Machu-picchu.docx

  • Uploaded by: ESLY
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Machu-picchu.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,847
  • Pages: 31
Machu Picchu La ciudadela inca de Machu Picchu es el atractivo arqueológico turístico más importante del Perú, la cual se encuentra rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña. Ubicación: Ubicada a 112.5 kilómetros al noreste de Cusco, en la provincia de Urubamba Cusco - Perú

MACHU PICCHU Descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística del mundo. Machu Picchu (en quechua, montaña vieja está situada sobre una montaña de estructura de granito. Utilizando ingeniosas técnicas, los Incas lograron transportar pesados bloques de piedra, así como tallarlos y pulirlos con pulcritud sorprendente. En Machu Picchu quedan los restos de edificios que estuvieron cubiertos de oro, presumiblemente con jardines de fantasía, ídolos y ofrendas, como los del templo del Qorikancha en el Cusco. Quedan también otros templos y palacios, todos adyacentes y cuidadosamente construidos, cruzados por una red de finas fuentes de agua labradas en la roca, altares, observatorios cósmicos y múltiples espacios para el culto a los muertos, desde los que se puede gozar durante muchos días del año del espectáculo de los arcos iris que nacen y mueren muy cerca de los ojos. Se sitúa a 2,360 msnm y a unos 112 km por ferrocarril al norte de la ciudad del Cusco. Según las tradiciones recogidas por los españoles, Machu Picchu debió de ser levantado bajo la dirección de Pachakuteq. No se conoce la secuencia del proceso de su construcción, pero parece haber sido la obra de un solo proyecto equivalente al de un santuario o una "urbanización" donde los espacios, niveles y formas fueron previamente establecidos, aun cuando en el curso de su existencia se hubieran corregido entradas o agregado recintos. Clima: Lluvioso durante todos los meses de verano (de diciembre a marzo). Soleado entre mayo

y setiembre, con algunas lluvias inesperadas. Las temperaturas máximas alcanzan los 27°C (80°F), mientras que las mínimas raramente descienden de 11°C (51°F) . Acceso: Se ubica a 4 horas de viaje en tren desde la ciudad, también se puede llegar a pie (aproximadamente 4 días por el Camino Inca).

Descubrimiento Un día, el 24 de julio de 1911, Richarte y Álvarez recibieron la visita de Melchor Arteaga, quien esa vez vino acompañado de un forastero que dijo llamarse Hiram Bingham y de un sargento Carrasco de la policía. Llegaron muy cansados y los campesinos les dieron de beber y les ofrecieron descanso en sus chozas. Pero el forastero no había ido a verlos a ellos; quería ver las casas antiguas que estaban bajo el monte, cerca de sus chacras. Arteaga le había dicho que allí había ruinas y se había ofrecido de guía. Richarte encargó a su hijo que le mostrara las casas y las cuevas donde él jugaba. El forastero y el niño fueron entonces a pasear por entre la maleza... y resultó que las piedras pertenecían a viejos muros desplomados, que las casas antiguas eran las construcciones de una ciudadela incaica y que las chacras eran los campos agrícolas que en forma de terrazas habían construido los incas. El forastero y el niño retornaron muy excitados de su paseo. Habían descubierto Machu Picchu. No tiene caso discutir si antes de ese día otros conocieron o visitaron el sitio o no. La aventura de Bingham fue algo más que conocer o visitar unas ruinas, como lo hicieron los campesinos en sus faenas diarias o los hacendados del Cusco que allí tuvieron sus tierras. A partir del 24 de julio de 1911 se inició el estudio arqueológico del lugar y se dio a conocer un testimonio importante de la historia de la humanidad. Poco tardó Bingham en retornar. La segunda vez fue acompañado de otras personas, de forasteros como él. Hicieron una limpieza del bosque, cortando árboles y retirando maleza. Recorriendo con mucho cuidado el lugar, obtuvieron un plano de la ruinosa ciudadela con el apoyo de un ingeniero que hizo los primeros estudios topográ ficos. Esta visita les permitió descubrir casi todo lo que ahora conocemos, incluso un hermoso adoratorio en las espaldas del cerro Wayna Picchu. En 1912 y en 1915 Bingham volvió con un equipo de expertos de distintas especialidades, aunque es preciso señalar que sin ningún arqueólogo, para hacer excavaciones intensivas dentro y fuera de los recintos.. En sus memorias Hiram Bingham, quien, como sabemos, era un historiador interesado en estudiar la ruta de Simón Bolívar, cuenta que en un momento del

proceso de excavación habían llegado a un punto muerto, pues en muchas semanas no habían logrado más hallazgos que las construcciones y los fragmentos de vasijas provenientes del "descombramiento" que dirigía Erdis. La búsqueda de los lugares donde debían de estar enterrados los habitantes de Machu Picchu estaba siendo infructuosa. Pero, el día que se ofreció una recompensa pecuniaria para los que dieran noticia de ello, Richarte y Álvarez volvieron al campamento con datos precisos de los lugares donde se hallaban depositados los muertos. Así, descubrieron sucesivamente hasta 107 tumbas, de las cuales las primeras 52 fueron exhumadas bajo la dirección del doctor Eaton, y las 55 restantes bajo la exclusiva responsabilidad de Richarte y de Álvarez. Tanto Bingham como Eaton publicaron sendos informes sobre sus trabajos y otros miembros del equipo de expertos -Mathewson, quien se ocupó del análisis metalográfico de los objetos de metal; Isaiah Bowman, quien hizo la investigación geomorfológica y geológica del sitio; O. F. Cook, quien se encargó del estudio botánico; el médico William Erving, y el geólogo Herbert Gregory- entregaron valiosos aportes del primer proyecto multidisciplinario que se hizo en América.

