"No puedo pensar si el otro no piensa también; simplemente no puedo pensar por el otro, ni para el otro, ni sin el otro" (Paulo Freire)
1
Editores Dra. Claudia Dreyer Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires
Dra. Bibiana Pignolino Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Italiano de Buenos Aires
Lic. Cintia Cejas Area de Política de Salud de CIPPEC
Agradecimientos: A Oliver Waissbein por su valiosa colaboración y a Rodolfo Di Paolo, Sergio Dominelli, Mariela Barani y Marina Kosacoff, por creer y apoyar este proyecto.
Diseño y diagramación:
Marcelo Ballester - Andrés Bramsom
Esta publicación ha sido realizada mediante un subsidio otorgado por el Fondo Canada para Iniciativas de Desarrollo local de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA).
3
1. ¿QUE ES UN PROMOTOR DE SALUD? 1.1.¿Qué es la participación comunitaria? 1.2. ¿Qué entendemos por SALUD? 1.3. ¿Cómo puede participar la comunidad? 1.4. ¿Por qué es tan importante la participación de la comunidad?
2. CONTROL PRENATAL 2.1. Controles 2.2. Preguntas frecuentes
3. LACTANCIA MATERNA 3.1. ¿Cómo se debe preparar una mujer durante el embarazo para evitar dificultades durante el período de lactancia? 3.2. ¿Cómo cuidar los pezones? 3.3. Posiciones para amamantar 3.4. Beneficios de la lactancia materna. 3.5.¿Con que frecuencia se sugiere dar el pecho? 3.6. ¿Cómo saber si el bebé se alimenta bien? 3.7. Inflamaciones de los pechos. 3.9. Grietas del pezón
4. APROXIMACION A LA DIABETES 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.
¿Qué es la Diabetes? ¿Porqué es importante que el azúcar sea metabolizado? Tipos principales de Diabetes Consejos para el paciente Cuidados especiales Alimentación para el paciente diabético
5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5.
¿Cómo tomar la tensión arterial? Claves para realizar el procedimiento correcto. Tratamiento: Dieta sin sal Consejos para el paciente Alimentación para el paciente con hipertensión arterial
6. LAS VACUNAS QUE DEBEMOS CONOCER 6.1. Embarazadas
4
7 8 8 9 9
11 11 11
15 15 15 16 18 18 18 19 19
21 21 21 22 22 22 23
25 25 26 26 26 27
29 30
Indice 7. ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO Y EN EL ADOLESCENTE 7.1. 7.2. 7.3. 7.4.
¿ Por que es tan importante la lecha materna? ¿Hasta cuando la madre debe amamantar al niño? ¿Qué sucede si la madre no puede amamantar a su niño? ¿Cuánto debe tomar por vez el bebé?
8. DIARREA 8.1.¿Qué es la diarrea? 8.2. ¿Porqué es importante la enfermedad diarreica? 8.3. ¿Qué es la deshidratación? 8.4. Consecuencias nutricionales de la diarrea aguda. 8.5. Características de la enfermedad diarreica aguda 8.6. ¿Cuál es el tratamiento de la diarrea?
9. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA 9.1. Situaciones especiales que requieren atención
10.
31 31 31 31 32
35 35 35 35 36 36 36
39 39
FAMILIA Y CICLO VITAL FAMILIAR
41
10.1. Ciclo vital y desarrollo familiar.
41
11.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN NIÑOS
45
11.1. ¿Dónde se producen los accidentes? 11.2.Consejos
45 45
12.
SALUD BUCAL
12.1.¿Para qué necesitamos los dientes? ¿Y las encías? 12.2. La estructura de los dientes 12.3. Dentadura Temporal y Dentadura Permanente 12.4.¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche? 12.5. ¿Por qué se enferma la boca? Caries, abscesos y encías 12.6. Como cuidar los dientes y las encías
13. SALUD DE LA MUJER 13.1. 13.2. 13.3. 13.4.
Planificación Familiar Higiene de la Mujer Prevención del Cáncer de Cuello Prevención del Cáncer de Mama
49 49 49 50 50 50 51
53 53 56 57 58
5
1
¿Que es un promotor de salud? Dra. Bibiana Pignolino, Dra. Claudia Dreyer y Lic. Cintia Cejas Es una persona comprometida con la comunidad en la que vive y se capacita junto a distintos miembros del equipo del Centro de Salud más cercano a su domicilio, para desarrollar tareas principalmente de prevención y promoción en salud.
Debe ser una persona del mismo barrio, porque nadie conoce mejor que él los problemas que existen allí porque los padece. Además los problemas pueden ser distintos, depende el lugar donde vivamos. Ejemplo: en el barrio de la Boca el problema es la contaminación ambiental, y en Boulogne la falta de una plaza para que los chicos jueguen. El promotor y el equipo de salud deben contemplar que la cobertura de salud que brinden sea: - Universal: toda la población debe tener cobertura por los servicios de salud.
Controlar que todos los chicos estén vacunados, a través del conocimiento del Plan Nacional de Inmunizaciones.
- Equitativa: igual oportunidad de acceso sin distinción del nivel socio-económico - Continua: en forma permanente y no esporádica como algunas campañas con móviles sanitarios.
Es importante saber que un buen EQUIPO DE SALUD debe estar formado por la mayor cantidad de personas posible; enfermeros, asistentes sociales, médicos, agentes o promotores de salud, psicólogos y nutricionistas, para así entre todos poder darle solución o ayudar a solucionar los problemas del barrio.
Destacar en los diabéticos la importancia de un bajo valor de azúcar en sangre para que no se produzcan las complicaciones tan temidas de esta enfermedad.
Algunas de sus funciones son:
Aprender a medir la presión arterial y convocar a todos los hipertensos a un seguimiento con los médicos del Centro, brindándoles conocimientos sobre la importancia de la alimentación adecuada (comer sin sal), la realización de ejercicios físicos (caminatas) y la correcta forma de tomar la medicación.
Invitar a todas las mujeres embarazadas, y sobretodo a aquellas que tengan mayor riesgo (como las adolescentes) a controlar su embarazo al Centro de Salud mas próximo, destacando la importancia de estos controles.
Estas son solo algunas de sus funciones para las cuales el Equipo de Salud del Centro los convoca a capacitarse, invitándolos también a que formen parte del mismo.
7
Manual para promotores de salud
Proceso para la capacitación de los promotores de salud
¿Quienes?
¿Por quién?
P. ej. una pareja o un comité, u hombres / mujeres entre 20 y 40 años
¿Cómo?
P. ej. personal de salud del hospital local
Educación continuada
¿Con qué recursos?
Cursillos básicos y supervición regular
1.1.¿Qué es la participación comunitaria? La participacion comunitaria es el proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y los de la vecindad en la que habitan, con el objetivo de mejorar la capacidad de contribuir a su propio desarrollo socio-economico y al comunitario’’
1.2. ¿Qué entendemos por SALUD? • Es el completo estado de bienestar físico, mental y social. • Es sentirse bien con uno mismo y con los demás
8
• Es poder desarrollar todo nuestro potencial • Es ser capaz de responder positivamente a los desafíos de la vida Definimos SALUD como no solo que no nos duelan los huesos, el estómago, la muela, la cabeza, sino como: - Tener una vivenda digna - Tener trabajo - Educación para todos - Nutrición adecuada para cada edad - Saneamiento ambiental - Seguridad - Divertirnos, estar contentos que nuestras familias también lo estén, poder ir de paseo, estar tranquilos!!! - Si todo esto se logra tendremos BUENA SALUD.
1.
1.3. ¿Cómo puede participar la comunidad? La PARTICIPACION COMUNITARIA es posible a través de varios medios: formación de los Agentes Comunitarios de Salud, creación de Consejos Locales de Salud, entre otros.
1.4. ¿Por qué es tan importante la participación de la comunidad? La participación de la comunidad es fundamental en todo el proceso de la atención de la salud; sin embargo lo es fundamentalmente en la Atención Primaria de la Salud (APS). Este concepto aparece por primera vez en el año 1977, en donde tratan de ponerse de acuerdo la mayoría de los países del Mundo sobre la necesidad de un acceso a la salud igualitario para todos, estableciendo prioridades para aquellos que más lo necesitan o los que estén expuestos a mayores riesgos en forma permanente. Así la estrategia de Atencion Primaria de Salud está integrada por diversos programas: - Programas dirigidos a poblaciones especiales (las más vulnerables): madre, niño, trabajador, anciano, discapacitado entre otras. - Programas para la salud general: alimentación y nutrición, salud bucal, salud mental, prevención de accidentes domésticos y laborales, saneamiento ambiental. - Programas de promoción y prevención de enfermedades específicas (diarreas, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias, parasitosis.)
Es dentro de esta estrategia donde nos proponemos trabajar y es por eso que los convocamos como parte esencial de la misma y porque creemos como, dijimos anteriormente que sin la PARTICIPACION COMUNITARIA, que conoce sus necesidades mejor que nadie no se podría lograr este objetivo común que es la SALUD.
1.5. ¿Qué es un diagnóstico de situacion? Para conocer los problemas de salud más frecuentes del Barrio, debemos comenzar por realizar un diagnóstico de
¿Qué es un promotor de salud?
¿Que son los consejos locales de salud? Son organismos consultivos integrados por representantes de las instituciones del barrio que en un Centro de Salud u hospital local, contribuyen con el al cumplimiento de los programas de salud, el funcionamiento del Centro, organizan la acción comunitaria y vinculan la acción sanitaria a objetivos comunitarios más generales, entre otras cosas.
Hay ocho elementos básicos que considera la estrategia de APS: • Alimentación y nutrición adecuadas • Control del agua y saneamiento ambiental • Inmunizaciones • Control de enfermedades endémicas • Servicios de Salud materno infantiles • Educación para la salud • Medicamentos esenciales • Servicios preventivos, curativos y de rehabilitación. situación en salud. El diagnóstico se realiza por una encuesta básica que contenga datos socio-económicos, ambientales, sanitarios, para evaluar así los problemas más comunes. Muchas veces, desde afuera pensamos que el problema podría ser por ejemplo, la parasitosis y luego de realizada una encuesta nos damos cuenta que el problema del lugar es la cantidad de niños discapacitados. Entonces tendremos que ocuparnos de crear acciones para proveer soluciones a este problema (los chicos discapacitados) y no para los parásitos como pensábamos al comenzar. La encuesta entonces nos sirve para orientar nuestros esfuerzos en los problemas prioritarios, ya que normalmente ni el presupuesto ni las personas a cargo de llevar a cabo estos programas alcanzan
“Nuestro objetivo es que JUNTOS aprendamos por el bien común de la población ya que al enseñar aprendemos y al aprender enseñamos”
Bibliografía 1. www.sap.org.ar 2. Atención Primaria de la Salud, principios y métodos, Kroeger y Luna. OPS 1992. 3. Atención Primaria de Salud Informe Internacional; Alma Ata URSS OMS / UNICEF 1978
4. Los Sistemas locales de Salud, conceptos, métodos, experiencias; OPS 1990. 5. Manual para Promotores de Salud; Cuarta edición, CETA, Perú 1981.
9
2
Control prenatal Dra. Natalia Basualdo El objetivo del control prenatal es mejorar la salud de la madre y el niño previniendo o detectando problemas del embarazo y promoviendo actividades saludables.
2.1. Controles
2.2. Preguntas frecuentes
Estas son las actividades que las mujeres deben recibir:
Estas son algunas preguntas que debes estar en condiciones de responder para ayudarnos a que las mamás y sus bebés esten más sanos
1) Prevención de la Anemia. Se realizan exámenes de sangre para diagnosticar anemia, pudiendo llegar a ser necesaria la administración de hierro. 2) Diagnosticar la hipertensión (presión arterial alta) provocada por el embarazo. La mujer con hipertensión severa durante el embarazo (pre-eclampsia) tiene mayor riesgo de padecer convulsiones y complicaciones que la pueden llevar a tener un niño pequeño que requiera cuidados intensivos. Se valorarán las cifras de presión arterial durante los controles, y de ser necesario se realizará un análisis de orina para descartar la presencia de proteínas en la orina. 3) Diagnóstico y prevención de infecciones. Durante el control prenatal se intentará conocer aquellas infecciones que pueden ocasionar enfermedad severa a la madre y al niño y para las cuales exista una solución efectiva durante el embarazo. • Sífilis: se diagnostica por un análisis de sangre (VDRL) que se realiza en la primera visita y en el tercer trimestre. • Sida: se debe proveer a todas las mujeres las facilidades para el consejo y testeo de HIV en forma voluntaria. • Bacteriuria asintomática (BA). La BA es la presencia de bacterias (gérmenes) en la orina en ausencia de síntomas (dolor, fiebre). El 30 % de las BA van a desarrollar una pielonefritis (infección en el riñón), lo que puede ocasionar problemas en el embarazo: parto prematuro, o tener un niño con peso bajo. Se puede realizar un urocultivo o un examen de orina con tira reactiva para detectarla. • Tétanos: aquellas mujeres que no tengan la vacuna antitetánica actualizada deben recibir dos dosis de vacuna: una dosis en la primera visita y la segunda a las 6-10 semanas. 4) Grupo sanguíneo y factor Rh: se solicitará el grupo sanguíneo y factor Rh en la primer consulta.
• Tengo nauseas y vómitos. ¿Es normal? ¿Me van a durar todo el embarazo? ¿Se me pasan con alguna medicación? Las náuseas y los vómitos son los síntomas más comunes durante la primera etapa del embarazo; las náuseas afectan entre el 70 al 85% de las mujeres y un 50% tienen vómitos. La causa es desconocida, aunque se cree que es debido a un incremento de la hormona que aparece durante el embarazo (gonadotrofina coriónica). Se sugiere que el descanso, y comer pequeñas cantidades de comida tibia en intervalos cortos de tiempo, puede ser beneficioso. El tratamiento con medicación para los vómitos debe ser indicado por el médico.(1)
• ¿La constipación es por el embarazo? La constipación durante el embarazo afecta al 15-40% de las mujeres y es debido a la presencia de progesterona (una hormona) circulante que puede producir un enlentecimiento de los movimientos intestinales. Lo más efectivo y seguro para el bebé son las dietas con fibra (salvado, verduras de hoja) y abundantes líquidos.(2)
• Nunca tuve acidez y ahora tengo, qué puedo hacer? ¿Tomo antiácidos? La acidez es una de las quejas más frecuentes de la mujer embarazada, y es causada por el reflujo de ácido del estómago hacia el esófago. El aumento del reflujo durante el embarazo resulta más probablemente por la compresión del estómago por el útero, a lo que se agrega una disminución de la motilidad intestinal. En la mayoría de las mujeres los síntomas son leves y se calman comiendo pequeñas cantidades de comida cada intervalos cortos de tiempo y evitando acostarse enseguida después de comer. Los antiácidos a veces calman los síntomas. (3)
11
Manual para promotores de salud
• Tengo calambres en las piernas, ¿es normal? ¿Qué debo hacer? Muchas mujeres tienen calambres durante el embarazo, sobretodo en la segunda mitad del mismo. Los calambres son frecuentemente durante la noche y no se sabe porqué ocurren. Ellos sugieren que los masajes y el estiramiento pueden ayudar a disminuir los calambres y que este tratamiento no produce daño. (4)
• Tengo las piernas hinchadas y me han aparecido várices, ¿es peligroso? ¿Hay algún tratamiento para realizar durante el embarazo? La hinchazón (edema) en las piernas es muy habitual y no es peligroso para el embarazo, si bien puede producir en las mujeres algunos síntomas, como dolor, sentimiento de pesadez, calambres nocturnos y adormecimiento en las piernas. Se debe a un trastorno de las venas durante el embarazo (insuficiencia venosa). Los tratamientos más frecuentes son el uso de tejidos que comprimen las piernas (medias) y la elevación de los pies pero ninguno de ellos ha sido evaluado científicamente para ver si sirve o no. (5)
• ¿El dolor de espalda, es normal? El dolor de espalda es normal durante el embarazo, sobretodo al final del mismo. A pesar de ser un síntoma frecuente, no existen buenos estudios que evalúen los efectos de los diferentes tratamientos (gimnasia, medicación, masajes). Lo único probado es que si se coloca una almohada debajo de la panza, disminuirían los dolores.(6)
• ¿Me encuentro más agitada, en la medida que mi panza crece, es normal? Durante el embarazo se producen cambios circulatorios: el ritmo cardíaco aumenta. También se producen cambios en la función pulmonar. Al aumentar de peso, el trabajo del cuerpo para "transportar" la panza aumenta. Es normal.(7)
• ¿Tengo que tomar medicamentos por la baja presión? La baja presión no hace mal. No hay que tomar medicación. Es normal, a veces molesta pero es transitorio. Solamente hay que tomar buenas cantidades de líquido y esperar a que la sensación de mareo desaparezca.
