MACROECONOMÍA
Análisis macroeconómico: Curva de Phillips España (1977-2018)
SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS JUAN FELIPE TRILLOS CARRANZA JUAN PABLO RODRIGUEZ CARDONA Abril de 2019
Introducción Uno de los estudios económicos de mayor relevancia del siglo XX, fue la relación negativa entre la inflación y la tasa de desempleo de las cuales se derivan diferentes modelos, como el modelo Solow-Samuelson de la curva de Phillips, el modelo de Friedman-Phelps o el modelo de expectativas racionales propuesto por Lucas. Este trabajo busca mostrar de qué forma actual la relación entre inflación y desempleo en España, por ello antes de comenzar con el modelo es relevante mostrar como han actuado las variables de interés durante el periodo de tiempo escogido.
Con lo anterior descrito, a través de datos trimestrales de la inflación y el desempleo, entre el periodo 1978 y 2018, se pretende determinar si la relación entre estas dos variables se asemeja más a una curva de Phillips de tipo Solow- Samuelson, o de tipo Friedman-Phelps. Para ello se hará el correspondiente modelo de regresión lineal.
Regresión lineal Con el objetivo de una mejor comprensión, es relevante postular la ecuación teórica de la curva de Phillips, la cual es la siguiente: 𝜋𝑡 = 𝜃𝜋𝑡−1 + 𝛾0 + 𝛾1 𝑈𝑡
A continuación, se procede a estimar la curva de Phillips para comprender el comportamiento de esta en España y demostrar teóricamente a cuál tipo de curva corresponde. El modelo estimado es el siguiente: 𝜋𝑡 = 0.1608 + 0.7234𝜋𝑡−1 − 0.0046𝑈𝑡 MODELO 1:
Como podemos observar mediante el estimador 𝜃 de la variable de la inflación anterior, se puede deducir que el modelo planteado sobre la Curva de Phillips de España se asemeja al modelo descrito por Friedman-Phelps (𝜃 = 1) donde se evidencia una relación negativa entre la inflación y el desempleo a corto plazo, pero a largo plazo la curva se vuelve totalmente vertical, lo que significa que no hay relación alguna. Empero, es importante ajustar un modelo en donde se pueda determinar la tasa natural de desempleo, y a su vez se tenga en cuenta más variables de inflaciones pasadas con el fin de determinar un modelo que se ajuste de mejor manera a la teoría. Por ende, el modelo #2 se basa en la siguiente regresión:
𝜋𝑡 = 𝛼Ε(𝜋𝑡+1 ) + 𝜙(𝑈𝑡 − 𝑈 ∗ )
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒:
5
Ε(𝜋𝑡+1 ) = ∑ 𝜆𝑖 𝜋𝑡−𝑖 𝑖=5
, 𝑦 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒, 𝛼 = 1
MODELO 2:
Dado el modelo de regresión anterior, se obtiene el siguiente modelo estimado: 𝜋𝑡 = −0.0936 + 0.37𝜋𝑡−1 + 0.16𝜋𝑡−2 + 0.10𝜋𝑡−3 + 0.14𝜋𝑡−4 − 0.0069(𝑈𝑡 − 𝑈 ∗ ) Y con esto, se obtienen los valores de los parámetros de importancia, que son:
Tasa natural de desempleo = 34.45% Estimación de 𝜙: -0.0069
Llegado este punto, se describirá las implicaciones que tienen la posible implementación de una política monetaria, tanto al modelo 1 como al modelo 2: Al aumentar la masa monetaria mediante políticas monetarias según el modelo #1 se observa que el parámetro 𝜃 = 0.72, el modelo en el largo plazo se aproxima a una curva de Friedman-Phelps, por esta razón aplicar políticas monetarias expansivas no tendrían efectos considerables sobre la reducción de la tasa de desempleo dado que no hay un trade-off entre la inflación y el desempleo. Respecto al modelo 2 vemos que el coeficiente 𝜙 = -0.0069 nos dice que hay una relación inversa entre la tasa de desempleo y la inflación. Sin embargo, esta no es significativa por lo que tampoco existe un trade-off entre la inflación y el desempleo. Por otro lado, la tasa natural de desempleo nos dice que para mantener una inflación constante se debe mantener una tasa de desempleo del 34.45%