1
Unidad 1: La era de las transformaciones: Las Revoluciones Industriales (1780-1914)
El mundo preindustrial estuvo caracterizado por una esencial continuidad, incluso a través de trastornos grandiosos, como el desarrollo y la decadencia del Imperio Romano, el triunfo y declive del Islam, los ciclos dinásticos chinos. Como se ha escrito, si a un antiguo romano lo trasladan dieciocho siglos en el tiempo, se habría encontrado en una sociedad que hubiera aprendido a comprender sin excesivas dificultades. Horacio no se hubiera sentido fuera de lugar y Cátulo se habría sentido en su casa entre las carrozas, las prostitutas y las antorchas que iluminaban el Londres nocturno del XVIII.
A lo largo del siglo XIX, la sociedad europea resultó profundamente transformada por las sucesivas oleadas de la Revolución Industrial. Las ciudades se desarrollaron al tiempo que se despoblaba el mundo rural. Un nuevo sistema económico imponía sus normas, el capitalismo. Las nuevas técnicas revolucionaron la producción agrícola e industrial: por primera vez, las economías avanzadas eran capaces de producir más de que se consumía, pero, como en todo proceso de cambio, hubo quienes ganaron y quienes perdieron.
Esta continuidad se rompió entre 1750 y 1850. A finales del siglo XIX, si un general estudia el ordenamiento militar romano, si un médico se ocupa de Hipócrates y de Galeno, si un agrónomo lee a Columela, lo hace por puro interés histórico o por juego erudito (...) En 1850 el pasado no es solo pasado: está muerto. Carlo M. Cipolla, Historia económica de la Europa preindustrial (1976) Explica con tus propias palabras lo que quiere expresar el autor de este texto.
¿Qué cambios son los que pueden haberle llevado a la conclusión de que “en 1850 el pasado (...) está muerto”?
2
Inventario de las máquinas implicadas en la producción textil. La mecanización supuso la ruptura de los antiguos límites materiales a la producción que imponían los lentos ritmos del trabajo manual. Como contrapartida, la mano de obra humana se hizo menos especializada y, en ocasiones, quedó relegada al papel de auxiliar de la máquina en los trabajos más duros, como el que realizan los niños que parecen en el dibujo.
Innes Lackawana, Valle (1855) En este cuadro de una pintora norteamericana se conjugan elementos de los dos mundos que conviven en el proceso de transición: el viejo mundo rural, con sus soleados prados y la cosecha recién recolectada; y el nuevo mundo industrial, presente en las chimeneas humeantes y en el ferrocarril, símbolo de la nueva era, que avanza hacia el primer plano.
3
Observa el mapa y responde:
¿En qué regiones de Europa se dan las principales localizaciones industriales en el siglo XIX? ¿Qué tipos de industria se encuentran en ellas? ¿Te imaginas cómo influyen las unas en las otras?
Cronología: 1733 Lanzadera volante de Kay. 1735 Producción de hierro con carbón de coque por Darby. 1764 Hiladora mecánica de Hargreaves. 1769 Máquina de vapor de Watt. Richard Arkwright instala la primera fábrica de algodón. 1770 Primer vehículo a vapor de Cugnot. 1783 Globo aerostático de Montgolfier. 1784 Gas de alumbrado de Minckelaers. 1784 Telar mecánico de Cartwright. 1790 Inicio de las fábricas de hilados en Gran Bretaña. 1796 Invención del cemento por Parker. 1825 Primer ferrocarril a vapor. 1825 Inicio de la industrialización en Bélgica, Holanda, Suiza y Francia. 1834 Primera cosechadora mecánica. 1834 Motor eléctrico de Jacobi. 1835 Revólver de Colt. 1837 Blanqui acuña el término Revolución Industrial. 1837 Telégrafo de Morse. 1839 Cámara fotográfica de Daguerre. 1841 Abonos químicos de Liebig.
1846 Gran Bretaña: Triunfa el librecambismo. 1850 Alemania: Inicio de la industrialización. 1851 Primera Exposición Universal en Londres. 1851 Máquina de coser impulsada a pedal de Singer. 1859 Rayos X de Röntgen. 1867 Dinamo de Siemens. 1867 Dinamita de Nobel. 1867 Hormigón armado de Monier. 1870 Japón: Inicio de su industrialización. 1876 Motor de cuatro tiempos de Otto. 1876 Teléfono de Bell y Gray. 1877 Fonógrafo de Edison. 1879 Invención de la bombilla eléctrica. 1879 Locomotora eléctrica de Siemens. 1882 Primera planta hidroeléctrica. 1885 Automóvil de Daimler y Benz. 1888 Dunlop patenta el neumático. 1895 Cinematógrafo de los hermanos Lumière. 1897 Telegrafía sin hilos de Marconi. 1902 Invención del plástico. 1903 Radiactividad de Rutheford. 1903 Avión de los hermanos Wright.
1. La revolución demográfica. La revolución industrial no fue el único proceso de transformación que se operó desde mediados del siglo XVIII, sino que fue acompañada de cambios significativos en otros dos campos: la demografía y la agricultura. A principios del XVIII la población mundial debía ser de 750 millones de habitantes. Hasta entonces, como ya hemos visto, el crecimiento había sido lento y salpicado de crisis periódicas. En 1800 se alcanzaron los 1.000 millones de habitantes, que se convirtieron en 2.000 millones en 1930. La población europea pasó de poco más de 180 millones en 1800 a más de 400 millones en 1900 [Doc. 4]. ¿Qué pasó entre mediados del XVIII y comienzos del XX para que se diera un crecimiento tan espectacular? Las demógrafos están de acuerdo en señalar que durante este tiempo se produjeron cambios en el comportamiento de las poblaciones que, en su conjunto, supusieron la entrada en un nuevo periodo demográfico: la transición entre el ciclo demográfico antiguo y el moderno. En esta fase se constatan, a nivel general, los siguientes rasgos:
4
Al comenzar el cultivo de plantas y la domesticación de animales, la población mundil no alcanzaba los 10 millones de personas: en 1830 había aumentado hasta cifrarse en 1.000 millones; y era de 2.000 millones en 1930, 3.000 en 1960, 4.000 en 1975, y 5.000 en 1987. es decir, se necesitaron cientos de miles de años para que la población humana alcanzara el primer millar de millones; el segundo se alcanzó en 100 años; el tercero, en 30; el cuarto, en 15; y el quinto, en 12. Thomas, McKeown, Los orígenes de las enfermedades humanas (1990)
El mantenimiento de unas altas tasas de natalidad y fecundidad. Esto fue debido al adelanto en la edad de matrimonio y a la reducción del celibato (los hombres y mujeres que permanecían solteros). Entre las clases trabajadoras se dio, incluso, un incremento del número de hijos, ya que la existencia del trabajo infantil suponía que los niños se convertían desde muy temprano en una fuente de ingresos para la familia [Doc. 5 y 7]. Una caída continua de las tasas de mortalidad (tanto la infantil, como la ordinaria y la catastrófica). A ello contribuyeron la mejora en la alimentación (favorecida por una aumento de la productividad agraria), la higiene (con la introducción de sistemas de alcantarillado y distribución de agua potable, la colada realizada con jabón), la disminución del impacto de algunas de las más virulentas enfermedades infecciosas (la peste, el gran azote de los siglos anteriores, tuvo su último brote en Europa occidental en 1720), y los avances médicos (la vacunación y la esterilización, aunque sus ventajas tardarían aún en percibirse hasta finales del XIX) [Doc. 6].
¿Cuándo se produce el salto más llamativo en el crecimiento de la población mundial? ¿Y el más acelerado?
5
Una progresiva elevación de la esperanza de vida: si en 1700 era de 30 años, a mediados del XIX se situó en torno a los 40 (hoy se sitúa, en los países avanzados, entre los 75 y los 80). Un alza del crecimiento vegetativo ( = nacidos fallecidos ) y el establecimiento de intensas corrientes migratorias tanto en el interior de los países ( del campo a la ciudad), como entre países y continentes (migraciones exteriores). En la década de 1840, más del 50% de los residentes en grandes ciudades industriales británicas no habían nacido en ellas; y entre esta fecha y 1940, 60 millones de europeos emigraron a otros continentes en busca de mejores condiciones de vida [Doc. 8]. En conjunto, la estructura de la población mostraba una abundancia de jóvenes ( en Inglaterra, en 1826, el 40 % de la población tenía menos de 16 años), y un despegue de la población urbana (que pasó de representar el 10 % en 1800 al 40 % a finales del XIX). La revolución demográfica tuvo gran importancia para el desarrollo de la revolución industrial, a la que proporcionó, por una parte, una mano de obra abundante para ser empleada en el proceso de producción; y, por otra, una masa creciente de consumidores.
Fotografía de una familia francesa a comienzos del siglo XX. Se trata, como puedes observar, de una familia extensa: en ella, aparte del matrimonio y los hijos –entre los que se hace destacar al varón, probablemente el heredero y sucesor en la propiedad paterna- encontramos a varias personas de edad avanzada (abuelos, tíos...). A falta de mecanismos de asistencia por parte del estado, la familia extensa cumplía una función protectora para sus miembros más ancianos.
6
7
Millones de habitantes/ Tasas de natalidad y mortalidad
La población en Inglaterra (1740-1880) 50 40 30 20 10 0
año año año año año año 1740 1760 1780 1820 1860 1880
Población
5,7
6,5
8,2
12
20
26
Natalidad
37,6
38
37,7 36,6 34,1 35,4
Mortalidad 38,5 31,7 28,6 21,1 22,2 21,4 ¿Hasta cuándo se puede constatar la existencia del ciclo demográfico antiguo en Inglaterra? ¿Cuándo se produce la transición hacia el ciclo moderno? ¿Cuáles son sus características?
8 Para algunos sectores sociales las cosas no fueron tan positivas: El gran desarrollo de los núcleos urbanos donde se desarrollaron las primitivas industrias fabriles, el hacinamiento en barrios insalubres, las jornadas extenuantes y la falta de medidas de seguridad laboral, unidas a la precariedad alimenticia, hizo que entre la clase trabajadora de comienzos del XIX los indicadores demográficos fueran bastante distintos a la media nacional. Gustave Doré, Londres (1872) La clase obrera industrial tenía mayor número de hijos -aunque también se le morían más- que las clases medias y altas; su mortalidad era mucho más elevada y su esperanza de vida era inferior en 20 años a la de la alta burguesía y la aristocracia.
¿Cuáles eran los rasgos del comportamiento demográfico de la clase obrera industrial? Lee el documento ¿Qué razones explican que la natalidad se mantuviese tan elevada entre los trabajadores?
M. Bashkirtseff, Mitin (1885) En 1826, la población de Inglaterra estaba formada por el 1,5 % de párvulos y el 39,6 por niños de menos de 16 años de edad. Un importante factor de esta tendencia demográfica fue el valor laboral cada vez mayor de los hijos (...) dado que la industria pasó a considerarlos como una reserva importantísima de mano de obra. A los niños de los asilos, que empezaron a proliferar en Inglaterra durante este período, se les solía enseñar a hilar o tejer, y «más adelante se los transportaba por millares a las fábricas de Lancashire, donde, al estar totalmente indefensos, formaban el material humano ideal para los grandes fabricantes de algodón (...) La contribución de los hijos al hogar se convirtió en algo tan crucial para el bienestar de unos padres mal pagados como lo era su trabajo para el lucro de los industriales que les daban empleo (...) Al irse perfeccionando cada vez más la mecanización, los conocimientos que poseían los adultos eran menos necesarios para obtener empleo en las fábricas, (...) y el paro generalizado de los hombres solía ir acompañado del trabajo excesivo y la explotación intensiva de las mujeres y especialmente de los niños (...) Dado que incluso en un año «normal» una quinta parte de la población de una ciudad industrial podía hallarse en el nivel de subsistencia o por debajo de él, era inevitable que con el tiempo se recurriese a todos los recursos productivos de una familia para contribuir a la economía doméstica. M. Harris, Sexo, muerte y fecundidad (1987)
9 2. La revolución agrícola. El gran crecimiento de las ciudades en Inglaterra estimuló el desarrollo de la agricultura, que a su vez favoreció el despegue de la población. Las grandes transformaciones en la agricultura se produjeron por medio de: La constitución de grandes explotaciones agrarias, para cultivo o ganadería: se liquidó la propiedad campesina comunal (campos abiertos y pastos comunales fueron sometidos al cercado por los grandes propietarios) y se procedió a poner en venta las tierras inmovilizadas por la Iglesia mediante procesos de expropiación y desamortización [Doc. 12]. La abundancia y concentración del ganado proporcionó mayor cantidad de abono orgánico para enriquecer la tierra. El desarrollo posterior de la industria química facilitaría el empleo de fertilizantes sintéticos y plaguicidas. Sus consecuencias fueron la posibilidad de poner en cultivo tierras hasta entonces poco fértiles, y el incremento de la productividad por semilla (1/10, o lo que es lo mismo, la obtención de 10 frutos por semilla sembrada).
Modelo de rotación cuatrienal de Norfolk.
10
La introducción de una eficaz rotación de cultivos. El sistema adoptado en la región inglesa de Norfolk (que dió nombre a todo un sistema de cultivo) constaba de: una parcela para cultivo de nabos; una para cebada; una para forraje que alimentase al ganado -césped o trébol-; y una última para trigo [Doc. 9]. Se trataba, pues, de una rotación cuatrienal que eliminaba la práctica del barbecho. La selección de semillas y de especies animales domésticas. La manipulación en el cruce de animales y plantas permitió la creación de híbridos y el aumento espectacular del ganado de engorde para carne y para producción de leche: una vaca triplicó por 3 su peso medio y por 6 su producción de leche entre los siglo XVII y XIX [Doc. 10]. W. H. Davies, El cordero de Míster Healey La mecanización de las tareas agrícolas supuso la industrialización de la agricultura. Hasta 1800, un campesino con un arado y una pareja de mulas podía labrar una superficie de 0,8 Has. (algo más de la mitad de un campo de fútbol); en 1850, con un tractor a vapor, podía arar 6,5 Has. La revolución agrícola, junto a la demográfica, fue un factor fundamental para el desarrollo de la industrialización: Permitió a las poblaciones europeas romper los límites que habían impedido tradicionalmente su crecimiento: a finales del XIX, la agricultura británica podía mantener a una población 3 veces mayor que a comienzos de siglo sin recurrir prácticamente a las importaciones, y las hambrunas desaparecieron. Los propietarios agrícolas incrementaron sus beneficios al aumentar sus ventas, y reinvirtieron parte de ellos en la mejora de los instrumentos y máquinas necesarios para trabajar la tierra. La demanda de aperos de labranza estimuló la producción de la industria del hierro -la siderurgia-. También aumentó su demanda de productos textiles y de otros artículos de consumo; al mismo tiempo, los empresarios agrarios proporcionaron capital para el desarrollo de otras industrias. En contrapartida, los millares de campesinos que perdieron sus propiedades comunales o sus empleos, por efecto de la mecanización de laboreo, se vieron obligados a emigrar a las ciudades, donde la industria fabril necesitaba mano de obra [Doc. 11].
11
El campesino, perdidas una a una sus labores, hoy el lino, mañana la seda, malvive de la tierra (...) El obrero, por poco que gane, es objeto de envidia por parte del campesino. Él, que llama burgués al fabricante, es un burgués para el hombre del campo. Este le ve pasearse el domingo vestido como un señor. Atado a la tierra, cree que un hombre que lleva su oficio consigo, que trabaja sin que le inquieten las estaciones o las heladas, ni el granizo, es libre como un pájaro. El campesino ignora o no ve las servidumbres del trabajador industrial. Michelet, Le peuple (1846)
Evolución de la población campesina en Gran Bretaña y Francia en el siglo XIX. País 1801 1851 1901 Gran Bretaña 36 21 9 Francia 70 64 40
12
© El Capital en cómic (1976).
Explica con tus propias palabras cómo se llevó a cabo este proceso y cuáles fueron sus consecuencias.
3. El capitalismo. La Revolución industrial supuso la implantación del capitalismo como sistema económico. Su principal teórico fue el filósofo escocés Adam Smith [Doc. 13]. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal y conseguir, al mismo tiempo, la mejora de la sociedad. Según Smith, los individuos privados (productores y consumidores, empresarios y trabajadores) llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante un sistema de libre mercado donde los precios, los salarios y los beneficios los fijan la oferta y la demanda. La escasez de productos, por ejemplo, hace que sus precios se eleven y que las expectativas de beneficio atraigan a más productores; la competencia de sus productos en el mercado hará, gracias a lo que el llamó “una mano invisible”, que los precios bajen, para beneficio de los consumidores. Lo mismo ocurre con la mano de obra: su abundancia o escasez determinará la existencia de altos o bajos salarios, y de niveles más o menos elevados de paro [Doc. 14]. Desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial. Los rasgos esenciales del capitalismo son los siguientes: Los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo. La actividad económica se centra en la relación entre compradores y vendedores que se produce en los mercados, cuyos intercambios deben permanecer libres de cualquier intervención o reglamentación. La actividad económica crecerá, y la riqueza social en su conjunto, si desaparecen las trabas que impiden o paralizan su desarrollo [Doc. 15]. Todos los agentes económicos son libres: Tanto empresarios como trabajadores y consumidores, buscan su máximo bienestar, incrementando su tasa de beneficios o ingresos y gastándolos como y cuando quieran. La intervención del estado en la actividad económica debe ser mínima: si existe libertad de competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y acometer las grandes inversiones (en infraestructuras, por ejemplo) que no puedan llevar a cabo los capitales privados [Doc. 16]. Las ideas de Smith crearon la base ideológica e intelectual que favoreció el inicio de la Revolución industrial. Otros autores, como David Ricardo y Robert Malthus completaron su análisis [Doc. 17] . Con el capitalismo aparecieron los ciclos económicos: periodos de expansión y prosperidad seguidos de recesiones y depresiones económicas que se caracterizan por la disminución de la actividad productiva y el aumento del desempleo. Los economistas clásicos que siguieron las ideas de Adam Smith no podían explicar estos altibajos de la actividad económica y consideraban que era el precio inevitable que había que pagar por el progreso que permitía el desarrollo capitalista.
13
Adam Smith (17231790) Filósofo y principal teórico de la economía política moderna. Nació en 1723 en Escocia y, a los catorce años entró en la Universidad de Glasgow. Fue amigo del filósofo escocés David Hume, quien influyó mucho sobre sus teorías económicas y éticas, y conoció a los principales fisiócratas franceses, que defendían una doctrina económica y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. Fue catedrático de Lógica en 1751 y de Filosofía Moral en 1752 en la Universidad de Glasgow. Su obra más conocida es la Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que es el punto de partida de la historia de la economía como ciencia independiente de la política. Fue nombrado director de aduanas en Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte en 1790. El terrateniente, al hacer contrato con el cultivador, le paga lo menos posible, fija los salarios del jornalero (...) y prefiere al que lo hace más barato, ya que puede elegir entre gran número de trabajadores. Por la competencia que uno hace al otro, éstos se ven obligados a bajar el precio. En cualquier clase de trabajo no puede dejar de suceder (...) que los salarios del trabajador tengan como límite lo que les es indispensable para procurarse su subsistencia.
14
Turgot, Reflexiones sobre la formación y la distribución de la riqueza (1767) Los estatutos para regular los salarios y el precio del trabajo son otro absurdo y un daño muy grande para el comercio. Absurdo y descabellado debe parecer seguramente el que una tercera persona intente fijar el precio entre comprador y vendedor sin su mutuo consentimiento (...) ¿Cómo puede usted obligar a trabajar al jornalero, o al dueño a que le de trabajo a menos que ellos mismos convengan en ello? Y si ellos convienen, ¿por qué usted u otro cualesquiera habrían de intervenir? Tucker, Instrucciones (1757) ¿Se encontraban en igualdad de condiciones los propietarios y los campesinos para pactar sus condiciones de trabajo y salario? ¿Quién sale más beneficiado y quién más perjudicado? Argumenta tu opinión.
15
Número Superficie Producción Productividad de cultivada total de campesinos (ha) de trigo al año cada campesino (kilos) al año (kilos)
L´Hermitte, Campesinos (1882)
0
0
0
0
1
10
1.000
1.000
2
20
2.000
1.000
3
25
2.500
833
4
25
2.500
625
Supuesto: Parcela de 25 Ha y rendimiento=100 kg/ha
David Ricardo (1772-1823) fue uno de los padres de la economía clásica. En su obra buscó una explicación para el hecho de que, en las economías agrarias, cuanto más trabajadores se empleasen, menos productividad extraía cada uno de ellos. Para ello planteó el siguiente supuesto: Tenemos una parcela de 25 Ha de extensión donde, empleando todas nuestras herramientas y todo el abono disponible, cada trabajador abarca 10 Ha, con una producción de 100 kg. de ceral por Ha. Si no empleamos a ningún campesino, la producción y la productividad equivalen a cero (lo que sirve para demostrar que, sin el trabajo humano, no se crea riqueza). Si metemos a trabajar al primer campesino, la superficie trabajada es 10 Ha, la producción extraída 1.000 kg (100 kg x 10 Ha), y la productividad es 1.000. Si ampliamos el número de campesinos a dos, doblamos la superficie trabajada y la producción, pero la productividad permanece igual (2.000 kg / 2 campesinos = 1.000). Si aumentamos el número de trabajadores a tres, el tercero solo puede trabajar ya las 5 Ha. que restan para completar la superficie de la parcela, la producción llega a un tope de 2.500 kg., y la productividad (2.500 kg. / 3 campesinos = 833) comienza a descender. A este fenómeno Ricardo lo denominó Ley de los Rendimientos Decrecientes de la tierra, y se cumplía para las economías agrarias anteriores a la industrialización. La única forma de romper esta ley era aumentando la superficie cultivada e incrementando la producción por Ha., pero para ello era necesario disponer de mejores herramientas (lo que vino a suplir la mecanización), más abono (los fertilizantes artificiales), y acabar con los límites legales a la propiedad de la tierra (lo que llevó a cabo la expropiación de las tierras comunales y eclesiásticas).
16 Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana (...) Según el sistema de la libertad negociante, al soberano sólo quedan tres obligaciones principales a que atender: la primera, proteger a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la segunda, el poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro cualquiera del Estado a otro que lo sea también del mismo (...); y la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a que nunca pueden alcanzar, ni acomodarse los intereses de los particulares, o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en común: por razón de que aunque sus utilidades recompensen superabundantemente los gastos al cuerpo general de la nación, nunca satisfarían esta recompensa si los hiciese un particular. Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776.
17 Thomas Robert Malthus (1766-1834) desarrolló sus estudios acerca de la relación entre una población en aumento y unos recursos económicos siempre escasos. A comienzos del siglo XIX esta disparidad era evidente: el desarrollo industrial no iba acompañado de la prosperidad general. Malthus llegó a la conclusión fatal de que era algo inevitable, si la población no ponía frenos a su crecimiento. De ahí que, posteriormente, a las políticas favorecedoras del control de natalidad se las haya denominado “maltusianas”, si bien él hacía más hincapié en la abstinencia sexual que en el empleo de anticonceptivos. La capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética (...) Estimando la población del mundo, por ejemplo, en mil millones de seres, la especie humana crecería como los números: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, etcétera, en tanto que las subsistencias lo harían como: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10; etc. Al cabo de dos siglos y cuarto la población sería a los medios de subsistencia como 512 es a 10; pasados tres siglos la proporción sería 4096 a 13 y a los dos mil años de diferencia sería prácticamente incalculable a pesar del enorme crecimiento de la producción para entonces. Thomas Robert Malthus, Primer Ensayo sobre la población (1798)
4. La primera revolución industrial (finales del siglo XVIII1850) La Revolución Industrial se produjo en primer lugar en Inglaterra, convirtiéndose en el modelo a imitar, durante el siglo XIX, por el resto de los países europeos, los Estados Unidos de América y Japón. Dio lugar a un proceso de crecimiento económico sin precedentes, sostenido continuamente a lo largo del tiempo [Doc. 18]. La Revolución Industrial se caracterizó por: El empleo de nuevas tecnologías aplicadas a la producción de bienes y servicios: El rasgo principal de la industrialización fue el empleo masivo de la energía inanimada (el vapor) para poner en funcionamiento maquinarias complejas destinadas a la fabricación y el transporte. La máquina de vapor de James Watt, patentada en 1769 [Doc. 19], se empleó para bombear agua de las minas, mover los telares mecánicos, y sirvió de base para la locomotora de Stephenson (1815). La sustitución de los talleres artesanales por las fábricas, grandes centros de trabajo donde los obreros ya no ejecutaban la totalidad del producto, sino que intervenían en una sola de las fases en que se descomponía el proceso de fabricación. En las fábricas, el trabajo era cada vez menos manual y más mecánico. La interrelación entre los nuevos inventos y el desarrollo de las actividades industriales: el sector textil, animado por el aumento de la demanda, multiplicó su capacidad productiva mediante la introducción de nuevas máquinas (la lanzadera volante, de Kay -1733, que permitía tejer piezas más anchas; la hiladora Jenny, de Hargreves -1762-, que proporcionaba mayor cantidad de hilo; el telar mecánico de Cartwright -1785-, movido por vapor). La necesidad de maquinaria de hierro tiró, a su vez, de la industria siderúrgica: Darby (1709) introdujo el empleo del carbón mineral en la fundición; Henry Cort (1786) inventó el sistema para laminar el hierro; y Henry Bessemer (1856) el convertidor de hierro en acero [Doc. 20 y 21]:. Las transformaciones operadas en la agricultura y la industria generaron grandes excedentes de producción, artículos que ya no se consumían en el lugar donde se elaboraban porque había de sobra. Se hacía necesario, pues, llevar estos productos a consumidores cada vez más lejanos, en un medio de transporte de gran capacidad, rápido y barato. La locomotora de vapor vino a satisfacer estas necesidades y se convirtió en el símbolo del avance imparable del proceso industrializador. La extensión del ferrocarril y la aplicación del vapor a la navegación oceánica tuvo consecuencias trascendentales:
18 Examinad nuestra situación, considerad la ventaja que Dios y la naturaleza nos han dado, y el destino que se nos promete. Nos encontramos en los confines de la Europa occidental, en el principal punto de unión entre el viejo y el nuevo mundo. Los descubrimientos de la ciencia, los progresos de la navegación, nos han colocado a menos de diez días de Nueva York. En relación a nuestra población y a la superficie de nuestro país, tenemos una extensión de costas superior a las de cualquier otra nación, lo cual nos asegura la hegemonía y la superioridad en el mar. El hierro y el carbón, esos nervios de la producción, nos proporcionan en la gran competición de la industria una ventaja sobre nuestros rivales. Nuestro capital sobrepasa en mucho al que ellos disponen (...) Nuestro carácter nacional, las instituciones libres que nos administran, nuestra libertad de pensamiento y de acción, una prensa sin cortapisas que difunde todos los descubrimientos y todos los avances de la ciencia, se combinan con nuestras ventajas naturales y físicas para colocarnos a la cabeza de las naciones que se benefician del libre intercambio de sus productos. Discurso de Sir Robert Peel al Parlamento, 16 de febrero de 1846. Resume con tus propias palabras los argumentos de este diputado inglés para destacar la privilegiada situación de su país a comienzos del siglo XIX.
19
Integró económicamente las distintas regiones de un mismo país y permitió intercambios comerciales con mercados internacionales cada vez más lejanos. Abarató el coste del transporte y redujo los tiempos de comunicación. Facilitó el desplazamiento masivo de viajeros entre las áreas rurales y urbanas, y entre las metrópolis y las colonias. Impulsó la minería (por las necesidades de carbón y hierro), la industria siderúrgica (por la demanda de raíles, locomotoras y barcos), y la inversión de capital (para la financiación del tendido ferroviario o la ejecución de grandes obras de ingeniería, como el canal de Suez -1869-, que interconectó el Mediterráneo y el Índico reduciendo en un 40% la distancia del viaje entre Gran Bretaña y la India) [Doc. 22].
Esquema de funcionamiento de la máquina de vapor de Watt (1769). Explica brevemente su mecánica e imagina sus posibilidades de aplicación práctica y los nuevos desarrollos que iba a potenciar.
20
21 De no ser por la máquina de vapor y por la energía virtualmente ilimitada que proporcionaba, la revolución no hubiera ido mucho más allá de hacer avanzar la manufactura textil en regiones de agua abundante, como Lancashire y la orilla occidental de Yorkshire, sin conseguir más que conquistas técnicas análogas a las obtenidas en China muchos siglos antes. La energía de la máquina de vapor en la industria textil fue la que unió las dos ramas, hasta entonces separadas, de la industria pesada y la industria ligera, creando la compleja industria moderna, que, desde sus orígenes británicos, se extendió por todo el mundo. J.D. Bernal, Historia social de la ciencia (1967)
Tras analizar el esquema 20, y con la información relativa al desarrollo de la siderurgia, haz un esquema similar con la interacción entre las invenciones de este sector.
22
“ Antes del establecimiento del ferrocarril de Liverpool a Manchester, había 22 diligencias de línea regular y alrededor de 7 líneas ocasionales entre esas ciudades que, en total, solo podían transportar 688 personas diarias. El ferrocarril, desde su comienzo, ha transportado 700.000 personas en 8 meses, siendo la media diaria de 1.070 pasajeros. No ha estado parado más que un solo día, aquel en el que ocurrió el único accidente fatal en 8 meses. La tarifa en diligencia era de 10 chelines dentro y 5 chelines fuera; por ferrocarril, es de 5 chelines dentro y 3 chelines con 6 peniques fuera. El tiempo invertido en hacer el trayecto en diligencia era de 4 horas; en ferrocarril es de una hora y tres cuartos. Todas las diligencias han dejado de funcionar, excepto una, dedicada principalmente al transporte de paquetes. El correo viaja totalmente por ferrocarril, con un ahorro para el gobierno de dos tercios del gasto. Los vagones de La difusión del ferrocarril (1840-1860) ferrocarril son más cómodos que los otros. El viaje es más barato, más seguro y fácil. Una gran cantidad de tráfico que antes utilizaba la carretera, utiliza ahora el ferrocarril (...) Las locomotoras viajan con seguridad después del anochecer. La tarifa del transporte de mercancías es de 10 chelines por tonelada; por canal suele ser de 15 chelines por tonelada. El tiempo empleado en el ferrocarril es de dos horas; por canal es de 20 horas...” The Annuel Register (1832) “En interés de la salud pública deberían estar prohibidos los desplazamientos por medio de cualquier tipo de máquina de vapor. Los movimientos rápidos [a 25 Km/ hora] no pueden dejar de provocar entre los pasajeros la agitación espiritual llamada "delirium furiosum". Pero aún admitiendo que los viajeros se expongan voluntariamente al peligro, el Estado tiene que proteger, por lo menos, a los espectadores, ya que la sola contemplación de una locomotora corriendo a toda velocidad, es suficiente para generar esa enfermedad terrible. Resulta, pues, indispensable que se levante un terraplén de por lo menos seis pies de altura, a ambos lados de la vía". Dictamen de una comisión de médicos de Baviera (1835)
Resume los argumentos a favor y en contra del ferrocarril, destacando los que te parezcan más decisivos. ¿Conoces otros casos en la Historia en que se hayan opuesto “argumentos científicos” al desarrollo de innovaciones fundamentales?.
4. La segunda revolución industrial (1860-1914).
23
A partir de 1860 se produjo el desarrollo de la industria del acero, el empleo del petróleo y la electricidad como fuentes de energía y el despegue de la industria química. A comienzos del siglo XX nacieron las industrias automovilística y aeronáutica y comenzaron a desarrollarse las telecomunicaciones (telégrafo, teléfono).
Reparto de la producción industrial mundial (18701913)
100% 80%
Estados Unidos 60% 40%
Desde Gran Bretaña, la Revolución industrial se extendió a otros países de Europa (Bélgica, Francia, Alemania) y América (Estados Unidos). La Europa mediterránea (España, Italia) y Rusia quedó retrasada [Doc. 25]. En ese periodo se produjo el desbancamiento de Gran Bretaña como primera potencia económica mundial, superada por Alemania y los Estados Unidos [Doc. 23]. Aún así, Gran Bretaña conservó una posición de dominio del comercio internacional de mercancías gracias a la extensión de su imperio colonial y al valor de la libra esterlina como moneda internacional de pago. La competencia condujo a la búsqueda de sistemas para producir más a menos precio. Un ingeniero americano, Taylor, estudió científicamente el trabajo de los obreros cronometrando sus movimientos. La aplicación de los principios del taylorismo en la fábrica Ford supuso un cambio radical en la organización del trabajo: el obrero trabajaba en una cadena de montaje, repitiendo siempre el mismo gesto [Doc. 24]. Desde el punto de vista empresarial, las pequeñas empresas de capital familiar tuvieron que enfrentarse al aumento del tamaño de las instalaciones, al coste de la maquinaria, al pago a suministradores y empleados, y los gastos en nuevas inversiones, lo que hizo necesaria una mayor capitalización, que se efectuó recurriendo a los bancos y a la organización de las sociedades anónimas. Los modernos bancos nacieron para captar los depósitos de los ahorradores, y conceder créditos a las empresas para el sostenimiento de sus actividades.
Resto del mundo
20%
Alemania Francia Gran Bretaña
0%
¿Qué cambios se observan en el reparto de la producción industrial mundial entre 1879 y 1918?
24
Nuestra manera primitiva de realizar el ensamblaje consistía en colocar el coche en posición, y los obreros iban aportando las piezas a medida que se necesitaban, como cuando se construye una casa (...) Nuestro primer avance en el ensamblaje consistió en llevar el trabajo al obrero en lugar de llevar al obrero al trabajo. Hoy todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe dar más que un paso; y en la medida de lo posible, ningún hombre debe tener necesidad de agacharse. El resultado visible de la aplicación de estos principios es la reducción para el obrero de la necesidad de pensar, y la reducción de sus movimientos al mínimo (...) El obrero no debe tener un segundo menos de lo que le haga falta, ni un segundo de más (...) El hombre que coloca la pieza no es el que la fija: la pieza puede no quedar fijada hasta después de la intervención de varios obreros. Henry Ford, Mi vida y mi obra (1925)
Las sociedades anónimas son empresas cuyo capital se ha dividido en partes, las acciones, que pueden ser adquiridas en la bolsa de valores. Vendiendo sus acciones, la empresa obtiene dinero para financiar su actividad, y el accionista participa en los beneficios de la empresa en proporción a las acciones que posee. La posibilidad de adquirir o dominar empresas mediante la posesión de una parte de sus acciones provocó la aparición de grandes grupos que podían controlar todo un sector de la producción sin ninguna competencia. Surgieron de esta forma los trusts, los cárteles y los holdings: Un trust es el resultado de la fusión de varias empresas dedicadas a la misma actividad productiva, que dejan de existir individualmente para formar una nueva empresa única.
El cártel es el acuerdo entre varias empresas dedicadas a la misma actividad, que permanecen independientes pero se conciertan para no competir entre sí y para repartirse el mercado [Doc. 26]. El holding es la estructura actual de muchas grandes empresas, donde una de ellas, la matriz, controla las acciones de otras (filiales) dedicadas a actividades relacionadas entre sí [Doc. 27].
El trabajo en cadena (Jean Veber, 1910) ¿Cuáles son, según Ford, los principios básicos de su sistema de producción? ¿Qué ventajas tiene el trabajo en cadena sobre el trabajo artesanal? ¿Y qué inconvenientes? ¿Qué mensaje intenta transmitir la caricatura?
25 Observa el gráfico 25 y responde:
26
¿Qué distancia temporal existe entre el despegue industrial inglés y el de la segunda potencia que lo realiza?
¿En dónde transcurre menos tiempo entre el despegue industrial y la fase de madurez?
¿Dónde se produce más deprisa el paso de la madurez industrial a la economía de consumo de masas?
27
¿ Cuáles son las semejanzas y cuáles las diferencias entre trust y cártel, según el documento 26? ¿Conoces hoy en día alguna empresa que funcione de esta forma? ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que la Organización de Países Exportadores de Petróleo es un cártel? Argumenta tu respuesta.
¿Qué tipo de empresa es la que aparece en el documento 27? Describe cómo funciona.
5. La revolución industrial en España La industrialización española fue tardía, no consolidándose hasta comienzos del siglo XX. Durante el XIX se sucedieron periódicamente las crisis de subsistencias, y el pobre nivel de vida de la población impidió el aumento del consumo y de la producción [Doc. 28]. Antes de 1900, el crecimiento de la población fue lento y sujeto a crisis periódicas. Sólo en Cataluña y el País Vasco la modernización económica permitió el incremento demográfico y un creciente grado de urbanización. La agricultura experimentó una expansión de la superficie cultivada (cereales y vid en el centro; maíz, patata en el Norte; y frutales, frutos secos y hortalizas en Levante), favorecida por la desamortización de la tierra y el aumento de las exportaciones. La ganadería sufrió un retroceso, ya que el aumento de extensión de los cultivos se hizo a costa de pastos y cañadas. Con todo, la agricultura siguió mostrando un gran atraso tecnológico, una escasa productividad y un desigual reparto de la propiedad, impedimentos que la convirtieron en un sector retardatario del desarrollo económico español [Doc. 29]. El tendido del ferrocarril no contribuyó adecuadamente a la integración del mercado nacional. El trazado se hizo radial, en lugar de reticular, con epicentro en Madrid y sus extremos en los puertos más importantes. El modelo ferroviario se pensó más como un recurso para el control de la periferia y la explotación del territorio que como un auténtico instrumento de desarrollo.
28 El subdesarrollo del capitalismo español enlaza en un círculo vicioso distintos aspectos socioeconómicos: la precaria revolución demográfica, el crecimiento escaso en los rendimientos agrícolas, la orientación especulativa de las inversiones de capital, la distorsión del mercado de capitales por los intereses extranjeros, el lento despegue industrial y su dependencia del exterior, las estructuras de la propiedad agraria... Son dimensiones que convierten [el proceso de transición al capitalismo] desde sus primeros momentos en subdesarrollado y dependiente (...) de un ámbito capitalista europeo, ya desarrollado, que lo sometió a su hegemonía y a sus intereses.
Juan Sisinio Pérez Garzón, Crisis del feudalismo y revolución burguesa (1982) La población española (1800-1920) 25 20 15
Las regiones donde se produjo la industrialización fueron [Doc.
10
Cataluña: centrada en la industria algodonera y en la producción para el mercado interior. Hacia 1870 ocupaba el cuarto lugar en la lista de producción mundial, tras Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. El principal problema para su expansión lo constituía el bajo nivel de vida de la población, que limitaba su capacidad de consumo.
5
30]:
País Vasco: La mecanización y la demanda de energía contribuyeron al desarrollo de la siderurgia y la minería. La invención de los altos hornos impulsó el uso del hierro para la fabricación de piezas de maquinaria. El País Vasco fue el principal abastecedor de mineral de hierro de mercado peninsular. Asturias: Su desarrollo se basó en la minería del carbón, en su mayor parte en manos de capitales procedentes de Gran Bretaña y Francia. Las regiones levantinas (Valencia, Murcia) se especializaron en la exportación de cítricos y vino, superando las limitaciones de la agricultura tradicional. Otras regiones quedaron al margen del proceso: Castilla: se replegó hacia una agricultura de cereal arcaica y perdió la ocasión de industrializarse y crear un mercado propio Galicia: con una población eminentemente rural, mantuvo una continua corriente migratoria a Sudamérica que la privó de sus generaciones jóvenes y emprendedoras, manteniéndose en el campo relaciones de dependencia de carácter casi feudal. Andalucía: Su nivel de renta fue de los más bajos del país, permaneciendo la mayor parte de la población ligada a la agricultura, en su mayor parte sin acceso a la propiedad (jornaleros) y con escasa representación de los sectores industrial y terciario.
0
Habitantes (millones)
año año año año año año año 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 11
11,7
12,3
15,7
16,6
18,6
21,3
Producción de hierro y acero (miles de Tm.) en 1900. Países Hierro Acero Gran Bretaña Alemania Rusia
9104 7550 2937
4980 6461 2216
Francia Austria-Hungría
2714 1456
1516 1170
Bélgica Suecia
1019 526
655 300
Luxemburgo España
971 295
185 122
Italia
24
116
A la vista de estos gráficos, ¿cómo fue el crecimiento demográfico español en el siglo XIX? ¿Cuándo se producen cambios apreciables?
¿Qué porcentaje de metales industriales producía España, en comparación con los de Gran Bretaña o Alemania? ¿Qué otras diferencias existían entre la industrialización española y la estos países?
29
Dos imágenes de la economía española durante la segunda revolución industrial. La labranza de la tierra, realizada según los métodos arcaicos, y el trabajo en el pequeño taller, la unidad básica de producción industrial durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX.
30
Localiza en el mapa las principales regiones industriales españolas.
¿Cuáles son los productos predominantes en cada una de ellas? ¿A qué mercado irían dirigidos, al interior o a la exportación? Argumenta tu respuesta.
Señala las regiones y las industrias más ligadas al desarrollo de la revolución industrial. ¿Dónde se encuentran? ¿Qué consecuencias económicas, demográficas y sociales tendría esta distribución en el futuro?
31 6. Los efectos sociales de la Revolución Industrial. La mecanización de la producción introducida por la Revolución Industrial cambió radicalmente las condiciones de vida de grandes sectores de las clases trabajadoras. Hasta ese momento habían predominado los artesanos –trabajadores especializados que realizaban su tarea en el marco de la organización gremial-, y los trabajadores a domicilio – campesinos que empleaban los tiempos muertos del ciclo agrícola en trabajar en sus propias casas para un empresario urbano que les proporcionaba la materia prima y la maquinaria-. El desarrollo de la industrialización y la introducción de maquinaria movida por energías inanimadas terminó con el trabajo artesano y con la atomización de la producción:
Edad de los trabajadores del algodón en Lancaster (1833) Edad
Hombres
Mujeres
Menos de 16
1415
1278
17-26 1348 2020 27-36 579 395 37-46 266 119 47-56 129 295 Más de 57 28 3 Total 3756 3842 Analiza este cuadro estadístico: ¿Qué importancia tenía el empleo de menores en las primeras industrias –calcula el porcentaje de menores de 16 años-?
El artesano dejó su lugar al obrero asalariado de la industria, que realizaba una pequeña fase del proceso productivo y no precisaba una gran especialización. La calidad del producto se redujo, así como la estima del trabajador por su propio trabajo. Al desaparecer los límites reglamentarios de los gremios respecto a los salarios, los trabajadores se vieron obligados a aceptar salarios muy bajos que tendían a cubrir exclusivamente el coste de la supervivencia [Doc. 32]. Las primeras fases de la industrialización se caracterizaron por la extensión de la miseria generalizada entre la clase obrera. Los pequeños talleres fueron desplazados por las fábricas, donde la producción estaba centralizada e imperaban los horarios extenuantes y las normas disciplinarias de carácter casi militar, que incluía castigos físicos [Doc 34]. Las jornadas de trabajo solían superar las quince horas diarias – a cuya extensión contribuyeron dos decisivos inventos de esta época: el reloj de fichar y la iluminación artificial- y no existían los días libres o las vacaciones.
32
GASTOS DE UNA FAMILIA BURGUESA (MADRID, 1881)
10,0 24,6
30,0
20,5 9,9
Las instalaciones eran, por lo general, insalubres, y no existía ningún tipo de legislación laboral que garantizara los derechos de los trabajadores o que proporcionara protección social en caso de enfermedad, accidente o muerte del cabeza de familia. No existían los sistemas de pensiones y subsidios, ni los derechos a la negociación colectiva y a la huelga: Los conflictos laborales eran tratados como alteraciones del orden público y eran reprimidos con dureza. Al no existir ningún tipo de limitación legal, era habitual que los niños trabajasen tanto en fábricas, talleres, minas... y que ellos y las mujeres percibieran salarios inferiores a los de los hombres [Doc. 31 y 33]. Los niños no estaban escolarizados, y el analfabetismo, el alcoholismo y las enfermedades infecciosas derivadas del hacinamiento en los suburbios carentes de todo tipo de servicios que crecieron en torno a las ciudades fabriles eran otros tantos elementos que reflejaban la depauperación de la clase trabajadora. Los primeros estudios estadísticos y sociológicos realizados en la época, algunos de ellos a instancia de los propios Parlamentos, concluyeron que las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores fabriles de la primera mitad del siglo XIX habían experimentado un serio retroceso respecto a las de los artesanos y algunos sectores del campesinado de la segunda mitad del siglo XVIII. Los primeros movimientos organizados del proletariado industrial tendrían como objetivo poner remedio a los aspectos más extremos de estas extremas condiciones de vida.
5,0
ALOJAMIENTO
VESTIDO
ALIMENTACIÓN
SERVICIO DOMÉSTICO
CALEFACCIÓN
DIVERSOS
GASTOS DE UNA FAMILIA OBRERA (MADRID, 1899)
6,7
11,7
75
3,3 3,3
ALOJAMIENTO
VESTIDO
CALEFACCIÓN
DIVERSOS
ALIMENTACIÓN
Analiza las diferencias entre presupuestos de estas dos familias.
los
33
Mienten descaradamente cuantos filántropos de plazuela, pulsando a ratos la tan socorrida cuerda de la pública sensiblería, pintan de negro la suerte de los niños obreros de nuestras fábricas y talleres e indican como causa principal de su enfermizo aspecto el ambiente que se respira, la labor que se hace y el trato que se da en los establecimientos industriales de nuestra tierra (...) El temprano quebrantamiento de la salud de gran parte de la masa obrera de nuestras villas y ciudades (...) casi siempre proviene de las largas horas que al descanso de la noche se roban para malgastarlas en desórdenes que destruyen la naturaleza; tienen su origen en el corruptor y fatal ambiente del café cantante; debe su causa a las orgías tabernarias, y en general al completo desarreglo de las buenas y sencillas costumbres que sostuvieron la salud y conservaron la virilidad de nuestros antepasados (...) Déjense, pues, por ahora, reglamentaciones de trabajos que no causan daño alguno, y váyase directamente a lo que importa; procédase con energía en la ordenación e imposición de sanas costumbres familiares y sociales. Aplíquense justas leyes que repriman y dominen el desbordamiento de las pasiones que tan funestos efectos producen. F. Alsina (1892) Testimonio de una mujer, Eugènia Enrich, que a los nueve años trabajaba en una fábrica textil de Cataluña. Pregunta: - ¿De qué te encargabas?, ¿De un telar?. Respuesta:- No, no yo no me encargaba de ningún telar, yo me cuidaba de una máquina a la que llamaban el revólver, en la que ponían la trama para tejer (...) y vaciar las canillas, las que estaban vacías (...) P.¿Había muchas criaturas como tú?. R.- Sí había, sí, sí, todos eran pequeños, todos, todos eran pequeños, a los mayores ya les hacían hacer cosas más importantes, ¿verdad? (...). Planella: La hilandera P.- ¿Recuerdas cuantos niños o niñas había contigo?. R.- Pues mira... había seis filas [de tealres], al menos seis (...) Pues al menos debía haber seis criaturas, más o menos como yo. P.- ¿A qué hora empezabais a trabajar?. R.- A las cinco de la mañana, (...) A las nueve, media hora para ir a desayunar (...) A las nueve y media nos volvíamos a enganchar hasta las doce, (...) y a la una y media a trabajar hasta las cinco de la tarde, o las cuatro y media. (...) Media hora para merendar, y de las cinco hasta las siete enganchaba el turno de noche, que era de las siete de la noche hasta las del día siguiente.(...) P.- ¿Y qué os pagaban?. R.- ¡Oooooh! A mí no sé si me daban nueve pesetas cada semana (...). P.- Pero trabajando con aquellas máquinas, a menudo debería haber accidentes ¿Recuerdas alguna criatura que hubiese muerto o que hubiese tenido algún accidente grave o se hubiera lastimado?. R- Recuerdo a un primo, que lo pusieron a trabajar, porque con siete años ya los cogían. Yo fui a los nueve, y un primo hermano , no sé cuantos años tenía, pero era muy jovencito, mucho, quizás todavía no tenía los nueve años, pues subiendo un montacargas que subía las cajas del hilo, (...) se ve que subía el en el montacargas asomando la cabeza y cuando estuvo arriba, ¡clac!, le cortó la cabeza, pobrecito, y murió. A. Caba y A. Sopeña: Un siglo en la Historia de la Infancia en España 1834-1936- (1993)
Las horas de trabajo serán de 7 a 12 de la mañana y de 1 a 6 de la tarde. El obrero que se retrase en venir cinco minutos más tarde de la hora marcada, se le impondrá, por primera vez, una multa de 20 céntimos de pesetas para los hombres y de 10 céntimos para las mujeres y niños; la segunda, de un cuarto de día, y la tercera será despedido (...) El obrero que por cualquier causa fuese despedido, no tendrá derecho a reclamación de ningún género. Queda terminantemente prohibido comer dentro de la fábrica. El obrero que se le vea jugar o estar fuera del sitio que se le designe (...) será castigado con arreglo al criterio de sus jefes. Si por cualquier causa fuese inutilizado algún operario por imprudencia suya o por colocarse en otro sitio que el que le hubiera sido designado, no tendrá derecho a reclamación de sueldo ni de ningún género. El obrero que por imprevisión suya rompiere algún cristal u otro objeto cualquiera, será de su cuenta lo que cueste el reconstruirlo (...) El obrero que por enfermedad faltare a los trabajos, tendrá necesidad de acreditarlo por medio de certificación facultativa; en caso contrario, pasará a ocupar su puesto el primer suplente.
34
Reglamento de una fábrica de papel de estaño (Madrid, 1899). Lee el documento 33y responde: ¿Con qué argumentos defiende el primer autor el trabajo infantil? ¿Qué argumentos utilizarías tú para rebatirle?
Siguiendo el modelo de la entrevista realizada a la protagonista del segundo relato, haz una enrevista a un miembro mayor de tu familia. Infórmate de las condiciones laborales legales hoy día y compáralas con las descritas en el reglamento del documento 34.
Taller de prácticas El comentario de gráficos. Los gráficos son una herramienta muy empleada para representar datos de tipo estadístico, tanto para analizar su evolución a lo largo del tiempo como para comprar magnitudes en un momento determinado. 1. Tipos de gráfico: Gráficos o diagramas lineales: Se utilizan para observar la tendencia o evolución de un indicador durante un periodo de tiempo determinado. Se puede decir de este tipo de gráficos que son dinámicos, porque muestran una tendencia en movimiento.
Cantidades en el año X
Gráficos de barras o histogramas: Se usan para representar magnitudes o datos en un momento determinado, permitiendo comparaciones. Si los gráficos lineales son dinámicos, de los histogramas se pude decir que son una “foto fija”.
250 200 150 100 50 0 A
B
C
D
Resultado de un proceso electoral Partido A Partido B Partido C Partido D Partido E Partido F
Gráficos circulares o sectoriales (vulgarmente denominados “tartas”): Se emplean para representar proporciones o porcentajes y poder valorar qué magnitud es mayoritaria respecto al resto. Un ejemplo lo constituyen los gráficos sectoriales elaborados con los resultados de unas elecciones, que permiten valorar el apoyo recibido por cada partido y las posibilidades de formar gobierno o coaliciones.
1. Análisis y comentario de un gráfico. El comentario de un gráfico debe constar de los siguientes pasos: Adjudicarle un título (si no lo tuviera) y explicar el tema del que trata. Definir el tipo de gráfico empleado (lineal, histograma, sectorial...) y las magnitudes representadas en él. Describir las tendencias de los indicadores o las proporciones de las magnitudes representadas en él. Es preciso señalar los puntos máximos y los mínimos, porque nos informan acerca de las alteraciones significativas (ya ean de tipo positivo o negativo) y, en el caso de los gráficos lineales, describir la evolución de las curvas: Si la curva evoluciona suavemente hacia arriba, podemos hablar de un ascenso o incremento Si experimenta un ascenso muy acusado, lo denominaremos alza Si desciende de forma suave, hablaremos de un descenso Si cae de forma brusca, podemos denominarlo desplome o caída En ocasiones, la línea hace un recorrido en zig-zag, con variaciones cortas que apenas Suponen alteración de la magnitud inicial; hablamos entonces de “dientes de sierra” Realizar el comentario propiamente dicho, buscando los datos explicativos en el contexto histórico del momento estudiado, estableciendo la relación entre los hechos y los datos representados. Cerrar el comentario con una conclusión en la que se valore la importancia de la información contenida en el gráfico.
Aplica este esquema en el análisis de los gráficos contenidos en este tema.
Actividades 1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología de las innovaciones técnicas de la revolución industrial:
3/ Localiza en el mapa los núcleos industriales en Europa y España en el siglo XIX:
4/ Comenta el gráfico, siguiendo el esquema propuesto en el taller de actividades.
5/ Completa el siguiente cuadro comparativo y coméntalo:
Fases
Países
Fuente de energía y Industrias líderes Tipo de empresa y sistema medios de transporte de de producción
1ª Revolución Industrial 2ª Revolución Industrial
5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
MIGRACIONES ROTACIÓN DE CULTIVOS BOLSA DE VALORES MERCADO SOCIEDAD ANÓNIMA
La huella del pasado en el presente LA SECUENCIA HISTÓRICA DE LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Desde la Segunda Guerra Mundial, madre de todas las tecnologías, se concibieron los ordenadores, pero no nacieron hasta 1946 en Filadeltia, si se exceptúan los aparatos de uso bélico, como el Colossus británico de 1943, aplicado a descifrar los códigos enemigos, y el Z-3 alemán, al parecer producido en 1941 para ayudar a los cálculos de la aviación (...) En la Universidad de Pensilvania, en 1946, se construyó el primer ordenador con fines generales, el ENIAC (Electronic Numérical Integrator and Calculalor). Los historiadores recordarán que el primer ordenador electrónico pesaba 30 toneladas, fue construido en módulos de metal de dos metros y medio de altura, tenía 70.000 resistores y 18.000 tubos de vacío, y ocupaba la superficie de un gimnasio. Cuando se prendía, su consumo eléctrico era tan alto que la red eléctrica de Filadelfia titilaba (...) El advenimiento del microprocesador en 1971, con la capacidad de colocar un ordenador en un chip, cambió de arriba abajo el mundo de la electrónica. En 1975, Ed Roberts. un ingeniero que había creado una pequeña compañía de calculadoras, construyó una caja de cálculo con el increíble nombre de Altair, por un personaje de la serie de televisión Star Trek que era objeto de la admiración de su niña. Fue la base para el diseño del Apple (1976), el primer microordenador comercializado con éxito, realizado en el garaje de las casas paternas por dos jóvenes que habían abandonado los estudios, Steve Wozniak y Steve Jobs, en Menlo Park (Silicon Valley) (...) IBM reaccionó rápido y en 1981 presentó su versión propia de microordenador con un nombre brillante: el Ordenador Personal (PC), que se convirtió de hecho en el acrónimo de los miniordenadores. [El PC] se volvió vulnerable al clonaje, de inmediato practicado a escala masiva, sobre todo en Asia (...) El Macintosh de Apple, lanzado en 1984, fue el primer paso hacia una informática fácil para el usuario, con la introducción de la tecnología de la interfaz de usuario basada en el icono. El software para los ordenadores personales también surgió a mediados de los años setenta: (...) dos jóvenes que habían abandonado sus estudios en Harvard, Bill Gates y Paúl Alien, fundaron Microsoft, gigante del software actual (...) A los avances en microelectrónica y software, hay que añadir los importantes progresos efectuados en cuanto a las capacidades de interconexión. Desde mediados de la década de 1980, los microordenadores no pueden concebirse en aislamiento: actúan en redes, con una movilidad creciente, mediante ordenadores portátiles (...) El coste medio del procesamiento de la información descendió de unos 75 dólares por millón de operaciones en 1960 a menos de un céntimo de centavo en 1990. Los importantes avances en optoelectrónica (fibras ópticas y transmisión por láser) y en la tecnología de la transmisión de paquetes digitales ampliaron de forma espectacular la capacidad de las líneas de transmisión. Para medir el ritmo de cambio, recordemos que en 1956 el primer cable telefónico transatlántico conducía 50 circuitos de voz comprimidos; en 1995, las fibras ópticas podían conducir 85.000 circuitos semejantes. La telefonía celular se difundió con fuerza por todo el mundo en la década de los noventa, salpicando literalmente toda Asia con buscapersonas sencillos y a América Latina con teléfonos celulares, símbolos de posición social. Cada paso de gigante en un campo tecnológico específico amplifica los efectos de las tecnologías de la información relacionadas. Manuel Castells, La era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Vol. I: La sociedad red (1996)
Describe la secuencia cronológica de los principales avances en las tecnologías de la información desde la segunda guerra mundial hasta hoy.
¿Cómo ha influido cada una de las innovaciones en el desarrollo de la tecnología?
¿Qué consecuencias han tenido en tamaño, coste y capacidad? ¿Qué importancia tiene esto?
Había gran actividad en la parte de la ciudad cercana al puerto; en cada esquina se hallaban despachos de cerveza y licores; la consumición se hacía en la barra; el ale, el oporto, llenaban los vasos a rebosar; el primero lo encontró Jacques excelente, pero el segundo le pareció digno de ser reservado a los descargadores, antaño los únicos en beberlo, y que le dieron ese nombre; en cuanto a la ginebra, al brandy, al whisky, al rurn toddy, especie de grog, al mint julcp, jarabe de menta, al cocktail, picante mezcla que les sacaba las lágrimas a los bebedores, nunca quiso saber nada de ellos.
Gustave Doré, Londres (1872)
I.iverpool, que hasta entonces había ofrecido el aspecto de una ciudad normal, adquiría en el puerto la apariencia de una ciudad inmensa; sus dársenas representaban un trabajo hercúleo difícil de concebir; dobles, y a veces triples, se extienden por espacio de más de una legua; es imposible entender cómo se puede pasar de una a otra, y el mismo hilo de Ariadna no permitiría a un extranjero salir de ese laberinto líquido.
Los navíos están allí tan apiñados, que el agua desaparece bajo su masa; los hay, en número incalculable, de todas las formas y de rodas las naciones: clípers americanos de inmensas proporciones, en cuyas cubiertas se erigen camaretas altas capaces de contener un mundo entero; anchas galeotas holandesas, siempre nuevas y rutilantes bajo su barniz de brea, finos barcos de vapor cuyos largos y afiligranados tajamares se extienden por encima de los muelles; buques de tres palos cuyo tonelaje envidiarían las fragatas de primer orden, indicando su próxima partida en las coloreadas tablillas del espejo de popa de esos mil navíos; nombres poético y encantadores incrustados en letras doradas, nombres sacados de los países fabulosos de India y de Malasia, de las ardientes riberas de África, de los golfos, estrechos, ríos grandes y pequeños de América y de Oceanía; pabellones de todas las naciones de la tierra ondeando en la niebla y rompiendo la gris uniformidad con sus vistosos colores; en los cargaderos, montañas de fardos rebosantes de café, de azúcar y de algodón, pilas de madera de campeche y de caoba, todos los productos coloniales, impregnando el aire de extrañas emanaciones; un ejército de obreros, la mayoría luciendo un sombrero negro y un amplio delantal ceñido a la cintura; vagones deslizándose sobre raíles que entrecruzan sus enmarañados zigzags; extrañas máquinas destinadas a diversos usos, grúas, cabrias, el circo completo de la mecánica trabajando sin interrupción, levantando bultos, sacas, panzudas cajas repletas de mercancías; en medio de ese hormiguero, los silbidos del vapor, el entrechoque de los barcos de cabotaje, el rechinar de las cadenas, o el bullicio de los calafates suspendidos a los costados de un navío, el fragor sordo de los carruajes sobre los puentes giratorios y los cascos de los caballos resonando sobre las placas metálicas, el chapoteo del agua entre los barcos entrechocados, el soplo del viento en ese bosque de mástiles, y, más allá, el murmullo sordo de la marea entrante: eso es lo que se ve y se oye en esas dársenas que encierran en sus diques un mar completo; esa es la actividad, el movimiento, el ruido, en una palabra, el aspecto general de los muelles de Liverpool. Julio Verne, Viaje maldito por Inglaterra y Escocia (1859)
Enredando en Internet:
Una buena recopilación de temas de Historia Contemporánea, comenzando por la revolución industrial: http://personales.com/espana/malaga/Guardiolapage/listado.htm Otra dirección con información muy asequible sobre la industrialización: http://www.cnice.mecd.es/recursos/bachillerato/historia/rev_industrial/index.htm Una colección de cien textos de economía, con las aportaciones de los principales teóricos del capitalismo: http://www.eumed.net/cursecon/textos/
Para saber más
1
Unidad 2: La era de las transformaciones: El triunfo de la burguesía y los nuevos movimientos políticos y sociales. A mediados del siglo XIX el triunfo de la burguesía parecía universal. La progresiva ampliación de los derechos democráticos y la supresión de los antiguos privilegios de casta parecía señalar el camino de un mundo más libre. Cumplidas las aspiraciones del individuo, ahora reclamaban las suyas las naciones. Al mismo tiempo, la nueva clase social que había irrumpido en escena con la industrialización, el proletariado, elaboraba proyectos alternativos a los de esta sociedad autosatisfecha.
La casa de vecinos, una representación a escala de la sociedad de clases. A medida que se sube, la clase y el espacio disminuyen, y la atmósfera se hace menos luminosa y más sórdida.
La solidaridad del trabajo (cartel conmemorativo del 1º de Mayo, 1890) Una iconografía arcaica sirve para celebrar la unidad de los trabajadores de los cinco continentes, bajo la protección de la libertad con sus alas desplegadas. El internacionalismo fue una de las señas de identidad del movimiento obrero organizado en sus primeros compases.
Las clases pudientes habitan en la primera planta –el principal -, con amplios salones y balcones que iluminan las estancias. Las clases medias se sitúan en los pisos intermedios (fíjate cómo no hay diferencia entre el cuarto donde se hace la vida habitual y el dormitorio); los últimos pisos y las buhardillas, de una sola pieza, oscuros y húmedos, a menudo sin muebles, se reservan para las clases bajas. Esta distribución es anterior a los cambios urbanísticos que se introdujeron en las ciudades industriales en el último cuarto del siglo XIX. Las distintas clases sociales dejaron de vivir en el mismo espacio urbano: los acomodados se mudaron a nuevos barrios, dotados de planificación y servicios (los ensanches); el centro urbano degradado y los nuevos barrios periféricos de aluvión (los extrarradios) quedaron para los trabajadores y la población marginal.
2 Dos obras del pintor catalán Ramón Casas: A la izquierda, Interior (1892); abajo, La carga (1902)
Compara estos dos cuadros: Sus temas son muy distintos. El interior burgués trasmite una sensación de placidez, de la pereza propia de las horas de la siesta en verano (las vestimentas claras y ligeras, la siesta en el exterior en penumbra de la casa, la cafetera sobre el velador...) La otra imagen evoca en toda su intensidad la violencia de la lucha social: el obrero caído a punto de ser pisoteado por el caballo del agente del orden, el inmenso vacío que deja tras de sí la masa ahuyentada, el fondo de fábricas sobre un cielo rojizo y atormentado...)
Cronología : 1809-1865 Pierre Joseph Proudhon. 1810 Gran Bretaña: Inflación, paro y depauperación obrera en épocas de crisis. 1811 Gran Bretaña: Primeras manifestaciones ludditas. 1813 Francia: Prohibición del trabajo de menores en las minas. 1818-1883 Karl Marx. 1824 Gran Bretaña: Reconocimiento legal de las Trade Unions. 1833 Gran Bretaña: Ley sobre el trabajo en las fábricas. Nuevas "Leyes de Pobres". 1836-1847 Gran Bretaña: Inicio de la agitación democrática cartista. 1839 Prusia: Prohibición del trabajo de menores de 9 años. 1842 Gran Bretaña: Primera huelga general. Prohibición del trabajo de las mujeres en las minas. 1844 Gran Bretaña: Primera cooperativa de consumo. 1847 Gran Bretaña: Máximo de jornada de 10 horas para niños y mujeres. 1848 "Manifiesto Comunista". 1854 Prusia: Prohibición del trabajo a menores de 12 años. 1856 Australia y Nueva Zelanda: Jornada laboral de 8 horas.
1860 Italia: Garibaldi conquista el Reino de las Dos Sicilias. 1861 Italia: Proclamación del Reino de Italia. 1861 Alemania: Inicio del reinado de Guillermo I. 1862 Alemania: Otto von Bismarck primer ministro. 1863 Polonia: Segunda insurrección contra el dominio ruso. 1864 Fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores. 1864 Francia: Reconocimiento del derecho de asociación a los trabajadores. 1867 "El Capital" de Karl Marx. 1867 Alemania: Constitución de la Confederación Alemana del Norte. 1869 Alemania: Reconocimiento del derecho de asociación a los trabajadores. 1871 Alemania: Proclamación del imperio alemán. Guillermo I Kaiser de Alemania (II Reich). 1883 Alemania: Legislación sobre seguridad social. 1889 II Internacional Socialista. 1893 Nueva Zelanda: Sufragio universal masculino y femenino. 1903 Rusia: Fundación del Partido Socialdemócrata (marxista) 1912 Rusia: Creación del partido bolchevique.
1.
La sociedad de clases.
3
La sociedad estamental del Antiguo Régimen fue sustituida por la sociedad de clases. En ella, la pertenencia a una determinada clase social ya no estaba determinada por el nacimiento, si no por la distinta capacidad económica. Cada grupo social tenía sus rasgos, su mentalidad y su cultura diferenciadas: La clase alta estaba compuesta por la antigua aristocracia -que había perdido sus privilegios legales pero no sus propiedades- y la alta burguesía [Doc. 3], enriquecida por las actividades industriales, comerciales y financieras. Entre ambos grupos se produjo una mezcla como consecuencia de las alianzas matrimoniales. Esta clase creó un estilo de vida exclusivo que se convirtió en el referente prestigioso a imitar por todas las demás.
Entre las principales características de la burguesía como clase hay que resaltar que se trataba de un grupo de personas con poder e influencia, independientes del poder y la influencia provenientes del nacimiento y del status tradicionales. Para pertenecer a ella se tenía que ser «alguien», es decir, ser una persona que contase como individuo, gracias a su fortuna, a su capacidad para mandar a otros hombres o, al menos, para influenciarlos (...) A medida que aumentaban los beneficios, la tentación de obtener condecoraciones, títulos, matrimonios con la nobleza y, en general, un modo de vida aristocrático, era con frecuencia irresistible para los ricos.
La clase media constituía un conjunto heterogéneo, integrado por pequeños empresarios, comerciantes, empleados y profesionales. Entre sus valores destacaban el culto al trabajo, el ahorro y la austeridad, la exaltación de la familia y el hogar, el temor a la revolución y la defensa del orden social. Existían diferencias entre la clase media alta, formada por las capas superiores de las profesiones liberales y de la administración, de posición económica desahogada; y la clase media baja, integrada por empleados en las oficinas y en el comercio, sujeta a mayores estrecheces y siempre temerosa de perder su estatus social [Doc. 5]. La clase baja estaba formada por los asalariados, tanto obreros industriales como personas dedicadas al servicio doméstico, pequeños artesanos y campesinos. Su nivel de vida era muy precario y se encontraba permanentemente amenazado por las crisis de subsistencias, el paro o los efectos perjudiciales de las condiciones extremas de trabajo. El aspecto más destacado en este nivel fue la consolidación de una clase obrera industrial estable, el proletariado, con una presencia social y política crecientes. El aumento de la población, el crecimiento de las grandes ciudades, el desarrollo económico y la participación política en los nacientes sistemas democráticos contribuyó a la formación de las sociedades de masas [Doc. 4]. Las formas urbanas de sociabilidad y ocio arrinconaron a las viejas prácticas campesinas: los deportes, el teatro musical, el cine, las festividades patrióticas y conmemoraciones cívicas desplazaron a las celebraciones meramente religiosas.
¿Qué queremos decir al hablar de la «burguesía» como clase, en este período? (...) En un plano económico, la quintaesencia del burgués era el «capitalista» (es decir, el propietario del capital, el receptor de un ingreso derivado del mismo, el empresario productor de beneficios o todo esto a la vez) (...): hombres de negocios (comerciantes, banqueros, propietarios de tiendas, etc., aunque en esta ciudad escaseaban los industriales), propietarios, rentistas y miembros de profesiones liberales.
E.J. Hobsbawm, La era del capitalismo (1977)
4
La elevación del nivel de vida de las clases altas y medias urbanas trajo consigo la adquisición de nuevos hábitos de consumo. El seguimiento de los patrones de elegancia marcados por las figuras de la alta sociedad, primero, y por las estrellas del espectáculo, después, dio lugar a la sucesión periódica de modas que los grandes comercios se esforzaban en estimular y satisfacer. La implantación de sistemas educativos sostenidos por el Estado motivó la reducción del analfabetismo. El interés por hechos truculentos, fantásticos o exóticos elevó la demanda de la prensa sensacionalista y de la literatura por entregas. Al mismo tiempo, la progresiva ampliación del derecho al voto –primero a todos los hombres mayores de edad y, posteriormente, a las mujeres (sufragio universal) [Doc. 6]-, junto a la irrupción en la política de los partidos obreros y los movimientos nacionalistas, convirtió las campañas políticas en fenómenos multitudinarios, que implicaban la movilización de la opinión pública a través de la propaganda y de las concentraciones multitudinarias (mítines, manifestaciones).
Béraud, Paseo en París. Las ciudades adquirieron su aspecto moderno tras las reformas que las sanearon a mediados del XIX. Las aceras, el empedrado, la iluminación artificial y los escaparates del comercio nos sitúan ya ante un espacio urbano plenamente contemporáneo.
5
“Mi querida Julia: Vas a recibir los libros de cuentas que te ofrezco como regalo de bodas (...) El segundo libro, que es el más pequeño, está dividido en dos partes. La primera está destinada a reseñar en cada página las facturas y gastos de un año entero. La segunda parte solo contiene páginas en blanco, y está destinada a reflejar al final de cada año el balance de tu fortuna. Deberás reflejar en la primera página lo que aportas como dote (...)
Una sátira de la clase media: “En ningún sitio como en casa”. Punch (1849) Contrasta la placidez de la escena hogareña (la familia numerosa burguesa en una imagen hogareña, presidida por el retrato de la reina Victoria), con la violencia de los acontecimientos que la rodean: insurrecciones, guerras sociales...
No me hago ilusiones sobre el valor de mi regalo. No destacará entre los miles de ellos que vas a recibir. Pero no hay que juzgar las cosas solamente por la apariencia. Este libro será un servidor cotidiano y, si sabes consultarlo, te proporcionará sabios consejos”. M. Perrot, El modo de vida de las familias burguesas (1961) Busca en este texto las ideas propias de la mentalidad de la clase media del siglo XIX.
El sufragismo [movilizó a] mujeres de todas las clases sociales (...) coincidentes en reclamar el derecho a la participación política, uno de cuyos requisitos es el voto, para reformar la legislación y la costumbre y, en consecuencia, la sociedad (...) El sufragismo surgió en los países que adoptaron el régimen capitalista, países de clase media poderosa y con unos ideales democráticos asentados en sus instituciones políticas (...) En los países nórdicos apenas se dio sufragismo debido a la mentalidad progresista imperante y al peso social de la mujer, que facilitaron la equiparación jurídica de los sexos. En los países occidentales cabría diferenciar entre los protestantes (Inglaterra, Holanda...), más modernos y evolucionados, y más prósperos económicamente, y los católicos (Italia, España, Portugal...) : atrasados, tradicionales y conservadores (...) En los países protestantes hubo un movimiento sufragista fuerte, y sólo gracias a su lucha se consiguieron las reformas y el voto. En los católicos apenas se dio el movimiento sufragista y sólo tras mucha batalla femenina y muy tarde, caso de Italia, o por el reformismo de sus gobernantes, caso de España, se obtuvieron estas conquistas. Gloria A. Franco Rubio, Siglo XX Historia Universal (1983)
6
País Nueva Zelanda Noruega Rusia Estados Unidos Reino Unido Alemania Suecia Austria España Francia Italia Suiza
Sufragio Sufragio masculino femenino 1893 1905 1808
1913 1917
1883 1871 1909 1906 1890 1848 1912 1874
1918 1918 1919 1923 1931 1945 1945 1971
1920
La mujer casada no disponía de autonomía personal o laboral, [ni] independencia económica y ni tan siquiera era dueña de los ingresos que generaba su propio trabajo. Debía obedecer al marido, necesitaba su autorización para desempeñar actividades económicas y comerciales, para establecer contratos e, incluso, par realizar compras que no fueran las del consumo doméstico. La ley reconocía [que el salario de las] trabajadoras casadas debía ser administrado por el marido (...) El Código Penal estableció que la desobediencia o el insulto de palabra eran suficientes par que la mujer fuera encarcelada (...) [También] establecía que si el marido asesinaba o agredía a la esposa adúltera o al amante de ésta, al ser sorprendidos, sólo sería castigado con el destierro durante un corto espacio de tiempo. En la misma situación, las penas impuestas a la mujer eran mucho más severas: al ser considerado parricidio el asesinato del marido, la sentencia era siempre prisión perpetua. Mary Nash y Susana Tavera, Expencias desiguales: conflictos sociales y respuestas colectivas (Siglo XIX), 1995. Ordena los países por la fecha de concesión del sufragio masculino, de más antiguo a más moderno. Haz lo mismo con el sufragio femenino, y comenta las diferencias. Expresa tu opinión personal sobre el papel social de la mujer en el siglo XIX.
7
2. Los movimientos nacionalistas. Los sentimientos nacionalistas se remontan al periodo de las guerras napoleónicas. La resistencia frente al invasor, primero, y la negativa posterior de las grandes potencias absolutistas a reconocer la personalidad propia de los pueblos que albergaban dentro de sus fronteras animaron el surgimiento de los movimientos nacionalistas en distintos lugares de Europa. Los movimientos nacionalistas defendieron la aspiración a la constitución de un estado propio para cada comunidad histórica, buscando sus señas de identidad en la lengua, las tradiciones, la cultura, la raza, la religión... A ello habría que sumar, desde mediados del XIX, la voluntad de controlar sus propios mercados por parte de las burguesías nacionales, la influencia del Romanticismo, la recuperación de las culturas tradicionales, y la posibilidad de movilizar a las masas tras los objetivos emotivos del nacionalismo expansionista [Doc. 9]. El nacionalismo no fue solamente un movimiento de pueblos sin estado: los Estados-nación ya existentes emplearon el nacionalismo como instrumento de movilización frente al internacionalismo obrero, de exclusión de las minorías no asimiladas (judíos, extranjeros) y de afirmación frente al adversario exterior en la época de la rivalidad imperialista. Dependiendo de la situación de la comunidad en que surgiera, el nacionalismo podía ser de tres tipos: Unionista: Su objetivo sería reunir en un solo estado propio a una misma comunidad nacional repartida entre distintos estados ajenos (casos de Alemania o Italia). Autonomista o secesionista: Buscaría, dependiendo del nivel de autogobierno demandado, la autonomía o la independencia de comunidades nacionales diferentes a la que constituía la mayoría en el estado del que formaban parte (casos de Cataluña, País Vasco, Polonia o Irlanda). Anexionista: Es la variante más conflictiva, y surgió cuando un estado independiente aspiraba a incorporar a él a minorías de su propia nacionalidad residentes en el territorio de estados vecinos (como ejemplo, los Balcanes a comienzos y finales del siglo XX, o la Alemania nazi en los años 30).
8
La formación de nuevas naciones, o la aspiración a crearlas, se dio a lo largo de varias oleadas en el siglo XIX: Entre 1820 y 1850 predominaron las tendencias secesionistas: se produjeron las independencias de Hispanoamérica, la emancipación de Grecia del Imperio Otomano, la de Bélgica respecto a Francia, y la agitación nacionalista en Irlanda y Polonia. Entre 1859 y 1871 los movimientos tendieron a la unificación: se consolidaron las uniones nacionales de Italia (liderada por el reino liberal de Piamonte y apoyada por un amplio sentimiento popular, representado por Garibaldi), y Alemania, articulada en torno al reino de Prusia, donde se combinaron las acciones económicas (la unión aduanera de 1834) y militares (las campañas contra Austria y Francia) [Docs. 7 y 8]. En el último cuarto del siglo XIX todavía quedaban aspiraciones nacionalistas sin resolver [Doc. 10]. Irlanda y Polonia, agobiadas por una profunda depresión económica que llevó a millones de sus habitantes a la emigración, siguieron sometidas a Gran Bretaña y Rusia, respectivamente. Los Balcanes albergaron conflictos entre las minorías eslavas, checas, rumanas y húngaras y los grandes imperios multinacionales, el Austro-Húngaro y el Otomano. Esta crispación se mantendría hasta comienzos del siglo XX y sería una de las causas del estallido de la Primera Guerra Mundial.
Observa los dos mapas y responde:
¿Qué región fue la impulsora, en cada caso, de las unificaciones italiana y alemana? ¿Contra qué estados hubieron de luchar Italia y Alemania para unificarse?
9
"Nosotros los abajo firmantes, comerciantes y fabricantes alemanes, reunidos en la feria de Francfort, agobiados por la triste situación del comercio y de la industria, nos dirigimos al gobierno supremo de la nación alemana, para desvelarte las causas de nuestra angustia y para implorar su ayuda (...) Los pueblos no alcanzarán su más alto grado de prosperidad económica, más que después de haber establecido entre ellos una libertad comercial ilimitada. Los alemanes por su parte no hacen sino encerrarse cada vez más. Treinta y ocho líneas de aduanas paralizan el comercio interior y producen poco más o menos el mismo efecto que si se atan los miembros del cuerpo humano para impedir que la sangre circule de uno a otro. Para comerciar entre Hamburgo y Austria o entre Berlín y Suiza, se han de franquear diez estados, estudiar diez reglamentos de aduana, y pagar diez derechos de pago. [Solicitamos del Parlamento]: 1/ Suprimir las aduanas del interior de Alemania. 2/ Establecer con las naciones extranjeras un sistema común de aduanas basado en el principio de compensación, hasta que las naciones adopten el principio de libertad de comercio europeo" F. List: Petición para una unión aduanera. 1819 . "Somos un pueblo de 21 ó 22 millones de hombres, conocidos desde tiempos inmemoriales con un mismo nombre el de pueblo italiano- encerrados en los limites naturales más precisos que Dios haya trazado nunca, el mar y las montañas más altas de Europa, que hablan la misma lengua modificada por dialectos menos distintos entre si que el escocés y el inglés, con las mismas creencias, las mismas tradiciones, con diferencias menores que las que separan las poblaciones vascas de las bretonas en Francia, el país más unitario del mundo; orgullosos del pasado político, científico, artístico más glorioso de toda la historia europea (...) No tenemos bandera, no tenemos nombre político ni puesto entre las naciones europeas. Estamos divididos en ocho estados, cada uno independiente de los demás, sin alianzas, sin objetivos comunes, sin enlaces entre ellos. Ocho líneas aduaneras limitan nuestros mercados y nos impiden crear grandes industrias y grandes actividades comerciales... Todos estos estados, así divididos, están dirigidos por gobiernos despóticos (...) Allí no existe libertad de prensa, ni de asociación, ni de palabra, ni de enseñanza". G. Mazzini: Italia, Austria y el Papa. 1845
Busca en estos textos las ideas características de los movimientos nacionalistas. ¿Son iguales ambos textos? ¿En qué elementos hace más hincapié cada uno de ellos?
10
¿Dónde se daba la mayor cantidad de pueblos sin Estado a comienzos del siglo XX? ¿Qué problemas planteaba esta situación para la seguridad colectiva Europa?
3. La consolidación del sistema liberal en España: La Primera República y la Restauración. La revolución de 1868 fracasó en su intento de instaurar un régimen monárquico constitucional. El 11 de noviembre de 1873 las cortes votaron la instauración de la Primera República. La República (1873-1875) amplió las libertades democráticas, procurando –sin conseguirlo satisfactoriamente- responder a las demandas de las clases populares: supresión de los impuestos sobre el consumo y de las quintas para el reclutamiento del ejército. La República quiso reforzar el peso político de la pequeña burguesía y clases populares, amenazando la hegemonía de las clase dominantes tradicionales. Las tensiones que se generaron enfrentaron a los republicanos con las clases altas que pedían un poder fuerte, y a los propios republicanos entre sí: La crisis política se agudizó con el estallido de dos conflictos bélicos (la guerra sostenida en el norte por los partidarios del absolutismo –los carlistas- y la guerra de Cuba) . Las divisiones entre los partidarios del centralismo (unitarios) y los que defendían mayor poder para los municipios y las regiones (federales), se materializaron en la insurrección de los cantones –territorios que reclamaban su soberanía y la posterior celebración de pactos para crear una Confederación, un modelo de estado con un poder central muy débil-. En este conflicto participaron por primera vez sectores del movimiento obrero influidos por el anarquismo. Ante esto, las clases conservadoras apostaron por la Restauración de la monarquía: el Congreso fue disuelto mediante un golpe militar (1874), y un nuevo pronunciamiento devolvió el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Antonio Cánovas del Castillo, político conservador, fue el principal artífice del nuevo sistema, la Restauración [Doc. 10], que se caracterizó por: La alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador, liderado por el propio Cánovas, y el liberal, presidido por Sagasta. Ambos se turnarían en el poder por iniciativa del rey, que sería quien designara al presidente del gobierno en cada momento. Se buscaba con ellos garantizar una estabilidad que permitiera una larga duración del régimen. El caciquismo: El rey era quien designaba al gobierno, y luego se convocaban elecciones. El resultado estaba manipulado de antemano y siempre las ganaba el partido que estaba en el gobierno. Esa mayoría se conseguía mediante el falseamiento del proceso electoral (voto fraudulento, amañamiento del resultado – pucherazo-) y la colaboración de los caciques, personajes con influencia a nivel local que presionaban a los electores (con promesas o amenazas) para conseguir su voto [Doc. 11]. Los partidos de notables: el Conservador y el Liberal no eran partidos de masas con gran número de militantes; al contrario, se basaban en el liderazgo de unas pocas personalidades destacadas, a los que se mantenía unidos repartiendo entre ellos los beneficios del poder de forma equilibrada. El resultado fue el fomento de la corrupción, el favoritismo y la concepción de la carrera política como una vía de enriquecimiento privado. El sistema de la Restauración estabilizó, a corto plazo, la política española. Pero, a la larga, se cerró a la posible participación en el poder de otras fuerzas políticas. Los carlistas y los republicanos quedaron fuera del juego institucional. A medida que el abanico político se fue haciendo más plural – con la consolidación del socialismo y de los nacionalismos catalán, vasco y gallego [Doc. 12]el régimen de la Restauración se mostró cada vez más incapaz para interpretar la diversidad y los deseos de cambio de la sociedad española.