DESCRIPCIÓN El santuario de Machu Picchu está dividido en dos grandes sectores -uno el sector agrícola y el otro el urbano, o la ciudadela- de los cuales el primero rodea al segundo. Podríamos considerar el cerro Wayna Picchu como un tercer sector. El principal camino de acceso a Machu Picchu, que viene del Cusco por el sur (Qosqoñ an), cruza la cresta del cerro y llega a la entrada del santuario después de pasar por áreas con construcciones aisladas -como la que ahora se denomina el mirador-, puestos para vigías o guardianes, qolqa o graneros y abundantes terrazas agrícolas. También había otros caminos, como el que hacía accesible el río desde el santuario por el noreste. Actualmente se ha habilitado, para la visita de los turistas, un camino que antes no existía y que corre paralelo al Qosqoñan. El santuario propiamente dicho es una ciudadela conformada por palacios y templos, viviendas y depósitos, pero, sobre todo, por edificios que cumplían claramente funciones ceremoniales religiosas cuyos componentes más lujosos y espectaculares son los mausoleos labrados en la roca. Tanto los edificios como las plazas y las plataformas que constituyen el sector urbano están conectados entre sí mediante un sistema de estrechas callejas o senderos, mayormente en forma de escalinatas, que se cruzan con las terrazas que siguen un eje longitudinal plano. La plataforma principal del sector urbano es una amplia plaza -la plaza mayor- que a su vez divide los edificios en hanan ("arriba") y en urin ("abajo"). El sector urbano estaba rodeado de medios que impedían el acceso al santuario, como el muro de defensa y la profunda y ancha zanja, o foso seco, que rodeaban todo el conjunto, no como parte de una fortificación militar, sino como una forma de aislamiento ceremonial restringido.

El sector agrícola La ciudadela de Machu Picchu está rodeada de terrazas agrícolas, algunas más vistosas que otras, de tal modo que la agresiva y desigual pendiente del cerro se transforma en una superficie escalonada que cubre los desniveles de las laderas con terrazas totalmente planas. Como estas siguen las curvas de nivel, sus contornos sirven, además, para redibujar con líneas firmes los perfiles del cerro. Así pues, el entorno natural, que está cubierto de una tupida capa arbórea y que es por sí mismo fascinante, se transforma en un espectáculo que combina armoniosamente la irregularidad de los desniveles y la libre distribución de los colores y las formas del bosque con la arquitectura de los volúmenes y los espacios creados por la voluntad humana.

La sección hannan En hanan, que está al oeste, se sitúan los espacios sagrados más vistosos, como el mausoleo real, que contiene el torreón y la cripta; el palacio real; el templo mayor, y una plataforma piramidal que alberga una escultura conocida como intiwatana ("reloj solar"). Cerca del ingreso al santuario, en el extremo suroeste, hay otro grupo de edificios y, además, un espacio rocoso que en sus tiempos sirvió de cantera.

La plaza mayor y la sección urin El sector urbano de Machu Picchu está dividido en dos grandes secciones: la alta, o hanan, al oeste, que contiene el mausoleo real, el palacio real, el templo mayor y el intiwatana, entre otros, y la baja, o urin, al este, que contiene la roca sagrada y su adyacente jardín de piedras, el palacio de las tres portadas, el mausoleo del este, el aqllawasi, la cripta del Cóndor, collcas y dos grupos de edificios que parecen haber tenido un carácter doméstico. Ambas secciones están asentadas en terrenos altos que sobresalen de una sección central, la misma que cumple la función de una gran plaza formada por varias terrazas distanciadas entre sí. Este es en realidad el único espacio plano más o menos extenso que hay en Machu Picchu.

Wayna Picchu, la joven montaña Gracias a los documentos que se han encontrado en los últimos años, sabemos que el sitio, en tiempos anteriores a la visita de Hiram Bingham, se llamaba simplemente Picchu, o "montaña". Tenía dos secciones: una sur, un macizo giboso llamado Machu ("mayor" o "viejo"), y otra norte, delgada y erguida, llamada Wayna ("menor" o "joven"). En verdad es en el centro de ambos cerros que se encuentra el santuario, sobre la cresta que les sirve de puente. El nombre Machu Picchu se debe a la referencia de los guías de Bingham a la sección hacia donde debían ascender para llegar a las ruinas.

El templo de la Luna Si bien el paisaje y los pocos restos de edificios y terrazas situados en la cima del

cerro son por sí mismos apreciables, no cabe duda de que el conjunto de cavernas de la ladera norte, que le da la espalda al santuario, es un monumento espectacular. Las cavernas están asentadas en los riscos de la cordillera, virtualmente sobre el río Urubamba, que corre a varios cientos de metros de profundidad en el cañón que rodea el cerro al cambiar su curso sur-norte en dirección contraria para formar una suerte de gran voluta. Muchas de las cavernas han sido embellecidas por el hombre y convertidas en recintos probablemente destinados a sepulturas. A las más notables se les conoce como el templo de la Luna. En realidad este nombre es arbitrario, al igual que los muchos nombres con los que se identifican otros sectores de Machu Picchu. Y es que aquí ni siquiera tuvo que haber un templo, aun cuando las formas y la ubicación de las cavernas dan noticia de una función antes ceremonial que doméstica, administrativa o militar. Varias de las cavernas están interconectadas. Existe una muy grande en la ruta que sube desde Mandorpampa. Se trata de una caverna apostada debajo de una gran roca, de manera similar al mausoleo real o a la cripta del Cóndor. Tiene unos siete metros de ancho, 12 m de largo y 2,5 m de alto, y el suelo plano. Sobre esta hay otra de tamaño similar y ambas están asociadas a corredores, escalones y pasajes intermedios. Las cavernas han sido acondicionadas con mucho cuidado: sus paredes internas son de sillería fina y presentan lujosos detalles, como nichos de triple jamba y altares labrados en la roca. Aparte de los mausoeos real y del Cóndor, estos son los más destacados. En las excavaciones realizadas por el equipo de Bingham, en las laderas norte y este del cerro, se hallaron alrededor de cinco cuevas que presuntamente fueron ocupadas para guardar cadáveres momificados. Lamentablemente, las cuevas que están asociadas al templo de la Luna no contienen ya restos, que probablemente fueron saqueados. Las que quedaron son pobres en acabados y escondían sólo cerámica rota. Se trata más bien de grietas que de cuevas.

