Los hechos se burlan del derecho Miradas cruzadas sobre la efectividad del derecho a la educación en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán, Argentina
Mauricio Nihil Olivera & Philippe de Dinechin Unidad de Investigación de la Fundación Comparte Unidad de Investigación de Crecer Juntos
2
Los hechos se burlan del derecho: Miradas cruzadas sobre la efectividad del derecho a la educación en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán, Argentina Noviembre 2008 Barcelona, España
[email protected]
Fundación Comparte Diputación 321, 5°1ª 08009 Barcelona
Dibujo: Bié “Los hechos se burlan del derecho” Eduardo Galeano © Fundación Comparte
3
TABLA INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 5 El lugar de estudio..................................................................................................................................................... 8 Metodología ............................................................................................................................................................ 10 Aproximación cuantitativa ...................................................................................................................................... 11 Elección de la muestra............................................................................................................................................. 12 Aproximación cualitativa ........................................................................................................................................ 13 LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN ................................................................................................................ 15 Voces del barrio ...................................................................................................................................................... 18 Voces de los directores de escuelas, sindicatos docentes e instituciones. ............................................................... 22 Voces del gobierno.................................................................................................................................................. 25 LA INCLUSIÓN EDUCATIVA ............................................................................................................................... 28 Voces del barrio y de “Crecer Juntos” .................................................................................................................... 29 Voces de los directores de escuelas y sindicatos docentes ...................................................................................... 33 Voces de las instituciones civiles ............................................................................................................................ 40 Voces de los representantes del gobierno................................................................................................................ 42 El barrio. “Así es aquí”.............................................................................................................................................. 49 “No podemos trabajar”............................................................................................................................................ 58 La droga .................................................................................................................................................................. 59 Las drogas, la TV, las noticias y un pacto comunicacional de impacto .................................................................. 76 Los jóvenes no confían en el gobierno .................................................................................................................... 79 Daños y víctimas colaterales ................................................................................................................................... 85 La policía................................................................................................................................................................. 88 LA CALIDAD EDUCATIVA ................................................................................................................................. 109 Escuela y calidad - Voces del barrio ..................................................................................................................... 111 Problemáticas docentes: sobrecarga de tareas, capacitación, paritarias. ............................................................... 122 Cambios de las normativas.................................................................................................................................... 128 Percepción de la educación y criterios de evaluación –voces de profesores, políticos e instituciones- ................ 130 LA PARADOJA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN ..................................................................................... 136 Voces del barrio .................................................................................................................................................... 136 Voces de los actores sociales................................................................................................................................. 139 Voces de los profesionales del derecho................................................................................................................. 140 ¿SON LOS JÓVENES EL FUTURO? ................................................................................................................... 150 Voces del barrio .................................................................................................................................................... 151 Voces de profesores .............................................................................................................................................. 155 Voces institucionales............................................................................................................................................. 156 CONCISIÓN ............................................................................................................................................................ 159 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................... 170 AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................... 173 ANEXO 1 - Encuesta ............................................................................................................................................... 174
4
INTRODUCCIÓN “En mi barrio, en Tucumán (Argentina), un niño de diez años ha sido expulsado de la escuela porque se había drogado, otro de doce años fue muerto de una bala en la cabeza por un vecino porque le había robado. La policía, todos los fines de semana, realiza operaciones policíacas en nuestras casas. Casi todos los pobladores del barrio están armados. Tenemos miedo por nuestros hijos. Entonces, ¿de qué derechos me hablás?” Leonor Cruz madre de tres niños del barrio Villa Muñecas.
