Mayo Sesion 2017.docx

  • Uploaded by: alberto malpica villazana
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mayo Sesion 2017.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,316
  • Pages: 65
I

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 – I TRIMESTRE “EXPLICAMOS LOS FACTORES QUE CAUSARON EL FIN DE LA EDAD MEDIA Y EL SURGIMIENTO DE LA EDAD MODERNA” DATOS INFORMATIVOS: ÁREA

GRADO

SECCIÓN

DURACIÓN

Historia Geografia y Economia



"A" y "B"

90 min

APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIA

CAPACIDAD Interpreta críticamente fuentes diversas Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

  Construye interpretaciones históricas.



  

E

NUEVO OCCORO

HUAN

CAVELICA

FECHA 25/04/2017

INDICADOR Complementa la información de diversas fuentes sobre las causas del surgimiento del mundo moderno. Ejemplifica cómo entre los siglos VI y XVI algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales. Relaciona entre sí las causas del fin de la Edad Media y el surgimiento del Modernismo.

MATERIALES Y/O RECURSOS EDUCATIVOS: Proyector multimedia Texto escolar Cuaderno de trabajo

MATERIALES Y/O RECURSOS

ESCENARIOS

Aula funcional de HGE

ACTORES

Estudiantes

SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE

PROCESOS PEDAGOGICOS

ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES  

INICIO

Problematización

Propósito y organización Motivación/interés/ incentivo

DESARROLLO

saberes previos

Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias

 

El docente presenta el título de la unidad, la situación significativa y el producto final. En la localidad de Nuevo Occoro se observa la práctica de la religión católica y evangélica, por lo que los estudiantes reflexionan sobre: ¿Qué papel cumplió la religión en esta época? ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades europeas en los siglos XVI y XVII? ¿Cuáles fueron los nuevos sectores sociales que se consolidaron en la Edad Moderna? ¿Siguieron siendo la agricultura y la tierra la base de la economía? Explicar los factores que causaron el fin de la Edad Media y el surgimiento de la Edad moderna elaborando un organizador de conocimiento

CIERRE ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN EVALUACIÓN:

20 minutos

Se presenta imágenes de la muerte por causa de la peste negra.

 ¿Qué es lo común que se observan en las imágenes? ¿Qué personajes son los más frecuentes? Luego, el docente ―teniendo en cuenta la participación de los estudiantes― especifica que todas estas imágenes pertenecen a la denominada peste negra, pandemia que azotó Europa en el siglo XIV. Y plantea una pregunta en general: ¿De qué manera estas epidemias afectaron a la sociedad y la economía de las sociedades europeas en el siglo XIV?  Los estudiantes leen el contenido de los subtítulos “La crisis demográfica y social”, en la página 48 de su libro de texto. Identifican las ideas principales aplicando las técnicas del subrayado y después, en equipos, completan el siguiente esquema: Causas o factores del fin de ¿Qué ocurrió con el clima? la Edad Media ¿Qué paso con los suelos agrícolas? ¿Qué ocurrió con la salud? ¿Qué ocurrió con el número de pobladores? ¿Qué ocurrió con los campesinos?  Se solicita a los estudiantes que observan el mapa, “Los Estados europeos del siglo XV”, en la página 51 de su texto escolar, y les plantea las siguientes peguntas: ¿Cuáles son los principales Estados europeos del siglo XV? ¿Qué formas de organización política asumían los estados? luego el docente precisa que estos Estados surgieron en la Edad Moderna y formaron monarquías nacionales (reinos, principados, imperios) basadas en la delimitación de territorios y los poderes absolutos de los monarcas. Aspectos que mejoran en Europa del siglo XV

 Estabilidad política   

Evaluación

TIEMPO

Agricultura Se evidenció en los siguientes aspectos

45 minutos

Manufacturas

Comercio

Teniendo en cuenta la sesión sobre la crisis de Europa en el siglo XIV y las características de Europa del siglo XV, los estudiantes completan el siguiente cuadro Clima Agricultura Comercio Campesinos Europa en el siglo XIV Europa en el siglo XV

25 minutos

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas. CAPACIDAD  

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

VALOR RESPETO

INDICADOR 



SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

Ejemplifica cómo entre los siglos VI y XVI algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales. Relaciona entre sí las causas del fin de la Edad Media y el surgimiento del Modernismo.

