Marco Teorico.docx

  • Uploaded by: ErickCortes
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Marco Teorico.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,039
  • Pages: 21
Materia: Proyectos V

Propuesta: Suplemento Alimenticio A Base De Romero (Rosmarinus Officinalid)

Alumno: Rodríguez Cortés Erick Fabián

Grado: 5°

Grupo: 'A"

Ing. Química

Docente: Lic. María Isabel Chuc Santiago

Coatzacoalcos, Ver. 9 de junio del 2016

I

Contenido Introducción ...................................................................................................... 1

II

Descripción del problema: ................................................................................ 2

III Planteamiento del problema ............................................................................. 3 IV Propósito o propuesta: ...................................................................................... 4 V

Objetivos Generales Y Específicos ................................................................... 4

VI Antecedentes de la alopecia ............................................................................. 5 VI.1

Las formas de alopecia incluyen: ............................................................ 5

VII Marco teórico .................................................................................................... 7 VII.1

Histología del Cabello ............................................................................. 7

VII.2

Crecimiento Capilar ................................................................................ 8

VII.3

Composición Química ............................................................................. 9

VII.4

Funciones del Cabello .......................................................................... 10

VII.5

Diagnóstico ........................................................................................... 10

VII.6

Exploración física: ................................................................................. 10

VII.7

Exploraciones complementarias: .......................................................... 11

VII.8

Causas de la alopecia ........................................................................... 11

VIII Propiedades del romero.................................................................................. 12 VIII.1.1

Componentes del aceite esencial de romero............................................................ 12

VIII.1.2

Perfil de la planta del romero.................................................................................... 13

VIII.1.3

Perfil de la fragancia .................................................................................................. 14

VIII.1.4

Propiedades del aceite esencial de romero .............................................................. 14

VIII.1.5

Usos principales del aceite esencial de romero ........................................................ 14

VIII.1.6

Toxicidad del aceite esencial de romero. .................................................................. 14

IX Contraindicaciones del aceite esencial de romero.......................................... 15 X

Marco conceptual ........................................................................................... 15

XI Conclusión ...................................................................................................... 17 XII Bibliografía ...................................................................................................... 18

I

Introducción

El México presenta una riqueza y mega diversidad de plantas medicinales nativas, que es uno de los pilares de la etnofarmacología y la medicina tradicional, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Siendo estas utilizadas en forma empírica por sus bondades terapéuticas en el cuidado y restauración de la salud El aceite de romero es la extracción de la esencia, obtenido exclusivamente por procesos físicos, como la presión, la decantación o la centrifugación. Como en todos los alimentos, la calidad del aceite depende de la calidad de la planta, así como de la calidad de los procesos de cosecha, pos cosecha, extracción, conservación y distribución del producto final hasta ser consumido. Se trata de una cadena de producción donde una pérdida de calidad en un punto intermedio es irrecuperable en etapas posteriores. La proteína para las personas es uno de los componentes energéticos más importantes a considerar y por consiguiente se debe tomar en cuenta las fuentes posibles de esta a ser usadas en las dietas. Esto se refiere que se necesita información relativa a la disponibilidad de nutrientes específicos para llevar a cabo estudios de requerimientos y evaluación de insumos como posibles candidatos de inclusión en dietas que tengan como característica su bajo costo o costo moderado de fabricación y generen un mínimo impacto en la contaminación del medio ambiente. La necesidad de herramientas confiables para estudiar la utilización de ingredientes lleva al desarrollo de varios métodos para entender el grado en que los nutrientes son absorbidos, incluidas las mediciones de digestibilidad aparente de los nutrientes. La digestibilidad de una materia prima o de un alimento representa la cantidad absorbida reportada a la cantidad ingerida, A diferencia de otros productos alimentarios, el esencial de romero debe ser analizado, como define la normativa, tanto desde un punto de vista químico como sensorial. Los resultados de ambas analíticas tienen igual importancia a la hora de clasificar el aceite en sus diferentes categorías comerciales.