La investigación “Miradas cruzadas sobre la efectividad del derecho a la educación en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán” explora las percepciones de jóvenes y madres sobre la efectividad del derecho a la educación. Incorpora enfoques, conceptos propuestas y dispositivos de diferentes campos de conocimiento: comunicación, antropología y sociología del derecho. Nuestro recorrido es un camino que comporta, tareas, procedimientos y movimientos que no siempre fueron rectos y sin retrocesos. Los caminos definidos son el resultado de múltiples aprendizajes, de búsqueda o preguntas a corroborar. El marco del derecho sirve de referencia porque se pretende recordarle al Estado sus obligaciones en el campo de la educación. Este trabajo asume también una visión paradójica de los derechos del niño que limitan el poder que el mismo poder ha fijado (de Asis, 1992) y (Villey, 1990). Esta paradoja evita y supera planteamientos radicales como: los derechos del niño no sirven porque no se respetan, o bien; los derechos del niño son la solución a los problemas y dificultades de los niños. La ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN) en Argentina en el año 1990 mediante la Ley Nº 23.8491 otorgó protección a la infancia y jóvenes hasta los 18 años. La nueva ley sobre la “protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes”, inspirada en los principios de la Convención Internacional de los derechos del niño (CDN) y que pone fin a la legislación de 1919, fue votada por los diputados argentinos el 28 de septiembre de 2005. El artículo 28 de la CDN exige la implantación de la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos y designa la escuela como el lugar más adecuado para que el niño se eduque2. El derecho a la educación, como el conjunto de los derechos de la CDN, es un “derecho vinculante” para los Estados. Además, la instrucción es expresamente obligatoria en Bolivia3, Brasil, Chile, en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, en Paraguay, Uruguay4. 1
Después la Asamblea Constituyente de 1994 incorporó la CDN en la Constitución Argentina: artículo 75, inciso 22. Este desafío es apenas puesto en tela de juicio. Lo asumimos como un postulado, teniendo en cuenta que la tesis de la ineficacia de la escuela como lugar de aprendizaje fue defendida por unos pocos pensadores, entre ellos I. Illich, Una sociedad sin escuela, Seuil, París, 1971. 3 Constituciones: Bolivia, artículo 177; Brasil, artículo 208; Chile, artículo 19; Colombia, artículo 67; Costa Rica, artículo 78; Ecuador, artículo 67; Guatemala, artículo 74: Honduras, artículo 171; Paraguay, artículo 76; Uruguay, artículo 70. Base de Datos Políticos de las Américas (1998). Derecho a la educación. Análisis comparativo de constituciones de los regímenes presidenciales. [Internet] . Universidad de Georgetown y Organización de los Estados Americanos. 2
5
Sesenta años después de la Convención Internacional de los Derechos Humanos, casi 20 años después de la proclamación de la CDN, ambas integradas en el derecho argentino, parece un tiempo prudencial para observar la utilidad del derecho como factor de mejora en el ámbito de la educación. Leonor Cruz vive en Tucumán, es madre de tres hijos, coordinadora de la Asociación Civil Crecer Juntos, y observa que en su barrio tales derechos no contemplan a sus hijos. Su comentario abrió una serie de interrogantes en materia del derecho a la educación que creímos oportuno contrastar en el terreno a partir de las experiencias de los actores sociales implicados en el campo educativo: ¿Los niños de San Miguel de Tucumán pueden esperar de esta nueva legislación un cambio radical en su vida cotidiana? ¿De qué derecho se les habla cuando se hace referencia a la Convención? ¿Qué país puede garantizar que sus niños sean educados en un “espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad”?, retomando los términos de las Naciones Unidas. ¿Qué jurista puede asegurar que los múltiples instrumentos de protección en materia de derechos del niño protegen realmente a los niños? ¿Qué piensa un niño al que se le rechaza su inscripción en la escuela cuando la ley se complace en decirle que tiene derecho a la educación? Del planteamiento anterior se desprenden los intereses y supuestos centrales de esta investigación que se pregunta por el impacto entre: la fuerza de los principios que protegen al niño jurídicamente y la realidad que vive. ¿Qué espacios