Los Numeros Tienen La Palabra

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Numeros Tienen La Palabra as PDF for free.

More details

  • Words: 4,820
  • Pages: 15
Lcc~( u '(e,

+/:

Los Ill'IIIH~I'OS lI(!IH~I\

25

(all e x ()

('S

1 :, ti

fs

Ana Lucía Castro

1;\ 1.1 ('()

pnl:ll>r~1 )

LII(P 1('

Este anexo estadístico apoya los planteamientos

desarrolla-

dos por los autores de este libro. Así, se trata de un capítulo '-'donde exponemos una serie de estadísticas para delinear la evolución de la población en este espacio conocido como Sonora, tratando de ligar dicho proceso a los cambios experimentados en otras esferas, especialmente la económica. Es un recorrido donde abordamos

aquellos aspectos que desde

nuestro punto de vista, resultaron los más interesantes y claros para ilustrar el ritmo de crecimiento poblacional, la influencia que sobre éste ejercen la natalidad

y la mortalidad,

así como los cambios que en la composición por edad y sexo se vienen generando. Sabemos que es importante conocer el ¿cuántos somos?, pero también el ¿dónde estamos? Por ello, resultó inevitable incluir en esta síntesis datos sobre la distribución de los habitantes a lo largo y ancho del estado que apoyaran

* La autora agradece Gabriel Vida!.

la colaboración

en el trabajo

la idea

de cómputo

559 iI1 lJI

de

de que el proceso de urbanización

continúa su avance. Oblinable de los altibajos registrados a partir de la llamada

gado también era traer a estas páginas un examen, por somero que fuera, de la población económicamente activa, ya

cada perdida (los años ochenta).

que ésta es uno de los sub grupos que más preocupan. La selección de los datos partió de algunas consideracio-

año 2000 deberá arrojar aclarar esto.

nes: la primera sugiere que la información demográfica toca de manera transversal las temáticas abordadas en los artículos. La segunda, dado que el espacio es limitado, indica que las estadísticas seleccionadas son producto de varias revisio-

El censo de población del

resultados

Es un hecho que la población

dé-

más confiables en términos

crece, lo cual se explica por el comportamiento

para

absolutos de los fenó-

menos demográficos por excelencia: la fecundidad,

la mor-

talidad y la migración. Sin d.uda alguna los dos primeros han ejercido una gran influencia en el caso de nuestra enti-

nes y si bien pueden parecer generales, era necesario seleccionadas pues debían acompañarse de un breve comentario. La interpretación es sólo el estímulo para llevar al lector a la discusión de estos temas.

resulta que la mortalidad

ACERCÁNDOSE

por ello la población en su totalidad aumenta hasta llegar a contar hoy con dos millones de habitantes. El Cuadro 2

AL TOTAL

Para entrar en materia, cabe señalar que el estudio de una población inicia con un repaso de los cambios en el volumen total de la misma. En el caso de Sonora, se observa cla-

dad. Por ejemplo, si bien es cierto que las tasas de natalidad caen en las últimas décadas, del otro lado de la ecuación, también continúa

su descenso y

muestra la relación entre estos dos componentes de la dinámica demográfica que determinan el llamado crecimiento natural.

ramente que los niveles de crecimiento poblacional más alto ocurren durante la etapa de expansión económica, los treinta años del «milagro mexicano» en los que observamos tasas «1'» muy por encima del 3% anual. A partir de la década de los setenta y como un efecto de los cambios en la política de población, el ritmo de crecimiento desciende, llegando a menos del 2%. En 1995 manifiesta un repunte la tasa mencionada, lo que ha generado discusiones entre quienes opinan que el proceso se ha revertido y los que consideran que se trata de una fluctuación. Los prohlemas en el levantamiento del censo de 1980 parecen ser una explicación razo560 561

"

,r

;.,. '1' SONORA:

POBLACIÓN

.

AÑo TCN 1940 I 2.4 4.1 TIIM 12.6 10.1 2.0 27.0 39 467 18.6 505 0.9 380 2.2 5028.8 8.2 T13N 512 17.2 18.3 26.3 2.7 49 6.3 329 3.8 513 3.3 1900 1970 1980 I 1960 1990 1950 1930 1995 TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTOSON()IlA, 'I'NiA:. 11I1I'J'A~,111>; Il)()() 11)1) t) 'I'A::A I)EMOIl'l'Al.IIIAI) (:IU':CIMII',N'I'O NA'I'AI.IIlAI), Y ClJAllll.O

-

1

<:IIAllI(()

r,

tJA'I'IIIlAI.

