Luis_emilio_recabarren_teatro_y_desdicha.pdf

  • Uploaded by: rodrigo
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Luis_emilio_recabarren_teatro_y_desdicha.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 47,844
  • Pages: 107
LUIS EMILIO RECABARREN: TEATRO Y DESDICHA OBRERA

Iván Vera-Pinto Soto

LUIS EMILIO RECABARREN: TEATRO Y DESDICHA OBRERA Iván Vera-Pinto Soto Correo electrónico del autor: [email protected] Registro de Propiedad Intelectual Nº A-294333 ISBN 978-956-398-056-1 Imagen de portada: Pedro Rodríguez Fischer Producción gráfica e impresión: Subterranis impresiones Primera edición: 100 ejemplares. Hecho en Chile/ Printed in Chile Derechos reservados Se permite cualquier reproducción parcial o total indicado fuente.

Organizó las soledades. Llevó los libros y los cantos hasta los muros del terror, juntó una queja y otra queja, y el esclavo sin voz ni boca, el extendido sufrimiento, se hizo nombre, se llamó Pueblo, Proletariado, Sindicato, tuvo persona y apostura. Pablo Neruda

ÍNDICE

Palabras de presentación

6

Recabarren, un educador de masas, Iván Ljubetic Vargas.

15

Palabras introductorias del autor.

24

I Capítulo: Recabarren y los conceptos centrales de su accionar político y cultura. 31 II Capítulo: Génesis y sentido del Teatro de Recabarren

49

III Capítulo:

Dedicado a Luis Emilio Recabarren, maestro y guía de los trabajadores chilenos.

Las categorías: social, político y proletario del teatro de Recabarren.

63

IV Capítulo: El discurso teatral y el discurso crítico en Desdicha Obrera.

115

V Capítulo: Desdicha Obrera: una experiencia teatral en Iquique

169

VI Capítulo: Conclusiones

196

Referencias bibliográficas

204

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Palabras de presentación

no puede disociarse del resto de las manifestaciones emprendidas por los sectores populares como lo fueron el periódico, la biblioteca, el canto, la estudiantina, el coro, la declamación poética, las charlas, las

A cualquier persona interesada en conocer la trayectoria del movimiento obrero tarapaqueño le sorprenderá la masiva producción teatral desarrollada durante su fase fundacional y, espontáneamente, se le presentará una gran interrogante: ¿qué objetivo perseguían aquellos dirigentes proletarios para comprometer tiempo, dinero y energía en elaborar libretos, efectuar representaciones e invertir sus escasos recursos en maquillaje, vestimentas y arreglos de modestas salas de espectáculos? La respuesta consabida señala la necesidad de implementar planes de propaganda, agitación y adoctrinamiento, todos ellos necesarios para congregar una base social amplia que sustentase la ardua labor desplegada en aquellos difíciles momentos. Otro argumento esgrimido, se refiere a la utilización del teatro como vehículo de esparcimiento para los grupos de menores recursos, debido a que entonces las posibilidades de entretención eran sumamente limitadas. Época crítica durante la cual lo recreativo popular se concentraba en los paseos públicos y las cantinas. No obstante, admitiendo cierta razón en quienes defienden lo planteado en el párrafo anterior, son dos los principales elementos a destacar en el desarrollo del poderoso aparato cultural construido por los

conferencias callejeras o la instrucción nocturna. Conjuntamente, se debe indicar que, entre todas ellas, prevaleció lo oral por sobre lo escrito, en momentos en que el analfabetismo y el alcoholismo constituían las mayores trabas que enfrentaban los líderes para desarrollar su labor proselitista, aunque el principal obstáculo siempre residió en la intransigencia de los empresarios nacionales y extranjeros, en el conservadurismo clerical y la opresión del Estado capitalista. De la misma forma, toda aquella expresión oral enunciada desde lo artístico y el saber, se complementó con el discurso reivindicativo formulado en intensas asambleas o en manifestaciones callejeras que muchas veces terminaron en choques con las fuerzas represivas. El liderazgo se desdoblaba y era reconocido legitimándose vigorosamente, ya que no había diferencia entre lo expresado por un dirigente en la arenga apologética de cualquier esquina con la declamación de un verso o la enunciación de la parte sensible de un libreto en el salón de actos. Es más, la obra de teatro, la poesía, la charla o la canción fueron piezas elaboradas por los mismos trabajadores, quienes utilizaron la palabra como el principal vehículo comunicacional y demostrativo de su existencia como integrantes de una clase social específica.

trabajadores y trabajadoras de la ex provincia de Tarapacá durante las primeras décadas del siglo pasado. En primer lugar, la actividad teatral 6

7

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

El

mensaje

declarado

verbalmente

evitó

la

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

intermediación

acaudalado local no adquirió capacidad para elaborar su propio

transformándose en la forma primaria e ineludible de la información

producto y, obligatoriamente, recurrió a las compañías foráneas que

directa, lejos de lo ininteligible que resultaba lo impreso para buena

abarrotaron los escenarios ofreciendo solamente esparcimiento. En

parte de los convocados a defender los derechos atropellados. Distinto

este sentido, la artificial ilustración de los burgueses no podía servir

fue el rol articulador del periódico que transitó desde la crítica y la

como efectivo mecanismo de control social ni como clásica herramienta

denuncia para transformarse en escalón superior de la tarea política, el

evasiva, ya que no le interesaba influir en los grupos marginales.

paso previo e ineludible en la formación del partido, el instrumento de cambio que permitía vislumbrar un nuevo sistema social. Por el

En ese contexto irrumpió el teatro obrero iquiqueño y pampino, pero

contrario, la alocución verbal inmediata formó parte de la iniciación de la

conectado al mestizaje, por lo tanto, heredero de las rogativas

conciencia social, del descubrimiento de las razones compartidas como

guerreras de los pueblos originarios que entre lanzas, máscaras,

seres explotados por el capital. En definitiva, la vía que permitió conocer

cánticos y danzas, expresaron su propia representación de la

y transmitir aquello que los identificaba como clase social.

resistencia al invasor español y, al mismo tiempo, ligado a la chingana urbana en la que los abuelos y abuelas relucían allá, en los arrabales

En segundo lugar, la cultura forma parte del conjunto de ejes

de las ciudades del lejano sur. El escenario nortino ubicó en la

sustentadores y reproductores del dominio de la burguesía y,

contradicción social esta

analíticamente, no se puede separar de la trilogía conocimiento-

situándola nítidamente en la redención y posterior liberación del dominio

ideología-poder. En el caso específico de Tarapacá de comienzos del

del capital.

nueva forma artística de los dominados,

Siglo XX, la elite iquiqueña contaba con un dispositivo propio que tenía en el Teatro Municipal su máximo exponente y no fue extraño que en su

Fue esencialmente una disputa hegemónica en la que el mundo del

afán de distinguirse por sobre el resto de los habitantes, requirió

trabajo tuvo su principal ventaja en la ideología clasista articuladora y

asemejarse con lo europeizante. Así, lo extranjero, en especial el estilo

en la creatividad del colectivo. Así surgieron dramaturgos, autores,

francés, definió la pertenencia a lo exclusivo y, por lo tanto, a lo

compositores, directores, actrices, recitadores, charlistas, cantantes,

dominante. Sin embargo, este planteamiento tuvo una falla estructural:

gráficos, iluminadores, tramoyas y tantos otros representantes del oficio

la creación. Al igual que en el conjunto de la sociedad nacional, las

de las artes escénicas. Un ejército de aficionados provistos de una idea

artes fueron apropiadas por una minoría que las utilizó como material

central: el cambio de sociedad para poder ser felices. En ese plano, en

de distinción por sobre el resto de la población, desentendiéndose de

el puerto y en la pampa, tal como señala Bravo-Elizondo, el teatro

las personas comunes. En un afán imitativo y de falsa superioridad, el 8

9

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

cambió de propietario, vale decir, se transformó en un instrumento

socialismo, que aunque impreciso, era sumamente avanzado para la

contrahegemónico.

época. Pero el retroceso provocado por el cruento desenlace de la huelga de diciembre de 1907 debilitó a las orgánicas ácratas y a la

Luis Emilio Recabarren se trasladó a Tarapacá atraído por la particular

colectividad de Díaz, los dos principales grupos políticos en el seno del

situación configurada por la lucha obrera. Su afinidad con los portuarios

naciente movimiento laboral. Durante 1911, año en que Recabarren se

de la región ya la había manifestado en febrero 1902, al responder un

radicó en Iquique, persistía un vacío en la conducción política de la

telegrama enviado por el dirigente marítimo Abdón Díaz, a quien le

masa asalariada nortina, el que prontamente fue ocupado por el

insistía: ―La huelga de Iquique, es para mí, el primer grito de rebelión

destacado líder.

que lanza el chileno, es el primer grito de protesta arrojado al rostro de los capitalistas‖. Su claridad política le permitió distinguir de inmediato la

La nueva oleada de movilización por parte de los sindicalistas

relevancia de establecer un bloque contrahegemónico dentro de la

tarapaqueños coincidió con el arribo de Recabarren a la antigua

actividad reivindicativa y, por ello, su interés en reparar la imprenta de la

provincia y su labor se transformó en esencial al fortalecerla y

comunidad peruana, destruida por la Ligas Patrióticas y adquirida a bajo

proyectarla en la nueva situación política. Sin embargo, el avance

precio, cometido que le permitió editar el periódico Grito Popular y una

requería de respuestas estratégicas que debían ir más allá de la mera

infinidad de manifiestos. De allí que junto a su compañera Teresa

organización del bloque contrahegemónico y de los quehaceres

Flores y a Nicolás Aguirre Bretón, formaron el Círculo Arte y

economicistas. Era necesario resolver el tema del poder y aquello

Revolución, la estudiantina Germinal y el Coro. Un vasto instrumental

significaba palabras mayores. Ante tal disyuntiva no tuvo indecisión,

sustentado por la ideología revolucionaria que abrazó a partir de los

abandonó el Partido Democrático, coincidió con sus compañeros en la

principios de quien, en su carta a Díaz, denominaba ―el sociólogo

necesidad de construir un partido del proletariado y, como paso previo,

alemán Carlos March‖.

emprendió la edición de un periódico de mayor envergadura. En tal perspectiva, fundó en enero de 1912 El Despertar de los Trabajadores y

Sin embargo, Recabarren todavía militaba en el Partido Democrático,

uno meses después el Partido Obrero Socialista. Ambas iniciativas

una organización pluriclasista y conciliadora, por lo que su práctica

resultaron fundamentales en el despliegue de la fuerza popular

política no superaba, desde el punto de vista de la autonomía de clase,

alternativa y con un talento político notable, Recabarren optó por

a lo avanzado por Abdón Díaz, quien ya en 1903 había fundado el

avanzar hacia el plano del conocimiento. De esta forma, diario,

Partido Obrero Mancomunal, entidad en la que estatutariamente sólo

biblioteca popular, escuela nocturna y círculos de lectura, articularon un

militaban trabajadores y cuyo objetivo fue la instauración de un

frente educativo de gran magnitud. Es más, consideró aquello como

10

11

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

insuficiente, concluyendo en la urgencia de robustecer su propia

En medio de esta reflexión, Recabarren dio rienda suelta a toda su

producción teórica, de esta manera, el tipógrafo incansable profundizó

creatividad y la puso al servicio de la idea liberadora de los sometidos,

el contenido de sus textos. El prolífico escribidor de artículos,

fue constituyente de la causa proletaria. Además, estaba convencido de

proclamas, dramas teatrales y poesía combativa, dio paso al autor de

que su obra teatral, acorde con su pensamiento trasgresor, no

realizaciones mayores publicando Ricos y pobres, Proyecto de

necesitaba de gran imaginación, ya que sólo precisaba mostrar la

Constitución de la República Federal Socialista de Chile, La materia

realidad del país. Era la forma ideal de construir el sueño de una vida

eterna e inteligente y La Rusia Obrera y Campesina, entre otras.

mejor, en la que el opresor y su modelo de dominación terminaban derrotados, como una especie de ajuste de cuentas ficticio con el

En el notable opúsculo Patria y Patrioterismo, de 1914, Recabarren

enemigo expoliador.

comentaba que: ―Todos los sábados el Partido Socialista ha estado realizando una conferencia pública en la Plaza Condell, en las cuales

El texto que nos ofrece Iván Vera-Pinto busca rescatar el discurso

despierta el civismo de la población, que es Desconocido, y es la causa

crítico del teatro obrero y la relación que éste mantuvo con la política,

de que el pueblo no conozca sus derechos. Así se hace obra educativa

así como la reivindicación de la expresión dramática desarrollada por

y así se prueba amar a la patria.‖ Fue la más clara confirmación de la

los grupos subalternos durante el siglo pasado, ambos componentes

preeminencia que le confirió al saber, entendido como un elemento

esenciales de la memoria del país. Es una labor destacable del autor,

básico de la lucha social y, además, como un factor decisivo en la

ya que los recuentos oficiales siempre han pretendido ignorar este

praxis revolucionaria cotidiana de los asalariados. No obstante, la

notable fenómeno cultural que abarcó décadas, debido a que resulta

solidez del pequeño libro, que es la reproducción de una conferencia

disfuncional a la versión artística acaramelada de la ideología burguesa

realizada en la sala Variedades, está en la definición que elaboró sobre

que justifica o esconde los problemas sociales.

el contenido de la enseñanza, sustentado en un principio fundamental: el conocimiento se construye y por lo tanto no es neutro. Por ello,

Asimismo, Vera-Pinto destaca la conexión que Recabarren concebía

indagar en la historia debe dar paso a la conciencia histórica, vale decir,

entre arte y política, cuestión que lo que obligaba a mostrar las

los trabajadores tarapaqueños necesitaban instruirse para tener una

contradicciones existentes al interior de la sociedad, pero sin quedarse

noción sobre qué son, de dónde vienen y, por cierto, hacia dónde tienen

en la denuncia, sino que insertando este despliegue de creatividad y

que dirigirse. En este sentido, no hay espacio para la confusión,

talento en un proyecto de cambio social tras una perspectiva socialista.

proceden de la esclavitud y la meta es el socialismo.

Es la dimensión revolucionaria y, a la vez, el factor que le confiere la distinción histórica y que no puede ser obviado, de ahí lo valioso que

12

13

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

resulta investigar y destacar este importante fenómeno político-social

RECABARREN, UN EDUCADOR DE MASAS

que significó el teatro obrero. A la vez, y consecuente con el pensamiento de Recabarren, este esfuerzo también debería servir para proyectar la construcción de una propuesta de los oprimidos en el Siglo XXI. Luis Espinoza Garrido Iquique, agosto de 2018.

Un obrero tipógrafo, llamado Luis Emilio Recabarren Serrano, es el más grande educador de masas de la historia de Chile. Había nacido en Valparaíso el 6 de julio de 1876, donde estudió cuatro años en la Escuela Santo Tomás de Aquino, de los padres Salesianos. La familia se trasladó a Santiago. En la capital entró a trabajar como obrero en una imprenta, a la edad de 14 años. Explotado duramente, sacó fuerzas para leer y estudiar por su cuenta, Fue un autodidacta. En medio de enormes dificultades, y gracias a su fuerte voluntad, fue saliendo de la oscuridad y abriéndose paso hacia la luz del saber. Precisamente por ello, el joven Recabarren comprendió que era su deber contribuir a la educación de sus hermanos de clase. Sólo así se formarían los combatientes para forjar la redención del pueblo. En su obra El Socialismo. ¿Qué es y cómo se realizará? (Publicado como folletín en el periódico El Despertar de los Trabajadores, de Iquique, entre el 8 de octubre y el 21 de noviembre de 1912, Recabarren escribió: ―El socialismo usará para realizarse como arma de combate: la educación doctrinaria y moral del pueblo por medio del libro, del folleto, del periódico, del diario, de la tribuna, de la conferencia, del teatro, del arte‖

14

15

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

FUNDADOR Y PIONERO DE LA PRENSA OBRERA

confiamos en que usted nos buscará un tipógrafo para que lo escriba Y concluyeron por decirme:

esperamos que usted mismo se vaya a

Su primer paso para contribuir a forjar una cultura proletaria lo dio

Tocopilla y nos atienda el periódico.‖ Viajó a Tocopilla y allí fundó el

través de la prensa escrita. El 23 de enero de 1899 apareció el primer

periódico El Trabajo en 1903.

número del periódico La Democracia. Uno de sus fundadores fue Recabarren. Escribió varios artículos: en uno, de fecha 7 de abril de

CADA CONVERSACIÓN, UNA LECCIÓN DE CLASE

1901, expresó: ―La prensa obrera, tiene por misión sagrada, contribuir a la ilustración, y difundir la cultura en las costumbres de los pueblos‖.

En junio de 1911 Elías Lafertte conoció a Recabarren. Trabajaba por entonces en la Oficina Salitrera Ramírez. Su amigo Jerónimo lo invitó a

Pese a sus esfuerzos, La Democracia sobrevivió sólo unos meses.

la estación de Huara a esperar a un dirigente que venía desde

Fernando Alegría lo retrata por entonces: ―Cumplía los veintitrés años

Santiago. Después de llegar en tren, un grupo de compañeros

debatiéndose en la miseria. Era un obrero pálido y enjuto, vestido

acompañaron a Recabarren a una pensión, se quedaron conversando

siempre con ropa oscura, muy endeudado y muy anárquico… Su

hasta la madrugada. Lafertte escribió:

primera aventura periodística había fracasado bajo la mirada hostil o

―Era extraordinaria la forma en que hablaba ese hombre. No usaba un

escéptica de los viejos tiburones de la política‖. (Fernando Alegría;

tono dogmático o sentencioso. Por el contario, su charla era sencilla,

Como un árbol rojo, página 58)

tranquila, pero animada y llena de grandes enseñanzas. Infundía confianza oírlo, se despertaba el optimismo de uno, los deseos de que le resultó

actuar…A las cinco de mañana salimos camino de nuestra oficina,

discurso Los albores de la Revolución Social en

mientras en el hotel dormía Recabarren, quien, tal vez sin sospecharlo,

Chile, pronunciado en la Cámara de Diputados el 15 de julio de 1921,

había abierto un surco en mi espíritu. Yo tampoco sabía que esa noche

Recabarren lo evocó así: ―Yo recuerdo siempre con emoción la vez que

de junio de 1911, mi camino junto a la clase obrera de Chile había

llegó un grupo de obreros de Tocopilla, y me dijeron: ‗Compañero,

quedado trazado para siempre‖. (Elías Lafertte: Vida de un Comunista,

traemos dos mil pesos para comprar una imprenta. La Mancomunal de

páginas 71 – 72)

Pero no araba en el mar. En 1903 inolvidable. En su

vivió un hecho

Obreros de Tocopilla ha logrado reunir este dinero para comprar una imprenta. Venimos a que usted nos acompañe a comprarla. ¿Y qué van a hacer ustedes con ella?, les pregunté. Me contestaron: un periódico. ¿Y quién se los va a escribir? No tenemos quién nos lo escriba; pero 16

17

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

EL DESPERTAR DE LOS TRABAJADORES

humana que he conocido. Algunos de ellos compraban El Despertar de los Trabajadores, que Recabarren editaba en Iquique y que llegaba

El 16 de enero de 1912 apareció el primer número de ―El Despertar

hasta allí clandestinamente. Serían unos diez o doce los que

de los Trabajadores‖ de Iquique, el más importante de los 12 periódicos

compraban El Despertar. La cuadrilla se componía de 40 obreros. El

nacidos gracias al esfuerzo y sacrificio de Recabarren. Apareció siendo

caso es que esta gente compraba el diario y a la hora de almuerzo, al

propiedad de la Sociedad Obrera Cooperativa Tipográfica, constituida

mediodía, yo veía cómo leían los títulos con grandes dificultades -eran

para darle vida al proyecto de un diario revolucionario en ese puerto.

pocazos los que sabían leer- y después se guardaban el diario. Pues

Después, sus socios acordaron donarlo al Partido Comunista, una vez

bien, cuando supieron que yo sabía leer, me exigían que se los leyera.

fundado éste el 4 de junio de 1912.

Lo primero que me decían era: A ver, compañero Guachito (así me llamaban a mí), leamos lo que dice Recabarren. Entonces yo buscaba

Resulta de enorme interés conocer el objetivo que, según Recabarren,

si venía algún artículo con su firma. Y si no venía, les decía: No,

debía cumplir este periódico: ―La misión de El Despertar es instruir,

Recabarren no dice nada aquí. Pero ellos insistían: Bueno, pero es que

enseñar y orientar al trabajador, para que él solo de defienda de sus

¡el editorial!, pues Guachito, ¡esa es la palabra de Recabarren!‖

opresores‖ (El Despertar de los Trabajadores, Iquique, 20 de junio de

(Entrevista a Salvador Campo realizada por el Programa Escucha Chile

1912) Fue éste un periódico combativo, valiente. Los patrones y las

de Radio Moscú en 1976, reproducida por ―Pluma y Pincel‖ Nº 120, 26

autoridades lo persiguieron. Sus propagandistas, por el solo hecho de

de abril de 1990, página 15)

serlo, eran despedidos de las faenas, detenidos y enviados a la cárcel. Qué hermosa escena debió ser esa: cuarenta obreros pampinos

Pero era leído por los trabajadores.

sentados en círculo, escuchando atentamente lo que escribía Salvador Ocampo, quien fuera senador del Partido Comunista, relata:

Recabarren a través de la lectura que hacía un niño.

―Yo trabajaba en una cuadrilla de cargadores de la Chile Exploration Company de Tocopilla. Era una especie de arrinquín, que ayudaba a los trabajadores en las cosas más esenciales y

IMPULSOR DE LAS CONFERENCIAS PÚBLICAS

les preparaba sus

alimentos para los momentos de descanso... Esto ocurría más o menos

Recabarren dio gran impulso a las conferencias. En 1912, por ejemplo,

en los años 1912 al 14... El 12 yo tenía 10 años de edad...

Esta

se llevó adelante una importante labor de educación política en

cuadrilla estaba compuesta por unos mocetones bravos, los más

Tarapacá. En un Informe a la Segunda Internacional, Recabarren

salvajes que había por esos lados. Todos, la gente más buena y más

señalaba: Las conferencias efectuadas pasan de 60 en 1912, con unos

18

19

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

20 oradores. Temas: explicación de doctrina socialista, medios de

Recabarren también usó el teatro para educar a los trabajadores.

lucha, organización obrera, cooperativas, crítica, anticlericalismo,

Formó grupos artísticos, escribió obras para ponerlas en escena y él

antimilitarismo. Entre los oradores de que dispone la organización

mismo actuó cuando fue necesario.

obrera se cuenta una niña de 14 años, Rebeca Barnes, y una joven de

Recabarren fue el gran dramaturgo proletario Antonio Acevedo

22 Teresa Flores... Las conferencias, la prensa y los folletos van

Hernández, Premio Nacional de Literatura 1957.

Uno de los que cooperó con

produciendo buenos resultados en la formación de la conciencia‖. (El Despertar de los Trabajadores, Iquique, 18 de febrero de 1913).

Orlando Millas relata que este gran escritor frecuentaba, hacia 1960, las oficinas de redacción de El Siglo llevando sus colaboraciones. Al

Un día se supo en la oficina Ramírez que Recabarren iba a dar una

final de su existencia recordaba a Recabarren ―como el maestro que

conferencia en la oficina salitrera Valparaíso. Cinco trabajadores

despertó en él la conciencia de su dignidad‖.

decidieron ir a escucharlo. Partieron un domingo, a las dos y media de la tarde y debieron caminar 25 kilómetros bajo un sol abrasador. Iban

Recabarren escribió sobre su concepción de teatro: ―En Chile tenemos

Jerónimo, Elías, Isauro Cortés, Natalio Morales y Tomás Connally. A las

bastantes aficionados al arte teatral, pero debemos ser francos: en

cuatro y media de la tarde empezó su conferencia Luis Emilio

condiciones muy deficientes, tanto en la preparación del personal

Recabarren. Habló del socialismo y su desarrollo en Europa. Insistió en

aficionado como en la calidad de los trabajos escogidos para la

la necesidad de crear un partido de los obreros, con ideología propia de

representación. Estimamos y consideramos al teatro como una

los obreros, un partido socialista y un fuerte movimiento sindical.

necesidad educativa y de crítica a los defectos sociales, y por esto

Terminada la charla, vendió sus libros y folletos entre los asistentes.

todas las producciones teatrales que salgan de este objetivo carecerán

Lafertte compró Ricos y Pobres, La huelga de Iquique, en que él mismo

de atracción real‖.

había tomado parte, y Mi Juramento, en que explicaba la verdadera causa del robo de su diputación en 1906. Después de estrechar la

En Iquique, inspirados por Recabarren, los comunistas fundaron el

mano de Recabarren, regresaron a Huara y de ahí –ya muy tarde- a la

grupo Arte y Revolución que desarrolló gran actividad. A comienzos de

oficina Ramírez (Ljubetic Vargas, Iván: Elías Lafertte Gaviño, páginas

1914, puso en escena La Guerra, donde actuaban, entre otros, Elías

39-40)

Lafertte, Luis Víctor Cruz, Teresa Flores. En abril de ese año, presentaron La Coyunda, en la cual actuaron los mismos compañeros.

EL TEATRO, UNA NECESIDAD EDUCATIVA

Recabarren escribió obritas de teatro. Una de ellas fue Desdicha Obrera.

20

21

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

LIBROS

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Cuando corren tiempos en que se ignora, se desconoce o se subestima el rol jugado por Recabarren y la clase trabajadora chilena, la nueva

Recabarren publicó en 1910

tres obras con carácter marxista: La

huelga de Iquique en diciembre de 1907. La Teoría de la Igualdad.

obra del académico y dramaturgo Iván Vera-Pinto Soto es un valiosísimo aporte a la memoria histórica.

Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana y Mi Juramento. Fueron estas las primeras expresiones en Chile de la doctrina

Iván Ljubetic Vargas, historiador del

elaborada por Marx y Engels.

Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

Orlando Millas se refirió a estos tres trabajos de Recabarren diciendo: ―Yo creo que en estas primeras obras marxistas es evidente que hay

Ñuñoa, 14 de agosto de 2018

una serie de conceptos que no están suficientemente desarrollados, pero lo notable es que hay otros que sí lo están, lo que no es poco decir. Para citar un ejemplo: en La huelga de Iquique el concepto de igualdad está tratado a la luz de la lucha de clases, y hay allí una serie de reflexiones bastantes modernas‖. (Millas, Orlando: El marxismo en Chile, revista Araucaria de Chile Nº 15 – 1981, p. 70) Recabarren escribió 19 libros con ensayos y obras de teatro. CUMPLIÓ CON SUS OBJETIVOS Con tenacidad y sacrificios, empleando todos los medios a su alcance, Luis Emilio Recabarren, cumplió con lo que se había propuesto: educar a los trabajadores para que pudieran enfrentar a sus opresores. Puso los cimientos de una cultura obrera y contribuyó a que la clase obrera chilena superara la etapa de una ―clase en sí‖ y se transformara en una ―clase para sí‖. 22

23

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Palabras introductorias del autor

inmersos en el régimen imperante, convirtiéndose así en una expresión artística comprometida en mostrar las contradicciones existentes, y en proyectar contenidos que revelarán un paradigma alternativo de

Este trabajo escritural esquemáticamente procura consumar dos objetivos centrales: primero, contribuir a resignificar el legado educativo y teatral realizado por Luis Emilio Recabarren en su calidad de líder de la clase obrera, pedagogo, dramaturgo y gestor cultural1; y, segundo, verificar que el teatro producido por obreros, militantes y aficionados, representa un pilar insoslayable para pensar en las relaciones entre arte y política en el siglo XX. De manera que para cumplir con los propósitos trazados, haremos una exploración del conocimiento historiográfico acumulado sobre su propuesta estética y accionar, en fuentes esenciales, y en las investigaciones de algunos cientistas sociales que han abordado la temática. Los alegatos y criterios de los especialistas serán sometidos a revisión crítica en concordancia con las evidencias exploradas en los testimonios de la época, todos los cuales pretenden dar luz a esta materia. Es significativo estipular que este ícono sindical, conocedor del carácter dialogal, comunicativo e intencional que podía imponerle el obrero a la escena teatral, se empeñó en fraguar una modalidad de teatro enlazado con el entorno social y sensible con la problemática de los trabajadores 1

En términos actuales entendemos el papel del gestor cultural como un mediador entre la creación, la participación y el consumo cultural.

24

liberación socialista; internándose, de esa forma, a una nueva etapa del teatro, ajena por completo a ese pasado escénico que en buena medida había olvidado el mundo de los pobres y desheredados. Desde una mirada contemporánea, colocaremos el esfuerzo para determinar

algunas

claves valóricas y técnicas

que

nos

permitan acercarnos a comprender el significado y alcance de su discurso crítico, y a interpretar su relato dramático, estética y poética que da cuenta de una experiencia escénica obrera en el norte chileno, desarrollada

en

los

inicios

del

siglo

anterior.

Reflexión

que

consideramos ineludible y acertada, en vista que desde hace mucho tiempo las "letras oficiales" han situado a este prototipo artístico al margen de la memoria histórica y ausente de la historia literaria y expresiva del país. Esto supone un modo de ocultar al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas por las clases populares, en contraposición con una cultura académica, alta u oficial. El escamoteo que se hace del teatro popular se ha ratificado en la actitud desdeñosa de la historiografía clásica, la que concluye que el teatro nacional se inició con la creación de las escuelas universitarias, modelos del arte escénico "serio, académico y profesional". Para sortear el ninguneo y la simplificación humillante en el tratamiento académico que relega a este teatro genuino en un instrumento didáctico 25

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

o en un mero canal de propaganda sin mayores valores estéticos,

escenario su pensamiento político y juicios sobre las infortunadas vidas

sostenemos que es preciso explorar con suficiente profundidad la valía

de los trabajadores dentro de un modelo capitalista de sociedad.

que tuvo el arte hecho por los obreros para el público masivo, entre las décadas de 1910 y 1930, en un ambiente donde eran exiguas las

Completamos el examen con una síntesis sobre la puesta en escena

alternativas para disfrutar de esta manifestación artística, dado que las

del drama aludido, la cual llevó a cabo la Academia de Teatro Adulto

elites hegemonizaban un

política,

Mayor de la Universidad Arturo Prat el año 2013. En ese capítulo se

instrumentalizando, de esta manera, el arte y la cultura de acuerdo con

hará una constatación de la vigencia del estilo mencionado, y se

sus propios fines.

complementará con un compendio de esa experiencia particular.

Por consiguiente, procuraremos visibilizar la figura epónima de

Para desarrollar la problemática asumiremos una opción metodológica

Recabarren, uno de los más trascendentales representantes del arte

descriptiva, exploratoria e interdisciplinaria, en la cual concurrirán las

popular que logró imponerse en la escena obrera salitrera, como

ciencias sociales y la ciencia literaria, ello en tanto sostenemos que esta

resultado de su discurso, trabajo y acción política, coherente con la

corriente teatral corresponde a un canon estético específico, no

lucha social del asalariado.

solamente por su substrato axiológico, sino por su contexto histórico y

modo

de

hacer

arte

y

cultural de origen y desarrollo. Ahora bien, la aseveración tentativa que bosquejamos es la existencia de un corpus teatral de carácter social, político y proletario, desplegado

Adelantamos

que

esta

exposición

deja

abierta

suficientes

a través del discurso, el trabajo dramatúrgico y en la representación de

probabilidades para seguir explorando en materias específicas, tales

sencillas y pedagógicas piezas escénicas que se han convertido en

como la asociación entre este formato y otras tendencias radicales de la

memoria ficcional del surgimiento del movimiento obrero organizado,

época (teatro anarquista). Del mismo modo, quedan accesibles líneas

dentro del período de auge y crisis de la industria salitrera en el

para deliberar en torno a las nociones de comunidad, de pueblo, de

Norte Grande de Chile.

participación social y de estrategias de activismo artístico emergente durante el siglo XX. Asimismo, cabe la oportunidad de profundizar en

Este relato irá de la mano con el análisis que haremos de Desdicha

las continuidades de estas prácticas en los lapsos posteriores; para

Obrera, en atención a lo cual daremos cuenta del interés que tenía este

ilustrar, el llamado teatro ―comprometido‖ de los años 70 o en las

líder sindicalista en centrar sus esfuerzos en la construcción de

actuales tendencias que se practican en las poblaciones, cárceles u

personajes reales y populares, para exponer desde la escritura y el

otros escenarios sociales, incluso sin proponérselo, abreve en algunas

26

27

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

de las tácticas políticas, metodologías de trabajo o estéticas escénicas populares. Por cierto, no podemos soslayar que uno de los inconvenientes que surgió en esta indagación fue la escasa memoria y sistematización que existe tanto del teatro popular como político, entendiendo que ambas entidades constituyen singularidades de la experiencia del teatro obrero, las que reconocen sus existencias a partir de una matriz elaborada por la praxis, el conocimiento holístico de la realidad social e impronta que le dieron sus propios artífices. Tomando en consideración lo delineado, con la brevedad exigible, nos limitaremos a ilustrar en los próximos apartados algunas de las conexiones que consideramos distintivas de este formato. A saber: 1.Recabarren y los conceptos centrales de su accionar político y cultural. 2.- Génesis y sentido del teatro de Recabarren. 3.- Las categorías: social, político y proletario del teatro de Recabarren. 4.- El discurso teatral y el discurso crítico en Desdicha Obrera. 5.- Desdicha Obrera: una experiencia teatral en Iquique.

28

29

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

I Capítulo: Recabarren y los conceptos centrales de su accionar político y cultural

30

31

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

I Capítulo: Recabarren y los conceptos centrales de su accionar

cómo se realizará?3, plantea: ―Una sola circunstancia, entre otras, dará

político y cultural

paso triunfal al socialismo, y al pueblo: la instrucción y la cultura. Por eso el Partido Socialista reparte instrucción, ilustración y cultura por

Antes de entrar en nuestro tema central conviene esbozar algunas

medio de su prensa propia, de conferencias, de teatro socialista, con

cuestiones que para Recabarren fueron medulares en la labor política y

obritas educativas‖. Admitía que a través de estos medios podría

cultural que se autoimpuso y, específicamente, para la arquitectura de

irradiar hacia la masa algunos aspectos morales esenciales: igualdad,

este

y

amor, respeto mutuo, como una forma de desterrar los ―males sociales‖

transformadora en la escena de aquel tiempo. Entremos, pues, en los

que acechaban al trabajador. En la misma exposición alega: ―Todos los

conceptos:

vicios, todos los delitos, todos los crímenes, el inmenso desarrollo de la

corpus

teatral

que

se

asentó

de

manera

autónoma

prostitución, son consecuencias de la mala constitución de los pueblos -

El socialismo y la moral obrera

y de su tolerancia por los individuos que sufren las consecuencias…‖

―Mi religión es la moral que extirpe todo vicio, mala costumbre o hábito

La misión doctrinaria consistía en componer una nueva moral, y para

grosero, en razón a la lógica, a la cultura y el amor al prójimo, pero

que ella lograra cristalizarse la entidad política debía enseñar de

nunca por temor o amor a una cosa imaginaria o forjada, alimentada en

manera pedagógica a los trabajadores la estrategia para sustituir el

la mente o en la ilusión de la fe‖.

2

Existen sobradas pruebas para confirmar que el líder, con meridiana claridad, entendía que la doctrina socialista no trataba exclusivamente de acabar con la propiedad privada de los medios de producción, sino también de modelar un tipo distinto de ciudadano en un mundo diametralmente opuesto al capitalista. Por otra parte, estaba convencido que los cambios estructurales no traen consigo de manera automática una transformación ideológica; por esto comprendía que el acento debía ponerlo en la educación y la cultura. En El Socialismo. ¿Qué es y

2

Véase en La Defensa (Coronel, 18-09-1904).

