprende los paneles confeccionadas con tubo de fierro y/o perfiles que reciben una malla metálica en su superficie. Todos los elementos serán galvanizados en caliente con recubrimiento de pintura epóxica color gris claro. Unidad de medida Metro cuadrado (m2) o pieza (pz.) Norma de medición El cómputo se obtendrá contando el número de piezas iguales en dimensiones y características agrupándose en forma independiente.



ESCALERA DE GATO CON GUARDACUERPO Y BARANDA METALICA (SS.HH. PARA ACCEDER AL TANQUE ELEVADO) Extensión del trabajo Son aquellas estructuras compuestas por perfiles tubulares y platinas metálicas galvanizadas en caliente. La unidad incluye todos sus accesorios. Unidad de medida

Metro lineal (ml) o Pieza (pz). Material Perfiles tubulares y platinas galvanizados en caliente. Norma de medición El cómputo se obtendrá contando el número de piezas iguales en dimensiones y características agrupándose en forma independiente. 

VENTANA DE ALUMINIO (SISTEMA NOVA) – PARTE SUPERIOR DE LA PUERTA DE ACCESO Extensión del trabajo Comprende las ventanas ejecutada con sistema NOVA, con perfiles especiales de aluminio color gris incluyendo la felpa y sus accesorios. Unidad de medida Metro cuadrado (m2) o pieza (pz.) Norma de medición El cómputo total se obtendrá sumando el área de la ventana cuando sean de diseño y características especiales.



CONCERTINA (PERÍMETRO DEL NODO) Extensión del trabajo Comprende la instalación de la concertina de acero inoxidable de 18” como seguridad sobre el perímetro del nodo. Los trabajos incluyen la instalación de los soportes YEE de fierro galvanizado, alambre # 12 y accesorios de fijación. Unidad de medida Metro lineal (ml) Norma de medición Se medirá su longitud efectiva considerando 5 espiras por ml.

13. CERRAJERIA Descripción

Se considera en este rubro el cómputo de los elementos accesorios de los que figuran en carpintería en madera y carpintería metálica, destinados a facilitar el movimiento de las hojas y dar seguridad al cierre de puertas, ventanas y elementos similares. En forma usual, el costo de colocación de la cerrajería común está incluido en la carpintería, para cerrajería especial se contrata la colocación con el mismo proveedor y por ultimo hay casos en que ésta es una labor completamente independiente. Por ser muy abundante los tipos de cerrajería existentes en el mercado se da a continuación una relación con propósito de ayuda mental, no limitativa, que puede sumarse libremente con otros elementos.



CERRADURAS Extensión del trabajo Son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de puertas, ventanas, etc. Las hay de muy diversos tipos, como el parche, es decir, simplemente adosadas al costado de la hoja; de embutir o sean empotradas en la hoja, etc. También se les determina cerraduras. Unidad de medida Pieza (pz.) Tipos de cerradura o

Puerta de ingreso, cerradura eléctrica tipo outdoor ZXNVM-SG0608-Z Smart Lock.

o

Puerta de sala de equipos 

01 Barras antipánico tipo PUSH marca DORTEC en acero inoxidable, fire, certificada UL.



01 Cerradura tipo manija para barra antipánico tipo PUSH, marca DORTEC.



01 Cierrapuertas hidráulicos marca FRD, modelo F8300, certificada UL, cumple con los estándares ADA, ANSI Grado1. Mediano tránsito, hasta 150 Kg.



03 Bisagras cortafuego, certificada UL, con rodamientos de 4 1/2"X4 1/2" US32D. Acero inoxidable.

o

Puerta de sala de fuerza. Candado Yale #50.

o

Puerta del sshh. Cerradura perilla tipo bola de acero inoxidable AISI 304 (para puerta de madera) con llave al exterior y botón a interior. Marca Cantol.

Norma de medición

Para el cómputo se contará el número de piezas iguales y dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes.

14. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES Descripción Este rubro comprende la provisión y colocación de vidrios para la ventana donde se especifiquen, incluyendo a la unidad de todos los elementos necesarios para su fijación, como accesorios, junquillos, etc. Esta partida incluye también la lámina para seguridad incolora de 4 micras.

Extensión del trabajo Para este caso se empleará vidrio crudo incoloro de fabricación nacional que tendrá un espesor de 4 mm. Adicionalmente se colocará una lámina de seguridad incolora de 4 micras. Unidad de medida Pie cuadrado (p2) o Pieza (pz).

Norma de medición Se obtiene el área de vano para cubrir la ventana, el área obtenida en metros cuadrados se convertirá a pies cuadrados.

15. PINTURA 

PINTURA EN CIELO RASO Descripción Se refiere al acabado final de Cielo Raso de Sala de Equipos y Servicios Higiénicos. Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintura látex Color Blanco marca CPP o similar

Materiales o

Pintura látex marca CPP o similar color blanco.

Se aplicará 02 manos de pintura, solamente en interiores. Tendrá acabado liso. La superficie deberá estar limpia, bien seca y libre de grasas. La limpieza se realizará de forma manual.

Método de ejecución Se aplicarán una mano de pintura emulsionada. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente. La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Método de medición Metro cuadrado (m2). 

IMPERMEABILIZADO DE MUROS CON SIKA IMPERMUR Descripción Sika ImperMur se aplica en los muros para prevenir la aparición de la humedad que proviene de los cimientos y provoca el desprendimiento de pinturas. Sika ImperMur forma una barrera impermeable e incolora que detiene la formación de mohosidad y salitre debido a su baja viscosidad que le permite penetrar profundamente al interior del sustrato. Sika ImperMur es una resina de impregnación en base acuosa, de color blanco, lista para usarse sobre muros con problemas de humedad y salitre. Sika ImperMur previene también el crecimiento de musgos y hongos. Sika ImperMur® es transparente después del secado.

Condición de la Superficie La base debe encontrarse perfectamente limpia, sin partes sueltas o mal adheridas, totalmente exento de papeles decorativos, pinturas, grasas, aceite, empastados u otros. Retirar las pinturas, papeles pintados (colomurales) o revestimientos murales exteriores deteriorados. Eliminar con una escobilla de cerdas metálicas y/o lija todos los restos de salitre y mohosidad. Lavar con agua limpia Dejar secar la superficie del substrato antes de la aplicación

Método de Aplicación

Aplicar Sika ImperMur mediante brocha o rodillo asegurando la completa saturación del substrato. En superficies muy absorbentes puede ser necesaria la aplicación de una segunda capa. Permita que la primera capa esté seca antes de aplicar la segunda capa. Para darle un acabado de pintura o papeles decorativos, se deberá esperar a que el producto este completamente seco al tacto. El tiempo de secado aproximado es de 3 horas a 20°C

Método de medición Metro cuadrado (m2). 

PINTURA EN MUROS Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES INTERIORES Y EXTERIORES CON PINTURA ELASTOMERICA Descripción Se refiere al acabado final de los muros caravista y elementos estructurales (columnas, vigas y sobrecimiento). Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintura con pintura Elastomérica CPP color Gris Claro para las superficies exteriores Tarrajeadas, pintura elastomérica CPP color blanco para muros interiores, patio interno y exteriores con acabado caravista y para Superficies Interiores Tarrajeadas considerar Pintura Elastomérica CPP color Blanco.

Materiales o

Lija para madera.

o

Imprimante a base de resinas de caucho clorado.

o

Sika Impermur en la parte interior y exterior de Sala de Equipos y SSHH.

o

Pintura Elastomérica color blanco (Superficies Interiores Tarrajeadas y muros de ladrillo caravista solaqueado en el interior de la sala de equipos, SS. HH).

o

Pintura Elastomérica color rojo teja (muros de ladrillo caravista patio interno y cerco exterior).

o

Pintura Elastomérica color gris claro (Superficies exteriores Tarrajeadas).

Son pinturas compuestas a base de resinas acrílicas especiales.

Se aplicará dos manos de pintura, en interiores y exteriores y sobre imprimante para muros, para evitar saponificación. Tendrá acabado mate. La superficie deberá estar limpia, bien seca y libre de grasas. La limpieza se realizará de forma manual. La pintura deberá ser diluida en porcentaje correspondiente al método de aplicación a usar.

Método de ejecución Se aplicarán dos manos de imprimante a bases de resina de caucho clorado. Se aplicarán dos manos de pintura elastomérica. Sobre la primera mano en los muros, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente. La pintura debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Método de medición Metro cuadrado (m2). 

BARNIZ EN LA PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA DEL SSHH Descripción Se refiere al acabado final de la puerta de madera contraplacada. Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de tinte y barniz.

Materiales o

Lija para madera.

o

Tinte al alcohol industrial.

o

Barniz marino con filtro solar marca Paracas o similar.

El tinte al alcohol industrial es un concentrado de pigmentos formulado a base de solventes (insoluble en agua) que aceleran y facilitan el trabajo de teñido en la madera.

El barniz marino con filtro solar será de marca Paracas, está formulado a base de resinas alquídicas y aditivos que producen una película impermeabilizante y de buena adhesión, con fuerte resistencia a la acción de los rayos solares.

Método de ejecución Preparación de la superficie para la aplicación del tinte Se aplica directamente sobre la madera previamente tratada, libre de polvo e impurezas y otros contaminantes.

Método de aplicación del tinte Soplete a baja presión, mota, brocha o inmersión. Preparación de la superficie para la aplicación del barniz marino con filtro solar La superficie debe estar completamente limpia y seca, libre de todo agente contaminante que pueda interferir en la buena adhesión del producto.

Método de aplicación del tinte Pistola de aire convencional o brocha.

Método de medición Metro cuadrado (m2). 

PINTURA EN CARPINTERIA METÁLICA Se refiere al acabado final de la carpintería metálica que incluye lo siguiente: o

Puerta principal de acceso al Nodo.

o

Cerramiento de malla de Sala de Fuerza.

o

Puerta de Acceso a Sala de Fuerza.

o

Estructura metálica de soporte de cobertura liviana.

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los trabajos de pintado de las Estructuras Metálicas. Materiales o

Lija para metal.

o

Soplete.

o

Pintura Esmalte Anticorrosivo marca Tekno o similar.

Es un esmalte elaborado a base de resinas alquídicas con pigmentos de gran estabilidad y poder cubriente. Se emplea en mantenimiento industrial y maderas. Puede ser aplicado sobre Anticorrosivo Rojo Óxido Mate, Base Zincromato.

Preparación de Superficie Superficies metálicas o

Eliminar restos de grasa, combustible u otro contaminante, mediante lavado con agua y detergente industrial bio degradable.

o

Eliminar óxido mediante lijado manual o usando herramientas motrices.

o

Para ambientes severos, se recomienda realizar preparación de superficie con chorro abrasivo al grado comercial, según norma SSPC-SP6 como mínimo.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN La superficie a pintar debe estar libre de sales, suciedad, grasa, aceite, pintura suelta, humedad y cualquier otro material extraño. La brocha, rodillo o soplete a usar para la aplicación, deben encontrarse en buen estado. Destape el envase de pintura y mediante una paleta agítela hasta homogenizarla. Agregue diluyente hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Se recomienda diluir sólo lo que se va utilizar. Aplique una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado. Después de 20 horas de secado como mínimo, aplique una mano adicional si se requiere para un mejor acabado.

Método de medición Metro cuadrado (m2).

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN

DE

BANDA

ANCHA

PARA

LA

CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA. OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. GENERALIDADES La presente memoria descriptiva corresponde al Proyecto de Estructuras de los Nodos de Conexión de la Red de Transporte de la Región Junín, Puno, Moquegua - Tacna. La presente Memoria Descriptiva corresponde a las Obras Civiles.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS Según el estudio de suelos, la información de los alcances y resultados son:

En el área donde se proyectarán las estructuras, los perfiles estratigráficos corresponden a suelos (según EMS). La capa superficial de suelo orgánico deberá ser eliminada.

El estudio de suelos recomienda el uso de una cimentación en base a zapatas las que deberán apoyarse sobre el estrato a la profundidad indicada en los planos, con una presión admisible indicada en el EMS, la cual tiene variaciones en las diversas zonas de emplazamiento de edificaciones de acuerdo al estudio geotécnico que se adjunta en la información correspondiente a los estudios básicos de ingeniería.

Para el diseño sísmico, se ha adoptado un suelo según EMS, según la clasificación indicada en las Normas de Diseño Sismoresistentes de nuestro país (Norma E.30), con un factor de suelo S= (parámetro variable) y un periodo fundamental TP (parámetro variable). Y el factor de zona correspondiente a la Zona (parámetro variable), Z = (parámetro variable).

3. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO Las hipótesis de análisis estructural se procesaron con software de ingeniería, fueron analizados con modelos tridimensionales. En el análisis se supuso comportamiento lineal y elástico. Los elementos de concreto armado se representaron con elementos lineales. Su rigidez se determinó ignorando la fisuración y el refuerzo. Estas hipótesis resultan en una estimación conservadora de las fuerzas. Los muros de albañilería se modelaron con elementos de cáscara, con rigideces de membrana y de flexión, aun cuando estas últimas son poco significativas.

Como verificación y para la evaluación de los resultados, se ha efectuado un análisis lineal y elástico de la estructura, usando para ello el Método de Rigidez. El análisis sísmico de las edificaciones se realizó por superposición espectral.

El diseño de las estructuras de acero se ha efectuado la del código del LRFD (Load Resistant Factors Design) Método de diseño por factores de carga o método a la rotura. El diseño de la estructura de concreto armado se ha efectuado por el Método de Estados Límites o Carga última.

4. CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES El proceso de estimación de las cargas, así como el análisis y diseño de las estructuras está basado en los siguientes Reglamentos y Normas: 

(RNE) Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma E 010 – Madera - Capítulo 1: Agrupamiento de Madera para uso estructural. Norma E 020 – Cargas: - Capítulo 1: Generalidades. - Capítulo 2: Carga Muerta. - Capítulo 3: Carga Viva. Norma E 030 – Diseño Sismoresistente: - Capítulo 2: Peligro Sísmico (2.1 Zonificación) - Capítulo 3: Categoría Sistema Estructural (3.2 Sistemas Estructurales) Norma E 050 Suelos y Cimentaciones:

- Capítulo 1: Generalidades Norma E 060 – Concreto Armado: - Capítulo 3: Materiales (Artículo N° 3.5 Acero de Refuerzo) - Capítulo 6: Encofrados, tuberías embebidas y juntas de construcción - Capítulo 7: Detalle de refuerzo (Ganchos) Norma E 070 – Albañilería - Capítulo 1: Aspectos Generales - Capítulo 3: Componentes de la Albañilería - Capítulo 8: Análisis y Diseño Estructural. Norma E 090 – Estructura Metálica - Capítulo 7: Vigas Fabricadas de Planchas. - Capítulo 13: Fabricación Montaje y Control de Calidad (13.4 Montaje). 

Norma Técnica Peruana (NTP) -



NTP

339.186 Grado 60.

- NTP

334.001

Cemento Portland

- NTP

339.033

Preparación de probetas de concreto.

- NTP

334.088

Aditivos.

- NTP

339.034

Ensayo de probetas de concreto.

- NTP

339.036

Toma de muestras de concreto.

- NTP

339.059

Toma de testigos de concreto endurecido.

- NTP

341.031

Acero de refuerzo para concreto armado

- NTP

400.037

Agregados

ACI (American Concrete Institute) - Diseño de mezcla de concreto convencional: ACI 211.1 -

Concreto Estructural: ACI 318

- ACI 370 

ASTM (American Society of Testing Materials) - Resistencia a la compresión de cilindros y núcleos de concreto: ASTM C 39 - Dimensionamiento y resistencia a la compresión de adoquines de concreto o ladrillos: ASTM C-140

- Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias Dimensionales del Acero Corrugado: ASTM A706 Grado 60 - Muestreo de la Mezcla de Concreto: ASTM C – 172, ASTM C - 31 - Pernos: ASTM A-153 - Perfiles Y Planchas: ASTM A-123 - Pernos Tuercas Y Contratuercas: ASTM A-325 Grado 5 -

ASTM-A 615, A 616, A 617

- Varillas de Acero de Lingote grado intermedio ASTM-A15. - ASTM-A- 305.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Obras Preliminares y Provisionales. Comprende la movilización y desmovilización de toda la organización de obra del contratista, así como la construcción de todas las facilidades requeridas para el servicio de la misma, casetas de guardianía, almacenes, etc.

Movimiento de Tierras Están incluidas en estas obras las siguientes actividades: 

Eliminación de la capa superficial de material orgánico.



Nivelación del Terreno.



Las excavaciones locales requeridas para la ejecución de las zapatas aisladas, cimientos corridos.



Rellenos con material propio y/o préstamo.



Eliminación de material excedente.



Nivelación interior y apisonado.

Obras de Concreto Simple Lo conforman los solados de concreto de las zapatas, el concreto de los cimientos corridos y contrapiso.

Obras de Concreto Armado Está basado en elemento como columnas, vigas, techos, losas de piso, Sobrecimientos reforzados, muros de contención de concreto armado. Los techos de la edificación que están

conformados por losas aligeradas y macizas. Para soportar y transmitir las cargas de las columnas a suelo se han proyectado zapatas aisladas y cimientos corridos.

Muros de albañilería Comprende la ejecución de los muros con unidades sólidas de arcilla, asentadas con mortero cemento- arena. El espesor de los muros estará de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.

Estructuras de Acero Comprende el suministro, fabricación y montaje de las estructuras de perfiles tubulares par el techo de la sala del generador según lo especificado en los planos. 6. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Los siguientes materiales han sido considerados en el presente estudio: 

Concreto o

Módulo de Poisson

µ = 0.20

o

Módulo de Elasticidad

Ec = 2.2 x 106.

o

Peso Unitario del Concreto:

γ = 2400.0 Kg/m3.

o

Resistencia a la Compresión:

o



Vigas y columnas de Pórticos:

f´c = 210.0 Kg/cm2.



Vigas y columnas de Confinamientos:

f´c = 210.0 Kg/cm2.



Zapatas:

f´c = 210.0 Kg/cm2.



Cimientos

f´c = 140.0 Kg/cm2.



Sobre cimientos

f´c = 140.0 Kg/cm2.



Solados de Zapatas

f´c = 100.0 Kg/cm2.



Losas aligeradas/Losas de piso

f´c = 210.0 Kg/cm2.



Falso Piso

f´c = 140.0 Kg/cm2.

Albañilería: 

Ladrillo tipo KK 18H tipo IV– Resistencia mínima f´c = 145.0 Kg/cm2.



Dimensiones mínimas

24x13x9 cm.



Porcentaje de vacíos

30%

7. CARGAS 

Cargas Muertas:

o

Peso Unitario del Concreto

o

Peso Unitario del Acero

ɣ = 2400.0 Kg /m3 ɣ = 7850.0 Kg

/m3 o

Peso Unitario de Albañilería

o

Losas Aligeradas de 20.0 cm de espesor

ɣ = 1800.0 Kg /m3 W

Kg/m2 

Sobrecargas en Edificio de Administración: o



Azotea: W = 150.0 Kg / m2

Cargas de Sismo: o

Corte Mínimo en la Base:

Donde: Z

=

0.45

(Tacna

=

Zona 3 – 4)

(Moquegua

=

Zona 3 – 4)

(Puno

=

Zona 1 – 2 – 3)

(Junín

=

Zona 2 – 3)

U

=

1.50 (Categoría A: Edificaciones Esenciales)

S

=

Según EMS

Rx

=

3.00 (Predomina el Sistema Muros de albañilería)

Ry

=

3.00 (Predomina el Sistema Muros de albañilería)

g

=

9.81 (Aceleración de la gravedad m/s2)

C

=

(Tp > T); C =2.5

8. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL

=

280.00

La estructuración se ha realizado verificándose con el proyecto arquitectónico planteado, de acuerdo a los requerimientos propuestos para el modelo de la red de transporte.

Se construirá una edificación de un solo nivel con albañilería confinada, destinados a Sala de Equipos y Servicios Higiénicos.

La cimentación de esta edificación será mediante zapatas y cimentación corrida de concreto ciclópeo con Sobrecimientos. La cimentación se apoyará sobre el terreno a una profundidad según proyecto con respecto a la superficie del terreno actual.

Los muros se construirán con ladrillo KK 18H tipo IV normalizado, confinado con columnas y vigas de concreto armado que soporten las cargas de gravedad con cargas sísmicas adecuadamente. Los techos son diafragmas rígidos inclinados tipo losa aligerada de 20cm de peralte con viguetas cada 40cm de concreto armado indicado en los planos.

El cerco perimétrico a construir será de albañilería confinada con ladrillo KK de 18 huecos tipo IV (fabricación industrial), con columnas y vigas soleras. Indicado en planos.

Las dimensiones de los elementos estructurales, obedecen a requerimientos estructurales en concordancia con los planos de Arquitectura e Instalaciones en general.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS

NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN

DE

BANDA

ANCHA

PARA

LA

CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA.. OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. GENERALIDADES

Estas Especificaciones corresponden al Proyecto, establecen las condiciones y forma en que se llevará a cabo en las obras, de la misma manera la calidad y características de los materiales y equipos a usarse.

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por finalidad complementar los lineamientos establecidos en los planos, detallando los parámetros generales a seguir durante el proceso constructivo del proyecto. Son de carácter general y donde sus términos no lo precisen, el contratista tiene autoridad respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y métodos de trabajo.

Parte complementaria de estas Especificaciones son los Planos y Metrados, los que, además, deberán ser compatibilizados con las Normas y Reglamentos vigentes establecidas por: 

Reglamento Nacional de Edificaciones RNE.



Normas de Materiales de INDECOPI.



Manual de Normas de ASTM.



Manual de Normas del ACI 318.99



Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las anteriormente mencionadas en cada especialidad.

Los consumos de los servicios básicos durante el desarrollo de la obra serán también asumidos por el Contratista, hasta la recepción de la obra. Este capítulo está coordinado y se complementa con las condiciones generales de la construcción de la edificación.

Estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen ni los planos lo determinen, el Supervisor tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo. Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor.

Este documento técnico se ha elaborado tomando en consideración los siguientes criterios:

Validez de especificaciones, planos y metrados En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las Especificaciones Técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios, la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

Por otra parte, la omisión de descripciones detalladas de procedimiento de construcción en muchas de las especificaciones refleja la suposición básica que el Contratista conoce las prácticas de construcción

Respecto al alcance, las Especificaciones tienen el carácter de general, en caso de cualquier discrepancia con los señalado en los planos del proyecto, será válido lo indicado en los últimos.

Consideraciones Generales Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros los cuales por su carácter general capacitan al documento, a constituirse como un auxiliar técnico en el proceso constructivo.

Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus términos, él residente tiene autoridad en la Obra sobre el control y calidad de los materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los métodos para una correcta ejecución de los trabajos. a. Este capítulo está coordinado y complementa con las condiciones generales de construcción de la edificación. b. Aquellos ítems de las condiciones generales o especiales que se repitan en este capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición general o especial. c. Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y viceversa y que se necesita para completar las estructuras, serán suministradas e instaladas.

d. Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del contratista, de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados.

Consideraciones Particulares Como su nombre indica, incluye la gama de variaciones en cuanto al tratamiento y ampliación de las partidas, que por su naturaleza son susceptibles a variación debido a: 

El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo, de acuerdo a una focalización geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.



El clima y las variaciones atmosféricas que inciden notablemente en el comportamiento de los materiales, encausados a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones.



Factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones sean éstas: sanitarias, eléctricas, y/o especiales, en cada una de las zonas de trabajo, razón por la cual es necesario adicionar a las especificaciones técnicas de las instalaciones interiores lo referente a las instalaciones exteriores.



Asimismo, las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso de la obra debidamente implementada complementará el presente documento, previamente avalados por la Supervisión.

Condiciones de obra 1. Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del proyectista.

2. El contratista para la ejecución de los trabajos de arquitectura, deberá chequear el proyecto con los correspondientes de: 

Arquitectura



Estructuras



Instalaciones Eléctricas



Instalaciones Sanitarias

A fin de evitar interferencias durante la ejecución de la Obra. Deberá comunicarse por escrito de existir éstas.

3. Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.

4. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.

5. Las mencionadas o cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese definida, será motivo de consulta para la ubicación final.

6. Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos empleados.

Consultas Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el representante del Contratista a la Supervisión; quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.

Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “Igual o Similar”, sólo la Supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza.

Todo el material y mano de obra empleados en esta obra estarán sujetos a la aprobación del residente, en oficina u obra, quien tiene además el derecho de rechazar el material que no cumpla con lo indicado en los planos y/o Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el propietario. Materiales Los materiales que se emplean en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de conformidad con lo especificado. Todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Residente de Obra. 

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional o internacional.



Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las instalaciones.



Por no estar almacenados como es debido ocasionan daños a personas o equipos, los eventuales daños deben ser reparados por cuenta del contratista.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente del residente de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares adecuados, tanto para su protección, como para su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas. Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Residente podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación, podrá usarse en la obra. El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

2. CONTROL El Contratista será responsables de llevar el control de todos los procesos constructivos, y por lo tanto están obligados a llevar el Cuaderno de Obra; donde se registrarán ocurrencias trascendentales de la obra y las observaciones hechas por la Supervisión. Estos serán los únicos responsables del correcto manejo del Cuaderno de Obra. El Contratista deberá cumplir con los Reglamentos, Manuales y Normas vigentes, para garantizar un correcto control de materiales y aplicación de procedimientos estandarizados de ensayos a efectuar. Así mismo, mencionamos algunas de las Normas técnicas peruanas de materiales del NTP (ex ITINTEC - INDECOPI) que, de ser el caso, se deben tener en consideración: 

NTP

334.001

Cemento Portland

 

NTP NTP

339.033 334.088

Preparación de probetas de concreto. Aditivos.

