Manual-basico-para-las-buenas-practicas-de-almacenamiento-y-distribucion.pdf

  • Uploaded by: Eduard
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual-basico-para-las-buenas-practicas-de-almacenamiento-y-distribucion.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,531
  • Pages: 10
Manual básico para las buenas prácticas

DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

Requisitos Fundamentales de la Industria Farmacéutica

Todo establecimiento comercial relacionado con la venta de productos farmacéuticos, medicamentos y cosméticos tiene la responsabilidad de cumplir una serie de condiciones esenciales para garantizar la integridad y seguridad de dichos productos. Además de esto, cada una de estas empresas está en la obligación de contar con la autorización oficial de las entidades regulatorias regionales del sector salud (FDA, SAG, INVIMA, DIGEMID) para su comercialización y distribución.

Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución BPA - Buenas Prácticas de Almacenamiento Es la norma internacional que establece los principios y condiciones óptimas para el almacenamiento de productos farmacéuticos, cosméticos y sustancias químicas. La importancia de velar por las condiciones ambientales radica en la relación existente entre la conservación y la eficacia de los productos. Las Buenas Prácticas de Almacenamiento proveen directrices claras y funcionan como instrumento para establecer y evaluar los términos y prácticas que deben ser aplicadas por las empresas comercializadoras, sucursales, establecimientos y almacenes de la Industria Farmacéutica para mantener la calidad de los productos desde la fabricación hasta el consumo.

Los elementos que requieren mayor atención por estar vinculados al mantenimiento de las propiedades y características de los productos farmacéuticos son:

PERSONAL

INFRAESTRUCTURA

EQUIPOS

DOCUMENTACIÓN

BPA - Buenas Prácticas de Almacenamiento - Personal Las empresa responsable de velar por los procedimientos y manipulación de productos deben asegurarse de contar con: Personal calificado. Formación inicial y continua. Descripción formal de tareas. Programas especiales para la manipulación de sustancias tóxicas. Exámenes médicos. Evaluación periódica del desempeño. Sistema para impedir el ingreso de personal no autorizado. Vestimenta apropiada según el tipo de trabajo o exposición. Reglas para prohibir el uso de objetos personales y la ingesta de alimentos en el almacén.

Buenas Prácticas de Almacenamiento - Instalaciones La infraestructura juega un rol muy importante en la conservación de los productos. Para cumplir con los lineamientos de las Buenas Prácticas de Almacenamiento las instalaciones deben: Estar alejadas de posibles contaminaciones. Tener techos, paredes y pisos impermeables y de fácil sanitación. Disponer de áreas de: recepción,despacho, administración, servicios públicos, vestidores, controladores ambientales, espacio para extintores, área de almacenamiento y de cuarentena. Permitir el libre desplazamiento del personal y de los productos. Controlar los factores ambientales: temperatura, radiaciones, aire (CO2, CO, O2) y humedad. Garantizar la luz y ventilación adecuada según los requerimientos por tipo de producto.

Buenas Prácticas de Almacenamiento - Equipos Los recursos técnicos como materiales y equipos también deben ajustarse a los requerimientos y cumplir a cabalidad las siguientes instrucciones: No colocar los productos en el piso bajo ninguna circunstancia. Contar con estantes para facilitar la separación, clasificación y limpieza. Poseer los hidrómetros o termómetros específicos para cada tipo de producto.

Disponer de materiales de limpieza y botiquín de primeros auxilios. Establecer un sistema fijo, fluido o semifluido por orden alfabético o clase para la correcta distribución de los productos.

Buenas Prácticas de Almacenamiento - Documentación Con el objetivo de definir con claridad las especificaciones y conservar un registro tangible de las operaciones, las instituciones será responsables de diseñar e implementar una metodología para dar seguimiento a las acciones realizadas: Los documentos deben ser claros y estar cuidadosamente redactados y diseñados para evitar ambigüedades o confusiones. El personal autorizado tendrá acceso a la información necesaria para poder tomar decisiones oportunas. No se modificará ningún documento aprobado, firmado y fechado sin autorización. En caso de ser necesaria la modificación, se podrá leer la información original y se expondrá el motivo de la modificación. Las copias de los documentos deben reproducirse de las versiones originales y evitar cualquier error durante este proceso. Se podrán emplear medios confiables para el procesamiento de datos, tales como sistemas electrónicos o fotográficos. Algunos elementos a destacar en el procesamiento y sistematización de la documentación encontramos:

Manuales: Todo el personal relacionado con el proceso de almacenamiento necesita acceso al manual de organización y descripción de funciones.

Instrucciones: Cada procedimiento, registro, instrucción o recomendación debe documentar y describir la ruta y actividades de manera explícita. Deben estar disponibles para todo el equipo involucrado.

Etiquetado: Las etiquetas e identificaciones deben seguir el formato preestablecido por la empresa, emplear colores y palabras para definir las condiciones de los productos.

Recepción: Al momento de la recepción, se tendrá que revisar y verificar la información presentada en los documentos facilitados por el proveedor.