10
El alcalde, el obispo y el cura (1910). La gran burguesía colonialista, la nobleza y, más en general, todos los grandes propietarios, la alta burguesía agraria o de negocios querían volver a lo de siempre; sin ser exactamente lo mismo, también el ejército (traumatizado desde 1873, preocupado sobre la manera de llevar dos guerras al mismo tiempo, la carlista en el norte y la de Cuba), los burgueses catalanes... querían, sino exactamente volver a lo de siempre, una garantía de orden social y de estabilidad. Cánovas del Castillo había captado los rasgos de la situación y las necesidades de las clases dominantes; fruto de ese análisis, había construido el partido alfonsino, que será el liberal conservador. Cánovas, que quería conservar los intereses tradicionales, la propiedad, la estructura clasista de la época comprendía, no obstante, que en política no es posible el borrón y cuenta nueva. A partir de 1875 se precisa la formación de un bloque de poder (...) La gran burguesía agraria (noble o no) va a integrar dentro de ese bloque no sólo a la alta burguesía de negocios (que ya estaba), sino también a la industrial que, al final del período que estudiamos, también ocupará palancas importantes en el cada día más decisivo complejo bancario. Este bloque de poder será muy coherente, tendrá su Constitución y sus leyes, su escala de valores y su mentalidad, sus instrumentos representativos en las bases sociales (partidos políticos de turno) y su aparato de sostenimiento -red caciquil- que, a fin de cuentas, termina por convertirse en un sistema paralelo. El fenómeno de integración operará a través de múltiples procedimientos: ennoblecimientos de burgueses, enlaces familiares, establecimiento de vínculos económicos recíprocos... Manuel Tuñón de Lara, De la Restauración al desastre ¿Qué grupos sociales se convirtieron en la base principal de la Restauración? ¿Qué intereses representaban?
11
La alternancia en el poder entre conservadores y liberales, caricaturizada por la prensa de humor de la época. Arriba, el gabinete conservador, encabezado por Canovas del Castillo, espera devorar el pavo del Presupuesto que sirve el liberal Sagasta. Abajo, las tornas han cambiado, y es Canovas el que sirve vino a Sagasta antes de que su gobierno le hinque el diente al pavo del Poder.
12
Explica con tus propias palabras alguno de los trucos empleados para manipular las elecciones.
La nuestra es una farsa en toda su desnudez, una completa farsa, especial y exclusiva de las elecciones españolas. Ya se trate de sufragio universal o restringido, no hay sino un solo y único elector: el ministro de la Gobernación, el cual, ayudado por los gobernadores de las provincias y por un ejército de funcionarios de toda clase, (...) prepara, ejecuta y lleva a cabo todas las elecciones desde su despacho, bien situado en el centro de Madrid. Se confeccionan las listas de electores [incluyendo] nombres de difuntos que en el acto de la votación están representados por [funcionarios] vestidos con trajes civiles. El autor de estas líneas ha visto en muchas ocasiones cómo su padre, a pesar de llevar muerto muchos años, acudía a depositar su voto en la urna, en la persona de un barrendero o de un sabueso de la policía. Igualmente los miembros de las oficinas de los colegios electorales suelen asistir a esas transmigraciones de almas de sus parientes cercanos. (...) Para que los lectores extranjeros puedan hacerse una pequeña idea de lo que ocurre, citaremos el caso de un general de brigada, candidato ministerial por el distrito de Berga, que obtuvo más de un millón y medio de votos, a pesar de que el distrito sólo contaba con varios miles de habitantes (...) Al partido liberal se debe la creación de la Partida de la Porra, que salpicó de sangre las calles de muchas ciudades que se atrevieron a oponer resistencia a la voluntad de los que dirigían las elecciones. (...) Desde entonces lo grotesco llegó al extremo de instalar colegios electorales en el local del Círculo, propiedad del partido dominante, local cuyo acceso estaba prohibido a los que no eran socios del mismo. Otras veces se colocaba la urna en el piso superior de una casa, cuyo portal quedaba cerrado; los electores entraban por una ventana con ayuda de una escalera que sólo se facilitaba a los amigos. Valentí Almirall, España tal como es (1886).
" Señor, Cataluña [suplica a V. M.] se digne fijar su atención en las desgracias que sobre nuestro país viene acumulando la política centralista y unificadora de los partidos (...) No tenemos la pretensión de debilitar, ni mucho menos atacar la gloriosa unidad de la patria española (...) Lo que nosotros deseamos es que en España se implante un sistema regional (...) parecido a alguno de los que se siguen en los gloriosísimos Imperios de Austria-Hungría y Alemania, y en el Reino Unido de la Gran Bretaña. Se nos arrebató nuestro sistema administrativo para ser sustituido, primero por el sistema castellano, y hoy por una copia imperfecta y viciosa del sistema francés. No podemos usar nuestra lengua más que en nuestros hogares y en conversaciones familiares : desterrada de las escuelas, lo ha sido mas tarde de la contratación pública y también de los tribunales ...”. Memoria en defensa de los intereses morales y materiales de Cataluña (10 de marzo de 1885). El pueblo vasco (...) posee como núcleo la sangre de una raza inconfundible, como elemento aislador posible una lengua singular, como manifestación y prueba de su existencia, su propia historia (...) Es necesario que el pueblo vasco se haga la conciencia de su propia personalidad. Y entonces nacerá el patriotismo. Porque la patria [es] el conjunto de individuos que tienen un origen común, una misma educación enseñada y transmitida por sus padres y una hacienda de bienes morales y materiales, creada y legada por ellos (...) Sabino Arana, La conciencia de nosotros mismos (1899) “Lo que nosotros queremos es la Autonomía para Galicia (...) El nacionalismo proclama que Galicia es una entidad natural, geográfica, étnica y estética, que tiene una personalidad propia e inconfundible, y quiere que esa personalidad sea reconocida y respetada (..) En lo relativo a la conservación y cultivo del habla gallega, de la enseñanza de la geografía, la historia, la lengua, la literatura, el derecho, las artes, las industrias y las fuentes de riqueza de la Tierra Gallega, somos y hemos de ser siempre intransigentes.” Vicente Risco, Terra (25-6-1923)
Señala similitudes y diferencias entre los nacionalismos catalán, vasco y gallego. Busca en estos textos los rasgos ideológicos de los movimientos nacionalistas que has estudiado en el punto anterior.
4. El arte de la sociedad burguesa: Romanticismo, Realismo e Impresionismo.
13
El triunfo de la burguesía trajo consigo cambios en la sensibilidad artística. El nuevo orden social promovió la libertad del artista y lo convirtió en un personaje de gran relevancia social. Impetuosos, renovadores y, en ocasiones, críticos, tres son los grandes movimientos estéticos del siglo XIX: El romanticismo, el Realismo y el Impresionismo. El Romanticismo nació impregnado de un fuerte espíritu de rebeldía frente al racionalismo ilustrado, las normas académicas y las consecuencias de la modernización. Como reacción a todo esto, los románticos idealizaron la Edad Media, y recuperaron el folcklore y las leyendas tradicionales. Frente a la objetividad y la frialdad del conocimiento científico, apostaron por el individualismo, la imaginación, la fantasía, los elementos lúgubres y la admiración por las manifestaciones más violentas de la Naturaleza [Doc. 13]. Las producciones más señaladas del romanticismo se dieron en los siguientes campos: La literatura (caracterizada por el dominio de la pasión, la fatalidad del destino, la atracción por el mundo de ultratumba, la exaltación de la libertad y la creación de la novela histórica...). Goethe, Lord Byron, José de Espronceda, o Víctor Hugo fueron algunos de los autores más representativos [Doc. 14]. La pintura apostó por el movimiento y la tensión dramática y violenta. Los franceses Delacroix y Géricault, el alemán Friedrich y el paisajista inglés Turner son los principales exponentes de esta tendencia [Doc. 15].
La música se dejó arrebatar por los sentimientos, apelando a una comprensión universal del amor, la felicidad, la melancolía o la confianza en el ser humano a través de las grandes obras sinfónicas. Los músicos emblemáticos de este periodo fueron Beethoven, Chopin y Brahms. En la segunda mitad del siglo XIX el Realismo fue el estilo dominante. La fe en el progreso y la ciencia influyó en el afán de los realistas por expresar la realidad con objetividad y, si era necesario, con crudeza. La capacidad de observación, equivalente al microscopio del científico, pasó a ser una de las características más valoradas del artista. Los autores realistas ya no buscaban inspiración en la antigüedad clásica o el medievo: los temas contemporáneos serán los únicos que merezcan su atención. En literatura, el género más representativo fue la novela, donde destacaron Balzac y Zola en Francia, Tolstoi, en Rusia, Dickens en Inglaterra, y Pérez Caldos y Leopoldo Alas, "Clarín» en España [Doc. 18]. Los pintores (Courbet, Daumier, Mille...) se fijaron en los temas cotidianos, elevándolos a la escala de cuadros de gran formato [Doc. 16]. El Impresionismo sobrevino a finales del siglo. Fue una corriente pictórica que rompió con los cánones fijados desde hacía siglos. Los impresionistas (Monet, Degas, Renoir) se dieron a conocer en una exposición colectiva en 1874 [Doc. 17]. En sus cuadros trataban de captar los matices del aire libre y la luz natural, mediante una técnica de pinceladas sueltas y colores puros. Prestaron una atención especial a los efectos de la luz, de acuerdo con las teorías científicas sobre la naturaleza de la visión. Acabaron otorgando independencia al color respecto a la forma, con lo que abrieron el camino a la pintura abstracta del siglo XX.
Friedrich, Caminante en la niebla (1818)
14
El romanticismo, tantas veces mal definido, no es otra cosa (…) que el liberalismo en literatura. Esta verdad ha sido ya comprendida por todos los buenos espíritus, y su número es grande; y pronto (...) el liberalismo literario no será menos popular que el liberalismo político. La libertad en el arte, la libertad en la sociedad, he aquí el doble fin al que deben aspirar conjuntamente todos los espíritus consecuentes y lógicos (...) La libertad literaria es hija de la libertad política. Este principio pertenece a este siglo, y prevalecerá. Los ultras de toda especie, clásicos o monárquicos, harán bien en prestarse apoyo para reconstruir el antiguo régimen en todos sus elementos, sociedad y literatura ; cada progreso del país, cada desarrollo de las inteligencias, cada paso de la libertad derribará todo lo que hayan edificado. Y, en definitiva, sus esfuerzos reaccionarios resultarán inútiles. En la revolución, todo movimiento provoca un avance. La verdad y la libertad tienen la virtud de que todo lo que se hace por ellas, y todo lo que se hace contra ellas, les beneficia igualmente (…)
Victor Hugo, Prefacio de Hernani o El honor castellano, (1830). Según el autor, ¿qué relación existe entre liberalismo político y romanticismo literario?
15 Observa los cuadros de estas dos páginas. Clasifícalos atendiendo a los siguientes criterios: Título, autor y fecha. Tema representado. Tratamiento (actitud de los personajes, movimiento, atmósfera...) Técnica: Precisión del dibujo, colores empleados... Otros elementos que quieras destacar. Corriente artística a la que pertenece.
Géricault, La balsa de Medusa (1819)
17
16
Daumier, Vagón de tercera (1864)
18
Monet, Impresión, amanecer (1874)
Un ejemplo de literatura realista: La descripción del irresistible ascenso de un burócrata en la Francia del primer tercio del siglo XIX.
Thuillier y su hermana eran hijos del primer conserje del Ministerio de Finanzas. Jerónimo había escapado, gracias a su miopía, de todas las requisiciones y alistamientos posibles. El padre ambicionó hacer de su hijo un empleado. En el comienzo de este siglo hubo demasiadas plazas en la Armada y, por tanto, hubo también muchas en las oficinas, y la falta de empleados inferiores permitió al grueso padre Thuillier hacer que su hijo franquease los primeros grados de la jerarquía burocrática. El conserje murió en 1814, dejando a Jerónimo en vísperas de ser subjefe, pero sin dejarle otra fortuna que esta esperanza (...) Su temor no terminó hasta el día en que, ascendido a subjefe por casualidad, se supo seguro de un retiro honorable. Este resumen rápido explica los pocos alcances y conocimientos del señor Thuillier (...) Engranado en la máquina ministerial, cultivó poco las letras y aún menos las artes; de lo suyo adquirió los conocimientos rutinarios, y cuando, bajo el Imperio, tuvo ocasión de entrar en la esfera de los empleados superiores, tomó las formas superficiales que ocultaban al hijo del conserje, pero en espíritu continuó sin adquirir nada. La ignorancia le enseñó a callar, y su silencio le fue útil; bajo el régimen imperial se habituó a esa obediencia pasiva que gusta a los superiores, y fue a esa cualidad a la que debió, más tarde, su promoción al grado de subjefe. Su rutina se hizo una gran experiencia, sus maneras y su silencio cubrieron su falta de instrucción. Tal nulidad fue un título cuando se tuvo necesidad de un hombre nulo (...) Nadie, viendo a Thuillier pasear por los bulevares, le tomaría por el hijo de un hombre que preparaba los almuerzos a los empleados del Ministerio de Finanzas y llevaba la librea de Luis XVI: diríase un diplomático imperial, un viejo prefecto.
Balzac, Los pequeños burgueses (1848)
5. Los primeros movimientos obreros: Los “destructores de maquinaria”, el cartismo y el “socialismo utópico”
19
Las primeras manifestaciones de revueltas obreras contra las condiciones de trabajo impuestas por la revolución industrial se manifestaron en la destrucción de las nuevas máquinas, a las que acusaban de restar puestos de trabajo. También se empleó la amenaza de actuar contra ellas para obtener de los empresarios -que habían efectuado una costosa inversión en su adquisición- mejoras en las condiciones salariales. Los destructores de máquinas recibieron la denominación de ludditas –ya que decían actuar bajo el liderazgo de un tal Nedd Ludd-; actuaban en grupos itinerantes de varias decenas de miembros [Doc. 19]. Duramente perseguido por las autoridades y por el ejército, el movimiento entró en decadencia en los años 30 del siglo XIX. El Cartismo supuso la adopción de la vía política por parte de algunos sectores reformistas de la pequeña burguesía y los trabajadores. Este movimiento debe su nombre al apoyo prestado a la Carta del Pueblo, una petición colectiva dirigida al parlamento británico en 1836 en solicitud de reformas democratizadoras del sistema político [Doc. 20]. En estos años surgieron también los primeros sindicatos, asociaciones en principio de los trabajadores de una empresa, que fueron uniéndose paulatinamente hasta crear estructuras más extensas (sindicatos de sector, locales, regionales, confederaciones estatales...) [Doc. 21] Los sindicatos estuvieron prohibidos en un principio, dado que la filosofía del liberalismo concebía que rompían la libertad de contratación entre empresario y trabajador. Solo comenzarían a alcanzar presencia legal a partir del último cuarto del siglo XIX. En Francia e Inglaterra, en la primera mitad del siglo XIX, varios autores reflexionaron sobre las contradicciones de la industrialización y formularon proyectos de una sociedad ideal, basada en la propiedad colectiva (cooperativa) y en la mejora de la situación de las clases populares mediante la intervención del Estado. Esta corriente fue denominada “socialismo utópico”, y sus teóricos más destacados fueron: Saint-Simon, que propuso una sociedad surgida de la unión de las clases industriales o productivas (industriales y obreros), frente a las clases ociosas (nobleza y clero). La economía debía ser planificada y aceptaba la propiedad privada que fuera fruto del trabajo personal. Fourier y Cabet, postularon una organización social basada en pequeñas comunidades (falansterios) y gobernadas mediante democracia directa, donde la principal actividad económica sería la agrícola, el trabajo sería voluntario y el reparto de los beneficios se haría proporcionalmente. Llegaron a funcionar algunos falansterios en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, pero fracasaron [Doc. 22]. Robert Owen, empresario de la industria textil, creó en los alrededores de su fábrica alojamientos para sus obreros, con jardines, economatos, comedores y escuelas. Fundó una ciudad ideal, New Harmony, donde la propiedad del suelo y talleres era colectiva, al igual que la explotación de la tierra. Louis Blanc propugnó la intervención del Estado en la economía, a través de los Talleres Sociales o Nacionales que debería crear con los beneficios obtenidos de la nacionalización de la banca, las minas y los ferrocarriles, y cuya finalidad era la de proporcionar trabajo a los parados.
Un cartel ofreciendo una recompensa por la información que permita detener a los destructores de maquinarias. "En las manufacturas de la lana, la máquina cardadora, la máquina hiladora y la lanzadera volante han reducido el trabajo manual en un tercio, y cada una de ellas en su primera introducción provocó la alarma de los trabajadores, a pesar de que todas han contribuido a mejorar los salarios y a incrementar el comercio, hasta el punto de que si se intentase hoy privarnos de su uso, no hay duda que toda persona relacionada con este negocio debería defenderlas ". Exposición de los empresarios textiles de Leeds en defensa de las máquinas. “Tenemos información de que usted es uno de esos propietarios que tienen esas detestables tijeras mecánicas (...) Si no son retiradas este fin de semana, despacharé a uno de mis lugartenientes con no menos de 300 hombres para destruirlas y tome nota de que si nos causa problemas, nosotros aumentaremos su infortunio quemando su edificio y reduciéndolo a cenizas; y si usted se atreve a disparar contra mis hombres, ellos tienen orden de asesinarlo y quemar su casa. Así que tendrá usted la bondad de informar a sus vecinos de que les espera el mismo destino si no son retirados rápidamente sus bastidores de tricotar”. Una carta luddita (Inglaterra, década de 1830) ¿Qué argumentos dan los fabricantes a favor de la introducción de nuevas máquinas en la producción? ¿Por qué razones se oponían los trabajadores a ellas?
20
1. Un voto para cada hombre de 21 años de edad, que esté en su sano juicio y no se encuentre bajo proceso judicial. 2. Voto secreto, para proteger al elector en el ejercicio del voto. 3. También los no propietarios deben poder ser elegidos diputados. 4. Sueldo para los parlamentarios, facilitando que cualquier honrado comerciante, trabajador u otra persona pueda trabajar en interés de su circunscripción por la que haya abandonado su trabajo habitual. 5. División equitativa de las circunscripciones electorales que asegure una representación proporcional al número de electores, evitando que las circunscripciones pequeñas se lleven todos los votos de las grandes. 6. Parlamentos anuales para evitar el soborno y la intimidación, porque aunque se puede comprar el voto una vez cada siete años, no hay bolsillo que pueda pagar los votos de una circunscripción cada año; y como los parlamentarios sólo serían elegidos por un año no podrían desafiar y traicionar a sus electores como ahora”. Los seis puntos de la Carta del Pueblo (1836) ¿Qué motivos llevan a los cartistas a reivindicar cada uno de estos puntos en concreto? ¿Cuáles de estos puntos se cumplen hoy en día en un sistema democrático?
22
21 CONFEDERACIÓN GENERAL
SINDICATOS DE RAMA O SECTOR
SINDICATO DE EMPRESA
UNIONES LOCALES O REGIONALES
SINDICATO DE EMPRESA
SINDICATO DE EMPRESA
Estructura de un sindicato. El proceso de crecimiento se dio de abajo a arriba, mediante la unión de los pequeños sindicatos de empresa en uniones de sector o locales, hasta acabar formando una estructura nacional.
“Llámanse falansterianos los secuaces del sistema socialista de Carlos Fourier, y falansterio a cada uno de los grupos que introduce en dicho sistema para formar su plan de organización social. Consiste esta en suprimir la familia, sustituyéndola por ciertas agrupaciones llamadas falansterios, los cuales habían de ser agrícolas o industriales, y constar de 1.800 habitantes cada uno. Se reunirían primero en grupos de siete o nueve personas (...) según las inclinaciones, gustos o pasiones de los particulares (...) Estos grupos se deberían reunir luego en series de veinticuatro a treinta cada una, y finalmente, las series agrupadas darían lugar a los falansterios. [Habría] casas comunes para el domicilio, para la comida, para las artes liberales y vulgares, para el trabajo, para la ganancia, etc. La comunidad de trabajos produciría economía de tiempo, de esfuerzos y de fatigas, y el trabajo voluntario, acomodado a los gustos e inclinaciones de cada uno, produciría aumento de productos por el mayor interés, inteligencia y fruición con que trabajarían los individuos, pudiendo llegar de este modo a un estado de abundancia y riqueza tal, que los individuos más pobres disfrutarían entonces tanto como los más ricos de la sociedad actual (...) El fin del hombre es hacerse dueño del globo, y explotarle de modo que se procure todo el bienestar de que su naturaleza es susceptible. El hombre debe gozar en sociedad de una libertad ilimitada. Exento de todo temor y sujeción, no debe hacer más que lo que le agrada; pensando cada cual en sí mismo exclusivamente, resultará el bien general de los esfuerzos que haga cada uno en provecho propio. Establecido el falansterio, no habrá ni choques de intereses, ni querellas de amor propio, ni conflictos de pasiones: todo será lo mejor en el mejor de los mundos posibles.” Diccionario de ciencias eclesiásticas (1886)
Explica, con tus propias palabras, cómo estaba organizado y cómo funcionaba un falansterio.
23 6. El socialismo marxista y el anarquismo. En la segunda mitad del siglo XIX dos corrientes, marxismo y anarquismo, defendieron la necesidad de destruir el sistema capitalista para crear un nuevo orden en el que no existiese la propiedad privada. Este cambio no se produciría espontáneamente, como defendían los socialistas utópicos, sino a través de una revolución dirigida por el proletariado. Karl Marx [Doc. 23] concretó en sus dos obras principales, El Manifiesto Comunista y El Capital, los conceptos fundamentales de su pensamiento: La historia es el resultado del esfuerzo de los hombres para satisfacer sus necesidades materiales. Dependiendo de la forma en que se han organizado las actividades económicas y de las relaciones entre explotadores y explotados, la humanidad ha conocido una sucesión de modos de producción: la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo. Siempre han existido dos clases sociales enfrentadas: la de los propietarios de los medios de producción (la tierra, las fábricas, el capital...), y la de los que sólo poseen su fuerza de trabajo. En el sistema capitalista esas dos clases son la burguesía y el proletariado [Doc. 24]. El proletariado debía organizarse políticamente para vencer en esta lucha. Los medios empleados podrían ser legales, como las elecciones en los sistemas democráticos, o ilegales como la insurrección armada y la revolución en los sistemas tiránicos. El objetivo final será la implantación del socialismo, un nuevo modo de producción superior a todos los anteriores, donde el proletariado centralizará los medios de producción en manos del Estado, y desarrollará al máximo las fuerzas productivas para lograr la sociedad sin clases. El término anarquismo significa “sin gobierno”. Los anarquistas rechazaban la sociedad capitalista porque vulneraba los derechos fundamentales a la libertad y la igualdad. Sus teóricos atacaban la existencia del Estado y la propiedad privada, exaltaban la libertad del individuo y rechazaban todo tipo de autoridad coercitiva. Proponían una nueva sociedad, basada en la libre asociación de sus miembros y en la propiedad colectiva [Doc. 25]. Entre los principales pensadores anarquistas destacaron: Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865): Partidario de la sustitución del Estado burgués por comunidades de individuos libremente asociados y no sometidos a ninguna autoridad. Defendió la abolición de la propiedad privada y la implantación de un sistema de ayuda mutua entre trabajadores. Mijail Bakunin (1814-1876): rechazaba radicalmente toda autoridad, y confiaba en una destrucción inmediata del Estado mediante la acción violenta y espontánea de las masas obreras y campesinas. Pietr Kropotkin (1842-1921): propuso el comunismo libertario, donde tanto la propiedad como los beneficios del trabajo serían colectivos. Para alcanzar este objetivo, los obreros debían organizarse en sindicatos y practicar la violencia revolucionaria.
1883) Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) Marx nació en Tréveris (Alemania), en una familia judía de ideología liberal. A los 24 años empezó a trabajar como redactor en la “Gaceta del Rhin”, donde tuvo problemas con las autoridades por sus artículos políticos. En 1844 abandonó Alemania, viviendo en París, de donde fue expulsado, y en Bruselas, donde conoció a Friedrich Engels. Engels era también alemán, y escribía artículos sobre literatura y filosofía. Juntos organizaron una red de grupos –los Comités de Correspondencia Comunista- establecidos en varias ciudades de Europa, y elaboraron para ellos un programa conjunto, el Manifiesto Comunista, publicado en 1848. Ese mismo año estallaron revoluciones en Francia, Alemania y Austria, y Marx fue expulsado de Bélgica. Regresó a Alemania y editó una publicación comunista, la “Nueva Gaceta Renana”. Acusadode incitar a la rebelión, fue expulsado de Alemania y, posteriormente, de Francia, instalándose definitivamente en Londres. Allí elaboró su ensayo más importante, El capital, un análisis histórico del sistema capitalista. En permanente estado de estrechez económica, sobrevivió escribiendo crónicas políticas para periódicos de Europa y Estados Unidos y gracias a la continua ayuda de Engels, En 1864 contribuyeron a la fundación en Londres de la I Internacional, cuyos estatutos elaboró Marx, quien se enfrentó personalmente al anarquista Bakunin, por sus diferentes ideas sobre la estrategia política de la organización. Marx pasó sus últimos años agobiado por la pobreza y la enfermedad, que le impedían mantener su ritmo de trabajo intelectual. Murió en Londres el 14 de marzo de 1883. Engels siguió publicando los trabajos de Marx y sus propias aportaciones teóricas hasta su fallecimiento, en 1895.
24
“ Toda la historia de la sociedad humana hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes. La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas. Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.” K. Marx y F. Engels: El Manifiesto Comunista (1848) Explica cómo, según Marx, se han ido sucediendo las distintas fases del desarrollo histórico. A su juicio, ¿cuándo terminaría este proceso?
25 Diferencias entre los Revolucionarios Autoritarios y Libertarios: La meta de ambos partidos es idéntica: ambos desean la creación de un nuevo orden social basado exclusivamente sobre el trabajo colectivo en condiciones económicas iguales para todos. Pero los comunistas imaginan que esto puede lograrse mediante el desarrollo y la organización del poder político de las clases trabajadoras urbanas (...); mientras los [anarquistas] creen que este objetivo común [solo] puede lograrse mediante la organización social (y, por tanto, antipolítica) y el poder de las masas trabajadoras de las ciudades y los pueblos (...) Los comunistas creen que es necesario organizar las fuerzas de los trabajadores para tomar posesión del poder político estatal. Los [anarquistas] las organizan con vistas a destruir, o si preferís una expresión más refinada, a liquidar el Estado.
“Álbum fotográfico de los individuos que han de ser objeto de una vigilancia especial en las fronteras” (entre ellos se aprecia al geógrafo Eliseo Reclus –arriba, izquierda-; Kropotkin-a su lado-; y Enrico Malatesta -abajo, derecha-). Museo de la policía de París.
Los comunistas son partidarios del principio y la práctica de la autoridad, mientras los [anarquistas] sólo ponen su fe en la libertad (...) Los primeros quieren imponer la ciencia al pueblo, en tanto que los colectivistas revolucionarios intentan difundir la ciencia y el conocimiento entre el pueblo, para que los diversos grupos de la sociedad humana, una vez convencidos por la propaganda, puedan organizarse y combinarse, espontáneamente, en federaciones (...) En nuestra bandera, la bandera socialista-revolucionaria, está grabada con letras orgullosas y sangrientas: la destrucción de todos los Estados, la aniquilación de la civilización burguesa, la organización libre y espontánea de abajo arriba por medio de las asociaciones libres, la organización de la chusma incontrolada de trabajadores, de toda la humanidad emancipada, y la creación de un nuevo mundo universalmente humano (...) Es necesario derrocar lo que es para poder establecer lo que debe ser... Mijail Bakunin, Escritos de filosofía política
Elabora un cuadro con las diferencias que establece Bakunin entre los métodos de actuación y objetivos de sus partidarios (en el texto se les denomina, indistintamente, anarquistas o socialistas-revolucionarios), y los de los simpatizantes de Marx. La Voz del Pueblo (periódico anarco-sindicalista francés, 1911). El proletariado derriba el pedestal del capitalismo con la ayuda de una palanca (el sindicalismo revolucionario) y un punto de apoyo, la CGT, el sindicato libertario.
7. Las Internacionales obreras (1864-1919). Los grandes sindicatos surgidos en Gran Bretaña, Francia, Alemania y otros países europeos establecieron contactos que condujeron a la fundación en Londres de la Asociación Internacional de Trabajadores (1864), compuesta por representantes de diversas tendencias ideológicas (marxistas, anarquistas, sindicalistas) [Doc. 26]. En el primer congreso (Ginebra ,1866), se acordó luchar por la jornada de 8 horas, la supresión del trabajo infantil, la mejora en las condiciones de trabajo de las mujeres, la lucha contra el reclutamiento militar obligatorio, y la oposición a los impuestos que afectaban a la clase obrera. Estos objetivos guiaron la acción de los sindicatos obreros hasta comienzos del siglo XX. Las diferencias entre marxistas y bakuninistas dificultaron el funcionamiento de la AIT y condujeron a la AIT a una grave crisis [Doc. 27]. Tras su desaparición en 1875, los anarquistas y los marxistas siguieron caminos separados. Los anarquistas se dividieron en dos tendencias: Algunos grupos de activistas derivaron hacia la violencia, atentando contra la burguesía y los gobernantes por toda Europa, especialmente en Francia, Italia, Rusia y España.
26
La Asociación Internacional de los Trabajadores fue una organización compuesta de grandes grupos de trabajadores de todas las naciones (...) Su objetivo consistía en atraer hacia sí a cuantos, víctimas de la injusticia, sin distinción de raza ni creencia, aspirasen a la emancipación propia y a la justificación de la sociedad. Sus medios eran la resistencia económica contra el capital en sus secciones y federaciones, y el estudio de la sociología elaborado en sus círculos, formulado en sus congresos y difundido por sus periódicos (...) [En España] aquella organización (...) tuvo un brillante despertar en el Congreso de Barcelona de 1881, y más aún en el de Sevilla de 1882, en que los representantes de 663 secciones, 218 federaciones locales y 8 uniones de oficios, con un conjunto de 57.900 trabajadores, se declararon lisa y llanamente anarquistas. Anselmo Lorenzo: El proletariado militante. Memorias de un internacional (1901)
La corriente anarco-sindicalista se opuso a las acciones violentas, propugnando la creación de sindicatos obreros que organizasen huelgas revolucionarias para derribar el sistema capitalista. El movimiento anarco-sindicalista alcanzó una especial fuerza en España, con la fundación en 1910 de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). Los marxistas fundaron la Internacional Obrera (o Segunda Internacional) en Paris, en 1889, integrada exclusivamente por partidos socialistas. Una de sus primera decisiones (1890) fue fijar el 1 de mayo como día internacional del trabajo, en recuerdo de la ejecución en Chicago de cuatro sindicalistas norteamericanos que reivindicaban la jornada de 8 horas. La Internacional impulsó también el desarrollo del movimiento sindical en los países industrializados [Doc. 28]. Los principales temas de debate a los que hubo de enfrentarse la Internacional fueron: La colaboración con los partidos burgueses: A finales del XIX el capitalismo parecía más fuerte que nunca. Por ello, algunos sectores apostaron por llegar al socialismo mediante una evolución pacífica del propio sistema, sin necesidad de una revolución violenta. A medida que crecía su apoyo electoral, los partidos socialistas apoyaron una política reformista con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la clase obrera. La cuestión colonial y el imperialismo: A partir de la defensa de la igualdad de las razas y en contra de la esclavitud, la Internacional acordó el deber de combatir, en todas sus formas, la explotación colonial, y de oponerse a la guerra imperialista. El impacto de la Guerra Mundial: En 1914, los militantes socialistas acudieron a los llamamientos a filas y sus dirigentes votaron los créditos militares en sus respectivos Parlamentos. La crisis definitiva de la Internacional socialista fue motivada por la Revolución Rusa de 1917. El partido bolchevique dirigido por Lenin tomó el poder, animando a las minorías revolucionarias del resto de Europa a convertir la revolución rusa en modelo a seguir. La división en el seno del movimiento socialista se consumó con la escisión del sector comunista, que en 1919 creó una Tercera Internacional o Internacional Comunista.
Emblema de una sindicato obrero (s.XX) Las manos entrelazadas (símbolo de la solidaridad y la unión) y el amanecer (símbolo del porvenir) fueron imágenes muy habituales en la simbología obrera de los primeros tiempos. El Gobierno (...) se cree en el deber de extirpar de raíz todo germen de trastornos, persiguiendo hasta en sus más disimulados y recónditos abrigos a los perturbadores de la tranquilidad pública y a toda sociedad que, como la llamada Internacional, atente contra la propiedad, contra la familia y demás bases sociales. En consecuencia: Quedan disueltas desde la publicación de este decreto todas las reuniones y sociedades políticas en las que de palabra u obra se conspire contra la seguridad pública, contra los altos sagrados intereses de la patria, contra la integrad del territorio español y contra el poder constituido. Todas las Autoridades quedan encargadas bajo su más estrecha responsabilidad y dentro de sus atribuciones respectivas del cumplimiento rápido y fiel de este decreto. Madrid, 10 de enero de 1874. El Presidente, Francisco Serrano. Gaceta de Madrid, 11 de enero de 1874.
27
¿Es posible esta revolución en un solo país? No. La gran industria, al crear el mercado mundial, ha unido ya tan estrechamente todos los pueblos del globo terrestre (...) que cada uno depende de lo que ocurre en la tierra del otro (...) Por consecuencia, la revolución comunista no será una revolución puramente nacional, sino que se producirá simultáneamente en todos los países civilizados, es decir, al menos en Inglaterra, en América, en Francia y en Alemania (...) Será más lenta y difícil en Alemania y más rápida y fácil en Inglaterra. Ejercerá igualmente una influencia considerable en los demás países del mundo, modificará de raíz y acelerará extraordinariamente su anterior marcha del desarrollo. Es una revolución universal y tendrá, por eso, un ámbito universal. F. Engels: Principios del comunismo (1847)
La revolución significa guerra, e incluye la destrucción de hombres y cosas. La revolución es el derrocamiento del Estado (...), pero ésta no puede circunscribirse a un solo pueblo: es internacional en su misma esencia. Con el fin de conseguir llevar adelante esa emancipación, es necesario destruir todas las instituciones modernas: el Estado, la Iglesia, los tribunales, la universidad, el ejército y la policía, pues todas son murallas erigidas por las clases privilegiadas frente al proletariado. Y no basta derrocar estas instituciones en un sólo país: es esencial destruirlas en todos, porque desde la aparición de los Estados modernos han existido entre esos países e instituciones poderosas alianzas y una creciente solidaridad internacional. M. Bakunin, Escritos de filosofía política
A pesar de sus diferencias, ¿qué razones dan estos dos autores para justificar la asociación de los trabajadores a escala internacional?
Analiza las previsiones de Engels respecto a los países donde se habría de producir una revolución proletaria. ¿En qué fallaron? ¿Dónde y cuándo se dio la primera revolución de este tipo?
28 España
Francia
Fundación del PSOE (1879) y la UGT Formación de la CGT en (1888). 1895.
Reino Unido
Alemania
Nacimiento de los Trade Unión (1868).
ADGB en 1890.
2.800.000.
2.500.000.
Fundación de la CNT (1910)
Afiliados: UGT: CNT:
Afiliados en 1914: 700.000.
UGT: Hermanada con el PSOE,
Rechazo de cualquier vínculo Es el origen del partido con partidos políticos. laborista en 1900-1905.
aunque conserva su autonomía. CNT: Rechazo de la actividad política.
UGT: Mejora de las condiciones Da prioridad a la acción económicas , combina la negociación directa y a la huelga general. y la huelga. CNT: Acción directa, huelga general revolucionaria.
La ADGB nace del partido socialdemócrata.
Acción reformista, rechazo de la violencia, diálogo social dentro del marco de la empresa, de la rama socioprofesional o de la nación.
Las principales organizaciones sindicales en cuatro países europeos, hasta la Primera Guerra Mundial.
Taller de prácticas Trabajar con la prensa periódica. La prensa escrita se ha convertido, desde su generalización en el siglo XIX, en una de las principales fuentes de información para los historiadores de la época contemporánea. Sus ventajas son muchas: reflejan los acontecimientos sucedidos con la frescura de la inmediatez, y transmiten información de primera mano que a veces queda diluida en los grandes trabajos de síntesis historiográfica; la pluralidad de periódicos, identificados con distintas orientaciones ideológicas, aporta al historiador una diversidad de puntos de vista sobre un mismo acontecimiento en el mismo instante en que está ocurriendo. El tratamiento de las noticias de prensa debe seguir el siguiente método: 1/ Elaboración de la ficha técnica: Nombre del periódico, fecha, número. Naturaleza de la información transmitida (política, social, económica, cultural...) Género al que pertenece el artículo: Información general: Son las noticias, muchas veces sin firma, que relatan los hechos de forma descriptiva. Editorial: Es el artículo que expresa la toma de posición de la dirección del periódico ante un asunto de interés. Opinión: Son colaboraciones, con la firma de sus autores, donde lo que predomina es la reflexión personal sobre la información. Investigación: A este género pertenecen los informes realizados por periodistas especializados que intentan llegar al fondo de un asunto especialmente grave o polémico. Entrevistas: Reflejan las respuestas de un personaje de interés a las cuestiones planteadas por un redactor. Parte de la noticia en que aparece la información destacada ( titular, subtítulo, entradilla o resumen de la noticia, cuerpo del texto...) y sección del periódico (portada, nacional, internacional, cultura, sociedad, , opinión, economía...). Acompañamiento de ilustraciones y fotografías, si las hay. 2/ Realización del comentario: Hay que analizar tanto la forma como el contenido de la noticia: hay que tener siempre en cuenta que los periódicos no ofrecen una información totalmente objetiva, porque interpretan los hechos de acuerdo a su tendencia ideológica o a los intereses de sus editores. Por lo tanto, conviene señalar:
Si la noticia aparece en portada, páginas interiores o al final. Su tamaño, en columnas, y su extensión. El tamaño de los titulares. El acompañamiento de imágenes y si estas transmiten, a su vez, más información.
Para analizar el contenido de la noticia, es útil seguir la secuencia de las preguntas clásicas del periodismo: qué ocurre, quién lo protagoniza, cuándo ocurre, dónde, cómo, por qué, para qué. Es muy ilustrativo aplicar este mismo esquema a la una noticia sobre los mismos hechos, pero recogida en un diario de orientación ideológica contraria: pueden apreciarse, con seguridad, interpretaciones diferentes para un mismo acontecimiento. Por último, es necesario describir el contexto histórica en el que se produce la publicación de la noticia. Con todos estos elementos y una visión crítica, es posible obtener información muy valiosa de las fuentes periodísticas.
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología del desarrollo del movimiento obrero organizado (las Internacionales y el nacimiento de los sindicatos):
3/ Localiza en el mapa los focos nacionalistas en Europa 4/ Elabora un esquema comparativo de los movimientos artísticos Romanticismo y Realismo, en sus distintas manifestaciones (Pintura, Literatura....) Movimiento
Cronología
Características
Romanticismo
Realismo
5/ Completa el siguiente cuadro y coméntalo:
Movimiento
Modo de actuación
Objetivos políticos
Socialismo utópico Marxismo Anarquismo 6/ Busca una breve definición para estos conceptos:
SOCIEDAD DE CLASES NACIÓN CANTÓN SINDICATO INTERNACIONALES OBRERAS
Características de la nueva sociedad
Principales teóricos
La huella del pasado en el presente [En la zona de procesamiento de exportaciones de Filipinas] los salarios son tan bajos que los trabajadores deben emplear la mayor parte para pagar los alojamientos comunes y el transporte; el resto lo gastan en las pastas y el arroz frito que les venden en los puestos que se suceden ante las entradas de la zona (...) Los derechos laborales son tan precarios que hay pocas posibilidades de que los obreros ganen lo suficiente para alimentarse de manera adecuada, y menos aún para estimular la economía local. En muchas de las fábricas de la zona imperan normas férreas que violan sistemáticamente las leyes laborales filipinas. Algunos empleadores, por ejemplo, cierran con llave las letrinas excepto durante los dos descansos de quince minutos, cuando todos los empleados deben marcar la salida y la entrada para que la dirección pueda vigilar su tiempo improductivo. Las costureras de una fábrica donde se cose ropa para The Gap, Guess y Old Navy me dijeron que se veían obligadas a orinar en bolsas de plástico, bajo las máquinas. Está prohibido hablar, y en la fábrica de artículos electrónicos Ju Young, también sonreír. Un establecimiento castiga a los desobedientes inscribiéndolos en la lista de «los obreros más charlatanes». Las fábricas no pagan las cuotas sociales de sus empleados y les exigen «donaciones» para iniciativas como la adquisición de material de limpieza o la organización de fiestas navideñas. En una que fabrica pantallas de ordenador para IBM, las horas extraordinarias no se pagan con dinero, sino con donuts y bolígrafos. Algunos patronos obligan a los obreros a cortar la hierba que crece en los terrenos de la empresa; otros deben lavar los suelos y las letrinas al terminar su jornada. La ventilación es mala y los elementos de seguridad escasos. En la zona de Cavite, el salario mínimo es más bien una normativa flexible que una ley en firme. Si 6 pesos diarios resulta demasiado caro, las empresas pueden solicitar al gobierno una reducción de esa cantidad [y eso que] los salarios de Filipinas comparados con los de China son muy elevados. Las organizaciones laborales concuerdan en que el salario de supervivencia de los obreros de las líneas chinas de montaje es de aproximadamente 87 centavos de dólar por hora. En Estados Unidos y en Alemania, donde las multinacionales han cerrado cientos de fábricas textiles para instalarse en zonas de producción para la exportación, los trabajadores de la industria del vestido ganan un promedio de 10 y de 18,50 dólares por hora, respectivamente. Un estudio de 1998 sobre la fabricación de artículos de marca en las zonas económicas especiales de China descubrió que Kmart, Nike, Adidas, y The Limited sólo pagan una fracción de esos miserables 87 centavos, y algunos hasta 13 centavos por hora... Es frecuente despedir a las obreras de la zona cuando llegan a los veinticinco años, porque, según les dicen, ya son «demasiado viejas» y sus dedos han perdido agilidad. Esta práctica es una manera de reducir la cantidad de mujeres con hijos en nómina (...) Las mujeres que solicitan trabajo en las maquiladoras mejicanas deben someterse regularmente a las pruebas del embarazo. El estudio, que afectó a empresas inversoras en la zona como Zenith, Panasonic, General Electric, General Motors y Fruit of the Loom descubrió que «a las mujeres embarazadas se les niega el trabajo. Además, a menudo los patronos maltratan y despiden a las empleadas que esperan hijos». También se les niega tiempo libre para acudir al médico, una práctica que ha provocado abortos en las fábricas. «De este modo», dice el informe, «las trabajadoras embarazadas deben elegir entre una gestación sana y normal y la conservación de sus empleos» (...) En las zonas de Honduras se ha informado que los patronos obligan a las mujeres a abortar. En algunas maquiladoras mejicanas se exige a las mujeres que demuestren que tienen la regla mediante pruebas tan humillantes como los exámenes mensuales de sus paños menstruales. A las empleadas se les hacen contratos de 28 días —la extensión normal del período menstrual—, lo que hace fácil despedirlas si quedan embarazadas. En una carta a Human Rights Watch donde explica la discriminación que aplica contra las mujeres en las maquiladoras, General Motors declaró sin ambages que «no pensaba contratar obreras embarazadas» para evitar «las pesadas cargas financieras que impone el sistema mejicano de seguridad social». Naomi Klein, No logo (El poder de las marcas (2001) ¿Por qué son tan baratas las cosas que se compran en las tiendas de “Todo a 100”? ¿Por qué el calzado y la ropa de marca tienen precios tan elevados si los obreros que los confeccionan cobran tan poco? Busca información para argumentar tus respuetas. ¿Cuáles son los principales derechos de los trabajadores que se violan en los países que aparecen en el texto? Puedes ampliar información en esta dirección: http://www.pangea.org/edualter/material/explotacion/nike.htm
Para saber más
Una visión literaria anarquistas y marxistas:
sobre
las
diferencias
entre
“Como es natural y frecuente entre sectarios de ideas afines, socialistas y anarquistas se odiaban, y como en el fondo, y a pesar de los nombres pomposos, la evolución de las ideas en los dos partidos era bastante superficial, unos y otros se insultaban en las personas de sus respectivos jefes, que eran unos buenos señores, que, convencidos de que el divino papel que representaban era demasiado grande para sus fuerzas, hacían lo posible para sostenerse en el pedestal en que estaban subidos.
Una caricatura antianarquista norteamericana, aparecida en el periódico Public Opinión (1901). La lucha contra el anarquismo desató en Norteamérica los sentimientos xenófobos.
Para los socialistas, los otros eran unos imbéciles, locos que había que curar, o pobres ingenuos, capitaneados por caballeros de industria, que se pasaban de cuando en cuando por el Ministerio de la Gobernación. En cambio, para los anarquistas, los socialeros eran los que se vendían a los monárquicos, los que se pasaban de cuando en cuando por el ministerio a cobrar el precio de su traición.
Los dirigidos, en general, en uno y otro bando, valían mucho más que los directores; eran más ingenuos, más crédulos, pero valían más, como carácter y como arranque, entre los anarquistas que entre los socialistas. Al bando anarquista iban sólo los convencidos y exaltados, y al ingresar en él sabían que lo único que les esperaba era ser perseguidos por la justicia; en cambio, en las agrupaciones socialistas, si entraban algunos por convencimiento, la mayoría ingresaba por interés. Estos obreros, socialistas de ocasión, no tomaban de las doctrinas más que aquello que les sirviera de arma para alcanzar ventajas: el societarismo, en forma de sociedades de socorros o de resistencia. Este societarismo les hacía autoritarios, despóticos, de un egoísmo repugnante. A consecuencia de él, los oficios comenzaban a cerrarse y a tener escalafones; no se podía entrar a trabajar en ninguna fábrica sin pertenecer a una sociedad, y para ingresar en ésta había que someterse a su reglamento y pagar, además, una gabela. En general, todos ellos, por el sobrecargo que representaba la lectura y las discusiones después de un trabajo fuerte y fatigador por el abuso que hacían del café, estaban en excitación constante, que aumentaba o remitía como la fiebre. Unos días se notaba en todos ellos la fatiga y la desilusión; otros, en cambio, el entusiasmo se comunicaba y había una verdadera borrachera de hablar y de pensar. Los dos partidos obreros, con sus hombres, representaban en la clase proletaria los partidos burgueses: el socialismo, el conservador, oportunista, prudente; el anarquismo, el paralelo al republicano, con las tendencias levantiscas de los partidos radicales. Ambos partidos obreros tenían la seguridad de no llegar nunca al poder; en sus filas se alistaban hombres exaltados o creyentes, más algunos interesados; pero no ambiciosillos de dinero”. Pío Baroja, Aurora Roja.
Enredando en Internet::
Una aproximación a la historia de los destructores de maquinarias, los ludditas: http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/PRluddites.htm Una historia del anarquismo: http://galeon.com/ateneosant/Ateneo/Historia/Principal.htm#4 Sufragismo y feminismo: los derechos de la mujer. http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/triunsufrag.htm Textos de autores marxistas clásicos: http://www.marxists.org/espanol/index.htm
Unidad 3: La era de las transformaciones: El imperialismo (1880 – 1914) Durante el último cuarto del siglo XIX la Europa que había conocido un desarrollo industrial sin precedentes llevó a cabo la exploración, conquista y exportación de su modelo económico a territorios de todos los continentes. Emigrantes europeos cruzaron los océanos para establecerse en nuevas tierras, y los productos y capitales del Viejo Mundo llegaron hasta los rincones más remotos del globo. La superioridad técnica y militar le proporcionaron a Europa la supremacía sobre los pueblos asiáticos y africanos, que vieron desaparecer sus formas tradicionales de vida ante el empuje de repobladores, negociantes, soldados, exploradores y misioneros de raza blanca. A partir de entonces, ni su mundo ni el nuestro volverían a ser el mismo.
1
“La naturaleza ha creado una raza de obreros. Es la raza china, de una habilidad manual maravillosa y casi sin ningún sentimiento del honor. Gobernadla con justicia y conseguiréis un buen provecho para la raza conquistadora. Una raza de trabajadores de la tierra son los negros: sed con ellos buenos y humanos y todo marchará en orden. Una raza de maestros y de soldados: esta es la raza europea. Que cada uno haga aquellos para lo que ha sido creado y todo marchará perfectamente”. E. Renan, La reforma intelectual y moral (1871). “Es una opinión casi universal de los fisiólogos que los hombres de raza negra tienen, por naturaleza, un intelecto más escaso. Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, de todas formas, que esta civilización siempre será inferior a la nuestra (...) Creemos que la raza superior a cualquier otra, aquella de la que dependerán siempre los destinos del mundo, es la blanca”. F.C. Marmocchi: Corso di Geografía Universale (1850). Lee los textos del documento 1: ¿Qué características tienen, a juicio de los autores, las razas no blancas? ¿A qué deberían dedicarse? El segundo texto pretende tener carácter científico: ¿Tienen alguna base real sus afirmaciones?
2
3
Caricatura sobre el viaje del jefe zulú Cetewayo a Londres (1880) : El jefe y su harén de mujeres, vestidos como occidentales, reciben el saludo de la aristocracia británica.
Retratos de nativos zulúes (1890)
3
“El
imperio reclama hombres de élite, sabios, técnicos. Secretaría de Estado de las Colonias”. Según este cartel, ¿qué misión tiene reservada la raza blanca en el sistema colonial? ¿Podrían los colonizados hacerse cargo de esas tareas? ¿Por qué?
Observa los documentos 2 y 3. ¿Cuál de estos dos grabados crees que correspondería mejor a la imagen que los europeos del XIX tenían de los africanos? El grabado 2 es una caricatura publicada en un periódico satírico. ¿Qué idea es la que pretende ridiculizar?
4
Observa el mapa de los imperios coloniales y completa el siguiente cuadro, con las cinco principales potencias: País
5
“El sol del desastre se levantó por Occidente, aplastando a los hombres y a las tierras pobladas. La calamidad cristiana se abatió sobre nosotros como una nube de polvo. Al comienzo, ellos llegaban Pacíficamente, Con propósitos tiernos y suaves. “Venimos a comerciar, decían, a reformar las creencias de los hombres, a arrancar de raíz la opresión y el robo, a vencer y limpiar la corrupción”.
Continentes en los que posee colonias
No nos dimos cuenta de sus intenciones y ahora somos sus esclavos. Ellos nos sedujeron con baratijas y nos proporcionaron cosas apetecibles... pero ahora han cambiado de tono.” (1875, El Hajj' Ommar, poeta del Norte de Ghana).
Lee el texto 5. ¿Qué imagen de los blancos tiene este poeta africano? Resume el argumento del poema.
Cronología: 1804 Sudáfrica: Los británicos controlan el Cabo de Buena Esperanza. 1827 Ghana (Costa de Oro): Conquista británica. 1830 África: Conquista francesa de Argelia. 1855 Livingstone descubre las cataratas Victoria. 1858 India: Dominio directo de la corona británica. 1869 Apertura del Canal de Suez. 1869 Estados Unidos: Primer ferrocarril de costa a costa. 1881 Túnez: Protectorado francés. 1882 Egipto: Protectorado británico. 1884 -1885: Conferencia de Berlín. 1884 Alemania: Expansión colonial en África y en el Pacífico. 1885 India: Fundación del Congreso Nacional Indio. 1885 Congo: Adquisición de Leopoldo II de Bélgica. 1887 Italia: Inicio de la expansión colonial. 1887 Creación de la Unión Indochina. 1891 Rusia: Inicio de la construcción del transiberiano.
1895-1896 Cuba y Filipinas: Inicio de la insurrección contra el dominio colonial español. 1896 Etiopía: Rechazo de agresión italiana. 1898 Guerra colonial entre España y Estados Unidos. 1898 Sudán: revuelta musulmana contra el dominio anglo-egipcio. Crisis de Fachoda. 1899-1900 China: insurrección de los bóxer. 1899 Sudáfrica: Inicio de la Guerra de los Bóers. 1902 Angola: Rebelión contra el colonialismo portugués. 1904 Rusia: Finaliza la construcción del ferrocarril transiberiano. 1905 Tanzania: Rebelión contra el colonialismo alemán. 1911 Uganda: Rebelión contra el colonialismo británico. 1912 Marruecos: Protectorado francés y español. 1914 Inauguración de Canal de Panamá.
6 1. Las causas del imperialismo. El imperialismo se desarrolló en el último tercio del siglo XIX. Consistió en la explotación económica de las poblaciones y recursos de Asia y África por parte de las potencias europeas, que impusieron 1. Causas en ellasdel su dominio imperialismo. político. El antecedente del imperialismo fue el colonialismo, iniciado en el siglo XVI con los grandes descubrimientos geográficos y la fundación de los imperios español y portugués. La expansión imperialista fue muy rápida: entre 1800 y 1914 avanzó a razón de 560.000 kilómetros por año (una superficie similar a la de España), pero el reparto entre potencias fue desigual: Gran Bretaña y Francia fueron las grandes beneficiadas por el reparto colonial formalizado en la Conferencia de Berlín de 1885-. Otros países europeos (Bélgica, España, Portugal) obtuvieron dominios coloniales mucho más reducidos, pero fue Alemania quien se sintió más perjudicada y en lo sucesivo no dejaría de exigir una revisión [mira de nuevo el doc. 4] . El imperialismo motivó constantes conflictos y una constante escalada belicista entre las grandes potencias capitalistas. Las causas que explican la difusión del imperialismo son: [ 6] Económicas: [7 y 8] Los países industrializados necesitaban abundantes materias primas para sus fábricas, nuevos mercados donde vender sus manufacturas, y lugares donde invertir sus capitales con la mayor rentabilidad. También buscaban espacios donde establecer a su población sobrante, incrementada por la revolución demográfica que acompañó a la industrial. Estos requisitos se hallaban en países atrasados, poco poblados y abundantes en recursos vírgenes, pero demasiado débiles para resistir el empuje europeo. Políticas: El creciente nacionalismo motivó en los Estados la aspiración de convertirse en potencias mundiales de primer orden con la adquisición de colonias. Desde un punto de vista estratégico, era fundamental para las potencias industriales el control de las grandes rutas comerciales y de sus puntos neurálgicos (estrechos, canales, golfos...), con el fin de asegurarse la fluidez del tráfico comercial e impedir el acceso a competidores. [9] Asimismo, era imprescindible para las potencias marítimas contar con bases de aprovisionamiento, reparación y abastecimiento de combustible para sus flotas de comerciales y de guerra. Sociales: Los países industrializados consideraron útil contar con lugares donde enviar sus excedentes de trabajadores en paro, antes de que su descontento se tradujera en conflictos internos. Además, en un momento de difusión de la sociedad de masas y del sufragio universal, el sentimiento de pertenencia a una gran nación imperial incentivaba la identificación de todas las clases sociales con el Estado, potenciando el orgullo nacional y amortiguando los conflictos de clase. Culturales e ideológicas: el espíritu científico del XIX impulsó las expediciones que cartografiaron el mundo para los conquistadores europeos. Los misioneros y los geógrafos abrieron el camino a los comerciantes occidentales. Entre estos arraigó una conciencia de superioridad de la civilización europea y de la raza blanca, cuya misión era la de extender la cultura, la religión cristiana, la economía capitalista y el modo de vida occidental al resto de los habitantes del planeta.
“Abrir a la civilización la única parte del globo en que no ha penetrado todavía, rasgar las tinieblas que envuelven a poblaciones enteras es, me atrevo a decirlo, una cruzada digna de este siglo de progreso. Se trata de plantar el estandarte de la civilización en el suelo del África central y de luchar contra la trata de esclavos”. Leopoldo II, rey de Bélgica (1876). “No podemos dejar de repetirlo: La colonización no es ni una intervención filosófica, ni un gesto sentimental. Ya sea para nosotros o para cualquier otro país, la colonización es un negocio. Y un negocio comporta, invariablemente, su cuota de sacrificio de tiempo, dinero y existencias, que tendrán su recompensa con el beneficio obtenido”. Rondet-Saint, director de la Liga Marítima y Colonial francesa (1929). “ La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, su poder de reproducción, su dilatación y su multiplicación a través del espacio; es la sumisión del mundo o de una amplia parte de él a su lengua, sus costumbres, sus ideas y sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que sienta las bases de su grandeza en el porvenir y de su supremacía futura (...) El pueblo que coloniza es el primer pueblo; y si no lo es hoy, lo será mañana”Leroy-Beaulieu, economista y teórico de la colonización francesa (1870). “La afirmación de nuestro poder para ejercer la soberanía [sobre Cuba y Filipinas] brota espontánea de la convicción sincera de nuestra superioridad intelectual y moral sobre las razas, que pueblan aquellos dominios (...) El consumo especial de aquellas islas y el estado actual de nuestras industrias, consentirían casi doblar la cifra de nuestra exportación (...) Los 100.000 emigrantes que han salido durante estos últimos veinte años de nuestros puertos ¿ no habrían podido formar el núcleo de nuestra población rural en las diferentes colonias? El colono español, utilizando y dirigiendo el trabajo del indígena, ¿ no sería un elemento de atracción y en su caso de resistencia, á toda tentativa contraria á nuestros derechos ? (...) Por fin, debe calcularse cuántos serían los beneficios que reportaría la población nacional emigrante, que se convertiría en consumidora de nuestros productos y creadora de nueva riqueza en territorio propio.” Sallares y Pla, “El Trabajo Nacional” (15-1-1897) Analiza las frases anteriores. defiende cada uno de estos autores?
¿Qué
idea
¿Con qué causa del imperialismo se pueden relacionar a cada uno de ellos?
7
8
9 “Inglaterra tiene un doble interés en el canal: tiene un interés comercial predominante, porque el 82 por ciento del comercio que pasa a través del canal es comercio británico; y tiene un interés político predominante, debido al hecho de que el canal es el principal camino a la India, Ceilán, los Estrechos y la Birmania británica, donde 250 millones de seres viven bajo nuestro gobierno; y también a China, imperio aún más enorme. Es también uno de los caminos a nuestro imperio colonial en Australia y Nueva Zelanda”. Sir Charles Dilke, Discurso en la Cámara de los Comunes, 1882.
Productos exportados por las colonias británicas a la metrópoli en los años 30 y 40 del siglo XX.
Con los datos del documento 8, haz un listado de los bienes que importaba Gran Bretaña de sus colonias durante la primera mitad del siglo XX. ¿Qué tipo de productos era? ¿Qué importancia estratégica tenían para el Reino Unido? Traza en el mapa 7 las rutas que seguirían estos productos para llegar desde el lugar de origen a Inglaterra. ¿Qué puntos estratégicos atravesaban estas rutas? ¿A cual de ellos se refiere el texto 9? Valora la importancia de su posesión por Gran Bretaña.
2. El reparto de África. La presencia europea en África se remontaba al siglo XV, cuando los portugueses establecieron factorías en las costas para traficar con oro, marfil y esclavos. Hacia 1880 otras potencias estaban tomando posiciones: Gran Bretaña poseía El Cabo (en Sudáfrica) y la Costa de Oro (Ghana), y sus compañías comerciales operaban en África oriental y occidental. Francia se reservaba el Magreb (Argelia y Túnez) y Senegal. Entre 1870 y 1880 se descubrieron recursos muy atractivos, como los diamantes de Sudáfrica o el cobre de Rhodesia (la actual Zimbabwe). Los europeos enviaron exploradores al interior del continente para recorrer sus ríos y evaluar sus riquezas naturales.
10
Los dos principales proyectos colonizadores de África eran el británico y el francés: Gran Bretaña pretendía conectar el norte y el sur del continente en su parte oriental [10 y 11 ], dominando así el océano Índico y los accesos entre este mar y el Mediterráneo (golfo de Adén y canal de Suez). De esta forma, mediante el control estratégico de los principales pasos y estrechos (Adén, Suez y Gibraltar) se aseguraba el control de una ruta continua entre la India y las islas británicas. Francia quería expandirse de noroeste a sudeste, enlazando sus dominios del África Occidental con su posesión de Madagascar. Para evitar un choque directo entre ellos, accedieron a la creación de una colonia-tapón que los separase, el Congo, atribuida a Bélgica. En 1884, Alemania convocó una conferencia internacional en su capital, Berlín, con el objetivo de acordar el libre tráfico comercial en la zona [12]. A su conclusión, en 1885, se desencadenó la carrera por la colonización de África.
El individuo del grabado es Cecil Rhodes, uno de los principales impulsores del colonialismo británico y fundador de Rhodesia. ¿Qué representa la imagen? ¿Qué idea pretende transmitir? ¿Corresponde a la realidad? ¿Por qué?
11
Francia y Gran Bretaña se quedaron con la mayor porción del continente y con las importantes riquezas que contenía. Bélgica, Alemania, Italia, Portugal y España se repartieron el resto. Alemania, cuyo potencial económico crecería muchísimo las últimas décadas del XIX y en los primeros años del XX, aspiraría a una revisión a su favor del mapa colonial, lo que acabaría enfrentándola a Francia y Gran Bretaña. Tras la Primera Guerra Mundial perdió las pocas colonias obtenidas, que pasaron a control británico [14]. La resistencia nativa a la penetración europea solo fue significativa allí donde existían sólidas comunidades culturales –el área islámica del norte- o unidades políticas de cierta extensión territorial – como las monarquías centroafricanas- [13]. En cualquier caso, la superioridad europea en tecnología bélica aseguró pronto el dominio del territorio y sus poblaciones. Las fronteras fijadas por los compromisos entre las potencias europeas eran artificiales y fundadas en el principio de las compensaciones territoriales –lo que una potencia cedía en un territorio lo obtenía en otro- [13 y 14]. Los límites trazados por las metrópolis no tuvieron en cuenta la existencia previa de reinos nativos o de etnias y tribus enfrentadas tradicionalmente entre sí. Muchos de los conflictos posteriores a la descolonización, tendrán como base los enfrentamientos entre comunidades rivales reunidas a la fuerza en un mismo Estado heredero de esta división fronteriza impuesta y arbitraria.
“El bebé negro” . Esta caricatura representa a Uganda, abandonada como una huérfana a las puertas del Imperio Británico, de quien se espera que pase a protegerla. ¿Qué mensaje transmite esta imagen?
12 “[Las potencias firmantes] deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo las condiciones más favorables al desarrollo del comercio y de la civilización en determinadas regiones de África, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre navegación por los dos principales ríos africanos que desembocan en el océano Atlántico; deseosos, por otra parte, de prevenir los malentendidos y las disputas que pudieran suscitar en lo futuro las nuevas tomas de posesión efectuadas en las costas de África, y preocupados al mismo tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas, han resuelto (...) reunir a tal objeto una conferencia en Berlín, y han nombrado sus plenipotenciarios. Los cuales provistos de plenos poderes han discutido y adoptado sucesivamente: 1º Una declaración relativa a la libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras y países circunvecinos (..) 2º Una declaración referente a la trata de esclavos y a las operaciones que por tierra o por mar proporcionan esclavos para la trata. 6º Una declaración estableciendo en las relaciones internacionales reglas uniformes respecto a las ocupaciones que en adelante puedan verificarse en las costas del continente africano”. Acta general de la Conferencia de Berlín, 26 de febrero de 1895.
¿Qué objetivos dice perseguir la Conferencia de Berlín? 13 ¿Cuáles son sus consecuencias?
13
14
Unidades políticas del África precolonial
División colonial de África
Observa el mapa 13: ¿En qué zonas del África precolonial se encontraban comunidades nativas? Comprueba ahora el trazado de las fronteras coloniales en el mapa 14: ¿Cuál es su característica más llamativa? Comprueba si se produce la división de un mismo pueblo precolonial entre distintos territorios coloniales. ¿En qué zonas se dio una mayor resistencia a la penetración colonial europea? Señala en el mapa las direcciones de la expansión francesa y británica. Analiza sus objetivos. ¿Qué colonia es la de color azul claro? ¿Qué función cumplía?
3. El reparto de Asia.
15
A diferencia de África, en Asia intervinieron otras potencias (Rusia, Estados Unidos, Japón), además de las tradicionales (Gran Bretaña, Francia, Portugal, Holanda...). [15 y 17]. Los enfrentamientos entre ellas fueron constantes: Asia central fue dominada por Gran Bretaña: la India, rica en materias primas (algodón, té) se convirtió en la “perla de la corona” británica. Los ingleses chocaron en Afganistán con Rusia, que pretendía avanzar hacia el Índico para obtener un puerto de aguas cálidas para su flota. Afganistán, junto a Persia –el actual Irán- quedarían como Estados-tapón separadores de ambas zonas de influencia. En China los occidentales forzaron al Imperio a abrirse al comercio exterior tras la Guerra del Opio (1842), estableciéndose los británicos en Hong Kong. El país fue dividido en áreas de influencia entre Europa y Japón [18]. Este último país se anexionó la península de Corea. En Asia Suroriental, Francia se hizo con la península de Indochina (Vietnam, Camboya, Laos), y Gran Bretaña con Birmania, Malasia y Singapur. Siam (Thailandia) ejerció el papel de tapón entre ambas potencias. Los holandeses se reservaron el control de los estrechos (Java, Sumatra). Las grandes potencias se reparten China.
Los Estados Unidos tomaron posiciones en la zona a finales de siglo. Su objetivo era convertirse en el eje central entre los dos grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico. Tras someter a todas la islas del Pacífico (Hawai, Guam...) los norteamericanos expulsaron a España de las Filipinas en 1898. Los rebeldes filipinos no aceptaron el autoproclamado derecho de los Estados Unidos a la tutela e intervención en su territorio, y entre 1899 y 1911, un millón de ellos murieron luchando contra la ocupación americana, comandada por el general Douglas Mac Arthur.
4. El continente americano
Intenta dar una explicación a la actitud de cada personaje (de izquierda a derecha, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Francia y Japón ; al fondo, un mandarín chino).
16
El hemisferio americano quedó al margen de la expansión imperialista europea, salvo Canadá –dominio británico- y las Guayanas inglesa, francesa y holandesa, que se utilizaron como colonias penales. Los Estados Unidos, mediante la doctrina Monroe (“América para los americanos”), se reservaron el derecho a influir en el continente presionando a los gobiernos débiles o corruptos, favoreciendo las inversiones estadounidenses o, en última instancia, enviando a sus tropas (en virtud de la política del “big stick” o “garrotazo”) para salvaguardar los intereses norteamericanos [16]. La expansión norteamericana tuvo como primer objetivo la zona del Caribe (Méjico, América Central, Antillas y Venezuela), una zona de interés vital por su producción petrolífera. En 1898 España fue expulsada de Cuba, que pasó a ser gobernada por los norteamericanos hasta 1902. La nueva constitución cubana incluyó la llamada "enmienda Platt", por la que se reconocía a los Estados Unidos el derecho a intervenir militarmente en Cuba y a conservar indefinidamente la zona de Guantánamo. Puerto Rico fue asimilado a los Estados Unidos como “estado libre asociado”. Durante los primeros años del siglo XX , Norteamérica dirigió sus esfuerzos al control del istmo centroamericano, con la construcción del canal de Panamá en 1903. [19 y 20].
El presidente americano T. Rooselvet observa el guiñol panameño, cuyas marionetas mueve el tío Sam.
¿Qué mensaje pretende transmitir esta caricatura?
17
18
“Actualmente, las cinco partes del globo son nuestras tributarias voluntarias (...) Las llanuras de América del Norte y de Rusia son nuestros campos de trigo; Canadá y los países bálticos son nuestros bosques. Australia contiene nuestros rebaños de carneros y América del Sur, nuestros rebaños de vacuno; Perú nos envía su plata; California y Australia, su oro. Los chinos cultivan el té para nosotros, y las Indias orientales y occidentales nos envían el café, el azúcar y las especias (...) Nuestro algodón, que sacábamos antes de los estados Unidos, nos llega ahora de las regiones cálidas del globo”.
18
S. Jevons (1866) “Nosotros hemos comprobado, bárbaros ingleses, que habéis desarrollado una naturaleza y unas costumbres de lobo, saqueando y robando bienes por la fuerza (...) Habéis venido a nuestro país con espíritu de lucro. ¿Qué conocimientos tenéis de nosotros? Vuestra ansia de ganancias se parece a la voracidad de los animales. En cambio, ignoráis nuestras leyes y nuestras instituciones; nada sabéis de principios justos (...) Más allá de la fortaleza de vuestros barcos, de la violencia del disparo de vuestros fusiles y de la potencia de vuestros cañones, ¿qué otras cualidades tenéis?”
19
Panfleto de una sociedad secreta china (Cantón, 1856)
20
Localiza en el mapa de Asia (17) los lugares que se citan en el texto de la página anterior.
Lee el texto 18: ¿Qué imagen tienen los británicos de sí mismos? ¿Coincide con la que tienen los chinos? ¿Por qué?
Describe el grabado 19. ¿Cuál es su mensaje?
¿Cuál es la principal idea que contiene el discurso de T. Rooselvet (fuente 20)? ¿En qué se tradujo en la práctica?
¿Cuáles eran los norteamericana?
objetivos
de
la
política
exterior
“Si queremos realmente ser un gran pueblo, tenemos que esforzarnos por realizar un gran papel en el mundo (...) No podemos mantenernos encerrados dentro de nuestras fronteras y aceptar que no somos más que un conjunto de revendedores que no tienen ningún interés por lo que pasa fuera. Si queremos tener un lugar en la lucha por la supremacía naval y comercial, tenemos que erigir nuestro poder fuera de nuestras fronteras. Tenemos que construir un canal en el istmo y tenemos que lograr posiciones ventajosas que hagan oir nuestra voz a la hora de decidir el destino de los océanos del este y del oeste. T. Rooselvet, presidente de los EE.UU. (1899)
5. Formas de dominio colonial
21
Tras las fases de exploración y conquista, el siguiente paso consistió en la administración del territorio colonizado por parte de la metrópoli. El dominio se aseguraba mediante la superioridad tecnológica y militar de los colonizadores y, en bastantes ocasiones, recurriendo a las divisiones y rivalidades existentes entre las poblaciones nativas [21]. Las fórmulas de dominio colonial fueron, básicamente, las siguientes: Colonias: No tenían gobierno propio y eran administradas directamente por la metrópoli, mediante funcionarios y gobernadores europeos. Su control estaba garantizado por la presencia de guarniciones militares formadas por regimientos de la potencia colonizadora y tropas indígenas bajo mando de oficiales europeos. A este tipo pertenecieron la mayor parte de los territorios africanos. Protectorados: Países antiguamente independientes que caían bajo control europeo. Se conservaba el gobierno nativo, pero subordinado a las directrices políticas de la metrópoli. En ocasiones, los ejércitos europeos tenían que intervenir en apoyo de las autoridades indígenas amigas, para defenderlas de levantamientos independentistas. Este modelo se empleó en Asia. Dominios: Establecimientos con abundante población europea, que terminó por imponerse sobre la escasa población indígena. Contaban con gobierno propio, pero reconocían la jefatura del estado de la metrópoli y estaban representadas por ella en política exterior. Ejemplos: Canadá, Australia. Mandatos: Territorios asignados a una potencia por una comunidad de países, para que los administrara durante un determinado periodo de tiempo. Uno de los casos más significativos es el de Palestina, convertida en mandato británico tras la Primera Guerra Mundial mientras se resolvía el problema de la creación de un estado judío y otro árabe en la zona. Hoy en día, tras la descolonización de la segunda mitad del siglo XX, el viejo colonialismo ha sido sustituido por un neocolonialismo: grandes empresas o grupos económicos, cuyos intereses son apoyados por los gobiernos de grandes potencias, poseen capacidad para ejercer presión sobre gobiernos de países poco desarrollados, a fin de obtener condiciones ventajosas de acceso a sus mercados o sus productos [22]. El endeudamiento con las grandes instituciones financieras establecidas en los países avanzados y la dependencia de la ayuda económica y las inversiones de capital extranjero hace que los países pobres carezcan de peso específico en la escena internacional y de capacidad de decisión sobre su propio camino al desarrollo.
“Reunidos en conferencia [acordamos] el tratado siguiente: 1º Los jefes de tribu aceptan (...) que la Asociación Internacional Africana se establezca en sus países para el progreso de la civilización y del comercio. De común acuerdo, tanto por ellos mismos como por sus sucesores, ceden ahora y por siempre a la Asociación la soberanía y todos los derechos de gobierno sobre sus territorios. 3º Todos los caminos terrestres o las vías fluviales que recorren el territorio, el derecho de imponer peajes, los derechos de pesca, minas y bosques, son de absoluta propiedad de la misma Asociación, así como cualquier terreno no ocupado que pueda ser escogido. 4º La Asociación Internacional Africana se obliga a pagar a los jefes de tribu los siguientes artículos: una pieza de tela al mes para cada uno de los jefes firmantes (...) como compensación de los derechos concedidos a esta Sociedad.” Tratado de Stanley con los jefes indígenas de la región del Congo.
Observa la imagen y describe qué personajes aparecen y qué están haciendo.
Analiza los términos del tratado:
¿Quiénes son los firmantes? ¿Qué obtiene cada uno de ellos? ¿Quién saca más beneficio?
Imagina que eres un jefe de tribu y expón tus argumentos para firmar o no este tratado.
En la página siguiente tienes un fragmento del cómic de Tintín “La oreja rota”. Identifica a los personajes que aparecen en él y lo que representan Resume brevemente la historia que narra.
5. El colonialismo español © Hergé: La oreja rota. Entre231811 y 1826 España perdió los territorios continentales de su imperio americano. Los restos de su antiguo poder quedaron limitados a Cuba y Puerto Rico, en el mar Caribe, y Filipinas, las Marianas y Guam, en el Pacífico. En Cuba, la principal explotación económica eran las plantaciones azucareras (ingenios), trabajadas en su mayoría por esclavos –hasta la abolición en 1886-. La lucha por la independencia alcanzó su máxima intensidad en 1895, bajo el liderazgo de José Martí y Antonio Maceo. En 1898 los Estados Unidos, invocando la doctrina Monroe, se involucraron en la guerra contra España [23]. Filipinas había sido colonizada en el XVI a causa de su situación estratégica en las rutas oceánicas mercantiles, y como mercado para las mercancías del sudeste asiático destinadas a la metrópoli. En 1896 estalló un movimiento insurreccional, dirigido por la burguesía mestiza, al mando de José Rizal, proclamándose la independencia el 12 de junio de 1898. El Tratado de París (10 de diciembre de 1898) puso fin a la guerra hispano-norteamericana. Las antiguas colonias españolas fueron cedidas a la tutela de los Estados Unidos. Con el fin de recuperar un lugar entre las grandes potencias, las aspiraciones coloniales españolas se dirigieron entonces hacia el continente africano.
Tropas españolas en Cuba (1898). Las condiciones de la lucha en el clima tropical húmedo hicieron que más de la mitad de las bajas sufridas lo fueran por paludismo y enfermedades epidémicas, y no por acciones bélicas.
Guinea fue cedida por Portugal a España en 1778, a cambio 24 de tierras españolas en el sur de Brasil, pero la ocupación no fue efectiva hasta mediados del XIX. La colonización se centró en la isla de Bioko (Fernando Póo), hasta que en 1885 tanto, la conferencia de Berlín atribuyó a España la Mientras en Nuevoregión de Río Muni, en el continente. El cacao, el café y la maderaRico... fueron el centro de la actividad económica [24]. La ocupación del Sahara Occidental tuvo como objetivo estratégico proteger las Islas Canarias, y sus fronteras se establecieron mediante un acuerdo con Francia en 1904. Sus principales riquezas se basaban en las reservas del banco pesquero canario-sahariano, y en las importantes minas de fosfatos, explotadas intensivamente desde los años 1950 [25]. En Marruecos hubo una primera intervención militar en 1860, con el fin de frenar los ataques del sultán de Marruecos contra Ceuta y Melilla, y de desviar la atención de los problemas internos con una campaña exterior exitosa. Las operaciones culminaron con la conquista de Tetuán y la firma de un tratado comercial. En 1912 Francia llegó a un acuerdo con España para dividir el territorio marroquí en dos áreas de influencia: el protectorado español–con capital en Tetuán - y el francés – con capital en Rabat-. Tánger permanecería como zona internacional. En 1921 estalló la sublevación berebere del emir Abdelkrim, que proclamó la República de las Tribus Confederadas del Rif y derrotó a los españoles en Annual (1921). Abdelkrim atacó también la zona francesa, lo que motivó la operación conjunta de los ejércitos francés y español en Alhucemas (1923) que condujo a la derrota de los sublevados rifeños [26]. En Marruecos se combinaron los intereses económicos de empresas mineras con el deseo de recuperar el prestigio por parte del ejército. Fue una guerra muy impopular, caracterizada por un alto grado de crueldad por ambas partes, y en la que se formó la oficialidad africanista que protagonizaría la guerra civil española.
Una breve historia de la Guinea precolonial: Hacia el siglo XIII, los pueblos fang y ndowe se asentaron en Río Muni, desplazando a la población pigmea (los bayele), de la que sólo restan pequeños grupos en la actualidad. Los fang y los ndowe se expandieron también hacia las islas hacia el siglo XV. Los portugueses, holandeses e ingleses hicieron de los ndowe sus aliados e intermediarios en el tráfico de esclavos; mientras que los fang, cuya organización no conocía la esclavitud, se replegaron a las selvas, convencidos de que los europeos eran antropófagos. En el siglo XVIII los británicos fundaron los primeros poblados; convirtieron a los esclavos libertos (fernandinos) en sus agentes y dieron origen a una clase dirigente que en muchos aspectos perdura hasta el presente.