• ¿Sirven las cremas para prevenir las estrías? Muchas mujeres desarrollan estrías durante el embarazo. Se usan cremas para prevenir y/o tratarlas. Las cremas para las estrías solamente tienen efecto en aquellas mujeres que desarrollaron estrías durante la pubertad.(8)
• ¿Cambia el color de mi piel? En algunas mujeres la línea media del abdomen puede os-
12
curecerse durante el embarazo. También pueden aparecer manchas en la piel de la cara, y el cuello que se llama cloasma, que generalmente desaparece luego del parto. No se sabe bien porqué se producen, aunque se piensa que la hormona responsable de la pigmentación de la piel está aumentada a partir del segundo trimestre del embarazo, y que los estrógenos y la progesterona tienen un efecto estimulador de la pigmentación.(9)
• ¿Debo ir al odontólogo? ¿Puedo realizar cualquier tratamiento odontológico? Se aconseja consultar con el dentista, aunque el concepto de que las caries se agravan durante con el embarazo es falso. Se puede realizar cualquier tratamiento odontológico, incluyendo aquellos que necesiten anestesia local. También puede haber congestión de las encías e inclusive sangrado, esto es algo normal.(10)
• ¿Puedo manejar? Sí. Se sugieren algunas normas para las mujeres embarazadas que manejan: - La parte del cinturón que va sobre la falda debe ubicarse debajo del abdomen y a través de la parte superior de los muslos. - El cinturón debe ser lo más cómodo posible - La parte del cinturón que va sobre el hombro debe estar puesto de la manera más cómoda para la mujer y entre las mamas, aunque no está descrito ningún peligro si la mama es comprimida durante un choque. La principal causa de muerte fetal durante un accidente de auto es la muerte de la madre.(11)
• ¿Puedo realizar deportes? ¿Gimnasia? El ejercicio aeróbico durante el embarazo parece mejorar (o mantener) el estado físico de la mujer, por eso no es necesario limitar el ejercicio aeróbico para las mujeres que estaban acostumbradas a hacerlo antes del embarazo. Comenzar una actividad aeróbica nueva cuando la mujer acostumbraba a hacer vida sedentaria no es recomendado.(12)
• ¿Puedo tomar alcohol? Se recomienda no tomar alcohol durante el embarazo, porque puede causar malformaciones, o retardar el crecimiento del feto. No se conoce si hay una cantidad mínima que pueda consumirse sin hacer daño. La sugerencia es la abstención.(13)
• ¿Puedo tener relaciones sexuales durante todo el embarazo? Está aceptado que en mujeres con embarazos normales, la actividad sexual no produce ningún daño y no aumenta las probabilidades de complicaciones. Conclusión: en
2.
mujeres con embarazos normales, no es necesario interrumpir las relaciones sexuales durante el embarazo, incluyendo el ultimo mes.
Control prenatal
hipertensión, flebitis, o parto prematuro. Sea cual sea el momento durante el embarazo, la decisión de viajar y la distancia del viaje debe ser tomada conjuntamente entre la mujer embarazada y su médico.
• ¿Puedo viajar estando embarazada? La época más segura para viajar una mujer embarazada es en el segundo trimestre de su embarazo (de la semana 18 a la 24 ). Ésta es la época en la que la mujer se siente mejor y tiene menos riesgo de sufrir un aborto espontáneo o un parto prematuro. Durante el tercer trimestre (semanas 25 a la 36), muchos médicos aconsejan no alejarse demasiado de la casa debido a problemas tales como
• ¿Cuántas ecografías tengo que hacerme durante el embarazo? Desde que se comenzó a usar la ecografía como método complementario en el control de embarazo, no hubo variaciones en la salud de los recién nacidos. Usualmente basta con una ecografía entre las 18 y 24 semanas (aproximadamente a los 4 meses) para ver como se formó el feto.
Programa de Salud de la Mujer UMF y P
Bibliografía 1. Jewell D, Young G. Interventions for nausea and vomiting in early pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software. 2. Jewell DJ, Young G. Interventions for treating constipation in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software. 3. Young GL, Jewell D. Interventions for leg cramps in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software. 4.Young GL, Jewell D. Interventions for varicosities and leg oedema in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software.
5. Young G, Jewell D. Interventions for preventing and treating backache in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software. 6. Young GL, Jewell D. Creams for preventing stretch marks in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software. 7. Williams Obstetrics. 19th.Edition. Section III. Capítulo 9: Prenatal Care. p. 215, 263, 264, 265 12.Kramer MS. Regular aerobic exercise during pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 4, 2000. Oxford: Update Software.
13
3
Lactancia materna Puericultora Estela Yulán En sus primeros meses de vida el niño necesita más que nunca una nutrición apropiada, afecto, estímulo y protección contra las infecciones. La lactancia materna satisface estas necesidades y le proporciona el mejor comienzo posible para su vida. Alimentar a los hijos al pecho es algo natural y constituye una parte básica del proceso de vida. Para poder alimentar a su hijo al pecho durante todo el tiempo necesario, la madre necesita el apoyo activo de su familia, de la comunidad y de los agentes de salud. Todos ellos pueden contribuir a un mejor desarrollo de los niños.
3.1. ¿Cómo se debe preparar una mujer durante el embarazo para evitar dificultades durante el período de lactancia? PRIMERO: Conocer que tipo de pezón se tiene. Se le puede pedir al obstetra que la revise o bien mediante un ejercicio sencillo que cada una puede hacer para poder reconocer que tipo de pezón tiene. El ejercicio consiste en colocar el pulgar y el índice de la mano cerca de la base del pezón y presionando suavemente podremos sentir donde termina el tejido del pecho y donde comienza el pezón. • Si los pezones se proyectan hacia fuera, los llamaremos PEZONES PROTACTILES o SALIENTES. • Si los pezones son pequeños y permanecen planos, los llamaremos PEZONES PLANOS o PEQUEÑOS. • Si los pezones se retraen dentro de la mama, los llamaremos PEZONES RETRACTILES o UMBILICADOS. • Si los pezones se retraen pero ante estímulos como el frío se proyectan, los llamaremos PEZONES FALSAMENTE UMBILICADOS. SEGUNDO: En el caso de tener los pezones umbilicados o planos, es recomendable que la madre comence a partir del 3ª o 4ª mes del embarazo a prepararse. El método aconsejado es comenzar con el uso del escudo aireador –modelador durante 1 hora y luego ir agregando el modelador durante otra hora. Aumentar una hora de uso de cada tipo de escudo por día, hasta llegar a usar 6 horas de cada escudo diariamente. También se puede utilizar orificios en la punta del corpiño de manera que la areola y el pezón queden expuestos.
Composición del escudo para formar y airear el pezón
Escudo para formar el pezón Escudo para airear el pezón
Escudo Aro modelador Escudo Aro aireador
Este producto tiene una doble función: formar y airear los pezones Los masajes estimulan la formación del pezón plano y umbilicado, a la vez contribuyen a elastizar la piel de los mismos. ¡ES CONVENIENTE CONSULTAR CON EL MÈDICO ANTES DE REALIZARLOS!
3.2. ¿Cómo cuidar los pezones? Para cuidar los pezones, cualquiera sea su forma. NO hacen falta cepillos, esponjas duras, piedra pomex, alcohol fino, ni otros sistemas extraños y tortuosos que suelen aconsejarles a las embarazadas. Hay cuatro elementos a tener en cuenta para preparar los pechos para amamantar: AGUA, LUBRICACIÓN, AIRE y SOL.
15
Manual para promotores de salud
AGUA
Tanto el pezón como la areola están lubricadas naturalmente por las glándulas de Montgomery. Por eso no es conveniente lavar con jabón el pezón. Para realizar la higiene diaria bastará con dejar el agua de la ducha sobre los pechos.
LUBRICACIÓN
Es importante mantener el pezón y la areola lubricadas para lo cual es recomendable usar luego de la higiene personal, alguna sustancia como por ejemplo la crema de caléndula o cualquier tipo de aceite o bien una gota de calostro de su propio pecho. No se aconseja colocar en esa zona crema con vitamina A.
AIRE
Airear los pezones es muy necesario para fortificar la delicada piel que los cubre. Se pueden airear los pezones usando corpiños para amamantar con las tapas bajas o realizar orificios en las puntas de un corpiño de manera que tanto la areola como el pezón, queden expuestos. Es importante que el corpiño ajuste sin comprimir.
SOL
Exponer los pezones al sol, empezando con una toma de 5 minutos al primer día e ir agregando 5 minutos por día hasta llegar a 30 minutos diarios (preferentemente dentro del horario de 9 a 11 y de 16 a 18 hs.). Es importante que la exposición sea directa y no a través del vidrio 3.3. Posiciones para amamantar
Sentada en la cama
Distintas posiciones puede realizar la mamá, para amamantar a su hijo. Una posición (del cuerpo del bebé y de la madre) y una buena colocación de los labios del bebé en el pecho, ayudan a prevenir el dolor en los pezones y premian al bebé con más leche. Un bebé colocado apropiadamente que se prende al pecho correctamente estimula mejor la producción de la leche y logra un comienzo saludable. Si la madre tiene dolor persistente en sus pezones, si le da mastitis constantemente o si el aumento de peso del bebé es lento, es posible que los factores sean una posición y una colocación inadecuada. Si la madre y el bebé están bien, ella ya no se debe preocupar por la posición y la colocación.
LA MADRE NECESITA ESTAR CÒMODA Y BIEN APOYADA para poder sostener al hijo y darle el pecho en forma relajada y sin forzar sus músculos. Dar el pecho sentada: es más cómodo, si la madre esta erguida con sus brazos, espalda y pies apoyados. Se puede ayudar con almohadas para lograr esta comodidad y apoyo. El bebé debe estar frente a la madre "panza con panza".
Posición inversa
16
Dar el pecho acostada: la madre puede ofrecer ambos pechos mientras está acostada del mismo lado o darse vuelta para dar el otro pecho. La ayuda de la almohada atrás, es bueno para descansar la espalda. El bebé debe estar acostado de forma paralela al cuerpo de la madre.
3.
Lactancia materna
Otras posiciones que puede adoptar la madre para amamantar a su bebè:
Sentada en el piso
Posición recostada
Posición cómoda
Posición de frente
Dar el pecho de forma inversa: en esta posición la madre está sentada, la cabeza del bebé está frente a su pecho y su cuerpo está metido debajo del brazo de la madre a un costado. La cola del bebé se apoya en una almohada cerca del codo de la madre. Esta posición está indicada cuando se tiene cesárea o un pecho muy grande. Esta posición ayuda al vaciamiento del lado externo (debajo de la axila) del pecho.
dedos abajo, puede sostener suavemente el pecho sin distorsionarla, así es mas fácil que mantenga sus dedos lejos de la areola para que no estorben al bebe cuando se prende al pecho.
Para retirar al bebe del pecho: Se coloca un dedo en la boca del bebe “con cuidado” para romper el vacio y asi sacarle el pezon de la boca.
3.3.1. Colocación del bebé en el pecho La idea de sostener el pecho, es hacerlo mas firme y así ayudar al bebé a tomarlo, además quita peso del pecho sobre el mentón del bebé y le permite mantenerse bien colocado. Con el pulgar encima del pecho y los cuatro
3.3.2. Técnica de “ la tijera “ Es la posición que culturalmente se ha usado durante siglos. Esta técnica donde la madre toma su pecho entre sus dedos índice y medio, tiene desventajas ya que los dedos no se pueden estirar y abrir tanto como lo hace el pulgar y los dedos de la mano en “C” es posible que estorben al bebé en el momento de prenderse y evite que tome el pecho con suficiente profundidad en su boca. Esto puede provocar dolor en los pezones. Algunas madres que usan estas técnicas restringen la cantidad de tejidos del pecho que el bebé puede tomar, además la presión que aplica con sus dedos en el pecho puede tapar conductos.
17
Manual para promotores de salud
3.4. Beneficios de la lactancia materna. Para el bebé
El contacto físico que tiene con su madre al mamar experimenta una sensación de seguridad reemplazable al percibir el olor de ella y el contacto de su piel. Esto fortalece el vínculo. Los bebés alimentados con leche materna tienen el sistema inmunológico mas eficaz, por lo tanto tiene menos posibilidades de contraer afecciones por virus o bacterias. Los protege de otitis, neumonía, alergias, meningitis, diabetes, diarreas, anemias, y enfermedades gastrointestinales. Favorece la dicción (esto se logra con una buena posición al mamar) FACIL DIGESTION, (dentro de los 30 a 60 minutos) Favorece el desarrollo y crecimiento óptimo. PARA EL BEBE PREMATURO, la leche también es prematura y tiene los nutrientes óptimos y adecuados que él necesita. Con el amamantamiento desarrolla mejor sus mandíbulas y sus piezas dentarias, se forman correctamente. Ayuda a la organización sensorial ( al mamar utiliza todos los sentidos). *100% práctico siempre esta listo para consumir y a la temperatura justa.
Para la madre
El dar de mamar le favorece en la recuperación del cuerpo, con la retracción del útero, perdida de peso. Ayuda a disminuir el riesgo de cáncer mamario, de útero y la osteoporosis. El espacio intergenésico (entre embarazo y embarazo.) A fortalecer el vinculo con su hijo le mueve todo lo emocional.
Para la familia
La unión se ve mas fortalecida por el nacimiento, todos tratan de apoyar y ayudar de una u otra manera a la mamá con su bebé. Esto fortalecerá un mayor interés y relación vincular con cada uno de la familia
Para el medio ambiente
La leche materna es un recurso natural, ecológicamente no crea contaminación alguna.
3.5.¿Con que frecuencia se sugiere dar el pecho? Lo que se sugiere es dar de 8 a 12 mamadas por día, pero pueden ser mas o menos esta cantidad depende del bebé, pero nunca deben ser menos de ocho mamadas. NO se debe pasar más de tres horas entre mamada y mamada, si el bebé es dormilón hay que despertarlo para que mame, esto es muy importante hacerlo, para que el bebe no pierda peso. Tiempo: depende de cada bebé, de la succión que tenga, si es una mamada efectiva (continua) aproximadamente diez minutos de cada pecho. La leche materna es mas digerible que las de fórmulas, debido a esto el bebé evacua generalmente en cada mamada y esto hace que él pida en tiempos más cortos de comer. Esto trae a pensar a la mamá que su leche no lo alimenta bien y a veces se ve frustrada la lactancia materna.
18
En cambio los que toman leche de fórmula lo mantienen por más tiempo lleno porque hace lenta su digestión.
3.6. ¿Cómo saber si el bebé se alimenta bien? Independientemente de si el recién nacido toma pecho o mamadera, tiende a bajar de peso durante la primer semana de nacido. Esto se debe a que elimina el exceso de líquido en sus tejidos y la expulsión del meconio. Durante los primeros días mientras la madre produce calostro, el bebé mojará sólo dos o tres pañales por día. Cuando la leche materna es más abundante, la producción de orina del bebé aumentará gradualmente, hasta llegar a seis u ocho pañales de tela o cinco o seis pañales descartables mojados en el día.
3.
3.7. Inflamaciones de los pechos. Es normal que los pechos de la madre se hagan más grandes, más pesados y algo más sensibles cuando empiezan a producir más leche entre el segundo y el sexto día después del parto. Esto se debe a una gran cantidad de sangre y de líquido linfático que llega a los dos pechos para prepararlos para la producción de leche y al mayor volumen de leche en sí. Esta sensación de pesadez normalmente se desvanece en las dos o tres semanas después del parto, cuando el bebé mama del pecho eficaz y frecuentemente. Al pasar esta pesadez iniciar los pechos de la madre serán mas blandos, aunque tengan bastante leche.
3.7.1.Taponamiento de conductos. Esto le ocurre a las primerizas, generalmente porque sus conductos son poco elásticos por falta de uso. Lo que sucede es que la leche que va quedando en los conductos se espesa y produce el taponamiento. • Síntomas: son de dolor lineal local con cierta dureza, duele a la palpaciòn,a veces en la punta del pezón, en los orificios hay algo que tapa como una capa blanca o crosta. NO TIENE FIEBRE. • Soluciones: El cambio de posiciones ayuda a un vaciamiento adecuado de los conductos altos y bajos del pezón. Cuando hay taponamiento en la zona de arriba del pezón, hay que poner al bebé en una posición un poco incomoda para él y su madre, pero muy efectiva. La mamá debe acostarse y el bebe con los pies hacia atrás, pasando por arriba de los hombros de su mamá, Esta posición es mas cómoda si ambos se ponen de costado. Lo que sería bueno, es que la madre ponga a su bebé una vez en posición clásica y otra en posición inversa (que el cuerpo del bebé quede por debajo del brazo de la madre hacia atrás). La madre debe ponerse en la yema de los dedos una pizca de crema o vaselina y cuando el bebé esta mamando apretar el conducto de arriba hacia abajo (a la areola ). También puede sentarse bajo la ducha y relajarse una vez que lo hizo realizar los masajes con la crema siempre de arriba hacia abajo, si el dolor persiste puede estar formándose mastitis. Cuando una mamá tuvo un taponamiento es aconsejable que tome lecitina de soja en cápsulas dos a cuatro por día, esto ayuda a que la leche corra y no se tapone.
Lactancia materna
¿Qué es la libre demanda? Es darle de mamar al bebé cada vez que éste lo pida, NO poner horarios rígidos que no favorecen al bebé ni a la madre. El bebé va regularizando la producción con su demanda de acuerdo a sus necesidades, esto le ayuda a tener una lactancia feliz para el niño y su mamá, y al niño lo hace crecer con mas seguridad. ¿Qué es el Calostro? Durante los primeros días de lactancia, se produce el calostro, es un líquido amarillento y espeso. Es muy importante que el bebé no lo desaproveche porque tiene mayor cantidad de proteínas, vitamina A, E, K, Sodio, Cinc, anticuerpos que la madre le transmite a su hijo y protege de posibles infecciones y también ayuda a eliminar el meconio. Generalmente dura entre 2 a 4 días todo dependerá de la cantidad de veces se ponga el bebe al pecho.