1895-1995

\'1

3.4

Año

.

Población total 221 682 275 510607 1.6 127 513731 265 383 823606 191 291 4.4 316271 0.3 1.4 211098720 085 3.1 2.4 536 1.8 3.5 364 176 3.0 783378 1.9

1900 1895

Fuente: elaborado

en el Departamento

r = tasa de crecimiento Fuente: 1994;

elaborado

promedio

en base a

COl11eode población,

INEGI,

anual

1997.

por 100.

Estad(sticas históricas de México, tomo

Regional en base a INEGI, EstaEstarJ(stico del Estado de Sonora,

de Información

dísticas bistól'icas de México, tomo I y Anuario 1,

3a. ed.,

1995.

Una menor mortalidad se traduce en una mayor esperanza de vida. Acorde con el enunciado anterior, el siguiente cuadro muestra cómo la ganancia de años ha sido constante tanto para hombres como para mujeres en Sonora. Aceptando este indicador como una medida indirecta del desarrollo y comparándolo con el de nivel nacional, es posible deducir la existencia de mejores condicioiles socioeconómicas en Sonora que en un buen número de las entidades federativas del país.

562

563

3

CUADRO ESPERANZA

DE VIDA AL NACER

y EN EL RESTO

pan el primer

Hombres Hombres 60.1 470 623 70.6 67.4 60.4 53.9 415 591 669 630 636 76.2 668 52.1 506 491 57.1 Sonora 768 Mujeres Mujeres 634 39.5 73.4 69.9 733 697 698 63.7 595

y para

las diez causas principales

POR SEXO EN SONORA

1940-1995

DEL PAfs

lugar

1996 desaparecen de muerte;

igualmente

das con la niñez, pierden

terreno

las muertes

afecciones

perinatal

al pasar

en el periodo

del listado

de

relaciona-

originadas del tercer

por lugar

Nacional

en 1970 al sexto en 1980, aunque estabilizan.

cabe notar

que luego se

y Minujín. La 1/Iortalidad en México. Tablas abrel'iadas de para las entidades federatil'as y el total de la RepÚblica, liS, UNAM,

FUente: Corona, Jiménez

mortalidad 1982.

Para 1995 estimaciones

MORTALIDAD

El avance

de

CONA 1'0

proporcionadas

POR CAUSAS

en la esperanza

de vida indica

ples que se mueren

menos

cerá.

la mortalidad

Por lo tanto

cambios. menos

por El Colegio de México.

Las causas

niños y que la población y sus causas

de mortalidad

infantil

peso en el total de las muertes

a ganar

terreno

las causas

yor edad. En Sonora

en términos

de muertes

simenveje-

observarán tienen

ocurridas

ahor~

y empiezan

asociadas

a unama-

es posible visual izar esta transición

el Cuadro

4, donde se muestran

de muerte

de la población

general

r

las diez principales

en

causas

para los años 1970, 1980

Y 1996. Así, las enteri tis y otras enfermedades bles en gran medida

de la muerte 564

diarreicas

de infantes,

responsa-

en 1970 ocu-

r

..

65

estinales perinatal culares

CUADRO SONORA: PRINCIPALES

4

CAUSAS DE MUERTE EN

1970, 1980 y 1996

,

42

Diabetes mellitus Accidentes Enfermedades delaparato corazón Enfermedades Diabetes deLcorazón Enfermedades deloriginadas corazón Accidentes Ciertas afecciones 1980 1996 Influenza Tuberculosis del ymellitus Enferrpedades cerebrovasHomicidio Ciertas afecciones yneumonía yen neumonía lesiones Tumores Influenza malignos Tumores malignos originadas el Ciertas Enfermedades Accidentes Enfermedades cerebro-vasculares deenfermedades la morbilidad I causas Tumores I Enteritis ymalignos diarreicas Influenza yotras neumonía Orden 1970 por otra perinatal persona III II Iperiodo

CUADRO SONORA: PRINCIPALES

Orden 9

respiratorias

la no especificada,

y

otras enfermedades

crónicas del hígado

y asma

Avitaminosis y otras

Nefritis, síndrome

deficiencias

y nefrosis

nutricionales

1996

Cirrosis

Bronquitis crónica

enfisema 10

1970, 1980 y 1996

1980

y

agudas

(Cont.)

CAUSAS DE MUERTE EN

1970

Infecciones

4

infligidas intencionalmente

nefrótico

Otras enfermedades pulmonares obstructivas

crónicas

Fuente: para 1970 y 1980, Compendio bistórico. Estadísticas ,>itaLes,1893-1993. capítuLo Sonora, Secretaría de Salubricae y ¡..s.:s:e=tc.:z... s':. Para 1996, Anuario Estadístico del Estado de Sonora, edición 1998, INEGI YGobierno del Estado de Sonora.