25
El Sahara Occidental. Observa la forma de sus fronteras, tan característica de las colonias africanas. ¿Qué recursos naturales contiene el territorio saharaui? ¿Dónde se localizan y cuál es su importancia? Busca información en la prensa diaria acerca de la situación actual de este territorio. Puedes documentarte buscando la referencia “Sahara occidental” en el buscador de Internet Google http://www.google.com
26
El rey Alfonso XIII era un entusiasta de la guerra química, y personalmente pidió muestras (1918) a Alemania. El visto bueno lo da el Gobierno de Maura (agosto de 1921), con [el líder catalanista] Cambó en Fomento, un mes después de la derrota de Annual, cuando es evidente que el soldado de leva, pobremente equipado y con alpargatas, no podía hacer frente a una potentísima guerrilla, en una tierra abrupta. La guerra química fue presentada como un beneficio, en el sentido de que ahorraría vidas españolas y marroquíes. Se instala una factoría de armas químicas en La Marañosa (San Martín de la Vega, cerca de Aranjuez), también llamada "la fábrica Alfonso XIII". Las primeras bombas de gas mostaza fueron disparadas por la artillería en la batalla de Tizzi Azza (julio de 1923) y por la aviación (junio de 1924), cuando se lanzaron unas 90 bombas con casi 5 toneladas de gas sobre el cuartel general, domicilio y posesiones de Abdel Krim, en Axdir. A partir de entonces y hasta el fin de la guerra, en 1927, la población civil y los cultivos del Rif fueron objetivo de una masiva guerra química. La Vanguardia, 13 de abril de 2002
5. Consecuencias para los pueblos colonizados.
27
La colonización transformó la economía, la sociedad, la vida y la cultura de los pueblos nativos que conocieron la ocupación europea. En la economía, los cultivos tradicionales fueron abandonados en beneficio del monocultivo destinado a la exportación (plantaciones de frutales, caucho, etc) , que convenían a las necesidades de las metrópolis colonizadoras. Las vías de comunicación se construyeron como rutas de salida de los productos agrícolas o mineros del interior hacia los puertos marítimos exportadores. Las vías del ferrocarril enlazaban los tramos navegables de los ríos, obligando a la realización de numerosas obras que se ejecutaban con un coste humano para los nativos muy elevado. Las colonias, pues, se convirtieron en exportadoras de materias primas e importadoras de manufacturas, lo que contribuiría a la pérdida de sus recursos naturales, a la carencia de industrias de transformación propias y a su empobrecimiento y dependencia de la metrópoli [27]. En el aspecto demográfico, la población experimentó cambios: en unas zonas disminuyó por efecto de las condiciones de vida y trabajo extenuante impuestas por los colonizadores, y por el contagio de enfermedades infecciosas para las que no contaban con defensas naturales [28]. Pero a la larga aumentaría gracias a la introducción de los avances de la medicina occidental, lo que produjo un descenso de la mortalidad combinado con el mantenimiento de una natalidad elevada. La explosión demográfica sin un aumento paralelo de los recursos condujo a una subalimentación crónica, afectada por la aparición periódica de crisis alimentarias y mortandades catastróficas. En el ámbito social, la organización tribal y el antiguo sistema de jerarquías fueron alterados o destruidos. La identidad cultural indígena se vio afectada por el impacto de la cultura occidental. Las creencias religiosas y las tradiciones fueron sustituidas por el cristianismo o dieron origen a la aparición de mezclas (sincretismo) en las que se conjugaban elementos autóctonos y préstamos de la cultura blanca [29 y 30]. La difusión de los principios liberales y democráticos fue menos completa y deliberada. Buena parte de ellos no fue aplicada en los territorios coloniales, pero a la larga conseguiría penetrar a través de las élites nativas educadas en las universidades de las metrópolis. En ellas aprenderían también las ideas críticas hacia el capitalismo y el imperialismo, como las expresadas por las Internacionales obreras, que acabarían por crear las condiciones para la revolución contra el dominio colonial [31]. Gran parte de estas revoluciones se inspiraron en las teorías de Lenin sobre el imperialismo. Lenin consideraba que el imperialismo no era una mera consecuencia derivada del desarrollo del capitalismo, sino su fase superior, aquella en la que la producción y el capital se concentraban en un conjunto manejado por grandes grupos internacionales de capitalistas monopolistas, dispuestos a repartirse los territorios y mercados mundiales en una competencia cada vez más violenta. Para Lenin, los resultados previsibles de esta rivalidad serían el incremento de la posibilidad de que estallara una guerra mundial, y la inminencia de una revolución proletaria mundial: la cadena formada por los sistemas capitalistas podría empezar a romperse por sus eslabones más débiles.
La red de comunicaciones en el África colonial
28
“Señor Gobernador: Igual que nosotros estará usted al corriente de la espantosa mortalidad que golpea a los jornaleros empleados en la construcción de la ruta Tananarive-Tamatave: en los últimos meses ha alcanzado una proporción tan elevada que se puede prever que, a breve plazo, la población se habrá reducido de tal forma que los colonos no podrán emprender nada, tanto desde el punto de vista del comercio como de la agricultura y la industria (...) La cuestión que se plantea seriamente es decidir si no es preferible no tener carreteras, sino tener una población activa susceptible de hacer crecer Madagascar, más que crear ampliar rutas transitables al precio de tantas vidas humanas sacrificadas, en un país donde la población, bastante poco densa en el momento de la conquista, disminuye cada día más. Los indígenas están hasta tal punto débiles y extenuados por los trabajos forzados incesantes que declaran preferir la muerte antes que toda ocupación que no sea el trabajo de sus propios campos (...)”. Petición de 51 colonos franceses al Gobernador general de Madagascar (1900). ¿Qué es lo que firmantes de esta carta?
denuncian
los
¿Crees que estos colonos franceses estaban sinceramente preocupados por los nativos de Madagascar? Lee detenidamente el texto y argumenta tu respuesta.
29
30
"Al borde de la carretera se encuentra una gran cabaña: es la escuela indígena de la que el maestro nos acaba de hablar. Todos los críos, de siete a trece años, se levantan y nos dicen con voz cantarina, sin comprender lo que dicen: “Buenos días, señor”. Todos tienen libros franceses, libros de educación infantil. En la pared, un gran mural escolar representa “Los placeres del invierno”, donde niños embutidos en abrigos de lana patinan sobre hielo y pelean a bolazos alrededor de un gran muñeco de nieve... Parece que no pudiéramos concebir el desarrollo de otros seres humanos con un modo de vida diferente al nuestro”.
“Una pista de aterrizaje en la jungla en lo alto de las montañas de Nueva Guinea. Junto a ella se encuentran cuatro hangares hechos de techos de paja, una choza a modo de centro de comunicaciones y una torre de balizamiento hecha de bambú. En tierra hay un avión construido con palos y hojas. [Los nativos] esperan la llegada de un vuelo importante: aviones cargo repletos de alimentos en conserva, radios portátiles, relojes de pulsera y motocicletas. Los aviones serán pilotados por los antepasados que han vuelto a la vida. ¿Por qué se retrasan? Un hombre entra en la choza de la radio y da órdenes al micrófono de lata. El mensaje se transmite por una antena construida con cuerdas y enredaderas. “¿Me recibís? Corto y cambio”. De vez en cuando observan la estela de un reactor que cruza el cielo; a veces oyen el sonido de motores lejanos. ¡Los antepasados están encima! Los están buscando. Pero los blancos en las ciudades de allí abajo también están enviando mensajes. Los antepasados se han confundido. Aterrizan en un aeropuerto equivocado. (...) Los barcos y aviones fantasmas traerán el inicio de una época totalmente nueva. Los muertos y los vivos se reunirán, el hombre blanco será expulsado o sometido, y el trabajo penoso será abolido. No faltará de nada”.
J. Werleusse, Negros y blancos (1931).
Marvin Harris: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura (1980).
31
“Nosotros rechazamos el colonialismo porque dilapida las riquezas y las fuerzas que deberían ser actualmente empleadas en la mejora de la suerte del pueblo; lo rechazamos porque es la consecuencia más deplorable del régimen capitalista, que reduce en cada país el consumo y mantiene bajo el salario de los obreros, y luego se ve obligado a crearse lejos, mediante la conquista y la violencia, nuevos mercados; lo rechazamos, en fin, porque en todas las expediciones coloniales la injusticia capitalista se complica y se agrava con una excepcional corrupción: todos los instintos de depredación y de rapiña, desencadenados por la certidumbre de la impunidad, y amplificados por los nuevos poderes de la especulación, se desarrollan allí con comodidad; y la ferocidad bellaca de la humanidad primitiva es puesta a funcionar por los más ingeniosos mecanismos del ingenio capitalista”. Jean Jaures, dirigente socialista francés, Les compétitions coloniales (1896). “Naturalmente, si Europa se hubiera quedado en casa, la elección acerca del camino que hemos de seguir habría sido diferente. Pero ¿quién puede hoy en día dormir tranquilo, cuando Europa se halla en medio de nosotros, cuando el hedor del petróleo invade nuestros ranchos de paja, cuando el ruido de aviones nos despierta bruscamente de nuestros antiquísimos sueños y el vecino europeo amenaza con su tractor y todas sus máquinas a nuestros jardines, nuestros cementerios y nuestra propia existencia? ¡ Basta de sueños! La ciencia nos ha esclavizado, la ciencia habrá de liberarnos”. Ferhart Abbas, intelectual argelino (1949).
Según lo que cuenta el texto 29, la educación que recibían los nativos de los territorios colonizados¿ era la más adecuada para su vida futura?
El texto 30 narra los rituales de un culto primitivo que ha adoptado elementos de la civilización moderna. ¿En qué consiste ese rito? ¿Qué hay en él de antiguo y de moderno? Como en muchas religiones, existe el Bien y el Mal: ¿qué o quién representan esos valores? Lee el texto 31 y resume los argumentos de Jean Jaurés para oponerse al colonialismo. Compáralos con las ideas de Lenin. Según Ferhart Abbas, ¿era posible liberarse del dominio blanco y volver a las antiguas tradiciones nativas? ¿Qué solución propone?
Taller de prácticas
Realización de fichas. Muchas veces –más de la cuenta- confiamos en nuestra memoria para preparar los exámenes. Sin embargo, la memoria es limitada y, si no organizamos los contenidos que queremos aprender, es muy probable que nos juegue una mala pasada. Las fichas de datos son muy útiles para facilitar no solo la memorización, sino la comprensión eficaz de los contenidos. Las fichas son manejables, y pueden ser incluidas entre los puntes del tema correspondiente en un cuaderno clasificador. Son muy recomendables para actividades como:
Confección de un fichero de vocabulario y conceptos clave. Colección de una base de datos biográficos, estadísticos, etc. Recopilación de fichas de lectura, con citas de la bibliografía consultada. Material de apoyo para una exposición oral.
Elaboración de una ficha
El tamaño de las fichas debe ser el mismo para todas: las más manejables son las cartulinas de tamaño cuartilla. Cada ficha debe contener un solo concepto, dato o biografía. Las definiciones deben ser claras y concisas.
Un formato adecuado sería el siguiente:
CONCEPTO: COLONIAS
TEMA: La era del imperialismo (1880 – 1914)
DEFINICIÓN: No tenían gobierno propio y eran administradas directamente por la metrópoli, mediante funcionarios y gobernadores europeos. Su control estaba garantizado por la presencia de guarniciones militares formadas por regimientos de la potencia colonizadora y tropas indígenas bajo mando de oficiales europeos. A este tipo pertenecieron la mayor parte de los territorios africanos.
CONCEPTOS RELACIONADOS:
TEMAS RELACIONADOS:
Mandatos, protectorados, dominios, imperialismo.
Revolución Industrial. Primera Guerra Mundial
Actividades de síntesis 1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología de la colonización de África y Asia:
3/ Localiza en el mapa las colonias españolas en la segunda mitad del XIX (antes de 1898):
4/ Completa el siguiente cuadro y coméntalo:
Tipo de posesión
Gobierno nativo
Relaciones con la metrópoli
Protectorado Mandato Dominio Colonia
5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
IMPERIALISMO CONFERENCIA DE BERLÍN DOCTRINA MONROE NEOCOLONIALISMO
Ejemplos
Después de leer la noticia, responde:
¿Qué motivos tienen los grupos armados somalíes para mantener una guerra constante en el país? ¿A quién beneficia este estado de cosas? ¿Qué alternativas podrían darse a esta situación? Argumenta tu respuesta.
Huellas del pasado en el presente Una mirada irónica sobre la obra civilizadora europea en África: “[El encargado de la Compañía, Kayerts, y su ayudante, Carlier, ] tenían a su cargo un pequeño almacén de barro con techo de hierba seca y pretendían que llevaban bien las cuentas de los abalorios, telas de algodón, pañuelos rojos, cables de cobre y otras mercancías que en él se amontonaban (...) [Hasta allí] llegaban en ocasiones canoas y hombres con lanzas en las manos que repentinamente se apiñaban en el patio de la factoría. Iban desnudos, eran de un negro lustroso, se adornaban con conchas blancas como la nieve y con brillantes collares de bronce (...) Los guerreros se ponían en cuclillas en largas filas, de cuatro o más en fondo, mientras que sus jefes regateaban durante horas por un colmillo de elefante. Kayerts los contemplaba con sus redondos ojos azules y llamaba a Carlier: ¡Fíjate, fíjate en aquel tipo!, y en aquél otro de la izquierda ¿Has visto alguna vez un rostro como ese? ¡Qué salvaje más divertido!. Carlier, que fumaba tabaco nativo en una corta pipa de madera, se contoneaba retorciéndose el mostacho y, vigilando a los guerreros con altanera indulgencia, le decía: Hermosos animales. ¿Han traído huesos? ¿Sí? Ya era hora (...) ¡Apestan! ¡Tú, Makola! Lleva a la manada [al almacén] y dales unos cuantos de esos cachivaches que guardas ahí. Prefiero verlo lleno de colmillos y no de trapos. Visitas tan rentables eran raras. Durante días los dos pioneros del comercio y del progreso verían el patio vacío, cubierto por la vibrante brillantez de la luz solar que caía verticalmente. [Los periódicos de la metrópoli hablaban] abundantemente de los derechos y deberes de la civilización, de lo sagrado de la obra civilizadora, y ensalzaba los méritos de los hombres que iban por el mundo llevando la luz, la fe y el comercio hasta los más oscuros rincones de la Tierra. Carlier y Kayerts lo leyeron, reflexionaron y comenzaron a pensar mejor de sí mismos (...) : Dentro de cien años tal vez haya aquí una ciudad. Muelles, almacenes y barracas, y..., y... quizá salones de billar. La civilización, muchacho, la virtud y todo eso. ¡Y luego la gente se enterará de que los dos buenos tipos, Kayerts y Carlier, fueron los primeros hombres civilizados que vivieron en este lugar”. Joseph Conrad, Una avanzada del progreso. Una crítica de la brutalidad de los ejércitos coloniales:
Franco y Millán Astray (1923)
“Millán Astray iba recorriendo el círculo de legionarios, deteniéndose aquí y allá ante las caras más exóticas o más bestiales. Se detuvo frente a un mulato de labios gruesos, de ojos inmensamente amarillos de la bilis, estriados de sangre. -¿De dónde vienes tú, muchacho?- preguntó. -¿Y a usted qué diablos le importa?- contestó brutal el hombre. Millán Astray quedó rígido, mirándole a los ojos: -Tú crees que eres muy bravo, ¿no? Mira, aquí el jefe soy yo. Cuando uno como tú me habla, se cuadra y dice: “A sus órdenes, mi teniente coronel. No quiero decir de donde vengo”. Y está bien. Tú tienes perfecto derecho a no mentar tu país, pero no tienes derecho a hablarme como si fuera un igual tuyo. -¿Y qué tienes tú más que yo?- escupió el hombre, con los labios húmedos de baba y rojos como sexo de perra en celo.
Hay veces que los hombres pueden rugir. A veces pueden saltar como si sus músculos fueran de caucho y sus huesos varillas de acero. -¿Yo?...- rugió el comandante-. Yo soy más que tú, ¡mucho más hombre que tú!- Saltó sobre el otro y le cogió por el cuello de la camisa. Le levantó del suelo, le lanzó en el centro del círculo y le abofeteó horriblemente con ambas manos. Fue cosa de dos o tres segundos. Se golpearon uno a otro como los hombres de las selvas debieron hacerlo antes de que fuera fabricada la primera hacha. El mulato quedó en el suelo casi sin conocimiento, chorreando sangre. Millán Astray, más rígido, más horrorífico que nunca, epiléptico, en una locura homicida furiosa, aulló: -¡Firmes!. Los ochocientos legionarios y yo respondimos como autómatas. El mulato se levantó, arañando la tierra con las manos y las rodillas. La nariz chorreaba la sangre mezclada con polvo como la de un muchacho sucio chorrea mocos. El labio reventado era más grueso que nunca; deforme. Juntó los talones y saludó. Millán Astray le golpeó las espaldas macizas: -Mañana necesito los valientes a mi lado. Supongo que te veré cerca de mí. -A sus órdenes, mi teniente coronel.- Los ojos, más sangrientos que nunca, más amarillentos de ictericia, flameaban fanáticos.” Arturo Barea, La forja de un rebelde. La ruta (1951)
Enredando en Internet:
Una página sobre el colonialismo, con pruebas interactivas para comprobar lo aprendido: http://clio.rediris.es/actividades/Colonialismo/inicio.htm Un buen recurso, en inglés, con muchos enlaces a artículos y textos informativos sobre el imperialismo y el colonialismo europeo: http://europeanhistory.about.com/cs/colonimperialism/index.htm
1
Unidad 4: El mundo trastornado: La Primera Guerra Mundial y la revolución soviética. La “Gran Guerra” (1914-1918) fue la primera en la que la industria puso todo su potencial al servicio de la destrucción masiva. La sociedad se enfrentó a una guerra total: con sus más de cuatro años de duración y sus nueve millones de muertos cambió para siempre la idea que los seres humanos tenían de los conflictos armados, y fue el primer gran capítulo violento de los varios que conoció el siglo más mortífero de la historia humana, el siglo XX.
Soldados franceses marchando al frente (agosto de 1914)
Observa estas dos imágenes. Apenas dos años las separan. En la primera, los soldados franceses marchan alegres al frente en los primeros días de la movilización (agosto de 1914), vistiendo el clásico uniforme del siglo XIX – guerrera azul, pantalón rojo, gorra flexible- y entre el entusiasmo de la población civil. En la segunda, las trincheras de Yprés (Bélgica, 1916) ofrecen un cuadro muy distinto: uniformes color caqui, casco de acero, máscaras antigás, ametralladoras, granadas de mano, trincheras, refugios, sacos terreros...
Uno de los frutos de la guerra fue la revolución acontecida en Rusia, que dio origen a un sistema que se definió como alternativo al capitalismo y con voluntad de extenderse universalmente: el socialismo soviético. A imitación de Rusia, las tentativas de revolución se extendieron por buena parte de la Europa destruida por la Gran Guerra. Posteriormente, la crisis mundial iniciada en 1929 parecía venir a confirmar las predicciones de quienes consideraban próximo el hundimiento del capitalismo.
Soldados franceses en el frente de Yprés (1916)
2
Cartel ruso invitando a alistarse en el Ejército Rojo (1919) En la guerra y la revolución la propaganda jugó un papel fundamental, apelando a los sentimientos del espectador.
“Alemania le ha declarado la guerra a Rusia; por la tarde me he ido a nadar”. Así fue como el escritor Franz Kafka anotó el estallido de la primera guerra mundial en aquella calurosa primera semana de agosto de 1914 (...) La multitud se agolpó en Berlín, San Petersburgo, Viena, Londres y París en los últimos días de la crisis de Sarajevo, entusiasmada con la escalada de la tensión internacional y la inminencia más que probable de una guerra (...) Durante el fin de semana de la crisis, los días 1 y 2 de agosto de 1914, se celebraron casi 2.000 bodas de urgencia en Berlín, y cuando el rector de la universidad de Kiel pronunció un vehemente discurso con motivo de la declaración de guerra, casi todos los estudiantes varones se alistaron (...) El entusiasmo por la guerra puede explicarse en parte –solo en parte- por la convicción general de que la guerra se habría acabado en meses. La mayoría de estrategas preveía en 1914 la rápida resolución del conflicto (...) Su error de cálculo cambiaría para siempre la faz de Europa”. Asa BRIGGS y Patricia CLAVIN: Historia Contemporánea de Europa (1789-1989).
3
20 de abril de 1915: “Llegada a las trincheras; tiempo soberbio.” 30 de octubre de1915: “Entro en las trincheras a las 6 de la mañana. Están situadas en una llanura pantanosa. Los boches (alemanes) están a poco más de 250 metros. Todo está en calma, hasta las ratas se aburren, y eso que hay cantidad”. 1 de noviembre de 1916:“Parece que todo el mundo está harto, los mismo prisioneros están deprimidos y sus palabras no reflejan tanto odio como al principio. Están contentos de haber sido apresados porque, al menos, se han salvado de la muerte y sufrirán menos.” 28 de julio de 1917: “Sobre 500 más o menos que debíamos haber sido relevados, solo han partido 29 en 3 meses. Y eso porque estaban enfermos, de baja por paludismo o disentería en las mismas trincheras, porque faltan plazas en los hospitales, no se evacua a nadie y te dejan reventar en el sitio. Y mientras tanto, nuestros apuestos oficiales montaron una orgía desenfrenada en Salónica, mientras que los pobres como nosotros suspiramos por volver a ver a nuestras mujeres después de 3 años... Menos mal que combatimos por la Igualdad, la Libertad, la Fraternidad, etcétera....Ya ¿y qué más?” Testimonios de soldados franceses (1915-1917)
Lee el texto 2: ¿Cómo acogió la población la declaración de la guerra? A juzgar por los testimonios del documento 3, ¿cómo evoluciona el estado de ánimo de los soldados a lo largo del conflicto? ¿A qué factores pudo deberse este cambio de actitud?
“La revolución rusa de octubre de 1917 [se convirtió] en un acontecimiento tan crucial para la historia de este siglo como lo fuera la revolución francesa de 1789 para el devenir del siglo XIX. Las repercusiones de la revolución de octubre fueron mucho más profundas y generales que las de la revolución francesa (...) La revolución de octubre originó el movimiento revolucionario de mayor alcance que ha conocido la historia moderna. Su expansión mundial no tiene parangón desde las conquistas del Islam en su primer siglo de existencia. Solo treinta o cuarenta años después de que Lenin llegara a la estación de Finlandia en Petrogrado, un tercio de la humanidad vivía bajo regímenes que derivaban directamente de los “diez días que estremecieron al mundo” [según el título de la crónica de John Reed] y del modelo organizativo de Lenin, el Partido Comunista.”
4
Eric J. Hobsbawm: Historia del siglo XX (1995).
“El camarada Lenin, la nueva escoba que barre más limpio”.
El texto corresponde a un historiador contemporáneo: ¿Por qué, para él, la revolución soviética tiene tanta importancia? Observa la imagen: ¿Quiénes son los personajes que aparecen en ella? ¿Qué mensaje difunde?
Cronología: 1905 Rusia: "Domingo rojo" de san Petersburgo. 1906 Rusia: Convocatoria de la primera Duma. 1907 Entente anglo-rusa. 1912 Crisis balcánica. 1914 Sarajevo: Asesinato de Francisco Fernando. 1914 Estalla la I Guerra Mundial. 1914 Batalla del Marne. 1914 Batalla de Tannenberg. 1915 Batalla de Ypres. 1916 Batallas de Verdún y el Somme. 1917 Rusia: Caída de Nicolás II. Revolución de Octubre. 1917 Estados Unidos entra en la I Guerra Mundial. 1918: Independencia de los países bálticos. 1918 “14 puntos de Wilson”. Armisticio que pone fin a la I Guerra Mundial
1918 Unión Soviética: Inicio de la Guerra Civil. 1919 Gran Bretaña: Ola de huelgas hasta 1922. 1919 Alemania: Levantamiento espartaquista. 1919 I Congreso de la Internacional Comunista. 1920 Fundación de la Sociedad de Naciones. 1920 Estados Unidos: Sufragio femenino. 1921 Unión Soviética: Nueva Política Económica. 1922 Unión Soviética: Stalin, secretario general del partido comunista. Fundación de la URSS. 1924 Muere Lenin. 1929 Unión Soviética: Finaliza la Nueva Política Económica. 1930 Unión Soviética: Stalin colectiviza la agricultura.
1. Las causas de la guerra.
1885
1900
1914
Alemania Francia Gran Bretaña Rusia
42,2 48,7 66,2 52
54,6 46,2 59,8 53,8
63,7 46,5 57,3 57,3
Carta del cónsul británico en Alepo, 1898.
La competencia imperialista: En 1914 quedaban pocos territorios libres del dominio europeo en Asia y África. Pero Alemania, a diferencia de Francia y Gran Bretaña, poseía un imperio poco extenso. Ello le llevará a buscar nuevas zonas de influencia o colonias para el abastecimiento de materias primas. Las alianzas militares y la carrera de armamentos: [Docs. 7 y 8] En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia habían formado la Triple Alianza, con el objetivo de aislar a Francia. Entre 1893 y 1904, Francia, Rusia y Gran Bretaña fundaron la Triple Entente, con el fin de oponerse al poderío alemán. La confrontación creciente entre ambos bloques desató una escalada armamentística, alimentada por el desarrollo industrial de nuevos instrumentos de destrucción (explosivos de alta potencia – dinamita- , ametralladoras, submarinos, aviones...).
País
“A pesar mío soy cada vez menos inglés. Mi calzado es francés, mi ropa alemana, las sillas de mi despacho son de fabricación alemana, lo mismo ocurre con mis plumas, mi papel y mi alfombra. La cerveza que bebo es alemana. Pronto lo único inglés de mi casa serán mi carne y mis huesos y los sentimientos inmutables que me animan".
La rivalidad económica, especialmente entre Alemania y Gran Bretaña (que hasta comienzos del siglo XX había ocupado el liderazgo del mundo industrial). Los británicos se sentían amenazados por el potencial económico y comercial alemán [Doc. 5]; y los alemanes se sentían limitados en su crecimiento por el control de los mercados coloniales por Francia y Reino Unido.
Índice de desarrollo en Europa (1885-1914)
5
La causa inmediata del estallido de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del príncipe heredero de AustriaHungría y de su esposa a manos de nacionalistas serbios, en la ciudad de Sarajevo el 28 de junio de 1914. Austria, apoyada por Alemania, declaró la guerra a Serbia el 28 de julio, poniéndose en marcha el mecanismo de alianzas recíprocas: Rusia apoyó a Serbia; Alemania se colocó al 4 e Inglaterra y Francia respondieron a sus lado de Austria; compromisos con Rusia. En cinco días, la guerra era general en toda 3 Europa. Pero la Gran Guerra tiene causas profundas que vienen de lejos:
Analiza la evolución del desarrollo económico de los principales países europeos entre 1885 y 1914. ¿Qué cambios se observan? ¿En qué razones se basa la queja del cónsul británico?
6
Las tensiones nacionalistas [Doc. 6] Francia estaba enfrentada a Alemania por la ocupación de Alsacia y Lorena desde 1871. Italia mantenía aspiraciones sobre regiones de los Alpes y el Adriático. En los Balcanes, el nacionalismo eslavo impulsado por Serbia chocaba con el dominio austriaco, mientras en Alemania surgía un nacionalismo expansionista que propugnaba la marcha hacia el Este, a costa de las áreas de influencia de Rusia. No todos los sectores de la opinión europea eran partidarios de la guerra. La Internacional Socialista aprobó en todos sus congresos resoluciones que condenaban la guerra y hacían llamamientos a la solidaridad internacional del proletariado [Doc. 9]. Pero en agosto de 1914, los partidos socialistas de Francia y Alemania, que contaban con un gran número de diputados, temerosos de perder la influencia política alcanzada si se oponían a la movilización, votaron en sus parlamentos a favor de la aprobación de créditos de guerra (la “Unión Sagrada” en Francia). Los pacifistas fueron marginados o eliminados, y solo los grupos situados más a la izquierda siguieron denunciando la guerra como un enfrentamiento imperialista.
Europa en 1914: Las alianzas militares y los focos de tensión. Une con una línea las capitales de las naciones integrantes de cada una de las dos alianzas y describe los objetivos que perseguía cada uno de los países que las forman. Identifica las zonas donde se daban problemas territoriales.
7
8
"El clima de confianza que reinaba entonces en Europa estaba cargado de nubarrones. Francia rebosaba de riquezas, pero deseaba aún más, quería todavía una nueva colonia, aunque careciera de hombres suficientes para poblar las antiguas. Italia ambicionaba la Cirenaica, Austria se anexionaba Bosnia. Servia y Bulgaria se lanzaban contra Turquía, y Alemania, todavía aparte, cerraba los puños para asestar un furioso golpe. Los industriales franceses, que ganaban mucho, orquestaban una campaña de odio contra los alemanes, que estos agrandaban a su vez, porque unos y otros deseaban vender más cañones. Las compañías de navegación de Hamburgo, con sus dividendos formidables, trabajaban contra las de Southampton, y los grandes trusts unos contra otros; la coyuntura les había vuelto rabiosos por ganar siempre más en esta concurrencia salvaje. Si hoy se pregunta, con la cabeza fría, por qué Europa entró en guerra en 1914, no se encontraría un solo motivo razonable. Cada Estado tenía el sentimiento de ser fuerte y olvidaba que lo era en la misma medida que su vecino. Cada uno confiaba en que, en el último minuto, el contrario cogería miedo y retrocedería; de esta forma, los diplomáticos comenzaron sus juegos de farol recíprocos, pero las grandes alianzas reforzaron sin cesar sus posiciones, militarizándose cada vez más. Finalmente, las fuerzas contenidas se descargaron, y el pronóstico meteorológico en los Balcanes indicó que los nubarrones se aproximaban ya al resto de Europa". Zweig, Stefan (1944): El mundo de ayer. Memorias de un europeo..
¿Cuáles son, según el autor, las causas que condujeron a la Primera Guerra Mundial? Clasifícalas.
¿A qué bando pertenecen cada una de las dos tarjetas que aparecen a la izquierda?
Describe las imágenes y analiza el mensaje que pretenden transmitir.
9 Una guerra europea puede desencadenar la revolución, y las clases dirigentes harán bien en cuidarse de ello, pero también puede provocar, durante un largo periodo, crisis contrarrevolucionarias, una furiosa reacción, un nacionalismo exasperado, dictaduras aplastantes, un militarismo monstruoso, una larga serie de violencias retrógradas y de bajas pasiones, de represalias y servidumbre. Y nosotros no queremos jugar a ese juego de azar bárbaro, no queremos apostar en esa jugada sangrienta la certeza de la emancipación progresiva del proletariado, la certeza de la justa autonomía reservada a todos los pueblos (...) por encima de fronteras y divisiones, la plena victoria de la democracia socialista europea. Es por esto por lo que nosotros, socialistas franceses (...) rechazamos totalmente, hoy y siempre (...) toda idea de revancha militar contra Alemania (...) Porque esta guerra iría contra la democracia, iría contra el proletariado, contra los derechos de las naciones, que solo serán plenamente garantizados por el proletariado y la democracia. Jean Jaurés, dirigente socialista francés contrario a la guerra (1903). Asesinado el 31 de julio de 1914 por un fanático nacionalista de la “Liga de los Jóvenes Amigos de Alsacia”.
2. El desarrollo de la guerra. Las primeras semanas transcurrieron entre manifestaciones patrióticas y pactos de unión entre los gobiernos y los partidos de oposición. El entusiasmo de las poblaciones estaba motivado por la creencia generalizada en una guerra corta y en una victoria aplastante, de acuerdo a la propaganda difundida en los años previos por los estrategas militares. Las operaciones bélicas atravesaron por tres fases:
10
La guerra de movimientos (verano-invierno de 1914): Los planes de los estados mayores contemplaban un avance rápido en todos los frentes para derrotar al enemigo antes de acabar el año. Los alemanes atravesaron Bélgica, violando su neutralidad, y llegaron cerca de París, pero la contraofensiva francesa en el Marne fijó el frente a finales de año en una línea de trincheras que atravesaba Europa desde el canal de la Mancha hasta la frontera suiza. Algo parecido ocurrió en el este, donde alemanes y austriacos obligaron a los rusos a retroceder, hasta que el frente se estabilizó a mediados de 1915 [Doc. 10]. La guerra de posiciones o de trincheras (1915-1917): el conflicto se convirtió en una guerra de desgaste, cuyo objetivo era el agotamiento de los recursos bélicos y económicos del enemigo. Se ensayaron nuevas armas para desnivelar la situación, desde los gases asfixiantes hasta la artillería de grueso calibre, con el resultado de un incremento de las pérdidas humanas desconocido hasta entonces: batallas como las de Verdún y el Somme (1916) costaron la vida de más de 700.000 soldados de ambos bandos [Docs. 11 y 12]. Nuevos países se involucraron en la guerra: el Imperio Otomano y Bulgaria se aliaron con los Imperios Centrales, e Italia (abandonado a sus primitivos aliados) y Rumania lo hicieron con la Entente. La guerra de material (1917-1918): 1917 se convirtió en un año clave. Se extendió el cansancio por la duración de la guerra en la retaguardia (con el estallido de huelgas), y entre las tropas, que llegaron a amotinarse en distintos sectores del frente [Doc. 13].
Observa el mapa e indica por qué territorios europeos se extendía la línea de trincheras del frente occidental. ¿Quién tenía ventaja en cada frente? ¿Por qué?
11
En Francia, los soldados sublevados se negaron a secundar las órdenes de ataque contra las trincheras enemigas, y llegaron a confraternizar con sus colegas alemanes, hasta que el mariscal Pétain impuso de nuevo la disciplina militar mediante fusilamientos ejemplarizantes, permisos y mejora de las condiciones de vida de la tropa. En Rusia, la penuria económica, las hambrunas y las derrotas continuadas desembocaron en las revoluciones de febrero y octubre, que pusieron fin al zarismo y condujeron a la negociación con Alemania de una rendición por separado. Sin embargo, los aliados recibieron el refuerzo de la participación de los Estados Unidos (perjudicados por la guerra submarina alemana contra los barcos mercantes neutrales), lo que unido a las innovaciones y a la producción masiva de material de guerra (tanques, aviación...) acabaría por desequilibrar la balanza en contra de Alemania y Austria [Doc. 14], que solicitarían el fin de las hostilidades el 11 de noviembre de 1918.
Observa la imagen:¿Cómo están construidas las trincheras ? ¿Cómo se defenderán los soldados que las ocupan? ¿Qué problemas tendrán los atacantes y cómo podrían resolverlos? ¿Cuál sería la consecuencia en bajas por uno y otro lado?
12
14
“Las balas alemanas no matan. Las heridas causadas por ellas no son peligrosas. Las balas atraviesan la carne de parte a parte sin ninguna consecuencia. La risa de las trincheras es una risa excepcional. Sirve para apaciguar el hambre y engañar a la sed; la risa sacia y refresca. ¡Quien ríe, cena: este es el truco! Cualquier prueba no es para el soldado francés más que un recreo”.
“En pocos días, la situación se ha modificado sustancialmente por dos razones. En primer lugar, por los tanques. El enemigo los ha empleado en abundancia, en masas considerables e inesperadas por nosotros. No estamos en condiciones de oponer una masa similar de tanques alemanes. Segunda razón: la cuestión de los refuerzos se ha vuelto decisiva. Nuestros batallones han caído de 800 hombres en abril a 540 a finales de septiembre. Las pérdidas en las batallas en curso sobrepasan las previsiones. El enemigo, gracias a la ayuda americana, está en disposición de cubrir sus bajas. Los combates son de una dureza desconocida hasta ahora. Si el enemigo prosigue sus ofensivas, deberemos replegarnos combatiendo en grandes extensiones del frente. Nosotros podemos aún sostener la guerra de esta forma durante un tiempo apreciable, pero, incluso haciéndolo así, no podemos ganar la partida” Informe del Estado Mayor alemán al Parlamento, 2 de octubre de 1918.
Diario “El Intransigente”, agosto-octubre 1914. “Estamos rodeados de inmundicias, de cadáveres, del hedor de las tumbas a flor de tierra, en el mismo terraplén donde ha sido excavada la trinchera. Nos acostamos entre cadáveres. Solo nos han traído alimentos una vez, durante la noche. El trayecto de las cocinas hasta aquí es muy largo y, sobre todo, peligroso. Mi refugio no es más que un cuchitril cuadrado, sin otro cierre que una tela de tienda de campaña. En el suelo, dos pequeños colchones podridos.” Diario de un oficial del 102 Rgto.,mayo de 1915.
Tanque Mark-1 en el frente occidental (1917)
13
“Cariño mío: Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien, la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo. De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación. Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad”. Carta de un soldado inglés, 2 de mayo de 1918
Compara los dos textos de la fuente número 12 y la fotografía de los soldados británicos en el Somme (1916). ¿Qué narración se aproxima más a la realidad? ¿Qué finalidad podía tener el primer texto?
Lee el texto 13. ¿Qué impresión transmite este soldado inglés a su esposa? ¿Cómo se resolvería, en su opinión, la guerra? ¿Qué motivos tiene para seguir luchando?
Después de leer el texto 14, responde: ¿Qué valoración del conflicto hace el Estado Mayor alemán? ¿Cuáles son los principales factores que favorecen a los aliados? ¿Cuál sería la consecuencia final de esta situación?
3. Transformaciones introducidas por la guerra. La Primera Guerra Mundial trajo consigo profundas transformaciones económicas y sociales: Las necesidades de la guerra condujeron a la adopción de medidas planificadoras de la economía. En unos casos, se firmaron acuerdos entre los gobiernos y las industrias para reconvertir su producción en artículos de uso bélico. En otros, los propios Estados intervinieron en la producción cuando la iniciativa privada no podía cubrir sus necesidades. En todas partes, los beneficios alcanzados con la venta de productos esenciales o de armamento favorecieron la acumulación de grandes fortunas empresariales: en Francia, Renault y Citroen se enriquecieron con el aprovisionamiento de explosivos y tanques, lo mismo que Krupp (acero, armas y explosivos) en Alemania [Doc. 15]. Por contra, las poblaciones civiles se vieron sometidas a la carestía, el acaparamiento y el mercado negro. Los gobiernos intentaron paliar estos problemas con las cartillas de racionamiento, que no pudieron evitar el desabastecimiento y la aparición del hambre en muchos de los países combatientes. Se implantaron por primera vez negociaciones colectivas entre trabajadores y empresarios, con el objetivo de evitar conflictos que paralizaran la producción. Como contrapartida, en todos los sectores se introdujo el trabajo en cadena, caracterizado por la división de la producción en fases cada vez más especializadas (un operario realizaba una sola función o un movimiento cronometrado) y el sometimiento de los trabajadores a ritmos de trabajo cada vez más intensos [Doc. 18].
15
“Hacia el 8 ó 9 de agosto de 1914 Louis Renault recibió una petición del ministro de la Guerra: “Nos hacen falta obuses”. Renault se encargó en seguida de organizar uno de los comités que aseguraban el enlace entre las industrias y el Estado. El “grupo Renault” reunió a diez fabricantes de automóviles reconvertidos en fabricantes de armamento. Renault tomó también en 1917 la iniciativa de fabricar tanques. En 1917 Renault vendía la Estado el 95 % de su producción. La expectativa de grandes beneficios fue un gran estimulante”. Producción anual Automóviles Camiones Tanques Motores de avión Obuses
La movilización de los hombres útiles para las armas, a partir de la implantación generalizada del servicio militar obligatorio, llevó al incremento de la ocupación de las mujeres en los distintos sectores productivos. El final de la guerra supuso un momentáneo retroceso de la mujer en el mundo laboral, pero en contrapartida obtuvo el derecho al voto a partir de los años 20. Las mentalidades tradicionales también se vieron sacudidas por el conflicto: las rígidas normas morales anteriores a 1914 se relajaron, tanto en lo referente a la moda femenina como a la sexualidad [Docs. 17 y 19].
1918
1484 174 0
553 1793 750
0 0
5000 2000000
Documentación de los archivos Renault, en FRIDESON, Historia de las industrias Renault, 1972.
En toda Europa, el esfuerzo bélico llevó a los Estados a endeudarse, solicitando de sus ciudadanos y de otros países créditos en forma de bonos y obligaciones [Doc. 16]. La destrucción masiva de vidas, bienes y equipamientos, el empobrecimiento de los beligerantes y el esfuerzo reconstructivo provocaron, como consecuencia final, el desplazamiento del centro de poder económico internacional desde Europa hasta una nueva potencia: los Estados Unidos de América. Los medios de comunicación influyeron sobre la opinión pública, con el fin de orientarla hacia la glorificación del propio bando y a la demonización del adversario. En todos los países beligerantes se organizó un aparato de propaganda destinado a mantener elevada la moral de la población, fomentar su entusiasmo, o ejercer la censura. Los sistemas de intoxicación propagandística serían aprovechados posteriormente por los regímenes totalitarios de los años 20 y 30.
1913
Un carro de combate Renault en el frente occidental, 1918
¿Qué producían las fábricas Renault antes de la guerra? ¿Por qué crees que el gobierno francés solicitó su ayuda con el estallido de l conflicto?
¿Qué cambios introdujo la guerra en la producción de las fábricas Renault?
Describe las características (forma, tamaño, armamento...) del tanque Renault que aparece en la fotografía.
¿Qué ventajas obtuvo Renault de la guerra?
16
17
Por Francia. Cambia tu oro. El oro combate por la victoria
18
19 9
Porcentaje de Industria mujeres sobre % hombres empleados Julio 1914 Julio 1918 Julio 1920
26 35 27
Transporte %
Agricultur a %
Comercio %
Total trabajadores %
2 12 4
9 14 10
27 53 40
24 37 28
¿Qué mensaje transmite el cartel 16? Imagen de una fábrica francesa de tanques. ¿Cómo es el sistema de producción? ¿Qué transformaciones traería consigo? Analiza cómo evoluciona la imagen de la mujer en los carteles agrupados en el apartado 17. Según la tabla 19, ¿qué cambios se aprecian en el trabajo de las mujeres entre 1914 y 1918? ¿Y después de la guerra? ¿Qué avances conseguirán las mujeres durante este periodo?
4. Consecuencias de la Gran Guerra. El coste humano de la Primera Guerra mundial fue enorme: cerca de 9 millones de muertos, a los que habría que sumar los lisiados, viudas y huérfanos, más el déficit de nacimientos de los años 1914 a 1918.
20
La destrucción económica condujo a un penoso esfuerzo de reconstrucción. Costaría mucho tiempo recuperar los niveles productivos anteriores a 1914 y, mientras tanto, proliferó la especulación con los artículos básicos (el mercado negro). En los países vencidos, como Alemania, la mayor parte de la población se hundió en la pobreza. Varios países europeos experimentaron radicales transformaciones políticas [Doc. 20]: desaparecieron las monarquías en Alemania, Austria, Rusia y en el Imperio Otomano. En las dos primeras se contituyeron Repúblicas parlamentarias, con gobiernos inestables acosados por la actuación de grupos ultranacionalistas. La revolución soviética implantó un sistema alternativo al capitalismo que amenazaba con extenderse hacia el oeste (recvoluciones en Hungría y Alemania), mientras se debatía en una violenta guerra civil. Se crearon nuevos países y se modificaron las fronteras y extensión de otros, surgiendo nuevos problemas entre Estados, y entre estos y minorías nacionales. Por ultimo, la movilización durante el conflicto de las tropas coloniales motivó el surgimiento de corrientes antiimperialistas que postulaban para sus pueblos la libertad por la que habían combatido al lado de sus metrópolis.
Las potencias vencedoras intentaron dar respuesta a los conflictos que causaron la guerra. El presidente norteamericano, Wilson, propuso la creación de un nuevo orden internacional, basado en el principio de autodeterminación de las nacionalidades, en la transparencia de las relaciones internacionales y en la creación de un organismo internacional (la Sociedad de Naciones) que arbitrara en los conflictos futuros. Sin embargo, los tratados que fijaron las condiciones de paz - como el de Versalles [Doc. 21] -impusieron una versión revanchista que cargó sobre los vencidos la responsabilidad y los costes derivados de la guerra. Las implacables condiciones impuestas a Alemania, la debilidad de la naciente Sociedad de Naciones (a la que no se sumaron los propios EE.UU.), el miedo a la expansión del comunismo soviético y las divisiones entre los mismos vencedores sentaron las bases para un segundo y aún más terrible enfrentamiento global [Docs. 22 y 23].
Observa el mapa 20 y señala: ¿Dónde se producen los principales cambios fronterizos? ¿Quién pierde territorios? ¿Quién los gana? ¿Qué nuevos problemas se crean? ¿Qué zona de Europa es más inestable? Artículo 80, 81 y 87:. Alemania reconoce y respetará estrictamente la independencia de Austria, del Estado checoeslovaco y de Polonia. Artículo 119.- Alemania renuncia, a favor de las principales Potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar [...]. Artículo 160, 171 y 173: El ejército alemán no podrá sobrepasar los 100.000 hombres; queda prohibida en Alemania la fabricación y la importación de carros blindados, tanques o cualquier otro ingenio similar que pueda servir a fines bélicos [...]. El servicio militar obligatorio será abolido en Alemania. Artículo 231.- Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables [...] de todas las pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados. Artículo 232.- Los gobiernos aliados [...] exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de los países aliados, y a sus bienes.
21
Tratado de Versalles (28 de junio de 1919) ¿Qué consecuencias tiene este tratado para Alemania? ¿Cómo reaccionaron los alemanes ante las condiciones impuestas? ¿Qué sectores ideológicos se verían beneficiados por el resentimiento alemán contra el Tratado de Versalles?
Observa la imagen 20 y señala qué cláusulas del tratado aparecen reflejadas en ella.
22
Este cartel de propaganda ¿es favorable o contrario al Tratado de Versalles? ¿Qué mensaje pretende trasmitir?
23 “ Creo que debemos esforzarnos por establecer el tratado de paz como si fuéramos árbitros imparciales, olvidados de las pasiones de la guerra. El articulado deberá tener tres objetivos:ante todo, hacer justicia a los Aliados, tomando nota de la responsabilidad de Alemania en los orígenes de la guerra y en sus métodos; a continuación, debe ser tal que un gobierno alemán consciente de sus responsabilidades pueda firmarlo estimando que podrá hacer frente a las obligaciones que suscriba; por último, no deberá contener ninguna cláusula capaz de provocar nuevas guerras, y deberá ofrecer una alternativa al bolchevismo...” Memorandum de Lloyd George, primer ministro británico, 25/03/1919 “Nosotros no queremos ni podríamos destruir a Alemania: nuestro más grande error sería darle razones poderosas para querer tomar un día la revancha. Las estipulaciones excesivas lanzarían una semilla cierta de guerra (...) Hace falta evitar dar a nuestros enemigos la mínima sensación de injusticia. Yo no temo del porvenir las guerras preparadas por complots secretos de los gobiernos, sino las originadas por el descontento de las poblaciones”. Intervención del presidente de los Estados Unidos, Wilson, 28/03/1919 “El hecho de la guerra no puede ser olvidado. América no ha visto esta guerra de cerca durante los tres primeros años; nosotros, durante este tiempo, hemos perdido millón y medio de hombres. No tenemos mano de obra (...) Estas pruebas han creado en nuestro país un profundo sentimiento de las reparaciones que nos son debidas; no se trata solo de reparaciones materiales: la necesidad de reparaciones morales no es menos grande (...) Ustedes buscan hacer justicia a los alemanes. No crean que nos perdonarán jamás; ellos buscarán la ocasión de una revancha, pues nada destruirá la rabia de quienes han querido establecer sobre el mundo su dominación y que han estado tan cerca de conseguirla” Intervención de Georges Clemenceau, primer ministro francés, 28/03/1919 “Jamás se ha infligido a un pueblo con tanta brutalidad una paz tan ignominiosa como la que impuso al pueblo alemán la odiosa paz de Versalles. Una paz sin negociaciones previas, una paz dictada, es tan falsa como referirse a una transferencia de propiedad cuando un bandido derriba en tierra a un infeliz y le obliga a entregarle su monedero. La paz de Versalles nos robó más de 70.000 kilómetros cuadrados y más de 7 millones de habitantes. Para vigilar al gigante encadenado, se colocaron esbirros a sus flancos, Polonia y Checoslovaquia, que recibieron el derecho, conservado también por los Estados vencedores, de aumentar libremente sus fuerzas militares, mientras que nuestro ejército, en otro tiempo el más fuerte y el más bravo del mundo, era reducido a ser poco más que una policía apenas suficiente para mantener el orden interior” Memorias de Bülow, ex-canciller alemán, 1931. Analiza los textos de la fuente 23: ¿Cuál es la postura de cada uno de los autores? ¿Cuál de ellas influye más decisivamente en la redacción definitiva del Tratado de Versalles?
5. Rusia prerrevolucionaria (1905-1917)
24
Hasta comienzos del siglo XX Rusia siguió teniendo un sistema propio del Antiguo Régimen: economía agraria muy atrasada, dominio aristocrático de la sociedad y absolutismo político. La economía rusa mostraba un predominio de la agricultura sobre el resto de las actividades. Una agricultura arcaica, basada en la explotación de un campesinado que en su gran mayoría no poseía la tierra o disponía de propiedades pequeñas e insuficientes [Doc. 26]. El desarrollo industrial había sido muy tardío y desigualmente localizado. Las principales regiones industriales se encontraban en torno al Mar Negro (minas de carbón y hierro), el Cáucaso (extracción de petróleo), los Urales (minas de oro y cobre), y las áreas de Moscú (industrias siderometalúrgicas) y San Petersburgo (capital del Imperio y principal puerto del Báltico). Estas industrias dependían en su mayor parte del impulso estatal y de la inversión extranjera, atraída por los altos beneficios, los bajos salarios y la riqueza energética del país [Docs. 27 y 28]. La sociedad se organizaba en grupos cerrados con escasa movilidad. El zar se encontraba en la cima, con un poder ilimitado. La nobleza y el clero ortodoxo formaban el grupo dirigente (cortesanos, oficialidad del ejército...). Disfrutaban de grandes privilegios y ejercían un enorme poder sobre los campesinos que trabajaban sus tierras. La burguesía: formada por comerciantes, intelectuales, profesionales y dueños de empresas. Su importancia numérica era reducida, pero alcanzó una influencia social y cultural creciente desde finales del siglo XIX. El proletariado se encontraba en las regiones industrializadas y su número tampoco era significativo, si bien iba en ascenso y compartía con el campesinado las condiciones de vida miserables. Los campesinos, más del 85 por ciento de la población total, practicaban una agricultura de subsistencia. Solo un pequeño sector (los kulaks, propietarios de medianas explotaciones) disfrutaba de un nivel de vida acomodado. La mayoría vivía en condiciones miserables y dependía estrechamente de sus amos, prestando una estrecha fidelidad a la Iglesia ortodoxa y a la figura del zar, lo que no impedía el estallido periódico de motines de hambre contra los terratenientes [Doc. 24]. En 1905, tras la derrota en la guerra ruso-japonesa y los sucesos del “Domingo rojo” (22 de enero de 1905, en el que una manifestación pacífica en petición de reformas fue tiroteada por la guardia real), el zar se vio obligado a convocar una Duma (Parlamento) con el fin de elaborar una constitución. Pronto, las funciones de la Duma fueron reducidas, reforzándose de nuevo los poderes del zar [Doc. 25].. De esta revolución fallida surgió la experiencia de los soviets, consejos populares que agrupaban a los representantes elegidos por trabajadores y campesinos, que jugarán un papel fundamental en las revoluciones de 1917. Durante este periodo también se consolidó el arco de fuerzas políticas que actuarían durante los años siguientes, caracterizado por una polarización entre moderados y revolucionarios, y por la práctica ausencia de partidos de centro.
¿Qué representa esta caricatura? ¿Qué personajes aparecen en ella?
25
“El zar Nicolás II conserva el “poder autocrático supremo”, al que todos deben “obedecer en conciencia como ordena el mismo Dios”. Sus poderes, ya considerables en tiempos de paz, aumentan en casos de circunstancias extraordinarias: (...) puede decretar el estado de guerra, el estado de excepción en las provincias... Tiene libertad de disolver la Duma siempre que fije la fecha de las nuevas elecciones y de la convocatoria de la Asamblea. Los diputados de la Duma son elegidos por sufragio indirecto: (...) un diputado representa a 2.000 terratenientes, 7.000 habitantes de la ciudad, 30.000 campesinos ó 90.000 obreros. Los elegidos, que cuentan con libertad de palabra, tienen derecho a dirigirse a los ministros responsables ante el zar. [La Duma], junto con la Cámara Alta o Consejo de Estado, tiene la iniciativa de las leyes que, para ser promulgadas, tienen que ser aprobadas por el soberano. Finalmente, la asamblea controla aproximadamente la mitad de los gastos presupuestarios, ya que están fuera de su control los asignados al pago de la deuda y los fondos reservados”. Marc Nouschi, Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo. (1996). ¿Qué poderes ostenta el Zar de Rusia? ¿Qué parlamento?
funciones
tiene
la
Duma
o
¿Quién de los dos tiene más poder sobre el otro? ¿Qué sectores de la sociedad rusa estaban mejor representados en el parlamento y cuáles lo estaban peor?
26
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA Campesinos acomodados Pequeños propietarios Campesinos sin tierras
27
Años
Tasa anual de crecimiento industrial Rusia
1860-1870 1870-1880 1880-1890 1890-1900 1900-1910 Sector industrial
Minería Química Metalurgia Textil
28
5,0 2,7 4,7 8,5 3,2
Resto del mundo 3,1 3,2 5,2 3,4 3,9
Participación de la inversión extranjera (en %) 91 50 42 28
“Imaginaos la situación de nuestra provincia con campesinos tan pobres que solo poseen algunos metros por cabeza. Os podeis figurar lo que puede sacar de eso para poder vivir un hombre que tiene que alimentar, pongamos, a tres hijos y a su mujer. No es extraño que con un lote tan modesto el campesino haya soñado en mejorar su suerte, no solamente desde el punto de vista de su dignidad sino también desde el punto de vista de sus condiciones de existencia”. M. Ferro: La revolución de 1917.
¿Cuál era la situación del campesinado en Rusia a comienzos del siglo XX? ¿Cómo estaba repartida la propiedad y qué problemas generaba esta distribución?
Localiza en el mapa 28 las regiones y áreas industriales rusas a comienzos del siglo XX.
Con los datos iniciales de la tabla 27, elabora un diagrama lineal. Analiza la curva de la tasa de crecimiento industrial y responde: ¿Cuándo se produce el despegue industrial en Rusia? ¿Se trató de un crecimiento continuado?
Construye una gráfica de barras con los datos relativos a la inversión extranjera ¿Qué sectores dependían en mayor medida de las inversiones exteriores? ¿Qué consecuencias podía tener esta dependencia para la economía rusa?
6. Las revoluciones rusas (1905-1917)
29
La Gran Guerra debilitó definitivamente al estado zarista: sus tropas sufrieron continuas derrotas frente a los alemanes, y sus civiles padecieron las destrucciones materiales y la carestía de los alimentos básicos, factores que fueron extendiendo el descontento entre una parte creciente de la población, especialmente en las ciudades.
La revolución de Febrero (2-15 de marzo –según nuestro calendario- de 1917) tuvo como motivo la reclamación de pan y de reformas políticas. El zar abdicó, y fue sustituido por un gobierno provisional, formado por socialistas moderados (mencheviques) y liberales [Doc. 31], que pretendía implantar un sistema democrático similar al occidental y continuar la guerra contra Alemania. Al mismo tiempo surgieron soviets de obreros, soldados y campesinos [Doc. 29], favorables a los bolcheviques, partidarios de la firma inmediata de la paz, del reparto de tierras entre el campesinado y del control obrero de la industria. Se creó una situación de continua tensión entre el gobierno provisional y los soviets, proliferando los enfrentamientos [Doc. 32].
La revolución de Octubre (7 de noviembre de 1917) fue ejecutada por el soviet de Petrogrado, controlado por los bolcheviques. La continuación de la guerra, las derrotas, el hambre, y el peligro del retorno al zarismo hicieron aumentar la oposición al gobierno provisional. Los bolcheviques lo derribaron entre el 24 y el 25 de octubre, sustituyéndolo por un Consejo de Comisarios del Pueblo presidido por su líder, Lenin [Doc. 30]. Se adoptaron medidas para la expropiación de la tierra y se entablaron conversaciones con los alemanes que culminaron en el Tratado de Brest Litovsk (marzo de 1918), por el que Rusia renunciaba a Finlandia, Ucrania, Polonia -ocupada por los alemanes desde 1916-, Moldavia, Letonia, Estonia y Lituania. Los bolcheviques reforzaron su posición suprimiendo la oposición política. Disolvieron la Asamblea Constituyente, en la que eran minoría, y centralizaron el poder en manos de los soviets, que estaban bajo su control. Quedó así eliminada la posibilidad de una revolución socialista democrática y comenzó la persecución de socialistas moderados, anarquistas y comunistas disidentes de la línea oficial del Partido único. Al mismo tiempo, los partidarios del zar y otros sectores moderados (los denominados “blancos”), apoyados por tropas de países occidentales, combatieron en una cruenta guerra civil (1918-1920) contra el nuevo Ejército Rojo. Con el pretexto de asegurar la victoria y salvar la revolución, los bolcheviques impusieron el “comunismo de guerra” (el control estatal de la economía, la requisa forzada de alimentos, la movilización obligatoria de trabajadores, la prohibición de huelgas y manifestaciones...). En 1921 el peligro de reacción quedó superado con la derrota de los blancos, pero la economía rusa se había hundido hasta niveles de subsistencia. En 1921, Lenin estableció la Nueva Política Económica (NEP) para reconstruir el país, empobrecido tras siete años de desórdenes. Se liberalizaron las actividades en la agricultura – donde se permitió la existencia de explotaciones privadas-, el comercio y la pequeña industria. La producción tendió a recuperarse, pero se produjo el enriquecimiento de algunos sectores sociales (nuevos industriales privados, campesinos acomodados) en medio de una miseria generalizada, lo que originó el descontento de sectores izquierdistas [Doc. 33]. El 30 de diciembre de 1922 se constituyó oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.)
30
Identifica a los personajes del cartel. ¿Qué mensaje pretende transmitir?
Lenin (1870-1924) Vladímir Ilich Ulianov Revolucionario y teórico político ruso, líder del sector bolchevique del partido social-demócrata (posteriormente, Partido Comunista)
Procedía de una familia de funcionarios con antecedentes radicales: su hermano mayor fue ejecutado por intentar atentar contra el zar, y él fue expulsado de la universidad por sus actividades políticas. Desde su exilio suizo impulsó la creación de un partido revolucionario fuertemente disciplinado, cuyos miembros actuarían como "vanguardia del proletariado". Se opuso a la intervención de Rusia en la Guerra Mundial, calificándola de lucha fratricida entre los obreros de Europa para beneficio de la burguesía; en su lugar, propuso transformar la guerra imperialista en una guerra civil para destruir el capitalismo. Volvió a Rusia en febrero de 1917, defendiendo el lema "todo el poder para los soviets". Después de la revolución de Octubre, Lenin fue elegido presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo. Defendió la necesidad de una dictadura del proletariado para terminar con la dominación burguesa y las amenazas contrarrevolucionarias. En sus últimos años, fue partidario de liberalizar algunos sectores económicos para favorecer el despegue de la economía rusa. Murió el 21 de enero de 1924 en la localidad de Gorki.
31
LAS FUERZAS POLÍTICAS EN RUSIA DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XX
REVOLUCIONARIOS
Anarquistas. Objetivos: Partidarios de la revolución social y de la destrucción del Estado. Se apoyaban en sectores del proletariado y en el campesinado sin tierras. Métodos de lucha: la “acción directa” mediante la huelga general revolucionaria. Algunos grupos practicaron el terrorismo selctivo.
PARTIDO OBRERO SOCIAL-DEMÓCRATA
Objetivos: Derribar el capitalismo y el sistema político zarista para implantar un estado proletario.
Desde 1905 se dividen en:
Bolcheviques: Partidarios de llevar a cabo la revolución proletaria de forma inmediata. Buscan el apoyo del proletariado industrial, el campesinado y los soldados, y combinan los métodos de lucha legales y clandestinos.
Programa del gobierno provisional (febrero, 1917): 1. El Gobierno rechaza, de acuerdo con la nación, toda idea de paz por separado (...) 2. El Gobierno combatirá resueltamente la desorganización económica. 3. Dejando a la Asamblea constituyente tratar la cuestión de la entrega de la tierra a los trabajadores, el Gobierno hará lo necesario para asegurar la mayor producción posible (...). Se tomarán las medidas más enérgicas contra toda tentativa de contrarrevolución y contra toda violencia. Programa de los bolcheviques: 1. Ningún apoyo a la guerra. 2. La segunda etapa de la revolución debe otorgar el poder al proletariado y a las capas pobres del campesinado. 3. Todo el poder para los soviets. 4. Confiscación de todas las tierras, su nacionalización y su entrega a los soviets locales de campesinos. 5. Control de la producción por los soviets de obreros. V. I. LENIN: Tesis de abril (1917).
Social-Revolucionarios Objetivos: Ejecución de una reforma agraria radical, Buscaban el apoyo del campesinado. Métodos de lucha política: Practicaron el terrorismo, con atentados individuales contra personalidades importantes del régimen zarista.
Partido Constitucional Demócrata: Objetivos: Promulgación de una Constitución e implantación de un régimen parlamentario. Reconocimiento de derechos individuales. Desarrollo económico industrial e impulso a la ecnomía de libremercado. Apoyado por la burguesía y sectores liberales. Métodos de lucha política: Se presentaban a las elecciones a la Duma y aspiraban a ocupar le gobierno y llevar a cabo una política reformista.
Mencheviques: Partidarios de que se realice la revolución burguesa (desarrollo del capitalismo y de la democracia liberal) como paso previo a la revolución socialista. Optan por los métodos legales de lucha (partidos de masas, elecciones).
33
32
LIBERALES
Compara ambos programas: ¿En qué se diferencian? ¿Qué objetivos persiguen uno y otro?
Producción (Millones de Tm, de cabezas y de Miles de millones de Kw/hora
1913
1922
Cereales Ganado
80,1 181,8
56,3 136,9
Aceite Acero Electricidad
29,1 4,2 1,9
8,6 0,2 0,5
1928 73,3 213, 1 36,4 4,3 5
Elabora un gráfico lineal y comenta los resultados globales de la NEP.
En Moscú, la vida renace. Se abren los comercios privados. Rusia comienza a respirar. Ayer estaba prohibido vender y comprar: era un sistema puramente comunista que funcionaba con bonos. Todas las tiendas estaban cerradas. Hoy, los mercados florecen (...) Entre una multitud hormigueante se vende de todo. E. Henriot, La nueva Rusia (1922) La envilecedora marca del dinero reapareció por todas partes. Las tiendas mostraban escaparates suntuosos, repletos de frutas de Crimea y de vinos de Georgia, pero un funcionario de correos ganaba solo 50 rublos al mes. Había ciento cincuenta mil parados solamente en Leningrado: su pensión oscilaba entre 20 y 27 rublos mensuales. Los jornaleros agrícolas y los sirvientes ganaban 15, y con ello, es cierto, podían comer. Los funcionarios del Partido alcanzaban los 180 y los 225 rublos al mes, lo mismo que los empleados cualificados. V. Serge, Memorias de un revolucionario (1951) ¿Qué postura mantiene cada uno de estos autores respecto a la NEP? ¿Qué argumentos emplean?
7. La influencia exterior de la revolución de Octubre.
34
La revolución bolchevique fue acogida en el resto del mundo con disparidad de criterios: En Europa, los gobiernos temieron, en un primer momento, la posibilidad de un contagio revolucionario que afectase a todo el continente, profundamente trastornado por la Primera Guerra Mundial. De hecho, durante los meses transcurridos entre noviembre de 1918 y comienzos de 1920 tuvieron lugar múltiples insurrecciones en algunos de los países derrotados en el conflicto, imitando el modelo soviético: la revolución espartaquista alemana y la república de los consejos obreros en Bulgaria [Doc. 36 y 37]. Para evitarlo, las principales potencias adoptaron políticas que iban desde la intervención en la guerra civil rusa apoyando a los blancos hasta el bloqueo y el fomento del aislamiento internacional de la Rusia bolchevique [Doc. 34]. En los Estados Unidos, la agitación social que sucedió a la guerra fue achacada a la inmigración de radicales europeos, lo que sirvió de pretexto para reformar la política migratoria y para reprimir duramente a los líderes de los movimientos huelguísticos: uno de los procesos más célebres y que suscitó una movilización solidaria internacional fue el seguido contra dos inmigrantes anarquistas de origen italiano, Sacco y Vanzetti, que culminó con su ejecución tras un juicio plagado de irregularidades. El movimiento obrero acogió inicialmente con entusiasmo la revolución rusa. Hasta 1921, las organizaciones políticas y sindicales discutieron la conveniencia de coordinarse en una nueva organización internacional inspirada en la ideología comunista. Las diferencias de criterio entre partidarios y adversarios de unirse a la IIIª Internacional (fundada en Moscú en 1919) [Doc. 35] o mantenerse dentro de la IIª (socialista) condujo a la ruptura en el campo socialista y al nacimiento de los Partidos Comunistas. Los fracasos revolucionarios y la posterior evolución totalitaria del régimen soviético llevarían en los años 20 al mantenimiento de profundas diferencias entre las tres principales corrientes del movimiento obrero organizado, social-democracia, anarquismo y comunismo, que no volverían a reencontrarse hasta la formación de frentes comunes contra el ascenso del fascismo a finales de los años 30. Las luchas sociales y políticas conocieron un periodo de radicalización a partir de la revolución rusa. En muchos lugares, los movimientos campesinos, obreros y anticolonialistas tomaron la experiencia soviética como referente, aunque no necesariamente se identificaran con todos sus contenidos [Doc. 38]. Como contrapartida, en países del centro y el sur de Europa, surgieron movimientos autoritarios que prometían a las clases medias enfrentarse a la expansión del comunismo mediante el uso de la violencia. En otros, particularmente en los países nórdicos, comenzaron a aplicarse por los gobiernos iniciativas para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora (sistemas de previsión social, reconocimiento de derechos sociales), con el fin de integrar al proletariado en el sistema y alejarlo de la tentación de imitar el modelo bolchevique.
“La Sociedad de Naciones del Capitalismo” ¿Quiénes son las potencias que aparecen representadas? ¿Cuál es el mensaje de este cartel?
35
“La Internacional Comunista”
Describe la imagen y el mensaje.
36
37
"¡El orden reina en Berlín!", proclama triunfante la prensa burguesa (...) La gloria y el honor de las armas alemanas se han salvado ante la historia mundial. Los lamentables vencidos de Flandes y de las Ardenas han restablecido su renombre con una brillante victoria sobre 300 "espartaquistas" (...)¿Podía esperarse una victoria definitiva del proletariado revolucionario en el presente enfrentamiento? Desde luego que no (...) La inmadurez política de la masa de los soldados, que todavía se dejan manipular por sus oficiales, es ya una prueba de que en el presente choque no era posible esperar una victoria duradera de la revolución (...) El campo, que es de donde procede un gran porcentaje de la masa de soldados, sigue sin estar apenas tocado por la revolución. Berlín sigue estando hasta ahora prácticamente aislado del resto del país (...) Por otra parte, las luchas económicas, la verdadera fuerza volcánica que impulsa hacia adelante la lucha de clases revolucionaria, están todavía en su estadio inicial. Rosa Luxemburgo, dirigente de la Liga Espartaquista, enero de 1919.
¿Cuáles son, según la autora, las causas del fracaso de la revolución en Alemania? ¿Qué diferencias se observan respecto a la revolución rusa? Busca información y elabora un breve informe biográfico acerca de Rosa Luxemburgo.
38
“ [A partir de febrero de 1918 estallaron las primeras huelgas en el campo cordobés]. En cada cortijo y en cada caserío se celebran diariamente uno o varios mítines; periódicos, libros y folletos de propaganda circulan profusamente; la masa analfabeta oye arrobada la lectura de la buena nueva, [la revolución rusa]... El 4 de noviembre, más de treinta pueblos declaran simultáneamente la huelga general (...) El paro es absoluto; las fincas, sin excepción, quedan abandonadas; sobrevienen frecuentes choques con la Guardia Civil, en los que caen muertos y heridos; bastantes propietarios huyen espantados de los pueblos, mientras otros se preparan a resistir las agresiones proveyéndose de armas y municiones. Intervienen las autoridades, buscando fórmulas de avenencia mediante la concesión de todas las peticiones que constituyen el programa mínimo obrero (elevación de jornales, abolición del destajo, colocación de todos los parados y expulsión de los obreros forasteros) (...) La noticia de estos sucesos, aún atenuada por la prensa, cunde por toda la nación, produciendo la sorpresa y el miedo de las clases conservadoras y alimentando las esperanzas de los que aspiran a una renovación del país (...) Había bastado una palabra evocadora: Rusia, y un arma bien templada: la organización”. Díaz del Moral: Las agitaciones campesinas andaluzas
¿A qué se deben los movimientos campesinos andaluces de este periodo? ¿Son movimientos revolucionarios? ¿Qué papel juega el ejemplo ruso en ellos?
Taller de prácticas Cómo analizar un cartel de propaganda. La propaganda se puede definir como la difusión reiterada de un mensaje para ejercer la persuasión y obtener unos objetivos determinados (movilización militar o civil, vigilancia de la retaguardia, contribución económica al esfuerzo de guerra, caracterizar negativamente al adversario...).. Los elementos básicos de la propaganda son:
La repetición : el mensaje debe ser difundido continuamente con la finalidad de fijarse en el conocimiento de la comunidad. La sencillez : El mensaje debe ser entendido rápidamente y sin gran esfuerzo por el conjunto de la población. Las imágenes: deben ser atrayentes y causar un impacto en el espectador. Los estereotipos (enemigo=monstruo), la iconografía (calavera=muerte, bandera=patriotismo) y los colores (rojo=sangre, azul=serenidad...) suelen ser bastante efectivos. El sentimiento: El mensaje debe apelar a alguna emoción o sentimiento intensos (patriotismo, miedo, venganza, unión...)
Para realizar un comentario de los carteles de esta página, guíate por el siguiente ejemplo: DESCRIPCIÓN DEL CARTEL : Identifica el tipo de técnica artística empleada (pintura, dibujo, fotografía....realismo, abstracción, caricatura...): Se trata de un dibujo de carácter realista. Describe brevemente la escena y los personajes que aparecen : Dos botas militares, con espuelas y emblemas en forma de águila, ensangrentadas. ¿Qué mensaje transmite el texto? ¿Qué proporción ocupa?: “Manténlas fuera de los Estados Unidos. Compra más Bonos de la Libertad”. Ocupa la mitad del cartel y algunas palabras están más destacadas que el resto.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO : ¿Qué colores predominan? ¿Cuál es su significado? : El rojo de la sangre y el negro del fondo, que representa la opresión y el miedo. Describe la simbología empleada (iconos, emblemas, etc...): El color rojo equivale a “Manténlas fuera de los sangre y violencia, Las botas con espuela representan la opresión (“estar bajo la Estados Unidos. Compra bota” de otro, “dejarse pisar”). Las botas están adornadas con el emblema del águila más Bonos de la Libertad” que simboliza a Alemania. ¿Qué mensaje pretende transmitir el cartel? ¿Qué reacción busca provocar en el espectador?: El mensaje es un : alemana mediante la compra de bonos de guerra. El fin perseguido es que el llamamiento a evitar la opresión espectador rechace lo que la imagen representa y contribuya económicamente a sostener la lucha.
CONTEXTO DEL CARTEL: Encuadra el cartel en su contexto cronológico: Este cartel debió ser publicado a partir de abril de 1917, tras la entrada de los Estados Unidos en la guerra. El potencial económico norteamericano acabaría por inclinar la balanza del conflicto hacia el bando aliado. Ese potencial se nutrió, como en otros países, de los bonos emitidos por el Estado para financiar el esfuerzo bélico. A continuación, realiza un comentario de los siguientes carteles:
“Golpéale el trasero con los bonos por la libertad”.
“¡Ayúdanos a vencer! Suscribe el empréstito de guerra”
“3º Empréstito de la Defensa Nacional. Suscríbelo. ¡ Por la Francia que combate, la que cada día se engrandece!
Actividades de síntesis 1. Elabora una ficha sobre la Primera Guerra Mundial:
Duración: Países participantes: Imperios Centrales
4. Analiza la pirámide demográfica de Francia en 1931. ¿Cuáles son sus características más llamativas?
Entente
Neutrales en Europa
Causas que originan el conflicto: Fases de la guerra: Consecuencias:
............................................................. 2. Compara los mapas de los Documentos 4 y 18 y completa el siguiente cuadro: Países nuevos surgidos tras la Gran Guerra
Países a los que pertenecían antes del conflicto
3. Observa el siguiente cuadro y responde:
¿En qué países se produjo antes la recuperación de la producción tras la Gran Guerra? ¿Cuáles tardaron más en recobrarse? ¿Cómo se tradujo esta situación en el liderazgo mundial
“ Mitad vampiresas y mitad [amas de casa], las mujeres fumaban y bebían licores fuertes, pero sollozaban leyendo las novelas de amor que tanto habían gustado a sus madres y a sus abuelas. Les encantaba bailar: danzas sensuales, charlestón, tango... Berlín se convirtió en la capital europea de la diversión y del placer. Mutilada, empobrecida y presa de una crisis económica permanente y sin esperanzas de mejora duradera, Alemania tenía ganas de divertirse (...) Se desencadenó una oleada de sexualidad, desde los institutos de investigación científica (o seudocientífica) a las revistas de desnudos y la pornografía más dura”. Walter, Laqueur, Una historia cultural de Alemania en los años 20 (1978).
5. Después de leer el texto anterior, contesta: ¿Qué cambios produjo la guerra en el papel social de la mujer? ¿Qué derechos conquistó? ¿Qué otras modificaciones de las costumbres trajo consigo el fin de la Primera Guerra Mundial?
La huella del pasado en el presente
Hungría ensancha su 'imperio'. Budapest da derechos a los 3,5 millones de húngaros que viven fuera de sus fronteras con una polémica ley criticada por la Unión Europea A pesar de las críticas de los países vecinos, el Parlamento de Hungría adoptó ayer una controvertida ley que otorga derechos especiales a la minoría magiar que vive en los países limítrofes con Hungría. La nueva ley concede a cerca de 3,5 millones de húngaros que habitan en estos últimos países el derecho a trabajar legalmente en Hungría tres meses cada año, educación universitaria gratuita y otros derechos en materia de sanidad. La ley afecta a más de 1,5 millones de húngaros que viven en Rumania, 600.000 en Eslovaquia, 350.000 en la República Federal de Yugoslavia (concretamente, en la república serbia de la Voivodina), 200.000 en Ucrania, 22.000 en Croacia y 10.000 en Eslovenia (...) La formación de estas minorías magiares en los países circundantes a Hungría fue la consecuencia del Tratado de Trianón en 1920, que amputó al país dos tercios de su territorio. Ninguno de los tratados de paz de París fueron más drásticos en sus términos que el Tratado de Trianón. El final de la gran guerra y el tratado redujeron el antiguo reino de Hungría, que no sólo fue mutilada, sino también desmembrada. En 1920, los territorios y personas húngaros fueron distribuidos a través de al menos siete Estados distintos. 'Con esta ley vivimos la reunificación de la nación húngara antes de entrar en la Unión Europea', manifestó el ministro húngaro de Exteriores (...) El presidente de Rumania, Ion Iliescu, cuyo país alberga a más de 1,5 millones de húngaros, calificó la ley de 'discriminatoria'. 'No podemos aceptar poner en marcha en nuestro Estado una ley adoptada en otro país', dijo el primer ministro de Rumania, Adrian Nastase. 'Desde nuestro punto de vista, la ley no se aplicará a los húngaros que viven en Rumania', manifestó Nastase. 'Una ley aprobada en Budapest no tiene efecto en Rumania fuera del tratado bilateral de 1996', puntualizó el primer ministro. Un comunicado del Gobierno rumano dejó claro ayer que el tratado de 1996 con Hungría estipula que las minorías húngaras tienen los mismos derechos que los demás ciudadanos que viven en Rumania. El primer ministro eslovaco, Mikulas Dzurinda, expresó su inquietud, ya que, según él, la aplicación de esta ley sólo conseguirá 'envenenar las relaciones [entre los diferentes grupos étnicos] tanto entre los países vecinos como entre Hungría y estos países'.
EL PAIS Miércoles, 20 de junio de 2001 -
Lee la noticia y comenta: ¿Cuál es la raíz del problema que se plantea? Explícalo desde un punto de vista histórico. ¿Por qué se podrían crear conflictos en otros estados ajenos a Hungría? ¿Qué otros conflictos han tenido lugar en la región en los últimos tiempos? ¿Qué régimen político tuvieron los países de esta zona hasta finales de los años 80?
Para saber más
“Apareció una mañana gris. En ese momento no pasaba nada. De pronto en medio de la niebla surgió aquel alemán alto y corpulento que avanzaba hacia las líneas británicas. Más tarde muchos se preguntaron qué diablos hacía allí solo. Probablemente formaba parte de alguna patrulla y se había perdido o quería desertar o quizás estuviese un poco loco (...) Todo el regimiento inglés comenzó a tirar. Mientras su cuerpo se iba combando su rostro reflejaba una expresión entre dolorida e intrigada. Le dejaron allí con un brazo sobre la alambrada como si fuese un centinela señalando el camino.
“Una maravillosa oportunidad para ti. Armada de los Estados Unidos”. Cartel de reclutamiento (1917)
Pasaron varios días sin que nadie le prestase atención hasta que tanto los norteamericanos como los ingleses empezaron a advertir que cuando soplaba el viento el alemán despedía un olor bastante hediondo. (...) Un día el coronel vino para la inspección. El coronel era un tío extraordinario para las formalidades. El cabo Timion que provenía de Manchester juraba que el coronel era capaz de fusilar a nueve hombres para preservar la moral del décimo. Como quiera que sea el coronel se desplazaba con el bigote encerado y la nariz grande y huesuda erguida en el viento cuando de pronto husmeó al alemán. Es un olor muy fuerte le dijo al cabo Timion. Es un bávaro señor dijo el cabo Timion siempre huelen mal. El coronel tosió y se sonó la nariz y aseguró muy negativo para la moral de los hombres muy negativo. Esta noche escoja un pelotón y entiérrele, cabo.
El cabo Timion comenzó a explicarle que allí hasta por la noche la situación era muy insegura pero el coronel le interrumpió. No olvide cabo, dijo guardando el pañuelo en el bolsillo no olvide rezar una plegaria. El cabo Timion dijo sí señor y luego miró fijamente a sus hombres para ver quién estaba riendo y de ese modo poder elegir a los que iban a acompañarle al entierro. Así que esa noche el cabo formó un pelotón compuesto por ocho hombres. Cavaron una fosa metieron al bávaro dentro de un empellón y el cabo pronunció una oración como le había dicho el coronel. Luego llenaron la fosa y regresaron (...) Al otro día los alemanes se pusieron un poco nerviosos y empezaron a tirar cañonazos alrededor del regimiento inglés (...) Uno de los obuses más grande cayó sobre el bávaro. Dio un salto en el aire como en cámara lenta y aterrizó en la misma alambrada apuntando con el dedo hacia el regimiento inglés. Como un señuelo. Fue cuando el cabo Timion empezó a llamarle Lázaro (...) A la mañana siguiente volvió el coronel. Lo primero que hizo fue husmear el aire. Sintió el penetrante aroma de Lázaro. Se volvió hacia el cabo Timion y dijo cabo Timion cuando yo era un subalterno una orden era una orden y no una sugerencia interesante. Sí señor dijo el cabo Timion. Esta noche escoja un pelotón de entierro completo dijo el coronel y entierre el cadáver a seis pies de profundidad. Y para que en el futuro no tome usted las órdenes con tanta ligereza leerá todo el servicio fúnebre de la Iglesia de Inglaterra sobre el cadáver de nuestro enemigo caído. Pero señor dijo el cabo Timion las cosas como usted puede ver han estado muy pesadas por aquí y... Esa noche el cabo Timion formó un pelotón de entierro completo. También llevaron una mortaja para envolver a Lázaro (...) Le enterraron a seis pies de profundidad y todos permanecieron alrededor de la tumba mientras el cabo Timion leía el servicio fúnebre quizá saltándose algunas preposiciones pero logrando transmitir la idea general de forma bastante adecuada. En mitad del servicio desde el otro lado se levantaron un par de bengalas y en el momento en que el cabo arrojaba el tercer puñado de tierra sobre el rostro de Lázaro alguien apuntó y le metió una bala que le atravesó el culo. El cabo Timion aulló dios se apiade de tu alma amén esos cabrones me han metido una bala en el culo eso han hecho buscad refugio soldados. Y todos se arrastraron apresuradamente en dirección a las líneas (...) Dos días después de que balearan al cabo Timion, Lázaro detuvo otro obús y volvió a la alambrada con la sábana flameando al viento y partes de su cuerpo goteando sobre el terreno. Uno de los ingleses dijo que era previsible porque los bávaros nunca se conservaban muy bien después de la primera semana. El regimiento íntegro abrió fuego sobre el pobre Lázaro y logró desalojarlo de la alambrada. Todavía era posible olerlo pero ya no se le veía así que todos trataron de olvidarle.” Dalton Trumbo, Johnny cogió su fusil (1938)
Una película: Senderos de gloria, de Stanley Kubrick (1957). Enredando en Internet: Una página en español sobre el conflicto: http://www.iespana.es/jocana59/Igm/guerra.htm Una colección de fotos: http://www.ukans.edu/~kansite/ww_one/photos/greatwar.htm#TOP Caricaturas de ambos bandos: http://www.ww1-propaganda-cards.com/index.html Un buen atlas de Historia Contemporánea: http://users.erols.com/mwhite28/20centry.htm
Unidad 5: El mundo trastornado: La crisis de las democracias (19201939) Los “felices años 20” tuvieron dos caras muy distintas: la de la prosperidad americana, con el nacimiento de la sociedad de consumo, la consolidación de la industria del cine y la “ley seca”; y la crisis de las democracias en Europa que, paso a paso, fue dibujando un mapa marcado por el predominio de los sistemas totalitarios. La aparente discordancia entre una América pujante y una Europa trastornada iba a difuminarse tras el 24 de octubre de 1929: El “jueves negro” de Wall Street supuso el estallido de una crisis de ámbito mundial y el inicio del recorrido de un camino cuajado de incertidumbres.
Tras más de un siglo de pronunciamientos, proyectos de reformas seguidos de periodos de reacción y dominio tradicional de un bloque social conservador, En 1931, la República vino a significar para España la posibilidad de crear un Estado moderno y socialmente avanzado. Las resistencias opuestas en el interior y el crítico contexto internacional acabarían por hacerla fracasar en 1936.
1
“Busco trabajo, no caridad...” Un obrero de Detroit (Chicago) en paro, 1930.