3.7.2. ¿Qué es la Mastitis? Es un proceso infeccioso que produce en las glándulas mamarias mucha inflamaci6n, se presenta con manchas rojas (calor, rubor, tumor, ganglios) y con fiebre. Estas se pude contraer por los conductos galactóforos taponados por mucho tiempo. Una grieta puede ser causal de una mastitis, y pueden pasar los gérmenes por la grieta hacia adentro. La mamá debe recurrir al médico lo mas pronto posible. A veces los bebés presentan un rechazo al pecho que tuvo mastitis, debido a la concentración de cloruro de sodio por eso se recomienda probar el sabor de la leche, si persiste el sabor salado, darle un poco de ese pecho y después pasarlo al otro lado sano. Después de darle al bebe es conveniente terminar de vaciar lo "salado" con extracción manual o mecánica, para evitar recaídas. Solamente se suspende la lactancia si sale pus del pecho, para saber se extrae un poco de leche sobre una gasa, si la leche tiene pus queda sobre la gasa, si es leche sana la gasa lo absorbe.
3.8. Grietas del pezón • Causas: las grietas se pueden producir por varias causas, por ejemplo si el bebé pasa mucho tiempo prendido al pecho. Al decir mucho nos referimos a más de media hora y con mucha frecuencia. Esto puede producir un ablandamiento de la piel, que se va abriendo.
19
Manual para promotores de salud
Otra causa es la incorrecta posición del bebe en el pecho y que los labios no tomen toda la areola. Finalmente algunas se producen por hongos.
Bibliografía 1. Fundalam: Fundación para la lactancia materna
20
• Tratamiento: Es importante verificar la posición correcta, aerear los pechos, hacerlos tomar sol y colocar crema de caléndula. Si hay hongos o infección, tratarlos según corresponda.
Aproximación a la diabetes Dra. Claudia Dreyer y Dra. Bibiana Pignolino
4.1. ¿Qué es la Diabetes?
Organo
La Diabetes es un problema del metabolismo que hace que haya aumento de la glucosa (azúcar) en sangre por un defecto en el páncreas que hace que éste secrete menos insulina o que ésta no pueda ser bien utilizada por otros órganos (músculo, hígado, etc.)
4.2. ¿Porqué es importante que el azúcar sea metabolizado? Porque es la fuente de energía de todas las células del organismo. El páncreas secreta INSULINA una hormona que se encarga de metabolizar el azúcar para que sea utilizado como energía para el organismo. El azúcar funciona como el combustible del organismo. Si ese combustible no se puede utilizar aparecen distintas manifestaciones en el cuerpo por falta de energía. Esta enfermedad no se cura, se controla, pero lo peor es que si no se controla trae complicaciones con el tiempo en distintos órganos que lleva a su pérdida de función. (ver cuadro).
El valor normal de la glucemia en sangre es de 60 a 110 mg %. Estos valores son los que aparecen el los análisis de sangre.
4
¿Qué enfermedad? ¿Cómo se manifiesta?
OJOS Retinopatía Ceguera RIÑONES Insuficiencia renal Diálisis PIERNAS Obstrucción Imposibilidad de arterias de caminar. Amputación NERVIOS Polineuritis Pérdida de sensibilidad Lesiones por no “sentir” el calor frío o daños CORAZÓN Enfermedad Infarto coronaria (obstrucción de arterias) El azúcar se acumula en la sangre porque no puede ser utilizado por el organismo. Si hay un exceso de azúcar en la sangre pueden aparecer síntomas como • Sed intensa • Apetito exagerado • Aumento de la cantidad de orina diaria • Pérdida de peso
Derrames cerebrales Ceguera
Enfermedades del corazón
Enfermedades del riñon
Amputaciones
21
Manual para promotores de salud
4.3. Tipos principales de Diabetes TIPO 1 o insulino dependiente
• Se debe a una falta de secreción de insulina por el páncreas porque tiene poca reserva • Es generalmente padecida desde chicos que nacen con pocos depósitos de insulina y en pocos años el páncreas no funciona más, hay que inyectarse insulina porque no tienen.
La TIPO 2 o no insulino dependiente
• Es la que se padece de “grande”. Después de los 40 años existen siempre familiares que la tienen (padres, hermanos) o sea que es la que se hereda • En general, el páncreas secreta insulina pero ésta no está bien utilizada por los órganos. Esto se llama Resistencia • Se controla con dieta, ejercicio y medicamentos. A veces después de muchos años se necesita también insulina
Hay otros tipos de Diabetes, pero menos frecuentes como por tóxicos, del embarazo, medicamentos, etc.
La mayoría de los diabéticos son del tipo 2 (90 %). Lo más importante que hay que saber es que las personas que tienen antecedentes familiares deben realizarse un análisis anual de glucemia para detectarla a tiempo y comenzar el tratamiento lo antes posible. O sea siempre preguntar si existe algún familiar con la enfermedad y así sugerirle que se realice un análisis. También si alguna persona es obesa, ya que el sobrepeso predispone a la diabetes. Síntomas: No da síntomas, hasta casi 5 años del comienzo, por eso es importante detectarla a tiempo, ya que cuando pasaron estos años seguro ya produjo problemas en algún órgano (ojos, corazón, riñón, etc.) El azúcar, cuando está alta, da mucha sed, se va a orinar muchas veces y también, a veces se come demasiado pero no se engorda. Otros síntomas que da, son hongos en el pene del hombre y en la vulva de la mujer, que en muchos casos no se curan si no se normaliza el valor del azúcar en la sangre, o infecciones frecuentes de la orina y de la piel.
Es muy importante que todo paciente diabético conozca su enfermedad, aprenda a controlarse, a realizar la dieta y ejercicio físico.
¿Qué significa la obstrucción de las arterias? La diabetes produce que las arterias disminuyan su calibre o grosor. Por lo tanto no llega el oxígeno suficiente para que funcionen las células. Por la misma obstrucción los medicamentos no llegan por la sangre, esto hace que los medicamentos no actúen como corresponde.
22
4.4. Consejos para el paciente Dieta sin dulces ( se adjunta al final una dieta ejemplo). Ejercicio físico. Es suficiente con realizar caminatas diarias de no menos de 30 a 40 minutos, aunque todos los ejercicios que pueda o quiera realizar el paciente sirve. Medicación. Siempre a cargo del médico, el agente debe controlar que los pacientes diabéticos no les falte la misma, ya sea insulina o comprimidos. Cuidado de los pies. Algunos consejos generales Recordarle al paciente que si se siente cansado, con mas sueño, transpira frío o tiene mareos o palpitaciones puede estar con hipoglucemia que es una disminución del azúcar en sangre más frecuente cuando se usa insulina, pero igual deben estar alertados. Si esto sucede, ingerir algo dulce rápidamente, agua con azúcar, un caramelo, cola-cola, etc. A veces estos síntomas son iguales que cuando está alta, pero si está la glucemia alta y se toma algo dulce, aumenta un poco más y no cambia el problema, mientras concurre al Centro de Salud más cercano. Si, en cambio, está baja y no se toma algo con azúcar puede llegar al coma diabético. No confiarse de los síntomas, igual consultar así como la presión baja o alta da mareos, dolor de cabeza, el azúcar alta o baja también comparte algunos síntomas.
4.5. Cuidados especiales A continuación agregaremos 2 aspectos claves del cuidado para diabéticos que son el cuidado de los pies y la alimentación
4.5.1. Ciudado de los pies
¸ Lávese los pies diariamente con agua y jabón neutro. El agua debe estar templada (36-37 grados ) y es conveniente comprobarlo introduciendo la punta del codo, la
4.
¸ ¸ ¸ ¸
mano o bien utilizando un termómetro adecuado si se percibe poco la temperatura. Si le es difícil llegar a ellos puede usar un cepillo blando o atar a éste una manopla de tejido de algodón para poder lavarlos delicadamente. No deje los pies en remojo durante largo rato. La piel se reblandece y puede levantarse fácilmente. Séquelos con una toalla de algodón, especialmente entre los dedos, para evitar que quede humedad y puedan aparecer lesiones producidas por hongos. Inspeccione sus pies con mucho cuidado:
• A nivel del empeine y la planta del pie; sobre todo en las zonas donde pueden aparecer callos. • En el dorso, por debajo y entre los dedos (buscando fisuras interdigitales) • En los bordes laterales del pie, en especial si sufre de “juanetes”. Y en el centro y la parte posterior del talón. • Busque cambios de color y valore su temperatura. • Si usted tiene problemas en la vista que le dificulten ver bien sus pies, puede usar un espejo o pedir que alguna otra persona le ayude. • Use una crema hidratante par evitar la sequedad, pero no la extienda entre los dedos ya que mantendría la humedad. • Córtese las uñas en línea recta, con tijeras de punta roma, para evitar que los bordes de las uñas penetren en los tejidos y pueda aparecer inflamación, dolor, infección o que se dañe accidentalmente. Es preferible usar una lima para uñas. Vigile su color, engrosamiento, etc. • Cámbiese las medias diariamente. Es mejor usar tejidos que sean de algodón y que no tengan los puños demasiado apretados. o Evite exponer sus pies a temperaturas extremas, no los acerque a fuentes de calor (estufas, chimeneas, braseros...), ni los caliente con bolsas de agua caliente o esterilla eléctrica. o Es mejor que les dé un suave masaje y los abrigue con medias de lana. • El calzado debe ser cómodo, de cuero, para que el pie pueda transpirar adecuadamente. Con una holgura suficiente para que no apriete. • Vigile las costuras o las plantillas anatómicas que ya llevan algunos zapatos, puede ser que no se adapten a sus pies, en tal caso podrían aparecer rozaduras o callosidades. No debe usar ningún zapato sin usar zoquetes o medias. • Todos los días, y antes de ponerse los zapatos, compruebe que no tengan ningún cuerpo extraño en su interior (la plantilla levantada, puntas de clavos, piedritas, agujeros, etc.), si el pie tuviera poca sensibilidad podrían provocar una herida profunda. • Trate de tener más de un par de zapatos para todo uso, para ir combinándolos y así dejar que se aireen. Al llegar a su casa, cámbiese el calzado. • Recuerde que el calzado hay que comprarlo “con y para los pies”, no con la vista.
Aproximación a la diabetes
4.6. Alimentación para el paciente diabético 1. Realizar cuatro comidas diarias: • Desayuno • Almuerzo • Merienda • Cena Si es posible hacer 2 colaciones. ES IMPRESCINDIBLE CUMPLIRLAS, si utiliza insulina. 2. Es importante que los Hidratos de Carbono (también llamados glúcidos o azúcares) , se distribuyan y que no estén incluídos en una o dos comidas. DEBE ELIMINAR los Glúcidos de rápida absorción: azúcar, caramelos, dulces, miel, postres, helados, chocolate, gaseosas comunes, jugos envasados y polvos para prepararlos. 3. BEBIDAS: Ingerir líquidos durante todo el día, y aumentar su consumo cuando realiza ejercicios intensos o hace calor. SON CONVENIENTES: Infusiones con edulcorante, agua corriente o mineral, soda gaseosas dietéticas, caldos desgrasados y colados. 4. EDULCORANTES: De preferencia elija los que contienen Nutrasweet (no tiene calorías); hay varias marcas disponibles en el mercado. 5. LACTEOS DESCREMADOS: • Leche líquida o en polvo, (1/2 vaso por día). • Yoghurt descremado, natural o con sabor a frutas, dietético (1 envase de 200 cm por día) • Queso: blanco descremado o ricota descremada (1 cucharada sopera al ras); tipo “port Salut” descremado (1 porción tamaño cassette de música, sin caja). 6. HUEVOS: Dos enteros por semana. Las claras se pueden usar libremente. 7. ACEITE: de Oliva, Maíz o Girasol (una o dos cucharadas por día). Usar en crudo. Para rociar cacerolas y sartenes usar rocío vegetal en aerosol tipo “Fritolín“ 8. FIAMBRES: Jamón cocido, paleta, lomito o pastrón (dos fetas, dos o tres veces por semana). 9. CARNES: Distribuírlas de la siguiente manera: • Vacuna magra (peceto, colita de cuardil, bola de lomo, nalga, cuadrada) en las tres comidas de la semana. • Aves sin piel en tres comidas. • Pescados (brótola, lenguado, salmón, atún) en tres comidas. Cantidad: 150 g por comida. Cocción: al horno, plancha, hervidas, parrilla. Eliminar frituras. 10. COMIDAS SIN CARNES: Seis veces por semana comer sin carne, reemplazar por: • Pastas simples: fideos o ñoquis (1 plato playo)
23
Manual para promotores de salud
• Legumbres: (1 taza de té) • Arroz: (1 taza de té) y / o Vegetales (ver listado) 11.VEGETALES: Son muy importantes en su alimentación cotidiana (ver listado). 12. FRUTAS: Tres unidades mediana por día (ver listado). 13.GALLETITAS O PAN: Pan común: 2 miñones por día; o de noche 3 o 4 rebanadas por día; o galletitas de agua diet
Bibliografía. 1. Diabetes; Mellitus, Serie Paltex OPS. 2. Alimentación; gentileza del Servicio de Enfermería Hospital Italiano de Buenos Aires.
24
(Ej. Granix, Línea Natural de Terrabusi u otras que contengan grasas vegetales): 6 a 8 por día. 14. DEBE ACOSTUMBRARSE A LEER LOS ROTULOS, ETIQUETAS O FORMULAS DE LOS PRODUCTOS ENVASADOS QUE CONSUME. 15. NOTA: Ante la presencia de hipertensión, sobrepeso, obesidad, cifras altas de colesterol y/o de ácido úrico, o alguna otra afección, consulte previamente a su médico de cabecera o enfermero, por posibles modificaciones.
5
Hipertensión arterial Dra. Claudia Dreyer y Dra. Bibiana Pignolino
Es una enfermedad muy frecuente. De 100 personas que se toman la Tensión Arterial, sólo el 30 %, o sea 30 personas saben que sufren de Presión Arterial. A medida que aumenta la edad aumentan las posibilidades de padecer presión alta. Por ej., si alguien hasta los 55 años aún no tuvo nunca registros de Tensión Arterial elevada, puede tenerlos desde esa edad en adelante en un gran porcentaje. La presión arterial no da síntomas o a veces estos confunden o son frecuentes pero por otras causas (ej. cefaleas, mareos, dolor de nuca, naúseas), por lo que no hay que confiarse.
Debemos tomarnos la Tensión Arterial al menos 2 veces por año. Causas: Existen ciertas enfermedades que predisponen a elevar la Tensión Arterial como el tabaquismo, la obesidad, el estrés, el sedentarismo, la diabetes. Pero la causa más importante es la herencia y el endurecimiento de las arterias por el paso de los años. A su vez, la Tensión Arterial es un factor que predispone a otras enfermedades como la insuficiencia cardíaca, renal, cerebral que lleva a la demencia o ateroesclerosis, el accidente cerebro vascular o Hemiplejía, etc.
Tanto la presión sistólica (ALTA) o la diastólica (BAJA) o ambas si están alteradas son Presión alta.El valor límite normal es 140 de sistólica (alta) y 90 de diastólica (baja), pero cuanto menos se tiene, mejor.
5.1. ¿Cómo tomar la tensión arterial? 1. Siente al paciente y déjelo reposar por lo menos de 5 a 10 minutos. Apoye el brazo del paciente en una superficie firme, doblado en un ángulo de 0 a 45° a la altura del nivel del corazón (cuarto espacio intercostal). 2. Coloque el manguito adecuado a las medidas del brazo de tal manera que su borde inferior quede por lo menos 2-3 cm encima del pliegue del codo. 3. Palpe la arteria braquial y ubique exactamente el pulso. 4. Palpe el pulso e infle el manguito rápidamente hasta un nivel inmediatamente superior a la desaparición del pulso. 5. Apoye la campana del estetoscopio sobre el lugar del pulso braquial. Desinfle el manguito lentamente (de 2 a 3 mmHg por segundo), tratando de escuchar los tres ruidos de Korotkoff. 6. Se debe registrar el dato por el método visual al valor más cercano a los 2 mmHg, ejemplo: 80, 92, 96, evitando la preferencia por el cero.
25
Manual para promotores de salud
en el organismo para mantener el equilibrio en la sangre de las distintas sustancias que la forman. Demasiado sodio provoca la retención de agua, lo cual eleva la tensión arterial. Actualmente existe acuerdo acerca de que con una reducción moderada en el consumo de sal se reduce la tensión arterial. Se recomienda una ingesta de entre 3 y 6 gramos diarios de sal.
5.4. Consejos para el paciente
5.2. Claves para realizar el procedimiento correcto. • El tensiómetro de mercurio es el más adecuado para uso diagnóstico y tomas de presión “casual”. • La persona que toma la tensión arterial debe estar bien adiestrada y no sufrir problemas auditivos ni visuales. • Trate de mantener en el consultorio una temperatura agradable y un ambiente tranquilo. • La distensión vesical y el dolor pueden alterar los valores de tensión arterial. Pida a su paciente que evacue la vejiga antes de la determinación. Si siente algún dolor, tome nota de este dato. • Antes de tomar la tensión arterial pregunte a su paciente si ha ingerido café o fumado en los 30 minutos anteriores. En caso afirmativo, espere 30 minutos antes de realizar la medición. • El equipo debe estar en buenas condiciones: los tubos de goma que conectan la pera de inflado con el depósito de mercurio o reloj deben estar libre de polvo. No debe haber cuerpos extraños en el espacio que queda por encima de la columna de mercurio y la válvula del aire debe funcionar bien. • Cuando se usan tensiómetros aneroides (de reloj), deben calibrarse periódicamente con uno de mercurio. • El manguito debe cubrir 2 / 3 de la longitud del brazo y 2 / 3 de la circunferencia. Para un adulto promedio, el manguito debe tener de 12 a 14 cm de ancho y de 30 a 35 cm de largo. En el caso de pacientes muy obesos puede ser necesario poner una venda por sobre el manguito para poder usarlo. Cuando hablamos de manguito nos referimos al elemento inflable y no a la funda de tela. • Rutinariamente se mide en un sólo brazo pero para que el examen sea completo se debe medir en ambos brazos. • Generalmente la presión en el brazo dominante es hasta 10 mmHg mayor; una diferencia más alta puede indicar la existencia de una obstrucción.
