Franklin Alcaraz Del C. José Carlos Campero Nuñez Del Prado José Luis Carvajal Burgos
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
2
ISBN 978-99905-825-4-3 Depósito Legal Nº4-1-788-09 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización escrita de los autores © Copyright 2009 Impreso en Bolivia Printed in Bolivia 2009
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Centro Latinoamericano de Investigación Científica CELIN BOLIVIA
Casilla de correo 5243 La Paz Bolivia Teléfono: 591 2 2287535 Fax: 591 2 2287536 E-mail:
[email protected] Website: www.celinbolivia.org
3
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
4
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Índice
5
Página
Agradecimientos Declaración Universal de los derechos humanos relativos a la investigación Equipo Ejecutivo Central Representantes en el exterior del país Representantes en Bolivia Personal trabajo de campo Investigadores de campo Personal de transcriptores Redacción del documento final
9 10 11 12 13 14 14 16 17
Presentación
18
Introducción y aspectos metodológicos Los resultados del estudio Antecedentes -Bolivia
20 22 26
Los mercados de drogas ilícitas - Bolivia Estimación de la producción anual de coca La ley 1.008 - producción actual y erradicación de la hoja de coca Producción y erradicación de la hoja de coca en Bolivia 1986-2007 Productividad de los terrenos de cultivo de la hoja de coca Contenido de alcaloide de la hoja de coca Secuestro de substancias químicas controladas en Bolivia Insumo vegetal controlado para cocaína (libras de hoja de coca-secuestros) Las incautaciones de drogas ilegales en Bolivia Potencial de producción de cocaína – Bolivia Estimación de la producción de cocaína en Bolivia 1997 - 2007 Cantidad anual de hoja de coca legal usada en diferentes formas en Bolivia Número aproximado de productores de hoja de coca en Bolivia Industrialización de la hoja de coca Fabricación y tráfico ilícito de drogas Mercado – Estructura – Organización Mecanismos de distribución macro-micro Calidad de las drogas Destino final de la droga Estructura esquemática de la comercialización de cocaína Términos utilizados para designar las drogas ilícitas
29 30 33 35 36 37 38 42 45 47 49 52 54 58 59 60 61 61 63 64 66
Departamento de La Paz Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína
67 67
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
6
Comercio de la hoja de coca Precios de la hoja de coca Fabricación de cocaína Interdicción ¿Y cómo ingresa la cocaína peruana? Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Precios Demanda (consumo)
69 70 71 73 78 78 79 80 81
Departamento de Oruro Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada en el departamento de Oruro El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Precios Demanda (consumo)
85 85 85 86 90 91 92 93
Departamento de Potosí Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Precios Demanda (consumo)
95 95 96 96 96 100 102 104
Departamento de Chuquisaca Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Precios Demanda (consumo)
106 106 107 107 111 111 113 114
Departamento de Cochabamba Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Precios Demanda (consumo)
116 116 120 121 124 125 127 128
Departamento de Tarija
130
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
7
Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Precios Demanda (consumo)
130 131 131 142 142 146 148
Departamento de Pando Producción – materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – lugares de venta Precios Demanda (consumo)
150 150 151 151 158 158 160 162
Departamento del Beni Producción-materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – lugares de venta Precios Demanda (consumo)
165 165 166 166 166 166 166 167
Departamento de Santa Cruz Producción-materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) Fabricación de cocaína Interdicción Hoja de coca secuestrada El mercado detallista de cocaína y marihuana – lugares de venta – Santa Cruz y Puerto Suárez Precios Demanda (consumo)
179 179 180 180 183 186
La Economía del enclave coca-cocaína en Bolivia Metodología El enclave coca – cocaína y las cuentas nacionales Impacto en las cuentas nacionales Producto Interno Bruto Participación del enclave en el PIB nacional Consumo intersectorial del enclave coca – cocaína Estructura de costos de la actividad económica dentro del enclave Participación de las actividades del enclave en la demanda intermedia Exportaciones del enclave coca – cocaína y balanza comercial Remuneraciones y creación de empleos
190 192 200 202 203 213 215 228 231 234 238
187 188
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
8
Conclusiones Conclusiones del análisis económico
246 248
Referencias
250
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
9
Agradecimientos El equipo de investigadores del estudio y el personal en pleno de CELIN BOLIVIA, quiere hacer presente su agradecimiento público al Dr. Mario J. Eguia Olmos, que trabaja hace muchos años en el tema de la presente investigación. Su aporte fue determinante, no solo en la elaboración del presente informe, sino en la planificación, supervisión del desarrollo del estudio y obviamente en la redacción y corrección del mismo. Los temas contenidos en el presente volumen, son de por si complejos y difíciles en su abordaje y desarrollo, y la experiencia del Dr. Eguia nos ayudó de manera invalorable. Nuestros más sinceros agradecimientos al General DAEN Lic. Luis Caballero Tirado, ex-Director General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, cuyo conocimiento del tema fue una fuente de información profunda e invalorable. Al Gral. Alberto Castillo Costa, Viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno que cooperó desinteresadamente con los investigadores de nuestra institución. A la Policía Nacional en general, a la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) y UMOPAR, a la Policía Fronteriza, a los Jueces de diferentes instancias que colaboraron en el presente estudio. a DIGCOIN, a los internos de las diferentes penitenciarías del país, a las personas que reciben tratamiento en los centros e institutos nacionales de rehabilitación, a todas las instituciones públicas y privadas que nos prestaron su apoyo, a aquellas personas que no quisieron dar su nombre pero que colaboraron con mucha voluntad para la efectivización del presente estudio. Una mención especial a la GECC (Grupo Especial de Control de la Hoja de Coca) que nos facilitó datos importantísimos. A la cooperación internacional, sin cuyo concurso en recursos no hubiera sido posible la realización del presente estudio. A los parientes y amigos que nos alentaron a culminar un trabajo que tuvo sus dificultades pero que finalmente logró llevarse a cabo. Al Sr. Wilson Salinas del Departamento de Planeamiento y Operaciones de la Dirección General de la FELCN. Ojalá que nuestro esfuerzo sea una contribución positiva en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
10
Declaración Universal de los derechos humanos relativos a la investigación Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 217 (iii) del 10 de diciembre de 1948. Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Después de proclamada la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió, a todos los países miembros, que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios”
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Equipo Ejecutivo Central Franklin Alcaraz Del C. Director Ejecutivo Julia Zuazo Y. Directora Administrativa Gustavo Martínez M. Jefe Dpto. de Estadística María Antonieta Villca H. Técnica Estadística Jaime Valdez Z. Asistente Técnico Administrativo Amanda Chávez V. Secretaria Ejecutiva Dionicio Mita Mensajero
11
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
REPRESENTANTES EN EL EXTERIOR DEL PAÍS
Ing. Douglas Rollano 5327 Lake Cove Ct Alexandria, Va. 22315 Tel. 703-244-1487 United States of America Lic. Edgar Rodríguez Ospina Calle 125 N° 4028 Interior 23 Tel. (571) 2131604 Santa Fe de Bogotá Colombia Dra. Delicia Ferrando Juan Moore 386 Miraflores Tel. 4465151 Lima 18 Perú. Dr. Pedro Bustelo Casilla de correo 6803 Montevideo Uruguay Fax: 00(5282) 787389 E-mail:
[email protected] Lic. José Luis Rojas Rosario Sur 91 Of. 604 Las Condes Santiago Chile Tel-Fax: 56 (2) 224-5502
12
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
REPRESENTANTES EN BOLIVIA Oficina Central de CELIN: P.O. Box 5243, La Paz, Bolivia Tel. (591-2) 2287535 Fax. (591-2) 2287536 E-Mail:
[email protected] Web Site: http://www.celinbolivia.org BENI Nombre: Profesión: Dirección: Teléfono: Ciudad:
Nelva Egüez de Suárez Profesora de Letras y Comunicación Urbanización Los Tocos s/n Dom. 4625249 Trinidad
COCHABAMBA Nombre: Profesión: Dirección: Teléfono: Ciudad:
Jacqueline Tatiana Salinas de Vacaflores Psicóloga Francisco Viedma N° 238 Of. 4230200 Dom. 4292955 - 70710525 Cochabamba
CHUQUISACA Nombre: Profesión: Dirección: Teléfono Fax: Of. Ciudad:
Silvia Danny Sempértegui Savatier Médica Cirujana Estados Unidos 974 6440314 – 77110141-72887514 6454225 Sucre
TARIJA Nombre: Profesión: Dirección: Telefono: Casilla: Ciudad:
Marlene Rollano de Trigo Psicóloga La Madrid Esq. Méndez 6643157 Tel. Dom. 6642444 Fax: 6642826 Cel.: 72940539 1109 Tarija
ORURO Nombre: Profesión: Dirección: Teléfono: Casilla: Ciudad:
Eliana Liendo de Garrón Médica - Cirujana Sucre N° 376 Of. 5276155 - 5277001 Tel. Dom. 5277612 Cel. 73804780 592 Oruro
POTOSÍ MUNDIAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD Nombre: ENCUESTA Efraín Ortega Reyes Profesión: Estadístico FACILITADORES CELIN BOLIVIA Dirección: Calle Calero # 439 Teléfono: Dom. 6229114 Cel. 71812223 Ciudad: Potosí
13
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (Of. Central de CELIN BOLIVIA) Dirección General: Franklin Alcaraz Del C. Supervisión General: Mario Eguía Olmos Administración y Supervisión Operativa: Julia Zuazo Y. Asistencia Administrativa: Jaime Valdez Análisis Económico: José Carlos Campero Nuñez Del Prado José Luis Carvajal Burgos Coordinación Operativa y Estadística: Gustavo Martínez M. Asistente Estadística: Maria Antonieta Villca Comunicación Social: Juan Manuel Pacheco
Investigadores de campo LA PAZ – EL ALTO
Supervisora Investigadora Investigadora Investigadora Investigadora Investigador Investigadora Investigadora Investigador
Elizabeth A. Campero Rivero Karin M. Llewellyn Novillo Magda C. Figueroa Vacaflores Jeshiska Mendoza Baldivieso Kimberly H. Chávez Villegas Roberto C. Gemio Olivio María J. Villarroel Chávez Elizabeth Tapia Alcaraz Lucio M. Gutiérrez Yujra COPACABANA
Investigadora
Tatiana L. Dávila Rodríguez DESAGUADERO
Investigadora
Sofía Salvatierra Veintemilla
COCHABAMBA
Supervisora Investigadora Investigadora Investigador Investigador Investigador Investigador
Jacqueline T. Salinas de Vacaflores Nieves R. Camacho Santa Cruz Eliana G. Camacho Antezana Juan J. Jáuregui Ávila Marco A. Ballesteros Villarrubias Gonzalo J. Bazoalto Rossel Juan J. Huanca Borges
SANTA CRUZ
Supervisora
Rita E. Hinojosa Miranda
14
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Investigadora Investigador Investigadora Investigadora Investigadora Investigadora
Magdiel Romantiezer Acha Néstor A. Chávez Hinojosa Debbra J. Arroyo Gallardo Jacqueline Hinojosa Miranda Magdalena G. Valdez Zeballos Reina G. Muñoz Montaño PUERTO SUAREZ
Investigador
Walter Coria Peinado
SUCRE
Supervisora Investigador Investigadora Investigadora
Silvia D. Sempértegui Savatier Víctor E. Taborga Imaná Ana María Imaná Sánchez Leslye K. Rocabado Sempértegui
ORURO
Supervisora Investigadora Investigadora Investigador Investigador
Justina Víctor Siñanis Gina R. Plaza Machicado Brigilda J. Auza Zubieta Gonzalo Pozo Vargas Ricardo E. Rodríguez Batallanos
POTOSÍ
Supervisor Investigador Investigadora
Efraín P. Ortega Reyes Rolando Mamani Valdivieso Claudina J. Santos Orellana VILLAZON
Investigadora
María Magda Villca Huayllani
TARIJA
Supervisora Investigador Investigadora Investigador
Marlene Rollano Chamas Luis F. Montero Salinas Lizeth D. Pérez Zeballos Álvaro F. Trigo Rollano BERMEJO
Investigador
Martiniano Oña Lovera
15
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
YACUIBA
Investigadora
Yenny Pérez
TRINIDAD
Supervisor Investigador
Juan Carlos Zambrana Vaca Roger M. Villarroel Chávez GUAYARAMERIN
Investigador
Jaime Ibáñez Ferreira
COBIJA
Supervisora Investigador
Mayra S. Cabrera Holanda Gabriel Flores Yujra PERSONAL TRANSCRIPTORES Indrig K. Contreras Kaizler Charo V. Ramos Cruz Paula Yara Alcaraz Fernández Tatiana L. Dávila Rodríguez
16
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Redacción documento final y transcripción computarizada Franklin Alcaraz Del C. José Carlos Campero Nuñez Del Prado José Luis Carvajal Burgos Gustavo Martínez Morón Juan Manuel Pacheco Generación de cuadros, gráficos y cálculos: Franklin Alcaraz Del C. José Carlos Campero Nuñez del Prado José Luis Carvajal Burgos Julia Zuazo Y. Gustavo Martínez Morón Revisión y corrección Franklin Alcaraz Del C. Mario Eguía Olmos Julia Zuazo Yujra Amanda Chávez Vargas José Carlos Campero Nuñez del Prado José Luis Carvajal Burgos
17
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
18
PRESENTACIÓN El narcotráfico es un delito de lesa humanidad que atenta contra la seguridad interna y externa de los Estados del mundo, en consecuencia apara contrarrestar su accionar es necesario aplicar el principio de multilateralidad entre todos los países, porque esta actividad se ha incrementado hasta transformarse en la primera actividad ilícita que genera grandes réditos, conexiones a otros actividades ilícitas, actuando de manera globalizada sin respetar fronteras ni leyes, por tanto combatirlos solos es insuficiente. La participación de todos los actores, consumidores y productores es de suma importancia. El presente trabajo ha sido efectuado por Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN BOLIVIA) en coordinación con los organismos relacionados al tema (Policía Boliviana- FELCN-UMOPAR) es un gran aporte a la lucha que se viene desarrollando en Bolivia en contra del narcotráfico con resultados positivos. La investigación quedo con bases y científicas a través de la recolección de datos mediante los instrumentos de: revisión bibliográfica, registro de archivos, informantes claves y entrevistas a profundidad, ha permitido establecer de manera fehaciente las drogas existen ts en los mercados de drogas ilícitas que existen el el territorio nacional. Efectuado el análisis global de la información recolectada, la sistematización de la misma, nos permite apreciar que en Bolivia hay fundamentalmente 2 drogas ilícitas de producción, tráfico y consumo: la marihuana y la cocaína, las cuales representan a la oferta en los mercados de drogas ilícitas que existen en el territorio nacional. Asimismo, de acuerdo a los datos que ha arrojado la investigación, se ha determinado que existen otros dos grupos de drogas ilícitas, pero de uso indebido los cuales son los inhalables y los tranquilizantes, también se ha tomado en cuenta a los estimulantes de uso médico, utilizados sin receta profesional, que tienen un porcentaje de consumo que alcanza niveles estadísticamente significativos. A través del presente documento se ha establecido un aspecto que aparece esporádicamente y que probamente se proyecta a futuro mediato en Bolivia, es el de drogas de síntesis o diseño, que en este momento tiene escasa relevancia en su consumo al interior de la sociedad, sin embargo es necesario prestarles atención y comenzar a delinear objetivos concretos, a objeto de evitar que las mismas lleguen a propagarse. De acuerdo a la recolección de datos efectuada se ha podido determinar que los inhalables que son las drogas con un historial de consumo importante en Bolivia, han
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
19
llegado a tener un mecanismo de comercialización y de distribución muy simple y diferente al de la marihuana y cocaína. Es necesario recalcar que en todo el trabajo que se ha llevado adelante se ha dejado claramente establecido que la hoja de coca no es tema del presente estudio y que se respeta el llamado “ uso tradicional” o licito de la misma. Sin embargo, se ha efectuado un análisis minucioso con relaciona la estimación de la producción anual de la hoja milenaria de acuerdo a lo establecido en la Ley 1080 tomando en cuenta el trabajo de erradicación que se ha desarrollado desde 1986 hasta el 2007. Finalmente, es necesario precisar que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico como un organismo especializado de la Policía Boliviana, ha proporcionado al Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN BOLIVIA) los datos pertinentes del trabajo que efectúa en su función específica, los mismos que han servido para la elaboración de la investigación la cual refleja de manera objetiva la realidad que vive nuestro país en lo referente a los mercados de drogas ilícitas que existen en el territorio nacional. Asismismo, reafirmar el trabajo que desarrolla la Policía Boliviana a través de la F.E.L.C.N. en el combate que se efectúa contra el delito de narcotráfico, como un compromiso que tiene el Estado boliviano ante la comunidad internacional.
Gral. René Sanabria Oropeza
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
20
Los mercados de drogas ilegales en Bolivia INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS METODOLÓGICOS El estudio fue coordinado con los organismos relacionados al tema (FELCN-UMOPAR y Policía Nacional) y operativizado por el Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN BOLIVIA). El estudio se implementó a través de la aplicación de métodos diversos de investigación cualitativa y cuantitativa, de revisión de bibliografía y registros de archivos, así como de la recolección de información a través de informantes clave, entrevistas a profundidad y bola de nieve. A los entrevistados se les garantizó el anonimato. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA: Se llevó a cabo vía internet, también en bibliotecas públicas, privadas y de instituciones especializadas en el tema en busca de estudios similares que puedan aportar información útil para el estudio. REGISTROS DE ARCHIVOS: Esta etapa correspondió a recolección de información – después de establecidos los vínculos necesarios con la Policía Nacional y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) – de revisión de archivos sobre el tema de estas instituciones. La revisión de estos archivos incluyó la selección y ordenamiento y sistematización de la información. INFORMANTES CLAVE Y ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD: Los informantes clave constituían entrevistados de tres categorías en cada una de las ciudades donde se realizó el estudio (El Alto, La Paz, Cochabamba, Copacabana, Tiquina, Casani, Desaguadero, Guaqui, Cobija, Trinidad, Guayaramerín, Santa Cruz, Puerto Suárez, Puerto Quijarro, Arroyo Concepción, Sucre, Tarija, Bermejo, Oruro, Huanuni, Pazña, Potosí y Villazón). Las tres categorías fueron: a) Autoridades de la Policía Nacional y de la FELCN en cada una de las ciudades donde se aplicó el estudio. b) Directores, operadores e internos de instituciones de rehabilitación de drogodependientes, (públicas y privadas). c) Privados de libertad en recintos penitenciarios y detenidos por infracciones a la Ley 1.008. En estos últimos se aplicó la metodología de Bola de Nieve a fin de conseguir más informantes clave también detenidos por la misma causa y a los que se aplicó la metodología de entrevistas a profundidad. En todos los casos CELIN BOLIVIA se
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
21
comprometió a respetar el anonimato a fin de garantizar la calidad de la información recogida. SECUENCIA DE LOS EVENTOS -
El equipo central de CELIN elaboró los instrumentos necesarios (Guías de entrevistas), en base a la información existente durante la planificación del estudio.
-
Prueba piloto de las guías de entrevistas.
-
Contacto y coordinación con la Policía Nacional, FELCN, y Dirección de Régimen Penitenciario. Obtención de autorizaciones y permisos.
-
El equipo central de CELIN se desplazó a las diferentes ciudades del interior del país a fin de realizar:
-
Entrevista y contratación de Supervisores Departamentales e Investigadores de Campo. Los Supervisores fueron los representantes de CELIN en cada uno de los departamentos de Bolivia.
-
Una vez entrevistados y asegurada su participación, se procedió al entrenamiento de los mismos.
-
Contacto y coordinación con autoridades de la Policía Departamental en cada caso, la FELCN y Gobernadores de penitenciarías a fin de obtener los permisos correspondientes para el ingreso a las mismas.
-
Para el trabajo de campo, se entrevistó, entrenó y contrató a investigadores de campo. Una vez entrenados y capacitados los equipos locales adecuadamente, el equipo central volvió a su sede de la ciudad de La Paz y dejó a los Investigadores de Campo contratados a cargo de la recolección de datos. La recolección de información se efectuó a través de grabaciones magnetofónicas y anotaciones manuscritas.
-
Terminado el proceso de recolección de datos, estos fueron revisados por los Investigadores de Campo y Supervisores Departamentales, empaquetados y enviados a la ciudad de La Paz.
-
El equipo central revisó, clasificó y seleccionó la información proporcionada.
-
El equipo central contrató transcriptores/revisores para la segunda revisión y la transcripción de la información en las computadoras del CELIN, previo entrenamiento.
-
El equipo central ordenó la información transcrita.
-
El Equipo Central analizó la información contenida en los archivos transcritos. Después de este proceso, se procedió a sistematizar el contenido de los mismos y a vaciar la información para la producción del informe final.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
-
El análisis económico mereció un acápite especial.
-
Finalmente se redactó el informe final.
22
Monitoreo y evaluación. El monitoreo y evaluación del proyecto se llevó a cabo de acuerdo a los sistemas contemplados en el plan de trabajo de CELIN BOLIVIA: - Evaluación de proceso (monitoreo y supervisión). - A la conclusión de las etapas de entrenamiento de los equipos locales de investigación, en cada una de las localidades donde se llevó a cabo el estudio, se empleó un día de aplicación supervisada de los instrumentos con el correspondiente análisis posterior de resultados parciales, (a cargo del equipo central de CELIN BOLIVIA). Esta actividad se efectuó a la conclusión de la capacitación del personal eventual contratado, para evaluar la administración de las guías elaboradas por el equipo central. El mismo proceso se llevó a cabo con los revisores y transcriptores de información, después de un proceso meticuloso de selección y entrevista efectuado por el equipo central de CELIN. La entrevista definió el perfil de los técnicos contratados, y la prueba de corrección y entrenamiento en transcripción supervisada, definió la capacidad y eficiencia del técnico contratado. - Evaluación formativa (antes y después del proyecto). La evaluación formativa, en su primera etapa, evaluó lo aprendido por los equipos nacionales y locales. En la segunda etapa, incluyó la evaluación del trabajo efectuado por los equipos nacionales y locales. - Evaluación sumativa (al finalizar el proyecto). La evaluación sumativa se efectuó eligiendo al azar individuos y recintos penitenciarios y/o instituciones de tratamiento/rehabilitación de drogodependientes, en los diferentes ámbitos donde se realizó el estudio, para ser re-entrevistados y de esa manera verificar los datos recogidos. A la finalización de los procesos de transcripción de datos, se verificó el correcto proceso de los mismos eligiendo también al azar, informes y transcripciones realizadas. - Evaluación de impacto. La evaluación de impacto se la recogerá una vez publicado el estudio y distribuido a la opinión pública. Habitualmente la demanda del mismo, tanto del público especializado como el del relacionado con el tema, así como la prensa en general, otorgan suficientes parámetros como para medir el impacto de los resultados del estudio.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO La secuencia de los hallazgos del estudio debía ordenarse de alguna manera para su mejor comprensión. Para este efecto, en el análisis global de la información recogida, la sistematización nos mostró que en Bolivia hay fundamentalmente dos drogas ilícitas de producción, tráfico y consumo: la marihuana y la cocaína. Otros dos grupos de drogas lícitas, pero de uso indebido son los inhalables y los tranquilizantes. Los estimulantes de uso médico, utilizados sin receta profesional, tienen un porcentaje de consumo que no alcanza niveles estadísticamente significativos. De acuerdo a estudios anteriores de CELIN BOLIVIA (Ver libro de la serie “Investigación” número 35), un tema que aparece esporádicamente y que probablemente se proyecta al futuro mediato, es el de las drogas de síntesis o de diseño. Aún tienen escasa relevancia epidemiológica, pero hay que prestarles atención. Los inhalables, drogas que tienen un historial de consumo importante en el país, tienen un mecanismo de comercialización y distribución muy simple y diferente al de la marihuana y cocaína. Finalmente, el análisis económico sobre el impacto del complejo coca/cocaína en la economía de Bolivia, ocupa el cierre del presente volumen. Su importancia es indiscutible y por eso mismo mereció un tratamiento minucioso. En el trascurso del desarrollo de los hallazgos del presente estudio, utilizaremos los esquemas que se observan más adelante.
Bolivia: Drogas de uso indebido
Producción
Inhalables
Consumo
Tráfico contrabando
Tranquilizantes
23
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
24
Los inhalables y tranquilizantes no requieren de mayor explicación, dado que el mecanismo de provisión, distribución y consumo es el mismo en todo el país y el esquema anterior es suficientemente explícito. Los estimulantes de uso médico y que son de uso indebido, no tienen significación epidemiológica, por lo que tampoco requieren mayor abundamiento sobre el tema. Drogas de diseño Las drogas de diseño o de síntesis, de consumo incipiente en Bolivia, como su nombre lo indica, son substancias no derivadas de productos naturales. Son drogas sintetizadas en laboratorio. De estas drogas, la más importante es la MDMA (3,4 metilendioximetanfetamina) conocida vulgarmente como 'EXTASIS'. En Europa (que es su mayor mercado) y los Estados Unidos, recibe varios nombres como 'Adam', 'E' y otros. En Bolivia todavía no es una droga de consumo masivo. Es decir, no ha alcanzado los niveles, por ejemplo, de la marihuana o la cocaína. La MDMA o Éxtasis es la droga de diseño más popular en España como en otros países europeos. Los Estados Unidos también tienen indicadores importantes en materia de consumo de esta droga. Los países Latinoamericanos, si bien no tienen todavía porcentajes de consumo que se igualen a estos, van camino a incrementar sus consumidores a medida que baja el precio de esta substancia. En Bolivia los indicadores de consumo muestran solo casos esporádicos, por lo tanto un esquema incipiente. El número de pastillas decomisadas por la FELCN en nuestro país fue de 26 el año 2.006. No se decomisaron píldoras de Éxtasis el 2.007 ni el 2.008. En cuanto a su consumo, nuestro estudio número 35 detectó un porcentaje de 1% de consumidores entre estudiantes universitarios de tercer año de cinco carreras de universidades públicas y privadas de nuestro país. Pero este 1% es una cifra que hay que tomarla con mucho cuidado, dado que el 80% de los estudiantes universitarios bolivianos, realmente no conocen las pastillas de Éxtasis y muchos de ellos llaman “Éxtasis” a otras substancias, generalmente estimulantes, que no tienen los efectos de esta droga. Por otra parte, la revisión bibliográfica y los informes internacionales mencionan que en los países donde su consumo es importante, existen “discotecas”, fiestas ‘rave’ o lugares de entretenimiento donde se consume esta droga, que, en lugar de bebidas espirituosas, venden agua y en Bolivia, nuestros investigadores, a pesar de haber buscado estos sitios, no los encontraron. En cualquier caso, el decomiso y los indicadores de consumo, así sean incipientes, muestran que esta droga está buscando ingresar a nuestro país. Entonces, el panorama actual nos indica que estamos muy a tiempo de prevenir su consumo. Hay que prestarle atención a este fenómeno. Por otra parte, la falta de información nos impidió establecer las vías de contrabando de estas pastillas.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
25
La marihuana De acuerdo a la NIDA de los EUA, la marihuana “es una mezcla gris verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa, que generalmente se fuma en forma de cigarrillo (porros, canutos, churros)”. Esta droga es la de mayor consumo en el país, después del alcohol y el tabaco y también la de mayor tráfico interno. la característica del comercio de esta droga que casi siempre acompaña al de la cocaína. La FELCN suele decomisar marihuana y cocaína al mismo tiempo. Las cantidades secuestradas de marihuana que figuran en los registros de la FELCN, sin embargo, consignan el peso total de la planta de marihuana, cuando parámetros internacionales recomiendan el peso solo de las hojas, las flores y los cogollos secos, listos para su consumo. En nuestro país, la FELCN pesa la planta completa, lo que puede dar una idea por lo menos dudosa en cuanto a la magnitud del tráfico de esta droga.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
26
Antecedentes – BOLIVIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA1. Bolivia se encuentra en el hemisferio sur del planeta y al oeste del Meridiano de Greenwich. Los puntos extremos de Bolivia son: •
Latitud Sur: 1.480 km. Mínima: 9º40'07 Manoa en el Departamento de Pando, en la confluencia de los ríos Madera y Abuná. Máxima: 22º54'12 Cerro Guayaques, en el Departamento de Potosí.
•
Longitud Occidental: 1.295 km. Mínima: 57º25'05 Buen Fin en el Departamento de Santa Cruz. Máxima: 69º38'23 Cerro Mauripalca en el Departamento de La Paz.
Desde 1879 Bolivia es un país mediterráneo, sin costa marítima. La perdió tras una guerra con Chile. A pesar de todo Bolivia tiene una situación estratégica y privilegiada en el contexto sudamericano, por su ubicación en el corazón del sur-continente, traducida por su extensa frontera que la vincula con cinco países: al norte y este con Brasil; al sur con Paraguay y Argentina; al oeste con Perú y Chile. El país está dividido en tres regiones geográficas: La Región Andina (Altiplano) que abarca el 28% del territorio ocupando una superficie de (307.602,68 km²), y está formada por el Altiplano y la Cordillera de los Andes, con una altura de más de 4.000 msnm. Se caracteriza por su altura. En esta región se encuentran las cimas más altas del país y la altiplanicie andina que es una meseta plana con una altura de media de 4.000 msnm. La Región Subandina (Valles) abarca un 13% del territorio y ocupa una superficie de (142.815,53 km²). Está formada por los Valles y Los Yungas con una altura media aproximada de 2.000 msnm. Se caracteriza por una vegetación exuberante y cerrados valles. La Región de Los Llanos (Trópico) abarca el 59% del territorio ocupando una superficie de (648.162,79 km²); es, por lo tanto la región más grande del país. Esta zona tiene 3 subregiones: la amazónica, platense y del Gran Chaco, con una altura media de menos de
1 Toda la información geográfica utilizada en el presente volumen, tiene como fuente de información, al Instituto Geográfico Militar de Bolivia y “Atlas y Geografía de Bolivia”, Lexus editores, 1.999 Thema Equipo Editorial, S.A., ISBN: 9972-625-21-4, Imp. Grafos, S.A., edición 1.999, Barcelona, España.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
27
400 msnm. Se extiende desde el Departamento de Pando pasando por el norte de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca hasta Tarija. Está cubierta totalmente por zonas boscosas y selváticas de tipo amazónico en el norte. La zona platense pose bosque bajo y la chaqueña, que es parte de esta región, es seca y arenosa.
“La superficie total del país es de 1.098.581 km² y ocupa el quinto lugar en extensión después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia. La capital constitucional es Sucre y la sede del gobierno es La Paz. Sus Coordenadas geográficas son: 17º 00' Sur, 65º 00' Oeste”.
POBLACIÓN. Bolivia es un país pluricultural y multiétnico. Según el INE, La mayor parte de los bolivianos (cerca del 40%) no se autoidentifican con ninguna población indígena-originaria. Diversidad Étnica de Bolivia El 31% de su población es quechua, los Aymaras constituyen el 25%, Guaraníes 2% y Otros suman el 4% (INECNPV/2001).
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
28
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – CNPV/2001.
BOLIVIA: DENSIDAD POBLACIONAL POR CENSO SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSOS DE 1992 Y 2001 CENSO 1992 CENSO 2001 Población Habitantes/kilómetro Población Habitantes/kilómetro total cuadrado total cuadrado TOTAL 6.420.792 5,86 8.274.325 7,56 Chuquisaca 453.756 8,81 531.522 10,32 La Paz 1.900.786 14,59 2.350.466 18,04 Cochabamba 1.110.205 19,96 1.455.711 26,17 Oruro 340.114 6,35 391.870 7,31 Potosí 645.889 5,46 709.013 6 Tarija 291.407 7,75 391.226 10,4 Santa Cruz 1.364.389 3,68 2.029.471 5,48 Beni 276.174 1,29 362.521 1,7 Pando 38.072 0,6 52.525 0,82 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda del 2.001; Bolivia contaba, ese año, con 8.274.325 habitantes; 4.123.850 hombres y 4.150.475 mujeres. Según las proyecciones demográficas del INE, la población actual (2.008) alcanza a los 9,6 millones aproximadamente, con una densidad de 9 habitantes por kilómetro cuadrado. Un 70% de la población se concentra en el eje central constituido por tres Departamentos: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La población urbana llega al 62,4% y tiende a concentrase en las regiones del altiplano y valles, donde se encuentran el 45% y 29% de sus habitantes respectivamente. En la región del llano, de mayor extensión territorial, se encuentra el 26 % de su población. La población boliviana creció en 2,74% entre 1.992 y 2.001, más en el área urbana que en la rural (3,62% y 1,42%), debido principalmente a fenómeno migratorio “campo-ciudad”. La tasa más alta de crecimiento intercensal se dio en el departamento de Santa Cruz con el 4,29%, le sigue Tarija con el 3,48%, Pando con el 3,18%, Beni con el 2,94%, Cochabamba con el 2,93% y La Paz con el 2,29%, en contraste, el departamento con menor crecimiento poblacional fue Potosí (1,01%), muy cerca Oruro con el 1,53% y Chuquisaca con el 1,71%.El general el crecimiento poblacional es mayor en las regiones del Llano y Valles que en la región del Altiplano. (CNPV/92-01).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
29
LOS MERCADOS DE DROGAS ILÍCITAS-BOLIVIA Los mercados de drogas ilícitas en Bolivia son dos: los de la marihuana y la cocaína. Estas son drogas de producción, tráfico y consumo en el país, tal como se puede apreciar en el siguiente esquema:
Bolivia: Drogas ilícitas
Producción
Marihuana
Tráfico
Consumo
Cocaína
Hablaremos primero de la cocaína y luego de la marihuana. Para hablar de la cocaína, tenemos que hablar primero de la fuente o materia prima para la fabricación de esta peligrosa droga, es decir de la coca. La coca.- La coca es un arbusto cuyas hojas se “acullican” en Bolivia o se “chacchan” en Perú desde antes de la conquista española. No es tema del presente estudio, por lo que no haremos un repaso histórico o cultural de la misma. Queremos dejar establecido, sin embargo, que respetamos el llamado “uso tradicional” o lícito de la misma. Las connotaciones sociales o culturales de este consumo tampoco fueron objetivo del presente estudio, por lo que tampoco los tocaremos dejando claro que son aspectos relevantes de la hoja de coca y, por lo tanto, muy respetables. Lo que es innegable es que la hoja de coca (Erithroxilon Coca var coca en Bolivia), es la fuente de obtención de la cocaína. Hasta la fecha de la elaboración del presente informe, no había sustituto sintético de esta droga.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
30
Todo indica que la explosión en el crecimiento de la superficie cultivada de la hoja de coca se debe a la fabricación de la droga. Pero la coca siempre fue buen negocio, Inclusive durante la colonia2; pero la superficie cultivada no parece haber sufrido incrementos bruscos durante esa época, aunque es difícil una cuantificación precisa debida a la falta de datos. Hasta antes de la década de los 70, la superficie cultivada de la hoja de coca oscilaba de acuerdo a la fuente que se consultaba3. Los cuadros que se muestran a continuación, enseñan la enorme fluctuación que sufrían las apreciaciones de entonces (primera mitad del siglo XX). ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE COCA 1923 a 1950 4 Año
Volumen (T.M.)
1923 1935 1938 1945 1950 1951 Fuentes: SPY 1928; 53 – 57; Morales 1938: 184; 1950:78
5.000 3.000 7.336 4.830 2.804 Bolivia1940; Meneses 1945: 156; Bolivia
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE COCA 1963 – 1974 5 Año
VOLUMEN (T.M.)
1963 1967 1968 1971 1972 1973
4.800 6.460 4.220 6.056 8.818 12.015
Fuente Muñoz Reyes 1977: 262 – 64; South 1977:24
Sencillamente los datos anteriores no se pueden ni comentar, porque se aprecia tal variación en cuanto al volumen producido, que se prestan a ser considerados incongruentes. Probablemente la información más precisa con la que se cuenta, según Carter, Mamani y Parkerson, es la otorgada por la ex - agencia gubernamental PRODES (proyecto de desarrollo Alcaraz Del C., Franklin, et. al., “La Coca del Siglo XX en Bolivia”, Serie “Investigación”, Nº 28, CELIN Bolivia, La Paz, Bolivia, 2001. 3 Ibídem. Todo este capítulo fue extractado del libro citado. 4 Ibídem 2
5Cuadro
extractado de Carter y Mamani, Ob. Cit, p-110
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
31
Chapare – Yungas) que en 1977 calculaba la producción anual en 15.410,5 T.M., cifra que la obtenía de multiplicar “el número total de hectáreas plantadas de coca (9.119,4) por la cosecha media por hectárea en la región de los Yungas de La Paz, (es decir, 1.689,9 Kg. Por hectárea)”. Pero aún así , como dicen Carter, Mamani y Parkerson, los datos “...no son del todo fiables”. La Earth Satellite Corporation, mediante el uso del satélite LANDSAT, mencionaba una superficie cultivada, solamente para el Chapare, de 27,000 hectáreas, es decir, una producción de 50.000 T.M. de hoja de coca, proyectando una producción de 64.000 T.M. en 1982. Sin embargo los datos oficiales, hasta esa fecha, no coincidían con ninguna otra estimación. Y se notaba una exageración en las cifras del gobierno de entonces como se podía advertir en una carta dirigida a “ABC Comunicaciones” del Ministerio de Informaciones, en 1986 (no se cita fecha precisa), donde menciona la siguiente producción, solamente para el Chapare: (ver cuadro 3, extractado de la mencionada carta) 6. PRODUCCIÓN DE COCA EN EL CHAPARE
Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985
Producción Mínima Producción máxima 44.000 T.M. 56.515 T.M. 71.500 T.M. (e) 91.520 T.M. (e) 117.146 T.M. (e) 149.847 T.M.
58.000 T.M. 73.975 T.M. 96.250 T.M. 123.200 T.M. 157.696 T.M. 201.850 T.M.
Producción promedio 50.000 T.M. 64.275 T.M. 82.500 T.M. 105.600 T.M. 135.168 T.M. 175.898 T.M.
(e) Estimación, en el supuesto de una tasa de crecimiento uniforme del 28% en base a los datos de Earth Satellite Corp. de los 3 primeros años de la década del ochenta. FUENTE: La Economía Informal: Un análisis Macroeconómico (UDAPE – 1984).
Técnicamente hablando, de cualquier manera, en lo referente a la producción de las hojas de coca, inclusive hasta el segundo quinquenio de los años ochenta, la cuantificación de la cantidad implicaba una construcción más precisa del dato; desafortunadamente hasta entonces no posible debido a una serie de limitaciones así como a la diversidad de métodos utilizados para su “estimación” y a la existencia de diferentes cifras que aparecían de acuerdo a las también diferentes fuentes de información que hasta entonces se consultaban. Sin embargo, algo que no se puede negar, es, de acuerdo a los cuadros precedentes, el aumento en la producción de las hojas de coca, a partir de los años setenta. Uno de los datos entonces disponibles lo dio el Jefe de la ex - Dirección Nacional de Control de la Hoja de Coca. En efecto, ésta autoridad declaró a la prensa que la “Investigación social sobre el consumo de drogas en la juventud boliviana”, Ed. ABC Comunicaciones, 1986, Tomo 1 p.5
6
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
32
producción de la hoja de coca en el Chapare era de 100.000 T.M. en 40 a 45.000 hectáreas cultivadas. También dijo que la producción destinada a la masticación y “otros usos”, era de 16.000 T.M. y que el excedente se destinaba a la fabricación de cocaína. Añadió, además, que en 1987 se iniciaría la mensuración de las plantaciones de Los Yungas, de donde no se tenían todavía estadísticas sobre la producción7. Un estudio de CIDRE (Centro de Investigación y Desarrollo Regional) de Cochabamba, hablando sobre la economía informal, hacía referencia a la producción de coca, de 1960 a 1986, mencionando el incremento acelerado de la superficie cultivada, como se puede apreciar en el cuadro siguiente: : SUPERFICIE CULTIVADA Y PRODUCCIÓN DE COCA8 BOLIVIA Y EL CHAPARE TROPICAL 1960-1986
Año 1960 1963 1965 1967 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1986
SUPERFICIE (Ha) 3030 (.) 3120 (.) 3270 (.) 3710 (.) 3450 (.) 3908 (.) 4899 (1) 4595 (1) 4580 (1) 5710 (1) 8425 (1) 8905 (1) 8591 (1) 10350 12608 (1) 15615 (1) 27820 (5) 59000 (7)
BOLIVIA PRODUCCIÓN (TM)
3638 (*) 4800 (0) 5515 (6) 6460 (6) 6000 (6) 6800 (6) 8500 (1) 7870 (1) 18750 (2) 7874 (1) 2495 (1) 10330 (1) 16205 (1) 16811 (1) 12917(2-4) 16043 (1) 15410 (2) 19593 24100 (1) 20000 (2) 30017 (1) 50287 (5) 132500 (7)
30000 (3) 9119(2-4) 15000 (2) 27500 (2)
(.) (*) (0) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
CHAPARE PRODUCCIÓN
SUPERFICIE (Ha)
2744 2470(1) 5374 3645 (1) 6385 (1) 6415 (1) 6006 (1) 7515 (1) 9393 (1) 11815 (1) 21000 (5) 45000 (7)
(TM)
5913 5320 7850 13755 13821 12943 16193 20243 50000 (2) 25459 64275(2) 42048 82500 (2) 117000
Estimación propia IEPALA, Narcotráfico y Política, 1982 Muñoz Reyes, 1965 PONCE Gastón, Coca – Cocaína, Tráfico. 1983 EARTH SATELLITE CORPORATION, La Coca Boliviana 1981 USAID, Economic and social factor in coca farming. 1974 DIRECCION NACIONAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. 1977 QUIROGA Y PEÑARANDA. Coca INE-Estadísticas agropecuarias . 1965-1975 SECRETARIA DE DESARROLLO DEL TROPICO COCHABAMBINO. 1986 (estimación).
El CIDRE de Cochabamba, en este cuadro, también hacía notar que entonces no existía una sola fuente “para determinar la producción y superficie cultivada con coca”, y además sugería que “puede existir un manejo interesado de la información”, y también que “se nota una tendencia a inflar los datos por parte de organismos internacionales y de los organismos oficiales”. Evidentemente había “alguna” diferencia entre la estimación oficial que mencionaba 175.898 T.M. de producción promedio para 1985, SOLO en El Chapare y la cifra del CIDRE de Cochabamba de 132.500 T.M. para 1986, en Bolivia y el Chapare Tropical. No es intención del presente estudio crear polémica puesto que ahora, a luz de las nuevas tecnologías, los datos disponibles son más precisos que los citados, pero lo anterior, obviamente es un 7 8
“Presencia”, 30-XII-86, p.9 Cuadro publicado en “Presencia” (22-II-87, pp 6)
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
33
antecedente válido en el proceso de evaluación histórica de la producción de hoja de coca en Bolivia. Pese a todo, se apuntan los datos corroborando la apreciación inicial de que, a pesar de los diferentes procesos de cuantificación, inclusive hasta el segundo quinquenio de la década de los ochenta, no había acuerdo sobre la producción de coca en el país. Lo que sí era notable, fue la tendencia a inflar datos de producción de coca en los organismos oficiales y algunos internacionales, que no compartía la Secretaría de Estado de los EUA, como lo demuestra el cuadro siguiente: PRODUCCIÓN DE COCA 1984 – 1987 - CULTIVO NETO POR HECTÁREAS
Bolivia Colombia Ecuador Perú
1984
1985
1986
1987
37.500 17.000 895 100.000
34.000 15.500 1.025 95.200
37.000 25.000 1.350 107.500
40.300 25.000 510 109.500
Fuente: “International Narcotics Control Strategy Report, 1987, 1988”, Secretaría de Estado de los EUA. Publicado por Deborah Willoughby, en “Cocaína, Opio, Mariguana, Problema Mundial, Respuesta Mundial”, Agencia de Información de los EUA, Mayo de 1988.
Que significaban 40.300 hectáreas cultivadas de coca en Bolivia, estimadas, obviamente, porque en la mencionada publicación no se describía el método utilizado para la cuantificación de la superficie cultivada. Ya entonces Bolivia se encontraba muy lejos del Perú, el que casi triplicaba la superficie de cultivo de coca del país. Y a pesar de todo, no se quiere engañar a nadie exagerando en el otro sentido. Es decir, minimizando el problema. Bolivia fue un gran productor de hojas de coca así como de cocaína; y ya tiene, actualmente, un mercado consolidado de consumidores de esta droga (Ver más adelante). La Ley 10089.- Producción actual y erradicación de la hoja de coca El 19 de Julio de 1988, se promulgó la Ley 1008 (Ley del Régimen de la coca y substancias controladas) que entre oras disposiciones normaba los cultivos de hoja de coca que debían migrar paulatinamente al programa de “Desarrollo Alternativo”. Para este efecto identificó las zonas productoras de hoja de coca y las dividió en tres: 1.- Zona de producción tradicional El consumo de drogas no está penalizado en Bolivia. El Art. 49 de la Ley 1.008 establece que “el dependiente y el consumidor no habitual que fuere sorprendido en posesión de sustancias controladas en cantidades mínimas que se supone son para el consumo personal inmediato, será internado en un instituto de drogodependencias para su tratamiento, hasta su rehabilitación”. La cantidad mínima debe ser determinada por dictamen de especialistas en drogodependencias, solo la posesión de cantidad mayor a la mínima determinada, constituye delito de tráfico de sustancias controladas previsto en el Art. 48 de la Ley 1008. Norma que en concordancia con lo establecido por el Art. 26 del Reglamento de la Ley 1008, no penaliza el consumo ni la posesión de la cantidad de sustancias controladas equivalente a 48 Hrs. de consumo, dictaminado por los peritos. (Fuente: Juzgado 2do. Instrucción en lo Penal /Cochabamba).
9
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
34
2.- Zona de producción excedentaria en transición 3.- Zona de cultivo ilegal La zona de cultivo tradicional no estaba sujeta a tareas de erradicación. Las zonas de cultivo excedentario “en transición”, estaban sujetas a tareas de erradicación voluntaria, con compensación10. Los cultivos ilegales eran considerados así, si su antigüedad excedía el de la Ley 1.008. Las tareas de erradicación, entre 1.988 y 1.998, sufrían un proceso de erradicación – plantación que, por lo menos hasta entonces, repetía un ciclo interminable cuyo resultado era una disminución sumamente lenta de los cultivos “en transición” y de los ilegales, pero después de 1.998, la erradicación de cultivos ilegales se aceleró hasta el año 2.000 para subir levemente hasta el año 2.002 y luego bajar nuevamente hasta el 2.007 de manera paulatina. El siguiente cuadro nos muestra la evolución de la superficie cultivada de hoja de coca en Bolivia, así como el proceso de erradicación de cocales, entre 1.986 al año 2.007.