32

ordenamiento burgués por otro más justo, donde, manifiestamente, existiría el amor y el perfeccionamiento individual y moral. Así lo establece en el mismo escrito citado: "El socialismo es, pues, desde el punto de vista social, una doctrina de sentimientos de justicia y de moral, que tiene por objeto suprimir todas las desgracias ocasionadas por la mala organización, para que la vida sea vivida en medio de goces perpetuos". Conste que estos criterios no son azarosos, pues, como dirigente sindical y político se comprometió desde un comienzo en luchar 3

Véase El Socialismo ¿Qué es y cómo se realizará? Separata del Diario El Despertar de los Trabajadores, (Iquique, 8-10-1912).

33

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

contra las viejas costumbres y hábitos instalados en las organizaciones

En las ciudades y en los campos, el saber escribir, o

obreras embrionarias. Así, con voz de santón moderno, predicaba la

simplemente firmar, ha sido para los hombres un nuevo medio

doctrina de la libertad principiando por la liberación del propio hombre,

de corrupción, pues, la clase gobernante les ha degradado cívicamente enseñándoles a vender su conciencia, su voluntad,

emancipación que se entendía a todo lo que dañara especialmente a la

su soberanía. El pueblo en su ingenua ignorancia aprecia en

clase obrera. Proponía que para hacer desaparecer la ruindad moral

mucho saber escribir para vender su conciencia. ¿Es esto un

que vivía la población era indispensable realizar todos los esfuerzos con

progreso? Haber aprendido a leer y a escribir pésimamente,

la intención de disminuir y suprimir las causas que provocaban esa

como pasa con la generalidad del pueblo que vive en el extremo

miseria.

opuesto de la comodidad, no significa en verdad, el más leve

En Ricos y Pobres (1910)

4

átomo de progreso. (Ibíd., p.169)

parte su examen con un ataque directo y

mordaz contra las conductas de la burguesía. …creo que la colectividad burguesa, vive habituada ya en un ambiente vicioso e inmoral, que quizás en muchos casos no se note o se disculpa por no tener la noción suficiente para saber estimar íntegramente la verdadera moral. El espíritu de beatitud a cierta parte de esta sociedad no la ha detenido ni alejado de esta situación. (p.167)

Convengamos que su áspera desaprobación tenía sentido, dado que para el Centenario de la República más del tercio de la población (aproximadamente un millón de personas) vivía en la ignorancia, pobreza e indigencia. En el mismo escrito aludido, de manera punzante e incisiva, alega:

No parece excesivo afirmar que tal era la desatención del Estado con respecto a la educación de los pobres que ellos, lisa y llanamente, quedaban entregados a la deriva de la influencia de su medio. ―El conventillo y los suburbios son la escuela primaria obligada del vicio y del crimen. Los niños se deleitan en su iniciación viciosa empujados por el delictuoso ejemplo de sus padres cargados de vicios y de defectos. El conventillo y los suburbios son la antesala del prostíbulo y de la taberna‖. (Ibíd., p.174) De cara a esa realidad conflictiva, Recabarren propone la tarea de actuar de manera decisiva e inmediata. ‖La sociedad, debe, por el propio interés de su perfección, convencerse que el principal factor de la delincuencia existe en la miseria moral y en la miseria material. Hacer desaparecer estas dos miserias es la misión social de la Humanidad que piensa y que ama a sus semejantes‖. (Ibíd. pp.173-174) 5 .

4

Véase Luis Emilio Recabarren. Conferencia dictada en Rengo con ocasión del Primer Centenario de la Independencia (03-09-1910).

34

5

Si hacemos un recorrido por la literatura nacional descubriremos que ella con sus diversos estilos nos ha entregado abundantes pruebas del estado de desigualdad e

35

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Hemos acudido a todos estos ejemplos para hacer hincapié de la honda

había demostrado que el hombre siempre aspiraba a su beneficio

preocupación que tenía para cimentar una moral en los obreros que se

propio por encima del provecho colectivo. Estas conjeturas se

opusiera al ambiente de decadencia y descomposición moral que vivían

comprueban en gran parte de sus meditaciones. Por citar, La Defensa

los trabajadores en ese entorno. Empero – tal como lo constata Julio

(Coronel, 18-09-1904), declara: ―Es la conciencia de la concepción de lo

Pinto (1996) – ―las puñaladas, las borracheras, el desborde pasional no

bueno y malo, la que hay que educar bajo una moral laica, pura, y nada

desaparecieron con el advenimiento de los sindicatos, las huelgas y los

más‖.

partidos obreros‖ (p.154). Lo cierto que la actitud de conciencia proletaria que abogaba Recabarren coexistió, simultáneamente, con el

Ahora bien, uno de los contenidos morales que le da prevalencia en su

usual comportamiento libertino y pendenciero de ciertos sectores de

relato político era el amor por la causa social, los desamparados, la

trabajadores, generando algunas tensiones al interior del movimiento

belleza, la mujer, los niños y su país. Al punto que lo enfatiza en su

obrero.

fraseología:

Si esta inquietud por la moral la indagamos con mayor detenimiento,

¡Amor y libertad! Esto es lo que queremos y lo que buscamos y

podríamos colegir que ella se tornó en una especie de apología del

lo que encontramos. ¡Queremos que el amor reine en todo el

―deber ser‖6 en la edificación de la sociedad futura que se patrocinaba,

mundo! ¿Es esto malo? ¡Respondan los sabios!... Y así todos los organismos de esta sociedad presente ya

donde el bien común debía primar por sobre el bien individual. En una

podrida por su existencia superior a dos mil años y que impide

frase: el ―deber ser‖ se volvió un lema de la doctrina política. Por ende,

el amor de los hombres, debe derrumbarse, quemarse, para dar

correspondía al partido y a las organizaciones obreras establecer

paso al torrente sano y joven de la nueva vida…

normas claras y definidas para que el trabajador, en su eterna diatriba,

Siendo el amor puro la sana moral de todos los hombres, la

entre seguir el camino individualista del ―ser‖ o del ―deber ser‖,

libertad tiene que ser su corolario… Amor y libertad, eso es lo

terminara por abrazar la causa del ―deber ser‖, porque no se podía dejar

que queremos establecer, aun al precio de la vida de una

esto al natural albedrío humano, más aún cuando la historia con creces

generación entera…7

inequidad social que ensombrecía a la mayoría de la población nacional. Algunas de estas historias y testimonios se han expresado en la poesía, la narración y el teatro. 6

El ―deber ser‖ correspondería a un conjunto de normas explícitas o implícitas, por las cuales todos los sujetos que formen parte de un colectivo deben actuar. Son los parámetros por los cuales un individuo puede determinar cuáles de sus actos son correctos y aceptados dentro de su sociedad o dentro del modelo de sociedad que se proponga.

36

Del último enunciado se desprende por lo menos dos ideas: la primera, dice relación con los propósitos revolucionarios (amor y libertad), en 7

Véase Amor y libertad. Diario El Despertar de los Trabajadores (Tocopilla, 02-041905).

37

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

este diálogo funciona como un sustituto de la fe religiosa que se

por los obreros, variables coadyuvantes de la liberación social. Lo cierto

combate; la segunda, manifiesta el hecho que el amor, la libertad social,

es que invariablemente tanto en las organizaciones socialistas como

la justicia y la felicidad que se pretende en un estado ideal, no iban a

anarquistas la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje

ser cosas fáciles ni sencillas de conseguir; para que esto ocurriese

pretendía

había que luchar, indefectiblemente, por el aniquilamiento de la

compartimientos estancos

sociedad caduca; claro sí, con el peligro de precipitar al obrero al

mecanismos

sacrificio, situación que él estaba dispuesto a asumir en su condición de

intercambiaran experiencias, sin jerarquización previa. La aplicación de

exégeta y vocero.

esta horizontalidad nos demuestra la mirada totalizadora y amplia que

ser

horizontal, del

bidireccionales

evitando

repetir los

conocimiento, donde

los

y

tradicionales

buscando

maestros

y

crear

alumnos

se tenía de la escuela, su papel liberador y las estrategias a desarrollar En concreto, hemos visto cómo las máximas morales proclamadas

para lograr eficacia en la gestación de un pensamiento crítico.

tenían un papel sustantivo en el orden doctrinario; ellas se convirtieron en los sustratos para la ordenación del nuevo hombre y de la nueva

Los testimonios históricos nos comprueban que Recabarren jugó un

mujer, quienes, al final del camino, gozarían del progreso del modelo

rol gravitante en el proceso de alfabetización, concientización y dominio

que se aspiraba instituir. “Dentro de la doctrina socialista se considera

del habla en la clase trabajadora, hasta convertirse en un verdadero

que la naturaleza, ayudada por el hombre y la máquina, produce de

maestro y guía, en tanto comprendía que el acceso a la educación era

sobra todo lo que se necesita, y entonces todos pueden vivir a sus

el sendero privilegiado que le permitiría al asalariado descifrar y

anchas con el fruto de su trabajo honrado y aliviado‖. 8

resolver la situación de opresión que lo asfixiaba. Dicho de otra manera, suponía que la enseñanza era el medio que podría conducir a los

-

La educación y la cultura obrera

trabajadores a la "toma de conciencia" de su realidad y, como corolario, conseguiría transmutar el orden existente por otro nuevo: socialista.

Como hemos adelantado, los asuntos axiales de su proyecto político eran la educación y la cultura. Precisamente, un aspecto que todavía

Es acertado clarificar que en general socialistas y anarquistas tenían un

falta profundizar, y que nos parece relevante es acerca del significado

enfoque exacerbado de todo el acervo cultural que la sociedad había

de la educación popular y el valor de los artefactos culturales9 hecho

construido, incluso, podríamos anotar hasta sin sentido crítico. Así queda reflejado en la siguiente meditación:

8

Véase artículo citado El Socialismo ¿Qué es y cómo se realizará?

9

Denominamos ―artefacto cultural‖ a cualquier objeto creado por el hombre y la mujer que proporciona información sobre la cultura en la que se ha creado. Incluye no

38

solamente los objetos materiales, sino también las instituciones, rituales, o el propio lenguaje, etc., mientras son manifestación de la actividad humana creativa.

39

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

hacen sino atizar la discordia de las clases sociales y engendrar Los libros son los maestros que nos instruyen sin palos ni

odios recíprocos de fatales consecuencias. El Partido quiere la

palmeta, sin palabras duras y sin cólera, sin pedir regalos ni

igualdad civil y educacional del hombre y la mujer como medio

dinero. Si os aproximáis a ellos no duermen; si los interrogáis

de elevar el nivel de la cultura, a las clases desheredadas, a fin

nada os ocultan; si los desconocéis, jamás se quejan; si soy

de imponer respeto e igualdad por sus hábitos y costumbres.

ignorasteis, no pueden haceros burla.10

De las declaraciones antepuestas se desglosa la máxima de la matriz En la Voz del Obrero (Taltal, 01-08-1907), Recabarren razona: ―Es

socialista: para generar los cambios estructurales, la regeneración del

necesario aumentar la propaganda escrita y conferencias para que el

ser humano y la sociedad, en primer lugar, se tiene que organizar y

pueblo adquiera más conciencia, más educación y más capacidad de

educar políticamente a la clase trabajadora. Podemos observar que

obrar en defensa de sus fuerzas‖. En La Defensa (Coronel, Lota, 26-05-

este supuesto se entronca con el pensamiento de Antonio Gramsci, en

1907), asevera: ―Las trabajadoras de los talleres, de las fábricas; las

la medida que se concibe la "lucha cultural" como medio de penetración

empleadas en el comercio, oficinas particulares y del Estado, y las

del socialismo en todas las capas del tejido social. Lo dicho ocurriría

pobres mujeres que llevan trabajo a domicilio, etc., necesitan recibir los

mediante la creación de una cultura de clase, una subcultura cerrada y

auxilios poderosos de la educación social y de la organización gremial a

singular del proletariado y, con el apoderamiento de los medios

fin de aminorar los estragos del trabajo mal pagado‖.

culturales que hegemonizaba la burguesía.

Tanto o más interesante es lo que argumenta en El Derecho Popular

Por lo que sigue, podemos colegir que el ―culturalismo‖ obrero que se

XVII, publicado en la Voz del Obrero (Taltal, 22-10-1904):

auspiciaba, consideraba que el acceso a la cultura y a la formación cultural era un instrumento de primer orden para alcanzar la liberación

Con la emancipación social quiere el Partido concluir con esa

humana en términos individuales y colectivos, y, a la vez, podría

lucha de clases, que hoy divide a la humanidad, introduciendo

transformarse en un arma de lucha que contribuiría a la reivindicación

una sólida e igual educación para todos, de modo que todos disfruten de los beneficios del saber y de la cultura que lleve a los pueblos a la fraternidad y a la verdadera civilización. El régimen actual de servilismo por un lado y dominio por otro, no 10

40

Véase en Diario Federación Obrera (01-05-1912)

del pueblo, reubicándolo en un estadio superior hasta entonces ignorado. Claro está que el impulso que proponía de la ciencia, la literatura y el arte debía ser producto de los mismos trabajadores, en ningún caso de los intelectuales o el mundo ilustrado, siguiendo, de manera fiel, el 41

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

principio de Marx: "La emancipación de los trabajadores será obra de

Fácil es comprender que este planteamiento de la "autoeducación" se

los trabajadores mismos o no será"11 Los trabajadores debían ser la

relaciona con el enunciado de Gramsci (1986): "todos los hombres son

vanguardia para construir un paradigma cultural al margen del

intelectuales, pero no todos los hombres tienen en la sociedad la

institucional, procurando su propia identidad, contraria, por cierto, con la

función de intelectuales" (p.335). Ante todo, aspiraba a ensanchar el

cultura oligárquica que legitimaba el statu quo.

concepto de intelectual para demostrar que un obrero en su condición de ser humano es también un creador de ideas. Siguiendo ese

Este empeño de colocar a la cultura y al arte como herramientas

derrotero, la labor ideológica al interior de las entidades populares debía

auxiliares del desarrollo de la conciencia obrera debía llevarse a cabo

encaminarse, de manera organizada, a la creación de una cultura

sin descanso, superando la presión del trabajo extenuante, de largas

obrera, de una educación capaz de desplegar asalariados letrados que

jornadas laborales a las que estaban sometidos, donde eran mínimas o

compartieran

casi nulas las posibilidades para el ocio productivo, y para las

impedimentos que aquella sociedad industrializada y homogeneizadora

actividades intelectuales y artísticas. En El Proletario (Tocopilla, 20-05-

les imponía, donde prevalecía la taylorización del trabajo físico dentro

1905), el paladín, escribe: ―Abramos para nuestros hijos los horizontes

de una cadena de producción fordista.12

la

pasión

de

las

masas,

rebasando

todos

los

de la poesía, de la luz, de las artes, de la moral, del amor‖. Digamos que desde que se fundó la Federación Obrera de Chile Obedeciendo a estos propósitos y criterios, sustentaba que las

(FOCH) - central sindical que existió entre 1909 y 1936 – sus recintos

transformaciones en la economía y en el poder político requerían

fueron aprovechados para inculcar la cultura obrera. En el Diario El

de una ofensiva paralela en el campo de la conciencia. La actividad

Trabajo (Tocopilla, 06-03-1904), refrenda:

política la concebía como una verdadera expedición ideológica destinada a ilustrar y a orientar. Claro está que en ningún caso abrigaba

… la Mancomunal va a establecer un gran mercado surtido de

la mínima esperanza que el pueblo fuese educado por la oligarquía,

todo lo que necesita consumir el trabajador. Un edificio donde

porque si así ocurriese los pobres podrían darse cuenta de lo que

tener teatro, salas de lectura, de diversión, diversas escuelas, salas de hospital, secretarías gremiales, y todo lo que

estaba pasando. 12

11

Véase Los Estatutos Generales de los Trabajadores aprobados en septiembre de 1871, en la Conferencia de la Asociación Internacional de los Trabajadores celebrada en Londres. Para su redacción se tomaron como base los Estatutos provisionales escritos por Marx en 1864, al ser fundada la I Internacional.

42

Para Gramsci el desafío era el de pensar una escuela socialista unitaria, que articulase la enseñanza técnico-científica al saber humanístico. Esto modelo educativo sería la clave para que los trabajadores pudiesen perseguir su autonomía y desarrollar una nueva cultura, antagónica a aquella de la burguesía. Para garantizar y profundizar la cultura, los trabajadores debían apropiarse del conocimiento, esto traería consigo la autonomía en relación a los intelectuales y su poder despótico.

43

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

constituya medios de progreso y de cultura para el trabajador

idea que era imperioso difundir el derrotero socialista, el cual

alcanzados por el mismo trabajador. Pero todo esto es un

simbolizaba el progreso de los dominados. ―Se busca primero para los

crimen, todo esto es subversivo, incendiario, anarquista y el

pobres, porque son los que necesitan más que otros del progreso‖ 14.

gobernador, en defensa de los derechos fiscales, no puede permitir que el trabajador busque medios lícitos de progreso y de civilización.13

En esos espacios los trabajadores tenían la posibilidad de abrir sus mentes a nuevos conocimientos y comprender su realidad con la intensión de transformarla para su beneficio. Julián Cobo (1971) relata: En esos locales se reunían los trabajadores para estudiar sus

Conviene subrayar que este axioma se contrapuso a los logros que pregonaba el poder del capital. ―El progreso económico que ha conquistado la clase capitalista ha sido el medio más eficaz para su progreso social, no así para su perfección moral, pues aunque peque de pesimista, creo sinceramente que nuestra burguesía, se ha alejado de la perfección moral verdadera‖.15 En verdad, el adelanto económico que se jactaba la burguesía, no era más que el ―progreso de los crímenes y de los vicios en toda la sociedad‖, como dijo el líder.

problemas, para escuchar conferencias ilustrativas, para tomar acuerdos referentes a un paro o a una huelga, para efectuar

En consecuencia, para defenderse del acoso laboral y la persecución

representaciones teatrales, para reunir fondos en favor de

política su táctica fue la extensión la propaganda y la cultura "hasta el

alguna familia en desgracia, para preparar las huelgas, para

corazón del pueblo". Más adelante veremos que esta sentencia fue

reunir el dinero necesario que se entregaría al hijo de un

concluyente, tanto para la articulación de su poética y práctica teatral,

compañero que viajaba al sur a seguir sus estudios. Los locales

como para su retórica, en cuanto definía el papel revolucionario que

eran algo más que un sitio de reunión, eran el hogar de la clase trabajadora (p.83)

Sin embargo, hay que registrar que el empresariado salitrero no vio con buenos ojos esta iniciativa, y en las sombras comenzó a fraguar siniestros planes para oponerse al avance del movimiento obrero. De esta suerte, comenzaron las provocaciones, nacieron las listas negras;

debía desempeñar el arte y la cultura en ese contorno social. Lo puntualizado hasta aquí, nos permite entender la razón del arresto desplegado por el Partido Obrero Socialista al fundar bibliotecas, filarmónicas, escuelas y teatros, al editar libros, periódicos y revistas, al organizar instituciones culturales, pues, a través de estas vías

el trabajador despedido por razones políticas no encontraba trabajo en

14

ninguna otra Oficina. Frente a esta disyuntiva, Recabarren insistió en la

15

13

Véase DÉVES, Eduardo y CRUZAT, Ximena. Luis Emilio Recabarren. Escritos de Prensa, 1898-1904, Santiago, 2015.

44

Véase La Aurora. (Taltal, 13-10-1916).

Véase Ricos y pobres. Conferencia dictada en Rengo, la noche del 3 de septiembre de 1910, con ocasión del Primer Centenario de la Independencia. Incluido en el texto El Pensamiento de Luis Emilio Recabarren. Tomo 1. Santiago, 1971. (p. 167).

45

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

pretendían forjar ámbitos de producción, debate, circulación de ideas y

clase, pero dando especial acento también a la ampliación cultural a

discursos, donde la propaganda del partido entablaba la lucha con otras

través de actividades complementarias que implicaran la participación

producciones ideológicas, expandiendo la esfera de influencia y la

activa, consumada en espacios específicos. 2.- Crear un dispositivo

transmisión del ―ideal‖ y de construcción de un sistema de pertenencia

formativo organizado, dinámico y vivo, que recurriera a métodos

social. Cabe individualizar que esta disposición de fundar instancias

seductores e interesantes, esmeradamente preparados para alcanzar la

culturales para los trabajadores fue un dominio compartido por los

máxima eficacia.

anarquistas y socialistas, así también por otros actores del movimiento obrero que se vio reflejada en la consumación de acciones políticas y

En fin de cuentas, todas estas consideraciones nos evidencian que esta

actividades culturales que tenían como denominador común la

centralidad en una "cultura política" basada en valores humanistas, los

dignificación del trabajador, el apoyo a su lucha reivindicativa y la

que eran conducentes "a la toma de conciencia" del trabajador,

liberación de las ataduras sociales, económicas, políticas y culturales a

constituyó un puntal trascendente en la construcción de la visión del

las que estaba subordinado.

mundo o proyecto global que se abogaba. Además, hay que mencionar que esta delimitación cultural tuvo una versión inmediata en la esfera

Aceptemos pues que dichas iniciativas de autogestión procuraban

política, es decir sirvió para dar al ideal socialista un marco orientador

diferenciarse políticamente de la práctica liberal, apelando de manera

respecto a valores que encuadran la reflexión y la acción en ese

ambiciosa a la utopía de un nuevo paradigma socio-político.

contexto histórico concreto. Por último, digamos que la representación

Conjeturamos que este ideal no tenía otra función que cohesionar

de este compromiso con la educación y la cultura, como potencias

ideológicamente

haber sido

transformadoras de la sociedad en un sentido emancipador y solidario,

capturada por otro conglomerado político e ideológico y, simplemente,

lo hallamos en los estatutos y manifiestos de los partidos políticos

relegada a su condición de dominación eterna.

obreros, y en los organismos sindicales de clase de la época.

a

una

masa,

la

que bien

podría

A grandes rasgos, y teniendo en consideración las dificultades materiales y las particularidades adversas del momento, las iniciativas culturales proyectadas y/o materializadas en las organizaciones obreras aspiraban a agenciar dos finalidades: 1.- Optimizar el nivel cultural de los trabajadores, concediendo prioridad a la alfabetización como medio de comunicación y columna para desarrollar una consciencia social de 46

47

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

II Capítulo: Génesis y sentido del teatro de Recabarren

TEATRO OFICINA SALITRERA MAPOCHO (Gentileza Juan Vásquez)

48

49

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

II Capítulo: Génesis y sentido del teatro de Recabarren

Bolivia. Más al sur, por el menor número de operarios extranjeros se celebraba sólo el 18 de septiembre. Otros

-

acontecimientos celebrados eran las visitas de personalidades y

El imperio de la escena burguesa

en ocasiones la inauguración dela temporada de elaboración.

Ahora, rápidamente, recordaremos que entre fines del siglo XIX e inicio del XX el teatro burgués en Chile prosperaba en los ostentosos salones decimonónicos

construidos

por

los

empresarios

y

el

Estado,

constituyéndose en una suerte de reservorio y modelador artístico de todos los fenómenos culturales que sucedían en las grandes metrópolis extranjeras, en términos de patrones estéticos a copiar, valores y comportamientos a internalizar y expresión de las manifestaciones artísticas europeas. Ligado a la imposición de este formato, coexistieron el biógrafo y, luego, el cine, resultando la totalidad de ellos genuinos epicentros de la dominación ideológica burguesa.

(p.41)

El epicentro cultural de la burguesía era el Teatro Municipal de Iquique. Sobre el particular, a riesgo de incomodar, permítanme la siguiente autocita, por tanto me parece esclarecedor el dato: Fue habitual ver desfilar por ese local a las familias patricias del salitre, era un símbolo de refinamiento europeo y de prestigio social. El mundo burgués de aquella época era una réplica de la sociedad europea, por ello se levantaron Sociedades de Socorros Mutuos que cobijaban a las colonias europeas y casas comerciales regentadas por ciudadanos europeos. La ópera era

Queremos con lo descrito decir que en los albores del siglo XX la masa

el evento artístico más selecto, pero a su vez un real

obrera estaba relegada a pequeños espacios culturales, en cambio la

acontecimiento social. La elegancia y la europeización fueron

burguesía era dueña de los medios de producción y de la mayoría de

las notas predominantes del público del Municipal, de esa alta

los circuitos de diversión. Con fidelidad Cruzat (1981), detalla: Si bien el salitre fue centro de mucha actividad artística y el Teatro Municipal de Iquique tuvo en cartelera espectáculos de calidad, obviamente no estaban al alcance del obrero. Por tanto, al igual que en la pampa, las diversiones se limitaban a los esfuerzos de los trabajadores. Fiestas propiamente tales, había tres veces al año en las salitreras ubicadas en el extremo norte, Tarapacá. Estas correspondían a los aniversarios patrios de Chile, Perú y 50

sociedad de Iquique. Cierta ostentación y el cosmopolitismo exagerado eran aspectos que caracterizaba a esta nueva aristocracia urbana. Es verdad que más abundaron las compañías líricas italianas que francesas, pero toda su connotación social, era una pequeña copia de lo que ocurría en el foyer, plateas y palcos de la Ópera Garnier (Vera-Pinto, 2016:77)

Podemos deducir que este tipo de teatro en el puerto procuró crear una forma de entretenimiento y de evasión de las clases altas de la zona 51

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

(empresarios

salitreros,

autoridades,

oficialidad

militar,

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

grandes

momento la usanza romántica y costumbrista, ni menos a estructurar en

comerciantes, personajes renombrados de las colonias extranjeras,

los artefactos artísticos un armazón de psicologías individuales,

profesionales, gente de la banca, altos cargos de la administración del

subjetivas y divorciadas del entorno, constructo propio del arte burgués.

Estado y diversas personas de prestigio social y de importantes recursos

económicos)

que

acudían

con

asiduidad

a

las

representaciones. Por supuesto, sus artefactos reproducían al mundo desde el punto de vista de una élite dominante o un modo de vida burgués, indiferente a los destinos del país y a las demandas sociales de la clase media y del pueblo en general, prisionero de la desdicha e iniquidades. -

inventado por los sectores medios y letrados, nació y se desarrolló el teatro político y proletario, el cual germinó por una exigencia política del trabajador salitrero de expresar sus ideales, sentimientos y demandas dentro de un escenario cruel y

violento, donde el capital, de modo

constante y sin límite, avasallaba sus derechos y dignidad.

Génesis y significado del Teatro Social Obrero

Hay que destacar que esta apuesta artística-política denominémosla

En oposición al anterior teatro institucionalizado que veneraba lo europeo y el arte artificioso16, entre 1917 y 1920, echó anclas una nueva configuración literaria-teatral, cuya aspiración básica consistía en dar cuenta de los cambios históricos, la sensibilidad y los intereses nacionales, sin apego a la forma criollista del siglo XIX. Fue así que incitados por este ideal un conglomerado de actores y dramaturgos encaminaron

De manera paralela al establecimiento del teatro de factura nacional,

sus

creaciones

hacia

temáticas

y

nudos tensionales inherentes al mundo campesino y popular, de manera realista, sin sublimar la realidad, tal como lo hacía hasta ese

―vanguardista‖17 tuvo su correlato en la aparición del proletariado como fuerza social (a mediados del siglo XIX) y como resistencia política (en los inicios del siglo posterior); provocando un verdadero quiebre con la noción conservadora del arte, donde la belleza, la armonía y el orden formal formaban parte de sus derroteros y fines. No hay que dejar de lado que el teatro, al igual que el resto de la órbita social, se encontraba sujeto a la percepción de que la vida de los trabajadores era precaria y que las condiciones objetivas estaban atadas a leyes perpetuas, imposibles de modificar. Conste, pues, que

16

Podríamos conjeturar que la artificialidad con que estaba enmantado el arte burgués de aquella época, respondía al dominio de la sensibilidad de esa clase social, pero, en ningún caso, correspondería al modo de ser del arte; en absoluto era la verdad de lo que podemos denominar arte bello, sino, por el contrario, constituía una mera exterioridad. Esta situación terminó por provocar una fractura en el público popular, ya que los artefactos artísticos dominantes eran ajenos, distantes, y, probablemente, no hallaba empatía en ellos.

52

17

El término ―vanguardia‖ lo utilizamos aquí como si fuera un paraguas similar al que en otrora se erigió el ―realismo‖, es decir, una acepción tan flexible como para incorporar todo aquello que se quiere reivindicar. Es razonable que este concepto se entrecruza con el de revolución, y nos permite indagar cómo algunos artistas adscribieron sus artefactos e ideas en la imaginación utópica de una nueva sociedad y en los programas políticos concretos que postulaban a una transformación radical de las condiciones de existencia.

53

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

esta ponderación arbitraria se proyectaba en la escena sensible a los

circenses, juguetes teatrales, número de variedades, comedias

intereses de la clase pudiente.

camperas y otras referidas a la vida de la pampa salitrera. Su objetivo era ofrecer una alternativa de entretención a las familias pampinas que

En oposición a esa configuración, los sectores obreros, intentando

vivían en los campamentos mineros, y también a las otras que

gestar con sus producciones artísticas un cambio definitivo de la visión

habitaban las urbes, pero que no podían acceder a las salas

de mundo que el proletario tenía, no podían resignarse al divertimento

institucionales. Hay que recocer que este estilo teatral tuvo gran

evasivo de la cartelera teatral organizada en las salas institucionales de

atracción por la saturación que el pueblo tenía del teatro anacrónico,

las urbes. Adviértase que estos artistas emergentes estaban dispuestos

retórico y liviano, mero plagio de los dramas europeos. La segunda

en poner todo su ímpetu para ganar la batalla cultural que habían

tendencia (la que ampliaremos en los próximos capítulos), corresponde

iniciado. Dada así las cosas, la imaginación era - nos atrevemos a decir

a la que hemos tipificado como teatro político (socialista y anarquista),

que hasta hoy lo sigue siendo - un terreno que estaba en disputa entre

sustentada por un partido o colectivo. Sus argumentos develaban las

los diferentes referentes sociales y políticos.

contingencias sociales, económicas y políticas de los trabajadores y sectores populares.

Acevedo Hernández, un ilustre representante del Teatro Social Obrero y principal colaborador de Recabarren, en Memorias de un autor (1982),

En el bien entendido, claro es, de que entre estas tendencias existe un

acota:

nexo orgánico evidente: el mundo del trabajador, en efecto, ambas gozaron de una alta popularidad tanto en las Oficinas Salitreras como Teatro social, que indaga sobre las condiciones de vida y de

en las ciudades puerto. Sus giras se extendieron en la mayoría de los

relación entre las distintas clases sociales y cómo éstas

poblados, siendo respaldadas por un público fiel que seguía sus

determinan a los individuos, da a conocer las percepciones del

presentaciones en todos los tinglados sindicales.

mundo de estos protagonistas; muestra su entorno y toma partido por los más pobres, destacando sus anhelos de humanidad. (p.33)

Conviene reconocer que dentro del teatro obrero se establecieron dos vertientes: la primera referida a una línea de divertimento puro, matizada con algunos ribetes de carácter social. Dicha tendencia se manifestó en la invención y representación de sainetes, espectáculos 54

Falta ahora aclarar un punto esencial. Es el hecho que la actividad escénica estuvo directa e intensamente enlazado con lo que los historiadores llaman ―la Cuestión Social‖18 que le daba coherencia y 18

―La Cuestión Social‖ se origina por el choque ideológico entre el enfoque capitalista asumido por un Estado básicamente burgués y oligarca que sustenta la idea del progreso y la fuerza de una clase social nacida a partir de la industrialización, todo lo cual trae como consecuencia el crecimiento exponencial de una masa de asalariados

55

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

significado al surgimiento de los movimientos sociales, y cuya tarea central consistió en impulsar la organización de los trabajadores con la

En cuanto a la noción de "resistencia cultural" que nos habla Grez,

finalidad de oponerse a los vergonzosos empleos y extremas

Sergio Pereira Poza (2005), nos hace comprender (refiriéndose al teatro

condiciones laborales que vivían los asalariados salitreros y el resto de

anarquista) que el objetivo concreto era que se difundiese la proclama

la población pobre de Chile. Por ende, la inflación, la carestía de la vida,

de tomarse revolucionaria y simbólicamente los sistemas de creación

las huelgas, los paros y las crisis políticas que asolaron de manera

y/o medios culturales elitistas y burgueses, para trasladar su control

permanente a este período republicano, constituyeron el marco histórico

hacia los sectores que eran sensibles a las problemáticas sociales,

de la asunción de formas artísticas que respondieran a las necesidades

divulgando a través de las imágenes teatrales la idea de un nuevo

y demandas del proletariado ascendente y en lucha por su supremacía.

orden social y político: el libertario. En el mismo tenor, Pedro BravoElizondo (1991) insiste que este teatro se levantó como una suerte de

Con mucha precisión Sergio Grez (2011), nos explica la génesis de esta

parapeto, de defensa y rebeldía contra la dominación cultural burguesa,

tendencia:

fruto de "un discurso agrupador en lo social y político". Sin ambages, podemos sostener que el plan y la estrategia de resistencia eran El surgimiento del artefacto político cultural denominado teatro

comunes en el teatro ácrata y socialista, pero entiéndase sin el objeto

obrero fue el resultado de varios procesos históricos, que

de quedarse en ese estado. Potencialmente, la clase trabajadora se

confluyeron en los primeros años del siglo XX, dando origen a

emanciparía y despojaría a la oligarquía de sus puestos mal habidos.

diversas expresiones de lo que puede conceptualizarse como ―resistencia cultural‖ de los sectores populares. Estos procesos no solo guardan relación con la conformación de un corpus de obras teatrales de crítica social y su difusión a un nivel más o menos masivo durante las primeras décadas del siglo XX, sino también con la eclosión de otras manifestaciones (políticas, sindicales, etc.) de diversas corrientes de redención social y, de manera más general, con el desarrollo del capitalismo en Chile, la modernización de la sociedad y el desarrollo del movimiento obrero y popular. (p.10)

Luis Gómez, en Camanchaca Nº 5 (1987), asegura: El enjuiciamiento histórico que algunos autores entregaron en sus obras, cumplió no solo el objetivo educativo y de formación para las nuevas generaciones, sino de formación política. Ellas vieron la transformación de la sociedad no únicamente por medio del arte, sino de la acción conjunta y combativa del conocimiento teórico, la visión de mundo que querían forjar. (p.37)

que levantan su voz de protesta contra las condiciones de pobreza y miseria en que viven.

56

57

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Igualmente, los trabajadores percibieron que la práctica de este

público que estaba cercado en un ambiente de muerte, pobreza,

quehacer artístico, aparte de entretenerlos, le provocaba una sensación

explotación,

de identidad y pertenencia a una entidad en la que podía aunar los

enfermedades sociales y represión. Todo esto nos dice que fue en ese

vínculos

entorno donde se escucharon las primeras voces de protesta, las que

de

clase,

socializar

valores

morales

en

las

nuevas

generaciones y le daba un alivio a la dura situación que vivían.

inseguridad

laboral,

insalubridad,

analfabetismo,

sin tardar mucho fueron aplacadas por el brazo autoritario del Estado oligárquico chileno, ocasionando consecuencias funestas para el

En otro orden de cosas, cuando repasamos el devenir histórico de este

movimiento organizado del proletariado. En definitiva, el costo social fue

formato, sea este socialista o anarquista, debemos concordar que

inmenso, su corolario es la Matanza de la Escuela Santa María de

ninguna de estas expresiones desearon convertirse en una opción a la

Iquique.

oferta teatral comercial, dado que ellas no tendrían razón de compartir espacio

con

y construidas

propuestas con

la

que

catalogaban

intensión

como

de mercantilizar

enajenantes al

hombre;

En esencia, esta modalidad podríamos asociarla con la concepción que desarrollaron Romain Rolland y Jean-Richard Bloch

19

, quienes

inversamente, la finalidad era crear tejidos de producción, difusión y

proponían la creación de un ―teatro del y para el pueblo‖, refiriéndose a

puestas en escenas de sus propias creaciones dramáticas, las que

aquel que respondiera a las necesidades de un receptor estrictamente

focalizaran su atención en la lucha de clases, en el drama de los

popular; intentando recuperar la dimensión original del teatro como gran

trabajadores, producto de una estructura social injusta. Es un teatro

espectáculo extendido y demandando en las salas que unieran al

―que se limita a exponer estas injusticias de manera tácita o expresa y

público en lugar de dividirlo: fue la voluntad de democratización del

propugna unas fórmulas revolucionarias o evolucionistas para su

teatro que, durante muchos siglos, había sido monopolio de unos

corrección (García Pavón, 1962: p.18)

pocos.