En cO~1traparte, las causas de muerte asociadas a una mayor edad aumentan su incidencia en el transcurso de estos 26 alíos. Especial atención -o merece el avance sostenido.co de las V> ;:l Q) <.:)

•..

o.

oQ)

Eol

SONORA:

-o

o. o~

PIRÁMIDES

•.. '. 25·29 -o;:l 40-14 60·64 50-54 20·2<1 Q) 55-59 jS-j9 '5-49 }O-34 15-19

. mue(~es por enfermedades del corazón, los tumores malignos, La. di,abetes mellitus y las provocadas por enfermedades cer:el~.i;Qyascul ares. ""

l(<;u:a.lj996, obsérvese que los accidentes aún son una cau-

sa d~ Iv¡uerte muy importante en Sonora, ocupando el tercer Asimismo, han entrado a formar parte de la lista los o;:l •.. .c -o o. -oool hOIJ:?j,cidios.

Ll,lga,I;.

<.:) V> Q)

Q) E

ES,l;~4JCTURA DE EDADES

El¡p<.lt'lO, de una población joven a una envejecida sucede de ma.J)~r.amuy lenta, no obstante ésta es perceptible en Sonora, pw~s los grupos de las edades más jóvenes empiezan a pe(der peso dentro del total. Obsérvense estos canibios a tra-

-o



..

E E

E

"o

t

1950, 1970, 1990 y 1995

.c V> Q) ol <.:)

'.'

'.'d. ... !•'. "

oo. 10·14s· •~ \.'!: '"

<.:) 40-44 •.. . Q) 10-1" 50·54 25-29 -o SH9 JS'J9 '0·44 61-69 V>, :,o 20-21 so·s; .5-49 60·64 ,~ JO·J' 20·24 25-29 Ss.59 .5-49 35·J9 15-19 JO·)4 +.l},i1 ';."

,

o fJ III -o .o ~ ") ú~~ ~{ ' '"•~ 1;~

}~~~,(¡ 'r' •

DE POBLACIÓN,

<•.

~.~:;d'"

¡

t

i

,• '

1;., E i~ .{ '" 11 "~'l~} ., ~;

Fuente; censos de población 1995.

y

Eu .c ol .o m -o

~ ~

EQ)

vivienda

-o

o;:l

de 1950, 1970 Y 1990. Con/ea de población

de

vés,de leaspirámides de población. La base de la pirámide se hace m,á$ angosta en correspondencia con la baja en la fecUI)d~d~d,antes comentada. Por el contrario, la cúspide se

Acordes con los cambios experimentados

ensapcha, esto es poco perceptible en el gráfico, sin embargo los números indican que la población correspondiente a la

edad se muestran cambios en otros indicadores demográficos, como la razón de dependencia. Ésta indica la relación

tercera edad, es decir los mayores de 60 años pasaron de re-'

entre las personas en edades «dependientes»

presentar el 3.2% en 1970 a un 4,34 en 1995; por su parte, los menores de 15 años pasaron del 46.0 a un 33.5%. Podrá

quince años y mayores de 64 años) y las personas en edades «económicamente producti vas» (15 a 64 años).

adyertirse que la parte más ancha de la pirámide

En general nos da una idea de la carga económica que soporta la porción productiva de la sociedad. En el caso de

de 1990

son los grupos de jóvenes de diez a catorce años que vienen aumentando la demanda de servicios educativos y sobre el mercado de trabajo hoy,

RAZÓN

DE DEPENDENCIA

en la estructura de

(menores de

Sonora, como se indica en el siguiente cuadro, puede observarse cómo esta carga se incrementó hacia la década de los año setenta, etapa en que la población joven representa ma-

IK

569

YIII

pllH

1':1'/,011

('llIa)u

pol)I:I(

('111.1

1011

lol:d,

Á

p:ll'lll' d(' ('sta r(~C;":IIn

de depcllt\(~l\c..:la Clllplt:y,a ti dt:sc..:cndel' y la velocidad

de

(:lIjl'IIIII

1.0

11 Id MllPIl

111114'1'iCll

1II\l('~,ll'a las I:lSIIl, 1'"1

'ste descenso, a su vez, estará en función de los cambios operados en los grupos de personas que arriban a la tercera edad, que para efectos de este indicador también se les con-

CIJAI))W

SONORA: TASAS DE CHECIMIENTO

sidera como personas dependientes.