Los estudiantes construyen un organizador de información sobre los cambios de Europa en el siglo XV.

ACTITUD OBSERVABLE DEL VALOR  Cumple con las normas de convivencia

TÉCNICA

INSTRUMENTO

Desempeño de los Estudiantes

Cuaderno de los estudiantes

INSTRUMENTO

TÉCNICA Observación

Registro anecdótico

REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy? ¿Cumplí con los propósitos de la sesión? ¿Por qué? ¿La estrategia didáctica aplicada fue adecuada? ¿Por qué? ¿Se realizó un uso adecuado de los recursos? ¿Por qué? ¿Se cumplió con el proceso de evaluación? ¿Por qué? Otros

_______________________ DOCENTE

____________________ V° B° COORDINADOR

LA DANZA CONCEPTO Es la serie prolongada de movimientos corporales rítmicos, por lo general al compás de la música, gobernada por los movimientos de los pies que dan simbolismo y mensaje, con los que se acompasa las otras partes del cuerpo. Se muestra como un lenguaje corporal simbólico. La danza es la primigenia expresión estética de los pueblos, lo único que necesito fue el ritmo. La danza acompaño los rituales a las deidades, fue parte de las expresiones estéticas de ceremonias mágico – religiosas, que concluyeron en creaciones musicales a los dioses y éstos, a la inversa se representaron en los danzantes, que se convirtieron en mensajeros sacros. Esto dio más adelante el origen a la coreografía. CLASIFICACIÓN de las danzas Existe una variada clasificación, dentro de las cuales hallamos las sgtes.I. POR EL NÚMERO DE PARTICIPANTES • Individuales.• Pareja• Grupales o colectivas.II. POR SU CONTENIDO• Agrarias.• Ganaderas• Guerreras• Festivas• Gremiales• Satíricas• Regionales• Rituales• Costumbristas• Carnavalescas —III. POR SU CADENCIA RITMICA • Suaves• Lentas• FuertesIV. POR EL CICLO VITAL• Nacimiento• Bautizo• Propiciatorias• De enlace• Fúnebres• De iniciaciónV. CRONOLÓGICA• Incas• Coloniales• Republicanas.EJEMPLOS DE CLASES DE DANZAS DEL PERÚ: DANZAS RITUALES: Danza de las tijeras,Tulumallos, Kuntur tusuy.DANZAS AGRARIAS: Jalacalchay, Qaswa deHuanaspampa, Poroto pallay. DANZAS GUERRERAS: Kachampa, Warakas demicazo, ShapishDANZAS SATIRICAS: Chunchos de yauyos,Saqra, Doctorcitos MÚSICA Y DANZA DE FUSIÓN EN EL PERÚ Los músicos peruanos que emigraron al extranjero, especialmente Europa, han aprendido mucho de la cultura occidental europea y/o norteamericana. En su recorrido por el mundo se han encontrado también con culturas originarias de distintas partes de América. Con este abanico de tonos y melodías ha surgido un nuevo concepto de música, muy peruana, pero con visión universal. Así surgieron los grupos Alborada e Indiogenes. La cantante Damaris, ganadora de dos gaviotas de plata en Viña del Mar, hace música fusión peruana y con qué originalidad. Disfrutemos esta nueva propuesta musical.

MÚSICA Y DANZA FUSIÓN. CAJÓN PERUANO VÍDEO Nº1 DANZA PREHISPÁNICA Y DANZA COLONIAL LA DANZA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA.

En la etapa prehispánica, desde sus orígenes – hace casi 10,000 a.C. – la danza va a estar ligada a la magia y a la fertilidad. Los factores que determinaron esta orientación se dieron por la adversidad del territorio peruano para la práctica de la agricultura, una actividad básica para el sustento del hombre, teniendo que recurrir a fuerzas extraordinarias e ingeniosas, además a adoptar ciertas creencias tutelares que originarían su religión panteísta como el culto a la tierra (pachamama) justamente por reverenciar su grado de productividad. A través de la cerámica se puede evidenciar que la danza prehispánica era de tipo ritual, así podemos clasificarlas en: DANZAS GUERRERAS, las que se practicaban después de someter a pueblos vecinos y que servía para rendir culto a la victoria; DANZAS MACABRAS, en la que se representaban sacrificios humanos para beneplácito de sus dioses y DANZAS AGRÍCOLAS, relacionado a los asuntos de la siembra y cosecha, conforme al calendario agrícola.