Agricultores en tarea de cosecha de la hoja de coca
10 Al comienzo de las tareas de erradicación, la compensación contemplaba una remuneración económica (2.000 $US), después subió a 2.500 $U$ para convertirse, en una segunda etapa, en compensación comunitaria) Todas las áreas de erradicación estaban en el Chapare, al inicio del programa.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Foto: cortesía FELCN PRODUCCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA 1986-2007 AÑO
SUPERFICIE DE COCA CULTIVADA EN BOLIVIA TOTAL HECTÁREAS
ERRADICA-CION
HECTÁREAS NETAS
1986
38.027
227
37.800
1987
42.409
1.109
41.300
1988
50.289
1.389
48.900
1989
55.323
2.423
52.900
1990
58.508
8.208
50.300
1991
53.287
5.387
47.900
1992
50.609
5.109
45.500
1993
49.597
2.397
47.200
1994
49.158
1.058
48.100
1995
54.093
5.493
48.600
1996
55.612
7.512
48.100
1997
53.626
7.826
45.800
1998
49.621
11.621
38.000
1999
37.153
15.353
21.800
2000
27.253
7.653
19.600
2001
29.335
9.435
19.900
2002
36.253
11.853
24.400
2003
32.887
10.087
22.800
2004
36.037
8.437
27.600
2005
31.473
6.073
25.400
2006
33070
5.070
28.000
2007
33.970
6.269
28.900
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de DIRECO y DIGCOIN
El cuadro anterior, puede visualizarse en forma de gráfico: PRODUCCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA 1986-2007
FUENTE: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de DIRECO y DIGCOIN
35
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
36
Que nos muestra que entre 1.997 al año 1.999 se llevaron a cabo las tereas de erradicación de cocales más exitosas. Desde el año 2.001, los cocales tienden nuevamente a aumentar la superficie cultivada (línea de asteriscos), con leves oscilaciones, a pesar de las tareas de erradicación que muestran una línea descendente (línea de triángulos). No nos corresponde comentar la situación política del país o los factores extra-estudio que podían haber influido en este tema. Nos limitamos a mostrar los hechos y dejamos las consideraciones respectivas para el lector. La pregunta que uno debía plantearse es ¿Por qué la superficie cultivada de los cocales es cada vez mayor si la erradicación es “exitosa”? Productividad de los terrenos de cultivo de la hoja de coca.- Después del análisis anterior, lo que corresponde es preguntarse cuánto de coca se obtiene de la superficie que se cultiva en el país. De acuerdo a la “Operación Breakthrough”11 el rendimiento promedio anual por hectárea es de 2,7 Toneladas Métricas en el Chapare y de 1,8 Toneladas métricas en los Yungas de La Paz (Hoja de coca seca). De acuerdo a la Ex DIRECO (Dirección General de Reconversión Agrícola), la productividad, según un estudio efectuado en 1.988, era como sigue: Rendimiento de hoja seca de coca Mes
Chapare
Zona en transición Feb.- Abril 844 May. – Jun. 517 Ago.-Oct. 670 Nov.-Ene 733 Rendimiento 2.764 (Kg./Ha/Año) Fuente: Coca en cifras/DIRECO
Yungas Zona tradicional 380 216 340 936
Zona en transición 549 336 436 477 1.798
Yapacaní Zona Ilícita 680 360 560 1.600
Y la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización, basada en el Informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, muestra las siguientes cifras que se adecúan a la productividad anual, según la altitud de los terrenos yungueños donde se siembra coca (No nos proporcionaron datos de productividad de la región del Chapare cochabambino). Productividad de los terrenos de cultivo de hoja de coca Estrato
Definición de estratos Elevación (m) Talud (Grados) 300 - 1000 0 - 15 300 – 1000 15 - 38 1000 – 2000 0 – 15 1000 – 2000 15 – 38 >2000 0 – 15 >2000 15 – 38
1 2 3 4 5 6 Promedio Yungas Fuente: DIGCOIN/Monitoreo de cultivos de coca (ONU 2007)
Rendimiento promedio TM/Ha/año 2,17 1,29 1,25 1,21 0,82 1,49 1.317
11 “Operación Breakthrough”, La plantación de la coca y la producción de base de cocaína en Bolivia, Drug Intelligence Report, Drug Enforcement Administration, U.S. Department of Justice, DEA-94070, Julio 1994.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
37
Hay que considerar que a medida que se extienden los cultivos en la región de los Yungas paceños, estos lo hacen a partir de la región de Caranavi hacia abajo, es decir, en terrenos donde la productividad anual por hectárea de la hoja de coca, es mayor. En todo caso, el estudio citado por la Ex DIRECO, muestra valores de productividad similares a los encontrados por la “Operación Breakthrough”. Conocidos estos datos, es decir la superficie en hectáreas de cultivos de hoja de coca y su productividad en los Yungas y el Chapare, para calcular la producción de droga, es decir de cocaína, nos falta enterarnos cuánto de este alcaloide contienen las hojas de coca. Contenido de alcaloide de la hoja de coca.- Para los efectos del presente estudio, nos interesa conocer el contenido de cocaína de las hojas de coca. Hay varios estudios peruanos sobre el tema, pero los llevados a cabo en el país, son escasos. En realidad el único al que pudimos tener acceso es el efectuado por la “Operación Breakthrough” que menciona como contenido promedio de cocaína de las hojas de los Yungas paceños, 0,85 % y a las del Chapare cochabambino de 0,72 %, que además son valores muy similares a los niveles de alcaloide encontrados por otros investigadores en coca peruana. Hay que destacar entonces que por lo anteriormente visto, contrariamente a lo que mucha gente piensa, el contenido de cocaína de la coca yungueña es mayor que la del Chapare cochabambino y que, de acuerdo a los estudios sobre la hoja de coca efectuados por las Naciones Unidas (1.949-1.950), Carter y Mamani (1.978-1.979) y los estudios del CELIN (1.987 – 2.000), la coca de los Yungas es la más apetecida por los “acullicadores” bolivianos. Sería un error, sin embargo, el calcular el potencial de producción de cocaína basados en estos dos últimos porcentajes, dado que el proceso químico no alcanza el 100 % de eficiencia. La mayor parte de los procesos laboratoriales en Bolivia son ineficientes, por lo mismo pueden llegar, en promedio, al 45 %, siempre de acuerdo a la “Operación Breakthrough”. Las indagaciones del CELIN, sin embargo, nos indican que con la utilización del método colombiano de obtención de cocaína (con la coca molida)12, este porcentaje suele subir a 50-55%. Pero la cocaína se extrae de las hojas de coca a través de procesos químicos que utilizan otras substancias (mal llamados precursores). En Bolivia generalmente su utiliza una sola metodología en este proceso. Los laboratorios clandestinos producen base de cocaína directamente, sin convertir primero las hojas de coca a pasta de coca. Siempre de acuerdo a la “Operación Breakthrough”, los químicos que normalmente se utilizan en el Chapare, para producir 1 kilogramo de base de cocaína, son los siguientes: Ácido sulfúrico (concentrado): 3 litros Cal: 10 Kg. Queroseno (o sustitutos): 60-80 litros* Permanganato de potasio: 200 gramos Amoníaco (Concentrado): 1 litro *Se pierden 10 litros en el procesamiento, pero el resto se vuelve a usar
Otro método advertido por los investigadores de CELIN BOLIVIA, es la utilización de lavadoras de ropa en lugar de pisacocas.
12
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
38
De acuerdo a la misma fuente, la mala calidad de la base de cocaína del Chapare, se debe a la utilización de un mínimo de permanganato de potasio en la fase de oxidación, y, por ello es que existen plantas de “re-oxidación” tanto en Bolivia como en otros países (Colombia) que reprocesan la base de cocaína con cantidades adicionales de permanganato de potasio. Por otra parte estos elementos químicos, y sus sustitutos, constituyen lo que la Ley 1.008 denomina “Sustancias controladas”, por lo que están sometidas, como su nombre lo indica, a controles especiales. Este hecho ha dado lugar a su incautación. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha incautado estas substancias desde que fueron objeto de control. He aquí algunas cifras13: Secuestro de substancias químicas controladas en Bolivia. Secuestro de sustancias químicas controladas sólidas (en kilogramos-Bolivia) 1998-2007 DESCRIPCIÓN Ácido nítrico Acido Sulfúrico Bicarbonato de sodio Cal Cal hidratada Carbón activado Carbonato de calcio Carbonato de sodio Cemento Clefa Clorato de calcio Cloruro de calcio Fertilizante Hidróxido de calcio Cloruro de sodio Hidróxido de sodio Manitol Xileno Peritol Permanganato de potasio Permanganato de sodio Sellador Potasa caústica Soda caústica Solvente adhesivo Tolueno Hidróxido de potasio Hipoclorito de sodio Metil etil cetona Ácido clorhídrico Hexano Hidróxido de amonio Ácido fórmico Úrea Cal viva Cloro en polvo Sulfato de sodio Nitrato de amoníaco
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007 9,04 215.329,06 14.227,23
16.505,52 13,658,665
7.582,59 5.938,15
11.117,07 5112,45
4.964,46 1.846,56
27.089,80 4.058,08
7.739,71 15.371,53
82.307,98 7.909,23
22.010,28 6.611,55
42.497,06 13.127,81
286.344,94
56.108,86 134,88
20.130,79 669,93
57.040,03 975,64
55.457,82 1.115,62
433.836,01 8.334,26
1.087.555,18 68.009,36
198.198,92 46.415,88
163.362,04 64.365,23
154.186,78
454,00
24.379,80
4.939,54
169.852,00
20,20
2.200,00
199.240,78 75.824,83 550,00 65,00
1.760,95 43.555,32
5.704,01
13.558,45
11.349,83
11.874,78
49.534,22
210.003,11
16.496,31
18.268,65
16.105,74
24.145,00 48.621,87
18.247,00 1.361,36
8.813,20 4.027,04
11.076,32 146,39
12.419,72 8.340,27
17.778,10 102,18
11.176,07 603,00
15.106,03 6.669,14
15.382,00 142,55
55,07
56,00
1,79
64.895,28 35.227,26 950,00 1,00 2.507,02 1.541,00
50,00 2,00
625,34 2.453,69
3,70 5,00
70,00
5.350,96
2.453,69
332,15
622,11 35,80
82,42
3,67
22,30
23,00
50,00
8,00 829,80
94,50
433,30
100,32
35,66
522,10 800,54
19,06
2.030,65 96,05
32,70
4,00
7,61
106,16
231,68
103,87
1.124,46
156,33 40,00 72,90
93,00 634,95
1.256,17
5,00 50,52
31,00 1.696,55
5,40 826,31
375,23
33.870,82
15,00 494,25
1.464,53
164,00
2.690,97 690,00 11.910,00 100,00
28.000,00
3.225,00 3,00 8,00 40,00 0,75 769,16
1.111,19 371,50 488,44
8.161,00 0,05
23,00 24.580,00 500,00
13 Las listas que gentilmente nos proporcionó la FELCN, contienen algunas substancias repetidas bajo diferentes nombres, por ejemplo: se da una cifra para “alcohol” y otra para “etanol”; y otras veces una misma substancia, como por ejemplo “tolueno” (y algunas otras) figura alguna vez en la lista de substancias sólidas y otra en la lista de substancias líquidas. En realidad lo que interesa, sin embargo, es la suma total de las incautaciones y para este efecto no interesa mucho en cuál lista esté.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Nitrato de amonio Total 466.039,14 128.360,37 Insumo vegetal controlado para cocaína y alucinógenos*
218.017,57
Hoja de coca 239.568,55 138.937,21 129.791,43 (Lbs.) *Terminología utilizada por la FELCN para designar a la hoja de coa Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
120,00 90.736,78
50,00 149.810,02
538.148,54
1.672.738,55
175.165,79
223.892,72
335.093,75
829.881,00
39
312.296,29
323.275,94
653.390,10
1.956.441,26
2.964.814,53
3.760.287,27
Secuestro de sustancias químicas controladas líquidas (en litros-Bolivia) 1998-2007 DESCRIPCIÓN 1998 1999 2000 Acetona 622,50 5.945,25 3.087,25 Ácido clorhídrico 1.407,50 5.001,00 766,50 Ácido muriático Agua acidulada 266,00 69,00 1.693,00 Aguarrás 30,15 Alcohol 49.133,00 20.770,50 28.662,26 Amoníaco 4.412,34 263,00 80,30 Concentrado 2.050,00 20,00 Diesel 481.826,00 171.855,50 123.456,00 Éter 8.1221,50 3.484,00 1.878,00 Éter de petróleo Éter sulfúrico 27,72 9,25 Gasolina 46.839,00 110.858,00 9.714,00 Hidróxido de amonio Hidróxido de potasio Hidróxido de sodio Jet fuel 1.040,00 50.800,00 Kerosén 10.815,00 7.499,00 4.950,00 Kerosén inhibidor de corrosión Lavandina 4.275,75 3.847,25 5.521,65 Thinner 21.931,96 8.048,49 652,59 Tolueno 6,00 41,00 Tolueno diluyente Xileno Xileno isolante Aceite crudo de petróleo Condensado Fuel oil Tricloroetileno Ácido nítrico Ácido acético Etanol Electrolito Metanol Hexano 400,00 Cloroformo 3,00 Sellador de barniz 2.106,00 Nitrito de sodio 120,00 Polímero acrílico 60,00 Nexonil detergente 212,00 Revelador EP-11 200,00 Electrolito 57,00 Metil etil cetona Nafta gasolina blanca Carbonato de potasio Ácido hídrico 5,00 Total 630.824,27 343.495,24 231.755,70 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
2001 2.106,10 921,51
2002 1.956,76 1.840,78
2003 1.058,20 1.054,79
2004 3.608,41 23.728,29
2005 2.361,62 19.418,67
2006 5.403,00 2.183,01
5.226,17 110.00 1.351,50 57,50
6.725,59 156,00 2.005,00 756,40
8.621,30 636,80 36,00 1.340,00
460.291,25 992,00
435.930,31 1.243,72
527.578,35 3.266,55
272,75
1.628,16
35.328,87 86,00 9,00 144.663,00 2.009,50
3.185,00 186,65 153.429,50 3.295,60
7.205,10 130,00 352,00 370,50 12,00 360.491,50 585,50
8.278,00
1,00 13.294,00
31,00 102.949,00
19.989,00 93.916,00
2.469,00 63.705,00
26,11 69.601,80
4.516,00
600,00 46.284,00
900,00 29.997,00
53.476,75
220,00 32.064,50
160,00 50.017,16
12.636,46 1.562,46
36.859,83 4.256,15
11.396,75 2.443,40 2.202,50
6.456,25 9.052,23 925,40
12.790,75 1.197,65 13,36
3.437,20 181,77 0,25
214,10
2007 13.524,78 984,61 48,00 5.138,30 3,00 1.361,50 474,00 447.629,00 4.407,40 60,00 60,00 641.570,90 1,00 1,30 92,00 6.900,00 39.828,00 7.800,00 7.064,40 30.214,21 4.951,00 252,00 486,00 15,00
564.417,00 85.783,00 18.066,00 10,00 4,00
1.262,00 68,50 1,00 1.430,20 45.812,00
11.600 70,00 33,65 0,50 2,00 200,00
45,00 2.180,00
185,00
167,50 170.000,00
15,00 215.652,45
240.403,02
546.252,57
678.789,52
583.489,68
1.352.151,93
1.435.419,00
Los dos cuadros (o tablas) anteriores, nos muestran aspectos interesantes. Por ejemplo que hay substancias como el permanganato de potasio, el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico, la cal, el cemento, el bicarbonato de sodio, etc., que se mencionan sistemáticamente. Y nos muestra también que aparecen nuevas substancias como el ácido nítrico o el permanganato de sodio. Hay algunos detalles que no se pueden apreciar muy fácilmente a la
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
40
vista de los números, pero que podemos mostrarlos si los convertimos en gráficos (Ver más adelante). Por la proximidad, mostramos a continuación el secuestro de sustancias controladas llevadas a cabo el año 2.008, detalladas por mes (de enero a diciembre). Operativos, Secuestro de Sustancias Controladas, Laboratorios, Fábricas y Pozas Destruidas (Bolivia) 2.008, por mes Descripción
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Sept.
Octubre
Nov.
Dic.
Total
Operativos realizados
956
866
983
1.013
1.270
803
897
795
820
817
895
674
10.789
1.172,19
1.469,54
1.765,66
4.757,69
1.990,66
1.440,16
1.362,62
1.868,81
1.633,63
1.165,74
1.803,00
1.209,17
221.638,88
517,40
692,72
58,89
132,31
462,50
80,48
1313,26
2.185,65
470,05
1.025,13
183,13
124,34
7.245,87
1.689,59
2.162,26
1824,55
4.890,01
2.453,17
1.520,64
2.675,88
4.054,47
2.103,67
2.190,88
1.986,13
1.334,69
28.884,75
184.971,36
519.900,06
161.306,94
158.997,85
90.238,99
390,05
22,24
31,30
1.483,38
95,80
38,99
1,17
1.112.588,13
186.660,96
522.062,33
163.131,48
158.997,85
92.692,16
1.910,68
2.698,12
4.085,76
3.587,06
2.286,68
2.025,12
1.334,69
1.141.472,88
35.436,50
16.942,31
59.946,99
94.399,56
38.838,83
28.112,39
41.357,14
23.014,28
26.700,51
24.957,34
30.442,98
20.570,64
440.719,47
87.087,35
72.889,00
130.583,70
116.954,29
180.168,95
97.918,93
118.258,80
145.723,00
112.732,20
94.139,10
123.807,00
103.334,11
1.383.596,43
338.485,00
306.904,00
475.599,00
422.010,00
628.376,00
347.891,00
356.484,00
325.934,00
377.823,00
281.267,00
363.345,00
323.406,00
4.547.524,00
1
7
Cocaína base (Kgrs.) Clorhidrato de cocaína Total cocaína
Marihuana en Kgrs. Total droga secuestrada en Kgs.
Secuestro de substancias químicas ss.qq. sólidas (Kgs) ss.qq. Líquidas (L) Hoja de coca (Lb) Lab cristalización destruidos Lab. Reciclaje destruidos Fábricas destruidas Pozas destruidas Aprehendidos
1
2
1
2
1
2
1
4
410
311
482
419
688
355
392
363
394
334
492
347
4.987
644 373
528 296
744 358
681 390
1.111 341
578 317
588 254
557 337
573 230
467 244
643 216
442 167
7.556 3.523
Fuente: Dirección General de la FELCN
Es interesante apreciar la evolución de la magnitud de las incautaciones de estas substancias químicas a través del tiempo. Para ello, sin olvidarnos de los valores parciales que se aprecian en los cuadros, elaboramos dos gráficos que nos muestran objetivamente la mencionada evolución, con los valores totales. Uno de los siguientes gráficos corresponde a las substancias sólidas y el otro al de las substancias líquidas. Así: Secuestro de sustancias químicas controladas sólidas (en Kg.-Bolivia)
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
41
Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
El gráfico nos muestra que el año en que se incautaron más substancias químicas que se usan en la fabricación de cocaína, fue el 2.004 (o secuestraron, para utilizar el lenguaje de la FELCN), Los niveles de incautación de 2.007 de estos elementos químicos, son similares a los de 1.998 y del 2.003. En todo caso, la tendencia de incautaciones actuales, a partir del año 2.005, es a aumentar levemente. Veremos entonces lo que pasa con las substancias líquidas: Secuestro de sustancias químicas controladas líquidas (en Litros-Bolivia)
Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Este gráfico es muy diferente del anterior. De acuerdo a los datos de la FELCN, el decomiso de estas substancias decrecía entre 1.998 y el 2.001. A partir del 2.002 las cantidades secuestradas no han hecho más que aumentar, excepto el año 2.008, donde se aprecia una bajada leve con respecto al año 2.007. Es llamativo el salto producido el 2.005 y el 2.006. Secuestro de sustancias químicas controladas líquidas (diesel en Litros-Bolivia)
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
42
Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
La FELCN secuestró diesel destinado a la elaboración de droga en cantidades similares a las que se confiscaban el año 1.998 (un poco más el 2.006). La baja en las cantidades de secuestro de diesel corresponde a los años comprendidos entre 1.999 al 2.002. Después, desde el año 2.003, las cantidades aumentaron hasta el año 2.007. No tenemos datos de decomiso específicamente para esta substancia durante el año 2.008 (diesel). Secuestro de sustancias químicas controladas líquidas (gasolina en Litros-Bolivia)
Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Los secuestros de gasolina, a pesar de mostrar cierta “estabilidad” hasta el año 2.006, el 2.007 ya muestra un salto impresionante. En todo caso, el diesel parece ser más utilizado que la gasolina, en el proceso de fabricación de cocaína. Lastimosamente tampoco tenemos datos de secuestro de gasolina para el año 2.008. Secuestros (incautaciones) de hoja de coca Insumo vegetal controlado para cocaína (Libras de hoja de coca-Secuestros)
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
43
Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
De acuerdo a este gráfico, elaborado en base a datos de la FELCN, los secuestros de hoja de coca se mantenían más o menos “estables” entre 1.998 y el año 2.001; pero a partir de ese año (2.001), se puede apreciar una subida lenta hasta el 2.003, un incremento apreciable entre el 2.003 y el 2.004 y una aceleración notable (por decir lo menos) del 2.004 al 2.008. Hay que recordar que esta coca no está dirigida al mercado lícito. Todo esto significa que hay un desvío de los productores de hoja de coca hacia la fabricación de cocaína. Al respecto, veamos, sin mayores comentarios los siguientes gráficos elaborados por GECC (Grupo Especial de Control de la hoja de Coca) que tuvo la gentileza de proporcionarnos para la presente publicación:
Fuente: GECC
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
Fuente: GECC
Fuente: GECC
44
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
45
Fuente: GECC
Fuente: GECC Las incautaciones de drogas ilegales en Bolivia. Secuestro de droga por años-Bolivia (en gramos) Descripción Base de cocaína Clh. De cocaína Marihuana Heroína Total
1998 8.906.498,99
1999 6.904.782,12
2000 5.043.684,63
2001 4.280.490,30
2002 4.740.761,42
2003 6.934.103,19
2004 8.188.839,06
2005 10.152.249,84
2006 12.778.542,95
2007 14.911.936,89
2.439.568,40
802.226,30
55.321,40
334.088,70
362.269,90
5.965.460,93
530.860,70
1.308.976,00
1.309.054,00
2.922.995,65
320.151,85 760 11.666.979,24
2.160.389,40
3.744.861,42
7.054.536,10
8.753.957,28
8.509.865,69
28.199.697
34.557.447,88
125.356.152
423.777.302,73
9.867.397,82
9.343.867,45
11.669.115,10
13.856.988,60
21.409.429,81
36.919.396,91
46.018.673,72
139.443.749,26
441.612.235,27
(Ver en páginas anteriores los secuestros de drogas ilícitas para el año 2.008, en páginas anteriores y gráfico siguiente)
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
46
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
Como lo hicimos anteriormente, vemos los totales en forma de gráfico: Gráfico de secuestros de drogas ilícitas por años en Bolivia (Totales)
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
Las incautaciones de drogas ilícitas en general crecieron exponencialmente a partir del 2.005, dando un salto considerable entre el 2.006 al 2.008. Gráfico de secuestros de base de cocaína, clorhidrato y marihuana, por años (Totales)
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
El presente gráfico nos sirve para apreciar que los secuestros de drogas ilícitas se mantenían más o menos iguales entre la marihuana, la base de cocaína y el clorhidrato de cocaína, hasta el año 2.003; a partir de entonces la marihuana cobró impulso hasta el 2.005 y se dispara bruscamente a partir del 2.006. El mayor crecimiento sin embargo, en los secuestros de esta droga, se da del año 2.007 al 2.008. Gráfico de secuestros de base y clorhidrato de cocaína por años (Totales en gr)
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
47
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
Y este gráfico muestra que, a excepción del año 2.003, la evolución de secuestros de base y clorhidrato de cocaína, van más o menos parejos, con una ligera “ventaja” para el clorhidrato de cocaína, que va separándose de la base de cocaína hasta que esa diferencia es más aparente el 2.008. En todo caso, ambas muestran crecimiento en los secuestros de la FELCN, a partir del año 2.002. El número de operativos de la FELCN para incautar o secuestrar elementos químicos y drogas también fue paulatinamente mayor con el transcurso del tiempo. Número de operativos realizados por la FELCN en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Bolivia, por año
Podemos ver en el gráfico que ha habido un incremento gradual en el número de operativos de la FELCN en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, por año, a partir del 2.002. El punto más bajo lo tuvo el año 2.001 y el Algunas equivalencias útiles: más alto, el 2.007 y 2.008. 1 H@ = 6 catos Hay que hacer notar que los 1 Taque = 50 libras operativos de interdicción, según la FELCN, se realizan en todas las En realidad, el equivalente preciso de 1 cato, es 0,16 de hectárea. Es decir, 160 metros cuadrados (40x40=160). Una hectárea es un zonas y sectores del país por cuadrado que tiene 100 metros por lado, es decir 10.000 metros donde el narcotráfico ha creado cuadrados. “otros” caminos para lograr alcanzar los mercados de países vecinos y de otros continentes. El trabajo de interdicción no
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
48
solo se desarrolla en el eje central donde aparentemente se identifica una mayor presencia del tráfico ilícito de drogas y de substancias químicas, sino en caminos de herradura, senderos antes que caminos, pistas de avionetas (clandestinas) y vías pluviales y lacustres. Por ello, el Estado ha desarrollado otras formas de control e interdicción que se traduce en patrullaje pluvial y lacustre, patrullaje aéreo, vigilancia, retenes móviles, retenes fijos, patrullaje a pie, control de la hoja de coca, control y fiscalización precursores químicos y sólidos, empleo de canes, control de aeropuertos, investigación, etc. Con estos antecedentes, podríamos aventurarnos a calcular el potencial de producción de cocaína de Bolivia. Sobre este tema, las Naciones Unidas nos proporcionaron estos datos: Potencial de producción de cocaína – Bolivia.- Considerando que hasta la edición del presente informe no se había modificado la Ley 1.008, quedaban como lícitas las plantaciones de hoja de coca autorizadas por la misma, es decir 12.000 hectáreas. Hasta diciembre del 2.007 había 28.900 hectáreas. Los estudios de CELIN BOLIVIA apuntan que hasta diciembre de 2.008 existían alrededor de 35.000 Hectáreas. Las Naciones Unidas, sin embargo, en su informe “Bolivia, Monitoreo de Cultivos de coca” de junio 2.008, mencionan un crecimiento del 5% entre 2.006 y 2.007 en el total de superficie cultivada en Bolivia. La magnitud de los cultivos, de acuerdo a la Oficina Contra la droga y el Delito de las Naciones Unidas14, corresponde a los Yungas de La Paz con 19.800 Hectáreas y al Chapare cochabambino con 8.800 Hectáreas. La ONUDD realizó un estudio sobre rendimiento de la hoja de coca el año 2.006 “cuyos resultados estiman que en el área de producción de hoja de coca, se generan aproximadamente 51.000 toneladas métricas de hoja de coca seca, de las cuales, 36.200 toneladas métricas podrían ir a la producción de cocaína”. Es decir que, aunque el informe de las Naciones Unidas no lo dice explícitamente, la mayor parte de la producción de hoja de coca en el país, está destinada a la elaboración de cocaína. Hay que aclarar que, de acuerdo a la misma fuente, este total de 28.900 hectáreas, incluye el 42% legal, que correspondería a la coca producida en las 12.000 hectáreas permitidas por ley, pero además también a la superficie “adicional de 3.200 hectáreas de cultivo de hoja de coca autorizadas en octubre de 2.004 por el Gobierno de Bolivia para región del Chapare”. Producción potencial de cocaína en la región andina 1.997-2.007 (en TM) País
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Bolivia
200
150
70
43
60
60
79
Colombia
350
435
680
695
617
580
Perú
325
240
175
141
150
160
2004
2005
2006
2007
98
80
94
104
550
640
640
610
600
230
270
260
280
290
14 “Bolivia – Monitoreo de cultivos de coca”, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, Junio 2008, La Paz, 2008.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Total
875
825
925
879
827
800
859
1.008
980
49
984
994
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos del Proyecto AD/BOL/01/F57 de ONUDD
Las Naciones Unidas también mencionan que “El estudio de cultivo de coca conducido por la ONUDD y el Gobierno de Bolivia en los Yungas en el 2.006 también ha confirmado que se utilizan técnicas agrícolas más sofisticadas para cultivar coca, empleando fertilizantes, pesticidas y riego por aspersión, buscando incrementar el rendimiento del cultivo”15. Lo interesante de este hallazgo, como también dice el informe citado16, es que el uso “intensivo de pesticidas químicos, y fertilizantes foliares podría producir hojas de coca que no son adecuadas para el consumo tradicional, como el akullicu (masticación) y preparación de infusiones”. Este informe menciona también que “en el Chapare, se encontraron un total de 1.825 ha. de cultivo de hoja de coca en dos parques nacionales, (Isiboro Sécure y Carrasco)…” Con todos estos antecedentes, y apelando nuevamente a la “Operación Breakthrough”, podemos decir que para la producción de 1 Kg de cocaína en el Chapare, se necesitan 390 Kg. De hoja de coca (370 según las Naciones Unidas17) y en los Yungas 315 Kg., por lo que, “el potencial de producción de cocaína en Bolivia alcanzaría a 104 toneladas… representando un incremento de 10% respecto al 2006”18 ).El siguiente gráfico ilustra la evolución de producción de cocaína en Bolivia, según datos de la ONUDD: Estimación de la producción de cocaína en Bolivia 1.997 - 2.007 (Toneladas métricas)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de las Naciones Unidas.
En el presente gráfico podemos observar que el potencial de producción de cocaína de Bolivia alcanzó su pico máximo en 1.997, para caer al punto mínimo el año 2.000. A partir de entonces la cantidad en toneladas Total de coca producida en Bolivia: 51.336 TM Total de coca lícita (ONU):
14.660 TM :
Total coca ilícita(Yungas): Total coca ilícita (Chapare): 17 Ibidem. Total coca (Apolo):
11.496 TM. 24.640 TM 540 TM
15Ibidem,
pp 16.
16
Ibidem.
18
Ibid. pp 37.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
50
métricas de potencial de producción de cocaína en Bolivia, creció, hasta alcanzar las 104 toneladas métricas el año 2.007. La producción de las 12.000 hectáreas de los Yungas, autorizadas por la Ley 1.008, equivale a 14.660 Toneladas métricas de hoja de coca, que tendría que ser destinada a usos lícitos. Pero el total de coca producida en 390 Kg Hoja de coca = 1Kg de cocaína (Chapare-OB) Bolivia, tomando en cuenta los 315 Kg Hoja de coca = 1Kg de cocaína (Yungas-ONU) rendimientos por hectárea según la “Operación Breakthrough” (OB), es, para el año 2.007, de 51.336 Toneladas Métricas; y la producción total de los Yungas paceños es de 26.156 (de ellas 11.496 toneladas métricas son ilícitas) y del Chapare de 24.640 toneladas métricas. Si además se necesitan 390 kilogramos de hoja de coca del Chapare y 315 kilogramos de coca de los Yungas para fabricar 1 Kg. de cocaína, tenemos que el Chapare puede producir 63,2 toneladas métricas/año de cocaína; y los Yungas paceños, solo con sus cultivos excedentarios, puede producir 36,5 toneladas métricas de cocaína lo que haría un total de 99,7 toneladas de cocaína fabricada para el año 2.007. Pero el tema no termina allí. De acuerdo a CELIN BOLIVIA, que llevó a cabo un estudio sobre la hoja de coca en Bolivia el año 2.000, la cantidad de hectáreas necesarias para cubrir el consumo lícito, eran solo de 5.148,8. Las bases de datos de CELIN BOLIVIA, proyectando los hallazgos del estudio de los años 2.000 al 2008, muestran que para el año 2.008 eran necesarias solo 7.000 hectáreas en los Yungas de La Paz (en números redondos), para cubrir la demanda de uso lícito de la hoja de coca (incluyendo la “exportación” a la Argentina y otros países limítrofes). En tal caso, el potencial de fabricación de cocaína subiría mucho más, porque, tomando las cifras de CELIN BOLIVIA, que calcula el rendimiento por hectárea basados en el estudio de la “Operación Breakthrough”, es decir de 1,8 TM por hectárea/año en los Yungas paceños, 7.000 hectáreas producen 12.600 toneladas métricas de hoja de coca seca, entonces el excedente yungueño sería de 23.040 toneladas métricas (de hoja de coca) de donde se podrían obtener 73,14 toneladas métricas de cocaína/año, sumadas a las 63,2 toneladas del Chapare, harían un total de 136,34 toneladas métricas de cocaína/año (con cifras de producción de coca para el año 2.007). ¿Hay alguna forma de corroborar estas cifras? Se nos ocurre que la autorización de comercialización debería proporcionarnos alguna aproximación, dado que nunca la demanda legal se quejó de alguna disminución de la oferta de hoja de coca. Comercialización lícita de la hoja de coca.- Para este efecto, elaboramos el siguiente gráfico, con datos de DIGCOIN: Comercialización de la hoja de coca (Villa Fátima-Sacaba 1.997-2.007-TM)
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
51
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de DIGCOIN
El gráfico nos muestra algo muy interesante: que el mercado de Sacaba autorizaba y autoriza la comercialización de hoja de coca en volúmenes menores que el mercado de Villa Fátima, lo que además da lugar a consideraciones adicionales que no son objetivo del presente estudio. Nuestro objetivo fue obtener alguna información sobre la cantidad de coca comercializada lícitamente que, por lo tanto, debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del mercado legal de este producto. Aclarando, el estudio llevado a cabo por CELIN BOLIVIA el año 2.000, decía que una cantidad de 9.087,9 toneladas métricas eran suficientes para este propósito (es decir 5.148,8 ha de cultivo en los Yungas paceños). Ese mismo año, los dos mercados legales de la hoja de coca, el de Villa Fátima y el de Sacaba, autorizaron 7.706,81 toneladas métricas para el consumo legal (7.420,25 toneladas el mercado de Villa Fátima y 286,56 el de Sacaba). El estudio de CELIN BOLIVIA decía que la cantidad de 9.087,9 toneladas métricas, incluía la exportación de este producto19.
Las exportaciones legales de la hoja de coca efectuadas por “Albo Export”, cesaron el año 1999. Bolivia ya no exporta hoja de coca a los Estados unidos desde ese año.
19
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
52
Pero volviendo al gráfico que muestra la comercialización legal de la hoja de coca, vemos que la autorización para este comercio, se mantuvo estable, con tendencia leve a la disminución, desde 1.997 hasta el año 2.001, pero a partir del año 2.002, las cantidades autorizadas de comercialización de hoja de coca fueron subiendo, sobrepasando la proyección de crecimiento vegetativo de la población que utiliza hoja de coca para uso/consumo lícito. La proyección de CELIN BOLIVIA para el año 2.008 es que 12.600 toneladas métricas cubrirían el consumo lícito de hoja de coca en el país, incluyendo la “exportación” de este producto, y la autorización de comercialización, ya alcanzó las 13.246,01 TM el año 2.007. (Al momento de la redacción del presente informe, aún no habían datos completos para el 2.008, sobre autorizaciones de comercialización de hoja de coca para el año 2.008). Las estimaciones de CELIN BOLIVIA sobre el consumo de hoja de coca en el norte argentino, fluctúan entre 400 y 800 toneladas métricas/año. No podemos efectuar cuantificaciones precisas debido Hoja de coca: 44.406,00 Cocaína: 3.329,00 al carácter ilegal de la comercialización de este producto. (La Ley argentina prohíbe la Año 2007-Naciones Unidas comercialización, pero permite el consumo). Es bueno conocer al respecto, que la Gendarmería Argentina decomisó 44 toneladas métricas de hoja de coca en la frontera de ese país con Bolivia y 3,3 toneladas de cocaína20, el año 2007. Capturas de hoja de coca y cocaína en la Argentina (en Kg)
Consumo Tradicional de hoja de coca. En Bolivia se han realizado dos estudios para cuantificar la magnitud del consumo tradicional. Ambos fueron realizados por CELIN BOLIVIA (1.997 y 2.000). Cantidad anual de hoja de coca legal usada en diferentes formas en Bolivia 1997-2000 Formas de Uso MATE MEDICINA ACULLICO RITOS MÍSTICOS USO INDUSTRIAL Y OTROS EXPORTACIÓN DESECHO TOTAL Fuente: CELIN BOLIVIA/1997-2000
Cantidad en Toneladas métricas 1997 690,8 1.651,6 5.798,5 1.036,7 30,0 158,0 2,1 9.367,7
2000 399,3 1.724,2 5.797,8 1.141,6 22,5 0 2,5 9.087,9
En las próximas páginas el lector encontrará algunos gráficos gentilmente proporcionados por la GECC (Grupo Especial de Control de la Hoja de Coca) y que las incluimos por su interés, importancia y por ser muy didácticos:
20“Bolivia-Monitoreo
2008.
de cultivos de coca”, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito,, La Paz, Junio
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Fuente: GECC
Fuente: GECC
53
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
54
Fuente: GECC
Número aproximado de productores de hoja de hoja coca en Bolivia, por región, al 22 de diciembre de 2.008 Región
Productores de hoja de coca
Nor-Sud Yungas e Inquisivi Prov. Franz Tamayo-Apolo Prov. Caranavi Chapare, Tiraque, Carrasco, Yungas de Vandiola Total
20.000 2.500 5.000 40.000
Fuente: GECC
67.500
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Fuente: GECC
Fuente: GECC
55
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
Fuente: GECC
Fuente: GECC
56
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Fuente: GECC
Fuente: GECC
57
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
58
Fuente: GECC Industrialización de la hoja de coca El sector de la industria que utiliza hoja de coca es muy pequeña, pero el gobierno actual tiene varios proyectos para industrializar este producto. Estos planes buscan consolidar la industria del trópico de Cochabamba (producción de mates, refrescos y otros) con una inversión de 1,5 millones de dólares y también en los Yungas de La Paz, (1,25 millones de dólares provenientes del plan “Evo cumple”), y según DIGCOIN, se está realizando un estudio para determinar cuál es la magnitud del mercado tradicional de la hoja de coca en Bolivia. Este estudio es financiado por la Unión Europea, ejecutado por CONALTID y se encuentra dentro de la estructura del Observatorio Boliviano de Drogas (OBD). La incipiente industria de la hoja de coca, el año 2.007, ocupó tan solo 8,28 TM (7,44 del mercado de La Paz y 0,84 del mercado de Cochabamba). COMERCIALIZACION DE COCA (EMPRESAS INDUSTRIALES) LUGARES
HOJAS DE RUTA
TOTAL
TOTAL
AUTORIZACION
EMPRESAS
TAQUES
LIBRAS
56
328,00
16.400,00
5
37,00
1.850,00
61
365,00
18.250,00
MERCADO FATIMA MERCADO SACABA
LA
PAZ
-
VILLA
COCHABAMBA
TOTALES: Fuente: DIGCOIN – 2.007
-
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
59
En la gestión 2.007, fueron 56 pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de productos derivados de la hoja de coca que utilizaron un total de 365 taques (de 50 libras) para elaborar mates (infusiones), pomadas, licores, harina de coca y dulces.
FABRICACIÓN Y TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS ¿Quién fabrica cocaína en Bolivia? De acuerdo a nuestros investigadores y a la FECLN, se acabaron los grandes carteles de droga en nuestro país. La fabricación de droga está a cargo de clanes familiares y/o amigos muy allegados. Desde no hace mucho tiempo la FELCN empezó a descubrir pozas de maceración y fabrica s de cocaína del “tipo colombiano” en comunidades campesinas del altiplano y del valle. Estas comunidades participan de todo el proceso. Finalmente también lo hacen algunos cocaleros. El sábado 21 de julio de 2007, dos dirigentes cocaleros fueron detenidos en dos fábricas de drogas. Un juez, en la región del Chapare, dijo que los imputados para obtener medidas sustitutivas a su detención, apelaron a sus federaciones de cocaleros cochabambinas.
Métodos de Camuflaje. Según la FELCN, desde las zonas de producción/fabricación de droga, estas deben transportarse en unos casos para su acopio y posterior envío al los centros de consumo y/o al exterior del país. Para este efecto, existen varias formas de “camuflaje” que los traficantes utilizan para evadir los controles en las carreteras y los de los aeropuertos. Debajo de la carga en camiones de “alto tonelaje”. En vehículos pequeños denominados “macacos”, En compartimientos secretos del vehículo principalmente en lugares huecos (en el tanque de gasolina, En los laterales de las puertas, guardafangos, parachoques, etc.). En productos que salen al exterior (artesanías, tejidos, rollos de cables, en transistores de radios antiguas). Adheridas en el cuerpo, o en el estómago e intestinos que son cápsulas ingeridas (los denominados “tragones”). En un compartimiento secreto de la carrocería del vehículo (macacos),
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
60
En el tanque de gasolina, En los laterales de la cabina, En el chasis de los vehículos. En maletas o bolsones, o en bolsas de yute (disimulada entre prendas o artículos); Como equipaje de viaje. En el interior de las llantas de repuesto de los vehículos. Impregnada en prendas de vestir. Ocultas en flotas (autobuses) como encomiendas. Ocultas adheridas al cuerpo cuando van de pasajeros en buses interprovinciales, etc. Para la “exportación” de cocaína, se utiliza también otro tipo de camuflaje, por ejemplo en cerámica, o convertida en líquido para impregnar la ropa y con otro proceso químico recuperar la droga en el lugar de destino. En general, hay muchísimas formas de camuflar las drogas ilícitas, especialmente cocaína. Mercado – Estructura - Organización. De acuerdo a los entrevistados por el equipo de investigadores de campo de CELIN BOLIVIA, Los comercializadores de droga bolivianos, generalmente, están organizados en “clanes familiares” o grupos de amistades muy allegadas. Estos grupos están conformados, por 3 o más personas, donde cada uno pone su “capital”. Luego se dividen las ganancias proporcionalmente. Una figura singular la constituyen los Chaqas, rescatadores de hoja de coca que después la revenden a los traficantes. Estos grupos se encargan del acopio, la distribución y comercialización de estas substancias. Actualmente en el país no se ha podido identificar grandes cárteles de traficantes, como ocurre en el exterior. Pero estos clanes familiares o grupos de amistades algunas comunidades, tienen contactos con personas del exterior del país. Según la FELCN, también se han detectado comunidades involucradas (en parte o totalmente). Estas comunidades encubren y protegen las actividades ilegales tanto de producción como de tráfico de drogas, llegando hasta el punto de expulsar a cualquier autoridad policial que quiera investigar esta situación.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
61
La FELCN Regional de El Alto, ha detectado comunidades aledañas a Patacamaya que encubren estas actividades. Igual es el caso del Desaguadero y algunas otras en Oruro, Potosí y últimamente Cochabamba (Ver más adelante). Producción-comercialización de marihuana En el caso de la marihuana, de acuerdo a la FELCN y varias fuentes , hay dos tipos de productores: los que denominamos “domésticos”, que cultivan plantas de marihuana en sus jardines y macetas. Ellos mismos son los encargados de su “comercialización”. Los grandes productores, que tienen extensiones considerables de este cultivo, se insertan en el mecanismo de distribución de droga urbano de las ciudades bolivianas, para la comercialización de su producto (Ver esquema más adelante). Mecanismos de distribución macro-micro. Los comercializadores de drogas ilícitas se distribuyen la venta, por delimitación de “zonas” o “territorios”. Cuando un comercializador vende droga en un “territorio” que no sea el suyo, corre el riesgo de ser acuchillado “con punta” (en el argot de los microtraficantes) o ser denunciado a la propia FELCN para que sea aprehendido. No se puede revender la droga, a no ser que se tenga autorización expresa del distribuidor principal. Existen también los denominados volteadores de drogas, que son grupos de personas que se dedican a “decomisar droga” a los distribuidores de menor rango (llamados “pitufos”), con amenazas de muerte o con denunciarlos a la FELCN. El presente estudio ha advertido la existencia de la distribución “móvil”, que consiste en la comercialización de drogas en diferentes lugares alejados del control policial, en coordinación con los clientes “consumidores”, vía teléfono “celular” o internet (“chat”) y radiotaxis, aspecto que corroboró la FELCN. Según la FELCN, se sospecha de la existencia de un sitio “web” en internet, de donde se puede adquirir drogas ilícitas en las diferentes ciudades del país. Calidad de las drogas. De acuerdo a las entrevistas realizadas por los equipos de investigadores de CELIN BOLIVIA, la base de cocaína boliviana es de mejor calidad para el consumo, pero la base de cocaína peruana es más fácil de cristalizar. Es decir el proceso es menos moroso porque al parecer tiene un paso adelantado para el proceso de cristalización, de ahí la diferencia de precios al por mayor, según la FELCN. La cocaína peruana viene generalmente en forma de cubos (como ladrillos), están con cinta masquín transparente o de color beige, incluso llevan una marca (“logotipo”). En cambio la cocaína boliviana se comercializa en forma de harina y la coloración es mucho más blanca. Últimamente, sin embargo, se han decomisado paquetes de cocaína boliviana muy parecidos en su presentación a la cocaína peruana.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
Cocaína “peruana”- Foto FELCN
62
Cocaína boliviana- Foto FELCN
Una de las características de la base y el clorhidrato de cocaína es que la base no brilla tanto como el clorhidrato (este último está cristalizado). Las drogas, a medida que van siendo comercializadas, cuando llegan a su destino final (a los consumidores), sufren una importante caída en la calidad, porque que cada comercializador quiere sacar el mayor rédito posible (ganancia) y van mezclando o “cortando” la cocaína con otras substancias como maicena, estuco, aspirina molida, etc. Hablando específicamente de clorhidrato de cocaína, se tienen diferentes calidades (según los productores/consumidores): -
1ra. 90-100% pureza, llamada “voladora”.
-
2da. 70-90% pureza, llamada “semi granulada”.
-
3ra. 60-70% pureza, llamada “granulada”
Los consumidores de drogas señalan que la paste base de cocaína que llega especialmente de los Yungas es de mayor pureza que la que llega del Perú. El origen de la droga se puede determinar por el tipo de insumo que se utiliza para el precipitado, puede ser cemento, cal o ácido sulfúrico u otro químico. Los peruanos utilizan, según algunos consumidores bolivianos, insumos químicos de baja calidad. Esta diferencia hace que la droga peruana sea menos “apreciada” que la boliviana21. Sin embargo, dicen los consumidores, actualmente la droga en general, es de menor calidad que hace 5 años, porque se la mezcla con cualquier polvo o pastilla que sea blanca, como la aspirina molida, (Fuente Institución REMAR). “Se puede establecer el origen de la cocaína mediante laboratorio. Identificando los insumos que se utilizan en su elaboración”, dice la FELCN. 21 Como en cualquier producto que tiene un público consumidor, la droga, especialmente la cocaína, tiene consumidores que prefieren la droga peruana a la boliviana y viceversa. Obviamente, dado que es un producto ilícito, no se han hecho “estudios de calidad” del producto; así que solo queda tomar la información tal como la expresan las diferentes fuentes.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
63
Fabricantes.- Los fabricantes son los que desarrollan todo el trabajo de producción de cocaína, este grupo, integrado por “clanes familiares”, son los que ponen el capital, ellos comercializan la droga a los distribuidores mayoristas. A su vez la mayoría tiene contactos con personas del extranjero para comercializar cocaína. La marihuana no se “exporta”, según la FELCN. Distribuidores mayoristas.- Los distribuidores mayoristas con los que reciben la droga a volúmenes mayores de un kilogramo. Son denominados en la jerga de los traficantes, como “Taras”. Estos distribuyen la droga (cocaína y marihuana) dentro y fuera del país. Microtráfico-Distribuidores intermedios.- Son los que reciben la droga en volúmenes inferiores a un kilogramo pero superiores a 100 gramos, son los denominados “secretarios”. Distribuidores/consumidores.- Son los que distribuyen la droga en pequeñas cantidades (sobres de 2, 5 o 10 gramos), se los denomina “pitufos”, parte de esa droga es para su consumo (por lo general, de 10 sobres, uno es para su consumo y 9 los comercializan). Destino final de la droga. La FELCN y otros informantes dicen que es muy difícil llegar a establecer el destino final de las drogas, principalmente por lo “ilegal” y delicado que es el tema, pero se ha podido establecer que la mayor parte de la cocaína que se produce en Bolivia, está dirigida al exterior del país, claro que también parte de esa droga se queda para consumo local. La droga producida especialmente en la ciudad de El Alto llega prácticamente a casi toda Bolivia, principalmente por vía terrestre, también gran parte de esa droga tiene otros destinos, a través de las ciudades y pasos fronterizos de Bolivia. También se ha visto que sale por las comunidades fronterizas con Perú (Fuente Policía Fronteriza de Desaguadero). Según la FELCN, en el aeropuerto de El Alto se han detectado también algunos destinos de la cocaína producida en el departamento de La Paz y/o traída del Perú, estos son los siguientes: España - Holanda - Italia - Kenia - Chile – Inglaterra (Londres) - Australia - Alemania Jordania - Brasil - Croacia – China.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
64
Estructura esquemática de la comercialización de cocaína La estructura de la comercialización de cocaína en el país, es la siguiente: Los fabricantes de cocaína son:
Traficantes “profesionales” Clanes familiares y/o amigos muy allegados
Chaqas30
Comunidades rurales
Productores de hoja de coca.
Distribuidores mayoristas “Taras”
Al exterior
Microtráfico (Mercado local)- Distribuidores intermedios “Secretarios”
Distribuidores / consumidores minoristas “Pitufos” Chaqas: Ver pie de página número 30.
Consumidores
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Estructura esquemática de la comercialización de marihuana
Grandes productores
Pequeños productores
Distribuidores mayoristas “Taras”
Microtráfico (Mercado local)- Distribuidores intermedios “Secretarios”
Distribuidores / consumidores minoristas “Pitufos”
Consumidores
65
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
66
Términos utilizados para designar las drogas ilícitas.- Existen diferentes denominativos que se utilizan entre los productores, comercializadores y consumidores de drogas ilícitas. Así: Substancia Marihuana
Terminología Grass, Yerba, Bayer, Alegría, Grifa, La Jaca, La Mari, La Juana, Mota, Juanita, La verde, La envainada, El saquito, La buena, El orégano, Grass, Yerba, Canavis, Toco. Base de cocaína Base, Pasta, Sata, Satuca, Chuño*, Papa* Clorhidrato de Blanca, Cristal, Gygys, Pollo, Jale, Jamp, Almohada, La cocaína cristalina, Blanca nieves, Pollo, Cruz de cristal, Ala de mosca, Cabello de ángel, Novia blanca, Caspa de ángel, Nieve Éxtasis Pila Píldoras Pilas, pepas *: Jerga utilizada entre los “grandes traficantes”. Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a información recogida de consumidores Y FELCN
La terminología con que se designa a las drogas ilícitas tiene muy pocas variaciones regionales, que son muy fáciles de distinguir. Por ejemplo “chuño” o “papa”, se usan más en la región occidental de Bolivia. Pero los comercializadores al detalle y los consumidores, prácticamente en todo el país, utilizan la misma terminología.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
67
DEPARTAMENTO DE LA PAZ El departamento de La Paz es uno de los nueve que tiene Bolivia. Se encuentra al noroeste del país con una extensión de 133.985 km² y una población en 2005 de 2.812.607 habitantes. Su capital es Nuestra Señora de La Paz, sede del Gobierno, situada a 3.640 m.s.n.m. Limita al norte con el departamento de Pando; al sur con departamento de Oruro; al este con departamento del Beni y el departamento de Cochabamba; y, al oeste, con Perú y Chile. Producción - Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca). El Departamento de La Paz produce este cultivo en la zona de los Yungas y Apolo. La zona de los Yungas es la productora por excelencia de este cultivo (69%).