1980-1990

1970 1995 1990 POBLACIÓN 1083893 1 293 66.95 541 557 788278 725634 590 130793 60.93 9705

• Número de personas

1995

283764 22579.63 963 1950

económicamente

Fuente: censos de población

y

y

Población -1.2 -14 -0.2 0.2 -2.2 281 -1.4 -10 -0.4 -16 21 20026 662 600 22 182 -15 -2.5 173162390 775 24661 114 Población 913 -0.6 -0.8 2.0 1.8 64 1.5 4581 2511 605 50452 2880 11980 427 -0.6 -1.1 -2.4 216 14 25 797 774 701 075 777 564 34380 3778 1872 885 878 1823606 2085536 2518 1980-1990 1990 T.C. T.C. -2.2 1036 -0.9 345 0.6 26 6932 222 931 255 25 7359 845 327 1.5 1.5 17 12264 396 05 380 -1.1 -10 07 -1.0 1.1 18 56 13 6.6 289 641 134 693 548 29 1968 091 -4.5 2.4 -3 50.3 535 1990-1995 1995 311 443 0.5 4994 59 5939 63692 119 160 3977 6292 13855 499 -13 6458 39 755 6029 -09 -0.7 2356 347 237 2569 593 629 6639 29315 -3.9 -13 3979 1120 19 513 731

CUADRO 5 Bácum C;manea Carbó La Caborca Colorada Bacoachi Arivechi Altar Atil Baviácora TOTAL Bacerac Bacadéhuachi Banámichi Aconchi Bacanora Cumpas Benjamín Alamos Cucllrpc Bavispe Agua Prieta Ilill Cajemc Arizpe Municipio SONORA: RAZÓN DE DEPENDENCIA

1950,1970,1990

y

vivienda,

dependlenles

por cada 100 en edad productiva.

1950.1970.1990.

Para 1995. Contea depabla-

cióll.

DISTRIBUCIÓN

ESPACIAL

Los siguientes tres cuadros indican la distribución

espacial

de la población a lo largo y ancho del estado. El primero (Cuadro 6) presenta la distribución por municipio y sus tasas de crecimiento, reforzando los argumentos 'vertidos en páginas de este libro respecto al reacomodo que viene dándose en el estado. Si bien en la faja costera del sur de la entidad habita la mayor parte de la población, ésta ya no crece a los ritmos presentados en décadas anteriores. Obsérvense a este respecto las tasas de municipios como Guaymas y 570

C,

571

POI( MIINICII'IO

1990-199

I

1.1'11'

CUADRO

6

(Cont.)

SONORA: TASAS DE CRECIMIENTO

CUADRO

6

(Cont.)

POR MUNICIPIO SONOI
1980-1990

y

1990-1995

1.2 106221 -1.2 22206 20071 17365 662 11 1.8 501 4441 -0.6 -1.2 -2.6 262 024 424 416 .4 'T.C. Municipio PoblaciónT.C. Población 1.4 13 171 -0.7 2417 11.5 835 7052 875 -111 75 1084 -1.0 750.4 2.6 706 222 -1.7 -0.4 501 0.3 48607 1990 6671 807 . 4474 16755 148 122061 -0.7 3.6 4095 0.6 4245 586 -1.3 -1. -1.9 4645 0.4 49028 -1.4 -0.7 3820 2.3 3.6 21.0 912 962 0.4 131 .8 268076 6656 3014 559 134 7743 2.7 8957 -1.2 3069 503 2.9 625 154 07 97962 5977 300 1-0.1 259 1980-1990 1990-1995 -1.9 79798 901 1.2 1.1 11.4 .0 66 3688 871 156 136 133 4.9 162 491 38 522 1.3 17992 9383 -0.3 3288 27071 646017 27 0.5 -0.5 513 127 695 169 7949 2096 3689 129092 -0.3 448 70027 966 39 340779 60399 595 209 6336 57 1995 41 063 1-1.9 290 107936 1.9 14 3947 195 -30 -0.9 26 3346 1838 625 29 290 73689 09 Sáric Yécora Ures Trincheras Cruz Santa Ana Tubutama Gral.Plutarco Pedro de C. laE.de C.C.Jesús1980 Tepache S. Luis Río r--Suaqui Grande San Javier Soyopa Villa Pesqueira Villa Hidalgo San Miguel San Felipe