“Me decían que construyera un sueño, y así fue como me sumé a la multitud; cuando había que trabajar el suelo o empuñar el fusil, yo estaba siempre allí siempre donde había que dar el callo. Me decían que construyera un sueño con la paz y la gloria ante mí. ¿Por qué tengo que hacer cola para conseguir el pan? Antaño construí una vía férrea y la hice funcionar, la hice competir en rapidez con el tiempo. Antaño construí una vía férrea, pero ahora se acabó. Hermano, ¿puedes darme diez centavos? (...) Antaño, con uniforme caqui ¡hey! Teníamos un aspecto estupendo (...) Medio millón de botas atravesaron a paso rítmico el infierno, yo era el chico del tambor. Di, ¿no te acuerdas?, me llamaban Al, Siempre Al, di: ¿no te acuerdas? ¡Soy tu compañero! Hermano ¿puedes darme diez centavos?...” Brother, can you apare a dime? (Canción popular americana, 1932)
De repente, el mundo ha cambiado. Surgen formas de gobierno con las que no contaba y a las que mis profesores no me han dicho si debía amar o aborrecer; la valía de las monedas se achica y el poder del dinero crece; las mujeres nos ofrecen cigarrillos; aparecen danzas que yo no sé bailar; una música incomprensible, una literatura extraña, una pintura indescifrable, me rechazan como a un hombre del cuaternario; súbitamente también, el aire se puebla de aviones, la tierra se cuaja de automóviles; se exige una actividad para la que no estoy apercibido; no he olvidado las últimas diligencias, con su estrépito de ventanillas mal ajustadas, cuando se me invita a volar; me enseñaron a conmoverme con Bécquer para decirme ahora que el amor no es más que una de nuestras necesidades fisiológicas; una juventud sin sombreros, uniformada con gabardinas, innúmera, epidémica, insolente, brota de cada poro de la tierra, tan desligada de lo anterior, tan lejana del próximo ayer, como si no hubiese tenido padres humanos, Wenceslao Fernández Flórez, Los que no fuimos a la guerra (1930)
Cronología: 1922 Alemania: Caída del marco. 1923 Alemania: Ocupación francesa del Rhur. 1926 Gran Bretaña: Huelga general. 1931 España: Proclamación de la República. 1932 Inicio de la Guerra del Chaco. 1933 Se inicia la carrera de armamentos en Europa. 1933 Alemania: Triunfo del nazismo. Hitler en el poder. 1933 Estados Unidos: F.D. Roosevelt presidente hasta 1945. 1935 –1936: Etiopía: Invasión y conquista italiana. 1934-1939: Programa de rearme alemán. Consecución del pleno empleo a partir de 1938.
1934-1939: Estados Unidos: Aplicación del New Deal por el presidente Rooselvet. 1936 "Teoría general del empleo, el interés y el dinero" de J.M. Keynes. 1936- 1939: España: Guerra Civil. 1937 Unión Soviética: Inicio de las "Grandes Purgas". 1937 Inicio de la Guerra Chino-Japonesa. 1938 Checoslovaquia: Ocupación alemana. Pacto de Munich. 1938 Alemania: Noche de los cristales rotos. 1939; Ataque alemán a Polonia. Estalla la segunda guerra mundial.
1. El mundo de posguerra. La reconstrucción y la Sociedad de Naciones. A partir de la Primera Guerra Mundial las relaciones internacionales se modificaron con el fin de impedir la repetición de un conflicto similar. El equilibrio entre los estados europeos había quedado severamente trastornado: Alemania había sido vencida, debilitada territorialmente y obligada a pagar reparaciones de guerra a los vencedores en virtud del tratado de Versalles, lo que le arrastró a una profunda crisis económica, durante la que su moneda llegó incluso a perder todo su valor [ Doc. 4 ] . La Rusia bolchevique permanecía aislada, pero se temía la extensión de su influencia en una Europa materialmente arrasada y sumida en graves conflictos sociales. El antiguo imperio austro-húngaro se fragmentó en un mosaico de estados rivales, muchos de los cuales albergaban minorías nacionales, especialmente alemanas. Francia y Gran Bretaña emprendieron su reconstrucción con grandes dificultades: las reparaciones alemanas resultaban insuficientes y los países europeos se endeudaron con los Estados Unidos, que a partir de entonces ocuparon el papel de primera potencia mundial y primer proveedor de capitales para la recuperación europea [Doc. 5] . Para regular la diplomacia entre los estados se EL CIRCUITO FINANCIERO creó en 1920 la Sociedad de (SDN), con INTERNACIONAL ENNaciones LOS AÑOS 20 sede en Ginebra. La SDN fue poco operativa desde sus orígenes:
4
“ Al mismo tiempo, y como a pesar de sus esfuerzos y de la multiplicación de sus máquinas de imprimir, el Reichsbank no daba abasto para suministrar suficientes billetes, surgieron por todas partes monedas secundarias. (...) Se veían billetes que llevaban un dibujo de deportes de invierno, una carrera de esquíes, con esta leyenda: “vale por 1 marco”. Cualquiera emitía estos extraños papeles. Una gran fábrica pagaba de esta forma a millares de obreros durante muchas semanas y, habiendo continuado la caída del marco durante este tiempo, reembolsaba la totalidad a cambio de un dólar. Nadie quería tener en marcos más que sus deudas. Se recurría a los bancos, que a su vez recurrían al Reichsbank. El tipo de interés de los préstamos evolucionó de forma inverosímil: 9 por ciento al día, o sea, 400 % al mes, 3230 % al año...) . Por último, los agricultores rehusaban vender su ganado o su cereal, rechazando cambiar cualquiera de sus productos por marcos. Alemania moría de hambre con los graneros repletos...” M. Hermont: Las Alemania moderna.
económicas
de
la
¿ Quiénes eran los más perjudicados por la escalada de la inflación? ¿A quién beneficiaba? Aclara la siguiente frase: “Nadie quería tener en marcos más que sus deudas”.¿Cuáles fueron los motivos que causaron este fenómeno? ¿Qué consecuencias sociales y políticas tendría a medio plazo la inestabilidad económica en Alemania?
5
Los Estados Unidos se abstuvieron de participar en ella, al decidir desentenderse de los asuntos europeos y volver al aislacionismo durante los años 20. Tampoco pertenecieron a la SDN durante sus primeros años la Unión Soviética o Alemania. Otros, como Japón o Italia, fueron expulsados o se retiraron voluntariamente en la década de los 30 [ Docs. 6 y 7] .
GRAN BRETAÑA
ALEMANIA
ESTADOS UNIDOS
La SDN se mostró impotente para detener conflictos como la agresión de Japón a China en Manchuria (1931-1932), la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1933-1935) o la invasión italiana de Etiopía (1935-1936). Tampoco tomó una actitud decidida contra el apoyo alemán e italiano al bando franquista en la guerra civil española (1936-1939), o en defensa de Checoslovaquia frente a la anexión nazi (1938) [ Doc. 8] . Los mayores logros de la SDN fueron la breve reconciliación entre Francia y Alemania mediante el pacto de Locarno (1925), por el que Alemania reconocía sus fronteras occidentales, y el pacto Briand-Kellog, firmado por más de 60 Estados, por el que se declaraba a la guerra “fuera de la ley”.
paradojas
FRANCIA
Créditos Intereses Reparaciones de guerra
Analiza el circuito financiero mundial en estos años. ¿Quién sale más beneficiado? ¿A quién perjudica más? ¿Qué cambios en este circuito podrían conducir a una crisis y cuáles serían sus consecuencias?
7
6
“El coro de las Naciones canta el himno de la paz perpetua”. El director es el presidente americano, Wilson; los cantores guardan en su bolsillo trasero un gran revólver con distintas inscripciones en la culata: de izquierda a derecha, Japón – “control del Pacífico”-, Inglaterra – “flota británica”-, Francia – “alianza francoamericana”-, Italia –“Gran Italia”-, y Estados Unidos –sin arma ni letrero-.
¿Qué fecha se le puede atribuir a esta caricatura? ¿De qué nacionalidad es su autor? Justifica tus respuestas. ¿Qué amenazas se daban contra la pretendida paz duradera? ¿Falta algún país más en este concierto? De ser así, ¿llevaría revólver? ¿Cuál sería su inscripción?
(El Subsecretario General de la SDN reunió a los seis directores de la organización para debatir sobre “la acción a favor de los objetivos y de los ideales de la SDN”): Deseosos de brillar ante el jefe silencioso, aquellos caballeros se entregaban de lleno, e improvisaron con entusiasmo, evocando en el extraño lenguaje de la secretaría las “situaciones por explotar”, “el consenso general que se debería lograr sobre el reparto de las responsabilidades, tanto de orden organizativo como operativo”, “los distintos modos de abordar el problema”, “las puestas a punto de instituciones especializadas”, “las facilidades que habían de solicitarse a los gobiernos apelando a su espíritu cooperativo”, “las experiencias pasadas que justificaban sobradamente la urgente necesidad de una acción concreta”, “las dificultades prácticamente inexistentes”, “los alentadores discursos recientemente oídos en el Consejo”... y así sucesivamente, todo ello salpicado de propuestas confusas y contradictorias, meticulosamente anotadas por la taquígrafa, que no comprendía nada porque era inteligente...” A. Cohen: Bella del Señor (1995).
¿Qué idea pretende transmitir el texto? ¿Con qué dificultades tuvo que enfrentarse la Sociedad de Naciones? ¿Qué grandes crisis internacionales se desarrollaron durante su periodo de vigencia?
8 9
CONFLICTO 1. 2. 3. 4. 5.
AÑOS
PAÍSES IMPLICADOS
Completa el cuadro que acompaña al mapa 8.
MOTIVOS
2. Los años 20: Prosperidad y crisis.
9
La Guerra Mundial había dado un enorme impulso a la economía norteamericana, gracias a la exportación de manufacturas, materias primas y capitales con destino a los países aliados. Acabada la guerra, y tras un breve periodo de reconvesión, los Estados Unidos conocieron un periodo expansivo - los “felices años 20”- que se caracterizó por: El aumento del consumo, favorecido por un alza en el nivel de los salarios y por la extensión de la venta a plazos, los créditos y las hipotecas. El incremento de la producción, animado por la subida de la demanda y estimulado por la generalización del trabajo en cadena. La consolidación de nuevos sectores industriales, como el automovilístico, que actuó a su vez como motor de la industria química y del sector energético petrolífero [ Doc. 9] . La tendencia creciente, desde mediados de la década, a invertir los beneficios obtenidos en el mercado bursátil. Wall Street conoció durante estos años su época dorada: las acciones se revalorizaban continuamente y cada vez más inversores acudían atraídos por los altos beneficios especulativos, lo que alimentaba de nuevo la espiral alcista y la ilusión del dinero fácil.
Anuncio de automóviles Ford de los años 20 ¿Qué papel jugó la industria automovilística durante estos años?
10
A partir de 1926 se encendieron las luces de alarma: los indicadores de producción industrial comenzaban a estancarse porque el consumo tendía a disminuir. Los excedentes agrarios , muy abundantes por la extensión de los cultivos y su mecanización, se exportaban con dificultad, debido a los altos aranceles internacionales, y las pequeñas familias campesinas caían en la ruina. Los indicadores de la bolsa no reflejaban el estado real de la economía. El 24 de octubre de 1929 – el “jueves negro”- se desató la crisis. Las acciones perdieron todo su valor en el plazo de pocos días, empujadas a la baja por el pánico de los vendedores. Las empresas vieron caer sus beneficios y comenzaron a cerrar, extendiéndose el paro. La caída del consumo y la incapacidad para hacer frente a los créditos llevó a la ruina a las pequeñas empresas y entidades bancarias locales. Por último, los Estados Unidos endurecieron las condiciones para los préstamos internacionales y exigieron el pago de los intereses, descapitalizando a los países europeos deudores. La crisis americana se transformó en crisis mundial [ Docs. 10 y 11] . Contra la “Gran Depresión” se ensayarían dos tipos de soluciones [ Docs. 12 y 13] : El modelo americano (“New Deal”) optó por mantener el nivel de consumo mediante la creación de puestos de trabajo en grandes obras públicas y la concesión de créditos baratos a los campesinos. El Estado se endeudó y tuvo que subir los impuestos, pero a la larga la recuperación de la producción contribuyó a la reducción del paro y al aumento del consumo. Por otra parte, los impuestos permitieron crear mecanismos de seguridad social para atender a la población en situación económica precaria, lo que redujo el impacto social de la crisis. El modelo alemán apostó por el incremento del gasto estatal en obras públicas e industria bélica, al tiempo que un gobierno autoritario imponía salarios bajos y prohibía los sindicatos La reducción del paro y la reactivación económica dependieron, cada vez más, de la demanda del sector armamentístico, lo que conduciría a una escalada de la tensión que acabaría desembocando la segunda guerra mundial.
Analiza las gráficas anteriores y responde:
¿Qué relación existe entre inversión, creación de empresas y paro? ¿Qué año es el más crítico del periodo? Justifica tu respuesta.
11
“Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención. Era un asuntillo llamado mercado de valores. Lo descubrí en 1926 (...) No tenía asesor financiero ¿Quién lo necesitaba? Podías cerrar los ojos, apoyar el dedo en cualquier punto del enorme tablero mural, y la acción que acababas de comprar empezaba inmediatamente a subir. Nunca obtuve beneficios. Parecía absurdo vender una acción a treinta cuando se sabía que dentro del año doblaría o triplicaría su valor. (...) Lo más sorprendente del mercado, en 1929, era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar. Un día, con cierta timidez, hablé a mi agente acerca de este fenómeno especulativo. -No se gran cosa sobre Wall Street –empecé a decir en son de disculpa-, pero ¿qué es lo que hace que esas acciones sigan ascendiendo? ¿No debería haber alguna relación entre las ganancias de una compañía, sus dividendos y el precio de venta de sus acciones? Por encima de mi cabeza, miró a una nueva víctima que acababa de entrar en su despacho y dijo: -Señor Marx, tiene mucho que aprender acerca del mercado de valores. Lo que usted no sabe respecto a las acciones serviría para llenar un libro (...) Un día concreto, el mercado empezó a vacilar. Unos cuantos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a descargarse (...). Al principio, las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) Luego, un martes espectacular, Wall Street lanzó la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada, porque por entonces todo el país estaba llorando (...) El día del hundimiento final, mi amigo Max Gordon me telefoneó desde Nueva York (...). Todo lo que dijo fue: “Marx, la broma ha terminado”. Groucho MARX, Groucho y yo (1980).
12 13
Ferdinand Porsche, fundador de VolksWagen (el “coche del pueblo”), muestra a Hitler el prototipo de “escarabajo” descapotable en 1938.
Lee el texto 11 y contesta:
¿Qué motiva a Groucho para invertir en Bolsa? ¿Qué beneficios obtuvo por sus inversiones? ¿A qué se debe que las acciones suban o bajen? ¿Esto era así en los años 20? ¿Por qué se produjo el desplome de la Bolsa? ¿Cuáles fueron las consecuencias para Groucho?
Saliendo del precipicio (1936). La producción tira del empleo y de los salarios.
Compara las fuentes 12 y 13: ¿A qué modelo de superación de la crisis pertenece cada una de ellas? Describe sus principales características. Describe lo que quiere decir la viñeta 12.
3. Los cambios culturales en el primer tercio del siglo XX: Las vanguardias. En la primera década del siglo XX la hegemonía europea sobre el mundo parecía garantizada para siempre. Su supremacía se manifestaba en la superioridad técnica (desarrollo de la aviación, de la automoción, las telecomunicaciones y el cine), en el avance de la investigación científica (estudios sobre la radiación, el inconsciente, teorías psicoanalíticas), y, como resultado, en el propio dominio material del mundo (el imperialismo). Todo ello se tradujo en una impresión de confianza en un progreso indefinido y en un estallido de creatividad artística, animada por la conversión de la obra de arte en un bien económico sujeto a la especulación comercial. Los artistas decían rechazar la mercantilización del arte al tiempo que perseguían incansablemente el éxito y la fama. Todos presumían de infringir las viejas normas, despreciadas por burguesas y académicas, y de marchar a la cabeza de las innovaciones: de ahí que a los movimientos nacidos en el primer tercio del siglo XX se les conozca como vanguardias [Doc. 14]: En la pintura, los artistas descomponen la realidad en formas geométricas y toman préstamos de otras culturas (como en el Cubismo de Picasso [Doc. 15]), bucearon en el subconsciente y sus secretos (como los Surrealistas, entre quienes destacó salvador Dalí [Doc. 16], o se sintieron fascinados por la estética de los nuevos ingenios industriales (el coche y el avión fueron ensalzados por los futuristas [Doc. 18]). Los arquitectos, tras comenzar el siglo reivindicando el trabajo de los antiguos artesanos en los complementos al edificio (rejas y vidrieras en el Modernismo), se pasaron al diseño de edificios austeros y funcionales que se convertirían en el modelo de vivienda social de la segunda postguerra mundial. La Bauhaus centroeuropea y Le Corbusier [Doc. 19] fueron sus elementos más conocidos.
14 “Esto es para mí lo diabólico del arte moderno: obliga a revisar todo el universo. Los métodos son de una apariencia inocente que desconcierta (...) Son adjetivos impropios en el verso, son colores de un absurdo malva, o como las caras verdes de Matisse, o formas incoherentes, como los árboles de grandes troncos y pocas hojas de Derain, los monstruos de Chagall, las picardías de Grosz... ¿Es arte todo eso? Sí, es arte, y, mal que os pese, es el único arte que podemos sentir hoy. Observad otra vez el paralelismo con las ciencias: la física se ha vuelto surrealista, experimenta con electrones que acaso son reales, pero actúan como si fueran hipotéticos; la biología se interesa en los fenómenos genéticos, los virus filtrables y los extractos de órganos que acaso no tienen vida, pero que actúan como si fueran seres vivos; la astronomía descubre nuevos universos, más allá de nuestra galaxia, que quizá ya no están allá, pero que actúan como si estuvieran (...). Esto coincide con la filosofía moderna (...); coincide con la música del tercio y cuarto de tono, hasta con la política irrealista pero eficaz de los dictadores. Más que nada coincide con el concepto del mundo moderno de que las cosas pueden ser de mil maneras. Josep Pijoan, arquitecto e historiador del arte (1928) Según este autor, ¿qué influencias mutuas se dan en este momento entre el arte y las demás corrientes culturales y científicas?
15
La guerra arrasó la imagen que Europa tenía de su propia civilización. El optimismo y la fe en el progreso fueron sustituidos por la incertidumbre, la crítica y una impresión pesimista del destino humano. El Expresionismo, corriente que triunfó en la Alemania arruinada de entreguerras (Otto Dix, George Grosz) , mostró crudamente las deformaciones de una sociedad mutilada física y moralmente [Doc. 17]. El Dadaísmo (impulsado por Tristan Tzara) resaltó las facetas absurdas e irracionales de la realidad, que acabarían por desembocar en la exaltación de la experiencia inconsciente por parte de los Surrealistas. La guerra dejó también tras de sí un rastro de agitaciones sociales. En algunos casos, los artistas pusieron su obra al servicio de la revolución. Entre 1917 y 1923, la Rusia bolchevique fue un laboratorio de nuevas experiencias, entre las que sobresalieron el Constructivismo y el Suprematismo. La llegada de Stalin al poder acabó con las vanguardias, sustituidas por un único arte oficial, el “realismo socialista”, al que se encargó la misión de adoctrinar al pueblo. Desengañados, artistas como Kandinski se refugiaron en el campo de la Abstracción. Otro nuevo polo de creación artística fueron los Estados Unidos. Su papel de vencedor indiscutible de la Gran Guerra influyó en la valoración de sus productos culturales, fenómenos nuevos difundidos por medios (radio, fonógrafo) que comenzaban a llegar a las grandes masas: el jazz (con Louis Amstrong y Duke Ellington), el cine (Buster Keaton, Chaplin), y la literatura (Hemingway, Faulkner, Steinbeck).
Picasso, Las señoritas de Aviñón (1907) Este cuadro de Picasso, considerado como el arranque del Cubismo, quiebra las normas en dos sentidos: por el tema (las mujeres retratadas eran prostitutas) y por los rostros en los que se aprecia la influencia de las máscaras africanas
16
17
Dalí: La persistencia de la memoria (1931) Describe libremente con tus propias palabras lo que te sugiere este cuadro de Dalí. La sociedad europea de los años 20 en la mirada crítica de Otto Dix: Un paisaje poblado por mutilados de la Gran Guerra, pero de distinta clase: el que mendiga forzado por la miseria, y el nacionalista xenófobo, que une a la física la mutilación moral y rueda orgulloso sobre un diario que proclama “Fuera los judíos”.
18
“1. Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad. 2. El valor, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra poesía. 3. (...) Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo. 4. Un automóvil de carreras con su capó adornado de gruesos tubos semejantes a serpientes de aliento explosivo..., un automóvil rugiente que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia (...) 7. Ya no hay belleza si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra de arte (...) 9. Nosotros queremos glorificar la guerra -única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las hermosas ideas por las que se muere y el desprecio por la mujer. 10. Nosotros queremos destruir los museos, las bibliotecas. las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y toda cobardía oportunista o utilitaria. (...) ¡Prended fuego a los estantes de las bibliotecas! ¡Desviad el curso de los canales para inundar los museos!...¡Empuñad los picos, las hachas, los martillos, y destruid, destruid sin piedad las ciudades veneradas! Los más viejos de nosotros tienen treinta años: así pues, nos queda, por lo menos, una década para cumplir nuestra obra. Cuando tengamos cuarenta años, que otros hombres más jóvenes y más valiosos nos arrojen a la papelera como manuscritos inútiles. ¡Nosotros lo deseamos! “ Marinetti, Manifiesto futurista.
¿Qué valores son los que exaltan los futuristas? ¿Cuáles desprecian?
Otto Dix: Calle de Praga (1920)
19
Le Corbusier: Edificio de apartamentos en Marsella (1946) Estos edificios, construidos en materiales industriales (hormigón, acero, cristal, ladrillo y prefabricados) y de formas geométricas se convertirán, tras la segunda guerra mundial, en el modelo habitual de bloque de viviendas.
4. La crisis del sistema político en España (1898-1930). La pérdida de las últimas colonias en 1898 abrió un debate nacional acerca de las medidas necesarias para modernizar el país y devolverle al conjunto de los estados más avanzados. El Regeneracionismo aportó una serie de propuestas para ello: La reforma del sistema político [Doc. 22], haciéndolo verdaderamente representativo y suprimiendo la lacra del caciquismo. La reforma de la organización social, terminando con la influencia de la oligarquía y dando mayor protagonismo a las clases medias y a las aspiraciones de las clases populares. La elevación del nivel cultural, erradicando el analfabetismo e impulsando la educación general. Sus exponentes más destacados fueron Joaquín Costa [Doc. 20] y la Institución Libre de Enseñanza. La búsqueda de una nueva empresa colonial motivó la presencia española en Marruecos, conflicto que se intensificó entre 1909 y 1923. Diversas derrotas la hicieron sumamente impopular, desatando en 1909 una protesta generalizada en Barcelona contra el embarque de tropas (la denominada Semana Trágica) que, a pesar de la represión, supuso el relanzamiento del anarcosindicalismo [Doc. 21]. En 1917 la crisis se hizo general. El despegue económico motivado por la neutralidad española en la guerra mundial acentuó la fuerza del proletariado y el afán de reformas de la burguesía industrial, especialmente de la catalana y la vasca, que reclamaban un régimen de autonomía [Doc.23]. Al tiempo, sectores del ejército protestaron por la política discriminatoria de los ascensos que se otorgaban a la oficialidad de África. Los tres movimientos confluyeron en agosto de1917 en una huelga general. La monarquía de Alfonso XIII respondió poniendo fin a la alternancia política entre conservadores y liberales y promoviendo gobiernos de concentración, en los que había miembros de los dos partidos e incluso representantes de los catalanistas moderados. Pero el encarecimiento de la vida, el aumento del paro y el desastre de Annual (1921) agudizaron la oposición al sistema. El incremento de la conflictividad social; el rechazo del autonomismo catalán, que los sectores conservadores y el ejército veían como una amenaza contra la unidad nacional; y el deseo de ocultar las responsabilidades políticas del gobierno y de Alfonso XIII en la desastrosa e impopular guerra de Marruecos llevaron al general Miguel Primo de Rivera [Doc. 24] a dar un golpe de estado en 1923, liquidando definitivamente el régimen de la Restauración. La Dictadura (1923-1930) impulsó un desarrollo económico capitalista inspirado en el fascismo italiano (monopolios estatales –CAMPSA, para el suministro de petróleos; RENFE, para los ferrocarriles...-, obras públicas -carreteras asfaltadas, pantanos), impuso un férreo control del orden público y ensayó la creación de un partido único (la Unión Patriótica). Pero la arbitrariedad del dictador le enfrentó a todos los sectores sociales (burguesía, intelectuales, armas del propio ejército) [Doc. 25], llevándole a dimitir en 1930. La caída de la Dictadura arrastró consigo la del propio rey que le había prestado su apoyo. El 12 de abril de 1931 unas elecciones municipales dieron el triunfo a las candidaturas republicanas y socialistas. Alfonso XIII interpretó el resultado como un rechazo a su persona, y dos días más tarde abandonaba el país mientras se proclamaba la II República.
20
“La España que vivíamos ha muerto. Trabajemos por su resurrección (...) y para eso variemos todos los conceptos de su vida; pongamos arriba lo que estaba abajo, y abajo lo que estaba arriba (...) Sobre tres bases se ha de apoyar esa política nueva. Hacer libre al pueblo español, que es esclavo; elevar su cultura, que es casi africana; restablecer, y si es preciso, crear la disciplina social (...) Hagamos libre al pueblo español. No lo es a pesar de sus leyes con apariencias democráticas (...) Una porción mínima de la sociedad española va casi con el siglo, a los alcances de aquellas otras sociedades europeas que viven en los albores de la vigésima centuria; pero la inmensa muchedumbre camina a una gran distancia (...) El caciquismo con toda su cohorte de vergüenzas e infamias, es un fenómeno tan natural como la caída del granizo, como la salida del Sol o como el dolor de muelas (...) Y esa guerra de Cuba, hija de nuestra falta ingénita de aptitudes para gobernar, se ha tragado el porvenir económico de España". Joaquín Costa, El Liberal (18 de octubre,1898)
21
Soldado de infantería (1920) Observa el uniforme y el equipamiento.
La Semana Trágica (26 a 31 de julio de 1909) tuvo su origen en la orden de alistar a los reservistas de 1903 y 1904 -muchos de ellos ya casados y con hijos-, para ser enviados a la guerra de Melilla. La movilización fue respondida con una huelga general en Barcelona, que derivó en un intento espontáneo de revolución social, saldado con 78 muertos y un gran número de heridos. Otros factores que influyeron en la protesta fueron el descontento por el aumento de los precios y el paro, el discriminatorio sistema de libranzas del servicio militar, y el anticlericalismo. Según el sistema de reclutamiento vigente, el pago de 1.500 pesetas ( la redención a metálico) libraba de la prestación de 36 meses de servicio militar obligatorio, dando lugar a la indignación de los sectores más desfavorecidos.
Frases como “que vayan los ricos” o “hijo quinto sorteado, hijo muerto y no enterrado”, eran habituales en la propaganda obrera y los medios populares. La justificación que el clero dio a los intereses del gobierno y de los sectores económicos privilegiados le convirtió en objetivo de la furia popular.
22
La distribución parlamentaria de las fuerzas políticas a comienzos del siglo XX. Como puede apreciarse, la mayoría la copaban los dos grandes partidos (liberales y conservadores), que apenas dejaban espacio para otras fuerzas representativas de una sociedad española cada vez más plural.
23 Las quejas de los [industriales catalanes iban dirigidas] contra el modo incompetente con que los asuntos del país eran conducidos desde Madrid, los escándalos de la administración, las enormes sumas de dinero empleadas en un ejército siempre derrotado, así como la indiferencia de los gobiernos respecto al comercio y la industria. (...) Aunque la población de Cataluña era 1/ 8 de la de toda España, ellos pagaban la 1/ 4 parte de los impuestos y solo 1/ 10 del presupuesto total volvía a sus provincias (...) Cuando estos sentimientos [de los fabricantes se mezclaron] con el clericalismo de las clases acomodadas urbanas y con la tradición carlista de las zonas rurales fue cuando el nacionalismo catalán se convirtió en una fuerza poderosa de la política española (...) Después de 1900 apareció un nuevo partido en las provincias vascongadas, exactamente igual que había ocurrido en Cataluña unos años antes. Fue un partido de grandes industriales y de pequeños burgueses, católicos y campesinos. Sus deseos de autonomía partían de las mismas causas: el sentimiento nacional mezclado al resentimiento de una raza joven y emprendedora al verse gobernada por un grupo de soldados y terratenientes castellanos. Había también un motivo religioso. Los vascos nacionalistas, intensamente católicos, deseaban sustraer a su país de la corrosiva influencia del anticlericalismo español. G. Brenan, El laberinto español (1962)
24
Documento 24: Alfonso XIII ( en el centro), con el dictador (izquierda) y otros miembros del primer directorio militar (1923). Documento 25: Un famoso dibujante político de la época se anuncia a sí mismo: “Vuestro caricaturista se ofrece desde este momento, lectoras y lectores, como dibujante de bordados, paisajes de abanico, postales de souvenir y estampas de primera comunión... ¿Qué estaba intentando decir en esta viñeta?
25
5. Cambios sociales y culturales en la España del primer tercio del siglo XX. Durante el primer tercio del siglo XX experimentó grandes transformaciones:
26
la sociedad española
La población se incrementó con rapidez (de 18,5 millones en 1900 a 23,5 millones en 1930), debido a la disminución de la mortalidad epidémica (salvo el episodio crítico de la gripe de 19181919) y al descenso de la emigración exterior [Doc. 26]. Las migraciones interiores se orientaron hacia las regiones con mayor desarrollo económico (Cataluña, País Vasco y Madrid), mientras el interior (Aragón, Castilla) y el Noroeste (Galicia) perdió población paulatinamente. Crecieron las grandes ciudades: Madrid y Barcelona alcanzaron el millón de habitantes en 1930, lo que condujo a transformaciones en la propia estructura urbana. Los ensanches y las colonias-jardín siguieron acogiendo a las clases acomodadas, mientras crecían los extrarradios obreros, absorbiendo antiguos pueblos agrícolas del área metropolitana. Las distintas áreas urbanas -lugares de residencia, comercio y trabajo- quedaron interconectadas por una red de nuevos medios de transporte (tranvías, autobuses, metro.) La industria siguió su desarrollo en Cataluña (textil, transportes, automóviles, química e hidroeléctrica, industria alimentaria y construcción) y el País Vasco (metalurgia, siderurgia, industrias mecánicas y construcción naval). La sociedad española fue rompiendo su aislamiento: la mejora de la red ferroviaria y de carreteras, las innovaciones técnicas (telégrafo, teléfono), la difusión de prensa y revistas, y la popularización del cine contribuyeron a modificar las mentalidades, al menos en las zonas urbanas del país.
¿Cuál es la tendencia general de la población durante este periodo? ¿Qué periodos críticos hay y cuándo se producen?
27
Las consecuencias de estos cambios fueron: la trasformación en la imagen de la mujer: autoras como Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken reivindicaron la igualdad política femenina y su derecho al voto, lo que conseguirían por primera vez en 1933 [Doc. 27]. el desarrollo de la educación, donde destaca la obra de la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Giner de los Ríos, que pretendía una formación de la juventud laica, libre y crítica [Doc. 30]. La riqueza de la producción artística. A este periodo comprendido entre 1898 y los años de la II República se le denominó Edad de Plata de la cultura española. De ella formaron parte tres generaciones con rasgos propios: - La generación del 98 (Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu o Antonio Machado, en literatura; Sorolla y Zuloaga en pintura), marcada por el desastre colonial, defendió la necesidad de una regeneración política y social de España [Doc. 29]. - La generación de 1914 estaba ya influida por las corrientes de la cultura europea de su tiempo. Figuras destacadas fueron el filósofo Ortega y Gasset; el médico Gregorio Marañón; los historiadores Ramón Menéndez Pida!, Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro y los novelistas Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala - De la generación del 27 formaron parte escritores como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Jorge Guillen, Dámaso Alonso, Rafael Alberti o Vicente Aleixandre, alguno de los cuales une su arte al compromiso político en los años 30; artistas de las vanguardias (Picasso, Juan Gris, Joan Miró y Salvador Dalí) y músicos Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla.) La Edad de Plata supuso la incorporación de la cultura española a la vanguardia europea. Fue el periodo de mayor esplendor cultural desde el siglo XVII, pero su brillantez quedaría empañada por la guerra civil, la implantación de la dictadura franquista, que arrojaron al exilio a la mayoría de sus integrantes.
Transformaciones en la imagen tradicional de la mujer: Dos anuncios de cosméticos con argumentos y modelos de referencia muy distintos: El anuncio superior permanece anclado a una estética y una mentalidad del siglo XIX; en el de la izquierda se aprecia la influencia del cine como modelador de gustos y tendencias. La mujer que usa el primer cosmético lo hace en función de los demás; la que se aplica el segundo, lo hace para sí misma.
28 El mapa de las regiones ideológicas y políticas de España en al primer tercio del siglo XX. Un interior y un sudeste profundamente conservadores, con la excepción de las pocas capitales industriales; una diagonal republicana que cruza desde Galicia a Valencia; al Norte de ella, los focos nacionalistas catalán y vasco, y los focos obreros del eje Asturias, Bilbao, Barcelona; al suroeste, la gran extensión de los campesinos sin tierra de Extremadura, la Mancha y Andalucía.
29 La regente del reino, ayudada por los políticos que monopolizan el poder (...) preparan al hijo de Alfonso XII para ocupar en plazo breve el supremo poder. El emperador de Alemania, primer soberano de Europa (...), pensando que algún día le sucederá su hijo en el trono, lo envía a la Universidad de Bonn para que aprenda las ciencias, y viviendo entre estudiantes y profesores, sea con el tiempo un jefe de Estado culto, conocedor de todos los adelantos humano (...) El rey de España D. Alfonso XIII ignora dónde está en Madrid la Universidad Central. Si le preguntan por Cajal, por Echegaray, por Galdós, de seguro que no sabe si son españoles o franceses (...). No ha ido al Teatro Real más que un domingo por la tarde para oír música; no conoce (...) la literatura española; pero a cambio de esta ignorancia, para demostrar a los que no creemos en la monarquía lo mucho que ésta se preocupa de la cultura y la regeneración de España, la joven majestad fue conducida el domingo a los toros y regaló cuatro petacas preciosas a los matadores. Vosotros, catedráticos que vivís como mendigos de levita con tres mil pesetas anuales después de una vida de estudios; maestros de escuela que no cobráis; sabios que no merecéis otro premio por vuestro trabajo que una condecoración (...),¡consolaos en vuestra triste situación! Se acerca el momento de regeneramos como pueblo culto, y el jefe del Estado da la señal, haciendo regalos y aplaudiendo a los grandes genios con coleta y calzón corto que nos consuelan de la pérdida de las colonias y endulzarán los futuros desastres de la monarquía con pases de muleta y un par de banderillas bien colocadas (...) ¡Toros por la tarde, rosario al anochecer y misa del alba cuando se va a casa de vuelta de la juerga! He aquí un programa de gobierno, monárquico, español y castizo. Y como complemento gritar cual el claustro de la Universidad de Cervantes en tiempos de absolutismo: "Lejos de nosotros la peligrosa novedad de pensar". Vicente Blasco Ibáñez, Contra la Restauración.
30
Las clases deben ser una conversación familiar e informal entre maestros y alumnos, llevados por un espíritu de descubrimiento: métodos intuitivos, realidades en vez de abstracciones, objetos en vez de palabras, diálogo socrático, el aula debe ser un taller, el maestro un director, los alumnos una familia. El programa de estudio incluye, además de las materias tradicionales, antropología, tecnología, ciencias sociales, economía, arte, dibujo, canto y labores. Las excursiones cortas y los viajes largos son importantes. Los juegos son mejores que la gimnasia. La historia del arte, enseñada en excursiones y museos, es uno de los instrumentos poderosos de la educación y debe ir ligada a la historia. Todas las materias se dan simultáneamente y cada año se hacen más detalladas y complicadas. La vocación debe cultivarse por encima de cualquier otro interés y ambición. El adiestramiento del carácter y la educación moral son tareas esenciales en cualquier escuela. La tolerancia y la equidad deben ser fomentadas para contrarrestar la furia de la exterminación que ciega a todos los partidos, escuelas y profesiones españoles. [...] Es importante desde un punto de vista moral y social el entremezclar niños pobres y ricos. La educación tiene que aspirar a una aristocracia del espíritu; pero la escuela tiene que abrir sus puertas a todos. La separación de clases es tan nociva como la separación de religiones. José Castillejo, Guerra de ideas en España (1970) Haz una encuesta a un apersona mayor de tu familia preguntándole sobre su escolarización (edad a la que fue a la escuela, edad a la que la abandonó, estudios realizados, tipo de aula a la que acudió, etc), y compara sus respuestas con tu propia experiencia. ¿Cuáles de estas ideas de este texto se encuentran hoy vigentes en nuestro sistema educativo?
6. La Segunda República (1931-1936).
31
La República intentó dar respuesta a los principales problemas de España en un contexto internacional desfavorable (auge de los totalitarismos y crisis económica mundial) [Docs. 31 y 33]: Una baja renta por habitante (menos de 1.000 pesetas anuales) y un desigual reparto de la riqueza: 10.000 terratenientes poseían el 33, 3% de la superficie agraria, mientras 1.900.000 jornaleros carecían de tierras. La aplicación de la Reforma agraria contentó a pocos: los terratenientes la consideraron una expropiación revolucionaria, mientras la lentitud en su aplicación desesperó a amplios sectores del campesinado. Bajos salarios, elevado paro y práctica inexistencia de un sistema de previsión. La legislación social (limitación de jornada, salario mínimo...) fue torpedeada por los sectores conservadores [Doc. 32]. Un Ejército con exceso de oficialidad y acostumbrado a influir en la política interna. La reforma militar de Manuel Azaña intentó reducir su tamaño y apartar del mando a los mandos golpistas. Una elevada tasa de analfabetismo (el 33, 73 % entre los adultos), y un excesivo control del sistema educativo por parte de la Iglesia. La República implantó la enseñanza laica, y acometió un vasto programa de creación de escuelas y de alfabetización rural –llevada a cabo por las “misiones pedagógicas”-. La necesidad de dar satisfacción a las demanda autonomistas de Cataluña y País Vasco, a quienes se sumarían después Galicia y Andalucía. Durante su breve existencia, la Segunda República atravesó por tres fases: El bienio reformista (1931-1933): Los gobiernos republicanosocialistas buscaron la regeneración del país y la introducción de reformas sociales. La Constitución de 1931 diseñó un estado democrático laico (con separación estricta entre el Estado y la Iglesia), social (con el reconocimiento de los derechos sociales de los trabajadores) y descentralizado (con la aprobación del estatuto de autonomía de Cataluña en 1932) [Doc. 34]. Los gobiernos soportaron la doble presión de quienes pensaban que las reformas eran muy lentas (los anarquistas desencadenaron numerosas insurrecciones locales reivindicando el reparto de la tierra), y la de los que, por el contrario, las juzgaban demasiado radicales (los monárquicos, los católicos y los simpatizantes del modelo fascista, que animaban al ejército a tomar el poder por la fuerza) [Doc. 35]. El bienio conservador (1933-1935): La abstención electoral de los anarquistas, la división electoral de la izquierda y la unidad de la derecha (en torno a la CEDA de Gil Robles) llevaron a los conservadores al poder. Se frenaron las reformas y se endureció la política de orden público. La creencia de que la CEDA pretendía implantar una dictadura fascista y la congelación de las transferencias a Cataluña motivaron la insurrección de octubre de 1934, cuyo foco principal se situó en Asturias. La dureza de la represión posterior y los escándalos de corrupción erosionaron al gobierno conservador, que perdió las elecciones de febrero de 1936 ante una coalición de la izquierda. El Frente Popular (1936): Las reformas postergadas durante el anterior bienio se aceleraron y se hicieron más profundas. Las fuerzas conservadoras, temiendo una revolución, conspiraron para acabar con la República mediante un golpe de Estado. Los enfrentamientos violentos y los atentados contra algunos de sus dirigentes proporcionaron el pretexto para la sublevación de una parte del ejército en julio de 1936.
Alegoría de la II República (1931) La imagen de la República está rodeada de una simbología propia: el león de España, la bandera tricolor (que representa los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad), la mujer con el gorro frigio (el de los antiguos esclavos liberados), la balanza de la Justicia, y los elementos del Progreso (los frutos de la agricultura, la rueda dentada y el yunque -la industria-, la locomotora y el barco -el comercio-, el globo terráqueo -la educación-).
32
Categoría Salario profesional máximo Mineros 9,9 Metalúrgicos 10,5 Albañiles 10,1 Textil -Hombres 8,7 -Mujeres 4,1 Costureras 4,2
Salario mínimo 6,8 6,9 7,0 6,0 2,3 2,1
Peones agrícolas 7,5 4,8 Datos del Anuario Estadístico y del Consejo Superior de Cámaras de Comercio (1932, 1933 y 1934), para una jornada de 8 horas, en pesetas por jornada. Asalariados en España (1933) Total: 4.812.000 Agricultura: 1.930.000
Parados 618.947 414.640
33
La obra legislativa y de gobierno de la República arrancó de los principios clásicos de la democracia liberal: Sufragio universal, Parlamento, elegibilidad de todos los poderes, libertad de conciencia y de cultos (...) En las cuestiones económicas era imposible atenerse al liberalismo tradicional. Las dificultades más graves que encontraron los gobiernos de la República provenían de la crisis mundial: Paralización de los negocios, barreras aduaneras, restricción del comercio exterior. El Estado tuvo que intervenir para acudir a lo más urgente (...) Acción inaplazable en cuanto a los obreros campesinos. El paro, que afectaba a todas las industrias españolas, era enorme, crónico, en la explotación de la tierra (...) Ningún régimen que atienda al deber de procurar a sus súbditos unas condiciones de vida medianamente humanas podía dejar las cosas en la situación que las halló la República (...) Las reformas políticas satisfacían a los burgueses liberales, interesaban poco a los proletarios, enemistaban con la República a la burguesía conservadora. Las reformas sociales, por moderadas que fuesen, irritaban a los capitalistas. Las realizaciones principales de la República (reforma agraria, separación de la Iglesia y el Estado, ley de divorcio, autonomía de Cataluña, disminución de la oficialidad del ejército, etc.) suscitaron, como es normal, gran oposición. También fue rudamente combatida la fundación de millares de escuelas y de un centenar de establecimientos de segunda enseñanza, porque la instrucción era neutra en lo religioso. Manuel Azaña, Causas de la Guerra de España (1939) ¿Cuáles eran, según Azaña, los principales problemas de España en 1931? ¿Qué soluciones intentó dar la República? ¿Quiénes se opusieron a ellas y por qué?
34
Dos de los temas que presidieron el debate político durante la II República: la reforma agraria y la legislación laica. Analiza los contenidos de estos carteles e identifica el mensaje que pretenden transmitir.
35
[Nuestro] será el triunfo, triunfo que ¿para qué os lo voy a decir? no vamos a lograr en las elecciones próximas (...) No está ahí nuestro sitio (...) Nuestro sitio está fuera, aunque tal vez transitemos, de paso, por el otro. Nuestro sitio está al aire libre, bajo la noche clara, arma al brazo, y en lo alto, las estrellas. José Antonio Primo de Rivera, Puntos fundamentales de Falange española (29 de octubre de 1933).
Es necesario ir a la reconquista de España...Hay que fundar un nuevo Estado, una nación nueva, dejar la Patria depurada de masones judaizantes... Hay que ir al Estado nuevo, y para ello se imponen deberes y sacrificios ¡Qué importa si nos cuesta hasta derramar sangre!..Necesitamos el poder íntegro y eso es lo que pedimos. Para realizar este ideal no vamos a detenernos en formas arcaicas. La democracia no es para nosotros un fin, sino un medio para ir a la conquista de un estado nuevo. Llegado el momento, el Parlamento o se somete o le hacemos desaparecer. Discurso de Gil Robles, presidente de la CEDA, en el Teatro Monumental de Madrid (15 de octubre de 1933) Resume los principales argumentos de la derecha autoritaria. ¿En qué se oponían a los principios de una democracia liberal? ¿Cómo pretendían conseguir sus objetivos?
Taller de prácticas Trabajando con fuentes y causas Para conocer los acontecimientos y establecer las causas que los provocaron, los historiadores se valen de las fuentes históricas. Estas pueden ser de dos tipos: Fuentes primarias o directas: Las que se escriben o pertenecen al mismo momento en que estaban sucediendo los hechos que vamos a estudiar. Ejemplos: un periódico del día, una ley, las memorias de un protagonista, la correspondencia entre personajes de la época... Fuentes secundarias o indirectas: Las que se elaboran cuando ya ha pasado un tiempo de los hechos, por estudiosos o personas que no fueron directamente testigos de ellos. Ejemplos: Un documental, una estudio historiográfico, un artículo especializado... Ambos tipos de fuentes tienen ventajas e inconvenientes: las fuentes primarias, muy próximas a los acontecimientos, nos pueden proporcionar gran cantidad de detalles, pero carecen de perspectiva (por el poco tiempo transcurrido) y pueden ser demasiado parciales. Las secundarias tienen mayor capacidad para integrar distintos puntos de vista, además de gozar de la ventaja de saber cómo acabó todo y qué ocurrió después; su problema es que, al fijarse en lo general, pueden perder de vista los pequeños detalles. En cualquier caso, hay que someter a las fuentes a nuestra propia crítica, ya que ninguna interpretación histórica es definitiva. Las fuentes nos permiten extraer las causas que motivaron los acontecimientos históricos. Debemos saber que hay causas principales (las que más peso tienen en el desarrollo de los hechos y aquellas sin las cuales las cosas habrían ocurrido de una forma distinta) y secundarias (las que modifican algún aspecto del desarrollo de los hechos, pero que de faltar no alterarían el resultado final). Fíjate en el siguiente texto de un historiador británico: “Pongamos un ejemplo. Jones, de regreso de una fiesta en la que consumió más de su cuota normal de alcohol, y al volante de un coche cuyos frenos resultan no del todo eficaces, atropella y mata, en un cruce notoriamente sin visibilidad, a Robinson, que atravesaba el arroyo para comprar unos cigarrillos en la tienda situada en el cruce mismo. Después de resueltos los problemas inmediatos, nos congregamos, en la comisaría local por ejemplo, para inquirir las causas del acontecimiento. ¿Se debió al estado de semiembriaguez en que se encontraba el conductor, en cuyo caso habría pie para una incriminación penal? ¿O se debió a los frenos deficientes, en cuyo caso habrá que decir dos palabras al garaje a cuyo cargo corrió la revisión del coche una semana antes? ¿O debe pensarse que se debió al cruce sin visibilidad, debiendo llamarse entonces la atención de las autoridades responsables? Mientras nos hallamos discutiendo estas cuestiones prácticas, irrumpen en la habitación dos caballeros y se ponen a explicarnos, con verbo fácil y convincente, que de no haberse quedado sin tabaco Robinson, no habría cruzado la calle ni por lo tanto habría sido atropellado; que el deseo de fumar de Robinson fue, por lo tanto, la causa de su muerte; y que la encuesta que olvide este elemento causal será tiempo malgastado, y las conclusiones que de ella se deriven carecerán de sentido. Bueno, ¿qué hacemos?...
E. H. Carr, ¿Qué es la Historia? (1983) ¿Quién crees tú que tiene razón? ¿Qué tipo de fuente es el policía que levanta el acta del accidente? ¿Y los dos caballeros del seguro que dan su opinión al final, sin haberlo visto? Estas son las causas que intentan explicar el accidente: La embriaguez de Smith Los frenos defectuosos El cruce sin visibilidad La adicción de Robinson al tabaco ¿Ves tú alguna posible causa más? Ahora identifica, en tu opinión, la más importante, y coloca las demás por orden de mayor a menor importancia ¿Crees que la causa fundamental, por sí sola, explica el accidente? Si no es así, ¿cuál o cuáles de las otras intervendrían también?
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje los acontecimientos más reveladores de la crisis del sistema democrático en los años 30 del pasado siglo:
3/ Comenta el siguiente gráfico:
¿Qué representa? ¿Cuáles son sus momentos más destacables? ¿Qué tendencia sigue la curva? ¿Qué trascendencia tuvieron estos hechos?
4/ Elabora un cuadro, según el modelo siguiente, con los problemas que tuvo que abordar la República española, cómo intentó superarlos, cuándo, y que inconvenientes encontró:
Problema
Solución
Periodo en que se aplica
5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
CRACK DE 1929 SOCIEDAD DE NACIONES DICTADURA GUERRAS DE MARRUECOS
Inconvenientes, resistencias y oposición
Huellas del pasado en el presente
A comienzos de los años veinte, un economista ruso, N. D. Kondratiev formuló las pautas a las que se había ajustado el desarrollo económico desde finales del siglo XVIII , una serie de «ondas largas» de una duración aproximada de entre cincuenta y sesenta años, si bien ni él ni ningún otro economista pudo explicar satisfactoriamente esos ciclos y algunos estadísticos escépticos han negado su existencia. Desde entonces se conocen con su nombre en la literatura especializada. En épocas anteriores, los hombres de negocios y los economistas aceptaban la existencia de las ondas y los ciclos, largos, medios y cortos, de la misma forma que los campesinos aceptan los avalares de la climatología. No había nada que pudiera hacerse al respecto: hacían surgir oportunidades o problemas y podían entrañar la expansión o la bancarrota de los particulares y las industrias. Sólo los socialistas que, con Karl Marx, consideraban que los ciclos eran parte de un proceso mediante el cual el capitalismo generaba unas contradicciones internas que acabarían siendo insuperables, creían que suponían una amenaza para la existencia del sistema económico. Existía la convicción de que la economía mundial continuaría creciendo y progresando, como había sucedido durante más de un siglo, excepto durante las breves catástrofes de las depresiones cíclicas. Lo novedoso era que probablemente por primera vez en la historia del capitalismo, sus fluctuaciones parecían poner realmente en peligro al sistema. Más aún, en importantes aspectos parecía interrumpirse su curva secular ascendente. El hecho de que haya sido posible establecer predicciones acertadas a partir de las ondas largas de Kondratiev —algo que no es común en la economía— ha convencido a muchos historiadores, e incluso a algunos economistas, de que contienen una parte de verdad, aunque se desconozca qué parte. E.J Hobsbawm, Historia del siglo XX (1995)
M. García y C. Gatell, Actual. Historia del mundo contemporáneo (1999)
Conociendo el periodo que abarca un ciclo de Kondratieff, completa el cuadro superior para todo el siglo XX y la primera mitad del XXI.
Observa los resultados y analiza en qué momento económico nos encontramos en la actualidad.
Para saber más Fue entonces cuando empezó el auténtico aquelarre de la inflación. Contarla con todos sus detalles y todas sus inverosimilitudes requeriría un libro entero, y ese libro parecería una fábula a la gente de hoy. Viví días en que por la mañana tenía que pagar cincuenta mil marcos por un periódico y, por la noche, cien mil (...) Yo, por ejemplo, envié a mi editor un manuscrito en que había estado trabajando un año y, para asegurarme, le pedí por adelantado el pago correspondiente a diez mil ejemplares. Cuando recibí el cheque, la cantidad apenas cubría el franqueo del paquete de una semana atrás; se pagaba el billete del tranvía con millones; hacían falta camiones para transportar billetes desde el Banco Nacional a los demás bancos y al cabo de una semana se encontraban billetes de cien mil marcos en las alcantarillas: los había tirado con menosprecio un pordiosero. Los cordones de zapato costaban más que antes un par de zapatos, no, qué digo, más que una zapatería de lujo con dos mil pares de zapatos; reparar una ventana rota costaba más que antes toda la casa; un libro, más que antes una imprenta con todas sus máquinas. Con cien dólares se podían comprar hileras de casas de seis pisos; las fábricas no costaban más, al cambio del momento, que antes una carretilla (...)
Otto Dix, Pareja de baile moderno (1922)
Miles de parados deambulaban ociosos por las calles y levantaban el puño contra los estraperlistas y los extranjeros en sus automóviles de lujo que compraban una calle entera como si fuera una caja de cerillas; todo aquel que sabía leer y escribir traficaba, especulaba y ganaba dinero, a pesar de la sensación secreta de que todos se engañaban y eran engañados por una mano oculta que con premeditación ponía en escena aquel caos con el fin de liberar al Estado de sus deberes y obligaciones.
Creo conocer bastante bien la historia, pero, que yo sepa, nunca se había producido una época de locura de proporciones tan enormes. Se habían alterado todos los valores, y no sólo los materiales; la gente se mofaba de los decretos del Estado, no respetaba la ética ni la moral, Berlín se convirtió en la Babel del mundo. Bares, locales de diversión y tabernas crecían como setas (...) Quien vivió aquellos meses y años apocalípticos, hastiado y enfurecido, notaba que a la fuerza tenía que producirse una reacción, una reacción terrible. Y los que habían empujado al pueblo alemán a aquel caos ahora esperaban sonrientes en segundo término, reloj en mano: «Cuanto peor le vaya al país, tanto mejor para nosotros.» Sabían que llegaría su hora (...) Los oficiales degradados se organizaban en sociedades secretas; los pequeños burgueses que se sentían estafados en sus ahorros se asociaron en silencio y se pusieron a la disposición de cualquier consigna que prometiera orden. Nada fue tan funesto para la República Alemana como su tentativa idealista de conceder libertad al pueblo e incluso a sus propios enemigos. Y es que el pueblo alemán, un pueblo de orden, no sabía qué hacer con la libertad y ya buscaba impaciente a aquellos que habrían de quitársela. El día en que la inflación alemana llegó a su fin (1923) se hubiera podido producir un giro en la historia (...) La mayoría, la gran masa, había perdido (...) Nada envenenó tanto al pueblo alemán—conviene tenerlo siempre presente en la memoria—, nada encendió tanto su odio y lo maduró tanto para el advenimiento de Hitler como la inflación. Porque la guerra, por horrible que hubiera sido, también había dado horas de júbilo con sus repiques de campanas y sus fanfarrias de victoria. Y como nación irremisiblemente militar, Alemania se sentía fortalecida en su orgullo por las victorias provisionales, mientras que con la inflación sólo se sentía ensuciada, engañada y envilecida; una generación entera no olvidó ni perdonó a la República Alemana aquellos años y prefirió llamar de nuevo a sus carniceros. S. Zweig, El mundo de ayer. Memorias de un europeo (2001)
Enredando en Internet:
Un amplio conjunto de enlaces sobre la Gran Depresiñon de 1929: http://www.historiasiglo20.org/enlaces/dep1929.htm Una recopilación de textos originales de la época del reinado de Alfonso XIII: http://www.xtec.es/~jrovira6/restaur2.htm Textos, artículos y documentos de la IIª República: http://www.arrakis.es/~corcus/republica/documentos/
Unidad 6: El mundo trastornado: El auge de los totalitarismos (1923-1939) La Primera Guerra Mundial quebró la confianza que el mundo occidental había tenido en el progreso, la razón y el avance continuo hacia mayores cotas de libertad. Las democracias se veían ahora como sistemas débiles, incapaces de dar solución a los problemas de la crisis mundial y de contener el avance del comunismo soviético. En muchos países, las clases medias apostaron por partidos que prometían orden y disciplina social, aunque para ello hubiera que sacrificar la democracia. Mientras tanto, en el otro campo, la revolución que había nacido para sentar las bases de una sociedad igualitaria se adentraba cada vez más en un modelo de dictadura personal que recordaba, actualizada, a la de los antiguos zares.
1
Cartel de propaganda nazi. El soldado alemán en dos momentos históricos muy distintos: la derrota de la Primera Guerra Mundial y el supuesto triunfo durante la Segunda.
2 “Teníamos la impresión de que Hitler nos daría la posibilidad de un desarrollo sano. Y, por otra parte, lo hizo. Al principio votábamos por el Partido Popular; pero los conservadores no podían dirigir el país, eran demasiado débiles. En esa lucha implacable por mantenerse a flote, por el pan y por el poder, necesitábamos ser dirigidos por una mano fuerte y dura. Y la de Hitler lo era. Después de los años pasados bajo su gobierno, todos nos encontrábamos mucho más satisfechos. Queríamos un sistema que funcionase bien, y que se nos diese la posibilidad de trabajar tranquilamente. [Preguntado por su conocimiento del genocidio bajo el régimen de Hitler, el interrogado responde]: Repito que lo ignoraba todo a propósito de las matanzas de judíos, y he añadido, además, que cuando se compra un buen caballo, no se le miran los pequeños defectos.” Declaración de Krupp, industrial del acero, ante el tribunal de Nuremberg, 1945.
La propaganda fue un arma muy efectiva en manos de los dictadores. Stalin, por ejemplo, la empleó para presentarse como el líder indiscutible de la Unión Soviética, tras eliminar a todos sus posibles competidores. Igual que en los cuadros religiosos medievales, su figura se representaba de mucho mayor tamaño que el resto de los personajes.
Mira el cartel 1: ¿Qué diferencias refleja entre la situación de 1918 y la de 1943? ¿Qué personajes aparecen y que hacen?
¿Qué razones expone Krupp para haber apoyado el ascenso de Hitler al poder?
3
En la foto de la izquierda, Lenin, acompañado de otros dirigentes bolcheviques –a su lado, con gafas y haciendo el saludo militar, León Trotski, fundador del Ejército Rojo- celebra en 1919 el segundo aniversario de la Revolución en la Plaza Roja de Moscú. La foto de la derecha fue retocada tras su muerte: Trotski y otros dirigentes contrarios a Stalin fueron suprimidos de la imagen y, entre 1937 y 1940, liquidados físicamente. Caracteriza sin duda a Stalin una crueldad personal, física, lo que suele denominarse sadismo. Después de convertido en dignatario del Soviet, solía divertirse en su casa de campo degollando ovejas o derramando petróleo sobre hormigueros y prendiéndoles fuego. Con personal deleite inició negociaciones secretas con los nazis a la vez que aparentaba tratar abiertamente con las misiones amistosas inglesa y francesa, gozando con engañar a Londres y París, con presentar inopinadamente su pacto con Hitler. Es trágicamente ruin. A pesar de toda su reserva, Lenin le hubiera escupido en los ojos. [Stalin siempre] dejó tras sí un rastro de las sospechas y acusaciones más maliciosas. La tinta y el papel impreso le parecían medios demasiado insignificantes para una disputa política. Los muertos son los únicos que no vuelven. Después de la ruptura de Zinoviev y Kamenev [dos veteranos dirigentes de la revolución rusa] con Stalin en 1925, ambos dejaron cartas guardadas en un lugar de confianza: "Si pereciésemos de repente, sabed que es obra de Stalin." Me aconsejaron hacer otro tanto. "¿Te imaginas que Stalin se preocupa de buscar argumentos para contestar a los tuyos? -me decía Kamenev-. Nada de eso. Está cavilando cómo liquidarte sin que le castiguen." Trotski, Stalin (1940) Hemos escuchado el balance de la lucha por el comunismo, la lucha de los obreros, de los campesinos, de todos los trabajadores de toda nuestra nación soviética dirigida por nuestro genial jefe, nuestro guía, nuestro gran Stalin (Aplausos, ovación, todo el mundo en pie). El amor de los bolcheviques de Ucrania por el camarada Stalin refleja la confianza ilimitada y el amor de todo el pueblo ucraniano hacia el gran Stalin. ¡Viva el genio más grande de la Humanidad, el Maestro y el Guía que nos conduce victoriosamente hacia el comunismo, nuestro querido Stalin! (Exclamaciones: ¡Hurra, viva el gran Stalin!) N. Kruschev, Discurso en el XVIII Congreso del Partido Comunistas de la URSS (1939)
Cronología: 1922 Unión Soviética: Stalin, secretario general del partido comunista. 1922 Italia: Triunfo del fascismo. 1929 Unión Soviética: Finaliza la Nueva Política Económica. 1929 "Crash" de la Bolsa de Nueva York. Inicio de la Gran Depresión. 1930 Unión Soviética: Stalin colectiviza la agricultura. 1933 Se inicia la carrera de armamentos en Europa. 1933 Alemania: Triunfo del nazismo. Hitler en el poder. 1934: anexión Alemana de Renania. 1935 Alemania: Hitler despoja a los judíos de la nacionalidad alemana.
1935 Etiopía: Invasión italiana. 1936 Unión Soviética: Ejecución de veteranos y oficiales del ejército rojo. 1936 Abisinia: Conquista italiana. Unión entre Austria y Alemania. 1937 Unión Soviética: Inicio de la "Gran Purga". 1938 Checoslovaquia: Ocupación alemana. 1938 Alemania: Noche de los cristales rotos. 1939 Unión Soviética: Finaliza la "Gran Purga". 1939 Ataque alemán a Polonia: Inicio de la II Guerra Mundial.
1. El ascenso de los fascismos (1922-1939).
4
En la Europa de los años 20 se habían producido profundas transformaciones sociales y políticas: Los antiguos imperios fueron sustituidos por democracias parlamentarias extremadamente débiles, en un contexto de grave crisis económica y de división política y social. En el resto de países democráticos, los partidos liberales clásicos entraron en un proceso imparable de declive [Doc. 4]. La extensión del paro y la pobreza radicalizó las posturas políticas: Se produjo un avance de la izquierda, y los partidos comunistas crecieron al calor de la experiencia soviética. Entre las clases medias, empobrecidas por la crisis, creció el temor a una revolución social inminente y el apoyo a soluciones que predicaban la disciplina social y la mano dura en el mantenimiento del orden [Doc. 5]. En varios países (Alemania, Italia...) proliferaron los grupos violentos, compuestos por militares desmovilizados, acostumbrados al empleo de la violencia, animados por un nacionalismo exaltado y revanchista y un antimarxismo radical, que entablaron una lucha callejera continua contra las organizaciones obreras. Los constantes desórdenes públicos fueron capitalizados por los sectores más conservadores que desconfiaban de la democracia como sistema para imponer el orden e impedir la subversión. Los movimientos fascistas acusaban a las democracias de debilidad para combatir los efectos de la crisis y la extensión del comunismo. Todos ellos comparten unas características comunes [Doc. 6]:
¿Qué países conservaban gobiernos democráticos en 1939? Ordena los países con régimen fascista o autoritario por orden de antigüedad, comenzando por el más antiguo. ¿Qué balance de equilibrio entre totalitarismos y democracias se puede establecer en vísperas de la Segunda Guerra Mundial?
5 % electores del NSDAP
% del total de la poblaci ón
% electores del NSDAP por edad
Obreros
32,5
45,9
18-20 2
Empleados
20,6
12,4
21-30 40
Autónomos
17,3
9,6
31-40 28
Nacionalismo exaltado, agresivo y expansionista que reivindica el derecho de los Estados fuertes y de las razas superiores a la ampliación de su “espacio vital” a costa de las naciones decadentes. La guerra es valorada como síntoma de salud y vitalidad de los pueblos.
Funcionarios
6,5
4,8
41-50 17
Campesinos
12,5
20,7
51-60 9
Empleo sistemático de la violencia contra el adversario político: se crean organizaciones paramilitares (fascio de combate, secciones de asalto, falanges). Los Estados crean poderosas policías políticas que emplean métodos brutales en la represión de los opositores, cuyo ejemplo más conocido es la GESTAPO alemana.
Varios
10,6
6,6
Más de 60 4
El rechazo de la democracia, la negación del sufragio universal y la supremacía del estado sobre los individuos. Postulan el dominio del Partido único, dirigido por un líder carismático e indiscutido (Fhürer, Duce, Caudillo...) [Doc. 7] . El rechazo del marxismo: ni los individuos ni las clases pueden tener intereses ajenos a los del Estado. Se prohíben los sindicatos libres, las huelgas y toda forma de lucha de clases. Para atraerse al proletariado se mantienen confusas reivindicaciones sociales pretendidamente revolucionarias, que son abandonadas rápidamente una vez conquistado el poder.
Uso de las modernas técnicas de propaganda y organización: manifestaciones multitudinarias, utilización de los medios de masas (radio y prensa censuradas) para la difusión de consignas, encuadramiento de todos los sectores sociales (jóvenes, mujeres, trabajadores...) en organizaciones sectoriales dependientes del Partido.
Categorías profesionales
Clasificación del electorado del NSDAP (Partido Nazi) en 1933, por categorías sociales y por grupos de edad.
¿Qué categorías profesionales prestan un mayor apoyo a los nazis? ¿Qué categorías votan en menor proporción a los nazis? Intenta explicar las motivaciones del voto de cada una de ellas. ¿Qué grupos de edad votan en mayor medida a los nazis? ¿Por qué motivos?
6 “Además de combatir al socialismo, el fascismo ataca a todo el conjunto de ideologías democráticas (...) El fascismo niega que el número, por el simple hecho de ser el número, pueda dirigir las sociedades humanas; niega que este número pueda gobernar mediante la consulta periódica; afirma la desigualdad irremediable, fecunda y beneficiosa de los hombres, que no se puede nivelar mediante un hecho mecánico y extrínseco como es el sufragio universal.” Benito Mussolini, La doctrina del fascismo (1932). “El Reich alemán, como estado, tiene que abarcar a todos los alemanes e imponerse la misión, no solo de cohesionar y de conservar las reservas más preciadas de los elementos raciales originarios de este pueblo, sino también la de conducirlos lenta y firmemente a una posición predominante (...) Solo un territorio suficientemente amplio puede garantizar a un pueblo la libertad de su vida (...) Nosotros, los nacional-socialistas, (...) detendremos el eterno éxodo germánico hacia el sur y el oeste de Europa y dirigiremos la mirada hacia las tierras del este...” Adolf Hitler; Mi lucha (1925-27) “Nosotros queremos que el Estado sea el instrumento eficaz, autoritario, al servicio de esa unidad indiscutible (...) que se llama Patria. [Exigimos] que desaparezcan los partidos políticos [sustituidos por] nuestras unidades naturales, la familia, el Municipio y la corporación (...) Si esto ha de lograrse en algún caso por la violencia, no nos detengamos ante la violencia (...) Bien está, sí, la dialéctica como primer instrumento de comunicación. Pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y de las pistolas cuando se ofende a la justicia o a la Patria. José Antonio Primo de Rivera, Discurso sobre los puntos fundamentales de Falange española (29 de octubre de 1933).
7
Busca en estos textos algunas de las características ideológicas de los fascismos.
Adolf Hitler (1889-1945): Nació en Austria, hijo de un funcionario de aduanas y de una campesina. Fue un estudiante mediocre que no llegó a finalizar la enseñanza secundaria. Asumió desde muy pronto ideas antisemitas, antidemocráticas y antipacifistas. En la Gran Guerra se alistó como voluntario en el Ejército bávaro, donde alcanzó el grado de cabo. Tras la derrota de Alemania, se unió al Partido Nacionalsocialista Alemán, cuya presidencia asumió en 1921. En noviembre de 1923 encabezó una rebelión en Munich contra la República, que fracasó por falta de apoyo militar. Fue sentenciado a cinco años de prisión, pero solo cumplió ocho meses, durante los que escribió su autobiografía: Mein Kampf (Mi lucha). La crisis de 1929 le proporcionó el respaldo electoral de millones de ciudadanos y el apoyo de amplios sectores del ejército y del mundo empresarial. Fue nombrado canciller en enero de 1933, y en pocos meses implantó un régimen dictatorial, inició el rearme de Alemania, y comenzó su política de anexiones en Europa que desembocaría en una nueva guerra mundial. Su momento de mayor poder lo alcanzó entre 1939 y 1941, cuando tuvo sometida a la casi totalidad de Europa. Pero el fracaso de la campaña en Rusia, la resistencia británica y la entrada en guerra de los Estados Unidos marcaron el inicio de su declive. En 1944, un grupo de oficiales organizó una conspiración para asesinarlo, fracasando en su intento. Finalmente, atemorizado por las posibles represalias soviéticas, Hitler se suicidó en su búnker de Berlín el 30 de abril de 1945.
Benito Mussolini (1883-1945) Hijo de un herrero anarquista y de una maestra de escuela, mostró desde niño un carácter violento: a los once años fue expulsado del colegio, por agredir con una navaja a un compañero de curso. Escapó a Suiza huyendo del servicio militar. Durante su juventud fue militante del Partido Socialista, del que fue expulsado durante la Guerra Mundial, por su actitud belicista favorable a la intervención de Italia en apoyo de los aliados. En marzo de 1919, fundó en Milán los Fascios de Combate, movimiento de carácter nacionalista, antiliberal y antisocialista, logrando el respaldo de los terratenientes por sus ataques a las ligas de campesinos y a las asociaciones socialistas. En 1922, tras la “marcha sobre Roma”, fue nombrado primer ministro. Implantó una política dictatorial en el interior y expansionista en el exterior. Se alió con la Alemania nazi (Eje Roma-Berlín), a la que siguió en la segunda Guerra Mundial: luchó contra los británicos en África, invadió Grecia y se unió a los alemanes en el reparto de Yugoslavia, la invasión de la Unión Soviética y la declaración de guerra a Estados Unidos. Tras la derrota del Eje, intentó escapar a Suiza, pero fue capturado y ejecutado por miembros de la Resistencia italiana.
2. El fascismo italiano.
8 Uno de los retratos oficiales de Benito Mussolini. ¿Qué rasgos de la personalidad se pretenden destacar? ¿Con qué finalidad?
A pesar de estar entre los vencedores de la Gran Guerra, Italia apenas extrajo de ella ventajas territoriales, lo que motivó la agitación ultranacionalista y el descrédito de los sucesivos gobiernos liberales. A ello había que sumarle: Una crisis industrial postbélica, con la extensión del paro y el aumento de la conflictividad laboral, traducida en la ocupación de fábricas en el Norte. El descontento de los campesinos del Sur latifundista, que reclamaban tierras, y de los arrendatarios del Norte, que se quejaban del aumento de los alquileres agrarios. La precaria situación de las clases medias a causa de la subida de los precios y la pérdida de poder adquisitivo de salarios, pensiones y ahorros. La sensación de caos y violencia producida por los choques entre las organizaciones obreras y los “fasci di combattimento”, escuadras fundadas por Benito Mussolini [ Doc. 8] . Aprovechando la división entre las fuerzas democráticas, el temor de las clases medias a la revolución social y el declive de los liberales, Mussolini consiguió en 1922 que el rey Víctor Manuel III le nombrara primer ministro con poderes extraordinarios, tras un simulacro de golpe de fuerza – la “marcha sobre Roma”-. Desde ese instante, Mussolini maniobró para liquidar el sistema parlamentario y hacerse con todo el poder. Tras ordenar el asesinato de uno de los principales dirigentes de la oposición socialista, Matteotti, implantó la dictadura fascista en 1925 [ Doc. 9 y 10 ] . A partir de 1926 el Partido Nacional Fascista era ya el único legal. Mussolini se dedicó a desarrollar los objetivos del fascismo: Impuso un sistema totalitario, dirigido por el partido único, cuyas organizaciones sectoriales (juventudes, corporaciones) incorporaban a millones de individuos. La política perseguía cualquier disidencia [Doc. 11 ] . En el campo económico, impulsó las grandes obras públicas, para modernizar Italia y frenar la tradicional emigración al exterior, y practicó la autarquía, con el fin de alcanzar la autosuficiencia económica, especialmente en la producción de cereal. Prohibidos los sindicatos libres, fueron sustituidos por corporaciones, organismos que agrupaban a empresarios y obreros del mismo sector productivo. Las reivindicaciones laborales fueron reprimidas y los salarios se estancaron durante este periodo [ Doc. 12 ] . Favoreció la natalidad, destinada a elevar la población italiana, justificando la necesidad de espacio vital y la expansión imperialista, que se orientaría hacia la creación de un imperio mediterráneo y africano (Libia y Abisinia) [ Doc. 13 ] . Lee el texto 9 y responde: ¿Cuáles son las denuncias que efectúa el diputado Matteoti? ¿Qué respuesta obtiene a sus acusaciones? ¿Quién es el responsable de su secuestro y asesinato?
9
Matteotti: A nuestro entender, las elecciones no han sido válidas (...) Ahí tenemos la declaración concreta del gobierno, repetida por todos los oradores fascistas en todos los actos electorales, de que las elecciones tiene un valor muy relativo, puesto que el gobierno no ha pensado nunca someterse al resultado de las elecciones, ya que en cualquier circunstancia (...) mantendría el poder con la violencia ... El presidente: Diputado Matteotti, aténgase al tema. Matteotti: ...Existe una milicia armada (interrupciones desde la derecha) cuya finalidad fundamental y declarada es el apoyo del jefe del gobierno, que es la misma persona que el jefe desl fascismo (...) y con la misión de sostener a este gobierno aunque le falte el apoyo electoral (...) En Génova, la apertura de la campaña se realizó con un mitin privado: los fascistas invadieron la sala y, a porrazos, impidieron al orador abrir la boca. Una voz: ¡Eso no es cierto! Matteotti: Entonces, rectifico: si el diputado Gonzales a tenido que guardar cama durante ocho días, ha sido porque se hirió el solo (...) Intervención del socialista Matteotti en la Cámara de Diputados, 24-5-1924. Matteotti fue secuestrado y asesinado el 10-6-1924.
Víctima y verdugo (junio de 1924)
20
“(Mussolini) es nombrado y revocado por el rey ante el que es responsable de la orientación de la política general del gobierno; es la encarnación suprema del poder ejecutivo (...) Él decide el número de ministerios y puede asumir personalmente varias carteras ministeriales (...) Las Cámaras no pueden abordar ninguna cuestión sin su consentimiento previo; transcurrido un plazo de tres meses, tiene el derecho de volver a presentar un proyecto de ley previamente rechazado por una de las dos cámaras (...) Quienquiera que atente contra la vida. La integridad física o la libertad del jefe del gobierno seá merecedor de una reclusión cuya duración no será inferior a quince años, y en caso de atentado fatal, se le castigará con la pena de muerte. Quienquiera que ofenda con actos o palabras al jefe de gobierno será castigado con una pena de reclusión de seis a treinta meses”. Ley de 24-12-1925.
Describe los poderes que tiene Mussolini en su mano a partir de este decreto. ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a un sistema democrático?
12
21
Desfile de los “Hijos de la Loba”, organización infantil fascista que agrupaba a los niños entre 6 y 8 años. Las actividades de la GIL (Giuvetú Italiana del Littorio –Juventudes del Partido Nacional Fascista-) se realizaban de forma obligatoria todos los sábados de tres y media a seis (...) Todos los asistentes tenían que vestir su uniforme: las chicas llevaban blusas blancas y faldas plisadas negras, mientras que el uniforme de los chicos recordaba el de los boy scouts, con la diferencia de que sus camisas y calcetines eran negros, y llevaban gorro en la cabeza. La sesión comenzaba pasando lista y desfilando. Luego todos los jóvenes realizaban ejercicios gimnásticos y de grupo. Además, a los chicos se les daba instrucción militar, y a las chicas enseñanzas del hogar.
13
Analiza la fuente 11: ¿Qué actividades llevaban a cabo las Juventudes Fascistas? ¿Eran iguales para chicos y chicas?
Observa la gráfica 12: ¿Qué evolución experimenta el salario real en Italia en este periodo? ¿A qué periodos corresponden las mayores caídas? ¿En qué momento se alcanzan los niveles más altos?
Mira el cartel 13: ¿Qué representa y qué es lo que pretende simbolizar?
3. El nazismo alemán. Tras la derrota en la Gran Guerra, el nuevo gobierno democrático alemán contó, desde el principio, con la oposición de los sectores ultranacionalistas que rechazaban el tratado de Versalles y acusaban a sus firmantes de haber “apuñalado por la espalda” a Alemania [Doc. 14]. Organizados en grupos paramilitares, sus partidarios intentaron tomar el poder por la fuerza: en 1923, el NSDAP (Partido Nacional-Socialista de los Trabajadores Alemanes, más conocido como Partido Nazi), comandado por Adolf Hitler, llevó a cabo un intento fallido de golpe de estado en Munich. Su fracaso motivó un cambio de estrategia: a partir de entonces, los nazis se plantearían la conquista del poder por la vía electoral.
14
El caos económico perjudicó la consolidación del régimen democrático. El pago de las reparaciones y las crisis de 1923 y 1929 sirvieron a la propaganda derechista para difundir entre los descontentos la idea de equivalencia entre democracia y miseria. El aumento del paro y la conflictividad social proporcionaron un gran número de votos al partido nazi, que se ofrecía como la única alternativa frente al caos económico, la debilidad gubernamental y el avance del comunismo. Las clases medias (profesionales, funcionarios, comerciantes), los obreros en paro y los menores de 40 años confiaron en Hitler y en su programa de orden, trabajo y recuperación del orgullo nacional [ Doc. 15 ] . Gracias a la presión conservadora y a la división de la izquierda, Hitler fue nombrado primer ministro el 30 de enero de 1933. El 27 de febrero el incendio del Reichstag (la sede del parlamento), perpetrado por los propios nazis, sirvió a Hitler para culpar a los comunistas e ilegalizarlos. El 23 de marzo obtuvo plenos poderes para gobernar sin control parlamentario y prohibir el resto de partidos y sindicatos [ Doc. 18 ] .Eliminada la oposición externa, y tras pactar el establecimiento de un régimen de orden con los representantes de la gran industria y del ejército, el 30 de junio de 1934, la “noche de los cuchillos largos”, Hitler ordenó la eliminación física del sector de su partido (las SA –Secciones de Asalto-) que había creído en las promesas de revolución social. Ese mismo año, tras la muerte del anterior presidente, Hitler asumió la jefatura del estado como Führer del Tercer Reich.
Georg Grosz: “Los pilares de la sociedad” (1926). En esta pintura aparecen representados de forma satírica la Iglesia, el Ejército, la Prensa, el Conservadurismo Nacionalista y el Nazismo: Identifícalos.
15 Partidos
El régimen nazi abordó la reactivación económica y la reducción del paro: De 1933 a 1936 se emprendieron grandes obras públicas (autopistas) y se relanzaron las industrias de armamento, siderurgia, automóvil y aviación. Desde 1936 en adelante la economía se orientó básicamente a la preparación de la guerra. Se puso en práctica la autarquía, con el fin de producir todo lo necesario sin necesidad de depender del comercio exterior. El paro se redujo espectacularmente, pero los trabajadores no vieron aumentar su nivel de vida; por el contrario, los industriales alcanzaron elevados beneficios gracias a la demanda estatal y a la docilidad de la mano de obra [ Docs. 16 y 17 ] . La sociedad alemana fue nazificada: solo el partido nazi y sus organizaciones (Juventudes Hitlerianas, Frente del Trabajo) eran legales. Desde 1933, más de 500.000 ciudadanos alemanes tuvieron que exiliarse en el extranjero. La policía política (GESTAPO) perseguía duramente cualquier tipo de disidencia: los campos de concentración, administrados por las SS (Secciones de Seguridad) comenzaron a funcionar desde 1933. La represión se cebó especialmente en los judíos, que fueron desprovistos de la nacionalidad alemana por las leyes de Nuremberg (1935), como paso inicial de una política destinada a su exterminio definitivo en los años venideros.
1920 1924 1928 1930 Julio 1932
Nov. 1932
Nazis
-
1,9
0,8
6,4
13,8
11,7
Derecha nacionalista
8,2
8,4
7,1
4
2,5
2,9
Centro católico
7,4
6,5
6
6,4
6,2
5,7
6
9,1
8,6
8
7,2
4
3,3
4,6
5,3
6
Social11,1 Demócratas Comunistas
0,6
¿Cómo evolucionan los resultados electorales de los distintos partidos alemanes durante este periodo? ¿Entre qué partidos se produce trasvase de votos? ¿Se podía haber evitado el ascenso de los nazis al poder? ¿Cómo?
17 7
16 a) Inversiones del estado alemán (en millones de marcos) Sectores
1928
1933
1935
1938
Armamento
827
730
5150
15500
Transporte
2234
1238
1876
3376
Construcción
1330
185
175
250
Gastos sociales
1023
200
500
700
“Alemania está superpoblada y no podemos sobrevivir en nuestro propio suelo. La solución definitiva reside en una ampliación de nuestro espacio vital, fuente de materias primas y de subsistencia de nuestro pueblo (...) Actualmente producimos de 700 a 800 mil toneladas de gasolina, y podríamos llegar a 3 millones (...) Igual que nuestra producción de mineral de hierro ha pasado de 2,5 millones de toneladas a 7 millones, podríamos llegar a extraer 20 ó 25 millones de toneladas (...) Hemos podido constatar en cuatro años lo que no podemos realizar. Ahora es necesario hacer realidad lo que está a nuestro alcance. Ordeno las siguientes tareas: 1. El ejército alemán deberá estar preparado para entrar en acción en el plazo de cuatro años. 2. En cuatro años, la economía alemana debe ser capaz de sostener una guerra. Adolf Hitler, Memorial secreto sobre el plan cuatrienal de 1936.
b) Producción industrial (índice 100=1928) y parados. Años
Producción industrial 59 66 83 96 107 117 125 133
1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939
Parados
¿Qué argumentos utiliza Hitler para justificar la conquista de espacio vital? ¿A qué estaba dispuesto a recurrir para conseguirlo?