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos del Proyecto AD/BOL/01/F57 de ONUDD.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
68
Distribución del cultivo de hoja de coca por municipio, 2.002 – 2.007 (en ha). Provincia
Municipio
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Nor Yungas
Coripata
4.032
4.456
4.651
4.708
4.872
4.925
Sur Yungas
Chulumani
2.678
3.020
3.157
3.252
3.386
3.423
Sur Yungas
La Asunta
1.771
2.314
2.666
3.055
3.266
4.028
Sur Yungas
Irupana
2.253
2.481
2.502
2.544
2.553
2.583
Sur Yungas
Coroico
1.155
1.458
1.515
1.549
1.560
1.607
Caranavi
Caranavi
491
889
1.248
1.381
1.714
1.653
Inquisivi
Cajuata
741
801
805
807
807
813
Sur Yungas
Yanacachi
421
483
488
494
499
507
Murillo
La Paz
151
210
217
223
225
229
Sur Yungas
Palos Blancos
59
58
53
50
49
47
13.800
16.200
17.300
18.100
18.900
19.815
Total
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos del Proyecto AD/BOL/01/F57 de ONUDD
Los Yungas están situados aproximadamente a 150 km de la ciudad de La Paz. Es una región de clima variado principalmente sub-tropical. Es propicio para el cultivo de la hoja de coca. El terreno tiene elevadas pendientes y la coca se cultiva en terrazas angostas construidas en las laderas de los cerros. Foto. Bolivia Monitoreo del cultivo de hoja de coca ONUDD, terrazas de cultivo de hoja de coca
Departamento de La Paz, provenientes del altiplano.
Según el informe del Proyecto F57 de ONUDD, el cultivo de hoja de coca en los Yungas se ha incrementado en 5% entre 2.006 (18.900 ha) y 2.007 (19.815 ha). Si revisamos la historia podemos apreciar en el anterior cuadro que en el año 2.002 se cultivaban tan solo 13.800 ha, por tanto el incremento en 5 años (año 2.007) fue de casi 44%. El mayor incremento se ha producido en el municipio de La Asunta, de la provincia Sur Yungas del principalmente debido al asentamiento de campesinos
En la zona de Apolo del departamento de La Paz, se encuentra el Parque Madidi, la más grande reserva de biosfera de Bolivia. En su región occidental ya existen cultivos de hoja de coca.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
69
En esta provincia, el cultivo de hoja de coca rinde 3 a 4 veces al año, es decir que los campesinos productores tienen cosechas cada 3 meses22. Comercio de la hoja de coca. Desde el punto de vista económico-social, la coca es un producto muy rentable por lo fácil que es comercializarla, lo que explica el incremento de cultivos. Esto también se debe, según la ONUDD, a la falta de asesoramiento a los actuales cocaleros para otros productos, además de que al aumentar el número de miembros en la familia y surgir nuevas necesidades, el hijo o los nietos también se convierten en cocaleros. La mayor parte de la hoja de coca producida en los Yungas de la Paz se comercializa a través del mercado controlado por la Dirección General de Control de Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN) en Villa Fátima de la ciudad de La Paz. HOJA DE COCA COMERCIALIZADA POR "DETALLISTAS" MERCADO: LA PAZ 2.0072.008 DEPARTAMENTO LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ TARIJA CHUQUISACA ORURO POTOSI BENI PANDO TOTALES DEPARTAMENTO LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ TARIJA CHUQUISACA ORURO POTOSI BENI PANDO TOTALES
HOJA DE RUTA
GESTION 2.007 TOTAL TAQUES
8.141 59.594 7.228 59.161 21.187 209.471 9.896 98.261 3.558 29.858 4.820 33.179 8.266 70.884 1.332 12.271 160 1.582 64.588 574.261 GESTION 2008 (Enero a Agosto) HOJA DE RUTA TOTAL TAQUES
TOTAL LIBRAS 2.979.700 2.958.050 10.473.550 4.913.050 1.492.900 1.658.950 3.544.200 613.550 79.100 28.713.050 TOTAL LIBRAS
TOTAL TONELADAS 1.351,58 1.341,76 4.750,77 2.228,54 677,17 752,49 1.607,64 278,30 35,88 13.024,15
5.553
40.903
2.045.150
TOTAL TONELADAS 927,67
4.969 14.057 6.705 2.389 3.272 5.564 907 118 43.534
40.852 139.087 66.561 20.329 23.028 47.631 8.412 1.177 387.980
2.042.600 6.954.350 3.328.050 1.016.450 1.151.400 2.381.550 420.600 58.850 19.399.000
926,52 3.154,47 1.509,59 461,06 522,27 1.080,26 190,78 26,69 8.799,33
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de DIGCOIN – 2.007-2.008
En el Departamento de La Paz (Mercado de Villa Fátima), el año 2.007 se comercializaron 13.024 TM de hoja de coca (“por detallistas”). Por departamentos, el destino de la hoja de coca es principalmente Santa Cruz con 4.750 TM (es el mayor mercado), luego le sigue Tarija con 2.228 TM, Potosí con 1.607 TM, La Paz con 1.351 TM, Cochabamba con 1.341 TM entre El Proyecto F57 de la ONUDD, utiliza una nueva técnica para establecer la cantidad de cultivo de hoja de coca en nuestro país, esta técnica se llama “Geovideo” y consiste en la filmación desde el aire todas las zonas sectores y compararlas con años anteriores para establecer si hubo incremento, decremento, etc.
22
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
70
los más importantes. Para lo que va de gestión 2.008 (enero y agosto) se han comercializado 8.799,33 TM “por detallistas”, de igual forma el mercado principal es Santa Cruz.
Precios de la hoja de coca. Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de DIGCOIN – 2.007
Como se puede observar en este anterior gráfico y el de más abajo, (gestiones 2.007 y 2.008 respectivamente) el precio de la hoja de coca ha ido incrementándose paulatinamente entre enero y diciembre. También se puede observar que el precio de la hoja de coca proveniente de los Yungas paceños es más elevado que el de Chapare de Cochabamba, debido principalmente a la calidad de la hoja y al mejor tratamiento, además de contener un mayor porcentaje de alcaloide que hace que rinda más para la elaboración de cocaína23.
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de DIGCOIN – 2008
23 Bolivia – “Monitoreo de cultivos de coca”, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito,, La Paz, Junio 2008.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
71
Fabricación de cocaína. Según la FELCN, en los últimos años se ha incrementado la producción y el comercio de drogas ilícitas en nuestro país. En el Departamento de La Paz, en todo su territorio, también se advierte este “boom” del tráfico de drogas. Sus principales ciudades, El Alto y La Paz, son centros de acopio, tránsito y fabricación de cocaína. Esta droga se fabrica en el campo y las ciudades para comercializarla en otras localidades, tanto dentro como fuera del país (ver más adelante datos de operativos de interdicción). Características de producción. Hablando específicamente de cocaína, las fábricas destruidas son en su mayoría de tipo “móvil” al estilo colombiano, es decir que ya no se emplean a los llamados “pisa cocas”, este trabajo se desarrolla en tanques que utilizan hoja de coca molida. Fabricación artesanal (proceso anterior al actual)
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
Pisacocas Fotos: gentileza FELCN
72
Fosa de maceración
Fabricación mecánica (ahora)
Moledora de hoja de coca Fotos: gentileza FELCN.
Tanques de producción “móviles”
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
73
Lugares de producción de cocaína del Departamento de La Paz. ZONAS DE LA CIUDAD DE EL ALTO DONDE SE DESTRUYERON FÁBRICAS DE ELABORACIÓN DE COCAÍNA
LAS DELICIAS -ZONA SENKATA - ZONA VENTILLA - COSMOS 79 - VILLA ADELA TAHUANTINSUYO TUNARI - VILLA MERCEDES - HUAYNA POTOSI - FLORIDA VILLA INGENIO
PROVINCIAS DE LA PAZ, DONDE SE DESTRUYERON FÁBRICAS DE ELABORACIÓN DE COCAÍNA
LOCALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, DONDE SE DESTRUYERON FÁBRICAS DE ELABORACIÓN DE COCAÍNA
FÁBRICAS DESTRUIDAS
INGAVI - LOS ANDES - MANCO KAPAC - CAMACHO - OMASUYOS - PACAJES - AROMA
DESAGUADERO ESCOMA - PUERTO ACOSTA TAMBO QUEMADO PATACAMAYA COPACABANA - SORATA - SAPAHAQUI - AYO AYO
21
Fuente: Elaboración de CELIN Bolivia en base a datos de la FELCN
Entre enero y julio de 2.008 se han destruido 21 fábricas de producción de cocaína, es decir que en 7 meses casi se ha igualado al número de fábricas destruidas el año 2007. La producción de cocaína se ha diversificado a casi todas las zonas de la ciudad de El Alto. La marihuana tiene su época de producción como cualquier cosecha y corresponde a los últimos meses del año. Se han detectado y destruido plantaciones en las localidades de Sorata, Yungas y Sapahaqui. Interdicción. En el tema de interdicción la FELCN La Paz, realiza las siguientes actividades: -
Retenes móviles, en carretera se realizan operativos para revisar a pasajeros y carga “encomiendas” en tránsito hacia otras localidades. Detección y destrucción de fosas, fábricas de elaboración de cocaína. Búsqueda y destrucción de plantaciones de marihuana, principalmente en los valles. Patrullajes en zonas “sensitivas” de expendio “microtráfico”. Control en aeropuertos.
Estos operativos se realizan -
con ayuda especialmente de canes entrenados (por la habilidad olfativa que poseen, en las trancas y aeropuertos),
-
observando las características de los pasajeros (origen, destino, frecuencia de viaje),
-
o de las encomiendas y
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
-
74
por denuncias de la población (denuncias entre productores y comercializadores, (según la FELCN, “por envidia” y/o ocupar una jerarquía mejor el mercado ilegal de drogas”).
1998 673 617.060,69 0,62 1 --1999 1.157 638.615,40 0,64 ----2000 755 816.884,06 0,82 1 --2001 734 1.699.178,39 1,70 ----2002 579 1.620.450,36 1,62 1 1 2003 637 5.901.503,17 5,90 1 --2004 1.073 14.468.089,24 14,47 ----2005 1.795 14.314.079,20 14,31 ----2006 2.381 41.424.581,58 41,42 1 --2007 3.395 282.167.260,46 282,17 ----2008 2.265 462.352.844,32 462,35 ----* Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
APREHENDID OS
TM
POZAS DESTRUIDAS
(Gramos)
FABRICAS DESTRUIDAS (base)
OPERATIVOS REALIZADOS
DROGA SECUESTRADA
LAB. REFINAMIEN TO DESTRUIDOS (cristalización) LAB. RECICLAJE DESTRUIDOS
Resumen estadístico del Departamento de La Paz 1998 al 2008* AÑO
7 11 4 9 35 37 53 90 169 205 97
13 27 25 60 72 50 95 125 241 297 137
843 824 727 664 944 884 1.018 1.395 1.482 1.368 918
Como muestra el anterior cuadro (gestión 2.007) se realizaron 3.395 operativos en el Departamento de La Paz, en total se secuestraron 282,17 TM de droga y para la gestión 2.008 (enero a octubre) se secuestraron 462,35 TM, observándose un incremento del 63%. En 10 años, de 1.998 al 2.008, la cantidad de droga secuestrada ha aumentado significativamente (0,62 TM a 462,35 TM). No se han encontrado laboratorios de refinamiento (cristalización) en estos dos últimos años, aunque si hay antecedentes de anteriores años (2.006, 2.002, 2.000), lo que no se puede descartar es que en la actualidad en el Departamento de La Paz, existan estos laboratorios. Droga secuestrada en el Departamento de La Paz -2.007-2.008* DESCRIPCION BASE DE COCAÍNA
CLORHIDRATO COCAINA MARIHUANA
TOTAL
DE
Uni.
1998
2007
2008*
Gr.
560.401,44
3.004.384,18
3.238.030,11
TM
0,56
3,00
3,24
Gr.
43.377,70
407.205,00
1.794.701,50
TM
0,04
0,41
1,79
Gr.
13.281,55
278.755.671,29
457.320.112,70
TM
0,01
278,76
457,32
Gr.
617.061,31
282.167.263,88
462.352.844,31
TM
0,62
282,17
462,35
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
75
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre El año 2.007 se incautaron 3 TM de base de cocaína, casi media tonelada (0,41 TM) de clorhidrato de cocaína y 278,76 TM de marihuana. Para el año 2.008 (enero a julio) se observa un importante incremento en las incautaciones de todas las drogas mencionadas, este incremento es aún mucho más significativo si lo comparamos con los datos del año 1.998. Casos atendidos, operativos, detenidos y droga secuestrada (Enero a Julio 2008) FELCN-Regional El Alto. 21 Fábricas de cocaína destruidas 66 Casos Atendidos 185 Operativos realizados (Enero a Julio) 112 Detenidos (84 varones y 28 mujeres) Droga secuestrada = 515.290 Kgrs. También la FELCN Regional de El Alto ha desarrollado importantes operativos, entre enero y julio de 2.008, donde se han atendido 66 casos (por información de la misma población, COA y policía fronteriza), se realizaron en total 185 operativos, con 112 personas detenidas y un total de 515.290 kilogramos de droga secuestrada. En relación al microtráfico, en la ciudad de El Alto se han realizado las siguientes operaciones (FELCN): CASOS ATENDIDOS
PERSONAS APREHENDIDAS
SUSTANCIA SECUESTRADA
COMPARATIVO 2007 / 2008
LUGARES DE APREHENSION
9 CASOS DE MICROTRAFICO
11 PERSONAS APREHENDIDAS Y PUESTAS A DISPOSICION DEL MINISTERIO PUBLICO
2622 GRAMOS DE COCAINA BASE 1562 GRAMOS DE MARIHUANA
DE LA GESTION 2007 A 2008 SE HA INCREMENTADO UN 35 % DEL SECUESTRO REALIZADO A LA FECHA
VILLA DOLORES 12 DE OCTUBRE PRIMERO DE MAYO - 16 E JULIO - VILLA ADELA SANTIAGO PRIMERO
También se han desarrollado importantes operativos en el aeropuerto de El Alto. Entre enero y julio del 2.008 año se han producido: 180 casos atendidos 887 unidades (pastillas) de droga secuestrada24 116 gramos de marihuana secuestrada 260.696 kilogramos de cocaína secuestrada 16 detenidos (12 varones y 4 mujeres) (4 bolivianos, 4 peruanos, 2 portugueses, 1 británico, 1 español, 1 francés, 1 mejicano, 1 checoslovaco y 1 paraguayo). La FELCN suele referirse a este tipo de incautación como “droga sintética” o “’Extasis”. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, se trata de decomisos de “pastillas” que no tienen identificación precisa. Lo de “’Extasis quedó claro en la primera parte del presente informe.
24
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
76
En la localidad de Copacabana, la Fuerza Naval ha realizado también requisas y han detectado “mochileros” con cocaína provenientes del Perú, sobre todo en el Puerto de Tiquina (bolivianos y peruanos), esta situación ha sido denunciada a la FELCN para que se tomen las debidas acciones. En el Desaguadero, el trabajo de la FELCN ha sido muy difícil, en el sentido de que el contrabando que ingresa hacia nuestro territorio provenientes del Perú es muy grande, generan amplios ingresos económicos, no solamente al que contrabandea sino también a las personas que habitan esta localidad, y es muy fácil para los narcotraficantes comprar a la gente de escasos recursos económicos e introducir la droga camuflada en diversos productos. Lo mismo sucede por el sector de Casani y Puerto Acosta. La mayoría de los casos detectados en estas localidades son fruto de las denuncias de la misma población. La FELCN pone de ejemplo que en la localidad de Copacabana el año 2.007, en época de Semana Santa, se incautaron 100 kilos de cocaína. También se incautaron 60 kilos en la carretera principal. Siempre de acuerdo a la FELCN, los operativos son aleatorios y dinámicos aunque se presta mayor atención al sector de Tiquina. Los operativos se realizan a través de algunos informantes, como campesinos o lugareños que colaboran con la FELCN. Pero los traficantes que transportan droga, también suelen ser tener sus propios informantes (campesinos), así se enteran dónde se efectúan los controles de la FELCN; y de esa manera toman rutas alternativas y evaden el control. Resumen total de sustancias químicas líquidas y sólidas secuestradas en el Departamento de La Paz 1.998 – 2.00825 AÑO
SUSTANCIAS SOLIDAS (Kilos) 18.741,94 3.304,50 4.330,08 17.128,40
1998 1999 2000 2001
SUSTANCIAS LIQUIDAS (Litros) 34.081,18 45.643,24 14.292,64 10.705,10
2002
6.395,74
5.764,94
2003
151.212,99
192.137,68
2004
652.731,67
295.055,57
2005 2006
68.222,58 99.263,28
223.068,03 187.113,38
2007
25.211,88
92.020,12
2008*
37.894,67
44.816,15
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN
25
Hasta octubre de 2.008.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
77
Se observa un incremento exponencial de sustancias sólidas y líquidas secuestradas en el departamento de La Paz, más aún en los años 2.003 y 2.004. Secuestro de Sustancias sólidas químicas controladas en el Departamento de La Paz 2007-200822 DESCRIPCION ACIDO ACETICO ACIDO CLORHIDRICO ACIDO SULFURICO AMONIACO BICARBONATO DE SODIO CAL CAL HIDRATADA CARBONATO DE CALCIO CARBONATO DE SODIO CEMENTO CLEFA FERTILIZANTE HIDROXIDO DE CALCIO HIDROXIDO DE SODIO METIL ETIL CETONA PERMANGANATO DE POTASIO SELLADOR SODA CAUSTICA UREA TOTALES
2007
2008* 31,00 5,00 1.361,35 29,00 107,51 27.512,55 510,68 89,60 728,67 886,00 162,68 . 2.516,00
3.203,33 1.046,79 3.712,97 14.167,76 17,00 1.343,52 700,00 367,65 31,00 54,00 86,88 116,00 1,33 72,90 35,95 254,50 25.211,88
. 10,55 3.766,91 177,17 37.894,67
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
El anterior cuadro muestra las sustancias sólidas secuestradas en las gestiones 2.007 (enero a diciembre) y 2.008 (enero a octubre). También se observa un incremento en las incautaciones de 25.211,88 kilos a 37.894,67 kilos, gestiones 2.007 y 2.008 respectivamente. Secuestro de Sustancias líquidas químicas controladas en el Departamento de La Paz 2.007-2.008* DESCRIPCION ACETONA
2007
2008
178,30
216,00
ACIDO ACETICO
68,00
.
ACIDO CLORHIDRICO
37,31
54,00
ACIDO MURIATICO
21,00
ACIDO NITRICO AGUA ACIDULADA
6,00 20,00
20,00
AGUARRAS
3,00
.
AMONIACO
32,00
33,00
65.070,00
12.204,00
896,20
30,00
ETANOL
1,00
2,50
ETER
2,00
12,27
DIESEL ELECTROLITO
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
78
ETER ETILICO
5,00
GASOLINA
9.890,00
29.495,00
HIDROXIDO DE AMONIO
1,00
.
HIDROXIDO DE POTACIO
1,30
0,33
JET FUEL
4.800,00
.
KEROSENE
8.545,00
995,00
LAVANDINA
892,00
METANOL
2.079,00
METIL ETIL CETONA
167,50
274,00
THINNER
77,51
522,85
TOLUENO
151,00
5,20
XILENO TOTAL
28,00 92.020,12
44.816,15
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
Se puede observar en el anterior cuadro, que existe un decremento en las incautaciones de sustancias líquidas controladas entre 2.007 y el 2.008, de 92.020,12 litros a 44.816,15 litros respectivamente. Bolivia no es productora de substancias químicas controladas (sólidas o líquidas) que ingresan a nuestro país por las fronteras de Perú, Chile, Brasil y Argentina. ¿Y cómo ingresa la cocaína peruana? De acuerdo a la FELCN, la cocaína peruana ingresa al departamento de La Paz y por esta vía a Bolivia, principalmente por vía terrestre, los traficantes utilizan las principales vías de acceso: la carretera a Copacabana, río Desaguadero, la carretera a Puerto Acosta y Casani. También se ha detectado el uso de lanchas por el lago Titicaca. Dada la extensa frontera entre Perú y Bolivia, también utilizan otras vías de acceso, no solo el tráfico ilícito de drogas sino también el contrabando, en vehículos de transporte público y particulares, donde se esconden entre los productos comestibles que vienen de contrabando. Utilizan también a las personas que van a pie, es decir, por ejemplo, a los llamados “mochileros” (gente que para el transporte de droga la carga en mochilas. (Estos “mochileros” son diferentes a los “mochileros” turistas) mediante el sistema hormiga. Estas personas no vienen por las carreteras principales, caminan evadiendo los controles hasta cierto punto del camino y luego son recogidas por vehículos. Según la FELCN y la policía fronteriza, el control aduanero entre la frontera Perú-Boliviana es insuficiente, principalmente por lo extensa. Para el tráfico de drogas, especialmente cocaína, también influyen las condiciones de pobreza y baja educación de los pobladores de las regiones fronterizas, principalmente del Desaguadero. Los habitantes de estas poblaciones
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
79
son presa fácil del contrabando para realizar esta actividad “ilícita”. Precisamente por la ayuda “directa” del contrabando se introducen importantes cantidades de cocaína peruana a nuestro país, aunque no se la puede cuantificar con precisión. Hoja de coca secuestrada Hoja de coca secuestrada en el Departamento de La Paz 1998 – 200822 AÑO COCA SECUESTRADA (Libras) 1998 1999 2000
1.659,00 7.332,00 8.404,00
2001 2002
9.064,00 22.470,85
2003
30.852,00
2004
133.102,67
2005
380.420,69
2006
436.763,00
2007
695.477,00
200822
374.373,00
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN El anterior cuadro muestra las incautaciones de hoja de coca que se realizaron entre las gestiones 1.998 y 2.008, claramente se observa un aumento en estos secuestros, de 1.659 libras a 374.373 libras respectivamente. En la gestión 2.007, en el departamento de La Paz, se incautaron 315,47 TM de hoja de coca que estaba siendo destinada a la elaboración de cocaína. Hasta octubre de 2.008, se incautó una cifra inferior, 169,81 TM. El mercado detallista de cocaína y marihuana - Lugares de venta.- Se ha detectado venta de drogas ilícitas en los siguientes puntos de la ciudad de La Paz: Plaza Eguino, Illampu, Garita de Lima, Plaza Riosiño, Av.América, Pérez Velasco, Zona Sur (calle 21 y 25 de Calacoto), Inmediaciones de las Universidades (Públicas y Privadas), Inmediaciones de colegios de la zona Central, San Pedro, Sopocachi, Miraflores, Villa Fátima. En la terminal, Casas de juego, “tilines”, discotecas, clubes nocturnos y bares
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
80
Los lugares de distribución de drogas ilícitas en la ciudad de El Alto son: Villa Dolores 12 de octubre “Tokio” (Similar al denominado “barrio Chino” de la ciudad de La Paz) – Primero de Mayo 16 de Julio Villa Adela Santiago Primero, También en inmediaciones de los colegios y universidades (puestos de venta “dulceras”). .
En las localidades de Desaguadero y Copacabana la droga es comercializada especialmente por los vendedores ambulantes de artesanías (apostados en las calles) estos, a la vez, suelen ser consumidores y se encargan de distribuir la droga principalmente a turistas. También se ha detectado venta de drogas en la plaza principal de Copacabana, en Karaokes, Kioscos, discotecas, en la calle 6 de Agosto, en inmediaciones de la playa de Copacabana y en la Isla del Sol. También hay comercialización de drogas ilícitas (marihuana y cocaína), en las penitenciarías del Departamento de La Paz especialmente en la penitenciaría de San Pedro26. No solo para los internos de este centro penitenciario, sino también para el consumo de “afuera de la cárcel” y “turistas”. A la cárcel de San Pedro los turistas pueden ingresar pagando una suma de dinero y dentro del mismo, se les ofrece droga (clorhidrato de cocaína) con diferentes precios, calidades y cantidades, donde consumen en total libertad. Precios. Substancia
Precios de drogas en La Paz Precios por mayor Kilos
$US
Precio por menor Gramos
Clorhidrato 1 1800-2200 2 Base de cocaína 1 650-800 2 (Boliviana) Base de cocaína 1 850-900 2 (Peruana) Marihuana 1 90-100 2 Éxtasis 1 pastilla Flunitrazepan, neuril, 10 pastillas trivotril Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN y otros informantes
Bolivianos 25 10 10 10 150 30
De acuerdo informantes internos de las penitenciarías de La Paz, (ex productores del Chapare) se tienen los siguientes precios para la cocaína, de acuerdo al nivel de elaboración: “Cárcel y Drogas”, Dirección General de Régimen Penitenciario, CELIN BOLIVIA, Serie Investigación, Vol. 32, La Paz, 2.007. 26
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
-
81
1ra. Etapa: “Sulfa”: 1 kilo= 500 $US. 2da. Etapa: Base de cocaína: 1 kilo= 800 a 1.000 $US. 3ra. Etapa; Clorhidrato de cocaína: 1 kilo= 1.800 $US. (para consumo interno). 4ta. Etapa; Clorhidrato de cocaína “la escama” o “aplauso”: 1 Kilo=2.200 $US (para exportación).
El flunitrazepan, neuril y trivotril se consiguen en las calles (de contrabando) y en algunas farmacias sin receta médica. Son consumidas con alcohol o marihuana, principalmente por los llamados “volteadores”. El éxtasis todavía no es de consumo masivo, sin embargo según los consumidores internos de las penitenciarías, se consigue en algunas (muy pocas) discotecas y clubes nocturnos. Los precios de las drogas (en general) en la cárcel de San Pedro, son mucho más económicos que fuera de la misma, bajando inclusive hasta un 50% del precio normal de la calle, claro que también la calidad es mucho más baja, porque la cocaína está muy “cortada” dicen nuestros entrevistados. La marihuana, sin embargo, es mucho más barata que fuera del penal. Fluctuaciones del precio. Como cualquier producto, tanto la marihuana como la cocaína, suben y bajan de precio por las leyes del mercado, por ejemplo a fin de año, cuando hay mayor circulante, hay una mayor demanda y los precios suben. También hay variaciones del precio por la situación políticosocial, o cuando hay bloqueos de caminos en las carreteras que se comunican con el Perú (Desaguadero, Copacabana), entonces suben los precios de la cocaína entre 10 a 20%. Cuando se solucionan los problemas o “conflictos” vuelven a bajar. De acuerdo a informantes consumidores de droga, obviamente, al aumentar el precio por mayor, también aumenta el precio para el consumidor final, es decir que lo que costaba 5 o 10 Bs. podría llegar a costar entre 100 y 200% más, todo dependiendo de la oferta y la demanda. Otro factor que influye en la subida de los precios son los eventos “religioso-culturales”, que se producen a mediados del año y especialmente en el mes de agosto, entonces no hay mucha producción por las creencias religioso-culturales que tiene la población que se dedica al “negocio” y entonces afirman que hay que dar ofrendas a la pacha mama (“madre tierra”) para que “les vaya bien”. Demanda (Consumo) El consumo de drogas en la ciudad de La Paz se ha incrementado en los últimos años. En 1.992 se tenían 0,3% consumidores actuales (prevalencia de mes) de “cualquier droga ilícita” entre los 12 y 50 años de edad, para el año 2005 este porcentaje llegó a 4,93% (Cualquier droga ilícita corresponde al valor globalizado de consumo de marihuana, base de cocaína, clorhidrato de cocaína, inhalables y alucinógenos). Si hablamos específicamente de marihuana (que es la droga ilegal más consumida en nuestro país), en 1.992 no se detectaron consumidores de esta droga en el parámetro de prevalencia de mes (consumo actual), pero
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
82
para el año 2.005 este porcentaje fue de 3,36% en esta ciudad, lo propio sucede para el clorhidrato (1,12%) y base de cocaína (1,35%). Ver siguiente cuadro.
1992 --1996 0,3% 1998 1,7% 2000 1,6% 2005 3,36% FUENTE: CELIN-BOLIVIA
--0,4% 0,7% 0,6% 1,12%
--0,3% 0,3% 0,4% 1,35%
"CUALQUIER DROGA ILÍCITA"
ALUCINÓGENOS ----0,3% 0,3% ---
0,3% 1,6% 3,4% 2,9% 4,93%
1992 1996 1998 2000 2005 FUENTE: CELIN-BOLIVIA MES
--0,1% 0,7% 1,4% 1,65%
1,2% 1,0% 1,9% 1,6% 0,55%
--0,4% 0,4% 0,6% 1,21%
0,2% 0,4% 0,1% 0,4% 0,99%
"CUALQUIER DROGA ILÍCITA"
ALUCINÓGENOS
BASE DE COCAÍNA
CLOR. COCAÍNA
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: EL ALTO SUBSTANCIA MARIHUANA
PREVALENCIA
0,3% 0,7% 1,4% 1,3% 0,45%
INHALABLES
MES
BASE DE COCAÍNA
INHALABLES
MARIHUANA
PREVALENCIA
CLOR. COCAÍNA
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: LA PAZ SUBSTANCIA
--0,1% 0,1% 0,2% 0,11%
1,4% 1,9% 2,7% 3,4% 3,63%
El consumo de drogas se ha diversificado, es decir que ya no es un problema solamente para las principales ciudades del departamento de La Paz, ahora también ya se observa consumo de drogas ilícitas en otras localidades del departamento, este fenómeno se puede apreciar en las siguientes tablas. PREVALENCIA DE MES, AÑO, VIDA Y EDAD MEDIA DE INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS INFORMACIÓN – 2005, LOCALIDAD: ACHACACHI SUBSTANCIA
Marihuana
PREVALENCIA MES
AÑO
VIDA
1,68%
2,52%
4,20%
EDAD MEDIA DE INICIO 15,86
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Cocaína
---
---
0,42%
16,00
Base de cocaína
---
---
---
---
Solventes e inhalables
---
---
---
---
1,68%
2,52%
4,20%
15,53
Cualquier droga
83
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
PREVALENCIA DE MES, AÑO, VIDA Y EDAD MEDIA DE INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS INFORMACIÓN – 2005, LOCALIDAD: VIACHA SUBSTANCIA PREVALENCIA MES
AÑO
VIDA
EDAD MEDIA INICIO 17,78
Marihuana
---
0,47%
2,84%
Cocaína
----
0,47%
1,42%
18,57
Base de cocaína
---
---
1,42%
18,03
Solventes e inhalables
---
---
0,95%
17,04
Cualquier droga
----
0,95%
6,16%
17,97
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
PREVALENCIA DE MES, AÑO, VIDA Y EDAD MEDIA DE INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS INFORMACIÓN – 2005, LOCALIDAD: CARANAVI SUBSTANCIA
PREVALENCIA MES
AÑO
VIDA
Marihuana
1,68%
2,23%
3,91%
EDAD MEDIA DE INICIO 17,00
Cocaína
0,56%
0,56%
1,12%
16,00
Pasta base
---
---
0,56%
16,00
Solventes e inhalables
---
---
0,56%
17,04
2,23%
2,79%
4,47%
16,70
Cualquier droga
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
PREVALENCIA DE MES, AÑO, VIDA Y EDAD MEDIA DE INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS INFORMACIÓN – 2005, LOCALIDAD: COPACABANA SUBSTANCIA
Marihuana Cocaína
PREVALENCIA MES
AÑO
VIDA
0,57%
1,70%
3,41%
EDAD MEDIA DE INICIO 20,72
---
0,57%
1,14%
26,79
DE
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
Pasta base Solventes e inhalables Cualquier droga
84
0,57%
0,57%
1,70%
18,03
---
---
1,14%
17,04
1,14%
2,84%
6,25%
20,47
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
PREVALENCIA DE MES, AÑO, VIDA Y EDAD MEDIA DE INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS INFORMACIÓN – 2005, LOCALIDAD: DESAGUADERO SUBSTANCIA
PREVALENCIA MES
AÑO
VIDA
0,71%
0,71%
0,71%
EDAD MEDIA DE INICIO 18,00
Cocaína
---
0,71%
2,86%
18,57
Pasta de base
---
---
1,43%
18,03
Solventes e inhalables
---
---
---
---
0,71%
1,43%
4,29%
18,30
Marihuana
Cualquier droga
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
En las cárceles de La Paz, la población penitenciaria consume generalmente marihuana, pasta base, y también clorhidrato de cocaína (aunque en menor proporción).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
85
DEPARTAMENTO DE ORURO El departamento de Oruro se halla en plena meseta altiplánica, a 3.966 msnm, su topografía predominante es plana, aunque buena parte del territorio es montañoso. La capital del departamento es la ciudad de Oruro (3.706 msnm) situada entre los 17° 58' de latitud sur y los 67°6' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Extensión El departamento de Oruro tiene una superficie de 53.558 km², dividido en 16 provincias y 119 cantones.
Población Según datos del Instituto Nacional de Estadística INE, el año 2005, el departamento de Oruro contaba con una población de 384.494 habitantes, con una densidad de 4,18 hab/km² Idiomas Los idiomas que se hablan en el departamento de Oruro son español, aymara y quechua. Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca). En este departamento, la hoja de coca es comercializada en “chanchitos” (coca prensada). Según la Policía orureña, hay un importante mercado legal. El acullico, en las minas, tenía y tiene como origen la hoja de coca proveniente de los Yungas. La hoja que se produce en el Chapare, no es utilizada en el consumo legal. Y de cualquier modo, la hoja de coca también es desviada a la fabricación de cocaína. Fabricación de cocaína. Hasta no hace mucho, el departamento de Oruro era considerado como área de tránsito de la droga (cocaína) para trasladarla hacia otras ciudades y principalmente a Chile. Actualmente se ha convertido también en departamento productor de cocaína, como lo prueban las incautaciones y destrucciones de fábricas de cocaína realizadas por la FELCN Oruro en diversas localidades de este departamento. Se detectaron también lugares
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
86
(poblaciones/comunidades) del occidente del Departamento, donde se acopia la droga (cocaína base) cercanas a la frontera con Chile. Características de producción. En Oruro, según la FELCN, como en otros departamentos del país, se están utilizando “moledoras” de hoja de coca, pero además se estaría utilizando el sistema antiguo (con pozas de maceración y pisacocas). De acuerdo a una informante (ex productora de cocaína) del Penal de San Pedro del Departamento de Oruro; con 150 libras de hoja de coca, 5 litros de kerosene y 2 kilos de cal, mezcladas y pisadas, dan como resultado 600 gramos de cocaína base. Interdicción. Se detectaron y destruyeron fábricas de cocaína en las poblaciones de Mallcoco y Kaska, de la provincia Abaroa, en estos se encontraron molinos para la fabricación móvil de cocaína (técnica colombiana) que acelera el proceso. En territorio de los Cacachacas se destruyeron 30 fábricas de base de cocaína en la ribera del río, una frente a otra; una de las fábricas tenía una capacidad productora de entre 50 y 100 kilos semanales (Fuente: FELCN departamento de Oruro). Es decir que las 30 fábricas tenían la capacidad de producir 3 toneladas de base de cocaína semanalmente. En el cementerio de Huanuni se encontraron plantas de marihuana, que eran recolectadas por jóvenes de la localidad. con el resultado de que en el cementerio se han producido problemas por consumo de marihuana y alcohol, también se presume que existen plantaciones de marihuana en las cercanías de la misma localidad (Fuente: Prensa de Oruro). Durante las gestiones 2.004, 2.005, 2.006, 2.007 y 2.008, los lugares donde se realizaron los operativos son bastante diversos, a mencionarse Challapata, Sabaya, Caracollo, carretera Oruro-Cochabamba, carretera Oruro-Potosi, carretera Oruro-Pisiga, carretera Oruro – Tambo Quemado, La Rivera, Pitacallo, Negrillos, Huanuni, Lequepaca. El año 2.008, los operativos se realizaron en la ciudad de Oruro y los tramos interdepartamentales, gracias a denuncias a la línea telefónica gratuita de la FELCN. También se ha dado el caso de droga abandonada por razones desconocidas, como el operativo realizado en la localidad de Pazña, donde se incautaron 18 kilos de pasta base (abandonada). Durante la gestión 2.007, la FELCN evitó que 17 toneladas de droga salgan del país con destino a Europa y EE.UU, gracias a los operativos “estrella” que permitieron superar los resultados logrados el año 2.006, mediante la confiscación de 431,5 toneladas de droga (FELCN) . Se descubrió un centro de acopio de cocaína en la población fronteriza de La Rivera (provincia Mejillones). En la misma población se encontraron restos de fabricación de cocaína. En operativos realizados en la localidad de Libichuco Ventilla también se encontró y
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
87
secuestró cocaína “húmeda”. Normalmente los narcotraficantes acopian la droga en el mismo lugar de fabricación, y luego es trasladada a la frontera con Chile. La mayor incautación de droga en el departamento de Oruro se la efectuó en el mes de abril de 2.008, en la localidad de Todos Santos de la provincia Mejillones, donde se incautaron 118 kilos de base de cocaína en varios domicilios de la mencionada localidad. El operativo se denominó “Huracán” donde también se decomisaron armas de fuego y munición y se detuvieron a cuatro personas (tres de ellas eran mujeres). Luego de producida la operación, los funcionarios de la FELCN debieron abandonar rápidamente la localidad, por temor a represalias de los pobladores de esa localidad. La localidad de Todos Santos se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Chile y al encontrarse este alijo de droga en varias viviendas, se evidenció que los narcotraficantes acumulaban cocaína para ser comercializada en la frontera. También se ha encontrado cocaína en la zona Sur y la zona Norte de la ciudad de Oruro, en viviendas particulares. Los siguientes cuadros muestran la cantidad de operativos, droga secuestrada, laboratorios y fabricas destruidas, así como el número de aprehendidos. Se observa claramente el incremento de los operativos realizados, en 1998 fueron 43, en el 2.007 122 y en lo que va del año 2.008 (enero a octubre) ya suman 141. Lo propio sucede con las incautaciones de droga; en 1.998 0,09 TM, para el 2.007 0,73 TM y para el 2.008 0,92 TM. No se encontraron laboratorios de refinamiento (cristalización), pero si se encontraron fábricas de base de cocaína en el 2.007 y en el 2.008 (8 y 33 respectivamente). El número de aprehendidos también subió de 89 a 152, entre 1.998 y 2.007, para el 2.008 ya se detuvieron a 130 personas en estos operativos.
APREHENDIDOS
POZAS DESTRUIDAS
TM
FABRICAS DESTRUIDAS (base)
(Gramos)
LAB. RECICLAJE DESTRUIDOS
OPERATIVOS REALIZADOS
DROGA SECUESTRADA
LAB. REFINAMIENTO DESTRUIDOS (cristalización)
Resumen estadístico del Departamento de Oruro 1998 al 2008* AÑO
1998
43
92.615,00
0,09
---
---
---
---
89
1999
39
176.529,50
0,18
---
---
---
---
49
2000 44 50.733,79 0,05 2001 56 37.835,30 0,03 2002 73 255.767,39 0,26 2003 133 791.779,67 0,79 2004 165 538.331,23 0,54 2005 211 604.694,36 0,60 2006 176 982.557,54 0,98 2007 122 726.229,06 0,73 2008* 141 918.866,01 0,92 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
-------------------
-------------------
1 7 1 3 1 5 10 8 33
2 6 2 7 2 7 17 10 39
59 83 110 197 199 195 173 152 130
Las personas que son detenidas, por lo general, no son considerados “peces gordos”, son los denominados “burros” o “mulas” las que generalmente se encuentran y se detienen con
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
88
mercancía “droga” y prefieren no hablar, ni dar mayores datos, por miedo a represalias a ellos mismos y a sus familias (amenazas de muerte). Droga secuestrada en el Departamento de Oruro 1.998-2.007-2.008* DESCRIPCION
Uni.
COCAINA BASE CLORHIDRATO COCAINA MARIHUANA TOTAL
DE
Gr. TM Gr. TM Gr. TM Gr. TM
1998
2007
90.994,00 0,09 1.605,00 0,00 16,00 0,00 92.615,09 0,09
682.379,96 0,68 19.456,00 0,02 24.393,10 0,02 726.229,76 0,73
2008*
916.672,01 0,92 . . 2.194,00 0,00 918.866,01 0,92
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre De acuerdo a la anterior tabla, las incautaciones de droga subieron de 0,68 TM a 0,92 TM entre 2.007 y en lo que va del año 2.008. En la presente gestión no se secuestró clorhidrato de cocaína, pero si el año 2.007 (19.456 gramos). Casos atendidos, operativos, detenidos y droga secuestrada (Enero a Octubre, 2008) FELCN – Departamento de Oruro. 141 Operativos realizados en lo que va del año (Enero a Octubre) 33 Fabricas de Pasta Base Destruidas 39 Pozas de maceración destruidas 130 Personas detenidas Cocaína base secuestrada = 916.672,01 Grs. Marihuana secuestrada = 2.194 Grs. En estos operativos también se hizo efectivo el secuestro de: Vehículo motorizado Armas de fuego Teléfonos Celulares Radios de comunicación Dinero en efectivo (dólares) Motores y molinos de coca Balanzas Fuente: CELIN BOLIVIA en base a diferentes fuentes En relación al secuestro de sustancias químicas controladas sólidas y líquidas por departamento, se han realizado operativos en la gestión 2.008 (Enero a Octubre).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
89
Secuestro de Substancias 2.008 (Enero a octubre) Substancias Sólidas Substancias líquidas Substancia Kilos Substancia Litros Acido Clorhídrico 66,00 Acido Clorhídrico 103,00 Acido Sulfúrico 493,31 Acido Muriático 8,00 Bicarbonato de Sodio 0,81 Diesel 3.600,00 Cal 299,64 Electrolito 62,00 Cal hidratada 198,85 Gasolina 3.596,50 Carbonato de Sodio 3.924,53 Kerosene 355,00 Clefa 542,40 Permanganato de 0,15 Potasio Soda cáustica 225 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN Departamento de Oruro Resumen total de sustancias químicas líquidas y sólidas secuestradas en el Departamento de Oruro 1.998 al 2.008* AÑO SUSTANCIAS SOLIDAS SUSTANCIAS LIQUIDAS (Kilos) (Litros) 1998 56.518,00 17.122,00 1999
30.588,76
5.225,00
2000
2,77
4.887,01
2001
797,95
41.973,00
2002
7.922,80
4.103,56
2003
76.826,56
21.643,33
2004
380.889,43
4.037,62
2005
18.888,04
2.874,82
2006
4.871,96
4.151,00
2007
12.102,34
4.758,40
2008*
5.750,69
7.724,50
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN El anterior cuadro muestra que se habían secuestrado mucho más en anteriores gestiones (1.998) que en la gestión (2.007), de 56.518 kilos a 12.102,34 kilos y bajando aún más a
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
90
5.750,69 kilos en lo que va de la gestión 2008, hablando específicamente de sustancias sólidas. No siendo así con las sustancias líquidas, que se incrementaron, en relación a la anterior gestión. Algunos de los operativos efectuados por la FELCN Oruro son los siguientes (Enero a Octubre 2.008): Operativos FELCN – Oruro – Enero a Octubre 2008 CASOS ATENDIDOS 141 CASOS DE MICROTRAFICO
PERSONAS APREHENDIDAS 130 personas aprehendidas y puestas a disposicion del ministerio publico
SUSTANCIA SECUESTRADA 916.672,01 gramos de cocaina base 2.194,00 gramos de marihuana
Fuente: CELIN BOLVIA en base a diferentes fuentes
LUGARES DE APREHENSION carretera Oruro – Uyuni (Challapata) – La Rivera – Libichuco Ventilla – carretera fronteriza Sabaya – La Rivera (Pitacallo) – carretera Oruro – Cochabamba (Aranjuez) – calle Villazon – calle Cañada Strongest y Capitan Ustariz (zona norte)
Hoja de coca secuestrada en el departamento de Oruro Hoja de coca secuestrada en el Departamento de Oruro 1998 al 2008* AÑO
COCA SECUESTRADA (Libras)
1998
---
1999
---
2000
823,00
2001
1.660,50
2002
1.100,00
2003
12.973,50
2004
11.908,00
2005
54.777,47
2006
48.374,00
2007
53.777,00
2008*
68.202,00
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre En la gestión 2.007 se incautaron, en el departamento de Oruro, 24,39 TM de hoja de coca que estaba siendo destinada a la elaboración de cocaína, en lo que va de la gestión 2.008 se incautó una cifra superior, (30,94 TM). En general se observa un incremento sustantivo en las incautaciones de hoja de coca entre 1.998 a 2.008.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
91
El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta. La estructura del mercado de drogas en Oruro, es la misma que de La Paz. Los comercializadores están organizados por “clanes familiares” o grupos de amistades muy allegadas. Estos grupos se encargan de toda la producción y posterior comercialización de estas substancias. Según la FELCN, hay comunidades involucradas en la producción de cocaína, (en parte o toda la comunidad). Un ejemplo, en el departamento de Oruro, es lo sucedido con los Cacachacas; aunque no es el único caso. En estas circunstancias los comunarios se organizan y envían vigilantes a las cimas de los cerros aledaños y carreteras. Estos están encargados de “dar la alarma” si se aproximan funcionarios de la FELCN y se preparan a recibirlos con armas de fuego (fusiles) y muchas veces cartuchos de dinamita. El trabajo de la FELCN se hace muy difícil, tanto que suele preferir no entrar a la comunidad para no provocar represalias. Si ingresan, deben hacerlo con mucho cuidado para no ser descubiertos y salir raudamente del lugar, antes de que los comunarios se enteren de lo sucedido. (Fuente FELCN). En relación al microtráfico, los distribuidores/comercializadores de drogas al detalle, llamados “pitufos”, están organizados en pandillas, que se distribuyen territorios o zonas de la ciudad de Oruro. También se ha detectado gran cantidad de “pitufos”, menores de edad (10 a 14 años) que aprovechan de su condición, puesto que son inimputables. Lo que suele hacer la FELCN en estos casos, es enviarlos al Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) Lugares de venta. Los lugares de distribución de drogas ilícitas en Oruro son: Sector norte, Zona sur, La Rivera, Pitacallo Huanuni; En las proximidades de los colegios, en fiestas, night clubes, discotecas y karaokes. cerca de la bocamina, calle Bolívar, barrio minero San José y casco del Minero.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
92
(Fuente: Ministerio Público - Oruro) La venta de droga ilícita también se realiza por medio de automóviles, en los que los comercializadores circulan por diferentes sectores de la ciudad. Precios. En la ciudad de Oruro las drogas tienen los siguientes precios: Substancia
Precios por mayor Kilos
Clorhidrato Base de cocaína Marihuana Éxtasis
1 1
$US 800-1000 93
Precio por menor Gramos 1 1 1 1 pastilla
Bolivianos 15 10 5 30
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA con datos de la FELCN y Hosp. General San Juan de Dios
Los precios varían de acuerdo al lugar de comercialización, la base de cocaína puesta en la frontera con Chile, costaría 2.900 $US el kilo y en Chile mismo 4.500 $US el kilo. (Diferentes fuentes de información). Terminología para designar las drogas ilícitas. Existen diferentes denominativos que se utilizan entre los comercializadores y consumidores de drogas ilícitas. Substancia Marihuana
Terminología Juanita, La verde, La envainada, El saquito, La buena, El orégano, Grass, bayer, yerba, canavis, toco, mota Base de cocaína Sata, satuca Clorhidrato de cocaína La cristalina, La Blanca Nieves, Pollo, Cruz de cristal, Ala de mosca, Cabello de ángel, Caspa de ángel, Novia blanca, Nieve Pastillas Pilas, Pepas Fuente: CELIN BOLIVIA, Comando Dptal. Policial Oruro, Policía Huanuni, Institución REMAR, Universidad Privada Abierta Latinoamericana.