El Cristo Redentor El Cristo Redentor o Cristo do Corcovado es uno de los grandes emblemas de la ciudad de Río de Janeiro. Todos hemos visto las famosas imágenes de la ciudad, en las que el Cristo Redentor domina la ciudad desde las alturas del monte do Corcovado, pareciendo acoger y proteger a todos sus habitantes. El Cristo Redentor fue inaugurado en 1931 tras unas obras que duraron un total de 5 años. Su situación en la ciudad es privilegiada, en la cima del Parque Nacional de la Tijuca, a 710 metros sobre el nivel del mar, desde donde tiene una privilegiada vista de la ciudad. Se trata de una construcción realizada en hormigón armado, con un peso que supera las 1.000 toneladas y que cuenta con un importante logro en su haber: ningún obrero falleció durante los 5 años que duró su construcción, algo realmente destacable en la época. Cabe decir que la idea de crear un monumento religioso en el monte del Corcovado ya se venía proponiendo desde mediados del siglo XIX. De hecho, el cerro del Corcovado ya era un importante lugar turístico de Río de Janeiro antes de la construcción del Cristo Redentor.

Hay cosas que mucha gente no sabe acerca del Cristo Redentor. Por ejemplo, no fue construido en Brasil sino en Francia. La estatua fue realizada y transportada en numerosos bloques de hormigón (solo la cabeza está formada por más de 50 piezas). Además, fue montada de forma contraria a lo que se podría pensar, es decir en vez de empezar por los pies se empezó por la cabeza, en sentido inverso. También cabe destacar que la estatua es totalmente hueca, a excepción de las manos, y que la única parte del cristo que tiene un aspecto totalmente realista es el corazón. Además, dentro del corazón hay una botella con todo el árbol genealógico del responsable de la obra, como una manera de demostrar la dedicación del artista y toda su familia a la construcción del monumento.

Quién construyó el Cristo Redentor Crear una imagen religiosa en la cima del morro Corcovado de Brasil nació hace muchísimos años antes de que se pudiese llevar a cabo. Fue el religioso Pedro

María Boss quién compartió tal idea con la princesa Isabel de Portugal, quien le apoyó en su propuesta. Nos situamos en el año 1859. A pesar de ello, no sería hasta 1921 cuando la idea comenzó a plantearse como una posibilidad de llevarla realmente a cabo. En aquel entonces, se veía como la posibilidad de celebrar el centenario de la independencia brasileña, que provocó que en 1926 se iniciase realmente su construcción. Esta impresionante estatua fue realizada por Paul Landowski, un escultor francés, mientras que el rostro de la misma es un trabajo de Gheorghe Leonida, escultor rumano que fue incluido en tal obra por el propio Landowski, tras los numerosos galardones que había recibido por su trabajo.

Qué representa el Cristo Redentor

El Cristo Redentor, también conocido como Cristo de Corcovado, es una estatua de Jesús de Nazaret que se encuentra en un pedestal de 8 metros y alcanza una altura de 30,1 metros. Esta estatua de Jesús que está con los brazos abiertos muestra la ciudad de Río de Janeiro. Aun así, éste no es el único significado que se le ha dado a esta estatua y, con el paso del tiempo, todavía se siguen creando nuevas simbologías y traducciones del mismo.

Se ha hablado de una estatua que representa una bienvenida a todos aquellos que se acerquen a Río de Janeiro, no hay mejor muestra que unos brazos abiertos dispuestos a recibir afectuosamente.

La Gran Muralla China La construcción de la muralla

Una parte importante de la historia de China está ligada a la Gran Muralla. Su construcción se extiende durante 2 milenios y por eso hay que remontarse mucho hasta llegar al inicio. Nuestra historia empieza en la china monárquica bajo el reinado de la dinastía Zhou, cuyos gobernantes reinan desde el 771 al 256 a.C. Sin embargo, la dinastía sufre un declive y ello beneficia a varios príncipes, que, a la larga, se cargarán el poder central.

El primer emperador chino inició la construcción de este imponente monumento. Así comienza el siglo V a.C., un período en el que varios reinados se suceden y todos buscan controlar China: es el período de los Reinos Combatientes, que durará hasta el 221 a.C. En esta época, cada rey construía trozos de muralla para proteger el reino de las invasiones bárbaras. Los diferentes reinos emergentes se correspondían, a su vez, con dinastías como:       

Chu. Han. Qin. Qi. Zhao. Yan. Wei.