 NTP 339.034 Ensayo de probetas de concreto.  NTP 339.036 Toma de muestras de concreto.  NTP 339.059 Toma de testigos de concreto endurecido.  NTP 341.031 Acero de refuerzo para concreto armado  NTP 400.037 Agregados El supervisor de obra puede rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las Normas mencionadas en estas Especificaciones Técnicas. Seguridad durante la ejecución Para la ejecución de los trabajos el Contratista debe cumplir, como mínimo, con los requisitos de seguridad establecidos en la Norma G.050 de Seguridad Durante la Construcción.

El Contratista debe dotar a sus operarios del equipo básico de protección personal (EPP) y tendrá en cuenta la protección adicional por el riesgo de caída. La zona de trabajo debe contar con los adecuados accesos, circulaciones y señalización.

El Contratista deberá tener en cuenta la buena práctica en el almacenamiento y manipuleo de materiales, así como la, seguridad en los trabajos de izaje. Así mismo, el Contratista deberá contar con un botiquín básico de primeros auxilios

Programación de los trabajos El Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Contratista deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad. Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

Competencias 

Residente de Obra: Ingeniero o Arquitecto de amplia experiencia en obras de telecomunicaciones y profesionalmente calificados, el cual velará por el cumplimiento de una buena práctica

de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas establecidas. 

Personal de Obra: El Contratista ejecutor de la obra deberá presentar relación de personal, incluyendo al Residente de Obra.



Equipo de Obra: El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar (andamios, buggies, etc.).



Proyecto: En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura. Los reajustes necesarios y no previstos, deberán ser aprobados por los proyectistas antes de su ejecución.



Guardianía de Obra: La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que estén en obra.



Transporte de Equipo y Herramientas: Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el momento oportuno.



Almacenamiento de Materiales Todos los materiales deberán almacenarse de manera de evitar su deterioro o contaminación por agentes exteriores:

a. Cemento. El cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado y fresco, libre de humedad y contaminación. No se permitirá que esté en contacto con el suelo o el agua libre. b. Agregados. Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga su segregación (Separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. c. Acero. Las varillas de acero de refuerzo y alambre se almacenarán en un lugar seco, aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.

d. Madera. Toda la madera se almacenará bajo techo, en un espacio suficientemente ventilado y seco. Se apilará sobre un piso o una superficie que la proteja de la humedad del suelo y de modo que se permita la suficiente circulación de aire fresco, a fin de facilitar su acondicionamiento a las condiciones del medio ambiente. e. Agua. La dotación de agua para la obra se almacenará en cilindros y tapados para estar libres de contaminación. 

Limpieza final Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras provisionales dejándola limpia.



Entrega de la obra Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al propietario, o a la Comisión de Recepción designada para tal efecto. Previamente, la inspección hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al Propietario. Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados que deberán subsanarse.

3. TRABAJOS PRELIMINARES Generalidades Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter temporal que tienen por finalidad brindar servicios al personal técnico administrativo y obrero. Así mismo permite lograr el almacenamiento, cuidado de los materiales durante el período de la ejecución de la obra principal.

o

INSTALACIONES PROVISIONALES Comprenden al abastecimiento provisional para la obra de agua, desagüe, electricidad, comunicaciones y sus anexos ejecutados para la buena marcha de la construcción.

3.1. Limpieza de Terreno Descripción Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las malezas que se encuentra en el lugar de la obra, como son antiguas áreas verdades y presencia de vegetación.

Materiales Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de ejecución Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2). Se determinará el área de maleza y arbustos de extracción de las partidas de los trabajos a realizar. El análisis comprenderá la cantidad de personal y herramientas necesarias para la limpieza, acopio y eliminación de todo el material considerado, tomando en cuenta la cantidad de vehículos a utilizar, el volumen a eliminar y la distancia recorrida para su eliminación fuera de la zona de trabajos, incluyendo la carga y descarga.

3.2. Trazo, Niveles y Replanteo Descripción El trazo del terreno consiste en determinar la posición, orientación (para los ejes) y altura (para los niveles) establecidos en los planos, que servirán como guías de construcción. El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la ejecución de los trabajos. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Materiales Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.

En la fabricación de las estacas, balizas, etc. pueden utilizarse como materiales la madera, acero corrugado, perfiles metálicos, dados de concreto, etc., también se puede utilizar una mixtura de los materiales antes mencionados.

Método de ejecución El método de ejecución a utilizar para la fijación de los ejes replanteados será escogido o propuesto por el Contratista y aprobado por el Supervisor o Inspector.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es metros cuadrados (M2).

Norma de Medición Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de personal, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de los trabajos.

4. MOVIMIENTO DE TIERRAS 4.1. Excavaciones Descripción Esta partida comprende los trabajos de corte realizados en el terreno con la finalidad de alojar los cimientos y zapatas de muros y columnas, tuberías, etc. Materiales Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales. Método de ejecución La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los cimientos o tuberías correspondientes. Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por el especialista de estructuras, en caso de considerarlo necesario cuando

los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados. El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación de las zanjas la posible existencia de instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del Contratista. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al vaceado de los cimientos o a la instalación de las tuberías, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito. En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes. El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cúbico (m3).

Norma de Medición Se calculará el volumen en sitio a excavar multiplicando el área de la sección de la zanja por su respectiva longitud.

4.2. Relleno, compactación y compactado. Descripción Nivelación interior y apisonado Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación y compactado, llamada nivelación interior y compactación de las áreas del terreno que soportan piso, encerradas entre los elementos de fundación. Pueden consistir en la ejecución de cortes

o rellenos de poca altura y apisonados o compactación manual o con máquina, hasta lograr los niveles establecidos.

Materiales El material a utilizar en alguno de los casos para llegar al nivel final sobre el cual se apoyará el piso, es un material de relleno que puede ser propio si la calidad es adecuada o de préstamo si no reúne estos requisitos.

Método de ejecución El trabajo de nivelación interior y apisonado puede consistir en cortes o rellenos de poca altura, para lo cual una vez que el material es retirado o agregado, debe ser humedecido para luego apisonarlo o compactarlo manualmente o con máquina, hasta conseguir los niveles indicados en planos

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrado (m2). Norma de Medición: se medirá el área de nivelación compactada. La unidad comprende el esparcimiento del material, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de la rasante.

4.3. Eliminación de Material Excedente Descripción Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las demoliciones, excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos durante la ejecución de la construcción, desde los puntos de acopio de la obra, hasta los rellenos sanitarios autorizados. Materiales Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales. Método de ejecución Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío

la formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

Norma de Medición Se determinará el volumen estimado de material excedente proveniente de la ejecución de las partidas de los trabajos a realizar. El análisis comprenderá la cantidad de personal y herramientas necesarias para la limpieza, acopio y eliminación de todo el material considerado, tomando en cuenta la cantidad de vehículos a utilizar, el volumen a eliminar y la distancia recorrida para su eliminación fuera de la zona de trabajos, incluyendo la carga y descarga.

5. CONCRETO SIMPLE Descripción Las especificaciones de este rubro corresponden a las estructuras de concreto, en la que no es necesario el empleo de armadura de refuerzo.

Materiales o

Cemento

A usar será Portland Tipo I o V que cumpla con las Normas ASTM-C 150, INDECOPI 334.009.

o

Hormigón

Será material procedente de río o de canteras, compuesto de agregados finos y gruesos, de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Su granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla número 100 como mínimo y la de 2" como máximo.

o

Agregado Fino

Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera, de granos duros, resistentes a la abrasión, lustrosa, libre de cantidades perjudiciales de polvo y materias orgánicas, que cumpla con las Normas establecidas por el ASTM - C 330 e INDECOPI 400.037.

o

Agregado Grueso

Agregado grueso se considera a la piedra, grava rota o triturada de contextura dura, compacta, libre de tierra, resistente a la abrasión y que cumpla con las Normas del ASTM – C 33, ASTM - C 131, ASTM - C 88, ASTM - C 127 e INDECOPI 400.037.

o

Agua

Para la preparación del concreto se debe contar con agua la que debe ser limpia, potable, fresca, que no sea dura (esto es, sin presencia de sulfatos). Tampoco se deberá usar aguas servidas.

Almacenamiento de los materiales Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzca mezcla entre ellos evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o partículas extrañas. El cemento a emplear debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe realizarse de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose la bolsa más antigua en primer término. No se podrá usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

Encofrados Los encofrados serán de madera, cuyo objeto principal es contener el concreto vaciado, proporcionando la forma estructural o arquitectónica requerida para cada elemento. Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas cumpliendo con las Normas del ACI-370. Las formas deberán prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad. Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales pueden ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno más adentro de 1 cm de la superficie. Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal manera que faciliten su aflojamiento. El tamaño y espaciamiento de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del residente. Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene el residente. Las superficies de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos para luego rellenar el espacio o resanarlo con concreto o mortero, de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante.

Desencofrado Para llevar a cabo el desencofrado de las formas se deben tomar precauciones las que, debidamente observadas en su ejecución, deben brindar un buen resultado. Las precauciones a tomarse son: 

No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes.



Las formas no deben removerse sin la autorización del Inspector o Supervisor, debiendo quedar el tiempo necesario hasta que el concreto obtenga la dureza conveniente.



El tiempo mínimo de desencofrado para los costados de Sobrecimientos y columnas será de 24 horas.



Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla o incorporación de aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor previa aprobación del residente.

El diseño, la construcción y mantenimiento de las formas, incluyendo su almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.

Método de ejecución o

Proceso de Mezcla

Todo el material integrante (cemento, arena, agua y piedra chancada u hormigón) deberá unirse en mezcladora mecánica, manteniéndose el tiempo de mezcla por un máximo de 2 minutos. o

Transporte

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los componentes. No se permitirá la colocación de material segregado o remezclado. o

Ensayos de Concreto

La supervisión podrá ordenar tomar muestras de concreto a usarse para ser sometidas a la prueba de compresión de acuerdo con la Norma ASTM-C39.

Método de medición La Unidad de Medida y la Norma de Medición serán definidas en cada una de las partidas correspondientes a este rubro general.

5.1. SOLADO PARA ZAPATA DE (e= 0.10 m) MEZCLA 1.12 CEMENTO – ARENA Descripción Corresponde al solado de concreto simple, plano de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve de base para las zapatas.

Materiales El material utilizado consiste en una mezcla cemento: hormigón 1:12, con un espesor de 10cm.

Método de ejecución El área sobre la cual se va a vaciar el solado debe ser previamente apisonada, así mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies de contacto, colocando mediante dados de concreto los puntos o niveles sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del solado sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto, pasando el frotacho para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2). Norma de Medición Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja o los paramentos sin revestir. 5.2. CONCRETO PARA CIMIENTO CORRIDO 1:10 + 30% PG Descripción El concreto se verterá en las zanjas excavadas para los cimientos corridos y/o zapatas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto; primero se verterá una capa de por lo menos 10 cms, de espesor, pudiendo agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del cimiento y/o zapatas; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Materiales Los materiales a usar en la fabricación del concreto son: cemento y hormigón con una proporción o dosificación que debe ser preparada y certificada por un laboratorio de prestigio, para usarse en la fabricación del concreto armado y tenga la resistencia del

concreto especificada en planos. El mezclado de los materiales del concreto, puede efectuarse con mezcladoras mecánicas o considerando la posibilidad de que pueda usarse el concreto prefabricado para el vaciado respectivo, logrando con esto mayor velocidad en el llenado de la estructura encofrada.

Método de ejecución Preparación del Sitio Se armarán los encofrados, si éstos son necesarios y van a emplearse. En este caso se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas. Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto y se mantendrá limpio el fondo.

Procedimiento constructivo Antes de proceder el vaciado de los cimientos, debe recabarse la autorización del Ingeniero residente. Espesor a. Será el especificado en los planos respectivos para la resistencia del terreno. b. La altura será variable, con un mínimo de 0.90 cm. Y dependerá de las condiciones especiales del terreno en cada caso, ésta se halla escrita en los respectivos planos de cimentación. c. La proporción de la mezcla será cemento Portland tipo I con arena en proporción de 1:10. d. No se echarán las piedras grandes de canto rodado hasta haber vaciado previamente una capa primera de concreto con el fondo del cimiento y cuyo espesor sea de por lo menos 10 cm. e. Se echará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra, de tal manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande aceptada para el cimiento. f.

Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras será en lo posible, igual a la dimensión aceptada máxima para éste, se tendrá pues, cuidado al echarlas independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta en el concreto.

g. Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio vacío con tierra adecuada para este propósito. h. Después

del

endurecimiento

inicial

del

cimiento

se

humedecerá

convenientemente el concreto, sometiéndose así a un curado adecuado. i.

La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su superficie se presentará rugosa.

j.

El concreto se verterá en las zanjas excavadas para los cimientos corridos y/o zapatas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto; primero se verterá una capa de por lo menos 10 cm., de espesor, pudiendo agregarse piedra grande con una dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del cimiento y/o zapatas; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Colocación Previamente a la colocación del concreto, las formas deberán haber sido limpiadas de todo material extraño. El concreto deberá ser vaciado en forma continua y no debiendo ser colocada en grandes cantidades en un solo punto para luego ser extendidos, ni debiendo fluir innecesariamente. Si en caso de emergencia es necesario, para la colocación del concreto antes de completar una sección, se colocarán llaves de unión adecuadas como lo disponga el Ingeniero Inspector y la junta de construcción deberá ser tratada de acuerdo a los procedimientos constructivos.

Consolidación Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración en inmersión. En el proceso de compactación del concreto se tratará de lograr máxima densidad, uniformidad de la masa, mínimo contenido de aire atrapado.

El vibrado no deberá prolongarse en un solo punto, recomendándose un tiempo de 8 15 segundos cada 30 cm a 75 cm. Curado El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el sistema de aditivo curadores de concreto.

UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medición es en metros cúbicos; el cómputo total se obtendrá sumando el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.

5.3. CONTRAPISO DE 8” – 12” DE CONCRETO 1:8 Descripción Corresponde al solado de concreto simple, plano de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve de base para los pisos.

Materiales El material utilizado consiste en una mezcla de concreto simple cemento: hormigón 1:8.

Método de ejecución El área sobre la cual se va a vaciar el falso piso debe ser previamente apisonada, así mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies de contacto, colocando mediante dados de concreto los puntos o niveles sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del falso piso sea parejo. Posteriormente, los puntos de guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto, pasando el frotacho para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de medición Unidad de medida: la unidad de medida es en metros cuadrados (m2).

Norma de Medición Se calculará el área de la superficie comprendida entre los paramentos. En el caso de resanes se calculará el área de falso piso a reponer de acuerdo a la extensión de la zona afectada.

6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Descripción Las especificaciones de este rubro corresponden a las estructuras de concreto armado, cuyo diseño figura en los planos del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales, así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (E.060), en el Reglamento del ACI (ACI 318-99) y las Normas de Concreto de la ASTM.

Materiales Cemento El cemento a utilizar será el especificado en los planos, que cumpla con las Normas del ASTM-C150 e INDECOPI 334.009. Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (bolsa) el que podrá tener una variación de +- 1% del peso indicado.

Agregados Las especificaciones técnicas están dadas por las Normas ASTM-C33 tanto para los agregados finos como para los agregados gruesos, además, se tendrá en cuenta la Norma ASTM - D448 para evaluar la dureza de los mismos. Agregado Fino: Arena Debe ser limpia de granos duros, resistentes a la abrasión, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis y materias orgánicas. Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C40 y la granulometría por ASTM- C136, ASMT-C17 y ASMT-C117. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

% PERMISIBLE MATERIAL

EN PESO

Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASTM C-117)

3

Lutitas, (desig. ASTM C-123, gravedad especifica de líquido denso 1.95)

1

Arcilla (desig.ASTM-C-142)

1

Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos cubiertos de otros materiales, partículas blandas o escamosas y turba)

2

Total de todos los materiales deletéreos

5

Tabla N° 01: Porcentaje permisible en peso de Agregado Fino.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas standard (ASTM C-136), deberá cumplir con los siguientes límites:

MALLA

% QUE PASA

3/8”

100

#4

100

#6

95 - 100

#8

95 - 70

# 16

85 - 50

# 30

70 - 30

# 50

45 - 10

# 100

10 - 0

Tabla N° 02: Porcentaje que pasa en malla – Agregado Fino

El módulo de fineza de la arena variará entre 2.50 a 2.90. Sin embargo, la variación entre los valores obtenidos con pruebas del mismo agregado no debe ser mayor a 0.30.

Agregado Grueso: Piedra Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto. Deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter deletérea. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM-C33. La forma de las partículas del agregado deberá ser dentro de lo posible angular o semi angular. Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes que pueden ser efectuadas cuando se considere necesario: ASTM-C131, ASTM-C88 y ASTM-C127, cumpliendo, además, con los siguientes límites: MALLA

% QUE PASA

1½”

100

1”

95 - 100

1/2”

25 - 60

#4

10 Max.

#8

5 Max.

Tabla N° 03: Porcentaje que pasa en malla – Agregado Grueso.

En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto, siempre que cumpla con el slump o revenimiento requerido y que la resistencia obtenida sea la adecuada. En caso que no fueran obtenidas las resistencias especificadas, el Contratista tendrá que ajustar la mezcla de agregados por su propia cuenta hasta que se obtengan dichos valores.

Agua Debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias anotadas anteriormente y que, además, no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días demuestre resistencias iguales o superiores a aquellas

preparadas con agua potable. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las Normas ASTM - C 109. Aditivos Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, plastificantes, etc., siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. No se permitirá el uso de productos que contengan cloruros de calcio o nitratos. El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación de aditivos. Se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante controlándose la fecha de expiración de los mismos. No se podrán usar los que hayan vencido la fecha. En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material. Los aditivos líquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.

Acero El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Doblado Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos. El doblado debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida

en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2 diámetros. No se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.

Colocación Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, se deberá limpiarlo completamente de todas las escamas, óxidos sueltos y suciedad que pueda reducir su adherencia. Luego serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes allí indicados. Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto. Esto, se realizará con alambre recocido de gauge 18 por lo menos.

Empalmes La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm. Para las barras lisas será el doble del que se use para las corrugadas.

Tolerancia Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor o menor valor, pasado el cual, no podrán ser aceptadas.

TOLERANCIA PARA SU COLOCACION Cobertura de concreto a la superficie

+/- 6 mm.

Espaciamiento entre varillas

+/- 6 mm.

Varillas superiores en losas y vigas

+/- 6 mm.

Secciones de 20cm de profundidad ó menos

+/- 6 mm.

Secciones de más de 20 cm de profundidad

+/- 1.2 cm.

Secciones de más de 60 cm de profundidad

+/- 2.5 cm.

Tabla N° 04: Tolerancia para colocación de Acero.

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit o materiales empotrados, está supeditada a la autorización del Inspector o Supervisor.

Almacenamiento de los materiales Agregados Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio suficientemente extenso de tal forma que, en él, se dé cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos. De modo preferente debe contarse con una losa de concreto con lo que se evitará que los agregados se mezclen con la tierra y otros elementos que son nocivos a la mezcla. Se colocarán en una zona accesible para el traslado rápido y fácil al lugar en el que funcionará la mezcladora.

Cemento El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar constituido por una losa de concreto un poco más elevada del nivel del terreno natural, con el objeto de evitar la humedad del suelo que perjudica notablemente sus componentes. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y manejo. Se irá usando el cemento en su orden de llegada. Las bolsas deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y las que presenten endurecimiento en su superficie. El almacén del cemento debe ser cubierto, esto es, debe ser techado en toda su área.

Acero Todo elemento de acero a usarse debe ser almacenado en depósitos cerrados. El acero debe almacenarse de acuerdo a los diámetros de cada varilla, de esta manera, se podrá disponer en cualquier momento de un determinado tipo de fierro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección. El almacén de fierro debe de mantenerse libre de polvo. Los depósitos de grasa, aceites y aditivos, deben de estar alejados del acero.

Agua Debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias anotadas anteriormente y que, además, no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días demuestre resistencias iguales o superiores a aquellas preparadas con agua potable. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las Normas ASTM - C 109.

El concreto estará conformado por una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada preparada en una máquina mezcladora mecánica (dosificándose estos materiales en proporciones necesarias) capaz de ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

Dosificación El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f’c mayor al especificado, tratando de minimizar el número de valores obtenidos con menor resistencia. Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del concreto, los agregados, agua y cemento deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados. El Contratista planteará la dosificación en proporción de los materiales, los que deberán ser certificados por un laboratorio competente, con certificación o acreditados por INACAL, que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las Normas prescritas por la ASTM. Dicha dosificación debe ser en peso.

Diseño de Mezcla El Contratista realizará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los ensayos efectuados en laboratorios competentes. Estos, deberán indicar las proporciones, tipos de granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento. Los gastos de estos ensayos correrán por cuenta del Contratista.

El Contratista deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan con las Normas establecidas.

Consistencia La mezcla entre arena, piedra, cemento y agua debe presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa, a fin que se introduzca en los ángulos de los encofrados y envuelva íntegramente los refuerzos. No debe producirse segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe tenerse especial cuidado en la proporción de los componentes sean estos arena, piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia. Se debe mantener la misma relación aguacemento.

Evaluación y Aceptación de las Propiedades del Concreto El esfuerzo de compresión del concreto f'c para cada porción de la estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días del vaciado, a menos que se indique otro tiempo diferente. Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada dosificación de concreto con las especificaciones y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las Normas ASTM C-31 y C-39, en cantidad suficiente como para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de los ensayos de todas las pruebas resulten con valores inferiores a dicha resistencia. Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una clase de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes: 

El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de diseño.



Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35 kg/cm2.

La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo simultáneo de tres muestras de un mismo tipo de concreto, obtenidas con igual dosificación. Se escogerá como resistencia final al valor promedio obtenido con dichos ensayos.

A pesar de la aprobación del residente, el Contratista será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de acuerdo a las especificaciones otorgadas.

Proceso de Mezcla Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben ser reunidos en una sola masa, de características especiales. Esta operación debe realizarse en una mezcladora mecánica. El Contratista deberá proveer el equipo apropiado de acuerdo al volumen de los trabajos a ejecutar, solicitando la aprobación del residente.

En el proceso de mezcla, los agregados y el cemento se incluirán en el tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del agua requerida por la dosificación. Esta operación no debe exceder más del 25% del tiempo total necesario. El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla promedio será de 1.5 minutos y será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de metro cúbico adicional. En caso de emplearse aditivos, éstos, serán incorporados como solución y empleando sistema de dosificación y entrega recomendados por el fabricante. El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente. Si existieran sobrantes estos se desecharán, limpiándose el tambor con abundante agua. No se permitirá que el concreto se endurezca en su interior. La mezcladora debe tener un mantenimiento periódico de limpieza. Las paletas interiores del tambor deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido el 10% de su profundidad. El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado, sin aprobación específica del residente.

Transporte El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura, tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la segregación o perdida de materiales. De esta manera se garantizará la calidad deseada para el concreto. En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser adecuado a la capacidad de la bomba. Se controlará que no se produzca segregación en el punto de entrega. Vaciado Antes de proceder a esta operación se deberán tomar las siguientes precauciones: 

Las estructuras que estarán en contacto con el concreto deberán humedecerse con mezcla agua- cemento.



Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.



Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.



Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que no está autorizado para que estos se queden.



El concreto debe de vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal que el concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes, permitiéndose una buena consolidación a través de vibradores.



El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm de altura. Se evitará que, al momento de vaciar, la mezcla choque contra las formas.



En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el Residente.

Consolidación El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse las formaciones de bolsas de aire incluido y de los grumos que se producen en la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores electrónicos o neumáticos para asegurar que se forme

una pasta suficientemente densa, que pueda adherirse perfectamente a las armaduras e introducirse en las esquinas de difícil acceso. No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan la resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma sistemática, con el objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar. Estas máquinas serán eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso que se descomponga la otra en el proceso del trabajo. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa de concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm. Se retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.

Juntas de Construcción Si por causa de fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcción, éstas serán aprobadas por el supervisor. Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal. La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial. Cuando se requiera y previa autorización de La supervisión, la adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos siguientes: 1. El uso de un adhesivo Epóxico. Para la aplicación del adhesivo Epóxico en la superficie de contacto entre elementos de concreto nuevo con elementos de concreto antiguo se hará lo siguiente: a.

Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.

b.

Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire comprimido.

c.

Humedecer la superficie y colocar el elemento ligante.

d.

Seguidamente, sin esperar que el elemento ligante fragüe, colocar el concreto nuevo.

2. El uso de un retardador que demore, pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una superficie de concreto limpia de agregado expuesto. 3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente y que no deje lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Juntas de dilatación Estas juntas deben de tener cuando menos 2.5 cm de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de separación se rellenará con cartón corrugado, poliestireno u otro elemento que se indicará en los planos.

Curado El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por temperatura excesiva y por pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto. El curado debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y debe mantener con abundante cantidad de agua al concreto, por lo menos durante 7 días a una temperatura de 15ºC. Cuando exista inclusión de aditivos el curado podrá realizarse durante cuatro días o menos según crea conveniente el Residente. El concreto colocado será mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material. 1. Rociado continúo de agua. 2. Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas. 3. Aplicación de arena continuamente húmeda. 4. Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC). 5. Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C 309.

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

Encofrados Los encofrados serán de madera, cuyo objeto principal es contener el concreto vaciado, proporcionando la forma estructural o arquitectónica requerida para cada elemento. Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas cumpliendo con las Normas del ACI-370. Las formas deberán prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad. Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad. Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales pueden ser removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen elemento de metal alguno más adentro de 1 cm de la superficie. Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal manera que faciliten su aflojamiento. El tamaño y espaciamiento de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del residente. Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene el residente. Las superficies de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos para luego rellenar el espacio o resanarlo con concreto o mortero, de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. Desencofrado Para llevar a cabo el desencofrado de las formas se deben tomar precauciones las que, debidamente observadas en su ejecución, deben brindar un buen resultado. Las precauciones a tomarse son:

1. No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que con las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes. 2. Las formas no deben removerse sin la autorización del Inspector o Supervisor, debiendo quedar el tiempo necesario hasta que el concreto obtenga la dureza conveniente. 3. El tiempo mínimo de desencofrado para los costados de Sobrecimientos y columnas será de 24 horas. 4. Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla o incorporación de aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor previa aprobación del residente.