Podemos suponer que dentro de los actuales fundamentos de la

Otro aspecto de este canon teatral que merece una introspección es el

escena, este teatro centrado en la lucha de clases podría ser tildado de

perfil mestizo o híbrido de su composición cultural. Juzgamos que aquel

retórico, caduco y panfletario, pues su contexto no estaba cimentado

factor es un pilar referencial, el cual, luego, se convirtió en una de las

en una propuesta estética específica; empero, no debemos negar que

bases del teatro popular nacional.

fue válido como cualquier otra expresión, debido que constituía un llamado desesperado a la acción y no tenía ningún prejuicio de presentar con simpleza, y muy directamente lo que necesitaba un 58

19

Véase ROLLAND, Romain. BLOCH, Jean-Richard. El Teatro del Pueblo/Un Teatro Comprometido. España, 2016.

59

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Como nos relata la historiografía, la cultura pampina fue una

Otro elemento que lo diferenció fue la apropiación del espacio público

confluencia de varias identidades que habitaron el territorio nortino,

como una manera de afianzar la idea de comunidad a partir de la

motivadas, básicamente, por razones laborales. Así, trabajadores de

expresión de problemáticas colectivas, al mismo momento que se

diversas nacionalidades y miembros de muchos pueblos originarios

produce una transformación en los límites entre lo público y lo privado, y

arribaron al desierto en el momento de esplendor de la explotación del

que destaca la incidencia de la política en la vida cotidiana.

nitrato, con la esperanza de tener una ocupación estable y una vida más próspera. Cada uno de ellos no solamente aportó su trabajo para

Una última particularidad que podemos comprobar es el hecho que

enriquecer, desgraciadamente, a los dueños de las empresas salitreras,

existió una ―territorialidad sincrónica‖ (Dubatti, 2009) entre el teatro

sino también hicieron su contribución cultural, la que se materializó en

burgués y el teatro obrero en Tarapacá, en cuanto se produjo un

la socialización de costumbres, conocimientos, tradiciones, ideales y

fenómeno de simultaneidad y coexistencia. Mientras la burguesía

valores que se fusionaron con las de otros inmigrantes (indígenas,

importaba su teatro desde Europa, el proletariado fomentaba su arte

campesinos chilenos, peruanos, bolivianos, argentinos, europeos y

social a partir de sus propios organismos y con su sello identitario. Por

asiáticos), originándose de esta manera una nueva reconfiguración del

supuesto que aquí no se dio un interés compartido con relación a los

espacio y la instauración de un crisol cultural: la cultura pampina, la que

contenidos y alcances de cada expresión, sino una apropiación del

todavía subsiste en el imaginario regional. Esto trajo aparejado la

mismo territorio, aunque con públicos diferenciados, para fines políticos

creación de nuevas relaciones sociales en las áreas de la economía

e ideológicos concretos.

(aparición del proletariado), en la política (nacimiento del movimiento obrero) y en la cultura (la fundación del teatro proletario). Esta ―refundición cultural‖ se expresó en la colectividad artística de diversas maneras, por ejemplo: en la conformación de los elencos, la selección del repertorio, la incorporación de algunos relatos identitarios, la transmisión de ciertas experiencias escénicas, el trabajo colectivo en la producción teatral, las temáticas y en los influjos de estilos en la conducción de los equipos artísticos.

60

61

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

III Capítulo: Las categorías del teatro de Recabarren: social, político y proletario

TEATRO MAPOCHO (INTERIOR) AÑO 1947 (Gentileza de Juan Vásquez)

62

63

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

III Capítulo: Las categorías del teatro de Recabarren: social,

En discrepancia a la concepción burguesa, este canon adoptó las

político y proletario

directrices del recién inaugurado teatro bolchevique que sostenía que el arte revolucionario tiene que cumplir una función social, y debe estar

Si partimos de la premisa que el teatro es en sí mismo un modo de

ligado a la vida cotidiana, ser una prolongación de ella y organizarla. De

abstracción de la vida, y de las diferentes maneras con que construimos

ahí que adquiere sentido la consigna conocida de Recabarren:

nuestra presencia ante los otros, representando roles sociales y

―Consideramos al teatro como o una necesidad educativa y de crítica de

simbólicos que están en el cimiento de la convivencia humana,

los defectos‖21.

entonces, no podemos rehuir a tratar una serie de problemas teóricos de carácter más general: epistemológico, filosófico, político e

Huelga señalar que este ente dramático nació de la indagación

ideológico, todos los cuales están vinculados con la mirada que tenía

comprometida políticamente y de la valoración profunda de la cultura

Recabarren de la vida y la sociedad. Por esto, en el presente apartado

obrera a la que Recabarren ―concebía como autónoma, distinta y

aportaremos nuevos antecedentes que nos permitirán sondear sobre

contrapuesta a la cultura burguesa‖ (Ronald Wilson, 2008) y del

las categorías que caracterizaron a esta práctica teatral.

enjuiciamiento que hacía al paradigma social dominante. Se puede deducir que a partir de ese axioma, pudo más tarde construir su

Permítanos decirles que la concepción y la praxis teatral de este líder,

enfoque teórico-práctico del compromiso de clase en la lucha

basada en el materialismo histórico, especula que atrás de cualquier

doctrinaria y las estrategias culturales para lograr sus fines.

expresión artística existe una postura ideológica y política determinada, lo que significa que los artistas no estaban por encima de la realidad;

Salta a la vista, entonces, que el teatro para este sindicalista, en su

por el contrario, consciente o inconscientemente eran moldeados por

condición de vía de propagación de la ideología socialista y acción

las tendencias generales de ella. Lo que nos lleva a decir que se

comunicativa entre los trabajadores, sirvió de puente para que

hallaban sometidos por la influencia de una u otra clase, aunque esto

transitaran razonamientos deliberados, pese a que aquello, bajo la

no se diera de manera directa y mecánica. El dictamen doctrinario

mirada actual, sea interpretado como una limitación estética ínsita,

echaba por tierra la pretendida neutralidad del arte, como si se tratase

claramente ideologizada. Lo fundamental era que la literatura dramática

de un espacio autónomo - libre en el que la política debe quedar al margen.20

combinación de lo estético y lo político; pero lo cierto que no resultaba tan fácil escapar a las determinaciones económicas y políticas que envolvían al arte en esa época. 21

20

Específicamente, el Romanticismo procuraba el distanciamiento de la sociedad y la política, la sublimación, el cultivo del arte por el arte, y rechazaba cualquier

64

V, JOBET, Julio César; BARRÍA, Jorge; VITALE, Luis. Obras selectas de Luis Emilio Recabarren. Santiago, 1971. (p. 42)

65

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

y el espectáculo influyeran en la mente de los receptores, en los

En todo caso, para poder comprender mejor el sentido político de esta

mismos términos que hace referencia Marcos de Marinis (1997):

manifestación cultural, juzgamos que es clave auscultar el grado de politización22 que se dio en el lapso establecido. En lo concerniente,

Mediante sus acciones, mediante la utilización de determinadas

Pinto y Valdivia (2001), concluyen que en ese período se dieron

estrategias seductivo-persuasivas el espectáculo busca inducir

algunas constantes: 1.- Se fundó una enunciación discursiva sobre la

en el espectador determinadas transformaciones intelectuales y

posición que debía ocupar la clase obrera dentro del conjunto del

emocionales (ideas, creencias, valores, emociones, fantasías, etc.) tratando también, a la vez, de llevarlo directamente hacia comportamientos concretos (pensemos, por ejemplo, en el teatro político del siglo XX (p. 26)

que se valorara como tal debía aspirar, constantemente, a convertirse en un referente en el conjunto de la vida social. De allí que ningún ámbito de la vida le podía resultar ajena. De lo que se desprende que el arte era un campo de pugna y de despliegue de los valores que se suponen ineludibles para el avance de los fines de su conglomerado político. Admitamos que esto fue lo que lo motivó a crear agrupaciones artísticas que estuvieran directamente comprometidas con las luchas y

cuyos

miembros

fuesen

asumieron las demandas populares. 3.- Se construyó una propuesta programática que respondiera a los principales conflictos coyunturales que experimentaban los trabajadores, y que, además, coadyuvara a la

Por otra parte, Recabarren consideraba que toda organización política

políticas,

cuerpo social. 2.- Se articuló una camada de entidades obreras que

mayormente

militantes

y

simpatizantes. La influencia de intelectuales, autores y teatros

transformación del modelo económico-social y político. 4.- Se recuperó el principio de ―ciudadanía popular‖, acepción entendida como el derecho que tenían los trabajadores a participar en la discusión e implementación de todas aquellas medidas que los afectaban directamente. 23 Deducimos que estos factores influyeron en la disposición de un soporte político que le dio enjundia y significado al trajín artístico, direccionando su accionar hacia los márgenes que había planeado el movimiento organizado obrero.

extranjeros en las polémicas de ese período constatan esta condición.

-

Asimismo, tal como en otros terrenos artísticos, la atracción de la

Las artes y la cultura en red y el teatro como foro del pueblo

actividad cultural surgida de la revolución rusa (1917) también se hizo sentir, de manera excepcional, pese a que el arte soviético embrionario se conocía muy poco en el país.

22

Politización, en este contexto, debe entenderse como el proceso de dar contenido político a las acciones de una organización por parte de sus mismos integrantes. 23

Véase PINTO, Julio y VALDIVIA, Verónica. ¿Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (19111932). Santiago, 2001 (p.109).

66

67

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Otra peculiaridad que es necesario discutir es el hecho que la actividad

asentaron las filarmónicas24 y los conjuntos artísticos, los que unidos a

artística-cultural formó parte de un movimiento, esto lo constatamos en

los gremios y al partido fueron los principales espacios donde se cultivó

el funcionamiento de los grupos artísticos en la modalidad de red,

un arte de carácter social, cuajado por actores y escritores dramáticos

donde todas las instancias culturales estaban conectadas, entrelazadas

no profesionales que actuaban y escribían en sus horas libres. En

y contenían al total de los miembros que pertenecían a ellas, y que se

síntesis, con la instalación de un sistema de recepción, crítica y

acercaban con el fin de intercambiar experiencias, hacer trabajo

producción que les pertenecía, fomentaron un reducto autónomo para

colectivo y acciones de vinculación hacia el medio de manera conjunta,

su quehacer escénico y dramaturgia contingente.

con el fin de difundir y fortalecer el frente cultural obrero. -

El teatro como instrumento de aprendizaje para la toma de conciencia

Sobre lo articulado, podemos elucubrar que la estrategia cultural adoptada por el Partido de Recabarren constituyó una fortaleza en el litigio político que sostuvo con la óptica liberal pragmática y utilitaria,

Importa dejar sentado, además que, a diferencia del teatro burgués que

pues su valía, en esa circunstancia, se puede ponderar a partir del

apelaba a educar a los ciudadanos para que fuesen individuos ―buenos‖

programa político que lo guiaba y los intereses sociales que defendía,

y ―morales‖; el teatro obrero se erigía como un instrumento de

más allá del carácter cultural de la contienda. Ya decía Gramsci, en una

aprendizaje de los obreros para que pudiesen elevar su nivel de

sociedad, no solamente se mantiene el orden establecido debido a la

consciencia, es decir, no como un pasatiempo simple, acaso como una

dominación económica, sino además por la capacidad de las clases

institución moral, un lugar de formación. El parangón salta a la vista con

dominantes para desplegar las funciones de dirección política. Si

el planteamiento de Schiller, en cuanto definía al teatro como una

aceptamos aquello, entonces la cultura cumpliría un papel decisivo en

institución de educación moral; no obstante, recordemos que para este

la contienda por la dirección ideológica-política que se libra en la

último artista la instrucción estaba orientada hacia el individuo burgués.

sociedad civil e involucra la disputa por la hegemonía.

Creemos haberlo sugerido antes que, asumiendo esa preferencia se justifica el discurso íntegro de los diálogos de las obras de Recabarren,

Por su parte, el teatro obrero consideraba que el espectáculo y el escenario sirvieran de puentes para la comunicación social, un verdadero foro público que permitiera tratar los problemas que concernían al trabajador, algo parecido a lo que los griegos llevaron a cabo en el ágora. Entonces, para llevar adelante estos planes se 68

24

Las filarmónicas pampinas surgieron como producto de una política administrativa que incorporó lo recreacional, como parte de un plan educativo, dirigido a generar nuevas pautas de comportamiento e intereses recreacionales y permanencia laboral. Pese a que, al poco andar, los obreros se apropiaron de ellas para hacer sus propias actividades, convirtiéndose hacia 1907 en un elemento característico del paisaje cultural. Al transcurrir los años no existía campamento alguno que no contara con estos centros.

69

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

en las que se acentúa la moral de un obrero sensible, consciente y

Los ensayos duraban desde las nueve o diez de la noche hasta

socialista.

la una o dos de la madrugada, hora en que parejas y grupos retornaban a su arrabales, tranquilos, desprovistos de temores. (p.135)

Digamos que no es una casualidad que Recabarren desde sus primeras declaraciones, como hemos explicitado, destacara al teatro como una herramienta pedagógica y un aparato ideológico efectivo para propagar sus ideales doctrinarios. Sin embargo, esto no quiere decir que pretendiera relegar al arte a la condición de un simple medio ideológico. Todo lo contrario. Comprendía que el trabajador, al igual que todos los demás ciudadanos, tenía necesidades estéticas que, sin otra cosa, podrían satisfacerse poniéndolos en contacto con las formas cercanas a su sentir; empero, para que esto aconteciera necesitaba alimentarse de nuevas formas que dialogaran y crecieran con las relaciones sociales, culturales y emocionales, condicionadas por el desarrollo de las fuerzas productivas de su realidad. En esa línea muchos fueron los aficionados que pusieron todo su entusiasmo y empeño en la práctica teatral con el fin de nutrir su espíritu y consciencia. Esa situación queda a primera vista expresada en la ficción de Luis González Zenteno (1954): El fuego artificio del arte escénico atraía a los lepidópteros enfermos de ilusiones, de ensueños, de ansias redentoras. Para

-

¿Para qué hacer teatro?

Por lo expuesto hasta aquí, se deduce que el valor que el mentor obrero le otorgó arte no estaba relacionado con el "qué se hacía", sino "para qué se hacía". Desde esa consideración, el "para qué" en el trabajo escénico configuró su práctica teatral, en la que no se buscaba ya los efectos de identificación y de naturalización que inducía el teatro clásico, acaso se insistía en la necesidad de forjar un conocimiento más profundo de la realidad. En proporción a la idea tratada, nos parece pertinente el planteamiento formulado por Brecht en cuanto no hacía falta inventar argumentos, únicamente había que señalar los problemas que existen en el mundo y referirlos de forma objetiva en escena. En Escritos sobre teatro (2004), el maestro alemán declara: ―Es ésta una manera de hacer teatro en la que el mundo que se representa no es un mero mundo deseado, en la que el mundo no se presenta como debería ser sino como es‖ (pp.129130)

anarquistas y sindicalistas, ese ambiente constituía un oasis dorado.

En consecuencia, el teatro proletario se fundamentaba en la prioridad

Ellos no pretendían otra cosa que evadirse de la realidad y

de lo social (el contenido) por encima del artístico (la forma); la

difundir sus principios. Tal vez cosechar la gloria efímera de

proclama partidaria era concebida como tarea urgente, un instrumento

unos aplausos. 70

71

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

válido para llevar la agitación a todas las esferas de la existencia. Lo

Todo discurso es una forma simbólico-política de intervención.

perceptible es que lo apremiante se devoraba la alternativa de

En uno u otro sentido (p.112).

desarrollar otras formas expresivas. En ese entramado, los dramas de Recabarren, así como los Por sobre cualquier preocupación formalista, esteticista, que podía

seleccionados de otros autores en su repertorio y difusión25, estaban

conducir a la recepción elitista, minoritaria, se erigía la idea que había

empapados de crítica social (sello distintivo que lo diferenció de

que escribir y hacer un teatro que conectara directa, clara y

distintos teatros de la época), los que fueron representados por

ampliamente la matriz socialista con la masa obrera, la que en ese

entusiastas oficiantes (término que usa Piscator); siendo Elías Lafertte

momento no se veía representada en la escena y se extraviaba en el

uno de sus principales actores y compañero de lucha del tipógrafo

drama burgués y el biógrafo; formatos que se dedicaban a proyectar

creador.

historias e imágenes afines a las grandes metrópolis, ceñidas a un -

naturalismo añejo y contemplativo o exaltar a la nueva aristocracia

El teatro obrero y el estilo realista

industrial, surgiendo el empresario como nuevo protagonista y modelo de la nueva época.

Es razonable concluir que por el sustrato, el contenido y la finalidad de sus artefactos artísticos, el teatro en estudio tuvo un carácter social-

De lo antepuesto se comprueba que el problema consistía en dilucidar

político por antonomasia. Así y todo, debemos dar la razón por la que

cuál era la razón de urdir teatro. En lo concerniente, precisa es la

para definirlo de manera completa hace falta considerar las variables

aclaración que hace García del Campo (2004):

vinculadas con la estética adoptada: el realismo. No cabe duda ninguna de que este estilo fue el que mejor se adaptó a sus fines, en tanto le

La perspectiva del para qué exige del ―artista‖ plantearse como

permitía cuestionar las causas y fuentes de la situación de pobreza

cuestión crucial la del objetivo de su trabajo. La perspectiva del

material y espiritual que asfixiaba a la masa popular.

para qué le exige reconocer la posición desde la que emprende su actividad y adoptar una posición ante el mundo. La

El realismo, más que un estilo, es un intento por alcanzar la

perspectiva del para qué... lo cambia todo. No hay discurso

coherencia entre lo real y su representación, y una tentativa por

neutro. Todo discurso interviene en el universo simbólico construyendo y fijando formas de mirar y ver el mundo, codificando la mirada y la palabra que la dice, articulando las formas en que se materializa el imaginario individual y colectivo. 72

25

Recabarren sostuvo una actitud teatral ―integradora‖, en cuanto incorporó, tanto en su prensa escrita como en sus veladas artísticas, obras de autores ajenos al socialismo, pero que tenían valores estéticos y éticos que consideraba un aporte a la cultura de la humanidad.

73

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

hacer de la realidad objetiva el único criterio de verdad

comprender, escribir, representar y difundir la cultura proletaria. De esa

observable. Subyace a la actitud realista un compromiso ético y

forma, el obrero que en cualquier momento podía ser reproducido,

una voluntad política: la depuración de las representaciones y la

también debía estar dispuesto a transformarse en productor. Ese fue un

fijación de una realidad objetiva constituye la condición previa para cualquier tentativa de acción o transformación efectivas. (Sánchez, 2007:21)

Si bien podemos debatir sobre la limitación que presenta dicha estética en cuanto a su teoría del reflejo de la realidad, incluso entenderla de manera mecanicista; pero no por este motivo, vamos a olvidar que en esas condiciones históricas resultaba útil y eficaz para llevar al escenario relatos que pretendían oponerse a la visión edulcorada, normalmente expresado en los espectáculos comerciales. Cuando los participantes de esta corriente llevaban a la escena obras que representaban su situación, tomaba fuerza una idea legitimadora que se convirtió en fe: el interés en la perfectibilidad de las condiciones de vida, con la edificación de una nueva realidad, de un estado ideal que les permitiera salir del ambiente de explotación social que los humillaba. -

Lo social, lo político y lo proletario en el teatro de Recabarren

Ahora detengámonos a precisar las tres peculiaridades enunciadas: lo social, lo político y lo proletario. Tal como lo hemos expuesto el líder sostuvo que para crear y desarrollar el formato que se proponía, era forzoso dotar al trabajador de una ideológica socialista que le permitiera 74

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

abismo que el paladín procuró franquear, de la misma manera que más adelante Brecht con mayor propiedad se ocuparía en el Teatro Épico Contemporáneo26. Convengamos que esa no fue una mera declaración de intenciones, sino condición que comprometía la existencia de la agrupación artística obrera. Los antecedentes históricos demuestran que para alcanzar lo declarado, debió apoyarse en diversos medios: la prensa27, las conferencias, las veladas artísticas y otras acciones de formación de cuadros políticos. Aprovechando estos soportes, con voluntad creativa y disciplina, modeló en menos de dos decenios un teatro con una visión revolucionaria hacia esos días. Ahora bien, cabe preguntarnos qué significa un teatro con un perfil político y revolucionario. Para responder a esa interrogante recurramos al poeta César Vallejo (1973): ―… arte revolucionario, equivale decir arte 26

En el sentido extendido, ―épico‖ es proporcional a lo narrativo y está asociado con la experimentación. En rigor, asume prevalencia el tema político. No obstante, es necesario acotar que todo teatro debido a sus condiciones de producción: en asamblea pública, es por mención una expresión política que se subordina al debate ideológico. Así lo reconoce Brecht en su discurso del teatro épico. 27

Dentro de la concepción de la época marcada por una cultura racionalista y cientificista, la prensa adquirió gran importancia dentro de las organizaciones obreras. Para Recabarren la prensa tenía un rol primordial en el proceso educativo de los trabajadores. Su tarea iba mucho más lejos de la simple información, era un medio de formación de la conciencia obrera, mediante la agitación y la propaganda.

75

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

clasista, arte de lucha de clase, implica artista revolucionario en

objetivo no estaba en demostrar la autenticidad de su postura política,

política‖. (p.122) Con precisión, suponemos que ese axioma podría ser

―sino mostrar prácticamente la insuficiencia o perversidad de una norma

la ajustada categorización del proyecto de este rector obrero, el que

imperante, costumbre o ley‖, en esta oportunidad de la burguesía.

fundó agrupaciones teatrales desafiando

los cánones teatrales

establecidos, cuestionando ―el modo en que las condiciones fácticas

Acorde con el alegato precedente, el teatro obrero político, tanto en sus

espacio-temporales tienen lugar en la vida cotidiana pero no tienen

razonamientos, como en sus artefactos artísticos, dejó de manifiesto su

lugar en el escenario. Se dan así unas nuevas condiciones: el tiempo es

orientación rebelde, refrendada en abundantes alocuciones políticas y

más denso, el espacio, como marco social, es reestructurado y se

consignas que servían directamente para la acción partidista inmediata,

intenta que la gente que no tiene voz ―fuera‖ adopte una posición visible

lo que podría interpretarse como un teatro de la contingencia; un

y audible ―dentro‖, en el teatro‖. (Bratic, 2007: p.1)

elemento muy propio en toda la historia del teatro popular chileno, y que surgió a modo de reacción natural de los desposeídos en un período de

Es evidente que la resolución de ―dar voz a los sin voz‖ constituyó el

violencia e indignación, el cual reflejaba el proceso doloroso, indignante

signo de lucha cultural. La obligación era entonces, por un lado,

y desesperanzador instalado por el mismo Estado.

denunciar las injusticias sociales y miseria; y, por otro, dar expectativa a -

los trabajadores en la instauración de una nueva estructura social. Para

El teatro medio para movilizar políticamente a los obreros

conseguir aquello era imperativo, entre otras acciones políticas, preparar las condiciones con el objetivo que el proletariado se apropiara

De manera manifiesta, los dramas estaban escritos para los partidarios

del arte escénico y lo pusiera al servicio de sus intereses de clase. Un

y para aquellos que estaban a punto de serlo. Eran obras con densidad

teatro sin apellido que rompiera con los viejos cánones burgueses y

en sus contenidos, muy distante a las cuestiones frívolas, a la poesía

proyectara nuevos contenidos dramáticos. Como dijo Jacques Rancière

embriagadora y al psicologismo privativo del drama conservador. La

una vez, este arte vanguardista no tiene sentido en el régimen estético

principal intención consistía en reproducir la vida, la lucha obrera y

de las artes, en el entendimiento de la novedad artística ―sino en el

enjuiciar a los enemigos de ella. En otro término, era una línea teatral

aspecto de la invención de las formas sensibles y de los cuadros

que se oponía, sin equívocos, al decadentismo burgués del ―arte por el

materiales de una vida futura‖

28

Parafraseando a Pérez de Ayala29, el

arte‖ (práctica artística libre de ideología), afiliada a todos los artistas que trabajaban divorciados de la ―Cuestión Social‖. Para reforzar la tesis

28

Véase RANCIERE, Jacques. La división de lo sensible. Estética y política. Centro de Arte de Salamanca, Salamanca, 2000 (p. 48).

76

revisemos lo dicho por Dimeo (2007): 29

Véase PÉREZ DE AYALA, Ramón. Las Máscaras. Volumen II. Madrid, 1919.

77

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Coincidimos que el quid de la acción artística era movilizar a la clase El teatro proletario y del proletariado mira con acritud cualquier

social emergente, y es por eso que el ejercicio de inventar una

intención de producir el arte por el arte. El teatro político nace

dramaturgia propia y de agitación30 se hizo extensivo al campo de la

pues en contra de la belleza. El problema estético de un teatro

poesía y el canto.

así, puede sólo comenzar con una aguda crítica a todos los saberes, un duro cuestionamiento de los problemas a los que se enfrenta el hombre en una conglomerada y controversial realidad (si es tal). De esta manera, para poder hacer un teatro bajo estas condiciones, éste debe perder su condición de especular, espectacular, reverberante, devocional, misticismo,

31

"Movilizar a las masas", lema instalado que nos

permite entender la importancia que tenía la proyección el quehacer artístico, incluso, más allá de las zonas de influencias, hacia otras regiones del país. Piga y Rodríguez (1964) nos relatan que Recabarren en agosto de 1922 le envía una carta a Juan Zapata, ubicado en Osorno, en la que comenta:

inclusive religiosidad. Puesto que este teatro político no es para nada edulcorante, no otorga ningún tipo de concesión a nadie

Estamos preparando una gira artística – educacional por el

(ni siquiera en el debate de su discurso) no se maneja con

―Conjunto Artístico Obrero‖ que proyecta realizar un viaje a

eufemismos pues de hacerlo así corre el riesgo de utilizar un

través de las principales ciudades entre Santiago y Puerto

lenguaje de profunda ambigüedad. (p.22)

Montt. El objeto de esta gira artística es despertar la conciencia proletaria por medio de la representación teatral, del canto y la conferencia. Aprovechando la atracción que despierta el teatro

Con certeza, socialistas y anarquistas, por igual, se dieron cuenta del

para realizar aquella propaganda que necesita la clase obrera

influjo que tenía el drama y estuvieron ansiosos para aprovecharlo en

para afirmar su organización. ... No faltará en cada fiesta que

su favor. Movidos por este interés, emprendieron la tarea de escribir

presente este conjunto una conferencia por el suscrito o por

teatro con un acento político y pedagógico. Los textos originados a nivel

alguno de los otros compañeros del grupo.

pragmático, eran simples y didácticos, respondían a las contingencias del momento y esgrimían un lenguaje sencillo y directo, con tal de no confundir al público que poseía una educación escasa. Miguel Alvarado (2016), justifica: ―Los textos de esta dramaturgia, como expresión de una clase en formación, operan místicamente: son eficientes cuando denuncian y de tanto hablar logran su intención, que es movilizar‖. (p.93)

30

El Teatro de Agitación de principios del siglo XX se mostraba como una forma de reconstrucción de lo teatral cuyo propósito fue sensibilizar a un público con respecto a una situación política social que se vivía en la sociedad, especialmente en la sociedad Rusa aquella derivada de la Revolución Bolchevique quienes serían los primeros en poner a mano a este estilo teatral. 31

Muchas de las creaciones del teatro obrero fueron publicadas en folletos y diarios. Es más, el mismo líder adoptó para sus campañas políticas canciones populares con letras que revelaban su postura partidista y crítica social.

78

79

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En El Despertar de los Trabajadores del 8 de diciembre de 1914, llama

Conquistar los espacios culturales que monopolizaban los ricos.

la atención la primacía que le da al teatro al referirse a la naciente

Trasgredir el orden establecido en lo político y lo artístico. Que la clase

Sección Socialista de Tocopilla:

dominada se apoderara de todas las instancias de comunicación pública. Entregarles las herramientas al trabajador para que recupere

Algunos compañeros han formado un cuadro dramático, que

intelectual y socialmente la posibilidad que les es negada, de producir

tendría a su cargo la hermosa e importante labor de cooperar a

sus propias formas de expresión.

la educación y progreso de la cultura popular por medio de la labor teatral, a que se dedican con verdadero gusto. Están

-

ensayando varias obritas socialistas que pronto irán a escena y que daremos a conocer sus resultados.

Marina Villarroel Morales, actriz del conjunto Arte y Revolución, en la revista Camanchaca (1989), comenta que las compañías recorrían por largas temporadas la pampa salitrera, llevando diversión y alegría a los trabajadores asentados en esos centros productivos mineros. Las giras a la pampa, generalmente, demoraban dos meses y días. En cada Oficina permanecíamos de ocho a diez días, no menos porque el público porque el público no nos dejaba irnos,

Por un teatro crítico y nueva cultura

Como hemos dado cuenta, su preocupación estuvo encaminada a que la ideología proletaria lograra la hegemonía en la sociedad32, construyendo otro estado de cosas y ganando espacios en los que se busca establecer relaciones solidarias e igualitarias, y de elevación conjunta. Ese mundo imaginado debía incorporar la concepción de una nueva cultura, es decir de una distinta vida moral que estaría profundamente vinculada a una manera inédita de percibir y sentir la realidad.

entonces el Bienestar Social nos seguía dando permiso. Había

Siguiendo el apotegma, las prácticas artísticas-culturales obreras,

un representante del conjunto, él se conseguía los teatros de

entonces, podían ser entendidas como parte del proceso de

las oficinas. Siempre estábamos no menos de una semana en

construcción de contra dominación burguesa; dicha coacción en

una oficina salitrera. Nos iba sumamente bien porque la gente

vocablo

gramsciano

operaría

en

su

dimensión

social,

y

no

pagaban, si no tenían plata sacaban entradas ―por dentro‖ que le llamaban, las oficinas les daban las facilidades y la administración pagaba la entrada… (p. 53)

Para condensar lo dicho: el sueño era que el teatro llegara a todos los lugares donde los trabajadores y los pobres vivían y trabajaban. 80

32

En el marco teórico gramsciano, la hegemonía se opone al dominio (coacción) y se asocia al consenso (dirección intelectual y moral). Si bien la hegemonía suele ejercerse desde posiciones de dominio, también se puede elaborar desde posiciones subalternas: un grupo dominante puede no tener la hegemonía (puede no ser "dirigente") y verse forzado al uso de la coerción, de la fuerza; un grupo subalterno puede ser "dirigente" (y de hecho lo será) antes incluso de convertirse en dominante.

81

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

exclusivamente en tanto trabajo33. Es lo que en noción actual

En nuestros días, Jacques Rancière (2004), reconoce: ―El arte crítico,

denominamos el ―establishment‖ de un pensamiento intangible que

en su forma, la más general, se propone generar conciencia de las

transpone toda esfera societal, y que le permite al capital dominar la

mecánicas de la dominación para convertir al espectador en actor

opinión pública, el pensar y el actuar.

consciente de la transformación del mundo‖. (p.65) Según el filósofo, esta nueva condición activa permitiría la emancipación del público,

Planteada así la cuestión, podemos presumir que cuando Recabarren

facultándolo para elaborar su propia interpretación, su propia historia de

componía sus obras, hacía el ejercicio de reflexionar de qué manera

la obra aprehendida35. Esto está muy ligado a lo que alegaba con

podía intervenir en el pensamiento de los trabajadores para que estos

anterioridad el pedagogo Joseph Jacotot: un ignorante es capaz de

se distanciaran de la situación al nivel de observador objetivo y crítico 34,

enseñarle a otro ignorante algo que él mismo no sabe, el teatro no debe

algo que era totalmente adverso a lo que proponía el drama burgués al

transmitir una enseñanza, sino producir significado en el momento

crear la ilusión de una realidad inamovible, sin posibilidad de

exacto en que acontece. De modo semejante, Ranciere (2003) reafirma:

transformación, es decir, sin permitir que el espectador cambiara su mirada. Este asunto lo van atender con mayor profundidad Piscator y

Lo que atonta al pueblo no es la falta de la instrucción sino la

Brecht, en sus escuelas teatrales respectivas.

creencia en la inferioridad de su inteligencia. Y lo que atonta a los inferiores. Atonta al mismo tiempo a los .superiores. Porque solo comprueba su inteligencia aquel que habla a un semejante

Para nosotros, marxistas revolucionarios, no puede limitarse la

capaz de verificar la igualdad de las dos inteligencias (p.25)

tarea a reflejar la realidad sin crítica, a concebir el teatro tan sólo como espejo de la época. (…) El cometido del teatro revolucionario consiste en tomar la realidad como punto de

Nos apoyamos en esta tesis para elucubrar que este teatro no

partida para elevar la discordancia social a elemento de

solamente buscó representar una imagen de acuerdo con el

acusación y de revolución y preparador de orden nuevo

pensamiento de sus líderes, es decir de imponer una visión dogmática,

(Piscator, 1976: p.171).

en el cual el educador se enfrenta a los educandos como su antinomia necesaria, dicho en los términos de Paulo Freire. Por el contrario, había que reconocer en el espectador su facultad de aprender a discernir la

33

Véase Gramsci (Op.cit. p.97).

realidad a partir de la enseñanza que le daba la escena. En pocas

34

Bertolt Brecht es quien fundamenta un tipo de teatro (el épico contemporáneo) en que la obra se centra en las ideas y decisiones, y no en intentar sumergir al público en un mundo ilusorio, para así evitar la identificación con la escena y la catarsis.

82

35

Una categoría importante para Rancière, es la del espectador emancipado, muy ligada a la emancipación intelectual, formulada en El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual. Barcelona, 2003.

83

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

palabras, necesitaba considerar al receptor en calidad de uno igual, y

sobre las perspectivas que la escena le ofrece. Como resultado, el

con una capacidad de ampliar su saber. Esto significa romper con la

teatro se convierte en una instancia de comunicación no sólo artística,

estructura de poder del conocimiento, en donde unos son sabios

sino también política en cuanto este comparte un enfoque de la realidad

(superiores) y otros ignorantes (sometidos), porque si no se reconoce

objetiva. Expuesta así la problemática, no es extraño que este

tal condición los oprimidos seguirían en su misma situación: prohibidos

fundamento comunicativo se exteriorice en todas las esferas de la

de pensar. Únicamente mediante la sabiduría los trabajadores

escena obrera: social, política y estética. Las tres dimensiones se

consiguen ser capaces de mirarse a sí mismos, humanizarse y

conjugan e impactan en el asistente y solamente tienen el efecto

reconocerse como personas dignas.

deseado si actúan en su relación indisoluble y dialéctica. Al final de cuentas, hay un vínculo evidente entre mundo sensible y el orden

Richard (2013), sostiene:

social, y por ende político.