pág. 1

II Descripción del problema: La propuesta de este tratamiento alternativo es tratar de reducir costos, fletes, etc. ya que el alimento comercial tiende a generar entre el 50 y 60% de los gastos ya que están hechos incluso con desechos de los cuales no se aprovechan o no generan las proteínas adecuadas para el enriquecimiento en el cuero cabelludo que se requieren en todo el crecimiento del cabello, para poder tener un buen ahorro sobre la compra del "estimulante" comercial poniendo a prueba el tratamiento alternativo elaborándolo bajo las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) ya que este podría ser sustentable al producirse en el mismo a base del aceite esencial del romero.

pág. 2

III Planteamiento del problema Hoy en día se tiene en cuenta que la alopecia areata afecta al 50% de los hombres en algún o

sus

vidas

y

está

vinculada

a

las

hormonas

androgénicas. Un fármaco llamado finasterida bloquea la conversión de testosterona a dihidrotestosterona, una forma de andrógeno que parece fomentar la calvicie, además de hacer crecer la próstata de tamaño. La calda normal. La mayoría de las personas tiene alrededor de 100.000 pelos en la cabeza, y normalmente entre el 10 y el 15% de ellos alcanzaron la fase de caída del cabello (exógena), según publicaba hace poco la revista científica Cleveland Clinic Journal of Medicine. En base a esto, lo normal es la caída de entre 100 y 150 cabellos cada día. El problema surge cuando se supera este número. Entre las causas más habituales destacan el estrés fisiológico (por enfermedad crónica, fiebre alta o intervención quirúrgica), el estrés emocional, y las carencias nutricionales, sobre todo la falta de zinc o de hierro. El Suplemento para este tipo de enfermedad (alopecia areata) representa hasta un 40% de los costos operacionales en industrias químicas que extraen algún aceite esencial, en general la expansión de usos alternativos para acatar este problema ha incrementado los precios drásticamente en los últimos años, por la escasez de recursos y debido a su gran demanda atreves del globo terrestre. El mayor costo lo refleja en la extracción de la materia prima de referencia, por lo cual han surgido numerosas investigaciones con la finalidad de evaluar alternativas viables de sustitución de la misma, en la manufactura de dietas o suplementos alimenticios. Debido a la falta de interés en los alimentos balanceados para el consumo humano en el mercado nacional, los productores enfrentan la disyuntiva de producir sus propios alimentos, ante lo cual también confrontan diversos problemas, como lo es la ausencia de una fábrica estatal que elabore alimentos que ayuden a proporcionar alientos balanceados, ya que existen muy pocas de este tipo.

pág. 3

IV Propósito o propuesta: Elaboración de un suplemento alimenticio a base del romero (Rosmarinus officinalid) como tratamiento alternativo de la Alopecia androgénica. La principal fuente de caída del cabello es la falta de vitaminas y minerales como principalmente el hierro, la vitamina A, vitamina C, y vitamina E. El romero está compuesto por hierro y vitaminas, entre las principales esta la vitamina A, B, C y E. El romero tiene como propiedad estimulantes naturales, antioxidantes, y contiene propiedades bactericidas, el cual mejora la circulación en la sangre. Los cuales el aceite esencial se obtendrá por medio de la destilación para el fortalecimiento del cuero cabelludo a falta de las vitaminas. La extracción de los nutrientes ya antes mencionados se obtendrá por medio de la destilación, llamado extracción solido líquido.

V Objetivos Generales Y Específicos  » GENERAL Obtener la materia prima y dar seguimiento recomendado para analizar y comparar el desarrollo del suplemento del romero como uso alternativo contra la alopecia areata, mediante el consumo de vitaminas y suplemento alimenticio para determinar un mayor rendimiento en el enriquecimiento del cuero cabelludo.  » ESPECIFICOS 1. Determinar las condiciones del suplemento alimenticio a base vitaminas y minerales del romero para un suplemento óptimo. 2. Analizar el desarrollo y condiciones de la planta. 3. Analizar la cantidad de proteínas tiene la planta Rosmarinus officinalis y el alimento comercial. 4. Determinar cuál uso alternativo es el más apto. 5. Presentar resultados.