El diseño, la construcción y mantenimiento de las formas, incluyendo su almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.

6.1. CONCRETO PARA ZAPATAS F´C=210 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, que sirven como elementos de fundación cumpliendo la función de cimiento de las columnas.

Materiales El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de ejecución El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que el terreno no absorba el agua de la mezcla. La parte superior de la zapata debe quedar plana y rugosa. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3) Norma de Medición Se calculará el volumen a vaciar multiplicando el área de la base de la zapata por su respectiva altura.

6.2. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las columnas. Materiales El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A- 305.

Método de ejecución El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición Se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

6.3. CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS F´C=210 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, que sirven como elementos de fundación cumpliendo la función de cimiento de los muros.

Materiales El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de ejecución El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3)

Norma de Medición Se calculará el volumen a vaciar multiplicando el área de la base de la zapata por su respectiva altura.

6.4. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado de los Sobrecimientos.

MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2,

elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A- 305. Método de ejecución El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición Se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

6.5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS Descripción Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los Sobrecimientos, que se ejecutan, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Residente. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de ejecución El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2).

Norma de Medición Se calculará el área por encofrar de las columnas, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura, sin considerar el espesor de la losa.

6.6. CONCRETO PARA COLUMNAS F´C=210 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a las estructuras verticales de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos. Materiales El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Método de ejecución El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la

mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida. Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3) Norma de Medición Se calculará el volumen a vaciar multiplicando el área de la sección transversal del elemento por su respectiva altura. En el caso de estructuras con dos o más pisos, la altura, en las plantas altas se toma de la cara superior del entrepiso inferior a la cara inferior del entrepiso superior y; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso.

6.7. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado de las columnas.

MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A- 305.

Método de ejecución El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición Se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

6.8. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS Descripción Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnas, que se ejecutan, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½". Materiales El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Residente. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de ejecución El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2).

Norma de Medición Se calculará el área por encofrar de las columnas, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura, sin considerar el espesor de la losa.

6.9. CONCRETO PARA VIGAS F´C=210 KG/CM2 Descripción Esta partida corresponde a las estructuras horizontales de concreto armado, que soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos. Materiales El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada.

Método de ejecución El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

Norma de Medición Se calculará el volumen a vaciar multiplicando el área de la sección transversal del elemento por su respectiva altura. En el caso de estructuras con dos o más pisos, la altura, en las plantas altas se toma de la cara superior del entrepiso inferior a la cara

inferior del entrepiso superior y; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso.

6.10. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2. Descripción Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, de las vigas. Materiales El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A- 305.

Método de ejecución El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición Se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

6.11. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS Descripción Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales (vigas) de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". El encofrado llevará puntales convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera o triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Residente. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste. Método de ejecución Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición Unidad de Medida: la unidad de medida es en metros cuadrados (m2).

Norma de Medición El área total del encofrado (y desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud promedio de las caras laterales de la viga. En algunos casos, las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el caso de vigas chatas o soleras.

6.12. CONCRETO PARA LOSA ALIGERADA

Antes de colocar el concreto en la losa, se debe verificar que la ubicación de los fierros, de las tuberías de electricidad, de agua y de desagüe, se encuentren en buen estado y de acuerdo a lo establecido en los planos.

Por otro lado, se debe verificar también que el encofrado esté completamente horizontal, los frisos herméticos y los pies derechos estables. Posteriormente, se debe humedecer el encofrado de las vigas y los ladrillos de techo, para que no absorban el agua del concreto. Asimismo, se debe colocar tablas de madera para que las personas que trabajarán en el vaciado de techo no caminen directamente sobre el fierro porque pueden doblarlo y se debe modificar su ubicación y recubrimiento.

a. Proporción de la mezcla de concreto Se deberá consultar la resistencia de La mezcla indicada en el diseño. Al igual que en las vigas y columnas, esta resistencia a compresión del concreto es de 210 kg/cm2. La proporción recomendable para obtener esta resistencia, es de una bolsa de cemento, con 1 buggy de arena gruesa, 1 buggy de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo. La cantidad de agua varía de acuerdo al estado de humedad en que se encuentre la arena y la piedra. Si éstas se encuentran totalmente secas, la cantidad de agua para una bolsa de cemento podrá ser de 40 litros; pero si están totalmente mojadas, bastará con unos 20 litros, tal como se vio en la sección 1.2 de este manual.

Este concreto, al igual que en las columnas y vigas, debe hacerse de preferencia usando una mezcladora, ya que hacerlo de manera manual produce mezclas que no son uniformes.

b. Vaciado y compactado del concreto Durante el vaciado se debe llenar primero las vigas y viguetas, y luego la losa superior hasta cubrir una altura de 5 cm. Para una buena compactación del concreto, se debe usar un vibrador mecánico o chucear la mezcla con una barra de construcción. Hay que tener cuidado de no vibrar en exceso, porque de lo contrario, los componentes del concreto se pueden separar Es importante tener en cuenta que el proceso de vaciado es continuo. Eso quiere decir, que no se debe postergar el trabajo cuando ya se inició. La única posibilidad de parar es después de vaciar el concreto en todas las vigas y viguetas, tiempo en el cual se dejará asentar la mezcla. Luego de los minutos de descanso, se procederá a vaciar la losa de concreto con el espesor antes indicado.

c. Nivelación Finalmente, la losa de techo debe quedar lo más nivelada posible. Esta operación se hace pasando una regla de madera o de aluminio sobre la superficie. El acabado de la losa debe ser rugoso, para permitir la adherencia al contrapiso.

d. Curado Debido a la gran superficie expuesta al aire, una losa de concreto es muy susceptible a fisurarse, debido a la contracción por temperatura en estado todavía fresco. La mejor manera de evitar este problema, es mediante el mojado con agua. Éste se debe iniciar unas horas después del vaciado y debe prolongarse los 7 días posteriores. Esto evitará las rajaduras y hará que el concreto alcance su resistencia definitiva. Para evitar que el agua se escurra por los bordes de la superficie, se recomienda colocar arena fina en estos bordes, a manera de una barrera. A este procedimiento se le conoce con el nombre de curado con arroceras. Consideraciones: Las losas aligeradas se podrán desencofrar antes de los 07 días, pero previendo de dejar puntales en cada cierto tramo.

e.

Colocación de los ladrillos de techo

Una vez que el entablado del techo se ha terminado, y que el fierro de las vigas ya esté ubicado, se procederá a la colocación de los ladrillos y luego a la del fierro en las viguetas y la losa de techo. Cuando se coloquen los ladrillos de techo, éstos deberán estar alineados uno detrás de otro, sin que queden espacios vacíos entre ellos para evitar que se filtre el concreto durante el vaciado. Se deberá verificar que estos ladrillos no estén rajados ni partidos.

f.

Instalaciones sanitarias y eléctricas Dentro de una losa aligerada de techo, quedan empotradas una serie de

instalaciones, como las tuberías de la red de agua y desagüe y las tuberías de electricidad que alimentan a los puntos de luz. Por esta razón, es muy importante tomar precauciones (sobre todo con las tuberías de desagüe) para evitar que atraviesen las viguetas y corten su continuidad y resistencia. En el caso de las tuberías de luz, las cajas octogonales no deben colocarse sobre el encofrado de las viguetas sino en el lugar de los ladrillos.

g.

Colocación del fierro en viguetas y losa

El fierro de viguetas se coloca entre las filas de ladrillo de techo y se enganchan en el fierro de las vigas de confinamiento que van sobre los muros de ladrillo. El fierro de la losa, llamado también fierro de temperatura, se coloca sobre los ladrillos y en sentido perpendicular a las viguetas, apoyados sobre dados de concreto de 2 cm. de espesor. El fierro de temperatura tiene como función evitar el agrietamiento de la losa. Generalmente, se utiliza varillas de 6 mm ó 4.7 mm. Estas varillas se amarran a los bastones de las viguetas y a las vigas de amarre cada 25 cm de distancia.

h.

Encofrado de frisos Posteriormente, cuando el techo aligerado está encofrado y las vigas y viguetas

armadas, se procede a colocar los frisos en todo el contorno del techo aligerado.

Los frisos deben ser de madera de 1 1/2" de espesor y la altura de éstos se definen de acuerdo al tipo de ladrillo que se utiliza. Se considerará 5 cm más que la altura del ladrillo utilizado, de esta manera el vaciado de losa llegará a este nivel como límite. Esto quiere decir que, si utilizamos ladrillos de 20 cm de altura, la altura de los frisos será de 25 cm y los listones de refuerzo se colocarán a cada 90 cm.

Consideraciones: Deberá verificarse que el acero inferior de las viguetas esté 2 cm por encima del encofrado, así se garantiza que el acero inferior tenga el adecuado recubrimiento de concreto. Durante todos estos trabajos, hay que tener mucho cuidado al pararse sobre los ladrillos de techo, ya que estos son muy frágiles. Por esta razón es recomendable poner tablones para poder pisar sobre ellos y evitar posibles accidentes.

6.13. CONCRETO PARA LOSA ALIGERADA CON VIGUETAS DE ACERO Y CASETONES VIGACERO es un sistema de techo aligerado conformado por viguetas prefabricadas de acero estructural galvanizado y casetones de poliestireno expandido EPS de alta densidad, que facilita la construcción de losas aligeradas (techos) de una manera más rápida y sencilla.

Ventajas 

Mejor comportamiento sísmico por el menor peso del sistema por m2.



Mayor rapidez, fácil instalación.



Menor uso de puntales y en luces menores a 4.40 ml cero encofrados por tener la vigueta más resistente.



Ahorro de materiales y alquiler de equipos. Optimiza la mano de obra.



Excelente comportamiento térmico y acústico.



Menor riesgo de accidentes.



Mayor utilidad debido a que el sistema reduce el tiempo de armado de la losa más aligerada (mejor rendimiento)



Menores desperdicios, es el sistema más ecológico.



Mayor facilidad de transporte a cualquier lugar del país.

Imagen N° 02: Losa Aligerada con Viguetas de Acero y Casetones. Componentes 

Vigueta

Imagen N° 03: Características de la Vigueta. 

Casetón de Poliestireno Expandido El casetón de poliestireno expandido EPS, reemplaza al ladrillo de arcilla.

Imagen N° 04: Características de los Casetones de EPS. 

Malla de Temperatura Malla fabricada en obra con alambrón de 6 mm, armado en dos sentidos. También puede utilizar malla electrosoldada.



Concreto Resistencia mínima f’c= 210 kg/cm2. Concreto premezclado o preparado a pie de obra. El tamaño del agregado grueso no debe ser mayor a 19mm (3/4”).

PROCESO CONSTRUCTIVO 1. COLOCACIÓN DE VIGUETAS Colocar las viguetas VIGACERO a distancia entre ejes de 84 cm o según la distribución establecida en los planos.

Se puede asegurar la primera vigueta al encofrado para evitar que se desplace y utilizando los casetones en los extremos para asegurar el correcto espaciamiento entre viguetas según el plano de modulación respectivo. En caso de los encuentros con vigas chatas o estribos, se pueden realizar cortes a la vigueta con un disco de corte y doblar los extremos para permitir que las barras de la viga pasen horizontal o verticalmente.

2. COLOCACIÓN DE CASETONES Colocar los casetones de EPS (tecknopor) entre las viguetas prefabricadas de acero, apoyando un lado primero y encajando después el otro.

Luego de colocar los casetones en ambos extremos y verificar la adecuada distribución de las viguetas y casetones según el plano vigacero, se procede a completar la colocación de los casetones empujando y deslizando los casetones entre las viguetas.

Realizar cortes a los casetones con una sierra, en caso necesario, y verificar que todo el conjunto este completo: Verificar si el plano vigacero indica: ensanches de vigas, viguetas costura u otras recomendaciones.

3. INSTALACIONES a. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ubicar los centros de luz según el plano de instalaciones eléctricas y realizar los cortes para colocar los centros de luz con una tarraja manual de PVC SAL 4” y varilla 3/8” x 30 cm, que se puede fabricar en obra, o en último caso utilizando un serruchín en los casetones EPS (ver imágenes).

Con una pistola de calor se realizan los surcos para colocar las tuberías eléctricas, según el plano.

No se deben colocar tuberías dentro de la vigueta.

Luego se colocan secciones de PVC de 10 cm dentro del agujero y a continuación las cajas de luz con un alambre Nº8 para dejarlos a la altura deseada dentro del casetón y se completa con el entubado.

Con este proceso la caja de luz queda embebida en la losa de concreto asegurando su total adherencia. b. INSTALACIONES SANITARIAS

Primero se colocan los tubos de desagüe, y para ello se deben hacer surcos con una pistola de calor o una sierra manual o serruchín. No se deben colocar tuberías dentro de la vigueta.

Debajo de los montantes horizontales se debe reforzar el casetón EPS con una tabla y puntales necesarios.

Las tuberías de agua fría y caliente o gas, se pueden embeber en los casetones con ayuda de la pistola de calor y utilizando las boquillas más apropiadas para cada tipo de tubería o accesorio.

Finalmente se realizan las pruebas y limpieza final.

c. INSTALACIONES SUSPENDIDAS Primero se preparan lainas de acero galvanizado y se colocan entre casetones y sujetas a la malla temperatura antes del vaciado.

Imagen N° 05: Laina Metálica entre Casetones.

En reemplazo de lainas que provee el sistema VIGACERO (previa coordinación) también se pueden colgar de las mallas cables de acero y que sirven para colgar tuberias de gas, tuberias contraincendios, como el sistema gripple, entre otros.

Imagen N° 06: Cable de Acero entre Casetones.

4. MALLA DE TEMPERATURA Y ACERO ADICIONAL a. COLOCAR MALLA DE TEMPERATURA La malla de temperatura o refuerzo por contracción se coloca o arma en obra, con varillas de 6 mm en cuadricula de 25x25 cm.

Se recomienda usar separadores o tacos de concreto (8x8x4 cm) sobre las viguetas para que la malla quede separada de los casetones EPS y embebida en la losa superior de concreto.

En caso de utilizar malla electrosoldada, tener en cuenta el traslape entre mallas indicado por el proveedor.

Imagen N° 07: Colocación de malla de temperatura y dimensionamiento de burritos de acero.

El burrito de acero es una excelente alternativa, para facilitar la instalación de la malla de temperatura, estos se colocan dentro de las viguetas (Vigacero). De esta manera se mantendrá el nivel de la malla para que quede correctamente instalada.

b. ACERO NEGATIVO El refuerzo de acero negativo, también llamado bastón o balancín, se coloca colgado de la malla de temperatura y sobre cada vigueta según la longitud y diámetro indicados en el plano estructural de la losa aligerada.

Imagen N° 08: Colocación de Acero Negativo.

c. VIGUETA DE COSTURA En algunos casos el diseño de la losa aligerada indica la colocación de una vigueta transversal a las viguetas Vigacero en los paños grandes de la losa. Para ello se procede con el encofrado respectivo y en esta zona se colocan los aceros

superior e inferior indicados en los planos, colgados con alambre No. 16 de la malla de temperatura.

5. VACIADO DEL CONCRETO En caso de ser premezclado y bombeado, realizar en forma de abanico el vaciado, realizando la presión mínima y a la menor altura posible, con el fin de no dañar con cargas puntuales o con excesiva cantidad de concreto, ni producir cargas de alto impacto en los casetones de EPS (tecknopor).

Recomendamos dispersar rápida y homogéneamente el concreto. El uso de una tabla o bandejas puede ayudar al contacto del concreto recién vaciado para que sea más suave.

En caso de concreto transportado con carretillas, se deben colocar tablones de madera apoyados sobre las mallas, con el fin de no sobrecargar el sistema durante el proceso de vaciado del concreto.

ESTRUCTURAS METÁLICAS 1. DESCRIPCIÓN 

Carpintería Metálica

La carpintería metálica en general será galvanizada en caliente, la base de los elementos que se detallan en los planos que conforman el expediente técnico, debiendo ser entregada en obra perfectamente pulida, sin irregularidades. Los puntos de soldadura y empalmes deben ser precisos evitando juntas con defectos de cortes tanto en 45° como en 90°. No se permitirá elementos deformados por golpes o deterioro en el transporte o colocación, que afecten su apariencia.

1.1. Puerta metálica (Ingreso al Nodo de Conexión). La puerta metálica acanalada será de 1.90m X 2.50 dos hojas cada hoja será de 0.95m de ancho fijada al marco. La puerta llevará bisagras de acuerdo al diseño de la puerta. Para facilitar la apertura y cierre de la puerta, se deberá de colocar un tirador de acero liso de 4"x 1/2", colocada en parte externa de forma vertical cerca al picaporte central de la puerta. Las uniones de soldadura serán de punto azul, el acabado se dará con esmeril, lijado y masillado. Todas las superficies a pintar deben estar secas, limpias, resanadas, masilladas, libre de grasa y lijados sin mostrar ningún tipo de imperfecciones, conformando una superficie plana. En la carpintería de fierro los puntos de soldadura y empalmes deben ser precisos, evitando juntas con defectos de corte tanto en ángulos de 45° como en ángulos de 90°. No se permitirán elementos deformados por golpes o deterioro en el transporte o colocación que afecten su apariencia, así mismo se esmerilará, pulirá y masillará en forma adecuada para el acabado.

1.2. Puerta Cortafuego (Sala de Equipos). Se instalará una puerta Cortafuego de dimensiones 1.20 x 2.10 m. para el Ingreso a la Sala de Equipos, tendrá las siguientes características. 

RF 3 horas



Bisagra cortafuego, certificación UL con rodamientos de 4”X4”X4mm.



Manija para barra antipático tipo push.



Barra antipánico Tipo Push.



Cierra puertas hidráulico.

1.3. Instalación de escalerillas rack. Serán metálicas galvanizadas en caliente de un ancho de 0.40 m., en la Sala de Equipos y se instalarán, Bandeja de Datos a una altura de 2.35 m y Bandeja de Cableado de Energía a una altura de 2.55m. (ver planos).

1.4. Instalación de soportes. Dichos soportes son para concertinas de 1 ½” x 1/8”x 50cm galvanizado.

1.5. Cerco y puerta de malla 2x2” (sala de G.E). Llevará cerco y puerta de malla de 2” x 2” galvanizada en caliente para completar el cerramiento del ambiente. La puerta de malla de 1.90m X 2.20m llevará un Picaporte horizontal más candado Forte F – 70.

1.6. Estructura de soporte de cobertura liviana. Las vigas cuadradas metálicas galvanizadas principales serán de 2”x2”x3/16”, serán instalados según planos. Los empalmes serán con pernos ½”x5” con arandela tuerca y contratuerca (ver detalles en planos).

1.7. Rejilla anti derrame. Se instalará un sistema de canaletas con rejillas de fierro galvanizado (platinas de 1”x3/16”) a nivel del piso de la caseta del generador para albergar al combustible en caso de derrame.

1.8. Escalera de gato. Se instará una escalera de gato para acceder al techo del baño donde estará instalado el tanque de 1100 litros. Las escaleras serán de tubo galvanizado redondo de 1”.

1.9. Concertina Se instalarán concertinas en todo el perímetro del nodo de conexión están serán de acero inoxidable de 18”.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN

DE

BANDA

ANCHA

PARA

LA

CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA. OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. GENERALIDADES La presente memoria descriptiva corresponde al Proyecto de Nodos de Conexión de la Red de Transporte ubicados en la Región, Junín, Puno, Moquegua - Tacna. La presente memoria descriptiva comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo del proyecto de las Instalaciones Sanitarias, teniendo en cuenta la normatividad correspondiente.

2. ALCANCE DE LA DISCIPLINA DE INSTALACIONES SANITARIAS El proyecto comprende el diseño de las redes de agua potable considerándose desde el empalme a la futura conexión hasta el empalme en la Caja de Válvula, de ahí se proyectará redes hasta empalmar a la estructura hidráulica del tanque elevado y al módulo de SS.HH.

La red de desagüe comprende la evacuación por gravedad hacia la caja de registro ubicado en vía pública o retiro frontal y si el proyecto requiere, al tanque séptico(biodigestor) y su respectivo sistema de percolación.

El diseño de las instalaciones sanitarias interiores corresponde al módulo de SSHH. El drenaje pluvial se evacuará por gravedad a la vía pública y hacia áreas libres.

El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura y de los planos de los diseños sistémicos correspondiente. 3. Objetivo

El diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable, desagüe y drenaje pluvial de la presente Red de Transporte. 4. Aplicación Del Código Y Reglamento El objetivo de las especificaciones técnicas es dar pautas generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos, memorias y metrados. Las siguientes normas que corresponde a la especialidad; se indican a continuación: 

(RNE) Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma IS 010 – Instalaciones Sanitarias - Capítulo 6: Desagüe y Ventilación (6.2 Red de Colección, 6.3 Almacenamiento de Aguas Residuales, 6.5 Ventilación).

5. Descripción Del Proyecto El abastecimiento de agua potable será a partir de la red pública con tubería de Ø 3/4” donde se empalmará con la caja de válvula ubicada en el patio el cual tiene como función el cierre total del sistema para posibles mantenimientos generales, después continua hasta la siguiente válvula la cual se encuentra dentro del baño suministrando agua a los equipos sanitarios (lavatorio y sanitario) y el tanque elevado de 1100lts el cual tiene como función suministrar agua al sistema de AA. Desde la segunda caja de válvula se abastecerá en forma directa al baño con tubería de Ø ½”, tal como se muestra en el plano del proyecto IS-01 de los nodos de Distribución y Conexión. Las tuberías de distribución deberán alejarse lo más posible de los desagües; por ningún motivo esta distancia será mejor de 0.50m medida horizontal, ni menos de 0.15m por encima del desagüe. Las medidas serán tomadas entre tangentes exteriores próximas.

El nodo contará con un Tanque Elevado de 1,100 Lts.

El sistema de desagüe será por gravedad y permitirá evacuar los desagües del SS.HH; hacia la caja de registro a instalar, según concesionaria en la vía pública y tuberías de Ø4” PVC-P, en caso que no exista alcantarillado sanitario se instalará un sistema séptico mejorado – Biodigestor, para el tratamiento primario de los desagües domésticos, sustituye a las fosas sépticas, letrinas y los silos que comúnmente emiten malos olores. Mediante este sistema los desagües domésticos son tratados con una alta eficiencia en la remoción de coliformes fecales, de materia

orgánica y otros parámetros característicos de las aguas negras, finalmente el afluente resultante se puede adecuar a zonas para su disposición final, para el determinar la capacidad del biodigestor está en relación el número de personas que usaran los servicios

El sistema de drenaje pluvial será por gravedad, captándose el agua por tuberías de Ø4” PVC-P hasta descargar a la caja de registro ubicado en la vía pública o retiro frontal.

5.1. SISTEMA DE AGUA FRÍA Las conexiones de agua se construirán totalmente nuevas para la Instalación de este servicio en el nodo. Se da debido a que la zona del proyecto cuenta con la red pública respectiva y las condiciones técnicas lo permiten, derivándose la alimentación del agua al punto señalado en los planos para su Instalación en obra.

Se contará con un tanque elevado de PVC de 1,100 Lts. para el almacenamiento de agua.

5.1.1. Suministro Las conexiones de agua se construirán totalmente nuevas para la Instalación de este servicio en el nodo. Se da debido a que la zona del proyecto cuenta con la red pública respectiva y las condiciones técnicas lo permiten, derivándose la alimentación del agua al punto señalado en los planos para su Instalación en obra.

Se ha determinado que el suministro de agua fría en la edificación se realice mediante un sistema directo. El suministro de agua para el nodo, comprende la alimentación a los servicios higiénicos y equipos. En caso no hubiera agua en la zona, se colocará un tanque elevado con las conexiones necesarias.

5.1.2. Distribución de agua fría La distribución de agua fría en las infraestructuras proyectadas se realizará a través de tuberías de PVC cuyos diámetros han sido calculados de acuerdo al caudal de máxima demanda simultánea estimado por las unidades de cada aparato sanitario o punto de abastecimiento y cuidando que la presión de salida mínima en el aparato más desfavorable de toda la red no sea menor de 2 m.c.a.

5.2. SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN Como el caso de las instalaciones de agua, se construirán totalmente nuevas.

Para el sistema de desagüe será íntegramente por gravedad y permitirá las descargas evacuar de los aparatos mediante cajas de registro y tuberías de PVC de diámetros no menores a 2” hasta las conexiones finales.

El sistema de desagüe es básicamente por gravedad, siendo las aguas negras evacuadas a través de tuberías empotradas en piso en el primer nivel, ubicándose registros y sumideros en lugares donde permitan la inspección y el mantenimiento de las tuberías de desagüe. Estas tuberías van a ser conectadas con los colectores proyectados, los cuales conducirán las aguas negras al sistema de alcantarillado.

Las tuberías de ventilación irán empotradas en piso y muros y sus diámetros han sido definidos en conformidad a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

En caso de que no se tenga acceso a la red pública se procederá a instalar el siguiente sistema: Se instalará un Biodigestor con sus respectivos componentes y tendrá una salida hacia la Caja de Lodos.

5.3. SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL Como el caso de las instalaciones de agua, se construirán totalmente nuevas.

Para el sistema de desagüe pluvial será íntegramente por gravedad y permitirá las descargas evacuar de los aparatos mediante cajas de registro y tuberías de PVC de diámetros no menores a 2” hasta las conexiones finales.