1980-1990

y

1990-1995

Municipio PoblaciónT.C. 0.2 22928 -1.8 112 1.2 6N.O. 114 1.0 Población -32 11880 -0.7 686 1.8 10.3 0.7 2287 0.4 1.4 611 0.8 10140 1842 -2.2 10206 -0.2 0.1 9728 10322 0.0 701 133 110 1470 377 2036 -0.9 -0.8 476 230 11890 109 140 530 306 407 517 12745 -23 955 2826 -1.0 -2.3 05 1893 0.1 51990 145 164 1980-1990 -33 1990-1995 -27 403 1995 900 313 931 2785 2052 15N.O. 848 2250 1587 -1.9 2686 4439 10337 2021 3.1 -09 -36 13 -07 -3.2 -9.9 374 33 . T.C. 92790 2285 12253 2732 12.3 2367 2233 1650 320

Fuente:

elaborado

por la Unidad de Información

base a los X y XI censos de población

y vivienda,

población.

572

POI< MUNICIPIO

57:)

Re~ional 1980 y

de El Colegio de Sonora J

990. Para

en

1995, Con/ea de

MAI'A

I

Los cuadros / y H presentan las localidades mayores (\(' quince mil habitantes y sus correspondientes tasas de crecí

TASA 1 rel="nofollow">1':C\n:cl M II':NTO l'OI}LACIONAL POH MUNICIPIO,

1990-1995

miento a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. !{esaltan de nuevo las tasas presentadas durante los años que corren

Estado

de 1950 a 1970, que es la época de mayor crecimiento poblacional. Hacia las últimas décadas el ritmo decrece, sin

de Baja

California

embargo se sostiene por arriba del total del estado. En la déEstados Unidos de América

<..-

cada de los ochenta la tasa para todo el estado es de 1.9, mientras que el de estas localidades es de 3.3% anual. De igual manera, durante 1990-1995 el ritmo de crecimiento fue mayor en estas localidades. Destaca la desaceleración

experimentada

Ciudad Obregón. Obsérvense los datos del Cuadro 7 que expone el crecimiento en términos absolutos. En 1995, en estas 14 localidades residía cerca del 70% de los habitantes del estado.

Golfo de California

Estado de Chihuahua

Rango de tasa de Crecimiento Poblacional •


Iii

>0

y

<2



>2

y

<3



>3

por Guaymas y

Fuente: Cuadro 6.

574

575 ,~

CUADRO SONORA: CON MÁS DE

•1 ¡ 244028 20 754 406417 1995 18601 35954 24829 19609 34865 76684 28862 33 26810 696 176 131 596 578 1980 1940 143516 226035 19551 17 24967 18210 27614 518 114407 67956 165 219980 26037 29 '572 313 54 ]87 26141 82618 42048 47032 15 826 484 596 65 52 105 504 603 108 873 009 153 046 1970 1449419 31 38519 555 19 683 22 635 30 49990 62901 43817 57492 95461 37664 560 94837 54681 90964 37657 95 978 349547 893772 596886 24927 297 175 II 18601

19901960 1950 I Ciudad

POBLACIÓN

19959 1930 19959

7 DE LOCALIDADES

15 MIL

HABITANTES,

18813 17 342 24480 17914 30981

15339 28 545 18964

1930-1995 17 046 17666

18 506 20771

17 181

'"

Fuente:

CONAPO,

"'" "" '-O '"'"N E. 3 -.J o -.J

Cl:l Cl:l '-O Cl:l '-O

Ez'olución de las ciudades en México, 1900-1990 y Con/ea de población de 1995 .

(1)

""

o.. '" 5"

(1)

""",..

....• '"

"f- """

o .,., ~ 0..0.. "n. <:r~g;J ee ~

o;'" "5. V> (1) <:r <:: ;J 0, n" (1) <:: (3 ;:::l o.. ;J :3g ~.

Cl:l

-"

--

co 0\ "o'N"N.";Joib°<....onez:>\D-.JN-;;, ''" "o '< O'" -.J ~ '" -.J 'N N A Z ''"0 ~ "ib3o<:rg¡: ?"IIo.."o..;Je;o.J""..l\ N"3b."'"oONA <:ro-"~NooOlN -.JAoo"t""?O' '"::; o? e; 3~ o '()t'l<:r ...,

~ (1)

\D \D c... -0 -Jo\ oVI ••... ... •...

--J VI "" V>

'-O "" V> •....• •... ... ''-O ('-O <:: •... 1) "" <-O '-O < (1) "'" Cl:l ,o.. lO ,.. :: ,.. ",.. ....• (1) <:: i"" i::o ::o 1:= ;Cl:l :¡: "" ;:¡: <"",.. C ;; l:l i::o o3:: o;<:: ;•...