pág. 4

VI Antecedentes de la alopecia Los primeros tratamientos contra la caída del cabello datan del año 4000 antes de J.C. El más antiguo especialista en enfermedades del cuero cabelludo del que se tiene noticia fue un egipcio llamado HakiemAl Damagh. Se desconoce la causa de la alopecia areata. Algunas personas con esta afección tienen antecedentes familiares de alopecia. Se piensa que la alopecia areata es una enfermedad auto inmunitaria. Esto ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error el tejido corporal sano. La alopecia areata se observa en hombres, mujeres y niños. En unas pocas personas, la pérdida del cabello puede ocurrir después de un evento importante en la vida, como una enfermedad, embarazo o traumatismo (heridas en el cuerpo por golpes).

VI.i Las formas de alopecia incluyen:  Alopecia areata: parches de pérdida de cabello.  Alopecia total: pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo.  Alopecia universal: pérdida total de todo el vello corporal.  La primera descripción de AA (Alopecia Areata) fue hecha por Cornelio Celso en los años 14 - 37 antes de cristo, sin embargo fue Sauvage (1706- 87) quien le dio el nombre de AA en su nosología médica publicada en Lyon en 1760. La historia registra diversos autores y teorías que intentaron explicar el origen de la enfermedad. Robert Willan la denominó "porngo decalvans" al igual que Thomas Bateman. Alibert llamaba a esta afección "porrigo tonsurans", como superponible al pomgo decalvans. En 1843 Gruby encontró un hongo en el porngo decalvans y se comienza a mencionar la teoría fúngica. En 1851 Hebra separó claramente la AA del herpes tonsurante, aunque al principio todavía se aceptaba su origen micótico, posteriormente en 1874 Hebra y Kaposi lo corrigieron. En el período de 1850 - 1900 se la asoció con un parásito, escuela defendida por Radcliffe Crocker (1903) en Inglaterra y Bazin en Francia. Posteriormente George Thin (1882) describió al "Bactenum decalvans" y se pensó que el origen era bacteriano y durante un tiempo fueron varias las bacterias incriminadas. Von Barensprung, en pág. 5

1858, se oponía con su teoría trofoneurótica. La asociación con la tensión emocional y los traumatismos craneales podían apoyar esta hipótesis. La teoría trofoneurótica pudo elaborarse y modificarse a fin de admitir el concepto de irritación. La teoría distrófica de Jaquet (1902) suponía una causa dental, pero en 1910 Bailly demostró que los defectos dentarios eran igual de frecuentes en quienes no padecían de M. A finales del siglo XIX, se demostró su asociación con trastornos endocrinológicos, especialmente con la glándula tiroides. A inicios del siglo XX, se propuso una combinación de esta teoría con la trofoneurótica.

Al mismo tiempo aparece otra teoría asociada a procesos infecciosos dentales, respiratorios y gastrointestinales llamada sepsis focal.

En los últimos años se han encontrado evidencias que apuntan hacia el origen autoinmune de la enfermedad.

Dato: La palabra alopecia deriva de la palabra griega "alopex" (zorro), por la caída M pelo de este animal en primavera y otoño.

pág. 6

VII Marco teórico Para los fines de este proyecto se analizan tres categorías de análisis: especialista médico, enfermedades capilares, alianza. Actualmente se puede ver el problema que representa tanto para mujeres como para hombres las enfermedades capilares, las cuales pueden ser originadas por enfermedades de la piel, por estrés, el uso de medicamentos químicos, una inadecuada alimentación, factores ambientales y malos tratamientos capilares. La sociedad influye como elemento negativo ante las enfermedades capilares porque pueden presentar: alopecia, hirsutismo, que son aspectos que afectan la autoestima. El cabello es una parte extremadamente importante de la imagen de las personas porque forma parte de su carta de presentación, un cabello dañado o maltratado no genera buena impresión ante los demás, es por eso que cuidarlo es fundamental, más aún cuando es tratado por un dermatólogo quien utiliza productos de alta calidad. Igualmente, otras partes del cuerpo que pueden presentar problemas capilares deberán ser tratadas de una forma responsable y profesional. Con el fin de tener un buen resultado, también se puede orientar en forma psicológica a la persona, pues esto influye en su organismo, científicamente está comprobado la pérdida de cabello con el estrés, falta de autoestima, problemas emocionales etc.