LA DANZA EN LA ÉPOCA COLONIAL

En la colonia, los españoles de manera compulsiva, más que persuasiva, trataron de imponer sus propios valores culturales. El aspecto religioso resulta ser un componente de especial significación en esta intención ya que los españoles quisieron captar ideológicamente a los hombres del ande destruyendo todo vestigio material y espiritual de sus dioses, estableciendo para ello algunos ritos católicos como la celebración de misas, bautismos, confirmaciones y matrimonios. Pero la población nativa, dada su raigambre, se dedicaron a boicotear o distorsionar la labor de los catequizadores y no dejaron de realizar sus grandes concentraciones populares para cantar y danzar. Cuando eran perseguidos por continuar sus prácticas, consideradas diabólicas, se vieron obligados a ocultar sus huacas, sus dioses, sus creencias o sus bailes para ejercerlos clandestina o sutilmente mientras ejercían la nueva religión occidental, surgiendo como consecuencia una nueva expresión mestiza.

Pero la danza en la colonia no sólo contemplaría influencias de la contradicción hispano – indígena, sino de otra nueva cultura. Como se sabe, durante la colonia se produjo la llegada del hombre negro en condición de esclavos para trabajar en las haciendas costeñas y también en las minas. Al encontrarse con la cultura hispana y la cultura andina se produciría un choque de identidades dando lugar a ciertos mestizajes que tipificarían las tradiciones negras del Perú y que generalmente se ubicarían en la costa.

DANZANTE DE TIJERA

DANZA NEGRILLOS

ACTIVIDAD *DIFERENCIA LA DANZA PREHISPÁNICA Y LA COLONIAL EN UN PARALELO. ILUSTRA EL TEMA CONCEPTUALIZAR LA DANZA

INTRODUCCIÓN:(Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)