V> ....• •... '-O i::o Cl:l "" Cl:l ....• ""'-O

;:::l ::::¡

'-O

i::o

""

;J

(1) ""

'" ""

•...

eO

>t1'J C/'J

V1 -.....¡ -.....¡

o.. .(1)

t'l

n o ;:;-

~.

o

o.. (1)
o

o

" g V>

o<:r

~ (1)

-o

;> oZ•..... Vl '"I ~ ::o ;.n C/'J

\.O •.....

> Z > o ÓO~oeoO:s:-'r:lr:l>-() ~Z C/'J

r:l rO Vl

\.O .t1'J \.O

ex> CI) r:1

s: ~

C/'J

POIILA( '()N

E( 'ONOMI< 'AMHN'J'I! /\(

"J'IV/\

Los cuadros 9, I O Y 11 dan una panorámica

de la poblaciol1

económicamente activa en el estado. En el primero se presenta el porcentaje de participación con respecto al nivel nacional, quedando claro que éste se mantuvo constante Agrlcullura Total Construcción NE Servicios Transportes

Transformación Extractivas Comercio

,';ONIIJI/\

1'01(~¡I'J;IIIHIIE I\I,I'IVIII"',.

-

_.

~dc Sector 1(1 I I

~"

111 2.8 aCllvld:ul 11.6 100.0 100.0 5.7 30.2 122.8 () () " ). -1./ 1·1 3.9 5.-1

"0

1" 12.0 4.1 100.0 ')1\ 8.4 85 5.0 3.11\ 4.5

durante las dos décadas que corren de 1960 a 1980, lo cual se relaciona con la pérdida de importancia del sector agrícola. Más adelante el reajuste experimentado por la economía y la consecuente expansión de la i~ldustria manufacturera y del sector comercio y servicios se refleja en una mayor creación de fuentes.de empleo, alcanzando una participación 2.4% del nacional.

CUADRO

del

NE

9

=

no especlflca<.lo

Fuente: VII, IX Y XI censos generales SONORA:

POI3LACIÓN

ECONÓMICAMENTE

ACTIVA POR

de población

y vivienda.

DÉCADA

1940-1996 PEA

La transformación en la estructura de la PEA por sector de actividad se hace notable contrastando 1950 con 1990.

2.0 2.2 205 2.4 2.2 1940 2.4 164378 1.8 874 156 1950 1990 1980 1996 1960 577 484277 284 199 103913 250035 1970

mente activa en la PEA nacional económicaparllclpactón

Como se observa en el Cuadro 10, la agricultura pierde peso mientras que la industria de la transformación, el comer-

Fuente:

CONAI'O,

Sistema de ciudades y dist"ibución espaCial de la población, lomo 1, y Vil'ienda. En 1996, INEGI, Encuesta

1990, Censo General de Población Nacio1lal de Empleo, edlcióo 1996. 1991. Para

cio y los servicios muestran incrementos. Por último, el Cuadro 11 da cuenta de una mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo, cuestión que se asocia con lo anteriormente comentado, pues la fuerza laboral femenina ha encontrado acomodo en los sectores más dinámicos. Específicamente

la fuerza laboral femenina se incorpora en

los sectores servicios y comercio, así como en la industria manufacturera, donde la maquiladora ha jugado un importante papel en la ampliación de la oferta de empleo para las 578

579

"\

mujeres.

Los datos deben tomarse

estudios

indican

trabajo.

Por ello, al comparar en realidad

con el dato de 1996, captado

pareciera

TRABAJADORES

ASEGURADOS

1995-1999

Perm anen tes 59807 N

1995 Totales Eventuales 1995 22410 24 414 Eventuales 622867 1998 284 746 467810 335 1999 1996 1996 412611 28 34 42 265 182 483 444 354 349200 46677 1996 37741 473 220 238 189 1999 290 291 518 518 294 050 273213 411 587 468768 724 350 538 164 056 626 75 366 299 176 1997 862 981 654 25 764 235 30970 619 244 224 244808 583 132 939 289 31978 187 25660 23 598 539 343 816 447 384 839 321 366208 36 754 29420 656 25 91 771 44 410 844 469 548 570 502 433 374964 31368 297 305 101 114 830210 753 584 1997 483309 35 27490 390902 494 425 228 056 327 33 52 502 298 Permanentes 593 572 550369 237027 499418 621 523016 60306 656907 472 779 319 68949 498728 60074 256 309 35588 314673 519719 419084 384097 681971 Totales 54 593 337 195 Totales Eventuales 1995 1995 Eventuales 241 235

281 171

DE LA

1970 17.1 57 785 338640

como la proporción

de mujeres

activas

sobre el total de las mayores

de

doce años. Fuente: elaboración 1970

y ]

propia

en base a IX y XI censos generales

de población

y vivienda,

990. Para 1996, Bncuesta Nacional de' Bmpleo.

También blación bajadores

podemos

trabajadora asegurados

acercamos

'a los datos acerca de la po-

a través de las cifras reportadas por el Instituto

Mexicano

Social.