Mecanismos de distribución Para lograr transportar la droga los comercializadores cambian rutas y formas de transporte constantemente, dividen la droga en pequeñas cantidades para así pasar la frontera (con Chile); no usan los caminos convencionales, sino que abren camino con motos o vagonetas 4x4. (Diferentes fuentes de información). El lo que se refiere al microtráfico, los comercializadores/vendedores están organizados por pandillas. Se distribuyen un determinado territorio o sector de la ciudad para comercializar drogas como marihuana, base de cocaína y clorhidrato de cocaína. Para la distribución lo hacen de manera personal (solos) y distribuyen la droga en sobres o cajas de fósforo. Deben respetar los territorios asignados, caso contrario suelen ser acuchillados. Destino final de la droga.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
93
Sustancia Origen Destino Clorh. Cocaína La Paz (El Alto), Perú Chile Sulfato Base de Oruro, Cochabamba (Chapare), La Uyuni, Chile Cocaína Paz (Yungas, El Alto)
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de diferentes fuentes y la FELCN. La cocaína peruana ingresa por el Desaguadero del Departamento de La Paz, Papelpampa, Chuquichambi y Pisiga Sucre (provincia Mejillones del Departamento de Oruro) para luego llegar a la frontera con Chile. Fuente FELCN Oruro. También la droga producida en Oruro y/o traída de La Paz, Cochabamba o Perú, estaría llegando a Chile, vía Potosí (Bella Vista). No se desestima que la droga que se produce y/o pasa por Oruro también esté llegando a Argentina, vía Potosí, aunque igualmente queda una parte para el consumo local. Demanda (Consumo) Según la Policía y la FELCN, se consumen principalmente marihuana y base de cocaína. Los consumidores son generalmente adultos y jóvenes;. Los menores (llamados “pitufos” por los agentes de la FELCN) consumen también tranquilizantes como Diazepan y otros derivados que los adquieren en algunas farmacias. El consumo de drogas ilícitas se ha incrementado substancialmente, motivando incluso la movilización de los pobladores, como es el caso de la localidad de Huanuni. Según CELIN BOLIVIA, en 1.992 se tenían 1,7% consumidores actuales (prevalencia de mes) de “cualquier droga ilícita” en población comprendida entre los 12 y 50 años de edad. Para el año 2.005 este indicador se incrementó a 8,48% (Cualquier droga ilícita corresponde al valor globalizado de consumo de marihuana, base de cocaína, clorhidrato de cocaína, inhalables y alucinógenos). La ciudad de Oruro se ha convertido en uno de los principales mercados para el consumo de drogas en el país, principalmente marihuana.
MES
1992 0,7% 1996 2,0% 1998 1,2% 2000 1,1% 2005 4,11% FUENTE: CELIN-BOLIVIA
0,7% 1,1% 1,2% 1,2% 1,06%
--0,2% 0,8% 1,0% 1,06%
0,3% 1,3% 1,0% 1,3% 2,65%
--0,4% 0,4% 0,2% 0,53%
"CUALQUIER DROGA ILÍCITA"
ALUCINÓGENOS
BASE DE COCAÍNA
CLOR. COCAÍNA
MARIHUANA
PREVALENCIA
INHALABLES
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: ORURO SUBSTANCIA
1,7% 3,6% 2,9% 3,7% 8,48%
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
94
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
95
DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Generalidades El departamento de Potosí es uno de los nueve que tiene Bolivia. El relieve del departamento se caracteriza por ser en parte montañoso con una mínima altiplanicie y por tener una pequeña región de valles con microclimas muy diversos. Extensión El departamento de Potosí tiene una superficie de 118.218 km², dividido en 16 provincias. Población Al 2.005, el departamento de Potosí contaba con una población de 738.771 habitantes, con una densidad de 6,25 h/km². Idiomas. Los idiomas que se hablan en el departamento de Potosí son español y quechua. Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca). Potosí no es un departamento productor de hoja de coca. La coca llega de los departamentos de La Paz y Cochabamba. Precios de la hoja de coca PRECIOS DE LA HOJA DE COCA Localidad Villazón Tupiza Cotagaita La Quiaca (Rep. Argentina) Buenos Aires (Rep. Argentina)
Bolivianos 1.200 1.200 1.100 73 Bs. (30 pesos Arg.) 110 Bs. (45 pesos Arg.)
Cantidad 50 Libras 50 Libras 50 Libras 1 Klg. 1 Klg.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
96
Fuente: FELCN Regional Villazón
Fabricación de cocaína El Departamento de Potosí es considerado de “tránsito” de drogas provenientes de Oruro, Cochabamba y La Paz hacia Chile y Argentina, aunque según la FELCN, ya se encontraron fábricas de base de cocaína en poblaciones potosinas. Lugares de producción de droga. Según la FELCN, entre enero y octubre de 2.008 se han destruido 6 fábricas de producción de pasta base de cocaína, es decir que se ha superado al número de fábricas destruidas del año 2.007. Según esta misma institución, se han encontrado algunas fábricas en sectores de difícil acceso de las poblaciones de Llallagua, Chayanta, Challapata, Uncía, Uyuni y otras cerca de la frontera con Chile. Hasta no hace mucho, según la FELCN, la droga provenía del departamento de Cochabamba. En las últimas gestiones la droga (cocaína) proviene del propio departamento, La Paz (Yungas, El Alto), Cochabamba y Perú. Interdicción. En el tema de interdicción, la FELCN Potosí ha realizado varios operativos. Dependiendo de los oportunidades y/o información de inteligencia, estos operativos se realizan con frecuencia. Pueden ser cada dos o tres al día, o 50 en una semana. Estos operativos se realizan con ayuda especialmente de canes entrenados (por la habilidad olfativa que poseen). La información suele provenir de denuncias de la población, por la experiencia de los investigadores, o filtraciones de los mismos narcotraficantes por enemistad o competencia entre comercializadores. Hoja de coca secuestrada Hoja de coca secuestrada en el Departamento de Potosí 1.998 al 2.008* AÑO
COCA SECUESTRADA (Libras)
1998
160,00
1999
577,20
2000
101,99
2001
527,23
2002
258,50
2003
2.603,00
2004
3.820,80
2005 2006 2007 2008*
3.330,50 8.852,00 11.021,77 14.333,00
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
97
En anterior cuadro muestra claramente el incremento en las incautaciones que sufrió la hoja de coca en el departamento de Potosí. En la gestión 2.007 se incautaron 11.021,77 libras de hoja de coca que estaba siendo destinada a la elaboración de cocaína, en lo que va de la gestión 2008 ya se incautó una cifra superior, 14.333 libras. También la FELCN Regional de Villazón ha desarrollado importantes operativos para incautar hoja de coca destinada a la elaboración de cocaína, entre enero y julio de 2008, donde se han atendido 18 casos, con un total de 6.600 libras de coca secuestrada, esta coca fue remitida a GECC-Villazón (Fuente FELCN Villazón). Secuestro de drogas Las fuentes de información de las que se vale la FELCN para incautar drogas, son diversas. Por ejemplo, suele ocurrir que los consumidores ocasionen conflictos a los comercializadores. La necesidad de droga para el drogodependiente es vital y cuando escasean los recursos económicos, los consumidores exigen menores precios por la droga que muchas veces el proveedor no puede o no quiere bajar, entonces los consumidores (o el consumidor), en su desesperación, delata al comercializador a la FELCN que procede a detención de los traficantes. Estos operativos se realizan también muchas veces por la experiencia de los investigadores, o actitudes sospechosas de los viajeros o transeúntes (origen, destino, frecuencia de viajes, etc.) y por denuncias de la población. Una vez procesada la información, la FELCN Regional de Villazón, realiza operativos con bastante frecuencia, pueden darse dos o tres al día, y en una semana hasta 50. Igual que en Oruro o cualquier otra ciudad. Los pasos fronterizos son muy importantes en esta labor.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 *
22 32 34 35 60 100 138 110 105 139 128
28.035,00 79.500,00 460,00 95.958,80 3.951,06 276.621,20 148.159,47 298.545,58 692.184,76 1.520.958,96 221.992,93
0,02 0,08 0,00 0,10 0,00 0,28 0,15 0,29 0,69 1,52 0,22
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
-----------------------
-----------------------
----------------1 6 6
APREHENDID OS
TM
POZAS DESTRUIDAS
(Gramos)
FABRICAS DESTRUIDAS (base)
DROGA SECUESTRADA
LAB. REFINAMIEN TO DESTRUIDOS (cristalización) LAB. RECICLAJE DESTRUIDOS
AÑO
OPERATIVOS REALIZADOS
Operativos de la FELCN en el departamento de Potosí 1998 al 2008*
--2 --3 1 1 ----1 9 6
9 18 19 25 47 45 52 103 97 104 73
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
98
El anterior cuadro es elocuente, denota que la actividad desarrollada por la FELCN se ha incrementado notoriamente entre 1.998 a 2.007; se han realizado 22 operativos para 1.998, incrementándose a 139 en el 2.007, para lo que va de la gestión 2.008 ya se realizaron 128 operativos en este departamento. Lo propio sucede con la droga secuestrada. El año 2.007 se destruyeron 6 fábricas de cocaína base, igualándose con la misma cantidad para el 2.008 (aunque restan contabilizar los últimos meses del año). Se han detectado también menores de edad que comercializan la droga (13 a 16 años), aunque los más de ellos se encuentran en el grupo etáreo de 17 a 25 años. Las drogas que se han secuestrado son: marihuana, base de cocaína y clorhidrato de cocaína. Droga secuestrada en el Departamento de Potosí 2007-2008* COCAINA BASE CLORHIDRATO COCAINA
DE
MARIHUANA TOTAL
Gr.
28.035,00
1.225.283,37
TM
0,03
102.649,51
1,23
0,10
Gr.
2,65
43,00
TM Gr. TM Gr.
0,00 295.672,94 0,30 1.520.960,19 1,52
0,00 119.300,42 0,12 221.992,93 0,22
TM
28.035,03 0,03
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre En relación al microtráfico, en la ciudad de Potosí se han realizado las siguientes operaciones por la FELCN Potosí: CASOS ATENDIDOS
PERSONAS APREHENDIDAS
SUSTANCIA SECUESTRADA
122 CASOS DE MICROTRAFICO
53 PERSONAS APREHENDIDAS Y PUESTAS A DISPOSICION DEL MINISTERIO PUBLICO
419,53 GRAMOS DE COCAINA BASE 3655,12 GRAMOS DE MARIHUANA
COMPARATIVO 2007 / 2008
Fuente: FELCN Regional ciudad de Potosí
En estos operativos también se hizo efectivo el secuestro de: Semillas de marihuana (más de 20) Pipas Clefa Fármacos Armas de fuego Teléfonos celulares
LUGARES DE APREHENSION ALTO CANTUMARCA – JATUNMANCA – ZONA DE LA PLAZA “EL MINERO”
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
99
El siguiente cuadro muestra un resumen de los operativos efectuados en la gestión 2.008 (de Enero a Junio) en relación al éxito o no de la operación: MES
OPERATIVOS CON EXITO
OPERATIVOS SIN EXITO
TOTAL
Enero
1
5
6
Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL PORCENTAJE
1 3 9 8 3 30 24,59%
8 12 17 23 27 92 75,41%
9 15 26 31 35 122 100%
Fuente: FELCN Potosí
El anterior cuadro es ilustrativo, nos muestra que no todos los operativos realizados tienen el éxito esperado, solamente el 24,59% de todos los operativos realizados tuvieron éxito. En la localidad de Villazón también se han obtenido importantes resultados: Casos atendidos, operativos, detenidos y droga secuestrada (Enero a Julio) FELCN-Regional Villazón 15 Operativos realizados en lo que va del año Cocaína secuestrada = 7.208 Grs. Marihuana secuestrada = 1.377 Grs. Hipoclorito de sodio secuestrado = 2670 Litros Bicarbonato de sodio = 1.850,93 Kilogramos En relación al microtráfico, en la localidad de Villazón se han realizado las siguientes operaciones por la FELCN: CASOS ATENDIDOS
PERSONAS APREHENDIDAS
SUSTANCIA SECUESTRADA
LUGARES DE APREHENSION
15 CASOS DE MICROTRAFICO
5 PERSONAS APREHENDIDAS Y PUESTAS A DISPOSICION DEL MINISTERIO PUBLICO
7208 GRAMOS DE COCAINA BASE 1377 GRAMOS DE MARIHUANA 2670 LITROS DE HIPODLORITO DE SODIO 1850.93 KGS DE BICARBONATO DE SODIO
TERMINAL DE BUSES – TUPIZA – C. ELIODORO VILLAZON – C. VILLA IMPERIAL
Fuente: FELCN Regional Villazón
Una zona denominada “fuerte” por la magnitud de incautación de drogas (cocaína y marihuana) es la localidad de Villazón, así como de substancias químicas. Otra zona de parecidas características, es La Quiaca.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
100
Resumen total de sustancias químicas líquidas y sólidas secuestradas en el Departamento de Potosí 1.998 al 2.008* AÑO
SUSTANCIAS SOLIDAS SUSTANCIAS LIQUIDAS (Kilos) (Litros) 1998 1.562,00 22,50 1999 1.109,02 99,00 2000 520,00 21.000,00 2001 221,26 60,00 2002 723,52 1.733,00 2003 61.339,00 22.701,58 2004 289.309,09 38.057,50 2005 10.296,00 50.921,00 2006 6.136,71 2.634,54 2007 114.397,15 1.930,00 2008* 2.787,17 10.241,00 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN *: De enero a octubre
Aclaración: Substancias sólidas secuestradas: 1998 (Bicarbonato de sodio), 2007 (Acido sulfúrico, cal y cal hidratada), 2.008 (Bicarbonato de sodio, ácido sulfúrico y cal). Substancias líquidas secuestradas: 1.998 (lavandina), 2.007 (diesel y lavandina), 2.008 (diesel y lavandina) Calidad de las drogas. La calidad de la droga es cuestionable, pues es mezclada con una serie de elementos, como el manitol, para abaratar su costo. El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta. Según la ELCN, los traficantes están organizados por clanes familiares y conocidos cercanos. Son grupos casi impenetrables, solamente “sus broncas” y enemistades “rivales” los vuelven vulnerables. Los mayores distribuidores tienen su lugar fijo de comercialización, donde no puede vender otro, además que tienen contactos en Cochabamba o La Paz (lugares de producción), estos consiguen sus “secretarios”, distribuidores intermedios y finalmente a los distribuidores de la calle. Dentro de las organizaciones de narcotraficantes, algunas cuentan con sistemas y formas propias para referirse a sus integrantes, por ejemplo una de estas es el de “las tulis”, adjetivo utilizado por una organización de comercialización compuesta por mujeres, donde un varón era el que las organizaba e instruía en la venta de droga (fuente FELCN Potosí).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
101
Existen también comercializadores que venden la droga a un precio muy inferior al usual, como 400 o 600 Bolivianos (kilo cocaína) a comercializadores de escasos recursos, que a su vez lo revenden a 4000 Bs, teniendo una ganancia de 3400. Estos vendedores tienen la ventaja de que son protegidos por los consumidores y se hace difícil detenerlos. (Fuente FELCN Potosí). En la localidad de Villazón, los narcotraficantes, en su mayoría, están organizados por Clanes. La jerarquía de distribución es como sigue: primero están los “financiadores”, luego los “acopiadores”, “transportadores” y después los “burros/mulas”, que transportan la droga (cocaína) principalmente a la Argentina. En estas zonas fronterizas, por el comercio ilícito de drogas, se observa un incremento en la criminalidad y una disminución de la seguridad de los pobladores que las habitan. Lugares de venta Los lugares de distribución de drogas ilícitas en la ciudad de Potosí son: Zona del Boulevar, Plaza central, Calvario, Cementerio, Zona de plaza “El Minero”, Barrio Chino, Cantumarca, En las proximidades de colegios, Discotecas. Existe la distribución “móvil”, utilizando para esto la comunicación por celular y la distribución de droga en pequeños sobres; es común la venta de droga dentro de taxis. (Fuente FELCN). Según la FELCN, los lugares de distribución de drogas ilícitas en la ciudad de Villazón son: Terminal de buses, Tranca, Calle Eliodoro Villazón, Calle Villa Imperial, Calle Heroínas, Calle 7 de noviembre, Hotel Palace, En la localidad de Tupiza, la droga se distribuye (vende) también en plazas, discotecas, karaokes, etc.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
102
Precios. Precios de las drogas en Potosí Substancia
Precios por mayor Kilos
Precio por menor
$US
Clorhidrato Base de cocaína 1 800 – 1000 Marihuana 1 70-100 Fuente: FELCN, Centro de rehabilitación COTAPAL
Gramos 1/2 1/2 1
Bolivianos 25 20 5
La droga de primera calidad, (cocaína pura) el kilo cuesta 1.500 $US, la media calidad 1.000 $US y la base de cocaína 800 $US. En el caso de la marihuana, existen tres clases: la chala, media y una es la primera, y el precio del kilo varía entre 500, 600 y 700 Bolivianos respectivamente. (Fuente FELCN Potosí). El precio de marihuana en una caja de fósforo es de 50 Bs., el sobre de marihuana 5 a 10 Bs depende de la cantidad (1 o 2 gramos). Los precios aumentan hasta 2 o 3 veces en el exterior, especialmente en Chile. En Chile el kilo de base de cocaína llega a costar 4.000 $US, lo que en el lugar de producción cuesta entre 800 y 1.000 $US. En la localidad de Uyuni, Villazón, Tupiza y Cotagaita las drogas tienen los siguientes precios: Precios de las drogas en Potosí UYUNI Substancia Kilos Clorhidrato 1 Base de cocaína 1 Marihuana 1 Fuente: FELCN Regional Potosí
Precios por mayor $US 1900 1200 130
VILLAZÓN Substancia Clorhidrato Base de cocaína Marihuana
Precios por mayor Kilos 1 1 1
Fuente: FELCN Regional Villazón
$US 1750-1800 1350-1400 120-135
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
103
LOCALIDAD DE TUPIZA Substancia
Precios por mayor Kilos $US Clorhidrato 1 1650-1700 Base de cocaína 1 1250-1300 Marihuana 1 110-130 Fuente: FELCN Regional Villazón LOCALIDAD DE COTAGAITA Substancia
Precios por mayor Kilos $US Clorhidrato 1 1600-1650 Base de cocaína 1 1200 Marihuana 1 105-120 Fuente: FELCN Regional Villazón Terminología utilizada para designar las drogas ilícitas. Existen diferentes denominativos que se utilizan entre los productores, comercializadores y consumidores de drogas ilícitas. Ver siguiente cuadro. Substancia Terminología utilizada para designar las drogas Marihuana Toco, Hierva, Bretes, Grass; Mota; Bretes Base de cocaína Sata Clorhidrato de Polvo cocaína Pastillas Pepas “se pepean” Para la comercialización, una expresión común es “hacerse la piedra”, se refiere a la manera en que los comerciantes se engañan entre ellos mismos, aprovechando la confusión en la prisa por escapar, con la expresión de “vienen los de la F” (como llaman a los funcionarios de la FELCN). Los narcotraficantes también engañan, sean compradores y/o vendedores. Y lo hacen en la cantidad de droga, la calidad de la misma o con el pago de billetes falsos. (Fuente FELCN) En la ciudad de Villazón las drogas se designas con los siguientes términos: Substancia Términos utilizados para designar las drogas Maria
Juana,
Mota,
Marimba
Marihuana Base de cocaína Sata, pasta Clorhidrato de Brillo cocaína
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
104
Fuente FELCN regional Villazón
Mecanismos de distribución de drogas. Las organizaciones de comercialización de drogas mantienen contacto con personas dedicadas a actividades delincuenciales dedicadas al hurto y robo en inmuebles (monreros, campeadores), esto les ayuda en el negocio de venta para alertarse mutuamente cuando se produce un operativo policial. Las drogas (marihuana y cocaína) se distribuyen en sectores por toda la ciudad de Potosí. Se distribuyen también en puestos “móviles”, es decir que un distribuidor, primero se contacta por teléfono (celular) con su comprador, luego lo cita en determinado lugar, verifica que no existan personeros de la FELCN y recién se acercan a realizar la transacción, esto puede suceder a cualquier hora del día y en cualquier lugar. La venta de drogas al por menor en Potosí, se realiza en sobres, es decir “se sobretean”, como suelen decir los comercializadores (microtráfico). Destino final de la droga. Substancia Origen Tránsito Cocaína Cochabamba Oruro, Uyuni, (Chapare), La Paz, Tupiza (acopio) Perú ( por La Paz) Marihuana La Paz, Oruro
Destino Argentina (por Villazón), Chile (por Apacheti, Bella Vista) Tupiza, Villazón, Sucre, Chile
Fuente: Elaboración de CELIN Bolivia en base a diferentes fuentes
La cocaína viene de Cochabamba, La Paz y Perú, pasa por el Departamento de Oruro y luego por Potosí hacia el mercado de Chile y Argentina; para Chile va por Apacheti y Vella Vista y a la Argentina va por Villazón o Uyuni, Tarija (por el Chaco). También pasa por Tupiza, que es considerada una localidad de acopio de drogas, se la lleva a la localidad de Villazón para luego cruzar al lado argentino. También se ha podido determinar que la cocaína y marihuana que viene de La Paz y Oruro, pasa por Potosí hacia la ciudad de Sucre, para consumo interno. Demanda (Consumo) El consumo de drogas se ha incrementado en los últimos cinco años, las drogas de mayor consumo son la marihuana, cocaína y la inhalación de clefa. El consumo y tráfico ha aumentado, especialmente entre la población joven y niños, en Villazón, Uyuni y localidades aledañas. El conocimiento de la existencia de estas drogas ha influído en el aumento de su consumo, colaborado por la falta de instrucción, porque los consumidores no miden las consecuencias futuras.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
105
De acuerdo a nuestros informantes, en lo económico es más común que la gente que posee recursos, sea un consumidor final, mientras que las personas de bajos recursos son comercializadores a la vez que consumidores. No hay un perfil específico del consumidor, puede ser de cualquier nivel social o educación. Las consecuencias se viven a nivel familiar, tanto en la interrelación como por el hecho de que la familia excluye a los consumidores. Los datos de consumo se pueden apreciar en las siguientes tablas:
MES
0,3% 2,0% 1,3% 1,5% 1,62%
1,8% 2,6% 1,2% 1,1% 0,32%
--0,6% 0,6% 0,5% 0,81%
"CUALQUIER DROGA ILÍCITA"
ALUCINÓGENOS
BASE DE COCAÍNA
--0,7% 0,6% 0,4% 0,65%
--0,2% 0,2% 0,1% ---
2,2% 5,0% 2,5% 3,0% 3,25%
1998 5,19% 2000 1,41% 2005 0,96% FUENTE: CELIN-BOLIVIA
0,29% 1,88% ---
0,86% --1,60%
0,58% 0,47% 0,32%
2,00% 2,00% ---
"CUALQUIER DROGA ILÍCITA"
ALUCINÓGENOS
BASE DE COCAÍNA
CLOR. COCAÍNA
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: VILLAZÓN SUBSTANCIA MARIHUANA
PREVALENCIA
1992 1996 1998 2000 2005 FUENTE: CELIN-BOLIVIA
INHALABLES
MES
CLOR. COCAÍNA
INHALABLES
MARIHUANA
PREVALENCIA
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: POTOSÍ SUBSTANCIA
6,05% 2,59% 2,56%
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
106
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA Chuquisaca es otro de los departamentos que tiene Bolivia. Su capital es también la capital del país. La ciudad de Sucre (2.750 msnm) está situada entre los 19º 3' 2" de latitud sur y los 65º 47' 25" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Corren por el territorio del departamento de Chuquisaca la Cordillera de Los Andes y cordilleras de poca elevación; participa de la cuenca del Amazonas y del Plata. Extensión El departamento de Chuquisaca tiene una superficie de 51.524 km², dividido en 10 provincias y 118 cantones. Población Según datos del Instituto Nacional de Estadística INE, el año 2005, el departamento de Chuquisaca contaba con una población de 572.165 habitantes, con una densidad de 8,81 hab./km² Idiomas Los idiomas que se hablan en el departamento son el español y el quechua. Producción - Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) El Chapare de Cochabamba y Los Yungas de La Paz son los productores de materia prima (hoja de coca). No se ha podido establecer qué hoja de coca es la que utilizan en los lugares de fabricación de cocaína en Chuquisaca. Si se ha establecido que no es necesario tener plantaciones de hoja de coca en el lugar de fabricación, porque la comercialización de este producto procedente de los Yungas y del Chapare alcanza a todo el país (Fuente: Policía Nacional).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
107
Fabricación de cocaína – Producción de marihuana De acuerdo a diferentes fuentes a las que apeló el presente estudio, también se fabrica cocaína en Chuquisaca. Existen también, según la FELCN, grandes plantaciones de marihuana en Monteagudo, Padilla y sectores alejados. El Departamento de Chuquisaca es un productor importante de marihuana a nivel nacional. Las plantaciones de marihuana en el área rural del departamento por lo general se camuflan con otro tipo de plantaciones licitas para no ser detectadas fácilmente. Lugares producción. Hasta el 2.007, según la FELCN, se han encontrado 4 fábricas de producción de base de cocaína: una en Tarabuco, dos en Apaya, una en Palerón y también en Monteagudo. No se han detectado fábricas en la ciudad de Sucre, pero se sospecha que existen. También los traficantes/fabricantes de cocaína del departamento de Chuquisaca, utilizan la “fabricación móvil” con molinos de hoja de coca, y lavadoras de ropa. Los pisacocas ya no son necesarios. También remplazan las sustancias químicas conocidas como “precursores” y penalizados por la Ley y utilizan otros insumos para la elaboración de base de cocaína como cemento o urea. Interdicción. Se realizan operativos relámpago y controles en retenes móviles, carreteras, zonas urbanas o provincias del departamento de Chuquisaca. Para los operativos se hace reconocimiento de rutas utilizadas por los traficantes, de acuerdo a planos y mapas, pues los comercializadores siempre buscan rutas nuevas, que varían de acuerdo a la temporada del año. Algunas de ellas no son fácilmente transitables. Los operativos que más éxito han redituado, son los retenes móviles. Allí se entrevista a los ocupantes de las movilidades y se revisa la carga transportada. Los operativos se realizan con apoyo de canes entrenados, que pueden acceder a lugares difíciles y pequeños de los transportes y/o vehículos utilizados dado que habitualmente la droga viene camuflada y muy bien oculta. . En la ciudad de Sucre se hacen recorridos por los lugares concurridos. Para este efecto, la experiencia de la policía ayuda mucho. También las denuncias. Se presta atención a los nombres que se repiten en diferentes denuncias (Fuente: FELCN). Los siguientes cuadros muestran las actividades realizadas por la FELCN Chuquisaca: operativos, drogas secuestrada, fábricas destruidas y cantidad de detenidos, precursores secuestrados y bienes incautados.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
108
APREHENDID OS
TM
POZAS DESTRUIDAS
(Gramos)
LAB. REFINAMIENT O DESTRUIDOS (cristalización) LAB. RECICLAJE DESTRUIDOS
OPERATIVOS REALIZADOS
DROGA SECUESTRADA
FABRICAS DESTRUIDAS (base)
Resumen estadístico del Departamento de Chuquisaca 1.998 al 2.008* AÑO
1998
36
38.551,00
0,04
---
---
---
---
48
1999 2000
32 28
1.439.932,52 41.383,45
1,44 0,04
-----
-----
-----
-----
40 43
2001
17
1.873.879,80
1,87
---
---
---
---
17
2002
34
1.113.399,85
1,11
---
---
---
---
47
2003 2004
68 86
551.983,10 1.062.943,56
0,55 1,06
-----
-----
2 4
4 4
77 94
2005
95
440.584,57
0,44
---
---
5
5
56
2006
119
10.087.548,23
10,09
---
---
12
12
67
2007 2008*
119 109
3.700.467,61 543.127,97
3,70 0,54
-----
-----
4 1
4 1
65 56
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
Droga secuestrada en el Departamento de Chuquisaca 1.998-2.007-2.008* DESCRIPCION COCAINA BASE
CLORHIDRATO DE COCAINA
MARIHUANA
TOTAL
Uni.
1998
2007
2008*
Gr.
---
111.115,61
170.950,97
TM
---
0,11
0,17
Gr.
---
161.186,00
243.185,00
TM
---
0,16
0,24
Gr.
38.551,00
3.428.166,00
128.992,00
TM
0,04
3,43
0,13
Gr.
38.551,00 0,04
3.700.467,88 3,70
543.127,97 0,54
TM
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre
Un caso que ha llamado la atención es el secuestro de 212 kilos de clorhidrato de cocaína que se produjo en el departamento de Chuquisaca en la gestión 2.008.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
109
COCAINA Y MARIHUANA SECUESTRADA-INFORMACIÓN 2006 - 2007 DEPARTAMENTO: CHUQUISACA MES
COCAINA 2006
Enero Febrero
MARIHUANA 2007
2006
2007
0,00 9.000,00
1,400,00 179.589,00
0,00 0,00
7,00 3,00
Marzo
0,00
2,595,00
0,00
2.900.113,00
Abril
0,00
119,00
8.900,00
7.126,00
Mayo
0,00
4,799,00
0,00
40,00
Junio
2.622,00
0,00
60,00
70,00
Julio
0,00
0,00
234,00
58,00
99,00
34,00
898,00
48,00
Septiembre
0,00
0,00
88,00
207,00
Octubre Noviembre
21.000,00
6.071,00
8.161,00
44,00
913,00
0,00
55.400,00
161.000,00
Diciembre
8.923,00
50.012,00
0,00
0,00
42.558,00
244.619,00
73.741,00
3.068.716,00
Agosto
TOTALES en Grs.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Chuquisaca
Casos atendidos, operativos, detenidos y droga secuestrada (Enero a Octubre, 2008) en el Departamento de Chuquisaca 109 Operativos realizados en lo que va del año (Enero a Octubre) 1 Fabricas de Pasta Base Destruidas 1 Pozas de maceración destruidas 56 Personas detenidas Cocaína base secuestrada = 170.950,97 Grs. Clorhidrato de cocaína secuestrado = 243.185 Grs. Marihuana secuestrada = 128.992 Grs.
BIENES INCAUTADOS ENTREGADOS A DIRCABI-INFORMACIÓN 2.006 – 2.007 DEPARTAMENTO: CHUQUISACA TIPO DE BIEN
2006
2007
Armas 0 2 Celulares 19 28 Inmuebles 0 0 Vehiculos 8 14 Sustancias Controladas 25 9 Dinero 5 20 Joyas 0 0 Otros 0 6 TOTAL 57 79 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas
PORCENTAJE DE CRECIMIENTO
0 43,73% 0 75,00% -64,00% 300,00% 0 0 38,60%
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
110
En los operativos realizados en el primer semestre de la gestión 2.008 se hizo efectivo el secuestro de: 2 revólveres 100 masas de explosivos Fuente: FELCN Chuquisaca
El siguiente cuadro muestra el secuestro de sustancias químicas controladas sólidas y líquidas entre las gestiones 1.998 y 2.008. Resumen total de sustancias químicas líquidas y sólidas secuestradas en el Departamento de Chuquisaca 1.998 al 2.008* AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*
SUSTANCIAS SOLIDAS (Kilos) 11.340,00 1.299,70 ------1.684,54 435,61 --284,60 1.398,98 63,68
SUSTANCIAS LIQUIDAS (Litros) 16.264,00 6.216,00 8.000,00 ----8.462,00 1.941,00 320,00 684.658,00 18.987,50 2.634,50
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN
En la gestión 2.008 (Enero a Octubre), también se han secuestrado: Substancias Sólidas
Substancias líquidas
Substancia Kilos Substancia Acido Sulfúrico 2,00 Electrolito Cal 22,68 Gasolina Carbonato de Sodio 4,00 Kerosene Cemento 25,00 Urea 10,00 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN
Litros 2.404,50 150,00 80,00
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
111
IMPUTADOS POR MES-INFORMACIÓN 2.006 – 2.007 DEPARTAMENTO: CHUQUISACA 2.006 2.007
MES
Nº TOTAL DE IMPUTADOS 0 10 0 3 0 4 2 4 4 6 4 12 49
Nº CASOS INGRESADOS 0 1 0 1 0 2 1 4 2 4 2 3 20
Nº TOTAL DE IMPUTADOS 8 5 8 3 6 4 7 5 18 12 2 3 81
Nº CASOS INGRESADOS 7 4 9 3 5 3 6 6 16 12 4 2 77
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES en Grs. Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Chuquisaca
En número de imputados en la gestión 2.006 era de 49, en la gestión 2.007 subió a 81. Hoja de coca secuestrada Hoja de coca secuestrada en el Departamento de Chuquisaca 1.998 al 2.008* AÑO
COCA SECUESTRADA (TM) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*
164,92 112,84 ------2.867,00 2.460,00 7.127,80 26.003,00 15.462,00 14.839,00
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Para efectuar la distribución, los traficantes invierten dinero para hacer un estudio de la policía y de las carreteras para evadir los controles. Utilizan teléfonos de las personas a las cuales tienen que entregar este producto. Suelen tener horarios de entrega (Fuente: FELCN Chuquisaca). A menudo se usan teléfonos celulares (cambian de número con frecuencia),
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
112
evitando lugares específicos para los encuentros vendedor/cliente. Una manera de operar de los traficantes es recibir primero el dinero y por seguridad hacer que el cliente recoja la(s) droga(s) de un basurero, debajo de la copa de algún árbol, o cualquier otro punto de referencia. De esta manera la entrega no se realiza de manera directa. También suele enviarse la droga en radio taxi, dentro de empanadas, pan, tortas, etc.. Según la FELCN, para la distribución al menudeo (“microtráfico”), es muy importante el proceso de reclutamiento de “sobreteadores”27. Este proceso es como una bola de nieve que va creciendo. El número de “sobreteadores” crece, en la medida que crece el número de clientes. Los traficantes crearon también los llamados “combo”, sistema de venta de drogas que incluyen un “bolo” (bolsa de marihuana) + pipeta + y fósforo. Para la distribución en cantidad, la cocaína se envuelve con cinta masquin de color beige, en forma de ladrillo, porque de esa manera supuestamente emite menos “olor”. El peso generalmente es de ½ kilo o 1 kilo, con un sello característico de la organización. Los distribuidores intermedios compran generalmente un kilo de cocaína o marihuana, dependiendo de su capital y los distribuyen en sobres pequeños para su consumo. Estos generalmente compran de los “contactos” de La Paz, Cochabamba o Santa Cruz, que permanentemente llevan sus productos a Chuquisaca. Existe alguna organización de traficantes en la que no están claramente identificadas las llamadas “mulas”, que además de transportar la droga, son las que protegen a la organización. Según la FELCN, los fabricantes y comercializadores son familias que camuflan su actividad. Trasladan las drogas generalmente por zonas alejadas, lejos del control policial. En el departamento están organizados de la siguiente manera: ‐
Inversionistas.- Son grupos familiares que invierten su capital y se camuflan con otras actividades lícitas que aparentemente son muy “exitosas”, (Los elevados ingresos que tienen en realidad se deben al tráfico ilícito de drogas).
‐
Mulas.- Distribuidores que se utilizan para transportar la droga desde el lugar de producción, hasta el lugar de comercialización, tanto al interior como al exterior del país). Estas personas tienen su ganancia, pero es reducida y el riesgo que corren es grande. Los “inversionistas” prometen a las “mulas” que, en caso de ser detenidos(as) las solventarán y que les darán un abogado para que sean liberados rápidamente, a cambio de que no hablen ni den nombres. Suele ocurrir, sin embargo, según la Policía, que al darse cuenta que lo perdieron todo, su libertad y su familia, quieren hablar, pero entonces ya es demasiado tarde.
‐
Los sobreteadores.- Son los que distribuyen la droga al menudeo (“microtráfico”), y son a la vez consumidores. En la mayoría de los casos han sido reclutados en la
“Sobreteador” es una deformación del idioma. Un neologismo creado por la policía y los traficantes de droga al menudeo para designar a las personas que envuelven la(s) drogas en pequeños sobres. 27
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
113
calle, en colegios, universidades, donde primero los vuelven drogodependientes y luego se dedican a comercializar cocaína y/o marihuana para satisfacer su propio consumo. El proceso de reclutamiento de los “sobreteadores” es el siguiente: Iniciación.- Les ofrecen una, dos hasta tres dosis “gratis” y se “hacen sus amigos”. Drododependencia.- La persona empieza a consumir con sus propios recursos hasta que se “envician” completamente. Consumidor y distribuidor.- Una vez que la persona se ha vuelto adicta, empieza a vender droga para su propio consumo y a la vez recluta a otras personas para repetir el mismo proceso. Lugares de venta. Según la FELCN, algunos lugares conocidos en la ciudad de Sucre son: Lugares de “Venta de Hippies” (artesanías), La Peatonal, El reloj La zona de Surupata, El Mundito (Barrio Petrolero). También se tiene información de que se estaría comercializando en plena Plaza 25 de Mayo, en horarios especialmente nocturnos. Precios Precios de drogas en Sucre Substancia Clorhidrato de Cocaína Sulfato Base de cocaína Marihuana Acido Sulfurico (95 – 97 %) Acido clorhídrico (100% puro) Bicarbonato
Precios por mayor Kilos 1 1 1
$US 1500 1200 - 1500 171
Acido nítrico Coca (Tambor de 50 libras) 1 Tambor 170 Lavandina Kerosene Diesel Gasolina Pastilla (FLUNITRAZEPAM) Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN Chuquisaca
Precio por menor Gramos 1 1 1 1 Litro 1 Litro 500 1 sobre 1 Litro 1 Libra 1 Litro 1 Litro 1 Litro 1 Litro 1 pastilla
Bolivianos 30 20 2 170 157 225 0,50 196 24 – 26 6 2,64 3,74 3,74 3–4
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
114
Terminología utilizada para designar las drogas Existen diferentes denominativos que se utilizan entre los productores, comercializadores y consumidores de drogas ilícitas. Terminología utilizada para designar las drogas en Sucre Substancia Marihuana Base de Cocaína Clorhidrato cocaína Flunitrazepán
Términos Hierbita, Fire, pastito, las poleras, la grasa, mota, brete Base, coca, coca cola, de blanca, blanquita, cristal, canal, pincha Plumi
Fuente: FELCN regional Chuquisaca
*El flunitrazepan es consumido con alcohol medicinal (una botellita), “produce un efecto mayor”, dicen los consumidores. El precio del kilo de cocaína que cuesta hasta 1.500 $US en Bolivia, llega a 3.000 $US en Chile y en Europa hasta 25.000 $US. Destino final de la droga. Substancia Cocaína
Origen La Paz, Cochabamba, Cruz Marihuana Chuquisaca Fuente: FELN Chuquisaca
Destino Perú, Chuquisaca, Paraguay, Uyuni Santa Consumo interno
Demanda (Consumo) Además de las sustancias más conocidas: COCAINA y MARIHUANA, se ha encontrado el uso de la pastilla FLUNITRAZEPAM, que consumida conjuntamente con bebidas alcohólicas produce un efecto similar al de la droga, también se ha detectado consumo de “crack”, aunque en porcentajes mucho menores (Fuente: FELCN Chuquisaca). El consumo de drogas en la ciudad de Sucre también se ha incrementado en los últimos años, en 1992 se tenían 1,2% consumidores actuales (prevalencia de mes) de “cualquier droga ilícita” entre los 12 y 50 años de edad, para el año 2005 se incrementó a 3,74% (Cualquier droga ilícita corresponde al valor globalizado de consumo de marihuana, base de cocaína, clorhidrato de cocaína, inhalables y alucinógenos). Ver siguiente cuadro:
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
MES
1992 --1996 0,6% 1998 0,6% 2000 0,9% 2005 2,06% FUENTE: CELIN-BOLIVIA
1,2% 0,9% 1,6% 1,6% 0,90%
------0,6% 1,42%
------0,1% 0,65%
--0,6% 0,2% 0,3% ---
"CUALQUIER DROGA ILÍCITA"
ALUCINÓGENOS
BASE DE COCAÍNA
CLOR. COCAÍNA
INHALABLES
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: SUCRE SUBSTANCIA MARIHUANA
PREVALENCIA
115
1,2% 2,1% 2,4% 3,4% 3,74%
También se ha detectado un importante consumo dentro de las cárceles de Chuquisaca. Existe “naranjita” que son tabletas, bastante alcohol y marihuana. (Fuente: Rég. Penitenciario).
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
116
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Gran parte del departamento de Cochabamba es montañoso y está atravesado por la Cordillera de Cochabamba que forma parte del ramal oriental de la Cordillera de los Andes con una dirección general noroeste-sureste. Su capital es la ciudad de Cochabamba. Extensión El departamento de Cochabamba tiene una superficie de 55.631 km², dividido en 16 provincias, 45 Secciones Municipales, 146 Cantones y gran número de poblaciones. Población Según datos del censo 2005, el departamento de Cochabamba contaba con una población de 1.453.066 habitantes, con una densidad de 30 hab./km² aproximadamente. Idiomas Los idiomas que se hablan en el departamento de Cochabamba son español y quechua Economía El Departamento de Cochabamba es conocido por ser el "granero" del país por su variedad de productos agrícolas aprovechando su condición geográfica. Producción.-Materia prima para la elaboración de cocaína. La región del Chapare de Cochabamba es la segunda en producción de cultivos de hoja de coca del país (con 8.800 ha en el año 2.007; es decir, el 30% del total nacional según la ONUDD) después de los Yungas de La Paz.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
117
El siguiente cuadro muestra la distribución de cultivos de hoja de coca (en hectáreas- has) de las provincias de la región del Chapare entre los años 2.003 y 2.00728. Villa Tunari es la principal región de cultivo de esta hoja, con 4.536 ha, le sigue Puerto Villarroel con 1.531 ha, Entre Ríos con 1.103 ha, entre los más importantes. Distribución del cultivo de hoja de coca por municipio en la región del Chapare, 2.003-2.007 (en ha) Provincia
Municipio
2003
2004
2005
2006
2007
Chapare Carrasco Carrasco Tiraque Carrasco Carrasco Total
Villa Tunari Entre Ríos Puerto Villarroel Tiraque Chimoré Totora
4250 1106 1394 214 250 114 7300
4841 1921 821 724 525 253 10100
4094 817 818 724 525 253 7000
4857 870 1110 691 542 270 8300
4536 1103 1531 777 587 274 8800
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos del Proyecto AD/BOL/01/F57 de ONUDD Entre el 70% y 80% de la hoja de coca cultivada en la región del Chapare de Cochabamba está destinada a la elaboración de cocaína (o más según la fuente que se consulte), no solamente de la región o del país, sino inclusive Perú. Informes y estudios afirman que la coca cultivada en el Chapare no es apetecida para el acullico (mascado)29, para este efecto, los conocedores prefieren la coca de los Yungas de La Paz. El siguiente cuadro lo demuestra, porque más de la mitad de las personas entrevistadas (entre acullicadores y aquellos que le dan otros usos de consumo legal a esta hoja), el año 2.000, afirmaban que preferían consumir hoja de coca proveniente de los Yungas paceños. Solo el 17,7% dijo que prefiere la del Chapare. Preferencia del consumo de hoja de coca en Bolivia Información 1.997-2.000 Alternativa 1997 2000 Los Yungas 49,2% Chapare 14,5% Otro lugar 2,3% No sabe 34,0% Total 100,0% Fuente: “La coca del siglo XX en Bolivia” - CELIN-Bolivia
51,9% 17,7% 2,3% 28,1% 100,0%
Según entrevistas realizadas a los llamadas “Chaqas”30, es evidente que no toda la hoja de coca producida en la zona del Chapare es controlada por los Mercados de Coca, en este caso “Bolivia – Monitoreo de cultivos de coca, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, Junio 2.008, La Paz, 2.008.
28
29
Ibid.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
118
Sacaba. Según la FELCN, gran parte de la producción de coca chapareña es desviada al tráfico ilícito. Al productor original le resulta más beneficioso económicamente vender la coca que produce a los “Chaqas” y que éstas, a su vez, la revenden a las fábricas de elaboración de cocaína. Fabricación de Cocaína El departamento de Cochabamba es uno de los principales productores de drogas ilícitas en Bolivia, principalmente base de cocaína, también clorhidrato (aunque en menor cantidad) y marihuana, principalmente en la región del Chapare, que a la vez es productora de materia prima (hoja de coca). Además es considerado como área de “transito” de drogas hacia otros departamentos (especialmente Santa Cruz), droga que viene de La Paz y también del Perú. En general también en el departamento de Cochabamba se están utilizando molinos o moledoras con motores y lavadoras de ropa, en reemplazo de los tradicionales pisacocas. Así ya se utiliza el llamado “modelo de fabricación colombiano”. Producción de Marihuana Se cultiva marihuana en sectores rurales de Cochabamba. La planta de marihuana llega a medir 1,70 mts, dando cogollos grandes, (“como choclos”, dicen nuestros informantes). Existen plantas hembra y macho, las hembras son mejores. Existen muchas variedades; Cuyi es morada; Hibrida es medio verde, pegajosa; el “Punto Rojo” es “con pelitos”, es la mejor (Fuente: Interno Penal Del Abra). Lugares de producción. La cocaína se fabrica en casi todo el sector del Chapare, principalmente en el Valle Alto, medio y bajo de Cochabamba. La Marihuana es fácil de cultivar y cosechar, solo se necesita algo de conocimiento, y que el lugar sea húmedo, un ejemplo es Punata, otros lugares de cultivo son Aiquile, Valle Grande y Sacaba (Fuente. Distribuidor de Marihuana, detenido en el penal de Cochabamba). Interdicción. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico FELCN, ha realizado los siguientes operativos en el departamento de Cochabamba: -
Patrullaje rural y urbano
-
Retenes móviles
30 “Chaqa” en el idioma quechua significa hormiga. Se designa así a las personas, generalmente originarias del Chapare, que se encargan -como su nombre lo indica- del “transporte hormiga” de hoja de coca. En la década de los 90 eran los que transportaban hoja de coca desde el Chapare a la región del norte del Departamento de Santa Cruz.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
119
-
Control con canes detectores de droga en aeropuertos
-
Control en el ingreso y salida al Chapare y puntos fronterizos con otros departamentos.
Dentro del departamento de Cochabamba, la mayor cantidad de operativos antinarcóticos han sido desarrolladas en el área rural del departamento, principalmente en el Valle Alto, Sacaba (Lava-lava), la carretera antigua a Santa Cruz, poblaciones cercanas Panti Pata, etc. En relación al microtráfico las operaciones se concentran en la ciudad (dentro de la Provincia Cercado) como en la zona de la Recoleta, el sector de correos, la coronilla, plazuela San Sebastián, puente Quillacollo y la Plaza Colón.
APREHENDIDOS
POZAS DESTRUIDAS
TM
FABRICAS DESTRUIDAS (base)
(Gramos)
LAB. RECICLAJE DESTRUIDOS
OPERATIVOS REALIZADOS
DROGA SECUESTRADA
LAB. REFINAMIENTO DESTRUIDOS (cristalización)
Resumen estadístico del Departamento de Cochabamba 1998 al 2008* AÑO
1998 1999 2000 2001 2002 2003
3.057 2.160 1.926 1.793 2.347 2.499
5.103.383,48 3.700.038,54 3.306.386,58 4.491.182,06 7.013.328,44 5.305.115,23
5,10 3,70 3,31 4,49 7,01 5,30
--1 1 1 -----
1 ------2 2
1.237 910 612 987 1.350 1.599
1.645 1.146 744 1.204 1.784 2.237
1.433 1.061 1.268 1.106 883 1.034
2004 2005 2006 2007 2008*
2.800 3.059 4.449 4.816 4.426
5.669.161,15 6.905.530,02 32.136.922,54 121.945.841,63 621.862.796,58
5,70 6,90 32,13 121,95 621,86
1 --1 --2
--------3
1.976 2.380 3.767 3.752 3.696
2.796 3.690 5.808 6.079 5.872
1.049 1.149 1.042 996 704
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre Casos atendidos, operativos, detenidos y droga secuestrada (Enero a Octubre, 2008) FELCN – Departamento de Cochabamba. 4.426 Operativos realizados en lo que va del año (Enero a Octubre) 2 Laboratorios de Refinamiento (Cristalización) Destruidos 2 Laboratorios de Reciclaje Destruidos 3.696 Fabricas de Pasta Base Destruidas 5.872 Pozas de maceración destruidas 704 Personas detenidas Base de cocaína secuestrada = 6.237.263,38 Grs. Clorhidrato de cocaína secuestrada = 62.383,00 Grs. Marihuana secuestrada = 615.563.150,20 Grs.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
120
En 1.998 se secuestraron 5.100.000 gr de drogas y en lo que va del año 2.008 (enero a octubre) ya se han secuestrado nada menos que 621.860.000 gr de drogas ilícitas. En cuanto a las fábricas de base de cocaína descubiertas y destruidas, en 1.998 eran 1.237 y para el año 2.008 ya se llegaron a 3.696 fábricas. En relación a las pozas de maceración, en 1.998 se destruyeron 1.645 y en el año 2.008 ya suman 5.872. También llama la atención el número de aprehendidos, manteniéndose en un estándar de alrededor de 1.000 en las últimas gestiones. El año 2.008 ya se aprehendieron 704 individuos. También se han destruido 2 laboratorios de refinamiento de clorhidrato de cocaína hasta octubre del 2.008. El tipo y la cantidad de droga incautada entre 1.998 y 2.008 se muestran en el siguiente cuadro: Droga secuestrada en el Departamento de Cochabamba 1.998-2.007-2.008* DESCRIPCION
Uni.
BASE DE COCAÍNA CLORHIDRATO COCAINA MARIHUANA TOTAL
DE
1998
2007
2008*
Gr.