Las murallas que levantan estas dinastías son más bien rudimentarias: las hacen de tierra apisonada, que aprovecha las características del suelo chino (la tierra apisonada se vuelve tan sólida como la piedra). Este método permite levantar fácil y rápidamente una serie de muros que pueden durar siglos o incluso milenios. En el 221 a.C., uno de los estados consigue unificar a todos los reinos de China y funda un imperio. La primera dinastía imperial china es la de Qin, con el emperador Qin Shi Huang a la cabeza. Pues será él el que empezará las primeras reformas de la construcción de la muralla, empezando por el norte y ayudándose de los muros preconstruidos en el oeste. Una de las pocas fuentes que poseemos de aquella época es el Shiji(Memorias históricas) de Sima Qian, pero lo poco que el autor comenta no es suficiente para determinar una fecha de inicio de construcción precisa. Eso sí, sabemos que hicieron falta unos 180 millones de metros cúbicos de tierra. Según una leyenda popular, los cadáveres de los obreros muertos de fatiga durante la construcción de la muralla también se usaron como material para la muralla. En realidad, es muy probable que los obreros muertos descansen cerca de la muralla, pero no dentro de ella. Aunque bueno, ¡nunca lo sabremos con certeza! Esta clase de leyendas son las que incitan a los turistas a ver la Gran Muralla cuando pasan por el continente asiático.

La Muralla China como ruta comercial 



Para defenderse contra el pueblo chino nómada del norte, los Xiongnu, cuyas ofensivas empezaron en el 129 a.C. y se terminaron con la victoria de los Han en el 119 a.C. Para establecer una ruta comercial que se convertirá, progresivamente, en la Ruta de la Seda.

Si tuviésemos que resumir la utilidad global de la Muralla China durante su historia, podemos decir que es más una ventaja para la ruta de transporte de personas y mercancías que una fortificación defensiva, aunque tampoco es nada desdeñable como tal. El fin de la dinastía Han, durante el siglo III d.C., marca el estallido de 3 reinos distintos en China:   

El reino de Wei, al norte. El reino de Wu, al sudeste, El reino de Shu, al oeste, en la cuenca del Sichuan.

Nacimiento de la «Gran Muralla»

Habrá que esperar hasta la dinastía Ming para que el proyecto vuelva a salir a la luz. Es decir, hay que esperar hasta el siglo XIV. Entonces, el imperio se enfrenta a las invasiones de varios pueblos, como los mongoles y los manchúes. Para protegerse, el gobierno chino retoma la construcción de la muralla a finales del siglo XVI, con la idea de recubrir los muros de tierra con ladrillos y piedras. Pues bien, en esta época el papel de la muralla es principalmente defensivo. La potencia ofensiva de los adversarios es tal que los chinos no tienen otro remedio que defenderse con el muro más grande posible. Tal y como Sun Tzu dice en El Arte de la Guerra: En la guerra, los números no proporcionan ninguna ventaja. No avances con la potencia militar como única baza. Habrá que esperar un siglo entero para construir tamaña edificación. Imagínate que, durante su construcción, murieron 10 millones de chinos. Así, la Gran Muralla China vio la luz del día y quedó terminada tal y como la conocemos en la actualidad. Posteriormente, quedó abandonada, ya

que no tenía ni utilidad militar ni comercial, pero volverá a escena con el turismo mundial.

La Gran Muralla China en términos geográficos La Gran Muralla China está al norte del país y va desde la aglomeración china de Pekín hasta el desierto del Gobi. Este muro fortificado tiene entre 5 y 7 metros de largo con una altura que varía entre 5 y 17 metros, según cada porción de muralla. Recorre uno 6 700 kilómetros. Sin embargo, los estudios realizados por satélite han revelado que hay varios segmentos (como unos 1 000 km más) que, por desgracia, han quedado bajo tierra. Es decir, que la Gran Muralla China era todavía más grande de lo que lo es ahora. Además, un estudio de 2008 reevaluó la longitud de la Gran Muralla China y dio el dato de 8 850 km. Esta estimación incluía los muros, las

trincheras y las barreras naturales (montañas o ríos). En 2012, de hecho, otro estudio demostró que la muralla tenía que ser mucho más grande de lo que nosotros vemos en la actualidad, que solo se corresponde con un 8% de la muralla total construida por la dinastía Ming. En resumen, que la Gran Muralla China tenía una longitud original de cerca de 21 200 km. La Gran Muralla China: ¿un monumento visto desde el espacio?

Quizás hayas oído el rumor de que la Gran Muralla China se ve desde la luna, lo que demuestra lo imponente que es. Pues bien, que sepas que es falso. Piensa que la muralla no es mucho más larga que una autopista. Si se pudiese ver, en realidad, se vería como una aguja en un pajar. Ni siquiera se puede ver desde la Estación Espacial Internacional. Sin embargo, el debate continuó cuando el astronauta americano Eugene Cernan reveló una foto tomada entre unos 160 y 320 km de altitud (es decir, desde el espacio) en la que sí se podía ver la muralla. En realidad, solo es visible si se cumplen ciertas condiciones: un tiempo despejado y un sol lo suficientemente bajo como para ver la sombra en la tierra. En cualquier caso, se pueden sacar fotos de la Gran Muralla China desde el espacio, pero solo por el simple hecho de la cámara posee una resolución más alta que la del ojo humano.