5.3. Tratamiento: Dieta sin sal El sodio o sal mantiene la proporción de agua adecuada
26
• Cocine sin sal. Lo ideal es que todo el grupo familiar varíe su hábito de comida. • No ponga el salero en la mesa. • Para saborizar la comida puede preparar aderezos con pimienta, pimentón, ají molido, romero, albahaca, ajo, perejil, salvia, laurel, tomillo, comino, orégano o cualquier otra especie, limón, vinagre y aceite. • Evite los fiambres, embutidos, y quesos duros. • Evite el consumo de pan o galletitas con sal. • No coma enlatados, caldos en cubitos ni sopas deshidratadas.
5.4.1. Actividad física Salvo aquellos pacientes de más de 40 años con factores de riesgo para infartos y las que ya sufren de esta enfermedad, todos los pacientes pueden iniciar un plan de ejercicios sin necesidad de examen médico previo. Se debe tener en cuenta que la actividad física realizada sea sencilla, agradable y divertida para asegurar su cumplimiento. Se sugiere, sobre todo caminar, correr o andar en bicicleta. • El ejercicio más simple es la caminata enérgica. No sirve salir a pasear. El ritmo de caminata tiene que impedirle hablar. Se recomienda una duración de 30 a 40 minutos como mínimo. • Elabore su plan de actividad física y cúmplalo por lo menos tres veces por semana. • Empiece de a poco. Después de cierto nivel de actividad, aumente la intensidad o la duración del ejercicio, o ambas, en forma progresiva. • Para salir a caminar, use calzado y ropa cómodos. • Busque quien lo acompañe en el ejercicio. • La caminata para ir al trabajo no se cuenta, tampoco salir a mirar vidrieras o para hacer las compras. • La actividad física es un compromiso para siempre. Si la abandona pierde fácilmente el efecto saludable.
5.4.2. Abandono del cigarrillo El cigarrillo es el responsable de la mayor cantidad de las muertes prevenibles en el mundo y su acción sobre las arterias y la circulación contribuye al aumento de la tensión arterial y sus complicaciones.
5.
5.4.3. Abandono del alcohol en exceso. Se puede ingerir la cantidad de 200 mililitros diarios (un vaso) Lo que el Agente debe controlar es que se tomen adecuadamente, que no se abandone el tratamiento, ver si se producen algunos efectos adversos, anotarlos y comentarlos.
La hipertensión no se cura, se controla.
5.5. Alimentación para el paciente con hipertensión arterial La primera medida para tratar el problema de Hipertensión Arterial es la aplicación de una alimentación adecuada. En este aspecto la selección de alimentos es de vital importancia. Para un mejor conocimiento de los mismos, los hemos dividido en grupos: Grupo 1: Alimentos muy utilizados (Por ser pobres en Sodio (Na) y ricos en Potasio (K)). • Cereales y harinas: naturales, no de cocción rápida, no instantáneas. • Legumbres secas. • Pastas secas de semolín • Frutas: frescas / frutas secas (no desecadas) • Vegetales: frescas (Evitar ingestas abundantes de: acelga, berro, apio, remolacha, puerro, choclo y espinaca) • Aceites • Azúcar, miel y dulces caseros. • Infusiones naturales • Hierbas naturales • Productos panificados con levadura, sin sal.
Hipertensión arterial
Grupo 2: Alimentos de utilización controlada (por poseer menor cantidad de Na) • Leche y yogurt, crema de leche • Quesos: Aún los de bajo o moderado contenido de • Carnes y huevos: Algunos pescados y el pollo suelen tener más Na que muchos cortes vacunos. No se recomienda la ingesta de mariscos. • Productos panificados comunes • Agua mineral. Grupo 3: Alimentos ricos en Na pero que posibilitan su utilización en pequeñas cantidades con jerarquía de alimento–condimento • Queso rallado: 10 g ( 1 cucharada sopera al ras ) contiene de 40 a 100 mg de Na. Se debe elegir tipo Mar del Plata o un sardo. • Margarina – manteca: 10 g (1 cucharada sopera al ras) • Mayonesa • Quesos de mesa: tienen entre 400 y 600 mg de Na. 20 g (2 cucharadas soperas al ras) aportan entre 80 y 120 mg de Na. Grupo 4: Alimentos de uso NO RECOMENDADO • Conservas de verduras, frutas y legumbres enlatados • Fiambres, embutidos (salchichas, morcilla, chorizo), encurtidos (aceitunas, pickles) • Caldos y sopas concentradas / enlatadas • Polvo para hornear • Edulcorantes artificiales con base Na • Alimentos congelados • Mariscos • Productos para copetín • Sales pseudo-dietéticas • Bicarbonato de Na
Bibliografía 1. Programa de Educación Continua de Medicina Familiar, módulo 2 y 3, Construir Salud, 1999. 2. Alimentación, gentileza del Servicio de Enfermería del Hospital Italiano de Buenos Aires.
3. Hipertensión Arterial, serie Paltex OPS.
27
Las vacunas que debemos conocer Dra. Bibiana Pignolino Las vacunas son una forma efectiva de prevenir ciertas enfermedades, disminuir complicaciones, y si se cumplieran los esquemas en la mayo-
6
ría de la población mundial, también de erradicarlas. De aquí la importancia de conocer una libreta sanitaria, porque cuanto más porcentaje de la población se encuentre vacunada más posibilidades habrá de erradicar estas enfermedades, ya que se cortaría la forma de trasmisión. A continuación explicaremos sólo para que se utiliza cada una y algunos de sus efectos adversos:
de los 7 años. Se debe aplicar cada 10 anos durante toda la vida si siempre se estuvo aplicando.
BCG: Evita formas graves de tuberculosis (meningitis, tuberculosis diseminada). Como efecto adverso, puede provocar un ganglio en la axila y en el lugar de la vacuna puede producirce una secreción que no es una infección sino la misma reacción de la vacuna que dura hasta 2 meses. Es de destacar que esta vacuna “prende” luego de 4 semanas de la aplicación y a veces hasta tarda 4 o 5 meses, deja luego una cicatriz en el brazo.
Antihepatitis B: Fue agregada el año pasado al calendario oficial de vacunaciones. Se aplica a los 11 años y en recién nacidos. Protege contra la hepatitis B que es la que se contagia por vía sanguínea o contacto sexual. Generalmente no produce efectos adversos, solo a veces picazón en el lugar de la aplicación. Son tres dosis a los 0, 1 mes y seis meses de la primera aplicación.
Sabin: Es para prevenir la poliomielitis. Es una vacuna oral (gotas), no tiene efectos adversos. Si el niño vomita media hora luego de colocada hay que volver a darla y no se puede colocar en personas con muy bajas defensas (sida), en este caso existe una vacuna inyectable
Antihepatitis A: No está en el calendario nacional de vacunas. En niños menores de 10 años, se aplican 2 dosis a los 0 y 6 meses de 720 unidades y en los mayores de 10 años, 2 dosis de 1440 unidades en el mismo intervalo de tiempo. No tiene efectos adversos, solo algo de dolor en el lugar de la aplicación. Hay muchos chicos mayores de 7-8 años que ya tuvieron hepatitis A y no lo saben porque tiene los mismos síntomas que una gripe. En estos chicos no está recomendado aplicarla, ya que tendrían defensas naturales.
Cuádruple: Sirve para prevenir la difteria, tétanos y tos convulsa. Está compuesta por la triple (difteria, tetanos, y tos convulsa) y por haemophilus, que es un germen que puede producir meningitis en los menores de 3 años. Como efecto adverso, puede producir fiebre de hasta 38 grados por 24 o 48 hs, dolor, enrojecimiento del sitio de inyección y llanto (el bebé está como irritado por un par de horas luego de la aplicación).
Gripe: Esta vacuna no está en el calendario oficial de vacunas. Se indica a personas de mayor riesgo, como los mayores de 65 años, aquellos con diabetes, enfermedades respiratorias crónicas (insuficiencia, asma importante) o con insuficiencia cardiaca o renal y se puede dar a partir de los 6 meses.
Triple bacteriana: Es la misma que la anterior (sin la antihaemophilus) que se aplica a los 6 años porque ya no es necesario cubrir este germen. Tiene los mismos efectos adversos. Triple viral: Es para prevenir la rubéola, sarampión y paperas. Puede producir una pequeña erupción y fiebre luego de 7 a 10 días de aplicada. Antirubeólica: La estrategia de vacunación para la prevención de rubéola y el control acelerado de complicaciones que produce en el embarazo, se complementará con la vigilancia integrada de rubéola-sarampión . Doble adultos: es para el tétanos y la difteria sin la cobertura para tos convulsa ya que esta última es inusual luego
29
Manual para promotores de salud
BCG (contra la tuberculosis)
Recién Nacido
Sabin (contra la polio o parálisis infantil)
Triple Cuadruple bacteriana bacteriana (DPT) (contra difteria coqueluche y tétanos + Haemophilus tipo B)
Doble Adultos (dTa)
1ra. Dosis **
1ra. Dosis*
2do. mes
1ra. Dosis
1ra. Dosis
4to. mes
2da. Dosis
2da. Dosis
6to. mes
3ra. Dosis
3ra. Dosis
2da. Dosis
3ra. Dosis
12 meses
1ra. Dosis 4ta. Dosis
18 meses 6 Años
Anti Triple viral Hepatitis B (contra rubéola, sarampión, parotiditis)
Refuerzo
4ta. Dosis
Refuerzo
11 Años
Refuerzo
2da. Dosis Refuerzo****
Iniciar o completar esquema ***
16 años
Refuerzo
Cada 10 años
Refuerzo
* Antes del egreso de la maternidad. ** Preferentemente en las primeras 12hs. de vida. El Recién Nacido prematuro con peso menor a 2000gr. debe recibir la dosis neonatal (dentro de las 12hs. de vida) y 3 dosis más: a los 2, 4 y 6 meses. *** Si no recibió el esquema en la infancia, se aplicará el esquema de vacuna contra la hepatitis B con tres dosis pediátricas, la primera en momento 0, la segunda al mes de la primera y la tercera dosis a los 6 meses de la primera. **** Si no recibió previamente dos dosis de triple viral o bien de triple viral + 1 dosis de doble viral (Sarampión + Rubéola) Debe aplicarse todos los años en época de otoño y puede producir como efecto adverso fiebre y dolores musculares.
6.1. Embarazadas Doble adultos dTA , 2 dosis a partir del 5to mes de emba-
Bibliografía 1. www.sap.org.ar 2. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria; Rubinstein y colab. Panamericana 2001
30
razo, 1er. Refuerzo al año y 1 dosis cada 10 años. Post-parto y post-aborto inmediato: Indicar una dosis de vacuna doble viral (rubéola-sarampión) por única vez. En la literatura se menciona evitar en lo posible el embarazo en el primer mes post vacunación, pero si esto ocurriera se debe señalar que la situación no entraña riesgo para el recién nacido.
Alimentación en el niño y en el adolescente Dr. Pascual Barán y Dra. Victoria Wurcel
7
7.1. ¿ Por que es tan importante la lecha materna? En el recién nacido la única alimentación recomendada es la lactancia materna exclusiva. No necesita ninguna otra fuente de líquidos o energía, ya que la leche materna contiene todos los nutrientes y agua que el bebé necesita, además de protegerlo contra las infecciones y otras enfermedades. Es limpia, barata y accesible para todos.
7.2. ¿Hasta cuando la madre debe amamantar al niño? Se recomienda continuar con el pecho como único alimento hasta los 6 meses de edad, y luego continuarlo asociado a las papillas hasta el año de vida. Si la mamá se encuentra bien alimentada y está expuesta al sol por lo menos 5 minutos al día, y el bebé no fue prematuro y es sano, no necesita tomar vitaminas ni hierro si es amamantado. Debe hacerse el mayor esfuerzo posible por promover y facilitar la lactancia materna, y recordar que casi todas las mamás pueden amamantar a sus hijos con paciencia y comprensión, y que es la succión del bebé la que aumenta la salida de la leche.
La lactancia materna es la única alimentación recomendada en el recién nacido hasta los primeros 6 meses de vida
7.3. ¿Qué sucede si la madre no puede amamantar a su niño? En los casos muy puntuales en que no es posible dar de mamar, se utiliza la leche de vaca pero diluída al principio. Desde el nacimiento hasta que cumple un mes hay que diluir la leche a la mitad, es decir que la mamadera debe prepararse con la mitad de leche de vaca entera hervida, de marca conocida y con fecha de vencimiento y la mitad de agua previamente hervida durante 5 minutos. Además recordar que debemos agregarle una cucharadita de azúcar común por cada 100 cc de leche ya diluída.
Recordar - Todos los elementos que usamos para preparar la leche (mamadera, tetinas, agua, leche) deben hervirse previamente y ser guardados en la heladera o al abrigo de las moscas y otros insectos. - Siempre se debe deshechar los restos de leche que queden en la mamadera luego de la toma y lavar con agua y jabón la mamadera antes de hervirla nuevamente para ser reutilizada. - Recordar lavarse las manos antes de preparar las mamaderas
• Desde que cumple 1 mes a que cumple 4 meses, el bebé debe tomar leche de vaca entera diluída a los 2/3, es decir, 2 partes de leche por cada parte de agua, siempre agregando la cucharadita de azúcar por cada 100 cc de leche ya preparada. • Al cumplir los 4 meses el bebé ya puede tomar leche de vaca entera sin diluír, y al empezar con las papillas no es imprescindible agregarle el azúcar. Estos niños que reciben leche de vaca sí deben recibir vitaminas y hierro.
31
Manual para promotores de salud
En el caso de utilizar leche de vaca entera en polvo, el siguiente cuadro explica cómo debe prepararse según la edad. Primer mes
Una medida o cucharada sopera al ras de polvo por cada 80 cc de agua hervida + una cucharadita de azúcar por cada 100 cc de leche ya preparada
Segundo y tercer mes
Una medida o cucharada sopera al ras de polvo por cada 50 cc de agua hervida + una cucharadita de azúcar por cada 100 cc de leche ya preparada
Cuatro meses o más
Una medida o cucharada sopera al ras de polvo por cada 40 cc de agua hervida + una cucharadita de azúcar por cada 100 cc de leche ya preparada
7.4. ¿Cuánto debe tomar por vez el bebé? Depende de la capacidad de su estómago, y se calcula multiplicando el peso por 30. Eso da los cc de leche que puede tomar por mamadera. Por ejemplo un bebé de 4 kg puede tomar hasta 4 * 30 = 120 cc por mamadera, por toma. Si hay que transportar la leche, hacerlo con el polvo separado del agua. De los 4 a los 6 meses continúa con leche materna o de vaca sin diluír. Si puede sentarse sin ayuda, el bebé de 6 meses puede empezar con las papillas.
Otras papillas pueden ser de calabaza, zapallo, acelga, espinaca, zapallitos con salsa blanca, puré de zanahoria, choclo cremoso gratinado con queso, lentejas bien cocidas y tamizadas, yogur entero, quesos suaves. • A los 8 meses agregar carnes rojas sin grasa, picadas y bien cocidas, pollo sin piel hervido, a la plancha o al horno cortado bien finito, yema de huevo bien hervida durante 10 minutos, cereales varios. • Al año agregar el huevo duro completo, pescado sin espinas hervido o al horno y la miel.
A partir de los 6 meses el bebé puede comenzar con papillas
• A partir del año el niño debe compartir la comida de los adultos y comer con ellos en la mesa.
Podemos ofrecerle papillas de frutas peladas, hervidas o ralladas endulzadas con azúcar pero no miel, cereales como la polenta o maicena o harina de arroz con leche y manteca o crema. Jugo de naranja colado 2 veces o de tomate colado. Tratar de no darle cereales con trigo, avena, cebada o centeno hasta los 8 meses, ya que les pueden dar alergia.
• No darle hasta los 3 años alimentos muy pequeños como maníes, porotos, frutas secas, legumbres enteras, zanahoria cruda, uvas, caramelos duros, chizitos, papas fritas comerciales o embutidos, ya que tienen riesgo de atragantamiento. • El niño preescolar y escolar debe realizar por lo menos cuatro comidas diarias, con horarios más o menos fijos y comer con el resto de la familia. No dar golosinas entre las comidas, sobre todo no justo antes de comer. Si se rechaza un alimento, se lo debe reemplazar por otro y volverlo a ofrecer un tiempo después. Debe lavarse los dientes frecuentemente. La bebida de elección es el agua potable o hervida y los jugos de frutas naturales o licuados con leche. Consumir entre 1 y 1,5 litros de líquidos diarios. Se prefiere la leche entera, pero a partir de los 2 años puede ser descremada. • Los adolescentes deberían seguir las pautas generales antes mencionadas para la edad escolar, con especial atención al control de la cantidad de sal y de grasas en la alimentación y mantener un consumo importante de fibras que se encuentran en los cereales, verduras y frutas crudas. Asegurar una adecuada ingesta de carne roja, pollo y pescado, sobre todo en las adolescentes que menstrúan, para prevenir la aparición de anemia.