El sistema de desagüe pluvial es básicamente por gravedad, siendo las aguas pluviales evacuadas a través de canaletas instaladas en la parte superior de la Sala de Equipos de 4”, ubicándose las canaletas en lugares donde permitan la inspección y el mantenimiento de las tuberías de drenaje. Estas tuberías van a ser conectadas con los colectores proyectados, los cuales conducirán las aguas pluviales al sistema de alcantarillado.

Las canaletas serán instaladas en la parte superior de la parte Exterior de la Sala de Equipos, las cuales estarán fijadas a los muros de este mismo ambiente y sus diámetros han sido definidos en conformidad a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

6. ALCANCE DE LOS SUMINISTROS Y TRABAJOS A EJECUTARSE

6.1. SISTEMA DE AGUA FRÍA 6.1.1. Líneas de montantes y distribución de agua fría dura. 6.2. SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN 6.2.1.Líneas de montantes y salidas de recolección de desagües. 6.2.2.Líneas de ventilación. 6.2.3.Líneas de impulsión de desagües. 6.2.4.Construcción de buzones, cajas de registro de desagües.

Colocación de aparatos sanitarios y de sus griferías (debe incluir suministro).

7. PRUEBAS 

Las redes de agua fría serán probadas con bomba manual a vez y media la presión de trabajo y como mínimo a 100 Lb/pulg2 durante 30 minutos y sin que se registren fugas o pérdida de presión durante este lapso.



Las redes de desagüe deberán ser probadas con agua; para ello se toponeará todas las salidas y se llenará con agua todo el sistema hasta el accesorio más alto. Después de 24 horas no debe bajar el nivel de agua en dicho accesorio, ni deben presentarse fugas.



Los aparatos sanitarios deberán ser probados luego de instalados, observando su correcto funcionamiento y sin presentar fugas.



Luego de efectuadas las pruebas a completa satisfacción de la supervisión, se efectuará un acta de entrega de las instalaciones aceptadas.

8. MATERIALES DE INSTALACIONES SANITARIAS 8.1. TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE AGUA FRÍA Las tuberías serán de PVC-P.

Las uniones serán roscadas de fábrica desde ½” a 2” incluyendo sus accesorios, codos, tees, reducciones, las tuberías mayores de 2½” hasta 4”, las uniones serán con tarraja, los accesorios, codos, tees, reducciones, serán de fierro galvanizado pesado, no se aceptarán el uso de accesorios bushing en los cambios de diámetros.

8.2. ACCESORIOS DE AGUA Los accesorios serán de bronce de 1/2"x90" o F°G°, el interior de los accesorios será completamente lisos y en el caso que se utilicen conexiones de bronce, éstas serán de fundición antiporosas y terminales labrados a máquina.

Los accesorios a utilizarse deberán soportar presiones de hasta 250 Lbs/pulg² y serán del siguiente tipo: a. Unión recta (dos extremos soldables – tipo hembra). b. Codo 90° (dos extremos soldables tipo hembra). c. Codo 45° (dos extremos soldables – tipo hembra). d. Tee recta o reducida (extremos soldables – tipo hembra). e. Reducción macho. f.

Tapón plug – macho.

g. Tapón Cup – hembra. h. Adaptador recto rosca exterior (un extremo roscado macho). i.

Adaptador rosca interior (un extremo rosca macho).

j.

Codo adaptador RE (codo 90° un extremo rosca macho).

k. Codo adaptador RI (codo 90° un extremo rosca hembra). l.

Unión universal (extremos soldables hembra).

8.3. VÁLVULAS Las válvulas serán modelo compuerta de bronce cromado con uniones soldables hasta 2½” de diámetro, deberá llevar marca de fábrica gravada en alto relieve en el cuerpo para presiones de 150 lbs/pulg2.

Las válvulas mayores a 3” de diámetros serán de fierro con armadura de bronce para uniones de brida soldable en un lado.

8.4. UNIONES UNIVERSALES Las uniones universales para las tuberías de PVC serán de fierro galvanizado o PVC con asiento de bronce, y se instalará dos uniones por cada válvula instalada en piso y/o muro y una para cada válvula instalada visible o colgada.

8.5. COLGADORES Las tuberías que se instalarán colgadas ó adosadas al muro se instalarán con colgadores, soportes, escuadras, rodillos y abrazaderas, etc., del tipo normal para el diámetro y clase de tubería de acuerdo a los planos.

Todos los elementos serán fijados en pernos empotrados sujetos a insertos o pernos fijos con disparo a pistola. En general los soportes de apoyo de tuberías de agua desde 1¼” a mayores se espaciarán 3.00 metros como máximo y los de menor diámetro de 1.5 metros como máximo. 9. TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE DESAGÜE Y VENTILACION 9.1. TUBERÍA DE DESAGÜE DOMÉSTICO Son todas las tuberías que drenan a los aparatos sanitarios de los servicios higiénicos y aparatos normales, la tubería será de PVC pesado para uniones saldadas con pegamento especial. Los accesorios serán del mismo material para uniones soldadas del mismo pegamento, los accesorios serán de una sola pieza, no se permitirán accesorios adaptados (pegados).

Las tuberías de ventilación y sus accesorios serán de PVC media presión. Las tuberías – montantes terminarán en sombrerete a nivel de azotea a una altura promedio de 0.30 metros sobre el nivel del techo terminado.

9.2. REGISTROS Los registros que se instalen a nivel de piso terminado serán de modelo ranura, los registros que se instalen en las tuberías colgadas serán del modelo de dado. Todos los registros serán de bronce.

9.3. CAJAS DE REGISTROS Las cajas de registro serán de albañilería de las dimensiones que se indican en los planos, las tapas de registro serán de concreto armado. Las cajas de registro que se instalarán en el segundo sótano serán del modelo caja ciega con registros roscados de bronce de 6” y/o 4” de diámetro según como se indica en los planos de diseño.

9.4. SUMIDEROS Se instalarán sumideros de bronce con rejilla removible con trampa “P”.

9.5. PRUEBAS Instalaciones interiores Para las tuberías que se instalen colgadas se someterán a las siguientes pruebas.

Nivelación Se nivelará por la generatriz superior comprobándose la pendiente que debe ser como mínimo 1%. Alineamiento Se deberá correr cordel por la generatriz superior del tubo de modo de determinar su perfecto alineamiento.

Prueba hidráulica Se deberá llenar las tuberías con agua previo tapado en los puntos bajos, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos durante 24 horas.

Las pruebas hidráulicas podrán ser realizadas parcialmente, debiendo realizar al final una prueba general. Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno debiendo observar un funcionamiento satisfactorio.

Las redes exteriores se probarán entre cajas de registro taponeando la salida a cada tramo y llenado de agua entre cajas. No deberá observarse pérdida de líquido mediante un lapso de 30 minutos.

Se deberá certificar la nivelación de fondos entre cajas de registro, la pendiente mínima será de 1%.

10. TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE DESAGÜE PLUVIAL

10.1.

CANALETAS 4”

Son todas las tuberías de 4” que drenan las aguas de un techo en caso de lluvias, La función de la canaleta es juntar el agua que va cayendo por los bordes del techo hasta que llegue al tubo de bajada de agua, el cual se encarga de drenar el agua que pasó por la canaleta a un lugar alejado en donde pueda caer sin generar problemas o filtraciones. Las canaletas serán de 4” PVC.

Los accesorios serán del mismo material para uniones soldadas del mismo pegamento, los accesorios serán de una sola pieza, no se permitirán accesorios adaptados (pegados).

10.2.

PRUEBAS

Instalaciones interiores Para las tuberías que se instalen colgadas se someterán a las siguientes pruebas.

Nivelación Se nivelará por la generatriz superior comprobándose la pendiente que debe ser como mínimo 1%.

Alineamiento Se deberá correr cordel por la generatriz superior del tubo de modo de determinar su perfecto alineamiento. Prueba hidráulica Se deberá llenar las canaletas con agua, debiendo quedar estas vacías a medida que va recorriendo su pendiente y esta descarguen a la tubería que drenará todas estas aguas hacia el sistema de alcantarillado ya instalado.

Las pruebas hidráulicas podrán ser realizadas parcialmente, debiendo realizar al final una prueba general.

11. SISTEMA DE BIODIGESTOR El diseño del Biodigestor, permite resolver necesidades de saneamiento a través de diferentes capacidades de caudal, respondiendo a los requerimientos del proyecto. Incorpora la estructura de doble pared, la pared interior con su construcción esponjosa le otorga mayor resistencia y aislación térmica, la pared exterior otorga una perfecta terminación lisa, esta pared contiene aditivos para evitar el envejecimiento al estar a la intemperie. El sistema completo se compone de tanque séptico con fondo cónico, cámara de contención de lodos estabilizados, sistema de extracción de lodos y filtro de esferas Biolam..

Cámara de extracción de lodos La cámara de extracción de lodos estabilizados se debe realizar en obra de manera tradicional, el fondo de la cámara no debe tener ningún tipo de aislación.

Campos de infiltración El Campos de Infiltración, completa el sistema de tratamiento, infiltrando el efluente tratado. Permitiendo que el suelo termine con el tratamiento.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN

DE

BANDA

ANCHA

PARA

LA

CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA.. OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. GENERALIDADES Estas Especificaciones corresponden al Proyecto de Instalaciones Sanitarias que con los Planos y Memoria Descriptiva establecen las condiciones y forma en que se llevará a cabo las obras, de la misma manera la calidad y características de los materiales y equipos a usarse.

El presente capítulo, dentro de las especificaciones de obra,

corresponde, al proyecto de

Instalaciones Sanitarias, el mismo que comprende: a) Planos b) Especificaciones

Los que servirán para la elaboración del procedimiento de construcción. Este capítulo está coordinado y se complementa con las condiciones generales de la construcción del nodo. Este documento técnico se ha elaborado tomando en consideración los siguientes criterios.

Objeto 

Los planos, memorias descriptivas y especificaciones técnicas deben facilitar la realización del trabajo dentro de las normas de una buena obra.



Por medio de ésta se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos los sistemas de agua y desagüe del edificio.

Alcances de las Especificaciones

Estas especificaciones tienen el carácter de general, en caso de cualquier discrepancia con los señalado en los planos del proyecto, será válido lo indicado en los últimos. Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la construcción del Proyecto de los Nodos de Conexión de la Red de Transporte Ubicados en la Región Junín, Puno, Moquegua - Tacna.

La propuesta incluye: 

Instalación de agua: viene de la red pública sube tubería de abastecimiento hasta un tanque de agua de PVC de 1,100 lt de capacidad, a 3.23 m. sobre el nivel del piso con una tubería de Ø1/2".



Instalación de tubería exterior de agua potable hasta él o los puntos de empalme a redes públicas.



Instalación de desagüe y ventilación, desde los mismos hasta el punto de conexión con la red pública de desagüe, incluyendo sumideros, registros, válvulas y todo accesorio.



Provisión, colocación y prueba de aparatos sanitarios.

Consideraciones Generales: Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros los cuales por su carácter general capacitan al documento, a constituirse como un auxiliar técnico en el proceso constructivo.

Estas especificaciones tienen carácter de general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus términos, el supervisor tiene autoridad en la Obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los métodos para una correcta ejecución de los trabajos.

 En aquellos ítems de las condiciones generales ó especiales que se repitan en las especificaciones tienen como finalidad atraer la atención particular, insistiéndose a fin de evitar omisión de cualquier condición general o especial.  Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, serán suministradas e instaladas, sin costo adicional.

 Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos o especificaciones, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados.  Este

capítulo

está

coordinado

y

complementa con

las

condiciones generales de construcción del nodo.  Aquellos ítems de las condiciones generales o especiales que se repitan en este capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición general o especial.  Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o material se ha dado nombre de fabricante o número de catálogo, se entiende que es simple referencia.  Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y viceversa y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, serán suministradas e instaladas.  Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos o especificaciones, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del contratista, de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados

Consideraciones Particulares: Como su nombre indica, incluye la gama de variaciones en cuanto al tratamiento y ampliación de las partidas, que por su naturaleza son susceptibles a variación debido a:  El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo, de acuerdo a una focalización geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.  El clima y las variaciones atmosféricas que inciden notablemente en el comportamiento de los materiales, encausados a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones.  Factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones sean éstas: sanitarias, eléctricas, y/o especiales, en cada una de las zonas de trabajo, razón por la cual es necesario adicionar a las especificaciones técnicas de las instalaciones interiores lo referente a las instalaciones exteriores.  Asimismo, las observaciones y experiencias obtenidas “insitu”, en el transcurso de la obra debidamente implementada complementará el presente documento.

Condiciones de obra 

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del proyectista.



El contratista para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias, deberá revisar el proyecto con las especialidades correspondientes de: o

Arquitectura

o

Estructuras

o

Instalaciones Eléctricas.

A fin de evitar interferencias durante la ejecución de la Obra. Deberá comunicarse por escrito de existir éstas. 

Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.



No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.



Las mencionadas o cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya posición no estuviese definida, será motivo de consulta para la ubicación final.



Si el contratista durante la construcción del nodo precisa energía eléctrica, agua potable, para riegos, etc. deberá hacerlo asumiendo por cuenta y riesgo los gastos que ocasionan.



Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos empleados.

Materiales Los materiales que se empleará en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de conformidad con lo especificado, y previamente a su adquisición se consultará con el Propietario y/o Supervisor para su aprobación, en caso de no ser aprobados, estos deberán ser retirados y reemplazados por los especificados, sin costo alguno para el Propietario.

Los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. En general todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Residente y Supervisor de Obra. 

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual.



Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las instalaciones.



Por no estar colocados como es debido ocasionan daños a personas o equipos, los eventuales daños deben ser reparados por cuenta del contratista.

 2. DESCRIPCIÓN 2.1. EJECUCIÓN, TRAZO Y MANO DE OBRA Trazo Los ramales de tuberías distribuidoras de agua serán instalados apoyadas en el techo o colgadas, los colectores de desagüe se instalarán en los falsos pisos, procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o cimientos, salvo las derivaciones o ramales específicos para cada aparato. Las de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que están dadas por las notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de colectores de desagües principales, siendo el 1% la pendiente mínima para tuberías interiores.

2.2. APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS Comprenden la colocación y prueba de correcto funcionamiento hidráulico de los aparatos y accesorios sanitarios. Este apartado también comprende el suministro y colocación de accesorios de losa vitrificada en los lugares donde se ubican en los planos respectivos.

Procedimiento constructivo: Se realizará la instalación de los aparatos y accesorios sanitarios los cuales se ubicarán perfectamente alineados con las salidas previstas en el piso y pared, no se aceptarán rellenos cuando el punto de descarga de los aparatos y la salida en el piso no coinciden, los elementos de anclaje serán de material inoxidable y el trabajo no presentará defectos para lo cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos.

2.2.1. Inodoro Blanco Nacional Modelo Siphon Jet Descripción Inodoro de porcelana o loza vitrificada con tanque bajo, con perilla cromada, de color blanco, de acción sifónica y descarga silenciosa trampa incorporada “SIPHON JET”, asiento de Melamine pesado de frente abierto y tapa. Operación Acción manual. Conexiones Para agua fría, con una presión de trabajo de 25 psi.

Montaje Modelo de piso con pernos de fijación, con capuchones cromados, de cerámica plástica.

Método De Medición La Unidad de medida, será la pieza (Pza.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento.

2.2.2. Lavatorio De 16'' X 20'' Blanco, Fontana Rectangular. Descripción Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con grifería control de codo o muñeca. Agua fría/Agua Caliente Color Blanco Clase: “A”.

Dimensiones 521x 464 mm. (16” x 20”). OPERACIÓN: Control de codo y muñeca.

Conexiones Para agua fría y agua caliente.

Forma Una poza rectangular con depresiones para jabón, reborde contra salpicaduras.

2.2.3. Grifería Grifo con acabado cromado (Mezcladora de 4”), manija y pico convencional, tubo de abasto de aluminio trenzado con llave angular de ½” niple cromado de ½” x 3” de largo, con escudo a la pared con arreador. Desagüe De bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 ¼” Y. Trampa “P” de 1 ¼” Y para embonar, desarmable con rosca y escudo a la pared. Tubos de abasto de 3/8”x1/2” y llave angular de ½”, para ser accionada con desarmador. Niple de ½”x3” con escudo a la pared.

Montaje Modelo de pared con soportes de fijación tipo uña, colocada a 31” de nivel de piso terminado a la base superior del aparato sanitario.

2.2.4. COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS Descripción El Contratista realizará la instalación de los aparatos sanitarios los cuales se ubicarán perfectamente alineados con las salidas previstas en el piso y pared, no se aceptarán rellenos cuando el punto de descarga de los aparatos y la salida en el piso no coinciden, los elementos de anclaje serán de material inoxidable y el trabajo no presentará defectos para lo cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos.

Método de medición La Unidad de medida, será la pieza (pz.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento.

2.3. INSTALACIONES SANITARIAS Materiales Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional e internacional, deben ser guardados en la obra en

forma adecuada siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante y las recomendaciones dictadas por los manuales de instalaciones. Si por no estar almacenados como es debido, ocasionan daños a personas o equipos, éstos deben ser reparados por el Contratista, sin costo adicional.

Trazo Los ramales de tuberías distribuidoras de agua serán instalados en el entrepiso o colgados, los colectores de desagüe se instalarán en los entrepisos, procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o cimientos, salvo las derivaciones o ramales específicos para cada aparato. Las de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que están dadas por las notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de colectores de desagües principales, siendo el 1% la pendiente mínima para tuberías interiores.

2.3.1. SALIDA DE DESAGÜE EN PVC-SAL 4'' Se denomina salida de desagüe a la instalación de tuberías y accesorios (tees, codos, yees, reducciones, etc.), a partir de la salida de cada uno de los aparatos hasta el ramal troncal, recorrido considerado dentro del ambiente.

Esta partida incluye las salidas de desagüe con tuberías de PVC-SAL de 2" y 4” de diámetro.

Procedimiento constructivo Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, Las uniones de la tubería con los accesorios o con otra tubería se realizará empleando pegamento PVC de marca y calidad reconocida.

Las tuberías no deben presentar abolladuras, rajaduras, deben estar exentas de materias extrañas en su interior, no se permite la formación de campanas o espigas por medio del calentamiento del material. El personal encargado de los trabajos será calificado y con experiencia.

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos serán tapados provisionalmente con tapones de madera de forma cónica.

2.3.2. SALIDA DE VENTILACIÓN PVC 2” SALIDA DE VENTILACIÓN PVC 4” Esta partida comprende la instalación de todas las salidas de ventilación señaladas en los planos, debiendo llegar hasta el techo de la edificación y prologarse 30cm. sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.

Procedimiento constructivo Las salidas de ventilación serán colocadas dentro de los muros antes del asentado de los ladrillos, para posteriormente envolver la tubería con alambre negro N°16 y rellenar el espacio con mezcla. Las uniones de la tubería con los accesorios se realizarán empleando pegamento PVC de marca y calidad reconocida. Todas las salidas de ventilación que estén abiertos serán tapadas provisionalmente con tapones de madera de forma cónica.

MÉTODO DE MEDICIÓN La Unidad de medida será el Punto (pto.), medido como punto o salida terminada, incluyendo el recorrido y la salida con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos correspondientes.

2.3.3. REDES DE DERIVACION / REDES COLECTORAS 2.3.3.1.

REDES DE DERIVACION

2.3.3.2.

RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA PVC SAL 2''

2.3.3.3.

RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERÍA PVC SAL 4''

2.3.3.4.

REDES COLECTORAS

2.3.3.5.

EXCAVACION DE ZANJAS PARA TUBERÍAS Y CAJAS DE REGISTRO

2.3.3.6.

RELLENO DE ZANJAS

Para proceder a la instalación de la tubería se tendrá en consideración que no presenten abolladuras, rajaduras, debe estar exenta de materias extrañas en su interior, no se permitirá la formación de campana o espigas por medio del calentamiento del material.

Pendientes. Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberías y accesorios es necesario darles cierta inclinación, hasta el colector general. Las pendientes están dadas en porcentaje las que figuran en los planos.

Instalación bajo Tierra y en los pisos La tubería de P.V.C. para desagüe debe ir instalada sobre un terreno convenientemente compactado, el relleno debe ejecutarse con tierra libre de piedras y por capas de 20 cm. regada y compactada y un ancho conveniente, no menos de 20 cm.

Instalación en Muros En la construcción de muros debe dejarse bastones de fierro corrugado de 1/4" de diámetro de una longitud no menor a 1.00 m. cada tres hiladas, ubicada de tal manera que esté transversal a la montante y centrada con el eje de esta. Posteriormente a la instalación y probado de la tubería se rellenará con concreto el espacio correspondiente, quedando la tubería completamente empotrada. No está permitido ejecutar el picado del muro para empotrar la tubería. Aquellos ítems de las condiciones generales que se repitan en éste capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellas atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición general o especial. Cualquier trabajo material o equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que, si aparecen en los planos o metrados y viceversa y que se necesiten para completar las instalaciones sanitarias, serán solicitados por la Supervisión para su ejecución. Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista.

Aprobaciones Antes de la iniciación de los trabajos, el Contratista deberá someter a consideración de la Supervisión una muestra de cada material por emplear a fin de obtener la conformidad y aprobación. Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el Proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del Propietario, en coordinación con el Supervisor de la Obra. El Contratista para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias; a fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra, deberá chequear el Proyecto con los planos de las diferentes especialidades.

Método de medición La unidad de medida será el metro lineal (ml.), medido longitudinalmente en todo el recorrido instalado, de acuerdo a los planos correspondientes. Salvo en el caso de la Partida 02.03.01 excavación de zanjas para tuberías y cajas de registro esta será medida por metro cubico (m3). 2.3.4. ACCESORIOS DE REDES 2.3.4.1.

CODO PVC SAL 2"X45°

2.3.4.2.

CODO PVC SAL 4"X45°

2.3.4.3.

CODO PVC SAL 2"X90°

2.3.4.4.

CODO PVC SAL 4"X90°

2.3.4.5.

TEE SANITARIA DE 4'' PVC

2.3.4.6.

YEE PVC SAL DE 4''

2.3.4.7.

YEE PVC SAL DE 4''X 2’’

Método de medición La Unidad de medida, será por Pieza (Unid.)

2.3.5. ADITAMENTOS VARIOS 2.3.5.1.

SUMIDERO DE BRONCE 2"

La colocación de este accesorio que será de bronce, con rejilla en desagüe de ducha se instalará a la red mediante trampa "P" y en el encuentro de las gradientes asignadas al piso.

Método de medición La Unidad de medida, será por Unidad (Und.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento.

2.3.5.2.

REGISTRO DE BRONCE DE 4"

Necesariamente tiene que ser de bronce con tapa roscada y con ranura para ser removida con desarmador. Se engrasará la rosca antes de proceder a su instalación y esta debe quedar a ras del piso en los lugares indicados en los planos. En caso de que la tubería esté diseñada para ir colgada los registros tendrán la cabeza en forma de dado para ser accionada con llave.

Método de medición La Unidad de medida, será por Pieza (Pza.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento.

2.3.6. ACCESORIOS DE REDES 2.3.6.1.

UNION UNIVERSAL DE 1/2"

2.3.6.2.

UNION UNIVERSAL DE 3/4"

2.3.6.3.

CODO PVC 1/2" x 90°

2.3.6.4.

CODO PVC 3/4" x 90°

2.3.6.5.

TEE DE 1/2'' PVC

2.3.6.6.

TEE DE 3/4'' PVC

2.3.6.7.

REDUCCIÓN DE 3/4'' A 1/2'' PVC

Todos los accesorios serán del mismo material que las tuberías de la red de agua dura y serán colocadas según las indicaciones de los planos respectivos y de tal manera que no produzcan perdidas de presión y de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

Método de medición La Unidad de medida, será por Pieza (Pza.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento.

2.3.7. LLAVES, VALVULAS VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4" Válvulas Las válvulas serán modelo compuerta de bronce con uniones soldables del mismo diámetro de la tubería de red de agua dura, deberá llevar marca de fábrica gravada en alto relieve en el cuerpo para presiones de 150 lbs/pulg². Uniones universales Las uniones universales para las tuberías de PVC serán de fierro galvanizado con asiento de bronce, y se instalará dos uniones por cada válvula instalada en piso y/o muro y una para cada válvula instalada visible o colgada. Método de medición La Unidad de medida, será por Pieza (Pza.), que será medida al verificarse la correcta colocación y funcionamiento.

2.3.8. Tanque De Agua 1100lts. Descripción Protección UV con tapa de perfecto acople que impide el ingreso de impurezas y la formación de microorganismos. Fabricado con polietileno virgen en un diseño estructural de una sola pieza sus medidas son de 1420mm de altura y 1082mm de diámetro, de marca Rotoplas. El color del tanque será negro. El proveedor entregará con todos sus accesorios de instalación incluido en la compra del tanque.

2.3.9. Canaletas Pluviales Descripción Son todas las tuberías de 4” que drenan las aguas de un techo en caso de lluvias, La función de la canaleta es juntar el agua que va cayendo por los bordes del techo hasta que llegue al tubo de bajada de agua, el cual se encarga de drenar el agua que pasó por la canaleta a un lugar alejado en donde pueda caer sin generar problemas o filtraciones. Las canaletas serán de 4” PVC marca Tigre de 3.00m de longitud. Los accesorios serán del mismo material para uniones soldadas del mismo pegamento, los accesorios serán de una sola pieza, no se permitirán accesorios adaptados (pegados).

2.3.10. Sistema Biodigestor El diseño del Biodigestor Rotoplas, permite resolver necesidades de saneamiento a través de diferentes capacidades de caudal, respondiendo a los requerimientos de las diferentes obras. Incorpora la estructura de doble pared, la pared interior con su construcción esponjosa le otorga mayor resistencia y aislación térmica, la pared exterior otorga una perfecta terminación lisa, esta pared contiene aditivos para evitar el envejecimiento al estar a la intemperie. El sistema completo se compone de tanque séptico con fondo cónico, cámara de contención de lodos estabilizados, sistema de extracción de lodos y filtro de esferas Biolam.