Chichen Itzá (México)

Chichén Itzá fue una de las ciudades más importantes de la cultura maya, la cual se encuentra situada al norte de la península de Yucatán. La palabra Chichén Itzá significa: “la boca del pozo del brujo del agua” y también aceptado: “La boca del pozo de Itzá” Uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad de Chichén Itzá es sin duda: La pirámide de Kukulkan, también conocida como “El Castillo” para los españoles por la similitud con la arquitectura Europea. Se cree que fue construido en el siglo XII D.C., por los mayas itzáes en la antigua ciudad de Chichén Itzá, perteneciente al estado de Yucatán en México. Su diseño tiene una forma geométrica piramidal, la cual sorprende su exactitud, y cuenta con nueve niveles, cuatro fachadas principales cada una con su respectiva escalinata central. En esta construcción se rindió culto al dios maya Kukulcán que significa: “Serpiente Emplumada” misma razón por la que se pueden observar unas cabezas de serpientes en la escalinata principal. Las cuatro escalinatas tienen 91 peldaños cada una, mismos que sumados a la de la entrada del templo superior equivalen a los 365 días del año. Por lo que algunos expertos piensan que es posible que se haya edificado con el fin de adorar al Sol.

Algo sorprendente de esta pirámide es la forma en la que está construida, de tal manera que permite observar diversos fenómenos de luz y sombra, que se producen durante los equinoccios y solsticios cada año. Los días 21/22 marzo y de septiembre se produce el fenómeno de equinoccio, en estas épocas del año, el juego de luz y sombra en el templo crea una ilusión óptica: La de una serpiente que se mueve. Actualmente miles de personas, turistas etc se reúnen en Chichén Itzá para vivir la experiencia de observar a la serpiente bajar por el templo. De igual manera, se encuentran otros monumentos igual de impresionantes como son: la cancha del juego de pelota, el templo de los guerreros y las mil columnas, el caracol, el cenote sagrado entre otras. Sin duda una obra maestra de la arquitectura maya. La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y el 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las “Nuevas Maravillas del Mundo”, por una iniciativa privada, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo

Pirámide o Castillo de Kukulkán Este templo es el edificio principal de la ciudad de Chichén Itzá. Su estructura pone de manifiesto los conocimientos de los mayas sobre matemáticas, astronomía, geometría y acústica. Su perfecta simetría representa el calendario maya: 18 cuerpos (el número de meses, de 20 días cada uno) y 365 peldaños (días del año), cinco de los cuales se consideraban nefastos.

La forma de un Dios Cabezas de serpiente al pie de la escalinata de la pirámide de Kukulcán, que significa serpiente emplumada, una deidad maya. En

otros lugares de los templos de Chichén Itzá también se hallan representaciones de algunas partes del cuerpo de una serpiente.

Observatorio de Chichén Itzá Este edificio también es conocido como el Caracol por la forma de espiral que oculta en su interior. Se le atribuye una función astronómica puesto que las aberturas de sus muros estaban orientadas hacia Venus y otros astros. Las observaciones que se realizaban eran muy intuitivas y se llevaban a cabo sin ningún tipo de aparato.

Chacmool Esta escultura del Templo de los Guerreros sostiene un cuenco posiblemente usado en los rituales.

Chichén Itzá En la zona que ocupaba la antigua ciudad maya todavía se conservan los principales edificios de su época de máximo esplendor. Se puede contemplar el Templo de los guerreros, con el impresionante grupo de las mil columnas, el observatorio, también llamado el Caracol, la pirámide de Kukulkán, la cancha del Juego de pelota y el Tzompantli. .

Juego de Pelota Es la cancha más grande y mejor conservada de todo el territorio mesoamericano con 120 metros de largo y 30 de ancho. El juego de la pelota tenía una importancia ritual para la sociedad maya, sin embargo no se conocen sus reglas con exactitud. En la pista de Chichén Itzá se preservan los dos anillos por donde debía pasar la bola.

serpiente, que parece descender desde lo alto de la cumbre.

F

Chichen Itzá El sitio arqueológico de Chichén Itzá fue una ciudad maya del periodo comprendido entre los años 525, cuando fue fundada, y el 1.100 d.C. Su nombre significa "boca del pozo de los itzá" en referencia al cenote sagrado que se encuentra en la zona. Escalinata de la pirámide de Kukulkán Año tras año, durante el equinoccio de primavera que ocurre cada 21 de marzo –y también en otoño, el 22 de septiembre–, un grupo de gente se reúne delante de la explanada de la pirámide para contemplar el descenso de la serpiente, animal sagrado de la civilización maya. Durante unas horas determinadas, los efectos de la luz solar sobre la escalinata del templo producen la forma ondulada del cuerpo de una

Templo de los guerreros Este impresionante templo rodeado de un gran grupo de columnas está formado por cuatro cuerpos de 40 metros de ancho cada uno En la

última plataforma está situado el templo superior, que a su vez se encuentra dividido en dos salas. Fue construido en el año 1200 d.C, perteneciente al periodo postclásico.

Chichén Itzá, corazón del imperio maya La pirámide de Kukulcán se eleva con precisión geométrica en medio de una explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural del imperio maya. Chichén Itzá significa "boca del pozo de los itzaes", en alusión al cenote situado al norte de la pirámide y que era considerado un enclave sagrado, además de una fuente de agua dulce esencial para aquella ciudad de templos y sabios astrónomos. El recinto arqueológico ocupa 15 km2, es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y constituye uno de los testimonios mejor preservados de la civilización maya. El estudio de los grabados y la disposición de los edificios ha revelado que los mayas conocían el ciclo de Venus de 584 días y el hecho de que cada 8 años retornase a la misma posición en el cielo, lo que se reflejaba a su vez en el calendario maya. El edificio que los españoles llamaron el Caracol era un observatorio astronómico. El emplazamiento de la ciudad, rodeada de selva y a más de 100 kilómetros de la costa, sume al visitante en una especie de ensoñación que lo conduce entre monumentos sensacionales: la cancha del Juego de Pelota, la calzada que lleva al Cenote Sagrado, las esculturas del dios Chaac, los relieves de la Casa de las Monjas o las cabezas de la Serpiente emplumada (Quetzalcóatl o Kukulcán)