Folclore (baile) 1 INTRODUCCIÓN Folclore (baile), baile ceremonial o lúdico ejecutado por miembros de una comunidad como parte de su tradición cultural. Se utilizan distintos criterios para diferenciar la danza folclórica de otros tipos de danza: los pasos son simples y repetitivos, de tal forma que cualquier miembro de la comunidad puede participar; no requiere la presencia de público y se transmite de generación en generación. 2 LOS BAILARINES Algunas veces la danza folclórica se define como un baile practicado por campesinos que viven en comunidades muy cerradas. Esta definición refleja la división que existía en la Europa preindustrial entre los campesinos y la aristocracia. No obstante, los habitantes de las ciudades modernas industrializadas participan regularmente en lo que llaman danzas folclóricas, herencia de los inmigrantes de las áreas rurales y, algunas veces, de otras naciones. El término folclórico, que se aplica en Europa a las danzas populares, es más confuso en Asia donde no existió una división tan clara entre aristocracia y campesinado, pero en ningún caso es apropiada la denominación ?danza tribal? para bailes rurales muy parecidos a los europeos. 3 ESPECTADORES La danza folclórica suele estar orientada a la diversión de los participantes, por lo que resulta de poco interés para los espectadores, y no exige la presencia de público. Este criterio único de placer del participante es compartido por muchas danzas tribales y bailes de salón modernos, del vals al twist. Paradójicamente, algunos rituales tradicionales y danzas ceremoniales han atraído durante generaciones a un tipo informal de audiencia local. Por otro lado, cuando una danza tradicional se ejecuta en el escenario, en un contexto formal, sus orígenes, pasos y coreografías pueden ser los de la danza folclórica, pero está separada de su contexto cultural. 4 NIVELES DE COMPLEJIDAD En términos generales, se piensa que las danzas folclóricas son bailes simples, con pasos fáciles de aprender y repetitivos. Sin embargo muchas son tan complejas que pueden convertirse en verdaderos ejercicios de virtuosismo. Aunque la danza folclórica no es una actividad profesional, algunos bailarines las han adaptado para llevarlas a los escenarios. 5 TRADICIÓN En teoría estas danzas son transmitidas de generación en generación, sin que sean la obra de un artista o coreógrafo conocido. Sin embargo, se siguen inventando bailes folclóricos y en muchos casos se conoce el nombre del creador. Al mismo tiempo, los coreógrafos de algunas danzas populares (como el jitterbug) son anónimos, pero, dado que su vida es corta y no llegan a formar parte de la tradición, no se las considerará propiamente folclóricas. Las diversas formas de la danza folclórica, popular, cortesana y teatral están muy relacionadas. El vals, por ejemplo, tuvo su origen en las danzas folclóricas alpinas y fue popular durante más de un siglo como baile de salón; además perduró en la tradición folclórica después de que su popularidad en cierto sentido se hubiera extinguido. 6 CONTEXTO Para aclarar las contradicciones en que se incurre al definir la danza folclórica, conviene dividirla en dos grandes categorías. En la primera modalidad, los bailes folclóricos forman parte integral de las actividades de la comunidad. Sus miembros las aprenden desde la infancia. Cada danza es una forma viva que cambia con el tiempo. La segunda modalidad se refiere a las danzas que han sido apartadas de su contexto original. Al no ser ejecutadas como parte de la vida en comunidad, se bailan como recreación (por ej 30/08/2004 Experto En la primera modalidad, los bailes folclóricos forman parte integral de las actividades de la comunidad. Sus miembros las aprenden desde la infancia. Cada danza es una forma viva que cambia con el tiempo. La segunda modalidad se refiere a las danzas que han sido apartadas de su contexto original. Al no ser ejecutadas como parte de la vida en comunidad, se bailan como recreación (por ejemplo, en clubes de danza folclórica o en ciudades o países extranjeros) o en adaptaciones escénicas. Dado que los bailarines no las aprenden como parte de su tradición, deben ser enseñadas a través de una instrucción formal. 7 PAPEL EN LA SOCIEDAD Las danzas folclóricas existen como parte integral de la vida de la comunidad y generalmente se asocian a ocasiones específicas o grupos concretos de personas. 7.1 Condiciones para participar La mayoría de estas danzas están al alcance de todos los miembros de la comunidad. En algunas, sin embargo, la participación está limitada por factores como edad, sexo, habilidad o condición. Algunas, por ejemplo, son sólo para niños; en ellas se combinan elementos como los