Cámara de extracción de lodos La cámara de extracción de lodos estabilizados se debe realizar en obra de manera tradicional o con anillos pre moldeados de hormigón pretensado o plásticos, el fondo de la cámara no debe tener ningún tipo de aislación. Campos de infiltración El Campos de Infiltración, completa el sistema de tratamiento Rotoplas, infiltrando el efluente tratado. Permitiendo que el suelo termine con el tratamiento.

1. ENTRADA DE EFLUENTE PVC 110 MM 3,2 2. ESFERAS BIOLAM (MATERIAL RECICLADO) 3. SALIDA DE EFLUENTE TRATADO PVC 50 MM 3,2 4. VÁLVULA DE EXTRACCIÓN DE LODOS 2" 5. ACCESO PARA DESOBSTRUCCIÓN PVC 63 MM 3,2 6. TAPA CLICK 7. CÁMARA DE EXTRACCIÓN DE LODOS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA - TACNA.

OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. Consideraciones El presente capítulo corresponde a los conceptos y coordinaciones realizados con el objetivo de desarrollar el proyecto de instalaciones eléctricas y electromecánicas de los Nodos de Conexión para la Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la Región Moquegua - Tacna. 2. Consideraciones Básicas Para La Ejecución De La Obra El diseño y ejecución de las instalaciones se ha realizado tomando como base las siguientes publicaciones: 

Código Nacional de Electricidad – Utilización del año 2006 y sus modificatorias.



Reglamento Nacional de Edificaciones.

Por consiguiente, la materialización del Proyecto o ejecución de la obra se deberá realizar en base a las indicaciones del Proyecto y de las publicaciones oficiales mencionadas. Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en planos o memorias, pero necesarios para las instalaciones, se incluirán en el trabajo de ejecución de las obras siguiendo las buenas prácticas, de igual manera como si se hubiese mostrado en los documentos mencionados, las instalaciones y equipos serán entregadas en correcto funcionamiento. A.

Materiales:

Los materiales a usarse serán nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional o internacional. Cualquier material que llegue dañado a la obra o sea dañado durante la ejecución de los trabajos, será reemplazado por otro igual en buen estado.

El supervisor designado por Orocom, será el encargado de garantizar el buen estado de los materiales a ser instalados. Los materiales serán almacenados en la obra o en áreas donde sea conveniente, siguiendo las indicaciones dadas por los fabricantes o manuales de instalaciones. B.

Especificaciones de Equipos:



Las especificaciones de equipos tienen por objeto dar las características generales de éstos, como son sus características técnicas, requerimientos de instalación y puesta en marcha, además de los parámetros de configuración, etc.

C.

Pruebas:

Las instalaciones y equipos serán probados parcialmente en forma oportuna según requerimientos, como son: 

Pruebas en fabricante del material o equipo, entregará a Orocom el protocolo de pruebas que ha realizado especificando el tipo de pruebas realizadas.



pruebas de recepción del equipo, realizada por el fabricante y uno o más representantes de Orocom, debe verificarse el buen estado del material o equipo, cantidad de componentes, etc. Dependiendo de la cantidad de equipos o materiales se podrá elegir una determinada cantidad muestra mediante criterios de selección puntuales como número de lote de fabricación para realizar las pruebas (no incluye verificación de componentes)



Pruebas finales, antes de la puesta en marcha permanente de los equipos se realizará las pruebas finales de operación del equipo a fin de garantizar su correcto funcionamiento e instalación.

D.

Planos de Replanteo:

Antes de la entregada de las obras, el contratista proporcionará entregará un juego completo de planos originales de cada especialidad considerando el replanteo de obras e instalaciones realizadas (planos “AS-BUILT”) 3. Consideraciones básicas para suministro de equipos y materiales A.

Generalidades

La presente especificación comprende las condiciones para el suministro, instalación y montaje de los equipos, así como también materiales detallados más adelante, con mano de obra, herramientas y

dirección técnica calificada y respaldada por empresas especializadas y experimentadas en la ejecución de estas obras. B.

Montaje e Instalación de los Equipos:

El montaje e Instalación de Equipos se realizará de acuerdo al manual de instalación entregado por fabricantes. C.

Alcances Del Proyecto De Instalaciones Eléctricas:

Las instalaciones eléctricas serán ejecutadas teniendo en cuenta los siguientes alcances: 

Control de calidad y llegada oportuna de los suministros de materiales, equipos y accesorios a la obra; así mismo el control de las cantidades adquiridas e instaladas.



Ejecución de la instalación de los sistemas proyectados con los recursos humanos y materiales apropiados, basándose en los planos proyectados.



Ejecución de las pruebas para la conformidad del propietario.



Entrega de las instalaciones en forma oportuna y cumpliendo los cronogramas acordados con el propietario.



Entrega de la documentación del equipo instalado con las recomendaciones para su correcto mantenimiento con las recomendaciones del fabricante del equipo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOMBRE DEL PROYECTO

:

INSTALACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA.

OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. Generalidades Las presentes especificaciones Técnicas contemplan los materiales y equipos a ser instalados, así como la normativa que deben cumplir en el diseño de las Instalaciones eléctricas interiores de los nodos de Conexión, los cuales estarán ubicados en la región Junín, Puno, Moquegua - Tacna. Las instalaciones eléctricas a realizar en los Nodos de Conexión, se desarrolla en base a los planos propuestos en la arquitectura de la distribución eléctrica de las diferentes áreas del nodo como son Sala de fuerza, Sala de equipos, patio y baño. Para garantizar la seguridad de la instalación eléctrica se tiene como base normativa lo especificado en el Código Nacional de Electricidad-Utilización (2006) y sus modificatorias. 2. Alcances del proyecto El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas y electromecánicas, las cuales tienen un sistema de alimentación eléctrica normalizada en baja tensión de 220 V y un sistema de puesta a tierra como medida de protección contra fallas en la red eléctrica o descargas atmosféricas (rayos). 2.1. Sistema de alimentación eléctrica en baja tensión. 2.1.1. Suministro de energía eléctrica normal. En el proyecto se considera como fuente de alimentación de energía principal a la suministrada por la concesionaria de la zona en una tensión normalizada de 220 VAC, 2P (F-F ó F-N), 60 Hz. Con la potencia requerida para alimentar todos los equipos instalados en el nodo (7 kW). 2.2. Especificaciones técnicas de los materiales. 2.2.1. Cajas de paso

Las cajas de paso serán cuadradas metálicas, sus dimensiones propuesta son 10x10x5 Cm (figura 1) y de 30x30x15 Cm, las cuales servirán para realizar cambios de nivel o derivaciones en el circuito eléctrico. Las cajas de pase instaladas en patio serán con especificaciones del fabricante para uso a la intemperie. Sus características son las siguientes: - Con agujeros ciegos en sus lados laterales. - Esquinas interiores y exteriores redondeadas. - Fabricadas en acero resistente a la corrosión (cold rolled o similar)

Figura 1: Caja de paso metálica de 10x10x5 Cm (imagen referencial)

2.2.2. Tuberías Las instalaciones internas de fuerza, control, alumbrado y tomacorrientes se realizarán con tubería pesada de PVC (Policloruro de Vinilo) del tipo Standad Americano Pesado (PVC-SAP) fabricadas de acuerdo a la norma NTP 399.006:2003 y estarán rotuladas indicando el tipo de tubería, fecha de fabricación, etc. En la tabla 1 se muestra los diámetros normalizados de las tuberías PVC-SAP. Tendrán las siguientes propiedades físicas a 24 °C: -

Peso Específico

:

1.44 Kg/dm3.

-

Resistencia a la Tracción

:

500 Kg/cm2.

-

Resistencia a la Flexión

:

700 / 900 Kg/cm2.

-

Resistencia a la Compresión

:

600 / 700 Kg/cm2.

Tabla 1: Diámetro de tuberías PVC-SAP Según el CNE numeral 070 todos los cables que son usados en instalaciones expuestas (en tubería adosada) y ocultas (en tubería empotrada en pared o muro) deberán ser protegidos según corresponda el tipo de tubería (figura 2), para ambos casos se utilizará: -

En instalaciones expuestas

: Tubería eléctrica metálica EMT (Conduit metálica)

-

En instalaciones ocultas

: Tubería PVC - SAP

-

En juntas de dilatación

: Tubería PVC – Flexible

-

En conexionado de luminarias : Tubería PVC – Flexible (colgante en sala de fuerza y conexionado de luces de emergencia)

Figura 2: Tubería PVC-SAP y conduit metálica Instalación de la tubería PVC-SAP y conduit metálica. - En un solo tramo de tubería no se permitirá más de tres curvas de 90°, incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería. - Se deberán tomar todas las precauciones necesarias para evitar, durante la instalación de las tuberías, la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas o dañarlas. - Si un tramo de tubo llega a taparse, deberá ser limpiado y de ser necesario ser reemplazado. - Durante el proceso de colocación de los conductores en la tubería no se permitirá la utilización de aceite o grasa mineral, de ser necesario como lubricante se deberá utilizar un lubricante apropiado, aprobado por el fabricante de los cables.

- Antes de proceder con la instalación de los conductores en la tubería, se debe verificar que esta se encuentre completamente seca y libre de cualquier obstáculo que impida el desplazamiento de los conductores durante el proceso de tendido. - Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos. - Se instalarán tubería PVC-flexible en todas las tuberías que atraviesan juntas de dilatación. - Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán después de haber sido armado el fierro (en viga o columna) y se aseguren debidamente las tuberías. - La profundidad de enterramiento de las tuberías PVC-SAP se ha tomado como referencia lo descrito en el CNE-UTILIZACIÓN: tabla 53 del anexo B (figura 3).

Figura 3: CNE-UTILIZACIÓN (2009) 2.2.3. Curvas Serán del mismo material a las tuberías utilizadas. No se tiene contemplado el uso de curvas elaboradas en la obra sin el uso de quipo adecuado y recomendación del fabricante. Solo podrán usarse curvas o codos con radio normalizado. 2.2.4. Embones y uniones Serán del mismo material a la tubería utilizada, las uniones serán a presión y reforzadas con pegamento industrial con base de PVC para sellar las uniones y también se podrá utilizar uniones roscadas de PVC o metal según el material de las tuberías. 2.2.5. Tableros de distribución Todos los Tableros de distribución eléctrica: tablero General (TG) y tablero de transferencia automática (TTA), el cual está incorporado dentro del cajón de protección del Grupo Electrógeno, contaránr con

señalización de seguridad de riesgo eléctrico en la tapa de acuerdo a lo especificado por la Norma DGE – Símbolos gráficos en electricidad. Además: -

Todos los tableros eléctricos contarán con tapas de reserva para los espacios libres que queden una vez instalados.

-

estarán codificados con la denominación establecida de acuerdo al proyecto eléctrico.

-

el Tablero General será adosado en muro de sala de fuerza.

-

La caja y puerta mandil, será fabricada con plancha LAF de espesor 1.5mm

-

El tratamiento de superficie metálica es fosfatado por inmersión y acabado con pintura electrostática RAL 7042.

-

El grado de protección será IP-55.

-

Mandil interior (soporte L) fijo, que sirve para cubrir el equipamiento interior y bornes, de tal forma que solo se pueda visualizar los interruptores con sus respectivos rotulados.

-

El interior de la puerta se colocará el diagrama unifilar protegido con una mica en el porta plano ubicado en la puerta.

-

Todos los interruptores termomagnéticos y diferenciales serán de la misma marca, la cual deberá cumplir con estándares de calidad aceptables.

-

Se muestra cuadro de dimensiones del tablero general en la tabla 2.

Tablero

Ubicación

L (mm)

A (mm)

P (mm)

TG

Ingreso

700

550

170

Tabla 2: Dimensiones de Tablero general: Nodos de Conexión

2.2.6. Artefactos de iluminación Las presentes especificaciones cubren los requerimientos mínimos que deben cumplirse para completar el equipamiento de los artefactos de iluminación que se utilizarán en el local Los equipos contarán con un grado de protección IP de acuerdo al ambiente donde estarán instalados. -

En la tabla 3 se muestra la distribución de la luminaria por ambiente en el nodo. Ítem

Descripción

Ubicación

Cantidad

1

Reflector Led

2 Patio

2

2

Fluorescente

2 Sala de Fuerza

4

2 Sala de Equipos 1 Sala de Fuerza 3

Luminaria de emergencia 1 Sala de Equipos

3

1 Patio 1

Bombilla

1 baño

1

Tabla 3: distribución de luminaria 2.2.7. Salida para interruptor simple empotrado. Compuesto por: - Conductor de cobre de 2.5 mm2 THW 90 colores Negro, rojo (Fase1 y fase 2) y Negro, Blanco (Fase y Neutro) de acuerdo lo especificado por el CNE-Utilización (sección 030-036) para circuitos monofásico de 2 conductores. - Conductor de cobre de 2.5 mm2 THW 90(cable verde - amarillo) para identificar el conductor de tierra (conductor de enlace equipotencial de luminarias) - Pegamento para tubo - Cinta aislante 1700 x 20 m. - Caja metálica rectangular. - Tubería conduit de PVC-Pdesde Ø20 mm x 3m. - Curva para tubo - El interruptor colocado en patio tendrá características para uso a la interperie. - Embone para tubo Instalación de interruptores, Sensor ocupacional y tomacorrientes. Para el accionamiento o dotar de energía a los equipos de iluminación se utilizará Interruptores unipolares los cuales se colocarán en caja rectangulares salvo el sensor ocupacional. -

Interruptor Sb

: para encender y apagar luminaria de sala de fuerza, en caja conduit metálica adosada al cerramiento metálico de la sala.

-

Interruptor Sc

: para encender y apagar luminaria de sala de baño, en caja conduit metálica adosada al cerramiento metálico de la sala.

-

Interruptor Sd

: Para encender y apagar reflectores de patio

-

Sensor ocupacional

: Para accionar la luminaria en sala de equipos, no necesita caja para su instalación, el equipo será adosado a techo de sala de equipos.

-

Los interruptores se instalarán a una altura menor o igual de 1.30m y los tomacorrientes a 0.40m medidos desde el nivel de piso.

- Conductor de cobre de 2.5 mm2 THW 90 colores Negro, rojo (Fase1 y fase 2) y Negro, Blanco (Fase y Neutro) de acuerdo lo especificado por el CNE-Utilización (sección 030-036) para circuitos monofásico de 2 conductores. - Conductor de cobre de 2.5 mm2 THW 90(cable verde - amarillo) para identificar el conductor de tierra (conductor de enlace equipotencial de luminarias) Se utilizará Tomacorriente doble monofásico puesto a tierra en sala de equipos, sala de fuerza y tipo dado, 15 A y tomacorriente monofásico a prueba de agua en patio. Serán para empotrar de doble salida con todas las partes conductivas aisladas; tensión de operación de 220 V, permitirán conexiones de conductores THW 90 de 2.5 mm2 de sección. En la tabla 4 se muestra la distribución de Interruptores, sensor ocupacional y tomacorrientes. Ítem

Descripción

Ubicación

Cantidad

1

Interruptor Sb

Sala de fuerza

1

2

Interruptor Sc

Baño

1

2

Interruptor Sd

Patio

1

3

Sensor ocupacional

Sala de equipos

1

2

Tomacorriente Puesto a tierra

sala de fuerza

1

3

Tomacorriente Puesto a tierra

sala de equipos

2

patio

1

3

Tomacorriente a prueba de agua

Tabla 4: distribución de Interruptores, sensor ocupacional y tomacorrientes. 2.2.8. Interruptor Simple tipo dado. que será de 16 A, a 220 VAC, debiendo ser colocados en placas, en cajas rectangulares de marca reconocida en el mercado. Los terminales para los conductores serán con lámina metálica de tal forma que presionen uniformemente a los conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, además deberán ser bloqueados para que no dejen expuestas las partes conductivas.

Tendrán tornillos fijos a la cubierta, que atornillarán a las abrazaderas de montaje las cuales serán rígidas de una sola pieza y a prueba de corrosión. 2.2.9. Salida para tomacorriente doble empotrado Compuesto por: - Conductor de cobre de 2.5 mm2 THW 90 colores Negro, rojo (Fase1 y fase 2) y Negro, Blanco (Fase y Neutro) de acuerdo lo especificado por el CNE-Utilización (sección 030-036) para circuitos monofásico de 2 conductores. - Conductor de cobre de 2.5 mm2 THW 90(cable verde - amarillo) para identificar el conductor de tierra (conductor de enlace equipotencial de luminarias) - Pegamento para tubo. - Cinta aislante - Caja metálica rectangular. - Tubería PVC- SAP - Curva y embone para tubo. - Tomacorriente doble con puesta a tierra, tipo dado, 15 A. 220 V. Serán para empotrar de doble salida con todas las partes conductivas aisladas; tensión de operación de 220 V, permitirán conexiones de conductores THW 90 de 2.5 mm2 de sección. - El tomacorriente instalado en patio tendrá las características para uso a la intemperie a prueba de agua. 2.2.10. Placas Se utilizan para protección de los interruptores, son elaboradas en plancha de aluminio anodizado oxidal, sin bordes afilados y con presencia de tornillos para su fijación. Serán de 1, 2 y 3 gangs. Se instalarán marcas reconocidas en el mercado. 2.2.11. Conductores -

Conductor THW 90. Conductor de cobre electrolítico blando, solido o cableado concéntrico; con aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC) especial del tipo THW-90, resistente al calor, humedad, aceites y agentes químicos. Pueden operar hasta 90°C y su tensión de servicio es de 600 a 750 V. sección de conductores por circuito. En la tabla 5 se muestra la sección de los conductores por circuito.

SECCIÓN(mm2)

CIRCUITO

16

Alimentador Principal

6

Rectificadores

6

Aire Acondicionado

2.5

Luminarias

2.5

Tomacorrientes

Tabla 5: Sección de Conductores por Circuito. En el momento de introducir los conductores dentro de la tubería, se tendrá cuidado de evitar la formación de bucles en los mismos, se debe seguir procedimientos especiales para no maltratar los conductores, principalmente cuando tengan que ser extendidos provisionalmente por el piso. No se permitirá en ningún caso la ejecución de empalmes de conductores dentro de las tuberías, por lo tanto, Los empalmes o derivaciones de conductores, solo se permiten dentro de las cajas de paso. Las puntas de cables que entran a los tableros de distribución se deben dejar la suficiente longitud (medio metro de la caja), con el fin de permitir una correcta derivación del mismo. Los colores de los conductores serán de acuerdo a lo especificado en el Código Nacional de Electricidad – Utilización en la sección 030-036 (figura 4).

Figura 4: Código Nacional de Electricidad – Utilización (sección 030-036) Los conductores de calibres superiores o iguales a 16 mm2 deberán quedar claramente marcados en sus extremos y en cajas de paso intermedias con cintas aislantes y/o mangas termocontraibles con los colores descritos en el CNE-Utilización para conductores de Fase (F), Neutro (N) y Tierra (T). 2.3. Sistema de respaldo eléctrico de emergencia. En el proyecto se consideran como fuente de respaldo de energía al suministrado por un sistema rectificador con capacidad y autonomía requerida por FITEL.

El sistema rectificador como fuente de tensión de alimentación recibe la fuente de nergía comercial a una tensión normalizada en baja tensión de 220 VAC y en caso de falla se activará automáticamente el Grupo Electrógeno instalado en el nodo. 2.3.1. Grupo Electrógeno El proyecto comprende el suministro e instalación de grupos electrógenos para todos los nodos de la red de transporte (Nodo Distribución, Agregación y conexión) El Grupo Electrógeno será ubicado en la sala de fuerza, los cuales se encontrarán en todos los casos en condiciones de arrancar y tomar el 100% de la carga en forma inmediata. Los grupos electrógenos por instalar son nuevos y son capaces de mantener el 100% de su capacidad nominal en forma continua, potencia prime, bajo régimen de servicio pesado, es decir, partidas y paradas frecuentes. Los Grupo electrógeno son de la marca GAMMA y están diseñados para este proyecto, se encuentra montado en un reservorio de combustible que a la vez es la base del equipo con una capacidad tal que permite una autonomía mínima de 72 horas sin atención.

En el

dimensionamiento de los grupos se ha considerado un porcentaje de reserva, los detalles están indicados en la memoria de cálculo y Especificaciones Técnicas de Grupos Electrógenos. Para el dimensionamiento y provisión de grupos electrógenos y tanque de combustible para los nodos de la red de Transporte se considera la carga plena del Nodo, así como perdidas por la altura. los modelos ofertados quedan distribuidos se pueden apreciar en la Tabla 6.

GRUPO ELECTRÓGENO MARCA GAMA

REGIÓN GYS-10i

GYS-14i

CANTIDAD

JUNÍN

25

103

128

PUNO

10

101

111

MOQUEGUA

12

11

23

TACNA

16

12

28

Tabla 6: Modelos de G.E según región Tomando en consideración la altitud sobre la ubicación del nodo se deberá de escoger el G.E de acuerdo a lo siguiente: 

<=3000 msnm 10kw



> 3000 msnm 14kw

Características del Motor. a)

Diésel de 4 tiempos

b)

Refrigeración: enfriamiento por agua con radiador, bomba de agua, termostato, ventilador soplador, sensor de bajo nivel de agua en el radiador, calentador de camisas de agua y termostato (de alta confiabilidad) para facilitar el arranque en frío.

c)

Lubricación: bomba de aceite incorporada, para lubricación a presión. Equipado con enfriador y filtros.

d)

Combustible: Petróleo diésel N° 2, con filtros y tanque.

e)

Nivel de Emisiones de gases: El motor deberá cumplir con los requisitos exigidos por la Norma EPA de USA, TIER 2 o similar en el país de fabricación, para cargas desde el 30% de su capacidad.

f)

Sistema de Aspiración: Natural o turboalimentada, con filtro de aire para trabajo pesado e indicador de restricción.

g)

Sistema de Arranque: Eléctrico en 12 VDC con solenoide, comando manual y automático.

Tiempo aceptación de carga a)

Máximo un (01) minuto, medido desde el aviso de arranque hasta que asuma la carga con el comando remoto.

b)

Tiempo de aceptación de carga: treinta (30) segundos en promedio.

c)

Protección del motor.

d)

Parada automática por condiciones anormales de: presión de aceite, temperatura de agua, nivel de agua, sobre velocidad, arranque.

Generador a)

Tipo autorregulado sin escobillas (carbón).

b)

Aislamiento: Clase H, rotor y estator con tratamiento de tropicalización para una operación en condiciones ambientales severas.

c)

Resistencia deshumedecedora del alternador.

d)

Tensión nominal: 220 VAC.

e)

Frecuencia: 60 Hz +/- 10 %. f) Excitación: Tipo estático sin escobillas (carbón), tipo AREP.

f)

Variación estacionaria: +/- 1 % dentro de máxima y mínima carga.

g)

Variación transitoria: +/- 5 % recuperable a los dos (02) segundos máximos.

h)

Forma de onda: Sinusoidal, con distorsión menor de 5%.

i)

Manejo de cargas no lineales: Operación con cargas no lineales, sin exceder los valores de estabilidad y distorsión de la tensión de salida.

j)

Apoyos anti vibratorios.

k)

Silenciador tipo residencial, crítico (Incluido en GE insonoro).

Tablero de Transferencia y Control Automático (TTA) a)

El Tablero de transferencia se encuentra integrado al Grupo Electrógeno.

b)

El TTA realizará operaciones de supervisión, el control de arranque/parada del GE y la transferencia manual o automática de la carga entre la red comercial y el GE y viceversa.

c)

El TTA deberá contar con elementos y dispositivos de medición, supervisión y control para efectuar la operación de transferencia cuando, por ejemplo, detecte fallas en el para efectuar la operación de transferencia cuando, por ejemplo, detecte fallas en el la red comercial.

d)

El tablero de control y el tablero de transferencia podrán ser supervisados y controlados tanto local como remotamente desde el NOC.

Supervisión y Control del grupo electrógeno e)

Interruptor ON/OFF

f)

Llave para seleccionar modo de arranque automático o manual.

g)

Contactos para alarmas.

h)

Medidor de voltaje.

i)

Medidor de corriente.

j)

Indicación de energía comercial normal.

k)

Indicación de grupo en funcionamiento, falla del grupo electrógeno.

l)

Indicación de corte de red comercial, sobre voltaje, bajo voltaje, cambio de frecuencia.

m) Indicación presión de aceite, temperatura. n)

Indicación de falla en el arranque.

2.4. Sistema de puesta a tierra. Tiene por finalidad exclusiva el análisis y desarrollo de las condiciones eléctricas del terreno asignado para la instalación de un Sistema de Puesta a tierra (SPAT), en una instalación de comunicación tipo Nodo, desarrollado por la empresa OROCOM. Los Sistemas de Puesta a Tierra tienen como finalidad la

protección y seguridad del personal, los equipos y la protección estructural para eventos de riesgo producidos esencialmente por fallas eléctricas predecibles en muchos casos e impredecibles especialmente por las descargas atmosféricas; durante estos eventos y su contacto con aparatos eléctricos, cables de RF, y otros equipos u objetos conductivos son perjudiciales y en consecuencia eliminados de su funcionamiento. Una vez implementado el sistema de puesta a tierra el valor de resistencia medido será menor o igual a 5 ohm de acuerdo a las bases de adjudicación del proyecto (figura 5).

