Marxismo, Maoísmo, Estalinismo y Leninismo
Durante la primera mitad del siglo XIX surgen en Europa una serie de movimientos contra las monarquías nacionales reclamando condiciones de subordinación entre un grupo de la sociedad sobre otro. Es a raíz de este periodo que comienzan a surgir diferentes doctrinas socialistas que utilizaron como base
las ideas del socialismo utópico plasmado por
diferentes autores en los años previos al surgimiento del conocido como socialismo científico. En el siguiente ensayo revisaré a profundidad la teoría marxista y algunas de las variables que dicho modelo económico y político ha ido desarrollando para adaptarse al contexto de los lugares en que dicha teoría se puso en práctica a través de su reinterpretación. Para eso revisaré primero el concepto de marxismo, sus principales postulados y la relevancia que dicho modelo económico tomó para la historia política y el desarrollo posterior de la humanidad. Así también se hará especial énfasis a las derivaciones que fue adaptando el socialismo científico postulado por Carl Marx en los diversos escenarios de la historia del siglo XX. Específicamente revisaremos al maoísmo que fue la evolución del marxismo en la República Popular China inspirado en las políticas del líder chino Mao Zedong; y revisaremos también el leninismo y estalinismo, que añaden algunos fundamentos a la teoría marxista original de Marx según la experiencia soviética. I.
Marxismo
Para partir es menester establecer que en la teoría marxista, el socialismo es un sistema político transitorio entre la revolución de los trabajadores y el comunismo. Es importante no confundir el término socialismo con marxismo. Debido a que de cierta forma el socialismo llega a ser una representación de las teorías marxistas en la práctica política y económica de una sociedad. El socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción, donde el Estado es dueño del patrimonio productivo, por lo que el socialismo implica una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. En este sistema desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esto, el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado. Entonces, el socialismo en palabras simples, vela por un sistema político y económico en el que prima la socialización de la producción, así como también el control estatal de la economía ya sea en forma total o parcial.
Para entrar de lleno, es necesario aclarar también que el termino marxismo como bien señala Sidney Hook, “representa a una familia de doctrinas atribuidas a un fundador que, plausiblemente, no puedo haberlas preconizado todas, pues algunas de ellas se contradicen de plano unas con otras” (1987). Es decir, se hace necesario para explicar y comprender la teoría marxista, no centrarse fundamentalistamente en las ideas establecidas por Marx en sus escritos por más que éstas sean el punto de partida para comprender esta teoría política-económica y filosófica. Para comprender el marxismo de mejor forma, es necesario hacerlo a través del esclarecimiento de sus múltiples fundamentos. Para aquello estableceremos tres puntos principales que se explicaran detalladamente. El primero aspecto fundamental es el concepto de lucha de clases. Para Marx y Engels “La historia de todas las sociedades humanas hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases” (1848). Esta lucha de clases posiciona a las personas según su relación de producción, es decir, la clase se define si es que son trabajadores o explotadores. Para explicarlo, Marx y Engels dicen que a lo largo de la historia siempre se ha divido entre los oprimidos y opresores, ejemplificándolo con las relaciones históricas que hubieron en la historia moderna del hombre entre: libres-esclavos, patricios-plebeyos, señores feudalessiervos y burguesía-proletariado que son representados en la actualidad por los capitalistas, que son los propietarios de los medios de producción y los patrones de los asalariados, y el proletariado como la clase moderna de asalariados que venden su fuerza laboral para poder subsistir (1848). Para el marxismo la única forma de acabar con esta dualidad histórica, es llegar a la sociedad sin clases a través de la liberación de los oprimidos. Esta liberación llegará dependiendo del contexto de la sociedad en que se libre la disputa entre las clases sociales. Es decir, el marxismo establece que dependiendo de las características del sistema político y gobierno y las características de las clases dominadas y dominantes en un momento particular, la lucha de liberación se deberá desarrollar según las condiciones materiales existentes.