5575000 4804000 2718000 2151000 1593000 912000 429000 38000
18
c) Salarios y coste de la vida (índice 100=1929) y beneficios de las industrias Krupp (en millones de marcos) Años
Salarios
1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939
82 79 79 79 79 79 80 80
Coste de la vida 96 76 78 79 80 81 81 82
Beneficios de Krupp
- 6,5 + 12 + 60 + 90 + 112 + 122 + 89
Construye un diagrama lineal con los datos relativos a las inversiones estatales en sectores productivos, y otra relativa a la evolución del paro. Coméntalas y relaciónalas entre sí.
Compara la distinta evolución de los salarios de los trabajadores alemanes y los beneficios de la compañía Krupp (acero y minas). ¿A quién beneficia más el régimen nazi? ¿Qué ha pasado con los sectores nacional-socialistas que exigían una revolución anticapitalista?
“Hitler acallando las mentiras de la prensa extranjera ” (1934) “ En virtud del articulo 48 de la Constitución se ha dictado el siguiente decreto destinado a la represión de los actos de violencia cometidos por los comunistas que constituyen un peligro para el estado: Los artículos 114, 115, 117, 118, 123, 124 y 153 de la Constitución quedan abolidos. En consecuencia, se autorizan las siguientes restricciones: a la libertad de las personas y a la libertad de expresión, comprendiendo dentro de esta la libertad de prensa, y los derechos de asociación y el de reunión; a la inviolabilidad del secreto de las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas (...)
Diario oficial del Reich, 28-2-1933 A partir de este decreto, ¿qué cosas no podían hacer los ciudadanos alemanes? ¿Qué cosas podía hacer el Estado? ¿Qué consecuencias tienen estas medidas para el sistema democrático alemán en 1933? ¿Qué representa el dibujo?
4. Persecución y resistencia en la Alemania nazi.
19
El nazismo propugnó la eliminación de millones de personas (judíos, gitanos, eslavos, opositores políticos, prisioneros de guerra, homosexuales, deficientes psíquicos y enfermos) mediante su internamiento en campos de exterminio. Entre los grupos perseguidos, destaca el formado por los judíos, cuyo hostigamiento obedecía a una corriente ideológica muy extendida en el Europa de la época: el antisemitismo. Sus orígenes son muy antiguos. En la Edad Media los cristianos acusaban a los judíos del asesinato de Jesucristo y, coincidiendo con epidemias o hambrunas, se desencadenaban persecuciones y matanzas. En el siglo XIX, con la difusión de las ideas liberales y socialistas, los ideólogos reaccionarios atribuyeron a los judíos un plan para destruir las raíces de la civilización europea tradicional. Algunos sectores sociales (campesinos, artesanos, clases medias) afectados por los cambios derivados de la industrialización dieron su apoyo a los movimientos antisemitas, sobre todo en la Europa Central y del Este, donde existían grandes comunidades judías [Doc. 19]. Tras la Primera Guerra Mundial, los sectores ultranacionalistas alemanes forjaron la teoría de que la derrota había sido fruto de una traición interior, una “puñalada por la espalda” efectuada a medias por los marxistas y los judíos [Doc. 20]. Con la llegada de Hitler al poder se adoptaron medidas específicas contra los judíos . Las Leyes de Nuremberg (1935) les privaron de la nacionalidad alemana y prohibieron los matrimonios mixtos. Con el pretexto del atentado contra un diplomático nazi en Paris, las SA desataron una oleada de ataques contra sinagogas, comercios y personas durante la denominada “Noche de los cristales” (9 de noviembre de 1938), que se saldó con 91 muertos, 20.000 detenidos y grandes destrozos. Tras esto, se prohibió a los judíos la práctica del comercio y la entrada a actos culturales públicos [Doc. 21].
Dos imágenes contradictorias del judío: el avaricioso especulador y el miserable. ¿Pueden sostenerse ambas imágenes a la vez?
20
Viñeta de 1919: La República, con rasgos caricaturescos judíos y la estrella de David apuñala por la espalda al soldado alemán. Busca en el tema de la Primera Guerra Mundial las verdaderas causas de la derrota alemana.
21
Articulo 1: Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada.Los matrimonios concertados a pesar de esta prohibición son nulos de pleno derecho incluso si, para burlar la ley, hubiesen sido contraídos en el extranjero.
La “solución final al problema judío” se adoptó durante la segunda guerra mundial. En la conferencia de Wansee (20 de enero de 1942) se acordó el exterminio total de la comunidad judía y la incautación de sus propiedades. Más de 6 millones de personas fueron gaseadas en los campos nazis hasta el final de la guerra, en mayo de 1945 [Doc. 22]. No todos los alemanes prestaron su apoyo al régimen de Hitler. Grupos de distintos campos ideológicos (comunistas, socialistas, cristianos, pacifistas...) resistieron a la tiranía nazi, aunque con escaso apoyo, tanto interior como exterior. Las divergencias entre ellos impidieron la coordinación para una oposición conjunta eficaz, a lo que hay que sumar que, iniciada la guerra, tuvieron que afrontar el hecho de que luchar para conseguir la caída del régimen suponía, al mismo tiempo, luchar por la derrota militar de su propio país. Muchos perdieron su vida o padecieron largos internamientos en campos de concentración. Entre ellos hay que destacar a los componentes de la Orquesta Roja –un colectivo de ideología izquierdista que realizó tareas de espionaje a favor de los aliados durante la guerra-, la Rosa Blanca –integrada por estudiantes pacifistas de Munich-, y los militares antinazis que intentaron ejecutar atentados para acabar con la vida de Hitler [Doc. 23].
La deshumanización como paso previo al exterminio: Los judíos, setas venenosas en la portada de un cuento infantil de los años 30.
Art. 2: Quedan asimismo prohibidas las relaciones extraconyugales entre judíos y súbditos de sangre alemana o asimilada. Art. 4: Queda prohibido que los judíos enarbolen los colores nacionales (...) En cambio, pueden engalanar con los colores judíos.
Art. 5: Quien contravenga [estos artículos] puede ser sometido a pena de reclusión.” Leyes de Nuremberg, 15-9-1935
22
Calculo que al menos dos millones cincuenta mil personas fueron gaseadas e incineradas [en Auschwitz]; al menos otro medio millón murió de hambre o enfermedades, lo que hace una cifra mínima de tres millones de muertos. Esto representa aproximadamente del 70 y el 80 % de todos los deportados. Los otros fueron seleccionados y empleados en trabajos forzados en las industrias dependientes del campo (...) La solución final de la cuestión judía significaba el exterminio de todos los judíos de Europa. En junio de 1941, yo recibí la orden de organizar el exterminio en Auschwitz. Visité Treblinka para conocer el método que empleaban allí. El comandante del campo me comentó que había liquidado a 80.000 personas en seis meses mediante el monóxido de carbono, lo que a su juicio, no era un sistema demasiado eficaz. Nosotros aportamos una mejora con relación a Treblinka, dotándonos de cámaras de gas con una capacidad para 2.000 personas a la vez. Yo me decidí por el Zyclon B, un ácido prúsico cristalizado (...) Hacían falta de tres a quince minutos para matar a todos los que estaban dentro de la cámara (...) Constatábamos que estaban todos muertos cuando dejaban de gritar. Habitualmente esperábamos una media hora antes de abrir las puertas para evacuar los cadáveres. Un comando especial se encargaba de quitarles los anillos y los dientes de oro. En Treblinka, las víctimas casi siempre sabían que iban a ser gaseadas. En Auschwitz nos esforzábamos en hacerlas creer que iban solo a una desinfección. A menudo, las mujeres escondían a los bebés entre las ropas, pero nosotros los descubríamos y los enviábamos a las cámaras de gas (...) Los niños pequeños eran sistemáticamente exterminados, porque eran inútiles para el trabajo (...)
Arriba: Niños judíos refugiados en Izieu (Lyon), en 1943. En abril de 1944, Klaus Barbie (abajo) jefe de la policía de Lyon, ordenó su deportación a Auschwitz.Ninguno sobrevivió. Tras la guerra, Barbie escapó a Sudamérica. Extraditado a Francia en 1983, fue condenado a cadena perpetua y murió en prisión, en 1991.
Yo jamás he maltratado a un prisionero; nunca he matado a ninguno con mis propias manos. Jamás he sido cruel y jamás me he visto implicado en torturas (...) La gente puede seguir considerándome como una bestia feroz, un sádico cruel, como el asesino de millones de seres humanos: la gente nunca comprenderá que yo, también, tengo un corazón... Rudolf Hoess, comandante en jefe del campo de Auschwitz, declaración ante el tribunal de Nuremberg (1946) Expón tu opinión personal sobre el tema: ¿Pertenecen estos hechos al pasado o podrían repetirse hoy día?
23
Alexander Hans Scholl Sophie Scholl Schmorell1917- 1918-1943 1921-1943 1943
Christoph Probst 1919-1943
Willi Graf 1918-1943
Kurt Huber 1893-1943
El grupo antinazi alemán La Rosa Blanca fue fundado en 1942 en la universidad de Munich, por Hans Scholl y Alexander Schmorell, dos estudiantes de medicina. Ambos hablaron de la situación política con Kurt Huber, profesor de filosofía, que les animó y se convirtió en su principal apoyo. Comenzaron a actuar durante el verano de 1942: redactaron cuatro manifiestos y los enviaron por correo a destinatarios cuidadosamente escogidos en Munich, principalmente a escritores, profesores de universidad, directores de centros escolares, libreros y médicos, alentándoles a difundir los manifiestos entre la mayor cantidad de gente. En julio de 1942, Hans Scholl, Alexander Schmorell y Willi Graf fueron enviados a la Unión Soviética durante tres meses para servir como sanitarios en el frente del Este. De vuelta a Alemania, en el invierno de 1942, los estudiantes distribuyeron millares de ejemplares del quinto manifiesto de La Rosa Blanca en varias ciudades alemanas, pintaron consignas pacifistas y antifascistas, recolectaron alimentos para los internados en los campos de concentración y se ocuparon de sus familias. En febrero de 1943, tras la derrota de Salingrado, Kurt Huber redactó el sexto manifiesto. Fue impreso y distribuido por correo. El 18 de febrero, Hans Scholl y su hermana Sophie lanzaron centenares de panfletos en el patio interior de la universidad de Munich. Fueron arrestados por el conserje, que les entregó a la GESTAPO. Fueron torturados, juzgados inmediatamente, condenados a muerte y guillotinados. Otros 13 miembros de La Rosa Blanca, incluido el profesor Huber, fueron ejecutados meses más tarde.
5. El estalinismo en la Unión Soviética Muerto Lenin en 1924, el nuevo máximo dirigente soviético, Stalin, continuó con la implantación de un régimen totalitario cada vez más alejado de las teorías marxistas que proclamaba encarnar. Stalin se apoyó en la existencia de una nueva clase dirigente, la nomenklatura (formada por los altos funcionarios del Partido), cuyo poder no admitía ningún tipo de crítica, ni siquiera la de los antiguos líderes bolcheviques que pensaban que la revolución se estaba desviando de sus objetivos [Doc. 24]. Dotado de un poder absoluto, persiguió toda forma de oposición a su liderazgo. Fue el creador del sistema de campos de concentración para disidentes (el Gulag) e inspirador de las purgas (procesos judiciales manipulados en los que fueron condenados y eliminados casi todos los dirigentes de la época de la revolución y gran parte de la oficialidad del ejército, así como millones de personas anónimas). Para reafirmar su dictadura personal impulsó el culto a su persona [Docs. 25 y 26] mediante el uso intensivo de la propaganda, en la que aparecía reflejado como líder indiscutible, padre del pueblo y otros rasgos que aproximaban su figura a la de los antiguos zares. La fabricación de esta imagen se realizó mediante las creaciones de la única corriente artística oficial, el “realismo socialista” [Doc. 27]. Stalin fue implacable con las minorías religiosas (durante sus últimos años instigó persecuciones antisemitas) y con las nacionalidades no rusas de la Unión Soviética. Con diversas excusas –la oposición a la colectivización, la colaboración con el invasor alemán...- ordenó las deportaciones masivas de pueblos como los cosacos, los ucranianos o las comunidades del Caúcaso. Stalin renunció a extender la revolución fuera de las fronteras rusas e impuso la tesis del “socialismo en un solo país” , con el fin de acelerar la industrialización y de consolidar el régimen soviético. Su obsesión por romper el aislamiento internacional y evitar una invasión le llevó a firmar en 1939 un pacto con Hitler a fin de desviar la agresión nazi contra la Europa occidental y repartirse Polonia. Después de la guerra mundial concibió la implantación de regímenes comunistas en Europa oriental como un medio para la creación de un cinturón de seguridad contra futuras intervenciones occidentales en Rusia.
24
Cuando reflexionamos sobre el terror del decenio de 1930 y nos preguntamos qué lo hizo posible, debemos buscar las respuestas más allá de la personalidad de Stalin (...) ¿Por qué se ejecutaron sus órdenes? ¿Por qué había un terreno abonado para el terror? (...) Desde principios de 1920 los líderes del Partido con dedicación profesional plena se habían convertido en los administradores del país. Se acostumbraron a dar órdenes, a gozar de privilegios y a vivir bien (...) Este segmento gobernante del Partido, su elite, - la denominada nomenklatura- fue adquiriendo progresiva conciencia de su condición de grupo aislado de las bases del partido y de la población en general (...) Protegían celosamente su posición como elite. Si caía el régimen, desaparecían sus privilegios e inmunidades (...) En la concepción del mundo que habían construido, el futuro del socialismo dependía de la capacidad para mantener el régimen bolchevique unido, férreamente disciplinado y capaz de controlar a una sociedad que con frecuencia expresaba su hostilidad por ese régimen. [Entre 1929 y 1932, las medidas de colectivización e industrialización acelerada motivaron un periodo de hambrunas, represión y malestar social]. Los líderes estalinistas consideraron que su posición tenía más de frágil que de segura [y se lanzaron a la represión de toda forma de oposición, tanto dentro como fuera del Partido]. J. Arch y O.V. Naumov: La lógica del terror. Stalin y la autodestrucción de los bolcheviques:1932-1939 (2001)
25
En lo económico, decretó la colectivización de la tierra, desde 1929 hasta 1939, y la planificación quinquenal del conjunto de la actividad económica. El balance fue desigual: la colectivización forzosa hundió la producción agrícola durante los primeros años y provocó una profunda crisis demográfica. La planificación atendió, prioritariamente, a impulsar los sectores energéticos, la industria pesada y de bienes de equipo (minería, electricidad, siderurgia, construcción...). En 1940 Rusia era ya la tercera gran potencia industrial (tras Estados Unidos y Alemania) pero a costa de desatender la producción de bienes de consumo, lo que provocaría el desabastecimiento crónico de la población, una constante a lo largo de toda la historia de la Unión Soviética [Doc. 28].
“Bajo la bandera de Lenin, hacia la construcción del socialismo”.
Fíjate en el fotomontaje. ¿Qué mensaje busca transmitir este cartel?
26
27
[Cuando murió Stalin, Picasso fue encargado de pintar un retrato suyo]. Picasso quería mostrarle como un hombre del pueblo, sin condecoraciones ni uniforme (...) Inmediatamente L'Humanité [el periódico comunista francés] publicó un duro comunicado del secretario del Partido, en el que se decía que el dibujo no reflejaba el sentir del pueblo y que no hacía justicia a la figura moral, espiritual e intelectual de Stalin. «No, ésta no es la cara de Stalin, esa cara que era amable y fuerte a la vez, tan expresiva, inspiradora de tanta confianza en la honestidad de nuestro querido y gran Stalin». «¿Qué hay de aquel resplandor, de su sonrisa, de su inteligencia, en resumen, de su humanidad, que siempre nos muestran los retratos de Stalin?». Durante una conversación con otro pintor, Picasso propuso las siguientes conjeturas: «¿Te imaginas que hubiese dibujado al verdadero Stalin, al hombre en el que se había convertido, con arrugas, bolsas debajo de los ojos, verrugas? ¿Te los imaginas poniendo el grito en el cielo? Habrían dicho: ¡Ha desfigurado a Stalin, Lo ha envejecido!». Y añadió: «Por eso, en un momento pensé pintar un desnudo heroico de Stalin. Sí, pero claro, Stalin desnudo ¿Y su virilidad? ¡Venga ya, se trata de Stalin, era todo un hombre, un toro! Si pintas un Stalin pequeño detrás de una cosa enorme, dirán: ¡Lo has convertido en un perverso sexual, un sátiro! Si eres verdaderamente partidario del realismo coges la cinta y le mides adecuadamente. Pero eso es peor, convertirías a Stalin en un hombre ordinario. Luego, estás dispuesto a sacrificarte, y haces un molde [de ti mismo]. Peor aún: ¿Acaso te atreves a creerte Stalin? ». En el verano de 1954, cuando los comunistas comenzaron a reconocer de mala gana los crímenes de Stalin, Pablo Picasso le preguntó a Daix: «¿No crees que pronto dirán que mi retrato es demasiado benévolo
“En el Kremlim, el camarada Stalin cuida de cada uno de nosotros”
28 Objetivos del IV Plan quinquenal: 1. Aumentar la producción industrial del país un 150 % respecto al nivel de preguerra, asegurando en primer lugar el recambio y el desarrollo de la industria pesada y los transportes ferroviarios (...) 2. Asegurar el bienestar material de los pueblos de la Unión Soviética por medio del progreso de la agricultura y la industria que producen bienes de consumo (...) 3. Asegurar un nuevo progreso técnico en todas los ramos de la economía nacional (...) 4. Es esencial incrementar todavía más la capacidad defensiva de la Unión Soviética, dotando a las fuerzas armadas soviéticas de material ultramoderno (...) El plan quinquenal prevé la solución a la tarea económica esencial de la Unión Soviética: alcanzar y sobrepasar a los principales Estados capitalistas en el plano económico, es decir, en lo concerniente al volumen de producción industrial por habitante”. N. Voznessenski, El Plan quinquenal de la URSS (1946-1950). Stalin decidía sobre todo sin siquiera consultar con sus colegas, de los que exigía su aprobación (...) Para hacer aprobar el Plan quinquenal, Stalin se apropió del informe y declaró: “Este es el plan. ¿Alguien en contra?” Antes incluso de que sus compañeros hubieran tenido tiempo de responder, él remachaba: “Nadie. ¡Queda aprobado!” H. Carrère, Stalin, l´ordre par le terreur (1976)
PRODUCCIÓN Cereales (Millones de Tm) Ganado bovino (Millones de cabezas) Carbón (Millones de Tm) Acero (Millones de Tm) Electricidad (Millones Kw/hora)
1913
1922
1928
1932
1937
1940
80,1
56,3
73,3
69,8
96
110,7
60,6
45,8
66,4
40,7
57
54,8
29,1
8,6
36,4
64,4
127,3
166
4,2
0,2
4,3
6
17,5
18,3
1,9
0,5
5
13,5
35
48,3
Elabora un diagrama lineal y comenta la evolución de la producción en Rusia, buscando explicaciones a los incrementos y a los descensos. ¿Qué sectores eran los prioritarios para los planes quinquenales? ¿Cuáles resultaron más desatendidos?
6. El camino hacia la guerra.
29
La Segunda Guerra Mundial estalló en los primeros días de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia. Esta fue la última de una cadena de violaciones de la seguridad colectiva internacional que Francia y Gran Bretaña no se habían atrevido a impedir durante los años 30. Su pasividad condujo a una escalada del dominio nazi en Europa y, al final, a una guerra inevitable de dimensiones desconocidas hasta entonces [Doc. 29 y 31]. Las causas profundas de la Segunda Guerra Mundial fueron las siguientes: El cierre en falso de la 1ª Guerra Mundial: Las condiciones impuestas a Alemania por el tratado de Versalles fueron consideradas una humillación y estimularon el surgimiento de un espíritu revanchista. Tras su llegada al poder en 1933, Hitler incumplió sistemáticamente las cláusulas sobre el desarme alemán y la independencia de los Estados vecinos. Entre 1935 y 1938 Alemania reintrodujo el servicio militar obligatorio, ocupó el Sarre, se anexionó Austria, ocupó Checoslovaquia e intervino militarmente al lado de Franco en la guerra civil española, todo ello ante la pasividad de las potencias democráticas. La voluntad expansiva de los estados totalitarios: Alemania, Italia y Japón pretendían extender su espacio vital por Europa, el Mediterráneo y Asia. Su objetivo no era solo militar, sino también económico: garantizarse los alimentos, materias primas y productos energéticos necesarios para mantener la hegemonía de sus respectivos Estados, y conquistar espacios para el asentamiento de sus poblaciones en aumento. Con el fin de prestarse apoyo mutuo, las tres potencias establecieron en 1936 una alianza conocida como el Eje Roma-Berlín-Tokio. La debilidad de las potencias democráticas inoperancia de la Sociedad de Naciones:
“Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial han generado una bibliografía incomparablemente más reducida que las causas de la Primera, y ello por una razón evidente: Con muy raras excepciones, ningún historiador sensato ha puesto nunca en duda que Alemania, Japón y (menos claramente) Italia fueron los agresores. Los países que se vieron arrastrados a la guerra contra los tres citados (...) no la deseaban y la mayor parte de ellos hicieron cuanto estuvo en su mano para evitarla. Si se pregunta quién o qué causó la Segunda Guerra Mundial, se puede responder con toda contundencia: Adolf Hitler.” E.J. Hobsbawm: Historia del siglo XX. (1995) Busca en el texto argumentos que justifiquen las afirmaciones de este historiador.
30
y la
- Gran Bretaña llevó a cabo durante los años 30 una política de apaciguamiento destinada a no provocar a Alemania, ya que no se consideraba preparada aún para sostener una nueva guerra, al tiempo que consideraba al régimen nazi como un poderoso muro de contención contra el expansionismo soviético hacia occidente [Doc. 32]. - Francia se encontraba aún bajo el impacto de la Gran Guerra, lo que impulsaba sus tendencias pacifistas, y amenazada interiormente por un alza de la influencia de la extrema derecha. Su política exterior se caracterizó durante los años 30 por rehuir el enfrentamiento con Alemania y buscar el apoyo británico. - Los Estados Unidos, sumidos en una profunda crisis económica, mantenían su política aislacionista respecto a los asuntos europeos [Doc. 30]. - En este clima de desconfianza mutua, la Unión Soviética, que había estado buscando insistentemente la alianza con Francia, firmó en 1939 un sorprendente pacto de no-agresión con Alemania, cuya primera aplicación práctica fue repartirse Polonia [Doc. 33]. - La SDN fue incapaz de detener las agresiones del Eje (Manchuria, Abisinia, España, Checoslovaquia), quedando liquidada en la práctica como mecanismo de mediación internacional.
“¡Es una buena idea que tengamos camas separadas! – Europa: Stalinitis, Hitleritis, viruela de guerra, fiebre nazi, fiebre fascista, paperas italianas. (1941) Mira la caricatura 30. Describe la imagen y su contenido.¿Crees que sería posible que EE.UU. siguiera mucho tiempo sin contagiarse? Justifica tu respuesta.
31
32 Gran Bretaña
Francia
Alemania
2
60
80
406
300
600
Bombarderos (alcance 2.000 km.)
504
450
1600
Acorazados
12
7
5
Portaaviones
5
1
0
Destructores
140
70
30
Submarinos
50
80
50
Armamento Divisiones de tierra Aviones de caza (alcance 200 km.)
Analiza los datos de la tabla y responde: ¿En qué capítulos era superior el potencial bélico alemán?
Completa el siguiente cuadro: Países del Aliados Territorios Eje anexionados o intervenidos 1: 2: 3: 4: 5: 6: 33
¿En qué aparatados la superioridad correspondía a los aliados franco-británicos? En 1938, el primer ministro británico, Neville Chamberlain, afirmó: “Sólo tenéis que mirar el mapa para ver que Francia y Gran Bretaña no podían hacer nada para evitar que Checoslovaquia fuese invadida por los alemanes” . Y tras firmar el acuerdo de Munich con Hitler declaró: “Consideramos el acuerdo firmado anoche (...) como un símbolo del deseo de nuestras dos naciones de no ir nunca más a la guerra (...) Estamos decididos a continuar con nuestros esfuerzos para eliminar todas y cada una de nuestras diferencias, y contribuir así a asegurar la paz en Europa. Amigos, por segunda vez en nuestra historia, un primer Ministro ingles ha vuelto trayendo paz de Alemania con honor. Creo que es la paz necesaria en nuestro tiempo. Ahora vayan a casa y duerman tranquilos”. ¿Tenía Hitler una sincera voluntad de no ir a la guerra? Busca información al respecto en el tema anterior. A la vista de los datos de la tabla, y con la ayuda del mapa juzga si Chamberlain tenía razón, o si se podría haber actuado de otra forma.
¿Qué personajes aparecen representados en la caricatura 33? ¿A qué hechos se refiere? ¿Qué motivos crees que pudieron llevar a firmar un pacto a dos países con sistemas e ideologías tan distintos como la Unión Soviética de Stalin y la Alemania de Hitler?
Taller de prácticas Comentar una fotografía La fotografía apareció a mediados del siglo XIX y, como fuente de información gráfica, es uno de los documentos que nos aporta información directa sobre el pasado, permitiéndonos reconstruirlo en sus detalles. La técnica fotográfica ha ido evolucionando, pasando de las primeras placas a las imágenes en blanco y negro, y de ahí al color y a las imágenes en movimiento, con la aparición del cine. La fotografía, como todas las fuentes históricas, nos aproxima a la realidad de un determinado momento, pero es una realidad que ha pasado por el filtro de la mirada del fotógrafo, que elige la imagen y los detalles que quiere captar, impulsado normalmente por una intención determinada.
No son numerosas las ocasiones en las que la fotografía es fruto de la casualidad –como en el caso del miliciano herido de muerte en Cerro Muriano (izquierda) , realizada por Robert Capa en el verano de 1936, aunque el azar no reste ni un gramo de carga dramática a esta instantánea convertida en símbolo de la guerra civil española -. La mayor parte de las veces, el fotógrafo ha buscado deliberadamente plasmar una imagen. Es por ello por lo que hay que analizar las fotografías siguiendo un método crítico:
1/ Ficha de la fotografía: - Autor, fecha y lugar. - Color o blanco y negro. 2/ Análisis: - Observación y descripción de la imagen que estamos viendo. - Crítica de la imagen. 3/ Temática y contexto histórico.
Por ejemplo, la fotografía de Capa podría comentarse así:
Cola de parados esperando obtener alimentos durante la depresión de los años 30. El cartel anuncia :”El nivel de vida más alto del mundo. No hay otra forma de vida como la forma de vida americana”.
1/ Se trata de una instantánea en blanco y negro del fotógrafo húngaro Robert Capa, captada en Cerro Muriano (Córdoba) en agosto de 1936, durante las primeras semanas de la guerra civil española.
2/ La foto recoge el momento en el que un miliciano republicano cae herido de muerte por un disparo realizado desde las filas nacionalistas. Los críticos de Capa llegaron a afirmar que se trataba de un montaje, mientras él defendía su veracidad afirmando que disparó su cámara aleatoriamente y que solo se dio cuenta durante el revelado. Posteriormente, el miliciano fue efectivamente identificado como caído en combate. 3/ La imagen de la muerte del miliciano se ha convertido en un símbolo de la guerra de España. Su crudeza ha ejemplificado el drama de un conflicto que movilizó, en su tiempo, el compromiso y el apoyo de la opinión pública internacional que vio en él la antesala de la guerra contra el fascismo.
Realiza tú un comentario de la fotografía 34.
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología de la Historia de España entre 1900 y 1936. Señala la relación existente entre los acontecimientos españoles y los ocurridos durante este mismo periodo en el exterior:
3/ Estos mapas reflejan la evolución de los regímenes autoritarios de derecha en Europa, entre 1923 y 1939. Atribúyele una fecha a cada mapa y analiza qué es lo que ocurre durante este tiempo:
4/ Completa el siguiente cuadro y coméntalo:
Forma de acceso al poder Fascismo italiano Nacionalsocialismo alemán Estalinismo soviético 5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
ESPACIO VITAL AUTARQUÍA COLECTIVIZACIÓN GENOCIDIO
Política
Economía
Sociedad
Huellas del pasado en el presente
El voto de la nostalgia, el odio y el miedo Jean-Marie Le Pen no es sólo el símbolo del fascismo a la francesa, es un personaje más complejo, que aglutina el voto de la nostalgia, el del odio y el del miedo. El de la nostalgia de una Francia imperial y por eso él explota su condición de antiguo partidario de las colonias; el del odio, porque atrae a quiénes detestan un país en el que no todo el mundo tiene un apellido convencionalmente francés y la piel bien blanca; el del miedo porque expresa el temor a la mundialización y a la construcción europea. Jean-Marie Le Pen es un bretón nacido en 1928, que luchó en Indochina, fue diputado populista entre 1956 y 1958, partidario de la Argelia francesa y se esforzó por reunir las distintas corrientes de la extrema derecha hasta crear, en 1972, el Frente Nacional (FN) a partir de los restos de los movimientos monárquicos, petainistas, racistas o militaristas. (...) Le Pen es una figura inquietante que se aprovecha tanto de la abstención, como de la dispersión de votos de la izquierda, y de la corrupción (...) Le Pen se propone siempre como un hombre "anti-sistema", ajeno a la politiquería (...) El personaje, gran orador y hombre de un desparpajo más que notable, abogado y licenciado en Ciencias Políticas, ha explotado todo tipo de recursos. Durante años hizo creer que había perdido un ojo defendiendo su país, luego se supo que era el resultado de una riña entre rivales electorales y, sobre todo, que su parche de pirata tanto podía aparecer sobre su ojo derecho como sobre su ojo izquierdo. Ahora, cuando busca la respetabilidad presidencial, las gafas de miope han sustituido al símbolo guerrero (...) El populismo de Le Pen, que es el propio del fascismo puro, le permite decir que él está "socialmente a izquierda, económicamente a la derecha y, siempre, con Francia en el centro de sus pensamientos". Durante años ha explotado el antisemitismo, ha considerado que las cámaras de gas en los campos de exterminio nazis eran "una cuestión de detalle", ha lanzado mensajes a favor de dictadores del mundo islámico como Sadam Husein -viajó a Bagdad en plena guerra del Golfo, se ha inventado la llamada "preferencia nacional" y ha reclamado la expulsión de tres millones de extranjeros para resolver el paro. Su discurso es antieuropeísta y antiamericano, proárabe y contrario a los emigrantes magrebíes, anticapitalista y defensor de la desaparición del impuesto sobre la renta, contrario a los intereses de las clases populares y el más escuchado entre la clase obrera. Esa amalgama imposible, esa suma de contrarios, la misma que supieron explotar en su día gente como Mussolini o Hitler (...) Le Pen se dirigió ayer a sus electores empleando frases entresacadas del Papa Wojtyla: "No tengáis miedo de soñar" y dirigiéndose a los votantes tradicionales del PCF y de la izquierda, desde hace años ya seducidos por el discurso del FN : "Vosotros, los mineros y los metalúrgicos, los obreros arruinados por el euromundialismo de Maastricht, vosotros agricultores con pensiones de miseria y condenados a la ruina, sois las primeras víctimas de la inseguridad" (...) No en vano él es el más votado en muchos bastiones obreros, en localidades con alcalde comunista o socialista. EL PAIS, 22 de abril de 2002 Busca similitudes diferencias entre:
y
La biografía de Le Pen y la de Hitler. El electorado del partido nazi y el del Frente Nacional. ¿ Cuáles son los principales puntos de la ideología del FN? ¿Qué semejanzas y qué diferencias se observan respecto a los fascismos de los años 30? Elabora una respuesta argumentada en defensa de los valores democráticos.
¿Una mezquita central es Estrasburgo? ¡El Frente Nacional no es un juego! ¡No, eso no! ¡Defendeos! Frente Nacional El 5 de mayo: ¡Yo voto contra el FN!
El mundo en el que había vivido iba desvaneciéndose, desaparecía, iba haciéndose invisible día a día de forma evidente y en medio de un silencio absoluto. Casi a diario podía notarse cómo desaparecía y se hundía un fragmento más de ese mundo: bastaba con buscarlo por los alrededores para ver que ya no estaba (...) Los partidos fueron disueltos, primero los de izquierdas y luego los de derechas. Las personas cuyos nombres habían estado en boca de todos, cuyos libros habíamos leído y cuyos discursos habíamos comentado se esfumaron con rumbo a la emigración o a los campos de concentración; cada cierto tiempo se oía hablar de alguien que «se había suicidado durante su cautiverio» o que había sido «abatido mientras huía». En algún momento de aquel verano los periódicos publicaron una lista compuesta por treinta o cuarenta nombres de los científicos y literatos más conocidos que habían sido declarados «traidores a la nación», expatriados y proscritos. Sin embargo, casi más inquietante resultó la desaparición de un número de personas totalmente inofensivas, pero que, en cierta medida, habían pasado a formar parte de la vida diaria: el locutor de radio cuya voz escuchábamos día tras día, y a la que estábamos acostumbrados como si fuera la de un conocido, desapareció en un campo de concentración y ¡ay de quien osara mencionar su nombre! Los actores y actrices que nos habían acompañado durante años se esfumaron de la noche a la mañana: la encantadora Carola Neher se convirtió de repente en una traidora expatriada; el cuerpo del joven y fulgurante Hans Otto, cuya estrella acababa de brillar en la última temporada de invierno (...) fue encontrado un día destrozado en el patio de un cuartel de las SS. Se dijo que tras ser detenido se había precipitado por la ventana de un cuarto piso «en un momento de descuido». El humorista gráfico más conocido, cuyas inocentes viñetas hacían reír cada semana a todo Berlín, se suicidó. Lo mismo hizo el maestro de ceremonias del famoso cabaré. Otros simplemente dejaron de estar presentes sin que se supiera si habían muerto, si estaban detenidos o si habían emigrado: habían desaparecido. La quema simbólica de libros ocurrida en mayo fue noticia en los periódicos, pero lo verdaderamente palpable e inquietante fue que a partir de entonces los libros desaparecieron de las librerías y de las bibliotecas. Al margen de lo buena o mala que fuera, se cargaron la literatura alemana contemporánea de un plumazo (...) Numerosos periódicos y revistas desaparecieron de los quioscos, pero mucho más inquietante fue lo que ocurrió con los que permanecieron. Resultaban prácticamente irreconocibles. Uno está acostumbrado a tratar con un periódico como si fuera una persona, ¿no es cierto?; intuye cómo va a reaccionar la publicación ante determinadas cosas, qué es lo que va a decir y cómo lo va a decir. Si de repente viene todo lo contrario de lo publicado el día anterior y el periódico se desdice por completo, mostrando además un formato totalmente manipulado, uno no puede evitar tener la sensación de que aquello es una casa de locos. Eso fue lo que ocurrió. Algunos diarios de larga tradición democrática se convirtieron en órganos nazis de la noche a la mañana; sus antiguas voces juiciosas y cultas decían lo mismo que pregonaba y babeaba el Volkische Beobachter [el periódico oficial del Partido nazi] (...) Al echar un vistazo al periódico uno se quedaba atónito: la misma justificación, el mismo formato, el mismo gesto infalible, los mismos nombres... todo eso transformado de pronto y sin pestañear en un astuto periódico nazi de pura cepa. ¿Conversión? ¿Cinismo? Seguramente ni ellos mismos lo sabían. Por cierto que pronto dejamos de intentar resolver adivinanzas. Estábamos cansados y asqueados, así que nos contentamos con decir adiós a otro periódico más. Sebastián Haffner, Historia de un alemán. Memorias 1914-1933 (2000)
Enredando en Internet.
Para saber más
Unas biografías de Mussolini, Hitler y Stalin, elaboradas por alumnos de secundaria británicos: http://www.dickinson.edu/~history/dictators/mussolini.htm, http://www.dickinson.edu/~history/dictators/hitler.html http://www.dickinson.edu/~history/dictators/Stalin.htm Una página con muestras de la propaganda nazi: http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/
Unidad 7: El mundo trastornado: La guerra mundial (1936-1945) Las tensiones acumuladas durante los años 30 estallaron en 1936. Durante un periodo de nueve años se desarrollaron dos de las guerras que dejaron una huella más profunda en el convulso siglo XX: La guerra civil española y la segunda guerra mundial. Ambas tuvieron en común la confrontación ideológica entre fascismo, democracia y comunismo. La guerra civil, culminada con la implantación de una larga dictadura –el franquismo- marcó trágicamente buena parte de la Historia de España durante medio siglo. La guerra mundial fue el mayor conflicto bélico de la Historia humana, en el que se vieron implicados un mayor número de países y territorios: desde el Pacífico hasta el Atlántico Norte, y desde el norte de África hasta el círculo polar Ártico, los combates tuvieron lugar en las más lejanas tierras y en las más extremadas condiciones. Durante ella, la civilización industrial alcanzó las mayores cotas de destrucción y de desprecio por la vida humana conocidas hasta entonces. Auschwitz e Hiroshima, el Holocausto y el terror nuclear constituyen su herencia más emblemática.
1
“Durante el desarrollo de la guerra de España, una vez que la participación del Eje [Alemania-Italia] se hizo notoria, mi simpatía estuvo con los republicanos españoles y su ideología democrática. Si la lucha se hubiera confinado solamente a los españoles ante el dilema de monarquía o república, yo habría podido contemplarla con objetividad. Mi vocación y mi lealtad es para la democracia, y puede haber monarquías democráticas como en Inglaterra o los países escandinavos, y repúblicas totalitarias como en Rusia o en la Alemania de preguerra (...) Si hemos de preservar la herencia de nuestros padres, debemos estar dispuestos a luchar valientemente como lucharon y murieron los españoles leales, oponiéndose con sus cuerpos y su sangre durante dos años y medio a la ola de barbarie que se desencadenó sobre Europa, hasta que sucumbieron en medio de la extraña indiferencia de las naciones democráticas en cuya defensa ellos combatieron valerosamente. La Segunda Guerra Mundial comenzó en España en 1936.” Claude G. Bowers (embajador de los EE.UU. en España de 1933 a 1939): Misión en España (1954).
En opinión del embajador norteamericano, ¿qué dos modelos políticos se enfrentaron en la guerra civil española? ¿Por qué crees que afirma que “la Segunda Guerra Mundial comenzó en España en 1936”? ¿Tenía razón? Este cartel es una obra del pintor Joan Miró, con la que se pretendió recaudar fondos de ayuda a la República española en Francia. En la misma época, otros conflictos habían quebrantado la paz mundial, apenas defendida por la Sociedad de Naciones y la reducida comunidad de países libres, pero ninguno de ellos despertó tanto interés como el caso español:
2
“¡Ayudad a España!” Joan Miró (1937)
¿Podrías decir por qué la guerra de España motivó grandes pasiones en otros países?
3
La guerra civil española, representada en un cartel republicano como un combate cuerpo a cuerpo contra el fascismo. Tropas alemanas derriban la barrera fronteriza con Polonia (1-9-39)
4
5
“3 de septiembre, domingo tarde. Esto destroza los nervios a cualquiera de una manera insoportable. El viernes por la tarde se ordenó un corte de luz hasta nuevo aviso (...) El viernes por la mañana, 1 de septiembre, el chico del carnicero vino y nos dijo: Por la radio han dicho que controlamos Danzig y el Corredor, la guerra con Polonia va adelante, Inglaterra y Francia se mantienen neutrales (...) Un poco más tarde oímos la voz agitada de Hitler por la radio, después los habituales gritos, pero no pudimos aclararnos (...) Una joven me trae mi cartilla de racionamiento (...) Un señor mayor, muy amable, trae el aviso del apagón: “Terrible, aquí está la guerra de nuevo, pero soy todavía un patriota –dice-; cuando ayer vi salir una batería, quise irme con ellos”. Víctor Kemplerer, Diario (1939).
Analiza esta tira cómica: ¿Qué se pretende contar en esta historieta? ¿Tiene razón el señor del periódico? Busca en temas anteriores argumentos que sirvan para desmentirle. ¿Cuánto duraría aún la Segunda Guerra Mundial? 1936: 17 de julio: España: Sublevación de parte del Ejército contra el gobierno del Frente Popular. Se inicia la Guerra Civil. 1936: Avance nacionalista hacia Madrid. Octubre: Franco es proclamado Jefe del estado. 1937: Batallas del Jarama y Brunete. Caída del Norte (Asturias, Santander y País Vasco) en poder de las tropas franquistas. Bombardeo de Guernica. 1938: Batalla del Ebro. 1939: Enero: Ocupación franquista de Cataluña. 1 de abril: fin de la guerra civil. 1939: 1 de septiembre: Invasión alemana de Polonia. 3 d septiembre: Declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia. 1939 Finlandia: Invasión soviética. 1941 Ataque alemán a la URSS. 1941 Batalla de Moscú. 1941: Ataque japonés a los Estados Unidos. 1943 Batalla de Stalingrado. 1944 El V-1 alemán primer misil de crucero. 1944, 6 de Junio:Desembarco aliado en Normandía. 1945 Conferencias de Yalta y Postdam. 1945 7 de mayo: Capitulación de Alemania. 1945 Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. 1945 Agosto: Capitulación de Japón. 1946: Juicios de Nuremberg y Tokio sobre los crímenes de guerra.
“La Segunda Guerra Mundial tal vez podría haberse evitado, o al menos retrasado, si se hubiera restablecido la economía anterior a 1914 como un próspero sistema mundial de crecimiento y expansión. Sin embrago (...) la economía mundial se sumergió en la crisis más profunda y dramática que había conocido desde la Revolución Industrial. Y esa crisis instaló en el poder, tanto en Alemania como en Japón, a las fuerzas políticas del militarismo y de la extrema derecha, decididas a conseguir la ruptura del equilibrio internacional mediante el enfrentamiento, si era necesario militar, y no mediante el cambio gradual negociado. Desde ese momento no solo era previsible el estallido de una nueva guerra mundial, sino que estaba anunciado. Todos los que alcanzaron la edad adulta en los años 30 la esperaban. La imagen de oleadas de aviones lanzando bombas sobre las ciudades y de figuras de pesadilla con máscaras antigás, trastabillando entre la niebla provocada por el gas tóxico, obsesionó a mi generación...” E.J. Hobsbawm: Historia del siglo XX (1995).
Compara estos testimonios con los del inicio de la Primera Guerra Mundial. ¿Ves alguna similitud?¿Existe el mismo estado de ánimo ante el estallido de la guerra en 1939 que en 1914? ¿Por qué?
1. Causas y fases de la Guerra Civil española. La guerra civil tuvo su origen inmediato en el intento de golpe de estado de una parte del ejército y de la derecha autoritaria, que fue contrarrestado por la movilización de las milicias organizadas por los grupos de izquierda que apoyaban al gobierno del Frente Popular. El equilibrio de fuerzas entre unos y otros hizo que el conflicto se prolongase durante casi tres años. Pero la guerra obedece a otras causas más profundas [Docs. 8 y 9]: La oposición de los sectores más conservadores a todo tipo de reformas por parte del régimen republicano. Medidas como la reforma agraria o el reconocimiento de derechos básicos a los trabajadores fueron considerados por las clases dominantes como síntomas del futuro estallido de una revolución social [Doc. 6]. La presión de los sectores más radicalizados del movimiento obrero, que atacaban la moderación y lentitud de las reformas de la República, organizando insurrecciones de carácter local. La debilidad del sistema democrático, que no pudo evitar la división y el enfrentamiento social; y la tendencia del ejército a intervenir en política contra los supuestos enemigos interiores del orden (el comunismo) y de la unidad nacional (los nacionalismos, en especial el catalán) [Doc. 7] . El contexto internacional, en un momento de retroceso de las democracias y de avance de los totalitarismos, singularmente los de orientación fascista, en Europa. Iniciada los días 17 a 18 de julio de 1936, la guerra pasó por las siguientes fases [Doc. 10]: La sublevación y la marcha hacia Madrid (julio- noviembre de 1936): La insurrección tuvo éxito en Canarias, Marruecos, Galicia, Castilla la Vieja, Navarra, Zaragoza y Sevilla, pero fracasó en el resto del país, las zonas industriales y las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona. Mediante un puente aéreo sobre el Estrecho, las unidades africanas pasaron a la Península y, avanzando por Extremadura y Toledo, cercaron Madrid en el otoño, en confluencia con las columnas procedentes del Norte. Las milicias, junto a las Brigadas Internacionales, lograron contener la ofensiva nacionalista. El cerco a la capital se mantendría hasta el final de la guerra. Batallas en torno a Madrid y caída del Norte (1937): En torno a Madrid se libraron distintas batallas (Jarama, Guadalajara, Brunete) sin que se modificara la situación. Ante la imposibilidad de tomar la capital, el mando nacionalista decidió liquidar el frente Norte, ofensiva que se saldó con la caída del "cinturón de hierro" de Bilbao, y la toma de Santander y de Asturias, lo que supuso para la República la pérdida de una importante zona industrial y minera. La batalla del Ebro y el fin de la guerra (1938-1939): En la primavera de1938, los nacionalistas cortaron la zona republicana en dos, a la altura de Castellón. Para evitar el aislamiento de Cataluña, el ejército republicano desencadenó la ofensiva del Ebro, origen de la batalla más sangrienta de todo el conflicto (en torno a 70.000 muertos). Con la contraofensiva nacionalista, la resistencia republicana se hundió: en enero del 39 los nacionalistas tomaban Barcelona y conquistaban Cataluña, el último gran foco industrial que le quedaba a la República. En medio de enfrentamientos internos entre los partidarios de pactar un armisticio y los de resistir a ultranza, las tropas nacionalistas se impusieron y dieron fin a la guerra el 1 de abril de 1939.
Observa estos carteles : ¿A qué zona pertenece cada uno? ¿Qué imagen transmite cada uno del bando contrario?
9
Dos visiones sobre las causas de la guerra civil: “La sociedad española ofrecía los contrastes más violentos. En ciertos núcleos urbanos un nivel de vida alto, adaptado a todos los usos de la civilización contemporánea, y a pocos kilómetros, aldeas que parecen detenidas en el siglo XV. (...) Una corriente vigorosa de libertad intelectual (...) junto a demostraciones públicas de fanatismo y superstición (...) Provincias del Noroeste donde la tierra está desmenuzada en pedacitos que no bastan a mantener al cultivador; provincias del Sur y del Oeste, donde el propietario de 14.000 hectáreas detenta en una sola mano todo el territorio de un pueblo (...) Atraso de la instrucción popular, (...) La industria, la banca y, en general, la riqueza mobiliaria se desarrollaron poco. España siguió siendo un país rural, gobernado por unos cientos de familias (...) [Respecto al problema de las autonomías regionales] la cuestión catalana venía siendo, desde hace treinta años, una perturbación constante en la vida política española”.
Manuel Azaña Díaz (1880-1940): Político y escritor español; presidente del gobierno (1931-1933; 1936) y presidente de la II República (1936-1939) . Licenciado en derecho, comenzó su carrera política en el Ateneo de Madrid entre 1913 y 1920. En 1925 fundó el partido Acción Republicana. Fue ministro de la Guerra y presidente del gobierno de la II República (1931-1933) en alianza con los socialistas. Impulsó reformas en el ejército, la educación, y la propiedad agraria, con el objetivo de modernizar España. La oposición de la Iglesia y sectores del Ejército, junto a los levantamientos anarquistas, desestabilizaron su gobierno. En 1936 fue elegido presidente de la República. Durante la guerra fue partidario de buscar la mediación internacional para lograr un armisticio sin vencedores ni vencidos. El 27 de febrero de 1939, exiliado en Francia, dimitió. Acosado por la policía franquista y la Gestapo alemana, murió el 3 de noviembre de 1940 en Montauban (Francia).
Manuel Azaña, Causas de la Guerra de España (1940). “Génesis del alzamiento: La labor desdichada de la República en el orden religioso, civil y económico durante el bienio 1931-33, [la falta de autoridad y el desorden en las calles. El asesinato de José Calvo Sotelo, líder de la derecha] hizo que se acelerara el estallido del alzamiento militar, preparado hacía unas semanas (...) Es cosa comprobada, por documentos que obran en poder de los insurgentes, que el 20 de julio debía estallar el movimiento comunista, para el cual se habían pertrechado con fuertes elementos de guerra las ciudades y pueblos de alguna importancia (...) Su naturaleza o carácter: El movimiento es una fuerte protesta de la conciencia nacional y del sentimiento patrio contra la legislación y el procedimiento de gobierno de este último quinquenio, que paso a paso llevaron a España al borde del abismo marxista y comunista. [En cuanto a sus dirigentes] unos se mueven (...) por el ideal religioso al ver profundamente herida su conciencia católica por las leyes sectarias y laicizantes (...); otros, por ver amenazados sus intereses materiales por un posible régimen comunista; muchos, por el anhelo de una paz social justa y por el restablecimiento del orden material profundamente perturbado; otros, por el sentimiento de unidad nacional amenazado por las tendencias separatistas de algunas regiones. Características de la lucha: Puede afirmarse que en la actualidad luchan España y la anti-España, la religión y el ateísmo, la civilización cristiana y la barbarie. Informe del cardenal Isidro Gomá, primado de España, al Secretario de Estado del Vaticano (13-836). Separa en dos columnas distintas las causas que exponen Azaña y el cardenal Goma como detonantes de la guerra, y compáralas entre sí. ¿Qué causas te parecen más determinantes? Justifica tu respuesta.
10
La evolución de la guerra civil española, entre 1936 y 1937 (arriba) y desde 1938 a 1939 (abajo). ¿En qué regiones triunfó la sublevación? ¿Dónde fracasó? ¿Cómo evolucionó territorialmente el conflicto en los años siguientes?
2. La evolución interna de los bandos enfrentados.
11
En la zona republicana, tras el fracaso del golpe militar, las milicias de los partidos y sindicatos se hicieron con poder efectivo. El Estado quedó muy debilitado: en muchos lugares se llevó a cabo una revolución social, y grupos sin control ejecutaron violentas represalias contra representantes de los sectores conservadores (eclesiásticos, empresarios, derechistas...). Pronto las posturas se agruparon en torno a dos estrategias distintas: Hacer la revolución al mismo tiempo que la guerra: era defendida por los anarquistas. La guerra era la ocasión para transformar radicalmente la sociedad: en Cataluña la industria y los servicios fueron colectivizados, y en Aragón y La Mancha se organizaron colectividades agrarias donde fueron suprimidos la propiedad privada y el dinero. Las milicias anarquistas se resistieron tenazmente a integrarse en el nuevo ejército regular [Docs. 11 y 12].
Ganar primero la guerra: apoyada por los partidos del Frente Popular, (PCE, PSOE y republicanos de izquierda), pretendía reconstruir el Estado, atraerse a sectores de la burguesía y organizar un nuevo ejército disciplinado. Las discrepancias condujeron al enfrentamiento abierto entre anarquistas y comunistas en 1937, imponiéndose la línea de dar prioridad a la victoria militar defendida por el PCE, lo que unido a las simpatías despertadas por la ayuda soviética, hizo aumentar su influencia en los sucesivos gobiernos republicanos hasta el final de la guerra [Doc. 13].
Cartel de las organizaciones anarquistas (1936)
12
La sociedad experimentó profundos cambios durante este periodo: amplios sectores de la economía funcionaron bajo control de los colectivos de trabajadores; las mujeres asumieron nuevas responsabilidades (en las milicias, primero, y en la producción, después) que contribuyeron a transformar su papel social tradicional; y la difusión cultural, iniciada en los años de la República, se convirtió en un recurso más del combate ideológico contra el fascismo [Doc. 14]. En el bando nacionalista, los partidos, los sindicatos y las garantías constitucionales fueron suprimidos; los representantes elegidos y los militantes del Frente Popular fueron detenidos y ejecutados. Esta represión fue llevada a cabo tanto por las propias autoridades militares como por partidas de civiles armados (responsables de los trágicamente famosos “paseos”).
Vale sustitutivo del dinero, empleado en una colectividad de Aragón
13
En los primeros momentos existió una cierta desorientación acerca de la forma que debía adoptar el nuevo régimen, dada la diversidad de fuerzas que lo apoyaban (monárquicos, tradicionalistas, falangistas...) La junta militar decidió, el 1 de octubre de 1936, proclamar al general Franco como Jefe del Estado y jefe supremo del ejército nacionalista [Doc. 15]. Mediante un decreto unificó la Falange y el carlismo, dando lugar a la institución del partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, cuyas milicias se integraron en el ejército y se encargaron de la represión en la retaguardia. Los estatutos de autonomía catalán y vasco fueron suprimidos, implantándose un modelo de Estado rígidamente centralizado. El gobierno nacionalista abolió la obra reformista llevada a cabo por la República (la reforma agraria, la legislación laica sobre la familia y la educación, las medidas sociales...). En su lugar, protegió los intereses de los sectores más conservadores y de la Iglesia católica, a la que convirtió en base doctrinal del nuevo régimen. Se adoptaron formas externas propias de los movimientos totalitarios de derecha de su época -partido único, uniformidad, saludo a la romana...-, dado que en buena parte debió su triunfo a la ayuda material prestada por Italia y Alemania.
Cartel gubernamental (1937) Analiza los carteles y señala cómo intenta cada uno de ellos transmitir su mensaje.
14 Tanto en un lado como en otro, las mujeres jugaron un papel social acorde a los distintos programas políticos que estaban en juego. En el bando franquista, la Sección Femenina de la Falange, dirigida por Pilar Primo de Rivera, se dedicó a formar a las mujeres en los valores más tradicionales, En el bando republicano, la imagen de la mujer experimentó una transformación revolucionaria. La organización de las mujeres anarquistas (“Mujeres Libres”) lideró un movimiento que anticipó en varias décadas los objetivos del feminismo contemporáneo: "Las mujeres nunca descubren nada; les falta desde luego el talento creador, reservado por Dios para las inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho.” (Pilar Primo de Rivera, discurso de 1942)
Cartel de Auxilio Social
-
“¿ Servir a la Patria ¿No es cosa sólo de hombres? De hombres y de mujeres, sólo que de distinta manera. ¿Cómo sirven los hombres? Con las ideas, el valor, las conquistas y llevando la dirección de la política. ¿Y las mujeres? Preparándose para fundar familias donde se formen las nuevas generaciones.” (Sección Femenina, Enciclopedia elemental, 1957)
“[Nuestro objetivo consiste en:] a) Crear una fuerza femenina consciente y responsable que actúe como vanguardia del progreso; b) A este efecto, establecer escuelas, institutos, ciclos de conferencias, cursillos especiales, etc., tendentes a capacitar a la mujer y a emanciparla de la triple esclavitud a la que ha estado y sigue estando sometida: esclavitud de ignorancia, esclavitud de mujer y esclavitud de trabajadora,” Declaración de principios de Mujeres Libres (1938)
Cartel republicano
“La camarada Revolución nos ha dado cuenta de su gran desconsuelo: La gente sigue casándose (...) Los hombres siguen amando modalidades de opresión. Al menos, veamos si pueden dorarse las argollas. Proyecto: Creación de una fábrica de bodas en serie. Emplazamiento: lejos de todo núcleo urbano. No es conveniente que las tragedias se realicen a la vista del público, porque desmoralizan una barbaridad (...) Dependencias: un salón de ceremonias y un tobogán para la salida (...) [A los novios] se les pone la argolla y la cadena, se les da a besar una estampita del Comunismo Libertario y se les tira por el tobogán (...) Para evitar alteraciones en la buena marcha de la fábrica, conviene poner a la salida este cartel: No se admiten reclamaciones”. Mujeres Libres, nº 7 (1938)
15 Francisco Franco Bahamonde (1886-1975). Nació en El Ferrol (La Coruña). En el año 1907 ingresó en la Academia Militar de Toledo. Inició su carrera militar en el Ejército de África, donde mandó la primera bandera de la Legión y adquirió fama por su resolución y por el empleo de la brutalidad contra el enemigo. Bajo la Dictadura de Primo de Rivera ascendió a general de brigada (1926) y fue designado director de la Academia General Militar de Zaragoza (1928).
Con la República, manifestó un profundo resentimiento hacia los gobiernos progresistas, y colaboró con los de ideología conservadora. En octubre de 1934 participó en la represión de la revolución de Asturias y fue recompensado, en 1935, con la jefatura del Estado Mayor. Con el retorno de la izquierda al poder, en 1936, fue destinado a Canarias con el fin de apartarlo de la Península, sospechoso de preparar un levantamiento militar contra el gobierno republicano. Desde allí, el 17 de julio de 1936, dirigió la insurrección en las islas y el protectorado de Marruecos. Acumuló los cargos de jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército , y dirigió personalmente tanto la campaña militar como la represión contra los adversarios de su régimen dictatorial, cuya duración se prolongaría hasta su muerte, en 1975.
3. El contexto internacional y las consecuencias de la guerra.
“¿Qué haces tú para evitar eso?” Cartel republicano denunciando los bombardeos de Madrid (1937)
La guerra civil española se convirtió inmediatamente en un conflicto con implicaciones internacionales [Doc. 16]. Hitler y Mussolini prestaron ayuda a Franco desde los primeros momentos, con aviones que facilitaron el paso del Estrecho a las tropas de África. Italia mantuvo más de 75.000 "voluntarios" en territorio español, además de proporcionar aviones, tanques y apoyo naval. Alemania envió material y unidades de élite: la Legión Cóndor experimentó en España técnicas de bombardeo y guerra relámpago que le sirvieron como experiencia para las campañas de la Segunda Guerra Mundial. Entre sus acciones más conocidas se encuentra el bombardeo de Guernica (1937). La República contó con suministros de la URSS y México, aunque solo el segundo país facilitó ayuda humanitaria y crédito ilimitado: la Unión Soviética se cobró el material enviado (tanques, aviones de caza...) con los depósitos que el Banco de España puso a salvo en ese país, manipulando al alza el precio del armamento suministrado. El gobierno de la República chocó con el bloqueo internacional para la compra de armas destinadas a su legítima defensa, debido al establecimiento del "Comité de No Intervención", animado por Gran Bretaña y Francia y al que se unieron Alemania e Italia. Gran Bretaña mantenía una política de apaciguamiento con Alemania, y Francia temía tanto la guerra exterior como la división de su propia opinión pública por el conflicto. Alemania e Italia burlaron sistemáticamente los acuerdos del Comité. La guerra española suscitó movimientos de solidaridad entre quienes la veían como la primera batalla contra el fascismo. Las Brigadas Internacionales, organizadas en principio por la Internacional Comunista, se nutrieron de voluntarios procedentes de todo el mundo y, particularmente, de los países donde ya imperaba un sistema fascista. Mal preparadas militarmente pero muy disciplinadas, las Brigadas prestaron su apoyo a la República en momentos cruciales, como la defensa de Madrid o la batalla del Ebro. Más de la tercera parte de sus integrantes murieron durante la guerra [Doc. 17]. La victoria franquista implantó un sistema dictatorial identificado, en principio, con los fascismos. La represión contra los vencidos continuó durante décadas. En 1939 se crearon campos de concentración para más de 250.000 presos. De ellos, más de 40.000 fueron fusilados entre 1939 y 1945. Más de 10.000 murieron víctimas de torturas, enfermedades infecciosas y privaciones. Casi 400.000 personas marcharon al exilio: algunos lograron pasar al norte de África o embarcar a México y la URSS, pero la mayoría fueron internados en campos de refugiados en Francia, en condiciones de hacinamiento. Cerca de 200.000 retornaron confiando en la clemencia de Franco, para acabar enfrentados a los consejos de guerra, la depuración y las represalias particulares [Doc. 18]. Consecuencia muy importante de este exilio fue la expatriación de intelectuales y científicos. La generación de la llamada Edad de Plata, casi al completo, abandonó España para no volver, por no poder ejercer su labor en libertad. El retroceso cultural fue de dimensiones incalculables. Todos los indicadores económicos -producción, renta por habitante, salarios...- se hundieron durante los siguientes veinticinco años. Durante ese periodo, el aislamiento internacional arrastró a la miseria a una gran parte de la sociedad española. Las heridas morales provocadas por la guerra tardarían casi medio siglo en comenzar a cicatrizar.
Las posturas de las potencias europeas respecto a la guerra española: “ No voy a meter a este país en una guerra contra nadie por la Sociedad de Naciones ni por cualquier otra razón o cosa (...) Si hay alguna lucha que librar en Europa, me gustaría ver a los bolcheviques y a los nazis en ella...” Declaraciones del primer ministro británico, Baldwuin. “Su misión consiste única y exclusivamente en evitar que una vez concluida la guerra, la política exterior española resulte influida por París, Londres o Moscú, de modo que, en el enfrentamiento definitivo para una nueva estructuración de Europa – que ha de llegar, no cabe duda-, España no se encuentre del lado de los enemigos de Alemania, sino, a ser posible, de sus aliados”. Instrucciones de Adolf Hitler al primer embajador alemán ante Franco “ [El primer ministro socialista francés, Blum] no podía seguir otro camino: Si hubiese dado armas a España, la guerra civil en Francia no habría tardado en estallar. Blum dijo que no tenía seguridad en el ejército. El estado Mayor era contrario a que se ayudase a España. La opinión pública se habría puesto en su contra, acusándole de servir a Moscú. Inglaterra no le habría secundado en caso de guerra extranjera” Louis de Brouckère, socialista francés, sobre la postura de su gobierno. “Terminantemente, [Stalin] le reitera que aquí, en Moscú, no persiguen ningún propósito político especial. España, según ellos, no está propicia al comunismo, ni preparada para adoptarlo, y menos para imponérselo (...) Pretenden impedir, oponiéndose al triunfo de Italia y Alemania, que el poder o la situación militar de Francia se debilite (...) [Existe un] gran 16interés en no tropezar con Inglaterra...” Informe del embajador español en la URSS sobre la posición soviética
Resume en un cuadro las posturas de cada potencia.
17
La ayuda suministrada por Hitler y Mussolini no fue desinteresada. Ellos sabían que apoyando a Franco estaban minando las posiciones de las democracias occidentales, quienes en silencio aplaudían la destrucción de la República, creyendo firmemente que ésta era un juguete en manos de los soviéticos. El temor y las sospecha hacia la Unión Soviética fue la tónica dominante de la diplomacia de los poderes occidentales durante los años 20 (...) La relativa tolerancia mostrada inicialmente por Gran Bretaña y los Estados Unidos hacia Hitler y Mussolini implicaba una aceptación tácita de las políticas de represión fascistas aplicadas a la izquierda en general y en particular hacia los comunistas (...) Deseosos de debilitar a Francia, los dictadores italiano y alemán se pusieron de acuerdo para enviar aviones a los rebeldes españoles que les facilitase el transporte de armas a la Península. Al mismo tiempo, las armas soviéticas jugaron un papel crucial en la defensa de Madrid, no solo por un sentimiento solidario sino porque Stalin no deseaba debilitar el contrapeso que ejercía Francia con respecto a Alemania.
18
Las ejecuciones y asesinatos cometidos en la zona [franquista] obedecían a decisiones fríamente tomadas por unos mandos militares o por sus aliados civiles (monárquicos, tradicionalistas, católicos, fascistas) que consideraban la muerte de sus enemigos como un expediente necesario para construir el [nuevo] tipo de Estado que tenían en mente: una gran dictadura militar sostenida por la Iglesia católica y la Falange como partido único. Los asesinatos de la zona [republicana] fueron fruto de la desaparición del Estado, del hundimiento de las normas, de una revolución profunda en lo social y frágil en lo político (...), de la dispersión del poder , que quedó en manos de comités locales que [pensaron] culminar la revolución matando al enemigo (...) Los tiempos de la muerte fueron distintos en las dos zonas: la que quedó bajo control de los rebeldes [franquistas] mantuvo sus ejecuciones al ritmo en que incorporaba territorios al nuevo Estado [y se prolongó hasta el final de la segunda guerra mundial]; en la República, la reconstrucción del Estado desde mayo de 1937 acabó con las acciones de los incontrolados, aunque multiplicó la actividad de los servicios de información y la represión de quintacolumnistas, espías o agentes del enemigo. Santos Juliá, Víctimas de la Guerra Civil (2000) La represión en los dos bandos
Paul Preston, Discurso de inauguración del monumento a las Brigadas Internacionales en Londres, (1997)
140000
nº de ejecutados
Para italianos, alemanes, austriacos, refugiados del fascismo y el nazismo, sin embargo, la guerra civil española era la primera oportunidad real de luchar contra el fascismo y poder volver algún día a casa. Los voluntarios que procedían de países democráticos hicieron el duro camino hacia España llenos de inquietud hacia lo que podía suponer en el mundo la derrota de la República Española.
120000 100000 80000 60000 40000 20000 0
Zona republicana
40000
1939-1945
Armas pesadas
Armas ligeras
157
5237
111
3763
País
Aviones
Tanques
Italia
759
Alemania
708
Vehículos
Soldados
-
6791
78474
207306
-
19000
1936-1939
50000 1936-1939
Unión 627 331 16336 379645 60 2000 (*) Soviética (*) Más 35.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales
¿Qué intereses tenía cada una de las grandes potencias en la guerra de España? ¿Qué motivos empujaron a los miembros de las Brigadas Internacionales a combatir en España?
Zona franquista
90000 1939-1945
¿Qué objetivo perseguía la represión en el bando nacionalista? ¿Y en el republicano? ¿Quiénes fueron los principales responsables de la represión en uno y otro lado? ¿Qué diferencias se observan en la represión efectuada por cada uno de los bandos?
4. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
19
La segunda guerra mundial comenzó el 3 de septiembre de 1939, con la ruptura de las hostilidades entre Alemania, Gran Bretaña y Francia tras la invasión nazi de Polonia dos días antes. La guerra atravesó las siguientes fases: La “guerra relámpago” (1939-1941): Los primeros episodios se caracterizaron por el avance arrollador de los ejércitos del Eje, basado en la combinación de bombardeos intensivos desde el aire y avance a gran velocidad de las unidades de tanques con el fin de arrollar al enemigo y romper el frente. Esta técnica se empleó con éxito en Polonia, Países Bajos y Francia. Una vez apagada la lucha en Europa occidental, tras la rendición de Francia y el fracaso de la invasión de la Gran Bretaña liderada por Churchill [Doc. 22], Alemania abrió un segundo frente: en junio de 1941 desencadenó la “operación Barbarroja”, la invasión de la Unión Soviética, con un inicial éxito que llevó a las tropas alemanas frente a Moscú y Leningrado. Pareciendo incontestable la hegemonía del Eje, el 7 de diciembre de 1941Japón lanzó un ataque sorpresa contra la flota americana del Pacífico en Pearl Harbor (Hawai). Con la extensión del conflicto a ambos hemisferios, la guerra se convirtió en guerra mundial [Doc. 19 y 21]. El cambio de equilibrio (1942-1943): La reacción aliada y el cambio de tendencia en el curso de la guerra estuvo marcada por dos victorias, las de Stalingrado (1942) y Midway (1943) que supusieron, respectivamente, la primera gran derrota del ejército alemán y el comienzo de su retirada, y la pérdida definitiva del poder ofensivo naval japonés. A ello habría que sumar la expulsión de las fuerzas del Eje del Norte de África y el asalto aliado a Italia. El lento avance aliado hacia el norte por la península italiana provocó, por un lado, la caída de Mussolini, y por otro, la preparación de una gran operación aliada en Europa occidental [Doc. 20].
“¡Cuidado! Nuestros hogares están en peligro ahora! Nuestra tarea: Protegernos del fuego”. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en este cartel americano? Analiza su contenido.
20
El fin (1944-1945): Los aliados desembarcaron en Normadía (6 de junio de 1944) y liberaron Francia, penetrando hacia el corazón de Alemania. Al propio tiempo, los rusos avanzaron por el este, sometiendo a los países que se extendían entre la Unión Soviética y Alemania. Los aliados occidentales y los soviéticos se juntaron en el río Elba que, a partir de entonces, señalaría el límite entre las dos áreas de influencia. Los rusos tomaron Berlín en los primeros días de mayo de 1945. El día 5, Hitler se suicidó en el búnker donde se había refugiado; entre los días 7 y 8, los ejércitos alemanes se rindieron en masa. El futuro de la Alemania vencida se diseñó en las conferencias de Yalta y Postdam, donde el mundo de postguerra sería dividido en dos áreas de influencia: una occidental –bajo liderazgo de los EE.UU.- y la otra soviética –bajo la hegemonía de la URSS-. Tras la rendición alemana, solo quedaba abierto el conflicto con Japón. Ante la perspectiva de sufrir un elevado número de bajas durante la conquista del archipiélago y deseando mostrar a su futuro adversario soviético el poder disuasorio de sus nuevas armas, los EE.UU. lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki las dos bombas atómicas que, tras causar centenares de miles de víctimas, condujeron a Japón a la rendición incondicional el 2 de septiembre de 1945 [Doc. 23].
“La unidad nos hace fuertes. Unidos venceremos.”
21 Observa en el mapa 21 las zonas geográficas ocupadas por las potencias del Eje y sus áreas de expansión. ¿En qué continentes se combatió con más intensidad durante la 2ª Guerra Mundial?
¿Qué
potencias se veían amenazadas por la expansión de los integrantes de Eje? Explica por qué.
22
Winston Churchill (1874-1865). Político conservador británico. Su familia pertenecía a la nobleza inglesa. Durante su infancia y juventud no destacó como buen estudiante. En 1899 tomó parte en la Guerra de los bóers (los colonos sudafricanos de origen holandés que luchaban contra Gran Bretaña) convirtiéndose en héroe nacional al conseguir escapar tras haber sido capturado.
En 1900 regresó a Inglaterra y comenzó su actividad política. A los 25 años fue elegido, por primera vez, diputado del partido conservador. Ocupó varios puestos ministeriales en los años 30, y fue muy crítico con la política de apaciguamiento de Chamberlain: “Entre la guerra y el deshonor –le replicó en el parlamento tras la firma del Pacto de Munichhabéis elegido el deshonor, y tendréis la guerra”. En mayo de 1940 fue nombrado primer ministro. Durante la II Guerra Mundial movilizó a los británicos bajo el lema “sangre, sudor y lágrimas hasta la victoria final”. Junto con la Unión Soviética y los Estados Unidos formó el núcleo central de los Aliados contra el Eje. Participó en las conferencias de Yalta y Postdam donde se decidió el reparto del mundo posterior a la derrota nazi. Sin embargo, su prestigio internacional no le sirvió para seguir en el poder: En 1945 fue derrotado en las elecciones por el Partido Laborista. En 1951 volvió a ser primer ministro. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura y se le concedió el título de sir. En 1955 dimitió por problemas de salud. Falleció El 24 de enero de 1965 cuando contaba noventa años.
23
Esquema de la bomba atómica “Little boy”, que fue arrojada por el bombardero norteamericano “Enola Gay” sobre Hiroshima el 6-8-1945 “Hace dieciséis horas un avión lanzó una bomba sobre Hiroshima, Japón, y destruyó su utilidad para el enemigo. Esa bomba fue más potente que 20.000 toneladas de T.N.T. Tuvo más de dos mil veces el poder de la bomba más grande que fuera jamás usada en la historia de la guerra.” La declaración del Presidente de los Estados Unidos tenía lugar tras el lanzamiento de la primera bomba atómica de la Historia, bautizada como “Little boy”. El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, un B-29, bombardero pesado que volaba a una altitud muy elevada, lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Más de 10 km2 de la ciudad fueron devastados instantáneamente y por completo. Más de un cuarto de la población, 66.000 personas, murió en el acto, y otras 69.000 resultaron heridas. Los cristales reventaron en un área de casi 20 kilómetros. El 9 de agosto, otro B-29 lanzó la segunda bomba –“Fat Man”- sobre el sector industrial de la ciudad de Nagasaki, destruyendo casi 4 Km2 de la ciudad, matando a 39.000 personas, e hiriendo a 25.000 más. Las estructuras de acero de todos los edificios en un radio de 2 km. en torno al lugar de la explosión fueron arrancadas de cuajo, como por una mano gigantesca. Más de un tercio de los 50.000 edificios de Nagasaki fue destruido o seriamente dañado. El 10 de agosto, el gobierno japonés solicitaba la rendición.
5. La vida cotidiana durante la Segunda Guerra Mundial.
24
En 1942 gran parte de Europa se encontraba bajo dominio nazi. En torno a la Gran Alemania se encontraban los estados aliados (Italia, Croacia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Ucrania), los directamente ocupados (Francia, Noruega, Países Bajos, Dinamarca, Grecia), los países satélites (la Francia de Vichy) y los no beligerantes (España). Suecia, Suiza e Irlanda permanecieron neutrales, y solo Gran Bretaña resistía a Alemania en Europa. Los territorios ocupados o administrados por los alemanes fueron sometidos a un régimen brutal de explotación económica [Doc. 24]. La población civil fue sometida a un severo racionamiento y sus obreros fueron obligados a trabajar en Alemania en duras condiciones de explotación. Los prisioneros de guerra fueron empleados como esclavos en las grandes industrias alemanas. Lo mismo ocurrió en los países del sudeste asiático invadidos por Japón. Los ocupantes nazis impusieron un régimen de terror. Toda forma de resistencia fue liquidada por la Gestapo y las SS. La guerra fue especialmente cruel en el Este: Allí se localizaron la mayor parte de los mayores campos de exterminio y se ejecutaron grandes matanzas de civiles y prisioneros [Doc. 25]. Los judíos europeos, junto a otras minorías étnicas y religiosas (gitanos, Testigos de Jehová...) fueron deportados, encerrados en campos de concentración y asesinados en las cámaras de gas o mediante fusilamientos masivos. Pero también hubo colaboración de los gobiernos impuestos por los alemanes, y de sectores de la población animados por el antisemitismo, el anticomunismo o el apoyo al orden establecido. En Francia, el régimen de Vichy, bajo la jefatura del mariscal Pétain, prestó todo su apoyo a la persecución contra los judíos [Doc. 26 y 27]. En Croacia, la dictadura de los Ustachi masacró a la población servia y a los gitanos de Yugoslavia. En los países nórdicos (Noruega, Bélgica, Holanda) se organizaron unidades militares bajo mando alemán compuestas por individuos de aquellas nacionalidades. La resistencia contra la ocupación se intensificó desde 1941, debido a la imposición del servicio de trabajo obligatorio en Alemania, a las represalias ejercidas por los ocupantes ante cualquier asomo de desobediencia civil, y a la incorporación de los comunistas a la lucha tras la invasión de la Unión Soviética en junio de ese año. Las actividades de los maquis, francotiradores o partisanos (sabotajes, voladura de líneas de ferrocarril, desorganización de la retaguardia alemana) fueron en aumento desde la derrota nazi en Stalingrado, en 1943. Las zonas de mayor actividad partisana fueron el sur de Francia (donde los refugiados republicanos españoles formaron grupos muy importantes), el norte de Italia, Yugoslavia y Rusia [Doc. 30]. La población civil de casi todos los países combatientes padeció de forma muy aguda los efectos de la guerra: la escasez de alimentos y combustible, la censura de información y opinión, el racionamiento de material básico [Docs. 28 y 29], y el bombardeo sistemático de ciudades, entre los que destacaron por su nivel de destrucción los de Rotterdam (Holanda), Coventry (Inglaterra) , Dresde (Alemania) e Hiroshima y Nagasaki (Japón)
25
“Notas para los que salen de permiso:
Debe usted recordar que está entrando en un país nacional-socialista cuyas condiciones de vida son muy diferentes a las que se ha acostumbrado. Debe ser diplomático con los habitantes, adaptándose a sus costumbres, y evitar los hábitos que tanto le han llegado a gustar. - La comida: no destruya el parqué ni suelos de otro tipo, porque las patatas se guardan en un lugar muy diferente. - El toque de queda: Si olvida usted la llave, trate de abrir la puerta con un objeto de forma redonda. Solo en casos de extrema urgencia use una granada. - La defensa contra los partisanos: No es necesario pedirle a los civiles la contraseña ni abrir fuego al recibir una respuesta inexacta, - La defensa contra los animales: Los perros con minas atadas al cuerpo son un rasgo típico de la Unión Soviética. Los perros alemanes en el peor de los casos muerden, pero no explosionan. Dispararle a cada perro que usted vea, aunque es recomendable en la Unión Soviética, podía crear una mala impresión. - Relaciones con la población civil: En Alemania el hecho de que alguien lleve ropas de mujer no significa que sea un partisano. Nota general: Cuando este de licencia en Alemania tenga cuidado de no hablar de la existencia paradisíaca que llevamos en la Unión Soviética, no sea que todo el mundo quiera venir y malograr nuestra idílica comodidad”. (Parodia de las instrucciones impartidas a los soldados alemanes en el frente ruso que volvían de permiso)
26
Paris, 12 de junio de 1942.
A la atención del Comisario General de Asuntos Judíos. Muy señor mío : Tengo el honor de presentar ante su elevada y benévola atención la siguiente exposición: Soy guarda jurado en el cementerio Père-Lachaise, y trabaja con nosotros un tal Elias Kougel, judío al cien por cien, sin ningún antecedente militar ni haber figurado jamás en las listas de clasificación de empleos reservados. Ha sido contratado mientras que muchos franceses mutilados de 1914-1918 continúan esperando en dichas listas (...) Su presencia en la administración es de lo más sospechoso (...) Ha sido llamado varias veces al ayuntamiento por su situación de judío, pero siempre ha salido con suerte. ¿A causa de qué ocultas influencias? Se sacó el carnet de combatiente, fraudulentamente sin duda, pero se le retiró inmediatamente. En definitiva, este caso no puede eternizarse. Su expediente debe contener jugosas sorpresas (...) En consecuencia, le solicito que este individuo sea sometido a una severa investigación, ya que ocupa un empleo en la administración que no le corresponde. Después habría que averiguar qué autoridad le ha declarado exento de llevar la insignia “Judío”. Firmado: Lozet. Cruz de Combatiente 1914-1918, medalla militar, mutilado de guerra, grupo Colaboración, carnet nº 50-143-H, sección social. ¿Cuál crees que son los motivos por los que este sujeto denunció a su compañero de trabajo? ¿Qué importancia tuvo el papel de los colaboracionistas en el dominio nazi de los países ocupados?
27
30
28
29
(Arriba, de izquierda a derecha): Una invitación de los ocupantes en Francia para reclutar trabajadores: “Vosotros tenéis las llaves de los campos. Trabajadores franceses, liberad a los prisioneros trabajando para Alemania”. La economía de guerra favoreció el ahorro y el reciclaje, en este caso, de material de oficina: “El despilfarro ayuda al enemigo. Conserve el material”. ¿Puede esta inofensiva ama de casa ser buscada por asesinato? La censura va dirigida contra las charlas imprudentes en la retaguardia: “Se busca, por asesina. Hablar descuidadamente cuesta vidas”. (Izquierda): Uno de los carteles más famosos de la lucha contra la Resistencia francesa, el cartel rojo: “ -¿Los libertadores? ¡La liberación por el ejército del crimen!”-. Son los componentes –casi todos ellos extranjerosque luchaban en el grupo dirigido por el poeta armenio Manouchian. Todos fueron fusilados por los alemanes.
7. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Las conferencias de Teherán (1943), Yalta (1945) y, Potsdam (agosto de 1945) diseñaron los nuevos mapas del mundo de postguerra:
31
Alemania y su capital, Berlín, fueron divididas en cuatro sectores de ocupación, al cargo de cada una de las potencias aliadas (Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia). Este sería el origen de la división de Alemania en dos Estados hasta 1990. Europa oriental experimentó nuevos cambios de fronteras: La Unión Soviética se anexionó territorios de Alemania (Prusia oriental), Polonia, Checoslovaquia y Rumanía, además de reabsorber a los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). Polonia se cobró de Alemania las regiones de Pomerania y Silesia [Doc. 34]. En Asia, Japón perdió todo su imperio colonial, y China incorporó a sus fronteras la región de Manchuria. Las consecuencias de la segunda guerra mundial fueron enormes y de larga duración:
“¡Nosotras podemos hacerlo!”
Las pérdidas demográficas ascendieron a más de 60 millones de muertos (40-45 millones en Europa, de los que 25 millones pertenecían a la Unión Soviética). Debido a los bombardeos masivos y al genocidio organizado, por primera vez en la historia de la humanidad los muertos entre la población civil superaban a los combatientes [Doc. 32]. El impacto moral provocado por la evidencia del Holocausto fue muy profundo. Los aliados sometieron a Alemania a desnazificación. Los principales jerarcas nazis que no habían podido huir o suicidarse, fueron juzgados por un tribunal internacional en Nuremberg. La persecución a la que fueron sometidos los judíos europeos llevó a la comunidad internacional a promover la creación del estado de Israel en 1948 [Doc. 33]. La devastación económica del continente europeo fue prácticamente total. Las industrias y las infraestructuras de comunicación (puentes, ferrocarriles, carreteras) quedaron arrasadas por los bombardeos, la destrucción ejecutada por los ejércitos ocupantes o la acción de la resistencia. El hambre y el racionamiento incrementaron los padecimientos de la población durante los primeros años de postguerra. Las necesidades de la reconstrucción económica llevaron a los países europeos a depender de la ayuda norteamericana. En muchos países se vio sustancialmente mermada la generación masculina comprendida entre los 20 y los 45 años. Como ya había ocurrido durante la guerra, las mujeres se incorporaron al trabajo fuera del hogar, pero a diferencia de lo que ocurrió tras la Primera Guerra Mundial, esta vez lo hicieron para quedarse definitivamente en mucha mayor proporción [Doc. 31]. La destrucción padecida por Europa precipitó la decadencia que ya había comenzado tras la Gran Guerra. La debilidad de las antiguas metrópolis dio origen al inicio de los movimientos de descolonización, que se extenderían durante las siguientes décadas. Europa y el resto del mundo quedaron divididos en dos áreas regidas por modelos políticos, económicos y sociales enfrentados. Ahora existían dos potencias que iban a ventilar durante las próximas décadas sus proyectos de hegemonía mundial: la Unión Soviética y los Estados Unidos de América.