Recordemos

grande

del país, por lo que el comportamiento

es un indicador En el Cuadro res asegurados

que es la institución

indirecto

12 se presenta

más

de estos datos

formal.

la evolución

de los trabajado;-

de 1995 a 1999. La comparación

tre los estados fronterizos objeto de ubicar

del empleo

de tra-

del Seguro

de seguridad

se hace en-

del norte del país y Sin aloa, con el

la situación

12

EN EL IMSS,

1970, 1990 y 1996

21.8 1996 1990 138062 37.9 791 225 299699 632202

• Entendida

a

que hay un gran aumento

TASAS DE PARTICIPACIÓN

PEA fEMENINA,

Año

CUADRO

la fuerza de

se trata de una mejor captación. S I O V OB HN Permanentes IC Totales H L.AO. Totales N C CUADRO 11 1995 S

SONORA:

12, años y más

ya que algunos

que el censo de 1990 subestimó

través de una encuesta, cuando

con cautela

de Sonora.

580 5Rl

VARIOS

ESTADOS

CIlAI HIO 'I'1(ABAJAI>OI{l':S

ASEtjlll
44 431 859 441 61 844 499363870 367430 404820 38011 1998 1999 1996 50970 339 211 406 39 383642 466 243 673 319 390874 1997 . 325 1995

11. (COII

CClII~ldl'l'lIhlc'1,:IIClIIIJ!ol'l:IIIlientodel estado de Sin aloa conf1J'JIlalo IIl1lt'1'llll

t.)

I·:N 1':1, IMSS,

VAIUOS

ESTADOS

1995-1999

I:~

CIlAI)I{() '!'({ABAJAI)OI{l(S INDICADORES

AS!o:
DIVERSOS

IlEI.

PAI{A VAI{lOS

IMSS I(S'I'AI)05

1995-1998 Nota: Las cifras son promedios Fuente:

elaborado

Mexicano

anuales,

por la'Secretaria

del Se~uro Social,

en 1999 promedio

del Trabajo

tomado de Internet

Entidad

hasta mayo.

y Previsión

Social en base al Instituto

en www.stps.gob.mx

Porcentaje Tasa 1995-1998 de crecimiento

(julio de 1999).

I Porcentaje respecto con

a la

PEA

de asegurados eventuales

1996

En primer lugar puede apreciarse, al contrastar estos datos con los del Cuadro 13, que la tasa de crecimiento de los trabajadores

asegurados

por el

1M SS

Sonora

826 7.27 1.14 ,11. 50 7.47 669 6.94

Sinaloa Chihuahua Coahuila Nuevo León Baja California Tamaulipas

en Sonora, acusa un

comportamiento similar al del resto de la frontera, con excepción hecha de Baja California que muestra un alto incremento. En segundo lugar, es de notar la diferencia presentada con el estado de Sin aloa que según los datos muestra un estancamiento o una desaceleración en el comportamiento de la PEA, probablemente ligado al hecho de tratarse de una población trabajadora mayoritariamente agrícola. Respecto al porcentaje que los trabajadores asegurados representan

de la

PEA,

Sonora es el estado fronterizo con me-

nor población trabajadora

asegurada

con cerca del 35%, le

sigue Tamaulipas con un 37%. Estos dos estados son los que en la franja fronteriza presentan una mayor proporción de

Fuente: 1996.

Cuadro

11. El porcentaje

Para concluir ción relacionada

de

PEA

1998

3489

13.84

30.60

18.25

47.97

7.01

48.02

4.14

4462

7.87

45.59

908

37.19

11. 54

se obtuvo de Encuesta Nacional

de Empleo,

esta panorámica, se presenta informaal producto interno bruto estatal. En su

comparación con el PIB nacional se observa que durante la etapa del auge agrícola Sonora registra una aportación mayor que en el resto de los años incluidos; hacia

trabajadores eventuales, lo cual se liga al hecho de tratarse de economías en las que el empleo agrícola tiene un peso

la década de los ochenta, ésta disminuye lo cual puede explicarse tanto por la crisis de la agricultura en Sonora, como por la llamada «petrolización» de la economía nacional.