VII.i Histología del Cabello El pelo puede dividirse en tres segmentos: Inferior o bulbo piloso: entre la base y la inserción del músculo erector del pelo Media o istmo: entre la inserción del músculo erector y la desembocadura del conducto sebáceo. Superior o infundíbulo: entre la desembocadura del conducto sebáceo y el orificio folicular, se queratiniza por intermedio de gránulos queratohialinos. En la base del folículo se encuentra la papila, donde tiene lugar el crecimiento real del cabello. La papila contiene una arteria que nutre la raíz del cabello. A medida que las células se multiplican y producen queratina para reforzar la estructura, son empujadas por el folículo a través de la superficie de la piel como tallo piloso. pág. 7

Cada cabello tiene tres capas: 1. La médula en el centro, que es blanda; 2. La corteza, que rodea a la médula y es la parte principal del cabello 3. La cutícula, el plano externo más duro que protege al tallo.

VII.iiCrecimiento Capilar El cabello esta genéticamente preparado para realizar unos 25 ciclos con una duración de unos 4 años aproximadamente cada uno de ellos. Un ciclo se define como el proceso de nacimiento, desarrollo y muerte del pelo. Cada folículo piloso tiene su propio ciclo independiente, con respecto a los otros folículos que hay alrededor. El crecimiento es más rápido en jóvenes, que en personas mayores. En el ciclo piloso se pueden distinguir las siguientes fases:

a) FASE ANÁGENA: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6 años, aunque normalmente se toma como valor medios tres años. La forma del folículo en esta fase, es más ancha en la base que en el tallo. El pelo crece sin cesar debido a que las células de la matriz del folículo se dividen por mitosis constantemente. Representa esta fase al 85% de los cabellos.

b) FASE CATÁGENA: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los cuales el crecimiento se detiene la matriz, incluido los melanocitos. El bulbo toma un aspecto cilíndrico. Representa el 1 % de los cabellos.

c) FASE TELÓGENA:

pág. 8

Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses aproximadamente. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado en el folículo. Representa el 14% de los cabellos.

d) FASE EXÓGENA (TELÓPTOSIS): Recientemente se ha visto que la pérdida del pelo después de la fase telógena es un fenómeno activo, altamente controlado, mediado por un mecanismo proteolítico que rompe las uniones aún presentes entre el bulbo piloso y la vaina radicular externa. Antiguamente se pensaba que el pelo en fase telógena era empujado hacia afuera por el nuevo pelo en fase anágena que iba emergiendo. Los pelos en fase exógena corresponden a los pelos en fase telógena que se pierden espontáneamente cada día (aproximadamente, 100), sin necesidad de tracción.

e) FASE KENÓGENA: Se refiere al intervalo de tiempo después de la fase exógena en que el folículo piloso permanece vacío, antes de que salga un nuevo folículo piloso en fase anágena. La frecuencia y duración de los pelos en fase kenógena están incrementadas en mujeres y hombres con alopecia androgénica.

VII.iii Composición Química El cabello está compuesto por: proteínas, lípidos, oligoelementos, agua, pigmentos y Otras sustancias. - 28% de proteínas. - 2% de lípidos. - 70% de agua, sales y otras sustancias (urea, aminoácidos, etc.). Las proteínas capilares son en su mayor parte queratina, la queratina del cabello y de Las uñas tienen mayor contenido en azufre, que la de la piel. Podemos diferenciar entre dos tipos de queratina, queratina dura y blanda .La queratina dura pág. 9

presente en la corteza y en la cutícula y la queratina blanda se observa en la médula del pelo. La ruptura de la queratina se debe a la acción de álcalis fuertes y reductores, en esto se basa el proceso de cambio de forma permanente.

VII.iv Funciones del Cabello • Proteger al organismo de la pérdida de calor • Proporcionarle a la epidermis subyacente una "primera línea de defensa" contra • la abrasión y la penetración de agentes químicos nocivos. • "Órgano táctil" involucrado en la percepción sensorial. • Conducto que dispersa los olores de las secreciones de las glándulas sebáceas y apocrinas. • Componente importante de la imagen corporal.