corros y las ruedas. Otras se reservan para los miembros decanos de la comunidad o para grupos específicos, por ejemplo las muchachas solteras, como en el rejang de Bali. Son comunes las danzas separadas de hombres y mujeres. Algunas pueden estar limitadas a aquellas personas que hayan alcanzado determinado nivel social o ritual. Asociaciones de danza, fraternidades o sociedades secretas, como los concheros de México o la kachina de los indios pueblo, pueden tener exclusividad sobre ciertas danzas, o pueden competir con otros grupos en el perfeccionamiento del repertorio común. 7.2 Ocasiones para la danza Los días de fiesta, las festividades periódicas o algunos acontecimientos en la vida de las personas pueden estar marcados por la danza. También puede acompañar las celebraciones de organizaciones, como los gremios de artesanos, grupos familiares, sociales y religiosos y agrupaciones con actividades acordes al sexo o la edad. Ejemplo de ello son los bailes de las asociaciones benéficas de mujeres de la clase trabajadora en la Inglaterra del siglo XIX o los del grupo religioso judío hasidim. La danza folclórica puede ser religiosa o profana, aunque en muchas culturas esta distinción es difícil porque la religión penetra en todas las actividades sociales. No obstante, casi todas las danzas rituales tienen un elemento social y muchas de las que antiguamente se bailaban por motivos ceremoniales hoy responden a razones recreativas. 7.2.1 Danzas de las estaciones Las danzas que celebran los acontecimientos cíclicos del año suelen estar relacionadas con la vida económica de la comunidad y señalan, por ejemplo, las distintas etapas del año agrícola o las temporadas de pesca y caza. Otras razones para bailar pueden ser el cambio de las estaciones, las fases de la Luna y las fiestas políticas y religiosas. Las danzas que están relacionadas con el ciclo agrícola, desde la limpieza de la tierra hasta la cosecha, son bastante comunes. En la época de siembra pueden esconder símbolos relacionados con la fertilidad. Los rituales de la primavera celebran los primeros frutos y el resurgir de la vida y pueden tomar la forma de combates simbólicos entre el invierno y el verano, como en muchas danzas ceremoniales basadas en las batallas entre moros y cristianos en los Balcanes, Latinoamérica y España. Los carnavales casi siempre tienen lugar en primavera y pueden estar acompañados de danzas rituales o de sus versiones profanas. Otros festivales, muchos de los que se festejan en mayo, por ejemplo, celebran el renacimiento de la primavera y en ellos abundan los llamados mayos, que son unos palos altos adornados con cintas, frutas, verduras y regalos como símbolo de la fertilidad. Los festivales de la cosecha son también ocasiones propicias para el baile. Las sociedades que dependen de la caza tienen generalmente un ciclo anual relacionado con los animales y sus diferentes costumbres. Son comunes las danzas que personifican animales con fines mágicos o lúdicos. 7.2.2 Ritos de paso Los acontecimientos de la vida de las personas, como el nacimiento, la iniciación, el matrimonio, el acceso a un cargo o la muerte, constituyen la otra gran categoría de eventos que se suelen celebrar con danzas folclóricas. Las bodas son una de las ocasiones más propicias para bailar. La pareja danza, juntos o por separado, con un sentido religioso o lúdico y generalmente en compañía de los invitados. Las danzas fúnebres son menos comunes. Dependiendo de la actitud de la sociedad hacia la muerte pueden ser solemnes, como entre los toraja de Sulawesi, o alegres, como en la incineración balinesa. Normalmente los bailes de iniciación no son considerados danzas folclóricas, quizás porque tienen lugar en sociedades tribales y cumplen una función ritual. En el caso del acceso a un cargo, la persona que recibe la nueva condición puede ejecutar una danza individual de poder o humildad, o bien la comunidad puede bailar en honor al homenajeado. 7.3 Funciones Aunque las danzas folclóricas pueden tener o haber tenido propósitos rituales relacionados con la agricultura o las distintas etapas en la vida de una persona, actualmente se bailan con propósitos profanos, como la diversión, el galanteo o la expresión corporal. De todas éstas, la función más importante es, quizás, la primera. Algunas veces nacen danzas folclóricas vinculadas a actividades laborales. Los movimientos rítmicos, como en las danzas japonesas de la siembra del arroz, pueden hacer el trabajo más soportable. Algunos bailes lúdicos pueden estar basados en los movimientos de ciertos oficios, por ejemplo, el renningen, la danza sueca de los tejedores. La mayoría de las danzas folclóricas sirven para crear o promover un sentido comunitario. Incluso cuando otras funciones rituales han perdido sentido, la danza puede conseguir que los bailarines se sientan como parte de un grupo, regional o nacional, y les ayuda a establecer lazos de unión con su herencia. 8 MOVIMIENTO, MÚSICA Y ACCESORIOS Las danzas folclóricas se ejecutan en todo el mundo y su definición es tan amplia que presenta grandes variaciones de estilo y coreografía. Los accesorios y el vestuario también crean distintos efectos en las danzas y a veces los bailarines aportan su propio acompañamiento musical. En