582

583

G

11

15 muestra

El Cuadro Es posible crece

advertir

al ritmo

que

el PI13Epor gran

sector

1988 1993" 1950 1940 -1-960 1996" 1980 1970

la aportación

de los otros

CUADRO

primário

no

sectores.

Incluso reales.

cstatnll

AÑOSONORA: I

IPoblación'

capita' eslalal pe,. CUADRO

IPrOdUCIO inlerno

16

brulo

pesos

PRODUCTO INTERNO fiRUTO ESTATAL (per 1940-1996 capita)

de

14 rel="nofollow">1<

1'18

Inlerno

en términos

SONORA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, Año

brulo

del sector

dos grandes

1988 a 1993 se da un estancamiento

dólares PIBE en ml1lones ]5.40 18041 3.11 dólares dólar' Paridad 512 35481 148 8de 33 758.97 11 113578 357945.09 395595 766 496071 180 41Produclo 559 515727 56 07845 13480.59 1093 865 12.50 174.53 1086196 519559 940465 5976] 30025.70 2289.58 2808.72 peso/ 3008.17 190.01 36B 1237887 10464190 3519 114 12094.56 5293.35 599 16.21 784 265.13 21250 569037.45 997 649.85 63 17 59566 7.59 397.36 643079796 96756 22.95 45199 44351 ]

económico.

1940-1993

19.10 I 1950 I 1960 I 1970 I 1980

1988

1993

ProdUClO interno bruloestalal

18190.2118467.5133246.717159101104641.9114227381167155.7

Porcentaje

de

aportación

al

1'10

nacional

2.4

32

3.1

3.1

2.4

2.6

2.7

I En millones de pesos corrlenles. , Promedio anual. " Millones de pesos de 1980.

, Estimada

Fuente: CONAI'O,;iis/e/lla de ciudades Para

1988

y

y dis/ribuci6n espacial de la poblaci6n,

1991.

1993, INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales.

al 30 de junio.

• Se refiere a pesos o dólares por habitante. " Millones de nuevos pesos. Fuente: PillE calculado

Secundario Terciario %1 Prlrnario % % 40 226.1 37203.1 50.8 15.8 24.1 24986.1 435.0 388645 38852.6 52.7 20.0 88077.0 56 11 25614.9 530 54.4 24.5 33.4 21.1 74929.8 28479.4 27.3 23.2 22040.9

CUADRO

SONORA: PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL POR SECTOR ECONÓMICO, SECTOR >1<

tNEGI, página

15

a partir del Cuadro

de Internet.

Para paridad

14. Los ailos 1993

peso/dólar

y

1996 fueron

His/6r¡cas de México, lomo 1, 1994. La paridad para los años 1993 Rel'is/a mensual, no. 884, agosto de 1999. de IlANAMEX,

1970-1993

16 es elocuente

El Cuadro ducto

interno

aunque más

bruto

clara

nacional

se dificulta

nómicos

y por fenómenos

al incremento

permite

del PIBE, pues

por los altibajos como

Así, puede

de

y 1996 fue tomada

La comparación

limitanles,

la evolución

su comportamiento.

respecto

en el estado.

con algunas

lomados

de 1940 a 1988, INEGI, Es/adís/icas

visualizar el análisis

del proen dólares, de manera en moneda

de otros indicadores

la inflación advertirse

eco-

que distorsionan

que hay un aumen-

" Millones de pesos a precios de 1980. Fuente: elaborado

por el Program:~ de Estudios Económicos

y Demográficos

gio de Sonora en base a INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales.

584

de El Cole-

to en el PI13Epor habitante, que es constante los tres mil dólares.

.1980 a rebasar

585

hasta

llegar

en

A pa!'ti!'

I

d<: 1l)HO, ()I COI IjlO!'I:II11lcJlIO

es errálico

po!' las

crisis

económicas; por ejelnplo, durante la llamada década perdida se da una disminución del indicador hasta los 2 800 dólares. En cambio los datos de 1993 exponen una gran recuperación, la cual como muchas otras cifras, debe interpretarse con cautela pues son reflejo de un tipo de cambio subsidiado. Esto habla de una sobrevaloración del peso que condujo a la devaluación de diciembre de 1994 y su respectiva crisis. Para 1996 el PIB per capita pareciera reflej al' la recuperación de la economía.

586

\

•....

Related Documents

Los Numeros
April 2020 14
Los Numeros
May 2020 12
Los Numeros
April 2020 11
Los Numeros
April 2020 8
Los Numeros
May 2020 11