VII.vDiagnóstico Antecedentes

familiares

(alopecia

androgénica

y

alopecias

congénitas)

Antecedentes personales: Estrés, déficit nutricionales, fármacos, seborrea, acción de agentes físicos o químicos, endocrinopatías. Enfermedad actual: Patrón de distribución

(difuso

o

localizado),

tiempo

de

evolución,

manifestaciones

acompañantes (locales o sistémicas), forma de inicio (aguda, crónica), evolución (en brotes, lentamente progresiva, irreversible).

VII.vi Exploración física: Para comprobar si se trata de una caída fisiológica o existe una verdadera alopecia, realizaremos el test del tirón (Pilotracción), que consiste en traccionar con los dedos el pelo de varias regiones, siendo normal que podamos extraer entre 1 y 2 cabellos de algunas zonas. El test del tirón permite una primera pág. 10

aproximación, ya que en casos patológicos con una tracción ligera conseguimos arrancar 4-5 cabellos con facilidad. Es importante valorar la fase en la que se encuentran los cabellos arrancados a simple vista o con microscopio. Es importante observar la morfología del cabello, seco y deslustrado en alopecias congénitas o en síndromes carenciales, cabellos miniaturizados en la alopecia androgenética, o cabellos en signo de admiración en la alopecia areata. Analizar el patrón de distribución de la alopecia: difuso (en la alopecia androgenética y en las alopecias congénitas) o localizado, en placas (por regla general en la alopecia areata y en la tricoti loma nia). También hay que explorar el cuero cabelludo observando la existencia de alteraciones: cicatrices, pápulas, escamas, eritema.

VII.vii

Exploraciones complementarias:

Hay que tener en cuenta que en más de la mitad de los casos de alopecia no es necesario pedir ninguna exploración complementaria, la clínica y la exploración física son suficientes para establecer un diagnóstico firme. Suelen ser problemas temporales autorresolutivos y bastará con una adecuada explicación al paciente. En los casos seleccionados en que se solicite alguna exploración se debe comenzar por un estudio analítico: hemograma, glucemia, ferritina sérica, creatinina, transaminasas hepáticas, TSH, magnesio y zinc. Son opcionales VDRL o RPR, anticuerpos antinucleares, VIH y Testosterona libre y DHEAs (mujeres con alopecia androgénica). Pueden también indicarse test especiales en caso de sospecha de infección micótica o bacteriana (cultivo, examen directo del talo del pelo y de la escama con KOH).

VII.viii

Causas de la alopecia

La calvicie masculina está generalmente influenciada por factores genéticos, y un hombre puede heredarla tanto de la familia paterna como de la materna. Ello no quiere decir que no tenga solución, pues si se actúa a tiempo, se puede detener el pág. 11

proceso, o incluso recuperar parte del cabello perdido. Los hombres con alopecia androgenética tienen niveles altos de un derivado hormonal denominado DHT (Dihidrotestosterona) en el cuero cabelludo. La DHT contribuye a acortar la fase de crecimiento del cabello y la reduce, de forma que los nuevos cabellos no alcanzan ni el tamaño ni el grosor de sus predecesores, haciéndose casi invisibles. El número de cabellos disminuye, pero la raíz del pelo permanece viva, por lo que en cualquier momento puede reactivarse. Cuando se libera la 5 alfa reductasa, la DHT estimula las glándulas sebáceas. Estas aumentan la producción de sebo que va a obstruir progresivamente el folículo piloso y asfixiar el bulbo. La DHT acorta también el ciclo de vida del cabello: estimulado por los andrógenos, el ciclo de vida del cabello no dura más que de 1 a 2 años (en vez de los 4 que aproximadamente suele durar).