Este expresivo cartel americano llama a las mujeres a unirse al esfuerzo de guerra incorporándose como mano de obra en la industria.
32 Estados
Pérdidas militares (millones)
Pérdidas civiles
Total
% (*)
Unión Soviética Polonia Yugoslavia Alemania Japón Francia Italia Gran Bretaña
13,6
7,5
21,1
10
0,12 0,30 4 2,7 0,25 0,36
5,3 1,2 3 0,3 0,35 0,3 0,062
5,4 1,5 7 3 0,6 0,1 0,388
15 10 12 4 1,5 1 0,88
Estados Unidos China
0,3
—
0,3
0,2
entre 6 y 20 (**)
N/D
N/D
N/D
(*) Respecto a la población en 1939. (**) Sin distinción entre civiles y militares. Realiza un gráfico de barras con los datos de la tabla 32. ¿Qué país tuvo más pérdidas globales? ¿Cuál tuvo un mayor porcentaje de víctimas? ¿En qué países las pérdidas civiles superan a las militares? ¿Qué explicación tiene este hecho?
33
Emblemas que debían llevar cosidos al uniforme los internos de los campos de concentración nazis, y distribución geográfica de los grandes lugares de internamiento y exterminio. ¿Dónde se localizaba la mayor parte de los campos de concentración? ¿Y los de exterminio? ¿A qué se debía esta distribución?
34
Observa el mapa y responde:
¿Cuáles son los principales cambios territoriales que se observan? ¿Qué ganancias territoriales obtuvo la Unión Soviética? ¿Qué pérdidas experimentó Alemania?
Taller de prácticas Realizar un trabajo de historia oral: Los especialistas que estudian los hechos de nuestra historia más cercana –la que ha afectado a las generaciones que aún viventienen la posibilidad de recoger la información oral de miles de ciudadanos comunes, protagonistas de la Historia del siglo XX. Se trata de una información de primera mano, muchas veces ignorada, olvidada o silenciada. La Historia Oral es aquella que recoge las experiencias directas de las personas contemporáneas a los acontecimientos analizados. El método empleado es el de la encuesta personal, que podremos realizar cumplimentando los siguientes pasos: 1. Selección del entrevistado: En general, se debe dar preferencia a los ancianos. Los hombres suelen ser mejores informadores sobre asuntos de la vida pública (experiencias de guerra, sindicatos, huelgas...). Las mujeres suelen tener informaciones fundamentales sobre la vida cotidiana, las tradiciones, las relaciones familiares, las condiciones de trabajo en el campo... 2. Respeto al testimonio: El entrevistado debe dar voluntariamente su testimonio. Si decide informarnos, debe saber el uso que se hará de su relato. Él debe decidir si se puede difundir su contenido sin su permiso expreso, o si desea que sea accesible a cuantos puedan interesarse en la historia. Por lo general, muchos ancianos suelen responder gustosamente, sorprendidos de que a alguien le pueda interesar su relato. 3. Preparación de la entrevista: deben recogerse previamente algunos datos que servirán para preparar la entrevista: el año y lugar de nacimiento, dónde pasó su infancia, juventud y madurez, acontecimientos singulares a lo largo de su vida... Estos datos se encuadrarán en el contexto histórico en que ha vivido el entrevistado. Asimismo, elaboraremos el cuestionario de la entrevista, que puede tratar de aspectos de la vida cotidiana, juegos escuela, noviazgos, celebraciones,... o de acontecimientos históricos vividos (guerra, emigración, dictadura...). 4. Desarrollo de la entrevista: Hay que dejar que el entrevistado se encuentre a gusto, para que pueda proporcionarnos la información con total libertad. Hay que evitar siempre que parezca que le estamos sometiendo a un interrogatorio, pero también conviene que no se pierda el hilo conductor de la entrevista, que es el guión. Si se graba la entrevista, la cinta debe archivarse acompañada de los datos sobre el informante, la fecha de realización y un índice del tema o temas tratados, para que pueda ser fuente de información para terceras personas que puedan estar interesadas. Como introducción a la Historia Oral, entrevista a algún miembro de tu familia preguntándole por los siguientes aspectos: -
Demografía: Número de hijos, causas más comunes de enfermedad y fallecimiento, emigración... Ritos sociales: Noviazgo, bodas, festividades locales, fiestas de quintos... Trabajo: Edad de inicio, empleos desempeñados, categorías laborales, salario, horarios... Educación: Nivel de estudios, características de la escuela, los libros de texto, los castigos... Ocio: Juegos, tiempo libre, canciones, bailes... Acontecimientos más importantes de los que ha sido testigo.
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología de las fases de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra mundial:
3/ Observa el mapa y responde:
¿A qué periodo de la Segunda Guerra mundial pertenece? Justifica tu respuesta. ¿Qué países se encontraban bajo ocupación alemana? ¿Qué extraían los nazis de ellos?
4/ Elabora un cuadro con las consecuencias de la Guerra civil y de la Segunda Guerra Mundial:
Tipo de consecuancias
Guerra Civil española
Demográficas Económicas Territoriales Otras
5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
BRIGADAS INTERNACIONALES COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN GUERRA RELÁMPAGO COLABORACIONISTA
Segunda Guerra Mundial
Huellas del pasado en el presente
Alemania salda una deuda con el pasado
La industria alemana empezará a indemnizar a decenas de miles de trabajadores esclavos del régimen nazi tras décadas de litigios El pasado miércoles, un tribunal de Munich condenaba a un anciano de 89 años a cadena perpetua. Parece improbable que se prolongue mucho. El ex miembro de las SS y guardia en el campo de concentración de Theresienstadt, Anton Malloth, mató gratuitamente al menos a un prisionero judío, se supone que a muchos más, y maltrató a todos los que se cruzaban en su camino. Malloth es un ejemplo perfecto del hombre mediocre que se convierte en asesino bajo un régimen asesino. En otras circunstancias habría sido conductor de tranvía y no se habría atrevido siquiera a alzar la voz a alguien, por miedo a conflictos con la ley (...) Sin embargo, el despreciable caso de la vida de Malloth es ya sólo una anécdota si se compara con la decisión del Parlamento alemán de abrir el procedimiento de pago de indemnizaciones a decenas de miles de trabajadores no arios que trabajaron en régimen de esclavitud para la industria alemana durante el nazismo. En un acuerdo unánime, el Bundestag decidió, 56 años después de la derrota del Tercer Reich, que la Alemania democrática tiene una obligación para con aquellos esclavizados por el régimen nazi y su industria privada pero celosamente afín. (...) Los empresarios no sólo aceptaban gustosos a los esclavos. Muchos eran absolutamente insaciables en su solicitud de mano de obra gratuita. Tanto que se produjeron conflictos entre sectores industriales y mandos de las SS porque estos últimos tendían cada vez más a matar a gentes que los primeros consideraban de su propiedad. La gran industria alemana -no sólo alemana, IBM también-, desde Krupp a Siemens, desde IG Farben a Volkswagen, fue un socio ideal del nazismo. Colaboraban con grandes beneficios, al menos en un principio, en el esfuerzo bélico, y algunas de ellas, IG Farben por ejemplo, lo hacían directamente en el genocidio con su producción del gas letal Zyklon B, con el que se duchó en las cámaras de Auschwitz a gran parte del pueblo judío europeo. El régimen correspondía con el suministro de mano de obra no ya barata, sino gratuita: esclavos. De todos los territorios ocupados por las tropas de la Wehrmacht eran deportados hacia Alemania hombres y mujeres para cubrir las necesidades de mano de obra en fábricas, minas, canteras o talleres. No llegaban como trabajadores, sino como presos. Y como tales eran tratados. Muchos murieron sobre todo en la fase final de la guerra, y especialmente aquellos que trabajaban para la industria desde los propios campos de concentración. Pero una mayoría de los trabajadores en industrias alemanas volvieron después de la guerra a sus lugares de origen y fueron olvidados porque la industria y la clase política tenían muchas razones para no acordarse de ellos. En Polonia, Ucrania o Rumania, gentes que trabajaron en condiciones inconfesables en grandes compañías alemanas vivían una vez más en la miseria mientras los directivos y las marcas que los habían explotado bajo el nazismo florecían en el milagro alemán de los años cincuenta y sesenta. Quienes intentaban reivindicar ni más ni menos que un sueldo por su trabajo chocaban con un muro de silencio o cínicas respuestas de los tribunales alemanes. Unas veces se decía que habían vencido los plazos para la presentación de reclamaciones, y otras, que aún se estaba a la espera de un acuerdo global sobre las indemnizaciones. Así fueron pasando los años, y quienes en 1942 tenían 20 años hoy son octogenarios que apenas podrán disfrutar de la magra satisfacción. Hasta 5.000 marcos (unas 425.000 pesetas) para los trabajadores forzosos y 15.000 (1.275.000 pesetas) para quienes trabajaron en los campos de concentración para la industria es lo que podrán recibir quienes acrediten su condición de esclavos del capital nazi. Para muchos, la histórica decisión del Bundestag llega tarde, como le llega tarde a Malloth un castigo que probablemente se mereció cien veces. La decisión del Parlamento alemán de dar vía libre a las indemnizaciones no compensa nada. Nadie puede compensar lo habido, lo sufrido. Pero es un acto de dignidad necesario que da muestra de la voluntad de un Estado de saltar por encima de sus terribles sombras del pasado. EL PAÍS, 4 de Junio de 2001 Entabla un debate con tus compañeros acerca de estas dos propuestas de tema: ¿ Qué razones se pueden aportar a favor y en contra de enjuiciar a ancianos por crímenes de guerra ocurridos hace 60 años? ¿Qué responsabilidad tienen las empresas alemanas de hoy para con los trabajadores esclavos de la Alemania nazi?
Para conocer más A nuestro alrededor Madrid estaba sacudido por una exaltación febril: los rebeldes no habían entrado. Los milicianos se felicitaban unos a otros y a sí mismo en las tabernas, borrachos de vino y de fatiga, dando un escape a sus miedos y a sus excitaciones con unos cuantos vasos, antes de volver a la esquina o a la barricada improvisada que aún persistía. Aquel domingo, el interminable 8 de noviembre, desfiló por el centro de la ciudad una formación militar compuesta de extranjeros en uniforme, equipados con armas modernas: la legendaria Brigada Internacional que había sido entrenada en Albacete, venía en ayuda de Madrid. Después de las noches del 6 y del 7, cuando Madrid se había quedado sola en su resistencia desesperada, la llegada de estos antifascistas de países lejanos era una ayuda increíble. Antes de que terminara el domingo circulaban ya por Madrid historias de la bravura de los batallones internacionales en la Casa Campo; de cómo «nuestros» alemanes habían resistido la metralla de las máquinas de los «otros» alemanes que iban en vanguardia de las tropas de Franco; de cómo nuestros camaradas alemanes se habían dejado aplastar por estos mismos tanques alemanes antes que retirarse. Estaban llegando tanques rusos, cañones antiaéreos, aeroplanos y camiones llenos de munición. Se corría el rumor de que los Estados Unidos estaban dispuestos a vender armas al Gobierno. Queríamos creerlo. Esperábamos todos que, ahora, a través de la defensa de Madrid —¿qué mejor voto?—, el mundo se enteraría al fin de por qué luchábamos. La censura de prensa extranjera en Madrid era una parte de esta defensa; o al menos entonces, yo lo creía así. Una de aquellas mañanas, los cañones de sitio que los rebeldes habían emplazado comenzaron su bombardeo diario del amanecer. Lo llamábamos «el lechero». Estaba dormido en un sillón en el Ministerio, cuando me despertó una serie de explosiones en la vecindad. Las granadas estaban cayendo en la Puerta del Sol, en la plaza Mayor, en la calle Mayor, a trescientos metros escasos del edificio donde yo estaba. De pronto, las gruesas paredes temblaron, pero la explosión y destrucción por la que esperaban mis nervios no llegó, como debía, segundos después. En algún sitio, en los pisos altos, se oían gritos y carreras, y gente medio vestida se volcaba escaleras abajo. Faustino envuelto en una vieja bata, su mujer en enaguas y chambra, con sus pechos blanduchos restallando, un grupo de guardias de asalto en mangas de camisa, los pantalones desabrochados. En el patio, más al sur, se amansaba una nube de polvo nacida en el techo. Un obús había tocado el edificio, pero no había estallado. Había pasado a través de las viejas gruesas paredes y se había tumbado a descansar a través del umbral del dormitorio de los guardias. La madera del piso estaba humeante aún y en la pared de enfrente había un roto. Una hilera de volúmenes del diccionario EspasaCalpe, había brincado en un remolino de hojas sueltas. Era una granada de 24 centímetros, tan grande como un recién nacido. Después de conferencias sin fin aquí y allá, vino un artillero del Parque de Artillería y desmontó la espoleta; el obús vendrían a recogerlo después. Los guardias transportaron el enorme proyectil, ahora inofensivo, al patio. Alguien tradujo la tira de papel que se había encontrado en el hueco entre la espoleta y el corazón de la bomba. Decía en alemán. «Camaradas: no temáis. Los obuses que yo cargo no explotan. —Un trabajador alemán». Se abrieron de par en par las grandes puertas de hierro y sobre una mesa colocamos el obús, para que todos lo vieran. Vinieron miles a contemplar el obús y la tira de papel escrita en caracteres góticos. Ahora que los obreros alemanes nos ayudaban íbamos a ganar la guerra. «¡No pasarán, no pasarán!» Un avión, deslumbrante en la luz del sol como un pájaro de plata, volaba muy alto sobre nuestras cabezas. Las gentes se lo señalaban unos a otros: «¡Uno de los nuestros! Un ruso. ¡Viva Rusia!» El avión trazó una curva airosa, descendió sobre los tejados y dejó caer un rosario de bombas en el centro de la ciudad. La multitud se dispersó por un momento y volvió a conglomerarse para restaurar su fe, contemplando sobre la mesa el obús muerto, los guardias de asalto haciendo centinela. Arturo Barea, La forja de un rebelde. La llama (1944)
Enredando en Internet: Una dirección muy completa sobre la guerra civil española: http://www.guerracivil1936.galeon.com/ Uno de los foros más dinámicos para informarse http://www.tinet.org/mllistes/gce/current/welcome.html Una página muy completa sobre la Segunda Guerra Mundial: http://www.sapiens.ya.com/netsurvivor/sgm.htm
y
discutir
sobre
la
guerra
civil:
Unidad 8 :Historia del tiempo reciente: La Guerra Fría (1948-1990) El fin de la segunda guerra mundial supuso la desaparición de la amenaza nazi de dominación mundial, pero no trajo consigo la paz definitiva. Los antiguos aliados se dividieron en dos campos enfrentados por modelos políticos, económicos y sociales antagónicos. El mundo entero se convirtió en un inmenso tablero de ajedrez en el que la partida se ventilaba entre los peones (muchos de ellos nuevos, tras adquirir su independencia de las antiguas metrópolis europeas) mientras los dos reyes procuraban evitar un enfrentamiento directo que hiciera saltar todo el juego por los aires por efecto del jaque mate nuclear.
1
"Desde Settin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos estados de Europa central y oriental (...), todas esas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no solo a la influencia soviética, sino a un altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...) Por cuanto he visto de nuestros amigos rusos durante al guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad (...) Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura" Winston Churchill, ex-primer ministro británico, conferencia en la universidad de Missouri, (5 de marzo de 1946.) "En el mundo se han formado dos campos: por un lado, el campo imperialista y antidemocrático que tiene como objetivo la dominación mundial por parte del imperialismo norteamericano, así como el aplastamiento de la democracia; por otro lado, el campo antiimperialista y democrático, cuyo fin esencial consiste en minar el imperialismo, fortalecer la democracia y liquidar los restos del fascismo". Andrei Jdanov, dirigente soviético, Informe para la reunión constitutiva de la Kominform -órgano de coordinación de los partidos comunistas europeos- (22 de septiembre de 1947). "No sé cómo será la tercera guerra mundial; lo que sí sé es como será la cuarta: con palos y piedras". Albert Einstein, científico alemán nacionalizado norteamericano, 1947.
“Dificultades con algunas piezas” (revista Punch, 1944) ¿Quiénes son los personajes que aparecen en esta viñeta? ¿Qué están haciendo? ¿Podrías decir a qué hechos se refiere? Rooselvet, Stalin y Churchill recomponen el puzzle de Europa. Las piezas que favorecen a unos o a otros son objeto de un intercambio al que, en gran medida, permanecen ajenos los pueblos afectados. El resultado final es el diseño de un gran ajedrez global en el que las diferencias se dirimirán mediante peones secundarios durante los siguientes 45años.
2
“Hasta la última guerra mundial, los Estados Unidos no tenían ninguna industria de armamentos (...) [Ahora] nos han obligado a crear una industria de armamentos permanente de enormes dimensiones. Tres millones y medios de hombres y mujeres son contratados directamente por el departamento de defensa. Cada año gastamos en seguridad militar una cantidad superior a los beneficios netos de todas las empresas de los Estados Unidos. Esta unión de un inmenso complejo militar y una industria de armas gigantesca es nueva en la historia americana. Su influencia total - económica, política, incluso espiritual - es sentida en cada ciudad, en cada Estado, en cada oficina del gobierno Federal (...) Los gobiernos debemos protegernos contra la adquisición de una influencia injustificada por parte del complejo militar-industrial”.
3
D. Eisenhower (presidente de los EE.UU.), Mensaje de despedida a la nación (1961) Según Eisenhower, ¿qué es el complejo militar-industrial? ¿Quién lo forma y cuál es su influencia?
1945-1948: Establecimiento de regímenes comunistas en el Este europeo.. 1946 China: Inicio de la guerra civil. 1947 Estados Unidos: Doctrina Truman. 1947 Plan Marshall. 1947 India: Independencia. 1947 Palestina: La ONU acuerda su partición entre judíos y árabes. 1948 Crisis de Berlín. 1948 Fundación de Israel. Primera guerra árabe-israelí. 1949 Alemania: Separación del Este y del Oeste. 1949 Fundación de la OTAN. 1949 Unión Soviética: Bomba atómica. 1949 Proclamación de la República Popular China. 1950-1953 Guerra de Corea. 1950 Estados Unidos: Inicio de la "caza de brujas". 1953 Unión Soviética: Muere Stalin. Inicio del mandato de Nikita Kruschev como Secretario General del PCUS. 1954 Vietnam: División entre el Norte y el Sur.
1955 Fundación del Pacto de Varsovia. 1955 Conferencia de Bandung. 1956 Hungría: Intervención soviética. 1956 Segunda guerra árabe-israelí. 1957 La Unión Soviética lanza el Sputnik. 1959 Cuba: Triunfa la revolución castrista 1960-1973 Vietnam: intervención norteamericana. 1961-1963 Estados Unidos: J.F. Kennedy presidente. 1961 Alemania: Construcción del muro de Berlín. 1962 Crisis de los misiles de Cuba. 1967 Guerra de los Seis Días. 1968 Checoslovaquia: Intervención soviética. 1973 Guerra Árabe-Israelí. 1979-1989 Afganistán: intervención soviética. 1979 Irán: Revolución islámica. 1979 Nicaragua: Victoria de la revolución sandinista. 1981-1989 Estados Unidos: Ronald Reagan presidente. 1985 Unión Soviética: Inicio del mandato de Gorbachov 1989 Inicio de la desaparición del comunismo en Europa. 1989 Alemania: Desaparece el muro de Berlín. 1990 Alemania: Reunificación. 1991 Rusia: Disolución de la Unión Soviética.
1. El diseño del mundo tras la segunda guerra mundial: la ONU y el inicio de la descolonización. El mundo posterior a la victoria aliada fue diseñado en distintas conferencias celebradas entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña. En Yalta (febrero de 1945), Churchill, Rooselvet y Stalin acordaron la división de Alemania en zonas de ocupación y su desmilitarización, así como la distribución en la práctica de las zonas de influencia soviética y occidental en Europa [Doc. 4]. En Potsdam (julio de 1945), Stalin y los nuevos mandatarios americano (Truman) y británico (Attle), acordaron la desnazificación de Alemania, el trazado de las fronteras de Polonia y el control norteamericano de Japón. Las diferencias entre los antiguos aliados comenzaron a hacerse cada vez más ostensibles [Doc. 6]. En la conferencia de San Francisco (junio de 1945) se firmó la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la ONU [Doc. 5], organismo que agruparía a los estados independientes (51, en principio, a los que se irían sumando las antiguas colonias ahora independientes) con el fin prioritario de salvaguardar la paz mundial y al que, para evitar los defectos de la antigua Sociedad de Naciones, se incorporarían desde el primer momento las principales potencias. La estructura de la ONU sería la siguiente: En la Asamblea General se encuentran representados los países miembros, con derecho a voto y capacidad para deliberar sobre los asuntos propuestos. Entre sus funciones está la de elegir al Secretario General, cabeza visible de la Organización en todo el mundo [Doc. 7]. El Consejo de Seguridad delibera sobre asuntos de gravedad que afecten a la seguridad y a la paz internacionales, y sus decisiones obligan, en la práctica, a todos los miembros de la ONU. Está formado por quince miembros, de los que cinco son permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) y el resto ocupan su plaza por turno. Los miembros permanentes tienen derecho de veto -capacidad para impedir la aprobación de una resolución con la que estén en desacuerdo- .
4
“Aterrizamos en Moscú la tarde del 9 de octubre de 1944 (...) A las 10 de la noche tuvimos nuestra primera reunión importante en el Kremlin. El momento era apropiado, y dije: arreglemos nuestras diferencias en los Balcanes. Vuestros ejércitos están en Rumanía y Bulgaria. Nosotros tenemos intereses, asuntos y agentes allí. Que no haya un malentendido entre nosotros por insignificancias. En lo que concierne a Gran Bretaña y Rusia, ¿por qué nos os quedáis [los rusos] con el 90 por ciento de Rumanía, mientras que nosotros [los británicos] nos quedamos con el 90 por ciento de Grecia, y partimos Yugoslavia al 50 por ciento? Mientras se efectuaba la traducción, yo anoté en una cuartilla de papel: - Rumanía: Para Rusia 90 %; para los demás, 10 %. - Grecia: Gran Bretaña, 90% (de acuerdo con los Estados Unidos); Rusia, 10%. - Yugoslavia: 50-50%. - Hungría: 50-50%. - Bulgaria: Rusia: 75%; los demás, 25%. Entregué el papel a Stalin, que ya había comprendido la traducción. Hubo una pequeña pausa. Después, cogió su lápiz azul y trazó un gran subrayado en la nota, que volvió a pasarnos. Todo fue decidido en menos tiempo del que se necesita para contarlo”. W. Churchill, Triunfo y tragedia, (1954)
5
Otros organismos: el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya (que juzga delitos graves contra los derechos humanos), la FAO (Fondo para la Agricultura y la Alimentación), UNICEF (Fondo para la Infancia), (UNESCO, organización para la educación, la ciencia y la cultura), la OIT (organización internacional del trabajo), el ACNUR (Alto comisionado para la ayuda a los refugiados) y las fuerzas de interposición (los "cascos azules"). Para la reconstrucción económica de Europa, el gobierno norteamericano se planteó en 1947 la necesidad de desarrollar programas de ayuda, cuyo principal objetivo era evitar los errores de experiencias anteriores, erradicando la miseria generalizada que pudiera servir como base para una expansión de la ideología comunista. Las ayudas se materializaron en el llamado Plan Marshall [Doc. 8]l. Este se convirtió en uno de los puntos de fricción entre ambos bloques que daría comienzo a la guerra fría.
“Tus Naciones Unidas, para la Paz, la Libertad y la Seguridad”. Cartel sobre la fundación de las Naciones Unidas.
6
7
8
"1. Mantener la paz y la seguridad internacionales y a este fin: tomar medidas colectivas eficaces a fin de prevenir y descartar las amenazas para la paz (...) 2. Desarrollar entre las naciones relaciones amistosas basadas en el principio de igualdad de derechos de los pueblos y de su derecho a disponer de sí mismos (...) 3. Favorecer la cooperación internacional (...) desarrollando el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión (...)"
"Las necesidades de Europa en productos alimenticios y otros productos esenciales principalmente de América- en el curso de los tres o cuatro años próximos excederán en este punto su capacidad de pago, teniendo necesidad de una ayuda alimentaria importante, si se le quiere evitar graves problemas económicos, sociales y políticos (...) Es lógico que los Estados Unidos hagan todo lo que les sea posible para favorecer la vuelta del mundo a una salud económica normal, sin la cual no puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada (...) Su fin deberá ser el restablecimiento de una economía mundial sana de manera que permita la vuelta a las condiciones políticas y sociales en las cuales puedan existir instituciones libres".
Artículo 1 de la Carta de San Francisco (junio, 1945) "Art.1 : Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (...) Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona (..) Art. 4: Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servidumbre (...) Art. 5: Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Art. 7: Todos son iguales ante la ley (...) Art. 9: Nadie puede ser arbitrariamente preso, detenido o desterrado. Art. 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su oficio, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el paro (...) Art. 26: Todos tienen derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo que concierna a la enseñanza básica y fundamental (...) Declaración universal de los Derechos Humanos (1948)
G. Marshall, Secrtario de Estado americano, (1947).
¿Cuáles eran los principales objetivos del Plan Marshall de ayuda norteamericana a Europa?
¿En qué se diferencia de los planes posteriores a la Primera Guerra Mundial?
¿Cuál es el antecedente en que se basa el texto A? ¿Qué se hizo esta vez para no incurrir en los mismos errores? ¿En qué documento histórico se inspira el texto B? ¿Qué derechos nuevos se reconocen aquí? ¿Cuáles de estos derechos son, a tu juicio, los que más se violan actualmente? Busca información en la prensa y expón un par de ejemplos.
2. La guerra fría: concepto. Las alianzas militares y económicas. El enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética comenzó prácticamente acabada la segunda guerra mundial: Las dos potencias representaban dos modelos económicos, sociales y políticos opuestos: el liberalismo capitalista y el "socialismo real" soviético. Las dos presumían de representar los valores más democráticos, aunque en los países del bloque soviético no existiera pluralidad política ni elecciones libres, y el bloque occidental apoyara a dictaduras, como las de Franco en España o las militares en Sudamérica y Asia [Doc. 9]. Las dos temían la voluntad expansiva del contrario, y por ello se lanzaron a una frenética acumulación de arsenales nucleares [Doc. 10]. Ambas contaban con la tecnología necesaria para desarrollar proyectiles de creciente poder devastador: a la bomba de uranio le siguió la de hidrógeno, y los bombarderos que debían transportarlas fueron sustituidos por cohetes autopropulsados de mayor alcance y carga múltiple. La situación llegó pronto a un nivel de empate técnico (el denominado "equilibrio del terror"): nadie se arriesgaba a iniciar una guerra nuclear porque era muy probable que nadie sobreviviese a ella [Doc. 11 y 13]. Dado que la guerra directa entre ambas potencias no era posible, la competencia se centró en el reforzamiento propio y en la contención del contrario (ayuda a gobiernos amenazados por revoluciones interiores, intervenciones militares, proliferación de bases militares en el extranjero, espionaje...). La lucha abierta se desplazó a los países del Tercer Mundo que no habían sido atribuidos, en principio, a uno u otro campo, mediante el envío de ayuda técnica, material bélico y, en algunos casos, tropas.
9
“Algunos de vosotros podéis pensar que nuestro gobierno no sostiene la política de libertades tan vigorosamente como haría falta. Yo os puedo decir tres cosas: - Que nosotros apoyamos los procesos de independencia más de lo que pueda parecer a simple vista. - Que allí donde pisamos el freno es debido a la convicción razonable de que una acción precipitada no conduciría de hecho a la independencia, si no a una servidumbre mucho más dura que la dependencia presente. - Que sabemos distinguir los casos en los que la posibilidad de invocar la amenaza comunista justifica los retrasos, y los casos en los que no existen razones válidas...” John Foster Dulles, secretario de Estado americano, (1953) Según este testimonio, ¿en qué casos dejaban de ser una prioridad la libertad y la democracia para pertenecer al bloque occidental? Busca ejemplos de países donde se cumpliera este caso. 10
Las dos potencias recurrieron a una intensa propaganda [Doc. 14]. Las corrientes críticas, en uno y otro lado, fueron perseguidas o silenciadas. En los Estados Unidos de los años 50 se desencadenó la persecución de supuestos comunistas infiltrados en todos los estamentos de la sociedad americana, desde el Pentágono hasta Hollywood (la “caza de brujas”) [Doc. 12]. En la Unión Soviética, los disidentes fueron recluidos en los campos de prisioneros. Los dos bloques concretaron sus alianzas en organismos económicos y militares: Los países occidentales beneficiarios de la ayuda económica norteamericana (el Plan Marshall) crearon en 1948 la Organización Europea de Cooperación Económica. De su seno nacerían, en los 50, las iniciativas para la constitución de una organización económica europea común: el Tratado de Roma (1957) y la Comunidad Económica Europea (CEE). Los aliados de la URSS respondieron en 1949 con la creación del Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECOM), cuyo objetivo era coordinar las economías planificadas del área socialista. En el plano militar, los Estados Unidos y Europa occidental crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, respondida desde el otro lado en 1955 con la firma del Pacto de Varsovia. Ambas tenían un mismo objetivo: coordinar la fuerza militar y responder solidariamente ante el ataque contra uno o varios de sus miembros.
Dos perspectivas del conflicto: La amenaza comunista, vista por los Estados Unidos; y el cerco a los países socialistas, visto por la URSS. ¿Qué justifica cada uno de estos dos mapas?
11
12
Realiza una gráfica de barras comparativa del arsenal nuclear de ambas potencias. ¿En qué campos tenía cada potencia superioridad sobre la otra? ¿Y globalmente?
POTENCIAL DE ARMAMENTO (1965) MISILES INTERCONTINENTALES (1) MISILES DE ALCANCE MEDIO (2) BOMBARDEROS DE LARGO ALCANCE (3) BOMBARDEROS DE ALCANCE MEDIO (4) SUBMARINOS ATÓMICOS SUBMARINOS EJÉRCITO DE TIERRA (5) (1) Alcance superior a 10.000 kms. (2) Alcance de 3.000 kms. (3) Alcance de 3.500 kms. (4) Millones de soldados.
EE.UU. URSS 854 625 430 62 186 4,9
270 750 200 1250 40 416 5,8
13 "En esta situación trágica a la que se enfrenta la Humanidad, creemos que los científicos deben manifestarse sobre los peligros que han surgido como consecuencia del desarrollo de las armas de destrucción masiva (...) Las nuevas bombas son más poderosas que las antiguas y, mientras una bomba atómica pudo borrar del mapa Hiroshima, una bomba de hidrógeno podría destruir ciudades más grandes, como Londres, Nueva York o Moscú (...) Pero esto, incluso, sería un mal menor: si Londres, Nueva York o Moscú fueran aniquiladas, el mundo, en el transcurso de unos siglos, podría reponerse del golpe. Pero ahora sabemos (...) que las bombas nucleares pueden extender la destrucción en un área mucho más amplia que la que suponíamos. Una bomba fabricada hoy en día es 2.500 veces más poderosa que la que destruyó Hiroshima. Semejante bomba, explosionada cerca de la tierra o bajo el nivel del mar emite partículas radiactivas a la atmósfera, que se precipitan gradualmente y alcanzan la superficie terrestre en forma de polvo o lluvia mortales (...) Los expertos están de acuerdo unánimemente en que una guerra con bombas H posiblemente acabaría con la especie humana (...) Sería la muerte instantánea solo para una minoría y, para la mayoría, una tortura lenta de enfermedad y degradación (...) La abolición de las armas termonucleares, si se realiza sinceramente por ambos lados, disminuiría el temor a un ataque repentino (...) que actualmente mantiene a ambos bloques en un estado de ansiedad (...) En vista del hecho de que en cualquier futura guerra mundial se emplearían con total seguridad armas nucleares, y que tales armas amenazan la existencia perdurable de la Humanidad, demandamos a los gobiernos del mundo que reconozcan públicamente que sus objetivos no deben ser alcanzados mediante una guerra mundial, y les animamos, por consiguiente, a encontrar un medio pacífico para resolver sus controversias". Manifiesto de Albert Einstein, Bertrand Russell y otros nueve científicos de distintos países (1955)
“... Así que ¿usted lee libros, eh?” Analiza las principales consecuencias de una guerra nuclear a gran escala. ¿Por qué el teórico Raymond Aron definió la situación de la guerra fría como "guerra impensable, paz imposible? Justifica tu respuesta. ¿Qué escena representa la caricatura? ¿Qué riesgos corría la democracia en la situación de la guerra fría?
14
Una bomba atómica contra la Luna
En el punto más álgido de la Guerra fría, Estados Unidos desarrolló un plan secreto para exhibir su poderío militar haciendo estallar una bomba atómica en la Luna. En una entrevista exclusiva, Leonard Reiffel, de 73 años, el físico que dirigió el proyecto a finales de los años cincuenta, reveló este extraordinario plan . “Estaba claro que el principal objetivo de la detonación era proyectar una imagen de fuerza y mostrar nuestra superioridad militar. La Fuerza Aérea quería que se produjera una nube en forma de hongo lo suficientemente grande para que pudiera verse desde la Tierra”. «En aquel entonces Estados Unidos iba rezagado en la carrera espacial. Lo ideal, obviamente, era que la explosión se produjera en el lado oculto de la Luna y, en teoría si la bomba estallaba en el polo del satélite, el hongo atómico quedaría iluminado por el sol». La bomba debía ser al menos tan potente como la lanzada sobre Hiroshima a finales de la II Guerra Mundial (...) «De haberse hecho público el proyecto, se habrían producido protestas generalizadas», opina Reiffel. Estados Unidos aún no ha desclasificado muchos documentos de la Guerra Fría pero algunos detalles del proyecto A119 salieron a la luz el año pasado con la publicación de una biografía del famoso astrónomo estadounidense Carl Sagan. Antony Barnett The observer/El Mundo
3. La primera guerra fría (1948-1962).
15
La confrontación de los dos bloques comenzó entre 1948 y 1949 con la división de Alemania y Europa. Los acuerdos de Yalta permitieron a los soviéticos ejercer su tutela sobre los países del Este para garantizarse una franja de seguridad frente a futuras agresiones. La URSS impulsó en ellos la toma del poder por los partidos comunistas locales y, a cambio, Stalin se desentendió de los partidos comunistas occidentales (el francés y el italiano) que, a pesar de la fuerza adquirida durante la etapa de la resistencia antifascista, fueron desalojados de los gobiernos de postguerra por la presión norteamericana. La creación en 1949 de los dos estados alemanes separados (la República Federal Alemana -RFA-, prooccidental; y la República Democrática Alemana -RDA-, prosoviética) selló la división entre dos mundos antagónicos [Doc. 15]. El aplastamiento soviético de la rebelión húngara de 1956 (un intento de crear un sistema pluralista, acompañado del abandono del Pacto de Varsovia) y la nula reacción occidental dejaron sentadas las bases de la no ingerencia mutua. Alemania siguió siendo el símbolo de la confrontación, sobre todo cuando en agosto de 1961 las autoridades de la RDA ordenaron la edificación de un muro de hormigón que impidiera los constantes intentos de fuga desde el Berlín Oriental. Pero las principales crisis se produjeron lejos de Europa, en dos continentes extremos: Asia y Sudamérica.
La partición de Alemania en zonas de ocupación, germen de la formación de los dos estados alemanes. 16
La crisis de Oriente Medio (1948-1957): Las Naciones Unidas aprobaron en 1947 la partición del mandato británico de Palestina en dos Estados: uno judío (convertido en Estado de Israel en 1948) y otro árabe (palestino). Los palestinos no aceptaron ceder sus tierras a los colonos israelíes, ni los países árabes vecinos acataron la creación del estado hebreo, por lo que en 1948 estalló la primera guerra entre Israel y una coalición árabe (Egipto, Siria, Líbano y Jordania). Tras ocho meses de guerra, Israel, Egipto y Jordania acordaron repartirse los territorios adjudicados por la ONU a los palestinos, que se convirtieron en un pueblo de refugiados sin estado. Las dos potencias jugaron sus cartas en la zona: los Estados Unidos apoyando a Israel, y la URSS a los países árabes, con el petróleo como trasfondo del conflicto. La guerra de Corea (1950-1953): Tras la derrota japonesa, Corea fue dividida en dos zonas por el paralelo 38: el Norte, aliado de la URSS, y el Sur, apoyado por los Estados Unidos. La ofensiva de Corea del Norte para unificar la península fue combatida por los Estados Unidos, bajo mandato de la ONU, y llevó a los norteamericanos a considerar el empleo del arma nuclear. El armisticio de 1953 fijó la actual división entre las dos Coreas [Doc. 16] . La crisis de los misiles de Cuba (octubre de 1962) [Docs. 17 y 18]: En 1959 Fidel Castro había tomado el poder en Cuba, desarrollando una política izquierdista que despertó la hostilidad norteamericana. Castro buscó el apoyo soviético y la URSS aprovechó la ocasión para instalar en la isla (a escasos 200 kms. de las costas norteamericanas) rampas de lanzamiento de misiles de alcance medio. El presidente norteamericano, Kennedy, ordenó el bloqueo de Cuba y la preparación para la guerra nuclear. El dirigente soviético, Kruschev [Doc. 19], dio marcha atrás, abriéndose entonces una fase de negociaciones que conducirían a un primer deshielo en las relaciones Este-Oeste durante la siguiente década.
Mapa de las dos Coreas. La división entre ambas corre a lo largo del paralelo 38. Hoy en día sigue siendo la última frontera de la Guerra Fría, y una zona de tensión tanto por el enfrentamiento intercoreano como por el potencial nuclear del régimen del Norte.
17
18
"Este gobierno (...) mantiene una severa vigilancia sobre los dispositivos militares soviéticos situados en la isla de Cuba. Durante la semana pasada, pruebas irrefutables demostraron que (...) se están realizando preparativos para emplazar una serie de rampas de lanzamiento de proyectiles. El propósito de estas bases no puede ser más que el de proporcionar a la isla la capacidad de ataque nuclear contra el hemisferio occidental. Por lo tanto (...) ordené que se tomasen las siguientes medidas: 1. Detener la construcción de este aparato defensivo, para lo cual, todo equipo militar que sea enviado a Cuba deberá estar sujeto a una estricta cuarentena (...) Todos los buques que naveguen rumbo a Cuba, si se les descubren armas ofensivas en su cargamento, serán obligados a retroceder (...) 2. Continuar la creciente vigilancia de la isla de Cuba. Si prosiguen estos preparativos militares ofensivos (...) quedará justificada cualquier acción posterior por nuestra parte. 3. Será política de esta nación considerar cualquier misil lanzado desde Cuba contra cualquier país como un ataque directo de la URSS contra los Estados Unidos". J.F. Kennedy, Discurso a la nación, 22 de octubre de 1962.
¿Qué posiciones mantenían, respectivamente, americanos y rusos ante la crisis de los misiles cubanos? ¿Qué riesgos estaban dispuestos a correr? ¿Qué objetivos logró cada uno de los bloques en esta crisis?
"Además de proteger a Cuba, nuestros proyectiles dirigidos hubieran equilibrado lo que Occidente denomina la balanza de poder. Los americanos habían rodeado nuestro país de bases militares y nos habían amenazado con armas nucleares, y ahora sabían lo que se siente al tener proyectiles enemigos apuntando contra ti; no hacíamos otra cosa que darles algo de su propia medicina. Y ya era hora de que América aprendiera lo que representa el que se amenazase al propio país y a la propia gente". N. Kruschev, Memorias (1970).
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Nació en una acomodada familia católica de origen irlandés. Cursó estudios políticos y participó como oficial de Marina en la Segunda Guerra Mundial. Ingresó en el Partido Demócrata y en 1960 se convirtió en el presidente más joven de los Estados Unidos. Los problemas internacionales más graves a los que tuvo que enfrentarse fueron la construcción del Muro de Berlín (1961), la crisis de los mísiles de Cuba y la creciente implicación en Vietnam. Impulsó la carrera espacial americana y apoyó la integración de los negros en las universidades. Fue asesinado en Dallas (Texas) el 22 de noviembre de 1963. 19
Nikita Kruschev (1894-1971) Hijo de una familia de campesinos pobres, trabajó de joven como minero del carbón. Participó en la Revolución Rusa y entró en el Ejército Rojo en 1918, luchando en la guerra civil. Asumió altos cargos en el Partido Comunista desde 1934, y en 1953, tras la muerte de Stalin, llegó a la Primera Secretaria del Partido. Desde este puesto denunció el estalinismo y el " culto de la personalidad”, iniciando un programa de reformas. Tras la tentativa fallida de instalar los misiles en Cuba (1962) impulsó la coexistencia pacífica con los estados Unidos. Fue destituido en 1964.
20
Una visión de política-ficción de los años 50: La Unión Soviética, ocupada por fuerzas de las Naciones Unidas y bajo custodia de un Policía Militar de los Estados Unidos. En el mapa, la URSS ya no aparece como un Estado unitario, sino del que se han separado Ucrania y los países bálticos (Letonia, Lituania y Estonia).
4. Los procesos de descolonización (1945-1975).
21
En el transcurso de treinta años, la mayoría de los imperios coloniales se deshizo y sus colonias se independizaron en medio del enfrentamiento entre las dos grandes potencias. A este proceso se le conoció como descolonización. Sus antecedentes se remontan al periodo de entreguerras, durante el que las metrópolis ignoraron las peticiones de reforma de sus colonias. La explotación económica y las desigualdades entre colonos y nativos resultaron insoportables, al tiempo que a las élites locales, educadas en Europa, se les negaba el acceso al poder [Doc. 21]. Los movimientos nacionalistas se radicalizaron y exigieron la independencia.
(%)
Colonos europeos
Nativos musulmanes
10,4
89,6
14,4
87,8
28,6
4,2
57
8
Población total Empleados agricultura Ídem industria Ídem servicios
Distribución de la propiedad de la tierra en la Argelia colonial (1954)
Las guerras mundiales aceleraron el movimiento por la independencia. Las tropas coloniales fueron movilizadas para luchar por la libertad y muchos de sus integrantes volvieron a casa con la intención de continuar el combate en su tierra [Doc. 22]. El prestigio y el poder militar de las metrópolis quedó muy debilitado; la dos nuevas potencias mundiales, los Estados Unidos y la Unión Soviética, tenían sus propios intereses expansivos y eran partidarias de acabar con los viejos imperios coloniales. En 1945 el contexto internacional era favorable a la descolonización. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación de los pueblos y en 1955 la conferencia de Bandung, la primera gran reunión de naciones recientemente independizadas, condenó el colonialismo con forma de opresión [Doc. 24].
100 80 60 40 20 0 Colonos % población agrícola
El proceso de descolonización se llevó a cabo de forma progresiva. Se inició en Asia, donde los movimientos anticoloniales eran antiguos, y afectó después al Magreb y al África negra. Los procesos de independencia siempre generaron conflictos, pero los hubo que concluyeron en soluciones pactadas y los que culminaron tras una lucha de gran intensidad [Doc. 23]: Independencias pactadas: Tras un largo proceso de negociación entre británicos e hindúes, la India, bajo el liderazgo de Ghandi [Doc. 25], accedió a la independencia en 1947, pero una inmediata guerra civil condujo a la separación del Pakistán musulmán. En el Magreb, Francia se desprendió de Túnez y Marruecos en 1956. La mayoría de las colonias del África negra se independizaron en la década de los 60. Francia favoreció en ellas la instalación en el poder de políticos nativos formados en la metrópoli, con los que mantuvo buenas relaciones a la vez que siguió controlando buena parte de sus economías. Independencias arrancadas: En Indochina se desató una larga guerra, que se internacionalizó y desembocó en 1954 en la división de Vietnam en dos estados, el Norte comunista, y el Sur prooccidental. Los enfrentamientos entre los dos países continuaron, y los franceses fueron sustituidos por militares norteamericanos. Los Estados Unidos acabaron por implicarse abiertamente en el conflicto vietnamita en la década de los 60, en virtud de la “teoría del dominó” (la caída de un estado del sudeste asiático en poder comunista podía motivar un proceso en cadena en todo el área). En Argelia, una cruenta guerra enfrentó al Frente de Liberación Nacional con Francia entre 1954 y 1962. Portugal se enfrentó a una costosa guerra de once años (1964-1975) para retener, infructuosamente, Angola y Mozambique. En este último caso, el desgaste del ejército y la impopularidad de la guerra en la metrópoli desembocaron en el golpe de estado (conocido como “Revolución de los claveles”) que en 1974 derrocó a la dictadura derechista portuguesa, la más antigua de Europa.
Nativos % propiedad
¿Cuáles son las principales diferencias que observas entre los nativos argelinos y los colonos franceses? ¿En qué sectores son más llamativas? 22
Francia incorpora a nuestros hijos al ejército y los envía a la muerte; los empuja a primera fila en los combates y en los asaltos en contra de su voluntad. Es como si comprara bestias de carga en el mercado para hacerlas trabajar en su beneficio sin preocuparse de los males que los esperan... ¿Por qué hacemos la guerra a los alemanes? Porque Francia nos ha colocado al nivel de los animales y nos empuja, por parejas o de uno en uno, contra personas con las que no tenemos ni relaciones ni causas de enemistad. Es una salvajada. ¡Viva la paz! ¡Viva África del Norte independiente y libre del collar de la esclavitud! Carta de un notable argelino interceptada por la policía el 1 de diciembre de 1914. “Los pueblos coloniales habían observado con estupor los desastres del año 1940: la sumisión de Bélgica y los Países Bajos, la eliminación en pocas semanas del ejército francés, el repliegue precipitado en su isla de una Inglaterra amenazada de invasión o de ser aplastada por las bombas. De un solo golpe, Europa perdía el capital de temor respetuoso que, durante un siglo, su fuerza le había rentado sobre las poblaciones de ultramar.” H. Grimal, La descolonización desde 1919 a nuestros días (1965)
23
24
“ La Conferencia afroasiática condena las prácticas de segregación y de discriminación raciales. La Conferencia afroasiática acuerda: Declarar que el colonialismo, en todas sus manifestaciones, es un mal al que debe poner fin rápidamente. Declarar que la cuestión de los pueblos sometidos a la sujeción extranjera, a su dominio y explotación, constituye una negación de los derechos humanos fundamentales (...) Apoyar la causa de la libertad y la independencia de los pueblos. [En lo referente a la cooperación económica], la Conferencia estima: Que los países de Asia y África deben diversificar sus exportaciones manufacturando sus propias materias primas (...) Que es preciso impulsar el establecimiento de bancos nacionales y regionales y de compañías de seguros. Que el intercambio de informaciones en el sector del petróleo puede conducir a la elaboración de una política común (...) La Conferencia preconiza consultas en el plano internacional para favorecer en la medida de lo posible los interese económicos de los países participantes, pero sin que sea su objetivo la formación de un bloque regional” Comunicado final de la Conferencia de Bandung (1955). Países participantes: Birmania, Ceilán, India, Indonesia, Pakistán, Afganistán, Camboya, China, Egipto, Etiopía, Ghana, Irán, Irak, Japón, Jordania, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Nepal, Filipinas, Arabia Saudí, Sudán, Siria, Siam, Turquía, Vietnam y Yemen. Explica la importancia de las medidas económicas propuestas. ¿Pudieron aplicarse en la práctica? ¿Por qué?
25
Mohandas Gandhi (18691948) Estudió derecho en Londres y ejerció como abogado durante veinte años en Sudáfrica, siendo encarcelado en varias ocasiones por sus reivindicaciones. En 1896 comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades, que alcanzaría una gran resonancia tras su regreso a la India. En 1920 paralizó las principales ciudades del país mediante sentadas de ciudadanos que, a pesar de a pesar de ser golpeados por la policía no se levantaron. Gandhi llevó una vida muy humilde: renunció a las propiedades terrenales, vestía como las clases más bajas y su alimentación consistía en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra. En 1930 incitó a la población a no pagar impuestos, introduciendo como forma de presión ayunando la huelga de hambre. En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India. Inmediatamente estalló una guerra entre hindúes y musulmanes que condujo a la separación en dos estados independientes, India y Pakistán. El 30 de enero de 1948 mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde, Gandhi fue asesinado por un miembro de un grupo extremista hindú.
5. El primer deshielo (1963-1975): la "coexistencia pacífica". Tras las experiencias de Corea y Cuba, las dos grandes potencias llegaron a la conclusión de que, dado que la una no podía imponerse sobre la otra, no podían llevar el enfrentamiento al borde la de la guerra nuclear. Para evitarlo, establecieron líneas de negociación y de información mutua (el “teléfono rojo" que ponía en contacto a ambos mandatarios en ocasiones graves) y pactaron limitaciones a la proliferación del armamento nuclear, en un proceso de coexistencia pacífica [Doc. 26]. Ambas partes reconocieron la estabilidad del contrario, comprometiéndose a no inmiscuirse en sus asuntos internos: ni occidente intervino cuando la Unión Soviética liquidó el proceso de democratización en Checoslovaquia durante la llamada "Primavera de Praga" de 1968, ni la URSS tomó medidas ante el derribo del gobierno socialista de Salvador Allende en Chile (1973), ejecutado por el ejército con el apoyo norteamericano. Los roces quedaron circunscritos a las áreas periféricas ya tradicionales (sudeste asiático y oriente medio), y la rivalidad se desplazó a ámbitos como la carrera espacial y las competiciones deportivas internacionales (las olimpiadas se convirtieron en escaparate propagandístico de la potencia de ambos bloques). Las tensiones de Oriente Medio [Doc. 28]: Israel y sus vecinos árabes sostuvieron dos nuevas guerras, la de los “Seis Días" (1967) y la del Yom Kippur (1973), ambas saldadas con victoria isrelí. Sus consecuencias afectarían al mundo occidental: la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), bajo el liderazgo de Yasir Arafat, emprendió una campaña de secuestros y atentados contra intereses occidentales; y los países árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron efectuar un embargo de crudo contra occidente que desataría una profunda crisis económica. Un tiempo después, en 1979, la región se vería convulsionada por el triunfo en Irán de la revolución chiíta (bajo la dirección del ayatollah Jomeini), con unos contenidos ideológicos basados en el fundamentalismo islámico y radicalmente antinorteamericanos. La guerra de Vietnam (1963-1973): Tras alcanzar su independencia de Francia, Vietnam quedó dividido en dos Estados: el Norte (comunista) y el Sur (apoyado por los Estados Unidos y con una dictadura militar) [Doc. 27]. Vietnam del Norte apoyó las acciones de la guerrilla comunista del Sur (el Vietcong) cuyo objetivo era unificar el país bajo un régimen socialista, y los Estados Unidos respondieron bombardeando el Norte, primero, y enviando tropas después. La guerra se convirtió en un conflicto largo, brutal -se emplearon armas químicas (desfoliantes, napalm, agentes tóxicos...) y bombardeos masivos de alto poder destructivo- y muy costosa en vidas: más de 50.000 soldados norteamericanos murieron en Vietnam, lo que motivó profundas convulsiones sociales en los propios Estados Unidos, que acabaron por retirarse en 1973 [Doc. 29]. La unificación de Vietnam bajo un sistema comunista y la derrota norteamericana – la primera del ejército estadounidense en un conflicto exterior- lastraron a la opinión pública americana hasta el resurgimiento de un nuevo espíritu agresivo con la llegada a la presidencia de Ronald Reagan.
26 “ Vuestro vecino os puede gustar o no. No estáis obligados a ser amigos suyos. Pero vivís puerta con puerta, y ¿qué se puede hacer si ni vosotros ni él queréis dejar el lugar al que estáis habituados para instalaros en otra ciudad? Con más razón esto es así en las relaciones entre Estados (...) No hay más que dos salidas: o la guerra –y la guerra, en el siglo de los misiles, tiene enormes consecuencias-, o la coexistencia pacífica. Que tu vecino te guste o no, no hay otro remedio que encontrar un punto de acuerdo con él, porque solo tenemos un planeta”. N. Kruchev (dirigente soviético), (1959). “En nuestras negociaciones con la Unión Soviética (...) no perderemos de vista que nuestros dos países tienen intereses divergentes en numerosos campos. No pensamos que las buenas relaciones personales o los buenos sentimientos vayan a poner fin a las tensiones de la postguerra, pero estamos dispuestos a explorar los campos en los que tengamos intereses comunes y a conluir acuerdos precisos fundados en condiciones de estricta reciprocidad (...) Nosotros preconizamos un equilibrio fundado en una política de contención recíproca. Deseamos aplicar el principio del “palo y la zanahoria”, recurriendo a sanciones en caso de abusos, o efectuando acercamientos en caso de buena voluntad”. H. Kissinger (Secretario de estado norteamericano), (1979). ¿Qué argumentos emplea cada uno de estos políticos para justificar la coexistencia?
27
"El país de Israel es la cuna del pueblo judío. Es aquí donde fue independiente. Fue aquí donde escribió la Biblia (...) Exiliado del suelo de Palestina, el pueblo judío siempre le fue fiel (...) Constituye un derecho del pueblo judío ser una nación como todas las demás con su propio Estado soberano".
28
Declaración de independencia del Estado de Israel (14 de mayo de 1948) "Art. 1. Palestina es la patria del pueblo árabe palestino. Art. 2. Palestina, dentro de las fronteras del mandato británico, constituye una unidad territorial indivisible (...) Art. 15. La liberación de Palestina es un deber nacional a fin de rechazar la invasión sionista e imperialista. Carta Nacional Palestina, julio de 1968.
¿Qué razones argumenta cada uno de los dos bandos para justificar su actitud?
¿Qué cambio se observa en la actitud palestina entre 1968 y 1988?
Busca en la prensa una noticia respecto al estado actual de este conflicto.
"Es evidente que debemos hablar del derecho de nuestro pueblo a la libertad y a la independencia, y del derecho de todas las partes a existir en paz y seguridad, y esto comprende al Estado palestino, a Israel y a sus vecinos." Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (1988).
29
" En mayo de 1961, el presidente Kennedy acordaba el envío de ayuda económica y consejeros militares a [Vietnam del Sur], en aplicación de la estrategia de contención del comunismo. Estados Unidos consideraba esencial fortalecer su presencia [en la zona] e impedir que su caída arrastrase -como fichas de dominó- todo el sudeste asiático bajo la órbita comunista (...) En agosto de 1964 buques norteamericanos fueron atacados por torpederos norvietnamitas en el golfo de Tonkin. [Una resolución del Congreso otorgó al presidente Johnson plenos poderes] para la intervención masiva: entre 1964 y 1968 los efectivos norteamericanos pasaron de 23.000 a 530.000 hombres (...) Desde 1965, Estados Unidos centró su operativo en el bombardeo de la zona fronteriza (...) atacando vías de comunicación y depósitos militares, [pero] a pesar de su superioridad material, el ejército americano se atascaba en una guerra que combinaba las grandes batallas y despliegues con las acciones guerrilleras (...) La falta de resultados militares coincidía con la ruptura del consenso interno en la sociedad norteamericana y de sus aliados del bloque occidental sobre la intervención. Su brutalidad (...) y la falta de legitimidad interncional provocaban grandes protestas dentro y fuera del país (...) La llegada de Nixon a la Casa Blanca [supuso un cambio de orientación] apoyado en dos principios: paz con honor y vietnamización, es decir, retirada progresiva de las tropas norteamericanas, sustituidas por tropas survietnamitas". P. Martínez Lillo, El siglo XX. Diez episodios decisivos (1999).
¿Qué razones condujeron a los EE.UU. a tomar parte en el conflicto? ¿Qué motivos les impulsaron poner fin a la presencia norteamericana en la zona?
6. La segunda guerra fría y la crisis del modelo bipolar (1975-1985)
30
La segunda mitad de la década de los 70 estuvo marcada por el resurgimiento de la confrontación abierta entre los dos bloques. Los Estados Unidos tenían la percepción de encontrarse en situación de repliegue y desventaja ante un supuesto incremento de la expansión soviética, y necesitados de superar la desmoralización por las humillaciones recibidas en Vietnam e Irán. Ronald Reagan, republicano de ideas sumamente conservadoras, accedió a la presidencia con el objetivo declarado de devolver a su país "el orgullo de ser americano", procediendo a retomar una política de contención activa del comunismo soviético. Además del tradicional escenario de Oriente Medio, los focos de conflicto se iban a encontrar ahora en Afganistán y en Centroamérica: En Afganistán, la Unión Soviética llevó a cabo una invasión militar con la finalidad de sostener en el poder a un régimen que le proporcionara bases militares y proximidad al área del océano Índico. La resistencia de las tribus afganas, de ideología fundamentalista islámica -aunque armadas por los servicios secretos de Estados Unidos- llevó a los soviéticos a una guerra que se convirtió en "su Vietnam": larga, costosa, impopular y concluida en una retirada que intentaba camuflar la derrota [Doc. 31]. Fue durante este conflicto cuando el grado de enfrentamiento entre las dos grandes potencias alcanzó su punto álgido, escenificado internacionalmente por el boicot respectivo de ambos bloques a los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) y Los Ángeles (1984). En Centroamérica, el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua (1978) y la actuación creciente de focos guerrilleros en El Salvador, Guatemala y Honduras amenazaba la seguridad de lo que Estados Unidos consideraba su "patio trasero" y el control del canal de Panamá. Argumentando el peligro de una extensión del modelo cubano, Reagan consiguió la aprobación de ayudas legales y clandestinas tanto a la oposición armada al sandinismo (la "contra"), como a las dictaduras militares en el poder, consiguiendo erosionar el apoyo popular al sandinismo hasta obligarle a abandonar el poder en la década de los 80 [Doc. 32]. Reagan concibió una estrategia a nivel global para conseguir, de forma definitiva, la supremacía nuclear sobre la Unión Soviética, basada en el despliegue de misiles de largo y medio alcance en Europa, y en el desarrollo de un programa espacial dotado de satélites capaces de destruir en vuelo los artefactos intercontinentales soviéticos. La Iniciativa de Defensa Estratégica fue popularmente bautizada como "guerra de las galaxias" [Doc. 33], y llevó a los Estados Unidos a volcar en ella inversiones a tal nivel que no pudieron ser igualadas por la industria soviética. La URSS, bajo el nuevo liderazgo de Gorbachov, empeñado en superar las antiguas trabas de la economía soviética que descuidaba el nivel de vida de la población, no pudo hacer frente al reto americano. Reagan y Gorbachov abrieron entonces una última etapa de negociación sobre la limitación de arsenales nucleares, al tiempo que el bloque del Este entraba en un proceso acelerado de crisis que condujo a su desaparición a finales de la década de los 80. La caída del muro de Berlín (1989) y la desaparición como estado de la URSS (1993) pusieron fin a la era del mundo bipolar.
La predicción de Eisenhower sobre la formación del complejo militar-industrial se consolidó bajo Reagan: Su programa de rearme espacial actuó como impulsor del desarrollo de nuevas tecnologías informáticas y proporcionó enormes beneficios a las empresas del sector. Esta caricatura satiriza esa unión de intereses.
31
Un veterano soviético de la guerra de Afganistán. Observa el contraste entre el uniforme de gala plagado de medallas y la dureza del paisaje de fondo: blindados y tropa cuerpo a tierra en la aspereza de la meseta del Pamir. Té para dos: ¿Qué mensaje piensas que quiere transmitir este cartel soviético de los años 80?
32 Desde la Doctrina Monroe (“América, para los americanos”) y la política del Big Stick (el “garrotazo”), los Estados Unidos se arrogaron el derecho de intervenir en todo el área sudamericana a fin de salvaguardar sus intereses. Este mapa muestra su “patio trasero”: Centroamérica y el Caribe, áreas convulsas caracterizadas por la persistencia de miseria campesina, dictaduras militares e intervenciones extranjeras. ¿Cuáles eran los principales focos de tensión en los años 80? ¿Cuántos de existiendo hoy día?
ellos
siguen
Señala la localización de los puntos estratégicos para los intereses de Estados Unidos en la zona. ¿Qué teoría estratégica, concebida para Asia, podían aplicar también aquí los estados Unidos?
33 “Ronald Reagan (...) debía convencer al congreso de que su presupuesto de 274 mil millones de dólares en defensa durante 1984 no debería ser rechazado. Había que modificar la tendencia a la congelación de armamento nuclear en casa y en el extranjero para que los EE UU pudieran mejorar sus fuerzas estratégicas y seguir con el despliegue de misiles de la OTAN. Y la Unión Soviética tenía que ser convencida de que Occidente no le temería a la competición nuclear si sus propuestas para la reducción de armas eran rechazadas. En una cadena de televisión, Reagan [declaró que] lo que él reclamaba era " un margen de superioridad " sobre Moscú, abordando una sorprendente y polémica idea para la prevención de la guerra nuclear (...) Comparó los misiles de la Moscú apuntados a Europa con la carencia de cualesquier misil de la OTAN apuntando hacia la Unión Soviética, y señaló una desalentadora ventaja soviética en armas convencionales. Como conclusión, Reagan sugirió que América abandonara la doctrina de tres décadas de evitar la guerra nuclear por la amenaza de venganza, y sustituirla por una estrategia defensiva basada en armamento espacial diseñado para interceptar y destruir misiles enemigos atacantes (...) La visión de videojuego de Reagan de satélites y otras armas que un día podrían liquidar misiles enemigos con lásers o rayos de partículas (...) despertó el fantasma de una carrera de armamentos en el espacio, que en última instancia podría ser más cara y peligrosa que la que ocurría en la Tierra. En una reacción airada y enérgica, el Líder soviético Yuri Andropov advirtió: " De convertirse en realidad, esto abriría las compuertas a una carrera frenética de todos los tipos de armas estratégicas, ofensivas y defensivas. Aún peor, el desarrollo de un sistema de defensa antimisil podría minar la base misma de la estabilidad estratégica, a saber, el concepto de Mutua Destrucción Asegurada”. Time, 4 de abril de 1993
Para conocer más
Comentario de una película Igual que ocurre en el caso de la fotografía, el cine se ha convertido en una fuente privilegiada para analizar épocas históricas. Las primeras películas de los hermanos Lumière (“Salida de la fábrica” y “llegada del tren a la estación”) se pueden considerar como las primeras muestras de cine documental de la historia. A través de ellas se pueden apreciar aspectos de la vida cotidiana como el vestuario, la vivienda, los transportes, las ciudades... Al propio tiempo, al convertirse en el espectáculo de masas del siglo XX, el cine refleja las mentalidades, los gustos y las modas de cada época. Por su alcance, el cine ha sido, también, una poderosa arma de propaganda en los momentos más conflictivos. Además de entretener, la proyección de una película puede analizarse para descubrir en ella los rasgos del periodo histórico en que se filmó. Una pauta de comentario podría ser la siguiente: 1/ Ficha técnica de la película
Título.
Género (Comedia, drama, histórico, documental...)
Nacionalidad.
Director.
Actores principales.
Duración.
Año de realización.
2/ Análisis:
Tema central de la película.
Breve resúmen del argumento.
Descripción de los personajes protagonistas.
Escenas más destacables.
3/ Cometario y crítica: Contexto histórico: Identificación de la época en la que transcurren los acontecimientos (hechos coetáneos, recreaciones históricas...), con indicación de alusiones a la situación política (guerras, conflictos, situación económica...), a la vida material (vestido, vivienda, alimentación, lenguaje ...), y a las mentalidades (familia, relaciones sociales, fiestas, modas...)
Dr. Strangelove, traducida al castellano como “¿Teléfono Rojo? ¡Volamos hacia Moscú!”, de Stanley Kubrick, es una disparatada comedia de los años 60 que refleja el desquiciamiento del enfrentamiento entre las superpotencias y el riesgo de una guerra nuclear como resultado de la locura.
Valoración personal sobre la validez de la película para el conocimiento de los hechos o la época estudiados (con especial atención a si se trata de una fiel reconstrucción, o se detectan anacronismos – hechos fuera de lugar o no correspondientes a ese periodo histórico, como el famoso reloj de pulsera del conductor de cuadrigas romanas en Ben-Hur...-, si se trata de una obra de propaganda o de crítica...)
Actividades de síntesis 1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología de las etapas de la Guerra Fría, y señala algunos de los principales acontecimientos en cada una de ellas:
3/ Localiza los principales conflictos de la era de la Guerra Fría. Ordénalos cronológicamente y completa el cuadro
CONFLICTO
POTENCIA IMPLICADA AÑOS
4/ Busca una breve definición para estos conceptos:
PLAN MARSAHLL OTAN CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU COEXISTENCIA PACÍFICA DESCOLONIZACIÓN
Huellas del pasado en el presente
La influencia de la guerra fría en el desarrollo tecnológico.
ARPANET, la red antecesora de Internet, nació en la guerra fría para intercomunicar los puestos de mando estratégico, sin que ninguno fuese más importante que el resto. De esta forma, aunque se atacase uno de ellos, los demás permanecían en contacto.
A mediados de los años setenta, el ARPA [iniciales que corresponden a la Advanced Research Projects Agency- organismo gubernamental dedicado a la investigación en nuevas tecnologías d ela información, donde surgiría la primera red Internet] puso en marcha un gran proyecto de investigación en teleconferencia con el objeto de estudiar un aspecto importante de la seguridad nacional. En concreto, se trataba de transmitir electrónicamente la sensación de presencia humana más realista posible a cinco personas en particular situadas en cinco lugares diferentes. Cada una de estas cinco personas, aisladas físicamente, tenía que creer que las otras cuatro estaban «realmente» presentes.
Este extraordinario esfuerzo en telecomunicaciones formaba parte de las medidas de emergencia gubernamentales que debían adoptarse en el caso de amenaza de ataque nuclear. Durante aquella década se procedió a realizar la siguiente acción: el presidente de Estados Unidos, el vicepresidente, el secretario de Estado, el presidente del Tribunal Supremo y el portavoz de la Casa Blanca irían a un conocido lugar situado bajo una montaña en Virginia. Allí defenderían la nación desde una sala avanzada de mando-y-control (como la de la película Juegos de guerra), que en principio era inexpugnable. Pero surgió la pregunta de hasta qué punto era lo bastante seguro tener a estas cinco personas en un mismo lugar. ¿No sería más seguro tenerlos en cinco lugares diferentes (uno en el aire, otro en un submarino, otro bajo una montaña, etc.) si realmente pudieran sentirse como si estuvieran juntos en un solo lugar? Evidentemente, la respuesta fue afirmativa y con este propósito el ARPA emprendió sus investigaciones avanzadas en teleconferencia, a través de las cuales mis colegas y yo fuimos contratados para crear una «telepresencia» humana digital,en tiempo real. Nuestra solución era construir una réplica de la cabeza de cada persona cuatro veces, con una máscara traslúcida de tamaño real y con la forma exacta de la cara de cada una de las personas. Cada máscara se montaría sobre suspensiones que le permitían realizar dos tipos de movimiento, cabecear y girar. Dentro de cada máscara se proyectarían imágenes muy bien grabadas. En cada escenario se situaba una persona real y cuatro cabezas móviles de plástico, todas sentadas alrededor de una mesa en el mismo orden. La escena se grababa y se transmitía la imagen en vídeo de cada persona y la posición de su cabeza. Si el presidente se giraba para hablar con el vicepresidente, el secretario de Estado vería sus respectivas cabezas de plástico hacer lo mismo desde su posición. Reconozco que suena extraño... El vídeo proyectado de esta manera resultaba una recreación de vida tan creíble que un almirante me dijo que las «cabezas parlantes» le producían pesadillas. El prefería recibir un telegrama confidencial en papel amarillo del presidente que dijera «FUEGO» en lugar de la cabeza parlante del comandante en jefe en el puente de su portaaviones. Es extraño que se mostrara tan paranoico respecto a si la imagen de vídeo y la voz eran de verdad las del presidente o las de alguien que se hacía pasar por él puesto que un telegrama es mucho más fácil de falsificar. De todos modos, es probable que no sepamos descomponer, transmitir y recomponer gente (o hamburguesas o jerseys de cachemira) hasta dentro de uno o dos milenios. Pero mientras tanto, habrá muchas técnicas de presentación distintas de las pantallas planas o casiplanas a las que estamos acostumbrados. El límite que rodea a la presentación será menos constrictivo para imágenes grandes y pequeñas. Algunos de los aparatos digitales más imaginativos del futuro no tendrán límite de ningún tipo. Nicholas Negroponte, El mundo digital (1999)
Busca más información y realiza un informe acerca de la influencia de las necesidades bélicas en la investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías.
“Rudolf Gerber, fiscal federal, declaró ante la comisión parlamentaria (...) : —El 16 de mayo de 1975, recibimos aviso de que un oficial suizo de alta graduación, en un momento dado (1964), había mantenido contactos con los rusos en materia de información militar. Fue difícil averiguar quién podía ser. Únicamente sabíamos que la esposa del oficial había tenido relación con Rusia durante su niñez. Ello nos llevó a Jeanmaire. Hacia el mes de agosto de 1975, se inició una investigación.
Harold Philby, conocido como "Kim Philby" o "El Tercer Hombre" del grupo de espías "Los Cuatro de Cambridge", un grupo de estudiantes de ideología marxista reclutado por el servicio secreto soviético.
No hay que ser oficial del servicio secreto para preguntarse por qué había de ser tan «difícil» dar con Jeanmaire, a la vista de los pormenores del aviso. El número de oficiales de alta graduación del ejército suizo, casados con mujeres que hubieran disfrutado de una infancia en Rusia, no podía ser muy grande. Los contactos mantenidos por Jeanmaire con diplomáticos soviéticos en 1964 eran conocidos por el ejército. En el departamento de protocolo militar se los agradecían, ya que no era fácil encontrar candidatos para asistir a los cócteles oficiales. Él se ufanaba de tales relaciones ante sus conocidos.
¿De dónde había partido el soplo? Según el fiscal federal Gerber, sólo unos pocos iniciados conocen la respuesta a esta pregunta. Dice él que el intrincado juego del espionaje y el contraespionaje le obliga a guardar silencio: incluso hoy resulta comprometido nombrar la fuente. Cari Weidenmann, por aquel entonces jefe del servicio secreto suizo, lo cuenta de otro modo. Él dice que, desde el primer momento, el único sospechoso posible fue Jeanmaire. Pero dice también que no está autorizado a explicar por qué. Aparte estas briznas de información, lo único que tenemos son rumores, y el más insistente dice que la información llegó de la CÍA. ¿Qué decía el soplo? ¿Dio Gerber a la comisión parlamentaria Jeanmaire toda la información recibida o sólo una parte? ¿O más de la recibida? Y, si el soplo procedía de la CÍA, ¿quién informó a la CÍA? ¿Era una fuente fidedigna? ¿Era una celada? ¿Rusa? ¿Británica? ¿Francesa? ¿Germanooccidental? ¿Suiza? En el sucio mercado en que comercian los servicios secretos amigos, los soplos se blanquean, lo mismo que el dinero, de infinidad de maneras. Pueden ser sesgados, amañados o inventados. Pueden hincharse para causar contaminación o suavizarse para apaciguar. Sirven tanto al que los da como al que los recibe, aunque a veces a este último, menos o nada. Llegan sin indicación de origen ni modo de empleo en el envase. Pueden destruir vidas y carreras por designio o por accidente. Y lo único que tienen en común es que nunca son lo que parecen. En el caso de Jeanmaire, el origen y contenido del soplo tienen importancia crucial. Y, hasta hoy, permanecen en crucial oscuridad. (...) Poco tiempo atrás, los barones del servicio secreto norteamericano habían hecho saber formalmente a Berna que Washington no confiaba en la capacidad de los suizos para proteger los secretos militares que les eran confiados. A través de Suiza, se filtraba a la Europa Oriental vital información técnica sobre armamento norteamericano, decían. Peligraba el sistema de alarma rápida «Florida». También, el supermoderno equipo electrónico norteamericano montado en los tanques suizos, especialmente el stabilizor. Se rumoreaba que los norteamericanos se negaban a vender a Suiza sus nuevas piezas de artillería 109 y, lo que era peor, que, en materia de secretos militares, se iba a dar a Suiza trato de país comunista, una humillación que había desatado el pánico en los augustos cónclaves de la información y el aprovisionamiento suizos. No importaba que Jeanmaire no tuviera acceso a tales secretos. No importaba que no estuviera cualificado en la tecnología supuestamente filtrada, ni que el ejército lo tuviera destinado a un puesto anodino, sin un triste secreto que poseyera valor. Había una filtración, había una amenaza, había un soplo y había un hombre. Lo que ahora procedía, y cuanto antes mejor, era sumar las cuatro partidas, acallar las inquietudes norteamericanas y recomponer la imagen de potencia militar responsable y competente (y neutral) de Suiza...” John Le Carré, ¿El traidor del siglo? (1991)
Enredando en Internet:
Una colección de documentos sobre la Guerra Fría procedentes de los archivos de la Seguridad exterior norteamericana: http://www.mtholyoke.edu/acad/intrel/coldwar.htm Página de la CNN sobre la Guerra de Corea: http://www.cnn.com/SPECIALS/2000/korea/
Para conocer más
La historia reciente de los países que conforman el Extremo Oriente asiático: http://www.culturalbridge.com/geo.htm
Unidad 9: La Historia del tiempo reciente: El mundo occidental (1945-1990)
1
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta comienzos de los 70, el mundo occidental experimentó una de las etapas de crecimiento más acelerado de su historia. Los “Treinta Años Gloriosos” transformaron radicalmente las mentalidades, las costumbres, las modas, las formas de vida. La crisis del petróleo devolvió a Occidente al realismo: las tentaciones de revolución quedaron arrinconadas por el conservadurismo. Pero no todo fue prosperidad y democracia en Occidente: también contaba con sus excepciones, como España, donde el único dictador surgido con el apoyo del Eje que sobrevivió a su caída siguió ejerciendo un poder autoritario hasta su muerte, en 1975.
Izando la bandera en lo alto del monte Subirachi (1945) Esta foto pasó de ilustrar la victoria americana sobre Japón a simbolizar la hegemonía norteamericana en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial.
2
Protesta estudiantil contra la intervención norteamericana en la guerra de Vietnam
Un cartel de las primeras actuaciones de los Beatles. El pop y el rock se convirtieron en un fenómeno de masas, seña de identidad de los jóvenes hijos de la prosperidad de postguerra, referente para modas e incluso para filosofías de la vida.
Venid senadores, congresistas Por favor haced caso de la llamada No os quedéis en la puerta de entrada No bloqueéis el vestíbulo (...) Hay una batalla afuera Y está bramando Pronto sacudirá vuestras ventanas Y hará retumbar vuestras paredes Porque los tiempos están cambiando. Venid madres y padres A lo largo y a lo ancho de la tierra Y no critiquéis Lo que vosotros no podéis comprender Vuestros hijos y vuestras hijas Están fuera de vuestro control
Vuestro viejo camino se está Haciendo viejo rápidamente Por favor, apartaos del nuevo Si no podéis echar una mano Porque los tiempos están cambiando. Lo que ahora es presente Luego será pasado El orden se está Desvaneciendo rápidamente Y el primero ahora Más tarde será el último Porque los tiempos están cambiando. Bob Dylan, Los tiempos están cambiando.
3
4
Retrato oficial de Franco. Aquí aparece posando con el uniforme del partido único, FET de las JONS (camisa azul con el emblema del yugo y las flechas, boina roja), pantalones y botas militares, fajín de general y todo él envuelto en la bandera roja y gualda. Al lado, una noticia de prensa de los primeros años 70 que ilustra de forma grotesca la naturaleza dictatorial del franquismo.
5
Juan Genovés, El abrazo. Este cuadro se convirtió en un símbolo durante la transición democrática en España: Simbolizaba la amnistía, la liberación de los presos luchadores por la democracia, pero también la reconciliación nacional, la superación de las viejas heridas de la Guerra Civil.
Cronología: 1946 Fabricación del primer ordenador. 1947 Un avión tripulado supera la barrera del sonido. 1948 Transistor. 1953 Se descubre la estructura del ADN. 1953 Pantalones vaqueros. 1957 Tratado de Roma: Fundación de la CEE. 1960 Píldora anticonceptiva. 1962 Éxito comercial de Los Beatles. 1964 Estados Unidos: Primeras leyes contra la segregación racial. 1965 Estados Unidos: Disturbios raciales. 1968 Francia: Rebelión estudiantil de Mayo. 1969 Estados Unidos: Neil Amstrong, primer hombre que pisa la Luna. 1969 Aparece internet.
1970 Estados Unidos: Grandes protestas contra la intervención en Vietnam. 1971 Nace el microprocesador. 1973 Comienza la crisis del petróleo. 1975 España: Finaliza la dictadura del general Franco. Inicio del reinado de Juan Carlos I. 1975 Nace Microsoft. 1977 Ordenadores personales. 1977 España: Primeras elecciones democráticas. 1978 Gran Bretaña: "Revolución conservadora" de Margaret Thatcher. 1978 Primer niño probeta. 1979 Comercialización del Walkman. 1984 Identificado el virus del SIDA. 1985 Se lanzan en Europa los teléfonos móviles.
1. El mundo occidental (1945-1965) Los Estados Unidos salieron fortalecidos de la guerra mundial: su territorio no sufrió la destrucción ni padecieron la pérdida de vidas civiles que devastaron Europa. Por el contrario, su producción se duplicó, acompañada de un avance tecnológico considerable, y el dólar, se convirtió en la divisa internacional de referencia. Numerosos países pasaron a depender de la ayuda económica norteamericana: Europa, necesitada de créditos para reconstruirse, y numerosas naciones jóvenes que exportaban sus materias primas a América, a cambio de productos manufacturados. Esta dependencia económica supuso una dependencia política: los Estados Unidos se atribuyeron la capacidad para intervenir fuera de sus fronteras a fin de proteger sus intereses o sostener a los gobiernos aliados. La supremacía económica americana se basó en el gigantesco desarrollo de la industria, los servicios y la tecnología, y en la transmisión de una imagen de sociedad de la abundancia donde el capitalismo generaba prosperidad:
6
Cuando se han tenido veinte años a comienzos de la década de los 50 (...) no puede dejarse de tener la sensación de haber participado en una grandiosa epopeya pacífica (...) En aquella época, cuando se aceleraba el desarrollo, el mercado de trabajo absorbía como una esponja a todo el que se presentaba. Cuando teníamos 20 años, el 20 por ciento de las familias tenían un coche; hoy son el 70 por ciento. Entre un 5 y un 6 por ciento tenían lavadora, frigorífico o teléfono; hoy, el 95 por ciento tiene nevera, el 80 por ciento lavadora y más del 65 por ciento un teléfono. Por lo que respecta a la televisión, inexistente en las estadísticas de los primeros años 50, hoy se encuentra en 9 de cada 10 hogares. J. Bossonat. L´Expansion (1982)
El número de empleados en el sector agrícola disminuyó drásticamente, mientras que la industria se estabilizó, y el sector terciario pasó a ocupar el primer lugar. Gracias al desarrollo tecnológico, la producción masiva de bienes de consumo fue acompañada de una caída de los precios y una elevación de las rentas. El modo de vida americano se convirtió en modelo de sociedad de consumo a imitar [Doc. 6]. El enriquecimiento de las familias se manifestó en el baby boom (un alza espectacular del número de nacimientos entre 1945 y 1970) [Doc. 8], el incremento de los créditos, la especulación inmobiliaria, el aumento del parque automovilístico, el equipamiento de los hogares con electrodomésticos y televisores, y el desarrollo de la enseñanza universitaria. El aumento de la riqueza general y el papel intervencionista del Estado dio lugar a la aparición del “Estado del bienestar”: por primera vez, existían derechos garantizados como las vacaciones pagadas, el salario mínimo, los sistemas de jubilación, seguridad social y protección contra el desempleo. La prosperidad norteamericana contrastaba, en principio, con la postración europea. En la inmediata postguerra (1945-1947), unas condiciones meteorológicas excepcionalmente duras agravaron los efectos de la destrucción, el racionamiento y la miseria. Los Estados Unidos, temerosos de un avance del comunismo, diseñaron un programa de ayuda a la reconstrucción del continente, el Plan Marshall [Doc. 7]. Los dieciséis países que se adhirieron a él constituyeron la primera institución común europea, la Organización de Coordinación para el Desarrollo Económico (OCDE) en 1948. Los intentos de consolidar la unidad europea se limitaron a la Europa occidental: en plena guerra fría, el bloque liderado por la Unión Soviética creó sus propias estructuras (el Consejo de Asistencia Mutua, COMECOM). En 1949 se fundó el Consejo de Europa, formado por diez países que instituyeron una asamblea consultiva en Estrasburgo (ciudad fronteriza entre Francia y Alemania elegida como símbolo del deseo de superar los viejos enfrentamientos). En 1951 Francia y la República Federal de Alemania crearon la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA), a la que se unieron Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, con el objetivo de poner en común sus producciones y de favorecer el libre comercio en el área. En 1957, mediante la firma del Tratado de Roma, los países de la CECA impulsaron la creación del Mercado Común Europeo, [Doc. 9] al que se incorporaría Gran Bretaña en los años siguientes.