Muestreo: Sólo puede realizarse por personal autorizado, quien debe seguir las instrucciones prescritas para muestreo. En caso de rechazo, se tomarán las medidas necesarias para que estos productos no sean utilizados.

Rotación: El control y registro de existencias debe realizarse periódicamente según lo establecido por la empresa para evitar contaminación, vencimiento o pérdidas de los activos.

Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución BPD - Buenas Prácticas de Distribución Las Buenas Prácticas de Distribución son un estándar internacional que provee las directrices necesarias para garantizar que los productos farmacéuticos o medicamentos conservan su calidad durante el proceso de distribución. De esta manera, las farmacias e instituciones se aseguran que los productos no sufran ninguna especie de alteración o contaminación antes de alcanzar su destino final.

Las empresas encargadas de ejercer la distribución de medicamentos y productos farmacéuticos están en la obligación de garantizar la calidad y seguridad de los activos durante la cadena de suministro. Para ello, deben contar con un farmacéutico regente quien es el responsable de velar por el cumplimiento y control del sistema de calidad.

Buenas Prácticas de Distribución - Procesos Compra: Solo debe realizarse a proveedores registrados ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Estos deberán mantener su lista de productos actualizada. Además, los medicamentos deben estar avalados por un Certificado de Control de Calidad original para garantizar la fiabilidad de la información.

Recepción: El responsable debe verificar que el pedido entregado corresponda exactamente con lo solicitado por el Comprador, para esto tendrá que evaluar cautelosamente la siguiente información: Nombre del producto

Cantidad recibida

pedido

Número de lote

Número de bultos

Nombre del proveedor

Fecha de expiración

Condiciones externas del

Fecha de envío

También debe hacer un registro para identificar cada lote y colocar los productos en Cuarentena, mientras son aprobados por el farmacéutico Regente responsable.

Distribución: El proceso de despacho y distribución de productos farmacéuticos amerita la implementación de una metodología o una serie de actividades de seguimiento entre las cuales se encuentran: Establecer un sistema de rotación según tiempo de existencia, ubicando primero los próximos a expirar (FEFO). Elaborar POEs o Procedimientos Operativos Estándar de Operación para las órdenes de despacho y distribución, así como las actividades de control, conservación y cadena de frío.

Guardar un registro de cada unidad por cada lote de productos. Crear un sistema de rastreabilidad que permita monitorear los lotes en caso de auditoría o recolección. Asegurar que los establecimientos cuentan con registros del Ministerio de Salud y Desarrollo Social antes de despachar los productos.

Normativas Internacionales para las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución Norma Técnica Nº147 de Buenas

Resolución Ministerial Nº 346-2013

prácticas

y

de Manual de Buenas Prácticas de

y

Distribución y Transporte de Productos

Depósitos de Productos Farmacéuticos

Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y

de uso Humano” Ministerio de Salud,

Productos Sanitarios. Perú.

Distribución

de

Almacenamiento para

Droguerías

Chile. Acuerdo Ministerial Nº 4872-2013,

Comisión Europea: Directrices sobre

Reglamento de Buenas Prácticas

prácticas correctas de distribución

de Almacenamiento, Distribución y

de medicamentos para uso humano

Transporte

2013/C 343/01

para

Establecimientos

Farmacéuticos. Ecuador

Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución Recomendaciones Cercal Como asesores expertos en esta temática, en Cercal nos encargamos de facilitar a nuestros clientes el conocimiento necesario para lograr una ejecución más eficiente en los procesos y procedimientos vinculados a estas normativas. Con la finalidad de promover una mejor gestión e implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución con base a la norma técnica Nº 147, siempre recomendamos enfatizar en tres aspectos fundamentales para el personal:

Cuida la higiene: Es obligación y responsabilidad de la empresa establecer normas compatibles con las áreas donde se realice la manipulación de productos farmacéuticos y exigir a su equipo que cumpla con la vestimenta adecuada y el uso de elementos de protección personal.

Define la organización: Resulta imperativo presentar un control de funciones y organigrama para definir el patrón de interrelaciones y autoridades dentro de la empresa. También es de gran importancia la implementación de una metodología para el sistema de calidad y tener definidas las normativas o directrices por parte de las entidades regulatorias.

Capacita tu personal: La capacitación del personal es vital. La actualización del conocimiento técnico y especializado es clave tanto para los nuevos integrantes como para aquellos con más experiencia y tiempo dentro de la organización. Todas las empresas deben disponer de programas de formación continua sobre las diversas temáticas relacionadas con BPA y BPD. Nuestro programa de mejora continua en Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución consiste en una serie de capacitaciones interactivas y dinámicas que le permitirán comprender, de manera significativa, a todo tu equipo de trabajo su rol dentro de los procesos de almacenamiento o distribución de productos para que puedas cumplir de manera más eficaz tus objetivos. Somos conocimiento técnico y especializado a tu alcance, Un aliado estratégico para la capacitación de tu personal, Somos Cercal

@CarcalIngenieria

More Documents from "Eduard"