32
7.
Alimentación en el niño y en el adolescente
El siguiente cuadro resume cómo debe ser una dieta diaria para el niño preescolar y escolar.
Alimento
Preescolar
Escolar
Leche o yogur o queso
2 vasos/2 pedazos de queso del tamaño de una caja grande de fósforos
3 vasos/3 pedazos de queso del tamaño de una caja grande de fósforos
Carnes rojas, pollo, pescado
50 gramos
100-150 gramos
Frutas
Al menos 1 o una taza
Al menos 2 o 2 tazas
Verduras
Al menos 1 o una taza
Al menos 2 o 2 tazas
Pan/pastas/granos cocidos
2 rebanadas/ _ taza de pastas o granos cocidos
4 rebanadas/ 1 taza pastas o granos cocidos
Aceite ,azúcar y sal
1 cucharada de aceite El resto de las grasas, azúcar y sal con moderación
2 cucharadas de aceite El resto de las grasas, azúcar y sal con moderación
Se recomienda consumir diariamente lácteos, carnes, pan, frutas y verduras. Huevos 3 veces por semana. Cereales y pastas 4 veces por semana, legumbres 2 veces por semana. Dulces 2 cucharadas tipo postre diarias, manteca, crema y mayonesa 4 cucharaditas diarias.
Programa de Salud del Niño UMF y P Hospital Italiano de Buenos Aires
Bibliografía - Manual Metodológico de Capacitación del equipo de salud en Crecimiento y Nutrición. Dirección de Salud Materno Infantil. Ministerio de Salud y Acción Social. 1996.
- Cisnuk E., Gorosito M. Pautas de Control del niño de 1 a 5 años Programa Nacional de Actualización Pediátrica (Pronap). Módulo 2. Capítulo 1. Página 13-18. Año 2000.
33
8
Diarrea Dra. Claudia Dreyer y Dra. Bibiana Pignolino
8.1.¿Qué es la diarrea? La diarrea es una evacuación del intestino más frecuente y líquida que lo habitual (lo habitual es una o dos evacuaciones diarias, de consistencia semi sólida). Puede ser por bacterias, parásitos o por virus. Estos últimos son los más frecuentes y como sabemos se curan solos, por lo tanto el tratamiento que se hace es sólo de los síntomas que produce. Asímismo, se define por un aumento en el volumen y/o la disminución de la consistencia de las materias fecales. Entonces, la diarrea en general es autolimitada y si sabemos tratarla en casa y no tiene complicaciones, no necesita remedios, sólo líquido y dieta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la diarrea se determina por la producción de tres o más deposiciones de consistencia disminuida, en 24 horas, o de al menos una con presencia de elementos anormales (por ejemplo: pus o sangre).
¿Cuáles son las principales causas de la diarrea? La escasez de agua abundante y limpia; Los hábitos inadecuados de higiene personal e higiene doméstica (por ejemplo los relacionados con el lavado de manos, la eliminación de excretas, la crianza doméstica de animales, etc); Los hábitos inadecuados de alimentación (por ejemplo dar “agüitas”). Las infusiones además de leche materna porque “tiene sed” o la suspensión prematura de la lactancia materna. Hay dos problemas asociados a la enfermedad diarreica, cuyos efectos son inmediatos y sobre los cuales mucho se puede hacer; éstos son la deshidratación y la desnutrición. La deshidratación (falta de agua en el organismo) es una complicación constante de la diarrea, particularmente cuando es líquida, porque se pierden aguas y sales del organismo. El riesgo de deshidratación es aún mayor en los niños más pequeños, porque no pueden expresar directamente la sed ni obtener más líquidos a menos que la persona que los atienda se los ofrezca.
8.3. ¿Qué es la deshidratación? 8.2. ¿Porqué es importante la enfermedad diarreica? En las comunidades rurales y urbano-marginales de Latinoamérica, la enfermedad diarreica es causa muy frecuente de enfermedad y muerte, especialmente entre los niños pequeños.
Es la pérdida de agua y sales en el organismo de los niños. En los lactantes y recién nacidos el contenido de agua del cuerpo es mayor que en los adultos( un 70 o 80 % es agua), por lo que cuando hay una pérdida de agua y sales por vía digestiva, renal o cutánea en forma de vómitos, diarrea, sudor excesivo, etc, se produce una deshidratación.
¿Cómo sabemos que un chico está deshidratado?
Mollera hundida Labios secos
Llora sin lágrimas
Al pellizcar la piel quedan arrugitas
Hace poco pis
Si su hijo tiene síntomas de deshidratación consulte URGENTE al médico quien seguramente le recomendará sales de rehidratación
35
Manual para promotores de salud
Como se explicó previamente los niños son más susceptibles a padecerla • No pueden explicar directamente su sed • No puedenr llegar ala fuente de agua por sus propios medios • Su capacidad para adaptarse a la pérdida de agua y sales es menor que la de los adultos.
¿Qué son las Sales de Rehidratación oral?
Cada episodio de diarrea (y éstos se repiten tan a menudo en un mismo niño) deteriora también el estado nutricional. Si el niño sobrevive a la deshidratación, la desnutrición es la secuela que ocurre a continuación.
¿Cómo se preparan?
Son un polvito que viene en un sobre y sirve para preparar el suero de rehidratación. Pídalo en su Centro de Salud
que nada nos 1- Antes lavamos bien las manos con agua y jabón.
8.4. Consecuencias nutricionales de la diarrea aguda. • Disminución de la ingesta de calorías y proteínas debido a: - pérdida de apetito - la madre no da alimentos al niño por temor a empeorar la diarrea • Fiebre e infección • Mal absorción ( no se asimilan los nutrientes) como resultado de la diarrea
8.5. Características de la enfermedad diarreica aguda • Diarrea aguda acuosa: las deposiciones son líquidas y no contiene moco o sangre; los vómitos son frecuentes pero la fiebre suele estar ausente o es de intensidad leve o moderada. • Diarrea aguda disentérica: las deposiciones contienen moco y sangre; la fiebre es frecuente y suele ser alta; el dolor y los calambres abdominales suelen ser frecuentes. Los vómitos si ocurren por lo general son de poca severidad.
un poco más 2- Hervimos de 1 litro de agua.
enfriar y med3- Dejamos imos justo un litro o 5 tazas. La ponemos en un jarro limpio.
agregamos las sales, 4- Lerevolvemos bien con una cuchara limpia. ¡y ya está!
8.6. ¿Cuál es el tratamiento de la diarrea? Como se expresó con anterioridad, la diarrea está causado en la mayoría de las veces por virus, por lo tanto, se cura sola. El objetivo será restablecer el equilibrio del nivel de hidratación del organismo del niño. Para ello, hay que administrar líquidos por vía oral o, tal vez, a través de una vía intravenosa. Lo que si es importante es actuar con rapidez.
El tratamiento está enfocado principalmente a evitar la deshidratación ( pérdida de líquido del organismo) y las consecuencias serias que puede ocasionar La Terapia de Rehidratación Oral (TRO) y el manejo apropiado de la alimentación durante y después de la diarrea son los componentes más útiles y eficaces para lograr este objetivo.
36
8.6.1. Terapia de rehidratación oral (TRO) Toda vez que la diarrea y los vómitos causan la pérdida constante de agua y sales del organismo, el tratamiento lógico de esta condición debe incluir siempre la reposición continua de estas pérdidas mediante el uso de soluciones que contengan todas o, al menos, la mayoría de las sales que se pierden (sodio, cloro, potasio, bicarbonato). Si esta reposición se lleva a cabo desde el inicio de la enfermedad puede evitarse la deshidratación. Por eso es deseable que todas las personas que sufren diarrea reciban, desde el inicio, una mayor cantidad de líquido que la acostumbrada. La Solución o Sales de Rehidratación Oral (SRO) puede servir para este propósito; ella contiene la mayoría de las sales que se pierden en las diarreas y además glucosa, que facilita la absorción intestinal de sodio y agua. Resulta muy sencillo preparar la SRO, pues basta con
8.
diluir el contenido del sobre en un litro de agua, en un recipiente de boca ancha. Las personas pueden aprender, fácilmente a preparar la SRO y también el modo de administrarla. La solución de rehidratación oral es simple de preparar, sólo basta un litro de agua potable, ( agua común más dos gotas de lavandina hervida ), más ocho cucharaditas de azúcar, más una cucharadita rasa de sal. Este suero una vez preparado, tiene una duración de 24 horas en heladera. En muchas áreas el uso de “agua pura” no convence a las madres “porque no es remedio”, mientras que el té de manzanilla o de otras hierbas es bien aceptado como líquido base para la preparación de la SRO. Si además tuvo vómitos, ofrecer líquidos de a poco cada cinco minutos en cucharaditas y más bien fríos que pueda tolerar
Diarrea
Consideraciones para la formulación de un programa local de rehidratación oral Autopreparación de la SRO Básicamente hay tres opciones para disponer de sales de rehidratación oral en el hogar: • Los sobres de SRO empaquetados industrialmente y distribuidos gratuitamente o bajo venta comercial, • El suero casero o suelo simple de sal y azúcar que podría ser preparado por la madre en su hogar usando ingredientes de los que dispone corrientemente, • Alimentos o líquidos que son preparados y administrados a los niños en forma habitual aun en los períodos con diarrea, y que por su composición se asemejen a las SRO, esto es, que contengan sales (todas o al menos sodio) y un soluto (carbohidrato y/o proteína) que facilite la absorción del sodio y agua. Ejemplos: sopa de fideo y pollo, sopa de arroz o mandioca, que están preparadas con sal.
Esta es una guía sobre las preguntas que hay que hacer para definir si una persona tiene riesgo alto o bajo de complicaciones por la diarrea Tiene PREGUNTAS, OBSERVACION y EXPLORACION que definirán la conducta a realizar que denominaremos PLAN A, B o C Pregunte sobre: Diarrea: Vómitos Sed Orina Observe: Estado general del niño Lágrimas Ojos Boca y lengua Respiración Explore: Piel Pulso Fontanela Mida temperatura: Peso: Decida:
Tratamiento:
Diarrea sin deshidratación Menos de cuatro deposiciones líquidas diarias Ninguno o poca cantidad Normal Normal
Diarrea con deshidratación leve De cuatro a diez deposiciones diarias Pocos Más de la normal Poca cantidad, oscura
Diarrea con de hidratación grave Más de diez deposiciones diarias Muy frecuentes No puede beber No orinó durante seis horas
Bueno, alerta Presentes Normales Húmedas Normal
Indispuesto, somnolento o irritable Ausentes Hundidos Secas Más rápida de lo normal
Muy somnolento, inconsciente, hipotónico o con convulsiones Ausentes Muy secos y hundidos Muy secas Muy rápida y pofunda
El pliegue se recupera con rapidez Normal Normal
El pliegue se recupera con lentitud Más rápido de lo normal Hundida
No hubo pérdida de peso durante la diarrea El paciente no tiene signos de deshidratación
Pérdida de 50 a 100 gr. por kg. de peso Si el paciente tiene dos o más de estos signos de deshidratación
Dar muchos líquidos
Rehidratación oral, observar al niño PLAN B
El pliegue se recupera con mucha lentitud Muy rápido, débil o no se siente Muy hundida Más de 38,5 C Pérdida de más de 100 gr por kg de peso Si el paciente tiene dos o más de estos signos de peligro, padece deshidratación grave Iniciar rehidratación y remitir rápido a un hospital PLAN C
PLAN A
Fuente: OMS / OPS, Programa de control de enfermedades diarreicas, 1980
37
Manual para promotores de salud
8.6.2. Dieta Si tolera líquidos y no vomita, cuando empieza a mejorar se puede agregar alimentos más consistentes: 1. Arroz blanco con queso, aceite o manteca 2. Fideos blanco con aceite, queso o manteca
3. Pollo o carne desgrasada bien cocida 4. Galletitas de agua 5. Pan tostado
¡¡¡No suspender nunca el amamantamiento.!!!
Bibliografía 1. Programa de control de enfermedades diarreicas, OMS/OPS.980. 2. www.panalimentos.org/panalimentos/educacion/educacion1.
38
3. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Diarrea Aguda;. Rubinstein A, y col. Cápítulo 102
9
Infección respiratoria aguda Dra. Claudia Dreyer y Dra. Bibiana Pignolino
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son enfermedades que afectan el aparato respiratorio (ver figura). Pueden tener su origen en procesos infecciosos, obstructivos o alérgicos. Son un grupo importante de distintas enfermedades, causadas por un gran número de gérmenes que pueden afectar cualquier parte del aparato respiratorio desde la nariz al pulmón. Por lo tanto, puede haber compromiso de la parte respiratoria superior y manifestarse como rinitis (nariz), faringe amigdalitis (faringe), otitis (oído) o adenoiditis. También puede ser por compromiso de la parte respiratoria inferior que puede manifestarse como laringotraqueitis (laringe o tráquea), bronquitis (bronquios), bronquiolitis( bronquiolos) o neumonía (pulmón). Es más, en algunos pacientes hay síntomas y signos que indican compromiso tanto del parte respiratoria superior como del inferior. Los datos aportados por estudios basados en la comunidad indican que cada niño que vive en áreas urbanas tiene de 5 a 8 episodios anuales de enfermedades respiratorias que duran en promedio de 7 a 9 días. La frecuencia de los episodios es más baja en las áreas rurales.
Las manifestaciones de estas enfermedades en general son tos, congestión de la nariz aumento de secreciones repiratorias ( catarro), dolor o fiebre
Fosas nasales Orificios nasales
Es importante destacar que casi todas las enfermedades respiratorias necesitan de vapor o nebulizaciones y abundante toma de líquidos y control se presente o no con fiebre. Hasta pasados los 2 días de comienzo de los primeros síntomas no se dan antibióticos salvo en cuadros importantes como las neumonías o algunas otitis. Por eso en general el médico le sugiere a las mamás que sino mejora lo vuelva a llevar.
Los niños de las ciudades pueden tener entre 5 a 8 episodios de vías aéreas respiratoria superiores por año. La gran mayoría de estas infecciones se trata con vapor y descenso de la temperatura En los primeros 2 días no hay que tratar con antibióticos, salvo situaciones especiales
9.1. Situaciones especiales que requieren atención Como expresamos previamente, la gran mayoría de las infecciones de vías aéreas superiores no requieren cuidados especiales. A continuación enumeraremos aquellas situaciones que requieren mayor atención el bajo peso al nacer la desnutrición
Senos paranasales Centro respiratorio Faringe
Epiglotis Laringe Tráquea Pulmón derecho
Esófago Pulmón izquierdo Vasos sanguineos
Bronquio derecho Costillas Corazón Pleura
Músculos intercostales
Diafragma Músculos fijados al diafragma
39
Manual para promotores de salud
la falta de vacunación para enfermedades prevenibles el fumar en la casa la leña de hogares la falta de lactancia materna Dichos factores aumentan el riesgo de IRA severa en los niños del Tercer Mundo.
para nebulizar, sin el agregado de ninguna otra medicación hasta no ser visto por un profesional o personal auxiliar con gran entrenamiento. La evaluación del niño con tos o con dificultad para respirar, se llevará a cabo a través del desarrollo de los siguientes pasos:
Niños menores de 2 meses: Siempre llevar al médico
9.1.1. Medidas preventivas • cuidado prenatal a fin de promover un buen peso al nacer • el estímulo y apoyo de la lactancia materna • nutrición adecuada • mejora de las condiciones que conllevan a la polución del medio ambiente familiar (campañas contra el consumo de cigarrillos • vacunaciones De esta manera, estarán previniéndose de un buen número de infecciones respiratorias agudas.
9.1.2. Manejo de casos El objetivo inmediato del Control de IRA es reducir la mortalidad debido a las infecciones en niños menores de 5 años de edad, en base al reconocimiento y tratamiento oportuno de los casos de neumonía, pues ésta es la responsable de la mayoría de muertes por IRA. Sus estrategias básicas son: 1. El manejo apropiado de los casos a través del sistema de Atención Primaria de Salud, implica una identificación temprana por parte de las familias y agentes de salud de los casos de IRA, y principalmente, de los casos de neumonía. 2. Mejora del conocimiento, actitudes y prácticas del cuidado del niño con IRA por parte de las madres y familias, a través de la educación. 3. La decisión de un agente de salud frente a un niño con IRA depende de su capacidad para discriminar el grado de severidad de la enfermedad.