VIII Propiedades del romero El aceite esencial de romero es uno de los aceites que más se utiliza en aromaterapia. En el sur de Europa o Norte de África, donde el romero crece abundantemente, se puede encontrar este aceite en la mayoría de establecimientos de productos naturales, en mercados, farmacias, etc. El aceite de romero es un aceite muy potente por la cantidad de componentes que contiene. Estos componentes lo convierten en un buen aliado de la salud al utilizarse en la curación de números problemas corporales, pero, al mismo tiempo, pueden también convertirlo en un producto peligroso cuando no se utiliza adecuadamente. VIII.i.1 Componentes del aceite esencial de romero Los principales componentes del aceite esencial de romero son los siguientes: Alfa pineno: Con un 35 % del total del aceite esencial. El alfapineno es el componente principal del aceite esencial de romero. Entre sus principales propiedades tenemos las siguientes: expectorante, antiespásmódico, antigripal, antibacteriano, antiacne, irritante, alergénico, insecticida, etc. Son plantas ricas en este aceite el apio, el limón, la cúrcuma, el romero o muchos tipos de pinos. pág. 12

Alcanfor: Posee un 15 %. Con propiedades analgésicas, antiespasmódicas, expectorantes, rubefacientes, eméticas, irritantes, antisépticas, antipruríticas, etc. El alcanforero (Cínnamomum camphora) es la planta con mayor cantidad. Muy abundante en otras plantas como la salvia, el romero o la lavanda, 1 ,8cineol (eucaliptol): Posee un 12 %. Aunque su nombre común esta tomado del eucalipto cuyas hojas son muy ricas en este componente, abunda mucho más en el aceite esencial de limón y en las hojas del boldo. Otras plantas ricas son: el laurel, la menta, el romero, la salvia, etc. Posee propiedades expectorantes, antitusivas, antiulcéricas, antirreumáticas, antisenusíticas, antibacterianas, anestésicas, etc. Canfeno: Posee un 11 %. Con propiedades expectorantes, antioxidantes, insectifugas y espasmogenéticas. Abunda en plantas como la salvia, el jengibre, el romero, el comino o el láudano. Otros componentes con proporciones menores son: pcimeno, borneo¡, acetato de bornil, alfahumuleno, alfaterpineol, bcariofileno, etc. VIII.i.2 Perfil de la planta del romero El mejor romero viene de España o del norte de África. Cuanto más caluroso y seco es el clima, más intenso es el aroma. El olor del romero es similar al Eucalipto porque ambos contienen una sustancia llamada eucalyptol.

pág. 13

VIII.i.3 Perfil de la fragancia Intenso, alcanforado, fresco, herbal, y tonos de eucalipto. VIII.i.4 Propiedades del aceite esencial de romero Tónico y energizante, Tónico estimulante a nivel cardíaco, hepático y biliar. VIII.i.5 Usos principales del aceite esencial de romero El aceite esencial de romero se utiliza principalmente para las siguientes anomalías: • Tratamiento del dolor: El aceite esencial de romero es muy útil para el tratamiento del dolor. Alivia dolores musculares, dolor de espalda, migraña, artrosis, etc. • Ictericia (Tratamiento homeopático) • Estimulante de la mente. (Tratamiento homeopático) • Circulatorio: Puede usarse para mejorar la mala circulación, • Problemas de la piel: El aceite esencial de romero se utiliza para la confección de cremas para el cuidado del cutis. Especialmente cremas para la piel grasa, para el acné, etc. • Cuidado del cabello: Una de sus principales aplicaciones es su capacidad para tratar los problemas del cabello. Se usa para agregando unas gotas en el champú o utilizándolo en fricciones o, lociones para prevenir la caspa, la calvicie o la seborrea .Se puede elaborar un loción para la seborrea a base de aceite esencial de romero, aceite esencial de lavanda y aceite esencial de girasol) • Se puede utilizar en forma de loción para combatir los piojos de la cabeza VIII.i.6 Toxicidad del aceite esencial de romero. El

aceite

esencial

de

romero,

utilizado

externamente,

puede

provocar

enrojecimiento de la piel o dolor de cabeza. Utilizado en dosis elevadas es muy tóxico, pudiendo producir espasmos musculares. Esta considerado un neurotóxico y convulsionante. El aceite esencial de romero NO debe ingerirse. Cuando se toma en cantidades elevadas, incluso puede producir la muerte. Tomado diluido, la ingestión de aceite

pág. 14

esencial de romero resulta igualmente peligrosa, pudiendo dañar los riñones, el estómago o los intestinos. El aceite esencial de romero, tanto en uso externo como interno, NO debe aplicarse en niños pequeños. El aceite esencial de romero, tanto en uso externo como interno, NO debe usarse en mujeres embarradas o lactantes.