Para Rancière, lo político en el arte no radica en dotar a los

Por otra parte, era transcendental situar al trabajador-espectador frente

explotados y marginados de un aparato representacional que le

a su realidad, con el propósito de facilitar la comprensión de ella, y

haga simbólicamente justicia a su condición de desfavorecidos

generar una actitud crítica en él mismo. Por lo tanto, deducimos que el

sino en introducir entre la obra y el espectador, entre el espectador y su comunidad, entre lo representado y el dispositivo mismo de la representación, la paradoja de lo inanticipado; una paradoja encargada de alterar las maneras de ver, de sentir y decir de todas las identidades en juego (incluyendo la identidad de los oprimidos) que deben dejar de

teatro no se concebía simplemente como un espectáculo que conmoviera, sino que en el fondo sorprendiera e hiciera partícipe al público de la escena de manera objetiva y juiciosa. Formulado en otros vocablos, el fin era que el receptor discutiera sobre el conflicto planteado, por más que el mensaje fuese claro y explícito.

parecerse a sí mismas, de ser idénticas a su representación, para admitir el salto y la ruptura de lo no-coincidente que

Siguiendo la máxima antepuesta, nos atrevemos a teorizar que si bien

descalza lo prefigurado de su retrato‖ (p.149)

el teatro -dicho en los términos de Berger y Luckmann (2001) - "es un productor

endémico

de

zonas

limitadas

de

significado",

Desde esa dirección de razonamiento, discurrimos que la función social

caracterizándose por desviar la atención de la vida cotidiana, y

y política se entrelaza con la estética, las formas de representación y

provocando una tensión de la conciencia; no obstante, es pertinente

cómo se trata un tema, son fundamentales para situar al espectador en

señalar que en este caso la realidad objetiva retiene su preeminencia

un lugar privilegiado que le permita aguzar los sentidos y reflexionar

en la escena y en la conciencia del espectador, pero no como algo

84

85

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

estático e inamovible, muy por el contrario, la escena debía reproducir

Dicha postura tiene mucho sentido con la tesis de Rancière (2010):‖El

la circunstancias y, al mismo tiempo, "influirla, cambiarla, modificarla a

espectador también actúa, como el alumno o como el docto. Observa,

favor

ese

selecciona, compara, interpreta. Liga lo que ve con muchas otras cosas

predicamento, las obras hacen una referencia invariable al medio

que han visto en otros escenarios, en otros tipos de lugares. Compone

histórico de los hechos que se narran de una manera cuestionadora,

su propio poema con los elementos del poema que tiene delante‖.

con la finalidad de aportar un mayor conocimiento sobre la situación

(p.19) Sin embargo, advierte que ―… este efecto no puede ser una

circundante.

transmisión calculable entre conmoción artística sensible, toma de

de

las

grandes

masas",

sentenciaba

Brecht.

Bajo

conciencia intelectual y movilización política. No se pasa de la visión de -

El sentido especulativo y didáctico del teatro obrero

un espectáculo a una comprensión del mundo, y de una comprensión intelectual a una decisión de acción‖. (Ibíd., p.69)

Otro aporte distintivo de la estética de este teatro es el sentido especulativo y didáctico que tuvieron las veladas artísticas y las

A nuestro juicio, no deja de tener razón, y que para producir cambios

representaciones teatrales, ya que el arte – como se ha refrendado -

significativos en las percepciones y conductas del público, se requiere

estaba concebido al servicio del perfeccionamiento social y para la

de un proceso prolongado, sistemático y denso que supere la

gestación de un foro opinante que indujera a la reflexión de los

inmediatez de la contingencia política y la lucha por la hegemonía,

participantes.

teniendo como base una estética específica. Esta condición no la hemos podido comprobar en la corriente analizada, pues solamente se

En ese tejido, las creaciones estaban orientadas a estimular a los

tienen algunos relatos orales y especulaciones teóricas; por ende, no

espectadores a no recibir pasivamente interpretaciones y soluciones

nos pronunciamos en forma definitoria sobre la efectividad e impacto

desde una óptica lineal, sino conflictos que les permitieran la

real que tuvo a nivel ideológico, aunque tampoco podemos negarla, por

elaboración de sus propias lecturas.36En virtud de ello, la pasividad se

tanto su intencionalidad especulativa y didáctica fue algo verdadero y

subvierte al dirigir todo el esfuerzo teatral a la movilización de los

tangible.

espectadores, oponiéndose al modelo mimético del arte reinante en aquel momento.

-

Recabarren el dramaturgo, Lafertte el actor

Cabe aludir que el mismo líder obrero se convirtió en dramaturgo no por 36

86

Este es un concepto central vinculado al teatro de Bertolt Brecht y Heiner Müller.

profesión, sino por vocación y necesidad, debido que por esos días las 87

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

pocas obras eran de corte anarquista, basadas en textos españoles,

mano. Justamente, Elías Lafertte, en Vida de un comunista (1957)

muy difíciles de interpretar porque tenían muchos personajes y estaban

vierte:

escritas

con

un

marcado

acento

español.

En

vista

de

Instalamos la imprenta, el salón de actos, las oficinas del diario

ello, Recabarren se comprometió con un grupo de teatro a oficiar de

y las del Partido, aparte de casa habitación para Recabarren,

literato. Como suele acuñarse, se volvió un escritor de "tendencia",

Aguirre Bretón y yo. Para montar el taller y la sala de actos, con un pequeño escenario, trabajamos todos, auxiliados por

orientando su trabajo hacia aquello que le era útil a la clase social que

voluntarios y carpinteros del Partido. Recabarren no era de esos

defendía.

―capitanes Araya‖ que tanto abundan y fue el primero en sacarse la chaqueta y comenzar a clavar tablas y a acomodar

Juan de la Cruz Leyton en una crónica, cuenta:

calaminas viejas para dar al escenario su forma y proteger la imprenta de la intemperie.

―Yo no sé nada de teatro‖, dijo. ―Pero viéndolos a ustedes he

La azotea era bien aprovechada para hablar desde ella al

aprendido algo; haré lo mejor que pueda‖. Salió Redimida y Desdicha

Obrera.

Esas

abritas

no

eran

para

pueblo y el salón de actos jamás estaba vacío, pues le dimos

artistas

mucha vida y actividad y semanalmente había actos culturales,

consagrados: pero muy buenas para los aficionados incipientes. Después

aparecieron

jóvenes

que

escribieron

representaciones teatrales (ahora con obras muy diferentes por

diálogos,

cierto de Flor de un día) y conferencias. Los conferencistas más

sketches y dramas cortos muy buenos. Me es grato recordar a

notables eran Luis Emilio Recabarren y Víctor Domingo Silva,

Rufino Rosas, Luís Alberto Cereceda, Ismael Jara Pinto y Osvaldo Guerra.

que había llegado a Iquique precedido de su fama de poeta

Los versos y los trozos en prosa, se

notable, para realizar una gira por la pampa (p.75)

publicaban en El Despertar para que los niños, los jóvenes y los obreros los aprendieran de memoria. Lo importante era hacer muchos actos culturales. Después de cada presentación artística aparecía el orador, quien daba la orientación señalada por Recabarren en sus folletos.37

Como hemos registrado, toda acción y actividad estaban ligadas a una estrategia política mayor, entonces el teatro y la prensa iban de la 37

Véase Diario El Siglo. Los folletos y el teatro de Recabarren. (Santiago, 06-071971).

88

Debiéramos

considerar

que Recabarren y Lafertte tuvieron

que

transfigurarse en "teatristas" por necesidad; comprobamos que algo semejante ocurrió con sus seguidores, quienes adoptaron los roles de actores y actrices al descubrir en la práctica que las capacidades expresivas estaban en ellos mismos, y que solamente bastaba entrenarlas para conseguir un desarrollo correcto. Esta preparación no pretendía transformar al trabajador en artista ni profesional de la escena, sino potenciarlos para que pudiesen comunicar sus temas, desde los más cotidianos hasta los sentimientos e ideas más profundas. 89

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Entonces, una palabra, un gesto, el tono de la voz, una mirada, la

―Disolventes‖, ―subversivos‖, ―vendidos al oro peruano‖ eran los

postura y todos aquellos elementos propios del metalenguaje se

calificativos más suaves que nos aplicaban. (p.87- 88)

transformaron en medios que les permitieron comunicarse con sus pares de manera extendida y libre.

Con ese ánimo y cimiento, Recabarren y su compañero de lucha se impusieron - cual si fuese una acción misional - la tarea de testimoniar

Volodia Teitelboim, en Hijo del Salitre (1952), evoca a Elías Lafertte:

la existencia diaria de hombres y mujeres comunes, iniciando el llamado

―Probablemente sentía también en la sangre el llamado misterioso del

teatro social o popular (como se le identifica en la actualidad); revelando

tinglado, sufría la sublimidad de la Filarmónica; en una palabra, era un

asuntos asociados a la explotación "del hombre por el hombre", la

mártir del teatro‖ (p.138). Lafertte, en obra citada, nos ilustra sus

injusticia, la dominación ideológica, el abuso del poder, la situación

primeros pasos en la escena:

innoble de la mujer, entre otros conflictos que permanecen latentes. Podemos sacar en limpio que fueron los temas sociales y los fines

Alternaba mis labores de administrador del diario con mis tareas

políticos los que le proporcionaron la convicción y el significado a su

de miembro del conjunto teatral, que actuaba todos los sábados

trabajo escénico, algo que estaba ausente en el nihilismo burgués.

en el local, bajo la dirección del compañero Jenaro Latorre. Naturalmente este conjunto tenía un sentido político, de

-

Agrupaciones y alcances del teatro político de Recabarren

enseñanza, de utilización del arte en la tarea de madurar a los trabajadores y no ponía en escena obras como aquellas que yo había trabajado en las oficinas salitreras, en las que abundaban los marqueses, las condesas, los nobles y el adulterio. Representaba, en cambio, obras que si bien no eran de gran valor teatral, respondían a las necesidades y gusto de los socialistas. Entre éstas estaban De la taberna al cadalso, drama en verso en tres actos, de Juan Rafael Allende; Redimida, en un acto de Luis Emilio Recabarren; Flores Rojas, de Aguirre

Es pertinente decir que la historiografía nos explica que esta arquitectura teatral política-utilitaria que enjuiciaba los fenómenos de la vida y que tenía ese deseo jubiloso de participar en las luchas sociales, alcanzó una buena aceptación en los receptores, hecho que se vio testimoniado en la existencia de numerosas agrupaciones teatrales y en las sostenidas presentaciones que se hicieron tanto en las urbes como en los campamentos mineros.

Breton; Justicia, una pieza española de tendencia anarquista, cuyo autor no recuerdo; La Mendiga y otras.

En efecto, entre 1911 y 1914, Recabarren organizó el Conjunto Infantil

Toda esta labor se desarrollaba en medio de la comprensión de

Arte y Libertad, a cargo de Mariano Rivas; el Círculo Arte y Revolución

los trabajadores, pero bajo el fuego graneado de la prensa burguesa, las autoridades y los elementos políticos enemigos. 90

91

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

(creado el 06-05-1913), dirigido por Jenaro Latorre; la estudiantina Germinal y el Coro Obrero.

Él fue quien orientó sobre la importancia de la prensa obrera, los conjuntos artísticos, los coros. Recabarren decía que a los

Estábamos poniendo en escena una obra de Recabarren

obreros había que llegar con todos los medios de propaganda

llamada Redimida, que contaba la historia de una pobre mujer

para ganarlos para la idea de la organización, arrancarlos de la

sola y abandonada, a la cual la revolución ganaba para una vida

apatía, de los vicios y atraerlos al socialismo.

digna y de lucha. Ilya representaba el papel de Libertad, que en

Pero Recabarren no sólo hablaba de estas cosas, sino que era

la última escena termina uniéndose al protagonista masculino,

un organizador y realizador genial. Él nos organizó en el

que estaba a mi cargo. Esa noche, un sábado, yo le había dicho

Conjunto Infantil Arte y Libertad a un grupo de unos doce, entre

a Recabarren que la escena final de su obra no iba a ser sólo

niños y niñas. Las muchachas éramos mis hermanas Blanca,

teatral, sino real, pues esa era la forma que Ilya y yo habíamos

Amanda y yo, más otra niña, Magdalena Gil, Aurora Gil y otra

elegido para unirnos. (Lafertte, p.cit.114)

de apellido Gaete. Los padres no daban permiso a sus hijas. Recabarren buscaba él mismo las obras que debíamos

Sobre esta última realización escénica mencionada por Lafertte, Recabarren declara: ―El dramita Redimida resulta, llevado a la escena, de un alto valor doctrinario, educativo y de una inapreciable utilidad para el perfeccionamiento de las costumbres y para la pureza de los sentimientos de la juventud, tan mal educada hasta el presente‖.

38

representar, aun cuando éstas fueran para grandes, puesto que en ese tiempo no existía el teatro para niños. Mariano Rivas un escritor argentino, por encargo de Recabarren, dirigía nuestro conjunto. Nos enseñaba, en fin, era el director. La primera obra que representamos fue Redimida, del maestro Recabarren, y recuerdo que fuimos muy aplaudidos y los compañeros nos obsequiaron con bebidas gaseosas y pasteles.

Hay más todavía en su repertorio. Hay que incluir varios monólogos,

Recabarren, además, nos juntaba las poesías que debíamos

entre ellos: Yo pensaba que era libre. Habría que decir que también

recitar.

incursionó en la poesía. Conocidos son sus poemas Canto al Triunfo y

Yo, según decían los compañeros, me destaqué como artista y

un poema dedicado a quien se convirtiera su amiga y colaboradora

pronto pasé al conjunto de los adultos, que se llamó Arte y

Belén de Sárraga.

Revolución, en el cual trabajé con el compañero Elías Lafertte,

Rodríguez (1973) cita el testimonio Aída Osorio Vargas Puebla: 38

92

Véase El Despertar de los Trabajadores, (18 -01-1914).

Samuel Delgado, Federico Serrano y otros; la compañera de Recabarren, Teresa Flores; Ilia Gaete, que fuera compañera de Lafertte; Julia Stuardo y otras muchachas cuyos nombres no recuerdo. 93

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En este conjunto representamos obras del compañero Aguirre

en la calle Bolívar 1020, de Iquique. Su trabajo escénico se prolongó

Breton, recuerdo algunos nombres: Flores Rojas, de ese autor;

hasta la década de los treinta.

La Mendiga (Ricardo Fernández Montalva), Lágrimas, La Canalla y Flor de un día (Francisco Camprodón, español), obra en versos, los cuales siempre recordaba el compañero Lafertte. En los actos actuaba el Coro Infantil, recitadores y cómicos que interpretaban monólogos. Nunca faltaba una conferencia, dada por un compañero. Recuerdo haber oído a Víctor Cruz, a Salvador Barra Well, Recabarren, Galvarino Gil y otros… (pp. 49 - 50)

Esta compañía en los inicios de 1914 representó La Guerra, cuyo elenco estuvo conformado, entre otros, por Elías Lafertte, Luis Víctor Cruz, Teresa Flores. En abril de ese mismo año, presentaron La Coyunda, con idéntico cuadro de actores. Marina Villarroel, en entrevista citada (1989), detalla:

Tal como hemos podido apreciar, Recabarren no dejó al margen del

Arte y Revolución trabajaba los sábados. En ese tiempo existían

quehacer cultural a los niños, ellos debían seguir la posta de la

las chauchas, se cobraba por la galería una chaucha y por la

redención anhelada39. En El Proletario (Tocopilla, 20-05-1905) delibera: ―El trabajador que por suerte tiene amor a la lectura, a la música o al teatro, a la pintura u otro arte, estará siempre alejado de los vicios y unido a sus compañeros. Pero estas cualidades deben introducirse en el hombre durante la niñez, durante su juventud‖.

platea, que eran banquitas, sesenta centavos. El local era grande, tenía mucho fondo. Todos los sábados ese local se repletaba, nosotros le hacíamos competencia al teatro Nacional, el que se quemó. Le hacíamos la competencia a todos los teatros, porque la gente iba a ver todos los sábados una obra nueva, y obras del teatro universal en tres actos, cuatro actos, con su respectivo fin de fiesta, las variedades que esos años se

De paso digamos que Arte y Revolución, fundado bajo el alero del

llamaba, ahora no, ahora todos son show. Había quienes

Partido Obrero Socialista, mantuvo una labor homogénea, constante,

cantaban, otros recitaban, hacían sketch, otros hacían su

sistemática y fructífera durante ese período que coincide con la etapa

monólogo, era una variedad, terminaba pasado la una de la

de auge y altibajos de la explotación del nitrato, y con las derivadas

mañana. (p.53)

crisis sociales, económicas y políticas de ese período. Sus operaciones se centraron en el local del Diario El Despertar que dirigía Elías Lafertte,

Luego nos entrega mayores detalles del elenco: El director era Ernesto Grendi, después estaba Rolando

39

La redención se aproxima considerablemente al imaginario religioso de la salvación, aquella promesa dirigida a los fieles más desvalidos.

94

Caicedo, Ernesto Jiménez, Manuel Cabezas, actor cómico, Julio 95

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

García, guitarrista, había otro compañero de apellido González,

los mejores cantantes del Centro, con los mejores tangos y fox-

el nombre no me acuerdo, ¡Uf! una infinidad de nombres. Entre

trots de moda‖. Eran los tiempos del Iquique que bailaba a los

las mujeres estaba doña Ángela Cáceres, Julia Cáceres,

sones del ―Mudo‖ o ―Zorzal Criollo‖, Carlos Gardel. (p.81)

Victoria García, de las otras chiquillas no me acuerdo el nombre. (Ibíd., p. 53)

De manera paralela, el movimiento anarquista en reacción a la situación reinante dentro de la dictadura de Carlos Dávila, el 31 de julio de 1932,

Bravo-Elizondo, El Iquique salitrero (2005), sostiene que el grupo Arte y

en el teatro Esmeralda, ubicado en la calle del mismo nombre y con la

Revolución comenzó a decaer en su actividad teatral entre 1923 y 1933,

numeración 870 se inauguró el Ateneo Obrero, el que posteriormente

como resultado de los gobiernos dictatoriales y las persecuciones

adoptaría el título de Teatro Obrero. Seguimos a modo de

políticas que se llevaron a cabo contra el movimiento obrero.

documentación un trabajo de Luis Espinoza (2017):

Precisamente, uno de los momentos más difíciles que se vivieron fue en

(…)

el gobierno Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931). Este gobernante

programación en la que destacaron los sones de una orquesta

férreo acometió contra todos los dirigentes obreros y sus órganos de

como primer número para seguir con el discurso del dirigente

propaganda, en especial hacia los miembros de la FOCH y la Workers

del sindicato de panificadores Juan Miranda, luego se

of the World. Pese a este panorama poco propicio y al futuro incierto, el teatro se mantuvo en pie, reeditando el espíritu de lucha de los trabajadores en sus restringidos espacios. Bravo-Elizondo (Op.cit.) suma:

el

Ateneo

Obrero

cumpliendo

estrictamente

su

representó la comedia crítica social Sinvergüenzas del autor argentino Pedro Cabral, el profesor Eulogio Larraín recitó Los motivos del Lobo, sobresalió el canto de Felisa Rojo y el monólogo Dum Chung Whaja de Miguel Celis, así como el tango Vagabundo interpretado por Zunilda Rivera. En el humor destacó Rubén Vargas, el tango Canto por no Llorar en la voz de Ana Rojo, el vals Manón por María Vega y la recitación de

96

En 1932 el director del conjunto era Ernesto Grandy quien

Llanto de Sangre por Luis González Zenteno, finalizando con

realiza una gira por la pampa salitrera, en especial a Peña

una intervención de Agustín Rodríguez. Fue un éxito total ya

Chica, San José y Santa Laura. La actividad teatral descansa

que la concurrencia desbordó el recinto. (El Tarapacá de

en el local de la Federación Obrera, en el cual luego de las

Iquique, 1 de Agosto de 1932). Los éxitos siguieron inclusive

presentaciones teatrales se realizaba un ―fin de fiesta‖ como

con giras efectuadas a la pampa, fue así como el cinco de

registra el programa tras la presentación de La última copa por

septiembre la prensa destacaba el acierto que estaba

el grupo Juan Rafael Allende, ―habrá un buen fin de fiesta con

significando la actuación del joven actor Luis González Zenteno, 97

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

quien fue ovacionado en el Teatro (cine) Olimpia (El Tarapacá

luego escribió la obra El conventillo (El Tarapacá de Iquique, 8

de Iquique, 5 de Septiembre de 1932), destacándose luego,

de Abril de 1933), asimismo, el grupo teatral Alborada presentó

también por parte del Ateneo, la organización de la ―Noche

en cierta oportunidad, en el escenario de la Unión Marítima, la

chilena‖ durante las fiestas patrias de aquel año (El Tarapacá

obra La ciega que murió de amor de autoría del profesor

de Iquique, 24 de Septiembre de 1932). (Pp.36-37)

Eulogio Larraín (El Tarapacá de Iquique, 6 de Febrero de 1933). Para la inauguración de la semana anti alcohólica, entre otros

Y complementa:

números, se estrenó la obra teatral Madre desdichada del ateneísta Pedro Asantis (El Tarapacá de Iquique, 6 de Febrero

(…) mantenía una orquesta estable que amenizaba las veladas

de 1933) y para la clausura la muestra presentada fue Orfandad

como primer número y también actuaban en él otros conjuntos

del también ateneísta Pedro Bravo. Pero el centro cultural no se

teatrales como el Juan Rafael Allende que representó en una

limitaba sólo a las actividades teatrales, ya que también

oportunidad La hija rebelde (El Tarapacá de Iquique, 4 de Enero

impartían charlas científicas, como la brindada a comienzos de

de 1933), o el grupo Los copihues que estrenó El Ladrón donde

1933 por el astrónomo Teodoro de Szigethy (El Tarapacá de

destacaron Mario Cabrera, Juan Vargas, Rosa Castro y

Iquique, 26 de Enero de 1933). (Ibíd., pp. 41-42)

Guillermo (Willy) Zegarra (El Tarapacá de Iquique, 8 de Enero de 1933). Una de las características del Ateneo Obrero fue la

En realidad, debemos aceptar que en ese ese momento era muy difícil

oportunidad que propició para el surgimiento de artistas y, sobre

mantener las actividades culturales que se desarrollaban desde el

todo, dramaturgos populares que irrumpieron abordando temas

Salón Obrero (respaldado por el Partido Comunista) y el Teatro Obrero

locales y cotidianos en medio de una vorágine teatral

(de tendencia anarquista). De manera constante ambas instancias

sumamente productiva. Es así como el Conjunto de Aficionados Locales presentaba la obra Alegría en el rancho del obrero tipógrafo Osvaldo Guerra destinada a resaltar los avatares de un tema recurrente en la ciudad debido a la crisis que azotaba la provincia de Tarapacá. También el Domingo Gómez Rojas desplegaba la obra No te engañes corazón del lanchero y dirigente sindical Nazario Bravo, obra de corte social destinada

sufrían el acoso de la autoridad de turno, mediante burdas maniobras y subterfugios legales destinados a la clausura de sus locales. Marina Villarroel, en otra parte del diálogo inspeccionado, confidencia que debido al contenido político que tenían las obras en más de una ocasión sufrieron la tacha de la administración de las empresas.

a poner en alerta sobre las malas madres que incentivaban en sus hijas conductas materialistas con una moral cuestionable

Hubo problemas porque los administradores empezaron a darse

(El Tarapacá de Iquique, 13 de Enero de 1933). El mismo Bravo

cuenta que se hacían obras de crítica social, no solamente obras de teatro universal, sino que se hacían toda clase de

98

99

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

obras. Se empezaron a dar cuenta que el conjunto era del

la Escuela Santa María, hicieran representaciones breves en tributo a

Partido Comunista, y claro los administradores le tenían fobia.

los obreros sacrificados en 1907.

Entonces empezaron a cortarnos la entrada, pero como siempre el partido hacía algo inteligente, dijeron le cambiamos el nombre al conjunto, y así fue, en vez de llamarse Arte y Revolución como era original se empezó a llamar Bernardo Jambrina. (p.53)

El Círculo Teatral Bernardo Jambrina exactamente lo descubrimos en la

Según las palabras de María José Correa (2005): De igual modo, hacia 1920 los aficionados comenzaron a utilizar los grandes teatros populares, signo de la amplificación de la dramaturgia

obrera.

Los

aplausos

del

público,

el

profesionalismo de los autores y el vacío provocados por la

prensa de mayo de 1933, en una velada que ofreció en Salón Obrero,

cada vez más frecuente, ausencia de las compañías itinerantes

con la representación de la popular obra Pueblecito de Armando Moock.

de zarzuela, apoyaron dicha presencia. (p.78)

En dicha circunstancia también estuvo presente el Centro Pepe Vila. De ahí que no es extrañar que toda esta faena tesonera provocara una Sobre la censura que describe la actriz Villarroel, debemos reconocer

afición en los intérpretes y receptores. Sospechemos que esa simpatía

que era una práctica acostumbrada de los empresarios, quienes si bien

recíproca entre los promotores obreros y el público, surgió y se arraigó,

aceptaban y apoyaban las actividades recreativas, ellas debían estar

primordialmente, porque los trabajadores en general comenzaron a

alejadas de contenidos ideológicos que cuestionaran a las autoridades

participar activamente en la creación artística, algo que hasta un tiempo

y el orden existente. No cabe duda que el hostigamiento patronal

atrás era impensado.

existía, y las compañías de tendencia política convenían en inventar subterfugios para llegar a los centros mineros.

Recabarren, apoyado por sus colaboradores, difundió el teatro a través de El Despertar de los Trabajadores. En ese periódico se publicaron

Parece perfectamente claro que este teatro tuvo que bregar con

varias de las obras que escenificó con su elenco, como también otras

muchos escollos políticos y sociales, pese a ello, mantuvo temporadas

que estaban en concordancia con su línea teatral. Este hecho lo

regulares que contaron con un permanente apoyo del público. De la

verificamos en el informe que entregó el 10 de febrero de 1913 al

misma manera, se organizaron los ―Sábados Rojos‖ en la Plaza

Comité Socialista Internacional, con motivo del primer año de la labor

Condell. Hay más todavía. Para cada 21 de diciembre fue toda una

de las organizaciones obreras en Tarapacá.

tradición que Arte y Revolución y otros conjuntos teatrales, después de la concentración que se hacía a las once de la mañana en el frontis de 100

101

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

La Cooperativa obrera tipográfica ha editado en el año los siguientes folletos: Flores Rojas (dramita) 2.000 ejemplares. Los

Son muchas las oficinas que mantuvieron un conjunto artístico,

Vampiros (dramita) 2.000 ejemplares. 1 de Mayo (dramita)

donde se destacaron actores de gran talento, como Manuel

4.000 ejemplares. La Guerra (dramita) 8.000 ejemplares. El

Cabezas, Pepe Codina, Oscar Picón, Zenobia Castro, Fortunato

Socialismo (folletos) 2.000 ejemplares. Suman 5 folletos con 18

Pinto, Marina y Rogelia Navarro, Nicolás

40

mil ejemplares .

Cotton, Claudina Morales, Nena Ruz,

La Rosa, Jorge Crimilda Vallejos,

Hermanos Corrales, Mario Valdivia, Pio Cuadra, Jaime Torres,

No obstante, parece lógica la hipótesis que atribuye la conservación de

Pedro Marincovic, Otilia Madariaga, Mercedes González,

escasísimos libretos tanto del teatro sindicalista como anarquista,

Gilberto Ojane, María Castillo, Margarita Pino, María Irarrázaval,

debido a la poca posibilidad que se tenía para publicar, reducidas exclusivamente para el montaje escénico de las agrupaciones.

etc. De esta ciudad, también es necesario recordar actores que formaron grupos y recorrieron con su arte la totalidad de

En este sumario no podemos excluir la contribución que hicieron otras figuras anónimas del teatro obrero en decenas de conjuntos obreros y seguidores que funcionaron en la zona. Para hacernos una idea de este

salitreras activas en su época. Ellos serían: Alfonso Johnson, Julio García, Ernesto Grendy, Rolando Caicedo y los hermanos Luis y José Paoletti. Ambos fueron los que más visitaron las salitreras, nacidos en el pueblo de Santa Catalina.

movimiento teatral, permítanme recordar: Joaquín Dicenta, Luz y

Los cultores de este arte en las salitreras, sobrepasan una

Progreso,

Marita

la

Sotta,

centena, Io que me ha sido imposible recordar tantos nombres;

Pioneros

Rojos,

todos ellos presentaron en sus localidades espectáculos

Progreso, Rafael Frontaura, Redención Cultural; Renacimiento (Juan

artísticos que fueron premiados con calurosos aplausos por el

Rafael Allende); Rubén Darío; Rusia Libre; Verba Roja; Aurora Roja;

público por su labor cultural.

Osmán Pérez Freire,

Centro

Juventud

Burhle,

Monterrey,

Paramount,

Moderna,

Pepe

Los

Nicanor Codina,

de

Bohemios,

Raúl

Solar, Gazuzo Carvajal, entre muchos otros.

del

En sus presentaciones primaron los sainetes, comedias, dramas, zarzuelas y sainetes liricos. Generalmente en sus veladas se presentaron obras de autores chilenos, pioneros de nuestro teatro, como Armando Moock, Nicanor de la Sota, M.

Guillermo Zegarra en una entrevista dada a la Revista Camanchaca (1994) revela:

Rodríguez, Alejandro Flores, Juan Ibarra, Acevedo Hernández, etc. De las obras presentadas, puedo nombrar: La Silla Vacía, Golondrinas, La Maiga, El Último adiós, Sueño de un vaquero,

40

Véase CRUZAT, Ximena y DÉVES, Eduardo. Recabarren. Escritos de Prensa. Tomo 2. (p.198).

102

Las Corsarias, El Túnel, Quien fuera libre, etc. 103

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Con estas memorias quiero rendir un grato recuerdo a todos los

Dramático Joaquín Dicenta que en 1917 aparece organizado

artistas pampinos, que aún están en vida, porque una gran

con el mismo nombre en la oficina Cóndor.

mayoría ya descansan en la eternidad.

En 1917 en Centro Lagunas, el Cuadro Cómico Dramático Iris

Sobre el origen de esta actividad, hay varias versiones, ya sea

realiza la presentación de Los dos sargentos franceses, dirigido

por la visita de compañías de comedia o por algún amante al

por M.C.C. (p.175)

teatro que organizó este arte. Lo más posible es sin duda, que los organizadores fueran: Luis Emilio Recabarren y Elías

A la luz de los últimos antecedentes aportados, podemos comprobar

Lafertte, muy conocidos por sus tendencias políticas, ya que,

que en la pampa salitrera existió hasta el cuarto decenio del siglo

gran parte de sus obras, fueron de carácter revolucionario. Pero es necesario comprender que el teatro fue en las salitreras un gran cooperador de la cultura. (p.11)

Sergio González en La sociedad del salitre (2013) fija varios hechos que recoge de El Despertar y de otros medios de prensa, los que explican el activo movimiento cultural que existió en la mayoría de las oficinas salitreras en los primeros decenios de ese período. En la Patria del 10 de enero de 1900, se informa que en la oficina la Granja se formó el Círculo Artístico a cargo de Domingo Bravo. En la oficina Virginia en 1913, se crea el

pasado una animosa actividad cultural a nivel de trabajador común y corriente, señal que se verá de la misma manera reflejada en el puerto de Iquique. Esto nos lleva a concluir que la existencia de esta tendencia teatral alude a una configuración mucho más amplia: a todos los componentes consustanciales a la cultura pampina, ideados en las industrias salitreras y orientados por el sentido clasista y proletario, dando cuenta de quienes se vieron involucrados en este arte: dramaturgos, actores, escenógrafos, músicos, directores, público, prensa, entre otros. -

El efecto político del teatro obrero

conjunto Luz y Fraternidad. En San Pedro, el mismo año, el Conjunto Víctor Domingo Silva. Avanzando en el tiempo,

Habiéndose descrito las características y condiciones contextuales del

encontramos que en el Cantón Negreiros se organiza en 1926

teatro político-proletario, bien podemos sin equívoco establecer que un

la Sociedad Filarmónica y el Foot-Ball Club Estrella Polar de

factor que requiere un examen más exhaustivo es el efecto político que

Negreiros, según El Tarapacá de Iquique.

produjo este estilo en su conjunto. He aquí un detalle que merece

En 1915 El Despertar informa, sin nombrar la oficina, la

atención. Pues, si bien encontramos testimonios que confirman el

creación en la pampa del Centro de Arte Dramático Socialista, Arte y Progreso. En Negreiros en 1915, aparece el Centro

papel alfabetizador que ejerció la manifestación escénica en el mundo pampino; empero, debemos decir que se carece de referencias concretas que comprueben la dimensión del impacto político, por tanto,

104

105

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

esta modalidad tuvo una cadena de impedimentos no solamente de

cultural de la oligarquía. Dicho de otro modo: su impacto político es un

índole material, acaso también de la existencia de un repertorio

tema discutible; el efecto social, estético o teatral, es un acto

adecuado, y, probablemente, de un público que concibiera al teatro no

reconocible y meritorio. Curiosamente este fue un fenómeno que

en calidad de una mera entretención lúdica, sino, además, como un

también en su momento lo experimentó Piscator en Alemania, puesto

vehículo de educación. Esta contradicción es razonable de entender

que establecer un teatro de esta naturaleza dentro de la forma social

dentro del panorama histórico vivido.

burguesa resultaba una dificultad manifiesta. García Barrientos (2013), declara: ―El teatro proletario presupone que el proletario disponga

Por lo demás, sabemos que durante la represión ejercida por el

también de los medios materiales necesarios para mantener este teatro,

gobierno de Carlos Ibáñez del Campo contra los partidos de izquierda y

presupone, por lo tanto, que el proletariado se ha erigido política y

la intelectualidad progresista, el teatro de partido no volvió a

económicamente en poder dominador‖ (p.54). La historia nos

restablecerse; lo que llevó a muchos de sus intérpretes a desaparecer

demuestra que dicha situación ideal no alcanzó a plasmarse, en

de la escena, y, en el mejor de los casos, terminaron amparándose, por

contraste, el movimiento obrero una y otra vez fue avasallado en

supuesto después de la caída del dictador (1931)41 , en un teatro de

cruentas masacres perpetradas por el Estado y el ejército chileno,

gente con vocación dramática, sin la dirección de ningún organismo

exterminando con fuego los avances de la cultura popular obrera.

político. El ocaso de esta corriente coincide con la crisis que sufre el teatro A modo de crítica hay quienes alegan que este estilo, sin más, logró ser

nacional en su totalidad. Esto se debió, principalmente, a que la escena

una constelación de educación política y un ritual de confirmación para

no presentaba una renovación ni profesionalización.

los partidarios del socialismo, pues para desarrollarse y legitimarse necesitaba de unos márgenes mínimos de libertad política. Sin libertad

-

El cambio de propietario en el teatro

de expresión, sitiado por el acoso y censura, muchos de los emprendimientos del teatro social y libertario quedaron librados a su

Hay un aspecto revelador en el que conciliamos con lo formulado por

suerte, y en la mayoría de los casos tuvieron que sucumbir al dominio

Bravo Elizondo (Op. cit.): ―Recabarren provocó un cambio de propietario

41

en el teatro‖. Dicho de otro modo, la clase obrera se apropió de esta

En 1931 la crisis económica mundial tiene una importante consecuencia política: renuncia el general Carlos Ibáñez del Campo en medio de grandes protestas ciudadanas. La crisis económica originada en Estados Unidos cerró los mercados compradores de cobre y salitre. A esto se sumó la mala manera de manejar la crisis hecha por el Presidente Ibáñez; que en un principio la ocultó a la opinión pública, absorbiendo con endeudamiento las pérdidas de los primeros meses de la debacle.

106

expresión artística para plantear sus posiciones singulares, intereses y utopías, alejados del circuito comercial, de donde prosperaba la reproducción de contenidos basados en la vida burguesa, y en ideas 107

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

dirigidas a inculcar, entre otros criterios, conductas anodinas y valores

que vivía en la marginalidad social, sin ninguna posibilidad de disfrutar y

patrióticos, matizados con tinte chovinista. Es muy probable que esta

menos de crear arte. Sirva de ilustración esta frase de Piscator (Op.cit.):

―apropiación‖ favoreció la construcción de una identidad, variable clave que permitió el acceso del sentido de pertenencia que vinculara su

Al hombre sencillo y crédulo el teatro le parece el ―Templo de

visión de la realidad, con la propuesta de cambio que se pregonaba en

las Musas‖, al cual se puede ir tan sólo de cuello y corbata y

su ideario político. Precisa advertir que el concepto ―apropiación‖ está

con el optimismo correspondiente. A él mismo le hubiera

contenido en la tesis de Marx, aunque en términos más amplios, referido a los medios de producción. Simón Royo (2005) lo explica de forma clara: Según Marx la re-apropiación del mundo no se resuelve con la capacidad de percepción, sino que ésta resulta a ser parte de una larga lucha. La apertura de la sensibilidad tiene su razón en

parecido una violación oír en las salas suntuosas de terciopelo rojo y estucos dorados algo sobre la ―fea‖ lucha cotidiana, sobre salarios, horas de trabajo, dividendos y ganancias. (p.30).

