Mapas Mentales Cap 7.docx

  • Uploaded by: Johny Black
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mapas Mentales Cap 7.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,082
  • Pages: 7
UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Capítulo 7 Sistemas de clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales Principales clasificaciones para entender los trastornos mentales

la última versión Clasificación Internacional de Enfermedades, décima edición (CIE-10) empleada por la OMS,

de el Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales, mejor conocida como DSM-IV-TR, de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (VERSIÓN 10, CIE-10)

Los apartados de psiquiatría infantil han abandonado muchas palabras tradicionales porque han sido utilizadas de manera muy poco precisa.

Universidad Cultural

En este manual, cada trastorno se acompaña de la descripción de sus características clínicas principales y secundarias que, aunque menos específicas, son también relevantes.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) fue desarrollada para rastrear estadísticas de mortalidad, por esto fue en un principio una lista de causas de muerte, cuya 1a edición fue publicada por el Instituto Internacional de Estadística en 1893.

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Grados de diagnóstico

El manual también permite diversos grados de precisión o seguridad en el diagnóstico, dependiendo de los requisitos y las exigencias que sean cumplidas durante el proceso de evaluación.

es útil registrar el diagnóstico a pesar de que las pautas no se satisfagan totalmente con grados menores de confianza, por esta razón los términos probable o provisional pueden usarse (“a descartar” en el DSM-IV).

El clínico debería utilizar su propio criterio sobre la conveniencia de escoger un diagnóstico, aunque la duración de un síntoma determinado sea ligeramente mayor o menor de lo requerido.

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Principales diferencias entre la CIE-10 y la CIE-9 CIE-10

CIE-9 En el capítulo donde se explican los trastornos mentales en la CIE-9 sólo tenía 30 categorías de tres caracteres

es mucho más amplia que la CIE-9 Los códigos numéricos (001-999) de la CIE-9 fueron sustituidos en la CIE-10 por un sistema de codificación alfanumérico: códigos de una letra seguida de dos números que completan el nivel de tres caracteres (A00-Z99) con subdivisiones numéricas decimales con mayor detalle en la CIE-10 hay 100 categorías Se han agrupado en F00-F09 todos los trastornos cuya causa sea orgánica, lo cual hace más fácil el uso de esta parte de la clasificación en relación con la CIE-9. Clasificación de psicosis aguda breve, se ha ampliado bastante en comparación con la de la CIE-9. Los síndromes conductuales y los trastornos mentales asociados con disfunciones fisiológicas y cambios hormonales, como trastornos de la alimentación, trastornos del sueño no orgánicos y disfunciones sexuales se han agrupado en F50-F59 y se han descrito con mayor detalle que en la CIE-9 la CIE-10 en conjunto ha sido diseñada para ser la clasificación nuclear de cada una de las familias de enfermedades y de circunstancias relacionadas con la sanidad.

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

DSM-IV-TR

es el criterio más actual y relevante en la clínica psicológica y psiquiátrica, y supera en varios aspectos al CIE-10, ya que posee una tradición de mayor apertura, autocrítica y transformación adaptativa mostrada por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (ANP).

Se trata también de un instrumento necesario para poder llevar, realizar y dar a conocer estudios estadísticos sobre salud pública.

DSM-IV-TR

es ampliamente usado tanto por clínicos como por investigadores de muy diferentes orientaciones, por ejemplo, investigadores biológicos, psicodinámicos, cognitivos, conductuales, interpersonales y familiares.

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

se basa en fundamentos empíricos sólidos que proporciona una guía útil para la práctica clínica.

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Historia

1840

1880

1917

1921

1952

1980

1987

1994

2000

•En EUA el impulso inicial para realizar una clasificación de los trastornos mentales fue la necesidad de recoger información de tipo estadístico, de incidencia y prevalencia de ciertos trastornos mentales para el censo de este año.

•En el censo de este año se diferenciaron siete categorías de trastorno mental: manía, melancolía, monomanía, paresia, demencia, dipsomanía y epilepsia.

• la Comisión Nacional de Higiene Mental, diseñó un plan adaptado por la oficina del censo para reunir datos estadísticos uniformes de diversos hospitales mentales.

•La ANP y la academia de medicina de Nueva York, trabajaron juntas para realizar la primera clasificación nacionalde enfermedades mentales para diagnosticar pacientes ingresados con enfermedades psiquiátricas y neurológicas graves.

•Se desarrolló también una variante de la CIE-6,, como 1a edición del Diagnostic and statistical manual: mental disorders (DSM-I).

•DSM-III se realizó junto con la CIE-9 .El DSM-III introdujo una serie de importantes innovaciones metodológicas como criterios diagnósticos explícitos, un sistema multiaxial y un enfoque descriptivo que pretendía ser neutral respecto a las teorías etiológicas.

•se conformaron comisiones para la revisión y designación de los criterios diagnósticos, surgiendo el DSM-III-R

•Surge con gran anticipacion el DSM-IV

•se publicó la última revisión (el DSM-IV-TR), mismo que constituye hasta hoy la frontera del conocimiento en psicopatología clínica.

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Características generales

• Eje I. Trastornos clínicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.

• Eje V. Evaluación de la actividad global.

• Eje IV. Problemas psicosociales y ambientales.

Universidad Cultural

• Eje II. Trastornos de la personalidad. Retraso mental.

clasificación multiaxial del DSM-IVTR

• Eje III. Enfermedades médicas.

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Precauciones

Los criterios diagnósticos específicos deben servir como guías; pero utilizarse con cautela y juicio clínico.

Cuando las categorías, los criterios y las definiciones contenidas en el DSM-IV-TR se emplean en medicina forense, existe el riesgo de que la información se malinterprete o se emplee de manera incorrecta.

debe tenerse precaución con poblaciones cualitativamente muy diversas o alejadas de los patrones occidentales de conducta.

DSM-V

es un proceso de revisión sistemática y autocrítica de criterios consensuados para normar la práctica clínica.

La preparación de DSM-V sigue la tradición de alto rigor científico, eclecticismo, pluralidad y esfuerzo por consensuar.

La gran diferencia con las ediciones anteriores reside en el énfasis puesto en la investigación empírica antes del comienzo del proceso formal de la revisión para aumentar la probabilidad de que los datos necesarios estarán disponibles para comprobarlas preguntas de diagnóstico planteadas por los grupos de trabajo. Los protocolos principales cubren los temas siguientes: ediciones básicas de la nomenclatura; neurología; ciencia de desarrollo; desórdenes de la personalidad y desórdenes emparentados; desórdenes mentales e inhabilidad; y cultura y diagnosis psiquiátrica.

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

Related Documents

Mapas Mentales
October 2019 29
Mapas Mentales
November 2019 26
Mapas Mentales
May 2020 12
Mapas Mentales
November 2019 25
Mapas Mentales
June 2020 17
Mapas Mentales Cap 7.docx
December 2019 21

More Documents from "Johny Black"

Mapas Mentales Cap 7.docx
December 2019 21
Cap 12.docx
December 2019 23
Mapas Mentales Emocion.docx
December 2019 14
Servicemanual.pdf
June 2020 9
Research Methodology
May 2020 14