Estas condiciones establecidas por la clase dominante son instauradas, para Marx y Engels, a través del Estado como instrumento político de dominación. Añadiendo que la hegemonía que tiene el estado de las fuerzas coercitivas como la policía y el ejército, lo
llevan a establecer ideas y valores dominantes en la vida política y social de las personas (1848). Es decir, la clase dominante burguesa a través de la legalidad del aparato estatal, impone sus ideas y creencias, estableciéndolas como una cultura hegemónica. Todo esto con el fin de mantener sus intereses y privilegios. Como el término de lucha de clases no es idea primeriza y exclusiva del marxismo, se puede decir que la importancia de la contribución de Marx al concepto de lucha de clases, es que logró imponer la idea de que dicha lucha, no se extingue con la revolución francesa y adaptó esta teoría a la modernidad capitalista. El segundo punto fundamental de la teoría marxista tiene que ver con el aspecto económico y su crítica a la economía capitalista desarrollada en uno de los trabajos más importantes de Karl Marx conocido como “El capital”. El autor consideraba el socialismo como un movimiento que aspiraba fundamentalmente a mejorar las relaciones humanas, para esto quiso desarrollar una base científica en su crítica al capitalismo para sacar la discusión de la base del sentimentalismo que usaban para destruir sus postulados en los debates. Marx nos dice que en la producción social de su vida, los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad y que al entrar en las relaciones de producción se forma la estructura económica de la sociedad (1859). Junto con el modo de producción establecido (por los capitalistas), se condiciona también la vida social, política y espiritual de las personas. Es por esta razón que Marx señala que al ser dueños del capital, los opresores con el aparato estatal a su favor tienden siempre a justificar la estructura económica existente. Lo que haría perpetuar las condiciones sociales y económicas de una sociedad. Es por esto que en la teoría marxista se concluye que la historia es conducida por el desarrollo de las fuerzas productivas, siendo la principal, el trabajo humano. Marx denuncia al sistema capitalista como un mecanismo de explotación que no busca la satisfacción de las necesidades humanas, sino que persigue la generación de beneficios y en consecuencia sólo está interesado en la producción de bienes como mercancías dotadas de un valor de cambio (1859). Marx terminó por concluir que en realidad la sociedad capitalista se funda en torno al robo del trabajo humano a través del concepto de la plusvalía, que hace referencia a los beneficios del capitalista tras descontar los costes de producción. Marx creía que el valor económico de un producto era el valor de las materias primas y herramientas necesarias para la elaboración, más el tiempo destinado en su
producción, por lo que el exceso de plusvalía terminaba por explotar la fuerza productiva del hombre, haciendo a los trabajadores ser explotados. El tercer punto fundamental del marxismo es el comunismo como fase final de la lucha de clases. Es decir Marx señala que el comunismo sería el modo de organización ideal para los trabajadores debido a que en este sistema los medios de producción serían de propiedad común, por lo que no habría lucha de clases debido a la inexistencia de clases sociales y al fin del Estado (1848), además de que ya no existirían grupos capitalistas que concentren los medios de producción y la propiedad privada por lo que al fin se acabaría la explotación del hombre por el hombre que terminaría dando paso a una economía de competencia perfecta que beneficiaría a todos. II.
Leninismo
El leninismo en honor al líder soviético Vladimir Lenin, son las variaciones del postulado económico y político marxista desarrolladas por Lenin en el contexto de la revolución rusa. Al hablar de leninismo, se habla de la problemática que Lenin tuvo que resolver sobre la organización comunista. Para hacerla más eficaz, el líder bolchevique planteaba que los objetivos del partido comunista como vanguardia revolucionaria para llevar a la clase obrera a la victoria, debían ser cumplidos a través de una forma de organización estrictamente disciplinada llamada centralismo democrático, que ponía como eje central al Partido Comunista en la conducción de los obreros para acabar con el Estado y poder instaurar la dictadura del proletariado (1902). La diferencia con el marxismo a secas, es que el leninismo intentó resolver una problemática que Karl Marx no había considerado. Y era que el capitalismo no es solo un sistema de organización nacional, sino que pasa a ser un sistema global de dominación, que Lenin pretendía combatir forjando la lucha contra el imperialismo, que sería el nombre que recibiría el fenómeno del capitalismo global. El centralismo democrático terminaría siendo un aspecto fundamental en la organización soviética durante el periodo que duró la guerra fría y consistía básicamente en que las decisiones del partido la tomaban un grupo de personas escogidas en el partido comunista, siendo vinculantes las decisiones para todos. El principio de Lenin de establecer el problema del capitalismo como un problema global, llevó a tomar auges expansionistas por parte de la unión soviética, debido a que la lucha ahora debía darse contra todas las fuerzas que no permitieran efectivamente la dictadura del proletariado.