4.723.260,28
5.413.172,23
6.237.263,38
TM Gr. TM Gr. TM
4,72 252.423,70 0,25 127.699,5 0,13
5,41 235.609,00 0,24 116.297.060,40 116,30
6,24 62.383,00 0,06 615.563.150,20 615,56
Gr. TM
5.103.383,48 5,10
121.945.847,28 121,95
621.862.796,58 621,86
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN *: De enero a octubre La marihuana es la droga que más se ha secuestrado hasta el 2.007-8. Bolivia no es exportadora de esta droga, por lo que toda esta sustancia es para consumo interno. En relación a la base de cocaína, los decomisos fueron creciendo del 2.007 al 2.008. No ocurre lo mismo con el clorhidrato; aunque el 2.008 solo registra cifras hasta el mes de octubre. El microtráfico es preocupante MICROTRÁFICO en la ciudad de Cochabamba. Según la FELCN, el 2.007 se 727 GRS. 6.977 GRS. secuestraron 727 gramos de COCAÍNA MARIHUANA cocaína que estaban siendo destinadas al consumo interno, es decir un equivalente a sacar del mercado 7.270 dosis de esta droga. De igual forma con 7.270 DOSIS 13.954 DOSIS el secuestro de 6.977 gramos de marihuana se evitaron 13.954 dosis de esta droga31. 31 Según la FELCN, dependiendo del grado de adicción de una persona, ésta puede consumir 2,3 o 4 dosis al día, en los casos más graves, El Centro Latinoamericano de Investigación Científica,(CELIN BOLIVIA) corroboró esta información consultando a Aviado Domingo, Krantz & Carr’s “Pharmacologic Principles of Medical Practice”, eight edition,The Williams & Wilkins Company, Baltimore, Md. 21202, USA, 1972. En cuando a la dosis de
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
121
Los siguientes cuadros muestran la producción y el secuestro de drogas en las provincias de Cercado y Chapare del departamento de Cochabamba, en las gestiones 2.006 y 2.007 desagregadas por meses, de enero a diciembre. En general se puede observar una mayor cantidad de secuestro de esta droga en la región del Chapare, que en el resto del departamento. Cocaína secuestrada 2.006 – 2.007 departamento: Cbba. (Cercado y Chapare) MES CERCAD O Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES en Grs.
43.840,00 34.634,00 42.636,00 107.630,00 94.359,00 58.867,00 115.670,00 29.705,00 61.282,00 106.377,00 61.261,00 46.699,00 802.960,00
2006 CHAPARE 105.122,00 91.986,00 86.410,00 47.954,00 158.197,00 37.036,00 75.598,00 84.101,00 96.932,00 57.934,00 111.828,00 69.231,00 1022.329,00
TOTAL 148.962,00 126.620,00 129.046,00 155.584,00 252.556,00 95.903,00 191.268,00 113.806,00 158.214,00 164.311,00 173.089,00 115.930,00 1825.289,00
CERCAD O 75.389,00 94.870,00 99.269,00 59.477,00 206.663,00 119.618,00 99.084,00 74.068,00 130.561,00 60.486,00 124.423,00 162.140,00 1306.048,00
2007 CHAPARE 93.741,00 92.418,00 91.214,00 48.612,00 53.886,00 213.620,00 86.132,00 389.134,00 42.434,00 128.224,00 204.002,00 103.886,00 1547.303,00
TOTAL 169.130,00 187.288,00 190.483,00 108.089,00 260.549,00 333.238,00 185.216,00 463.202,00 172.995,00 188.710,00 328.425,00 266.026,00 2853.351,00
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Cochabamba
El secuestro de marihuana es igual de significativo en estas dos provincias: Marihuana secuestrada 2.006 – 2.007 departamento: Cbba. (Cercado y Chapare) MES
2006 CERCADO
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES en Grs.
535.000,00 3.638,00 45.885,00 426.050,00 81.290,00 100,00 1.026,00 4.036,00 118,00 80,00 0,00 38,00 562.796,00
CHAPARE 0,00 0,00 128,00 14,00 0,00 0,00 0,00 800.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 800.142,00
2007 TOTAL 535,00 3.638,00 46.013,00 426.064,00 81.290,00 100,00 1.026,00 804.036,00 118,00 80,00 0,00 38,00 1362.938,00
CERCADO 2.445,00 622,00 8.165,00 23.098,00 198.628,00 34,00 0,00 200,00 1.830,00 12.045,00 75,00 580,00 247.722,00
CHAPARE 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 72,00 0,00 361.115,00 0,00 0,00 361.189,00
TOTAL 2.445,00 622,00 8.165,00 23.100,00 198.628,00 34,00 0,00 272,00 1.830,00 373.160,00 75,00 580,00 608.911,00
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Cochabamba
consumo de clorhidrato de cocaína, de acuerdo a la misma fuente, esta varía según la vía de administración y la tolerancia desarrollada por el consumidor. En líneas generales podemos decir, sin embargo, que 50-100 mg intranasales o 15-30 intravenosos producen euforia y 0,5 a1 g intranasales, pueden ser letales.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
122
Resumen cocaína y marihuana secuestrada-información 2.006 – 2.007 Departamento Cochabamba (Cercado y Chapare) DETALLE Cocaína
Cercado Chapare
Marihuana
Cercado Chapare
2006 802.960 Grs. 1.022.329 Grs. 562.800 Grs. 800.140 Grs.
2007
PORCENTAJE DE CRECIMIENTO 1.306.048 Grs. 62,6% 1.547.303 Grs. 51,3% 247.722 Grs. 361.190 Grs.
-55,9% -54,8%
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Cochabamba
El anterior cuadro muestra las cantidades y porcentajes de incremento de las incautaciones de drogas (cocaína y marihuana) en las provincias de Cercado y Chapare de Cochabamba entre 2.006 y 2.007. Se observa un crecimiento en las incautaciones de cocaína, no así de marihuana. Los bienes incautados en el Departamento de Cochabamba: Bienes incautados entregados a DIRCABI/ información 2.006 – 2.007 Cochabamba TIPO DE BIEN Armas Celulares Inmuebles Vehículos Sustancias Controladas Dinero Joyas Otros TOTAL
2006
2007 1 82 16 54 184 56 26 11 430
4 106 1 55 155 78 0 8 407
PORCENTAJE DE CRECIMIENTO 300,00% 29,27% -93,75% 1,85% -15,76% 39,29% -100,00% -27,27% -5,35%
Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Cochabamba
Se observa entre 2006 y 2007 en primer lugar el secuestro de sustancias controladas (184 y 155 respectivamente), luego están los celulares (82 y 106 respectivamente), luego le sigue Dinero, Vehículos, Joyas, Armas y Otros. La siguiente tabla muestra los imputados de los operativos realizadas en el Departamento de Cochabamba.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
MES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb re Octubre
123
Imputados por mes-Información 2.006 – 2.007 departamento: Cochabamba (Cercado y Chapare) 2006 2007 CERCA DO 31 36 43 44 42 35 24 39 38 26 34 28 420
CHAPA RE 40 23 35 32 44 22 45 37 54 31 31 21 415
TOTAL 71 59 78 76 86 57 69 76 92 57 65 49 835
CERCA DO 23 40 48 41 35 18 16 17 37 30 28 24 357
CHAPA RE 49 34 38 27 26 30 30 35 35 39 38 32 413
TOTAL 72 74 86 68 61 48 46 52 72 69 66 56 770
Noviemb re Diciembr eTOTALE S en Grs. Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la Fiscalía de Sustancias Controladas Departamento de Cochabamba
Resumen total de sustancias químicas líquidas y sólidas secuestradas en el Departamento de Cochabamba-1.998 al 2.008* AÑO SUSTANCIAS SUSTANCIAS LIQUIDAS SOLIDAS (Litros) (Kilos) 1998 278.700,39 242.766,59 1999 47.698,92 109.554,50 2000 136.663,65 85.435,05 2001 34.205,03 87.601,60 2002 127.105,63 140.151,52 2003 51.495,30 161.238,18 2004 211.208,58 195.636,47 2005 78.226,48 231.839,94 2006 143.526,26 366.484,25 2007 318.186,01 528.216,38 2008* 211.280,83 838.807,02 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN Entre enero y octubre de 2.008 se secuestraron las siguientes sustancias sólidas y líquidas:
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
124
Secuestro de substancias sólidas y líquidas Enero a octubre 2008 Substancias Sólidas Substancias líquidas Substancia Kilos Substancia Acido Nítrico 5.314,93 Acetona Acido Sulfúrico 19.764,88 Acido Clorhídrico Bicarbonato de Sodio 195,08 Acido Nítrico Cal 11.075,47 Agua Acidulada Cal hidratada 41.923,92 Alcohol Carbonato de Sodio 15.095,40 Amoníaco Cemento 98.740,71 Diesel Clefa 195,17 Electrolito Cloruro de Magnesio 1,00 Éter Cloruro de Potasio 4,00 Gasolina Fertilizante 458,00 Kerosene Permanganato de 1,39 Lavandina Potasio Soda Caustica 329,00 Thinner Urea 18.181,88 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de FELCN
Litros 31,00 18,00 843,52 1.275,00 220,00 20,00 134.530,00 920,00 245,00 696.547,00 3.570,00 577,50 10,00
Hoja de coca secuestrada Del mismo modo la hoja de coca ha tenido importantes incautaciones, entre 1.998 y 2.008 se observa claramente un significativo incremento de 235.887,63 libras a 2.995.243 libras respectivamente. Esta hoja de coca al no contar con una hoja de ruta o su respectiva licencia, es sobreentendido que tenía como fin la producción de cocaína (ver siguiente tabla). Hoja de coca secuestrada en el Departamento de Cochabamba 1.998 al 2.008* AÑO COCA SECUESTRADA (Libras) 1998 235.887,63 1999 129.515,00 2000 106.197,00 2001 151.851,00 2002 162.825,67 2003 179.783,67 2004 567.349,45 2005 1.306.408,40 2006 2.275.571,53 2007 2.653.854,00 2008* 2.995.243,00 Fuente: Elaboración de CELIN en base a datos de la FELCN
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
125
*: De enero a octubre Calidad de las drogas. Según algunos distribuidores de droga internos en la penitenciaría de Cochabamba, La cocaína elaborada en Cochabamba (Chapare, Sacaba) ha mejorado de calidad. Hasta no hace mucho el proceso era malo. (se producía droga amarillenta). Ahora es mejor refinada. La de mejor calidad procede de La Paz, es como azúcar blanca. En todo caso, al final, la cocaína es mezclada con aspirina y otras substancias, que, de cualquier manera “baja su calidad”. La calidad del sulfato ha empeorado, se mezcla con bicarbonato; también hacen una mezcla de pastillas y otras cosas que se ve como sulfato base (Fuente: internos del Penal Del Abra). La Marihuana traída por tierra desde Sacaba no es buena. La mejor es la “puntos rojos” que producen un buen efecto (Fuente. Distribuidor de Marihuana). La calidad de la marihuana también ha bajado en los últimos años, debido al aumento de control. La calidad de la marihuana depende también del ambiente, del proceso de secado, la humedad, etc. La de mejor calidad es aquella “parece tierra” y no tiene pepas, las híbridas y las que son moradas. (Fuente: Consumidor de Marihuana). El efecto de la marihuana depende de su calidad: para que haga efecto hay que fumar dos (cigarrillos) de la Cuyim, de la híbrida, uno (cigarrillo) causa efecto y el punto rojo, con medio es suficiente (Fuente: Internos del penal Del Abra). El costo de la clefa se ha incrementado por que actualmente la diluyen con gasolina (Fuente: Centro Uyarina). El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta. De acuerdo a la FELCN, igual que en otros departamentos, los traficantes en Cochabamba están integrados por “clanes familiares”, (toda la familia se dedica al narcotráfico), ya sea en su fabricación o comercialización. Es importante notar que se tiene que separar lo que es el microtráfico del tráfico a mayor escala, es decir las realidades son distintas, una es de comercialización de pequeñas dosis en las ciudades y otra la de organizar un clan familiar que se puede dedicar, unos a la fabricación y otros al acopio para comercializarlos (pueden ser a otros clanes familiares) a nivel nacional u organizaciones de narcotraficantes a nivel internacional. Por otra parte también en el área rural existen comunidades íntegras donde todos sus miembros se encuentran comprometidos en la actividad del narcotráfico y a estos los apoyan los clanes familiares. Los distribuidores al mayoreo son llamados “capo”, “men”, “dillers”. Los campesinos que venden la marihuana son llamados “campeche”. Las ventas se realizan por “pedazos” (es decir porciones). No existe conflicto entre distribuidores, las peleas se dan entre consumidores, cuando están “pasados” o drogados (Fuente: Distribuidor de Marihuana). Los distribuidores obligan a vender a las mujeres de la calle, a la que no quiere vender la golpean o la “puntean” con cuchillo (Fuente: Centro Uyarina). Cuando un consumidor cambia de vendedor, por cualquier motivo, por ejemplo por cambiar a vender mejor calidad de droga, los otros comercializadores golpean al que les quitó los clientes, le quitan la droga y a veces
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
126
los matan (Fuente: Penal Del Abra). La comercialización de marihuana se realiza de forma individual, también por parte de algunos estudiantes universitarios (muy pocos y conocidos por los “narcos”), que de este modo sustentan sus estudios; el mercado es libre de modo que no existen peleas entre comercializadores (Fuente: Consumidor de Marihuana). La forma de adquirir es vía teléfono, donde se consigue con facilidad cualquier droga. De acuerdo a esta última fuente de información, en el departamento de Cochabamba también existen los llamados “volteadores”. Son grupos de personas que tienen nexo con narcotraficantes y se dedican a arrebatar la mercadería de los clanes contrincantes. Igualmente existen las rencillas entre estos grupos y por venganza suelen denunciar las actividades ilícitas de sus contrarios. Lugares de venta. Varios consumidores de marihuana nos dieron los siguientes puntos de venta de droga en la ciudad de Cochabamba: Calle España, El Prado, Localidad de Sacaba, Penal del Abra, Plaza de San Sebastián, La Coronilla, La Cancha, Bajo el Puente Antezana; también se comercializa en inmediaciones de las Universidades (Fuente: Consumidor de Marihuana). Otros consumidores/comercializadores dicen por su parte que hay algún (os) comercializadores de droga en la Universidad Mayor de San Simón, específicamente en las carreras de Arquitectura, Psicología, Tecnología, que a la vez son consumidores/distribuidores. No especificaron sin son estudiantes. Otros distribuidores son los “parcheros”, es decir aquellas personas dedicadas al comercio/manufactura de artesanías (manillas, aros, etc.), y también se suele encontrar droga para la venta en algunos “boliches” de la España, de la Blanco Galindo y la zona Petrolera. (Fuente: Consumidor de marihuana). Precios. Substancia Clorhidrato de Cocaína Sulfato Base de cocaína Marihuana Bote de clefa Éxtasis Pastillas
Precios de las drogas Precios por mayor Kilos 1 1 1
$US 2200 1200 70 – 150
Precio por menor Gramos 1 1 1 1 pastilla 1 pastilla
Bolivianos 30-50 20 1 7 50 -150 1-1,5
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
127
Fuente: FELCN Regional Cochabamba, Penal Del Abra La Marihuana tiene diferentes costos, dependiendo de la calidad y la cantidad. Un sobre de 10 Bolivianos se llama “diego”, derivado de diez (10 gramos). La Marihuana con un costo de 20 Bolivianos se llama “venton” o “tevez”, también “brete” (caja de fósforo). La Marihuana de 50 Bolivianos se llama “cuarto pedazo”, “media ganga” o “media gamba” (cajita de fósforo). La de 100 Bolivianos se llama “gamba”. El “pedazo” es equivalente a 150 o 200 Bolivianos, dependiendo de la calidad. Si es “pepuda” o sea que tiene mucha pepa disminuye la calidad, en cambio puro “cogollito” (sin racimo de hojas) es mejor. Las variedades más comercializadas son el “punto rojo” y “golden Tiquipaya”. (Fuente: Consumidor de Marihuana). Los “campeches” (campesinos) productores de marihuana venden el kilo entre 120 a 150 Bs. que equivale a una bolsa de nylon negra. A su vez los distribuidores llegan a comercializar la misma en 300 Bs. con una ganancia de 150 Bs. Cuando se realiza mayor control, el precio sube, hasta tres veces su precio. En los tiempos de fiestas se incrementa tanto el consumo como el precio, muchas veces el comercializador empieza invitando y luego comienza la venta. También sube el precio en época de lluvias, porque es más difícil hacer secar, y tienen que utilizar un horno (Fuente: Penal Del Abra). Un pote de clefa cuesta de 5 a 7 Bs. (Fuente: Centro Uyarina). Media caja de fósforo de pasta base cuesta 50 Bs., también se vende en precios de 15 y 20 Bs. Terminología para designar las drogas ilícitas. Substancia Marihuana Base de cocaína Clorhidrato de cocaína Pastillas Clefa Peyote
Terminología Hierba, Sativa, Pasto, Cannabis, Faso, Grass, Mota, Chinito, María, Macoña, Porro, Marimba, Bayer, Brete Sata, Papa, Satuca Cristal, Jale, Pollo, Ala de mosca, Brillo Pepas, Pilas Vuelo San Pedro
Fuente: Consumidor/distribuidor de Marihuana, Penal Del Abra
Mecanismos de distribución Uno de los mecanismos utilizados es el teléfono celular. Se llega al distribuidor a través de una “cadena”, es decir de persona a persona, o a través de “conocidos” que sean consumidores. Una vez hecho el contacto, se acuerda un lugar de entrega, y de manera “sigilosa” y cuidadosa, se procede al encuentro en una zona generalmente aislada donde se produce el intercambio de droga por dinero (Fuente: Consumidor de Marihuana, Penal Del Abra). En cuanto a la clefa, hay mayoristas que venden potes a 5 Bs. Las “chicas” las revenden a 7 Bs. Luego los mayoristas cobran el dinero. La distribución es un secreto a voces (Fuente: Interno del Centro Uyarina).
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
128
Los niños de la calle, son los más accesibles para el traficante. Los reclutan muy fácilmente, primero volviéndolos consumidores y luego distribuidores, aprovechando que no pueden ser imputados. En el Penal Del Abra, el ingreso de droga lo realizan familiares o amigos de los internos. Se dice que algunos policías la facilitan. Se vende en casetas y kioscos, de matera rotatoria, para no hacerse detectar y cuidarse entre internos (Fuente: Interno del penal Del Abra) Destino final de la droga. Substancia Cocaína Marihuana
Origen La Paz, Cochabamba (Chapare, Sacaba) Cochabamba
Destino Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, La Paz
Potosí, Potosí,
Fuente: FELCN Cochabamba La droga que se produce en el departamento de Cochabamba, satisface el mercado local, pero principalmente tiene otros destinos, el mercado de otros departamentos y también el mercado internacional. Demanda (Consumo) La droga más consumida en la ciudad de Cochabamba es la marihuana, luego le sigue el clorhidrato de cocaína y la base de cocaína, luego están los inhalables. Comparativamente en 1992 el consumo de “cualquier droga ilícita” era de 0,6% subiendo para el 2005 a 5,29%. Ver siguiente cuadro.
--0,4% 0,5% 0,4% 1,25 %
----0,3% 0,2% ---
"CUALQUIE R DROGA ILÍCITA"
0,2% 0,5% --0,3% 0,4% 0,4% 0,8% 0,3% 0,3% 1,1% 0,4% 0,4% 2,78 0,83 1,39 % % % FUENTE: CELIN-BOLIVIA
ALUCINÓGEN OS
BASE DE COCAÍNA
1992 1996 1998 2000 2005
CLOR. COCAÍNA
MES
INHALABL ES
MARIHUAN A
PREVALENCIA DE MES DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: COCHABAMBA PREVALENCIA SUBSTANCIA
0,6% 1,4% 2,2% 1,6% 5,29%
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
129
El Valium, también se consume de manera indebida, porque, al igual que otros antidepresores o ansiolíticos, según los consumidores, “producen efecto similar a la marihuana”, “llenan de energía” a decir de estos. La Marihuana actualmente no solo se fuma, también se cocina de manera fácil: en pasteles, galletas, batidos. El efecto en galletas es más duradero que fumando (Fuente: Consumidor de Marihuana). Otras pastillas utilizadas son el Diazepan y Flurizepan. Otra droga de consumo, es el “floripondio”, una flor que se toma en mate, con efecto bastante fuerte (Fuente: Consumidor de Marihuana).
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
130
DEPARTAMENTO DE TARIJA
El departamento fue creado por Decreto Supremo el 24 de septiembre de 1831, durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz. Población El departamento de Tarija, cuenta con 391.226 habitantes (INE, censo 2001). Superficie La superficie total del departamento es de 37.623 km2. Capital La ciudad de Tarija es capital del departamento fue fundada El 14 de Julio de 1.574 con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera. Cuenta con una población de 135.783 habitantes. Está a una altura de 1.905 msnm. Su fiesta es el 15 de abril en conmemoración de la revolución en 1.817. Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (hoja de coca) De toda la hoja de coca comercializada desde el mercado legal de Villa Fátima, a Tarija llegó el 2% el 2.007 y el 3% el 2.008 (hasta octubre), según la Dirección General de Hoja de coca e industrialización, DIGCOIN. En términos de cantidad estos porcentajes significan 166.150 libras de hoja de coca (hoja de ruta No. 555), para el 2.008 y 65.750 libras el 2.007, según la hoja de ruta No. 244. Desde el Mercado de Cochabamba (Sacaba). Desde el mercado de Sacaba en Cochabamba y dentro de la comercialización nacional de la hoja de coca, Tarija recibió el año 2.008, 750 libras de hoja de coca hasta octubre, (hoja de ruta No. 3). El año 2.007 alcanzó el 17 por ciento, (4.923.800 libras, según hoja de ruta No. 9.918 de DIGCOIN).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
131
Interdicción Hoja de coca siendo incinerada por la policía (foto cortesía FELCN )
Droga empaquetada y oculta en el tanque de gasolina del camión (foto cortesía FELCN)
Droga secuestrada en el Departamento de Tarija SECUESTRO DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA (En gramos)
Droga
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
169.403,00
566.802,46
308.864,58
91.298,37
158.992,00
176.940,16
646.403,66
454.661,34
818.700,05
849.247,77
13.925.103,89
Fuente: Elaboración de Celin.Bolivia en base a datos de la FELCN
Según datos de la FELCN, en el departamento de Tarija en 10 meses, de enero a octubre de 2008, se secuestraron 13.925.103,89 gramos de drogas ilícitas. En la gestión 2.007 se secuestraron 849.247.77 gramos. Los datos de la gestión del año 2.006 reflejan que se alcanzó la cifra de 818.700.05 gramos. Se nota disminución entre el 2.006 y el 2.007. De 1.998 al 2.005, los años de mayor secuestro de drogas fueron 1.999, 2.000, 2.004 y 2.005. En 8 años se han alcanzado 2.573.365,57 gramos. En 10 meses del 2.008 se llegó a la cifra record de casi 14 toneladas. En la percepción de la de la FELCN, el primer semestre del 2.008 se ha secuestrado más droga en Tarija que lo que se hizo en las gestiones 2.006 y 2.007. La misma fuente confirma que se está produciendo droga en el departamento de Tarija. La FELCN ha encontrado a 2 kilómetros de la ciudad, en los cantones situados cerca de la capital, varias fábricas de droga; aunque no en la magnitud que otros departamentos. Por otra
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
132
parte, Tarija es también un departamento de tránsito de drogas hacia la República Argentina y de allá para Europa. Base de cocaína secuestrada en el departamento El año 2.008 de enero a octubre, se secuestraron 624.759,89 gramos. Mientras que en la gestión 2.007 fueron 717.865,77 gramos y el año 2.006, 604.701,55 gramos. Una mirada de las gestiones de 1.998 al 2.005 nos muestra que la Base de Cocaína en el departamento, los años 1.999, 2.000, 2.004 y 2.005 son los años de mayor secuestro de esta droga. La mayor cantidad secuestrada corresponde al año 2.004 con 491.377,66 gramos. SECUESTRO DE TRES TIPOS DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA (En gramos) 1998 Pasta Base Clorhidrato
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
8.452,00
279.115,26
203.345,58
78.504,27
137.755,50
159.077,16
491.377,66
433.307,34
160.950,00
174.360,30
86.650,00
9.602,00
21.050,00
9,00
2.173,00
14.758,00
3.192,10
186,70
17.854,00
152.853,00
6.596,00
Marihuana 1.00 113.326,90 18.869,00 Fuente: Elaboración de Celin.Bolivia en base a datos de la FELCN
2007
2008 (10 meses)
604.701.55
717.865.77
624.759.89
1.039.601
112.186
210.298
106.888.447,64
11.936
13.090.046
2006
Clorhidrato de Cocaína secuestrada en el departamento En el mismo periodo de los 10 meses del 2.008 se han secuestrado 210.298 gramos de clorhidrato a diferencia del 2.007 donde fueron 112.186 gramos. El año 2.006 se incautaron 1.039.601 gramos de esta droga. Marihuana secuestrada en el departamento El 2.008, en el mismo periodo de 10 meses, las cifras oficiales de la FELCN demuestran que se secuestraron 13.090.046 gramos mientras que el año 2.007 se secuestraron 11.936 gramos. El 2.006 fueron 106.888.447,64 gramos. También en el cuadro se puede observar que entre 1.998 y el 2.005 se logró secuestrar mayor cantidad el año 2.004, seguido de 1.999, el 2.003 y el año 2.000, ninguno de estos años tiene parangón con los 10 meses del año 2008. Tarija Ciudad No se tienen cifras oficiales de secuestros de drogas en la ciudad de Tarija; aunque la FELCN dice que la droga más incautada en esta ciudad es la cocaína, sin especificar si se trata de base o clorhidrato. Yacuiba La FELCN y UMOPAR Regional ubicadas en la localidad de Palmar Chico (Yacuiba) proporcionaron información sobre secuestro de cocaína de 600 kilogramos en el primer semestre de 2.008,; otra vez sin especificar si correspondía a base o clorhidrato. En ese mismo periodo, se secuestraron 13 toneladas de marihuana en esta región.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
133
Pozas incineradas por la Policía (foto cortesía FELCN)
Nuestras fuentes mencionaron mayores casos de tráfico de drogas referidos principalmente a la base y al clorhidrato de cocaína y confirmaron que estas drogas se fabrican en el departamento de Tarija. Identificaron al Gran Chaco como una zona de fabricación y tránsito de estas drogas. Bermejo En Bermejo, zona fronteriza de Bolivia con la Argentina, el semestre de enero a junio de 2.008, se secuestraron 3.700 gramos de base de cocaína. Según la FELCN y varias de nuestras fuentes, en la localidad se produce esta droga y marihuana en pequeñas cantidades. Otras drogas secuestradas No se tienen datos oficiales que confirmen la comercialización y secuestro de otras drogas en el departamento aunque los internos de instituciones donde se rehabilitan de su dependencia a las drogas, así como personas privadas de libertad, mencionan conocer consumo mínimo de otras drogas en las calles y localidades de Tarija como el floripondio, flunitrazepan, LSD y anfetaminas. Droga mal empaquetada y cápsulas que son transportados por tragones (foto cortesía FELCN Nacional)
La FELCN también dice que la policía no había incautado otras drogas como el éxtasis pero que se sabía de su comercialización en algunas ciudades del departamento de Tarija.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
134
En los registros de los últimos 9 años de la FELCN (1.998 al 2.007) no se encuentra ningún otro dato del secuestro de “otras drogas” para esta zona del país. Secuestro de Sustancias Controladas Sólidas En 10 meses, de enero a octubre de 2008, se secuestraron un total de 38.619,45 kilogramos de sustancias sólidas y los que mayor demanda tienen son cal, ácido sulfúrico, bicarbonato de sodio y cemento.
Secuestro de Sustancias Químicas, Sólidas y Hoja de Coca en 10 años Departamento de Tarija (En gramos) 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
360,72
30.385,81
3.884,46
35.013,83
640,86
40.459,18
22.767,58
7.161,69
9.873,79
104.058,66
38.619,45
1.500,00
227,17
7.640,63
2.370,52
925,00
5.639,58
19.025,39
36.421,91
43.275,00
26.110,00
36.519,00
1998 Sólidas Coca
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN.
El año 2.007 en toda la gestión, se secuestraron 104.058,66 kilogramos de substancias sólidas. Los productos de mayor demanda eran los ya citados; podemos agregar, sin embargo, cal hidratada, fertilizante, hidróxido de sodio y soda cáustica. El año 2.006 se incautaron 9.873,79 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas. El 2.007 se secuestró la mayor cantidad de estas substancias, si tomamos en cuenta los últimos tres años precedentes. Observando las cifras desde 1.998 hasta el año 2.005, las incautaciones alcanzan su mayor magnitud el año 2.004. luego el 2.001, sin embargo ninguna de estas cifras alcanzan lo obtenido el año 2.007. Un funcionario del Poder Judicial refuerza lo anotado al declarar que el Gran Chaco se ha constituido en una zona de fabricación de droga con mejor tecnología para la fabricación de base de cocaína y clorhidrato, además de advertir la existencia de plantaciones de marihuana. El entrevistado considera que se está fabricando droga de alta calidad y pureza. Según la Policía, Bermejo es una zona de paso utilizada por el narcotráfico y donde se ha evidenciado el secuestro principalmente de dos tipos de drogas, la marihuana y la base de cocaína.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
135
Secuestro de Sustancias Controladas Líquidas En los 10 primeros meses del 2.008, se secuestraron 10.029 litros de sustancias líquidas. Sustancias químicas líquidas secuestradas por la Policía (foto cortesía FELCN
Los de mayor demanda: diesel, gasolina, lavandina, kerosene, Thinner y acetona. En toda la gestión del año 2.007 se secuestraron 18.772.50 litros: Los de mayor demanda fueron las mismas substancias agregándose además éter sulfúrico, alcohol, agua acidulada, ácido clorhídrico, éter y tolueno. El 2.006 el secuestro de substancias líquidas alcanzó a 10.180,36 litros. Los más demandados fueron diesel y gasolina.
Secuestro de Sustancias Químicas Líquidas en 10 años Departamento de Tarija (En litros) Líquidas Litros
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
2.589,0
8.328,5
74.202,0
12.930,0
5.881,22
22.367,25
23.800,74
6.635,6
10.180,36
18.772,5
10.029,0
Fuente: Elaboración CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Desde 1.998 hasta el año 2.005, el secuestro de sustancias químicas líquidas ha tenido su mayor repunte el año 2.000, seguido del 2.004 y el 2.003. Laboratorios y fábricas destruidas El 2.008 entre enero y octubre, se han destruido en el departamento de Tarija 12 fábricas de pasta base y 11 pozas, no se tiene datos de laboratorios de reciclaje y de laboratorios de cristalización o refinamiento del clorhidrato de cocaína. .
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
136
En la gestión 2.007 se han destruido 16 fábricas y 19 pozas de maceración, 1 laboratorio de reciclaje y no se tienen cifras de laboratorios de refinamiento o cristalización del clorhidrato de cocaína destruidos. Entre el año 1.998 y el 2.005, cuando se destruyeron más fábricas de cocaína es este último año seguido del 2.004, luego no existen datos y solo se cuenta los registrados entre el 2.006 y el 2.008. Lo propio sucede con las pozas de maceración. La FELCN identificó 7 fábricas destruidas en el departamento de Tarija en la gestión no concluida del 2.008, ubicadas en la zona rural del Carlazo, la zona de Canaletas, San Andrés, la Tranca y Santa Bárbara en la carretera hacia el norte, el cruce de San Blás, y otras en las localidades de San Pedro, Morros Blancos y San Roque. Laboratorios y fábricas destruidas en Tarija, Yacuiba y Bermejo Las fábricas de base de cocaína y en menor proporción de clorhidrato, se encuentran fuera de la ciudad de Tarija, como a 2 kilómetros, según la FELCN. Dentro del área urbana de Tarija la FELCN mencionó la zona Gamoneada como un lugar de fabricación, reiterando que la mayor cantidad de fábricas encontradas se encontraron en las zonas rurales del departamento de Tarija. Por su parte, uno de los Jueces entrevistados por nuestro equipo de investigadores, apuntó que últimamente se fueron descubriendo fábricas en Tarija cerca del cantón La Moneda muy cerca de la ciudad y que se habían encontrado también pequeñas fábricas en los barrios periurbanos de la ciudad, con tecnología avanzada, hechos que – hasta no hace mucho - no ocurrían en esta ciudad. Otro de los Jueces de instrucción entrevistados, decía que en menos de 6 meses, (los primeros de 2.008) se han encontrado entre 3 y 4 fábricas de cristalización, casos que atendió ese despacho judicial, así Tarija pasó de ser un departamento de tránsito del tráfico ilícito a un centro de fabricación de cocaína. Según la FELCN, no habrían secuestrado o destruido fábricas de droga en Bermejo así como no habría organizaciones que se dediquen a la comercialización de la droga ilícita. Sin embargo, una periodista entrevistada por el equipo, sostiene que se ha enterado que habría fábricas de droga en Santa Clara, Flor de Oro y Trementinal, muy cerca de la frontera con la Argentina.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
137
Poza secuestrada, hoja de coca para su maceración (foto cortesía FELCN Nacional)
Los datos oficiales muestran que entre enero y octubre de 2.008 se han realizado 269 operativos mientras que el año 2.007, en toda la gestión, no pasaron de 266. El 2.006, se realizaron 345 operativos. Cápsulas secuestradas, cuando no son tragadas pueden ser adheridas al cuerpo (foto cortesía FELCN).
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
138
Interdicción Operativos Realizados en 10 años Departamento de Tarija (cuantitativo) Tarija
2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (10 meses)
Operativos
36 1190
106
79
109
168
281
257
345
266
269
Aprendidos
39
164
121
143
113
166
105
140
155
110
157
Fuente: Elaboración CELIN-BOLIVIA en base a datos FELCN
Entre 1.998 y 2.005 los datos, en términos de operativos realizados, son significativos, aunque sin duda la cifra que repunta se registra el año 2.006 que no tiene parangón con ninguna gestión; aunque el número de aprehendidos no tiene grandes variaciones desde 1.999. En las tres ciudades Tarija, Yacuiba y Bermejo Tarija Según UMOPAR en la ciudad de Tarija, el primer semestre del año 2.008, se han realizado 346 operativos, superando la cifra total del departamento. Este dato contrasta con el proporcionado por la FELCN, pero es probable que la unidad especializada de la policía de la ciudad de Tarija, esté sumando los patrullajes cotidianos que se realizan. Yacuiba En la misma lógica, las cifras proporcionadas por la FELCN, mencionan 212 operativos realizados durante el primer semestre de 2.008, mientras que UMOPAR muestra, en el mismo periodo del año 2.007, 221 operativos. Si las cifras a nivel departamental no superan los 270 operativos en el primer semestre del 2.008, cómo es posible que en la ciudad de Yacuiba se hayan realizado 212 en 6 meses? Nuestros investigadores no pudieron uniformar sus datos. Lo comprobable es que en Yacuiba, una de las zonas de mayor trabajo operativo para la policía especializada, es precisamente la carretera principal de acceso a esta ciudad y otras que proceden de Santa Cruz, (FELCN). Bermejo No se tiene datos del numero de operativos registrados en la ciudad de Bermejo.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
139
Aprehendidos
La gráfica muestra que de los que se involucran en actividades ilegales relacionadas a la Ley 1.008, la mayoría son bolivianos, seguidos de muy lejos por peruanos, brasileños, argentinos y otros que constituyen la minoría (foto cortesía FELCN). Aprehendidos en el departamento de Tarija Durante el periodo de enero a octubre de 2.008, se han aprehendido a 110 personas que supuestamente traficaban drogas. En la gestión 2.007 se aprehendieron a 155 personas, el año 2.006 a 140. Las aprehensiones se han dado en distintos ámbitos del departamento de Tarija, tanto en zonas urbanas, peri-urbanas como rurales, lo mismo se puede decir de las ciudades. Aprehendidos en las tres ciudades Tarija, Yacuiba y Bermejo En la ciudad de Tarija, según informe oficial, se aprehendieron, en los primeros 6 meses de 2.008 a 31 personas. No se tienen datos de años anteriores en la capital de este departamento. Por su parte, de acuerdo a la FELCN y UMOPAR, en la ciudad de Yacuiba se aprehendieron 18 personas el primer semestre de 2.008. No hay datos de años anteriores. La ciudad de Bermejo tampoco registra datos oficiales. Otra de nuestras fuentes sostiene que una mayoría de los privados de libertad del penal de Tarija, son personas del norte del país y algunos extranjeros aprehendidos en ciudades fronterizas como Yacuiba, Bermejo o Villamontes. En los primeros 6 meses de 2.008, se han
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
140
aprehendido a 23 personas ligadas a la comisión de delitos contemplados en la Ley 1.008 en el distrito de Yacuiba. (Fuente: UMOPAR). Lugares donde se realizan los operativos y rutas de entrada y salida de la droga
Las “mulas” o “cargadores de mochilas” donde llevan droga, escogen senderos no transitados por la gente o la policía. (foto cortesía FELCN Nacional). El trabajo de control e interdicción se realiza mayormente en zonas intermedias, sea droga de procedencia peruana (últimamente también cocaína paraguaya) o de origen boliviano (de Cochabamba o La Paz). Rutas departamentales Según la FELCN, la droga tiene como destino final la república de la Argentina o Chile. La cocaína procede de La Paz, pasa por Oruro, Potosí o Sucre y llega hasta Tarija y de acá con rumbo a las zonas fronterizas Yacuiba, Bermejo o Villazón. En la percepción de algunos oficiales de la FELCN, también la droga procede de Santa Cruz, pasa por Chuquisaca directamente hacia Yacuiba (especialmente base de cocaína) y que el clorhidrato de cocaína procede del Beni hacia Tarija y Yacuiba luego a la Argentina. aunque no se especifica si esta ruta es aérea o terrestre. En las tres ciudades Tarija, Yacuiba y Bermejo Siempre de acuerdo a la FELCN, los lugares por donde ingresa y sale la droga ilícita de y hacia Tarija es de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Sucre. De aquí ingresa y sale hacia Yacuiba, Bermejo o Villamontes. Luego hacia las fronteras con la Argentina.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
141
Uno de los Jueces entrevistados por nuestros investigadores, considera que una de las rutas que el narcotráfico está utilizando, es vía Bermejo y Yacuiba para ingresar a la ciudad de Tarija (una especie de recorrido en “retro”) o para pasar hacia la Argentina. O también directamente desde Santa Cruz, aunque quienes intentan ingresar con droga a Bermejo, pueden hacerlo también por Potosí para ir después a Tarija y de allí a la frontera con la Argentina. Otra de las rutas identificadas es el Río Grande de Bermejo, por donde transitan las “mulas” o “cargadores”. Lo mismo ocurre por otras vías que abren los “mochileros o cargadores” en Yacuiba, según un Fiscal. Un lugar estratégico para la policía es la tranca (entrada y salida a Tarija) donde se ha secuestrado droga y se ha detenido a personas involucradas en el comercio ilícito de droga. Una nueva ruta identificada por miembros de la policía especializada es la localidad de Chimeo, por donde varias veces se han interceptado camiones paraguayos que van de Bolivia al Paraguay transportando cocaína camuflada en cartón prensado. Otra de las rutas utilizadas en Bermejo es el río La Chalana y el puente Internacional que son pasos autorizados para tránsito peatonal y vehículos y que, a pesar de ser controlados, los traficantes se dan modos para burlar el control, según la Policía Fronteriza. Otras rutas son las que se encuentran en el Sector de los Pozos, Lama Mora, Carretera a Bermejo, Caraparí hasta Yacuiba y el Río Grande de Tarija. Quienes logran pasar por el Río Bermejo hacen la travesía por la Mamora como “burritos” de carga (mochilas en la espalda) transportando droga hasta lograr alcanzar la frontera (Fuente: puesto militar). El ingreso de sustancias controladas a Bolivia por Tarija - De Argentina a Bolivia Desde las ciudades de La Quiaca, Aguas Blancas o Salvador Mazza de la Argentina pasando por Villazón, Bermejo o Yacuiba de Bolivia ingresan acetona, ácido clorhídrico, bicarbonato de sodio, hipoclorito de sodio, carbonato de sodio y éter (FELCN).
Droga camuflada al interior de una carreta enorme que estaba enroscada por cable, debajo de este estaba la droga (foto cortesía FELCN Nacional)
La FELCN también
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
142
Hoja de coca secuestrada En los últimos 10 años el secuestro de hoja de coca tuvo ritmos variables pero muy próximos; el año 2.006 registra la cifra de 43.275 libras, seguido del año 2.005 que registra 36.421 y los 10 meses del año 2.008 con 36.519 (libras). Hoja de Coca Secuestrada en tres ciudades (Tarija, Yacuiba y Bermejo) El secuestro de hoja de hoja de coca coca en Yacuiba y Bermejo está relacionado a la fabricación de droga en estas ciudades debido al fácil accedo a los precursores desde la Argentina. Hoja de coca secuestrada (foto cortesía FELCN Nacional)
En la ciudad de Bermejo el primer semestre de 2.008, se secuestraron 4.493 libras de hoja de coca que tenían como destino final la fabricación de droga ilícita. El mismo periodo (seis meses) del año 2007, se secuestraron solo 179 libras y para diciembre de 2.007 hubo un total de 2.843 libras de hoja de coca, según la FELCN. Se puede inferir que en el primer semestre de 2.008 casi se ha duplicado la cifra de todo el año del 2.007, es decir, solo en el primer semestre del 2.008 hubo mayor secuestro de coca que todo el año 2.007. De acuerdo a una persona privada de libertad en Morros Blancos, la hoja de coca de La Paz secuestrada en Yacuiba, es la más demandada en el Gran Chaco para la fabricación de cocaína. UMOPAR detectó la llegada de hoja de coca de La Paz y además una parte de este producto se comercializa en la Argentina. Según la FELCN, se ha secuestrado también marihuana, base de cocaína y clorhidrato además de substancias químicas sólidas y líquidas a 2 kilómetros de la ciudad de Yacuiba en la localidad de Yaguacua. . El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Han sido identificados barrios, calles, plazas y avenidas en las cinco zonas de la ciudad, según el informe oficial de la FELCN.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
En la zona norte; El barrio los Chapacos, Tobogán (Mercado Campesino), Local de fiesta Gigante de América, Local de fiesta Los Tronquitos (Mercado Campesino), Cancha Guadalquivir, Plazuela barrio IV Centenario y locales de expendio de bebidas alcohólicas Av. Froilan Tejerina.
Droga bien empaquetada y otra camuflada en latas de conservas (foto cortesía FELCN Nacional)
En la zona este Tobogán En el Cementerio General, Cancha Bombonera, Parque el Chaqueño Barrio Avaroa, Barrio Lourdes, Parque barrio 3 de Mayo, Barrio 12 de Octubre, Barrio San Bernardo Inmediaciones vivero El Rosal, Barrio el Constructor, Barrio Pedro Antonio Flores y Locales final Avenida La Paz. En al zona central: Plazuela Iglesia San Juan Barrio el Molina,
143
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
144
Plazuela Campero (San Roque), Plaza Sucre, Cancha García Agreda, Parque Bolivar, Inmediaciones Colegio Belgrano y Puente Simón Bolivar (zona la Terminal). Por la zona oeste: puente San Martin, Mirador Moto Mendez, Plazuela Luis de Fuentes, Inmediaciones Colegio Juan Pablo II Barrio Tablita y Quebrada San Antonio Inmediaciones lenocinios y finalmente La zona sud: Alrededores de El mirador Juan Pablo II, Barrio Morros Blancos, Barrio San Jorge, Zona San Luís Inmediaciones Colegio San Jerónimo y Colegio Juana Azurduy (barrio el Rosedal). La FELCN también menciona que la comercialización se extiende al barrio de Lourdes, Cuarto Centenario, San Jorge, 4 de Julio y otras que son declaradas como “zonas rojas” donde mayormente se distribuye cocaína y marihuana. Los abogados dedicados a la atención de los casos de drogas, dicen que durante la gestión 2.007 se han atendido 7 casos mientras que en 6 meses del año 2.008 son como 5 casos, este comportamiento hace presumir que está aumentando el tráfico y comercialización de la droga ilícita en Tarija. La policía especializada ha allanado domicilios (con autoridad competente) a raíz de denuncias de la población. Los allanamientos suelen realizarse durante el día y no por la noche, aspecto del que se queja la policía porque siente que limita su trabajo. La población que denuncia ha dado nombres y direcciones de lugares donde se vende la droga, incluso nombres de ex autoridades que supuestamente son proveedores de droga, aunque no hay pruebas de ello. De acuerdo a entrevistados actualmente cumpliendo reclusión por delitos relacionados a la Ley 1.008, los proveedores de droga buscan las mejores formas de comercializarla. Para ello utilizan, por ejemplo, grupos de jóvenes a los que no les entregan más de un kilo que luego son comercializadas al menudeo y cuando la policía les encuentra o detiene, inmediatamente se declaran como consumidores y eluden la sanción de la ley 1.008 para ser trasladados a un centro de rehabilitación
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
145
Según la FELCN, en Tarija muchas personas se dedican a la comercialización de la droga ilícita pero los narcotraficantes generalmente forman grupos familiares dedicados al rubro y que en ocasiones pueden vender el producto desde sus domicilios solo a personas conocidas o clientes asiduos tratándose de la marihuana, la pasta base o el clorhidrato de cocaína. Lo mismo nos manifestó un ciudadano consumidor en proceso de rehabilitación. La comercialización en Yacuiba Según las mismas fuentes, los consumidores de droga tarijeños saben que en Yacuiba se puede encontrar droga a precios más económicos. Se puede comprar droga (kilo de marihuana) en 100 dólares) en ésta ciudad (Yacuiba) y llevarla a otros mercados como Sucre donde ese mismo kilo se comercializa en 450 dólares. El mismo kilo, puesto en la Argentina, cuesta hasta 1.000 dólares. Según uno de nuestros informantes, drogodependiente en proceso de rehabilitación, uno de los espacios de mayor consumo y comercialización son las universidades desde donde llaman por celular para solicitar la droga que desean consumir porque se cree que la droga les ayuda a estudiar mejor y obtener mejores calificaciones. Las drogas más demandas son la marihuana, la base de cocaína, el clorhidrato de cocaína y las tabletas como el flunitrazepan (40 Bs c/u) que con una o dos pastillas es suficiente para lograr un efecto mayor que con las otras drogas. Las pastillas se mezclan con cerveza para lograr “mejores” efectos. El mismo informante dice que se producen enfrentamientos entre grupos de comercializadores que incluso llegan al crimen, por la disputa del mercado de consumo y del mercado de tránsito de la droga que se transporta a la Argentina. En la percepción de un consumidor en Yacuiba se puede encontrar droga en “cualquier lugar” y en especial en aquellos sitios donde los consumidores ya conocen. Existen “claves” para solicitarla, palabras “especiales” por ejemplo, “hola flaco” para adquirir base de cocaína o “dame sobre” para adquirir clorhidrato de cocaína. Esta misma fuente indica que son grupos familiares quienes operan en la comercialización de la droga ilícita en esa ciudad. Uno de los puntos neurálgicos para la venta de droga en Tarija es la Terminal donde se la puede encontrar a precios sumamente económicos (un sobrecito por 5 bolivianos). No existe temor para la venta porque, según uno de nuestros entrevistados que no tenía forma de probar lo que decía, - un paciente de una institución de rehabilitación - la policía tendría conocimiento de la comercialización en este lugar y “lo apaña por alguna razón”. Por su parte, una abogada entrevistada, confirma que existen fábricas de droga en el Cercado y el Chaco de Yacuiba, Entre Ríos y otras regiones del departamento de Tarija. La comercialización en Bermejo Según un consumidor/comercializador, privado de libertad que prefirió el anonimato, se vende droga en: El mercado Bolívar (un expendedor de carne),
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
146
La calle Barranquera (un mecánico), La plaza principal y Cine Gloria. La comercialización al interior de la cárcel en Bermejo no genera dificultades entre los grupos organizados pues se turnan para no disputarse el mercado de consumo y cuando dejan la prisión, se distribuyen las zonas de la ciudad para seguir en la comercialización y venta de la droga ilícita (Fuente: interno del centro penitenciario). Las drogas de mayor comercialización y consumo en Bermejo, son la marihuana y la cocaína (Fuente: Frontera Militar). Hay que recordar que la droga ilícita circula en discotecas, karaokes durante las veladas nocturnas y por la madrugada en las plazas de la misma ciudad a vista y paciencia de la gente que observa sin saber qué actitud tomar frente al consumo evidente. Precios El precio por mayor de la Marihuana La Marihuana cuesta entre 100 a 170 dólares estadounidenses el kilogramo en las tres ciudades principales; ciudad de Tarija, Bermejo y Yacuiba. La FELCN anota que al por mayor el kilo cuesta entre 180 y 200 dólares y que cuando pasa la frontera, se estima que el valor sube a más de 220 dólares el kilo32. En la percepción de un consumidor/comercializador privado de libertad, en Bermejo, un kilo de marihuana cuesta 400 dólares y que este precio se multiplica varias veces en la frontera con la Argentina. Una bolsa de un cuarto kilo de marihuana cuesta Bs. 80 de acuerdo al PAC. En Yacuiba la marihuana se puede conseguir a 90 y 100 dólares el kilo, según UMOPAR. En Bermejo el kilo de marihuana cuesta entre 200 y 300 bolivianos, según algunos internos de la Carceleta de esa ciudad. El precio por mayor de base de cocaína El precio de la base de Cocaína o más conocida como Pasta Base, fluctúa entre los 1.000 y los 1.350 dólares el kilo en las tres ciudades principales; ciudad de Tarija, Bermejo y Yacuiba. La FELCN confirma que el kilo de cocaína promedia los 1.800 dólares y que esta misma droga en Bermejo sube a 2.500 dólares y que cuando llega a la Argentina cuesta 3.500 y en Europa a más de 5.000 dólares. La policía sostiene que esta droga saliendo a la Argentina llegaría a costar entre 1.000 a 1.500 dólares. En Yacuiba puede adquirirse esta droga entre 1.400 a 1.500 dólares el kilo, según UMOPAR.