El SEAT 600, el utilitario que se convirtió en España en un símbolo de la transformación económica y sociológica de los años 60
7
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL PLAN MARSHALL (1948-1952)
Préstamos y donaciones
ESTADOS UNIDOS
EUROPA
Pago de los préstamos
Compra de productos americanos ¿Cómo contribuyeron los Estados Unidos a la reconstrucción de la economía europea? ¿Qué beneficios obtenían ellos? ¿Qué diferencias ves entre esta política y la aplicada tras la Primera Guerra Mundial?
8 La segunda mitad del siglo XX asistió a una auténtica «explosión» demográfica. El crecimiento de la población fue global (entre 1950 y 1995 la población del mundo se multiplicó por dos), pero afectó más a los países menos desarrollados. La causa inmediata de este fenómeno extraordinario fue la brusca caída en la tasa de mortalidad como resultado de una mejora en la nutrición y la sanidad. La esperanza de vida se incrementó desde los 30 años en 1900 a los más de 70 de hoy en los países desarrollados. La natalidad sigue siendo elevada en los países subdesarrollados aunque va descendiendo lentamente. En los países desarrollados, en los que se ha controlado la natalidad, sólo cerca del 25 % de su población tiene menos de 15 años. En el Tercer Mundo el 40 % de la población está constituida por niños y adolescentes menores de 15 años. Consecuencia del incremento poblacional fue crecimiento global de la población urbana, que hoy representa casi la mitad de la población mundial.
9
La idea de los «Estados Unidos» de Europa: La idea europeísta surgió de las experiencias traumáticas de las guerra mundiales, y se basó en la noción de que la paz y la prosperidad de cada país europeo estaba ligada a la de todos los demás y en la evitación de conflictos entre ellos.
En el Congreso de La Haya (mayo de 1948), se creó un Consejo Europeo encargado de preparar la integración política y económica. Los primeros pasos hacia la integración económica se plasmaron en 1951, cuando Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica y Luxemburgo se fundaron la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero). En 1957 los mismos países firmaron el Tratado de Roma, por el que se constituía la Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común. Posteriormente se incorporaron nuevos miembros: Gran Bretaña. Irlanda, Dinamarca, Grecia, Portugal, España, Austria, Finlandia y Suecia. Hasta finales de lo 70 las iniciativas fundamentales siguieron siendo de tipo económico, especialmente en lo referido a la libre circulación de personas, mercancías y capitales, así como en el tema monetario. En este último aspecto, fue fundamenta formación en 1978 del Sistema Monetario Europeo (SME). En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, por el que se creaba la Unión Europea, cuyos objetivos eran la unión económica, mediante la creación de una moneda única europea y la homogeneización de las políticas económicas de todos los países miembros y la unidad política, materializada en la creación de una ciudadanía común. Así mismo se estableció el principio de cohesión social, es decir, la creación de mecanismos para financiar el desarrollo de las regiones y sectores más pobres. Los próximos pasos se orientan hacia la apertura de la Unión hacia los países ex comunistas de Europa del este, y hacia la constitución política de la Unión.
2. Prosperidad, crisis y conservadurismo (1965-1990)
10
El crecimiento económico vino acompañado de una escalada del progreso tecnológico, apoyado por los Estados, estrechamente unido a la competencia económica internacional y a la rivalidad de la guerra fría. Los principales campos en que se desarrolló la investigación fueron: la física, con la fisión del átomo, punto de arranque de la energía nuclear; la electrónica, con el desarrollo de los transistores y los circuitos integrados; la biología con el descubrimiento del ADN en 1953; la medicina, con los primeros transplantes de órganos; la exploración espacial, con el primer satélite, el Sputnik –1957-, el primer vuelo tripulado – el del soviético Gagarin, en 1961-, y la llegada a la Luna –1969- [Doc. 7]; y la informática, con los ordenadores personales y las redes telemáticas, desde finales de la década de los 60 hasta la actualidad. En el campo cultural, estos años asistieron al surgimiento de la cultura de masas: la cultura dejó de ser patrimonio de una minoría y sus producciones se difundieron a través de los medios de comunicación de masas, especialmente el cine y la televisión. El arte dejó de generar escuelas y de reflejar un gusto uniforme: los artistas, guiados en muchos casos por criterios de fama inmediata y rentabilidad económica, tomaron sus temas de la cultura pop consumista [Doc. 12], o se refugiaron en la abstracción más hermética.
La llegada del hombre a la Luna –el norteamericano Neil Amstrong, el 21 de julio de 1969- supuso, además de un logro científico de primera magnitud, el primer acontecimiento vivido globalmente por la Humanidad, a través de la retransmisión en directo por la televisión.
11
Pero la prosperidad no iba a ser indefinida. A finales de los años 60 la producción masiva de bienes de consumo tenía dificultades para encontrar salida en el mercado: el paro comenzó a aumentar y las empresas trasladaron los costes sociales que tenían que pagar para mantener el estado de bienestar al precio de los productos que vendían, con lo que se elevó el coste de la vida. Para evitar una excesiva subida de precios, los gobiernos restringieron los créditos y aumentaron los impuestos, lo que produjo un enfriamiento de la economía. En este contexto, la guerra árabe-israelí de octubre de 1973 provocó una respuesta de castigo por parte de la Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP) contra los países occidentales, consistente en restringir el suministro de crudo, lo que cuadruplicó su precio [Doc. 13]. La inflación se disparó, el consumo se redujo y se produjo un alza del paro.
El uso artístico de los iconos de la sociedad de consumo caracteriza al denominado pop-art: Marilyn Monroe y la lata de sopa Campbell´s , de Andy Warhol.
12 Entre 1973 y 1979 se intentó superar la crisis recurriendo a la fórmula que había dado buenos resultados en los años 30: mantener la demanda mediante los subsidios del Estado. Pero en 1979, la revolución iraní del ayatolláh Jomeini desencadenó una segunda crisis petrolífera. En los años 80, los gobiernos conservadores aplicaron recortes de gastos sociales, privatizaciones del sector público, reconversiones industriales y rebajas de impuestos para los más ricos (Ronald Reagan en EE.UU., Margaret Thatcher en Gran Bretaña) [Docs. 14 y 15] que alimentaron una recuperación económica, unida a la potenciación de las industrias bélicas y al desarrollo de nuevos sectores (la informática y las telecomunicaciones), que generaban actividad para otras empresas relacionadas. El resultado fue una concentración de las actividades punteras en los países desarrollados y la conversión de otros en países-taller (el sudeste asiático). En las sociedades occidentales, el Estado asistencial entró en quiebra y el movimiento sindical experimentó un gran retroceso.
Observa la gráfica: ¿Cuándo se producen los incrementos del precio del crudo más llamativos? ¿Por qué?
13 Fuentes de energía
1960
1970
1973
Carbón
46,6
21,9
17,1
Hidráulica
24,6
15,5
12,0
Petróleo
28,8
61,8
66,9
Gas natural
-
0,3
1,4
Nuclear
-
0,5
2,6
Total de procedencia exterior
28,8
62,7
70,9
Las fuentes de energía en España (1973)
Observa el gráfico lineal: ¿Qué países experimentan un crecimiento más fuerte? ¿Qué países crecen más despacio? ¿En qué momento se estanca el crecimiento? ¿A qué fue debido? Elabora un diagrama de barras con los datos de la tabla.¿Cómo explicarías la evolución del consumo de petróleo? ¿Y la evolución de la dependencia energética del exterior?
14
15
Es hora de parar y reducir el poder del estado. Mi objetivo será limitar el tamaño y la influencia de la administración (...) Las víctimas de la pobreza, los ancianos, todos los que realmente tienen necesidades pueden estar seguros de que los programas de ayuda social no sufrirán restricciones presupuestarias (...) Pero el gobierno no seguirá subvencionando a individuos cuyas necesidades no estén claramente establecidas. Respecto a la reducción de gastos, es importante disminuir los impuestos [y proponemos] una reducción anual del 10 %. Ronald Reagan, Discurso ante el Congreso (1981) [En Gran Bretaña] el tramo superior del impuesto disminuyó en 20 puntos, mientras que el tramo más bajo (que afectaba a 19,9 millones de contribuyentes sobre un total de 21) sólo se redujo en 2 puntos (...) La opinión pública se mostraba inquieta ante la posible privatización progresiva del sistema sanitario. El estado del mundo (1988-89) Señala en estos textos los principales rasgos del neoliberalismo de Reagan y Thtacher.
Margaret Thatcher (1925- ): Hija de un guarda de almacén, estudió con una beca ciencias químicas en la Universidad de Oxford. Elegida diputada por el Partido Conservador en 1959, fue ministra de Educación y Asuntos Científicos (1970-1974). Condujo a los conservadores al poder con las promesas de recortar el poder de los sindicatos, superar la crisis de la economía y reducir los impuestos directos. Fue la primera mujer en presidir un gobierno británico. Declaró la guerra a Argentina por la invasión de las islas Malvinas en 1982, y fue reeelegida en 1983 y 1987. Ronald Reagan (1911-): Comenzó como actor. Ingresó en el Partido Republicano en 1962 y en 1966 fue elegido gobernador de California. En 1980 fue elegido presidente con un programa conservador, en el que destacaba la necesidad de una fuerte defensa nacional, de mantener una línea dura frente a la URSS, la reducción del gasto público, y la contención de la inflación. Intervino reiteradamente en los asuntos internos de otros estados del continente americano, (El Salvador,Honduras, Nicaragua, Granada...), pero acabó abriendo un periodo de distensión con la URSS de Gorbachov, con los tratados sobre limitación de misiles.
3. Japón
16
Tras la derrota japonesa, los Estados Unidos procedieron a desmantelar su régimen imperialista, basado hasta entonces en el poder divino del emperador, el militarismo agresivo y el predominio de las castas latifundistas. Se implantó un sistema parlamentario al estilo occidental: los norteamericanos conservaron al emperador, Hiro Hito –al que obligaron a reconocer en público la falsedad de su origen divinoreducido a un papel honorífico, y promulgaron una nueva Constitución (1947) que garantizaba las libertades, los derechos individuales y la soberanía popular, al tiempo que renunciaba expresamente a la guerra y al rearme. Las fuerzas armadas fueron depuradas y los grandes trusts fueron ilegalizados, como responsables de la agresiva política imperial. La reforma agraria permitió el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra, liquidando el dominio de los terratenientes feudales, y la legislación industrial y laboral se adaptó al modelo occidental. La sociedad en su conjunto fue occidentalizada: las mujeres japonesas accedieron a los derechos fundamentales y a la igualdad legal. El modelo educativo fue estrechamente intervenido en sus contenidos (para evitar la transmisión de valores revanchistas) y dirigido hacia la especialización técnica y la promoción social. Los norteamericanos pusieron fin a la ocupación en 1952, aunque mantuvieron el control sobre importantes bases militares para vigilar la evolución geopolítica de Extremo Oriente [Doc. 16]. La economía japonesa comenzó su despegue con el suministro de material y productos para el abastecimiento a las tropas norteamericanas durante la guerra de Corea. Desde este momento, Japón llevó a cabo una política de desarrollo industrial y a una espectacular agresividad comercial que, en menos de veinte años, convirtió su economía en la tercera a nivel mundial. Las claves de su éxito han sido atribuidas al ingenio nipón, su laboriosidad, y su tradicional sentido de la disciplina y la responsabilidad. Pero, sin duda, hay que tener en cuenta otros factores, como el gran esfuerzo cultural y formativo desplegado por Japón, plasmado en un sistema educativo muy exigente [Doc. 17], en el apoyo público y privado a la enseñanza superior y a la investigación y en su capacidad para innovar los sistemas de producción [Docs. 18 y 19]. El Japón actual se enfrenta a varios retos que pueden influir en su desarrollo futuro: La escasez de suelo para una población cercana a los 130 millones de habitantes, que originan las concentraciones humanas más espectaculares del mundo y los problemas medioambientales asociados a ellas. La estrecha dependencia de la evolución de los mercados internacionales que adquieren sus productos, y la dependencia del exterior para la adquisición de productos agrícolas y energéticos. La diferencia entre desarrollo económico y política social: El obrero japonés trabaja, por término medio, quinientas horas más al año que los americanos y europeos. Los días festivos son casi inexistentes y las vacaciones se reducen a apenas 10 días. La occidentalización del ritmo social podría comprometer el alto grado de productividad y eficacia de la economía japonesa. La competencia de sus imitadores asiáticos – los llamados “dragones”: Malasia, Singapur, Taiwán, Corea...-, donde los costes sociales son mucho más reducidos y las ventajas fiscales mucho más amplias. El principal competidor es China, con su ingente cantidad de mano de obra disciplinada y su inmensa capacidad como mercado.
La posición geoestratégica de Japón le permitía a los Estados Unidos controlar la expansión de las potencias comunistas –China y la URSS- en extremo Oriente.
17
Empleo del tiempo, mínimo, por parte de la joven Nakamura, de 16 años: Se levanta a las 6 de la mañana, llega a la escuela dos horas más tarde,; vuelve a las 5 de la tarde, hace sus deberes hasta las 7, para dos horas para cenar y un breve reposo, y a las 9 retoma sus libros y sus cuadernos (...) Todo bajo el mismo signo virtuoso y patriótico, salpicado de frases anodinas como “estáis al comienzo de la auténtica vida.... Lo que vosotros hacéis por Japón os convertirá en verdaderos japoneses”. También promesas: Si continuáis el camino iniciado en nuestra escuela, nada malo os ocurrirá, la seguridad os espera. Un condensado de dos nociones clave, esenciales en Japón: por una parte, el sentido de grupo, por otra, la seguridad de estar protegido. En nuestra escuela, afirma un profesor, damos a los alumnos más deberes de los que pueden hacer (...) Pensamos que en el instituto los alumnos están para trabajar, y para nada más. Este no es un espacio de libertad. Después, en la Universidad, ya harán lo que quieran. El reverso de la moneda es bien conocido: suicidios de adolescentes que no soportan la presión, violencia en los centros, dramas familiares. Uno de los últimos casos, tragicómico, tuvo lugar en Fukuoka, donde un chico de 17 años, armado de un bate de béisbol, mató a su padre mientras dormía, un luchador profesional de sumo que le había reñido por suspender un examen. Libération, 20/6/1985
¿Qué diferencias observas entre la utilización del tiempo por un estudiante japonés y por ti? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esa situación?
18
La industria automovilística japonesa se ha convertido desde 1990 en la primera del mundo. Los nueve grandes fabricantes nipones representan el 30 % del mercado internacional. Toyota, el número uno, ha lanzado un modelo de producción basado en el principio “cero defectos, cero averías, cero almacenamiento, cero retrasos, cero burocracia”. Se dice que el toyotismo está llamado a suceder al fordismo como sistema de producción industrial.
Una cadena de montaje robotizada de la factoría Toyota. El chasis del coche apenas es tocado por una mano humana.
En Japón, almacenar demasiados productos en un lugar donde el metro cuadrado es muy caro condujo a organizar lo que se denomina la producción ajustada. Consiste en detectar qué demanda existe y producir solo lo que la demanda necesita. El toyotismo requiere de una enorme rapidez en la producción (que se robotiza e informatiza); acelera los tiempos de entrega y satisface la demanda de inmediato.
Reelaboración de Marc Nouschi, Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo (1996) Honda pretende superar a Toyota. En el siglo XXI será el líder mundial del mercado de turismos (...) Durante los últimos noventa años, la industria automovilística ha sido fiel al proceso de fabricación en cuatro etapas inaugurado por Ford: carrocería, soldadura, pintura y ensamblaje (...) Honda a puesto a punto un proceso que permite dotar a sus pequeños modelos de una carrocería enteramente de aluminio (en lugar del acero) (...) De esta forma, los costes de producción disminuyen y el precio del vehículo bajará entre el 30 y el 50% (...). Toyota ha escogido como caballo de batalla el coche inteligente, que integra los servicios multimedia en el automóvil (...) Toyota va a invertir en el sector de las telecomunicaciones para desarrollar las tecnologías relacionadas indirectamente con el automóvil, Courrier International (mayo 1998) Define las principales características del toyotismo.
¿Qué diferencias existen entre la estrategia empresarial de Toyota y la de Honda?
Haz un inventario de los productos manufacturados elaborados en un país asiático que tienes en tu casa: Anota el tipo de producto, la marca y el país de origen. ¿A qué crees que se debe su gran difusión?
El comercio exterior japonés
Automóvil
Rango mundial 3
Hitachi
Electrónica
6
Matshusita
Electricidad y electrónica
9
Nissan
Automóvil
12
Toshiba
Electrónica
18
Sony
Electrónica
22
NEC
Informática
25
Empresa Toyota
EXPORTACIO NES
100 80 60 40 20 0
IMPORTACION ES
19
Manufacturas
Energía
Materias primas
Alimentos
Describe las características de la balanza comercial japonesa: ¿Qué importa? ¿Qué exporta? ¿A qué se debe esta distribución de los productos?
Sector
¿Cuáles son los principales sectores de actividad de las empresas japonesas? Elabora un eje cronológico sobre la sucesión delas innovaciones tecnológicas de Sony: ¿Se mantiene un ritmo similar durante todo el tiempo? ¿Cuándo se produce la mayor acumulación de innovaciones?
Innovaciones del grupo Sony Fundación de la empresa Primer video de cinta Radio portátil de transistores TV portátil Walkman Cámara de vídeo aficionado Lector de CD´s Video digital Cámara fotográfica digital MiniDisc Audio
Año
1946
1950 1955
1960 1979 1980
1982 1987 1988
1992
4. Los nuevos movimientos sociales Los nuevos movimientos sociales surgieron en los años 60 ante la capacidad de la izquierda clásica para dar respuestas a fenómenos nuevos. Entre estos movimientos se encontraban: El pacifismo: surgido en los años 50 por efecto del temor a la guerra nuclear. Su objetivo era el desarme de las potencias nucleares y el impulso de las resolución pacífica de los conflictos. Estuvo influido por las teorías de Ghandi acerca del uso de la No Violencia. El grupo más destacado fue la Campaña para el Desarme Nuclear, de Bertrand Russel (en los años 50). En los 60, el movimiento adquirió fuerza en los Estados Unidos, con las campañas contra la guerra de Vietnam [Doc. 20]. El movimiento por los Derechos Civiles de los negros norteamericanos, liderados por Martín Luther King [Doc. 22]. Luchaba contra la segregación existente en los estados del sur. Llevó a cabo boicoteos contra los transportes públicos y una gran Marcha sobre Washington (1967). Un sector partidario del uso de la violencia lo constituyó el Black Power (del que surgiría el grupo Panteras Negras), liderado por Malcolm X [Doc. 21]. El Feminismo, en expansión a partir de la incorporación definitiva de la mujer al trabajo fuera de casa. Denunciaba la discriminación laboral y salarial, y fue decisivo para impulsar la liberación sexual de los años 60, con sus reivindicaciones sobre la píldora anticonceptiva, el divorcio y el aborto [Doc. 21], y la participación de las mujeres en la vida política en plano de igualdad con los hombres. El movimiento estudiantil, fruto del acceso masivo a la enseñanza media y superior de la generación del baby boom. Su objetivo era una educación no autoritaria, y reunía en su seno a todos los movimientos anteriores, bajo la influencia de una nueva valoración de la juventud y de su cultura (el rock, el pop, los hippies). El acontecimiento más señalado fue la revolución de Mayo de 1968 en Francia, con secuelas en Alemania e Italia [Doc. 24]. Fracasado el movimiento, sectores radicales postularon la acción terrorista para acabar con el sistema: surgieron las Brigadas Rojas en Italia y la Fracción del Ejército Rojo en Alemania. El ecologismo: surgió del rechazo a la sociedad de consumo, al crecimiento industrial caótico e indefinido y a la degradación del medio ambiente por parte de las fábricas altamente contaminantes de los años 60. Su objetivo era el “crecimiento cero”, una gestión más eficaz de los recursos naturales y el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas. El grupo más importante fue el de Los Verdes, en Alemania. Los nuevos movimientos sociales surgieron junto a una nueva cultura juvenil que rechazaba el modelo de integración en la sociedad mantenido por sus padres. El rechazo de las jerarquías, de la moralidad puritana y del autoritarismo, unido a la tentación de infringir las normas y escandalizar a sus mayores, cuajaron desde finales de los 50 en el nacimiento del rock´roll en los Estados Unidos (Chuck Berry, Elvis Presley) y del pop en Gran Bretaña (los Beatles). Los principales movimientos musicales fueron absorbidos por el propio sistema a través de la industria discográfica y de consumo, que valoraron el potencial de estas nutridas masas de jóvenes con un poder adquisitivo solvente. Las tendencias alternativas se sucedieron continuamente, en un proceso constante de escándalointegración (punk, reggae, techno...), al tiempo que la búsqueda de nuevas experiencias condujo a una difusión del consumo de estupefacientes (cannabis, LSD, heroína).
20
A la hora del desayuno leemos que 40.000 norteamericanos han muerto en Vietnam. En lugar de vomitar, nos servimos una tostada (...) Una ecuación: 40.000 jóvenes muertos =3.000 toneladas de carne y huesos, 124.000 libras de masa encefálica, 50.000 galones de sangre, 1.840.000 años de vida que no se vivirán, 100.000 niños que jamás nacerán (...) Nos interesan mucho la ley y el orden; poder transitar sin riesgos por las calles de Estados Unidos. Mientras, convertimos las de Vietnam en cloacas atiborradas de sangre, que volvemos a llenar todos los años cuando obligamos a nuestros hijos a elegir entre una celda aquí o un ataúd allá (...) Vietnam nos ha dejado, proporcionalmente, ocho veces más paralíticos que la II Guerra Mundial, tres veces más incapacitados totales, 35 por ciento más de mutilados (...) Pero ¿cuántos centenares o millares de muertosvivientes surgen con exactitud de ese porcentaje? No lo sabemos. No preguntamos. Nos alejamos de ellos; apartamos los ojos, los oídos, la nariz, la boca, el rostro. “Por qué mirar, no es mía la culpa, ¿verdad?” (...) Hasta siempre, perdedores. Dios bendiga. Cuidaos. Nos volveremos a ver.
os
Dalton Trumbo, Introducción a Johnny cogió su fusil (1970)
21
Era septiembre de 1969 y las feministas estaban resueltas a acabar con el «degradante» sexismo de la «tontita tetona» del concurso de belleza de Miss América. Las feministas, al tiempo que arrojaban sostenes con relleno, fajas, pestañas postizas, ejemplares de Playboy y cuadernos de taquigrafía a un simbólico «cubo de basura de la libertad», colocaron una corona de Miss Norteamérica sobre la cabeza de una oveja y cantaron: iMira qué mona, sacando provecho de su carne! (...) En agosto del año siguiente, diez mil feministas desfilaban por la Quinta Avenida (...) En Miami, las mujeres destrozaron vajillas en una “fiesta de liberación», en tanto que en Filadelfia las feministas se preparaban para la lucha aprendiendo kárate en plena calle (...) Y la muchedumbre enarbolaba pancartas que decían: «Arrepentios Machistas, Vuestro Mundo Se Está Acabando» y «No Preparéis La Cena Esta Noche: Matad De Hambre A Una Rata». Marvin Harris, La cultura norteamericana contemporánea (1981)
Rockwell, Integración. Este cuadro está basado en hechos reales: Cuando se decretó el fin de la segregación racial en las escuelas norteamericanas, muchos niños negros tuvieron que acudir a clase escoltados por el FBI para evitar las agresiones de los grupos de blancos racistas. “Ayer soñé que llegará un día en que esta Nación se levante y viva de acuerdo con el verdadero sentido de su credo, según el cual consideramos como verdad evidente que todos los hombres fueron creados iguales (...) Ayer soñé que llegará un día en que en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos esclavistas puedan sentarse juntos a la mesa de la fraternidad (...) Yo albergo el sueño de que, un día, allá en la Alabama de crueles racistas, (...) niños y niñas negros podrán unir sus manos con niños y niñas blancos como hermanas y hermanos. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con que retorno al Sur (...) Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender juntos la libertad, sabiendo que un día seremos libres (...) Cuando dejemos que la libertad resuene en cada poblado, en cada aldea, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día en que todos los hijos de Dios, blancos y negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, podamos estrecharnos las manos y cantar con las palabras del viejo espiritual negro: ¡Libres al fin! ¡Libres al fin! ¡Gran Dios todopoderoso, al fin somos libres!”
Nació en 1929 en Atlanta (Georgia). Hijo de un pastor bautista, estudió teología y se doctoró en la Universidad de Boston. En 1954 fue nombrado como pastor en la Iglesia baptista de Montgomery (Alabama). Sensibilizado con la segregación racial, adoptó las ideas de Gandhi, sobre la no violencia como método para conseguir la integración. En 1955 dirigió el boicot contra una compañía de autobuses que había denunciado a una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. La protesta duró 381 días. Durante ella King fue arrestado y encarcelado, su vivienda fue destrozada y recibió amenazas de muerte. El boicot terminó en 1956 tras una orden del Tribunal Supremo que prohibía la segregación en el transporte público de la ciudad. En 1959 se trasladó a Atlanta. En el movimiento negro estaban surgiendo diferencias entre los partidarios de King y los favorables a la acción violenta (el Black Power y los Panteras Negras), pero consiguió momentáneamente que la no violencia siguiera siendo la estrategia principal de resistencia. En 1963 lideró una campaña por los derechos civiles para lograr el censo de votantes negros, acabar con la segregación y conseguir una mejor educación y alojamiento en los estados del sur. El 28 de agosto de 1963 dirigió la histórica marcha a Washington donde tuvo lugar su famoso discurso I have a dream. En 1964 recibió el Premio Nobel de la Paz. En 1967, se sumó al movimiento interracial de protesta contra la guerra de Vietnam.. El 4 de abril de 1968 fue asesinado por un expresidiario blanco en Memphis (Tennessee).
Martín Luther King, Discurso en Washington(28 de agosto de 1961). “No soy demócrata, no soy republicano y ni siquiera me considero norteamericano [...] Bueno, yo no creo en eso de engañarse uno a sí mismo. No me voy a sentar a tu mesa con el plato vacío para verte comer y decir que soy un comensal. Si yo no pruebo lo que hay en tu plato, sentarme a la mesa no hará de mi un comensal. Estar en Estados Unidos no nos hace norteamericanos (...) No, yo no soy norteamericano. Soy uno entre los 22 millones de negros víctimas del norteamericanismo. Uno entre los 22 millones de negros víctimas de la democracia, que no es más que hipocresía enmascarada. Así es que no estoy aquí hablándoles como norteamericano, ni como patriota, ni como el que saluda a una bandera, no, yo no. Yo estoy hablando como víctima de este sistema norteamericano. Y veo a Estados Unidos de 22 Norteamérica con los ojos de la víctima. No veo ningún sueño norteamericano; veo una pesadilla norteamericana”.
23
Malcom X.
¿Qué diferencias existían entre las posturas de Martín Luther King y las de Malcom X?
Cartel del movimiento estudiantil francés: “Sé joven y cállate” (1968) ¿Qué mensaje transmite este cartel?
5. La dictadura franquista: El aislamiento (1939-1952).
25
Tras su triunfo en la guerra civil, Franco implantó un sistema dictatorial que pervivió hasta su muerte, en 1975. A pesar de los cambios de apariencia experimentados en su larga existencia, el franquismo se mantuvo invariable en aspectos como la supresión del sistema parlamentario, la concentración de todos los poderes del Estado en manos del “Caudillo”, o el carácter autoritario y centralista del Estado , donde no cabían las libertades básicas, ni la divergencia de intereses de clase, ni la pluralidad de culturas nacionales o regionales. Las bases sociales del nuevo régimen fueron: Las viejas clases dominantes conservadoras (terratenientes, burguesía industrial...), que conservaron sus privilegios tradicionales y los vieron defendidos de cualquier amenaza revolucionaria. La Iglesia católica, que obtuvo el monopolio del sistema educativo, una generosa financiación estatal y la adecuación de la legislación a su sistema de valores. El ejército, que había sido el instrumento para conquistar el poder, y se convirtió en la garantía más sólida de continuidad del régimen. El apoyo pasivo de la denominada “mayoría silenciosa”: la experiencia trágica de la guerra y de la represión posterior motivó el temor a la repetición de la violencia si la dictadura se veía amenazada. Es en el espesor de este miedo colectivo donde se encuentran algunas de las razones que explican la larga duración de la dictadura franquista. Al comienzo de la guerra mundial Franco suministró al Eje materias primas imprescindibles para la fabricación de armamento, como pago por la ayuda recibida durante la guerra civil. Franco se entrevistó con Hitler [Doc. 25] para acordar la entrada en guerra junto al Eje, pero Hitler prefirió mantenerle momentáneamente al margen. La ayuda militar española se concretó en el envío de la “División Azul”, compuesta por voluntarios falangistas, destinada al frente ruso en 1941. A partir de 1943, las derrotas del Eje llevaron a Franco a declararse neutral. En 1945, la dictadura franquista quedó aislada internacionalmente. En las conferencias de Yalta y Postdam los aliados acordaron el bloqueo al régimen español, aunque se abstuvieron de intervenir activamente para derrocarlo. Los embajadores fueron retirados y España vio rechazada su solicitud de ingreso en la ONU. El régimen puso en marcha la autarquía económica. Se impuso el sistema de racionamiento de artículos básicos. Todos los indicadores de riqueza (renta por habitante, producto interior, salarios...) cayeron a niveles anteriores a 1936 [Doc. 26]. Al propio tiempo, se fue elaborando un sistema legal para organizar el sistema totalitario, como el Fuero de los Españoles, donde se atribuían al Caudillo todos los poderes e incluso la potestad para suspender los derechos básicos de sus súbditos [Doc. 27]. La oposición siguió padeciendo una represión implacable (encierro en campos de concentración, consejos de guerra, ejecuciones... ) [Doc. 28]. Los únicos grupos que efectuaron acciones significativas fueron los guerrilleros (“maquis”), formados en principio por fugitivos, que se reforzaron después con militantes experimentados en la resistencia antinazi. Sus principales áreas de actuación fueron la cornisa cantábrica (montañas de Galicia, León, Asturias y Santander), el sistema central, Levante y serranías andaluzas. Su escasa capacidad para actuar fuera de zonas rurales aisladas y la intensa persecución llevada a cabo por la Guardia Civil, junto a la pasividad internacional, condujeron a su progresivo declive a partir de comienzos de los años 50 [Doc. 29].
Entrevista Franco-Hitler (Hendaya, 1940) “En cumplimiento de sus obligaciones como aliado, España intervendrá en la actual guerra de los países del Eje contra Inglaterra, una vez que dichos países le hayan concedido los apoyos necesarios para sus preparativos, y en el momento que se determine por común acuerdo entre las tres potencias (...). Además de la reincorporación de Gibraltar a España, los países del Eje se declaran dispuestos, en principio, a conseguir que España reciba territorios en África en la medida en que se pudiera compensar a Francia...” Acta secreta de la conferencia de Hendaya, 23-10-1940. “Los tres Gobiernos [Estados Unidos, Unión Soviética y Gran Bretaña] apoyarán las solicitudes de ingreso [en las Naciones Unidas] de aquellos Estados que han permanecido neutrales durante la guerra y que cumplan las condiciones previstas. Los tres gobiernos aliados acuerdan, sin embargo, manifestar que ellos, por su parte, no favorecerán ninguna solicitud de ingreso propuesta por el actual Gobierno español que, habiendo sido fundado con el apoyo de las potencias de Eje, y en vista de sus orígenes, su naturaleza, sus tratados y su estrecha alianza con los Estados agresores, no posee la calificación necesaria para aspirar a dicho ingreso”. Conferencia interaliada de Potsdam (julioagosto, 1945) ¿De qué lado estaba Franco en la segunda guerra mundial? ¿Qué esperaba recibir a cambio de su colaboración? Resume los argumentos de los aliados en Potsdam para impedir el ingreso de España en la ONU.
26 Años 1935 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954
Renta por Índice de Importaciones Exportaciones habitante precios 100 79,9 87,0 86,3 91,5 83,2 85,5 103,7 110,8
100 55,1 46,4 41,5 51,8 -
100 48,8 43,3 72,7 56,5 -
100 570 -
Elabora una gráfica lineal con los datos de la tabla, y describe la evolución de cada uno de los indicadores económicos. ¿Cuánto tardó en recuperarse el nivel de renta por habitante anterior a la guerra civil? ¿En qué periodo se dio una balanza comercial favorable (es decir, España vendió más de lo que compró al exterior)?¿A qué fue debido? ¿Cuál fue la subida media anual de precios entre 1940 y 1950? ¿Qué consecuencias tendría para la población?
“Art. 2. Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al Jefe del Estado y obediencia a las leyes. Art. 12. Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten a los principios fundamentales del Estado. Art. 13. Dentro del territorio nacional, el Estado garantiza la libertad y el secreto de la correspondencia. Art. 14. Los españoles tienen derecho a fijar libremente su residencia dentro del territorio nacional. Art. 15. Nadie podrá entrar en el domicilio de un español ni efectuar registros en él sin su consentimiento, a no ser con mandato de la Autoridad competente y en los casos y en la forma que establezcan las Leyes. Art. 16. Los españoles podrán reunirse y asociarse libremente para fines lícitos y de acuerdo con lo establecido por las leyes. El Estado podrá crear y mantener las organizaciones que estime necesarias para el cumplimiento de sus fines. Art. 18. Ningún español podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que prescriben las Leyes. En el plazo de setenta y dos horas, todo detenido será puesto en libertad o entregado a la Autoridad judicial. Art. 33. El ejercicio de los derechos que se reconocen en este Fuero no podrá atentar a la unidad espiritual, nacional y social de España. Art. 35. La vigencia de los artículos 12,13,14,15,16 y 18 podrá ser temporalmente suspendida por el Gobierno total o parcialmente mediante Decreto-Ley, que taxativamente determine el alcance y duración de la medida.” Fuero de los Españoles (17 de Julio de 1945)
27
¿Qué derechos y qué deberes se les reconocían a los súbditos españoles? ¿Qué límites tienen los derechos? ¿De qué o de quién dependía que se pudieran ejercer? ¿Qué diferencias existen entre un régimen político como este y uno democrático?
28
En Castuera (Badajoz) las bocas de antiguas minas de plomo y plata existentes junto al campo de concentración que levantaron los vencedores a principios de 1939 (fue clausurado en marzo del 40) sirvieron de sepultura a muchos de los más de 10.000 presos que se estima que pasaron por los 70 barracones rodeados por una doble alambrada de espino y vigilados por cuatro nidos de ametralladora. Allí se ensayaron métodos de exterminio masivo, utilizados y perfeccionados después por los nazis en sus campos de muerte durante la II Guerra Mundial: prácticas como la llamada cuerda india o la visita de falangistas de los alrededores para elegir, entre los presos formados ante ellos, a quienes se llevaban para fusilar. Lo que era la cuerda india lo explicaron supervivientes del campo: «Próximas al campo había unas bocaminas y algunas noches sentíamos vibrar el terreno, como si hubiera explosiones cerca. Al principio creíamos que era el maquis, que venía. Pero luego supimos que con una cuerda amarraban a varios prisioneros y empujaban al primero dentro la mina. Unos arrastraban a otros y luego les arrojaban bombas de mano por si seguían vivos».
29
Distribución geográfica de la guerrilla (“maquis”)
Elige una zona del mapa y busca información sobre la actuación en ella del maquis en estas direcciones: http://www.guerrillas.info/ http://orbita.starmedia.com/~maquis14/index.htm
6. El final del aislamiento y el desarrollismo (1953-1973).
30
La guerra fría favoreció la ruptura del aislamiento internacional del franquismo. Los Estados Unidos valoraron el anticomunismo de Franco y la posibilidad de establecer bases militares en territorio español. En 1953 se firmaron los acuerdos bilaterales hispanonorteamericanos, y España fue admitida en la ONU y otros organismos internacionales [Doc. 30]. La ayuda americana impulsó la reactivación económica. Para atraer capitales extranjeros, el régimen diseñó un Plan de Estabilización (1959) con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial y de los servicios. Estimulada por las inversiones exteriores, con una mano de obra joven, abundante y barata, la economía española experimentó una profunda transformación en poco más de una década [Doc. 31]. La emigración de la población rural a las ciudades vació el campo y favoreció el crecimiento desordenado de las ciudades. La industria de Cataluña, el País Vasco y Madrid absorbió la mayor parte de la migración interior. Pero, junto a estas zonas, otras nuevas despegaron como focos de desarrollo industrial: Valladolid, Zaragoza, Valencia, Sevilla... Aún así, más de 2 millones de españoles hubieron de emigrar a Europa ante la inmadurez del mercado laboral español [Doc. 33]. Los servicios experimentaron un crecimiento espectacular. El turismo se convirtió en la principal fuente de entrada de divisas y en la primera actividad económica del arco costero mediterráneo. La renta por habitante se incrementó constantemente, contribuyendo a la implantación de la sociedad de consumo [Doc. 34]. Los cambios económicos influyeron en otros aspectos de la sociedad española: el contacto con otras culturas quebró el tradicionalismo de la sociedad española. Aparecieron conductas más permisivas, una ruptura generacional entre padres e hijos (por imitación de las culturas anglosajonas) y una transformación del papel tradicional de la mujer (tanto en lo laboral como en la reproducción). La religiosidad, hasta entonces estricta, se relajó, al tiempo que la propia Iglesia adoptaba actitudes más tolerantes con el concilio Vaticano II. Franco promulgó de la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, en la que los supuestos derechos y libertades seguían restringidos y podían ser suspendidos arbitrariamente por tiempo indefinido. Asimismo prescindió de los aspectos externos que recordaban su origen fascista: los falangistas fueron desplazados por tecnócratas supuestamente sin ideología que gobernaban con criterios de eficacia económica, sin alterar el sistema político. Franco reguló el proceso de sucesión, designando a Juan Carlos de Borbón como príncipe. Como colofón, España solicitó su adhesión al Mercado Común europeo en repetidas ocasiones, lo que le fue denegado por el carácter totalitario de su régimen. Desde 1956 la oposición impulsó un proceso de reconstrucción de sus organizaciones en el interior, coincidiendo con el estallido de las primeras huelgas (Barcelona, Asturias, País Vasco...) y el nacimiento del movimiento universitario [Doc. 32]. La conflictividad laboral fue en aumento, reclamando incrementos salariales y una mayor extensión del estado del bienestar. La regulación de la participación de los representantes de los trabajadores en el sindicato vertical (convenios colectivos, jurados y enlaces) fue aprovechada por las CCOO para infiltrarse en él y aumentar la presión movilizadora. El movimiento estudiantil se inspiró en los modelos europeos (el mayo del 68) para movilizarse contra la dictadura. El régimen siguió reprimiendo duramente cualquier forma de oposición, mediante la actuación contundente de la policía (policía armada, Brigada Político-Social) y la creación de tribunales específicos (el Tribunal de Orden Público, TOP). .
Encuentro entre Franco y el presidente Eisenhower (1953). Las necesidades de la geopolítica reunían al antiguo aliado de Hitler con el vencedor de los nazis en Europa.
31 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA (1959-1973) Años AgriculIndustria y Servi tura construc- cios ción 1950 48,9 25,0 24,5 1960 41,7 31,8 26,5 1965 33,2 35,5 31,3 1970 29,1 37,3 33,6 1973 23,8 36,2 40,0 Años
Huelgas
Número de huelguistas
1964 1966 1968
209 132 309
119290 36977 130742
1970 1972
1547 853
440114 277806
¿Qué cambios experimenta la distibución de la población activa en este periodo? ¿A qué es debido este hecho? ¿Cómo influye en el incremento de la conflictividad laboral?
32
Carga de la Policía Armada a caballo contra estudiantes en la Ciudad Universitaria de Madrid (1967).
33
¿Cuáles son los principales focos de atracción de población inmigrante? ¿De dónde les llega la inmigración, en cada caso? ¿Qué balance general podría hacerse? ¿En qué zonas se daba una conflictividad laboral mas fuerte? ¿A qué se debe este fenómeno?
34
Cambios en los niveles materiales de vida: el equipamiento de una cocina en España, de los años 40 a los 60. (Fuente:Museu d´Historia de Catalunya).
7. La crisis final y la transición a la democracia (1973-1977)
35
La crisis del petróleo marcó el fin del ciclo económico desarrollista. Sus efectos motivaron un aumento del descontento social y el debate sobre la necesidad de reformar el sistema político tras la desaparición de Franco. Dentro del régimen, un sector aperturista integrado por la burguesía industrial y financiera aspiraba a integrarse plenamente en las estructuras europeas. Incluso la Iglesia católica y sectores del ejército -la Unión Militar Democrática, UMD- comenzaron a marcar distancias con la dictadura. [Doc. 35]. Frente a ellos, los partidarios de la continuidad del franquismo formaron un bloque cerrado a cualquier transformación (el búnker), integrado por falangistas y sectores reaccionarios de la administración y las fuerzas armadas. La oposición intensificó sus movilizaciones y se agrupó en organismos unitarios. Socialistas, republicanos, monárquicos y liberales en el exilio entablaron contactos con personalidades aperturistas del régimen para acordar una transición pacífica. Las actividades sindicales clandestinas se incrementaron, y las huelgas laborales se convirtieron en huelgas políticas. El régimen acentuó la represión tomando como pretexto las actividades de grupos terroristas. ETA (Euskadi ta Askatasuna), sector radical escindido del nacionalismo vasco en los años 60, llevó a cabo el asesinato del presidente Carrero Blanco en 1973; el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), de extrema izquierda, asesinó a miembros de las fuerzas del orden. El 27 de septiembre de 1975 se ejecutaron las últimas penas de muerte en España contra miembros de ETA y FRAP. La condena internacional dejó a Franco en una situación de aislamiento que recordaba a la de los años 40. Franco murió el 20 de noviembre de 1975. Le sucedió Juan Carlos I como Jefe del Estado. En los primeros meses, el búnker, liderado por el presidente del gobierno, Arias Navarro, pretendió continuar con el franquismo sin atender las reivindicaciones de la oposición: amnistía para los presos políticos y apertura de un proceso democrático constituyente. Los conflictos laborales se dispararon y las manifestaciones fueron duramente reprimidas por la policía o atacadas impunemente por grupos terroristas de ultraderecha. En junio de 1976, el rey destituyó a Arias y lo reemplazó por Adolfo Suárez. El nuevo presidente desplegó un programa de reforma que partía de la autoliquidación del régimen para llegar a la convocatoria de elecciones. Existían dos posturas divergentes acerca de cómo conseguir este objetivo: el reformismo, defendido por el gobierno, que planteaba llegar a la democracia partiendo de una reforma paulatina del régimen franquista. la ruptura, defendida por la oposición, que apoyaba la apertura inmediata de un periodo constituyente para crear un régimen democrático sin ninguna ligazón con la dictadura [Doc. 36]. Al margen se situaba el búnker, empeñado en hacer llamamientos al golpe de Estado militar; y los grupos terroristas, cuya actividad creciente alentaba los argumentos golpistas. En diciembre de 1976 se aprobó en referéndum la ley de Reforma política, y en enero de 1977 todo el proceso se vio sometido a una prueba crítica: la muerte de varios manifestantes, el secuestro de un general y de un alto cargo del Estado, y el asesinato, a manos de un grupo de ultraderecha, de cinco abogados pertenecientes al PCE. La gravedad de los hechos condujo a una aproximación entre aperturistas y rupturistas, que se materializó en la política de consenso. En abril fue legalizado el PCE, y el 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones libres desde hacía 41 años [Doc. 37].
La relativa prosperidad traída por el neocapitalismo había alterado (...) la relación entre unos trabajadores que pagaban los plazos de un Seat 600, un televisor y una nevera, y los banqueros e industriales que dependían de una elevada y continuada productividad, [que] era claramente diferente de la existente entre braceros y latifundistas en los años treinta. Las exigencias de una economía más compleja habían creado un nuevo proletariado con un nivel relativamente alto de especialización y de ingresos. Para los industriales y banqueros que dirigían la economía, los acuerdos en torno a la productividad eran más necesarios para asegurar un crecimiento continuado de la economía que el terror policial. Cuando muchas de las mayores y más competitivas empresas, preferían mirar al futuro e integrar a la clase trabajadora en el sistema capitalista, a través de una economía basada en incentivos económicos y ampliar sus operaciones entrando en contacto con la Comunidad Económica Europea, el búnker franquista y sus métodos resultaban ya, en el mejor de los casos, embarazosos y, en el peor, un obstáculo para el futuro desarrollo económico. También la iglesia estaba dividida entre inmovilistas y aperturistas, pero el Vaticano apoyaba de forma creciente a las fuerzas más liberales (...) El clamor crítico, en aumento, de estudiantes, obreros y sacerdotes no condujo a liberalización alguna pese a la aparición de serios desacuerdos en el seno de las fuerzas del régimen. Por el contrario, como corresponde a una agonía lenta y larga, el régimen se lanzó a la represión con una dureza creciente. Paul Preston, La transición a la democracia (1986).
36
1. La inmediata liberación de los presos y detenidos políticos y el retorno de los exiliados.
37
1. El eficaz y pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades políticas consagradas en los textos jurídicos internacionales; especialmente las libertades sindicales y la de todos los partidos políticos, sin excepción alguna. 2. El pleno, inmediato y efectivo ejercicio de los derechos y de las libertades políticas de las distintas nacionalidades y regiones del Estado Español. 3. La realización de la ruptura democrática mediante la apertura de un periodo constituyente que conduzca, a través, de una consulta popular basada en el sufragio universal, a |una decisión sobre la forma del Estado y del Gobierno. Acuerdo conjunto de la Junta Democrática y de la Plataforma de Convergencia Democrática (30 de octubre de 1975.) La democracia en el Estado español se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. La potestad de elaborar y aprobar leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes. Desde la constitución de las nuevas Cortes y hasta que cada Cámara establezca su propio Reglamento, se regirán por el de las actuales Cortes en lo que no esté en contradicción con la presente Ley, sin perjuicio de la facultad de acordar, de un modo inmediato, las modificaciones parciales que resulten necesarias o se estimen convenientes. Real Decreto de 24 de noviembre para la Reforma Política (1976)
Señala las ideas principales de estos dos textos y compáralas entre sí: ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
Lee la historieta de Carlos Jiménez y redacta una supuesta biografía del personaje principal con las referencias que aparecen en el cómic.
© Carlos Giménez: Una, Grande, Libre (1977)
Taller de prácticas La memoria histórica a través del callejero urbano. Desde el siglo XIX, los distintos regímenes políticos que se han sucedido han creado unos símbolos que exaltan determinados valores (el patriotismo, el poder, la cultura oficial..) que buscan una identificación de la ciudadanía con el Estado- Nación. Los historiadores se refieren a estos elementos emblemáticos (nombres de calles, placas conmemorativas, monumentos públicos, fiestas conmemorativas...) como lugares de la memoria. Estos valores pueden ser rastreados a través del plano urbano, buscando las referencias a los nombres atribuidos a calles y los monumentos erigidos en las principales plazas. Como todo valor perteneciente a una ideología, los símbolos cambian, desaparecen o resurgen a lo largo del tiempo. Estos cambios son más acelerados y significativos cuando se produce el tránsito de un régimen político a otro. Como puedes observar, por ejemplo, en este fragmento del plano de Madrid, los nombres de las calles hacen referencia a personajes pertenecientes al ámbito de la política del siglo XIX (Sagasta, Serrano, Martínez Campos, Emilio Castelar...), de la literatura (Espronceda, Bretón de los Herreros, Covarrubias...), de las artes (Alonso Cano, Velásquez, Vitruvio, Claudio Coello...) o héroes y descubridores (Eloy Gonzalo, Núñez de Balboa, Padilla, Juan Bravo, Maldonado...). Estos personajes emblemáticos están relacionados con la implantación del régimen liberal y la creación de una cultura nacional durante la segunda mitad del siglo XIX. La adjudicación de calles, plazas y monumentos a su memoria los vincula de forma estrecha a la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Busca en el plano de tu ciudad o barrio los lugares de la memoria siguiendo el siguiente esquema:
Nombre del personaje
Oficio, cargo o característica por la que se le recuerda
Periodo histórico al que pertenece
Elabora un informe con los resultados de tu investigación.
Biografía breve
Si la calle se llamó antes de otro modo, citar la denominación antigua, y la fecha de cambio de nombre
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje la cronología del desarrollo de la Unión Europea, desde su fundación hasta la actualidad:
3/ Comenta los siguientes gráficos sobre la evolución de la población por grupos de edad, desde los años 50 hasta la actualidad:
4/ / Completa el siguiente cuadro y coméntalo:
Fases de la dictadura franquista (Años)
Economía
Política
5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
MERCADO COMÚN EUROPEO TOYOTISMO FEMINISMO DESARROLLISMO REFORMA DEMOCRÁTICA
Sociedad
Oposición
Huellas del pasado en el presente
Breve historia de Greenpeace. Los primeros pasos de Greenpeace los dieron doce personas a bordo de un barco, inspirados en los ideales del poder de la paz y contrarios al autoritarismo, persiguiendo el objetivo de una sociedad libre y en armonía con la naturaleza.
El Rainbown Warrior o Guerrero del Arco Iris, el buque con el que Greenpeace ha llevado a cabo sus campañas marítimas.
Aquella primera expedición de 1971 en un viejo barco de madera, el Phyllis Cormack, no llegó a su destino y no impidió que los Estados Unidos detonaran, el 9 de noviembre de aquel mismo año, una nueva bomba nuclear. Pero sí consiguió centrar la atención de la opinión pública sobre las pruebas nucleares y que se intensificara la oposición a las mismas de forma tal que, un año después, el gobierno estadounidense anunciaba el fin de los ensayos en Amchitka, convertida hoy en una reserva ornitológica.
Aquel accidentado viaje tuvo otra consecuencia probablemente inesperada para sus protagonistas: habían dado con la clave de una estrategia que continúa dando sus frutos muchos años después y que consiste en ir al lugar donde se produce una agresión al ambiente y convertir, además, en testigo directo de la misma a la opinión pública a través de los medios de comunicación. Había nacido Greenpeace. Los integrantes de la recién creada organización decidieron trasladar su protesta antinuclear al Pacífico, donde Francia realizaba detonaciones atmosféricas. Así, en el verano de 1972, Greenpeace navegaba con el velero Vega hasta Mururoa para tratar de detener una nueva explosión anunciada por Francia. La Armada francesa embistió al Vega y la prueba se realizó. Sin embargo, esto no desanimó a Greenpeace y las protestas en contra de los ensayos nucleares en el Pacífico continuaron. En 1985, mientras el Rainbow Warrior se abastecía en Nueva Zelandia para dirigirse a Moruroa, dos bombas submarinas explotaban debajo del casco, hundiendo al barco y matando al activista Fernando Pereira. Las investigaciones judiciales dieron con los responsables: el gobierno de Francia a través de su servicio secreto. Siguieron 10 años más de protestas hasta que en septiembre de 1995 el gobierno francés canceló su programa de pruebas atómicas. La caza de ballenas (1975) y las matanzas de bebés foca (1976) fueron los siguientes objetivos. Las imágenes de los activistas de Greenpeace en sus pequeñas lanchas interponiéndose entre el arpón y la ballena, o protegiendo con sus cuerpos a las crías de focas, son parte imborrable de la historia de la organización. Fueron años de duro trabajo que dieron sus frutos en 1982. Ese año, la Comisión Ballenera Internacional aprobaba una moratoria indefinida para la caza comercial de ballenas (que entró en vigor en 1986 y que Japón y Noruega violan anualmente), y las pieles de bebés foca perdían su principal mercado al cerrarles sus puertas la Comunidad Europea. Si bien desde 1971 hemos alcanzado logros indiscutibles, hoy los problemas ambientales son más complejos: el calentamiento global es un hecho y sufrimos ya las consecuencias; los bosques y selvas son talados a un ritmo acelerado; los alimentos transgénicos ya están en el mercado y no lo sabemos; los compuestos tóxicos están presentes en suelo, aire y agua... http://www.greenpeace.es/gp/campagnb.asp?IdSubcamp=54
¿Cuáles son los principios ideológicos de esta organización? ¿A qué tipo de movimiento social pertenece?
Elabora un eje cronológico de sus principales actuaciones y analiza cómo han ido evolucionando.
¿Qué significa el concepto “crecimiento cero”? Busca argumentos a favor y en contra y organiza un debate.
Para saber más
Una visión crítica del Mayo del 68: A título de información general, y a riesgo de que se me tome por el más grande de los repetidores de palabras, voy a decir lo que tantas veces se ha dicho y escrito en Francia sobre Mayo del 68. Es decir, que nunca se han dicho y escrito tantas cosas sobre un acontecimiento social como las que se han dicho y escrito en Francia sobre Mayo del 68. Y esto es lo mejor que se ha dicho y escrito sobre mayo del 68. Se mataron constatando, desde sociólogos hasta moralistas [acerca de] una juventud, no toda, tampoco, no se lo vayan a creer, que habiendo abandonado en la medida de lo posible el caducado hogar, sólo retornaba muy de vez en cuando a él, y más que nada para atacar la agresiva refrigeradora de la abundancia (...) Aquello de la refrigeradora resultó muy fácilmente incomprensible para los obreros afiliados a los tradicionales partidos de izquierda. Entonces los muchachos se quedaron solos con sus slogans grupusculares mientras que los obreros fueron coherentemente crepusculares porque la verdad es que todos somos pecadores y nadie en tiempos de despelotes ideológicos está dispuesto a caminar con las pantuflas mentales hasta la refrigeradora y a abrirla y a no encontrar el televisor adentro y el automóvil en la calle (...) Policía antidisturbios (1968) Por una calle cerca al teatro del Odéon venía una doble fila de muchachos salvajes, con lindas pelucas sucias y llenecitos de ademanes anticulturales. Para ellos (...) la palabra debía ser parte del discurso dominante, abajo con la palabra, no sólo hay que sexualizar la vida, hay que gestualizar también el cuerpo, el cuerpo tiene que encontrar su expresión, su lenguaje, algo que destruya para siempre el discurso-carga cultural y rechace toda tentativa de diálogo por parte del Gobierno, abajo con el Gobierno, el gesto al poder. Sí, sí, empecé a gesticular yo, (...) viva el gesto, viva el ademán, viva el cuerpo, abajo la palabra, ni una sola palabra, claro, ni una sola palabra más porque eso es lo que quiere el poder, que hablemos, que dialoguemos, pelotudos si piensan que así van a poder recuperarnos. Claro que no, gesticulaba yo, (...) nada de poemitas ni de frases culturales, ni siquiera pensadas, muchos menos sentidas gesto puro y sonido puro como estos muchachos que siguen al líder que no es líder sino un gesticulante más que nos está llevando directo al presente, al poder de la imaginación y el gesto, aunque no comprendo muy bien por qué la manifestación está frente al teatro del Odéon y estos muchachos se siguen de largo, gesto y sonido, mientras los otros gritan slogans como locos... ¡Ojo!, Martín Romana, no vas a empezar a dudar de nuevo; tú, como ellos, gesto y sonido, gestualización del cuerpo, lenguaje anti-poder con el que no se dominará ni se le sacará plusvalía a nadie, sigúelos hasta el final, que ya después te reunirás, gesto y sonido, con Inés, y ella tendrá que ver que has ido en una tarde más lejos que la vanguardia misma, que has llegado al local del Partido, de tu nuevo partido, con estos muchachos que se la han emprendido con todo discurso porque en cada palabra el poder ha dejado un gato encerrado, un caballo de Troya... ¡Ojo!, Martín Romana, nada de Troya, eso es cultura y este asunto es profundamente anticultural porque Malraux es cultura y Malraux es el poder y se apodera de todo el opio y dicen que se lo fuma todito él, hay que liberar el opio, ¡la religión para los ricos, el opio para el pueblo!, no está nada mal mi slogancito, cómo demonios se grita un slogan con sólo gesto y sonido, más claros estaban los manifestantes del Odéon (...) Ahorita llegas a la sede de los gesticulantes sonoros y ya vas a ver qué bien que suena su nuevo discurso que no es discurso porque hay que inventarlo todo de nuevo y porque hay que reinventar el amor, (...) mira, ya vamos llegando a la sede, adentro con todos, gesto y sonido y... -Señor qué desea usted. -Shiii, gesto y son... -Mire, señor, si quiere ir a manifestar, vuélvase usted al Odéon. Ésta es una escuela de jóvenes sordomudos y aquí el que manda soy yo, y no quiero tener que llamar a la policía. Todo esto mientras los muditos iban entrando a sus aulas obedientísimos, casi no gesticulaban, y emitían tan sólo esos soniditos que ellos no logran escuchar. ¿Qué hacer, Lenin? Alfredo Bryce Echenique, La vida exagerada de Martín Romaña (1995)
Enredando en Internet:
Un ejemplo de la evolución económica, entre la reconstrucción, la prosperidad y la crisis: http://www.france.diplomatie.fr/france/es/eco/eco01.html El movimiento estudiantil francés, treinta años después: http://www.elmundo.es/larevista/num132/textos/fue.html Una página sobre la Transición española: http://salman-psl.com/la-transicion/
Unidad 10: La Historia del tiempo reciente: El bloque comunista y el Tercer Mundo (1945-1990)
1
Tras la guerra mundial, la Unión Soviética extendió su influencia por Europa Oriental y Asia. Con la revolución china, el modelo comunista se extendió a una tercera parte de la humanidad. Pero su impulso expansivo no se tradujo en un desarrollo verdaderamente transformador. La URSS y los países del “socialismo real” se estancaron tanto económica como ideológicamente. Incapaces de resistir la competencia con Occidente, la caída del muro de Berlín en 1989 simbolizó el derrumbe de todo un mundo. Las antiguas colonias, por su parte, recorrieron durante este periodo un tortuoso camino, que fue desde la ilusión de los primeros momentos de la descolonización a l frustración generada por el resurgimiento de nuevas formas de dependencia.
Soldados soviéticos izan la bandera roja sobre las ruinas de Berlín (1945). Esta imagen ejemplificó, para unos, el triunfo del comunismo; para otros, la amenaza de su futura expansión desde el corazón de Europa.
2 De libertadores a ocupantes. Dos imágenes contrapuestas del Ejército Rojo. El cartel de la izquierda celebra el 35 aniversario de la liberación de Checoslovaquia, en 1945. El soldado soviético aparece representado en actitud amistosa y protectora.
3
¡Somos amigos y construimos un mundo en paz con la exploración del espacio! Cartel soviético (1961), con la efigie de Yuri Gagrin y las banderas de los países aliados de la URSS. La carrera espacial fue considerada como un banco de pruebas que demostraba ka superioridad científica, tecnológica y, en última instancia, política, del modelo socialista sobre el capitalista.
La fotografía refleja la imagen de la protesta checa contra la invasión de 1968. Un civil reprocha a los soldados soviéticos, indiferentes a sus argumentos, el aplastamiento de la experiencia liberalizadora del sistema comunista, la denominada “Primavera de Praga”.
4
Esta viñeta refleja la situación económica en que quedaron sumidos muchos de los países que accedieron a su independencia tras la Segunda Guerra mundial: Productores de unas materias primas cuyos precios seguían decidiéndose muy lejos, creando con ellos las bases para el surgimiento de una renovada dependencia del Primer Mundo.
5
La palabra fundamentalismo es cristiana; es una palabra norteamericana protestante que data de 1910 más o menos. En aquella época, las iglesias querían diferenciarse y publicaron una serie de panfletos que se llamaban The Foundamentals ¡Es algo que no tiene nada que ver con el Islam! Sin embargo, podemos aprovecharla, porque es de uso corriente y menos engañosa que las otras palabras. Por ejemplo, la palabra integrismo que corresponde más o menos al fundamentalismo en la Iglesia Católica. O la palabra Islamismo, que apareció más tarde. Esta última es peor, porque da la idea de que estos movimientos son una cosa típica, normal, central; que el Islam, la religión musulmana es precisamente eso. Y no es así. Bernard Lewis, Le Monde (16-XI-1993). ¿Qué entiendes tú por fundamentalismo ? Analiza cual es el uso más frecuente que le dan a este término los medios de comunicación.
1945 Hasta 1948: Establecimiento de dictaduras comunistas en el Este europeo. 1946 China: Inicio de la guerra civil. 1948 Golpe de estado comunista de Praga. 1948 Crisis de Berlín. 1948 Separación de Corea del Norte y Corea del Sur. 1949 Alemania: Separación del Este y del Oeste. 1949 Unión Soviética: Bomba atómica. 1949 China: Proclamación de la República Popular China. 1953 Unión Soviética: Muere Stalin. 1953 Unión Soviética: Inicio del mandato de Nikita Kruschev como Secretario General del PCUS. 1955 Fundación del Pacto de Varsovia. 1956 Unión Soviética: XX Congreso del PCUS. 1957 La Unión Soviética lanza el Sputnik. 1958 China: "Gran salto adelante". 1959 Cuba: Inicio de la dictadura comunista de Fidel Castro. 1960 Inicio de la disputa chino-soviética. 1961 Alemania: Construcción del muro de Berlín. 1961 Unión Soviética: Paseo espacial de Yuri Gagarin.
1964 Unión Soviética: Finaliza el mandato de Nikita Kruschev como Secretario General del PCUS.Inicio del mandato de L. Breznev como Secretario General del PCUS. 1966 China: Revolución cultural. 1967 Bolivia: Muere Ernesto Che Guevara. 1968 Checoslovaquia: Intervención soviética. 1975 Triunfo comunista en Vietnam, Camboya y Laos. 1976 China: Muere Mao Zedong. 1977 China: Reformas de Deng Xiaoping. 1979 Irán: Revolución islámica. 1979 Nicaragua: Victoria de la revolución sandinista. 1982 Unión Soviética: Finaliza el mandato de L. Breznev como Secretario General del PCUS.. 1985 Unión Soviética: Mijail Gorbachov inicia la "Perestroika". 1987 Palestina: Intifada. 1989 China: Matanza de Tiananmen. 1989 Democratización de algunos países del este europeo. 1989 Alemania: Desaparece el muro de Berlín. 1990 Alemania: Reunificación.
1. El mundo comunista. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el modelo soviético se extendió por Europa oriental y Asia. La mayor parte de los países (excepto China desde 1958) quedaron subordinados a la Unión Soviética, que no permitió ningún tipo de desarrollo autónomo que pusiera en riesgo sus intereses estratégicos. A la muerte de Stalin en 1953, su sucesor, Kruschov, denunció sus crímenes y procedió a una apertura del sistema (liberación de prisioneros, discreta liberalización económica y tolerancia de la crítica hacia la burocracia) [Doc. 6]. La desestalinización alentó intentos de reformas en Alemania, Polonia y Hungría, pero todos fueron aplastados por las tropas soviéticas, temerosas de un debilitamiento del bloque comunista [Doc. 7]. Kruschov fue susituido en 1964 por Leonidas Breznev, que llevó al sistema soviético al más absoluto inmovilismo. El sistema soviético padecía graves problemas de fondo: Un crecimiento económico lento y un aumento de las diferencias entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. En los años 50, el Producto Interior Bruto (P.I.B.) soviético equivalía al 30% del norteamericano; en 1980, al 40%. La fragilidad de su agricultura, con una productividad tres veces inferior a la de Occidente, incapaz de aumentar sus rendimientos. La escasez de artículos de consumo secundario -solo asequibles en el mercado negro -, la mediocridad y el estancamiento de las condiciones de vida, muy alejadas de los niveles occidentales, salvo en lo relativo a algunos servicios fundamentales: la seguridad en el empleo, la educación y la vivienda. El Partido se había convertido en una máquina burocrática que gobernaba de forma rutinaria. Sus dirigentes -la nomenklatura- se habían erigido en la nueva clase privilegiada, a cuya cabeza se encontraba el secretario general [Doc. 8]. En el exterior, la URSS impidió nuevos intentos de reforma interna de sus aliados (la invasión de Checoslovaquia, en 1968, liquidó un proyecto de evolución democrática dentro del régimen comunista), y mantuvo una diplomacia de coexistencia con los Estados Unidos, al tiempo que competía con ellos en equilibrar su arsenal nuclear. A comienzos de los 80 el sistema soviético entró en crisis: la motivación ideológica había desaparecido hacía décadas, y la población soportaba peor las diferencias de bienestar material con occidente. El golpe definitivo vino del aumento de los gastos de armamento, que representaban casi la cuarta parte de la riqueza nacional y asfixiaban al resto de la economía.
6
Camaradas, con el fin de no caer en los errores del pasado, el Comité central se declara resueltamente contra el culto del individuo (...) Stalin ordenó que de los 139 miembros del Comité Central, que habían sido elegidos en el 17 Congreso de 1934, 98 fueran fusilados. Stalin se elevó de tal manera sobre el Partido que pensó que podía decidir él solo todas las cosas El culto a la personalidad adquirió monstruosas proporciones .
Stalin conocía las zonas agrícolas solo por las películas que pintaban de color de rosa la vida de los koljoses (...) Lenin estuvo siempre entre el pueblo, recibía a las delegaciones campesinas y visitaba los pueblos. Stalin no fue a ninguna parte. (...) Los hechos y las cifras no le interesaban; si él decía que esto era así, se imaginaba que era así. ¿Por qué se ha tardado tanto en criticar a Stalin? Hay que tener en cuenta que Stalin fue uno de los grandes marxistas y que su ideología y su fuerza de voluntad influyeron en el Partido. Stalin se esforzó para lograr la industrialización, la colectivización agrícola y la revolución cultural (...) Pero más tarde, abusando más y más de su poder, inició la persecución de eminentes jefes del Partido y del Gobierno (...) Por todas partes veía enemigos, gente de dos caras, espías. Estas condiciones colocaron a los miembros del gobierno en una situación muy difícil. N. Kruschov: Informe secreto al XX Congreso del PCUS, (24-25 Febrero de 1956). Resume las críticas hechas a Stalin por Kruschov y valóralas.
7
Tras la desaparición de Breznev y de sus efímeros sucesores, un nuevo líder, Mijail Gorbachov [Doc. 9], asumió un programa global de reestructuración, la perestroika, consistente en: el abandono del monopolio ideológico por parte del PCUS. la apertura al mercado de la producción para el consumo. la reducción de los gastos militares, para frenar la carrera armamentista con Estados Unidos, y encontrar una solución diplomática para los conflictos periféricos, con el objetivo de invertir en la economía civil los recursos ahorrados en armamento. Acosado por la presión de los inmovilistas y de los reformistas más radicalizados, Gorbachov perdió el control de la situación [Doc. 10]. En 1991, un fracasado golpe de estado debilitaba aún más su posición. Con su dimisión, desaparecía también la propia Unión Soviética como Estado.
Un centinela alemán del este huye saltando la divisoria entre la zona oriental y occidental de Berlín (1961). La edificación del muro de Berlín se ejecutó para impedir el goteo continuo de fugas hacia el oeste.
8 Es cierto que los transportes son baratos en la URSS, [pero] para comprar un coche, un asalariado medio debe ahorrar tres años y medio de sueldo (...) Es cierto que el pan, los fideos, las patatas, la leche y otros productos básicos son muy baratos. Por el contrario, la carne, el pescado, las aves, las frutas, el chocolate, el café, son escasos y caros. Como no se puede comer solo pan y cenar fideos, el 80 % del presupuesto de una familia soviética media se gasta en alimentación. También es cierto que es posible en el “socialismo real” poseer un piso de 100 metros cuadrados por un precio ridículo, comprar un coche sin dificultad, o incluso tenerlo gratis y con chofer, y disfrutar de manjares refinados: Para eso, basta con ser miembro de la Nomenklatura. M. Voslensky, La Nomenclatura.Los privilegiados de la URSS (1980) © J. Gallard, Soviet Zigzag (1986)
10 9
Dos estilos de liderazgo: Arriba, Breznev representado según el clásico modelo del realismo socialista (uniforme, medallas, retrato de Lenin...) Abajo, Gorbachov Gallardsu(1986) y© Raisa, mujer, transmitiendo una imagen más amable y próxima a la mercadotecnia de los políticos occidentales.
Liberados del rígido control soviético, los países aliados abandonaron el modelo de partido único y de economía centralizada en un proceso en cadena ocurrido durante los años 1989 y 1990. En la mayor parte de ellos, el proceso fue pacífico -destacando los casos de Checoslovaquia y Hungría-. Otros estuvieron cargados de una gran resonancia simbólica -como la caída del Muro de Berlín (noviembre de 1989), símbolo de la Guerra Fría-. Solo en Rumanía y Yugoslavia los procesos de transición se resolverían de forma violenta. El 25 de diciembre de 1991, la propia Unión Soviética dejó de existir, dando paso a la CEI, Comunidad de Estados Independientes. En todos los casos, la desaparición de los regímenes comunistas originó una redefinición total del mapa de Europa, la más importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Ordena los acontecimientos del mapa por criterio de antigüedad.
2. China (1945-1976)
11
Desde 1949 la ideología comunista mundial encontró un nuevo referente en Asia, con el triunfo de la revolución en China, dirigida por Mao Zedong. China era un país de base agraria, sumamente atrasado y con escasa experiencia democrática. El modelo de comunismo chino se basó en el predominio del campesinado, sometido a una colectivización radical, permanentemente movilizado y enfrentado a superar los gigantescos obstáculos opuestos por la geografía del país. El modelo chino atravesó por cuatro fases: La revolución y la implantación del modelo soviético (1949-1958): Las grandes empresas fueron nacionalizadas y se repartió la tierra entre las granjas colectivas de campesinos. Se crearon grandes centros siderúrgicos, pero la producción agrícola se estancó. El “Gran salto adelante” (1958-1964): Mao se planteó un desarrollo acelerado de la agricultura. Se crearon comunas populares, pero las malas cosechas, las hambrunas y la ruptura con la URSS, que motivó la retirada de sus técnicos, condujeron a una nueva crisis de gran envergadura. La “Revolución cultural” (1965-1974): Ante la creciente oposición interna, Mao lanzó una política de depuración de los dirigentes hostiles, apoyándose en la organización juvenil (la Joven Guardia Roja). El desorden interior se agravó, y en el exterior, China comenzó a aproximarse a los Estados Unidos, a fin de protegerse de la rivalidad soviética.
¡Convirtamos China en una avanzada potencia industrial socialista bajo el liderazgo del Partido Comunista y del camarada Mao! (1954)
12
“Las cuatro modernizaciones” : Tras la muerte de Mao, en 1976, nuevos dirigentes más pragmáticos, como Deng Xiao Ping, plantearon un retorno parcial al capitalismo a fin de modernizar la economía. Las cuatro modernizaciones prioritarias afectaban a la agricultura, la industria, el ejército y la tecnología. China se abrió a las inversiones y a las multinacionales occidentales, que vieron en ella un mercado gigantesco para sus productos y una fuente inagotable de mano de obra barata para su fabricación. Tras la incorporación de Hong Kong, el 2000, la política de “Un país, dos sistemas” ha permitido la convivencia del capitalismo y la economía estatal bajo un rígido sistema de partido único. El concepto fue elaborado por Deng Xiao Ping en 1979 y suponía la existencia de una sola China con un gobierno de partido único, pero en la que coexistirían ciertas regiones o zonas (Hong Kong, Macao, y Taiwán) con autonomía política y una economía de tipo capitalista, llamadas Zonas Administrativas Especiales. Estas zonas se utilizarían como puerta de acceso al mundo occidental y al resto de los mercados de Oriente. La apertura económica no ha ido acompañada de medidas similares en el campo político. Las reivindicaciones de pluralidad y respeto a los derechos humanos, materializadas en la revuelta de la Plaza de Tiannamen, fueron violentamente aplastadas por el ejército, y China se encuentra, hoy en día, dentro del grupo de países donde los derechos humanos de violan de forma sistemática. Ello no impide que, por su potencial demográfico, las dimensiones de su mercado y la baratura y disciplina de la mano de obra, China sea un socio comercial privilegiado para los Estados Unidos y la Unión Europea.
¡Alzad la bandera roja del pensamiento de Mao para aplastar las tendencias revisionistas y contrarrevolucionarias en la cultura y el arte! (1967) Analiza las imágenes y símbolos empleados en estos dos carteles, y explica el significado del mensaje que contienen.
13
14
Plaza de Tiananmen, Pekín, junio de 1989: Un ciudadano desarmado paraliza una columna de tanques del ejército interponiéndose en su camino.
En 1989 el descontento de la población por el aumento de los precios y la corrupción de las autoridades era muy amplio. A China llegaban también las demandas de reformas democráticas que afectaban a los países socialistas europeos. En el PC existían dos sectores: uno reformista -interesado en acelerar el paso de las reformas- y otro conservador interesado en hacerlo más lento-. El 21 de abril 100 mil manifestantes desfilaron en Plaza Tiananmen al grito de “¡Viva la democracia!”. Las movilizaciones se extendieron a todo el país y se hicieron cada vez más violentas.
Los estudiantes de Pekín tomaron la plaza de Tianamen el 28 de abril, declarándose en asamblea permanente por la Democracia. A lo largo del mes de mayo, los dirigentes del Partido intentaron negociar con los estudiantes una salida pacífica. Los jóvenes dirigentes recibieron el apoyo de los intelectuales y viejos militantes del movimiento democrático y las encuestas demostraban que el 75% de la población de las ciudades apoyaba su movimiento.
“Solo el socialismo puede ayudar a China, solo el socialismo puede desarrollarse en China” (1990)
Las autoridades chinas decidieron cortar el brote de raíz. En la noche del 2 al 3 de junio de 1989 se produjo el primer ataque del ejército, que fue rechazado por la resistencia pasiva de los propios ciudadanos de Pekín. El 4 de junio tuvo lugar el ataque final: el Ejército Popular desalojó con las armas a los civiles desarmados que ocupaban la plaza, causando 155 muertos, aunque la cifra final podría multiplicarse por diez.
15 Las organizaciones laborales concuerdan en que el salario supervivencia de los obreros de las líneas chinas de montaje es aproximadamente 87 centavos de dólar por hora. En Estados Unidos y Alemania, los trabajadores de la industria del vestido ganan un promedio 10 y de 18,50 dólares por hora, respectivamente (...)
de de en de
En 1985, Reebok fabricaba casi todas sus zapatillas en Corea del Sur y en Taiwan, y ninguna en Indonesia y China. Hacia 1995, casi todas esas fábricas habían abandonado Corea y Taiwan, y el 60 % de los contratos de Reebok habían aterrizado en Indonesia y en China (...) El mayor proveedor de Reebok, Adidas y Nike es una empresa taiwanesa llamada Yue Yuen. La compañía ha cerrado la mayoría de las fábricas que tenía en su país en busca de los bajos salarios de China, donde emplea a 54 mil personas en un solo complejo fabril. Para Chi Neng Tsai, uno de los propietarios, acudir allí donde los obreros tienen hambre es sólo sensatez comercial: «Hace treinta años, cuando en Taiwan había hambre, nosotros también éramos más rentables», dice (...) Al describir las condiciones bajo las cuales Nike decidió comenzar a encargar sus zapatillas a China, David Chang, el vicepresidente de la empresa, explicó que «una de las primeras cosas que dijimos a los chinos fue que debían ofrecer precios más competitivos que otros países del Lejano Oriente, porque el coste de hacer negocios en China es enorme (...). Esperamos lograr una reducción del 20 % respecto a los precios de Corea». Naomi Klein, No logo. El poder de las marcas (2001)
“Nosotros deberíamos hacer más y hablar menos” (1990)
Tras analizar el documento15 y los carteles, responde: ¿Qué sistema político hay en China actualmente? ¿Cuál es su sistema económico? ¿Son compatibles ambos sistemas? ¿Qué evolución crees que puede experimentar el modelo chino a largo plazo?
3. África.
16
La descolonización de África se produjo, en su mayor parte, en los años 60. Al finalizar esta década, la mayor parte de las antiguas posesiones francesas y británicas se habían independizado de forma pacífica -con la excepción de Argelia, donde se dio una cruenta guerra-. Solo quedaban sometidas al dominio colonial las portuguesas (Angola, Mozambique, Cabo Verde y Santo Tomé) y el Sahara español, que serían evacuados a partir de 1975. La independencia de África planteó nuevos problemas: La debilidad de una clase dirigente nativa capacitada para abordar la modernización de sus nuevos países: solo una minoría de dirigentes se habían formado en las antiguas metrópolis. El escaso esfuerzo educativo de las antiguas potencias se había centrado en el aprendizaje de técnicas y métodos que facilitaran la asimilación cultural y la explotación económica de los colonizados [Docs. 16 y 17].
La burguesía nacional que tomó el poder al finalizar el régimen colonial fue una burguesía subdesarrollada. Su poder económico era prácticamente nulo y, en todo caso, sin comparación al de la burguesía de la metrópoli a la que aspiraba a sustituir (...) Dentro de esta burguesía nativa no había ni industriales ni financieros, (...) no se orientaba hacia la producción, la investigación, la construcción o el trabajo. (...) Tenía una mentalidad negociante, no industrial. Franz Fanon, Les Damnés de la terre (1961) Nosotros luchamos para tener nuestra bandera y nuestro himno nacional, pero éramos conscientes de que no sería suficiente, que habría que ir más lejos si queríamos construir una nación independiente (...) Durante nuestra lucha por la emancipación éramos conscientes de que la independencia no lo sería todo, que sería apenas el comienzo de un gran día, que quedaba luego un largo camino para liberar a nuestro pueblo de la pobreza, la enfermedad, la ignorancia, los prejuicios...
El ejercicio despótico del poder: la retirada de los colonizadores dio paso a una cruenta explosión de luchas y repartos de poder. En 1960 ya se habían registrado 25 golpes de estado, con derrocamiento de gobiernos y dictaduras, intentos de separación e independencia de territorios y matanzas tribales. En 1969 veintidos países tenían un sistema de partido único, y doce ostentaban regímenes militares [Doc. 18].
J. Nyerere (1995)
El mantenimiento de las fronteras políticas y administrativas del periodo colonial, trazadas artificialmente sobre el mapa con profundo desconocimiento de la realidad étnica o tribal. Los intentos de alterar las fronteras tuvieron como base la competencia por el acceso a bienes económicos, promovida por las minorías dirigentes con el apoyo de las antiguas potencias coloniales. En muchos casos había que sumar los apoyos exteriores proporcionados por las superpotencias mundiales implicadas en la disputa geoestratégica de la guerra fría.
¿Cuáles son, según el autor, las características de la nueva clase dirigente de las colonias independizadas? A qué problemas se enfrentaban estos países en el momento de acceder a la independencia?
17 Muy pronto aparecieron las lacras del neocolonialismo. Los países independizados siguieron estando sujetos económicamente a las grandes potencias a las que vendían sus materias primas a bajo precio, para comprar luego los productos manufacturados con un alto valor añadido; o se veían obligados a buscar la protección del bloque antagonista, a quien pagaban sus suministros militares con ventas de materias primas a bajo precio [Doc. 19]. Durante los años 60 y 70, los líderes independentistas, formados en la escuela occidental, deseaban seguir un modelo de desarrollo similar, aunque su discurso fuera en ocasiones radicalmente antieuropeo y antiimperialista. A los elementos propios de sus culturas indígenas sumaron ingredientes tomados del socialismo, el laicismo y la economía nacionalizada o mixta. Se trataba de controlar sus propios recursos económicos para reducir la distancia entre los países del Tercer Mundo y los países desarrollados. En los años siguientes la euforia nacida de la independencia se apagó. La persistencia del subdesarrollo, las dificultades para hacer funcionar soluciones occidentales en contextos muy distintos, los choques interétnicos y las guerras postcoloniales alimentaron la decepción y motivaron la búsqueda de otros proyectos que hacían hincapié en la diferencia religiosa (el fundamentalismo) o tribal (los enfrentamientos interraciales del África central).
“Las naciones emergentes necesitan ayuda pero temen el dominio europeo”. [Kruschov y Mao se ofrecen serviciales a llevar la maleta]. New York Times (10/7/60)
18 Analiza izquierda:
el
mapa
de
la
¿Cuántos países cuentan con sistema democráticos en el África actual? ¿Cuántos estados se encuentran sumidos en un conflicto, ya sea con otros estados o dentro de ellos mismos. ¿Qué balance se puede hacer de la situación política en África? ¿Cuáles serán las consecuencias de esa situación en otros ámbitos (económico, social, cultural...)?
19 El lugar que se le ha atribuido a África en el panorama mundial es doble: exportar al Norte algunas materias primas (cacao, café, petróleo, caucho, minerales, algodón, azúcar...) e importar del Norte tecnologías, los productos manufacturados y una parte de los cereales básicos. Por lo que los términos de estos intercambios son, de lejos, desfavorables para África, ya que desde los años 80 y con raras excepciones (como el boom pasajero del cacao y el café en 1995-1996), los precios de las materias primas (tomados esencialmente de los mercados de Wall Street, Chicago y Londres) no han dejado de bajar más rápidamente que el precio de los productos manufacturados del Norte. De ello resulta que África se vea condenada, por las fluctuaciones exteriores, a vender sus materias primas sin valor añadido. Desde 1980, el valor de la cesta de productos exportados por África ha disminuido en un 50% respecto a los productos importados del Norte (...) En consecuencia, conviene poner en cuestión el modelo de desarrollo impuesto a África. Desde mediados de los 80 y con los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional, la economía africana se ha hundido en la pobreza: las tres cuartas partes de sus productos han ido destinadas a la exportación, no quedando más que las migajas para las poblaciones locales. Hace falta reflexionar sobre un modelo de desarrollo diferente, concediendo prioridad a los mercados interiores africanos y a la financiación por la movilización de su propio ahorro. Tal modelo de desarrollo permitiría a África, como lo hicieron los países ricos del Norte, consolidar su economía interior antes de abrirse al mundo. Le Courrier, Des "échanges" injustes et en baisse (9/12/2000)
¿Cuáles son los principales problemas de la economía africana? ¿Qué soluciones propone el autor de este texto?