Figura 5: Especificaciones Técnicas de la red de transporte El sistema de puesta a tierra comprenderá a toda la interconexión de elementos metálicos, protección de equipos electrónicos y sistemas de pararrayos serán conectados a los electrodos enterrados en el suelo, de ese modo no exista en las instalaciones y superficie próxima del terreno diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de falla o de las descargas de origen atmosférico (rayos). 2.4.1. RESISTIVIDAD DE TERRENO Esta información corresponde a los datos iniciales para la elaboración de un Sistema de Puesta a Tierra SPAT, de modo que cumplan con las especificaciones técnicas que le permitan operar sin dificultades sus equipos de acuerdo a la distribución espacial considerada y a la compatibilidad

electromagnética requerida; minimizando las perturbaciones generadas y existentes en el medio de operación del personal y equipos. Se tendrá en cuenta los aspectos de Prospección Geo-eléctrica de suelos de la zona de interés, visitando el terreno y recolectando las muestras (medidas) donde se construirá el nodo, materia del estudio. Estos resultados iniciales permitirán hacer el mejor uso posible del subsuelo de dicha zona permitiendo obtener los valores de resistencia requeridos en el proyecto. Las tomas de datos del suelo demuestran en forma consistente que puede encontrarse comportamientos bi ó multiestratifícados, este comportamiento será tomado en cuenta al momento de realizar el análisis de resultados de las mediciones, ya que efectivamente se producen distribuciones y divisiones en la circulación de corrientes de fallas inyectada al suelo lo cual tiene impacto en la magnitud y distribución de los potenciales eléctricos generados. En el Código Nacional de Electricidad se muestra las resistividades medias según el tipo de terreno (tabla 7)

Tabla 7: Resistividades medias de Terrenos Típicos – CNE Utilización

2.4.2. EQUIPO A UTILIZAR -

EQUIPO

:

TELURÓMETRO DIGITAL (con certificado de calibración vigente)

-

METODO

:

WENNER

-

ACCESOROS

:

Terminales Metálicos “picas” de cobre, cuatro unidades

Set de Cables, cuatro unidades 2.4.3.

MEDICIONES

La medición de resistividad se efectuará utilizando el método de Wenner, Este método consiste en el uso de cuatro terminales, 2 de corriente (C1, C2) y 2 de potencial (P1, P2). Con objeto de medir la resistividad del suelo se hace necesario insertar los 4 electrodos en el suelo, se colocan en línea recta y a una misma profundidad de penetración, las mediciones de resistividad dependerán de la distancia entre electrodos y de la resistividad del terreno, y por el contrario no dependen en forma apreciable del tamaño y del material de los electrodos, aunque sí dependen de la clase de contacto que se haga con la tierra. El principio básico de este método es la inyección de una corriente de prueba a través de la tierra entre dos electrodos C1 y C2 mientras que el potencial que aparece se mide entre dos electrodos P1 y P2. Estos electrodos están enterrados en línea recta y a igual separación entre ellos. La razón V/I es conocida como la resistencia aparente. La resistividad aparente del terreno es una función de esta resistencia y de la geometría del electrodo, luego de la relación tensión-corriente se obtiene la resistencia R. la posición de los electrodos se muestran en la figura 6.

Figura 6: Posición de los electrodos (método de Wenner) La resistividad aparente se obtiene utilizando la siguiente expresión: 4. . A.R

 1

2. A A2  4.B 2



, Si A > 20B se puede emplear:   2. . A.R 2. A

4. A2  4.B 2

Donde: -

ρ: Resistividad aparente promedio a la profundidad “B” (Ω.m).

-

A: Distancia entre electrodos (m).

-

B: Profundidad de enterrado de los electrodos (m)

-

R: lectura del Telurómetro (Ω).

El método de medición se debe realizar en tres direcciones tal como se propone a continuación, teniendo en cuenta las distancias de separación propuestas en la Tabla 8, la cual será llenada con datos

tomados en campo. La disposición de los electrodos para la toma de datos en campo se muestran en la figura 7. N°

R

A

B

ρ

ρ

Resistencia

Distancia

Profundidad

Resistividad del

Resistividad

del terreno

entre

de

terreno

del terreno

(Ω)

jabalinas

enterrado

(Ω.m)

(Ω.m)

(m)

de los electrodos (m)

1 2 3 4 5 6

4. .A.R

 1

2.A A  4.B 2

2



2.A 4.A2  4.B2

  2. . A.R

1 2 3 4 6 8 Tabla 8: Recolección de Datos de Campo

Figura 7: Disposición espacial de los electrodos

Métodos para la reducción de la resistencia de puesta a tierra En el caso que las condiciones del terreno no permitan obtener la resistencia esperada de acuerdo a cálculos se tendrá en cuenta implementar los siguientes métodos: -

El aumento del número de electrodos en paralelo

-

El aumento del diámetro de los electrodos

-

El cambio del terreno existente por otro de menor resistividad.

-

El tratamiento químico electrolítico del terreno.

-

El uso de contrapesos.

-

Utilizar soluciones no convencionales que garanticen obtener el valor de resistencia requerido para el sistema de puesta a tierra en caso las condiciones del terreno no permitan el empleo de una solución convencional.

2.4.4. DISEÑO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT). El sistema de protección tendrá características de equipotencialidad conectando con terminales aéreos y conductores de bajada apropiados para capturar y controlar de manera segura la energía de falla al suelo y disiparlo a través del SPAT de baja impedancia. Los caminos de conexión de objetos o equipos al aterramiento están constituidos por caminos de baja impedancia, reduciendo de esta forma la resistencia final del SPAT, recomendando el uso del cable 50 mm2, conectores y/o soldadura exotérmica y electrodos para puesta a tierra tipo varilla o jabalina (figura 8) para estos caminos, (conexionado externo) ofreciendo una impedancia baja y una adecuada capacidad para el flujo de las corrientes eléctricas a tierra, sin permitir daños o accidentes físicos irreparables.

Figura 8: Electrodo para puesta a tierra tipo jabalina o varilla

2.4.4.1. REQUISITOS FUNDAMENTALES DE UN SPAT. -

Debe tener una resistencia tal, que el sistema se considere sólido en la puesta a tierra.

-

Considerar como mínimo, para un sistema convencional, la instalación de 3 pozos a tierra.

-

La variación de la resistencia debido a cambios ambientales, debe ser despreciable de manera que la corriente de falla a tierra, en cualquier momento no sea capaz de activar las protecciones correspondientes.

-

La impedancia de onda debe ser de valor bajo para el fácil paso de las descargas

-

Debe conducir la corriente de falla sin producir gradientes de potencial peligrosos ente los puntos adyacentes.

atmosféricas.

-

No debe generar calor al momento de las operaciones y debe ser resistente a la corrosión natural del medio ambiente.

-

Medida de resistencia será menor o igual a 5 ohmios.

2.4.5. A.

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT)

Datos de diseño. Los datos para el diseño se obtendrán de Planos y mediciones realizadas en el terreno donde se construirá el SPAT como la Resistividad.

B.

Diseño. Se considerará paso a paso datos, restricciones, memoria y algoritmos de cálculo.

C.

Restricciones:

-

Se ha considerado una topología tipo anillo electrodos y varillas de cobre, según el análisis para la protección de los equipos y seguridad personal a conectar y operar respectivamente.

-

De acuerdo a las características de las instalaciones y a los diferentes equipamientos que operarán, se exige el criterio de equipotencialidad y compatibilidad electromagnética entre los diferentes equipos y estructuras, lo que define un valor del sistema de puesta a tierra menor o igual a 5 ohm.

2.4.6.

DISEÑO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

2.4.6.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS a.

Se indica la ubicación precisa donde se deben ejecutar las instalaciones del SPAT, trazado de excavaciones, montaje de elementos como conductores laminares en el subsuelo y varillas de cobre, su tratamiento con cemento Conductivo y posteriormente sellado y compactado de excavaciones.

b.

El personal estará capacitado en el uso de soldadura Cadweld, además, de contar con las herramientas, accesorios y moldes que sean necesarios para la construcción del SPAT referido.

c.

Las mediciones finales del SPAT, para verificar el valor final de este se deberán realizar con un equipo de medición certificado, que garanticen la veracidad de los resultados obtenidos.

d.

El valor de la resistencia de puesta a tierra será menor o igual a 5 ohm.

e.

Todos los materiales que se empleen en la construcción del sistema de puesta a tierra, tendrán la debida calidad de acuerdo a los estándares de su rubro, sea nacional o importado.

f.

En la unión del conductor bajante de pararrayos con la varilla puesta en tierra se realizará mediante un conector tipo AB o similar a fin de poder desconectar el sistema de pararrayos para realizar mediciones.

g.

Se propone el uso de dos tipos de conductor para la unión de electrodos de tierra (cable y fleje), la implementación de los mismos, así como la solución del tratamiento químico de la tierra dependerá del lugar de implementación del sistema de puesta a tierra, lo cual se especificará en sus respectivas memorias descriptivas y de cálculo.

h.

El SPAT propuesto, consta de cables conductores de 50 mm2 de sección transversal para unir los electrodos tipo jabalina.

i.

Los conductores de salida desde los electrodos de tierra hacia las barras equipotenciadoras para las conexiones usados en este SPAT, se propone que deberán ser de cobre electrolítico temple blando de 50 mm2.

j.

Para la instalación de las varillas verticales y horizontales sean aterradas siguiendo el esquema que se adiciona en el anexo inmersas en cemento conductivo, con una dosificación por varilla propuestas por el fabricante con la profundidad adecuada para este fin.

k.

Las varillas de cobre serán de ¾” de sección transversal y 2.40 m de longitud, las mismas que serán instaladas en pozos verticales y/o Horizontales. La medida del pozo vertical será de 1.00 de diámetro por 2.70 m de profundidad. La varilla será cubierta con cemento conductivo en un diámetro aproximado de 8 Cm.

l.

El aterramiento del conductor unión de electrodos de tierra se hará excavando una zanja de 0.4 (m) de ancho, a una profundidad de 0.60 (m) con aplicación de Cemento Conductivo.

m.

Para los efectos de alineación de nivel de la zanja se debe utilizar la misma tierra debidamente seleccionada o tamizada homogéneamente de manera que pueda reposar sin tensión los conductores laminares dentro del Cemento Conductivo

n.

Todas las conexiones ya sea uniones: electrodo de tierra – cable, Fleje – Fleje, Flejes - cable, cable – cable y otros deben realizarse con soldaduras Cadweld.

o.

2.4.7.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA PUESTA A TIERRA

Apertura del terreno Tomando en cuenta que lo más importante es saber el área de terreno disponible se procederá a fijar la posición de las jabalinas y los conductores de unión de electrodos de tierra que ocuparan en el terreno con la apertura del pozo vertical y la apertura de la zanja horizontal.

A.- Apertura del pozo vertical Con lo mencionado anterior ubicamos los puntos donde estarán las jabalinas y se hará la apertura del pozo con las dimensiones correspondientes tal como se muestra en la figura 9. Al tener el pozo vertical se debe humedecer las paredes con abundante agua y dejar que drene.

Figura 9: Excavación De Pozo Vertical

B.- Apertura de la zanja horizontal. Sabiendo la dirección que tomará el conductor, se procederá a dibujar el recorrido en el terreno se hará la apertura de la zanja o Al tener la apertura de la zanja horizontal se deberá humedecer las paredes con abundante agua y dejar que drene. Las dimensiones de la zanja serán de acuerdo a la figura 10.

Figura 10: Apertura De Zanja Horizontal

C.- Unión de electrodos Antes de hacer el enterramiento del conjunto de electrodos procederemos a unirlos mediante una soladura exotérmica. Para este caso de unión utilizaremos un molde tipo T o de cuatro puntos, el procedimiento de esta unión se lo hace detallado anteriormente (figura 11). La unión del electrodo de tierra y conductor bajante de pararrayos se realizará mediante un conector AB o similar (figura 12).

Figura 11:Molde, unión de electrodo de tierra y cable de unión de electrodos de tierra mediante soldadura Cadweld.

Figura 12: Conector Para Unión De Electrodo De Tierra Y Bajante De Pararrayos

D.- Tratamiento del suelo En caso se tenga una alta resistividad del terreno se procederá a realizar el tratamiento químico electrolítico del mismo, se contempla, además: -

El cambio del terreno existente por otro de menor resistividad, el terreno existente se lo cambiará por tierra de cultivo rico en sales minerales naturales.

-

Teniendo las aperturas de los pozos verticales y las zanjas horizontales procedemos a cambiar la tierra del terreno, el % de reducción en estos casos es difícil de deducir, debido a los factores que intervienen, como son resistividad del terreno natural, resistividad del terreno de reemplazo total, en el cual cambiaremos solo en el espacio que se hizo para el enterramiento de las varillas y las zanjas para los conductores de unión de electrodos de tierra, el cambio se realizará en su totalidad

para que los electrodos puedan obtener baja resistencia entorno al terreno. Este proceso cambiará la resistencia del terreno de los pozos en forma parcial, el porcentaje de reducción puede estar entre 20 a 40 % de la resistividad natural del terreno. E.- Tratamiento del terreno con Cemento Conductivo. Utilizado debido a sus propiedades conductivas, absorción de humedad, protección de los electrodos contra vandalismo, incremento del área del conductor, absorber rápidamente grandes cantidades de energía eléctrica como el que ocurre en las descargas atmosféricas (rayos), protección de los electrodos contra la corrosión electrolítica, estabilidad por lo que no requiere mantenimiento periódico, amigable con el medio ambiente, no debe degradarse con el paso del tiempo, facilidad de instalación y diversificación de aplicación en diferentes tipos de terreno. Metodología de uso.

a.

Electrodo en pozo vertical

La jabalina se cubrirá en un radio de aproximadamente de 7 a 8 cm con cemento conductivo alrededor de la jabalina. En promedio se usará 4 a 6 bolsas de 25 kg para una jabalina de 2.4 m (figura 13). Cuando exista más de dos pozos conectados en paralelo, el conductor de unión entre pozos se cubrirá con algún producto químico electrolítico o cemento conductivo junto con la tierra de cultivo. El relleno de los pozos se realizará con tierra de cultivo con una adecuada compactación y/o el material que ha sido extraído de la zanja, tamizado y libre de rocas.

Figura 13: Esquema representativo de uso de cemento conductivo (referencial)

b. Electrodo en Pozo horizontal Pueden ser instalados en surcos directamente en el terreno o más frecuentemente en zanjas de hasta un metro de profundidad cuando las características del terreno no permitan la implementación de un pozo vertical debido a la dificultad de excavación o estratificación del terreno en capas inferiores con alta resistividad. La profundidad de instalación tiene normalmente un mínimo de 0,5 metros y más si es necesario pasar bajo nivel de cultivo o de escarcha en zonas heladas. Además, se utilizan los mismos elementos químicos como cemento conductivo para bajar la resistencia del terreno y como tierra de relleno tierra de cultivo con la adecuada compactación. Se muestra un esquema representativo de varilla en pozo vertical en la figura 14.

Figura 14: Electrodo en pozo horizontal (referencial) F.- Registros Los elementos de puesta a tierra deben estar aprobados para su uso general sin protección, o protegerse contra daño físico con una cubierta protectora, debe ser accesible, siempre que no esté en un electrodo hundido, empotrado o enterrado. Además, se deben hacerse mediciones periódicas en los registros para comprobar que los valores del sistema de tierras se ajustan a los valores de diseño. Por ello, se recomienda dejar registros en los electrodos tipo jabalina.

Cuando se coloquen registros, deberán ser al menos de 150 mm de diámetro para hacer cualquier maniobra y que deben tener tapa removible. El material del cual deberán estar construidos los registros podrá ser PVC (figura 15).

Figura 15: Caja de Registro para sistema de puesta a tierra G.- Barras de distribución de puesta a tierra. Las Barras de Distribución de puesta a tierra o también llamadas barras equipotenciadoras, son las encargadas de centralizar el sistema de puesta a tierra de todos los equipos y accesorios que requieran de conexión a tierra para su protección y adecuado funcionamiento.

Barra equipotenciadora

MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

NOMBRE DEL PROYECTO

: INSTALACIÓN DE BANDA ANCHA PARA LA CONECTIVIDAD INTEGRAL Y DESARROLLO SOCIAL DE LA REGIÓN, JUNIN PUNO, MOQUEGUA – TACNA.

OBRA

:

NODOS DE CONEXIÓN

PROPIETARIO

:

OROCOM SAC

USO

:

ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

1. DEMANDA MÁXIMA DE ENERGÍA. El proyecto comprende la Instalación de un suministro eléctrico en tensión normalizada de baja tensión en 220 V (Código Nacional de Electricidad – Suministro del año 2011). La demanda máxima proyectada se muestra en la tabla 1. Tabla 1: Demanda Máxima de Energía Proyectada ÍTEM

DESCRIPCION

POTENCIA INSTALADA (kW)

FACTOR DE DEMANDA (F.D)

DEMANDA MAXIMA (kW)

1

RECTIFICADOR

3.00

1

3.00

2

AIRE ACONDICIONADO

2.30

1

2.30

3

TOMACORRIENTES

0.38

0.5

0.19

4

ILUMINACIÓN

0.30

0.5

0.15

5

OTRAS CARGAS

0.35

0.5

0.18

6

CRECIMIENTO (20%)

1.16

1

1.16

TOTAL

6.98

CARACTERISTICAS DEL SUMINISTRO A CONTRATAR

1.1.

POTENCIA

7

kW

TENSION

220

V

FRECUENCIA

60

Hz

SISTEMA

MONOFASICO

BAJA TENSION

CÁLCULO DE CARGA DE RECTIFICADOR:

Para el cálculo de carga del rectificador se ha considerado el caso del nodo de Conexión, por tener mayor carga en comparación a los demás nodos de transporte. Se muestra la metodología de cálculo de carga de rectificador en la tabla 2.

Tabla 2: Cálculo de carga del rectificador

Datos de los equipos seleccionado para la implementación del proyecto.  Rectificadores. -

Marca

:

Eltek

-

Modelo

:

Flatpack2 48V HE

-

Capacidad de módulo

:

3000 W

 Baterías. -

Marca

:

FIAMM

-

Modelo

:

12 SMG 100

-

Capacidad de batería

:

100 AH

2. CARGA DE AIRE ACONDICIONADO.

Para este caso se considera la carga de la ficha técnica proporcionada por el fabricante (Envicool) del equipo de Aire Acondicionado (A/A), el cual se aprecia en la tabla 3. Tabla 3: Especificaciones del Equipo de Aire Acondicionado

3. CÁLCULO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS (S). Los alimentadores, sub-alimentadores y circuitos derivados estarán conformados por conductores de cobre electrolítico de 99.9 % de pureza con aislamiento termoplástico de Cloruro de Polivinilo (PVC) tipo THW para ser instalados en instalaciones fijas en ambientes secos o húmedos, los mismos que serán instalados en tuberías de PVC clase pesada (PVC-P), flexible o tubería conduit metálica. La

metodología de cálculo del conductor denominado alimentador principal se muestra en la tabla 5 y el consolidado de cálculo de los demás conductores eléctricos se muestran en la tabla 7. Para el cálculo del conductor alimentador principal y sub alimentadores, se ha tenido en cuenta los parámetros que se describen en la tabla 4, además se ha comprobado que la caída de tensión en los conductores eléctricos no supere el 5% de la tensión nominal de 220V es decir no debe ser mayor a 11V, la metodología de cálculo se muestra en la tabla 6. La tabla de datos técnicos de conductores THW – 90 se muestra en la tabla 8, la cual es una tabla referencial.

Tabla 4: Parámetros para el cálculo de Alimentadores y sub alimentadores

Caída de Tensión Máxima (ΔV)

5%

Tensión nominal VAC (KV)

0.22

Potencia de Diseño (KW)

7

Potencia a Contratar (KW)

7

Factor de Potencia (Cos Ø)

0.8

Frecuencia (Hz)

60

Tipo de red eléctrica

Monofásico

Tabla 5: Metodología de cálculo del conductor alimentador principal.

A. - Calculo de la corriente nominal (In)

In= Potencia / (V * Cos Ø) In = 7 kW / (0.22 kV * 0.8) In =

39.77 A

B. -

Cálculo de la corriente de diseño (Id)

Id = 1.2 * In = 1.2 * 39.77 Id =

47.72 A

S=

16 mm2

Tabla 6: cálculo de caída de tensión.

Cálculo de la caída de tensión: ΔV=(K x Id x ρ x L)/S

Dónde: K

= Constante igual a 2 para sistemas monofásicos

Id

= Corriente de diseño (A)

ρ

= resistividad del conductor “Cu” (0.0175 Ω.m)

L

= Longitud del conductor eléctrico (m)

S

= Área de la sección transversal del conductor (mm2)

ΔV = (2 x 47.72 x 0.0175 x 10)/16 = 1.04V ΔV máximo admisible debe ser menor o igual al 5% de 220 V (11V) 1.04 V < 11 V (caída de tensión aceptable)

Tabla 7: Calculo del calibre de conductores eléctricos

Descripción

Longitud

Potencia

Corriente

Corriente

Calibre del Caída de tensión

del

de diseño

Nominal

de diseño

conductor

(ΔV) < 11 V (5%

conductor

(kW)

(A)

(A)

“S” (mm2)

de 220)

(m)

In 

P Id  In *1.2 V .cos Ø

V 

k * Id *  * L S

Alimentador principal 10 7.00 39.77 47.73 16 1.04 Rectificador 12 3.00 17.05 20.45 6 1.43 Aire Acondicionado 9 2.30 13.07 15.68 6 0.82 Tomacorrientes 30 0.30 1.70 2.05 2.5 0.86 Alumbrado 45 0.38 2.15 2.6 2.5 1.29 Otras cargas 0.35 1.98 2.4 yyEMERGENCIA crecimiento (20 %) 1.16 9.09 10.9 NOTA: Se realizado una estimación probable de la longitud de los conductores para efecto de cálculo. CONCLUSIÓN: El calibre del conductor para el alimentador principal será de 16 mm2 THW con temperatura admisible de hasta 90 °C, cuya sección permite la conducción de corriente de hasta 85 A en ducto (según ficha

de conductores referencial del fabricante de conductores eléctricos “INDECO”), además la caída de tensión no supera el 5% de 220 V. Nota: El dimensionamiento del conductor para el alimentador principal cumple también con la intensidad de corriente del Generador Eléctrico de 14 kVA. 

Red del Alimentador Principal. El conductor alimentador principal se ha dimensionado para la demanda máxima de potencia 7 kW: -

Desde el contador de energía hasta el Tablero General (TG), se ha considerado instalar cable 2-1x16 mm2 THW (F) + 1 x 16 mm2 THW (T) – en tubería de Ø40mm PVC-P

-

Desde el Tablero General hasta el Tablero de Transferencia Automática (TTA), se ha considerado instalar cable 2-1x16 mm2 THW (F) + 1 x 16 mm2 THW (T) – en tubería de Ø40mm PVC-P

-

Desde el TTA hasta el TG, se ha considerado instalar cable 2-1x16 mm2 THW (F) – en tubería de Ø40mm PVC-P



Red de Sub-alimentador - Rectificadores. La conexión del Tablero General hacia el Rectificador ubicado en la sala de equipos, será con cable 2-1x6 mm2 THW (F) + 1x 6 mm2 THW (T) en tubería de Ø25mm PVC-P.



Red de Sub-alimentador – Aire Acondicionado. La conexión del Tablero General hacia el equipo de Aire Acondicionado, será con cable THW 2-1x6 mm2 (F) + TW 1x 6 mm2(T) en tubería de Ø25mm PVC-P. Recomendación del Proveedor Envicool, Modelo EF70HDNC1E.



Alumbrado y Luz de Emergencia. Será con cable THW 2-1x2.5 mm2 (F) + THW 1x 2.5 mm2 (T) en tubería de Ø20mm PVC-P.



Tomacorrientes. Será con cable THW 2-1x2.5 mm2 (F) + THW 1x 2.5 mm2 (T) en tubería de Ø20mm PVC-P.

4. CONDUCTORES DE TIERRA. Para la línea de puesta a Tierra se empleará conductores del mismo material, calibre y tipo de aislamiento que los conductores de energía según circuito, los cuales podrán ser de color Amarillo, verde o combinación de ambos de acuerdo a lo especificado en el Código Nacional de Electricidad – Utilización. También se podrá utilizar conductores de cobre desnudos de conformación cableado concéntrico.

Para las instalaciones internas, en todas las cajas deben dejarse por lo menos 20 cm de conductor disponibles para las conexiones de los aparatos correspondientes. Tabla 8: Datos técnicos de los conductores THW-90 (referencial)

FUENTE: Fabricante de conductores INDECO (www.indeco.com.pe) 5. CÁLCULO DE INTERRUPTORES PARA PROTECCIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Serán automáticos, termo-magnéticos (ITM) identificando el circuito que alimentan; contra sobrecargas y cortocircuitos, intercambiables, de tal manera que se puedan ser removidos sin tocar los adyacentes. Deben tener contactos de presión accionados por tornillos, para recibir los conductores. El mecanismo del disparo debe ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito. Llevarán claramente marcadas las palabras “ON” y “OFF”, además de la corriente nominal. El interruptor principal será un Interruptor térmico de caja moldeada para red monofásica de 63 A – 230V/35kA, para los demás circuitos se instalarán interruptores Termomagnéticos monofásicos de 10, 16, 20, 40 y 63 A de 220V/20kA, para la alimentación al limitador de Sobretensiones Transitorias (SPD) se instalará un interruptor térmico monofásico para ser montado en riel DIN de 63A. -

El mecanismo de desconexión accionará simultáneamente todos los polos del interruptor.

-

Todos los ITM serán de la misma marca.

-

Se muestra la metodología de cálculo del interruptor principal en la tabla 10.

-

El consolidado de cálculo interruptores se muestran en la tabla 11.