El Coliseo Romano (Italia)

Existen lugares que hay que ver por lo menos una vez en la vida, y el Coliseo de Roma es uno de ellos. Una obra arquitectónica que se ha mantenido en pie unos dos mil años y que alberga una historia muy extensa e interesante, que se ha retratado en múltiples películas y documentales, por lo que no será un desconocido. No obstante, seguro que hay muchas cosas que no sabíais sobre este monumento italiano. Este Coliseo, también conocido como el Anfiteatro Flavio, se comenzó a construir en el año 70 d. C. bajo el mandato de Vespasiano, donde estaba el lago de Nerón. Hay muchas conjeturas acerca del motivo de su construcción, y se piensa que pudo ser una obra de triunfo tras las conquistas romanas, pero también que se quiso devolver a Roma una zona que había sido utilizada por Nerón de forma personal para crear su residencia, la Domus Aurea. ¿Queréis conocer más detalles del Coliseo Romano? Historia y curiosidades

Revivir toda la historia del Coliseo nos llevaría horas, aunque desde luego es algo muy interesante. Su construcción comienza en los años 70 y 72 d. C. y su nombre actual le viene del Coloso de Nerón, una estatua que había cerca y que hoy en día no se conserva. Se edificó en gran parte sobre el Domus Aurea, rellenando el lago de Nerón de arena. Se terminó bajo el mandato del emperador Tito, en el año 80 d.C. Hay muchas curiosidades referentes a este Coliseo, por lo que intentaremos descubrir algunas de ellas. En este Coliseo había un aforo de 12.000 personas con 80 filas de gradas. La importancia de los espectadores iba de abajo hacia arriba, estando en la parte inferior los más ricos y poderosos de Roma, como el Emperador, los senadores, magistrados o sacerdotes. En el estrato superior estaban los romanos más pobres, de un estatus social mucho más bajo que el resto. Dentro de él se llevaban a cabo muchos espectáculos, siendo los más conocidos las luchas de gladiadores. También había luchas con animales, ejecuciones públicas, recreaciones de batallas, obras de teatro de la mitología clásica o las naumaquias,

que son combates navales. Se cree que en sus inicios se llenaba la parte inferior de agua para realizar estas batallas. Este Coliseo se inauguró en el 80 d. C., y fue el anfiteatro más grande, con una celebración que duró 100 días. Los últimos juegos en él se celebrarían en el siglo VI, más allá de la fecha en la que se considera finalizado el Imperio Romano. Más tarde, este edificio tuvo varios usos, ya que fue refugio, fábrica y cantera. Finalmente se usó como santuario cristiano, por lo que consiguió salvarse hasta el día de hoy, ya que muchas de sus piedras estaban siendo utilizadas para construir los nuevos edificios en la ciudad. En la actualidad ha sido restaurado en algunas partes y no se conserva la cubierta de madera que era la arena, por lo que se ve la parte inferior, pero es una de las grandes obras de este desaparecido imperio. Estructura del Coliseo

La estructura de este anfiteatro fue algo totalmente nuevo, ya que era el más grande que se había realizado. En el interior se encontraban la arena y el hipogeo. La arena es el terreno de juego, un óvalo con una plataforma de madera que se cubría de arena, en donde se llevaban a cabo los espectáculos. La zona del hipogeo es el subsuelo con túneles y mazmorras en donde se alojaban los gladiadores, los condenados y los animales hasta que salían a la arena. Esta zona tenía un estupendo sistema de drenaje para evacuar el agua, se pensaba que tras los espectáculos navales de naumaquia. La zona de la cávea es la de las gradas, con el pódium, en donde se ponían los personajes más ilustres. Otra parte que sorprende incluso hoy en día son los llamados vomitorios, que son las salidas por las que se accedían a los pasillos para salir del Coliseo. Permitían salir a una gran cantidad de gente en poco tiempo, de forma que se podían evacuar unas 50.000 personas en unos cinco minutos. Muchos estadios en la actualidad no han podido igualar estas obras y su gran funcionalidad.

En la zona exterior nos encontramos con una fachada en cuatro pisos superpuestos, con columnas y arcos, y una zona superior cerrada. Esto le aporta un aspecto mucho más liviano al anfiteatro. En cada nivel se puede ver un estilo diferente, algo que era habitual en muchas construcciones de la época. Utilizan el estilo toscano, jónico y corintio, y en la parte superior uno que llama compuesto. El velario es otra parte que ya no se conserva, y es que se trata de una cubierta de tela que se desplegaba para proteger al público del sol. Se utilizaban mástiles de madera y telas, en principio de velas, y más tarde de lino, que era mucho más ligero. Había un total de 250 mástiles que se podían utilizar de forma separada para cubrir solamente algunas partes si era necesario. El Coliseo en la actualidad

En la actualidad, el Coliseo Romano es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad italiana. En 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en julio de 2007 se consideró como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Petra (Jordania) Actualmente esta atracción es de pago, y para poder verla es mejor estar a primera hora para poder coger una entrada cuanto antes. Abre a las 8.30 todos los días y las entradas para los adultos cuestan 12 euros. Otra forma de conseguir la entrada es utilizar el Roma Pass, una tarjeta para obtener descuentos en diferentes atracciones y monumentos de la ciudad, evitando además tener que hacer colas. Dentro del Coliseo se pueden hacer visitas guiadas, y en el piso superior hay un museo dedicado al dios griego Eros. Otro de los actos relacionados con el Coliseo es la procesión del Vía Crucis del Papa los Viernes Santos cada año

Tumbas reales nabateas en Petra en Jordania Es una de las grandes maravillas del mundo, de esos lugares que si te lo puedes permitir, debes visitar al menos una vez en la vida. Estoy hablando de Petra, enclave histórico de Jordania que he tenido la ocasión de visitar, y que en directo te sorprende aún de lo que te puedes imaginar viendo fotos de sus famosos rincones, sobre todo, del Tesoro. Tienes que saber que es posible contratar una excursión con guía en español por la ciudad de Petra con varias opciones dependiendo de lo que te apetezca hacer en esta mágica ciudad. Pero si vas a conocerlo a tu aire, durante la visita de Petra te van a surgir muchas dudas y vas a tener ansiedad por conocer los secretos de su historia.