De hecho, el arte en su conjunto y el teatro en particular eran cosas alejadas y extrañas para el público popular. De vez en cuando, tal vez, en un día de fiesta, en una fecha especial, pocos podían acceder a los

la expropiación de los medios de producción y en ese acto se

espacios artísticos para presenciar los dramas cursis, subjetivos y

encuentra el desarrollo de la capacidad artística, facultad

empalagosos,

revolucionaria por excelencia; predisposición que destierra la

absolutamente, divorciados de su cotidianidad y sus preocupaciones.

explotación y el sometimiento al trabajo asalariado.42

Aún es más, si alguna vez el pueblo estaba retratado en una obra, casi

exentos

de

conflictos

sociales;

espectáculos,

siempre se le perfilaba como una figura ociosa, que no expresaba Esta ―re- apropiación‖ de los medios de producción que nos habla Marx

ningún sentimiento, carente de valores, y que no proponía ninguna

permitiría al trabajador controlar la superestructura y, por ende, en ese

virtud a imitar.

estado ideal podría crear un arte propio, pues sólo en el tiempo del ocio entendido en el sentido original de la palabra, como actividad en el

De sobra sabemos que a la cultura liberal le interesaba promocionar los

territorio de la libertad, se puede producir verdaderamente arte.

nuevos conceptos de progreso social y material; por lo mismo, podemos relacionar que esos contenidos no estuvieran en sintonía con la

En todo caso, este cambio de propietario del teatro (agreguemos

mayoría de la población que no se sentía beneficiaria de la hipotética

también de espectador), fue una situación impensada para el asalariado

prosperidad nacional. Digamos que no fue una casualidad que esta

42

Véase ROYO, Simón. Filosofía del arte en Marx. http://www.rebelion.org/docs/13771.pdf

108

manifestación artística fuese unas de las estructuras informales de educación, de secularización de las costumbres y de transmisión de 109

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

valores que utilizó el Estado para dominar a los sectores subordinados;

sociales y la justificación que se daba de las mismas por ese

estos, al final de cuenta, se vieron forzados a aceptar, pero sin olvidar

colectivo.43 Cuarto, sus artefactos (obras literarias y espectáculos)

su posición desmejorada dentro de la jerarquía social.

impugnaban al sistema capitalista en su conjunto; denunciando la

Aquí conviene detenerse un momento a fin de examinar el devenir que

dominación sistemática que utilizaba constantemente la burguesía a

tuvo este teatro. En lo tocante, Bravo Elizondo (Op. cit.) distingue tres

través de la cultura, la religión, la violencia política y la desigualdad

períodos: el primero de su fundación, entre 1912 y 1915, donde

social y económica, en calidad de instrumentos de legitimación de su

Recabarren es el émbolo; el segundo de consolidación, entre 1916 y

dominio. Quinto, el teatro no sólo se imaginaba como un lugar donde se

1922, en el cual Elías Lafertte sustituye a Recabarren, alternando su

proyectaba una determinada obra con un fin comunicativo y

labor de actor con la del dirigente político; y, el tercero que corresponde

propagandístico que influyera en las mentes alineadas, probablemente,

a la declinación entre 1923 y 1933, coincidente con la crisis salitrera

también, se alzaba como un ente de concurrencia donde sucedían las

que como sabemos provocó consecuencias nefastas entre los

relaciones sociales, intercambio de ideas, interpelaciones, cuestiones

trabajadores:

ideológicas de diversos caracteres en torno a un tema genérico,

desempleo,

miseria

y represión

artera

contra

el

movimiento obrero.

nutriendo, así, de nuevas experiencias a todos los participantes: intérpretes y espectadores. Este encuentro entre el discurso, la

-

Características generales de la matriz teatral

representación y el espectador no involucraba solamente a la dimensión artística, a la par constituía una situación viviente, un fenómeno social.

En suma, si asumiésemos derivar, de manera funcional, algunas

(Duvignaud, 1966), lo que finalmente permitía que la labor lograra

características de esta matriz teatral, diríamos que primeramente ella

mayor significación y sentido, constituyéndose en un mecanismo

tenía como hacedor y destinatario principal al conglomerado de

mediático y de interlocución impactante. Sexto, el ejercicio escénico era

trabajadores que por ese período se disputaban diversas ideologías

ideado bajo los parámetros de un arte no comercial, considerando el

(marxistas y anarquistas). Segundo, sus productos procuraban disponer

rasgo marginal de los hacedores y las creaciones escenificadas. No

favorablemente a los trabajadores para que cuestionaran su realidad;

estaría por demás traer a colación que esta apuesta respondía a sus

perfilándolos

principios fundacionales, en los cuales se manifiesta que el arte no

ideológicos

no con

como

objetos marginales,

potencialidades

suficientes

sino

como

sujetos

para

provocar

una

modificación sustancial en la estructura de la sociedad.Tercero, siendo los asalariados los protagonistas, entonces sus diálogos, modos de pensar y subjetividades estaban sujetas a un plexo de relaciones 110

pertenece a una clase social definida o a un grupo privilegiado. Todos y 43

Tal como lo establecen algunas versiones del marxismo y el materialismo histórico: toda ideología germina de la división del trabajo, está enraizada a las estructuras de poder, aunque, a nuestro entender, sería peligroso recaer en el estructuralismo social que reduce toda formación subjetiva a la mera expresión de procesos macrohistóricos.

111

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

todas pueden y deben participar de la realización de aquellos actos que

ideológicas. Noveno, esta tendencia tuvo una relevancia histórica, en

despierten conciencias y muevan a la acción. Tampoco se podía poner

cuanto fue un fenómeno preceptivo y fundamental para la comprensión

precio al quehacer porque no era una mercancía. A lo más, las

del proceso histórico que vivió el norte del país. Por ende, apelando a

contribuciones que hacían el público y sus intérpretes para respaldar las

su carácter y valor instaurador, discursivo y documental, apreciamos

realizaciones y el plan de vinculación con el medio social. Era una labor

que no debería ser ignorado, escamoteado u omitido a la hora de

donde se conjugaba el arte y el trabajo, variables que no debían ser

escribir la historia del teatro en nuestro territorio. Décimo, se confirma

reducidas a meras mercancías. Dentro de sus lineamientos, el teatro

que dicho formato en su totalidad produjo una alta producción de textos

era un medio que reivindicaba el arte como un espacio creativo y de

dramáticos y representaciones teatrales lo que remite a la existencia de

crecimiento personal, muy diferente a las intenciones de las grandes

muchas agrupaciones y lectores, de propaganda, de una táctica original

salas comerciales donde la gente iba exclusivamente a divertirse y a

de distribución, de un presupuesto, aunque exiguo, capaz de levantar

ostentar su poder económico. Se regía por la solidaridad y la creación,

sus representaciones, imprimir programas y alquilar todos los

valores sustanciales que permitían realizar una praxis escénica que

materiales necesarios para los montajes. En definitiva, aquello revela la

ayudara a exponer, cuestionar y modificar la realidad. Séptimo, las

presencia de un circuito productivo e integral asociado a un sistema de

locaciones que sirvieron para el desarrollo de las acciones dramáticas

autogestión, apoyado por la cooperación de sus seguidores. Décimo

tenían como referentes sociales lugares precisos y reconocibles, es

primero, es de conciencia observar que la praxis teatral era concebida

decir donde el obrero habitaba y laboraba; sin dar cabida a elemento

casi como un acto de fe; esta disposición consentía colmar su alma de

alguno que fuese ajeno y extraño a esos entornos. Hay que entender

esperanza y movilizar sus energías para mantener en alto a la entidad

además que la recuperación de los espacios sociales fue la tónica de

artística,

esos años. En virtud de aquello se generó una estrategia y un plan

Suponemos, si el proyecto no tuviese ese sostén sólido ideológico-

maestro de gestión artístico-cultural, creado y respaldado por la misma

político, quizás,

masa trabajadora, fuera de la intervención de los organismos públicos y

podríamos razonar que esa fe, transfigurada en pasión, tiene un aire de

privados. Octavo, pese a las diferencias ideológicas y políticas que

semejanza con la sentencia de Mariátegui (1977), cuando se refiere al

existían entre socialistas y anarquistas, no podemos desconocer que a

artista contemporáneo: "El hombre no puede marchar sin una fe, porque

nivel escénico compartieron territorios comunes (Ateneos, salas,

no tener una fe es no tener una meta. Marchar sin una fe es patiner sur

gremios), y toda una creación dramática que surgiera del ―alma

place". (p.19).

desprovista

del

reconocimiento

y

apoyo

institucional.

al corto tiempo se hubiese truncado. Dicho esto,

popular‖, es decir, obras que fuesen subversivas, vitalista, espontáneas y revolucionarias, como la sociedad que recreaba sus matrices 112

113

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

IV Capítulo: El discurso teatral y el discurso ideológico en Desdicha Obrera

114

115

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

IV Capítulo: El discurso teatral y el discurso ideológico en

emisor y un receptor (el autor‐el lector), en el caso de esta expresión

Desdicha Obrera

artística requiere del espectáculo para adquirir significado y alcance como fenómeno artístico. A fin de cuentas, si pretendemos, pues,

Antes de adentrarnos en el discurso teatral e ideológico de la obra, es

formular globalmente la función del drama en la creación del signo

prudente dejar sentado que al no contar registros del espectáculo, no

teatral, debemos efectuarlo confrontando recíprocamente el sistema de

podemos proceder al análisis de su representación, pero sí del texto

signos lingüísticos escritos y el sistema de signos dramáticos

que sirve de soporte lingüístico y literario, en el que sospechamos

representados (Veltrusky).45

estaría incluida la teatralidad. Podemos sugerir que el texto engloba al discurso o modo de percibir la realidad por parte del autor y, al mismo tiempo, integra a un destinatario y que este ejercicio se produce siempre en un contexto social determinado, el cual, por otro lado, depende de las circunstancias de producción, y de ellas radica su sentido final. Fernando del Toro, certifica: ―…el hecho concreto y real de que todo productor es un agente histórico que escribe para un público concreto y se inscribe en una realidad tanto política como ideológica: ningún texto es inocente, mucho menos en el campo del teatro hispanoamericano‖44. Como sabemos, el texto teatral perteneciente a un género dramático determinado, es lo que asegura la unidad de la obra: su acción, sus diálogos, las indicaciones del autor para su representación, en forma de acotaciones, de didascalias. Aún con eso, reconocemos la discusión

En cualquier caso, no podemos desconocer que observando la trama (manera de estructurar la historia) se puede comprender el universo completo de la obra dramática de un autor, el que para esta investigación tiene su correlato con los objetivos planeados en el inicio. Con todo y lo anterior, es imprescindible establecer algunos elementos basales que sirvan de marco referencial para la interpretación del guion, en tanto a su condición de artefacto cultural: los antecedentes de la obra, el contenido, el conflicto dramático, los personajes, los espacios, el discurso ideológico-teatral del texto, los temas principales, la estructura dramática, la configuración de los personajes, la pragmática textual, la semántica del texto, el ―para-texto‖, el aparato escénico, el público, entre otros.

que existe en cuanto si el texto es verdaderamente teatro, pues a

-

diferencias de otros géneros literarios donde solamente es necesario un

4.1.- Antecedentes generales de la obra

44

Véase DEL TORO, Fernando. Semiótica del Teatro. Del texto a la puesta en escena. www.dramavirtual.com. http://www.dramavirtual.com/2015/02/semiotica-delteatro-del-texto-la.html (19-02-2015).

116

45

Véase VELTRUSKY, Jiry. El texto dramático como uno de los componentes del teatro. Compilado en Bobes Naves, Carmen: Teoría del Teatro. Madrid, 1997. (p. 54).

117

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Como ya lo hicimos notar es un drama social en tres cuadros, el que fue

injusto y apremiante que vive muchas familias pobres, así como la de

estrenado por el grupo Arte y Revolución en el Teatro Obrero de

ella. De tal manera, el ideal socialista que sostenía Rebeldía se

Iquique, el 7 de agosto de 1921. El libro, impreso en Antofagasta

transmuta en voluntad colectiva.

aborda las arbitrariedades sufridas por la clase obrera. Tiene el valor de representar los dilemas de la ―Cuestión Social‖, concepto que denuncia

-

4.3.- El conflicto dramático

las múltiples vicisitudes y desigualdades generadas por la instalación del modelo económico capitalista en Chile. Es un documento que

La historia va así. El hecho es que un día Rebeldía, joven trabajadora

permite deliberar acerca del vínculo existente entre la cultura escrita, la

que había sido despedida por el dueño de la fábrica de encajes y

literatura y la edición de libros de circulación popular.

bordados al apoyar una huelga laboral, es citada por el empresario a su

Dada la explicación, ahora nos ocuparemos de inspeccionar cada elemento de este escrito. -

4.2.- El contenido

El literato descubre los muchos problemas que aquejaban al proletariado al comienzo del siglo XX; en esta materia la de una mujer revolucionaria que defiende sus ideales y honra contra el abuso y el acoso sexual del empresario burgués. Frente a las adversidades que vive, ella jamás renuncia a sus utopías, manteniendo una actitud impertérrita ante el fallo de la justicia burguesa que la condena a la prisión porque dio muerte a unos de los tiranos que pueblan el mundo laboral y social. La actitud estoica y militante del personaje Rebeldía, representa un sometimiento heroico que lejos de aniquilarla, le abre camino para librarse de las cadenas que la oprimen. Acto que es emulado por su hermana Luzmira, quien pese a ser una mujer de fe

despacho, supuestamente, con el fin de ser recontratada; sin embargo, la entrevista es un mero ardid para acosarla sexualmente. Ante tal incidente desgraciado, la mujer en una acción valerosa da muerte al hechor con su propia tijera de trabajo. Desde ese momento, para su pesar, sella su destino, siendo condenada a pagar con diez años de cárcel por su proceder. En tanto, Luzmira, su hermana, en un proceso lento de adoctrinamiento asume la identidad de Rebeldía con el objetivo de proseguir la lucha social. -

4.4.- Los personajes y su configuración

Partamos diciendo algo básico. Dentro de una obra dramática usualmente hay personajes que realizan acciones en procura de sus objetivos y otros que se oponen, en medio de esta situación tensa suceden los acontecimientos, los que a su vez suscitan la trama misma de la pieza.

católica, decide tomar el sendero de la unidad y la lucha proletaria, como muestra de la comprensión más profunda para cambiar el orden 118

119

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Como es de esperar, en este drama encontramos personajes

incorporarlo

en

principales y secundarios, y dentro de los primeros está la protagonista

funcionamiento.

el

sistema

de

la

historia

y

comprender

su

y el antagonista. Es imaginable que ambos roles son de trascendental relevancia en el artificio argumental.

Por lo que toca a la configuración de los personajes de esta matriz, digamos que ellos, en término general, eran arquetipos que

En el guion tenemos el siguiente cuadro de personajes: Rebeldía, joven

invariablemente estaban en pugna de voluntades e intereses: el obrero

costurera. Luzmira, su hermana. Un médico que visita a la madre. Un

(protagonista) y los representantes burgueses (antagonistas) Este

cura. Un mensajero. Burgués, dueño de la fábrica. Juan, portero de la

procedimiento de exponer el conflicto exacerbado entre ―buenos‖ y

fábrica. Policías. Un Juez. Carcelera. Guardias.

―malos‖, es resuelto de manera compendiada con la victoria efectiva o moral del héroe-obrero o, a veces, sobreviene de un personaje

Pasemos ahora a la configuración de los dialogantes. Un instrumento

secundario (Luzmira,

hermana de la heroína), quien en la trama,

significativo para integrar todos los elementos de la obra en un solo

reiteramos, toma la bandera de la emancipación. Reconozcamos que

dispositivo es el cuadro de personajes. Discernimos que cada uno de

habitualmente este héroe carece de imperfecciones, y en muchas

los interlocutores se entrelaza en los diálogos y acciones durante todo

oportunidades logra igualar a las arquitecturas abreviadas de las

el tiempo que se extiende la historia. Esto demuestra que para la

hagiografías de santos. Aspecto que puede ser muy discutible

investigación debemos tomar en cuenta las relaciones que se

considerando que todos y todas, como seres humanos y miembros de

establecen entre ellos con el propósito de razonar sobre el sistema en

un grupo social determinado, tienen contradicciones y se comportan

el que actúan.

dependiendo los contextos e intereses particulares. No obstante, comprendemos que el objetivo de era persuadir y orientar ciertas

El esquema actancial46 de un personaje indica su objeto de interés, sus

conductas y valores ausentes en el imaginario del pueblo. Por esta

motivaciones y los otros que le ayudan o se oponen a que logre lo

razón, se recurría a una persuasión unilateral, es decir, remarcando el

deseado. En esa situación, nos parece que una vez estudiada la trama

modelo de hombre y mujer que se deseaba conseguir.

y al emprender el estudio de cada uno de los personajes, será factible Para proseguir aclaremos que era común en la construcción dramática 46

El esquema actancial está referido al análisis de cada personaje como un ―actante‖, alguien que actúa, que ―acciona‖ que mueve el entramado de los sucesos. Es por eso que ponemos la atención cuál o cuáles son los objetivos de los personajes y cómo se relaciona (según ese objetivo) con los demás personajes.

120

sostener el argumento con la existencia de un personaje protagónico quien tenía la responsabilidad de ser el portavoz del soporte ideológico, entonces el dramaturgo o el colectivo cargaba de cualidades a este 121

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

héroe o heroína para servir de medio de transmisión de las ideas

burgués- responden al imperecedero efecto y profundidad del contenido

vertidas en el texto. Esta condición la observamos claramente en los

ideológico que refleja en toda su esencia el carácter de la doctrina que

siguientes diálogos:

se preconiza.47

LUZMIRA: Mientras tanto, yo aprovecharé mi libertad y trabajar

Habría que agregar también que la vinculación entre los valores

por ti y por mí en la sublime obra de la liberación de los

heroicos y los sociales es una variable básica para comprender la figura

oprimidos. Ahora comprendo, mejor que antes, cuan necesario

del héroe obrero y revolucionario. Su impronta representa cualidades

es dar todo nuestro entusiasmo a la obra de la redención humana. Ahora comprendo que todo el tiempo que le dediquemos será siempre poco. Tenías razón, hermana, en ser

reconocidas y comunes de sus pares. Estos representan el meollo del discurso teatral, así lo esclarece Joaquín Aguirre.48

tan apasionada. La pobre humanidad dolorosa necesita mucha

Sin valores no hay héroe; sin valores compartidos, precisando

ayuda. Esta desgracia, hermana, me ha hecho abrir los ojos.

más,

Ahora, más que tu hermana, seré tu aliada en la lucha por el

un

personaje

que

permita

la

proviene tanto de sus acciones como del valor que los demás le

las lágrimas y alza la cabeza con aire gentil). Basta de

otorgan. Esto permite que la dimensión heroica varíe en cada

abatimiento… ¿Para qué llorar? ¿Acaso la libertad me ofrece

situación histórica dependiendo de los valores imperantes. (p.1)

una vida superior a la que puedo llevar en la prisión?...No

Ajustado a este enunciado y como una forma de respuesta a las

hija está en una prisión, o habrá muerto ya mejor... ¡Y así al

convenciones preexistentes, casi siempre en el rol principal se elegía la

menos ya no sufrirá tanto!

¡Ah!… esta celda… Que mejor

figura de un obrero o un militante socialista que con arreglo a un sujeto

habitación para las que defienden su dignidad, su voluntad,

de pensamiento crítico, representaba al colectivo en su conjunto. En el

como lo permiten sus débiles fuerzas. (Ibíd., p.431)

47

Las pláticas exteriorizan varias cualidades ennoblecedoras que se le atribuye al arquetipo de obrera: valentía, honestidad, estoicismo, amor, dignidad y actitud rebelde para enfrentar el magro porvenir. Hay que subrayar que estos atributos - antes ignorados en la literatura y el arte 122

existir

encarnación de ideales. La condición de héroe, por tanto,

REBELDÍA: (AI levantarse el telón, termina de llorar, se enjuga

¡Mi pobre madre!... Quién sabe si vivirá... Ha de ignorar que su

puede

ejemplificación heroica. El héroe es siempre una propuesta, una

bien (Ibíd., p.433).

tengo, tal vez fuera de aquí ningún atractivo. Y mi madre. ¡Ah!

no

Esta postura ideológica y artística responde al canon del realismo socialista desarrollado por esos años en la Unión Soviética, y que Recabarren asume en su escritura como modelo de un teatro proletario que configura el contenido y el perfil de sus personajes.

48

Véase AGUIRRE, Joaquín. Héroe y sociedad: El tema del individuo superior en la literatura decimonónica. Revista Electrónica cuatrimestral Espéculo. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense. Madrid. Junio -1996 - Nº 3 https://webs.ucm.es/info/especulo/numero3/index.htm

123

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

manuscrito dicho papel está asignado a una joven trabajadora textil,

entonces: hija o madre abnegada, esposa fiel, trabajadora, sumisa,

cuyo nombre (Rebeldía) define su esencia o los rasgos que posee:

creyente católica, dedicada exclusivamente a los menesteres del hogar.

símbolo de la lucha obrera. En su desempeño de representante de clase, ella cuestiona, testifica, interpela y proclama a los cuatro vientos

En la trama, interesante resulta ser la relación que se da entre Rebeldía

sus opiniones y consignas como expresión de su combate ideológico.

y su hermana, la que hace saber de una tensión existente entre el histórico y tradicional modelo de mujer y el emergente prototipo

Ahora, conozcamos que ocurre con el antagonista: Hermenjildo

femenino flamante y revolucionario. Tal y como vemos, el incidente de

Piedrabuena. Tal como lo perfila el autor, es un sujeto que representa la

la detención de Rebeldía se convierte en el detonante para que Luzmira

carencia de valores éticos-morales, como reflejo del sistema capitalista

experimente un cambio profundo, amplio y liberador de su perspectiva

donde prima el comportamiento egoísta, la ambición, la codicia, la

sobre su existencia y rol social, transfigurándose, de manera postrera,

envidia, el hedonismo, la pasión desenfrenada por acumular riqueza, la

en una naciente líder dispuesta a trocar el orden opresor.

competencia por los bienes materiales, la apropiación gratuita de los medios de producción, etcétera. Piedrabuena, de seguro, actúa como

Pero vamos, pues, al caso del cura. A primera vista, este individuo

un referente de esta pérdida de valores que se expresa en la

surge con un objetivo claro y definido: imponer la creencia católica

insensibilidad, la falta de respeto, la ausencia de honestidad, la

como la única fuente de verdad absoluta.49 Intenta tranquilizar con su

violencia, el acoso psicológico y sexual, el autoritarismo y la injusticia.

discurso religioso la situación de angustia que viven las mujeres ante la

En una breve expresión, encarna la anticultura de una sociedad

delicada salud de la madre; no obstante, sus palabras revelan las claras

dominada por un paradigma oligárquico y mercantilista. Su objetivo

maquinaciones de mantener el estado de cosas.

capital es perpetuarse en su dominio para así lograr someter y manipular a sus empleados en beneficio del enriquecimiento personal;

Claro está que como el autor era un acérrimo defensor del

por ello está dispuesto a inventar todos los ardides con tal de imponerse

anticlericalismo, entonces se permite desdibujar a este personaje

o destruir cualquier oposición, siendo hostil o violento, en cualquiera de

usando un lenguaje irónico y simplista, perfilándolo tal si fuese un

sus grados, a fin de conseguir lo que quiere.

individuo intrigante, sectario y dogmático, incapaz de escuchar al otro y de aceptar una opinión contraria a la suya.

De manera resumida pasemos revista sobre los objetivos de los demás personajes. Observemos a Luzmira. Ella aparece como el prototipo de aquella mujer que inculcaba la sociedad patriarcal y machista de aquel 124

49

A saber, Chile era el ejemplo por excelencia de una sociedad con una ―única religión dominante y coherente‖, una religión dirigida y seguida por la gente, religiosos y fieles, que consideraban que la preservación total del orden social era irrenunciable, unidos como iban el orden y la religión en la historia del país.

125

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

tenemos dinero por falta de trabajo y ella se enferma tanto que da pena… (Ibíd., p.420)

Quizás, de esa manera, no solamente pretenda reducir la influencia clerical, sino también excluir a la Iglesia como poder público, e incluso como fuerza sociocultural en la sociedad. De todo esto resulta que el

En último lugar diremos que tanto el juez, el policía, la carcelera y el

cura en ningún momento de la intriga tiene la posibilidad de cumplir su

guardia encarnan a los diferentes custodios de los intereses de ricos y

cometido y menos de influir en los otros, pues, de partida no es bien

poderosos. La verdad es que el sistema estaba hecho así, la justicia de

recibido en el hogar de las trabajadoras, se le refuta científicamente sus

clase había sido creada para proteger las fortunas de los capitalistas, y

creencias, y, finalmente, se le expulsa de escena, sin apelación.

todos

cuantos

afectaran

a

sus

intereses,

eran

drásticamente

sancionados. Muy por el contrario, cuando se trataba de delitos En el caso del médico, comentemos que no es accidente que reciba el

cometidos por ellos mismos, entonces operaban como una verdadera

respaldo y la aprobación de las mujeres, debido que es capaz de

hermandad, permitiéndoles accionar con impunidad e indulgencia.

entender los reclamos de igualdad y justicia social, y se sitúa en una

Prueba de lo sustentado es el caso que Rebeldía recibe la máxima

esfera de relación solidaria con las obreras. Por otro lado, por su boca

pena, sin considerársele ninguna de las pruebas atenuantes de su

aflora el conocimiento científico, elemento que corresponde a uno de

legítima defensa.

los principales sustratos que da origen a la naciente ideología socialista. Por lo tanto, su objetivo de imponer la razón y la ciencia para aliviar los

-

4.5.- Los espacios sociales

dolores de la madre enferma se cumple a cabalidad en la ficción. La historia presenta cuatro lugares reconocibles y extendidos en La madre aparece simbólicamente a la manera de una mujer abatida

cualquier ciudad de Chile: vivienda obrera, fábrica, cárcel y Corte de

por una historia amarga, llena sinsabores y pobreza, así como muchas

Justicia. Los ambientes sirven de referentes al proceso de enunciación

trabajadoras.

de los hablantes. La casa representa un microcosmo donde habitan las tres mujeres pobres y solas. La fábrica es otro universo en el cual LUZMIRA: ¡Cierto! Pero no me conformo que nuestra pobre

convergen trabajadores y empresarios. La Corte de Justicia es el

madre se nos Vaya…La pobre nunca tuvo una época de

espacio donde se le juzga a Rebeldía. Finalmente, la prisión es el sitio

verdadera felicidad. Cuando niña sufrió la falta de sus padres.

de confinamiento de la protagonista, allí sigue su lucha por sus ideales.

Cuando joven, dejó en la fábrica salud y hermosura. Se casó para aumentar sus obligaciones, sus trabajos y sus pesares. Cuando nosotros podíamos servirla y darle alguna felicidad no 126

-

4.6. - El discurso ideológico-teatral del texto 127

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Sobre la base de la presunción formulada, el discurso únicamente Partimos del supuesto que toda obra artística es el corolario de una

adquiere su sentido comunicativo objetivo por su estructura interna o

ideología determinada, entendida esta como el conjunto de emociones,

estilo estético, y por su inserción posible de esa organización en los

percepciones, creencias, ideas y razonamientos que en este caso tiene

sistemas y subsistemas que conforman el campo ideológico que el

el artífice, como sujeto cultural, sobre la realidad vigente; enlazando las

inventor se adscribe.

vivencias y las valoraciones éticas y estéticas que expresa sobre el territorio y época que le ha tocado vivir. Por consiguiente, las ideas

Demás está decir que los contenidos y la forma explícita de un texto no

matrices que cimientan sus productos artísticos no son el resultado de

constituyen necesariamente un mensaje comunicativo objetivo, por el

una valoración subjetiva, sino de un vínculo directo que tiene el creador

contrario, continuamente estará intencionado por el ―discurso interno‖

con su acción social.

(ideología) del creador. O sea, el artífice recrea o modela los escenarios conforme a sus propios paradigmas que tiene del mundo y de la vida, claro,

está,

las

experiencias

esenciales

de

los

En otras palabras, indagar sobre la ideología de un artefacto artístico

conservando,

nos permite vislumbrar el porqué, el para qué y el para quién (es) se

acontecimientos, es decir, ensamblando la memoria comunicativa y la

produce, como también, hurgar sobre el contexto y cuestionar el

memoria cultural, mediante la dramaturgia, y la posterior puesta en

discurso.

escena. Este postrero ejercicio corre a cargo del equipo teatral, el que operaría como un segundo autor o interprete de la realidad primaria,

En el caso del trabajo dramatúrgico que investigamos, lógicamente sin

dándole el énfasis a aquellos aspectos de la obra que se adecuan a su

entrar en mayores honduras estéticas, podemos sostener que no es

propia noción de la realidad. El hecho es que la creación y percepción

más que portador de las representaciones y valores más o menos

de la obra se realiza a partir de los juicios ligados a la razón del sujeto,

conscientes que formulan o interpretan la posición o posiciones de

influida por las circunstancias históricas. Ello implica que en primer

Recabarren tenía al interior de una estructura económico-social

lugar para identificar el ―discurso interno‖ en una obra debemos,

hegemónica, lo que a su vez responde a la experiencia vivida por su

forzosamente, llevar a cabo un análisis ideológico sobre el pensamiento

mentor en un momento coyuntural especifico. Así, siguiendo el modelo

del autor, el formato artístico y sus artefactos. Alphons Silbermann

de Heidegger, certificamos que a través de la experiencia objetiva de un

(1971), sostiene:

sujeto podemos llegar a la representación de la cosa ―en sí de la cosa‖, a lo fundamental.

…cuando se estudia en términos sociológicos a los artistas y sus obras, es importante distinguir bien, en primer lugar entre el

128

129

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

patrimonio instintivo —la naturaleza propia del creador artístico

cualquier manera y grado, intentara destruir las desigualdades e

—y el desarrollo sociocultural de su personalidad, es decir las

inequidades del sistema capitalista. Para conseguir aquello, proponía

adquisiciones debidas a la educación, debiéndose decidir en

una escritura bajo una estética realista, la que fuese capaz de modificar

ese caso cuál de los dos elementos es determinante. (p.23)

De igual manera, si decidimos tomar en consideración el justo valor que tiene el entramado semiótico teatral, los elementos de la ―puesta en escena‖ y posterior recepción, llegaremos a la conclusión de que la ideología del texto dramático, su proyección social, y, por ende la tipificación del escrito dentro de la categoría que usamos del ―teatro social, político y proletario‖, estará mediado por su condición de ser un artefacto destinado a la interacción, a través del espectáculo, con un público singular. Acorde con lo bosquejado, a continuación hagamos una revisión de algunos caracteres básicos de la obra en mención, sin antes aventurarnos a decir que Recabarren con su mente inspirada, percibía que esta manifestación artística debía encargarse de descorrer el velo que cubría a los acontecimientos históricos, propendiendo, de esta forma, como ya hemos explicado ampliamente, a que al público se transformara en un sujeto cuestionador de la realidad. Razonar sobre su realidad constituía el factor clave que conseguiría ocasionar cambios en las capacidades reflexivas y perceptivas de los receptores y, dada aquella condición, entonces, correlativamente, se alcanzarían los cambios cualitativos que se esperaba en la sociedad. En lo esencial, deducimos que lo que se aspiraba era poner al espectador frente al conflicto trazado, para que desde esa posición, de 130

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

el hecho histórico con una intencionalidad ética y política determinada. Al final de cuentas, para este tipo de teatro no había estética sin ética y política revolucionaria, las cuales se expresaban en los diálogos, finiquitando con un mensaje explícito y didáctico. Puesto en claro los factores generales, en primer término, debemos considerar que a través del personaje de Rebeldía se transmite los principales pensamientos del autor con respecto a la sociedad, la situación de la mujer, las relaciones de género, la muerte, la ciencia, el progreso, la justicia, el machismo, el abandono de los trabajadores y el oscurantismo de la iglesia católica de ese tiempo. -

4.7.- Las temáticas principales de la obra

Iluminemos lo que venimos diciendo a través de un análisis abreviado de los temas principales que aborda la obra, los de dan cuenta de la postura ideológica de su autor y los fines que persigue con su trabajo escritural. -

4.7.1.- Primera temática: la problemática de la mujer

Nos adelantamos a afirmar que la pieza aparte de denunciar un drama enquistado en la cultura nacional, reflexiona de qué modo las desigualdades de poder basadas en el género, interactúan en las 131

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

relaciones laborales, determinando una mayor vulnerabilidad de las

convencer, posibilita el traspaso del mensaje en forma también

mujeres a la violencia en los espacios de trabajo.

simple y directa. (p.35)

Descubrimos aquí cómo la imagen de la obrera martirizada explicita un

El retrato de la obrera y obrero inmolado se confirma en varias piezas

principio valorativo que retrata los abusos e injusticias que sufre la

dramáticas socialista y anarquista, dentro de las cuales se simboliza un

mujer en la sociedad capitalista y, al mismo tiempo, representa la

resultado tangible de la violencia del sistema, ordenando una especie

esperanza de la llamada ―redención socialista‖. Todos estos factores

de poética de la memoria, bajo la forma de una escritura del pathos, y

conforman los ejes articuladores de la función dramática y de la

que podría ser representativa como para convertirse en una

teatralidad, como fenómeno artístico e instancia reflexiva, en tanto

herramienta

Rebeldía encarna la moralidad, el coraje y la virtud, a pesar de ser

dramaturgia del período tratado.

interpretativa

que

consienta

abordar

la

incipiente

víctima de las arbitrariedades patronales. No por nada el autor dedica este trabajo dramatúrgico a la mujer, con manifiestos fines educativos y

A partir de esa perspectiva, podemos descubrir que el escritor junto con

concientizador50

denunciar la situación de subordinación y explotación de las trabajadoras, también, en el mensaje, las concibe como un segmento

Otra propiedad atrayente en la obra es que el personaje central es de

integral, llamadas a colaborar tanto desde el ámbito laboral como desde

una sola línea, capaz de resistir la mayor adversidad en forma íntegra y

la esfera política, promoviendo reflexiones y demandas específicas

sin dudar. Así lo comenta Lagos-Kassai (2006).

sobre la base de su doble papel social: mujer y trabajadora. Dichas nociones se traslucen en inequívocas pláticas.

La integridad que caracteriza a Rebeldía forma parte de una estructura melodramática, en la cual se libera al sujeto de la

REBELDÍA: Convengo en sentir pena, pero no tanto que

angustia de elegir y de sufrir contra una interioridad que se

aumente nuestra desgracia. Si la vida es penosa trabajemos

debate entre la certeza de su acción y la duda acerca de la

para mejorarla. Todos podemos hacer algo para mejorarla.

misma en pos de una acción simple y directa, la cual,

Todos podemos hacer algo en este sentido. ¿Verdad,

enmarcada en el esquema de un tipo de teatro destinado a

hermanita? (Ibíd., p.419)

Es menester decir que Recabarren fue un defensor activo de los 50

Digamos que la misma situación ocurre en la obra Redimida, otra creación de denuncia social que relataba la historia de una mujer sola y pobre, aquejada por el capitalismo.

132

derechos de la mujer, pues la imaginaba siendo engranaje fundamental de la transformación social, y, para hacerlo, abogaba para acabar con 133

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

las nociones que la reducían al espacio doméstico, y convertida a un

es tener una querida más, que usará mientras dure esa simpatía, que

objeto sexual. Lo notable acá es que la emancipación de la mujer

en ustedes es pasajera. Porque yo no quiero ser madre de un niño cuyo

formaba parte de su ideario, donde la educación la facultaría para

padre le despreciaría o lo protegiera en forma humillante. Por eso,

cumplir con su función política en el cambio social.

especialmente, no debo de aceptar lo que usted me ofrece venalmente, tras un mezquino interés. Su conducta es inaceptable‖. (Ibíd., p.428).