Aparentemente la marihuana boliviana ya tiene un mercado fuera de las fronteras del país, así sea todavía incipiente. 32
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
147
Algunos internos de la Carceleta de Bermejo sostienen que el kilo de pasta base en el mercado de esta ciudad cuesta entre 1.200 y 1.500 dólares, aunque otros internos dicen que el kilo de esta droga estaría costando entre los 2.500 y 3.000 dólares. UMOPAR sostiene que el año pasado, en la frontera con Argentina, la pasta base tenía un precio de 1.800 a 2.000 dólares el kilo y que pasada la frontera el precio se duplica o triplica mientras que el clorhidrato de cocaína puesto en frontera cuesta entre 2.300 a 2.500 dólares el kilo. El precio por mayor del Clorhidrato de Cocaína Los precios al por mayor de Clorhidrato de Cocaína, siempre en las mismas ciudades y según la FELCN, oscilan entre los 1.200 y los 2.800 dólares estadounidenses. Una persona que consume drogas ilícitas que prefirió mantenerse en el anonimato, identificó lugares de venta de droga al menudeo, en calles determinadas de la ciudad de Tarija donde los precios del clorhidrato al por mayor oscilan entre los 12 y 13 mil dólares los 10 kilos. Es decir un kilo por 1.300 dólares puesto en Tarija. En esta ciudad, un kilo de clorhidrato de cocaína podría costar entre 1.000 y 2.000 dólares. Ese mismo kilo en Bermejo costaría 2.500 dólares y en la Argentina, la misma cantidad, duplica su precio, según un Fiscal de Substancias Controladas. El precio al por menor de la Marihuana Aunque no se tiene precios fijos, el costo de la marihuana al por menor oscila entre los 5 y 15 bolivianos. En Yacuiba entre 5 a 10 bolivianos. En Bermejo un sobrecito para dos o tres “pipas” (fumadas) cuesta 10 a 20 bolivianos. En el departamento de Tarija una onza (28,4 gramos) cuesta entre 100 y 150 bolivianos. El precio por menor de la base de cocaína Se puede encontrar desde 20 hasta 100 bolivianos según el lugar, la cantidad y la calidad de esta droga. En Yacuiba entre 30 a 50 bolivianos. En Bermejo una dosis de 5 gramos cuesta hasta en 20 bolivianos, según un consumidor/comercializador, privado de libertad que prefirió el anonimato. El precio por menor del Clorhidrato de Cocaína El precio varía de acuerdo a la posición social de solicitante. Normalmente el clorhidrato de cocaína cuesta de 50 a 150 bolivianos la bolsita de 10 gramos, según opiniones de consumidores en proceso de rehabilitación en Tarija. Terminología para designar las drogas ilícitas En el departamento de Tarija los nombres usuales con los cuales se denomina a las tres drogas ilícitas principales de mayor comercialización, son las siguientes:
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
148
A la marihuana la llaman “bayer”, “hierva”, “pipa”, “faso”, “pan”, “anabi”, “mora”, “maría juana”, “porro”, “pitillo”. A la pasta base la llaman “grass”, “ceba”, “merca”, “mota”, “marimba”, “pacoño”, “puka”, “bazuco”, “chocolate”, “magia”, “pilcha”, “cebolla”, “cebo”, “basura”, “tengo taxi blanco”, “tengo ganado blanco”, “pollo”, “chata” Al Clorhidrato de cocaína lo llaman también: “blanca”, polvo”, “tachas”, “maicena”, “alfabeto”, “dame uno de arriba”, “fina”, “chicle”. Demanda (Consumo)
AÑO
VIDA
"CUALQUIER DROGA"
ALUCINÓGEN OS
PASTA BASE
INHALABLES
1992 1996 1998 2000 2005
61,3% 55,2% 47,2% 50,1% 52,03%
22,5% 21,5% 30,5% 19,7% 25,07%
----1,2% 0,8% 1,16%
2,8% 3,5% 2,5% 2,1% 0,14%
--0,2% 0,5% 0,6% 1,16%
--0,2% 0,2% 0,3% 0,43%
----0,2% 0,4% ---
2,8% 3,7% 2,9% 3,0% 2,61%
1992 1996 1998 2000 2005
69,4% 75,0% 75,9% 76,3% 69,57%
32,7% 37,6% 48,4% 30,7% 33,04%
----2,5% 1,7% 2,46%
5,9% 6,1% 4,2% 4,0% 0,14%
--0,7% 1,0% 1,2% 1,30%
--0,2% 0,5% 1,1% 0,87%
----0,7% 1,0% 0,14%
5,9% 6,5% 5,7% 5,9% 4,20%
1992 1996 1998 2000 2005
75,6% 88,5% 84,3% 81,8% 79,57%
44,7% 58,5% 61,2% 48,8% 46,67%
0,9% 1,7% 2,9% 3,4% 5,94%
9,1% 10,4% 6,1% 4,4% 0,72%
0,6% 2,2% 1,5% 1,7% 1,88%
0,3% 0,7% 1,0% 1,9% 1,59%
--0,4% 1,0% 1,8% 0,14%
10,3% 12,4% 8,1% 8,1% 8,41%
CLOR. COCAÍNA
TABACO
MES
ALCOHOL
Año
MARIHUANA
PREVALENCIA DE MES, AÑO Y VIDA DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 – 2005 - CIUDAD: TARIJA
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
Hasta el año 2.005, en las ciudades donde CELIN BOLIVIA llevó a cabo estudios sobre consumo de drogas lícitas e ilícitas, podemos apreciar que tanto en Tarija como en Yacuiba, la prevalencia del último mes o consumo actual, en las drogas que son objeto del presente estudio (marihuana y cocaína), los indicadores no hicieron más que subir. No tenemos estudios entre el año 2.005 y 2.008, así que solo podemos analizar las tendencias, que mostraban cifras en subida.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
149
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
150
DEPARTAMENTO DE PANDO El Departamento de Pando se encuentra al norte de Bolivia, en el límite con la República de Brasil. Es la región más tropical del país; surcada por varios ríos afluentes del gran Amazonas. Extensión 63.827 km2 Población 38.072 habitantes Clima Cálido Tropical
Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (Hoja de coca) De la hoja de coca que se comercializa en Bolivia, el año 2.008 entre enero y octubre, al departamento de Pando ha llegado el 1 por ciento. Según DIGCOIN, el año 2.007 no se comercializó coca en Pando. Sin embargo, los registros de 2.007 del mercado de Villa Fátima, sobre comercialización de hoja de coca en este departamento, consignan 452 “Taques”, como autorizados para ser comercializados en Pando. Los comentarios sobre las diferencias entre DIGCOIN y los registros del mercado de Villa Fátima, se los dejamos al lector. En cualquier caso, en Pando se comercializa escasa cantidad de hoja de coca. Desde el Mercado de Sacaba Pando no registra cifras sobre comercialización de la hoja de coca en 10 meses del 2.008 (de enero a octubre). Sin embargo, el año 2.007 Pando comercializó 1.582 “Taques” de hoja de coca procedente del mercado legal de Sacaba. (según Hoja de Ruta No. 160). El 2.008 Pando no comercializó coca procedente de este mercado. El 92% de la coca de las autorizaciones de Sacaba, están destinadas a Cochabamba.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
151
Fabricación de cocaína El departamento de Pando es territorio de fabricación y tránsito de droga de y hacia Perú y Brasil. De estos dos países ingresan también substancias químicas, especialmente del Brasil. La fabricación de cocaína, sin embargo, parece no tener la magnitud que alcanzó en otros departamentos, por lo menos eso aparente dado el escaso decomiso de drogas y proceso de interdicción en general (Ver más adelante). Interdicción El proceso de interdicción no presenta características diferentes al llevado a cabo en otros departamentos. Droga secuestrada - Secuestros de droga-Pando SECUESTRO DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO (En gramos) Pando
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
Droga
65.950
71.569
229.840
61.466
108.091
162.058
66.630
183.975
337.507,80
697.371,32
88.030,40
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Las gestiones 2.007 y 2.006 son las que registran mayor cantidad de droga secuestrada en este departamento, seguidas del 2.000 y del 2.005. El 2.008, de enero a octubre, solo se secuestraron 88.030,40 gramos de droga ilícita. Droga empaquetada en macacos oculta al interior del tanque de un camión (cortesía foto FELCN Nacional)
Base de cocaína secuestrada en el departamento de Pando. En Pando la base de cocaína se incautó en mayor cantidad el año 2.007. El 2.008 en 10 meses, apenas se secuestraron 88.029 gramos de esta droga.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
152
SECUESTRO DE TRES TIPOS DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO (En gramos) 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
71.569
229.840
61.376
108.056
160.388 1.670
66.611
183.975
328.449 7.198
697.220.32 101
88.029.40
.860.80
50
1
Pasta Base Clorhidrato
Marihuana 65.950 90 35 Elaboración: Celin.Bolivia en base a datos de la FELCN Nacional
19
Secuestros de Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Pando Llama la atención el escaso secuestro de clorhidrato de cocaína en Pando, en el lapso de 10 años. Solo la gestión del 2.006 presenta alguna incautación, otro poco el 2.003, y el 2.007. Marihuana secuestrada en el departamento En 1.998 se secuestró la mayor cantidad de esta droga, luego está el 2.006. Es decir, otro secuestro después de 8 años. El 2.008 la FELCN, en Pando, secuestra solo 1 gramo de Marihuana mientras que el año 2.007 fueron solo 50 gramos. Cobija Ciudad - El secuestro de las tres drogas ilícitas De las tres clases de drogas que son objeto de secuestro, la que sobresale es la base de cocaína seguida de marihuana. Según UMOPAR, en Pando existen varias hectáreas de cultivo de esta planta, lo que no se traduce en incautaciones o secuestros, por lo menos en magnitud equivalente. Otras fuentes policiales indicaron que uno de los operativos de mayor secuestro se dio el año 2.007 con más de 150 kilos de droga, además de armamento de grueso calibre, en la localidad de El Porvenir. La FELCN presume que este armamento podía ser utilizado en el proceso de protección de los intereses de grupos de traficantes de droga. Secuestro de Sustancias Controladas Sólidas en Pando Secuestro de Sustancias Químicas, Sólidas (En kilogramos) y Hoja de Coca en 10 años (libras) Departamento de Pando 1998
1999
2000
2001
2002
2003
Pando 0,03 Coca 140 (libras) Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
2004
2005 191 110
2006
2007
667,97 599
378,04 1.512,50
2008 (10 meses) 3 110
En Pando las cifras muestran que la gestión 2.006 fue la de mayor secuestro de esta droga seguida del 2.007 y del 2.005. El año 2.008 se secuestraron 3 kilogramos. Llama la atención
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
153
que no haya datos sobre estas sustancias otros años. Adviértase la diferencia entre el 2.008 y 2.007. Treinta paquetes en “ macacos” oculta al interior del tanque de un camión (cortesía foto FELCN Nacional)
Un tema a ser considerado es que los datos proporcionados por la policía especializada de UMOPAR Regional Beni/Pando, señalan que no hubo ningún secuestro de sustancias químicas sólidas, mientras que la FELCN sí registra datos. Secuestro de Sustancias Controladas Líquidas en Pando En diez años de secuestro de estas sustancias (líquidas) la gestión del 2.007 es la de mayor cantidad seguida de la de 2.003 y 2.006. En 10 meses del 2.008 se secuestraron 1.629 litros. De acuerdo a UMOPAR, entre enero-junio de 2.008, se secuestraron 1.600 litros de sustancias líquidas controladas. Estos 1.600 litros secuestrados de sustancias líquidas, corresponden a diesel (Ver también cuadro siguiente). Secuestro de Sustancias Químicas Líquidas en 10 años Departamento de Pando (En litros) Año
1998
1999
Litros
1.800
400
2000
2001 200
2002
2003
2004
2005
2006
2007
817,09
14.900
8.505
5.361,83
6.928,90
20.487,40
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
2008 (10 1.629 meses)
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
154
Sustancias líquidas controladas secuestradas (cortesía foto FELCN)
Laboratorios y fábricas destruidas en Pando De enero a octubre de 2.008 y el 2.007, se destruyeron dos fábricas de base de cocaína, una en cada gestión. En cuanto a pozas de maceración, el 2.008 hasta la redacción del presente informe, solo se alcanzó a destruir una poza; y el 2.007, dos. Laboratorios y Fábricas Destruidas 1998-2008 Departamento de Pando Pando
1998
1999
2000
2001
(cuantitativo) 2002 2003
2004
2005
2006
2007
Fáricas Pozas Lab.Reciclaje Lab.Refinamiento Fuente: Elaboración de CELIN-BOLIVIA en base a datos FELCN
2008(10 Meses)
1 2
1 1
Operativos realizados La gestión 2.007 registra la mayor cantidad de operativos en el departamento de Pando, según la FELCN, seguida de la gestión 2.006 y 2.004. El año 2.008 se realizaron 30 operativos hasta octubre. Por otra parte, UMOPAR, Regional Beni/Pando, registra 166 operativos entre enero y junio de 2.008. Operativos Realizados en 10 años-Departamento de Pando (cuantitativo) Pando 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Operativos 7 17 7 21 18 26 Aprendidos 7 11 18 40 25 48 Elaboración CELIN-BOLIVIA en base a datos FELCN-Nacional
2004 54 71
2005 50 34
2006 69 74
2007 79 98
2008(10 meses) 30 35
Las cifras no coinciden pues en 6 meses la policía informa de 6 veces más operativos que los registrados por la FELCN. Es probable, sin embargo, que los datos de UMOPAR Regional
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
155
Beni/Pando muestren también patrullajes y no operativos como tales o también que la FELCN solo registre los operativos de mayor contundencia. La droga peruana pasa por las localidades de Chive, Extrema y Puerto Rico para llegar a Brasil, lugares donde UMOPAR realiza labores de interdicción incluyendo BOLPEBRA. La FELCN también coordina con los organismos respectivos de los países limítrofes en esta frontera. CIUDADES Operativos Detenidos y Aprehendidos
COBIJA 166 21
Fuente: Elaboración CELIN BOLIVIA en base a datos de UMOPAR
Aprehendidos-nacionalidad Según la FELCN, entre los aprehendidos por tenencia/tráfico de drogas, como en otras regiones del país, son más los bolivianos que los extranjeros. La mayor parte de las personas aprehendidas eran “mulas”. Cargaban mochilas y transitaban caminos y ríos poco controlados por la policía del lugar. Los cannes o perros de la policía expertos en el secuestro de droga (cortesía foto FELCN)
De acuerdo a la Policía de Pando, y algunos internos del recinto penitenciario “Germán Busch”, en el penal de varones el 70 por ciento de los internos son infractores de la Ley 1.008 y en el de mujeres 4 de cada 6 son infractoras de esta ley. Algunos jueces de Sentencia a propósito de los casos de los internos por infracciones a la ley 1.008, sostuvieron que muchos jueces ciudadanos prefieren hacerse a un lado en temas de tráfico ilícito por las muertes que se han producido y se producen en este ámbito.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
156
Lugares donde se realizan los operativos y rutas por donde sale y entra la droga-Pando - Cobija Algunas rutas de los traficantes de drogas, identificadas por UMPOAR, son las carreteras y vías Soberanía, Extrema, Chivé, Bioceánica, Bolpebra y San Miguel de Machinerí. La droga producida en Pando (poca según los datos) y mucho más la droga que viene en tránsito de La Paz o Cochabamba, primero pasa por el departamento del Beni y Cobija para después cruzar la frontera a Brasilea y de allí al resto del Brasil. Pero también ingresa droga peruana, aunque no en la magnitud de la droga boliviana, vía terrestre o vía aérea por el Hito fronterizo BOLPEBRA de la Provincia Nicolás Suarez y vía pluvial por Puerto Heat, Provincia Manuripi, colindante con el departamento de La Paz, según fuentes policiales. Estas mismas fuentes sostienen que Pando, fuera de ser tránsito de la droga boliviana, se ha convertido en un punto de tránsito de la droga peruana hacia el Brasil y que incluso existe una red de receptores bolivianos que se encargan de pasar la mercadería para los narcos brasileños. Producto de ello, se supo públicamente del asesinato de más de 30 personas y muchos otros no registrados por “ajusticiamiento” entre traficantes de droga. Mapa gentileza de la FELCN
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
157
Según la FELCN, desde la visión interinstitucional, se confirma que Pando no solo es zona de paso o tránsito de la droga boliviana y parte peruana, hacia el Brasil; sino también que se ha constituido en una zona productora de droga. Asimismo, se confirma que en comparación con otros años, las instituciones del departamento, perciben que el consumo de droga ha crecido aceleradamente. Otros lugares donde se desarrolla trabajo de interdicción son las haciendas abandonadas, lugares donde los traficantes acopian cocaína, generalmente base de cocaína, que suele burlar el control policial. No hace mucho, llegaron a acopiar más de 600 kilos, según la FELCN y UMOPAR. Otro lugar de tránsito, es el Río Tahuamanu, por donde transitan quienes cargan la droga en mochilas. Las rutas del tráfico de drogas se pueden apreciar en el mapa que se muestra a continuación y que nos fue proporcionado gentilmente por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
158
El mapa muestra las localidades por donde transita la droga Cobija-Chivé (cortesía foto Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno)
Hoja de coca secuestrada La gestión 2.007 es la de mayor secuestro en comparación a otros en los últimos 10 años, seguida de la gestión del 2.006. Por otra parte, en 10 meses del 2.008 se secuestraron 110 libras de hoja de coca. SUSTANCIAS CONTROLADAS
COBIJA
SUSTANCIAS SOLIDAS (kgs)) 0 Hoja de Coca (Lbs) 110 SUSTANCIAS LIQUIDAS (lts) 1.600 Fuente: Elaboración CELIN BOLIVIA en base a datos de UMOPAR
El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Según fuentes policiales existen dos hasta tres bandas de criminales ligadas al narcotráfico que han generado un fuerte conflicto por el mercado y su comercialización en Pando, ocasionando una serie de muertes que fueron reflejadas por la prensa nacional e internacional. Estas bandas integradas por bolivianos, pero también peruanos y brasileños, se disputan no solo el mercado de consumo local, que es poco en relación a los mercados
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
159
internacionales del Brasil, sino también las zonas de tránsito de la droga boliviana procedente del Chapare y La Paz, como del Perú, hacia el Brasil. Los operativos en la misma Capital, generalmente se realizan en horas de la noche en plazas, parques y espacios públicos donde los jóvenes y adultos deciden consumir droga, pese a ello, el patrullaje es constante y durante todo el día, según UMOPAR. Según la FELCN y UMOPAR, el expendio de cocaína y marihuana al detalle en Cobija, se encuentra en: La Av. Pando, Circunvalación, Barrios 11 de Octubre y 27 de Mayo, Barrio Paraíso, Las Cataratas, Tajibos y La Cruz, Santa Clara, Discoteca Lenón, Puerto Alto, Plaza del Estudiante frente a la PTJ y la FELCC, Colegios, Aeropuerto por la noche, Universidad Amazónica de Pando y Kilómetro Dos. Estos últimos barrios son de reciente creación e integrados por familias de escasos recursos, según nuestros investigadores. La droga se comercializa a precios relativamente bajos: se pueden encontrar sobres de base de cocaína desde 10 Bs. Según UMOPAR, en Cobija inclusive los mototaxistas operan en ocasiones como seguridad de los traficantes en las esquinas de las calles donde se comercializa la droga. Los grupos de traficantes cuentan con sistemas de seguridad inclusive satelital. Venden drogas solo a personas conocidas. Según la FELCN las drogas (cocaína y marihuana) se distribuyen en la ciudad y en los barrios periféricos de Cobija generalmente en sobrecitos de papel. La población suele ser espectadora de estos intercambios en plazas, parques, discotecas, karaokes y otras áreas públicas. Últimamente se puede observar desde adolescentes de 14 años hasta jóvenes de 25 años adquiriendo estos “sobrecitos”.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
160
El mapa muestra las localidades por donde transita la droga Cobija-Puerto Rico (cortesía foto Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno)
Precios Según fuentes policiales, institucionales y de nuestros investigadores, los precios fluctúan de acuerdo a la temporada del año; estos suben cuando los controles se hacen más estrictos y el acceso al mercado de consumo se hace más difícil. El precio al por mayor de la Marihuana en Cobija, es de 300 $us el kilo. El precio al por mayor de base de cocaína oscila entre 1.300 y 1.500 dólares, cuando escasea sube a 1.800 dólares el kilo. El precio por mayor del Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Pando oscila entre 1.250 a 2.400 dólares estadounidenses. El precio por menor de la Marihuana en el departamento de Pando 10 gramos de Marihuana cuestan entre 10 y 100 bolivianos dependiendo de la época y las circunstancias. Un sobre de 10 gramos de base de cocaína, cuesta entre 20 y 170 bolivianos, de acuerdo a la calidad de la droga. Una cajita de fósforo conteniendo base de cocaína cuesta 200 bolivianos (que alcanza para dos cajetillas de cigarrillos). El precio por menor del Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Pando, un sobrecito de 2 a 3 gramos cuesta entre 10 a 50 bolivianos, otra vez, dependiendo de la calidad de la droga. .
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
161
Circuitos de tráfico de drogas
El mapa muestra el circuito entre Porvenir y Cobija por donde transita la droga (foto cortesía Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno)
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
162
El mapa muestra el recorrido que hace la droga desde BOLPEBRA pasando por Porvenir hasta Cobija de allí al Brasil (cortesía foto Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno)
Terminología para designar a las drogas ilícitas En Pando, Cobija, a la marihuana se la llama también “chuto”, “canilla de sucha”. A la base de cocaína además de las otras denominaciones se la conoce como “piedra bruta”, “pitillo”, “jale”, “base”, “muela de gallo”, “chereré” y al Clorhidrato como “cristal”, “fina”, “brillo”, “nieve”, “cristalina”, “blanca”, “oro blanco”, “brillo”, “escama de pescado”.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
163
Este otro mapa muestra las localidades por donde transita la droga (cortesía foto Viceministerio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno)
Consumo de drogas en Pando Los estudios que CELIN ciudad de Cobija desde inhalables que hasta el clorhidrato de cocaína consumidores.
BOLIVIA llevó a cabo sobre el consumo de drogas, incluyeron a la 1.998. En estos estudios, exceptuando el alcohol, el tabaco y los año 2.005 mostraban indicadores en descenso, la marihuana, el y la base de cocaína, crecieron en porcentaje y número de
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
164
PREVALENCIA DE MES, AÑO Y VIDA DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: COBIJA
"CUALQUIER DROGA"
ALUCINÓGEN OS
PASTA BASE
TABACO
MES
1998 2000 2005
48,06% 51,94% 22,10%
38,89% 31,80% 18,33%
1,11% 1,46% 1,89%
0,56% 0,97% 0,27%
0,28% 0,24% 1,08%
0,28% 0,24% 0,54%
2,00% 2,00% ---
1,94% 2,43% 2,96%
AÑO
1998 2000 2005
58,33% 65,53% 40,16%
48,89% 44,90% 26,68%
1,67% 2,43% 2,43%
1,39% 1,70% 0,27%
1,39% 1,21% 1,35%
0,56% 0,49% 0,81%
1,99% 2,00% ---
3,61% 4,61% 3,77%
VIDA
1998 2000 2005
66,94% 75,73% 48,52%
59,17% 62,38% 36,66%
3,06% 4,85% 3,77%
1,39% 2,18% 1,08%
1,67% 2,18% 1,89%
0,83% 1,21% 2,70%
1,99% 1,99% ---
5,00% 6,55% 5,93%
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
CLOR. COCAÍNA
ALCOHOL
INHALABLES
SUBSTANCIA MARIHUANA
PREVALENCIA
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
165
DEPARTAMENTO DEL BENI
El departamento del Beni fue creado por Decreto Supremo del 18 de noviembre de 1.842, durante el gobierno de José Ballivián. Población El departamento de Beni, cuenta con 362,521 habitantes (INE, censo 2.001), que representa el 4,4% de la población del país. Superficie La superficie total del departamento es de 213.654 km2. Capital: La ciudad de Trinidad es capital del departamento, fundada en junio de 1.686 con el nombre de Santísima Trinidad. Cuenta con una población de 75.285 habitantes. Está a una altura media de 155 MSNM y su fiesta es el 18 de noviembre en conmemoración de su creación como departamento en 1.842. División Política Este departamento cuenta con 8 provincias, 45 cantones y 19 municipios. Producción-Materia prima para la elaboración de cocaína (Hoja de coca) De toda la hoja de coca que se comercializa en Bolivia, entre enero y octubre de 2.008, llegó al Beni el 4 por ciento. Es decir 4.985 “taques” de hoja de coca, según hoja de ruta No. 841. Su principal proveedor es el Mercado de Villa Fátima de La Paz. Desde el Mercado de Sacaba
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
166
El 2.008, hasta la redacción del presente informe, no existían cifras de comercialización de hoja de coca provenientes del mercado de Sacaba. Fabricación de cocaína De acuerdo a la Policía Fronteriza, el territorio del departamento del Beni, es lugar de fabricación, “exportación” e “importación” de cocaína y hoja de coca proveniente de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Estas substancias también proceden del Perú, aunque en cantidades mucho menores que las nacionales. De acuerdo a la Policía, se encontraron fábricas de cocaína en zonas rurales de Guayaramerín y en otras regiones del departamento. La policía está realizando tareas al respecto. Ratificó que esta zona se constituye en un área de paso de la droga rumbo al Brasil y de allí a ultramar. Del Brasil también ingresan substancias químicas utilizadas en el proceso de fabricación de cocaína. Interdicción Operativos, y rutas de salida/entrada de droga De acuerdo a UMOPAR la droga viene de diferentes lugares. De los Yungas de La Paz, Cochabamba o droga peruana, en menor proporción. El tráfico mayor viene de La Paz hasta Trinidad y de acá a Yucumo. De allí a Guayaramerín y San Borja a través de pistas clandestinas. La característica principal para traficar la droga es “macaquear” en diferentes vehículos, es decir, ocultar la droga de diferentes maneras. Trinidad es una ciudad de paso para llegar a otras ciudades o al Brasil. El recorrido que hacen los “mochileros” (mulas) es a pie buscando caminos, sendas o inclusive por la selva, por río, por aire por donde también UMOPAR realiza sus tareas de interdicción. Para un profesional abogado entrevistado por nuestros investigadores, la droga que tiene como destino final la frontera, hace su tránsito de Guayará, Riberalta, el norte de Costa Mar y de allá hacia Magdalena y San Ramón pasando por San Joaquín. En las ciudades de Trinidad y Guayaramerín La FELCN dijo que los operativos son constantes por tierra y por río, observando embarques y desembarques y control e identificación de pistas clandestinas que existen en Trinidad. La FELCN dice también que hace falta logística, por ejemplo helicópteros para volar por la zona. El narcotráfico ve todas las formas “creativas e imaginativas” para traficar con droga y lo intenta por todos los lugares y espacios del departamento del Beni, utilizando aeropuertos, las terminales, ríos y senderos transitables e intransitables. Estos últimos son utilizados por los “cargadores de mochilas”.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
167
En el centro de la ciudad de Trinidad operan grupos de bolivianos, pero también, aunque en mucha menor escala, italianos, argentinos y brasileños. Se identifica a Ascensión de Guarayos de Santa Cruz como el Centro de Operaciones de toda esta región del país, es decir que de allí saldrían las avionetas con droga rumbo a las ciudades del norte pasando por San Joaquin, San Ramón, Puerto Siles, Yucumo, Riberalta y Guayaramerín hasta llegar al Brasil. De acuerdo a nuestros entrevistados y la FELCN, los grupos organizados de traficantes, conformados generalmente por clanes familiares, mandan gente con “carga” para que transporte la droga (“mulas”). Guayaramerín Según la FELCN y nuestros entrevistados, la droga que se produce en el Beni o la droga que ingresa de tránsito de otros departamentos como La Paz o Cochabamba también se dirige a Trinidad. De acá pasa por San Joaquín y Santa Rosa en la Provincia Mamoré, para dirigirse a la zona fronteriza con Brasil o Riberalta y de acá hacia el departamento de Pando pero el narcotráfico suele dirigirse también por Guayaramerín u otros pasos de la Provincia Vaca Diez para pasar la frontera hasta Brasil. Según una ex autoridad de UMOPAR, un paso importante para los transportadores de droga es Guayaramerín para luego salir al Brasil en vehículos donde ocultan la droga en compartimentos especialmente fabricados para despistar a la policía y a los perros de la FELCN. El trabajo de interdicción se realiza en carreteras y otros lugares donde la FELCN tiene puestos de avanzada dado que esta repartición policial opera para los dos departamentos (Beni y Pando). En ese sentido se han encontrado por ejemplo hectáreas de sembradíos de marihuana en lo alrededores de Yucumo. Uno de los Jueces de Instrucción de Medidas Cautelares considera que Beni es la ruta obligada que hace el narcotráfico para transportar la droga rumbo al Brasil y Paraguay y excepcionalmente a la Argentina, droga que ingresa del Perú, droga que ha bajado de precio y vale la mitad de la droga que podría producirse en el Chapare. El ingreso de sustancias controladas a Bolivia por Beni De acuerdo a nuestros entrevistados, las substancias controladas ingresan a Bolivia de Epitazolandia, Guajaramirim, Cáceres o Corumbá del Brasil, pasando por Cobija (Pando), Guayaramerin (Beni), San Matías y Puerto Suarez (Santa Cruz). Por estas zonas ingresan ácido sulfúrico, acido clorhídrico, permanganato de potasio, diesel, acetona y éter. Tráfico – interdicción - operativos realizados - Beni
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
168
En la gestión 2.005 se realizaron 298 operativos; luego están las gestiones del 2.004, 2.006 y 2.003 en orden descendente por el número de operativos realizados, según la FELCN. Según UMOPAR, en 6 meses del 2.008 se realizaron 661 operativos en el departamento del Beni. En este período se ha superado el número de operativos llevados a cabo en las gestiones de 10 años del departamento. Interdicción - Operativos Realizados en 10 años Departamento de Beni Beni
1998
1999
2000
2001
(cuantitativo) 2002 2003 2004
Operativos 184 141 108 99 114 238 263 Aprendidos 212 134 127 107 116 294 333 Fuente: Elaboración de CELIN-BOLIVIA en base a datos de la FELCN
2005
2006
2007
298 222
241 190
165 118
2008 (10 meses) 188 207
Trinidad y Guayaramerin
INTERDICCION OPERATIVOS REALIZADOS UMOPAR REGIONAL BENI/PANDO (Enero a Junio de 2008) CIUDADES
TRINIDAD
GUAYARA
RIBERALTA
Operativos 209 144 108 Detenidos y Aprehendidos 82 18 27 Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de UMOPAR
YUCUMO
HORQ
P. SILES
R. DARIO
75
25
5
14
15
0
0
0
Los datos de UMOPAR muestran que en los primeros 6 meses de 2.008 en Trinidad se realizaron 209 operativos mientras que en Guayaramerín se superaron los 144, pero además Riberalta y Yucumo muestran cifras significativas (108 y 75 respectivamente). En los centros penitenciarios de Mocovi de varones y Trinidad de mujeres, se reconoce que muchos internos fueron aprehendidos en los lugares y zonas identificadas por la policía y que son estas áreas las de permanente tráfico de sustancias ilícitas por la demanda existente y que además son de conocimiento de la población. Guayaramerín UMOPAR mencionó que el 2.008 realizó entre 10 a 15 operativos y que el 80 por ciento de estos lograban el objetivo de secuestro de droga o la destrucción de fábricas. Confirmó también que los comercializadores están vinculados a clanes familiares donde interviene la familia en pleno, “desde nietos hasta los abuelos”.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
169
Aprehendidos - nacionalidad En el departamento del Beni, en los últimos 10 años, el número de aprehendidos fue mayor el año 2.004 (se aprehendieron a 333 personas) seguido del año 2.003 y 2.008. En los Centros Penitenciarios de Mocovi de varones y Trinidad de Mujeres, la mayor parte de la población privada de libertad se encuentra detenida por infracciones a la Ley 1.008. Su edad oscila entre los 22 y 35 años de edad en su mayoría, o sea gente joven que además son mayormente reincidentes. Nacionalidad de los aprehendidos en Trinidad y Guayaramerín Según UMOPAR, en 6 meses, de enero a junio de 2.008, se han aprehendido a un conjunto mayor de bolivianos seguido de brasileños y peruanos. Son más los propios que los extranjeros. NACIONALIDAD DE DE DETENIDOS Y APREHENDIDOS INVOLUCRADOS EN INFRACCIONES A LA LEY 1.008 - UMOPAR BENI/PANDO (Enero a Junio de 2.008) NACIONALIDAD
SEXO MASCULINO
SEXO FEMENINO
Bolivianos 117 Brasileños 7 Chilenos 0 Peruanos 4 TOTAL 128 Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de UMOPAR
34 1 0 0 35
TOTAL 151 8 0 4 163
Trinidad Tanto en los Centro Penitenciarios de Trinidad (mujeres) como Mocovi (varones), la mayor parte de los internos está allí por infracciones a la ley 1.008, la mayoría en situación preventiva, es decir, sin tener sentencia ejecutoriada. Como prácticamente en todo el país, son muchos más los varones que las mujeres. Guayaramerín En el Centro Penitenciario “Las Palmas” de esta ciudad, de los 82 detenidos hasta septiembre de 2.008, 78 eran varones y 4 eran mujeres; el 40 por ciento de esta población está detenida por infracciones a la ley 1.008, 4 por ciento por robo y el 20 por ciento por delitos comunes como homicidio, estafa y otros, según informó el mismo centro. En ese sentido, sostienen los internos, probablemente el consumo de drogas en esta ciudad habría crecido dada la cantidad de aprehendidos por infracciones a la ley 1.008. Esta misma fuente dijo que sabía que al interior se vendía droga “por papelitos”; pero también había consumo de alcohol.
Hoja de coca secuestrada
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
170
En 10 meses del 2.008 se secuestró mayor cantidad de hoja de coca que en periodos similares de años anteriores, (cerca de 16 mil libras de hoja de coca). Solo el año 2.005 se registra una cifra ligeramente mayor, pero en una gestión completa. Los datos nacionales de la FELCN incluyen datos departamentales, pero no especifican regiones o ciudades, por esta razón CELIN BOLIVIA ha recabado información de las Regionales de la FELCN y de UMOPAR quienes han brindado datos muy importantes a pesar de ser, en su mayoría, solo semestrales para el año 2.008, como en el caso de Beni/Pando pero que dará una idea al lector sobre el comportamiento de estas sustancias. Hoja de Coca Secuestrada en las dos ciudades Trinidad y Guayaramerín Durante los primeros 6 meses de 2.008, UMOPAR ha secuestrado también mayor cantidad de hoja de coca en Guayaramerin, Riberalta, Yucumo y Trinidad que totalizan o superan las 9 mil libras de hoja de coca secuestradas. (Ver cuadros siguientes que consignan hoja de coca secuestrada junto a otras substancias controladas). Laboratorios y fábricas destruidas Según la FELCN, en el Beni, en seis meses del 2.008, se destruyeron 14 fábricas, triplicando la cifra del año 2.007 que registró solo 6. En cuanto a las Pozas de maceración, destruyeron 19 mientras que el 2.007 alcanzó a 9. Pero los años de mayor contundencia en la destrucción de éstas, son el 2004, 2003 y 2006.
Laboratorios y Fábricas Destruidas en 10 años Departamento de Beni (cuantitativo) Beni
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fabricas 1 4 22 Pozas 2 6 9 33 Lab.Reciclaje 2 3 1 Lab.Refinamiento 1 Fuente: Elaboración de CELIN-BOLIVIA en base a datos de la FELCN
32 51
21 32
20 31
6 9
2008 (10 Meses) 14 19
Laboratorios y fábricas destruidas en Trinidad y Guayaramerín En Guayaramerín se han encontrado fábricas de cocaína con pozas de maceración y otras que utilizaban métodos avanzados, según aseveró un Juez que además comentó que la droga que más se consume y más se trafica en esa ciudad es la base de cocaína y el clorhidrato de cocaína. Según UMOPAR, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2.008, en el departamento del Beni, se han destruido un total de 12 fábricas. En Guayaramerín se destruyeron 8 fábricas y en Riberalta 4. Asimismo, se han destruido un total de 12 pozas de maceración, 8 en Guayaramerín y 4 en Riberalta.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
171
Un dato que aparece en los registros oficiales de la policía y en especial de UMOPAR, que ayuda para lograr un mejor análisis e interpretación del panorama, es la cocaína líquida que (en Guayaramerin se secuestraron 998 litros en ese mismo periodo del 2.008, solo en esa ciudad y no en otras ciudades del departamento).
LABORATORIOS Y FÁBRICAS Y COCAINA DESTRUIDAS - UMOPAR BENI/PANDO - (Enero a Junio de 2008) TRINIDA GUAYAR RIBERAL YUCUM HORQ. P. D A TA O SILES Fábricas 0 8 4 0 0 0 Pozas 0 8 4 0 0 0 Fuente: Elaboración CELIN BOLIVIA en base a datos de UMOPAR Regional Beni/Pando
R. DARIO 0 0
De acuerdo a UMOPAR, hasta septiembre del 2.008 se habían secuestrado entre 80 a 100 kilogramos de base de cocaína y clorhidrato en Guayaramerín.
SECUESTRO DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE BENI (En gramos)
Droga
1998
1999
219.329.21
623.583.69
2000 168.452
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
328.369.63
692.935.97
482.988.29
10.468.660.08
554.218.12
37.188.994.68
14.458.685.20
26.373.497.75
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Las cifras oficiales muestran que en 10 meses del año 2.008 se secuestraron 26.373.497,75 gramos de droga. Pero el 2.006 se secuestraron 37.188..994,68 gramos de droga, la mayor cantidad en 10 años. Habrá que esperar las cifras oficiales para el 2.008. Secuestros de base de cocaína El año que registra mayor secuestro de la base de cocaína es 1.999 con 571.211.69 gramos; luego en 10 meses de enero a octubre de 2.008 493.617.75 gramos, le sigue el año 2003, el 2006 y el 2007. De acuerdo a la policía, se está fabricando droga ilícita en las áreas rurales cercanas a Guayaramerín.
SECUESTRO DE TRES TIPOS DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE BENI (En gramos)
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
172
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
Base de cocaína
135.827.41
571.211.69
161.563
54.534.63
183.948.97
433.749.89
102.436.08
208.756.62
385.926.68
374.796.20
493.617.75
Clorhidrato
82.327
15.667
2.325
20.099
3.880
338.753
9.715
18.916
4
Marihuana
1.174.80
36.705
506.662
29.139.40
10.362.344
6.708.50
36.793.353
14.064.973
25.879.876
6.889
273.835
Elaboración: CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Secuestros de clorhidrato de cocaína La gestión de mayor secuestro del clorhidrato de cocaína se registra el año 2.005 con 338.753 gramos seguido del año 1.988 con 82.327 gramos y luego el año 2.003. Llama la atención que en 10 meses del 2.008 solo se hayan secuestrado 4 gramos de clorhidrato de cocaína. Marihuana secuestrada en el departamento Igual que en la mayor parte del país, la Marihuana es la droga que más secuestra la FELCN. Y es que “a mayor producción, mayor cantidad de secuestro”. El año 2.006 presenta su mayor cantidad con 36.794 toneladas o sea 36.793.353 gramos, el año 2.008 en 10 meses se secuestraron 25.879.876 gramos.
Droga camuflada en cítricos como la toronja (foto cortesía de la FELCN)
Secuestro de Sustancias Controladas Sólidas
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
173
Secuestro de Sustancias Químicas, Sólidas (En kilogramos) y Hoja de Coca en 10 años (libras) - Departamento del Beni 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Beni
80
2.469,79
50,37
204,27
173,54
3.135,56
3.000,97
5.484,08
1.561,36
7.997
2008 (10 meses) 1.517,96
Coca (libras)
57
453
1.734,19
330
3.791
3.672
6.976,67
16.612
10.547
14.922
15.929
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
En 10 meses, de enero a octubre de 2.008, se secuestraron un total de 1.517,96 kilogramos de sustancias sólidas y entre los productos sólidos que mayor demanda tienen están la cal, ácido sulfúrico, bicarbonato de sodio y cemento. La gestión 2.005 es donde se secuestraron mayor cantidad de estas sustancias con 5.484,08 kilogramos. El año 2.003 seguido de la gestión 2.004 muestran cifras que se aproximan. Trinidad y Guayaramerín SECUESTRO DE SUSTANCIAS QUIMICAS SOLIDAS Y LIQUIDAS Y HOJA DE COCA UMOPAR REGIONAL BENI/PANDO (Enero a Junio de 2.008)
SUSTANCIAS SOLIDAS (klgs)) Hoja de Coca (Lbs) SUSTANCIAS LIQUIDAS (lts)
TRINIDAD
GUAYARA
RIBERALTA
YUCUMO
HORQ
P. SILES
R. DARIO
163
684
290
199
0
0
0
1.100
3.780
2.524
1.740
0
0
0
1.355
6.017
891
24.000
0
0
0
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de UMOPAR
En cuanto a las ciudades donde se han secuestrado sustancias químicas sólidas, se observa que sigue siendo Guayaramerín la ciudad donde mayor actividad ha tenido la policía pues entre enero y junio de 2.008 secuestraron 684 kilogramos, seguida de Riberalta donde secuestraron 290, Yucumo 199 y Trinidad 163 kilogramos, haciendo un total de 1.336 kilogramos de sustancias químicas sólidas. Por otra parte, de acuerdo a la FELCN, los secuestros de hoja de coca alcanzan cifras mayores en Guayaramerín, durante los primeros 6 meses de 2.008, con 3.780 libras. Riberalta sumó 2.524 seguida de Yucumo con 1.740 libras y finalmente Trinidad con 1.100 libras.
Secuestro de substancias controladas líquidas
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
174
En solo 10 meses, de enero a octubre de 2.008, se han secuestrado 35.761 litros de sustancias químicas líquidas. Solo el año 2.001 se aproxima con 28.759.75 litros y la gestión de 2.004 que supera los 19 mil litros. Entre enero y junio de 2.008, según datos proporcionados por UMOPAR, se secuestró solo en Yucumo 24 mil litros, seguido de Guayaramerín con 6.017 litros, luego Trinidad 1.355 y Riberalta 891 litros haciendo un total de 32.263 litros. Secuestro de Sustancias Químicas Líquidas en 10 años Departamento de Beni (En litros) Beni
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
Litros
5.834
13.335
12.230
28.759.75
7.519.50
68.207
19.984.75
18.295.49
8.014.10
14.315
35.761.75
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Según Régimen Penitenciario, se desconoce si existe o no droga al interior de los centros penitenciarios, aunque manifiesta su intención de combatirla (si hubiera) así como de mejorar la deprimente situación de hacinamiento que sufren los internos. En las requisas que se llevaron a cabo en el Centro Penitenciario de Mocovi (varones) de esa misma repartición, se encontraron cantidades mínimas de droga “en especial sulfato de cocaína” entre 10 a 20 sobres e incluso en muchas oportunidades mezcladas con azúcar, harina y marihuana mezclada con pasto o paja seca para alargar su contenido. El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta Según la FELCN, en Trinidad la comercialización de droga al detalle (cocaína y marihuana), es muy parecida a la de otras ciudades de la región. Ambas drogas de distribuyen a partir de vendedores, muchas veces ambulantes, que venden sobrecitos en las calles, las plazas, los Clubes nocturnos, karaokes y cantinas, además de otros lugares identificados como La Cazona, El Mangalito, Nueva Trinidad, Pompeya (Av. Pedro Ignacio Muiba, lugar donde funciona la mayor cantidad de locales públicos), El Tamarindo, Villa Corina y otros como La plaza principal y La Av. 6 de Agosto Espacios públicos donde también se expenden bebidas alcohólicas Villa Vecinal, Villa Corina, Pompeya, Germán Busch
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
175
Del Villar De la gasolinera, Plazuela Villa Fátima, Anillo de Circunvalación, El Pantanal Villa Marín Venecia El río San Juan Algunas mujeres privadas de libertad, entre bolivianas y algunas pocas extranjeras del Centro Penitenciario de Trinidad y de Mocovi de varones, ambos en Trinidad, confirmaron que se consume al interior de los recintos marihuana y base de cocaína y que los precios oscilan entre los 5 bolivianos el “ticket” hasta 20, según la calidad.