Petra, por qué ciudad perdida Petra es conocida como la ciudad perdida porque si bien su historia se remonta a la época de los nabateos, en el siglo VII a.C, en la Edad Media ya fue completamente abandonada y no fue “descubierta” por los occidentales hasta principios del siglo XIX. En concreto, fue el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt quien en 1812 consiguió que los habitantes locales le llevaran a conocer esa ciudad perdida de la que se hablaba. Entusiasta de la cultura árabe, antes se convirtió a la religión musulmana y se cambió el nombre por el de Ibrahim Ibn Abd Allah, lo que le permitió ganarse la confianza necesaria para ser conducido hasta Petra.2.- La principal razón de que Petra se convirtiera en la ciudad perdida es su especial ubicación en un valle rodeado por altas montañas rocosas cuya entrada es el profundo desfiladero conocido como el Siq. Con una longitud de kilómetro y medio, el desfiladero llega a tener en alguno de sus tramos una mínima anchura de poco más de dos metros.

Por ello se convirtió en un enclave totalmente oculto e inexpugnable. Quiénes son los nabateos Petra alcanzó su máximo desarrollo cuando fue ocupada por la civilización nabatea. Pero, ¿quiénes eran los nabateos? Era un pueblo árabe que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos IV a.C. y I d.C., el cual se extendió por las tierras de Palestina dedicándose al comercio. Muestra de este espíritu comercial lo encuentras en los relieves escultóricos que puedes ver en el citado Siq, los cuales representan a tamaño natural las caravanas de camellos. Tres eran las funciones que cumplía la ciudad de Petra. Por un lado, era considerada como la ciudad para el día de mañana. Con una religión pagana con numerosos dioses, la que fuera ciudad de Petra está plagada de tumbas nabateas, espacios excavados en la roca donde reposaban los muertos. Las verás muy sencillas, simples huecos de acceso a una cueva, pero también esplendorosas, y la más famosa de ellas, la imagen que seguro tienes en la retina, la conocida como el Tesoro de Petra. Por otro lado, Petra era un enclave defensivo donde se ocultaban los nabateos para defenderse de de los ataques de otros pueblos. Y por otro, Petra era un gran ciudad comercial, una etapa imprescindible en las rutas de las caravanas que comerciaban con productos procedentes de la India. Unas de las claves del auge de Petra fue la disponibilidad de agua, siempre escasa en estas tierras de Oriente Medio. Por su emplazamiento entre montañas rocosas, y gracias a la construcción de complejas redes de canales, en Petra disponían de suficiente agua para su población. Pero, en cambio, la disposición del gran desfiladero en la historia favoreció importantes inundaciones por torrentes de aguas. En el último de los conocidos, hace unas décadas, fallecieron algunos turistas, lo que provocó que se construyeran algunos muros para contener la llegada del agua, los cuales podrás ver durante tu recorrido por el Siq. Asimismo, en la entrada del Siq verás un túnel que cumple también la función de desviar las aguas.

Los romanos en Petra

Petra fue conquistada por los romanos, en concreto, por el general Pompeyo en el año 63 a.C., y si bien inicialmente los nabatos dispusieron de cierta autonomía, tras la muerte del último rey nabateo en el año 106, pasó a ser una ciudad controlada por el emperador Trajano. Vía de las columnas en Petra en Jordania Posteriormente fue perdiendo su pujanza como ciudad comercial al desviarse las rutas tradicionales con la aparición de nuevas rutas marítimas. Restos arqueológicos de la presencia romana los puedes ver ahora sobre todo en la Vía de las Columnas y en el Teatro de Petra. En la época bizantina, en el siglo IV, Petra se incorporó al Imperio Romano de Oriente, ya bajo la cristiandad, lo que llevó a la construcción de algunas iglesias. En el año 363 se produjo un importante terremoto, lo que provocó que buena parte de los edificios de la ciudad quedaran destruidos. Y dado que ya Petra ya no tenía la importancia comercial de entonces, no se reconstruyeron y poco a poco la ciudad fue abandonada. En la posterior Edad Media, hubo una época en la que Petra fue ocupada por los caballeros cruzados, hasta el año 1187 cuando fueron derrotados porSaladino. A partir de entonces, Petra fue prácticamente abandonada hasta que el explorador suizo la redescubrió en 1812.

EL TAJ MAHAL, o “LA CORONA DEL PALACIO” El Taj Mahal, maravilla del mundo, es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra (India) por el emperador musulmán Shah Jahan como mausoleo para su esposa favorita, encierra detrás todo un monumento a una bella historia de amor. El príncipe Shahbuddin Mohammed se enamoró en un bazar de la princesa Arjumand, de sólo 15 años, hija del Primer Ministro de la Corte. El príncipe, impresionado por su belleza preguntó el precio del collar de diamantes que ella se estaba probando, le respondieron que valía 10.000 rupias, el príncipe pagó sin dudarlo y así conquistó de inmediato el corazón de la princesa.