esta diversidad pueden existir muchas generalizaciones y en cada generalización probablemente haya excepciones. 8.1 Movimiento corporal Debido a que son de origen popular, la mayoría de las danzas folclóricas tienden a contener movimientos bastante simples compuestos de frases cortas o de dibujos que se repiten muchas veces. En la mayoría de las sociedades, sin embargo, pueden ir desde lo simple hasta lo más complejo. En las danzas europeas, o derivadas de ellas, tanto en el hemisferio occidental como en otras latitudes, se da importancia a los esquemas de pasos, con muy poco movimiento en la parte superior del cuerpo. En Asia, África y Oceanía los movimientos implican más partes del cuerpo, principalmente los brazos. Los movimientos de los hombres y las mujeres suelen ser diferentes: los hombres pueden golpear el suelo vigorosamente con los pies y ejecutar saltos espectaculares, como en el halling noruego o el lezghinka caucasiano. Generalmente el estilo de las mujeres es menos enérgico, con movimientos elegantes, pasos más pequeños y menos saltos y taconeos. Algunas veces, sin embargo, como en la jota aragonesa, los hombres y las mujeres bailan de la misma manera. 8.2 Coreografías Las danzas folclóricas de grupo varían en cuanto a sus formaciones y progresiones en el espacio. Muchos de los diseños geométricos de la danza tienen, o han tenido, significados simbólicos. Un círculo, posiblemente la formación de danza más conocida, promueve sentimientos de unidad entre los bailarines. Originalmente, las danzas circulares pudieron haber simbolizado el movimiento aparente del Sol o de la Luna. También los bailarines pueden rodear un objeto simbólico, como en las danzas del palo de mayo. Algunos ejemplos de danzas circulares son el kolo serbio, la sardana española y la hora rumana. Las danzas en cadena suelen tener un guía y pueden contener formaciones en espiral o en forma de serpiente, así como dibujos con líneas rectas. Los bailarines pueden estar alineados uno junto a otro, seguirse entre sí, tocarse o no. Si se tocan, el contacto puede ser de varias formas; tomándose de las manos, por la cintura o los hombros, de los cinturones (como en muchas danzas griegas) o bien enlazando los brazos. Las danzas que se ejecutan en dos líneas paralelas son menos comunes que las que se realizan en círculos o en cadenas, aunque son particularmente características de las zonas rurales de las Islas Británicas. En ellas, filas de hombres y mujeres se colocan frente a frente y llevan a cabo complicados esquemas entrecruzándose e intercambiando lugares. En otras danzas, especialmente en Oceanía, los participantes se alinean en varias filas paralelas y bailan al unísono en el mismo sitio, sin intercambiar los puestos. Existen danzas de este estilo con bailarines del mismo sexo o mixtas. Las danzas de parejas pueden tomar muchas formas. La cuadrilla y la danza del cuadrado, o square dance, se bailan en parejas y pretenden fomentar el intercambio de compañero. En otras, como en el tango o las sevillanas, la pareja no se cambia. A veces, las formaciones de parejas en grupo se mantienen dentro de un esquema ya establecido; a menudo en círculo o en cuadrado. La coreografía puede cambiar varias veces durante el transcurso de la danza; las parejas pueden avanzar en círculo y entrelazarse con otras parejas para formar un aspa o una estrella, que después deshacen para dibujar un gran círculo o dos o más círculos concéntricos. En otros tipos de danza las relaciones entre una pareja y otra son mínimas; en el vals pueden trazar todas un dibujo circular general y, como ocurre en los bailes modernos con música disco, las parejas no se relacionan unas con otras. Finalmente, en este tipo de danzas los compañeros pueden o no tocarse. Véase también Czarda; Mazurca; Polca; Tarantela. Las danzas individuales pueden involucrar a muchas personas que bailan al mismo tiempo o a un bailarín actuando solo. Tienden a ser más difíciles que las de grupo o de pareja y a menudo ofrecen la oportunidad de demostrar la destreza del bailarín. Una de estas formas de danza para virtuosos es la danza del sable escocesa de Gillie Callum, en la cual el bailarín ejecuta una serie de pasos complejos sobre la vaina de una espada que está en el suelo. Otro ejemplo es el claqué. A medida que se requería más destreza, las danzas individuales de este tipo han ido evolucionando hacia formas teatrales. 8.3 Vestigios dramáticos Por lo general, las danzas folclóricas carecen de referencias a una historia o argumento; algunas excepciones son el hula-hula hawaiano, las canciones de acción maoríes y algunas danzas indonesias. En todas ellas, los movimientos de los bailarines ilustran las historias que se cantan. Ciertas danzas, como las de espadachines de la Europa occidental, implican acciones del pueblo, actos rituales o recrean tipos característicos. Las danzas de combate, las de disfraces y las de animales se encuentran en muchas partes del mundo. Algunas de ellas se han extendido de un país a otro; las danzas de moros y cristianos, por ejemplo, que se bailan en Latinoamérica, tienen su antecedente en España. Por otro lado, hay bailes que parecen haberse desarrollado al margen de cualquier influencia externa, como los combates de palos de Egipto, Nueva Zelanda y Gran Bretaña. 8.4 Acompañamiento musical Aunque no todas las danzas folclóricas requieren acompañamiento musical, éste es casi siempre extremadamente importante. Muchas están íntimamente relacionadas con formas musicales y particularmente con el ritmo y la medida. El vals y la mazurca, por ejemplo, siguen un patrón musical y de pasos en tres tiempos; en la mazurca, tanto la música como los pasos acentúan el segundo tiempo. Muchas danzas europeas, especialmente las de los países balcánicos, contienen síncopas y ritmos complejos. Una danza específica requiere, por regla general, una tonada o canción concreta. Igual de frecuente, sin embargo, es que una determinada pieza de música se utilice para muchas danzas y que una danza en particular se ejecute con diferentes tonadas. El acompañamiento de los propios bailarines con frecuencia es importante en la danza folclórica. Los bailarines pueden llevar instrumentos