Guayaramerín De acuerdo a UMOPAR, se está produciendo base de cocaína y clorhidrato en Trinidad (el 2.008 se incautaron más de 100 kilogramos de clorhidrato). Algunos consumidores entrevistados por el equipo del CELIN subrayan que la venta al menudeo de la droga se realiza en algunas casas o domicilios luego de algunas llamadas telefónicas. La Policía de Frontera tiene la percepción de que el consumo de drogas en Guayaramerín se ha incrementado notable y alarmantemente y principalmente en los menores de edad. La misma percepción la tienen fiscales, jueces y defensores públicos que atienden casos referidos a la Ley 1.008. Algunos ex consumidores de droga y reclusos del centro penitenciario, han confirmado la fabricación de droga en Guayaramerín por grupos o clanes familiares. Precios - el precio por mayor de la marihuana en el departamento de Beni En el departamento de Beni el kilo de marihuana oscila entre los 150 y 250 $U$, y en Guayaramerín 250 $U$. El precio por mayor de la base de cocaína en el departamento de Beni En el Beni, Trinidad 1.300 $U$ y Guayaramerín 1.900 dólares el kilogramo. El precio por mayor del Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Beni En Trinidad 2.300 dólares el kilo de Clorhidrato y en Guayaramerín 3.100 $U$.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
176
El precio por menor de la Marihuana en el departamento de Beni En Beni 3 sobrecitos en papel de cuaderno para dos fumadas por 10 bolivianos. El precio por menor de la base de cocaína en el departamento de Beni En Beni 10 gramos de base de cocaína cuestan entre 10 y 100 bolivianos (dependiendo de la calidad de las drogas). La venden en cajitas de fósforo o en papelitos de uno a 10 gramos. El precio por menor del Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Beni Específicamente en Trinidad, el costo al por menor es muy similar (menos 50 bolivianos) que en Santa Cruz pese a que se está produciendo el clorhidrato tanto en Santa Cruz como en el departamento del Beni. La droga procedente del Chapare de Cochabamba tiene un precio que oscila 500 y 700 dólares el kilogramo. En la frontera con el Brasil ese mismo kilo se duplica y llega a costar la suma de 1.500 dólares. Terminología para designar las drogas ilícitas Las drogas se designan prácticamente con los mismos adjetivos que en otros departamentos del país. Trinidad En Trinidad, a la marihuana también la llaman como “zapatos”, “hierva”, “tucho”, A la pasta base; “pitillo”. Guayaramerin A la marihuana la llaman “hierva”, “breik”, “toque de vayas”, “un par de zapatos”. A la Pasta Base se la conoce también como “whisky”, “seda”, “oxido, “oxidal”, “pitillo”. Al clorhidrato de cocaína la llaman “jale”, “tofy”, “tamales”, “ñasy”, “teque”
Consumo de drogas
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
177
PREVALENCIA DE MES, AÑO Y VIDA DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 - 2005 CIUDAD: TRINIDAD
VIDA
"CUALQUIER DROGA"
ALUCINÓGEN OS
PASTA BASE
INHALABLES
1992 1996 1998 2000 2005
46,0% 42,7% 51,1% 49,3% 38,74%
35,6% 28,7% 33,2% 34,4% 24,77%
--1,0% 1,4% 1,6% 1,58%
5,7% 3,7% 2,7% 2,5% ---
--1,0% 1,6% 0,7% 2,03%
0,3% 1,0% --0,3% 0,45%
0,3% 1,0% 0,5% 0,3% ---
6,3% 7,0% 4,9% 4,8% 4,05%
1992 1996 1998 2000 2005
62,2% 59,7% 66,8% 67,5% 56,98%
44,4% 37,0% 45,3% 40,4% 36,26%
0,3% 1,7% 3,0% 2,9% 3,38%
9,5% 8,3% 5,5% 5,0% ---
1,0% 2,3% 1,6% 1,3% 2,25%
1,0% 3,0% 0,8% 1,3% 1,35%
0,3% 2,0% 1,9% 1,0% ---
11,4% 13,3% 9,1% 8,9% 6,31%
1992 1996 1998 2000 2005
71,1% 77,3% 78,3% 75,1% 67,57%
54,9% 55,7% 57,4% 50,7% 45,27%
1,9% 3,7% 5,5% 3,9% 8,33%
13,0% 12,7% 9,9% 5,1% 0,68%
2,2% 3,3% 2,5% 2,3% 4,28%
2,9% 4,3% 2,2% 1,9% 1,58%
0,6% 3,0% 2,2% 1,2% ---
17,1% 19,0% 14,3% 10,2% 12,84%
CLOR. COCAÍNA
TABACO
AÑO
ALCOHOL MES
SUBSTANCIA MARIHUANA
PREVALENCIA
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
Los estudios sobre consumo de drogas en Beni llevados a cabo por CELIN BOLIVIA, tomaron en cuenta dos ciudades: Trinidad, como capital del departamento y Riberalta como segunda ciudad en importancia. Riberalta no fue incluida en el presente estudio y no se efectuaron estudios de consumo de drogas en Guayaramerín, de manera que podemos ver solo el cuadro de consumo de drogas en Trinidad que muestra indicadores en ascenso para el clorhidrato de cocaína, y con oscilaciones para la base de cocaína. Habría que ver que pasó entre el 2.005 y el 2.009, para tener una idea cabal de lo que sucede con esta droga.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
178
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
179
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ El Departamento de Santa Cruz se encuentra en la parte oriental de la República. Limita al este con la República Federativa del Brasil. Sus fronteras abarcan desde los llanos amazónicos, y platenses (chaqueños), que constituyen la mayor parte de su territorio, hasta las sierras andinas. Es una de las regiones de mayor crecimiento demográfico de Sudamérica y la zona económicamente más importante de Bolivia por su frontera agrícola en expansión, su floreciente agroindustria y sus singulares atractivos turísticos. Extensión 370.621 km2. Población 1.364.389 habitantes Clima El clima de este Departamento varía de acuerdo a las zonas geográficas, templado a frío en la región del oeste, y templado a cálido, a medida que se desciende hacia los llanos. El clima local puede describirse como cálido con una humedad relativa. Idioma
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
180
Castellano, Guaraní y otras lenguas indígenas de poca importancia poblacional. Producción – Materia prima para la elaboración de cocaína (Hoja de coca) Desde el mercado de Villa Fátima (La Paz) Hasta octubre del 2.008, el 64% de la hoja de coca comercializada por vendedores detallistas, estaba dirigido a Santa Cruz. Es decir 79.907 taques según hoja de ruta número 13.332. Si se comparan estos datos con los del año 2.007, se observa que ese año Santa Cruz sumó 47.092 taques de hoja de coca según hoja de ruta No. 8.441. El 2.008, sin terminar la gestión, ya mostraba cifras superiores que el 2.007. Desde el Mercado de Sacaba El Mercado de Sacaba comercializó hoja de coca hacia Santa Cruz, el año 2.007, de una manera distinta al 2.008. Santa Cruz demandó 60 Taques el 2.008. Sin embargo, cuando se observa la comercialización del año 2.007, se encuentra que Santa Cruz demandó 210.757 Taques (Hoja de Ruta No. 21.322). En términos porcentuales significa que el año 2.008 Santa Cruz comercializó hoja de coca del Mercado de Sacaba en un 36 por ciento mientras que el 2.008 esta comercialización solo represento el 5 por ciento. Está claro que el departamento de Santa Cruz demanda hoja de coca para su comercialización, principalmente del Mercado de La Paz. Interdicción Según la FELCN, en Santa Cruz el año 2.008 se llevaron a cabo 1.412 operativos mientras que el año 2.007 fueron 1.331. La interdicción en la capital cruceña se realiza barrio a barrio según fuentes de la FELCN. Los barrios donde se llevan a cabo tareas de interdicción, son también los de distribución al detalle de drogas como marihuana, cocaína e inhalables. Estos barrios son: El barrio Virgen de Cotoca, detrás del Colegio Santa Ana, La Av. Banzer, por los Canales, inmediaciones del Penal de Palmasola, detrás del Mercado Abasto, la Terminal de buses (la antigua y la nueva), Villa Primero de Mayo, Los Pozos, Equipetrol, El aeropuerto de Viru Viru y el Trompillo, El parque El Arenal, las áreas públicas visitadas por grupos de jóvenes que tienen poder económico donde se secuestra cocaína en sus dos modalidades base y clorhidrato. Cuando la policía lleva a cabo sus operativos, se encuentra con hombres y mujeres involucrados quienes en muchas ocasiones escapan por los contactos que tienen en otros niveles de los grupos de consumo y les ponen en sobre aviso. Los privados de libertad de Palmasola ratifican estas aseveraciones recogidas por el equipo del CELIN BOLIVIA, pero además denuncian el tráfico de drogas al interior del Centro Penitenciario de Palmasola tanto en el sector de varones y mujeres. Este ejercicio de compra y venta de drogas ilícitas es una actividad “normal” al interior del penal, según algunos internos. Puerto Suarez
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
181
De acuerdo a la FELCN y la Fuerza Naval, el trabajo de interdicción en Santa Cruz/Puerto Suarez/Brasil se realiza en las vías terrestres, fluviales y vías férreas, en el tramo Santa Cruz Puerto Suarez (Puerto Quijarro y Carmen Rivero Torres), que son también los pasos fronterizos para el tráfico ilícito de drogas. Algunos privados de libertad por infracciones a la Ley 1.008 en el recinto de la carceleta de Bahía, en Puerto Suarez, corroboran esta versión inclusive identifican a El Carmen y la Candelaria como zonas donde fueron aprehendidos y donde se realizan tareas de interdicción las fuerzas conjuntas de la policía. No hablan del consumo o la comercialización de las drogas al interior de la carceleta. Interdicción Operativos Realizados en 10 años Departamento de Santa Cruz (cuantitativo) Santa Cruz
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
Operativos
854
784
588
475
604
840
976
956
1.244
1.715
1.412
Aprendidos
1.393
1.211
989
785
914
1.210
1.156
1.117
1.238
1.212
809
Elaboración CELIN-BOLIVIA en base a datos FELCN-Nacional
Operativos en los tres departamentos Esta claro que los operativos en esta gestión de 2008 han sido mayores que el año pasado con algunas excepciones, sin embargo, parece haber mayor efectividad o trabajo efectivo del personal especializado de la policía a través de la FELCN y UMOPAR en esta región del país. Esta claro también que la mayor cantidad de operativos se registra en los departamentos de Santa Cruz y Beni donde coincidentemente se está produciendo base y clorhidrato de cocaína y menos marihuana. Aprehendidos - Nacionalidad Existe una fuerte participación de bolivianos que se involucran en delitos relacionados al tráfco ilícito de drogas. A los bolivianos les siguen los peruanos, brasileños, argentinos y los de otras nacionalidades. En Santa Cruz, hasta octubre de 2.008, se aprehendieron a 809 personas implicadas en la comisión del delitos relacionados a infracciones de la Ley 1.008 que fue menos que el año 2.007, cuando se aprehendieron a 1.045 personas (en toda la gestión). Operativos de la FELCN y UMOPAR
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
182
Las aprehensiones se ejecutan en operaciones de interdicción al narcotráfico a nivel urbano como a nivel rural priorizando zonas y lugares estratégicos de producción, tráfico y consumo de drogas ilícitas. Operativos y rutas de ingreso/salida de drogas
La droga se fabrica en Santa Cruz o viene en tránsito de los departamentos de El Alto, La Paz, Beni o Cochabamba. Sigue su ruta hacia San Ignacio de Velasco de la provincia Velasco para dirigirse hasta San Matías en la Provincia Angel Sandoval, pasando por diferentes pueblos por tierra o directamente vía aérea, terrestre o fluvial hasta salir al Brasil. La zona de San Matías y la frontera al norte y sur de esta región es de intenso tráfico. Otra ruta desde Santa Cruz vía terrestre por el Carmen y la Candelaria, continúa hasta Puerto Suarez – Brasil o también Puerto Guijarro de la Provincia Germán Busch - Brasil. Vía aérea Santa Cruz y Puerto Suarez para terminar, todas la vías, cruzando la frontera por Corumbá hacia el Brasil. Una nueva ruta es de Santa Cruz hacia la amplia zona fronteriza con Paraguay vía terrestre y vía férrea. En dos ciudades: Santa Cruz Capital y Puerto Suarez - En los tres departamentos y su conexión con otros En el caso de Santa Cruz, Beni y Pando, las rutas que el narcotráfico recorre si se trata de droga ilícita peruana ingresa, como se había dicho, por la amplia frontera que tiene el vecino país con Bolivia hasta penetrar hacia la ciudad de La Paz, de acá a Oruro y de este hacia Chile. Esta droga peruana también ingresa por la amplia zona fronteriza con el departamento de Pando (BOLPEBRA) y de aquí hacia el Brasil. La droga boliviana transita del Chapare hacia La Paz, o de La Paz, hacia Oruro y de este departamento a Potosí o directamente hacia Tarija y de aquí a las zonas fronterizas con la Argentina vía Villazón, Bermejo o Yacuiba.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
183
La droga ilegal producida en Bolivia usualmente tiene alcance internacional. Llega hasta Colombia, Centroamérica (México), Europa y el continente asiático (Estados Unidos ya no es gran consumidor de la droga boliviana) pero también vía Brasil hacia Europa y Australia. La droga boliviana también llega a los continentes asiáticos o africanos, según la FELCN. El ingreso y salida de sustancias controladas a y de Bolivia por Santa Cruz: Las substancias químicas controladas llegan a Bolivia, según la FELCN, desde Corumbá o utilizando los pasos fronterizos clandestinos en los alrededores de San Matías, El Pantanal, Puerto Suárez y Puerto Quijarro. De allí llegan a Bolivia ácido sulfúrico, acido clorhídrico, permanganato de potasio, acetona y éter. Las mismas vías utilizan los traficantes de drogas para “exportar” cocaína al Brasil. Laboratorios y fábricas destruidas De acuerdo a la FELCN el departamento de Santa Cruz registra 4 fábricas destruidas el año 2.008; el 2.007, se habían destruido 6. En torno a laboratorios de reciclaje, en Santa Cruz, se destruyó uno mientras que el año pasado fueron 3. No ocurrió lo mismo con las fábricas de base de cocaína que este año en Santa Cruz se destruyeron 181; mucho más que el año 2.007 que registra 68 fábricas. Las Pozas de maceración que son parte de las fábricas de droga, en Santa Cruz se destruyeron 230 más que el año 2.007 que alcanzó a 85 pozas. Laboratorios y Fábricas Destruidas en 10 años Departamento de Santa Cruz (cuantitativo) 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 Meses)
Fabricas
1
2
11
3
30
105
184
109
72
78
181
Pozas
1
4
17
13
82
212
336
193
132
97
230
12
4
3
1
2
1
3
2
2
3
1
8
2
1
1
1
2
3
1
7
4
Santa Cruz
Lab.Reciclaje Lab.Refinamiento
Fuente: Elaboración de CELIN-BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Hoja de coca secuestrada Los secuestros de hoja de coca en Santa Cruz, en cantidad, son considerablemente superiores a partir del año 2.005 y mucho mayores el 2.007 y 2.008 (Este último año hasta
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
184
octubre-ver más adelante cuadros de secuestro de hoja de coca junto a otras substancias controladas). Droga secuestrada en el Departamento de Santa Cruz SECUESTRO DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ (En gramos)
Droga
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
5.332.651.8
2.570.826.7
4.420.862.9
2.989.946.7
2.890.072.5
7.760.440.9
3.851..018.5
22.262.385.5
15.774.752.0
15.546.173.2
11.359.692.2
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Al apreciar las cifras oficiales de 1.998, a octubre de 2.008, llama la atención que el año 2.005 fuese el año de mayor secuestro de droga ilícita, de aquí para abajo la gestión del 2.003 seguida de la del año 1.998 y del año 2.000 son los periodos de mayor secuestro, mientras que del 2.006 hacia arriba son gestiones con cifras que bordean los 16 millones de gramos de droga secuestrada. Base de cocaína secuestrada Para diferenciar y establecer los ritmos de cuánto de droga se ha secuestrado en el departamento de Santa Cruz, en el mismo periodo de enero a octubre de 2.008, encontramos que se ha secuestrado un poco más de 6 mil toneladas mientras que el año 2.007 en el mismo periodo se secuestraron 2.685.719,25 gramos. Los datos sobre secuestro de base de cocaína reflejan dos periodos de secuestro casi nítidamente identificados, es decir, del 2.005 para abajo y de este para arriba. En esta mirada el año 2.005 al igual que los siguientes años, son cantidades similares excepto los 10 meses del 2.008 en que el secuestro de esta droga subió hasta 6.321.952,40 gramos, mientras que del 2.004 para abajo, los datos de secuestro están por debajo de los 2.307.057,53 gramos. Recientemente en la ciudad de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, UMOPAR secuestró más de 150 kilos de cocaína además de haber detenido a bolivianos y extranjeros involucrados en ese hecho delictivo.
SECUESTRO DE TRES TIPOS DE DROGA 10 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ (En gramos) 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
Base de cocaína
3.359.528.88
2.124.114.32
1.693.541.99
961.201.36
1.532.817.22
1.766.785.48
2.307.057.53
3.720.554.03
3.299.223.18
2.685.719.25
6.321.952.40
Clorhidrato
1.898.885
302.380
391.174
207.921
177.926
5.865.187.33
229.927
209.294
947.806
1.966.882
4.604.575.40
Marihuana
73.478
144.332.40
2.336.147
1.820.824
1.179.329.30
128.488.20
1.314.034
18.332.537.50
3.299.223.18
10.893.572
433.164.40
Heroína
760
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
Secuestro de Clorhidrato de Cocaína
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
185
En torno al Clorhidrato de Cocaína (Cristal) en el departamento de Santa Cruz de 1.966.882 gramos secuestrados el año 2.007, subió a 4.604.575,40 gramos el 2.008. Marihuana secuestrada En el mismo periodo, el año 2.008, en Santa Cruz, se secuestró cerca de 433.164.40 gramos de marihuana, mientras que el año pasado se secuestraron 10.893.572 gramos de esta droga.
Secuestro de substancias químicas En Santa Cruz se secuestraron 79.867 kilogramos este 2.008 y el año 2.007, 67.415 kilogramos de sustancias químicas sólidas. Secuestro de Sustancias Químicas, Sólidas y Hoja de Coca en 10 años Departamento de Santa Cruz (En gramos)
Santa Cruz Coca (libras)
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (10 meses)
98.726,10
11.503,87
72.566,22
3.166,04
6.847,92
151.995,42
112.395,63
123.786,42
57.090,01
69.660,04
79.867,87
X
720
4.890,62
9.362,53
32.521,70
96.703
85.238
151.232.50
114.830
288.151
249.410
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA base a datos de la FELCN
Secuestro de Sustancias Controladas Líquidas En Santa Cruz el año 2.008, en 10 meses, (enero a octubre), se secuestraron 175.805 litros de sustancias químicas líquidas. En el mismo periodo el año 2.007 fueron 689.406 litros.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
186
Secuestro de Sustancias Químicas Líquidas en 10 años Departamento de Santa Cruz (En litros) Santa Cruz Litros
1998 309.949
1999 155.694
2000 11.709
2001 33.423
2002 74.432.20
2003 34.595.55
2004 91.770.88
2005 44.172.97
2006 81.987.40
2007 735.931.70
2008 (10 meses) 175.805.30
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA en base a datos de la FELCN
El mercado detallista de cocaína y marihuana – Lugares de venta - Santa Cruz y Puerto Suarez En la capital de Santa Cruz los espacios donde se comercializa al por menor, según fuentes que entrevisto el CELIN en la misma ciudad, son también lugares donde se realizan operativos (Ver más atrás subtítulo: operativos). El CELIN visitó la zona fronteriza de Puerto Suarez, Puerto Guijarro y Arroyo Concepción y evidenció que a pesar de constituirse en zonas tranquilas e ideales para el descanso y el esparcimiento no deja de funcionar un preocupante nivel de criminalidad y consumo de drogas como lo confirmo la policía que dice que “la región es propicia para la comercialización de sustancias controladas (…) así como otras zonas fronterizas”. La cantidad de personas detenidas por la Ley 1.008 supera el 60 por ciento de la población privada de libertad en la Carceleta de Bahía. Pero, además, nuestros entrevistados también dicen que “la gente no se da cuenta que la cantidad de personas que consume drogas está creciendo”. Según UMOPAR y la FELCN Santa Cruz es también una zona de tránsito principalmente de cocaína base y clorhidrato de cocaína con un ligero incremento en 2.008. Santa Cruz es también un departamento donde se consume drogas. Distribución y comercialización de drogas en Santa Cruz En Santa Cruz, según la FELCN, se consume inhalables, marihuana y cocaína en sus dos formas. La comercialización al menudeo se realiza en pequeñas cantidades, igual que en otras ciudades del país. Centros Penitenciarios de los tres departamentos del oriente boliviano Los Centros Penitenciarios son también lugares de distribución y comercialización de drogas ilícitas y donde los precios tienden a bajar significativamente. ¿Cómo es que la droga puede ingresar y salir de un centro Penitenciario?, la respuesta, según otra investigación que realizó el CELIN en coordinación con otras instituciones nacionales e internacionales (Cárcel y Drogas – CELIN BOLIVIA 2.007), dice que las personas privadas de libertad tienen droga disponible porque estas “ingresan por la puerta” en más del 40 por ciento del total y un 24% mediante “otros mecanismos” (pág. 65).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
187
Terminología para designar a las drogas ilícitas En el conjunto del país los adjetivos que se utilizan son diversos y a veces sin sentido lógico pero son nada más que eso, denominativos arbitrarios a través de los cuales se camuflan los nombres de las drogas ilícitas; por departamento varía un poco aunque no significativamente, se recuperan a continuación algunas de ellas: A la marihuana se la conoce como “cheiro”, “piña”, “cogollo”, “hierva”, “queso”, “pila”, “men”, “pitillo”, “macoña”, “chiriguano” y otros. A la Pasta Base como “bayo”, “pilcha”, “chuto”, “`pollo”, “beisel”. Al Clorhidrato como “ca”, “polvo”, “jale”, “blanca”. Las mismas denominaciones tienen estas drogas en Puerto Suarez y Puerto Guijarro ciudades fronterizas con la república del Brasil. Como se puede notar, los adjetivos utilizados en el oriente boliviano en general, se parecen mucho. Estos denominativos son utilizados por los grupos organizados de traficantes, por los consumidores y por los agentes especiales de la policía boliviana. Precios El precio por mayor de la marihuana en el departamento de Santa Cruz Los precios al por mayor tienen distintos movimientos por departamento; en Santa Cruz el kilo de Marihuana está entre 120 y 300 dólares; en la ciudad de Santa Cruz 150 $U$, Puerto Quijarro y Puerto Suarez 250 y 300, San Ignacio de Velasco 200, San Matías 120 y Montero 120 $U$. El precio por mayor de la base de cocaína en el departamento de Santa Cruz El kilo de Pasta Base en Santa Cruz, cuesta entre 1.200 y 1.800 dólares: Santa Cruz ciudad 1.400 $U$, Montero 1.200, Puerto Guijarro y Puerto Suarez 1.700. San Ignacio de Velasco 1.700 y San Matías 1.800 dólares. El precio por mayor del Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Santa Cruz Santa Cruz ciudad 2.100, Montero 1.950, Puerto Quijarro y Puerto Suarez 2.400. San Ignacio de Velasco 2.400 y San Matías 2.400 $U$. El precio por menor de la Marihuana en el departamento de Santa Cruz La Marihuana oscila entre los 10 y 250 bolivianos en Santa Cruz; 1 gramo cuesta 10 Bs, un sobre de 20 gramos 200 Bs. Dentro los recintos penitenciarios se puede encontrar entre 3 y 5 bolivianos un sobre de marihuana que alcanza para 3 ó 4 fumadas. El precio por menor de la base de cocaína en el departamento de Santa Cruz
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
188
La base de cocaína en Santa Cruz cuesta, un sobre de 10 gramos, entre 10 y 100 bolivianos dependiendo de la calidad. En el recinto penitenciario puede encontrarse entre 5 y 10 bolivianos una “corbatada” o un sobre de dos o tres gramos. El precio por menor del Clorhidrato de Cocaína en el departamento de Santa Cruz El Clorhidrato de Cocaína en Santa Cruz, un sobre de 10 gramos, cuesta entre 300 y 400 bolivianos. Otras Drogas Instituciones privadas que se dedican a la rehabilitación de personas dependientes a la droga, dicen haber detectado la presencia y consumo de otras drogas como éxtasis (sin comprobación), LSD y RCD en tabletas o anfetaminas sobre todo en Santa Cruz ciudad, donde su costo oscila entre los 20 y 30 dólares (la tableta), el floripondio estaría costando 30 dólares una dosis y Flunitrazepan cada tableta entre 1 a 5 dólares. Otras sustancias son la Clefa (o inhalables en general) que cuesta entre 5 y 10 Bs el frasco pequeño de 10 gramos y el Thinner entre 10 y 20 Bs, sustancias que generalmente son consumidas por la población de niños, adolescentes y jóvenes que viven en la calle o se encuentran en situaciones desfavorables socialmente. Demanda (consumo) PREVALENCIA DE MES, AÑO Y VIDA DEL UID - ESTUDIO COMPARATIVO INFORMACIÓN 1992 - 1996 - 1998 - 2000 – 2005 CIUDAD: SANTA CRUZ
VIDA
"CUALQUIER DROGA"
ALUCINÓGEN OS
PASTA BASE
INHALABLES
1992 1996 1998 2000 2005
53,0% 45,7% 53,3% 48,2% 44,00%
28,6% 30,9% 28,4% 25,9% 26,08%
0,5% 0,7% 2,4% 2,2% 2,26%
1,5% 1,9% 1,7% 2,0% 1,57%
0,5% 1,3% 1,3% 1,1% 1,97%
0,5% 1,6% 1,7% 1,9% 2,07%
0,2% 0,4% 0,4% 0,2% 0,10%
2,7% 4,9% 6,1% 5,8% 6,50%
1992 1996 1998 2000 2005
66,0% 69,7% 73,9% 78,0% 62,11%
35,6% 38,7% 39,7% 35,3% 38,78%
1,4% 2,8% 3,9% 3,5% 3,94%
3,6% 4,1% 4,0% 3,4% 1,87%
0,6% 2,9% 2,7% 2,3% 2,26%
0,8% 3,0% 3,1% 2,8% 2,95%
0,2% 0,7% 0,4% 0,4% 0,30%
5,3% 9,6% 9,3% 7,9% 9,15%
1992 1996 1998 2000 2005
76,0% 81,4% 83,6% 85,7% 68,31%
50,2% 55,2% 53,9% 52,7% 46,36%
4,1% 5,4% 6,5% 6,4% 7,09%
7,3% 8,4% 6,4% 5,4% 3,74%
2,7% 4,2% 4,1% 3,5% 3,25%
3,2% 5,1% 4,0% 3,9% 3,15%
0,3% 1,3% 1,1% 1,3% 0,39%
13,1% 17,1% 13,3% 12,4% 13,48%
FUENTE: CELIN-BOLIVIA
CLOR. COCAÍNA
TABACO
AÑO
ALCOHOL MES
SUBSTANCIA MARIHUANA
PREVALENCIA
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
189
Como se puede ver en el cuadro precedente, el consumo de drogas ilícitas (marihuana y cocaína) no ha hecho más que crecer. No sabemos, como en los demás departamentos, que sucedió entre el 2.005 y 2.008, porque no hemos realizado otros estudios, pero la tendencia era a crecer y no habían indicadores que muestren lo contrario.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
190
LA ECONOMÍA DEL ENCLAVE COCA-COCAÍNA EN BOLIVIA 20 AÑOS DE DESARROLLO
Introducción Un amplio espectro de estudios desarrollados sobre la hoja de coca y sus derivados ha sido realizado desde la década del setenta tanto en el país como en el resto del mundo. La principal orientación de estos estudios surge como respuesta a la preocupación por el crecimiento exponencial de la producción y tráfico de cocaína. Entre las principales investigaciones desarrolladas en varios países pueden mencionarse a (Gomberoff, et. al, 1972) en Chile; (Morales, et. al, 1975, 1976) en Medellín, Bucaramanga y Barranquilla – Colombia; (Cabildo y otros colaboradores, 1975) en Brasil; (De la Garza, et. al, 1977) en México; y ya en la segunda mitad de la década de los ochenta se inician una serie de investigaciones institucionales apoyadas por organismos internacionales de cooperación que posibilitan contar con mayor información tanto en Perú (Ferrando & Jutkowitz, USAID) como en Colombia (Rodríguez, Fundación Santa Fe). Asimismo, ya en la década de los noventa la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas emprende el desarrollo de una serie de estudios anuales para el monitoreo de cultivos de coca en Bolivia, Perú y Colombia (www.unodc.org); así como, la realización de los Reportes Anuales Sobre el Uso de Drogas en el que se incorporan importantes acápites sobre la producción, consumo y tráfico de coca y cocaína. En el país los estudios para conocer los niveles de consumo de drogas se inician de forma simultánea a través de un estudio seminal (Antelo & Meza) en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; y posteriormente, se inician investigaciones apoyadas por organismos internacionales y desarrolladas por las oficinas públicas encargadas de la temática o investigadores contratados para tal fin; entre estos tenemos, el estudio financiado por el PNUD y desarrollado por la Dirección Nacional de Control de Sustancias Peligrosas; (Alcaraz & Belmonte, 1986, 1990) financiados por la Cruz Roja Boliviana; (Consejo Nacional de Prevención Integral del Uso Indebido de Drogas – CONAPRE, 1991) financiado por la PL480 y la OPS/OMS y desarrollado en las ciudades de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz; (Proyecto de Investigación/Concientización Sobre Drogas, 1992) dependiente del Ministerio de Salud que se encargó de apoyar las investigaciones hasta 1995; y a partir de 1996 estas tareas las lleva a cabo el Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN – BOLIVIA). Tanto los estudios internacionales como los nacionales antes citados hacen referencias concretas a las áreas cultivadas, rendimientos, niveles de producción de coca y sus derivados, precios de la coca y sus derivados, consumo por diversas aproximaciones poblacionales y otros.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
191
Para el caso de los estudios referidos a la economía de la coca o los impactos del sector productivo de la coca en la economía se han realizado mucho menos estudios. Ninguno ensayó una aproximación detallada de la estructura de la cadena o enclave de la coca – cocaína, ni los efectos directos y multiplicadores de la misma en la economía de los países sujetos de estudio; más bien, las orientaciones han tendido a realizar o focalizar la economía política de la coca o su inserción en las economías de los países productores y en algunos casos de los países consumidores. Entre los estudios desarrollados que más se citan en diversas investigaciones en América Latina se encuentran los siguientes: • •
• •
•
Hardinghaus, Nicolas. 1989. Droga y Crecimiento Económico: El Narcotráfico en las Cuentas Nacionales. Revista Nueva Sociedad. Nº 102. Álvarez, Elena. 1993. The Political Economy of Coca Production in Bolivia and Peru: Economic Importance and Political Implications. North – South Center. University of Miami. Painter James. 1994. Bolivia and Coca: A Study in Dependency. Boulder, Rienner Publishers. Thoumi, Francisco. Sin fecha. Los Efectos Económicos de la Industria de Drogas Ilegales y las Agendas de Política en Bolivia, Perú y Colombia. Centro de Estudios Internacionales. Universidad de los Andes. Alfonzo, Carlos. 1995. Incidencia de los Recursos Económicos Generados por el Narcotráfico en las Economías Latinoamericanas. Colegio Interamericano de Defensa.
Por su parte, los autores bolivianos también han desarrollado investigaciones desde diferentes ópticas que abordan esta temática aunque de forma tangencial o puntual para algún sector geográfico del país, encontrándose con facilidad las siguientes: • • •
• •
Doria Medina, Samuel. 1986. La Economía Informal en Bolivia. La Paz. Quiroga, José Antonio. 1990. “Coca/Cocaína: Una Visión Boliviana”. AIPRE, Procom, CEDLA, CID. Coca, Oscar. 2000. “Causas y Efectos Económicos de la Coca en el Chapare Boliviano”. XXII Congreso Internacional de Latin American Estudies Association – LASA. Miami. Nogales, Xavier & Pando, Eduardo. 2000. El Contrabando en Bolivia. Programa de Reforma Institucional (PRI) & Aduana Nacional. Banco Mundial. Rojas, Fernando. 2002. “La Economía de la Coca”. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Universidad Católica Boliviana.
Los esfuerzos realizados durante las últimas décadas del siglo XX, tanto fuera como dentro del país, se realizaron principalmente como esfuerzos aislados que utilizaban metodologías y marcos muestrales diferentes y por lo tanto poco comparables. La presente investigación plantea, para el caso boliviano, una metodología nueva utilizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para determinar la cuantificación de las actividades relacionadas con la actividad ilegal de la coca – cocaína.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
192
Esta metodología ha permitido construir bases de datos para el análisis de los impactos del enclave de la coca en la economía boliviana desde el análisis de múltiples variables de la economía real, que en la mayor parte de los casos permite un análisis dinámico del impacto en las últimas dos décadas y en otros, a partir de 1990. Esperamos que esta seminal investigación sobre los efectos del enclave de la coca en la economía de país sea de utilidad para investigadores, responsables de oficinas públicas encargadas del enclave, organismos internacionales que apoyan la lucha contra el narcotráfico y hacedores de políticas públicas. Se espera también, contribuir con una metodología que induzca la utilización normalizada de marcos muestrales y la posibilidad de realizar comparaciones y seguimiento en el tiempo al desarrollo de esta actividad. La primera sección hace referencia específica a las características de la metodología empleada para el desarrollo de la investigación como propuesta metodológica a ser utilizada para normalizar el análisis del impacto del enclave de la coca en la economía; la segunda sección, se refiere al impacto del enclave de la coca en la economía real a través del análisis de diferentes variables macroeconómicas; la tercera sección, hace referencia a las conclusiones generales del estudio y a las recomendaciones para futuras investigaciones en esta área. 1. Metodología La presente investigación plantea, para el caso boliviano, una metodología nueva basada en el desarrollo de una asistencia técnica de Michel Seruziere para el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1990 que permitió utilizar la Matriz Insumo – Producto de las Cuentas Nacionales para determinar la cuantificación de las actividades relacionadas con la actividad ilegal de la coca – cocaína. Así como, el trabajo de afinado realizado en 1994 por Marión de Libreros, para la creación del concepto de “enclave de la coca” para el análisis de esta actividad económica, cuantificando las Cuentas Nacionales del país incluyendo o excluyendo estas actividades productivas ilícitas. Esta metodología crea el concepto del “enclave de la coca”33, que es una herramienta que permite dar tratamientos estadísticos diferentes a las actividades ilegales de procesamiento y transformación de la hoja de coca que tienen lugar en la economía boliviana. La medición del impacto utiliza los marcos tradicionales del análisis oferta – utilización; es decir, una matriz insumo producto reducida a las actividades y productos relacionados con la actividad ilegal coca – cocaína. La metodología del enclave se basa en las siguientes premisas: 1. El enclave se considera como un territorio o una región específica, delimitada a su vez dentro del territorio de un país en la cual existen unas condiciones especiales, más o menos como una zona franca al interior de un país. 2. En términos estadísticos vamos a considerar al enclave como una economía al interior de otra economía. El país B (enclave de la coca) se encuentra ubicado al interior del país A (República de Bolivia).
33
El “enclave de la coca” mide la evolución temporal del valor agregado en cada período.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
193
3. Todo lo que ingresa al enclave se cuantifica como una importación y lo que se vende fuera del enclave se considera como una exportación. 4. A pesar de que el enclave se considera como un territorio o región específica, lo cierto es que el enclave de la coca no tiene una ubicación física debido a que muchas de las operaciones se realizan en distintos lugares del país: A manera de ejemplo, la producción y la comercialización son dos de las actividades que se han situado en diferentes lugares de nuestra geografía; sin embargo, para fines de cuantificación lo que se hace es agregar la economía del enclave y se calcula el total de la producción, la comercialización y las otras actividades relacionadas con el enclave. Economía del Enclave
Fuente: CELIN BOLIVIA En la imagen aparecen dos zonas identificadas como productoras de coca: la zona del Chapare en el departamento de Cochabamba y la zona de Yungas en el departamento de La
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
194
Paz. Recientemente se han encontrado cultivos de hoja de coca en algunos de los municipios del norte integrado del departamento de Santa Cruz34. En la imagen siguiente se ilustra el mecanismo de cuantificación de la economía del enclave respecto a las importaciones que hace desde Bolivia y el resto del mundo. A las importaciones se le debe agregar los márgenes de comercialización que se generan por la importación desde Bolivia, desde el resto del mundo y en el enclave. Exportaciones e Importaciones al Enclave
Fuente: CELIN BOLIVIA Los siguientes son los insumos que el enclave importa desde Bolivia: i) ii) iii) iv) v) vi) vii) viii) ix)
Hoja de Coca, Textiles, prendas de vestir y productos de cuero, Madera y productos de madera, Papel y productos papel, Substancias y productos químicos en muy baja proporción, Productos de refinación de petróleo, Productos de minerales no metálicos, Comercio en general, y Servicios a las empresas (Inmobiliarias, Alquiler de maquinaria y equipo, Informática, otras actividades empresariales).
Por su parte, los insumos que se importan del resto del mundo se mencionan a continuación: i)
Papel y productos de papel,
Para mayor información ver lo establecido en cuanto a las áreas determinadas para la producción de hoja de coca de la Ley N° 1008. 34
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
ii) iii) iv) v)
195
Substancias y productos químicos, Productos de minerales no metálicos, Productos metálicos, maquinaria y equipo, y Comercio.
1.1. Matriz Insumo Producto (MIP) Para analizar la economía del enclave de la coca se usará la matriz insumo producto (MIP) que es la herramienta que permite determinar el valor agregado que genera una economía o una actividad de la economía. En otras palabras, con la MIP se puede medir el Producto Interno Bruto (PIB) de las treinta y cinco actividades económicas que agregan la economía de Bolivia. La matriz insumo producto se origina en el Sistema de Cuentas Nacionales, que se constituye en el marco contable de una economía comparable a escala internacional, y cuyo objetivo es el de realizar una descripción sistemática y detallada de una economía en su conjunto (una región, un país, o un grupo de países), sus componentes y sus relaciones con otras economías35. La matriz de insumo producto se construye a partir de los cuadros de insumo producto que proporcionan un marco para comprobar la consistencia de las estimaciones de los flujos de bienes y servicios obtenidas de fuentes estadísticas diferenciadas: encuestas a la industria manufacturera, encuestas de gastos de los hogares, encuestas de inversión y estadísticas de comercio exterior, entre otras. Esta matriz representa a la economía boliviana segmentada en 35 actividades económicas (ramas) y 35 productos. Las primeras 23 actividades y productos, corresponden a bienes (agropecuarios y de la industria manufacturera), mientras que las siguientes 12 actividades y productos corresponden a servicios (electricidad, gas y agua, servicios financieros, servicios de la administración pública, entre otros). Como herramienta analítica, los datos de insumo producto son fáciles de integrar en modelos macroeconómicos destinados a analizar las relaciones entre la demanda final y los niveles de producción de las industrias. Por ejemplo, el análisis insumo producto del enclave de la coca. 1.2. Matriz Insumo Producto del Enclave de la Coca La MIP del Enclave de la Coca se diferencia de cualquier otra actividad económica, pues en las MIP tradicionales se puede apreciar cada una de las actividades dos veces. Por una parte, en las filas como “vendedor de sus productos” a otras actividades económicas, a los consumidores finales y a la economía internacional (exportaciones); y por otra, en las columnas como “comprador de los insumos y materias primas” de otras actividades económicas y de la economía internacional (importaciones). En el caso de la MIP del Enclave de la Coca esta tiene en las filas las actividades, de las 35 actividades se ha construido una MIP reducida con tan solo 12 actividades que son las que se relacionan directamente con el enclave, del lado de las columnas ya no se repiten las
35
Definición del Sistema de Europeo de Cuentas Nacionales (SEC 1995).
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
196
actividades, sino que se cuenta con los productos (de la transformación ilícita de la hoja de coca) que se generan por la existencia del enclave. Como en cualquier matriz insumo producto, se cumple la equidad oferta igual a demanda. La primera está compuesta por: i) la producción bruta, ii) las importaciones de Bolivia y del resto del mundo y iii) los márgenes comerciales y de transporte; mientras que, la segunda se encuentra compuesta por: a) la demanda intermedia, b) la formación bruta de capital fijo y c) las exportaciones a Bolivia y al resto del mundo. Equidad Oferta = Demanda de la Matriz Insumo Producto
Fuente: CELIN BOLIVIA. Para establecer los valores monetarios se elaboró una cadena de transformación que parte de la hoja seca de coca hasta llegar a la producción de clorhidrato de cocaína, empleándose para tal fin los coeficientes técnicos de fuentes especializadas. Para este propósito, una vez definidas las cantidades físicas se estimaron los correspondientes precios básicos o de productor y precios de comprador o de mercado, sobre la base de costos de producción y los márgenes de comercio y de transporte. El “enclave de la coca” agrupa las unidades productivas dedicadas a la producción de substancias y productos químicos: sulfato de cocaína, sulfato base de cocaína o clorhidrato de cocaína hasta su exportación a Bolivia y el resto del mundo. También incluye las actividades comerciales de compraventa de sulfato de cocaína. No incluye, ni la producción y ni el cultivo de la hoja de coca, que es una actividad legal y tradicional en Bolivia; así como tampoco, el
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
197
comercio de exportación de los productos obtenidos: la producción de los productos comercializados al exterior se valora a "precios de fábrica". Como se mencionó con anterioridad, la MIP del enclave de la coca considera 12 actividades de las 35 actividades en las que se divide la matriz insumo producto del país, en las columnas se encuentran los productos que conforman la cadena de transformación (sulfato de cocaína, sulfato base de cocaína, clorhidrato de cocaína y el comercio interno de sulfato de cocaína) y en las filas se encuentran las 12 actividades económicas de la MIP con las que se relaciona el enclave. El “enclave de la coca” agrupa cuatro actividades productivas: a. b. c. d.
La producción de sulfato de cocaína. La producción de sulfato base de cocaína. La producción de clorhidrato de cocaína. El comercio interno de sulfato de cocaína.
El proceso de producción del sulfato de cocaína se puede describir como una actividad altamente especializada y con importante presencia del factor capital. El proceso de producción del sulfato base de cocaína integra la producción de dos productos no característicos: la electricidad autogenerada y la construcción. Lo mismo ocurre para la actividad de producción del clorhidrato de cocaína. Como se ilustra a continuación, la matriz insumo – producto del enclave de la coca tiene algunas particularidades de presentación dignas de mencionarse: de una parte, las importaciones desde y por Bolivia se presentan en cuatro columnas: i) la primera representa importaciones de productos producidos en Bolivia, valorados a precios básicos; ii) la segunda presenta las importaciones desde Bolivia, pero provenientes de otros países: que han transitado por Bolivia, generando eventualmente márgenes comerciales en esta economía por la intervención de comerciantes. Las dos últimas representan: iii) los márgenes comerciales generados para Bolivia por estas ventas a los productores del “enclave de la coca”; y iv) la producción y los márgenes comerciales del “enclave de la coca” como tal. Cuadrante de la Oferta de la MIP – 1988 (En bolivianos corrientes)
Fuente: CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Este cuadrante explica la oferta que contiene los vectores de valor bruto de producción de los cuatro productos resultantes de la industrialización ilícita de la hoja de coca; las importaciones
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
198
de bienes o servicios, y el vector de márgenes de comercialización y transporte. Estos tres componentes totalizan la oferta. Realizando un análisis de la composición del cuadrante de oferta con información de 1988 en bolivianos corrientes se puede apreciar que el 82% de la Oferta Total está compuesto por la producción bruta que consiste fundamentalmente en la producción del enclave, el 8,4% son las importaciones desde Bolivia y el 9,7% son las importaciones del resto del mundo. Los márgenes de comercialización dan cero y como se podrá verificar en los capítulos siguientes, esto es siempre así por encontrarse la actividad de comercio ya contabilizada en la producción bruta y en las importaciones; consecuentemente, se debe realizar un neteo con los márgenes que se generan en las importaciones y en el enclave. Por otra parte, si analizamos la estructura de la oferta total se constata que la producción del enclave significa el 82%; en segundo lugar se encuentran las substancias y productos químicos con el 8,1%; la hoja de coca figura con un 7%; y con 3% aparecen los productos de refinación del petróleo, los productos de minerales no metálicos y la maquinaria y equipos. Por su parte, el cuadrante de la demanda, representa a la demanda final y total, con los vectores de demanda final: i) consumo final de los hogares, ii) formación bruta de capital fijo, iii) variación de existencias y exportaciones, y iv) demanda total al adicionar el vector del segundo cuadrante (el de consumo intermedio). Una situación similar a la de las importaciones se presenta en el caso de las exportaciones: estas se desagregan en dos columnas: la primera representa las exportaciones del “enclave de la coca” hacia Bolivia: sulfato base de cocaína y clorhidrato de cocaína para el consumo interno del país; mientras que la segunda, representa las exportaciones del “enclave de la coca” hacia el resto del mundo: los mismos productos que los exportados hacia Bolivia, pero en proporciones muy diferentes como se podrá observar en el cuadro adjunto. Cuadrante de la Demanda de la MIP – 1988 (En bolivianos corrientes)
Fuente: CELIN BOLIVIA a partir de información del INE El cuadro precedente presenta información de 1988 en precios corrientes del cuadrante de la demanda, en el cual se puede apreciar que la demanda intermedia supone un 40%, la formación bruta de capital fijo no supera el 1%, las exportaciones del enclave a Bolivia alcanzan al 1%, en consecuencia el 58% restante de la demanda total está conformado por las exportaciones al resto del mundo.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
199
En la estructura de la MIP, entre la demanda total y la oferta total, se encuentra la matriz de las transacciones interindustriales que para el caso del enclave de la coca se traduce en intercambios entre cada una de las doce actividades económicas y las actividades productivas y de servicios del enclave. Matriz de Transacciones Interindustriales de la MIP – 1988 (En bolivianos corrientes)
Fuente: CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La parte inferior de la matriz de transacciones interindustriales representa a la producción y distribución del ingreso, con los vectores de: i) producción bruta, ii) valor agregado bruto y sus componentes (remuneraciones, empleo, impuestos a la actividad económica y el excedente bruto de explotación), estos últimos representan la distribución primaria del ingreso. En el caso del enclave de la coca no se contabilizan los impuestos puesto que las operaciones del mismo son ilegales y por lo tanto evaden impuestos. El cuadro siguiente, permite entender en mayor detalle el funcionamiento de la matriz de transacciones interindustriales, para lo cual vamos a utilizar información del año 2005 en bolivianos corrientes. Se puede observar que el sulfato de cocaína se produce fundamentalmente en base a la hoja de coca a la cual se le agregan además de productos químicos, productos de refinación del petróleo y productos de minerales no metálicos, convirtiéndose todo esto en el Consumo Intermedio. Para obtener la producción bruta se debe agregar al consumo intermedio el Valor Agregado Bruto que está compuesto por las Remuneraciones al Factor Trabajo y el Excedente Bruto de Explotación36. La totalidad de la producción bruta de sulfato de cocaína es utilizada para la producción del sulfato base de cocaína; sin embargo, en el caso de la producción de clorhidrato de cocaína, solo se utiliza un poco menos de un quinto de la producción bruta de sulfato base de cocaína, mientras que el resto se destina a la exportación. Término utilizado en Cuentas Nacionales para indicar el pago a los factores productivos exceptuando el pago de salarios a los trabajadores.
36
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
200
El PIB del enclave de la coca se obtiene de la sumatoria del valor agregado que se obtiene en la demanda intermedia; es decir, es la sumatoria de las remuneraciones más el Excedente Bruto de Explotación. Este dato del PIB del enclave luego es utilizado en la medición de la economía del país considerando o no en su cálculo el enclave. Este cálculo tiene como resultado el PIB del país “con enclave” y “sin enclave”. Matriz de Transacciones Interindustriales de la MIP – 2005 (En bolivianos corrientes)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE En el siguiente cuadro se analiza nuevamente la matriz de transacciones interindustriales desde el punto de vista de la participación de cada producto del enclave; es decir, en porcentaje respecto al total de la producción bruta. Desde este punto de vista se advierte que en el caso del sulfato de cocaína el valor agregado bruto (69,5%) es más importante que el consumo intermedio (30,5%), esta situación se modifica completamente cuando vemos el caso del sulfato base de cocaína donde el consumo intermedio representa el 97,4% y el valor agregado bruto el 2,6%. Por último, en el caso del clorhidrato de cocaína la situación se acerca más al sulfato de cocaína, el consumo intermedio representa el 26% y el valor agregado bruto el 74%. Respecto a los datos del clorhidrato de cocaína, una de las explicaciones de porque el valor agregado vuelve a subir, respecto al consumo intermedio, se debe a que no toda la producción de sulfato de base de cocaína se usa en la producción de este producto, hay una
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
201
buena parte que se exporta y por esta razón el consumo intermedio del clorhidrato de cocaína disminuye de manera importante. Por último, es importante mencionar que la otra forma de calcular el PIB (Valor Agregado Bruto) es restando a la producción bruta el Consumo Intermedio. Matriz de Transacciones Interindustriales de la MIP – 2005 (En porcentaje de la Producción Bruta)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2. El enclave coca – cocaína y las cuentas nacionales 2.1. La diferencia entre economías informal y subterránea Vasta literatura sobre la hoja de coca y sus derivados ilícitos definen a esta actividad como parte de la “economía informal”; sin embargo, desde la aproximación metodológica utilizada en esta investigación, se ha optado por la conceptualización de “economía subterránea” para entender de mejor manera la forma en que el enclave coca – cocaína opera en una economía como la boliviana (Hardinghaus, 1989). Consecuentemente, y para entender la diferencia, se podría definir la “economía informal” como un conjunto de actividades legales e ilegales, cuya contabilidad o registro escapa a los recolectores de estadísticas oficiales y que, por lo tanto, no son gravados, o lo son en una menor medida. Se constituyen en ejemplos de este tipo de economía las operaciones de trueque, de venta ambulante y de servicios domésticos. Por su parte, la noción de “economía subterránea” es más limitada que la de economía informal, y se encuentra constituida únicamente por actividades ilegales de la economía.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
202
Ejemplos de la misma se constituyen, el contrabando, los juegos ilegales, el tráfico de alcohol y de tabaco, o el narcotráfico como la expresión más importante de la economía subterránea. En especial, esta última se diferencia de las actividades informales porque su orientación de negocios se caracteriza por contar con una organización muy bien estructurada (en algunos casos hasta sofisticada), una división del trabajo fuertemente articulada y la necesidad de una alta inversión de capital. 2.2. Impacto en las Cuentas Nacionales La economía se mide por la contabilidad, lo que no se puede medir, por lo menos en forma aproximada, no se puede conocer. Entonces ¿es posible medir el narcotráfico? Por su naturaleza, en la economía subterránea sus sectores evitan la publicidad abierta y el control de la sociedad; por consiguiente, no encuentran lugar en el sistema oficial de reporte y responabilidad37 pública de la actividad económica. Mientras que las cuentas nacionales se definen como una medida de valor de la economía nacional, en bolivianos u otras monedas, existen varias actividades productivas de importancia que no se logran medir en su totalidad o simplemente no pueden ser medidas, entre ellas sobre todo, el narcotráfico; distorsionándose de esta manera la contabilidad nacional. Mientras más crezca la economía subterránea y, en ella, el narcotráfico, mayor será el grado en que las estadísticas oficiales de los agregados macroeconómicos estarán falseando la realidad económica del país. Los resultados de las políticas económicas de un gobierno pueden ser contrarios a los esperados, o su efectividad menor, debido a que el diagnóstico y las previsiones estuvieron basados en datos erróneos, subestimados o sobrestimados. Teóricamente, las actividades de la economía informal y subterránea deberían estar comprendidas, por lo menos por estimaciones, en la contabilidad nacional. Como se había adelantado en el acápite metodológico, el INE ha desarrollado una metodología que le permite tener datos estimados de esta actividad; sin embargo, en muchos países estas cifras aún se encuentran ausentes para no admitir de forma oficial el volumen de las actividades clandestinas e ilícitas, así como, por otras razones políticas y administrativas. Por otra parte, lo que sí entra en las contabilidades nacionales son los efectos indirectos y las actividades de lucha contra el narcotráfico, en cuanto los agentes del narcotráfico participan en la economía formal a través de compras de insumos, armas, aviones, pago público de sueldos, inversiones de ingresos fuera del negocio directo de la droga, entre otras. Las lagunas de las contabilidades nacionales repercuten en la exactitud de los agregados macroeconómicos, generando que la medición oficial del Producto Interno Bruto, así como de su ritmo de crecimiento tienda, al no tomar en cuenta la mayor parte de las actividades subterráneas, a subestimar la producción nacional. Lo correspondiente vale para las estadísticas del empleo y otras como las remuneraciones al mismo. Lo que se puede decir con seguridad, es lo evidente en la propia economía: por el narcotráfico los productos internos brutos y las tasas de empleo suben. El narcotráfico genera una estimulación de la actividad económica y financiera en general, tanto en los países llamados consumidores como en países llamados productores. 37
Término traducido libremente de la palabra en inglés Accountability.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
203
2.3. Producto Interno Bruto En el presente acápite y una vez desarrollada la metodología para la medición del enclave de la coca procedemos al uso de esta metodología para realizar el análisis de la evolución de las principales variables de la MIP. Partimos por analizar la evolución del cuadrante de la oferta para lo cual se usará dos tipos de exploraciones, la primera en base a la tasa de crecimiento de las variables que componen el cuadrante de la oferta: la producción bruta, las importaciones de Bolivia y del resto del mundo, y la segunda relacionada a la oferta total. Como se ilustra en el siguiente cuadro las tasas de crecimiento de las tres variables están altamente correlacionadas, en otras palabras tienen un comportamiento similar, la explicación a este hecho es que las importaciones se encuentran correlacionadas con la producción bruta, es decir, que a medida que la producción bruta aumenta suben las importaciones. 2.3.1. Evolución de la Oferta Total 2.3.1.1.