Ambos tuvieron que esperar cinco años para casarse, tiempo durante el cual no se vieron ni una vez. Finalmente la boda tuvo lugar en el año 1612, con una ceremonia espectacular en la que el Emperador nombró a Arjumand Mumtaz Mahal La Elegida del Palacio, su amada no era su primera esposa, pero sí la favorita. El príncipe fue coronado unos años después con el nombre de Shah Jahan, Rey del Mundo y gobernó en paz, pero unos años después de coronarse sufrió la peor tragedia de su vida. Su amada y favorita esposa, Mumtaz Mahal no resistió el parto de su 14º hija. En su lecho de muerte la reina le pidió a su rey que construyera en su memoria un monumento sin igual en el mundo. En su memoria contrató a 20.000 obreros para construir el que sería el mejor mausoleo del mundo y un ejemplo de simetría, el mausoleo de Taj Mahal tiene ese nombre en honor a su esposa, cuyo nombre significa Corona del Palacio ya que, aunque se trata de una tumba, el emperador quiso ofrecerle a su esposa un palacio y una corona. En una curva del río Yamuna se eligió el emplazamiento del increíble mausoleo. El Taj Mahal es un complejo de grandes dimensiones, en total 22 pequeñas cúpulas simbolizan los 22 años que duró la construcción del Taj Mahal, sobre el edificio hay una gran cúpula en el centro que es la Corona del palacio, Taj Mahal.

Rodeando a esta hay cuatro chattris de cúpulas más pequeñas; y en los extremos de la plataforma se alzan cuatro minaretes culminados en cúpulas más pequeñas aún, construidos con cierta inclinación hacia afuera para que, en caso de derrumbamiento no caigan sobre el edificio principal. Se utilizaron los mejores materiales, el mármol fino y blanco de sus paredes se trajo de las canteras de Jodhpur en elefantes, jade y cristal de la China, turquesas del Tíbet, lapislázuli de Afganistán, crisolita de Egipto, ágata del Yemen, zafiros de Ceylán, amatistas de Persia, coral de Arabia, malaquita de Rusia, cuarzo del Himalaya, diamantes de Golconda y ámbar del océano Indico. El mausoleo está emplazado en un jardín simétrico, típicamente musulmán, dividido en cuadrados iguales, cruzado por un canal flanqueado por dos filas de cipreses donde se refleja su imagen más imponente. En la actualidad los jardines siguen siendo arados por bueyes, para sorpresa de muchos turistas. El mausoleo, por dentro, deslumbra menos que por fuera. La cámara mortuoria está rodeada de finas paredes de mármol incrustadas con piedras preciosas que filtran la luz natural, traduciendo su belleza en mil colores. La sonoridad del interior, amplio y elevado, es triste y misteriosa, como un eco que suena y resuena, y nunca se detiene. Se menciona el nombre de Ustad Isa como el arquitecto del Taj Mahal, pero si este personaje existió o no es pura conjetura. Otra leyenda dice que el emperador mató a la esposa del arquitecto para que sintiera el mismo dolor que él y lo refleje al construir el edificio, que después lo dejó ciego y cortó las manos para que no construyera algo igual, pero es algo que nunca se ha comprobado. El emperador Shah Jahan quería construir su propio mausoleo en mármol negro, a imagen y semejanza del de su esposa, al otro lado del río Yamuna, y unir después ambos mediante un puente de oro, en la actualidad frente al Taj Mahal al otro lado del río queda un resto en piedra roja, de lo que fue el inicio de la construcción del edificio gemelo del Taj Mahal. Pero no llegó a construirse porque, Aurangzeb tercer hijo de Shah Jahan, después de vencer a sus hermanos y tomar el poder encarceló a su propio padre en la fortaleza roja de Agra. Shah Jahan murió en prisión, después de largos años de enfermedad, contemplando desde sus alojamientos en el Fuerte Rojo el Taj Mahal, su gran obra, monumento a su amada y refugio para el descanso eterno de ambos. En su lecho de muerte, a los 74 años, pidió que se le colocara un espejo para ver la tumba de su esposa, se dice que cuando murió miraba el Taj Mahal. Pero el hijo del Shah Jahan rompió con la perfecta simetría del mausoleo por venganza, al enterrar a su padre al lado de Mumtaz Mahal. Ella está representada por una pequeña loza, y el Rey, por un tintero, símbolo de la mujer como un papel en blanco en la que escribe su marido. Rodeando al recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada a su vez de jardines, con una monumental puerta de entrada en el sur; por ella se accede a un inmenso patio de 300 m de ancho con un estanque de mármol en el centro y numerosos jardines y fuentes; el mausoleo propiamente dicho, construcción a la que habitualmente se hace referencia con la denominación de Taj Mahal, flanqueado por dos edificios simétricos, al oeste una mezquita de tres cúpulas construida en arenisca roja y mármol blanco, al este el llamado eco de la mezquita que no se usa para el culto por estar orientado en dirección errónea y cuya

finalidad es mantener la simetría, siendo el río el telón de fondo de todo el impresionante conjunto. Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Carrera: ADMINISTRACION HOTELERA

CURSO: ADMINISTRACION HOTELERA

PROFESOR: LIC.NUÑEZ

INTEGRANTES: ROMERO CUEVA DERLYS TORREZ SANCHEZ ROMINA PARIATANTA VASQUEZ OLMEDO LOBATON PERLECHE VICTOR

TURNO: MAÑANA

More Documents from "ESLY"