IX Contraindicaciones del aceite esencial de romero No deberán utilizar el aceite esencial de romero aquellas personas a las que también les resulta contraindicado el romero. Así, por ejemplo, el romero no es recomendable en personas con hipertensión y en personas que sufren de epilepsia. (Véase contraindicaciones del romero en el listado superior).

X

Marco conceptual

• Análisis sensorial: El análisis sensorial es el examen de las propiedades organolépticas de un producto realizable con los sentidos humanos. Dicho de otro modo, es la evaluación de la apariencia, olor, aroma, textura y sabor de un alimento o materia prima, que en este caso el romero es fuerte en todas sus esencias sus propiedades la ayudan a ser fácilmente identificada, aun sin tratarla de alguna forma ya sea hirviendo en agua, achacando sus hojas etc. • Aceite esencial: Los aceites esenciales son mezclas de sustancias obtenidas de plantas y que presentan como características principales su compleja composición química y su carácter fuertemente aromático. De los millones de plantas existentes en nuestro planeta se extraen aproximadamente 4.000 aceites esenciales distintos. • Centrifugación: La centrifugación es uno de los métodos de separación de mezclas que puede usarse cuando la sedimentación es muy lenta; para acelerar esta operación la mezcla se coloca en un recipiente que se hace girar a gran velocidad; por acción de la fuerza centrífuga los componentes más pesados se sedimentan más rápidamente y los livianos quedan como sobrenadante. • Decantación: Acción de decantar (inclinar). pág. 15

• Normativa: Se denomina normativa al conjunto de reglas que organizan a una organización o sociedad determinada. En el primer caso nos estamos refiriendo a los distintos procesos que son parte de una empresa o de la burocracia propia de un ente gubernamental; en el segundo, a las leyes de todo tenor y nivel. • Aromaterapia: es uno de los métodos curativos del romero que ayuda a tratar algunas enfermedades que se fundamenta en los efectos producidos por los aromas en el organismo. • Alopecia androgénica: La alopecia androgénica es la responsable de la mayoría de los casos de caída del cabello, (aproximadamente del 95 % de los casos) y, aunque principalmente afecta a varones, también existe la alopecia androgénica femenina. • Antioxidantes: Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. e Propiedades bactericidas: Bactericida son los sistemas que sí "matan" a los microorganismos que causan enfermedades. • Destilación: Proceso por el que la sustancia volátil de una mezcla se separa de otra que no lo es mediante evaporación y posterior condensación de la misma. • Extracción solido líquido: Si la mezcla original está en fase sólida y se pretende separar de ella un componente (soluto) de otro (inerte) mediante su contacto con una fase líquida (disolvente) que lo disuelve selectivamente • Etnofarmacología: Definen a la etnofarmacología como "La exploración interdisciplinaria

de

los

agentes

biológicamente

activos

tradicionalmente

empleados por el hombre". • La Época Prehispánica: Comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta época se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la inca, la maya y la azteca. • Empírica: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

pág. 16

XI Conclusión El Suplemento Alimenticio Del Romero es un recurso ecológico de elevado interés ecológico y nutricional, con dos objetivos principales, el primero como una alternativa de contrarrestar la caída del cabello y segundo, como una fuente convencional de suplemento de vitaminas de bajo costo; además, de que crece a una alta velocidad y se multiplica rápidamente. Por ello se hace este trabajo para evaluar el aceite de romero con diferentes niveles de proteína buscando una alternativa como vitaminas balanceadas para las personas que pudiera interesar. El romero se caracteriza por tener niveles de vitaminas y minerales. La utilización del producto en aceite tiene muchas más aplicaciones lo que lleva a que no solo pueda curar la alopecia si no tal vez como efecto secundario curar otro tipo de enfermedad de forma aleatoria en una persona. Incluso este producto se puede obtener caseramente,

manejándose correctamente obteniendo

el control,

lográndose mayor rentabilidad en la producción y mejora de los índices del factor económico.