como sonajas, carrascas, castañuelas, o cualquier otro elemento que produzca sonido, sujeto al cuerpo o a la vestimenta. Es muy común que los zapatos del bailarín sirvan para acentuar los ritmos y los acentos; el sonido de los zuecos, de los zapatos de claqué y las botas pueden ir más allá del mero acompañamiento de la danza y convertirse en su parte principal (como en el flamenco). Los bailarines pueden dar palmas, chasquear los dedos, chocar sus cuerpos o zapatear con los pies. Bailarines con espadas o palos golpean sus armas, acentuando de esta forma el ritmo de la danza. Muchas veces los bailarines tararean, cantan o realzan sus movimientos con gritos, jaleos y falsetes. 8.5 Vestuario La ropa de los bailarines puede influir en la naturaleza de sus movimientos. Las bailarinas japonesas, por ejemplo, se encuentran limitadas por la estrechez de los kimonos. Por otro lado, algunos elementos del vestuario, como las faldas amplias, los pañuelos o las capas, pueden ser manipulados por los bailarines como en la cueca chilena o el joropo venezolano. El atractivo estético de una danza puede aumentar gracias al colorido de los trajes típicos del país. 9 LAS TENDENCIAS DEL SIGLO XX Durante los últimos siglos muchas tendencias han influido sobre la danza folclórica. A medida que la industrialización avanzaba y atraía a la población rural hacia las ciudades, las danzas relacionadas con las actividades agrícolas y los ritos comunitarios perdieron gradualmente su significado. Debido a las distintas circunstancias de la vida urbana surgieron nuevas danzas. La colonización también influyó ya que muchas danzas indígenas se fusionaban con los bailes de las fuerzas conquistadoras. En Filipinas, por ejemplo, surgieron nuevas danzas cuando los bailarines nativos entraron en contacto con las formas y estilos españoles e islámicos. A través de la historia, las danzas se han transmitido de un país a otro. En el siglo XX, con la expansión del turismo y los medios de comunicación, este proceso se ha acelerado. Algunas regiones están pobladas por colonias de inmigrantes que han llevado sus danzas con ellos y, aunque algunas se llegan a perder, otras se incorporan a la tradición local. Surgen formas nuevas cuando los bailes de un país se combinan con los originarios de otro. Por ejemplo, el claqué surgió de la combinación de formas nacionales, como la danza de los zuecos y la giga de las Islas Británicas, con los movimientos y estilos del África occidental. Los últimos cien años han estado caracterizados por el resurgimiento de este tipo de danzas, tanto en sus países de origen como en sus nuevos asentamientos. El orgullo nacional y la identidad cultural continúan reafirmándose y representándose en las danzas folclóricas.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tepquis Ritmo:

Bayón. H: Los Tepquis, antes de ir a la pesca, hacen destrezas físicas para

quesean los elegidos por el cacique en esta dura tarea.A: Al empezar este ritmo musical,

los varones se acercan al medio con latangana en mano y hacen la imagen de remar, luego al

cambiar el ritmo,hacen como si probarían la profundidad del río, empezando

por laderecha y luego a la izquierda. Las mujeres, con sus tamshis, hacenparecido al varón pero

no avanzan, sino que lo hacen en sus mismoslugare s. Ritmo Movidito

H: Los tepquis agarran sus canos y proceden a navegar por el río,surcando las

correntadas y los estrechos con sus tanganas.A: Los danzarines siguen el

recorrido de las flechas, los varones primeroforman dos paralelas, luego recién

forman la canoa. Ritmo Cumbión Los varones con 04 pasos hacen

avanzar la canoa remando, luego con04 más regresan, mientras que las mujeres

con paso de pato, vanrecogiendo alimentos.Lue go los danzantes siguen el

orden de la flecha, primero los varonesluego las mujeres, y forman al término un

círculo, donde mitad es devarones y la otra es de mujeres. Cuando llama

bombo, todos caen alsuelo. Ritmo Pandillada Los danzantes quedan de esta forma,

luego los que están con puntos,son los que se levantan y hacen lo siguiente: EL

varón con una botella delicor da tomar a todos, y la mujer con un pate da de

comer a los todos.