Crecimiento de las variables de la oferta
Respecto a la oferta total la correlación se explica porque esta es resultante de la sumatoria de la producción bruta y las importaciones totales. El comportamiento de las tres variables entre 1989 y 1997 además de ser homogéneo ha estado en un rango entre 10% y -10% con fluctuaciones anuales hasta alcanzar un pico en 1997. En 1997 con el inicio de una nueva gestión gubernamental se da inicio al denominado Plan Dignidad que tiene por objetivo principal la erradicación de los cocales excedentarios, claramente se logra un efecto importante de reducción en los primeros tres años de su aplicación, pues hasta el 2003 las tasas de crecimiento seguían siendo negativas y a partir del 2004 tenemos nuevamente tasas de crecimiento positivas; es decir, que la actividad del enclave de la coca ha vuelto a crecer a tasas más altas que en el período 1990 – 1997 y claramente más altas que el período 1998 – 2003 que se caracteriza por contar con tasas de crecimiento negativas.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
204
Tasa de crecimiento de la Oferta Total y sus componentes 1989 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.3.1.2.
Participación de las variables de la oferta
La segunda parte del análisis se refiere a la participación de cada una de las variables de la oferta total, se puede advertir que en términos de su participación, la producción bruta en promedio en el período de 1988 – 2007 ha estado fluctuando por sobre el 82% y las importaciones totales por encima del 15%. Sin embargo, entre 1988 y 1999 las importaciones totales significaban más del 17%, a partir del 2000 el promedio de las importaciones se reduce al 13%. Las mejoras tecnológicas y los nuevos procedimientos de producción han permitido reducir la cantidad de importaciones especialmente de substancias y productos químicos.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
205
Participación componentes de la Oferta Total 1988 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.3.2. Evolución de la Demanda Total 2.3.2.1.
Crecimiento de las variables de la demanda
Respecto al cuadrante de la demanda se observa de igual manera un comportamiento similar al de la oferta, las consideraciones son las siguientes: i) ii) iii) iv)
v) vi)
La oferta total iguala a la demanda total La demanda total es igual a la sumatoria de la demanda intermedia + formación bruta de capital fijo + las exportaciones a Bolivia y al resto del mundo Las exportaciones a Bolivia y al resto del mundo están en función a la demanda intermedia que es la cantidad producida en el enclave Entre 1989 y 1997 la tasa de crecimiento de las distintas variables fluctuó en el rango de 10% y -10%, tan solo dos años la tasa de crecimiento fue positiva (1989 y 1997) Entre 1998 y el 2003 la tasa de crecimiento de las distintas variables fue negativa por la aplicación del Plan Dignidad A partir del 2004 las tasas de crecimiento se recuperan y hasta la gestión 2007 son positivas.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
206
Tasa de crecimiento de la Demanda Total y sus componentes 1989 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.3.2.2.
Participación de las variables de la demanda
El siguiente cuadro nos permite analizar la participación de las variables que hacen a la demanda total, aprovechando de analizar para este caso la participación promedio tanto de la demanda intermedia como de las exportaciones totales en dos períodos: para el período 1988 – 1997 y para el período 1998 – 2007: Demanda Intermedia Participación Promedio 1988 – 1997 1998 – 2007 Fuente: CELIN BOLIVIA
46,2% 52,8%
Exportaciones a Bolivia y al Resto del Mundo Participación Promedio 53,2% 46,8%
La formación bruta de capital fijo no aparece en el cuadro porque su participación no supera el 0,6% de la demanda total, asimismo no separamos las exportaciones a Bolivia de las exportaciones del resto del mundo y se manejan como un total porque las primeras no superan el 1% del total de la demanda total.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
207
Participación componentes de la Demanda Total 1988 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.3.3. Evolución de las relaciones interindustriales 2.3.3.1.
Crecimiento de las relaciones interindustriales
Tal como se explicó en el capítulo metodológico, la parte inferior de la matriz de transacciones interindustriales representa a la producción y distribución del ingreso, con los vectores de producción bruta, valor agregado bruto y sus componentes (remuneraciones, empleo, impuestos a la actividad económica y el excedente bruto de explotación), estos últimos representan la distribución primaria del ingreso. En el caso del enclave de la coca no se cuantifican los impuestos porque se trata de una actividad ilegal. Las tasas de crecimiento del consumo intermedio, de las remuneraciones y del excedente bruto de explotación tienen el mismo comportamiento que la demanda y la oferta explicados en los párrafos anteriores, así que no ahondaremos en mayores explicaciones salvo señalar que los últimos años al igual que en los casos anteriores la tasa de crecimiento ha dejado de ser negativa y han comenzado las tasas de crecimiento positivas.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
208
Tasa de crecimiento del Consumo Intermedio y el Valor Agregado Bruto 1989 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.3.3.2.
Participación de las relaciones interindustriales
De los tres componentes de la producción bruta el que mayor participación promedio tiene es el consumo intermedio con un 59% para el período 1988 – 2007, le sigue en importancia el excedente bruto de explotación con una participación promedio de 30% y por último están las remuneraciones con un 11% para el período de referencia. A partir del 2000 se puede apreciar un incremento de la participación de las remuneraciones, durante el período 1988 – 1999 la participación promedio fue de 7,7% y para el período 2000 – 2007 la participación subió a 15,1%. En contrapartida, el excedente bruto de explotación disminuyó su participación en dichos períodos.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
209
Participación del Consumo Intermedio y del Valor Agregado bruto 1988 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.3.4. Cálculo del PIB por la vía del gasto El PIB, a partir de la Matriz Insumo Producto, puede calcularse de tres formas: (1) Producción Bruta – Consumo Intermedio = PIB (2) Remuneraciones + Excedente Bruto de Explotación = PIB El comportamiento de las anteriores variables ya fue analizado y el resultado por las tres metodologías es el mismo. Como puede apreciarse en el siguiente cuadro, introducimos una tercera metodología conocida como la “metodología del gasto para la determinación del PIB”, esta alternativa de cálculo se extrae de la identidad clásica del producto que señala: (3) Consumo + Inversión + Variación de Existencias + Exportaciones – Importaciones = PIB Readecuando esta identidad, se tiene que el consumo es el gasto que realizan los hogares y el gobierno, la inversión también se conoce como la formación bruta de capital fijo, la variación o cambio de las existencias es lo mismo y por último el balance comercial que es la diferencia de las exportaciones menos las importaciones.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
210
Determinación del PIB por la Metodología del Gasto
Fuente: CELIN BOLIVIA Analizando la evolución de las variables que conforman el PIB del enclave de la coca, con la metodología del gasto, se puede observar similar comportamiento a los resultados que se obtienen si se aplican las dos metodologías ilustradas con anterioridad. Esto se explica, porque esta metodología también calcula el PIB utilizando las mismas variables que se analizaron con anterioridad y que surgen del análisis de la MIP. Sin embargo, algunas de estas variables no se incorporan en el análisis por no existir información al respecto. Por una parte, para el cálculo del PIB se requiere de la información de la Matriz Insumo Producto; sin embargo, ésta no cuenta con información sobre el gasto del consumo final de los hogares ni de las administraciones públicas, puesto que ninguna de las dos consume los productos ilícitos del enclave, por lo menos de forma legal. Por otra, una explicación similar se presenta en el caso de la información sobre la variación de existencias, pues los productos del enclave de la coca por su elevada demanda en el mercado ilegal del narcotráfico y por el riesgo que supone tenerlos en propiedad, no genera incentivos para la existencia de inventarios o existencias por períodos prolongados, con lo cual la variación de existencias es cero.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
211
Crecimiento de los componentes del PIB por la vía del gasto Tasa de crecimiento del PIB y sus componentes 1991 – 2007 por la vía del gasto (En porcentaje)
Fuente: CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Participación de los componentes del PIB por la vía
del gasto
En términos de la participación, se puede señalar que en el período 1990 – 2007 las exportaciones en promedio participaron con el 150% mientras que las importaciones con el 52%, y con tan solo 2% figura la formación bruta de capital fijo.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
212
Participación de los componentes del PIB por la vía del gasto (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Para analizar la evolución de la participación utilizaremos el cuadro adjunto en el que separamos el análisis en dos períodos: período 1990 – 1999 y el período 2000 – 2007. Exportaciones a Bolivia y al Resto del Mundo Participación Promedio 1990 – 1999 160,7% 2000 – 2007 137,4% Fuente: CELIN BOLIVIA
Importaciones desde Bolivia y del Resto del Mundo Participación Promedio - 62,5% - 38,6%
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
213
Participación de los componentes del PIB 1990 – 2007 (En porcentaje)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.4. Participación del enclave en el PIB nacional La economía del enclave, desde su inicio ha tenido una participación muy importante en el desarrollo económico del país, constituyéndose en la principal actividad económica durante el inicio de la década de los ochenta donde, el PIB del enclave evoluciona en su participación en el PIB nacional desde un 30% en 1980 a un 95% en 1984 según UDAPE o a un 80% en el mismo periodo según el ILDIS (Coca, 2000). Esta magnitud de participación de la economía del enclave en el PIB nacional desciende de forma importante con la implementación, a partir del segundo quinquenio de la década de los ochenta, de los sucesivos programas y políticas de erradicación de producción de hoja de coca y la lucha contra el narcotráfico; en especial, durante la implementación del denominado Plan Dignidad durante la gestión de gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez. Asimismo, otros tres factores adicionales han condicionado el descenso de la participación de la economía del enclave en el PIB nacional: i) la diversificación de la producción nacional; ii) subvaluación de la medición de la economía del enclave (debido al interés gubernamental de demostrar cumplimiento en las metas de erradicación y lucha contra el narcotráfico); y iii) el importante crecimiento, en el último quinquenio, del PIB nacional a partir del incremento de los precios de las exportaciones de hidrocarburos y minerales.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
214
Evolución del enclave de la coca 1980 – 2007 (Como porcentaje del PIB)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información de UDAPE, ILDIS e INE 2.5. Consumo intersectorial del enclave coca - cocaína Como ya se mencionó en el acápite metodológico, entendemos por consumo intersectorial del enclave a la demanda que éste realiza de insumos a otros sectores de la economía nacional para la producción de bienes intermedios y finales; así como, a la demanda de insumos a las etapas del proceso productivo al interior del propio enclave. La demanda de insumos para el proceso productivo del enclave coca – cocaína varía dependiendo la etapa de la cadena productiva al interior del mismo; es decir, que se demandan diferentes cantidades de insumos de diferentes sectores de la economía para las etapas de producción de sulfato, pasta base y clorhidrato. Así mismo, la movilidad de estos insumos al interior del enclave genera efectos multiplicadores sobre la actividad del comercio.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
215
2.5.1. Evolución del consumo intersectorial del enclave 2.5.1.1.
Sulfato de cocaína
Son cinco los sectores a los cuales la primera actividad productiva del enclave demanda insumos para la producción de sulfato de cocaína: i) coca; ii) sustancias y productos químicos; iii) productos de refinación del petróleo (precursores); iv) productos de minerales no metálicos (cal); y v) productos metálicos, maquinaria y equipo. El valor de la demanda de insumos para la producción de sulfato en el periodo de análisis (1988 – 2007) por actividad económica es el siguiente: Consumo intersectorial total del enclave para la producción de sulfato de cocaína (1988 – 2007)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La evolución de la demanda del enclave a cada una de las actividades económicas antes mencionadas para la producción de sulfato de cocaína es la siguiente: Evolución del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Sulfato de cocaína 1988 - 2007
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
216
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.5.1.2.
Base de cocaína
Son nueve los sectores a los cuales la segunda actividad productiva del enclave demanda insumos para la producción de base de cocaína: i) textiles, prendas de vestir y productos de cuero; ii) madera y productos de madera, iii) papel y productos de papel, iv) sustancias y productos químicos; v) sulfato de cocaína, vi) productos de minerales no metálicos, vii) productos metálicos, maquinaria y equipo, viii) electricidad, gas y agua, y ix) construcción y obras públicas. El valor de la demanda de insumos para la producción de base de cocaína en el periodo de análisis (1988 – 2007) por actividad económica es el siguiente:
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
217
Consumo intersectorial total del enclave para la producción de base de cocaína (1988 – 2007)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La evolución de la demanda del enclave a cada una de las actividades económicas antes mencionadas para la producción de base de cocaína es la siguiente: Evolución del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Base de cocaína 1988 - 2007
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
218
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.5.1.3.
Clorhidrato de cocaína
Son diez los sectores a los cuales la tercera actividad productiva del enclave demanda insumos para la producción de clorhidrato de cocaína: i) textiles, prendas de vestir y productos de cuero; ii) madera y productos de madera, iii) papel y productos de papel, iv) sustancias y productos químicos; v) sulfato base de cocaína (pasta base), vi) productos de refinación del petróleo, vii) productos de minerales no metálicos, viii) productos metálicos, maquinaria y equipo, ix) electricidad, gas y agua, y x) construcción y obras públicas. El valor de la demanda de insumos para la producción de pasta base en el periodo de análisis (1988 – 2007) por actividad económica es el siguiente:
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
219
Consumo intersectorial total del enclave para la producción de clorhidrato de cocaína (1988 – 2007)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La evolución de la demanda del enclave a cada una de las actividades económicas antes mencionadas para la producción de clorhidrato de cocaína es la siguiente: Evolución del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Pasta base de cocaína 1988 - 2007
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
220
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.5.1.4.
Comercio al interior del enclave
Son seis los sectores que generan actividades de comercio al interior de la cadena productiva del enclave coca - cocaína: i) textiles, prendas de vestir y productos de cuero; ii) papel y productos de papel, iii) sustancias y productos químicos; iv) productos de refinación del petróleo, v) productos metálicos, maquinaria y equipo, y vi) servicios a las empresas. El valor del comercio al interior del enclave en el periodo de análisis (1988 – 2007) es el siguiente:
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
Comercio intersectorial total al interior del enclave por actividad económica (1988 – 2007)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La evolución del comercio al interior del enclave es el siguiente: Evolución del comercio al interior del enclave por actividad económica 1988 - 2007
221
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
222
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.5.2. Crecimiento del consumo intersectorial del enclave 2.5.2.1.
Sulfato de cocaína
El comportamiento del crecimiento promedio anual de la totalidad de actividades económicas relacionadas a la producción de sulfato de cocaína ha sido negativo en el periodo 1988 – 2007, reflejando el impacto que tuvo la política de lucha contra el narcotráfico durante la implementación del Plan Dignidad, en especial entre los años 1998 y 2000. Crecimiento del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Sulfato de cocaína 1988 - 2007
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
223
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE El crecimiento promedio anual de las actividades económicas relacionadas a la producción de sulfato de cocaína entre 1988 y 2007 fue: i) coca (-14.69%); ii) sustancias y productos químicos (-13.67%); iii) productos de refinación del petróleo (-14.49%); iv) productos de minerales no metálicos (-13.59%); y v) productos metálicos, maquinaria y equipo (-15.91%). Obteniéndose para el mismo periodo un decrecimiento promedio total de las cinco actividades económicas de -14.37% en su relación con la producción de sulfato en el enclave. 2.5.2.2.
Base de cocaína
El comportamiento del crecimiento promedio anual de la totalidad de actividades económicas relacionadas a la producción de Base de cocaína ha sido negativo en el periodo 1988 – 2007, reflejando de la misma forma que en el caso del sulfato, el impacto que tuvo la política de lucha contra el narcotráfico durante la implementación del Plan Dignidad. En algunos casos, el periodo de decrecimiento se amplía desde 1998 hasta el 2004 mientras que en otros es más reducido entre 1998 y el 2001. Sin embargo, en todos los casos se identifica un cambio de tendencia desde la primera mitad del siglo XXI para luego decrecer nuevamente el año 2007. Crecimiento del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Base de cocaína 1988 - 2007
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
224
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE El crecimiento promedio anual de las actividades económicas relacionadas a la producción de pasta base de cocaína entre 1988 y 2007 fue: i) textiles, prendas de vestir y productos de cuero (-14.69%); ii) madera y productos de madera (-14.44%); iii) papel y productos de papel (-14.34%); iv) substancias y productos químicos (-13.68%); v) sulfato de cocaína (-9.64%); vi) productos de minerales no metálicos (-13.58%); vii) productos metálicos, maquinaria y equipo (-15.95%); viii) electricidad, gas y agua (-13.50%); ix) construcción y obras públicas (-13.55%). Obteniéndose para el mismo periodo un decrecimiento promedio total de las nueve
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
225
actividades económicas de -10.31% en su relación con la producción de pasta base de cocaína en el enclave. 2.5.2.3.
Clorhidrato de cocaína
La producción de clorhidrato de cocaína es la etapa de producción dentro del enclave que mayor demanda cuenta respecto del resto de actividades económicas, demandando insumos de diez de ellas. De la misma forma que en las dos etapas anteriores de la cadena productiva del enclave coca – cocaína, el comportamiento del crecimiento promedio anual de la totalidad de actividades económicas fue negativo para el periodo 1988 – 2007. En algunos casos, el periodo de decrecimiento se amplía desde 1998 hasta el 2004 mientras que en otros es más reducido entre 1998 y el 2001. Sin embargo, en todos los casos se identifica un cambio de tendencia desde la primera mitad del siglo XXI para luego decrecer nuevamente el año 2007. Es interesante notar, en el caso del clorhidrato, que varias actividades que se encontraban con tendencias de decrecimiento revierten la misma desde el 2005 con crecimientos superiores al 200%, incluso superando los 2000% en el caso de las sustancias y productos químicos u 8000% en el caso de los textiles, prendas de vestir y productos de cuero. Crecimiento del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Clorhidrato de cocaína 1988 - 2007
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
226
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE El crecimiento promedio anual de las actividades económicas relacionadas a la producción de pasta base de cocaína entre 1988 y 2007 fue: i) textiles, prendas de vestir y productos de cuero (-14.49%), ii) madera y productos de madera (-14.54%); iii) papel y productos de papel (-14.09%); iv) substancias y productos químicos (-13.44%); v) sulfato base de cocaína (16.82%); vi) productos de refinación de petróleo (-14.23%); vii) productos de minerales no metálicos (-14.12%); viii) productos metálicos, maquinaria y equipo (-15.07%); ix) electricidad, gas y agua (-13.47%); x) construcción y obras públicas (-13.36%). Obteniéndose para el
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
227
mismo periodo el mayor decrecimiento promedio respecto de las etapas de la cadena productiva del enclave con -16.75%. 2.5.2.4.
Comercio al interior del enclave
Como parte de las actividades de producción al interior del enclave coca – cocaína se desarrollan una serie de intercambio de insumos que generan efectos multiplicadores sobre el comercio, mismos que deben considerarse como parte del consumo total del enclave para el desarrollo de las diferentes actividades de producción hasta la obtención de clorhidrato de cocaína. El comercio al interior del enclave que interactúa entre las distintas etapas de producción de derivados ilícitos de la hoja de coca se realiza en seis actividades económicas, mismas que en el periodo de análisis 1988 – 2007 cuentan con una tendencia del crecimiento promedio anual negativa, reflejando precisamente lo ocurrido con el crecimiento del consumo de insumos del enclave para la producción de sulfato, pasta base y clorhidrato. Crecimiento del consumo intersectorial con el enclave por actividad económica Comercio al interior del enclave 1988 - 2007
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
228
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE El crecimiento promedio anual de las actividades económicas relacionadas con el comercio al interior del enclave entre 1988 y 2007 fue: i) textiles, prendas de vestir y productos de cuero (14.70%), ii) papel y productos de papel (-14.35%); iii) substancias y productos químicos (13.68%); iv) productos de refinación de petróleo (-14.50%); v) productos metálicos, maquinaria y equipo (-15.97%); y vi) servicios a las empresas (-12.76%). Obteniéndose para el mismo periodo un decrecimiento promedio de la actividad del comercio al interior del enclave de 14.01%. 2.6. Estructura de costos de la actividad económica dentro del enclave Cada una de las actividades productivas al interior del enclave coca – cocaína se encuentra relacionada, como se ha visto anteriormente, con una serie de actividades económicas de las cuales demanda insumos; consecuentemente, es esta combinación de insumos la que determina el costo de producción de cada derivado ilícito de la coca en el enclave y de la totalidad de la actividad productiva del mismo. La estructura de costos totales promedio al interior del enclave para el periodo 1988 - 2007, cuenta con cuatro actividades económicas sobresalientes en cuanto a su participación: i) excedente bruto de explotación (43.27%); ii) sulfato de cocaína (15.50%); iii) sulfato base de cocaína (10.94%); y iv) coca (10.76%).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
229
Estructura de costos totales anuales al interior del enclave
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.6.1. Sulfato de cocaína La estructura de costos promedio para la producción de sulfato de cocaína en el periodo 1988 – 2007 al interior del enclave cuenta con cuatro actividades económicas sobresalientes en cuanto a su participación: i) coca (43.04%); ii) remuneraciones (19.21%); iii) excedente bruto de explotación (15.54%); y iv) sustancias y productos químicos (14.70%). Estructura de costos anuales de la producción de sulfato de cocaína
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
230
2.6.2. Base de cocaína La estructura de costos promedio para la producción de base de cocaína en el periodo 1988 – 2007 al interior del enclave cuenta con dos actividades económicas sobresalientes en cuanto a su participación: i) sulfato de cocaína (62.00%); y ii) excedente bruto de explotación (22.17%). Estructura de costos anuales de la producción de base de cocaína
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.6.3. Clorhidrato de cocaína La estructura de costos promedio para la producción de clorhidrato de cocaína en el periodo 1988 – 2007 al interior del enclave cuenta con dos actividades económicas sobresalientes en cuanto a su participación: i) excedente bruto de explotación (52.74%); y ii) sulfato base (pasta base) de cocaína (43.74%).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
231
Estructura de costos anuales de la producción de clorhidrato de cocaína
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.6.4. Comercio al interior del enclave La estructura de costos promedio para el comercio en el periodo 1988 – 2007 al interior del enclave cuenta con una sola actividad económica sobresaliente en cuanto a su participación: i) excedente bruto de explotación (82.64%). Estructura de costos anuales del comercio al interior del enclave
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
232
2.7. Participación de las actividades del enclave en la demanda intermedia Tres son las actividades productivas que se desarrollan al interior del enclave además del comercio, cada una de las cuales demanda insumos para la producción de los bienes finales en cada etapa (sulfato, pasta base y clorhidrato). La sumatoria de estas demandas y el comercio al interior del enclave determinan la demanda intermedia, y su participación en el total de la misma es la siguiente: Participación de las etapas productivas y el comercio al interior del enclave en la demanda intermedia38
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Nótese que la actividad con una mayor participación en la demanda intermedia; es decir, la actividad que mayor cantidad de insumos (en valor) demanda para la producción de su producto final es la etapa de producción de pasta base de cocaína (54%), le siguen en importancia la producción de sulfato de cocaína (27%) y la producción de clorhidrato de cocaína (19%). Por su parte, la participación promedio de estas actividades en la demanda intermedia para el periodo 1988 – 2007 es la siguiente:
38 La actividad del comercio, al ser tan poco representativa respecto de la participación de las etapas de producción de derivados ilícitos de la coca, se representa en el eje secundario del gráfico de forma tal que su participación anual pueda ser claramente visualizada.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
233
Participación promedio de las etapas productivas y el comercio en la demanda intermedia (1988 – 2007)
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.8. Exportaciones del enclave coca – cocaína y balanza comercial Desde la lógica de la metodología del análisis del enclave coca – cocaína en las cuentas nacionales del país, así como el enclave importa insumos para sus procesos productivos desde Bolivia como desde el resto del mundo, también exporta sus productos finales (pasta base o crack y clorhidrato de cocaína) para consumo tanto en el mercado nacional como en el resto del mundo. 2.8.1. Evolución de las exportaciones del enclave a Bolivia La tendencia general de las exportaciones del enclave (pasta base y clorhidrato) ha sido decreciente debido a los efectos de la política de lucha contra el narcotráfico, así como, debido a la devaluación del boliviano respecto al dólar de los Estados Unidos (pasó de Bs 2.35/1$US en 1988 a Bs 8.09/1$US el 2007). Asimismo, puede observarse que en términos de participación en el total de exportaciones del enclave es el sulfato base de cocaína (pasta base) el producto líder, seguido del clorhidrato de cocaína, mismo que ha ido perdiendo peso específico a lo largo de los años en el mercado nacional.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
234
Evolución de las exportaciones del enclave a Bolivia Base y clorhidrato de cocaína 1988 - 2007
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.8.2. Evolución de las exportaciones del enclave al resto del mundo En el caso de las exportaciones del enclave coca – cocaína al resto del mundo la tendencia ha sido similar (decreciente) a la registrada con el mercado boliviano; sin embargo, a partir del año 2005 existe un importante quiebre en la tendencia, en especial para el clorhidrato de cocaína cuya variación en la tendencia empieza incluso antes, en la gestión 2004. Otro aspecto interesante a notar es la tendencia en la participación de lo productos de exportación del enclave, donde durante la primera década el sulfato base de cocaína era el producto líder de exportación, para el año 1999 el clorhidrato de cocaína repunta en sus niveles de exportación y se constituye en el producto líder, a partir del año 2000 el sulfato base recupera el liderazgo, pero claramente el clorhidrato de cocaína pasa a ser el producto estrella de exportación del enclave al resto del mundo a partir del año 2005 con un gran crecimiento respecto al sulfato base. Esta tendencia se confirma al analizar comparativamente los cuadros de evolución de los valores de exportación del sulfato base y el clorhidrato de cocaína a partir del año 2004.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
235
Evolución de las exportaciones del enclave al resto del mundo Base y clorhidrato de cocaína 1988 - 2007
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.8.3. Exportaciones del enclave por tipo de producto y mercado de destino Las exportaciones de sulfato base de cocaína tienen como destino principal el resto del mundo, aunque en algunos años como 1999, 2002 y 2005 el mercado boliviano haya incrementado de forma importante su participación. Sin embargo, debe notarse que la participación del mercado boliviano en las exportaciones de sulfato base de cocaína ha sido siempre menor al 2% del sulfato base total exportado por el enclave. Por su parte, el clorhidrato de cocaína cuenta con la misma tendencia que el sulfato base, exportándose principalmente al resto del mundo, y con una participación en el mercado boliviano muy baja (históricamente menor en promedio entre 1988 y 2007 al 2%). La participación del mercado boliviano disminuye notablemente a partir del año 2002 cuando su participación se reduce a menos del 0.6%, consolidándose la cualidad del clorhidrato de cocaína como un producto orientado al mercado internacional.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
236
Participación anual en las exportaciones del enclave por tipo de producto y mercado de destino
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.8.4. Crecimiento de las exportaciones del enclave a Bolivia El crecimiento promedio anual de las exportaciones a Bolivia entre 1988 y 2007 fue: i) Pasta base de cocaína (-14.78%), y ii) clorhidrato de cocaína (-14.54%). Obteniéndose para el mismo periodo un decrecimiento promedio de -14.66% en las exportaciones.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
237
Crecimiento de las exportaciones del enclave a Bolivia Base y clorhidrato de cocaína 1988 - 2007
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.8.5. Crecimiento de las exportaciones del enclave al resto del mundo El crecimiento promedio anual de las exportaciones al resto del mundo entre 1988 y 2007 fue: i) Pasta base de cocaína (-11.64%), y ii) clorhidrato de cocaína (-14.80%). Obteniéndose para el mismo periodo un decrecimiento promedio de -12.66% en las exportaciones. Crecimiento de las exportaciones del enclave al resto del mundo Pasta base y clorhidrato de cocaína 1988 - 2007
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Finalmente, el crecimiento promedio anual de la totalidad de exportaciones del enclave (Bolivia y resto del mundo) entre 1988 y 2007 fue: i) Pasta base de cocaína (-11.67%), y ii) clorhidrato de cocaína (-14.79%). Obteniéndose para el mismo periodo un decrecimiento promedio de -12.69% en las exportaciones. 2.8.6. Balanza comercial del enclave coca - cocaína Se realizan tres tipos de análisis de balanza comercial del enclave debido a que el mismo importa insumos de Bolivia y del resto del mundo y a su vez exporta productos finales (pasta
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
238
base o crack y clorhidrato de cocaína) tanto a Bolivia como al resto del mundo. Consecuentemente, se realiza el análisis de la balanza comercial del enclave con Bolivia, del enclave con el resto del mundo y la balanza comercial total del enclave (es decir el agregado de las primeras dos balanzas comerciales). Balanza comercial total del enclave 1988 - 2007
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La balanza comercial total del enclave es superavitaria, aunque la tendencia de su valor ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta tendencia se revierte a partir del año 2005 donde el crecimiento de las exportaciones es claramente superior al de las importaciones a enclave. Balanza comercial del enclave con Bolivia 1988 - 2007
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
239
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE La balanza comercial del enclave con Bolivia ha sido deficitaria durante todo el periodo de análisis (dos décadas); sin embargo, el valor del déficit fue disminuyendo desde 1997 hasta el 2004cuando levemente empezó nuevamente a incrementarse. Esta relación comercial deficitaria con Bolivia confirma la orientación exportadora del enclave hacia el resto del mundo. Balanza comercial del enclave con el resto del mundo 1988 - 2007
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Por el contrario, la relación comercial del enclave con el resto mundo muestra una tendencia superavitaria durante todo el periodo de análisis, pero con una tendencia decreciente en su valor que se acentúa de forma importante entre los años 1997 y 2001 y que se empieza a revertir a partir del año 2005. 2.9. Remuneraciones y creación de empleos Otro de los aspectos importantes de la actividad económica del enclave coca- cocaína tiene que ver con la generación de empleos y las remuneraciones al mismo. 2.9.1. Evolución de las remuneraciones Las remuneraciones al recurso humano dentro del enclave coca – cocaína tiene una tendencia levemente decreciente aunque en aparente recuperación a partir del año 2005. Es interesante notar que se suceden dos momentos de incremento en las remuneraciones tanto en entre los años 1993 y 1996, como excepcionalmente el año 2000, mimos que deben ser contrastados con acontecimientos relacionados a esta actividad para identificar una explicación razonable.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
240
Evolución de las remuneraciones totales al interior del enclave
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE Del análisis se deriva que la única actividad dentro del enclave coca – cocaína que presenta un crecimiento histórico en el valor de las remuneraciones al recurso humano es aquella en la que se produce sulfato de cocaína. El resto de actividades (producción de sulfato base, clorhidrato y comercio al interior del enclave) presentan una tendencia decreciente en cuanto al valor de las remuneraciones. Si esta tendencia es analizada desde el impacto del tipo de cambio; es decir, la devaluación permanente del boliviano respecto al dólar de Estados Unidos en el periodo de análisis, cabría indicar que la etapa de producción de sulfato incrementó los niveles salariales de forma anual en un porcentaje mayor al de la devaluación del boliviano en orden de lograr un crecimiento constante en la remuneraciones entre 1988 y 2007. Una de las hipótesis de este incremento puede deberse a las condiciones en las cuales se implementó la política de lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cocales durante el gobierno del Gral. Banzer; es decir que las remuneraciones al recurso humano en la primera etapa de transformación de la hoja de coca puede haberse apoyado en recursos directos inyectados por el gobierno para lograr el efecto contrario. Debe destacarse el crecimiento exponencial de las remuneraciones en la actividad del comercio al interior del enclave que a partir del año 2005 tiene un crecimiento en valor que supera los promedios históricos de las dos décadas anteriores. Evolución de las remuneraciones por actividad económica al interior del enclave
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
241
Fuente: Elaboración propia a partir de información del INE 2.9.2. Evolución del empleo El tráfico ilícito genera empleos en todos los niveles de la cadena, desde la siembra hasta el consumo. En los países productores estos empleos se crean primordialmente en la agricultura, a través del cultivo y la cosecha de coca, y dan ocupación a ejércitos de reserva de la fuerza de trabajo. Sembrar, cultivar, cortar, moler, pisotear la hoja de la coca hasta convertirla en pasta mejora la situación laboral de los países productores. Estos empleos se generan en la industria (procesamiento), en el comercio (almacenamiento, distribución al por mayor, transporte de la droga), y en los servicios (seguridad, finanzas, consultoría legal, entre otros). Si bien el comportamiento del número de empleos anuales en el enclave es variable año a año, la tendencia general es creciente durante todo el periodo de análisis (1988 – 2007), a excepción de los años de implementación del Plan Dignidad (debe analizarse el fenómeno antes comentado del año 2000). Por su parte, también se ha incorporado al análisis el impacto en la creación de empleo del sector económico de la coca, que si bien se encuentra fuera del enclave coca – cocaína, se constituye en el principal sector por ser el que provee la materia prima indispensable para la cadena productiva del enclave.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
242
Evolución del empleo total al interior del enclave + empleo de la coca39
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE En esta actividad económica, la tendencia de creación de empleos es también creciente a partir del año 1999 (año a partir del cual se cuenta con estadísticas normalizadas de empleo) y en cantidad mucho más importante que la cantidad de empleos generados por el enclave. Aspecto que es concordante con las características intrínsecas de cada actividad, pues debe recordarse que la diferencia entre estas actividades económicas radica en que mientras la coca es una actividad legal donde los empleos gozan de la misma cualidad, no sucede lo mismo con aquellos empleos que se generan a partir del las actividades del enclave, donde todo lo que se realiza se encuentra manchado por la ilegalidad y por la persecución que suponen las políticas de interdicción. 2.9.3. Crecimiento de las remuneraciones A partir del análisis del crecimiento de las remuneraciones puede verse con mayor claridad que el año 2000 es el momento de quiebre en la tendencia de decrecimiento de las remuneraciones, recuperando para el 2004 un comportamiento creciente que se mantiene hasta el 2007. Es interesante notar de la misma forma, el importante efecto negativo sobre las remuneraciones del Plan Dignidad como instrumento para desalentar la actividad del enclave.
39 La expresión de la evolución del empleo de la actividad económica de la coca se encuentra expresada en el eje segundario del gráfico. Asimismo, se expresa el empleo en este sector solo desde el año 1990 pues las encuestas de hogares realizadas por el INE datan de ese año.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
243
Crecimiento de las remuneraciones al interior del enclave
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE 2.9.4. Crecimiento del empleo Por su parte, el comportamiento del crecimiento de empleos en el enclave es positivo (7.27% en promedio anual desde 1991 a 2007); por otra parte, si bien el sector de la coca genera crecimientos promedio anuales del 1.05%, la tendencia general en este sector ha sido de un crecimiento del empleo cada vez menor; es decir, que cada año se crean más empleo en la actividad de la coca, pero en número cada vez más reducido. El aspecto preocupante es que sucede exactamente lo contrario en el enclave coca - cocaína, donde cada año se crean nuevos empleos y cada vez en mayor número.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
244
Crecimiento del empleo al interior del enclave + crecimiento del empleo de la coca40
Fuente: Elaboración de CELIN BOLIVIA a partir de información del INE
40 La expresión del crecimiento del empleo en la actividad económica de la coca se encuentra expresada en el eje segundario del gráfico.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
245
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
246
Conclusiones Cuando se habla del problema de drogas en Bolivia, o en cualquier otro país del mundo, es difícil separar sus componentes como si fueran factores aislados. Lo cierto es que el tráfico ilícito de drogas se mueve en toda la cadena. Es por eso que el abordaje de prevencióninterdicción, tiene forzosamente que tocar todos los eslabones que la cmponen. Es ingenuo pensar que el tráfico ilícito de drogas se acaba solo eliminando la producción, o el tránsito/contrabando de estas drogas o el consumo. El problema de las drogas es muy complejo y amerita medidas integrales de abordaje. Por eso mismo el tema desarrollado en el presente estudio, es parcial, pero muy esclarecedor. Desde hace un tiempo Bolivia ha dejado de ser solo país productor de la materia prima y de cocaína. Ahora somos y lo probamos con el presente estudio, un país productor, consumidor y de tránsito de cocaína y de marihuana, con todo lo que ello conlleva. Hemos encontrado que: -
La mayor parte de la producción de coca está destinada a la fabricación, tráfico y comercialización de cocaína en sus dos formas: como base y como clorhidrato.
-
Las zonas de producción de hoja de coca, según datos oficiales, han tomado áreas inclusive protegidas (parques nacionales).
-
La cantidad confiscada de hoja de coca, es decir aquella destinada a la fabricación de cocaína, ha crecido rápidamente, especialmente desde el año 2.006.
-
El crecimiento de las áreas de cultivo de hoja de coca es constante.
-
Los secuestros de substancias químicas controladas sólidas y líquidas en todo el país han aumentado, especialmente los dos últimos años. Llama la atención la confiscación creciente de gasolina y diesel.
-
En todas las localidades donde se llevó a cabo el estudio, ciudades capitales de departamento y localidades fronterizas, hay actividad de fabricación de cocaína, tráfico y secuestros llevados a cabo por la FELCN, tanto de coca como de cocaína. Los nueve departamentos de Bolivia tienen actividad en estas áreas.
-
Los organizadores de las actividades relacionadas a la producción, tráfico, comercialización y distribución de cocaína en todo el país, son generalmente grupos familiares, amigos muy allegados y/o comunidades.
-
Se ha evidenciado que ciertos grupos de comunidades rurales y fronterizas protegen y a veces participan del tráfico ilícito de drogas..
-
También se hace evidente que se han encontrado fábricas de cocaína en algunas comunidades indígenas del altiplano boliviano. Este no es una hallazgo exclusivo del presente estudio.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
247
-
En adición al incremento de operativos de la FELCN, secuestros de coca, drogas, aprehensiones de traficantes y secuestros de substancias controladas, es evidente que existe un incremento en la producción de materia prima de la droga, la fabricación de la misma, el tráfico, la comercialización al por mayor y menor y consecuentemente el consumo.
-
Las rutas del tráfico ilícito de drogas han tomado prácticamente todas las fronteras de Bolivia. Este tráfico lleva cocaína al Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, a los que se dirige unas veces como destino y otras como países de tránsito. De estos países “importa” substancias químicas que sirven para la fabricación de cocaína. Los productores/traficantes peruanos, hoy utilizan Bolivia como país de tránsito de cocaína. La FELCN también ha secuestrado coca y cocaína peruana, aún en poca cantidad en relación a la coca y cocaína boliviana.
-
Lo más aparente del tráfico ilícito de drogas en Bolivia es la cocaína; pero suele estar acompañada de marihuana. Esta droga se produce, se trafica, comercializa y consume en Bolivia. Hemos encontrado indicios de que una parte mínima de esta producción se “exporta”, especialmente a la Argentina.
-
Son más, muchos más, dentro de nuestras fronteras, los bolivianos involucrados en la producción de la materia prima, el tráfico (de marihuana, cocaína, substancias químicas) la comercialización y distribución de marihuana y cocaína, que extranjeros.
-
La mayor parte de la producción de hoja de coca en Bolivia, tiene como destino la fabricación de cocaína.
-
El mercado ilegal de cocaína en Bolivia comienza en los productores de hoja de coca, continúa con los fabricantes de cocaína que son traficantes, llamados “profesionales”en el presente informe, clanes familiares o grupos de amigos muy allegados y comunidades rurales dedicados a este tema. Los Chaqas son compradores de hoja de coca que re-venden este producto a los fabricantes. Los distribuidores mayoristas, llamados “Taras”, fraccionan su producto para el mercado local y así lo pasan a sus “secretarios“, los que a su vez distribuyen el producto entre los vendedores al detalle llamados “Pitufos”.
-
Los productores/fabricantes de cocaína y los distribuidores mayoristas (“Taras”) exportan su producto a través del “contrabando hormiga” a los países vecinos directamente o grandes cantidades por vía aérea, terrestre, fluvial o lacustre.
-
La producción de marihuana es más evidente en los departamentos de Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. El tráfico de esta droga está extendida a todo el país. La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en Bolivia. Hay, sin embargo, alguna duda sobre la magnitud de los secuestros llevados a cabo por la FELCN y UMOPAR, dado que – para su registro – se pesa toda la planta.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
248
Conclusiones del análisis económico La economía subterránea vinculada al del enclave coca – cocaína se constituye en una actividad importante en la economía nacional a raíz de varios factores. Primero, al ser una economía ilegal y penada por leyes nacionales e internacionales, tiene efectos condicionantes sobre muchas otras actividades de la economía formal como el acceso a créditos internacionales, percepción riesgo – país, condicionalidades de acceso a recursos de cooperación externa y procesos más o menos efectivos de erradicación de la producción de hoja de coca con efectos negativos para la economía del país (retiro de liquidez de la economía). Segundo, como se vio en el análisis, el enclave cuenta con un importante aunque subvaluado, aporte a la economía del país pues ejerce efectos multiplicadores importantes en otros sectores formales de la economía, genera importantes cantidades de empleo (entre 700.000 a más de un millón de empleos directos y un fuerza de trabajo de entre millón y medio a más de dos millones de personas dependiendo las fuentes y diversas estimaciones41) y en muchos casos es determinante como generador de ingreso familiar. Esta significancia debe analizarse en su correcta magnitud, en especial cuando durante las últimas dos décadas el país ha sido incapaz de generar procesos productivos alternativos que permitan absorber la mano de obra de sectores informales y subterráneos, que constituyen más del 70% de la economía nacional (Campero & Carvajal, 2005). Un ejemplo a subrayarse en este caso, tiene que ver con la migración al Trópico de Cochabamba, que obedeció a una serie de factores interrelacionados al contexto de la crisis y la aplicación del programa de ajuste estructural por parte sucesivos gobiernos, que generó problemas de empleo, deterioro en los niveles de vida de la población y el auge de la producción de hoja de coca debido al aumento de la demanda, convirtiendo al trópico cochabambino en un polo de atracción para millares de personas (Coca, 2000; Painter & Bedoya, 1992). Tercero, cuenta con importantes efectos dinamizadores de las actividades de comercio, desarrollo financiero y demanda interna pues puede considerarse que todo el flujo de dólares que entra en el país por la actividad del narcotráfico ligada al enclave, no tiene sino tres utilizaciones posibles: 1. Financiar las importaciones de contrabando (generando importantes procesos de lavado de divisas). 2. Ingresar en el Sistema Bancario (cambio de divisas y depósitos en moneda nacional o extranjera). 3. Permanecer en mano de residentes (hogares y libre cambistas de moneda). Por otro lado y como se evidenció con anterioridad, la economía del enclave, desde su inicio ha tenido una participación muy importante en el desarrollo económico del país, constituyéndose en la principal actividad económica durante el inicio de la década de los ochenta donde, el PIB del enclave evoluciona en su participación en el PIB nacional desde un 30% en 1980 a un 95% en 1984 según UDAPE o a un 80% en el mismo periodo según el 41 Si a estos datos le adicionamos el efecto directo sobre los miembros de las familias que se benefician del empleo en el enclave se pueden alcanzar cifras mayores a los cuatro millones de personas beneficiadas directamente por la economía del enclave. Ver (Hardinghaus, 1989; Kawell, 1989).
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
249
ILDIS (Coca, 2000; Hardinghaus, 1989). Sin embargo, esta magnitud de participación de la economía del enclave en el PIB nacional desciende de forma importante con la implementación, a partir del segundo quinquenio de la década de los ochenta, de los sucesivos programas y políticas de erradicación de producción de hoja de coca y la lucha contra el narcotráfico. Así como, por otros tres factores adicionales: i) la diversificación de la producción nacional; ii) subvaluación de la medición de la economía del enclave (debido al interés gubernamental de demostrar cumplimiento en las metas de erradicación y lucha contra el narcotráfico); y iii) el importante crecimiento, en el último quinquenio, del PIB nacional a partir del incremento de los precios de las exportaciones de hidrocarburos y minerales. En el mediano y largo plazo, los países productores de coca, y principalmente Bolivia, continuarán produciendo esta materia prima , mientras persistan las condiciones estructurales de pobreza en el país. Existe una racionalidad económica en grandes contingentes de la población que buscan su inmersión en la llamada economía de la coca. El año 2004, se produce un claro quiebre en la tendencia de participación descendiente del PIB del enclave coca = cocaína en el PIB nacional, y todas las variables macroeconómicas ligadas a la economía del enclave han empezado a crecer nuevamente. Es de suponer que el crecimiento de la participación del enclave en el PIB nacional se acentuará en los próximos años debido principalmente a dos factores: i) acciones gubernamentales laxas en cuanto al control e interdicción de las actividades del enclave; y ii) recesión de la economía mundial que tendrá efectos en la economía nacional, acentuando a su vez el desempleo y la incertidumbre en los actores económicos racionales, lo que redundará en incentivos para que éstos se refugien en actividades vinculadas a las economías informal y subterránea.
CELIN BOLIVIA – Los mercados de drogas ilegales en Bolivia
250
Referencias
Alcaraz Del C., Franklin, Los eslabones de la droga, Ed. Atenea, La Paz, Bolivia, 1989. Alcaraz Del C., Franklin, et. Al., La Coca del Siglo XX en Bolivia, Ed. Centro Latinoamericano de Investigación Científica-CELIN BOLIVIA, La Paz, Bolivia, 2001. Alcaraz Del C., Franklin, et. al., Estudio comparativo-consumo de alcohol, tabaco, cocaína y otras drogas en Bolivia-1992-1996-1998-2000-2005, Ed. Centro Latinoamericano de Investigación Científica-CELIN BOLIVIA, La Paz, Bolivia, 2005. Alcaraz Del C., Franklin, et. al., Cárcel y drogas, Ed. Dirección General de Régimen Penitenciario, Organización de Estados Americanos, Centro Latinoamericano de Investigación Científica-CELIN BOLIVIA, La Paz, Bolivia, 2007. Alfonzo, Carlos. Incidencia de los Recursos Económicos Generados por el Narcotráfico en las Economías Latinoamericanas. Colegio Interamericano de Defensa. 1995. Atlas y Geografía de Bolivia, Lexus Editores, Thema Equipo Editorial, S.A., Barcelona, España, 1999. Aviado Domingo M., Krantz & Carr’s Pharmacologic Principles of Medical Practice, Eight Edition, The Williams & Wilkins Company, Baltimore, USA, 1972. Base de Datos de CELIN BOLIVIA Bolivia: Monitoreo de cultivos de coca, Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito, Gobierno de Bolivia, Junio 2008, La Paz, 2008. Coca, Oscar. Causas y Efectos Económicos de la Coca en el Chapare Boliviano. XXII Congreso Internacional de Latin American Estudies Association – LASA. Miami. 2000 Campero, José Carlos & Carvajal, José Luís. Economías Regionales y Descentralización en el Marco del Diseño Constitucional. FAM, Ministerio Sin Cartera Responsable de Participación Popular, Embajada de España en Bolivia, Agencia Española de Cooperación Internacional. 2005 Hardinghaus, Nicolas. Droga y Crecimiento Económico: El Narcotráfico en las Cuentas Nacionales. Revista Nueva Sociedad. Nº 102. 1998.
LOS MERCADOS DE DROGAS ILEGALES EN BOLIVIA
251
Información proporcionada por las Naciones Unidas (ONUDD Proyecto BOL/F57), la Policía Nacional, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural, la Dirección General de la Hoja de coca e Industrialización, el Grupo Especial de Control de la Hoja de Coca. Instituto Geográfico Militar de Bolivia (http://www.igmbolivia.gov.bo/xampp). Nogales, Xavier & Pando, Eduardo. El Contrabando en Bolivia. Programa de Reforma Institucional (PRI) & Aduana Nacional. Banco Mundial. 2000. Painter James. Bolivia and Coca: A Study in Dependency. Boulder, Rienner Publishers. EUA, 1994 Rojas, Fernando. La Economía de la Coca. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Universidad Católica Boliviana. 2002. Thoumi, Francisco. Sin fecha. Los Efectos Económicos de la Industria de Drogas Ilegales y las Agendas de Política en Bolivia, Perú y Colombia. Centro de Estudios Internacionales. Universidad de los Andes. William E. Carter y Mauricio Mamani, Coca en Bolivia, Ed. Juventud, La Paz, Bolivia, 1986.