pág. 17

XII Bibliografía 1. Alba, J.; Izquierdo, J. R.; Gutiérrez, E.: Aceite de oliva virgen. Análisis sensoal, Editorial Agrícola Española, S.A., Madrid, 1997. 2. Angerosa, F.; D'alessandro, N.; Basti, C.; Vito, R.: «Biogeneration of volatile compounds in virgin olive oil: their evolution in relation to malaxation time», J Agric Food Chem 1998; 46: 2940-2944. 3. Guerrero, L.: «Selección de catadores, por qué y cómo», MERCA GEl 1996; n°.25 (Marzo): 11-13. 4. Guerrero, L.; Pastor, M.V.; Calvo, M.A.; Piñol, M.; Romero, A.: Temporal perception of bittemess and pungency in olive oil: the swallowíng time effect. 3rd Pangbom Sensory Science Symposium, 9-13 August 1998, Alesund (Norway). 5. Guerrero, L.; Romero, A.; Tous, J.: «El panel de cata de aceite de oliva virgen de Cataluña», Dosier Oleo 1996; 20 trimestre: 40-43. 6. Guerrero, L.; Romero, A.; Tous, J.: «Importance of generalised procrustes analysis in sensory characterisation of virgin olive oil», Food quality and Preference 2001; 12: 515-520. 7. Gutiérrez González, R.; Gutiérrez Rosales, F.: «Método rápido para definir y clasificar el color de los aceites de oliva virgen», Grasas y Aceites 1986; 37: 282284. 8. Hermoso, J.F.; Romero, A.; Tous, J.; Plana, J.: «Incidencia del sistema de recolección en la calidad del aceite de oliva en el sur de Cataluña», en: Pérez, J.M.;I 9. Prieto, M.H.; Moñino, M.J. (eds.), IV Congreso Ibérico de Ciencias Hortícolas, Cáceres, 7-11 mayo 2001; tomo 4: 2012-2020. 10. Melgosa, M.; Pérez, M.M.; Hita, E.; Moyano, M.J.; Alba, J.; Heredia, F.J.: «Precision and accuracy in the color specification of virgin olive oils from the Bromothymol Blue Method», JAOCS 2000; 77 (10):1093-1099. 11. Pinatel, C. :«Variabilité organoleptique des huiles d'olive en fonction de la maturité et des techniques culturales», Oléagineux Corps gras Lipides 1999; 6 (1): 80-84. pág. 18

12. Reglamento (CE) N°.79612002 de la Comisión de 6 de mayo de 2002, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n°.2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L128 de 15-5-2002. p.8-22. 13. Romero, A.; Tous, J.; Guerrero, L.: «El análisis sensorial del aceite de oliva virgen», en: Sancho, J.; Bota, E.; Castro, J.J. (eds.): Introducción al análisis sensorial de los alimentos, Edicions Universitat de Barcelona, 1999: 183198. 14. Romero, A.; Tous, J.; Guerrero, L.; Piñol, M.: «El panel de cata de aceites vírgenes de oliva de Cataluña», AGRICULTURA 1998; 788 (marzo): 244246. 15. Tous, J.; Romero, A.: «Evaluación sensorial de variedades de olivo», Fruticultura Profesional 2001; 120 (especial Olivicultura III): 9-11. 16. Tous, J.; Romero, A.; Plana, J.; Guerrero, L.; Díaz, 1.; Hermoso, F.: «Características químico-sensoriales de los aceites de oliva 'Arbequina' obtenidos en distintas zonas de España», Grasas y Aceites 1997; 48 (6): 415-424.

pág. 19

Related Documents

Marco
May 2020 51
Marco
May 2020 55
Marco
May 2020 34
Marco Teorico.docx
June 2020 0
Marco Teorico.pdf
June 2020 2
Marco Teorico.docx
April 2020 8

More Documents from "LuisTorresRivera"