Dentro de ese raciocinio, la protagonista pese a trabajar jornadas

―… es que las pobres no debemos ser siempre carne escogida para

extenuantes se da el tiempo para estudiar de manera autodidacta,

apetitos innobles… ¿Por qué no buscan ustedes entre su misma clase

puesto que la moviliza una misión: cambiar el paradigma social-

esos apetitos? ¿Por qué cuidan la carne de la burguesía?‖ (Ibíd.,

económico y político existente.

p.428). ―Eres un cobarde y un miserable como casi todos los de tu clase, cuando recurres a abusar en esta forma. Cuando me preparas

Es oportuno dilucidar que frente al notorio maltrato, abuso laboral y

una celada cobarde. Soy mujer, pero tengo un alma poderosa‖. (Ibíd.,

acoso sexual que sufría (y que en muchos casos todavía sufre) la mujer

p.429).

trabajadora a manos de los potentados, jefes directos e, incluso, de los compañeros de trabajo, el alegato es franco y categórico: Las mujeres

Si tomamos en consideración tales pláticas, podemos concluir que la

son oprimidas como mujeres y explotadas como trabajadoras.51 En ese

actitud digna y valerosa de Rebeldía se contrapone con el pensamiento

orden, son numerosas las aseveraciones críticas que hace sobre este

y las maniobras del burgués que aprovechando la posición dominante

conflicto, apelando a los principios éticos y morales que debiera

pretende concretar su conducta de naturaleza sexual que hace que la

distinguir a la trabajadora y revolucionaria. Estas declaraciones

mujer se sienta ofendida, humillada e intimidada.52

se exteriorizan en la secuencia del discurso dramático: ―…en toda la Una aventura más en nada menoscaba nuestro poder y nuestra

pretensión seductora no hay más que un ultraje para la dignidad de las

autoridad. Esa muchacha vive en la miseria, bien puede aceptar

obreras‖ (Ibíd., p.425). ―…lo único que usted en buena cuenta pretende

el dinero que le ofrezca. ¿Acaso muchas no lo aceptan? ... AI fin y al cabo el pudor y la dignidad son invenciones torpes que

51

Diversas investigaciones han demostrado que uno de los segmentos sociales más acosados y maltratados en nuestra sociedad es el de las mujeres. La justificación de este problema es que su ingreso en el sistema laboral implicó una sobrecarga del rol que ejercía en la sociedad tradicional, porque además de trabajar también ha tenido que seguir haciéndose cargo de la familia y las tareas domésticas. A ello debemos agregar que, en Chile, existe un mayor número de mujeres que hombres en situación de pobreza, y que la diferencia de género condiciona situaciones de violencia, evidentemente por la sujeción de las mujeres ante los modelos patriarcales.

134

no dan alimento ni vestuario. (Ibíd., p.426).

52

Podemos convenir que el acoso sexual es una violación de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores, constituye un problema de salud y seguridad en el trabajo y una inaceptable situación laboral.

135

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Continuando con el relato, el patrón al darse cuenta de la resistencia

apetitos…Las gentes me habrían despreciado, considerándome

que opone la empleada a su seducción y acoso, presto, recurre a todos

culpable, nunca inocente. Ahora los jueces, sus aliados, se

los argumentos posibles con el objeto de manipularla, incluso, le ofrece

vengaran en mí, pobre e indefensa mujer. (Ibíd., p.429)

su "ayuda" para resolver los problemas económicos, y la dolencia que aqueja a la madre. ―Rebeldía, he sabido que usted tiene ahora a su madre muy enferma…‖ (Ibíd., p.427). ―…yo haré distinción siempre que usted se considere aquí no una simple obrera, y abandonando su antigua terquedad, sea una amiga mía…‖ (Ibíd., p.427). ―Le repito amiguita que no sea usted terca… Si Ud. acepta mi cariño, tendrá todo lo que le apetece en su hogar‖ (Ibíd., p.428). ―Quiero que seas mía. Te daré una fortuna‖ (Ibíd., p.429). Pero al reparar que sus intentonas son rechazadas, entonces, como último recurso, apela al imperio de la fuerza para saciar sus bajos instintos.53 Sitiada en esa encrucijada y con el objetivo de salvaguardar su honor, a

Insistimos que este asunto, el de la dignidad, no es menor para el literato, pues - tal como lo certifica en sus disertaciones - esa categoría es sustancial a todo ser humano; por lo tanto, a pesar de que la trabajadora haya sido despojada de todos sus bienes, ella tiene el deber a defender sus derechos. Venga lo que venga. (Pausa). No había otro camino. Así se presentó el destino ¿Iba a dejarme ultrajar? ¿Iba a vacilar siquiera ante fuerzas superiores? (Vuelve a mirar el cadáver).Yo no te he muerto… Yo no he querido matarte…Fuiste tú, tú mismo eres el autor de tu muerte… Ah, horrible vida de hoy. (Ibíd., p.429)

la mujer no le queda otra escapatoria que defenderse con todas sus fuerzas. Al final, la violencia ejercida por el acaudalado, es frenada por

Tal como se ilustra, el incidente funesto no causa ningún sentimiento de

el ímpetu trasgresor de Rebeldía, pese a que esa reacción le cueste su

culpa ni menos de arrepentimiento en la mujer, opuestamente, asume

libertad, recayendo en el más completo desamparo.

su responsabilidad y alega que el ―delito‖ que cometió constituye una acción justa, correcta y digna frente al ultraje. ―No, de ningún modo. Yo

Qué felicidad…si no lo hago a así …pobre de mí… esa bestia

no tengo por qué negar nada. Al contrario, deseo que mi acción sirva de

feroz (señalando el cadáver) ensoberbecida con la riqueza

ejemplo para que las muchachas sepan defenderse de las sucias

explotada a los pobres obreros, habría saciado brutalmente sus

asechanzas de los burgueses‖ (Ibíd., p.431)

53

Hasta nuestros días son numerosos los testimonios de las mujeres que señalan que son víctimas de hostigamiento por parte de los hombres que integran el personal de la empresa en la que trabajan. Se refieren a varones sin diferenciar, a menudo, si son compañeros o jefes, reconociendo con ello que sus comportamientos se asocian a una cultura machista prevaleciente en las interacciones sociales generales y que rebasan las estructuras de poder formal de las empresas.

136

Nos preguntamos: ¿acaso la acción y el diálogo puntualizado no representan una visión del autor de cómo los trabajadores debieran encarar la violencia patronal y la injusticia social? De acuerdo con el 137

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

pensamiento de Recabarren, era ilusorio que la situación pudiese

La clave para salir de esa circunstancia estaba en lograr que ellas

modificarse dentro de las reglas burguesas, y quienes mantuvieran esa

fueran independientes económicamente, y que participaran en los

ilusión,

sindicatos,

lamentablemente,

los

conducirían

a

un

estado

de

las

asambleas,

los

grupos

artísticos

y

en

otras

adormecimiento bajo la influencia de la esperanza. Considerando así el

organizaciones populares; esta condición les daría la confianza

asunto, percibimos que en el texto se plantea esa complexidad, aunque

necesaria con la finalidad de combatir contra el sistema.

no se da por hecho la violencia como medio, es un fondo que queda para la discusión de los receptores.

Fernández-Niño (2008), alega:

Del análisis hecho podemos colegir que la acción hablada tiene

Recabarren señalaba a las mujeres como parte de los sujetos

absoluta correspondencia con la visión histórica que, invariablemente,

obreros que deben formar parte de la ilustración política. Esto habla de la inclusión de la mujer dentro del núcleo familiar

mantenía el dirigente sobre la mujer. ―Los que nos damos el título de

obrero y de su consideración como sujeto político. Por tanto,

socialistas, los que luchamos por la libertad de los oprimidos, esclavos,

podemos

debemos tomar en cuenta que la mujer tiene una doble esclavitud, de

destinataria

manera que nuestros esfuerzos deben ir también a libertar a la mujer de

la

misión

la

mujer

obrera

educadora

del

figura

como

proyecto

de

la mujer a la ―cuestión obrera‖ como parte de sus filas

marxista, argumenta que únicamente con un cambio radical en las

militantes. (p.4)

relaciones de producción podría crearse las condiciones para avanzar ello no era algo fácil de conseguir, empero, era un convencido que

de

que

Recabarren, a la vez que existe una innegable incorporación de

ese cautiverio‖54. En consecuencia, como fiel seguidor de la teoría

hacia la liberación de la humanidad. Lógicamente, estaba al tanto que

conjeturar

En un artículo titulado Femeninas55, apunta:

mediante la educación y la lucha ideológica era posible, más temprano

¿Qué será el Mañana? La mujer redimida, madre de la

que tarde, que todos los tipos de opresión acabaran de una vez por

Humanidad también redimida. La mujer intelectualmente hermosa, objeto de las caricias humanas, para que con su

todas.

misma sangre dé a sus hijos la perfección desde las entrañas. El mañana es de la mujer. Porque ella es la que mecerá en su

Como primera medida, proponía que la mujer se desanudara de la

seno los seres componentes de la Humanidad Futura, cuyo

atomización y el aislamiento de la participación en la acción colectiva. 54

Véase El Proletario. (Tocopilla, 23-05-1905).

138

esplendor ya divisamos y nos satisface siquiera concebirla.

55

Véase El Despertar de los Trabajadores (Iquique, 30-04-1914).

139

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En consonancia con el protagonismo que le confiere a la mujer en las

En línea con la teoría de Faúndez, la dramaturgia obrera hace saber de

conferencias y propaganda proselitista, también fueron numerosas las

la pugna intensa que existía entre los obreros y obreras con los

noticias sobre la participación de ellas en las veladas artísticas y en los

representantes o símbolos de la sociedad patriarcal, llámense dueños

actos organizados tanto por los sindicalistas como anarquistas, con un

de los medios de producción, jefes y curas tendencia católica, y cuya

acento doctrinal y moralizante.

resolución estaría en la lucha consecuente y mancomunada de trabajadores y trabajadoras (sin distinción de género), por demoler la

En relación a la producción dramatúrgica de Recabarren, concordamos

estructura social injusta y perversa por otra nueva, la que permitiría el

con lo que establece Tania Faúndez (2014):

desarrollo integral e igualitario de hombres y mujeres.

…lo vanguardista de la pieza de Recabarren radica en que éste

-

4.7.2.- Segunda temática: la religión y la iglesia

abandona la representación de la pugna entre el sexo patriarcal, ya sea capitalista versus líder revolucionario, para elevar a la mujer como un sujeto protagónico y representante de lo colectivo. La figura femenina deja de ser la simple hermana, madre o mujer del rebelde, apelando a la igualdad de género en la ―batalla‖ por el cambio social. Aun así, el antagonista se mantiene bajo la figura masculina: latifundista empresario, patrón o sacerdote. La representación femenina, rebelde y

Con referencia a la iglesia, no es una ninguna novedad que Recabarren en diversos manuscritos, tal como en el drama, estableciera un fuerte ataque anticlerical, en vista que la entidad eclesiástica fue uno de los órganos que utilizaba la clase dominante para desacreditar a los trabajadores que osaban revelarse contra el régimen operante.

aguerrida, antesala para dar pie a la luchar el da, atenta contra

Sus veredictos contra la religión, la superstición y la influencia negativa

el imaginario patriarcal de la sociedad de principios de siglo XX.

del clero, fueron rotundos. Así como su admiración por Belén de

Imaginario

Sárraga y otros opinantes de la iglesia. Sin dejar entre renglones que

que

sigue

patrones

netamente

machistas

y

discriminadores con la mujer, pues las virtudes combativas

para él, la materia era ―eterna e inteligente‖, casi glorificada.

colocan al ―centro de la identidad nacional al hombre‖ y evalúan ―a la mujer como un ser temeroso, cobarde y secundario que no puede representar bien la esencia del alma colectiva‖ (Larraín 2001: 158). Ahora, en este proyecto social libertario, la mujer estará al lado del hombre levantando el nuevo porvenir de una sociedad más justa. (p.172) 140

Al pie de la letra en varios pasajes hace ostensible este fastidio dirigido a la religión: ―… la iglesia nos manda soportar esta vida tan miserable, porque dice que esa es la voluntad de Dios‖ (Ibíd., p.424) “Este hombre (cura) tiene buena culpa en nuestra desgracia‖ (Ibíd., p.422) ―La misión es fanatizar‖ (Ibíd., p.422) ―Son ustedes los que por si se atribuyen esa 141

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

misión para engañar a la humanidad y hacerla sufrir‖ (Ibíd., p.422)

La predisposición tenaz a no seguir aceptando la influencia y maniobra

―…cuándo y dónde viene ese Dios a darle a ustedes esa autorización?

del clero es manifiesta y definitoria: ―… señor, mejor emplearía usted su

(Ibíd., p.423) ―Nada tenemos que escuchar. Menos a usted porque yo

tiempo conversando con su Dios que conmigo‖ (Ibíd., p.429) ―Cuando a

sé que usted me intrigó en la fábrica donde yo trabajaba, porque no era

ustedes les conviene Dios lo ve y lo provee todo y está en todas partes,

de su ideal‖ (Ibíd., p.423). “¡Pero amenazan con un infierno terrible! No

y cuando no les conviene, Dios no puede estar en todo‖ (Ibíd., p.433)

imponen nada obligatoriamente… ¡pero asustan a los ignorantes con

―Ruegue no más… ruegue… ruegue…‖ (Ibíd., p.434).

sus pavorosos castigos infernales si no creen las invenciones de ustedes!‖ (Ibíd., p.423).

En síntesis, las mujeres conscientes de sus existencias atormentadas y asoladas, protestan contra un Dios sordo que no las escucha. Como

En otro orden de ideas, enfrenta a la ciencia, a la razón con la creencia

diría Nietzsche "Dios ha muerto", porque él las castiga y las hace sufrir

religiosa cuando el médico interpela al sacerdote. ―Hace muchos siglos

sin motivo. Esta percepción en los pobres se acentúa al apreciar que la

que la voz de ustedes repercute en el mundo con ese horrible acento de

iglesia está divorciada de la problemática social y al Estado ausente en

mentira, de falsía, de hipocresía‖ En seguida continúa: ―Amigo, el reino

su rol protector. Esto revela, en lo sustantivo, un despertar abrupto de

de ustedes ha pasado. La humanidad nueva ve más clara la razón hoy

vidas

que ayer‖ (Ibíd., p.423).

son decidoras en sus concepciones de vida y en sus perspectivas

carentes

de

afección

y

de

protección;

ausencias

que

futuras. Y cuando llega el cura con el fin de asistir espiritualmente a la heroína en la cárcel, Luzmira, asevera:

Dentro de este marco, se puede desprender que dos eran los objetivos del incansable activista: El primero, dotar de un fundamento científico y

LUZMIRA: Sus servicios en ningún caso le devolverán la

filosófico al accionar del movimiento obrero. El segundo, debatir

libertad. Según usted, Dios ve y sabe que mi hermana no debe

abiertamente con la Iglesia Católica, generando una verdadera ofensiva

estar aquí, sino libre y en su hogar, pero la voluntad de los jueces, que por lo que se ve es más poderosa que la de su Dios, quiere que mi hermana viva encerrada aquí y la gran justicia de su Dios nada pueda contra la injusticia terrena. (Ibíd., p.434).

142

contra sus planteamientos, considerados garantes del régimen de dominación que sometía a brutales métodos de explotación a los obreros y las obreras. -

4.7.3.- Tercera temática: acerca de la muerte

143

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En torno al concepto de la muerte, el autor da a conocer a las claras su

Ante todo, nos preguntamos, ¿acaso el sistema opresor no representa

pensamiento materialista-histórico, cuyo eje está en función de la

una forma de violencia política y muerte del trabajador? Precisamente,

exégesis global del sistema y, más específico, de la resolución de

en la ficción se explicita la representación de hechos que reconstruyen

materias cardinales: vínculo entre ciencia y filosofía, y vínculo entre

la memoria colectiva marcada por la violencia estructural: denunciarla y,

sujeto e historia. Por lo demás, como ferviente militante marxista, el

también, despuntar los efectos negativos que han tenido sobre las

fenómeno de la muerte lo asocia históricamente al de la explotación

subjetividades involucradas y sus contextos, su degradación y sus

capitalista. Es por esa razón que nos habla de la muerte del trabajador

traumas, fue parte de la tarea de este escritor. Lo cierto es que no es el

y no del hombre en abstracto, pues, sospechamos que para él no era

trabajo en sí mismo lo perverso, sino la explotación y los salarios de

exacto que todos los hombres y mujeres fuesen iguales de cara a la

hambre que llevaban a los obreros a la pobreza y, por ende, a la

muerte, así como tampoco frente a la vida. No es una sorpresa que la

muerte.

muerte del trabajador en ese medio era, casi siempre, de manera brutal, a causa de los accidentes laborales, por el desgaste de su salud física y

Así pues, para sortear esa muerte institucionalizada, el único camino

psíquica, y las condiciones extremas de trabajo y de vida. Debemos

liberador que propone es la "redención humana", entendida como el

mostrarnos de acuerdo que la muerte violenta no era una casualidad,

cambio revolucionario del paradigma social, económico y político. Es

sino más bien estaba institucionalizada por el régimen.

así que motivada por esta intención, Luzmira confirma su compromiso a seguir la contienda para conquistar ese fin. "... cuan necesario es dar

En el guion la intencionalidad discursiva de la muerte se hace

todo nuestro entusiasmo a la obra de la redención humana... La pobre

perceptible bajo el arreglo de dos figuras: la simbólica y la real. La

humanidad dolorosa necesita mucha ayuda" (Ibíd., p.433).

primera está representada por la prisión, ―tumba hecha por la inteligencia humana‖ (Ibíd., p.435), sino trágico de la heroína.

La segunda figura (la real) de la muerte es personificada por la

Asimismo, podemos descubrir que la acepción de la muerte oscila entre

defunción de la madre, naturalmente que aunque ella provoca una

dos tipos de alocuciones: implícitas y explicitas. ―Nuestra madre muerta.

tragedia familiar, empero, es asimilada por la protagonista como

Yo en el presidio. Tú sola y sin trabajo, entregada a tus angustias‖

desenlace natural que debe asumirse con resignación, ya que forma

(Ibíd., p.432). ―Cuántos inocentes vivirán enterrados vivos‖ (Ibíd.,

parte de un proceso de "transformación de la materia".

p.435). ―Vivir en la indiferencia no es digno del ser humano‖ (Ibíd., p.435). ―Entonces no habrá tumbas de esta clase‖ (Ibíd., p.435).

Aquí vale la pena realizar una breve digresión sobre la muerte, esta se podría, admitámoslo, descifrar como una vía para abandonar como

144

145

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

sujeto histórico el mundo de las ilusiones y empuñar el coraje de la

Esta

orientación

filosófica

la

descubrimos

en

numerosos

verdad. Además, la muerte de un compañero de trabajo, de un cercano

pronunciamientos: "Algún día la humanidad sabrá corregir sus

o un pariente no llegaría a instalarse en las psiquis de los deudos, en la

defectos" (Ibíd., p.431). "Yo volveré a la libertad a luchar con más ardor

medida que estos últimos pudieran mantener en su mundo afectivo y

por la perfección de la humanidad" (Ibíd., p.433). "La pobre humanidad

memoria, vivos los recuerdos del difunto. El obrero, la obrera y algún

dolorosa necesita mucha ayuda" (Ibíd., p.433).

ser querido podían morir físicamente, pero, pese a todo, no estaban muertos para la memoria individual y colectiva. Es más, en las peores

En la misma medida, su concepción filosófica y política queda

condiciones de vida y enfrentado a incidencias extremas, el trabajador y

expresada con claridad en el mensaje final que Rebeldía entrega a

la trabajadora en la ficción no renuncian a la posibilidad de seguir

todos los hombres y mujeres pobres y explotadas, definiendo al obrero

existiendo en ese territorio y entregarse a la causa noble. Esta es una

y a la obrera como el protagonistas de una historia, de una misión y de

constante que se ve refrendada en la literatura épica, obrerista y

una utopía que lo hace obligatoriamente un sujeto histórico activo y

popular. Lo teorizado queda citado en la siguiente meditación:

revolucionario.

Si aprendiéramos amar la naturaleza, por sobre todas las

A nuestro entender, sus escritos teóricos sobre la mala distribución de

cosas, en sus formas más superiores, con un claro concepto de

la riqueza y la emancipación del trabajador encuentran su contraparte

la vida natural nuestros pesares serían menores. Si muere

artística en el drama escrutado. Al igual que hace evidente el concepto

nuestra madrecita, que tanto amamos, su muerte no será sino una transformación de la materia. Ella seguirá viviendo en todo el universo y allí seguiremos amándola. Vivirá también en nuestra memoria. (Ibíd., p.420)

-

4.7.4.- Cuarta temática: la naturaleza humanista del teatro

Dentro de esta inspección, no podemos dejar al margen la idea que el teatro reivindicado por Recabarren es eminentemente humanista; por tanto tiene una preocupación permanente por la felicidad y el bienestar moral y físico de los hombres y mujeres. Su inquietud está centrada en el sujeto, en su valor social como persona y miembro de un colectivo. 146

humanista del obrero con rasgos de mutua complementación con otros y su historicidad. Los personajes son resultados de una relación entre la historia, la memoria social, la subjetividad más profunda y las tribulaciones propias. Finalmente, la lucha proletaria (idea eje) refrendada en la parte dialogante, instituye el símbolo del cambio y de la cimentación de un futuro utópico para la humanidad en su conjunto. -

4.8.- Una aproximación a la estructura dramática de la obra

Para ser preciso referente a la estructura teatral, expliquemos que tanto en este drama - como en gran parte de la producción dramática del 147

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

teatro social - estaba asentada en un andamiaje simple, lógico y

irresponsables sufrirán en las prisiones... Ah indiferencia

clásico-aristotélico56. Dicho de otro modo, las piezas apelaban a

humana, despierta por fin…Interésate por la suerte ajena. Vivir

anécdotas cotidianas de disputas, vinculadas entre sí en forma

en la indiferencia no es digno del ser humano… (Con valentía). ¡El mundo será bueno un día! ¡Nunca lo he dudado! El

cronológica y progresiva, es decir, la historia tal y como ocurrió, dentro

Maximalismo lo hará bueno. La clase obrera unida le dará el

de un entorno verosímil (por lo tanto coherente), las que luego

bienestar. Entonces no habrá tumbas de esta clase. ¡Viva el

arribaban a resoluciones y mensajes morales, amplios y totalizadores;

porvenir de la civilización! ¡Viva el maximalismo! (Ibíd., p.435)

hermanados, claro está, con la visión partidista, casi siempre transmitidos en una escena final, cerrada de cambio inalterable.

El parlamento, entre otros aspectos, nos demuestra cómo los

Esta técnica común y tradicional, aplicada en diversos géneros teatrales (melodramas sociales, comedias, sainetes y juguetes dramáticos), permitía

asegurar

el

cumplimiento

del

objetivo

didáctico

y

propagandista. Al final de cuenta, el mensaje reincidente en cada escena era lo sustancial; por ende, redundaba la fraseología, pláticas espontáneas y, a veces, cargados de terminologías pomposas de poco uso normal, de conceptos ideológicos de profundidad infrecuente; todo ello con el objeto de resguardar las ideas centrales que se comunicaban. Así lo comprobamos en la perorata de la figura central cuando se encuentra encarcelada. REBELDÍA: (Mirando hacia la puerta que se acaba de cerrar).Cuántos inocentes vivirán enterrados vivos, así como ahora me ha tocado el turno a mí… Cuántos criminales

56

La estructura aristotélica teatral se diferencia por tener una unidad de acción, de lugar y de tiempo. La unidad de acción se refleja por contar un único tema de desarrollo. La unidad de lugar, la acción debe situarse siempre en el mismo sitio, no solo para no confundir al espectador, sino también para procurar la verosimilitud. Y la unidad de tiempo, el tema tratado no debe exceder del tiempo de una o dos jornadas.

148

aficionados a este arte en su lucha por echar abajo al orden burgués desde sus cimientos, veían en la ficción y en la representación teatral otra alternativa de acción política. Otra particularidad de interés es la estructura dramática de estilo aristotélica. Podemos identificar que este drama tiene quiebres o transiciones dramáticas. Es decir, va de ruptura en ruptura en un ritmo siempre ascendente. Desde que se plantea el conflicto en la primera escena, los elementos crecen y se tensionan interiormente hasta llegar al clímax (la muerte del empresario), para luego decantar en un final que aunque no es favorable para la protagonista y tampoco resuelve el problema, sin embargo, deja las puertas abiertas con el objeto que el público remedie en su vida real la pugna social desarrollada en la escena. -

4.9.- Una aproximación a la pragmática textual

En este parágrafo aspiramos a describir e interpretar de manera escueta el trabajo dramático desde el marco de la pragmática textual, 149

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

sin perjuicio de precisar algunos alcances sobre los niveles semánticos

mundo del trabajador chileno. Aspecto que para algunos historiadores

de la semiótica de la obra dramática. Vale decir, centraremos nuestro

tiene su correlato en la cultura obrera, pues ante la opresión patronal el

interés en la relación del texto con su contexto y situación, de cómo el

asalariado habría optado la vía del martirio por sobre el realismo

texto, como unidad dramática comunicativa, se comprende con ajuste a

político. 57.

un conjunto de elementos extralingüísticos (la comunicación no verbal). la

Dentro ese entorno, las condiciones de enunciación están marcadas por

expresa

una clase de relación interlocutiva, esto es el grado de fuerzas que se

lingüísticamente y los componentes de la enunciación: espacio (canal

trasluce en las enunciaciones proferidas excede el intercambio verbal,

seleccionado), tiempo (época del mensaje original), interlocutores

puesto que produce acciones y efectos emocionales en la protagonista

posibles, propósito e intención comunicativa y el tipo de formato

y en su hermana. Esta situación queda explicitada en los comentarios

escogido. Indudablemente esta abstracción, dentro del marco general

que hace Rebeldía a Luzmira, modelo de aquel segmento social que

de la semiótica del texto dramático, contiene el vínculo existente entre

permanece pasivo, sometido y extraviado en un ambiente donde la

el emisor y receptor, con sus particulares tipologías y propósitos

violencia sigue siendo un tema medular: el fondo sobre el que los

sociales.

personajes actúan e impulsan toda la historia dramática. "Tantos

Dicho

en

otro

correspondencia

léxico, que

pretendemos

existe

entre

lo

prestar que

atención el

texto

en

sinsabores y ultrajes que recibimos las obreras para poder ganarnos un Supeditado a dichas disposiciones, reconocemos que en la pieza que

miserable jornal" (Ibíd., p.424).

nos ocupa la situación discursiva de los hablantes está condicionada, directamente, por los contextos que se hallan y las problemáticas

A nuestro entender, la violencia estructural, generadora de violencia

preponderantes en la sociedad chilena de ese periodo. Siendo aquello

política, es el factor clave que contribuye a configurar en las obreras

cierto, ahora concentremos en las cuatro locaciones que se aluden: el

una cosmovisión trágica de la vida. Así se manifiesta en los diálogos:

hogar, la fábrica, la corte y la cárcel.

―De manera que nos condenaba al hambre a todas, como si tuviésemos alguna culpa porque nuestro cerebro acepta unas ideas y rechaza

Para arrancar pongamos la mirada en el hogar de la familia obrera,

otras‖ (Ibíd., p.424). ―i Ah! esta plaga de burgueses es terrible, creen

compuesta por tres mujeres pobres que luchan para salir adelante,

que la plata que a montones explotan a los pobres obreros es título y

pese a vivir una cadena de vicisitudes sociales, económicas y de salud.

autoridad bastante para que todo se lo merezcan, y lo peor es que uno

En ese entorno, la estampa de Rebeldía, mujer joven, de oficio costurera, condensa el carácter "sacrificial" con que el autor ve el 150

57

Véase AGUIRRE, Joaquín. (Op.cit.)

151

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

tenga que defenderlos y servirlos‖ (Ibíd., p.425). ―Ah, aprieta, verdugo...

nada pueda contra la injusticia terrena‖ (Ibíd., p.34). ―Pobre humanidad

esbirro... aprieta bien...‖ (Ibíd., p.430). ―Vaya, ahora tampoco se puede

que aún no sabes ser feliz‖ (Ibíd., p.435).

hablar...sicarios...viles instrumentos...‖ (Ibíd., p.430).‖ Ah... esta celda... Que mejor habitación para las que defienden su dignidad, su voluntad,

Podemos colegir que esta mirada trágica es el resultado de una

como lo permiten sus débiles fuerzas...‖ (Ibíd., p.430). ― Vamos, a la

angustia

cárcel" (Ibíd., p.430).

perennemente y a sufrir la explotación patronal, sin destino fijo y sin

ontológica,

ya

que

se

siente

condenado

a

trabajar

ninguna probabilidad de una vida mejor. Entonces, la vida detenida se Lo cierto que no pasó mucho tiempo para que el proletariado

confunde con la muerte. Por otra parte, en los discursos tanto de la

organizado se

la

emisora como la receptora hay un sólo móvil que les preocupa

realidad estaba asociada con su condición social frente a los medios de

inicialmente: la salud de la madre; más tarde el centro de la discusión

producción. En la composición dramática, este supuesto trágico se

será mayor: la situación de todos los trabajadores.

diera

cuenta

que

esta

mirada

trágica

de

erige, básicamente, en la adjetivación casi siempre penosa y funesta: ―Tantos sinsabores y ultrajes que recibimos las obreras ―(Ibíd., p.424).

Otra cualidad que nos sale al paso, es que ambas dialogantes

―Qué triste es esta vida" (Ibíd., p.424).‖… los ricos nos ponen también

comparten el mismo nivel de información con relación a los objetos y

obstáculos" (Ibíd., p.425).‖ La vida es un camino trágico, lleno de

circunstancias que viven; como también concuerdan en la percepción

accidentes‖

con

de la muerte irreversible de su progenitora. Esta condición obliga a la

ellas?" (Ibíd., p.427). ―…sangre de sanguijuelas explotadoras" (Ibíd.,

locutora construir en su acto de comunicación una argumentación

p.430).

particularmente racional que se antepone, de manera explicativa y

(Ibíd.,

p.426).

―¿Por

qué no

obra en

justicia

conciliatoria, a las expresiones emocionales de la receptora (Luzmira), A decir verdad el mismo título nos advierte el sentido funesto que

con el propósito explícito de influir o modificar la actitud de esta última.

contiene la historia. El otro factor son los augurios lamentables de sus

Posteriormente, con la visita del médico, seguido por el cura,

personajes: ―Pero no me conformo que nuestra pobre madre se nos

el lenguaje, tanto de Rebeldía como el facultativo, se torna racional,

vaya‖ (Ibíd., p.420). ―La miseria me obliga ahora a aceptar trabajo"

científico y crítico, con la intensión de imponerse en la confrontación

(Ibíd., p.424). ―Ahora los jueces, sus aliados, se vengarán en mí, pobre

que tienen con las ideas y creencias del representante del clero. Al

e indefensa mujer‖ (Ibíd., p.429).‖Hija, hay que tener conformidad ante

concluir la trama, el mensaje político de la heroína, es consentido

las desgracias de la vida‖ (Ibíd., p.433). ―… la gran justicia de su Dios

e internalizado por la hermana, mientras ella perpetúa su lucha desde la cárcel.

152

153

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En el

caso de la fábrica, las condiciones de enunciación también

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En

los

diálogos

expuestos

se

encuentran las

condiciones

de

operan en una concordancia interlocutiva bajo una tensión extrema

enunciación que pone de manifiesto la heroína, a través de la

entre Rebeldía y Hermenejildo Piedrabuena (el patrón), de manera que

interacción discursiva, el nivel de compromiso político con la causa

el diálogo se convierte en fuente de conflictos permanentes y

social que suscribe y el signo de esperanza en el nuevo porvenir donde

enfrentamientos discursivos, llegando a su clímax fatal en la escena

el maximalismo triunfará58.Mirándolo así, el personaje central ya no

donde se produce el hecho de sangre. Queda claro que desde un

queda determinado desde una circunstancia subjetiva e individual,

comienzo el jefe maneja la comunicación con un afán de imponer sus

ahora se erige como una alegoría de vanguardia de su clase social,

términos y oscuros intereses por sobre las demostraciones de rechazo

transformándose, finalmente, en un actor épico transversal que

de la interlocutora, utilizando para esto una estrategia amenazante con

representa la voluntad del colectivo.

matices de agresión y acoso. Todas estas disposiciones discursivas determinan las situaciones enunciativas las que pueden dar paso a

-

4.10.- La semántica del texto

acciones o reacciones, cuyas formas más comunes de actuación pueden ser de dominio, de temor, de sometimiento, de poder o de

Desde el tratamiento semántico, una de las constantes de este formato

defensa.

fue el uso del habla popular, como una manera de denunciar y de provocar – dicho en el lenguaje brechtiano – un ―distanciamiento‖ del

Por lo que corresponde a los espacios del tribunal y la cárcel, diremos

hecho trágico, para exactamente evitar recaer en lo melodramático59.

que en ellos reparamos algunas constantes que se da en el escenario

Obedeciendo a esta intencionalidad, los hechos históricos y la

del habla. Los sujetos desarrollan un tipo de actividad discursiva cuyo

teatralidad se conjugan y se expresan en un lenguaje llano, con humor

signo recurrente es la confrontación de posturas ideológicas y políticas

popular, realista y coloquial; convirtiéndose en una experiencia

contrapuestas. Es así que mientras los representantes de la justicia y el

cognoscitiva y sencilla para el lector y el espectador. Hallamos, pues,

orden: juzgan, sancionan y castigan; la obrera hostigada, por el contrario, levanta su voz desafiante y rebelde contra la ley y el orden establecido. "De nada tengo que defenderme. Si porque yo me he defendido de una infamia se me dejara encerrada aquí ¡Qué se cumplan los dictados de la mal llamada justicia! Algún día la humanidad sabrá corregir sus defectos" (Ibíd., p.431). 154

58

Recabarren fue un fiel adherente del maximalismo de la revolución rusa, pues pensaba que el triunfo de esta postura política radical debía ser la base para ocasionar el derrumbe del régimen capitalista, el imperialismo y el militarismo en todo el mundo. 59

Muchas obras del teatro burgués se caracterizaban por presentar historias que exaltaban los sentimientos y emociones individuales, a menudo de modo exagerado y con una escasa elaboración psicológica y artística.

155

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

que el recurso descrito es recurrente en el texto literario, algo parecido

Si tuviésemos que elaborar un breve resumen de las características del

ocurre en las canciones populares del autor.60

estilo del lenguaje, sería menester puntualizar:

Desde luego, el humor liberador se aprovecha para controvertir y

1.-

parodiar a los personajes que ostentaban el poder social y político,

popular, complementado con la fraseología discursiva política que sirve

como asimismo para mofarse de algunos defectos sociales existentes

para remarcar las ideas ejes y mensaje, revelando el estilo del artífice,

en los protagonistas de la época. Así queda graficado con la

el momento que se supone que transcurrió la historia y el alegato

incorporación de un personaje cómico y avivado (el mensajero).

habitual de la época. Asimismo, observamos que especialmente

Revisemos los diálogos: ―…este patrón siempre espiando las chiquillas

el personaje esclarecido, Rebeldía, peca por excesiva discursividad y

más bonitas, no es leso…‖ (Ibíd., p.425). ―Ah, la pagaste, canalla…Bien

un manejo formal de la oratoria, algo muy propio de la dramaturgia

dicen: tanto va el cántaro al agua, que al fin queda sin orejas… Tanta

socialista y anarquista. 2.- El lenguaje es adecuado a la condición

niña inocente o depravada cayó en tus manos voraces, que al fin caíste

particular de cada personaje: trabajadores y gente de poder.3.- En

en manos de una valiente muchacha…‖ (Ibíd., p.429).

cuanto a las formas del lenguaje expresivo, las figuras retóricas más

En

gran

parte

del

libreto

el

vocabulario

es

sencillo

y

frecuentes son los apóstrofes, hipérbole, la ironía y la interrogación De la misma manera, percibimos como las expresiones llanas se

retórica. 4.- El estilo aclara el sentido o intención total de la obra. Ayuda

combinan libremente con otras de carácter literario y político para

a la caracterización de los personajes, también contribuye a crear la

establecer más cercano el contenido y los propósitos de la escritura.

atmósfera o clima afectivo que rodea la acción dramática, y a expresar

―No te aflijas, hermana, tengo veinte años, saldré de treinta, si conservo

el tono revelador del conflicto dramático y el tema. 5.- El autor prioriza la

la vida y la salud en estos sepulcros para vivos. Yo volveré a la libertad

palabra cuestionadora y la crítica como motor del quehacer escénico.

a luchar con más ardor por la perfección de la humanidad‖ (Ibíd.,

Esa fórmula estética es significativa, pues determina cuál es el medio

p.433).

de conexión que tiene con el público y, correlativamente, asume que el actor deberá mediante de la interpretación verbalizar el discurso político

-

4.11.- Breve resumen del lenguaje

sobre

los

asuntos

no

solucionados

en

la

sociedad. Esta

posibilidad intensifica la actuación con mayor profundidad y verdad. 60

El líder obrero echó mano a las melodías de moda, a las cuales ponía letra combativa. Valga como ejemplo, la música del aria de la ópera Nabuco, el Himno al Primero de Mayo. Aprovechó también la música de la Canción de Yungay, para escribir el himno A unirse.