4. El mundo islámico.
20 Un militante del movimiento Hamas, vestido de hombrebomba, con la cinta verde (el color de la Yihad –Guerra Santa-) y la llave que abre el paraíso a los que mueran en ella.
El Islam se extiende por una franja situada al norte del ecuador y a lo largo de un eje que une el mar Mediterráneo con el océano Índico, con su centro en la península de Arabia [Doc. 22]. Tras las dos guerras mundiales, el movimiento anticolonial basado en las doctrinas islámicas experimentó un extraordinario fortalecimiento. En los movimientos islamistas se mezclaron la tradición religiosa y las ideologías occidentales (progreso, democracia, nacionalismo, socialismo) en distinto grado de composición [Doc. 20]. De estos contrastes surgieron los tres principales sectores del islamismo contemporáneo, a menudo duramente enfrentados entre sí : Los fundamentalistas rechazaban radicalmente el modelo occidental y reivindicaban la plena aplicación a la vida política y social de los mandatos religiosos y morales del Corán Los reformistas pensaban que la tradición islámica, en lo religioso y lo social, podía convivir sin excluirse con un desarrollo económico a la occidental. Los laicos apostaron decididamente por el modelo de desarrollo de las sociedades industriales -en sus dos posibles variantes, capitalista o socialista-, recurriendo a las tradiciones culturales y religiosas de sus pueblos como elementos para una movilización de carácter nacionalista. El centro del Islam lo constituye el mundo árabe. Desde 1918 hubo en esta región movimientos anticolonialistas que dieron lugar al surgimiento de una conciencia de unión árabe -el panarabismo-. Después de 1945, esta tendencia llevó a la creación de la Liga Árabe (1945), cuyo objetivo era impulsar el resurgir musulmán en lo económico, lo cultural y lo religioso. La ayuda material de los países de la Liga, sus presiones y su influencia internacional jugó un notable papel en la emancipación colonial del mundo islámico. El islamismo se fue definiendo al compás de los conflictos que cuestionaban sus relaciones con Occidente: La descolonización (1945-1970): Durante esta fase predominaron los movimientos de raíz laica que mezclaban los elementos nacionalistas, socialistas e islámicos. Destacaron las experiencias de Nasser en Egipto -que nacionalizó el canal de Suez (1956) - y la guerra de independencia de Argelia, liderada por el FLN, que se convirtió en un referente para los movimientos anticolonialistas del Tercer Mundo. Las guerras árabe-israelíes y el conflicto palestino (1948hoy): La creación del estado de Israel fue seguida de cuatro grandes guerras regionales (1948, 1956, 1967 y 1973) y un conflicto permanente con la población palestina desposeída de sus territorios y de su derecho a un estado propio. El apoyo occidental a Israel condujo a los países árabes a emplear el petróleo como arma de presión. Los intentos de resolver pacíficamente el conflicto (Conferencia de Madrid, 1990) fracasaron, originando una lucha desigual y sangrienta, la Intifada, donde ambas partes mantienen una dinámica sin fin de atentados suicidas y represión militar. El integrismo religioso (1980 -hoy): La corrupción, la sumisión de los regímenes moderados a los intereses occidentales, y la permanencia de grandes desigualdades sociales motivaron la aparición de corrientes que combinaban las reivindicaciones de justicia social, un retorno a la pureza doctrinal y una radical oposición a las superpotencias, tanto americana como soviética. Su epicentro se localizó en el Irán de Jomeini [Docs. 21 y 23], desde donde se extendió por el Líbano y el Magreb (Egipto y Argelia).
La quiebra de los grandes proyectos alternativos de tipo laico [el nacionalismo antiimperialista, el marxismo, el socialismo] fue aprovechada por los movimientos religiosos que llenaron el vacío creado (...) Las democracias occidentales en crisis ya no son portadoras de emancipación política, sino de desregulación económica desestabilizadora (...) Por todas partes, los movimientos de reafirmación de la identidad religiosa transforman las reacciones de desazón de sus adeptos, dentro de un contexto de crisis de la modernidad y de agonía de las ideologías materialistas, en proyectos de reconstrucción del mundo que encuentran en los textos sagrados las bases del futuro. Marc Nouschi, Historia del siglo XX (1996) ¿Qué razones, según el autor, han motivado el surgimiento de los movimientos fundamentalistas? Ayatolá Jomeini (19001989) Nació en 1900 cerca de la ciudad santa de Isfahán. Su padre fue asesinado por agentes del sha (título del emperador de Persia, antiguo nombre de Irán). Enseñó filosofía después de concluir sus estudios islámicos. Tomando el Corán como credo político, criticó las medidas occidentalizadoras de la dictadura del sha. En 1962 se convirtió en jefe de la comunidad shií de Irán, pero poco después hubo de exiliarse por sus críticas al régimen. En 1979 regresó a Irán y presidió la Revolución islámica. Tras la aprobación de la constitución de la República Islámica de Irán en 1979, fue convertido en el supremo líder político y religioso de forma vitalicia, recibiendo el título de ayatolá "regalo de Dios". Murió el 3 de junio de 1989.
21
22
23
¿Por qué continentes y países se extiende el Islam? ¿Dónde se encuentra su núcleo fundamental?
¿Cuáles de estas regiones son más estables y cuáles se encuentran en conflicto?
¿Qué recursos se encuentran en esta zona?
La guerra santa islámica es una lucha contra la idolatría, la desviación sexual, el expolio, la represión y la crueldad (...) Hay dos clases de guerra en el Islam: una es llamada Yihad, es decir, la conquista de territorios en ciertas condiciones, y la segunda es la guerra que se hace para preservar la independencia de la Tierra y rechazar a los enemigos extranjeros. La Yihad o guerra santa, que se lleva a cabo para conquistar países y reinos, constituye una obligación [para] todos los hombres adultos que no sean inválidos o estén enfermos a prepararse para realizar la conquista de territorios a fin de que los preceptos escritos del Islam sean observados en todos los países del mundo. La opinión pública internacional debe saber que la conquista islámica no se parece en nada a las conquistas llevadas a cabo por otros dirigentes del mundo. Estos querían conquistar el mundo para su beneficio personal en tanto que el fin de la conquista islámica es servir los intereses de todos los habitantes de la Tierra. Los conquistadores (no islámicos)quieren dominar el mundo para propagar todas las injusticias y todas las indecencias carnales. Por su parte, el Islam quiere conquistar el mundo para promover los valores espirituales y preparar a la Humanidad a la justicia y la soberanía divinas [...] Nuestro eslogan "Ni este ni Oeste" es el eslogan fundamental de la revolución islámica en el mundo de los hambrientos y los oprimidos. Sitúa la verdadera política no alineada de los países islámicos y de los países que aceptarán el Islam como la única escuela para salvar a la Humanidad en un futuro próximo, con la ayuda de Dios. No habrá desviación, ni una coma, de esta política. Los países islámicos y el pueblo musulmán no deben depender ni del Oeste -de Estados Unidos y Europa- ni del Este -la Unión Soviética-. El Islam eliminará uno tras otro todos los grandes obstáculos en el interior como en el exterior de sus fronteras y conquistará los principales bastiones del mundo. O conocemos toda la libertad, o conocemos una libertad mayor todavía, que es el martirio. Jomeini (28-VII-1987)
¿Cuáles son, según Jomeini, los rasgos característicos y los objetivos fundamentales de la revolución islámica?
5. Iberoamérica Desde la primera mitad del siglo XX, Iberoamérica abastecía a los Estados Unidos de materias primas y combustibles (hierro, cobre, plomo, fruta, tabaco, café, petróleo). El crecimiento demográfico se aceleró, pasando de los 60 millones de 1900 a los 140 a mitad de siglo. Durante la Segunda Guerra Mundial las inversiones y la demanda europeas cesaron. En este periodo, algunos gobiernos (Argentina, Brasil, Perú) llevaron a cabo políticas de nacionalización de sus recursos en un intento de impulsar el desarrollo y elevar el depauperado nivel de vida de sus poblaciones. En algunos casos, estas experiencias se revistieron de una apariencia “izquierdista”, dando lugar a lo que se denominó populismo. En 1945 muchos países iberoamericanos pasaron a depender de un único comprador, su vecino del Norte, y de la exportación de unos pocos productos especializados. Las inversiones y la ayuda norteamericana se localizaron mayoritariamente en explotaciones petrolíferas, minería o grandes plantaciones, concentrándose la inversión en los países que ofrecían alicientes y contaban con mano de obra dócil, barata y abundante [Doc. 24]. En 1947 el Tratado de Río para la cooperación militar interamericana, firmado por 19 países, consolidó la influencia de los Estados Unidos en la zona. Estos, como consumidores de bienes de diversa procedencia, podían presionar con boicoteos, barreras aduaneras o restricciones a la importación a los países exportadores de un conjunto reducido de productos. De esta forma, podían provocar su aislamiento económico y crear graves situaciones de inestabilidad social, que afectaban a la solidez de los gobiernos nativos y podían provocar su crisis, su caída o la intervención golpista. Siguiendo los ejemplos de integración internacional que se dieron en la postguerra mundial, en 1948 se fundó la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de favorecer la coordinación política interamericana. En 1961, el presidente Kennedy impulsó la Alianza para el Progreso, una especie de Plan Marshall para Iberoamérica, cuyos resultados fueron escasamente eficaces. En esta situación, la revolución cubana de 1959 se convirtió en un referente para los movimientos antiimperialistas y guerrilleros iberoamericanos durante la década de los 60. Surgido en principio como un gobierno nacionalista de izquierdas, el régimen de Fidel Castro derivó progresivamente hacia el modelo comunista y se alineó con la Unión Soviética, ante el bloqueo impuesto por los Estado Unidos. Los intentos de extensión al continente de la experiencia cubana fracasaron en su mayoría [Doc. 25]. En 1979, la guerrilla nicaragüense (el Frente Sandinista) derribó a la dictadura sostenida por los Estados Unidos e implantó un régimen socializante, pero tuvo que hacer frente a la hostilidad de fuerzas sostenidas por los servicios norteamericanos, que minaron su economía y forzaron su abandono del poder en 1990. El pretexto de la lucha contra la expansión comunista sirvió para justificar los golpes de estado militares y la guerra contra la subversión, lo que se tradujo en la proliferación de dictaduras. Durante la guerra fría, las dictaduras militares contaron con el respaldo de la política exterior norteamericana que, en nombre de la doctrina de la seguridad nacional, apoyó el golpismo (como en el caso de Chile en 1973, cuando fue derribado el gobierno constitucional del socialista Salvador Allende) [Doc. 26] y la represión de la oposición política (como en el mismo Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, coordinadas en un operativo común denominado Operación Cóndor), que se saldó con la desaparición y ejecución de miles de personas [Doc. 27].
24
Cuando terminó la secular tarea de expulsar a los europeos, en la Cuba de 1898, los americanos del centro y del sur tenían perfilado su modelo de autogestión. Sin embargo, algo tan importante como el coloso del Norte se iba a interponer entre la utopía y el presente. Como habría de decir el presidente mexicano Díaz, no es bueno estar tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos (...) La historia de la economía en estos países o es otra cosa que una crónica de despropósitos, mala fortuna o delincuencias, muy pocas veces acompañados de éxitos y beneficio social. Los intentos de industrialización, sin inversiones planificadas, sin el concurso eficiente de técnica o mano de obra cualificada, han estado siempre en manos del capitalismo exterior, en especial norteamericano. La penuria agraria y el escaso rendimiento agrícola [es resultado] de la estructura latifundista y degradada de la propiedad, la falta de inversiones o la cómoda exportación del producto, aunque a bajo precio. Allí donde las fuerzas progresistas han intentado algo parecido a una reforma agraria, la contestación de los terratenientes y de los grandes inversores extranjeros ha sido siempre todo lo violenta y aplastante que exigía la defensa de sus inconfesables intereses. F. García de Cortázar y J.M. Lorenzo Espinosa, Historia del mundo actual, 19451995, (1996). Resume los principales problemas políticos y económicos de Hispanoamérica.
25
Ernesto Che Guevara (1928-1967)
Nació en Rosario (Argentina). En 1945 ingresó en la Facultad de Medicina, y en 1947 recorrió Argentina en motocicleta,lo que le llevó a tomar conciencia de la pobreza de las clases populares. Terminada la carrera, en 1954, se unió al movimiento revolucionario cubano dirigido por Fidel Castro, donde organizó la lucha de guerrillas. En 1959 triunfó la Revolución Cubana y Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961-1965), y posteriormente presidente del Banco Central. Defendió los movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo y, en consecuencia con ello, en 1965 dejó Cuba, y apareció un año después en Bolivia, como líder de un movimiento guerrillero contrario al gobierno militar. El 8 de octubre de 1967 fue capturado por el ejército boliviano y asesinado.
26
La forma más extendida de acción encubierta en Chile fue la propaganda (...) La CIA apoyó [a periodistas que] trabajaban en el principal diario de Santiago (...), que escribían columnas o artículos de fondo favorables a los intereses de los Estados Unidos en el mundo (por ejemplo, críticas a la Unión Soviética como resultado de la invasión checoslovaca) y eliminaban artículos de noticias negativas (por ejemplo acerca de Vietnam). Los esfuerzos de propaganda secreta en Chile también incluían propaganda "negra": material falso creado para (...) sembrar discordia entre los Comunistas y los Socialistas y entre la confederación nacional obrera y el Partido Comunista Chileno (...) Desde 1953 hasta 1970 la CIA subvencionó empresas de radio, revistas escritas por círculos intelectuales, y un periódico derechista semanal (...) Las actividades encubiertas de los Estados Unidos fueron un hecho en casi todas las elecciones entre 1963 y 1973. En varios casos la intervención fue masiva (...) En 1964 más de la mitad de la campaña del candidato demócrata cristiano fue financiada por los Estados Unidos (...) Otros dos partidos políticos fueron fundados en un intento por dispersar el voto [para prevenir el ascenso a la presidencia del marxista Salvador Allende] (...) También se hizo un esfuerzo para dividir la dirección de la coalición Unidad Popular introduciendo elementos para romperla. En 1970 la CIA fue orientada a emprender un esfuerzo para promover un golpe militar en Chile, evitando así el ascenso al poder de Salvador Allende (...) Para lograr este fin, la Central estableció contacto con varios grupos de conspiradores militares... Informe de la Comisión del Senado de los Estados Unidos designada para estudiar las operaciones gubernamentales relativas a actividades de inteligencia (diciembre de 1975)
27
[Se] estima en 8.960 el número de personas que continúan en situación de desaparición forzosa, sobre la base de las denuncias recibidas, compatibilizadas con nóminas elaboradas por organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos. [La desaparición] comenzaba por el secuestro de las víctimas, a cargo de efectivos de las fuerzas de seguridad que ocultaban su identidad. El secuestrado era conducido a alguno de los aproximadamente 340 centros clandestinos de detención por entonces existentes (...) Estos centros clandestinos estaban dirigidos por altos oficiales de las Fuerzas Armadas. y de seguridad. Los detenidos eran alojados en condiciones infrahumanas, sometidos a toda clase de tormentos y humillaciones.
En Argentina, la represión del régimen militar se cebó con especial virulencia en el movimiento estudiantil. Centenares de adolescentes, estudiantes de Secundaria fueron secuestrados, torturados y asesinados. El episodio más brutal tuvo lugar en la madrugada del 16 de septiembre de 1976, con los secuestros sucesivos de los principales dirigentes estudiantiles de ciudad de La Plata, en lo que se conocería como La Noche de los Lápices. Todos tenían entre 16 y 18 años, y aún hoy figuran como “desaparecidos”.
La comprobación de la extensión que adquirió la práctica de la tortura en tales centros y el sadismo demostrado por sus ejecutores resultan estremecedores. De algunos de los métodos empleados no se conocían antecedentes en otras partes del mundo. Hay varias denuncias acerca de niños y ancianos torturados junto a un familiar, para que éste proporcionara la información requerida por sus captores. Fueron exterminadas personas previamente detenidas, con ocultamiento de su identidad, habiéndose en muchos casos destruido sus cuerpos para evitar su posterior identificación. Asimismo, se pudo establecer, respecto de otras personas que en la versión de las fuerzas represivas habrían sido abatidas en combate, que fueron sacadas con vida de algún centro clandestino de detención y muertas por sus captores, simulándose enfrentamientos o intentos de fuga inexistentes.
Es posible afirmar que no solamente se persiguió a los miembros de organizaciones políticas que practicaban actos de terrorismo. Se cuentan por millares las víctimas que jamás tuvieron vinculación alguna con tales actividades y fueron sin embargo objeto de horrendos suplicios por su oposición a la dictadura militar, por su participación en luchas gremiales o estudiantiles, por tratarse de reconocidos intelectuales que cuestionaron el terrorismo de Estado o, simplemente, por ser familiares, amigos o estar incluidos en la agenda de alguien considerado subversivo. Informe de la Comisión Nacional de Desaparecidos, Nunca más (1984) Lee en esta dirección (http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm) la Declaración Universal de Derechos Humanos e investiga cuáles de ellos fueron violados en el caso de los desaparecidos en Argentina. Elabora una exposición y valora los hechos en tus conclusiones.
Taller de prácticas
Realizar una intervención oral y un debate
Una de las formas más eficaces de transmisión del conocimiento consiste en la exposición oral de un tema. Todos tenemos que enfrentarnos en alguna ocasión a la exposición de nuestros argumentos y, si queremos que resulten convincentes, debemos seguir un proceso claro de desarrollo:
1/ Una buena exposición cuenta, en primer lugar, con una fase previa de documentación e investigación. Mucha gente habla de lo que no sabe, o se fija en aspectos secundarios sin entrar nunca en lo esencial del contenido. En esta etapa de preparación se emplean algunas de las técnicas que ya hemos visto a lo largo del curso (esquemas, fichas de conceptos, análisis y contraste de fuentes...) 2/ La exposición debe versar sobre un tema bien definido y estar dotada de una línea argumental: El tema debe ser presentado al comienzo, para que el auditorio tenga claro de qué vamos a hablarle. Debe hacerse una valoración inicial de la importancia del tema abordado, y su contenido debe ser desarrollado de una forma clara, ordenada, concisa y articulada en torno a sus aspectos esenciales. 3/ La estructura de la argumentación debe ser clara: cada punto esencial debe estar nítidamente diferenciado de otros puntos. Los argumentos que se empleen para apoyar nuestras afirmaciones deben basarse en documentos o citas (sin que se transcriban literalmente de forma obligada) de las fuentes consultadas. 4/ El tema debe cerrarse con un resumen de lo expuesto y una conclusión. Si nuestra intervención tiene como fin entablar un debate sobre el tema expuesto, se debe finalizar invitando al auditorio a formular sus preguntas. En los debates deben observarse unas normas básicas:
Respetar rigurosamente el turno de palabra, no interrumpiendo a quien habla ni excediéndose en el tiempo asignado para intervenir.
Respetar las opiniones discrepantes, procurando polemizar con argumentos y evitando totalmente las alusiones personales y las afirmaciones rotundas sin fundamento.
Aceptar la parte de las opiniones discordantes con la nuestra que contribuya a incrementar nuestro conocimiento sobre el tema, sabiendo negociar soluciones de síntesis. Ten en cuenta que en un debate científico no debe haber vencedores ni vencidos: Todos deben salir ganadores en nuevos puntos de vista.
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje las principales fechas de la evolución del sistema soviético, desde el fin de la segunda guerra mundial hasta su desaparición:
3/ Señala en el mapa los países del mundo que han tenido un régimen político comunista. ¿Cuántos lo conservan aún?
4/ Indica en el mapa anterior los países con predominio de la religión islámica. Dentro de ellos, señala aquellos en los que existe un peso importante de las tendencias integristas. 5/ Busca una breve definición para estos conceptos:
NOMENCLATURA “CUATRO MODERNIZACIONES” NEOCOLONIALISMO REVOLUCIÓN CUBANA INTEGRISMO
Huellas del pasado en el presente Pequeño manual de supervivencia Aquí la palabra sobrevivir ha sustituido por completo a la palabra vida (....) La señora Mijelina sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, a la primera Croacia independiente, a la Yugoslavia comunista, a la segunda Croacia independiente, a la nueva guerra y con seguridad sabe de lo que está hablando (...) A la persona que ha decidido sobrevivir le son indispensables ante todo documentos de identidad (...) Después de esperar durante horas en la fila para el fundamental documento de identidad- la cédula de identidadllegué por fin a la ventanilla. -¿Nacionalidad?- vociferó la empleada. - Anacional- respondí (...) - De seguro es serbia y tiene miedo reconocerlo- comentó alguien de la fila a mi espalda. -¿Es usted serbia?- preguntó la empleada. - Yo soy anacional. Indefinida...- expliqué. -¿Cómo puede alguien ser indefinido en esta guerra?- se indignó la empleada (...) Con esmero distribuyo mi sueldo mensual en leche y pan. Alquiler, electricidad, calefacción y teléfono no pago. Periódicos no compro. No como carne. En lugar de frutas y legumbres como a dos carrillos vitaminas americanas. Mi ropa la regalé a los refugiados, las cosas más finas las devoraron las polillas. Zapatos casi no me hacen falta, no salgo a ninguna parte. En vez de cosméticos utilizo residuos de aceite de oliva que compré el año pasado. Aprendí a no quejarme (...) Al cine no voy, libros no compro. En el cine puede estallar alguna bomba, dicen. No hay libros, las librerías están casi vacías. La cultura no es prioritaria en tiempos de guerra, por supuesto, lo sé, no protesto. (...) Voy a sobrevivir, pienso, no saldré, no veré a nadie, seré firme... De continuo explota alguna casa serbia, quién tiene la culpa de que hayan construido en nuestra tierra, que ellos vean también lo que es que el techo se desplome en la cabeza, repito las réplicas que he oído y recibo la amable aprobación de quienes me rodean. A menudo muelen a golpes a algún serbio totalmente inocente pero yo no me conmuevo, he aprendido las notas, que ellos vean también lo que es cuando golpean a un inocente, declaro, y recibo la amable aprobación de quienes me rodean. Nadie pone mala cara, nadie hace comentarios, todos a la vez mueven la cabeza en señal de afirmación (...) Ya no me enfado, he decidido sobrevivir (...) Miro de qué modo de una escuela quitan el nombre de Iván Goran Kovachic, el poeta croata que escribiera el poema más profundo sobre la guerra en la literatura croata. La escuela ahora tiene un nuevo nombre, cierta fecha ligada a los valerosos combatienes croatas. Estamos hasta la coronilla de esos representantes de la cultura yugocomunista, declaran los iniciadores de las nuevas acciones culturales (...) Miro de qué modo derriban los monumentos de las víctimas del fascismo de Brac. Miro de qué modo en la misma isla alzan un monumento a Genscher [el ministro alemán de Asuntos Exteriores que impulsó el reconocimiento de la Croacia independiente]. No me enfado, por qué voy a enfadarme. Por un dios, nuestras ciudades han sido arrasadas hasta los cimientos, y yo voy a irritarme por un simple monumento. Por lo demás, es completamente natural que en una democracia la gente levante los monumentos que le vengan en gana y destruya aquellos que no le agraden. - Nosotros siempre hemos sido constructores, está en nuestros genes. Si por casualidad destruimos algo, eso no es costumbre nuestra, la aprendimos de esos salvajes, los serbios- afirma mi vecina. - Tiene usted razón- asiento, acordándome de mi decisión de sobrevivir. Me siento algo asfixiada por las tomas televisivas en las cuales el presidente del país entrega solemnemente órdenes a las viudas y a las madres de los soldados caídos. Y ellas, las madres y las viudas, con resignación toman el trozo de metal y en ocasiones alguna de ellas, en señal de agradecimiento por el marido o el hijo perdidos,, ¡besa la mano del presidente! Pero si me esfuerzo un poco, si cierro uno de mis ojos, podré sobrevivir a esto. Dubravka Ugresic, Cultura de la mentira. Ensayos antipolíticos (1995)
¿A qué países se refiere la autora de este texto? ¿A qué país pertenecían antes de separarse? ¿Qué enfrentamientos se dan entre ellos? Busca información acerca de otras zonas donde hayan estallado conflictos nacionalistas, religiosos o étnicos tras la caída del comunismo.
Un representante típico del golpismo militar iberoamericano: Sentado, con gesto iracundo, Augusto Pinochet (Chile, 1973)
Despertó, paralizado por una sensación de catástrofe (...) Por fín pudo estirar la mano hacia el velador donde guardaba el revólver y la metralleta con el cargador puesto. Pero, en vez del arma, empuñó el reloj despertador: las cuatro menos diez. Respiró. Ahora sí, se había despertado del todo (...) Maniático de la puntualidad, no saltaba de la cama antes de las cuatro. Ni un minuto antes ni uno después. «A la disciplina debo todo lo que soy», se le ocurrió. Y la disciplina, norte de su vida, se la debía a los marines. Cerró los ojos. Las pruebas, en San Pedro de Macorís, para ser admitido a la Policía Nacional Dominicana que los yanquis decidieron crear al tercer año de ocupación, fueron durísimas. Las pasó sin dificultad. En el entrenamiento, la mitad de los aspirantes quedaron eliminados. El gozó con cada ejercicio de agilidad, arrojo, audacia o resistencia, aun en aquéllos, feroces, para probar la voluntad y la obediencia al superior, zambullirse en lodazales con el equipo de campaña o sobrevivir en el monte bebiendo la propia orina y masticando tallos, yerbas, saltamontes. El sargento Gittieman le puso la más alta calificación: «Irás lejos, Trujillo». Había ido, sí, gracias a esa disciplina despiadada, de héroes y místicos, que le enseñaron los marines (...)¿Había tenido Estados Unidos un amigo más sincero que él, los últimos treinta y un años? ¿Qué gobierno lo había apoyado más en la ONU? (...) ¿Quién untó con más dólares a representantes, senadores, gobernadores, alcaldes, abogados y periodistas de Estados Unidos? El pago: las sanciones económicas de la OEA, para dar gusto al negrito de Rómulo Betancourt y seguir mamando petróleo venezolano (...)
Se desnudó y, en zapatillas y bata, fue al baño a afeitarse. Prendió la radio. En La Voz Dominicana y Radio Caribe leían los periódicos. Hasta hacía algunos años, los boletines comenzaban a las cinco. Pero, cuando su hermano Petan, propietario de La Voz Dominicana, supo que él se despertaba a las cuatro, adelantó el noticiero. Las demás emisoras lo imitaron. Sabían que él escuchaba radio mientras se rasuraba, bañaba y vestía, y se esmeraban (...) Iba a cumplir treinta y dos años llevando en las espaldas el peso de un país. Ahora, qué agradable era dar curso a la rabia cuando no había en ello riesgo para el Estado, cuando se podía dar su merecido a las ratas, sapos, hienas y serpientes. Las panzas de los tiburones eran testigos de que no se había privado de ese gusto. Hasta Valeriano y Barajita, los loquitos de El Conde, podían dar fe al respecto. Se quedó con el zapato en el aire, recordando a la celebérrima parejita. Toda una institución en ciudad colonial. Moraban bajo los laureles del parque Colón, entre los arcos de la catedral, y, a la hora de más afluencia, aparecían en las puertas de las elegantes zapaterías y joyerías de El Conde, haciendo su número de locos para que la gente les tirara una moneda o algo de comer. Él había visto muchas veces a Valeriano y Barajita, con sus harapos y absurdos adornos. Cuando Valeriano se creía Cristo, arrastraba una cruz; cuando Napoleón, blandía su palo de escoba, rugía órdenes y cargaba contra el enemigo. Un [confidente] informó que el loco Valeriano se había puesto a ridiculizar al Jefe, llamándolo Chapita. Le dio curiosidad. Fue a espiar, desde un auto con vidrios oscuros. El viejo, con su pecho lleno de espejitos y tapas de cerveza, se pavoneaba, luciendo sus medallas con aire de payaso, ante un corro de gente asustada, dudando entre reírse o escapar. «Aplaudan a Chapita, pendejos», gritaba Barajita, señalando el pecho rutilante del loco. El sintió, entonces, la incandescencia corriendo por su cuerpo, cegándolo, urgiéndolo a castigar al atrevido. Dio la orden, en el acto. Pero, a la mañana siguiente, pensando que, después de todo, los locos no saben lo que hacen, y que, en vez de castigar a Valeriano, había que echar mano a los graciosos que habían aleccionado a la pareja, ordenó a Johnny Abbes, en un amanecer oscuro como éste: “Los locos son locos. Suéltalos». Al jefe del Servicio de Inteligencia Militar se le agestó la cara: «Tarde, Excelencia. Los echamos a los tiburones ayer mismo. Vivos, como usted mando». Se puso de pie, ya calzado. Un estadista no se arrepiente de sus decisiones. Se acercó a la ventana. Seguía oscuro, como si fuera media noche. Pero divisó menos estrellas que una hora antes. Lucían acobardadas. Estaba por asomar el día y pronto se correrían. Cogió un bastón y fue hacia la puerta. Apenas la abrió, oyó los tacos de los dos ayudantes militares: —Buenos días, Excelencia. —Buenos días, Excelencia. Mario Vargas Llosa, La fiesta del Chivo (2000)
Enredando en Internet::
Para saber más
Arte político del realismo socialista: http://www.stanford.edu/~gfreidin/courses/147/propart/propart.htm Mapas de la nueva Europa: útil para reconocer los países resultantes de las modificaciones fronterizas de los años 80 y 90: http://csd.comp-craiova.ro/europe.maps/maps.html Descolonización y formación del tercer Mundo: http://personales.com/espana/malaga/Guardiolapage/tema13.html
Unidad 11: La Historia del tiempo reciente: El mundo en los inicios del siglo XXI
1
Según apuntan las últimas interpretaciones de los historiadores, estamos asistiendo a un cambio de era. El fin del mundo bipolar, en los años 90 del pasado siglo XX, habría sido el acto final de la era contemporánea, aquella que se abrió con la Revolución Francesa en 1789. No hay acuerdo acerca de cómo denominar a este nuevo periodo histórico: edad postcontemporánea, nuevo orden mundial, era de la globalización... En cualquier caso, solo una cosa parece segura: al contrario de lo que se llegó a afirmar en un momento, la Historia, con sus viejos problemas y sus nuevas realidades, aún no ha terminado.
El mundo a través de una pantalla de televisión: Los modernos medios de comunicación nos ponen en contacto de forma inmediata con los acontecimientos, pero la acumulación de hechos y la rapidez con que se suceden les restan profundidad y provocan su banalización. De la rapidez en la transmisión nos ofrece una idea este dato: mientras hoy podemos asistir en directo a un suceso de importancia mundial, en 1789 la noticia de la toma de la Bastilla –el hecho que inauguró la revolución en Francia- tardó trece días en llegar desde París a Madrid.
2
Dos formas distintas de desplazarse en un mundo global: las redes de comunicación informática, que rompen las fronteras tradicionales permitiendo un contacto inmediato; y una familia de inmigrantes del sudeste asiático, fichada a los efectos de conseguir un visado de entrada en el Primer mundo. ¿Por qué es más fácil, hoy en día, que viajen sin limitaciones las mercancías, los capitales o las noticias, pero no las personas? Haz un listado de razones a favor y en contra de la desaparición de las fronteras, y somételas a debate.
3
Hitler, Lenin, Julio César, Napoleón, el emperador Hiro Hito, Coca Cola... “Solo uno lanzó una campaña que conquistó el mundo” Una parodia publicitaria sobre los líderes que, a lo largo de la Historia, quisieron conquistar el mundo. ¿A quién o a qué hace referencia el anuncio? Lo que afirma ¿es cierto o falso? Argumenta tu respuesta.
1977 España: Primeras elecciones democráticas tras la dictadura del general Franco. 1978 Primer niño probeta. 1979 CE: Sistema monetario europeo. Elección directa del Parlamento Europeo. 1981 España: Intento de golpe de estado militar. 1984 Se empieza a hablar del calentamiento del planeta. 1984 Identificado el virus del SIDA. 1985 Se lanzan en Europa los teléfonos móviles. 1986 CE: Incorporación de España y Portugal. 1986 CE: Acta Única Europea. 1989 World Wide Web. 1991 Guerra del Golfo. 1993 UE: Entra en vigor el Tratado de Maastrich. 1993 Palestina: Acuerdos entre Israel y la OLP para la autonomía de Gaza y Jericó. 1995 UE: Incorporación de Austria, Finlandia y Suecia. 1995 Se desarrollan las videoconsolas. 1997 Nace la oveja clónica "Dolly". 1999 Unión Europea: Nace el euro.
1. El nuevo orden internacional. La desaparición del bloque soviético dejó a los Estados Unidos como única superpotencia mundial. La guerra del Golfo (1991) abrió un nuevo periodo de las relaciones internacionales, al que George Bush (padre) denominó “Nuevo orden internacional”, caracterizado por la superación de la política de disuasión basada en el equilibrio de arsenales nucleares: los Estados Unidos, con o sin la cobertura de la comunidad internacional, podrían arbitrar en cualquier parte del mundo donde un conflicto afectase a su seguridad o sus intereses estratégicos [Doc. 4]. Esta tendencia se ha visto reforzada tras la cruzada global contra el terrorismo desencadenada tras los atentados suicidas de Nueva York en septiembre de 2001. Junto a los estados Unidos, otras potencias afirman su presencia internacional basándose en su potencial económico ( Japón y Alemania), o en su peso demográfico y las posibilidades de desarrollo (China e India). El resultado es un sistema multipolar en el que los centros de poder económico, político y militar están dispersos, y en el que algunos autores han querido ver el germen de futuros enfrentamientos basados en la incompatibilidad de sus civilizaciones [Docs, 6 y 7]. El fin de la guerra fría no puso fin a la era de los grandes conflictos. Por el contrario, lo que ha ocurrido es un cambio tanto de posibles adversarios como de escenario de confrontación: En Oriente Medio se ha agravado el enfrentamiento árabeisraelí. La llegada al poder en Israel de los conservadores ultranacionalistas, liderados por Ariel Sharon, liquidó el proceso de paz que estableció la existencia de una autonomía palestina. La intifada palestina, primero, y el enfrentamiento entre el ejército hebreo y los radicales palestinos hacen difícil una salida pacífica a corto plazo, con serias implicaciones para la estabilidad de una región crucial por sus reservas petrolíferas y por la implicación del fundamentalismo religioso.
4
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, hizo público ayer el documento en el que expone su doctrina militar. En él entierra definitivamente la estrategia de la disuasión que rigió el mundo durante la guerra fría y convierte el ataque preventivo en la base de la defensa y de la estrategia norteamericana. El documento afirma que Estados Unidos nunca volverá a permitir que otro Estado se le acerque en potencia militar y defiende la actuación militar en solitario en defensa de su interés nacional. El texto critica la política de la no proliferación por su fracaso y propugna una práctica de contraproliferación. Advierte que las amenazas al país no vienen ya de Estados 'expansionistas, sino fallidos', y asegura: 'No dudaremos en actuar solos, si es necesario, para ejercer nuestro derecho a la autodefensa con una operación preventiva'. En adelante, frente a organizaciones terroristas y países enemigos, el objetivo consistirá en 'identificar y destruir la amenaza antes de que se acerque, incluso si hay dudas sobre el lugar y momento del ataque enemigo'. El País (21 /9/ 2002) ¿Cuáles son los puntos principales de la nueva doctrina militar norteamericana? ¿Qué cambia respecto a la situación anterior?
5
La expansión del islamismo radical se ha traducido en la desestabilización de numerosos países de mundo árabe y musulmán (desde Indonesia a Argelia) y en la articulación de una red terrorista internacional, responsable de atentados como los de Estados Unidos. La revolución chiíta en Irán (1979), la guerra del Golfo, provocada en 1991 por la invasión iraquí de Kuwait respondida por una coalición internacional liderada por Estados Unidos, y las guerras de Afganistán, desde 1980 hasta hoy han contribuido a reforzar la identidad islámica radical frente a Occidente, en un juego de equiparaciones que algunos pretenden establecer con la situación existente en tiempos de las cruzadas medievales. [Doc. 5]. En Europa ha habido un resurgimiento del nacionalismo, del que se mantienen focos de actividad terrorista abiertos (País Vasco) o sin resolver (Irlanda del Norte, Córcega). En Europa del este, aún sin cerrar las heridas de las guerras de Yugoslavia, el foco de tensión se ha desplazado hacia las antiguas repúblicas soviéticas del Cáucaso (Chechenia), de alto interés por sus recursos en petróleo y gas natural. En Extremo Oriente, China o las dos Coreas mantienen reivindicaciones territoriales (Taiwan, delimitación de fronteras) que, debido a su potencial militar, podrían implicar un riesgo para la estabilidad en la zona. Corea del Norte, último país estalinista de Asia, castigado por una gravísima crisis económica y alimenticia, ha reiniciado un programa nuclear que podría conducirle a la fabricación de armas atómicas, lo que le convierte en un preocupante foco desestabilizador en el área.
Mural de Saddam Hussein en las calles de Bagdag. La iconografía hace alusión a las raíces históricas y la proyección de su régimen: la civilización babilónica, el guerreo contra los cruzados, el minarete del Islam, el petróleo y la industria del futuro.
6 Mi hipótesis final es que, en el nuevo periodo, los conflictos no tendrán esencialmente por origen la ideología o la economía. Las grandes causas de división de la humanidad y las principales fuentes de conflicto serán culturales. Los estados nación continuarán jugando el papel principal en los asuntos internacionales, pero los principales conflictos políticos mundiales implicarán a naciones y grupos pertenecientes a civilizaciones diferentes. El choque de civilizaciones dominará la política mundial (...) El sentimiento de pertenencia a una civilización tomará cada vez más importancia en el futuro, y el mundo será en gran medida moldeado por las interacciones de siete u ocho civilizaciones principales: la civilización occidental, la chino-confuciana, la japonesa, la islámica, la hinduista, la eslava-ortodoxa, la latinoamericana y, probablemente, la africana. Los más importantes conflictos del futuro tendrán lugar a lo largo de las líneas de fractura culturales que separan a las civilizaciones. Samuel Huntington, El choque de civilizaciones (1993) Los críticos de Huntington le reprochan, sobre todo, su llamamiento sobresaltado a Occidente para que resista una pretendida ofensiva del Islam (...) Le han reprochado por hablar de las “fronteras sangrantes del Islam” cuando podría también evocar las “fronteras sangrantes de la cristiandad” en los Balcanes o el Caucaso, o las “fronteras sangrantes del hinduismo” en Cachemira o Sri Lanka, o incluso las “fronteras sangrantes de los intereses de los grandes estados europeos y americanos” en las líneas divisorias entre el Norte y el Sur. ¿Puede dividirse el mundo contemporáneo y su historia entre algunas civilizaciones coherentes con contornos bien definidos? (...) No hay aislamiento absoluto entre las comunidades humanas, entre sus culturas (...) La extensión planetaria del modelo urbano occidental, la adopción universal de una misma organización del estado y, sobre todo, la generalización de los medios de comunicación de masas difunden idénticas formas de comportamiento, de consumo y de distracción, y extienden un mismo imaginario colectivo. Ignacio Ramonet, ¿Civilizaciones en guerra? Le Monde Diplomatique (junio, 1995).
¿Cuál es la idea central de la argumentación de Huntington? ¿Y la de Ramonet? Señala sus diferencias.
7
En este mapa se refleja la tesis de Huntington sobre el choque de civilizaciones. Se parece a la teoría de la tectónica de placas, salvo que en este caso, las placas continentales son sustituidas por unidades culturales diferenciadas. ¿Entre qué civilizaciones existe un mayor riesgo de choque? ¿Dónde se sitúan los principales puntos conflictivos? ¿Qué consecuencias podría tener un conflicto de civilizaciones?
2. La globalización económica.
8
La economía actual ha desbordado el marco de los antiguos estados nacionales y se encamina hacia la implantación de un único sistema mundial [Doc. 8]. Este proceso, denominado globalización [Doc. 10], se caracteriza por: La división internacional del trabajo: la actividad manufacturera se desplaza hacia regiones en fase de industrialización (Asia, Iberoamérica), mientras los países avanzados lideran los desarrollos técnicos y constituyen el mercado final de consumo masivo. La transformación del mercado de trabajo: la robotización ha expulsado del proceso productivo a una parte significativa de la antigua mano de obra industrial. Además, la búsqueda empresarial de salarios bajos y condiciones fiscales ventajosas ha conducido a las industrias hacia los países en desarrollo. El resultado ha sido una reducción de los trabajadores no especializados, y el aumento de la eventualidad en el trabajo, combinado con un mayor nivel de exigencia técnica y de flexibilidad del trabajador. El aumento constante de las diferencias entre países pobres y ricos: El control ejercido por los ricos sobre los canales de comercialización y los créditos a los pobres hace que el intercambio comercial siga siendo desigual y que, en algunos casos, la riqueza percibida por los países pobres haya incluso decrecido en los últimos años. La pérdida de capacidad por parte de los Estados nacionales para tomar decisiones económicas, que quedan progresivamente en manos de las compañías transnacionales –empresas que tienen su sede en un país y filiales en muchos otros – que buscan abaratar los costes salariales, de explotación y energéticos. La facilidad de los movimientos de capitales a través de operaciones telemáticas hace que, incluso, sea difícil para los estados fiscalizar sus balances, opacos gracias a la existencia de paraísos fiscales [Doc. 9]. Las tres grandes áreas económicas actuales son las siguientes: Estados Unidos, que continúa siendo la primera potencia económica del mundo, aunque en estrecha competencia con Japón y la Unión Europea. La bolsa de Wall Strret (Nueva York) es el referente principal de la actividad financiera internacional. La Unión Europea destaca por su agricultura, su industria y su sector comercial, que supone la cuarta parte de total mundial. La ampliación de la Unión hasta los 25 miembros en el 2004 ha configurado el mayor mercado integrado del mundo. En el sudeste asiático Japón sigue ocupando el primer lugar, pero junto a él han surgido los denominados dragones : Corea del Sur, Singapur y Taiwan, e imitadores como Malaysia, Tailandia, Indonesia, y Vietnam, que compiten con ventaja en la atracción de capitales e industrias desplazadas desde Occidente. Con la política de las “cuatro modernizaciones” y la reintegración de Hong Kong a su territorio, China ha experimentado un acelerado crecimiento económico; el potencial de producción y consumo le convertirá en una de las potencias económicas decisivas de la zona a lo largo del siglo XXI. En esta distribución global de la economía, América del Sur permanece en una situación de relativo estancamiento, acuciada aún por fuertes contrastes entre países, el endeudamiento exterior, las crisis políticas y la permanencia de grandes bolsas de pobreza; y el África subsahariana, aislada del concierto económico internacional y hundida en una situación de miseria generalizada [Doc. 11].
Nosotros estamos en el planeta y, de ahora en adelante, el planeta está en nosotros. Así, cada mañana, los granos del café que bebo provienen de las altiplanicies de América Central o de Etiopía, el té que llena mi taza ha sido recolectado en el lejano Yunnan, mi zumo de frutas es de pomelos exprimidos en Florida o Israel. Mis camisas de algodón indio han sido fabricadas en Taiwán o Macao. Me sueno la nariz en lienzo de Egipto o en Kleenex elaborado con los bosques canadienses. Escucho las noticias en mi transistor japonés. Escribo el borrador de este libro europeo con el oro siberiano o sudafricano de mi pluma estilográfica, lo tecleo en mi canon japonesa mientras espero mi Macintosh americano. En cada una de mis comidas, reservando siempre mi vino para Francia, convido a mi mesa a la América Latina, Asia y África. Desde ahora el tejido de nuestras vidas contiene una gran parte de textura planetaria. Edgard Morin, Pensar Europa (1987) Haz un inventario de las cosas que te rodean en tu vida cotidiana que proceden de otros países. Busca la marca y el lugar de fabricación e indícalo en un mapa mundial.
9
Una economía global es una economía con la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria (...) Esta globalidad incumbe a todos los procesos y elementos del sistema económico. El capital se gestiona las veinticuatro horas del día en mercados financieros globalmente integrados que funcionan en tiempo real por primera vez en la historia: transacciones de miles de millones de dólares tienen lugar en segundos en los circuitos electrónicos de todo el globo (...) Las nuevas tecnologías permiten que los capitales vayan y vengan entre economías en un tiempo muy corto, de modo que éstos y, por tanto, los ahorros y la inversión, están interconectados en todo el mundo, de los bancos a los fondos de pensiones, mercados bursátiles y cambios de divisas. (...) Las economías de todos los países [son interdependientes] (...) Miguel Castells, La sociedad digital (1996) ¿Cuáles son las características de la economía global? Explica el significado de esta frase, muy común en los círculos financieros: “Cuando Wall Street estornuda, el mundo entero se resfría...”
La definición más general [de] la globalización es la revolución de la comunicación entre seres humanos, que los ha hecho más interdependientes entre sí (...) Se trata de un proceso de naturaleza política, económica y cultural por el cual las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia y las políticas internacionales, aquellas que se deciden en centros más alejados de la vida cotidiana de los ciudadanos, cada vez más (...) La definición más científica, es la que ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI): "Es la interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología". Quizás sea la definición más científica, pero no la más exacta, porque hace de la globalización un asunto meramente económico, lo que es reduccionista. En los últimos veinte años del siglo XX (...) la globalización realmente existente se compone de los siguientes módulos: a) Libertad absoluta de los movimientos de capitales. b) Libertad relativa de los movimientos de mercancías y servicios, con las limitaciones que establecen los países ricos para que no entren en ellos –sin aranceles ni barreras- los productos competitivos de las zonas pobres del planeta. c) Limitaciones crecientes al libre movimiento de personas que se multiplican con las migraciones masivas del tercer y el Segundo Mundo al Primero. Es pues una globalización con un brazo más largo que otro, por una parte, y sin una pierna por la otra. Hay una parte del mundo que no participa de la globalización porque a nadie le interesa acelerarla.
10
Joaquín Estefanía, La globalización: ¿Una nueva era histórica?, Clío , 4 , (febrero 2202)
11 Añadiendo los países asiáticos de reciente industrialización [Corea, Singapur, Taiwán] a Japón para formar la región de «Asia desarrollada», tal región está abocada a convertirse en la mayor base industrial del mundo, con el 26,9% de la producción industrial mundial en el año 2000, contra el 24.6% de Europa Occidental y sólo el 18% de Norteamérica. Y ello sin contar con China, cuyo rápido crecimiento y modernización tecnológica la convertirá en una importante potencia económica enseguida. La importancia de la industria en la Asia desarrollada sería particularmente significativa en electrónica, y quizá también tome la delantera en la fabricación de automóviles (...) El surgimiento del capitalismo de crecimiento rápido del Pacífico asiático es, con el fin del Imperio soviético y el proceso de unificación europea, uno de los cambios estructurales más importantes que están ocurriendo en el mundo al terminar el siglo XX. Hay una polarización creciente de rentas a escala mundial [y] también aumenta la diferenciación del crecimiento económico, la capacidad tecnológica y las condiciones sociales entre zonas del mundo, entre países, dentro de los países e incluso dentro de las regiones (...) En India (...) continúa el estancamiento económico en la mayor parte de las zonas rurales, así como en algunos de los principales centros metropolitanos, como Calcuta (...) La proyección para África subsahariana es continuar estancada en un grado subhumano. El conjunto de América Latina se ha recuperado apenas de los costes sociales infligidos por la «década perdida» de los años ochenta (...) La mayoría de los países pertenecientes al ex Imperio soviético seguirán poniendo al día sus niveles de vida de los años sesenta. E incluso el resto de Asia (...) seguirá a una distancia abismal de los niveles de vida de las regiones desarrolladas, con la excepción obvia de Japón y de los «tigres asiáticos». Miguel Castells, La sociedad digital (1996)
Señala en el mapa las áreas de mayor y menor desarrollo económico a comienzos del siglo XXI, de acuerdo a estas tres categorías: desarrollo acelerado, estancamiento, subdesarrollo.
12
3. Un mundo de desigualdades. Las desigualdades en los niveles de desarrollo, reparto de riqueza, salud, educación y bienestar general han conducido a la diferenciación entre dos grandes áreas mundiales: el Norte o mundo desarrollado, y el Sur subdesarrollado: Bajo la denominación de Norte se encuadran los países de Europa occidental, Estados Unidos, Canadá y Japón, a los que habría que añadir países del hemisferio meridional como Australia y Nueva Zelanda. El Sur agrupa a los países pobres del resto del planeta: África, gran parte del Asia central y una importante porción del subcontinente sudamericano. El reparto global de la riqueza es sumamente asimétrico: se calcula que más del 80 por ciento de ella es apropiada por la quinta parte de la humanidad, formada por los países más desarrollados; y que los 20 países más pobres solamente tienen acceso a menos del 2 por ciento de dicha riqueza, mostrando una tendencia futura a un ensanchamiento aún mayor de las diferencias. Los países problemas:
subdesarrollados
muestran
los
siguientes
Un altísimo crecimiento demográfico, que sin embargo no ha erradicado completamente la aparición de crisis de sobremortalidad catastrófica (en África y Asia). La población excedente ha tendido a concentrarse en las ciudades –dando lugar a la aparición de megalópolis como El Cairo o Sao Paulo, caracterizadas por la extensión de sus barriadas marginales- o a buscar una mejora de sus condiciones de vida en la emigración hacia el Norte, para desempeñar los trabajos menos cualificados y peor retribuidos. Una extensión generalizada de la miseria: se estima que una sexta parte de la humanidad (mil millones de personas) debe vivir con unos ingresos inferiores a un euro diario, y que la esperanza de vida de los países más avanzados (en torno a los 80 años) duplica a la de los más pobres. Mantenimiento de una fuerte dependencia económica (comercial, financiera y tecnológica) de los países desarrollados, en muchos casos sus antiguas metrópolis colonizadoras- que imposibilita un desarrollo económico autónomo y un control real de los propios recursos. Un modelo de industrialización basado en la explotación intensiva de su mano de obra barata y abundante, en condiciones de ausencia de fiscalidad y de costes sociales, por parte de empresas transnacionales en connivencia con regímenes autoritarios o corruptos: en Extremo Oriente o Centroamérica proliferan las maquilas (talleres de producción) y las Zonas Económicas Especiales, donde se lleva a cabo la manufacturación para las grandes marcas occidentales. El lastre de una elevada deuda externa, contraída en bastantes ocasiones por gobiernos dictatoriales que la dejan en herencia a las nuevas democracias. El pago de la deuda absorbe la mayor parte de los escasos beneficios obtenidos por la venta de sus exportaciones, empobrece a las poblaciones que ven disminuir el valor de sus ahorros y retribuciones, y desata graves tensiones sociales en el seno de sistemas democráticos de reciente implantación o escaso rodaje.
Unos ejemplos sobre la pérdida de valor relativo de las materias primas frente a las manufacturas.
13
DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA EN EL MUNDO Cada porción equivale a una quinta parte de la población mundial-
12%
1% 2% 2%
83%
El desigual reparto de la tarta mundial: mientras una quinta parte de la humanidad se lleva el 83 % de la renta planetaria, el quinto más pobre solo accede al 1 %.
14
15
Analiza el mapa del índice de Desarrollo Humano y haz una lista de los países, por continentes, donde el nivel de dicho índice es bajo o muy bajo. En el mapa de las migraciones, señala: Las principales áreas que expulsan población (poniendo ejemplos de algunas de las causas que lo motivan). Las áreas que atraen la emigración y las rutas de acceso.
16
Muchas empresas multinacionales confían en los bajos sueldos y costes de fabricación proporcionados por las maquiladoras, factorías subcontratadas que funcionan a bajo coste y que, por lo general, hacen partes del producto que luego se ensamblan en fábricas de Europa o los Estados Unidos. En 1965, los Estados Unidos fomentaron el denominado Programa de Industrialización de la Frontera, y comenzó la tendencia a establecer maquiladoras a lo largo de la frontera mexicana. La industria maquiladora en México emplea casi a 500.000 trabajadores en más de 2.100 plantas. Las más importantes regiones maquiladoras son El Paso Ciudad Juárez (132.000 trabajadores en 254 plantas), San Diego-Tijuana (77.000 trabajadores en 554 plantas), y Brownsville - Matamoros (38.000 trabajadores en 96 plantas). La cuestión básica en la industria maquiladora es la explotación del trabajo barato. Las condiciones de trabajo son a menudo inseguras y peligrosas. Los trabajadores no son retribuidos suficientemente por su trabajo, y con frecuencia son despedidos si intentan sindicarse.
4. El desarrollo científico y sus repercusiones sociales.
17
Durante la segunda mitad del siglo XX se produjo una aceleración en el número de descubrimientos científicos y en la cantidad de sus aplicaciones tecnológicas. Igual que ocurrió en otros campos, la ciencia dejó de estar dominada por Europa y sus principales avances se repartieron entre las superpotencias, especialmente los Estados Unidos, que contaban con universidades suficientemente dotadas y grandes empresas capaces de sostener costosos departamentos de investigación y desarrollo. A ello no fue ajeno el hecho de que una buena parte de los estudios científicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial tuvieron como objeto áreas en las que existía un interés militar: el desarrollo de la realidad virtual, por ejemplo, tuvo su origen en la necesidad de contar con simulaciones en tres dimensiones de escenarios para el entrenamiento en acciones de comando; Internet nació de una red anterior (ARPANET), que intercomunicaba centros dispersos de inteligencia y mando militar, alejados entre sí para evitar que un ataque nuclear concentrado descabezara el sistema de defensa norteamericano. La revolución científico-tecnológica actual está centrando sus avances en las siguientes áreas: La investigación biológica: Desde el descubrimiento de la cadena de ADN las investigaciones han perseguido el desciframiento del mapa genético con la finalidad de identificar los factores que permitan predecir el desarrollo de enfermedades, algunas de ellas, como el cáncer, para las que aún no existe cura. La investigación genética también ha permitido transformar algunas especies vegetales – denominadas transgénicas- con el objetivo de erradicar plagas y aumentar la producción mundial de alimentos. Pero, al mismo tiempo, se han abierto nuevos frentes de debate, tanto éticos como políticos: la clonación humana, la selección de la descendencia, el registro patentado de semillas, los potenciales efectos nocivos para la salud de los alimentos transgénicos...[Doc. 17]. La electrónica: Su principal logro ha sido el desarrollo de los ordenadores. La miniaturización de sus componentes -de los primeros ingenios de grandes dimensiones alimentados con lámparas a los actuales aparatos personales compuestos de microchips- y su conexión en red – con el surgimiento de Internet a partir de las interconexiones inicales entre centros de inteligencia y universidades- han revolucionado las formas de tratamiento, almacenamiento y transmisión de información [Doc. 18]. Las telecomunicaciones: El siglo XX asistió al nacimiento del teléfono, la radio y la televisión, pero ha sido durante su última década cuando han experimentado un desarrollo exponencial gracias a la aparición de nuevos vehículos de trasmisión de señales y datos: la señal vía satélite, la fibra óptica y la reproducción mediante láser. Su mayor capacidad y más alta velocidad han hecho posible la revolución de la comunicación cuyos resultados más significativos son la telefonía móvil, la televisión por cable y los reproductores digitales de imagen y sonido [Doc. 19]. Todos estos cambios han creado las bases para la globalización económica y cultural, aboliendo en la práctica los conceptos clásicos de tiempo, distancia y barreras fronterizas. Pero, al mismo tiempo, han subrayado aún más las distancias existentes entre los países y las regiones que lideran el proceso tecnológico y los que lo siguen con dificultad o permanecen ajenos a él [Doc. 20].
El desciframiento del genoma humano es el resultado de una revolución que comienza con la identificación del ADN en los años 50. La posibilidad de intervenir para alterar algunos de los componentes del código genético ha suscitado un debate ético sobre los límites de la ciencia que se nutre de los temores materializados durante los peores años del siglo XX -la década de los 30- en forma de eugenesia.
18
Los balbuceos de la informática: Arriba, el ordenador ENAC (1946), que pesaba treinta toneladas, funcionaba con lámparas y hacía oscilar las luces de Filadelfia cada vez que se conectaba. Un paso fundamental hacia la miniaturización: el microchip de silicio. El autor británico Tom Forester expresaba así su trascendencia: “Si la automoción hubiera experimentado un desarrollo parecido a la informática, se podría disponer de un Rolls Soyce por algo más de 2 euros, con la potencia de un trasatlántico y capaz de recorrer un millón de kilómetros (25 vueltas al mundo) con solo un litro de gasolina”.
19
El mapa adjunto es bien expresivo de la situación actual en lo que concierne a la negociación bursátil internacional. En el mapa figuran, en las escalas de arriba y abajo, los distintos husos horarios, en términos del meridiano de Greenwich; así como los cinco principales mercados mundiales: Tokio, Hong Kong, Amsterdam, Londres y Nueva York. Es fácil apreciar, en horario de Greenwich, cómo en un día laborable cualquiera, el mercado de Tokio está funcionando desde las 12 de la noche del día anterior-o si se prefiere, desde las 00.00 del día de hoy-, hasta las 6 de la mañana. El mercado de Hong Kong hace lo propio entre las 2 y las 8 de la mañana. Luego, se incorpora Amsterdam, que empieza a trabajar a las 9 a.m., para terminar a las 3:30 p.m.; igual que Londres, que trabaja media hora menos, porque empieza 30 minutos después. Por último, cuando Londres y Amsterdam no han cerrado aún, a las 14:30, comienza a operar Nueva York (el NASDAQ es el mercado informatizado del conjunto de EE.UU.), que cierra a las 21:00 horas. Por tanto, sólo hay dos horas y media de «tranquilidad» en la negociación de estos cinco grandes mercados mundiales, que sin embargo, se conectan, cubriéndose la zona residual del mapa, por otras dos bolsas: San Francisco y Sidney. Nos hallamos, pues, ante un mercado auténticamente global, cuya operatividad se ve reforzada por los sistemas informáticos vía satélite, y por la virtual libre circulación de capitales. Ramón Tamames, Introducción a la economía española (1998).
20
¿ Qué áreas cubren cada una de las grandes bolsas de valores que operan en el mundo? Explica con tus propias palabras cómo interactúan entre sí. Observa el mapa mundial del número de ordenadores conectados a Internet. Ordena las regiones de mayor a menor cuantía de aparatos con acceso a la red. ¿Qué es lo que más te llama la atención? ¿Qué consecuencias (económicas, sociales, de nivel de desarrollo...) se pueden acarrear para estas zonas en un futuro?
21 5. España: La consolidación de la democracia.
ELECCIONES 1977
Las elecciones de 1977 dieron el triunfo a la Unión de Centro Democrático (UCD), partido creado por el presidente Adolfo Suárez que integraba a sectores reformistas del franquismo y de la derecha. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo el segundo puesto, configurándose un espectro político basado en dos grandes opciones de derecha e izquierda que se ha mantenido hasta la actualidad [Doc. 21]. El resto del arco parlamentario se completó con los comunistas, los nacionalistas vascos y catalanes, pequeñas fuerzas de implantación regional . Los rasgos más destacados de este periodo fueron:
UCD PSOE PCE AP Catalanes PNV Otros
ELECCIONES 1982
La política de consenso –el acuerdo entre las grandes fuerzas políticas y sociales- para la consolidación de la democracia, que se materializó en los Pactos de la Moncloa (1977) –para hacer frente a la crisis económica- y en la elaboración de la Constitución.
PSOE AP
La aprobación de la Constitución (1978), que consagró la soberanía popular, la separación de poderes, el laicismo del Estado, el reconocimiento de derechos sociales (al trabajo, la educación, la sanidad y la vivienda) y la descentralización administrativa, con la instauración del Estado de las Autonomías [Doc. 22].
UCD PCE CiU PNV Otros
La inestabilidad del proceso de consolidación democrática a causa de la crisis económica, de los atentados de ETA y de la permanente amenaza golpista. Suárez, desgastado por la división interna de su partido, dimitió a comienzos de 1981. Aprovechando el vacío de poder, un sector de las Fuerzas Armadas intentó un golpe de Estado el 23 de febrero. La descoordinación, la falta de apoyos exteriores, y la negativa a secundarlo por parte del rey hicieron fracasar la tentativa involucionista [Doc. 23].
ELECCIONES 2000
PP PSOE IU CiU PNV
El deseo de un cambio abrió el camino al triunfo electoral del PSOE en octubre de 1982. Con la alternancia pacífica en el poder se cerraba el ciclo de la transición a la democracia. Felipe González, lideró los gobiernos socialistas entre 1982 y 1996: Se produjo una mejora de la situación económica general, amparada en el fin de la crisis internacional. Se incrementó la renta por habitante y se universalizaron los servicios educativos y sanitarios [Doc. 24]. Las infraestructuras (autovías, puertos, áreas urbanas) fueron objeto de grandes inversiones públicas. El sector servicios ocupó el primer lugar, tras una dura reconversión industrial que liquidó los sectores productivos (minería, metal) que habían sido el reducto tradicional del sindicalismo más combativo
Otros
¿Quién fue la fuerza política ganadora en cada uno de estos procesos electorales? ¿Qué cambios se aprecian en la distribución del voto? ¿Entre qué partidos se han dado trasvases de votantes? ¿Cuáles tienen un electorado más constante?
22
Se llevó a cabo la vinculación con el bloque occidental, con la integración en la Unión Europea (1985) y la confirmación de la pertenencia a la OTAN (1986) [Doc. 25]. En 1993 se desató una nueva recesión, que acabó enfrentando al gobierno con los sindicatos, con el resultado de dos huelgas generales. A ello se unió el estallido de casos de corrupción, escándalos financieros y el descubrimiento de la trama del terrorismo de estado (caso GAL). Las elecciones de 1996 fueron ganadas por el Partido Popular (heredero del UCD y del reformismo franquista). El nuevo presidente, José María Aznar afrontó la política económica destinada a garantizar la entrada en funcionamiento de la moneda única, la reducción del desempleo y la lucha contra el terrorismo. Entre 2000 y 2004 la política del PP se escoró cada vez más a la derecha, y se enfrentó a crecientes movilizaciones populares, motivadas por una gestión negligente (desastre del Prestige) y el alineamiento con la política belicista de los EEUU (guerra de Irak).
La organización territorial de España, según establece la Constitución de 1978.
23
La reacción de la prensa al intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 fue prácticamente inmediata. Los principales periódicos nacionales sacaron ediciones extraordinarias incluso aún cuando los acontecimientos no habían llegado a su conclusión, en una evidente apuesta por el triunfo del sistema democrático. La misma tónica dominó en el exterior, si bien algunos medios, como el sensacionalista británico, no acertaron del todo con el diagnóstico...
24
Distribución de la renta en España (1974-1994)
2
% de renta percibida
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
Gruos de 10% de población (A= 10% más pobre; J= 10 % más rico) AÑO 1974
AÑO 1994
Analiza este gráfico: ¿Cuándo era más desigual el reparto de la reta en España? ¿Por qué? ¿Qué cambios se han experimentado en esos 20 años? Señala los más llamativos.
Portada de la revista de cómics “El Víbora” La entrada en la alianza militar occidental, la OTAN, dividió a las fuerzas políticas y a la opinión pública hasta su aprobación en referéndum en 1986. La tradicional tendencia española a la neutralidad y el rechazo del militarismo agresivo motivaron un fuerte rechazo al ingreso en la Alianza Atlántica, como se aprecia en este cómic de la época.
6. La sociedad española a comienzos del siglo XXI.
26 Año
En el último cuarto del siglo XX la población española ha entrado en la fase más avanzada del ciclo demográfico moderno. La caída de la natalidad ha sido especialmente acusada en España: el número medio de hijos por mujer fértil ha pasado de 2,8 en 1975 a 1,2 hoy día. Ello se explica por la incorporación de las mujeres al mercado laboral, el retraso en la edad de emancipación y de matrimonio, la difusión del uso de anticonceptivos y las dificultades que encuentran las mujeres para conseguir o conservar un puesto de trabajo estando embarazadas. Esta disminución de la natalidad, unida a la gran elevación de la esperanza de vida (80 años para las mujeres y 74 años para los hombres, lo que sitúa a España entre las naciones más longevas del mundo) ha producido un progresivo y rápido envejecimiento de la población española, solo compensado por la afluencia de inmigrantes, con tasas de natalidad mucho más elevadas [Doc. 26].
Grupos de Edad
Población (miles)
0-14 15-64
65 y más
1950 26,2 66,6
7,2
28.118,1
1960 27,3 64,5
8,2
30.583,5
1970 27,8 62,5
9,7
33.956,4
1981 25,7 63,1
11,2
37.746,3
1991 19,4 66,8
13,8
39.433,9
En los últimos decenios la estructura social se ha aproximado mucho a la de los demás países europeos desarrollados. La población se ha concentrado en las ciudades, vaciando el interior rural y poblando las franjas costeras.
INE, Censos de población.
La población agrícola e industrial ha disminuido, mientras que la población que está empleada en actividades del sector terciario o de servicios (educación, sanidad, turismo, comercio...) supera ya el 60 por cien [Doc. 27]. La urbanización, la sociedad de servicios y la plena integración en Europa ha modificado profundamente las mentalidades de la sociedad española. Sus hábitos y costumbres sociales (tolerancia, relativismo, consumo cultural) se han homologado con las europeas. La sociedad española ha abandonado definitivamente el aislamiento. Los principales problemas que enfrenta la sociedad española a comienzos del siglo XXI son [Doc. 28]: El paro, a pesar de que en los últimos años se ha reducido su cuantía. La calidad del empleo sigue siendo deficiente (altas tasas de temporalidad y rotación) lo que incide en los comportamientos demográficos citados al principio. El envejecimiento de la población, que pone en riesgo el Estado del bienestar, en particular el sistema de pensiones, que se alimenta de las contribuciones de los trabajadores en activo, y que podría verse comprometido por el creciente número de ancianos. En los últimos años, la llegada de remesas numerosas de inmigrantes ha corregido discretamente esta tendencia. España ha pasado en treinta años de ser un país emisor de emigrantes a ser un receptor neto de inmigración. La inseguridad provocada por la extensión de los fenómenos delictivos (propios de sociedades urbanas con un alto grado de violencia contra personas y bienes) y el terrorismo de ETA. Este último caso sigue siendo, con su carga de atentados y asesinatos, uno de los capítulos no cerrados de la transición democrática. Las desigualdades entre regiones ricas –las que ostentan mejores marcas en cuanto a renta, infraestructuras y servicios (cornisa cantábrica, valle del Ebro y costa de Levante, además de Madrid)-, y regiones pobres (las del desierto interior y el Suroeste) [Doc. 29]. Los mecanismos de compensación de la Unión Europea han contribuido en los últimos años a limar diferencias, pero aún queda a este respecto un largo camino por recorrer.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2002) ¿En qué momentos creció más la población española durante la segunda mitad del siglo XX? ¿Qué cambios se observan en la distribución por edad? ¿Qué evolución han experimentado los grandes indicadores demográficos durante la última década del siglo XX? ¿Cuáles son las tendencias más llamativas?
27
Cambios en la estructura laboral
28
29 Paro
67.0
Drogas
14.2
Inseguridad ciudadana
20.6
Terrorismo, ETA
54.1
Sanidad
4.3
Vivienda
5.6
Problemas económicos
9.5
Problemas de la agricultura y pesca
1.0
Las pensiones
3.3
Problemas políticos
5.5
Justicia
9
Problemas sociales
3.7
Racismo
1.0
Inmigración
25.9
Violencia contra la mujer
1.0
Problemas de la juventud
1.6
Educación
3.3
Medio ambiente
0.7
Problemas con el ocio de los jóvenes
0.7
Principales problemas de la sociedad española. Encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), tercer trimestre del 2002.
Observa el documento 29. Se trata de mapas contorsionados, donde la superficie de cada provincia se ha esquematizado y, posteriormente, se ha adecuado su tamaño al porcentaje de población e ingresos que tiene cada una de ellas sobre el total nacional. ¿Qué deformaciones se aprecian? ¿Qué comentario te sugieren? Analiza la encuesta del CIS sobre las preocupaciones de la sociedad española. ¿Coinciden con las tuyas? Lleva a cabo una encuesta con estos mismo términos en tu centro educativo y compara los resultados. Fuente: Tamames, Introducción a la economía española (1998).
Taller de prácticas
Trabajar con Internet Como habrás visto al final de cada uno de los temas de este libro se incluyen una serie de referencias a información que puedes encontrar en Internet. La red te ofrece muchas posibilidades para encontrar la información que necesitas a la hora de ampliar lo que has estudiado o realizar un trabajo de Historia. Internet se ha convertido en la mayor base de datos jamás existente y en aquella cuyo acceso es más simple. Un reciente estudio revela que, a comienzos del año 2.000 la Red contenía más de mil millones de documentos, albergados en más de cinco millones de sitios web. La globalización de la información, la digitalización de textos y bibliotecas, la emisión periódica y constante de informes y series estadísticas por parte de institutos oficiales y organismos públicos de cualquier ámbito (local, regional, nacional o internacional), la edición electrónica de los principales periódicos y la disponibilidad de sus hemerotecas, la continua producción de páginas personales de temática histórica, coloca las fuentes documentales a un solo clic del ratón. Hasta ahora, los índices de recursos se han organizado por criterios cronológicos (por edades históricas), por áreas geográficas, por temas específicos ( Historia militar, local, de género...), por instituciones educativas promotoras de la web (Universidades, Organismos públicos o instituciones privadas...). La forma más eficaz de encontrar la información que necesitamos es mediante el empleo de un buscador. Uno de los más utilizados es Google (http://www.google.com) . En la ventana del buscador escribiremos el término histórico elegido, y el motor de búsqueda procederá a ponernos en contacto con las páginas que cuenten con esa palabra en su contenido. Obviamente, debido a la densidad de la red, es recomendable ajustar al máximo la búsqueda, poniendo más de una palabra significativa que pueda depurar la información. Por ejemplo, si ponemos solamente “contemporánea” es muy probable que el número de referencias encontradas sea enorme, ya que puede referirse tanto a la historia como a la cocina o la moda... Las páginas web no son la única fuente de información existente en la red. Otro recurso lo constituyen las listas de distribución, que operan mediante el correo electrónico. En nuestro país, las más importantes se encuentran englobadas en la Rediris. Las que tienen el estudio y discusión de la Historia como núcleos de interés son COLON (Historia y Nuevas Tecnologías de la Información), LAPEPA (Historia Contemporánea de España) y SIGLOXVIII (centrada en el debate sobre la citada centuria en los ámbitos español e hispanoamericano). A todas ellas se accede por suscripción, enviando un mensaje personalizado a su correspondiente dirección ( por ejemplo
[email protected]).
Busca e incorpora a los Favoritos de tu ordenador a las páginas web de los principales diarios de información general, así como las instituciones de información estadística(INE, base de datos de tu comunidad autónoma....)
Escribe en el buscador la secuencia de palabras “enlaces recursos historia”. Te aparecerán páginas que centralizan cientos de direcciones de interés para el aprendizaje de la materia. Incorpora alguna de ellas a tus Favoritos.
Date de alta en una lista de distribución y observa cómo se intercambian mensajes sobre el tema de interés.
Actividades
1/ Siguiendo las palabras destacadas en negrita, elabora un resumen esquemático de esta unidad. 2/ Sitúa en el eje cronológico los principales acontecimientos de la historia reciente de España, entre 1977 y el año 2000:
3/ Localiza en el mapa los conflictos internacionales en los que ha intervenido como mediador el ejército español, según indica el texto. “España comenzó en 1988 su participación en operaciones de paz y ayuda humanitaria, por mandato de la ONU. El ejército español ha estado en los principales focos de tensión del mundo: La misión de verificación de las Naciones Unidas en Angola (1988-1991). Grupo de las Naciones Unidas de asistencia a la transición en Namibia (1989). Observadores de Naciones Unidas en El Salvador (1991). ONUVEH (misión de verificación en Haití). Realizada en 1990 con el mandato de apoyar al Gobierno de Haití en la realización y supervisión de las elecciones de diciembre de 1990. Guerra del Golfo (1991). España participó en este conflicto contribuyendo al control del embargo marítimo decretado por ONU. UNPROFOR (Fuerza de protección de las Naciones Unidas). España participó a partir de octubre de 1992, en el mandato para Bosnia-Herzegovina, Croacia y Macedonia. El ejército español participaría en varias misiones más en la antigua Yugoslavia. El ejército español también intervino en misiones en Chechenia (1995-1997), Moldavia (1997), Georgia (1992), y Albania (1997).”
¿Cuáles son las raíces de esos conflictos? ¿Con qué causas se les puede relacionar?
4/ Busca una breve definición para los siguientes conceptos:
GLOBALIZACIÓN
CHOQUE DE CIVILIZACIONES
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
POLÍTICA DE CONSENSO
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Huellas del pasado en el presente La guerra preventiva Uno de los acontecimientos asombrosos de los últimos meses es la presentación de la guerra preventiva como un instrumento legítimo y moral de la política exterior estadounidense. Éste no ha sido siempre el caso. El 7 de diciembre de 1941, día en que los japoneses lanzaron un ataque preventivo contra la Armada estadounidense, pasó a la historia como una fecha que vivirá en la infamia. Durante la guerra fría, a los defensores de la guerra preventiva (preventive war) se les despachaba como una panda de chiflados. Cuando Robert Kennedy llamó a la idea de un ataque preventivo contra las bases de misiles cubanas 'un Pearl Harbor al revés', y añadió: 'Durante 175 años no hemos sido esa clase de país', hizo que el ExCom -el grupo especial de asesores del presidente Kennedy- pasara de un ataque aéreo a un bloqueo. La política de contención más disuasión ganó la guerra fría. Después de la caída de la Unión Soviética, todo el mundo daba gracias al cielo porque los chiflados de la guerra preventiva no hubieran llegado nunca al poder en ningún país importante. Hoy día, por desgracia, parece que están en el poder en Estados Unidos. El hecho de que ahora hablen de guerra para anticiparse a una ataque (pre-emptive) en vez de llamarla guerra preventiva (preventive), no cambia su carácter. La guerra preventiva se basa en la proposición de que es posible predecir con certeza lo que va a pasar. Los halcones de la Administración de Bush sólo saben que si no actuamos hoy, algo horrible va a pasarnos mañana (...) La certeza sobre las predicciones es ilusoria. Una cosa que la historia no deja de enseñarnos es que el futuro está lleno de sorpresas y se burla de todas nuestras certidumbres. Analicemos el caso inmediato: Irak. La política de contención más disuasión ha mantenido a Sadam Husein detrás de sus fronteras durante la última década (...) ¿Cuál es el peligro claro y presente, la amenaza directa e inmediata que justifica el enviar el Ejército estadounidense a Irak? ¿Esperan los telépatas de la Administración que use su arsenal de armas de destrucción masiva contra Kuwait? ¿Contra Israel? ¿Contra Estados Unidos? Puesto que Sadam Husein no está interesado en el suicidio, no es probable que haga ninguna de estas cosas. La agresión le haría el juego a los estadounidenses. Si utilizara su armamento, Sadam Husein daría al presidente de Estados Unidos lo que éste desea de todo corazón: una razón que el mundo aceptara para invadir Irak e imponer un 'cambio de régimen'. La única contingencia que muy probablemente llevaría a Husein a recurrir a sus siniestras armas sería precisamente esta invasión de Irak por parte del Ejército estadounidense. Entretanto, la política de contención parece estar funcionando. Si no funciona, la guerra siempre es una opción. Y Husein, a fin de cuentas, es mortal. Con toda seguridad, se va a morir un día. ¿Por qué es tan vital deshacerse de él la semana que viene o el mes próximo? Las posibilidades de la historia son mucho más ricas y más variadas de lo que la mente humana es capaz de concebir, y la arrogancia de los líderes que están seguros de que pueden predecir el futuro merece un justo castigo. Como escribió el historiador inglés sir Herbert Butterfield: 'En la historia, los golpes más duros del cielo caen sobre aquellos que imaginan que pueden controlar las cosas de una manera soberana, jugando a la providencia no sólo para ellos sino para el futuro lejano, mirando al porvenir con un clase equivocada de previsiones, y apostando por muchos cálculos arriesgados en los que nunca debe darse el más mínimo error'. La guerra preventiva unilateral no es legítima ni moral; es ilegítima e inmoral. Durante 200 años no hemos sido esa clase de país. Arthur Schlesinger Jr., El País (27/8/2002)
¿Qué argumentos emplea el autor para desacreditar la idea de “guerra preventiva”? ¿Qué antecedentes históricos cita?
Una alegre y suave oleada eléctrica silbada por el despertador automático del órgano de ánimos que tenía junto a la cama despertó a Rick Deckard. Sorprendido —siempre le sorprendía encontrarse despierto sin aviso previo— emergió de la cama, se puso en pie con su pijama multicolor, y se desperezó. En el lecho, su esposa Irán abrió sus ojos grises nada alegres, parpadeó, gimió y volvió a cerrarlos. —Has puesto tu Penfield demasiado bajo —le dijo él—Lo ajustaré y cuando te despiertes... —No toques mis controles —su voz tenía amarga dureza—No quiero estar despierta. El se sentó a su lado, se inclinó sobre ella y le explicó suavemente: —Precisamente de eso se trata. Si le das bastante volumen te sentirás contenta de estar despierta. En C sobrepasa el umbral que apaga la conciencia. Amistosamente, porque estaba bien dispuesto hacia todo el mundo —su dial estaba en D— acarició el hombro pálido y desnudo de Irán. Una visión pesimista de un futuro —Aparta tu grosera mano de policía —dijo ella. robotizado: Fritz Lang, Metrópolis —No soy un policía —se sentía irritable, aunque no lo había (1926) discado. —Eres peor —agregó su mujer, con los ojos todavía cerrados—Un asesino contratado por la policía. —En la vida he matado a un ser humano. Su irritación había aumentado, y ya era franca hostilidad. —Sólo a esos pobres andrillos —repuso Irán. —He observado que jamás vacilas en gastar las bonificaciones que traigo a casa en cualquier cosa que atraiga momentáneamente tu atención —se puso de pie y se dirigió a la consola de su órgano de ánimos (...) En la consola vaciló entre marcar un inhibidor talámico (que suprimiría su furia), o un estimulante talámico (que la incrementaría lo suficiente para triunfar en una discusión.) —Si aumentas el volumen de la ira —dijo Irán atenta, con los ojos abiertos— haré lo mismo. Pondré el máximo, y tendremos una pelea que reducirá a la nada todas las discusiones que hemos tenido hasta ahora. ¿Quieres ver? Marca... Haz la prueba —se irguió velozmente y se inclinó sobre la consola de su propio órgano de ánimos mientras lo miraba vivamente, aguardando. El suspiró, derrotado por la amenaza (...) Rick elevó el sonido del televisor, y la voz del Amigo Buster estalló e inundó la habitación. —Hola, hola, amigos. Ya es hora de un breve comentario sobre la temperatura de hoy. El satélite Mongoose informa que la radiación será especialmente intensa hacia el mediodía y que luego disminuirá, de modo que quienes os aventuréis a salir... Irán apareció a su lado, arrastrando levemente su largo camisón, y apagó el televisor (...) El aire gris de la mañana, lleno de partículas radiactivas que oscurecían el sol, ofendía su olfato. Aspiró involuntariamente la corrupción de la muerte. Bueno, eso era una descripción algo excesiva, observó mientras se dirigía hacia el sector particular de césped que poseía juntamente con el inmenso apartamento situado más abajo. La herencia de la Guerra Mundial Terminal había disminuido su poder. Los que no pudieron sobrevivir al polvo habían sido olvidados años antes; entonces el polvo, ya más débil y con sobrevivientes más fuertes, sólo podía alterar la mente y la capacidad genética. A pesar de su protector genital de plomo, era indudable que el polvo se filtraba y traía cada día —mientras no emigrara— su pequeña carga de inmundicia. Hasta ahí, los exámenes médicos mensuales confirmaban su normalidad: podía procrear dentro de los márgenes de tolerancia que la ley establecía. Pero cualquier mes el examen de los médicos del Departamento de Policía de San Francisco podía dictaminar lo contrario. Continuamente el polvo omnipresente convertía a los normales en especiales. Esa basura del correo oficial, los posters y los anuncios de TV vociferaban: “¡Emigra o degenera! ¡Elige!” Era verdad, pensó Rick mientras abría la puerta de su minúscula dehesa y se acercaba a su oveja eléctrica. Pero no puedo emigrar, se dijo, a causa de mi trabajo. Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1982)
Enredando en Internet:
El estado de la Para población mundial, más según la ONU: http://www.unfpa.org/swp/1999/spanish/grafica3.htm saber Las causas de algunos de los principales conflictos internacionales actuales:
http://www.fuhem.es/CIP/claves.htm Una colección de fotografías que reflejan los cambios de la sociedad española en el último siglo: http://cvc.cervantes.es/actcult/fotografia/ayer_hoy/album/