III.
Estalinismo
El estalinismo, liderado por el ruso Iosif Stalin, es una corriente marxista-leninista que tiene como particularidad principal de esta, el cambio de jefe de gobierno tras la muerte de Lenin. Es necesario mencionar que el estalinismo es en parte la continuación del leninismo bajo el mandato de otra persona. Pero al ser muchas de las ideas leninistas consagradas por su sucesor Stalin, también se adoptó la concepción mundial del estalinismo como la materialización de la obra del régimen post Lenin.
IV.
Maoísmo
El maoísmo que lleva su nombre gracias al líder chino Mao Zedong, es una teoría proveniente del marxismo-leninismo que está estrechamente ligada a la idiosincrasia china y a su experiencia comunista propia. Mao fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China y de la República Popular China. El líder oriental reformuló en parte las ideas del marxismo leninismo debido a las diferencias culturales que la sociedad china tenía con la soviética. Fue muy importante para el maoísmo el tener que reafirmar ideológicamente su proceso revolucionario a través de muchas campañas de propaganda política. Parte importante de la conducción maoísta queda reflejada en los procesos del “gran salto adelante” y “la revolución cultural”. El primer proceso fue una serie de medidas económicas y políticas a finales de los años 50’ para conllevar la industrialización junto al campesinado. En cambio el segundo proceso conocido como revolución cultural implicó la persecución de altos dirigentes del partido e intelectuales a los que Mao consideraba traidores del ideal revolucionario, debido a su inclinación capitalista, que en muchos casos nunca pudo ser comprobada. Entre otras cosas, Mao llevó adelante esta persecución porque también en los años previos se estableció un culto al liderazgo de Mao, llevando a que su imagen sea extensamente difundida y aclamada en el régimen cultural chino. Podríamos decir entonces que la particularidad del régimen chino maoísta con respecto a las otras corrientes del marxismo soviético es principalmente que no son los obreros quienes harán la revolución, sino que sería el campesinado chino, así también es una particularidad del régimen, el culto que se le rendía al líder Mao a través de la música, la educación y su imagen. Lo que permitió que toda una generación de jóvenes chinos,
admirara profundamente a su líder. Permitiendo así el abrir camino para instaurar las medidas política-económicas que el Partido Comunista Chino quería instaurar. Y ganar así la disputa política a sus adversarios internos que fueron violentamente exterminados por grupos de jóvenes organizados en comités revolucionarios a lo largo de todo el país. Este periodo termino agrietando la sociedad China debido a la violencia que se vivió durante el periodo. Para culminar y tras analizar las distintas teorías e ideologías marxistas, sus semejanzas y diferencias se pueden concluir dos puntos que me parecen muy relevantes: primero que el marxismo como teoría, marcó una época de la humanidad y su historia muy relevante. El análisis que realizó Marx sobre la economía y las formas de organización social hizo cambiar la perspectiva mundial en aquel entonces, materializándose tanto en el régimen soviético como en el chino y otros casos conocidos como Vietnam, Norcorea y Cuba. Y segundo, durante el Siglo XX la polarización que alcanzo el mundo durante la guerra fría fue extrema, provocando competencia y rivalidad entre países muchas veces cercanos o bien la división de países. La guerra entre el capitalismo y el marxismo que se materializo en parte post segunda guerra mundial conllevó millones de muertes, así también olas de violencia y muertes en los países que intentaron instaurar un régimen marxista, o con quienes se oponían a la instauración de gobiernos marxistas. Por lo que sin duda la violencia que se vivió durante la polarización absoluta de la segunda parte del siglo XX, es aún una herida que duele en los diferentes rincones del mundo. Y es algo que la historia no se podrá encargar de borrar. Personalmente creo que si bien este periodo mostraba dos formas completamente diferentes de ver a la sociedad, es necesario señalar que por tener diferencias ideologías, me parece inmoral la capacidad de legitimar la muerte de personas inocentes por parte de ambos grupos ideológicos. Bibliografía Hook, S. (1987). El marxismo, una exposición sinóptica. Lenin. V. (1902). ¿Qué hacer? Marx, K., Engels, F (1848). El manifiesto comunista. Marx, K. (1859). Prólogo a contribución a la crítica de la economía política.