156

157

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

-

4.12.- El “para-texto”

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

personajes en la escena. Se suman algunas características sociales o propósitos que tienen en la historia: Rebeldía, joven costurera; un

¿Qué se entiende por ―para-texto? Señalemos que este es un término

médico que visita a la madre; burgués dueño de la fábrica donde trabaja

que acuñó Jean Marie Thomasseau61, incluye todos aquellos elementos

Rebeldía; Juan, portero de la empresa, etcétera.5.- En todas las

ajenos al enunciado, a los diálogos del texto dramático: 1) Los títulos; 2)

escenas se acotan las acciones: ―Luzmira en labores de costura,

La lista de personajes; 3) Las primeras indicaciones temporales y

Rebeldía lee‖.6.- Se describe las actitudes de los personajes. 7.- Se

espaciales; 4) La descripción escenográfica; 5) El ―para-texto‖ de las

explican los estados de ánimo que deben adoptar los actuantes: ―Hace

didascalias; 6) Las referencias de los entreactos. En el fondo, se trata

un gesto de aflicción‖.8.- Se describe los caracteres de los personajes.

de un texto de naturaleza técnica, para uso del director de escena, del

―Mensajero, tipo cómico‖. 9.- Se puntualiza las expresiones del lenguaje

equipo técnico y de los actores. Posteriormente, en la representación, el

no-verbal: ―Se retira haciendo algunos gestos de muchacho templado‖,

contenido se transforma en acciones y elementos visuales. En nuestro

―Se retira haciendo reverencias y cruces‖, ―Al retirarse hará gestos

objeto de estudio distinguimos los siguientes:

maliciosos‖. 10.- Además, se muestran los personajes que participan: ―Luzmira, Rebeldía y el médico‖ 11.- Se marcan los momentos de

1.- El título (Desdicha obrera) hace una alusión explícita a una situación

silencio y transición: ―Pausa‖. 12.- Se expresa la comunicación kinésica

o suceso que experimentan los trabajadores y que les produce un gran

de los dialogantes: ―Luzmira y Rebeldía se miran con tristeza‖. 12.- Se

dolor y sufrimiento. El enunciado adelanta al lector y espectador de qué

plantea el desacuerdo en la comunicación: ―Todos ríen a carcajadas,

se trata la obra. 2.- El subtítulo (drama social en tres cuadros) da a

menos Luzmira. El cura se persigna‖.13.- Se menciona los lugares de

saber que se refiere a un subgénero teatral en el que un grupo oprimido

donde los personajes egresan: ―Que vuelve al dormitorio‖.14.- Los

de personas se levanta contra la arbitrariedad del poder. 3.- En cuanto

sonidos ambientales que se escuchan: ―Se sienten pasos por el foro y

a los cuadros se entiende que corresponde a cada una de las partes en

los dos salen rápidamente por la izquierda‖.15.- Se expone las

las que está dividida la pieza con cambios escenográficos. Las

intenciones que manifiestan los personajes: ―Abandonando su asiento y

acotaciones de las locaciones son escuetas y quedan abiertas para el

con ademán protector se acerca a Rebeldía‖. 16.- Registra los

criterio libre del director. Por ejemplo, primer cuadro (sala pobre),

momentos

segundo cuadro (sala escritorio) y, tercer cuadro (sala de prisión). 4.- El

Mensajero; Juan sale corriendo para llamar a la policía, después de

reparto sigue un ordenamiento de acuerdo con la aparición de los

mirar asombrado la escena‖.17.- Determina las acciones más

de

tensión:

―Aparecen

precipitadamente

Juan

y el

importantes y álgidas: ―Concluyen de amarrarle las manos por detrás‖, 61

Véase THOMASSEAU, Jean‐Marie. Para un análisis del para‐texto teatral. Compilado en Bobes Naves, Carmen: Teoría del Teatro. Madrid, 1997. (p. 82)

158

―Saca un pañuelo para amordazarla‖, ―AI levantarse el telón, termina de 159

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

llorar, se enjuga las lágrimas y alza la cabeza con aire gentil‖ ―Pretende

-

4.13.- El aparato escénico

tomarla pero se le escabulle; se lucha. La toma por la fuerza y la conduce hasta la derecha, forcejeando. Mientras la conduce, en la

Hemos explicado que la pieza está dividida en cuadros y escenas,

lucha se verá la mano de Rebeldía que recoge la tijera por el cordón y

todas ellas concatenadas, siguiendo una estructura lineal y lógica.

la prepara para clavarla. Casi al entrar a la pieza la clava en el corazón.

Estas divisiones arbitrarias hechas por escritor tienen una relación

El burgués cae gritando.‖. 18.- Del mismo modo, establece la utilería a

directa con el desarrollo de la acción dramática, en cuanto a que cada

utilizar: ―Le trae un ramo de flores‖.19.- Las inflexiones que debe seguir

una contiene un hito que la sostiene: el primer cuadro se hace el

la expresión verbal: ―AI cura, burlonamente‖. 20.- Indica el término de la

planteamiento del conflicto; el segundo, el desarrollo y el tercero el

representación: ―Durante estas últimas expresiones cae el TELON

clímax del conflicto; y, finalmente, el cuarto, se establece el desenlace

LENTO‖.

del mismo. Todo el argumento transcurre en un tiempo abreviado y condensado en los diferentes cambios de lugares que señala el autor.

En fin, como podemos apreciar el "para-texto" orienta las acciones que deberán ejecutar los actores y técnicos, tanto en la interpretación de

En cuanto a la escenografía, diremos que ella se construye bajo la

sus roles como en el montaje del espectáculo, más aun tratándose de

arquitectura realista, funcional y sobria; maniobrada por una tramoya

un estilo realista. En este argumento las acotaciones tienen un

sencilla que permite su representación en cualquier espacio no-

carácter objetivo,

que

convencional. Esta apuesta por la economía de recursos escénicos,

facilitarán el desarrollo de la escena. Por supuesto que todas ellas

responde a una estética pragmática y funcionalista, donde se rehúsa a

poseen un valor escénico atendiendo a la posibilidad de ser

la gratuidad y menudencia de los ejercicios formales del teatro

representadas.

convencional burgués, aunque, de todos modos, mantiene las formas

señalando

los

elementos

imprescindibles

escenográficas tradicionales: telones pintados, trastos y muebles No podemos cerrar este parágrafo sin mencionar de que hay

reales. Falta decir que ante las limitaciones financieras que tenían los

comentarios que manifiestan la subjetividad y cierto punto de vista del

actores para llevar a cabo los montajes, tuvieron que desplegar una

autor; asimismo, incorpora arcaísmos léxicos o gramaticales que son de

enorme cuota de creatividad que le permitiera levantar la sencilla

la época.

maquinaria técnica. Acerca de la iluminación no se menciona nada, pues entendemos que por aquellos días no se contaba con equipos luminotécnicos especiales

160

161

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

que permitieran los enfoques sectorizados de planos y los efectos de

tópico necesitamos centrar la atención en tres núcleos que podrían

profundidad. A lo más, el escenario debía estar alumbrado en forma

explicar la problemática.

plana y cruda, mediante la instalación de guirnaldas de ampolletas y candilejas (batea con focos), ubicadas en el piso del primer plano y al

El primero está enlazado con el lenguaje que se utilizaba en los

costado de las bambalinas. Imaginamos que la iluminación era exigua,

diálogos teatrales: cotidiano y directo. Sin duda, este estilo particular

y las tonalidades ambarinas fueron las que predominaron en la

ofrecía varias ventajas que esquemáticamente puntualizamos. Desde el

atmósfera general.

ángulo epistemológico, permitía la posibilidad y la justificación filosófica de un conocimiento objetivo de la realidad. A partir de la mirada

Tampoco se incluye la música instrumental ni canciones, por lo tanto,

sociológica, el lenguaje se transformó en un instrumento y forma de

estos elementos no tuvieron mayor incidencia en la puesta en escena,

interacción social. A partir de la pragmática, el lenguaje apelaba al

salvo que el director decidiera incluirlos en una intervención directa y en

mundo de las circunstancias personales de los receptores y las

vivo.

referencias contextuales e intertextuales donde se desarrollaban como sujetos. De donde se sigue que en la decodificación por parte del

En el área de las caracterizaciones, aunque no lo comenta el mentor,

público de sus códigos lingüísticos, paralingüísticos y kinésicos, y en la

deducimos que ellas estaban enmarcadas dentro del corpus realista,

interpretación ideológica de su código icónico y sonoro, son las fuentes

como una reproducción pertinente y fidedigna de las semblanzas físicas

en donde debemos buscar la motivación la motivación, influencia y

y espirituales de los sujetos históricos. Más allá del artificio escénico, lo

categorización que tuvo este canon teatral.

fundamental era que el teatro de manera dominante debía establecer un criterio de la verosimilitud en la escena.

El segundo corresponde al papel del espacio y el contexto en el que las obras eran representadas. Se trataba de locales gremiales y de

-

4.14.- El público: motivaciones e incentivos movilizadores

organizaciones sociales, los cuales eran arrendados, prestados sin ninguna intención de lucro, para la ejecución de actividades que tenían

Otra variable que debemos detenernos es la relacionada con las

un doble propósito: cumplir un rol político, así también reunir fondos

motivaciones e incentivos que movilizaban al público popular a asistir a

para las diversas organizaciones y actividades culturales, sociales o

las funciones teatrales y cómo ellas podían, potencialmente, responder

políticas. Este hecho no es de menos preeminencia para el público y los

a cierta disposición interna de esos consumidores. Para analizar ese

actores, pues le daba un perfil de identidad, de pertenencia a las

162

163

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

actividades, provocando un contexto favorable para la difusión del discurso político.

Esta exposición breve basta para comprender algunas variables que conformaban el corpus teatral que servían de base para la creación de

Comentemos que las obras aludían a las mismas locaciones que el

los artefactos artísticos de Recabarren.

público habitaba: el campamento minero, la empresa, el gremio, el hogar y los sitios que compartían socialmente. Asimismo, los

Se comprende así que el espectador encontraba en la escena el

argumentos concordaban con el espacio y tiempo que se hallaba

mismo lenguaje que estaba habituado a escuchar en las conferencias,

ubicado el espectador. De esta suerte, la trama se convertía en una

charlas y manifestaciones políticas, lleno de reflexiones, proclamas y

especie de crónica que relataba lo que estaba ocurriendo socialmente

exclamaciones. Igualmente, revela que en la dramaturgia interesaba

en ese momento, esto, lógicamente, allanaba el camino al público para

resaltar a personajes dotados con una psicología y comportamientos

que pudiese discernir mejor el texto y la representación, y, además,

propios de un trabajador común y corriente, los que fuesen reconocibles

lograse operar algunos influjos a nivel cognoscitivo y emocional.

a primera vista por el público destinatario. De un modo específico, cabe acotar que todos los signos lingüísticos, paralingüísticos y dramáticos

El tercero es afín a la necesidad de entretención y recreación que

revisados, al igual que la memoria histórica implícita en el argumento,

demandaban los sectores populares, un derecho que hoy en día no

podrían considerarse como signos políticos congruentes, sin duda, con

merece discusión, pero que en esos días no era validado por el Estado

la

ni menos por el empresariado salitrero. Fue así que en las Oficinas

disculpándonos de la redundancia, era educar al pueblo en las miras y

Salitreras y en los gremios florecieron maestros autodidactas, los que

significado del socialismo, con el objeto de crear un tipo de ser humano

en su mayoría repartían su saber y tiempo en hacer algo más llevadera

completamente distinto, elemento basal del realismo socialista.

doctrina

preconizada

por

el

escritor.

Por

último,

su

fin,

aquella existencia tan llena de necesidades y falta de comunicación entre los asalariados. La enseñanza empírica y el trabajo honesto del

Concedido todo eso, reiteremos, la opción por una práctica artística de

elenco permitieron la existencia de estas agrupaciones artísticas,

esta naturaleza tiene su sustrato en el contexto específico que maduró,

reconociendo que algunas de ellas a veces duraban una temporada o

donde la incorporación de la politicidad en el quehacer artístico-cultural

una sola función, mientras que otras tuvieron una vida relativamente

de los obreros se transformó en un polo de inflexión, dentro de una

más prolongada.

comunidad en la cual era improbable imaginar a los trabajadores sobre un entablado revelando sus vidas y preocupaciones.

164

Sumario 165

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Creemos que a partir de estas meditaciones, podemos concluir que Desdicha Obrera no se limita a ser, exclusivamente, una creación literaria, es, al mismo tiempo, un testimonio que sirve para dar cuenta de un tipo de dramaturgia y de dramaturgo que sabían conjuntar los intereses populares con las proposiciones partidistas. Una vez acotado convenientemente los aspectos anteriores, hay una materia no menos significativa que nos hace falta dilucidar. Al respecto, cabe preguntarse si es suficiente para calificar el legado teatral de un creador remitiéndonos simplemente al escrito que hemos elegido, sin contemplar a la vez las variables que intervinieron en la decodificación que hicieron los espectadores y el equipo para la puesta en escena correspondiente. Para ser riguroso, diremos que en este ensayo no lograríamos ser concluyente con relación al papel que tuvo el público objetivo en aquel entonces, ya que no abundan suficientes referencias que nos alumbren claramente sobre esta noción; no obstante, a partir de los antecedentes históricos podríamos enunciar algunas estimaciones que, sin duda, hay que hurgar con más hondura. Por último, si partimos de la base que esta línea escénica era de composición amateur, no comercial, entonces podemos razonar que el quehacer adquiere mayor valía, pues el público no estaba imaginado tal si fuese un soporte financiero, sino más bien como un interlocutor que incrementaba y movilizaba la propuesta dramática implícita en la representación teatral. 166

167

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

V Capítulo: Desdicha Obrera: una experiencia teatral en Iquique

168

169

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

V Capítulo: Desdicha Obrera: una experiencia teatral en Iquique

determinada, los que – a nuestro entender - todavía tendrían resonancias en el presente, debido que la médula de las estructuras

En este apartado nos interesa estudiar el proceso de la representación

sociales-económicas se mantiene vigente, contrariamente a los

de la obra tratada que se hizo el año 2013, imaginada por un grupo de

avances y reformas políticas dadas en el curso del tiempo.

actores adultos mayores de la ciudad de Iquique. 3.- Así mismo, reconocemos que el artefacto teatral elegido, localiza y Antes de entrar en nuestro asunto es menester decir que si bien el

describe una continuidad identitaria que existiría entre el pasado y el

teatro es uno de los principales reservorios culturales para desarrollar la

presente. A partir de este hecho, presumimos que la escena actual

memoria histórica, ya que en él los sujetos recobran vida, dando sentido

podría

a sus experiencias, no obstante, es ineludible hacer algunas precisiones

innovadoras, susceptibles a ser direccionadas en un escenario futuro.

replicar

algunas

experiencias

y

proponer

estrategias

con respecto a la interpretación que hizo el grupo de artistas sobre el escrito compuesto hace casi un siglo atrás.

Algo más hay que añadir. En este reciente espectáculo el equipo estuvo conformado por actores

y actrices de

características sociales

Vamos por parte. Empecemos por considerar que después de un

y etarias muy diferentes a la del conjunto original. Notemos, además

examen minucioso la pieza fue seleccionada para ser trabajada por la

que contó con una dirección artística que si bien pudo haber tenido

Academia de Teatro Adulto Mayor de la UNAP, atendiendo tres razones

varios puntos concordantes con las ideas ejes del autor, sin embargo,

puntuales:

no podemos desconocer que cuyo enfoque artístico está mediado por una formación discursiva contemporánea. Por otro lado, se desprende

1.- Parece perfectamente claro que es una obra dramática emblemática

que en esta interpretación del drama inscrito en un estadio social y en

y fundante del universo simbólico del Teatro Social Obrero; la que

un

contiene elementos reveladores del pasado, recibidos y resignificados,

una contextualización o recreación, acorde con el enfoque artístico que

los que representan un encadenamiento de los discursos teatrales

sustenta el colectivo. En último término, digamos que como es obvio, la

regionales.

creación fue representada dentro de un tejido social e histórico muy

momento

histórico

determinado,

operó,

inexorablemente,

diferente al vivido por el literato. 2.- Los estudios historiográficos nos demuestran que esta tradición teatral se encuentra arraigada en la memoria colectiva de la zona,

El objetivo central fue actualizar el relato histórico, contemporaneizar los

dando cuenta de los conflictos sociales existentes en una época

conflictos que resultan muy parecidos con los que la figura del

170

171

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

sindicalista tuvo que lidiar, y que desdichadamente se repiten en el presente: el abuso del poder, la injusticia, el acoso laboral de la mujer,

Destaco la hipótesis que dice que el arte hace mucho más grato el

la represión política, la iniquidad y el dominio empresarial por sobre los

proceso de aprendizaje y el desarrollo de la creatividad en el adulto

intereses de los trabajadores. Por este motivo, se hace ineludible

mayor,

conocer a quien inició con audacia y convicción esta lucha social que en

de saberes, memorias, el interaprendizaje y el protagonismo de este

nuestro tiempo puede verse reflejada en las calles, tras los carteles que

segmento social. El arte, de todas maneras, es una herramienta que

exigen gratuidad de la enseñanza, pensiones dignas, respeto de los

resalta la relación diádica actividad-comunicación, componentes

derechos humanos, mejoras salariales, mejor atención en los servicios

básicos

de salud, entre otras demandas ciudadanas insatisfechas dentro de

imprescindibles para aprender, reflexionar y potenciar el desarrollo

este régimen.

personal de los adultos mayores. 62

Algunas de estas problemáticas trataremos de dilucidar en los próximos

En una publicación institucional se lee:

a

de

la

vez

los

que

procesos

estimula

de

la

reconstrucción

aprendizaje

y

colectiva

de externalización,

títulos para un mejor entendimiento del espectáculo propuesto. El

-

Naturaleza y características del elenco

Teatro

Universitario

Expresión,

dependiente

de

la

Universidad Arturo Prat, continúa durante toda la temporada artística 2013, impartiendo talleres de formación teatral para los adultos mayores de diferentes sectores y niveles sociales de

Aquí vale la pena realizar una pequeña digresión para deliberar acerca

Iquique. Es así como 40 personas desde los 65 a los 85 años,

de la naturaleza y características del cuadro de ejecutantes. Una

participan desde el mes de enero en esta Academia Teatral,

inflexión en la historia del Teatro Universitario Expresión, dependiente

creada por el académico Iván Vera-Pinto Soto.

de la Universidad Arturo Prat, ha sido la fundación de la Academia de

El próximo 25 y 27 de julio se contempla el estreno de dos

Teatro Adulto Mayor (2013). Esta agrupación se concibió con la

obras teatrales: Venecia, de Jorge Accame y Desdicha Obrera,

finalidad de responder a las inquietudes artísticas de este segmento

de Luis Emilio Recabarren. Estas actividades son el resultado

social muchas veces olvidado por la sociedad. Por esta vía, se pretende

de los diversos cursos formativos que han recibido los adultos

otorgar a los adultos mayores un espacio para trabajar en equipo, se

mayores en las siguientes materias: expresión de la voz,

expresen libremente, utilicen el arte escénico como una herramienta de comunicación y educación, y se desarrollen integralmente como personas. 172

62

Véase VERA-PINTO, Iván. Historias del Teatro de la Universidad Arturo Prat, Expresión 1979-Iquique, 2017.

173

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

expresión corporal, actuación, producción escénica y "puesta en

colectiva, el legado del pasado; es fuerza viva que anima e informa el

escena".

presente. Ella se actualiza, modifica y renueva el pasado al compás del

Estos contenidos desarrollados por el académico Iván Vera-

devenir de la sociedad, en atención a lo cual representa continuidad

Pinto, en conjunto con Jeannette Baeza, Diseñadora de Vestuarios y otros especialistas invitados, se llevaron a cabo en el marco de un novedosa iniciativa dirigida a la tercera edad donde se abordaron tópicos artísticos y de formación integral.63

-

Polos orientadores de la dirección teatral: el pasado, la tradición y la memoria

Con el propósito de reflexionar sobre la tradición, el pasado y la memoria, polos orientadores de la dirección artística, revisemos, concisamente, la hipótesis de Raymond Williams (1977):

versátil, con capacidad de cambio y de adaptación cultural: se crea, recrea, inventa y destruye día a día. Es decir, contiene en sí misma los fundamentos de estabilidad y cambio constante, tal como ha ocurrido en los diferentes estadios del teatro social, político y/o popular chileno. Tomando como cuestión de inicio dicha figuración, el director propuso auscultar, indagar, recuperar y resignificar la tradición teatral del antiguo teatro obrero, y, además, todas aquellas temáticas que fueron ese enfoque, emplazó su trabajo en procura de hacer

una

segmento histórico relativamente inerte de una estructura

representación que se ajustara a los lineamientos contemporáneos del

social: la tradición como supervivencia del pasado. Sin

llamado Teatro de la Memoria o Drama Histórico.

embargo, esta versión de la tradición es débil

en el punto

preciso en que es fuerte el sentido incorporado de la tradición:

A propósito de este último, creemos que es necesario emprender un

donde es visto, en realidad, como una fuerza activamente

rápido análisis. Cuando nos referimos a este formato vinculado con la

configurativa, ya que en la práctica la tradición es la expresión

historia de nuestro pueblo, por supuesto que no nos referimos a la

más evidente· de las presiones y límites dominantes y hegemónicos. (p.137)

Desde una concepción dinámica, alejada de la retórica de la añoranza por el pretérito, hay que conceder la razón que la tradición es herencia Véase Portal Institucional UNAP, 2013.

174

teatro social en el norte de Chile, debemos imaginarla como un proceso

preocupación urgente de los sujetos históricos. En concomitancia con

… la tradición ha sido comúnmente considerada como un

63

cultural. De aquí, justamente, cuando hablamos de la tradición del

antigua escena que tomaba personajes o pasajes de la historia nacional y las llevaba a las tablas, sin mediar ninguna crítica o reflexión sobre los acontecimientos mismos. Por el contrario, al iniciar el estudio de Desdicha Obrera, nos propusimos explorar en los testimonios, en los antecedentes históricos y en la realidad de los personajes, con la finalidad de tener una mejor comprensión de los sujetos históricos, las 175

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

circunstancias dramáticas de los mismos,

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

y sobre los contextos

intelectual español, pero en esta ocasión publicado en la revista Primer Acto Nº 280 (1999), expone:

históricos vividos. Siguiendo la sentencia anterior, lo que se pretendió fue originar un

… el teatro histórico siempre dice más acerca de la época que

teatro eminentemente hermenéutico, interpretativo y aclarativo. Es

lo produce que acerca de la época que lo representa. Dice,

decir, un teatro que rebase la simple narración de los hechos históricos

sobre todo, de los deseos y los miedos de la época que lo pone

y la crónica de sus actores sociales. El desafío era explorar

en escena. Esos deseos y miedos determinan que un presente

e

se abra a un pasado y no a otro; que un pasado sea visto desde

interpretar críticamente el hecho histórico para develar las causas y las

una perspectiva y no desde otra. (p.9)

posibles contradicciones que experimentaron en esos contextos los personajes estudiados, con la finalidad de comprender el presente y visualizar el futuro social y político de nuestra comunidad. Explicativa es la definición que nos da Paladini (2007): ―Un teatro capaz, finalmente, de poner en escena la memoria en toda su complejidad: de darle voz a los silencios de la historia, de cuestionar las versiones oficiales del pasado y de devolver dignidad e identidad a quienes pensaban de haberla pérdidas para siempre‖ (p.5). En este orden, Buero Vallejo (1981) manifiesta que la validez del drama histórico reside en la medida en que ―nos hace entender y sentir mejor la relación viva existente entre lo que sucedió y lo que nos sucede. Es el teatro que nos persuade de que lo que sucedió es tan importante y significativo para nosotros como lo que nos acaece‖ (p.18), puesto que existe entre ambos períodos una dependencia mutua. Mayorga (1999), agrega: ―…abriendo la escena a un pasado y no otro, observándolo desde una perspectiva y no desde otra, el teatro interviene en la actualidad. Porque contribuye a configurar la autocomprensión de su época

y, por tanto, ―empuja‖ en una

dirección el futuro de su época‖ (p.147). En el mismo escrito del

176

Para Kantor (2002), el pasado, lo que ocurre antes de la muerte, ―es el único tiempo real y significativo/ (en el arte). ―¡Porque ya ha pasado!‖ (p.108). Si ha pasado, es posible repetirlo desde el reservorio de la memoria en lugar de representarlo engañosamente en el presente de la escena. Nótese que todos esos pensamientos nos permiten aclarar sobre la orientación, alcance y significado que quiso lograr esta representación. Pero aquí tropezamos con una situación cierta. Es el hecho que el olvido de los procesos traumáticos que se han producido en el orden social es una constante en nuestra historia nacional; justamente, la gente, consciente o inconscientemente, prefiere olvidar, ya que esos hechos resultan ser dolorosos y perturbadores para sus existencias. He aquí que el teatro aparece como una plataforma de disposición irreal para relevar a las víctimas y resignificar sus luchas, con el fin de impedir que esas tragedias sociales vuelvan a repetirse en nuestro territorio.

177

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

El objetivo en esta producción fue, desde luego, recrear o modelar el

fue Emilio Recabarren, y de cómo éste trató de educar a los

escenario concebido por Recabarren, conservando las experiencias

trabajadores a través del teatro. Aprendí que el teatro en

esenciales de los acontecimientos, aun cuando resultase difícil, tal vez

Iquique nació con el movimiento social obrero a principios de

imposible, volver a aprehender las raíces que dieron origen al libreto, y a la espectacularidad del acto teatral, pues, entendemos que la representación tiene una vida efímera, sencillamente existe lo que dura la función. Sin omitir esa condición, se probó ensamblar, a través de la literatura y el montaje escénico, la memoria comunicativa y la memoria cultural, evitando recaer en alguna manipulación emocional del público. Hasta tal punto es así que en la interpretación de los conflictos explicitados se determinó mantener la mirada del autor tal cual era, reconociendo que su visión objetiva de los hechos tan poco resulta tal, ya que está intervenida por una ideología puntual.

siglo, y que además de entretener, buscaba entregar un poco más de dignidad a la clase trabajadora.

¿Cómo fue el proceso de preparación como actor para lograr la verdad y autenticidad del personaje? R.- Mi personaje se construyó a partir del estudio que hicimos del movimiento organizado de los trabajadores. Los maltratos que padecieron, las injusticias y la poca valoración al trabajo, fueron los sustratos de mi interpretación. Estos aspectos que reinaban en la época del salitre se concentraron para dar vida a un

-

Algunas miradas de sus intérpretes

personaje

nefasto,

cruel

y

despreciable

que

debí

demonstrar. La actuación se sustentó en la realidad social represiva establecida en aquella sociedad. El papel que me

Entre tanto pasemos a revisar algunas opiniones y reflexiones hechas

correspondió fue el de Hermenegildo Piedrabuena; él era la

por actores, equipo técnico y público asistente. Consultamos a

representación viva de aquellos empresarios poderosos,

Andro Gárate Hernández, actor que interpretó el papel del patrón.

abusadores y crueles, responsables de los sufrimientos de los

¿Qué enseñanza obtuvo de la interpretación de la obra Desdicha Obrera?

intereses de clase y el objetivo que perseguía en la historia. Sin duda, el conocimiento historiográfico fue uno de los factores que me ayudó a descifrar con autenticidad a este antagonista.

R.- Al asignarme el personaje de la obra, tuve que indagar sobre la época del salitre, la cual era una parte de la historia de Chile desconocida para mí. De ese contexto social-político aprendí del respeto a los trabajadores, de su dignidad, estilo de vida, la importancia de grandes personajes de la historia, como 178

trabajadores. En la interpretación, me preocupé reflejar sus

¿Qué valores se desprenden, a su criterio, de la obra? R.- Al estudiar el contexto social-político en los años de la explotación salitrera, me sumergí en una realidad cruel, 179

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

despiadada e injusta. El poder de unos pocos, en desmedro de

más, logró lo que él hizo durante su vida: educar e instruir a las

los trabajadores, me hizo reflexionar sobre la justicia social, el

personas sobre la realidad de los asalariados.

respeto, la esperanza, la educación, en fin, son tantos los valores a pensar que uno se pregunta cómo los trabajadores

Luego entrevistamos a Liliana Valdivia, actriz que interpretó a Rebeldía.

pampinos pudieron soportar tanto y cómo pudieron vencer esos obstáculos. En pocas palabras, la reivindicación de los trabajadores, su dignidad, su esfuerzo y como encontraron esperanza a través del teatro fueron los valores que aprendí

¿Qué enseñanza obtuvo del estudio e interpretación de la obra Desdicha Obrera? R.- Junto a nuestro director, don Iván Vera-Pinto, se realizó un

como actor en esta experiencia teatral.

estudio y reflexión profunda y detallada de la época en la que fue escrita la obra; indagamos en la problemática social de

¿Cómo operó en su interpretación los ejercicios de comunicar, e

aquel entonces, la lucha de la clase obrera sumergida en la

informar al público?

pobreza y la desigualdad social, la carencia de justicia y la

R.- Mi personaje en la historia tuvo una aparición sorpresiva,

pugna para mejorar sus salarios escuálidos. Mediante este

atrevida, casi violenta. Con movimientos exagerados, fuertes y

análisis comprendimos el porqué de las situaciones y

bien definidos, propios de una plástica farsesca. En el soliloquio

penalidades de los personajes del drama.

inicial del personaje hice uso de un lenguaje verbal en forma directa y clara. A través de las palabras que pronunciaba intenté dejar claros sus objetivos e intenciones, y todo esto lo reafirmó con cada movimiento de su cuerpo, rostro y mirada. En otras

¿Cómo fue su proceso de preparación como actriz para lograr la verdad y autenticidad de su personaje? R.- No fue fácil. Sentí que Luis Emilio Recabarren y su trabajo

palabras, el lenguaje verbal y corporal fueron los ―canales‖

debían ser abordados con gran respeto y autenticidad. Con la

utilizados para comunicar todo lo que el personaje quería

ayuda y guía de nuestro director, avanzamos, paso a paso, con

transmitir.

todos los procesos internos para alcanzar el objetivo artístico: verdad y autenticidad de los personajes. No me atrevo a

¿Cuál fue la reacción del público en la realización del espectáculo?

pronunciarme sobre mi desempeño, pero creo que di lo mejor

R.- La respuesta del público fue positiva, de admiración en

de mí.

cuanto al espectáculo se refiere, pero también de desconcierto en cuanto al desconocimiento que existe sobre la historia nacional y el movimiento social obrero. Creo que Emilio Recabarren se sentiría contento de saber que el teatro, una vez 180

¿Qué valores, de acuerdo con su criterio, se desprenden de la temática de la obra? 181

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

R.- A mi criterio, la obra denuncia la ausencia de valores

R.- La obra ratificó mi pensamiento social. El texto de Luis

sociales, morales y éticos imperantes en la época del

Emilio Recabarren nos lleva a tiempos pretéritos, y sin medir

dramaturgo. Estimo que el texto plantea con claridad la idea que

épocas ni espacios nos vemos enfrentados a una realidad tan

la práctica de valores humanos como la solidaridad, la

actual: la desigualdad social, el abuso de poder, la injusticia que

compasión, el amor filial y la unión ante la lucha, permitirá el

se ejerce hacia la mujer. Es decir, nos plantea temas que son

ideal de un cambio social y humano. Al final, nos plantea el

lucha de siempre. La enseñanza que me dejó esta realización

sueño de un gobierno de los trabajadores, sin opresión e

artística es el hecho que, las mujeres debemos seguir luchando

injusticias.

por nuestros derechos, aunque el camino se nos presente muy complejo, así tal cual lo hizo el personaje Rebeldía. A mi juicio,

¿Cómo operó en su interpretación los ejercicios de comunicar, dar e

la tijera es un símbolo de la fuerza de todas las mujeres para

informar al público?

eliminar de raíz la opresión.

R.- En el estudio inicial que hicimos, recibimos las más variadas herramientas técnicas para comunicarnos, las que fueron muy útiles para aplicarlas en el montaje de la pieza y generar una empatía con el público que se sintió desde el comienzo hasta el fin de la representación.

¿Cuál fue la reacción del público en la realización del espectáculo? R.- Durante las presentaciones se apreció el respeto del público hacia el autor y la obra. A mi juicio, los que asistieron tal vez fueron en busca del mensaje del creador y vibraron con el desenlace esperanzador.

En seguida, conozcamos cuál es la opinión de Jeannette Baeza, Diseñadora Teatral. ¿Qué enseñanza obtuvo del estudio y montaje de la obra Desdicha Obrera? 182

En el proceso de montaje, me remonté a aquellos periodos, donde los escenarios eran improvisados y muy austeros, todo se construía en equipo, reciclando material, o en cualquier espacio apropiado para educar. Un teatro que mostraba una realidad de la realidad. Ahora bien, si nos acercamos a un concepto teatral, el estilo artístico lo ubicamos dentro del realismo y el minimalismo. De esa base se construyó la escenografía, cercana a la austeridad de antaño, donde lo más importante eran el mensaje y el aprendizaje. En virtud de ello, se planeó un cuadro funcional y económico. Únicamente bastaron dos sillas y una tijera para el relato escénico.

¿Explique cuál fue el proceso de preparación para la creación del diseño teatral de la obra con la intención de lograr verdad y autenticidad de la trama y los personajes? R.- Primeramente, debo reconocer que me sorprendió el ambiente del colectivo (en su mayoría mujeres mayores) en el momento que se hizo el análisis y estudio de la pieza. De 183

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

manera especial, por la claridad que tuvieron las participantes para comprender el texto, lo que no ocurría en otras lecturas, donde demostraban un grado importante de machismo y discusiones triviales. En este caso no fue así. Por el contrario, expresaron un apego y defensa hacia Rebeldía por las situaciones a las cuales se enfrentaba. Entonces, sentí la confianza y el apoyo absoluto para diseñar, presentar propuestas de vestuario, escenografía, utilerías y maquillaje que respondieran a la estética de un realismo renovado. Opino que desde mi especialidad la autenticidad de la interpretación se obtuvo a través de la confección de un vestuario y maquillaje cercano a lo real. Por supuesto que estos recursos técnicos estuvieron sustentados en el examen del espacio y tiempo en los cuales se sitúa el conflicto dramático.

¿Qué valores, de acuerdo con su criterio, se desprenden de la temática de la obra? R.- Sin discusión, los valores que se desglosan de esta dramaturgia son: la justicia, convicción, educación, solidaridad, respeto, igualdad y derechos humanos. Todos ellos en el texto se ven enfrentados a la existencia de disvalores, tales como: el fanatismo religioso, la injusticia, el poder, el acoso laboral y sexual. De esa pugna surgieron las acciones y la intriga que siempre mantuvieron en alerta a los espectadores.