Lo más importante en manejo de infecciones respiratorias es el diagnóstico precoz de la neumonía Es muy importante para su trabajo adoptar un sistema de clasificación basado en signos y síntomas precisos: • si se indicaran o no medicamentos antimicrobianos, y • si el caso será tratado en el hogar o bien se referirá a otro nivel de atención (Puesto, Centro de Salud u Hospital). Es importante contar con algún nebulizador en alguna de las casas del barrio, ya que las nebulizaciones o vaporizaciones son el primer paso a seguir en cualquiera de estas infecciones hasta la llegada al Centro de Atención más cercano. Siempre se realizarán con la solución fisiológica común
40
Niños de 2 meses a 5 años de edad Preguntar a la madre sobre los síntomas que presenta el niño. • Observar al niño. • Examinar al niño. Observación: Con el primer paso, se buscará información sobre tiempo de enfermedad y síntomas que presenta el niño y principalmente indicios y señales de gravedad o severidad como respiración con dificultad o respiración anormal, incapacidad para beber o si presentó convulsiones. La observación del niño debe ser realizada cuando esté tranquilo para poder establecer adecuadamente si hay o no hundimiento del pecho al respirar, cuál es la frecuencia respiratoria y si escuchan sibilancias o respiración ruidosa Al examinar al niño se determinará: la temperatura, el estado general y la condición nutricional. En el niño que no tiene respiración ruidosa la evaluación deberá precisar: • Si hay o no coloración azulada de la piel, uñas o labios. • Si hay o no hundimiento del pecho • Si la frecuencia respiratoria es mayor de 50 respiraciones por minuto en niños de 2 a 11 meses, o mayor de 40 respiraciones por minuto en niños de 1 a 4 años. Existen cuatro signos que constituyen los criterios básicos para manejar el caso de un niño con tos o dificultad para respirar. Signos de alarma: • Respiración rápida: La presencia de respiración rápida (más de 50 veces en niños de 2 a 11 meses y más de 40 por minuto en niños de 1 a 4 años) es el signo que mejor predice que el niño tiene neumonía y por tanto necesita recibir antibiótico, casi siempre acompañado de fiebre. • Tiraje (hundimiento del pecho): En un niño severamente enfermo con neumonía, los pulmones no se expanden suficientemente y en lugar de mover adecuadamente el tórax durante la inspiración, se presenta hundimiento del pecho. Este es un signo de que el niño tiene una neumonía severa y debe ser llevado al hospital inmediatamente. • Incapacidad para comer o tomar líquidos • Coloración azulada de labios, uñas Un niño que presenta tiraje y cianosis y/o incapacidad para tomar líquido, necesita ser hospitalizado con mucha urgencia, pues está muy grave.
Familia y ciclo vital familiar Dra. Judith Estremero y Dra.Ximena García Bianchi La familia es el primer grupo social al que pertenecemos. Cada familia está hecha por un tejido de afectos, valores
10
y sentimientos. En todas las formas de cultura, la familia fue y es el pilar de formación de la sociedad
Actualmente el concepto de familia ha cambiado. No sólo se entiende desde el aspecto tradicional (mamá, papá e hijos) sino que también puede estar constituída por uno de los padres y los hijos, uno de los padres y otros familiares, hijos a cargo de otros adultos (incluso no familiares) Las funciones específicas de la familia son: Dar afecto, cuidar y educar a sus hijos. Es la primera fuente de estímulo para los niños. Los papás regulan las demandas de alimento, afecto, protección y seguridad. Los niño demandan la satisfacción de sus deseos Es el espacio donde los niños pasan de la dependencia infantil a la independencia y vida adulta. Para facilitar esto , la familia crea el ámbito de contención, ayudándolo a aprender a cuidarse, tener confianza en sí mismo, ser capaz de tomar decisiones y de aceptar o rechazar influencias ajenas
10.1.Ciclo vital y desarrollo familiar A lo largo de la vida, las familias atraviesan distintos tipos de crisis que según las características de las mismas las podemos clasificar en crisis evolutivas o inesperadas.
Llamamos crisis evolutivas a aquellos cambios esperables por los cuales atraviesan la mayoría de las personas. Dichos cambios requieren un tiempo de adaptación para enfrentar nuevas desafíos, que forman parte del desarrollo de la vida normal. Llamamos crisis inesperadas a aquellas que sobrevienen bruscamente, que no están en la línea evolutiva habitual (muerte temprana de un padre, pérdida del empleo, exilio forzoso, etc) Tanto las crisis evolutivas como las crisis inesperadas pue-
den ser atravesadas por las personas/familias de distintas maneras dependiendo de los recursos que tengan y de las experiencias previas (adaptación a crisis anteriores). Teniendo en cuenta esto, habrá familias que puedan pasar por estos períodos de cambios con mayor facilidad y capacidad de adaptación y otras no tanto. El ciclo vital familiar está inmerso en la cultura y costumbres a la que pertenece la familia, por lo que no podemos decir que haya formas correctas o incorrectas de pasar por las diferentes etapas. Estas etapas son: • Constitución de la pareja • Nacimiento y crianza • Hijos en edad escolar • Adolescencia • Casamiento y salida de los hijos del hogar • Pareja en edad madura • Ancianidad A continuación se describen cada una de las etapas: 1. Constitución de la pareja Con la formación de una pareja queda constituido un nuevo sistema, que será el inicio de una nueva familia. Este nuevo sistema/pareja tendrá características nuevas y
41
Manual para promotores de salud
propias. A su vez cada uno de los miembros de la pareja traerá creencias, modalidades y expectativas que habrán heredado de sus propias familias de origen. Al formar un nuevo sistema tendrán que examinar cada una de éstas y negociar para establecer su nueva identidad como una nueva familia; aceptando las diferencias y manteniendo sus individualidades. En la evolución de una pareja habrá diferentes etapas, momentos de tranquilidad y otros de crisis. Es normal que la pareja pase por una etapa inicial donde ambos se hacen impermeables a las cosas externas (amigos, familia, trabajo), es una etapa que permite consolidar la unión en lo emocional, social y sexual. Este aislamiento inicial irá variando con el tiempo y la evolución de la pareja. Su persistencia en el tiempo nos debería alertar y hacer pensar en algún problema. Algunos aspectos que nos pueden llamar la atención pueden ser: -Alianza con la familia de origen de uno o ambos miembros, esto acarrea una dificultad para asumir el rol de esposo/a , padre/madre. -Transferencia del rol de padre/madre en el otro miembro de la pareja: la llegada del hijo es vivida como una competencia por el cariño del otro. -Alianza fraternal entre los cónyuges como forma de poder salir del hogar de origen. Impide la inclusión del hijo como tal. -Búsqueda de un hijo para consolidar la unión de la pareja que todavía no ha sido lograda 2. Nacimiento y crianza El nacimiento de un hijo crea muchos cambios tanto en la relación de pareja como en toda la familia. Aparecen nuevos roles y funciones: madre, padre (función materna y
42
función paterna); y con ellos los de la familia extensa: abuelos, tíos, primos, etc. Las funciones de los padres se diferencian para poder brindarle al niño la atención y cuidados que necesita. La madre se unirá con el bebé, interpretando y descifrando sus demandas de cuidado y alimentación. Esta unión es normal y necesaria para la buena evolución de toda la familia. Durante este período el padre es un observador que participa activamente desde afuera sosteniendo esta relación y haciendo el nexo entre madre-hijo/mundo exterior. Llegará el momento donde el hombre deberá recuperar a su mujer como pareja y a su hijo en relación a él. La incorporación de un hijo en la familia provoca inevitablemente mucha tensión en la pareja. Son frecuentes los reproches, la depresión, cansancio de ambos padres, dificultad para ponerse de acuerdo en cómo y cuándo hacer las cosas. Es un momento de vuelco hacia la familia extensa. A veces esto es tomado con alegría y en forma positiva y en otras aumenta la tensión o los conflictos. Problemas frecuentes -Persistencia de la unión madre-bebé a lo largo del tiempo. -Intolerancia por parte del padre de ocupar un lugar secundario en esta tríada durante los primeros meses. -Excesiva participación de la familia extensa en el cuidado del bebé, con la consecuente dificultad de los padres para adaptarse al nuevo escenario. 3. Hijos en edad escolar Esta es una etapa crucial en la evolución de la familia. Es el primer desprendimiento del niño del seno familiar. Se unirá a una nueva institución con maestros y compañeros y realizará nuevas actividades fuera del hogar. En cierta medida es la puesta a prueba de todo lo que la familia inculcó en los primeros años al niño (límites, relación con la autoridad y pares, si es correcto preguntar o no, etc.). La red social del niño se amplía y se comenzará a relacionar con otros adultos significativos (maestros). Estas nuevas experiencias pueden ser transmitidas al niño como algo bueno, donde el crecimiento tiene una connotación positiva o pueden ser vividas como una pérdida o un abandono, lo cual hará que el niño se encuentre en una situación muy conflictiva (de elección entre familia y afuera) y dificulte su adaptación.
10.
Por otro lado los padres tendrán por primera vez una imagen externa de su hijo, la imagen que le transmitirán los maestros. Problemas frecuentes -En ciertas familias con muchas dificultades para realizar cambios. En algunas familias los puede enfrentar a imágenes que no les gusta, haciendo responsable al colegio o los maestros de ellas y/o provocando cambios frecuentes de colegio, que dificulta más la adaptación del niño. -Otras familias depositan a los niños en la escuela demandándole a ésta funciones que le corresponden a los padres cumplir. 4. Adolescencia La adolescencia es una etapa de grandes crisis para la mayoría de los individuos y las familias. Se producen grandes cambios en todos los integrantes del núcleo familiar y en la relación de éstos con el exterior. El adolescente sufre una gran crisis de identidad. Su cuerpo sufre cambios y aparecen los caracteres sexuales secundarios bien definidos (Ej: cambios en la voz, vellos). Comienza a ampliar su contacto con el mundo externo y el espacio geográfico en el que se mueve, lugares donde los padres no son invitados a participar. Es una etapa de grandes turbulencias emocionales para el adolescente que atraviesa el desafío de transformarse en adulto (dejando la imagen idealizada de los padres de la infancia), definir su identidad sexual y conquistar cierto grado de autonomía en lo emocional y mental. Las relaciones con sus pares, su grupo, pasan a ser primordiales en la vida del adolescente. El grupo ayuda a elaborar todos los cambios que le van sucediendo y ayuda a separarse de sus padres. Es importante para el adolescente sentir que se puede alejar de su casa sin perder a los padres, lo que intenta confirmar con sus actos de rebeldía. Por momentos el adolescente se torna un ser de difícil manejo y comprensión por parte de los padres, la familia y la
Familia y ciclo vital familiar
sociedad en general. No debemos olvidar que en esta etapa los padres a su vez están pasando por la crisis de la edad media, momento en el cual aparece la incertidumbre de ya no ser joven, hay una evaluación de todo lo realizado hasta el momento en todos los planos y enfrenta a los padres nuevamente como pareja. Para el adolescente es importante la presencia de los límites firmes (con posibilidad de renegociarlos de acuerdo al crecimiento), con espacio para que ellos experimenten y se equivoquen, teniendo la oportunidad de recurrir a sus padres si los necesitara. Esto lo hace sentir seguro. La ausencia de límites hace que el adolescente se sienta solo, desamparado y da lugar a que aparezcan conductas de riesgo (violencia, embarazos no deseados, drogas, etc.) con el propósito de captar la atención de sus padres. Problemas frecuentes: -Dificultad de los padres para poner los límites adecuados. Esto lo podemos ver en padres que se transforman en “amigos” de sus hijos, sin una clara diferencia de roles, dejando “huérfano” al adolescente. -Dificultad para permitir la salida (desprendimiento) del adolescente del seno familiar.
5. Salida de los hijos del hogar Esta nueva etapa está marcada por la capacidad de la familia de origen para desprenderse de sus hijos y de incorporar a nuevos individuos como el cónyuge y la familia política. Los hijos entraran en una nueva etapa donde deberán formar su propia familia, con las características que vimos al inicio del capítulo, para poder continuar el ciclo vital. Desde el punto de vista de los padres, se enfrentan con la salida definitiva de los hijos del hogar. Hasta ahora se había agrandado el círculo social y afectivo en que se movía el/la joven, pero seguía siendo la familia de origen la única y la de pertenencia. A partir de este momento los padres deberán reconocer a la nueva familia como diferente y con características propias, aceptando la incorporación de otros en la vida familiar. Esta etapa puede ser vivida como la evolución natural del ciclo familiar, con aceptación del paso del tiempo y proyectando un futuro con la llegada de los nietos. También es un momento de reencuentro de los padres, donde es posible realizar cosas que se postergaron durante la crianza de los hijos (salidas, actividades sociales, etc.) Problemas frecuentes -Algunas familias atraviesan esta etapa con mucha dificultad. Las parejas que dejan “todo” por la crianza de los hijos pueden acusar a éstos de dejarlos solos, cuando en realidad lo que hay es una dificultad en la pareja (antes padre y madre) para reencontrarse, estar solos o aceptar el paso del tiempo. El hecho de que los hijos logren la salida del hogar, y el modo en que se realiza esta salida, podrá ser favorecido o no por las familias de origen.
43
Manual para promotores de salud
oportunidad de realizar cosas postergadas durante la juventud, disfrutar de los nietos y seguir generando proyectos. Para otros es el fin de su vida activa y el paso hacia una etapa “improductiva”. Dentro de las familias aparecerán nuevos roles: abuelo/a. Este nuevo rol les permite a los padres, ahora abuelos, tener un contacto más libre y placentero con los nietos que lo que tenían con sus propios hijos. 7. Ancianidad
6. Edad Madura La pareja se enfrentará a nuevos desafíos. Por un lado el reencuentro entre ellos, dado por la salida de los hijos del hogar y por el cese laboral. De las características de este encuentro dependerá que la pareja continúe unida o no. Por otro lado deberán afrontar cambios no solo en lo individual sino también a nivel familiar. El fin de la vida laboral (jubilación) que por algunos es tomado como el inicio de una nueva etapa, donde tendrán la
Cada uno de los integrantes sufrirá cambios a nivel corporal (mayor fragilidad, enfermedades crónicas, etc.) y/o emocional (pensamientos con respecto a la muerte, pérdida de seres queridos, etc.). Todo esto requiere de un tiempo de procesamiento. En esta etapa del ciclo vital suele haber un revés en cuanto a quién proporciona los cuidados físicos, emocionales e incluso económicos de los padres. Las características de estos nuevos vínculos dependerán de cómo se establecieron las relaciones a lo largo de la historia familiar. Por otro lado son los abuelos los encargados de transmitir la historia, ritos y costumbres a las nuevas generaciones, ayudando así a establecer su identidad individual y familiar. Esto los pone a ellos en un lugar privilegiado, que hoy en día es descuidado por las familias y la sociedad en general.
Programa de Salud mental UMF Y P
Bibliografía 1. www.foroaps.org/files/Ciclo%20Vital%201.pdf 2. www.sedronar.gov.ar/sensibilizacion/sensibilizacion/la_familia/familia_01.htm 3. Lic. Silvia Baeza El rol de la familia en la educacion de los hijos.Jornadas interdisciplinarias de Instituciones de Promocion Social, Educación y Salud. Ministerio de Cultura y Educación - Ministerio de Bienestar Social Gobierno de la Provincia de la Pampa. Santa Rosa, 24 y 25 de septiembre de 1999.Conferencia Inaugural
44
4. Lic. Celia Zingman de Galperín, Lic Alicia Jeroz de Arbiser, El ciclo vital familiar .Sociedad Argentina de Terapia Familiar. 5. Héctor A. Ferrari, Salud Mental en Medicina-contribución del Psicoanálisis al campo de la Salud. Editorial La Prensa Médica Argentina. Marzo 2002. 6. K. Eia Asen, Peter Tomson, Intervención Familiar, Guía práctica para los profesionales de la salud- editorial Paidós, 1997.
Prevención de accidentes en niños Dr. Pascual Barán y Dra. Victoria Wurcel La principal causa de muerte en niños de edad preescolar y escolar son los accidentes, estimándose que cerca de un 60% de las muertes durante la
11
infancia son secundarias a accidentes. Sin embargo, las muertes representan sólo una parte del problema ya que se estima que por cada muerte se producen 45 lesiones graves, 1300 consultas a la guardia y un incontable número de episodios que nunca llegan a la consulta.
11.1. ¿Dónde se producen los accidentes? Los accidentes más comunes ocurren en las propias casas donde viven los niños: las caídas, las quemaduras, el envenenamiento, los ahogos y en segundo lugar aparecen los accidentes automovilísticos. Los sitios donde se producen la mayoría de ellos son el baño, la cocina y el patio o jardín.
En el momento del baño no dejarlo solo
Los accidentes son una de las principales causas de lesiones y de muerte en niños. La mayor parte de los accidentes se producen en el hogar No utilizar andadores.
11.2.Consejos El consejo de médicos, enfermeras y promotores dirigido a los padres aumenta los conocimientos de las medidas preventivas de accidentes. Los asientos adaptadores infantiles para autos, las protecciones de escaleras y de ventanas, el uso de casco (para moto y bicicleta) y de cinturones de seguridad (para autos) reducen el número y la gravedad de los accidentes. 1) Durante el primer año de vida: es totalmente dependiente de la persona que lo cuida, por eso en esta etapa los descuidos de los adultos propician distintos tipos de accidentes. A partir de los tres meses el niño va adquiriendo mayor control sobre su actividad, a los seis meses ha logrado dominar sus manos y el tronco, sentarse, tomar objetos, manipularlos; y al cumplir el año ya domina las piernas, pies y los dedos índices y pulgar. Algunas medidas de seguridad a tener en cuenta son:
No manipular líquidos calientes mientras se alza a un niño.
Dejar fuera del alcance objetos punzantes y cortantes.
Al cambiarlo tener todos los utensillos a mano, no darse vuelta para buscarlos.
No dejarlo en sillas-hamaca sobre superficies elevadas.
45
Manual para promotores de salud
2) Durante el segundo año de vida: comienza a incursionar en el mundo de los adultos. Ya puede permanecer sentado y comer solo. Está en condiciones de manipular elementos y llevárselos a la boca. Deambula, es una etapa de grandes inquietudes exploratorias. En su afán de conocer toma contacto con objetos que son potencialmente peligrosos.