-

Los datos utilizados para el dimensionamiento de los interruptores se muestran en la tabla 9. tabla 9: Datos para dimensionamiento de Interruptores. Tensión nominal Vac (KV)

0.22

Potencia de Diseño (KW)

9.00

Potencia a Contratar (KW)

7.00

Factor de Potencia (Cos Ø)

0.85

Frecuencia (Hz)

60

Sistema adoptado

Monofásico

Tabla 10: Calculo de corriente de diseño del interruptor principal A. - Calculo de la corriente nominal (In) In= Potencia / (V * Cos Ø) In = 9 kw / (0.22 kv * 0.85) In =

48.13 A

B. -

Cálculo de la corriente de diseño (Id)

Id = 1.25 * In = 1.25 * 48.12 Id =

60.16 A

Tabla 11: cálculo de interruptores termomagnéticos

Circuito

Potencia

Corriente

Corriente

Capacidad

de diseño

Nominal

de diseño

del

(kW)

(A)

(A)

Interruptor-

Id  In *1.25

ITM (A)

48.1 16 12.3 1.6 2.03

60 20 15.4 2.0 2.5

-

-

63 40 32 10 10 16

In 

Alimentador principal Rectificador Aire Acondicionado Tomacorrientes Iluminación Reserva Equipada 

9.00 3.00 2.30 0.30 0.38 -

P V .cos Ø

Interruptor General 1. El Interruptor de protección de los conductores del circuito será térmico de caja moldeada para red monofásica de 63 A de corriente nominal, 2 polos.



Interruptor General 2. El Interruptor de protección de los conductores del circuito será termomagnético para red monofásica 63 A, 2 polos.



Circuito CG-1 - Rectificador. El Interruptor de protección de los conductores del circuito será termomagnético de 40 A, 2 polos.



Circuito CG-2 – Aire Acondicionado. El Interruptor de protección de los conductores del circuito será termomagnético de 32 A, 2 polos. El dimensionamiento del Interruptor para el equipo de Aire Acondicionado además del cálculo realizado está en función del requerimiento según su ficha técnica.



Circuito CG-3 – Tomacorrientes. El Interruptor de protección de los conductores del circuito será termomagnético de 10 A, 2 polos.



Circuito CG-4 – Iluminación. El Interruptor de protección de los conductores del circuito será termomagnético de 10 A, 2 polos.



Circuito CG-5 – Reserva Equipada. Se ha contemplado el equipamiento de un interruptor termomagnético de 16 A, 2 polos como reserva.

6. INTERRUPTORES DIFERENCIALES (ID) Se utilizarán para los circuitos de “tomacorrientes” e “iluminación y luces de emergencia” con las siguientes características:  Protección Fuga a tierra  Corriente nominal: In = 10 A  Sensibilidad de fuga a tierra: 30 mA (no ajustable).  Número de polos: 2  Tensión nominal: 220VAC - 240VAC (2p),  Tiempo de corriente diferencial ±0.1 s.  Tipo de disparo: Fuga a tierra (Electro-magnético)  Capacidad condicional del Poder de corte de 6kA para In=10A  Durabilidad eléctrica mínima: 6000 maniobras  Montaje: En riel DIN de 35mm  Todos los ID serán de la misma marca. 7. CÁLCULO DE TUBERÍAS Los conductos deben tener las dimensiones necesarias para permitir la introducción y retiro de los conductores sin originar daños en los mismos ni en sus cubiertas. Los ductos para alimentadores de

distribución y los casos específicos serán del tipo plástico pesado PVC rígido tipo pesado de 3m de largo con campana en un extremo según tabla 12. Tabla 12: máximo número de conductores en tuberías pesadas o livianas.

FUENTE: Código Nacional de Electricidad – Utilización, Regla 070-1014 (5) Según los datos de la tabla 12 y considerando las diversas curvas y quiebres que se presentan en la instalación de los conductores, se selecciona las tuberías para cada circuito. 

Red del Alimentador Principal. -

Desde el contador de energía hasta el Tablero General (TG), se ha considerado instalar en tubería de Ø40mm PVC-P los conductores 2-1x16 mm2 THW (F) + 1 x 16 mm2 THW (T).

-

Desde el Tablero General hasta el Tablero de Transferencia Automática (TTA), se ha considerado instalar en tubería de Ø40mm PVC-P los conductores 2-1x16 mm2 THW (F) + 1 x 16 mm2 THW (T).

-

Desde el TTA hasta el TG, se ha considerado instalar en tubería de Ø40mm PVC-P los conductores 2-1x16 mm2 THW (F).



Circuito Tablero General  Rectificador.- El conductor seleccionado es THW 2-1x6 mm2 (F) + THW 1x6 mm2 (T) del Tablero General hacia el Rectificador, para lo cual se instalará una tubería PVC-P de Ø25mm.



Circuito Tablero General  Aire Acondicionado.- El conductor seleccionado es THW 2-1x4 mm2 (F) + THW 1x4 mm2 (T) del Tablero General hacia el equipo de Aire Acondicionado, para lo cual se instalará una tubería PVC-P de Ø25mm.



Circuito Tablero General  Luminarias y Luz de Emergencia.- El conductor seleccionado es THW 2-1x2.5 mm2 (F) + THW 1x2.5 mm2 (T) del Tablero General hacia las Luminarias y Luces de Emergencia, para lo cual se instalará una tubería PVC-P de Ø20mm.



Circuito Tablero General  Tomacorrientes.- El conductor seleccionado es THW 2-1x2.5 mm2 (F) + THW 1x2.5 mm2 (T) del Tablero General hacia los Tomacorrientes, para lo cual se instalará una tubería PVC-P de Ø20mm.

8. CALCULO DE PARARRAYOS La actividad eléctrica atmosférica, y en particular los rayos nube-tierra, representan una seria amenaza para las personas, estructuras y equipos. Los rayos causan anualmente: -

Daños en estructuras y en su contenido.

-

Fallos en los sistemas eléctricos y electrónicos asociados.

-

Daños a los seres vivos situados en las estructuras o próximos a ellas.

Para reducir las pérdidas causadas por los rayos deben aplicarse medidas de protección. Las características de las medidas de protección a adoptar se determinarán en base a la evaluación del riesgo. El riesgo, definido en las normas IEC62305, UNE 21186, NFC17102 como la pérdida anual media probable en una estructura, depende de: -

El número anual de descargas atmosféricas que afectan a una estructura o a un servicio.

-

La probabilidad de daños debidos a una descarga atmosférica.

-

El coste medio de las pérdidas correspondientes.

Una de las medidas de protección que pueden aplicarse son: PROTECCIÓN INTERNA Son los sistemas de protección contra sobretensiones transitorias, adecuados para la salvaguardar las instalaciones de energía eléctrica, instalaciones de telefonía, comunicaciones o datos. Estas sobretensiones se originan, fundamentalmente, como consecuencia de las descargas atmosféricas (impactos de rayo directos o indirectos), conmutaciones de las redes eléctricas y/o defectos de las mismas. El nivel de sobretensión que puede aparecer en la red eléctrica está en función: - Del nivel isoceraúnico estimado (rayos / año*Km2). - Del tipo de acometida aérea o subterránea. - De la proximidad del transformador MT/BT, etc.

La incidencia que la sobretensión puede tener en la seguridad de las personas, instalaciones y equipos, así como su repercusión en la continuidad del servicio es función de: - La coordinación del aislamiento de los equipos. - Las características de los dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias, su instalación y su ubicación. - La existencia de una adecuada red de tierras para la disipación de estas corrientes. Para el diseño del sistema de protección contra rayos se tienen en cuenta los siguientes datos: a.

Nivel Isoceráunico (Td)

El nivel isoceraúnico (Td) expresa el valor anual medio del número de días de tormentas eléctricas (cuando se oye el fragor del trueno en un lugar determinado). Se muestran los niveles Isoceraunicos del Perú en la figura 1.

Figura 1: Mapa de niveles Isoceraunicos (Td) del Perú. (YANQUE MONTUFAR Justo, Corrientes del rayo, M. Sc. App Lima 2005) Para efectos de nuestro cálculo de pararrayos se ha considerado, con un Td=60 (nivel más crítico). b.

Densidad de Impactos (Ng)

La densidad de impactos (Ng) expresa el valor anual medio del número de impactos de rayo por km 2. Cuando la densidad no esté conocida por un lugar determinado, puede ser deducida de Td según la relación siguiente:

N g  0.04* Td 1.25 9. ANÁLISIS DE RIESGO DE IMPACTO DE RAYO. Basado sobre la aplicación de los métodos de análisis y de cálculo descritos por las normas NF C 17100, NF C 17-102 y CEI 61024-1-1, el análisis del riesgo del rayo permite determinar si se necesita una protección y de definir en consecuencias el nivel de protección requerido de "la Instalación Exterior de Protección contra el Rayo" (IEPR). El análisis se fundamenta sobre la evaluación de la frecuencia (probabilidad) anual media Nd esperada de los golpes de rayo directos sobre la estructura considerada y de la frecuencia de impactos aceptada por ésta:

N d  2* N g * Ae * C1*105 Nc 

5.5*103 C 2* C 3* C 4* C5

Donde: -

Nd : frecuencia anual media esperada de los golpes de rayo

-

Nc : frecuencia de fulminación aceptada por la estructura

-

C1 : entorno de la estructura

-

C2 : tipo de construcción

-

C3 : contenido de la estructura

-

C4 : ocupación de la estructura

-

C5 : consecuencias de una fulminación en la continuidad del servicio

-

Ae : superficie equivalente de captura de la estructura (m2).

Según Normativa CTE:

Coeficiente C1.

Coeficiente C2.

Coeficiente C3.

Coeficiente C4.

Coeficiente C5.

Ae  L * I  6* H *( L  I )  9 H 2 Donde: -

L=Largo (mm)

-

I: Ancho (mm)

-

H: Altura (mm)

De la estructura (nodo de Transporte) en análisis. Elección del Nivel de protección: - Si Nd > Nc Hay que instalar un sistema de protección contra el impacto directo del rayo. Según el nivel de protección determinado, este sistema de protección tiene que presentar una eficacia (E) tal como:

E  1

Nc Nd

En la tabla 13 se muestra el nivel de protección y eficacia según algunas normas.

La determinación del nivel de protección impone entre otras cosas: -

El radio de protección mínimo de los pararrayos que caracteriza la distancia de cebadura.

-

Instalación de bajantes de pararrayos, dependiendo de la altura del edificio, estos podrán contar con una sola bajante cuando la distancia vertical es igual o menor de 28 metros y el recorrido horizontal es sensiblemente inferior de 28 metros; cuando la distancia vertical es mayor de 28 metros o la distancia horizontal es mayor que la distancia vertical, se deberán instalar dos bajantes. Los cables deberán correr libre de daño mecánico, en caso de cambios de dirección las curvas deberán ser suaves y tener un radio de curvatura igual o mayor de 20 Cm.

Tabla 13: Nivel de protección y eficacia según algunas normas.

De las fórmulas presentadas, calculando el nivel de protección se muestran los resultados en la tabla 14. tabla 14: Resultados para elección del nivel de protección. Resultado

Valor

Descripción

Ng

6.67957844

Densidad de impacto

L

7600

Ancho (mm)

I

5500

Largo (mm)

H

4500

Altura (mm)

Ae

968055261

superficie equivalente de captura de la estructura

Nc

550

frecuencia de fulminación aceptada por la estructura

Nd

12932.4021

frecuencia anual media esperada de los golpes de rayo

0.95

Eficiencia requerida

Como Nd>Nc: E

Conclusión: Por lo tanto, el nivel de protección elegido será: Nivel I Una vez elegido el nivel de protección, se ha procedido a analizar el alcance de protección del pararrayo tipo Franklin, utilizando el método del ángulo de protección. Método del ángulo de protección Según este método el volumen protegido por una punta Franklin sería el situado en el interior de un cono cuyo vértice es el extremo del captador por una línea con origen en el captador y con un ángulo

que depende de la altura y del nivel de protección según la tabla 15. El volumen protegido por el pararrayos se muestra en la figura 2. Tabla 15: Ángulos de protección según norma IEC 62305-3.

Figura 2: Volumen protegido por el pararrayos (Fuente: IEC 65032) Para el caso de los nodos de transporte, donde se tiene una altura de instalación del pararrayos a una altura de 7.6m sobre el nivel del piso terminado con un ángulo de protección de 55° tal como se aprecia en la figura 3. Realizando la simulación de la zona de protección del pararrayos tipo Franklin, se puede observar que se llega a proteger la superficie ocupada por el nodo de transporte.

Figura 3: Altura y ángulo de protección del elemento captor de rayo.

CONCLUSION: El pararrayo tetrapuntal Franklin será instalado en los nodos de Transporte, considerando el caso más crítico de cantidad de descargas atmosféricas. -

Tipo de pararrayos

: Tetra puntal tipo Franklin

-

Altura de instalación

: 7.60 m

-

Ángulo de protección : 55°

10. 10.1.

SELECCIÓN DE DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (SPD) ANTECEDENTE

Los dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD, por sus siglas en inglés) están diseñados para protegerse contra condiciones de sobretensiones transitorias. Las sobretensiones transitorias pueden alcanzar valores de cientos de miles de voltios o un flujo de corriente instantáneo de decenas de miles de amperios, pero generalmente duran menos de cien microsegundos de duración. Al implementar la norma UL 1449 3ra Edición y según la NEC 2008, el término “SPD” ha sustituido formalmente los términos “TVSS” y a los “Disipadores de Sobretensiones Secundarias”. Los SPD ahora se clasifican, para uso en sistemas de potencia nominal AC de 1000Vrms o menores como Tipo 1, Tipo 2, Tipo 3 o Tipo 4 y son seleccionados en base a la aplicación y el lugar donde se van a utilizar. En el cuadro siguiente se muestran los cambios más importantes implementados en la Norma UL 1449 3ra Edición respecto a la anterior (ver tabla 16). Tabla 16: comparación de ediciones de protectores de sobre tenciones transitorias.

10.2.

FUNCIÓN DE UN (SPD)

La función de un “Protector Contra Sobretensiones transitorias” SPD es despejar la sobretensión fuera de la instalación, ya sea enviándolo a la red de tierras o la red eléctrica. En la figura 4 se muestra las posibles descargas, las cuales son fuentes de daño a las estructuras y en la figura 5 se grafica el funcionamiento de un Protector de Sobretensiones SPD.

Figura 4: Posibles descargas en una estructura.

Figura 5: Funcionamiento de un SPD 10.3.

CONSIDERACIONES EN LA SELECCIÓN DEL SPD NODO DE TRANSPORTE

Para efectos de selección, se ha considerado las siguientes consideraciones: 

Regiones

: Junín, Puno, Moquegua - Tacna.



Tipo de Nodo

: Transporte.



Cuenta con un pararrayos tipo Franklin dado que existe el riesgo de impacto directo de rayo.



Hay presencia de cargas relativamente sensibles.



La distancia entre el tablero y las cargas es menor de 10m.



Existe un único tablero de control y protección.



La alimentación del sistema es a través de una red en BT.

10.4.

TERMINOLOGIA

Onda 1.2/50: Forma de onda estándar de sobretensión generada en redes, y que se suma a la tensión de la red. Onda 8/20: Forma de onda de corriente que fluye a través de equipos cuando éstos están bajo los efectos de una sobretensión (energía baja). Ver figura 7. Onda 10/350: Forma de onda de corriente que fluye a través de equipos cuando éstos están bajo los efectos de una sobretensión producida por la descarga directa de un rayo. Ver figura 6. Dispositivo protector contra sobretensiones del tipo 1: Protector contra sobretensiones diseñado para reducir la energía provocada por una sobretensión comparable a la producida por una descarga directa de rayo. Ha pasado con éxito las pruebas estándar con la Onda 10/350 (test clase I) Dispositivo protector contra sobretensiones del tipo 2: Protector contra sobretensiones diseñado para reducir la energía provocada por una sobre tensión comparable a la producida por la descarga indirecta de un rayo o una sobretensión de funcionamiento. Ha pasado con éxito las pruebas estándar con la Onda 8/20 (test clase II) Nivel de protección de tensión (Up): Parámetro que determina el funcionamiento del protector contra sobretensiones por el nivel de limitación de tensión entre sus terminales y que se selecciona de la lista de valores del estándar. Este valor es mayor que el valor más alto obtenido durante las mediciones de limitación de tensión (en In para los test clase I y II) Corriente nominal de descarga (In): Valor de la corriente de pico de una forma de onda 8/20 (15 veces) fluyendo en el protector contra sobretensiones. Se utiliza para determinar el valor de Up del protector contra sobretensiones. Corriente máxima de descarga para el test clase II (Imáx): Valor de la corriente de pico de una forma de onda 8/20 fluyendo en el protector contra sobretensiones con una amplitud de acuerdo con la secuencia de operación del test clase II. Imáx es mayor que In.

Corriente de impulso para el test clase I (Iimp): La corriente de impulso Iimp se define por una corriente de pico Ipeak y una carga Q, y comprobada de acuerdo con la secuencia de operación del test. Se usa para clasificar los protectores contra sobretensiones para el test clase I (la onda 10/350 correponde a esta definición). Tensión nominal AC de la red: tensión nominal entre la fase y el neutro (Un). (valor eficaz de AC).

Figura 6: forma de onda de corriente 10/350 µs

Figura 7: forma de onda de corriente 10/350 µs

10.5. 10.5.1.

SELECCIÓN DEL SPD NODO DE TRANSPORTE CATEGORÍA DE LOCALIZACIÓN DEL EQUIPO SEGÚN IEEE 62.41

Para nuestro caso, el tablero eléctrico se encuentra en la Categoría C a la entrada principal de la acometida, con una alta exposición a descargas atmosféricas, por lo tanto; se ha seleccionado un

protector Tipo I localizado en el tablero general, dado que es el adecuado para protección de instalaciones que puedan sufrir un impacto directo de rayo y operaciones de conmutación de la red. Para asegurar la continuidad del servicio en caso de muerte abrupta del protector, se instalará aguas arriba del SPD un interruptor automático de 63 A de corriente nominal. Dado que la distancia entre el tablero y la carga es menor de 10m, de acuerdo a la norma IEC 62 305-4 basta con un solo protector, es decir no es necesario coordinar varios protectores entre sí. La proximidad a las cargas asegura su correcta protección. A continuación, se presenta extracto de la norma IEC 62 305-4 en la figura 8.

Figura 8: norma IEC 62305-4 10.5.2.

Elección de Corriente de Impulso del dispositivo protector contra sobretensiones por descargas de Rayos.

La elección de Iimp (Corriente de impulsdo) para protectores contra sobretensiones del Tipo 1 en caso de una descarga directa de rayo de 200 kA (alrededor del 95 % de las descargas son de menos de 200 kA IEC 62305-1, Valores básicos de los parámetros de descargas de rayos), es de 25 kA para cada línea de alimentación eléctrica que se encuentra en los catálogos de los fabricantes. Se muestra la representación gráfica en la figura 9. Los fabricantes recomiendan una Iimp mínima de 25 kA para protectores contra sobretensiones del Tipo 1 a partir del siguiente cálculo: 

Corriente por descarga directa de rayo considerada I: 200 kA (solamente el 1% de las descargas > 200 kA).



Distribución de la corriente dentro del edificio: 50 % a tierra y 50 % a la red eléctrica (de acuerdo con los estándares internacionales IEC 61 643-12 Anexo I-1-2).



Distribución igual de la corriente en cada uno de los conductores (Asumiendo el escenario de sistema de 380V con neutro):



Iimp =100 kA/4= 25 kA.

Figura 9: representación de impacto de rayo (200 kA) CONCLUSION. De acuerdo a los resultados del análisis, para el sistema de protección interna contra sobretensiones transitorias de riesgo, se hace necesaria la implementación de los siguientes equipos a fin de reducir el riesgo a un nivel tolerable. Implementación en el Tablero general, con SPD Tipo I: 220V@4200msnm. 25kA 10/350 µs, 60kA 8/20 µs. En el caso de nuestro tablero para cumplir con la norma IEC 62305-1 para cubrir una protección mínima de 100 kA se instalará mínimo 2 SPD Por fase, conectando los SPD en paralelo. Se tiene contemplado la instalación de un solo SPD trifásico de 25KA mínimo en reemplazo de los SPD monofásicos. 11.

SELECCIÓN DE BARRAS DE TIERRA:

Para la selección de las barras de tierra a utilizar en los nodos de Transporte, se tomado como referencia la norma ANSI/TIA 607-C Generic Telecommunications Bonding and Grounding (Earthing) for Customer Premises, en la que define las dimensiones de las barras a tierra principales y secundarias. Para efectos de nuestra selección de las dimensiones de las barras a tierra MGB (Master Grounding Bar) se ha tomado como referencia la definición de la norma ANSI/TIA 607-C en la que recomienda: El PBB (Principal Bonding Busbar) - MGB deberá: 

Ser una barra colectora provista de agujeros para usar con emparejados correctamente

empalmados y hardware enumerados 

Ser de cobre o aleaciones de cobre con un mínimo de del 95% de conductividad al recocido según lo especificado por el Norma Internacional de Cobre Recocido (IACS)



Tener dimensiones mínimas de 6.35 mm (0.25 pulgadas) De espesor x 100 mm (4 pulgadas) de ancho y variable en longitud



Para sujetar conectores a la barra colectora.



Estar aislado de su soporte usando un aislador que esté fijado. Un mínimo de 50 mm (2 pulgadas) De separación de la pared.

Asimismo, para seleccionar las barras secundarias (SSGB, EGB, DGB) utilizadas, la norma ANSI/TIA 607C recomienda: El SBB (Secondary Bonding Busbar) deberá: 

Sea una barra colectora provista de agujeros para usar con emparejados correctamente empalmados y hardware enumerados



Sea una barra colectora provista de agujeros para usar con emparejados correctamente empalmados y hardware enumerados.



Ser de cobre o aleaciones de cobre con un mínimo de del 95% de conductividad al recocido según lo especificado por el Norma Internacional de Cobre Recocido (IACS)



Tener dimensiones mínimas de 6.35 mm (0.25 in.) ancho x 50 mm (2 pulg.) de ancho y variable en longitud



Para sujetar conectores a la barra colectora.



Estar aislado de su soporte usando un aislador que está listado



para el propósito por un laboratorio de pruebas reconocido a nivel nacional



(NRTL). Un mínimo de 50 mm (2 in.) De separación de la pared.



Se recomienda para permitir el acceso a la parte trasera de la barra colectora.

Finalmente, considerando las barras de Cobre comercializadas en nuestro medio se tiene la tabla 17:

Tabla 17: Corriente admisible de barras de perfil rectangular – Material C 101 (Fuente: Norma DIN 43671)

CONCLUSION: 

La barra bornera MGB será de 32 agujeros, de 340x100x10 mm, 99.9% de pureza de cobre, con una capacidad de corriente de 1490 A cumpliendo la norma ANSI/TIA 607-C y verificando las tablas de barras comerciales (ver figura 10)

Figura 10: barra bornera MGB  Las barras borneras EGB, DGGB y SGB serán de 18 agujeros, de 305x50x10 mm, con una

capacidad de corriente de 852 A según tablas (ver figura 11).

Figura 11: barra bornera EGB, DGGB y SGB.

AISLADORES PORTABARRAS El aislador a utilizar es CI 1/750 1000 VOLTIOS/750. Elaborado con resina epóxica. Norma IEC – 60815 / 61109 cumpliendo con la Norma ANSI/TIA 607 C de brindar el aislador 50 mm (aislador más soporte) de separación de la barra con respecto a la pared (ver figura 12).

Figura 12: Aislador portabarras (referencial) CARACTERISTICAS DEL AISLADOR PORTA BARRAS Las dimensiones del aislador se muestran en la figura 13 y se especifican en la tabla 18.

Figura 13: Dimensiones del aislador

Tabla 18: especificaciones de las dimensiones del aislador Tensión de Sostenimiento

Tensión Nominal

Tipo

CI 1/750

12.

a Frecuencia Resistencia Industrial 1 a la Rotura minuto

Línea de Fuga de corriente

kV

kV

kG

mm

1

5

750

41

Dimensiones del aislador

L

L1

L2

40 14

D

D1

I

S

40

33 3/8" 3/8"

CALCULO DE ILUMINACIÓN

12.1. MÉTODO DE LOS LÚMENES, TAMBIÉN DENOMINADO, SISTEMA GENERAL O MÉTODO DEL FACTOR DE UTILIZACIÓN. El método de los lúmenes es una forma muy práctica y sencilla de calcular el nivel medio de la iluminancia en una instalación de alumbrado general. Proporciona una iluminancia media con un error de ± 5 % y nos da una idea muy aproximada de las necesidades de iluminación. 12.1.1.

Cálculo del flujo luminoso total necesario.

Para calcular el flujo luminoso, sigue los siguientes pasos:

Datos de entrada (del local, lámparas y luminarias): Analiza las dimensiones del local o zona a iluminar (figura 14) : -

a = ancho (en m) = 3.06m

-

b = largo (en m) = 4.25 m

-

H = alto (en m) = 3.20 m

Fijación de la altura del plano de trabajo (h’): Ahora fíjate en el tipo de actividad que se va a realizar en el área. En la sala de equipos normalmente el personal estará parado. Es por tanto importante que fijes la altura del plano de trabajo que siempre dependerá del tipo de actividad que se realice en esa zona determinada. Generalmente, se considera la altura del suelo a la superficie de trabajo, para este caso la altura es variable, desde 0.0 a 2.20 m (altura de gabinetes). Entonces para los cálculos tomaremos como dato, una altura promedio de 1.1m En casos como pasillos, vestíbulos, halls, etc. se considera que la altura del plano de trabajo es 0.

Figura 14: Dimensiones de la Sala y altura del plano de trabajo. 12.1.2.

Determina el nivel de iluminancia media (Em) que ha de tener la Sala de Equipos.