Los danzantes salen en ritmo

de pandillada por la pista de baile. Saltancomo muestra la flecha, en vaivén.

Luego de ahí, la salida es libre Vestuario Se vestían de hojas de plantas

(bombonaje) secas, adornados en la partetoráxico con collares de semillas,

como el piñi piñi (muyos), tallos de laflor de la cañabrava, ojos de vaca, achiras,

huayruros, etc., adornadoscon huesos de pescados y huesos de animales,

usaban penachos convistosos plumaje de aves tropicales, cráneos de

animales atrapados queeran puestos en la parte frontal de la corona como especie

de trofeo.Su vestuario era el más colorido de la zona, por sus diversasfestivi dades,

diferenciaban sus vestuarios de otros con toquescaracte rísticos. VARONES

. Llevan una falda larga, una bracera hecha de bombonaje, unacorona de cuero

adornado de plumas, lancillas, y semillas. Una bracerade cuero con un cráneo y

plumas. Una Pishta (collar), y una lanza sinpunta. MUJERES. Llevan una falda y una

blusa pequeña, dos braceras, dostobilleras hechas de bombonaje; así como una

canasta de tamshi,collare s y un cinturete hecha de escamas o

huesos y semillas. Música. Se pueden encontrar los siguientes

ritmos musicales: -

Procesión. -

Chimayche. -

Vals selvático. -

El movidito selvático. -

Cumbión, y -

Pandillada. La música es entonada con un bombo y un tambor hechos de la

maderadel huito y cuero de animales, así como un Pincuyo (quenilla) hecho

demamac y unas maracas hechas de coco seco y semillas silvestres.

Mensaje de la danza. La danza muestra el siguiente mensaje: “Los Tulumayos eran gente

pacífica que les gustaba las reuniones sociales, y que conocían muy bien a sus vecinos”.

Fecha de baile. Esta danza se baila actualmente del 18 al 22

de junio en las fogatas delos Tulumayos, en la playa Tingo, a 1 kilómetro de la ciudad de

TingoMaría. Así como en diversas partes de la provincia de Leoncio Prado.

Recommended Documents Documentos similares a danzas guerreras 

Clasificacion de La Danza Folklorica en El Peru



ultimas danzas religiosas



Tipos de danzas del Perú



DANZAS DE PUNO



DANZAS EN EL PERU



Tipos de danzas del Perú



DANZAS CON MASCARA



Danza Peru



Danzas de La Selva



EVOLUCION DE LA DANZA EN EL PERÚ



danzas flokloricas



Danzas incaicas



Kajelo



DANZA LLAMICHUS



Danzas de La Selva



RESEÑA DE LA DANZA HUAYLAS



Danza Del Peru Trabajo Univercitario



DANZA FESTEJO



Las Manifestaciones Artísticas Culturales Elevan La Sensibilidad



Qanchis de Mamuera



Danzas de La Costa



LAS DANZAS CLASIFICACION



Danza prehispánica



Breve reseña histórica



Danzas la Perú costa, sierra y selva



La Tunantada



Cholones de Rupa Rupa



Caracteristicas Del Floklore Peruano



DANZA EL TUNTUNA



Esta danza preinca

Footer Menu ACERCA DE 

Acerca de Scribd



Prensa



Nuestro blog



¡Únase a nuestro equipo!



Contáctenos



Invitar amigos



Obsequios

LEGAL 

Términos



Privacidad



Copyright

ASISTENCIA 

Help / FAQ



Accesibilidad



Ayuda de compra



AdChoices



Editores

Social Media

Related Documents

Mayo Sesion 2017.docx
April 2020 4
Mayo
April 2020 34
Sesion
December 2019 31
Mayo
November 2019 69
Mayo
October 2019 55

More Documents from ""