Observar el estado de instalaciones eléctricas, cubrir tomacorrientes, instalar disyuntores.
3) Del tercer al cuarto año de vida: Adquieren autonomía. Copian modelos del adulto, por lo que es fundamental educar con el ejemplo. Los accidentes más frecuentes a esta edad son las caídad, intoxicaciones, mordeduras y ahogamientos. A esta edad es importante enseñarle el peligro del fuego y de los automóviles, a cruzar la calle y el riesgo de arrogar objetos. Iniciar practicas de natación (mas en niños que viven en casas con pileta)
No dejarlos solos. No dejarlos encargados del cuidado de hermanos.
Dejar fuera del alcance de los niños: medicamentos, articulos de limpieza, venenos, fósforos, etc.
Cocinar en las hornallas posteriores sin dejar asas de los utensillos a mano.
Controlar las “escaladas” a lugares elevados. Desalentar conductas de automedicación.
Trasladarlo sentado en la parte de atrás del auto, en su silla. No guardar tóxicos en envases de uso corriente. Enseñanza de natación lo más temprano posible. Dejar fuera del alcance objetos pequeños (maníes, monedas, botones).
Colocar protecciones y rejas a ventanas, balcones, escaleras. • Tapar pozos y corregir desniveles • Rodear con vallas de seguridad piletas y estanques de agua
46
Prevenir mordeduras: evitar las razas que se saben agresivas, correcta socialización de los perros, no dejar a los niños pequeños a solas con mascotas, evitar acercarse a ellas cuando están comiendo o durmiendo, evitar contacto con animales desconocidos.
11.
4) Los mayores de cinco años: Enseñarle a subir a los transportes públicos, los peligros de subirse al techo, corni-
Prevención de accidentes en niños
sa o árboles, a usar cinturón de seguridad en automóviles y cascos para bicicleta, patines y motos.
El personal de salud (médicos, enfermeras, agentes sanitarios) tiene que adelantarse a la presentación de los accidentes brindándoles a los padres consejos para prevenirlo. Los consejos deben estar acordes a cada circunstancia y cada niño, dado que los accidentes varían según la edad y los riesgos a los que cada niño está expuesto. Por otro lado, es importante que los niños estén supervisados por adultos cuando juegan, evitando que jueguen en la cocina o el baño. Dr. Pascual Barán Programa de Salud del Niño UMF y P Hospital Italiano de Buenos Aires
Bibliografía 1. Glizen T. Prevención de Accidentes y Lesiones; OMS/OPS Serie Paltex. 1993
2. Prevención de Accidentes en el hogar Sociedad. Folleto informativo de la Sociedad Argentina de Peditría.
47
12
Salud bucal Dra. Claudia Dreyer
La boca es una parte fundamental del cuerpo. Tener una boca sana es muy importante para poder masticar, hablar y lucir bien: • Además, la salud de los dientes y las encías puede afectar la salud de todo el cuerpo. Los microbios de las caries pueden llegar a la sangre y a través de ella invadir a varios órganos vitales del organismo.
12.2. La estructura de los dientes • Todos los dientes no son iguales. Tenemos dientes de varias formas para permitirnos comer diferentes clases de comida. Los diferentes tipos de dientes tienen distintas funciones en la masticación.
Muelas
Dientes
Muelas
• También, un dolor de una muela puede afectar la habilidad de los chicos a prestar atención y aprender en la clase
Labios Dientes
Paladar
Muelas
INCISIVOS Sirven para cortar la comida CANINOS Sirven para desgarrar la comida
Carrillo Lengua
MOLARES Sirven para triturar o moler la comida
Encías
12.1. ¿Para qué necesitamos los dientes? ¿Y las encías? • Para Comer. Se puede masticar y digerir mejor la comida si la dentadura está completa. • Para Hablar. La lengua y los labios tocan los dientes para hacer sonidos y permitirnos hablar. • Para Buena Salud. La infección de una muela puede llegar a otras partes del cuerpo y causar enfermedades. • Para Sonreír y Lucir Bien. Dientes bonitos nos ayudan a sentirnos felices ¿Para qué necesitamos las encías? • Las encías sirven para apoyar y proteger los dientes. Sin encías fuertes, los dientes no van a estar sanos.
•Al mirar en la boca, solamente se puede ver la parte superior de cada diente. La parte inferior, la raíz, está dentro del hueso, como el árbol se agarra de la tierra.
ARBOL
DIENTE Esmalte Encía Hueso Pulpa dentina (con nervio, arteria y vena)
Dentina
49
Manual para promotores de salud
•Los dientes y las muelas son vivas. Adentro de la raíz de cada diente, hay una arteria y un nervio. La arteria trae sangre para alimentar el diente. El nervio viene del cerebro y lleva la sensación del dolor. Cuando la carie destruye el esmalte y la dentina del diente al llegar al nervio, causa dolor.
ARTERIA NERVIO
12.3. Dentadura Temporal y Dentadura Permanente Cada persona recibe dos denticiones durante su vida: Los dientes temporales o dientes de leche son los primeros dientes de los niños • Empiezan a salir a los 6 meses de edad, pero pueden aparecer más tarde (10-12 meses) ó bien con anterioridad • Salen durante más o menos dos años. Un niño de dos años y medio debe tener 20 dientes, 10 superiores y 10 inferiores Los dientes permanentes se forman debajo de los dientes temporales. • Cuando están bien formados y listos para salir, estos dientes nuevos empujan contra las raíces de los dientes de leche, haciéndolos caer. Esto sucede entre los 6 y 12 años • Los 20 dientes permanentes reemplazan los 20 dientes temporales. Además, 12 dientes salen detrás (los molares). Así aumenta el número de dientes de un adulto a 32.
DENTADURA TEMPORAL
DENTADURA PERMANENTE
10 Superiores
16 Superiores
Inferiores 10
Inferiores 16
Evolución de los dientes Niños de 6 años 20 Niños de 8 años 24 Niños de 14 años 28 Adulto 32
dientes dientes dientes dientes
12.4. ¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche? Mucha gente piensa que no es importante cuidar y curar los dientes temporales como van a estar reemplazados por la dentadura permanente. Los dientes de leche son tan importantes para los niños como la dentadura permanente es para los adultos • Los ayudan a masticar, hablar y lucir bien • La dentadura temporal tiene otra función clavesirve como guía para los dientes permanentes. Si se los sacan o si caen antes de tiempo, los dientes permanentes van a salir torcidos, y las caries se multiplican más rápido en los dientes torcidos.
Enseñe a los niños y sus padres porque es importante cuidar los dientes de leche.
12.5. ¿Por qué se enferma la boca? Caries, abscesos y encías Comida dulce y limpieza de boca • Después de comer, en los dientes y las muelas quedan residuos de comida. Los microbios que viven en la boca se juntan con el azúcar en la comida, produciendo la caries. Por eso, la comida con mucho azúcar - caramelos, colas es lo peor para la dentadura. Problema 1: Caries • Una caries es un hueco en el diente y aparece como un punto negro o un cambio del color del diente. • Los microbios primero destruyen el esmalte o parte dura en el exterior del diente. A veces la caries parece chiquita de afuera, pero es más grande en el interior del diente, como se extiende más fácilmente en la parte suave debajo del esmalte.
Las caries se evitan con un buen cuidado de la dentadura, limpieza de la boca y una buena alimentación.
50
12.
Si ya tiene una carie - Es importante curar una carie mientras todavía esté pequeña, si no causa un absceso - Para que no le duela tanto y no se forme un absceso, evite toda clase de dulces y lávese la boca después de cada comida. - Vaya a un dentista lo más pronto posible y no espere hasta que le duela mucho. Si va a tiempo, muchas veces se puede limpiar y curar la muela para que le sirva por muchos años. Problema 2: Absceso • Una carie que no se hace curar crece y crece, finalmente llega al nervio y hueso, causando un absceso. Se hincha la cara y el dolor es muy fuerte. • Cuando se presenta esta situación, no queda más remedio que sacar la muela.
Abceso
Salud Bucal
Problema 3: Encías • Los mismos microbios que atacan a los dientes pueden infectar las encías. Se ponen rojas e hinchadas y sangran fácilmente. Cuando esta enfermedad avanza, las encías dejan de sujetar a los dientes y muelas, al punto que pueden caerse.
Las enfermedades de encías se evitan con bien cuida de la dentadura, limpieza de la boca y una buena alimentación.
12.6. Como cuidar los dientes y las encías • Con cepillado diario de los dientes desde edades tempranas • Lavándose los dientes luego de comer alimentos y/ó recibir medicamentos muy dulces • Controles periódicos odontológicos para niños • Incorporando flúor en la ingesta (como comprimidos ó solución) • Comiendo alimentos con fibras que ayuden a fortalecer y limpiar los dientes (manzana, zanahoria) • Evitando fumar en exceso
Las enfermedades de la boca no son inevitables. Si se cuida bien la dentadura, con una buena alimentación y limpieza, ésta debe durar toda la vida.
Bibliografía 1. www.media.payson.tulane.edu
51
Salud de la mujer Dra. Claudia Dreyer y Karina Bakalar Se define a la salud como el estado de bienestar social, físico y mental. • La salud de la mujer está determinada por el contexto social, económico y político que rodea sus vidas, tanto como por aspectos biológicos. En este capítulo, se consideraran los siguientes aspectos
1. 2. 3. 4.
Planificación familiar Higiene de la Mujer Prevención del cáncer de cuello Prevención del cáncer de mama
13.1. Planificación Familiar Los objetivos básicos de la planificación familiar son: respetar los derechos humanos, regular el aumento demográfico de la población, mejorar la salud de la familia y la comunidad. ¿Qué es un método anticonceptivo? Es una forma de impedir la unión del óvulo con el espermatozoide. • No existe un método anticonceptivo "mejor." Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas. Algunos métodos funcionan mejor que otros para evitar el embarazo
Tener en cuenta que ningún método anticonceptivo es completamente seguro. • Los métodos anticonceptivos pueden fallar. • Sin embargo, se puede incrementar considerablemente la probabilidad de éxito de un método si lo usa siempre correctamente. • La única forma de estar segura de que no quedará embarazada, es no tener relaciones sexuales (la abstinencia.) En este sección, se consideraran los siguientes métodos: 1. Preservativo masculino 2. Anticonceptivos orales combinados (ACOC) 3. Métodos de abstinencia periódica 4. Otro Métodos
13.1.1. Preservativo Masculino ¿Qué es el preservativo masculino? • El preservativo masculino o condón, es una funda delgada de látex que se coloca en el pene erecto. • Su función es evitar el embarazo, pero a diferencia de
13 Las mujeres sufren los mismos problemas biológicos que los hombres pero la experiencia vivida puede llegar a ser diferente. “La prevalencia de pobreza y dependencia económica, algunas dificultades relacionadas con la violencia, actitudes negativas hacia la mujer y las niñas, algunas formas de discriminación, el limitado poder para decidir en su vida sexual y reproductiva, así como la dificultad de tener no tener acceso a la toma de decisiones y la realidad social tiene un fuerte impacto en su salud” (Naciones Unidas, Declaración de Beijing, plataforma de acción)
Definición de Planificación Familiar de la Organización Mundial de la Salud, 1971 “una manera de pensar y de vivir, adoptada voluntariamente por los individuos y las parejas, que se basa en conocimientos, actitudes y decisiones tomadas con sentido de responsabilidad, a fin de promover la salud y el bienestar de la familia y la comunidad”. Es interesante destacar que la fecha de dicha declaración se corresponde con la época en la que la anticoncepción deja de ser una herramienta informal realizada por las familias y los individuos en base al saber popular para convertirse en una práctica aceptada formalmente e indicada por los médicos para ayudar a las familias a planificar el número de hijos que desean. otros métodos anticonceptivos, como las pastillas o el DIU, el preservativo protege del contagio de las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo del virus HIV. • También protege del cáncer de cuello uterino. ¿Cuál es el mecanismo de acción? • El preservativo constituye una barrera física que impide que los espermatozoides (semillas masculinas), entren en la vagina. • También sirve de barrera contra los microorganismos infecciosos, ya que evita el contacto directo entre los fluidos femeninos y masculinos. ¿Cuál es la eficacia? • Si es utilizado correctamente, es un método muy seguro. • La eficacia varía entre el 80 y el 99% si se utilizan solos. Si se asocian a espermicidas, que son sustancias que matan químicamente los espermatozoides y se presentan en forma de cremas, óvulos o geles, la eficacia oscila entre el 97 y el 100%.
53
Manual para promotores de salud
• El riesgo de ruptura es muy bajo. ¿Quiénes pueden usar preservativo? • La única contraindicación es la alergia al látex. • Todas las personas que no tienen pareja estable deben considerar al preservativo como único método anticonceptivo posible.
Las mujeres que ya no tienen menstruación, o que no pueden quedar embarazadas, y no tienen una pareja estable, deben usar preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual. ¿Cómo se utiliza? Estas son las cinco etapas: 1. Sacar el preservativo enrollado del paquete. 2. Retirar el aire del reservorio presionando suavemente. 3. Colocar la abertura del preservativo sobre la cabeza del pene.
Consejos útiles: • Usar el preservativo asociado a espermicidas (algunos preservativos ya vienen con espermicida incluido). • Si es necesario, usar lubricantes acuosos, como el Hidrogel. La vaselina u otros lubricantes oleosos pueden romper el preservativo. • Guardarlos en un lugar seco y fresco; no dejarlos en la guantera del auto o mucho tiempo en la billetera. • Mirar siempre la fecha de vencimiento. • Si se rompe, no desesperarse: existe una solución. Comunicarse con el médico de cabecera dentro de las setenta y dos horas de ocurrido el accidente o concurrir a la guardia. “El preservativo es el único método que te protege del SIDA. Pero no hay nada mejor que tu propia convicción para cuidarte. Si no tenés pareja estable, usa preservativo”.
13.1.2. Planificación Familiar: Anticonceptivos orales combinados (ACOC) 4. Desenrollar el preservativo hacia abajo sobre el pene hasta prácticamente la base.
5. Luego de la eyaculación, no hay que esperar, y se debe retirar el pene de la vagina antes de que comience a ceder la erección. • Este paso debe realizarse en forma muy cuidadosa para que no se escurra semen dentro de la vagina, manteniendo presionado el preservativo contra la base del pene mientras se retira.
Recordar que: • No se debe desenrollar el preservativo antes de colocarlo. • No tirar del preservativo porque puede dañarse. • Nunca probarlo previamente, es decir que no debe inflarse o llenarse con agua. • No lavarlos ni guardarlos ya usados: sólo pueden usarse una sola vez, son descartables. • No se debe tener penetración sin preservativo, ya que en el líquido que libera el pene antes de la eyaculación, hay espermatozoides, y de esta forma puede ocurrir un embarazo y también pueden contagiarse enfermedades de transmisión sexual.
54
Los ACOC son una asociación de estrógenos más progesterona, generalmente de origen sintético. Las dosis hormonales pueden ser variables o fijas. • Los ACOC ejercen su efecto anticonceptivo mediante la supresión de la secreción hipofisaria de LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante) e inhibiendo el pico de LH que ocasiona la ovulación (por eso, también se llaman anovulatorios) • Producen cambios en el moco cervical alterando la penetración de los espermatozoides e induciendo cambios atróficos en el endometrio que dificultan la implantación • La eficacia de los ACOC depende fundamentalmente de su uso correcto. Asumiendo un uso perfecto (ver más adelante), la eficacia se acerca al 99%. En la práctica, el porcentaje de embarazos en el primer año de uso es del 2% al 3%
Recordá que las pastillas sirven solamente para evitar un embarazo. Ellas no previenen el contagio de enfermedades como Hepatitis B, Sífilis o SIDA. Estas enfermedades sólo se previenen o evitan si usa profiláctico (forro).
13.
El Ciclo Hormonal Femenino • Los hormonas femeninas (estrógeno, progesterona), permiten que en el organismo femenino se desarrolle un ciclo que se repite cada mes (entre 28 y 30 días) • El ovario produce un óvulo que demora 14 días en madurar hasta la ovulación • Después de la ovulación , la membrana interna del útero que se llama endometrio, se prepara para recibir el óvulo • Si hay relaciones sexuales, el óvulo puede ser fecundado por el espermatozoide • Si no hay relaciones sexuales, el óvulo y la membrana interna del útero se desprenden y aparece la menstruación Esquemas de uso Existen dos distintos esquemas para tomar las pastillas de acuerdo a las dosis de hormonas femeninas que tengan.