OBRA DESDICHA OBRERA

ACADEMIA DE TEATRO ADULTO MAYOR, 2013. 184

185

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

-

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Miradas desde las butacas

Teniendo como centro estos razonamientos, en seguida confrontemos las lecturas que hicieron los espectadores sobre el artefacto teatral

Antes de revisar algunas percepciones que el público tuvo sobre la

escrutado:

representación, permítame establecer algunas nociones básicas con la finalidad

entender

mejor

el

proceso

complejo

de

Estimado Iván Vera-Pinto, equipo, y artistas les hago llegar un

vinculación

comunicacional que opera entre espectáculo y espectador. En lo

cariñoso

tocante, podemos reparar que este acto comunicativo se da en forma

trabajo realizado disfrute mucho con Desdicha Obrera, gran trabajo

dialéctica, bilateral y dinámica, en tanto es el espectador, quien a partir

saludo actoral

y

y la

felicitaciones obra

por el

ciertamente

excelente

impacta

pues

lamentablemente la iniquidad que denuncia sigue vigente, sin

de su contemplación construye la obra, la que a su vez es presentada

duda este tipo de trabajos artísticos despierta la conciencia y

ante el mismo para ser fundada en el momento que se produce la

nos motiva a seguir trabajando, un abrazo para todos y cada

recepción del espectáculo.

uno y espero que sigan unidos al teatro. Para la Universidad Arturo Prat es un verdadero honor que personas como ustedes

Todos saben y admiten que el fenómeno teatral como tal se produce al

estén vinculados a nosotros. Muchas gracias por su arte y por

interior del universo del receptor; esto involucra una cadena de

su compromiso.64

procesos perceptivos, hermenéuticos, selectivos y emotivos, donde también influyen el grado de abstracción, el conocimiento sobre los

Suma y sigue:

distintos estilos teatrales y otras cuestiones emparentadas, por ejemplo, con las concepciones que el espectador tiene sobre la realidad y la

- Desde mi perspectiva, me pareció bastante interesante la

vida, aparte de las aproximaciones que tenga sobre el teatro como

participación de gente de la tercera edad tan enérgica y

manifestación artística y la obra específica. Notemos, entonces, cuán

participativa, sin restar méritos a la inmensa calidad demostrada

determinante es el papel del receptor en la representación, pues,

en Desdicha Obrera, la que refleja la situación social y política de la época en una representación teatral que no hace perder la

ciertamente, es él quien materializa el acto de comunicación y

atención nunca de la dramatización. 65

construye de esa forma los significados de la obra, utilizando su capacidad cognitiva, las habilidades de juicio y las motivaciones sociales e individuales, las cuales, a la vez, suscitan numerosas lecturas en relación con una similar puesta en escena.

186

64

Opinión de Lidia Osorio, Directora de Vinculación y Relaciones Institucionales de la UNAP, 2013. 65

Opinión de Álvaro Báez Espejo, estudiante de la Carrera de Derecho de la UNAP, 2013.

187

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

- Esta obra me gustó mucho, tanto en su simpleza, como en el impacto de su mensaje. La interpretación de los actores fue

- Me gustó mucho la pieza, debido que Rebeldía es un

muy buena, además, era fácil seguir la historia y comprender lo

personaje que a pesar de todo lo que la rodea, ella idealmente

que pasaba. Las vestimentas y la escenografía fueron de gran

nunca se aleja de sus valores, incluso cuando el mundo que la

ayuda para conocer el contexto histórico de la historia.

66

rodea, de cierta manera le pedía cambiar para poder adaptarse, ya que no tenía la manera de salir adelante por sí misma,

- Es un drama social que devela la situación de opresión y

debido a que no tenía dinero. Sin embargo, eso no le impidió

desigualdad social que vivía la mujer obrera en Chile de esa

seguir adelante, y ser fiel a sus principios. Además, me

época, subyugada por la explotación capitalista y el acoso del

agradó mucho los cambios escenográficos. No requerían de

dueño de la fábrica donde labora. Hay que destacar que

grandes transformaciones, únicamente un movimiento de sillas

Recabarren no sólo fue un importante político y dirigente

y listo, eso me pareció funcional y creativo.69

sindical, su trascendencia y gravitación hasta el presente se basa en la multiplicidad de intereses que conforman su ideario

De las declaraciones anotadas podemos obtener las siguientes

revolucionario,

derivaciones: 1.- La enunciación ideológica de la obra resultó clara y

siendo

uno

de

los

más

relevantes

su

67

preocupación por la cultura y la educación.

- La obra está ambientada en medio de la intensidad de la lucha obrera, los anhelos de justicia y los deseos de una transformación social. La representación en sí me pareció muy bien hecha, cada actor interpretaba muy bien el papel y la obra en sí ya nos daba la idea donde nos situábamos históricamente.

comprensible para el espectador, pues pudo aprehender las ideas principales de su autor y transportarse al escenario social donde se emplazan los acontecimientos. 2.- Sin prejuicios, el público asimiló el enunciado teñido de ciertos conceptos que se han perdido en el tiempo, por caso, la palabra proletario, hoy en desuso político. 3.- De meritoria fue preciada la puesta en escena, debido al aplicado accionar

Además, era fácil distinguir cuál era la idea principal de ella y el

de los actores adultos mayores, la economía y creatividad de los

mensaje que quería entregar.68

recursos escénicos y el punto de vista social que pondera la dirección artística. 4.- Deducimos que los receptores pudieron construir a nivel

66

Opinión de Kimberly Alfaro Castillo, estudiante de la Carrera de Derecho de la UNAP, 2013.

67

Véase Diario digital Edición Cero. http://edicioncero.cl/2013/08/exitosa-puesta-enescena-por-adultos-mayores-de-obra-desdicha-obrera-de-luis-emilio-recabarren/

reflexivo una analogía entre lo que ocurrió en el pasado y lo que pasa en otros días en nuestro país, descubriendo ¿cómo son las cosas?, y ¿por qué son así?

68

Opinión Francisca Alarcón Ossandón, estudiante de la Carrera de Derecho de la UNAP, 2013.

188

69

Opinión de Daniel Jiménez, estudiante de la Carrera de Derecho de la UNAP, 2013.

189

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

-

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Efectos y alcances del montaje escénico 3.- Otro aspecto prominente de este proyecto fue que la construcción

Hecho el examen de los principales elementos que intervinieron en el

escénica, junto con reproducir y reiterar los conflictos de clase y el

espectáculo, ahora trataremos de resumir los efectos que tuvo este

ambiente social (la macropolítica), también se preocupó colocar el

proceso tanto en los oficiantes como en el público.

acento en la micropolítica, es decir, en la política de la subjetivación, estimulando a los interpretes para que se sumergieran en el plano de

1.- Tal como se explicó, se eligió este escrito con la idea de resignificar

las sensaciones, emociones y energías, las que todavía permanecen en

el pensamiento y la dramaturgia de Recabarren. Al concluir la

el nivel de lo impalpable de los sujetos históricos. Dicho de otra manera,

temporada, pudimos corroborar que el propósito convenido se logró con

no solamente se procuró representar los acontecimientos denunciados

creces, dado que mediante el trabajo de taller, se generó un debate

por el dramaturgo, acaso, además, direccionó el trabajo actoral hacia la

interno sobre la problemática planteada por el autor y los fines del teatro

exploración de las situaciones y el mundo interior de los personajes,

político. Asimismo, los participantes tuvieron la ocasión de investigar

tomando como punto de partida dos puntales: primero, su propia

sobre los acontecimientos ocurridos en otrora; en este caso sobre la

experiencia de vida y, segundo, la modelación ficticia sobre el pasado.

lucha emprendida por la emancipación de las mujeres y de los

El mejor modo para explicar el primer soporte es examinar el

trabajadores. Esto dio pie para que se problematizara con respecto a

comportamiento que tuvieron las actrices en el desempeño de sus

las nuevas luchas que están dando los trabajadores y sus problemas

roles. En tal caso, las intérpretes para construir sus personajes hicieron

cotidianos. Probablemente, lo más importante fue que durante el ciclo

algo peculiar: recordaron algunas vivencias personales equivalentes, en

de funciones los espectadores, junto con pasar un momento de

las cuales experimentaron la violencia machista, el acoso, la represión y

entretención,

la injusticia. Este ejercicio testimonial, hermanado con la memoria

también

reflexionaron

y

opinaron

acerca

de

los

acontecimientos históricos escenificados.

emotiva, les permitió comprender con mayor cabalidad el contenido de la obra y el significado de sus papeles; concluyendo, la mayoría de las

2.- Por medio de este conjunto de adultos mayores, constituido por

veces, en apreciaciones categóricas: ―esto sigue pasando‖, ―nada ha

trabajadores de diferentes actividades y profesiones, se consiguió

cambiado‖ ―aún las mujeres vivimos la violencia patriarcal en diferentes

emular la naturaleza primaria del teatro obrero, cuyas columnas vitales

lugares‖, etcétera. El tema en discusión era de qué manera cambiar

que permitieron levantar el aparato teatral fueron el trabajo colectivo, el

dicha situación.

esfuerzo mancomunado y la labor pedagógica, de la misma manera que lo experimentó el nuevo elenco. 190

191

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Por las peculiaridades del equipo, recalcamos, la subjetividad era lo

en los actuales tiempos, permaneciendo vivas en la memoria individual

importante, ya que el factor emocional encierra las representaciones

y colectiva.

colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de las acciones. Fue así que por este

Por otra parte, es interesante observar cómo mujeres que han vivido

camino amalgamaron la memoria personal con la colectiva.

una cultura con fuertes resabios machistas, fueron capaces de abstraerse de esa situación para percibir de manera más juiciosa la

La fórmula ensayada tiene una relación de semejanza con la tesis de

historia que patentiza la violencia y la desigualdad de género,

Ricouer (1998): ―la memoria colectiva sólo consiste en el conjunto de

desentrañando las causas que indujeron a sus pares a estados de

las huellas dejadas por los acontecimientos que han afectado al curso

tensión y sufrimiento.

de la historia de los grupos implicados que tienen la capacidad de poner en escena esos recuerdos comunes‖ (p.19).

Por lo que corresponde a la composición ficticia sobre el pasado, diremos que esta cuestión nos hace tornar la mirada en relación a la

Nos aventuramos a corroborar que fueron esas huellas o signos del

correlación que existe entre la memoria y el teatro. José Paulino Ayuso

pasado (la violencia de género) las que incitaron los recuerdos en estas

(2009), sostiene:

intérpretes, que sometidos a un proceso y mecanismo de reinterpretación personal o grupal al momento de recordar, les permitió

La memoria, que atrae al presente los recuerdos del pasado,

acercarse a la intimidad de su memoria, en atención a la cual,

más que una recuperación produce la ficción de una

ciertamente, dialogó con el presente. Imbricar la historia de unos en la

representación. A la memoria se le asocia la imagen, y, en

historia de los otros y de todos y todas unidas en un tejido dramático es la clave para entender la empatía y motivación que tuvieron desde el inicio las actrices con Rebeldía y el argumento. Entonces, colegimos que la literatura y el montaje teatral conformaron los ingredientes que permitieron la unión y reconstrucción de aquellas imágenes que estaban diseminadas y escondidas en el mundo de sus autobiografías.

ocasiones, la imaginación puede cambiar o sustituir la realidad vivida. La recreación de la memoria no tiene necesariamente que atender tanto a la veracidad de los hechos (aunque alguna se exigirá) como a la recreación y a la crítica, conjuntamente, en relación con el sentido que concedemos a nuestro pasado y con el modo como nos situamos en la dialéctica de recuerdo y olvido. Por ello, la representación no necesita ser real, sino verosímil. (p.14)

Baste lo descrito para finiquitar que las temáticas de género y explotación social, son realidades sociales que no han sido superadas 192

193

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Sin entrar en mayores especulaciones, diremos que el elenco cuando asumió el trabajo entendía que el objetivo era forjar una escenificación del relato empírico de lo que había ocurrido en otrora, de acuerdo con la ideología del escritor. Aclaramos que en ningún caso se pretendió concebir una copia fidedigna de lo que fue el Teatro Social Obrero ni menos restarse a la crítica reflexiva sobre las ideas principales del autor. Considerando así el asunto, lo primordial era: legitimar y revalorar el teatro obrero por medio de una lectura contemporánea que fuese, en lo posible, lo más cercana a la verdad de los personajes y a la historia misma. Por sobre cualquier imitación de los sujetos históricos o estilo teatral, lo crucial era desentrañar los mecanismos que operaban en una sociedad donde prevalecían el abuso y la injusticia en contra de los trabajadores de ambos géneros, revitalizando así la utopía socialista. Por lo tanto, en ese campo cabía la imaginación y la ficción como medio expresivos que permitieran a los oficiantes aproximarse a la existencia auténtica, pero no sólo con la ayuda del conocimiento documental, sino también desde un impulso interior profundo, y con un grado de compromiso que acabase siendo una experiencia emocional que es única e intensa. En suma, mediante la ficción, la imagen teatral y el drama, el espectáculo abordó la memoria histórica, apelando a un sentimiento soterrado, y enfrentando al público a un conflicto social que permanece

OBRA DESDICHA OBRERA – ACADEMIA DE TEATRO ADULTO MAYOR, 2013

latente.

194

195

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

VI: Capítulo: Conclusiones Una vez analizado todos los antecedentes disponibles, podemos colegir lo siguiente: Probablemente más que en otros formatos teatrales, el concepto de teatro social, político y proletario propuesto en este ensayo, se presta para equívocos que procuramos aclarar desde el comienzo. En nuestra exposición hemos focalizado esta noción a una modalidad distintiva, es decir al teatro de Recabarren. Sin desconocer la existencia de una

VI CAPÍTULO: Conclusiones

variada gama de posiciones que tenían como común denominador su rechazo radical a la sociedad existente, al Estado y a la cultura burguesa, esta última entendida como una de las formas por las cuales la clase de poder, reproducía las relaciones sociales de producción, y permitía la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases. Una materia que sin duda abre interrogantes, y debates, es ¿cómo el teatro político que decide enfocarse en los trabajadores puede coadyuvar a transformar la sociedad desde sus cimientos? En efecto, a partir del caso paradigmático del teatro cultivado por Recabarren, cabe la deliberación de qué manera hoy los teatristas, comprometidos con las causas sociales pueden disputar el centro de la discusión política, y no quedarse en los bordes y los pequeños focos de resistencia cultural, para de este modo evitar quedar apartados ante los acontecimientos políticos que suceden en nuestro país.

196

197

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Los argumentos vertidos nos llevan a confirmar que el teatro es

acaso por convicción ideológica, y ese fenómeno demuestra que el

invariablemente una instancia para el encuentro, para dar voz a los

problema del teatro estaba estrechamente unido con el cambio social.

otros y urdir memoria, pues cada performance es una acción de

Así, el arte teatral regresaba a manos del pueblo como aparato

memoria que nos permite evocar y dar vida a muchos protagonistas que

ideológico y cultural, poseedor de un vigor dinámico y educador. Al

nos cooperan a crear un relato colectivo, como sociedad, y también

tanto que los espectadores pudiesen contar con instrumentos creativos

como sujetos.

que les permitiera apreciar críticamente su medio y transformarlo en un territorio prosélito. Con esta misión

idealista, los dramaturgos

Coherente con lo antepuesto, este examen nos lleva a suponer que el

(socialistas y libertarios) escribirían textos inspirados en ideas reales y

rescate y puesta en valor de esta corriente teatral rompe con la idea de

revolucionarias, recubiertos de sentimientos humanistas.

la representación formal del teatro tradicional chileno, y apuesta por una reactivación del diálogo o del conflicto con los espectadores. La

Importa dejar sentado, además, el teatro político realizado por los

yuxtaposición de historia y memoria, paralela a la yuxtaposición de lo

asalariados en el período de estudio, pese a lo inestable y fragmentario,

público y lo privado, forman parte de las variables básicas que en

dejó una huella que hoy pervive en la herencia de los grupos teatrales,

algunos grupos latinoamericanos resultan recurrentes, en especial para

quienes mantienen ciertas características similares con las compañías

quienes la restitución del acontecimiento constituye en sí mismo una

fundadoras. A saber: tienen un perfil no-profesional (el elenco no recibe

herramienta de intervención social.

un sueldo por su trabajo, aunque algunos de sus integrantes son egresados de escuelas de teatro de la capital);son organizaciones de

Faltaría añadir que la revisión que hemos hecho de la concepción que

autogestión y en su mayoría autodidactas; están conducidas por un

tenían estos militantes del arte proletario existe una constante que lo

líder (generalmente es el sujeto con mayor experiencia); sus temáticas,

diferencia, es la idea de considerar el teatro como una manifestación

en su generalidad, son de índole social; sus receptores lo conforman un

que debía ser vivida por todos, no pasivamente; sino a manera de un

público amplio y heterogéneo; poseen un estilo ecléctico en sus

espacio creativo en el que la misma vida entrara en acción y en

propuestas estéticas y, por último, sus programas de acción responden

conflicto. Los artefactos artísticos surgidos en estos circuitos culturales,

a las contingencias del entorno. En paralelo han actualizado nuevos

demuestran un esfuerzo colectivo de aprendizaje que exige del

modos de participación, diálogo, enseñanza y construcción de discurso

participante una apertura del espíritu y mente, ofreciéndoles a cambio el

político, los cuales se enlazan con formas de expresión vinculados al

control de sus propios medios de expresión. Queda claro que aquellos

drama, la comedia, la sátira y otros géneros de moda.

aficionados, formados de manera autodidacta, no trabajaban por dinero 198

199

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

En relación con la dramaturgia de Recabarren y, ciertamente, extensiva

superestructura, cuyo correlato lo encontramos en el modelo de

a toda la correspondiente al teatro político proletario de los primeros

sociedad capitalista.

años del siglo anterior, sostenemos que el aporte que hizo a la escena nacional embrionaria se traduce en imágenes epistemológicas de

En virtud de los argumentos mencionados, es pertinente manifestar que

complexión particular, cuyo estudio invita hoy a repensar el teatro como

en la obra estudiada se vislumbra claramente un eje discursivo por el

un modo de formas originales de imaginar, pensar y habitar el mundo;

que discurre el tema central y los motivos con los que Recabarren

como una herramienta de construcción de realidades y subjetividades

organizó el argumento y un eje dramatúrgico, a través del cual compuso

alternativas y concepciones analíticas sobre lo real, la que supera los

la estructura dramática. El eje discursivo se apoya en las ideas y la

cánones establecidos y la visión de mundo que imperaba en aquel ciclo

visión socialista, reivindicando la libertad de todos y todas, la equidad

histórico. Resumidamente, plantea un teatro como acceso de

social y la justicia por encima de todo. Finalmente, de esta articulación

conocimiento e investigación de la sociedad en diferentes ámbitos:

se desprenden las temáticas específicas: la explotación del hombre por

social, cultural, histórico y político, ninguna vez imaginada en el teatro

el hombre, la igualdad de género, la lucha obrera y la utopía socialista.

chileno.

El eje dramatúrgico se traduce en la culminación de su visión revolucionaria mediante la construcción de un teatro de corte tradicional

Creemos haber dicho lo suficiente para comprobar que el nuevo

en su fisonomía, donde le otorga un valor sustantivo a la consigna, a la

montaje de Desdicha Obrera simbolizó desde el punto teatral recupera

palabra, como generadora de acción, entendida aquella desde la

la relación con "lo real", con los problemas sociales transversales y

perspectiva de la pragmática lingüística. De aquello se colige que en

vigentes. Tal ejercicio, por supuesto, no significó volver al realismo de

propiedad era un dramaturgo que privilegiaba las acciones por sobre la

otrora, sino que se apeló el rescate de una actitud realista que a través

literatura formal, congruente con su relato de crear teatro para ser

de la acción artística permite revelar lo real, todo aquello que por

representado en aquellos espacios en los que se hallaban las masas

motivaciones políticas se tiende a ocultar. En lo cardinal, se intentó

disociadas de la cultura y el arte.

visibilizar la realidad, posibilitando su comprensión y consiguiente acción en los espectadores. Para llegar a ese grado, el colectivo lo

Abreviando el balance, una de las piedras basales del teatro obrero fue

primero que tuvo que hacer fue rastrear los orígenes del teatro obrero,

instrumentalizar este arte como medio educativo que facilitara la

cuando la representación fidedigna de lo real no sólo era legítima, sino

alfabetización de muchos ignaros. La temática de la educación, de las

anhelada e incluida en un proyecto político de transformación de las

estrategias de trasmisión y de los espacios destinados a ese objetivo,

relaciones de los medios de producción y, por ende, de la

representan algunos de sus aportes que presumimos podrían replicarse

200

201

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

en los contextos actuales, sustancialmente en los sectores de alto

ideológicas. A tal punto ha llegado la visión pobre acerca de esta

riesgo social de nuestra comunidad y también a nivel sindical, espacio,

vertiente (socialista y ácrata) que ha sido desdeñada, siendo sustituida

por cierto, carente de un programa de gestión, el que permita el

a menudo por juicios políticos sin apoyo de investigaciones específicas.

desarrollo holístico de sus miembros. Una última reflexión que hacemos es con relación a la necesidad de La suma de antecedentes concurrentes nos lleva a confirmar que la

retomar un trabajo cultural que entable un diálogo entre el sindicalismo

presencia en el norte del país de una corriente teatral de esta

y los diferentes discursos culturales cercanos a los intereses de los

especificidad es un hecho relevante que no merece reparos; la que

gremios. En esa línea, consideramos que las entidades sindicales están

sigue exigiendo un investigación que lo sitúe no sólo en su

llamadas a desempeñar una función proactiva dentro del proceso de

funcionalidad orgánica dentro de la vasta producción de textos y

formación educativa de sus miembros, con la finalidad de ir generando

espectáculos, sino también que lo despunte en su especificidad

un lenguaje y un discurso idóneos para reflejar la presencia y el

dramática, y sopese tanto la efectividad de sus principios teóricos como

movimiento de un sujeto social colectivo que es portador de los valores

su vinculación con ciertos condicionamientos críticos que actuaron en la

de igualdad y solidaridad en el marco de un proyecto político futuro que

época de su gestación. Es decir, inevitablemente y a pesar de que se

los representen.

ha conseguido relativizar este estilo relacionándolo con un teatro de contingencia y panfletario, no se puede desconocer que aquella

A esta altura, oportuno es citar las palabras casi proféticas de Miguel de

instalación permitió dar "voz a los callados", elevó el nivel educativo y

Unamuno (1951):

cultural de los iletrados, les hizo tomar conciencia de su situación de explotados

y

marginados,

y

les

dio

la

esperanza

de

un

Al teatro, que languidece por querer nutrirse de sustancia

futuro prometedor, alejado del destino trágico, donde los fundamentos

propia, no le queda otra salvación que bajar de las tablas y

humanistas reinarían a sus anchas.

volver al pueblo. Conviene en ocasiones tales la irrupción en

En proceso de saldar cuenta con los precursores del teatro proletario, la historiografía teatral nacional tiene una deuda con esos maestros, actores y actrices, quienes se empeñaron en iluminar con cultura a las

escena de algún bárbaro que ahuyente al público no pueblo, un azote de todo convencionalismo. No importa que fracase; ha abierto vereda por donde pueden pasar los dramas no teatrales. Sí, dramas no teatrales. (p.171)

grandes masas aplastadas por el analfabetismo y los vicios morales. Esta situación, reafirmamos, se ha debido a razones esencialmente 202

203

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DUVIGNAUD, Jean. El actor bosquejo de la sociología de un comediante. Editorial Taurus. Madrid, 1966. JOBET, Julio César, BARRÍA, Jorge, VITALE, Luis. Obras selectas de

ACEVEDO HERNÁNDEZ, Antonio. Memorias de un autor teatral. Editorial Nascimiento. Santiago, 1982. BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas. La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 2001. BRAVO ELIZONDO, Pedro. Raíces del Teatro Popular en Chile. Impresos D6M.Guatemala, 1991. ---El Iquique salitrero. Editorial Pino Oregón. Iquique, 2005. BOURDIEU, Pierre. Sociología del Arte. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 1971. BRECHT, Bertolt. Escritos sobre Teatro. Alba Editorial. Barcelona, 2004. COBO, Julián. Yo vi nacer y morir los pueblos salitreros. Ediciones Quimantú, Santiago, 1971. CRUZAT, Ximena, DEVÉS, Eduardo y. Luis Emilio Recabarren. Escritos de Prensa, 1898-1904. Tomo I. Recopiladores. Editorial Nuestra América y Terranova Editores. Santiago, 1985. ---Recabarren. Escritos de Prensa. Editorial Nuestra América y Terranova Editores. Santiago, 1986. DE MARINIS, Marcos. Comprender el teatro Lineamientos de una nueva teatrología. Editorial Galerna. Buenos Aires, 1997. DE TORO, Fernando. Semiótica del teatro. Del texto a la puesta en escena. Editorial Galerna. Buenos Aires, 1987. DE UNAMUNO, Miguel. La regeneración del teatro español. En

Luis Emilio Recabarren. Ediciones Quimantú. Santiago, 1971. GADOTTI, Moacir. Historia de las Ideas Pedagógicas. Siglo XXI Editores. México, 2003. GARCÍA PAVÓN, Francisco, El teatro social en España (1895-1962). Taurus Ediciones. Madrid, 1962. GONZÁLEZ, Luis. Caliche. Editorial Nascimiento. Santiago, 1954. GONZÁLEZ, Sergio. La sociedad del salitre. RIL Editores. Santiago, 2013. GRAMSCI, Antonio. Cuadernos de la cárcel, Vol. IV. Ediciones Era. México, 1986. LAFERTTE, Elías. La vida de un comunista. Ediciones Campus. Iquique, 2012. MARIATEGUI, José Carlos. El artista y la época. Biblioteca Amauta. Lima, 1977. PEREIRA,

Sergio.

Dramaturgia

anarquista

en

Chile.

Editorial

Universidad de Santiago. Santiago, 2005. PÉREZ DE AYALA, Ramón. Las Máscaras, vol. II. Editorial. Saturnino Calleja. Madrid, 1919. PIGA, Domingo y RODRÍGUEZ, Orlando. Teatro chileno del siglo veinte. Universidad de Chile. Santiago, 1964. PINTO, Julio y VALDIVIA, Verónica. ¿Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932). Lom Ediciones. Santiago, 2001.

Ensayos, tomo I, Editorial Aguilar. Madrid, 1951. 204

205

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

PINTO, Julio. Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La

THOMASSEAU, Jean‐Marie. Para un análisis del para‐texto teatral.

consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social. 1890-1923. Ediciones Lom. Santiago, 2007.

Compilado en Bobes Naves, Carmen: Teoría del Teatro. Arco‐Libros. Madrid, 1997.

PISCATOR, Erwin. Teatro Político. Editorial Ayuso. Madrid, 1976.

VALLEJOS, César. El arte y la revolución. Mosca Azul Editores. Lima,

RANCIERE, Jacques. La división de lo sensible. Estética y política.

1973.

Centro de Arte de Salamanca. Salamanca, 2000.

VELTRUSKY, Jiry. El texto dramático como uno de los componentes

--- El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación

del teatro. Compilado en Bobes Naves, Carmen: Teoría del Teatro.

intelectual. Editorial Laertes. Barcelona, 2003.

Arco‐Libros. Madrid, 1997.

--- Malaise dans l’esthétique, Editorial Galilée.París, 2004.

VERA-PINTO, Iván. Historia social del teatro en Iquique y la pampa:

RECABARREN,

Luis.

Desdicha

obrera.

Imprenta

El

Socialista.

1900-2015. Oñate Impresores. Iquique, 2016.

Antofagasta, 1921.

--- Historias del teatro de la Universidad Arturo Prat, Expresión: 1979-

--- El Pensamiento de Luis Emilio Recabarren. Tomos 1 y 2. Editorial

2017. Subterranis Impresos. Santiago, 2017.

Austral, Santiago, 1971. RICHARD, Nelly. Crítica y política. Editorial Palinodia. Santiago, 2013.

ARTÍCULOS DE REVISTAS

RICOEUR, Paul. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Arrecife/UAM. Madrid, 1998.

ALVARADO, Miguel. Mujeres dramaturgas obreras a principios del siglo

RODRÍGUEZ, Orlando. Teatro chileno (su dimensión social). Editorial

XX en Chile y la estrategia de la escritura solapada. Revista Hallazgos,

Quimantú. Santiago, 1973.

Volumen 13, N° 25, pp. 89-110. Universidad Santo Tomás. Bogotá,

ROLLAND, Romain. BLOCH, Jean-Richard. El Teatro del Pueblo/Un

2016.

Teatro Comprometido. Editorial Asociación de directores de escena.

BUERO VALLEJO. Acerca del drama histórico, Revista Primer Acto.

España, 2016.

Cuadernos de Investigación Teatral N° 187, pp. 18-21. Madrid, 1981.

SÁNCHEZ, José Antonio. Prácticas de lo real en la escena

CORREA, María José. La pampa sobre las tablas. Dramaturgia obrera

contemporánea. Visor Libros Madrid, 2007.

bajo el salitre. 1900-1920. Revista Contextos, Estudios de humanidades

SILBERMANN, Alphons; otros. Sociología del arte. Situación y vocación

y ciencias sociales N° 14, pp. 73-80. Universidad Metropolitana de

de la sociología del arte. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 1971.

Ciencias de la Educación. Santiago, 2005.

TEITELBOIM, Volodia. Hijo del salitre. Editorial Austral. Santiago, 1952.

DUBATTI, Ricardo. Hacia una cartografía del teatro latinoamericano. Poéticas de dirección en el canon occidental: Ricardo Bartís”. Revista

206

207

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Cátedra de Artes Nº 7, pp. 41-63. Facultad de Artes Pontificia Católica

WILSON, Ronald. Recabarren y la cultura obrera. Revista Araucaria de

de Chile. Santiago, 2009.

Chile- N° 35, pp. 93-109. Madrid, 1986.

ESPINOZA, Luis. El Ateneo Obrero. Revista La Mancomunal N° 7, pp. 23-53. Centro de Estudios Críticos del Norte (CECRIN). Iquique, 2017.

INFORMES ACADÉMICOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GARCÍA BARRIENTOS, José Luis. ¿Teatro épico hoy? Paradojas radicales y tres dramas en español. Revista Taller de Letras. N° 53, pp.

DIMEO, Carlos. Tesis doctoral: Teatro Político en América Latina,

51-55. Facultad de Letras. Pontificia Universidad Católica de Chile.

estéticas y metáforas en el teatro político de los noventa (La

Santiago, 2003.

dramaturgia política de Héctor Levy-Daniel).Universidad de Carabobo

GARCÍA DEL CAMPO, Juan Pedro. El conflicto y la escena: arte y

de Valencia. Facultad de Ciencias de la Salud. Venezuela, 2007.

política en Piscator. Revista

FAÚNDEZ, Tania. Tesis doctoral: La guerra en la dramaturgia chilena.

Riff-Raff N° 26, pp.107-115. España,

2004.

Universidad de Barcelona. España, 2014.

GÓMEZ, Luis. La visión cultural: el valor de la educación. Revista

PALADINI, Ludovica. Tesis doctoral: Teatro y memoria. Los desafíos de

Camanchaca N° Nº 5, p. 37. Taller de Estudios Regionales (TER).

la dramaturgia chilena (1973-2006). Università Ca‗ Foscari Venezia.

Iquique, 1987.

Italia, 2007.

GREZ, Sergio. ¿Teatro ácrata o teatro obrero? Chile, 1895-1927. Estudios Avanzados No 15, pp. 9-29. USACH. Santiago, 2011.

DOCUMENTOS EN FORMATO DIGITAL

MAYORGA, Juan. El dramaturgo como historiador. Primer Acto Nº 280, pp. 8-10; segunda versión: en Escribir para el teatro, de S. Blanco y

AGUIRRE, Joaquín. Héroe y sociedad: El tema del individuo superior en

otros, MTAEC. Alicante 1999; también en: 50 años de teatro

la literatura decimonónica. Revista Electrónica cuatrimestral Espéculo.

contemporáneo. Temáticas y autores, pp. 141-151.Ministerio de

Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense

Educación y Ciencias. Secretaría General de Educación. Edición

(Madrid-España) Junio -1996, Nº 3 (Fecha de consulta: 24-07-2018)

Secretaría General Técnica. Madrid, 2007.

Disponible en https://webs.ucm.es/info/especulo/numero3/index.htm

PINTO, Julio. Socialismo y salitre: Recabarren, Tarapacá y la formación

BRATIC, Ljubomir. Una estrategia de despliegue. Reflexiones sobre la

del Partido Obrero Socialista. Historia Volumen 32, pp.315-366. Instituto

obra Liebesforschung, Traversal Text. Instituto Europeo para las

de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago,

políticas culturales EIPCP 2007. (Fecha de consulta: 21-07-2018).

1999.

Disponible en http://eipcp.net/transversal/0307/bratic/es

208

209

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

FERNÁNDEZ-NIÑO, Carolina. Y tú, mujer, junto al trabajador. La

Diario La Voz del Obrero (Taltal, 22-10-1904).

militancia femenina en el Partido Comunista de Chile. Revista

Diario El Trabajo (Tocopilla, 06-03-1904).

Izquierdas 2009, Nº 2 (Abril) (Fecha de consulta: 24-07-2018).

Diario El Despertar de los Trabajadores (Tocopilla, 02-04-1905).

Disponible

Diario El Proletario (Tocopilla, 20-05-1905).

en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360133443005> ISSN

Diario El Proletario (Tocopilla, 20-05-1905).

DEL TORO, Fernando. Semiótica del Teatro. Del texto a la puesta en

Diario El Proletario (Tocopilla, 23-05-1905).

escena. www.dramavirtual.com. Dramaturgia de todos los tiempos.

Diario Voz del Obrero (Taltal, 01-08-1907).

(Fecha

Diario La Defensa (Coronel, Lota, 26-05-1907).

de

consulta:

08-08-2018).Disponible

en

http://www.dramavirtual.com/2015/02/semiotica-del-teatro-del-texto-

Diario El Despertar de los Trabajadores (Iquique, 21-11-1912).

la.html

Diario El Despertar de los Trabajadores (Iquique, 08-10-1912).

LAGOS-KASSAI, María Soledad. Modelos de identidad(es) y teatro

Diario Federación Obrera (01-05-1912).

chileno en las primeras tres décadas del siglo XX. Telón de Fondo.

Diario El Despertar de los Trabajadores (Iquique, 18-01-1914).

Revista de Teoría y Crítica Teatral. Nº 4 (Diciembre, 2006) (Fecha de

Diario El Despertar de los Trabajadores (Iquique, 30-04-1914).

en

Diario El Despertar de los Trabajadores. (Iquique, 08-12-1914).

consulta:

24-06-2018).Disponible

https://www.fundadoresdelteatrochileno.uchile.cl/General/modelos_de_i

Folleto El Socialismo, (1915).

dentidad(es)_maria_soledad_lagos_kassai.pdf

Diario La Aurora (Taltal, 13 -10 -1916).

ROYO, Simón. Filosofía del arte en Marx. (Fecha de consulta: 12-05-

Diario El Siglo (Santiago, 06-07-1971).

2018). Disponible en http://www.rebelion.org/docs/13771.pdf

Diario electrónico Edición Cero (Iquique, 07-08-2013). Diario electrónico Edición Cero (Iquique, 01-08-2013)

CATÁLOGOS:

Revista Camanchaca Nº 9 y 10 (Iquique, primavera, 1989). Revista Camanchaca Nº 15 (Iquique, 1994).

TADEUSZ, Kantor. La clase muerta. Catálogo de exposición. Museo de

Tarapacá On line (Iquique, 22-05-2013).

la Universidad de Alicante. España, 2002. DIARIOS Y REVISTAS: Diario La Defensa (Coronel, 18-09-1904). 210

211

Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Subterranis Impresiones, mes de septiembre, del año 2018, Santiago de Chile.

212

More Documents from "rodrigo"