Este valor depende del tipo de actividad que se va realizar en el local. Los valores del nivel de iluminancia media los puedes encontrar tabulados en la Norma Europea UNE-EN 12464-1:2003. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte I: Lugares de trabajo en interior. Esta norma define los parámetros recomendados para los distintos tipos de áreas, tareas y actividades. Sus recomendaciones, en términos de cantidad y calidad del alumbrado, contribuyen a diseñar sistemas de iluminación que cumplen las condiciones de calidad y confort visual, y permiten crear ambientes agradables para los usuarios de lasminstalaciones. Ver tablas 19, 20 21. Tabla 19: Nivel de Iluminancia Medio (Lx) para el Pasadizo – 100 lx

Tabla 20: Nivel de Iluminancia (Lx) para la Sala de Grupo Electrógeno – 200 lx

Tabla 21: Nivel de Iluminancia (Lx) para la Sala de Equipos - 500 lx

12.1.3.

Identificación del tipo de luminaria y lámpara que a a utilizar.

La Luminaria seleccionada es un equipo Hermético de 2x36 watts. La luminaria tiene 2 lámparas cada una de ellas con un flujo mínimo de 3350 lúmenes. En total, el flujo de cada luminaria es de: 2 x 3350 = 6700 lúmenes como mínimo

12.1.4.

Determinar la altura de suspensión a la que vas a colocar las luminarias.

Altura de suspensión de las luminarias en locales de altura elevada (figura 15).

H= 3.2 m h’= 1.1 m De la fórmula se tiene que la altura mínima entre el plano de trabajo y la luminaria es: h= 1.4m. Entonces la altura mínima para la instalación de luminarias sería igual a: h+h’ = 1.4 + 1.1 = 2.5m.

Figura 15: Esquema de alturas del local. Para la sala de equipos se está proponiendo una altura entre 2.55 hasta 2.75 m, con lo cual se estará cumpliendo la altura mínima de 2.5m. 12.1.5.

12.1.6.

Cálculo el coeficiente de utilización (Cu) -

Calcula el índice del local (k)

-

a=3.06m

-

b=4.25m

-

h=1.5m

-

El índice local es k = 1.19.

Cálculo de los coeficientes de reflexión.

Recuerda que la reflexión de la luz depende el tipo de material o superficie en el que incide, por tanto, no es lo mismo que los acabados de tu local sean de un material u otro en cuanto a la luz se refiere. Los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Los coeficientes de reflexión se muestran en la tabla 22.

Tabla 22: Coeficientes de Reflexión.

Según la tabla los coeficientes de reflexión son: -

Techo (blanco)= 0.7-0.85

-

Paredes (ladrillo claro)=0.3-0.4

-

Suelo (gris oscuro)=0.1-0.20

Los coeficientes de utilización se muestran en la tabla 23. Tabla 23: Coeficiente de utilización (Cu).

La lectura directa no es posible, así que se tiene que interpolar: (77+91+84+69)/4=321/4=80.25. Como este valor es un porcentaje, en realidad, estamos hablando de: Cu= 0,80 12.1.7.

Determina el coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la instalación:

Este coeficiente hace referencia a la influencia que tiene en el flujo que emiten las lámparas el grado de limpieza de la luminaria. Dependerá, por consiguiente, del grado de suciedad ambiental y de la

frecuencia de la limpieza del local. Para determinarlo, suponiendo una limpieza periódica anual, los valores se muestra en la tabla 24.

Tabla 24: coeficientes de mantenimiento

En el aula se supone un ambiente limpio por lo que toma: Cm =0,8. Con todos los datos se calcula el flujo luminoso total necesario: Para ello, aplica la fórmula:

- Em=500 Lx - S=4.25x3.06= 13.04 m2 - Cu=0.8 - Cm=0.8 Sustituye los valores obtenidos: Ø𝑇 =

500 ∗ 13.04 = 10187.5 𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 0.8 ∗ 0.8

El flujo luminoso total que se necesita en sala es de 𝟏𝟎, 𝟏𝟖𝟕. 𝟓 𝒍ú𝒎𝒆𝒏𝒆𝒔. 12.1.8.

Determina el número de luminarias que precisas para alcanzar el nivel de iluminación adecuado

El número de luminarias, se calcula con la Ecuación 2: -

Ø𝑇 =10187.5 Lúmenes

-

Ø𝐿 =3350 lúmenes

-

n=2 unidades

Sustituye los valores obtenidos: 𝑁𝐿 =

10187.5 = 1.52 = 2 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 2 ∗ 3350

12.2. CONCLUSION 

En la SALA DE EQUIPOS se tiene que colocar 2 luminarias como mínimo que tienen 2 lámparas cada una en su interior.

Luminaria en Sala de Equipos y Grupo Electrógeno La Luminaria seleccionada es un equipo Hermético de 2x36 watts (figura 16) 

Sala de Equipos: 2 Unidades



Sala de Grupo Electrógeno: 2 Unidades

Figura 16: luminaria para sala de equipos y sala de fuerza Luminaria en Patio. La luminaria seleccionada para el pasillo es un reflector Led de 5000 Lm, 50 W, grado de protección IP 65, adosable (2 Unidades) para cubrir toda el área.

Luminaria de emergencia. La luminaria de emergencia seleccionada para ser instaladas una por ambiente (patio, sala de equipos y sala de fuerza) será tipo Led de 1.2W por cabezal, 204 Lm y 90 minutos de autonomía. 13.

CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO DE GRUPO ELECTROGENO: Dentro de los componentes que incluye el grupo electrógeno, el equipo que mayor porcentaje de pérdida de potencia presenta es el Motor por lo tanto el cálculo de dimensionamiento en función de la altura se hace utilizando las curvas del fabricante del motor y aplicando la siguiente formula:

P  Ptotal * f %corrección(kW ) Dónde: -

Ptotal

: Potencia nominal del motor

-

f%corrección

: Factor de corrección

13.1. CURVA DE DERRATEO DEL MOTOR

13.2. CALCULO PARA EL GRUPO GYLS-10i Potencia Nominal del Motor

: 13.2 KW Standby (monofásico)

Tipo de aspiración del motor

: Aspiración Natural

La potencia del Grupo Electrógeno se muestran en la tabla 25. Tabla 25: Porcentaje de Derrateo por altura para Grupo Electrógeno GYLS 10i

POTENCIA KWm

ALTITUD media msnm

% DERRATEO

f(%corrección):

0

0,0%

0.00

13,20

1000

2,0%

0.98

12,94

2000

7,0%

0,93

12,28

3000

13,0%

0,87

11,48

4000

45,0%

0,55

7,26

5000

60,0%

0,40

5,28

GYLS-10i

La potencia eléctrica del alternador LSA 40VS2 (Kwe)=10, por lo tanto, la máxima potencia del grupo electrógeno será 10kw monofásico en standby.

13.3. CALCULO PARA EL GRUPO GYLS-14i 

Potencia Nominal del motor

: 16.2KW Standby (Monofásico)



Tipo de aspiración del motor

: Aspiración Natural

La potencia del Grupo Electrógeno se muestra en la tabla 25. Tabla 25: Porcentaje de Derrateo por altura para Grupo Electrógeno GYLS 14i POTENCIA KW

ALTITUD media msnm

% DERRATEO

f(%corrección):

0

0,0%

0.00

16,20

1000

2,0%

0.98

15,87

2000

7,0%

0,93

15,07

3000

13,0%

0,87

14,09

4000

46,0%

0,54

8,75

5000

61,0%

0,39

6,32

Motor GYLS-14i

La potencia eléctrica del alternador LSA 40M5 (Kwe)=14, por lo tanto, la máxima potencia del grupo electrógeno será 14kw monofásico en standby

13.4.

CONCLUSION

Considerando la máxima carga de nodos 6.85 KW más el 20% como factor de crecimiento se tiene una potencia total requerida de 6.13 KW, se concluye lo siguiente:

El Grupo Electrógeno GYLS-10i CUMPLE, con la potencia requerida para trabajar en nodos hasta 3000 msnm de altitud, por recomendación del fabricante. El Grupo Electrógeno GYLS-14i CUMPLE, con la potencia requerida para trabajar en nodos por encima de 3000msnm de altitud.

Cálculo de la potencia del grupo con derrateo (ver tabla 26): Tabla 26: Potencia del grupo por derrateo ALTITUD media msnm

% DERRATEO

f(%corrección):

4659

58.5%

0.42

POTENCIA KW Motor GYLS-14i 6.80

El Grupo Electrógeno GYLS-14i CUMPLE, con la potencia requerida para la carga de 5.11 KW más el 20% como factor de crecimiento (6.13KW). 14.

Cálculo de Sistema de Puesta a Tierra:

Por la diversidad de terrenos en las que se ubicarán los nodos de la red regional, se realizarán estudios de resistividad para determinar el tipo de sistema de puesta a tierra a ejecutar; sin embargo, a continuación se muestra la metodología que se empleará para dimensionar los componentes del sistema de puesta a tierra. Metodología de cálculo:

I.

Determinar la sección del conductor. 𝐴𝑚𝑚2 =

𝐼𝐹 𝑇𝐶𝐴𝑃.10−4 𝐾 +𝑇 √( )𝑙𝑛( 0 𝑚 ) 𝑡𝑐 .𝛼𝑟 .𝜌𝑟 𝐾0 +𝑇𝑎

…………(1)

Donde: - A

: Sección del conductor (mm2)

- IF

: Corriente de falla (A)

- Tm : Temperatura máxima permisible de fusión (°C) - Ta : Temperatura ambiente (°C) - αr

: Coeficiente térmico de resistividad a la temperatura de referencia (1/°C)

- ρr

: Resistividad del conductor de tierra a la temperatura de referencia (µΩ.Cm)

- K0

: 1/αr) - Tr,, ºC.

- Tc

: Tiempo máximo de duración de la corriente de falla (s)

- TCAP: Factor de capacidad térmica (J/cm3.°C)

Características de algunos materiales utilizados según la norma IEEE Std 80-2000. Constantes del Cobre con temperatura de referencia Tr = 20 °C (tabla 27)

Tabla 27: constantes de materiales

14.1. Determinación de las tensiones soportables por el cuerpo humano El valor máximo tolerable está dado por las siguientes expresiones: -

Tensión de paso Para una persona de 70 Kg:

Es 70  (1000  6.Cs . s ).

-

0.157 ……………………………(3) ts

Tensión de contacto Para una persona de 70 Kg:

Es 70  (1000  1.5Cs . s ).

0.157 ……………………………(5) ts

Donde: -

Cs : 1 si no se utiliza una capa superficial de protección, de lo contrario ver ecuación 8.

-

ρs : resistividad de la capa superficial (Ω.m). corresponde a la resistividad de la primera capa del terreno.

-

Ts : Tiempo de duración de la falla (s), según la norma IEEE Std. 80 el rango de tiempo que resulta de una corriente admisible para el cuerpo es: 0.06 ≥ ts ≥ 0.7 s.

-

Para calcular Cs utilizaremos la siguiente fórmula:

 1  1   s  Cs  1  0.09  …………………………………..(6) 2hs  0.09 Donde: -

Cs : factor de decremento de la capa superficial

-

ρs : resistividad de la capa superficial del terreno (Ω.m)

-

ρ1 : resistividad del terreno(Ω.m)

-

hs : espesor de la capa superficial (m)

14.2. Diseño preliminar de la malla. En esta etapa se especificará la distancia de separación entre varillas de cobre enterradas y la geometría de la malla, las cuales se trabajarán de acuerdo a la norma IEEE Std. 80. -

Se plantea utilizar la máxima área posible o la totalidad del área disponible.

-

Se tendrá en cuenta el espaciamiento (D) de los conductores, el cual será como mínimo dos veces la longitud de los electrodos tipo jabalina o varillas, las cuales miden 2.40m, es decir el espaciamiento entre varillas será no menor de 4.80 m.

-

La profundidad de enterramiento de los conductores de la malla será de 0.6m y de los electrodos tipo varilla 2.70 m

-

Sumar la longitud total del conductor enterrado (Lc y LT)

-

Lc : longitud total de conductor de la malla horizontal (m)

-

LT : longitud total del conductor de puesta a tierra del sistema, incluyendo la malla horizontal y las varillas de tierra (m)

14.3. Determinar la resistencia a Tierra. Se puede utilizar dos expresiones, dependiendo si se usa un terreno homogéneo o un terreno de dos capas o estratos. Para terreno homogéneo, se utiliza la expresión de Sverak:

   1   1 1     ………………………….(7) Rg    . 1  LT 20.S  20    1  h.   S     Donde: -

Rg : Resistencia del sistema de puesta a tierra (Ω)

-

Ρ

: Resistividad del terreno (Ω.m)

-

LT

: Longitud total de los conductores que forman la malla (m)

-

S

: Área de la malla (m2)

-

h

: profundidad de enterramiento de la malla (m)

En el caso que el terreno sea bi-estratificado, se utiliza la expresión de Schwartz:

R

R1.R2  Rm2 ………………………………(8) R1  R2  2 Rm

Donde: -

R1 : Resistencia a tierra de los conductores de la malla (Ω)

-

R2 : Resistencia a tierra de todas las varillas de tierra (Ω)

-

Rm: Resistencia mutua entre conductores de la malla R1 y un grupo de varillas de tierra R2 (Ω)

14.4. Para calcular la resistencia de los conductores que forman la malla (R1). Se utiliza la siguiente expresión:

R1 

  .Lc

  2 Lc  K1.LC   K 2  …………………….(9) ln  a '   S    

Donde: -

ρ

: resistividad del terreno (Ω.m)

-

Lc

: longitud total de conducto de la malla horizontal (m)

-

a’

: es √𝑎. 2ℎ para conductores enterrados a una profundidad h ó “a´” es “a” para conductores en la superficie de la tierra (m)

-

a

: radio del conductor (m)

-

S

: área cubierta por la malla (m2)

-

K1, K2

: coeficientes relacionados con la geometría de la malla

-

A

: lado mayor de la mala (m)

-

B

: lado menor de la malla (m)

K1  1, 43  𝐾2 = 5.5 −

2,3h A  O, 44 ……………………………………(10) B S 8ℎ √𝑆

+ (0.15 −

ℎ 𝐴 ) …………………..……………(11) √𝑆 𝐵

También se puede obtener los valore de k1 y k2 utilizando la figura 17.

Figura 17: para calcular los valores de k1 y k2

14.5. Para calcular la resistencia a tierra de las varillas conectadas la malla (R2). Está dada por la siguiente expresión:

R2 

 2 .nr .Lr

  4 Lr ln  b  

2 K1.Lr   1  S 



2 nr  1  …………………………….(12) 



Donde: -

Lr : Longitud de cada varilla (m)

-

b : radio de la varilla (m)

-

nr : número de varillas ubicadas en el área “S” cubierta por la malla

14.6. la resistencia a tierra mutua entre la malla y las varillas (Rm). Está dada por la siguiente expresión: ρ

4𝐿

𝑅𝑚 = π𝐿 [𝑙𝑛 ( 𝐿 𝑐 ) − 1 𝑐

𝑟

𝐾1 𝐿𝑐 √𝑆

− 𝐾2 + 1]…………………………….(13)

Esta ecuación también se representa de la siguiente manera: ρ

𝑅𝑚 = 𝑅1 − π𝐿 [𝑙𝑛 ( 𝑐

𝐿𝑟

√ℎ𝑥2𝑎

) − 1]………………………(14)

14.7. La Resistencia de contacto de una varilla está dada por la fórmula de Dwight: ρ

4L

𝑅 = 2πL [𝑙𝑛 ( 𝑎 ) − 1]………………….(15) Donde:

-

ρ : resistividad del terreno (Ω.m)

-

Lr : longitud de la varilla (m)

-

a : radio de la varilla (m)

14.8. La máxima corriente de la malla está determinada por: 𝐼𝐺 = 𝐷𝑓 𝑥 𝐼𝑔 = 𝐷𝑓 𝑥 𝑆𝑓 𝑥 𝐼𝑓 ……………..(19) Donde: -

IG

: corriente máxima de la mall (A)

-

Ig

: valor eficaz de la corriente simétrica en la malla (A)

-

Df

: factor de decremento para toda la duración tf de la falla

-

Sf

: factor de división de la corriente de falla.

-

If

: valor eficaz de la corriente de falla simétrica a tierra (A)

El factor de decremento, Df es usado para incluir ele efecto de la componete DC. Este factor determina el equivalente rms (valor eficaz) de la onda de corriente asimétrica para una duración de falla determinand, tf, teniendo en cuenta el efecto de componente DC inicial y su atenueación durante la falla. Se muestran en la siguiente tabla los valores de Df. Tabla: Valores típicos de Df

14.9. Potencial máximo de la malla (GPR) Es el producto de la corriente y la resistencia de la malla, se lo debe comparar con la tensión de contacto tolerable, si el valor de la máxima elevación del potencial de tierra del diseño preliminar está por debajo de la tensión de toque tolerable por el cuerpo humano, ya no es necesario realizar análisis adicionales.

IG Rg

Etoque

GPR  IG .Rg ……………..……………..(20) Donde: -

IG

-

Rg : Resistencia de la malla (Ω)

: corriente máxima de la malla (A)

14.10.Tensión de paso y de contacto reales. -

Para calcular la tensión de paso real se utiliza la siguiente ecuación: 𝐸𝑠 =

ρ x 𝐾𝑠 𝑥 𝐾𝑖 𝑥 𝐼𝐺 ………………(21) 𝐿𝑠

Donde: -

Es

: Tensión de paso (V)

-

ρ

: resistividad del terreno (Ω.m)

-

Ks

: factor de espaciamiento

-

Ki

: factor de corrección para la geometría de la malla

-

IG

: corriente máxima de la malla (A)

-

Ls

: longitud efectiva del conductor para la tensión de paso (m)

Para mallas con o sin varillas de aterrizaje, la longitud enterrada efectiva, Ls, se calcula mediante la siguiente ecuación: 𝐿𝑠 = 0.75 𝑥 𝐿𝑐 + 0.85 𝑥 𝐿𝑅 ……………………..(22) Donde: -

LC : Longitud total del conductor de la malla (m)

-

LR : longitud total de todas las varillas de aterrizaje (m)

El factor de espaciamiento para la tensión de paso, Ks, se calcula por medio de la siguiente ecuación: 1

1

𝐾𝑠 = π [2 𝑥 ℎ +

1 𝐷𝑥ℎ

+

1 (1 − 𝐷

0.5𝑛−2 )]……………………(23)

Donde: -

D

: distancia entre conductores paralelos (m)

-

h

: profundidad de enterramiento de la malla (m)

-

n

: número efectivo de conductores paralelos en una malla

El factor de corrección para la geometría de la malla, Ki, se calcula por medio de la siguiente ecuación. 𝐾𝑖 = 0.644 + 0.148 x n……………….(24)

-

Para calcular la tensión de contacto real se utiliza la siguiente ecuación: 𝐸𝑚 =

ρ x 𝐾𝑚 𝑥 𝐾𝑖𝑖 𝑥 𝐼𝐺 ………………(25) 𝐿𝑀

Donde: -

Em

: Tensión de contacto (V)

-

ρ

: resistividad del terreno (Ω.m)

-

Km

: factor de espaciamiento

-

Ki

: factor de corrección para la geometría de la malla

-

IG

: corriente máxima de la malla (A)

-

LM

: longitud efectiva del conductor para la tensión de contacto (m)

El factor de espaciamiento para la tensión de paso, Km, se calcula por medio de la siguiente ecuación: 1

𝐷2

𝐾𝑚 = 2 x π [𝑙𝑛 (16 𝑥 ℎ 𝑥 𝑑 +

(𝐷+2 𝑥 ℎ)2 8𝑥𝐷𝑥𝑑



𝐾

8

− 4 𝑥 𝑑) + 𝐾𝑖𝑖 𝑥𝑙𝑛 (𝜋(2 𝑥 𝑛−1))]……….(26) ℎ

Donde: -

d

: diámetro del conductor de la malla (m)

-

Kii

: factor de ponderación correctivo que se ajusta para efectos de conductores internos.

-

Kh

: factor de ponderación correctivo qu ha ce hincapié en los efectos de la profundidad de la malla

-

h

: profundidad de enterramiento de la malla (m)

-

n

: número efectivo de conductores paralelos en una malla

para mallas con varillas a lo largo del perímetro o en sus esquinas se tiene que: Kii = 1 Mientras que para mallas sin varillas de aterrizaje o mallas con pocas varillas de aterrizaje, ninguna de ellas colocadas en las esquinas o en el perímetro se tiene que :

Kii 

1

 2n 

2 n

………………………….(27)

El valor de Kh es:

Kh  1 

h ;h0  1m ………………(28) h0

El número efectivo de conductores paralelos en una malla n es:

n  na .nb .nc .nd ……………………..(29)

na  nb 

2.Lc ………….…….(30) LP Lp 4 S

……………………(31) 0,7 S

 L .L  Lx Ly nc   x y  ……………(32)  S  nd 

Dm L2x  L2y

………………..(33)

Donde: -

Lc

-

LP : longitud perimetral de la malla (m)

-

S

: área cubierta por la malla (m2)

-

Lx

: longitud máxima de la malla en la dirección X (m)

-

LY : longitud máxima de la malla en la dirección Y (m)

-

Dm

: longitud total de conductor de la malla horizontal (m)

: distancia máxima entre dos puntos de la malla (m)

Para mallas rectangulares o cuadradas, se tiene que: -

nb : 1 para mallas cuadradas

-

nc : 1 para mallas cuadradas y rectangulares

-

nd : 1 para mallas cuadradas, rectangulares y de forma en “L”.

Para mallas sin varillas o pocas varillas distribuidas a lo largo de la malla, pero no ubicadas en las esquinas o perímetro, se define la longitud efectiva enterrada LM como:

LM  Lc  LR ……………………….(34) Donde: -

LR : es la longitud total de las barras conectadas (m)

-

LC : es la longitud total del conductor de la malla (m)

Para mallas con varillas en las esquinas y/o a lo largo del perímetro, la longitud efectiva enterrada LM se define:

  Lr LM  Lc  1,55  1, 22   L2  L2  Y  X 

   .LR ……………………….(35)  

14.11.Comparar la Tensión de paso y toque de la malla con el voltaje de paso y toque tolerable.

Si el voltaje de paso y el voltaje de toque calculados están por debajo de los voltajes tolerables, lamalla de puesta a tierra cumple con las condiciones mínimas de diseño. De lo contrario se debe replantear el diseño. 15.

Método de medición de la resistividad del terreno

La medición de resistividad se efectuará utilizando el método de Wenner, Este método consiste en el uso de cuatro terminales, 2 de corriente (C1, C2) y 2 de potencial (P1, P2). Ver figura 18. Con objeto de medir la resistividad del suelo se hace necesario insertar los 4 electrodos en el suelo, se colocan en línea recta y a una misma profundidad de penetración, las mediciones de resistividad dependerán de la distancia entre electrodos y de la resistividad del terreno, y por el contrario no dependen en forma apreciable del tamaño y del material de los electrodos, aunque sí dependen de la clase de contacto que se haga con la tierra. El principio básico de este método es la inyección de una corriente de prueba I a través de la tierra entre dos electrodos C1 y C2 mientras que el potencial que aparece se mide entre dos electrodos P1 y P2. Estos electrodos están enterrados en línea recta y a igual separación entre ellos. La razón V/I es conocida como la resistencia aparente. La resistividad aparente del terreno es una función de esta resistencia y de la geometría del electrodo, luego de la relación tensión-corriente se obtiene la resistencia R.

Figura 18: Posición de los electrodos (método de Wenner) La resistividad aparente se obtiene utilizando la siguiente expresión:

4. . A.R

 1

2. A A2  4.B 2



2. A

……………..(36)

4. A2  4.B 2

Donde: -

ρ: Resistividad aparente promedio a la profundidad “B” (Ω.m).

-

A: Distancia entre electrodos (m).

-

B: Profundidad de enterrado de los electrodos (m)

-

R: lectura del Telurómetro (Ω).

Si A > 20B se puede emplear: I. -

  2. . A.R …………..(37)

EQUIPO A UTILIZAR EQUIPO

:

TELURÓMETRO DIGITAL (con certificado de calibración vigente)

-

METODO

:

Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), METODO DE WENNER

-

ACCESORIOS

:

Cuatro unidades deTerminales Metálicos “picas” Set de Cables (cuatro unidades)

II.

MEDICIONES DE CAMPO DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO

En la toma de datos se utilizó el método de Werner, realizándose 3 Sondajes Eléctricos Verticales (SEVs), en cada sondaje se consideró las siguientes medidas (1, 2, 3,4,6 y 8m). Utilizando el modelo de perfil. Los tres SEVs tienen de eje central el mismo punto, variando solamente la dirección de las alas con un Angulo de 60°.

2.1.

CUADRO DE DATOS DEL LAS PRUEBAS REALIZADAS EN CAMPO.



R Resistencia del terreno (Ω)

1 2 3 4 5 6

A Distancia entre jabalinas en (m)

B Profundidad de enterrado de los electrodos (m)

Resistividad del terreno (Ω.m)

B Profundidad de enterrado de los electrodos (m)

Resistividad del terreno (Ω.m)

1 2 3 4 6 8

SEV 02



1 2 3 4 5 6

R Resistencia del terreno (Ω)

A Distancia entre jabalinas en (m) 1 2 3 4 6 8

SEV 03



1 2 3 4 5 6

R Resistencia del terreno (Ω)

A Distancia entre jabalinas en (m) 1 2 3 4 6 8

B Profundidad de enterrado de los electrodos (m)

Resistividad del terreno (Ω.m)

Related Documents

Md
December 2019 61
Md
May 2020 37
Md
May 2020 45
Md
July 2020 32
Md Overview
August 2019 22
Camp Md
November 2019 16

More Documents from ""

Md Conexion.pdf
December 2019 7
Book1 D17112gc30_sg1-1.pdf
November 2019 16
Post Frofrofrog.txt
October 2019 16
October 2019 18