Esquema de uso: los ACOC que contienen 20 ug o más de la hormona etinilestradiol (EE) • Estas pastillas siempre vienen en cajas de 21 comprimidos. • El primer comprimido de la primera caja debe tomarse el primer día de la menstruación, el día que te viene. • Se toma un comprimido por día en forma corrida hasta terminar la caja, es decir durante 21 días (3 semanas), y se descansa durante 7 días (una semana). • La menstruación vendrá durante los días de descanso. • Al octavo día de haber tomado la última píldora, se comienza a tomar una nueva caja, independientemente de cuándo haya comenzado el sangrado menstrual (puede comenzar la nueva caja aún menstruando). • Luego de la primera caja ya no importa el día que comienza o termine la menstruación, lo importante es que venga la menstruación durante la semana de descanso. • Luego de la primera caja, no se debe estar pendiente del día exacto en que viene la menstruación y del día en que se retira, ya que esto no es siempre exactamente igual todos los meses. Por ejemplo: Comienza un martes, toma las píldoras durante tres semanas (21 días) El cuarto martes (día 22 desde que se comenzó con la toma de las píldoras) suspende las tomas y descansa durante esa semana en la que tendrá su sangrado menstrual Al siguiente martes (quinto martes o día 29 desde que se tomó la primera píldora) recomenzará con la toma de la nueva caja De esta manera, siempre comenzará cada caja en el mismo día de la semana En resumen: Tomar la primera pastilla de la primera caja el primer día de la menstruación. Luego: • 3 semanas tomar pastillas • 1 semana descansar • 3 semanas tomar pastillas
Salud de la mujer
• 1 semana descansar y así sucesivamente, sabiendo que la menstruación debe venir en la semana de descanso. • Siempre se empieza el mismo día de la semana
Esquema de uso: los ACOC que contienen 15 ug de la hormona etinilestradiol (EE) • Estas pastillas siempre vienen en cajas de 28 comprimidos: 24 con hormonas y 4 sin hormonas, que además son de otro color. • También se comienza con la primera pastilla de la primera caja el primer día de la menstruación. • Se toma un comprimido del mismo color por día durante 24 días. • El día 25 se continúa tomando los comprimidos que son de otro color, también uno por día, durante 4 días. Durante este periodo vendrá la menstruación. • Al finalizar la primer caja, es decir cuando haya tomado los 28 comprimidos (24 con hormona y 4 sin hormona) se comienza inmediatamente con la nueva caja. • De esta manera, no dejas de tomar los comprimidos ningún día (no hay periodo de descanso). Aclaraciones útiles Los anticonceptivos actuales tienen menos dosis que los que se usaban antiguamente y por eso traen menos problemas. Pueden traer cierta ganancia de peso (no más de 2 Kg), malestar mamario o molestias abdominales. Estos síntomas pueden producirse los primeros meses pero generalmente mejoran con el tiempo. Los coágulos son sumamente raros • no está demostrado que traigan várices • mejoran la displasia mamaria • no producen esterilidad • mejoran el acné • no disminuyen el deseo sexual • no hace falta ”descansar” Preguntas frecuentes
¿Cuándo se puede comenzar a mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo? Desde el primer día en que se comienzan a tomar las pastillas.
¿En qué horario deben tomarse? Se pueden tomar en cualquier horario y no importa si es con o sin comida. En lo posible, se recomienda tomarlas todos los días en el mismo horario, preferentemente por la mañana.
¿Hay drogas que pueden hacer que la pastilla no funcione? Algunos antibióticos para la angina o la bronquitis como la amoxicilina (Amoxidal), o para la tuberculosis como la rifampicina (Rifadin), o medicamentos para evitar las convul-
55
Manual para promotores de salud
siones como el fenobarbital, la difenilhidantoína y la carbamazepina, disminuyen la eficacia de las pastillas, es decir que podés quedar embarazada a pesar de tomarlas correctamente. Si usás alguno de estos medicamentos, avisále al médico.
¿Qué hay que hacer en caso de diarrea o vómitos? Si vomitaste dentro de las 2 horas de haber tomado la pastilla, tomate otra y seguí tomando como si nada hubiera pasado hasta terminar la caja. Si ya pasaron más de dos horas desde que la tomaste, seguí tomando normalmente pero cuidate con preservativo hasta comenzar la nueva caja; lo mismo debés hacer en caso de diarrea; si te quedan dudas andá al centro de salud.
13.1.4. Método del calendario • Se basa en el cálculo probabilístico de cuándo puede producirse la ovulación. Para esto, la mujer debe menstruar regularmente. • El más conocido es el método de Ogino en el que se calcula el período de abstinencia de la siguiente forma: se toma el valor resultante del período más largo menos 11 (por ejemplo: 35 – 11 = 24) y del período más corto menos 18 (por ejemplo, 30 – 18 = 12), y se cumple abstinencia sexual entre esos días (en este caso entre los días 12 y 24). Siempre se cuenta el día 1 como el primer día de la menstruación. • El método de Knaus utiliza el período más largo menos 13 y el período más corto menos 17.
¿Qué hay que hacer si te olvidás las pastillas?
13.1.5. Método de la temperatura basal corporal Si te atrasaste unas horas en el día que te tocaba normalmente tomarla, podés tomarla sin problemas Si te olvidaste de tomar un día y te acordaste al día siguiente, tomá en ese momento dos píldoras juntas. Si te olvidás dos días, debés tomar dos comprimidos juntos durante los dos días siguientes, pero además tenés que usar preservativo hasta comenzar con la nueva caja.
¿Es necesario solicitar análisis de laboratorio antes de indicar las pastillas?
• La mujer debe tomarse la temperatura rectal por la mañana, antes de levantarse, siempre a la misma hora (el método no sirve en condiciones de fiebre, estrés, amenorrea o trabajos nocturnos) • Ella debe cumplir abstinencia sexual desde el primer día de la menstruación hasta el tercer día de la elevación de la temperatura basal corporal (0.5 a 0.8 ºC) por acción de la progesterona.
No es necesario pedir ningún estudio de laboratorio previo.
13.1.6. Método de la ovulación
¿Es preciso controlar algo en las pacientes que toman pastillas?
• Apenas termina la menstruación la mujer debe observar todos los días las características del moco cervical. Durante la ovulación el moco cervical cambia y se hace claro, acuoso y cristaliza en forma de hojas de helecho. • La abstinencia debe cumplirse desde el primer día de la menstruación hasta pasados tres días del cambio del moco cervical. • Hay que tener cuidado porque el moco también puede afectarse por duchas vaginales y medicamentos.
Te vamos a pedir que vayas al médico del centro una vez por año y que te realices un papanicolaou cada 2 años
Si no te viene la menstruación en el periodo de descanso, tenés pérdidas frecuentes, te tenés que operar, tenés diarrea o vómitos o te olvidaste de tomar la pastilla y tenés dudas acerca de cómo manejarte, consultá rápidamente a la salita más cercana que tengas
13.1.3. Métodos de abstinencia periódica Estos métodos se basan en la abstinencia sexual durante los períodos fértiles de la mujer. Su eficacia es variable y depende de la motivación de la pareja. • El promotor debe conocer estos métodos y estar preparado para discutirlos con las parejas que, por sus valores culturales, no quieran utilizar otros MAC pero deseen planificar los embarazos • Estos métodos tienen como ventaja que son naturales • Sus desventajas son que requieren abstinencia forzada, son poco eficaces y su práctica puede ser compleja para algunas parejas.
56
13.1.7. Planificación Familiar: Otros Métodos Coito interrumpido (eyacular afuera) • Si bien es un método muy utilizado por muchas parejas la mayoría de los autores no lo consideran un MAC. • Las estadísticas no son claras pero algunos informes indican que es el método más utilizado por parejas que intentaban cuidarse de alguna forma y que tuvieron un embarazo, por lo que globalmente no parece ser un método muy seguro.
13.2. Higiene de la Mujer ¿Cuál es la forma más sana y segura de limpiar la vagina? • Debido a que el equilibrio químico de la vagina es muy
13.
sensible, lo mejor es dejar que la vagina se limpie por sí sola. La vagina se limpia por sí sola de manera natural por medio de secreciones mucosas. • La mejor manera de limpiar el área exterior de la vagina es con agua tibia y un jabón suave sin olor durante el baño o la ducha. Los productos como jabones, polvos y rocíos para la higiene femenina no son necesarios y podrían ser dañinos. Posibles enfermedades de la vagina • Es importante que vea a su médico de inmediato cuando tenga dolor vaginal, comezón, ardor o mal olor; dolor al orinar; secreción vaginal anormal, como espesa y blanca (como yogurt) o verde-amarillenta. Usted podría tener una infección por hongos, cistitis, todo lo cual puede ser tratado. • No limpie la vagina ni use una ducha vaginal antes de un examen con su médico. • Esto eliminará la secreción vaginal, la cual ayuda a hacer el diagnóstico de infección.
Salud de la mujer
Tiene un crecimiento muy lento y durante años no da síntomas. • La importancia del pap radica en este estudio permite detectar lesiones en forma temprana, es decir, lesiones que pueden ser curadas definitivamente antes de que se conviertan en cáncer invasivo. Por estos motivos el papanicolaou es un estudio que debería hacerse de rutina en las mujeres.
¿Puede detectar otras cosas? • A veces pueden aparecer algunas infecciones en el resultado, generalmente cuando hay presencia de flujo en el momento de realizar el estudio, pero...
El pap sirve específicamente para detectar lesiones en una parte muy pequeña del aparato genital femenino, el cuello del útero, que si no se detectan a tiempo y no se tratan, pueden desarrollar cáncer • Es más, si la mujer tiene flujo, primero este debería tratarse, para que no tape las células de cuello del útero, que son las que hay que analizar. • Tampoco sirve para chequear los ovarios, los fibromas, ni para hacer diagnóstico por irregularidades menstruales o de la menopausia.
13.3. Prevención del Cáncer de Cuello 13.3.1. El Papanicolaou • El papanicolaou, llamado comúnmente “pap”, es un estudio que sirve para detectar precozmente al cáncer de cuello de útero. • El cuello está situado en la parte inferior del útero (también llamado matriz), y se conecta directamente con la vagina.
¿Porqué hay que hacer el pap? • El cáncer de cuello es el segundo cáncer ginecológico.
¿Cómo es el procedimiento del pap? • La paciente se saca la ropa interior (conviene ir preparada con una pollera para que sea más cómodo), se acuesta boca arriba en la camilla, coloca los pies sobre unas barras de metal que están al pie de la camilla, con las rodillas separadas y flexionadas. • Para poder realizar la prueba el médico introduce en la vagina un espéculo, que es un elemento que al abrirlo,
Útero
Trompa de falopio
Cavidad uterina Ovario
Óvulo
Endometrio
Vagina
Cérvix (cuello uterino)
57
Manual para promotores de salud
permite ver el cuello uterino; entonces, primero con una espátula de madera y luego con un cepillito o hisopo, roza suavemente el cuello, para después deslizarlos sobre un vidrio, y finalmente mandarlo al laboratorio para analizar bajo el microscopio. • Es un procedimiento que no duele, apenas puede generar algo de incomodidad. Tampoco se pincha ni saca ninguna partecita del cuello, solamente se desliza la espátula y el cepillito o hisopo sobre el cuello sin lastimarlo. • Siempre se utilizan elementos descartables, y en los casos en que los espéculos son de metal, se desinfectan con sustancias que impiden el contagio de cualquier enfermedad. • Si la paciente siente dolor, se siente incómoda o no respetada en su privacidad, debe hacerlo saber al médico directamente.
Resumen El papanicolaou sirve para prevenir cáncer de cuello de útero, que es una enfermedad es curable si se detecta a tiempo Las lesiones precursoras del cáncer de cuello son tratables No sirve para analizar el flujo Los tratamientos que se usan para tratar las lesiones iniciales son locales, “no vacían” a la mujer, y no dejan ninguna secuela; inclusive pueden tener hijos en el futuro El “vaciamiento” (histerectomía) es un tratamiento que se usa en las mujeres con cáncer de cuello avanzado, que no hicieron controles periódicos con el papanicolaou
13.4. Prevención del Cáncer de Mama El pap no debería ser algo que genere malestar en la mujer, sino que todo lo contrario, ella debe sentirse cómoda y respetada, y debe saber que realizar el papanicolau es una forma de cuidar su salud. ¿Cómo hay que prepararse para la prueba? • No hay que tener relaciones sexuales 24hs. antes, ni aún con preservativo • No estar indispuesta, conviene hacerlo en los primeros días luego de la menstruación • No hacerse duchas vaginales • No usar óvulos ni desodorantes vaginales 48 hs antes
¿Quiénes deben realizarse el pap? • Todas las mujeres que hayan comenzado con las relaciones sexuales, dentro de los primeros 3 años de iniciadas, o bien entre los 18 y 21 años. • No deben realizarse el pap las mujeres que no tuvieron relaciones sexuales • No deben realizarse el pap las mujeres a las que les extirparon el útero completamente por fibromas (miomas) o por alguna causa que no haya sido cáncer. • Si los controles previos son normales, las mujeres mayores de 65 años deberían suspender el pap
¿Cada cuánto debe realizarse? En principio 2 paps anuales, pero • Las pacientes que tienen pareja estable, que comenzaron las relaciones luego de los 18 años, no fuman, no tienen antecedentes de enfermedades por transmisión sexual o no toman medicamentos inmunosupresores (por ejemplo pacientes transplantadas) deben realizarse cada 3 años. • De lo contrario, debe realizarse el pap anualmente las mujeres con altos factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello de útero , como múltiples parejas sexuales ó tabaquismo. Es fundamental que una vez que se realizó el estudio, la paciente solicite el resultado
58
El cáncer de mama es una de las enfermedades más temidas por las mujeres del mundo entero, no solamente porque es la segunda o primera causa de muerte por cáncer sino por lo que significa para la imagen femenina Existen dos técnicas que han demostrado se útiles para prevenirlo • El examen clínico mamario • La mamografía El examen clínico/ revisación mamaria • Objetivo: visualizar si hay retracción del tejido mamario e identificar con la palpación anormalidades como durezas, tumoraciones o nódulos y buscar retraciones del pezón o secreción hemática por el mismo. • Frecuencia: El examen clínico mamario debería realizarse en el periodo post menstruo inmediato (5-10 días una vez finalizada la menstruación). Se recomienda por lo menos 3 minutos por mama. • En caso de histerectomía , al no conocer la fase del ciclo en que se encuentra la paciente, realizarlo 2 o 3 veces con intervalos de 10 días. Procedimiento: 1. Primero realizar la inspección mamaria con la paciente sentada y decirle que se lleve las manos a la cintura. 2. Se le indica que extienda los brazos hacia arriba. Se debe prestar atención a las características generales de las mamas y ver si hay elementos que nos llamen la atención como cambios en la piel o el pezón, deteniéndose en las características del pezón, sobre todo observar si hay retracción del mismo. 3. Luego se debe recostar a la paciente, decirle que coloque las manos en la nuca, y nuevamente observar. 4. Por último, se comienza con la palpación, utilizando ambas manos (usando el índice, segundo y tercer dedo), e imaginando a la mama como un círculo, otros lo realizan palpando en forma vertical primero hacia arriba y hacia abajo( ver dibujo). Primero la palpación debe realizarse de manera grosera a mano llena , en el sentido de las de las agujas del reloj; luego se realiza una palpación más fina en el mismo sentido recorriendo todas las horas (hora 1,2,3,etc), con el fin de que no
13.
queden zonas sin explorar, se sugiere también tener distintos niveles de presión con los dedos , para detectar masas superficiales, intermedias y profundas). Se considera la palpación mamaria como el test inicial en los casos sintomáticos, reconoce el 80% de los tumores candidatos a la terapia conservadora, es reproducible, fácil de ejecutar y de bajo costo. No obstante tiene baja sensibilidad en las formas iniciales (reconoce solamente el 50% de las lesiones menores a 1 cm), no hay habiendo signos especiales para tumores pequeños. Los tumores pueden confundirse con otros relieves como las costillas, la unión condrocostal, y las displasias.
Salud de la mujer
¿Qué es una mamografía? • Una mamografía es un examen que se hace para buscar anomalías, o problemas, en los pechos de una mujer. • El examen utiliza una máquina especial de rayos x para tomar imágenes de ambos senos. • Los resultados quedan registrados en una placa fotográfica que su médico puede observar. • Las mujeres de más de 50 años de edad deberían hacerse una mamografía cada 2 años. • Puede que las mujeres que han tenido cáncer de mama o problemas en las mamas, o con antecedentes familiares de cáncer de mama, necesiten empezar a hacerse mamografías a una edad más temprana, o con más frecuencia. Hay médicos que las indican a partir de los 40 años. Las mamografías y los nódulos Las mamografías buscan detectar nódulos y cambios en los tejidos de la mama que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que ni un médico ni una mujer pueden palpar al hacer un examen físico de la mama. Los nódulos o masas en las mamas pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Si se descubre un nódulo, el médico pedirá una biopsia, que es un examen para el cual se extrae una pequeña cantidad de tejido del nódulo y del área adyacente al mismo. El tejido se envía a un laboratorio para buscar indicios de cáncer o de cambios que indiquen la probabilidad de que éste vaya a ocurrir. La detección temprana del cáncer de mama significa que la mujer tendrá más posibilidades de sobrevivir la enfermedad. También existen más opciones de tratamiento cuando la enfermedad se detecta en forma temprana.
Si una mujer descubre un nódulo o nota cambios en su mama, debe consultar inmediatamente, cualquiera sea su edad. Programa de Salud de la Mujer UMF y P
Bibliografía 1. www.4woman.org/ 2. Dreyer C, Discacciati, V, Bakalar Ka. Planificación Familiar. En PROFAM: Programa de Educación a Distancia de Medicina Familiar/Esteban Rubisntein , dir Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos Aires . DDI, c1997 3. Dreyer C, Discacciati, V, Bakalar Ka . Enfermedades de la mama. En PROFAM: Programa de Educación a Distancia
de Medicina Familiar/Esteban Rubisntein , dir Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos Aires . DDI, c1997 4. Dreyer C, Discacciati, V, Bakalar Ka. Prevención de cáncer de cuello. En PROFAM: Programa de Educación a Distancia de Medicina Familiar/Esteban Rubisntein , dir Buenos Aires: Hospital Italiano de Buenos Aires . DDI, c1997
59