de representación y acción construyen esos derechos dentro del espacio público? ¿Son garantía de una mejora substancial de la situación de la niñez? ¿Se trata de que los niños tengan el derecho de ir a la escuela o de que vayan realmente? ¿La irrupción de la CDN abrió nuevos entresijos sobre los modos en que diversos actores perciben, valoran, significan y actúan dentro de la ciudad o el barrio? Nuestra pretensión es observar una zona de la ciudad de San Miguel de Tucumán –en su dimensión discursiva, material y simbólica- a partir y a través del derecho que vela por la protección de la infancia y de los jóvenes. Nuestro trabajo se centró primordialmente en el derecho a la educación de los grupos de niños, niñas y jóvenes –como sujeto principal de investigación- y en el trabajo que con ellos realizan las madres tucumanas a partir de la ONG Crecer Juntos y otras redes sociales conformadas en las delimitaciones espaciales de la investigación de los barrios de Echeverria, Villa Muñecas, Ejército Norte, Trula (también conocido como Juan Bautista Alberdi), Aguas Corrientes y La Bombilla (también conocido como San Juan 23). Respecto al nombre de los barrios citados, cabe aclarar que sus habitantes utilizan, en general, el nombre del barrio con los que se los bautizó en la ocupación de las tierras y no el nombre oficial, de catastro, que les puso más tarde el gobierno En:http://www.georgetown.edu/pdba/Comp/Cultura/Educación/derecho.html#16 4 La Constitución de Venezuela resume la naturaleza particular del derecho a la educación estableciendo en su artículo 102 que, “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental. Ella es democrática, gratuita y obligatoria”. Es un derecho-deber del cual no se puede sustraer al niño cuando tiene la posibilidad de realizarlo,. El niño no puede renunciar a ese derecho. ¿Quiere decir esto que los niños están todos educados por qué así lo determina ese derecho-deber?
6
de Tucumán. Esta distinción es hecha también por los medios de comunicación; cuando hay un incidente negativo se utiliza el nombre del asentamiento y cuando el gobernador se desplaza hasta allí por motivos oficiales se les denomina con el nombre que figura en el catastro. Pero en el uso social se impone el nombre popular y no el oficial. Todos esos barrios conforman una importante zona de la ciudad de San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán de la República Argentina. Esta franja de territorio que señalamos es nombrada muchas veces por los medios de comunicación como la “zona roja, peligrosa, delictiva, marginal, o la zona donde no entra ni la policía”5. Quienes viven allí “son portadores de domicilio y rostro, ya que no consiguen trabajo por el sólo hecho de vivir en esos barrios”, nos contaba el padre Marco que da apoyo escolar a los jóvenes de esa zona. Es un territorio que está excluido social, económica y políticamente del resto de la provincia de Tucumán. Es a partir de esa zona que analizaremos la incidencia que tienen las políticas públicas sobra la infancia fundadas sobre las bases del CDN. También observaremos si el derecho a la educación puede ayudar a paliar la desigualdad y el acceso al trabajo en el contexto de Tucumán como ejemplo de caso. El estudio es de carácter local en tanto que local es el contexto que organiza la trama de relaciones y acciones estudiadas. En términos de “lugar” en relación con los actores, está el barrio en un primer nivel, ya que los actores comparten un territorio común. En un segundo nivel se encuentra la ciudad. Las finalidades concretas de nuestro trabajo son: 1) Investigar la efectividad del derecho a la educación en los barrios Juan Bautista Alberdi, Villa Muñecas I, II, y III, Esteban Echeverria, Aguas Corrientes y Juan XXIII de la provincia de Tucumán. 2) Observar si el derecho a la educación responde de forma adecuada a las principales necesidades de los adolescentes; si existe una relación directa entre el desarrollo del derecho y su efectividad; y cuál es el impacto de los nuevos derechos del niño en las familias tucumanas. 3) Observar de qué manera las madres, las familias y sus hijos perciben las normas del derecho y el futuro educativo en esa zona de Tucumán. 4) Evaluar si el auge de los derechos del niño contribuye o no al fortalecimiento del Estado de derecho. 5) Explorar si existe discriminación entre los jóvenes en relación con variables de género, de origen, etc. 6) Proporcionar evidencias empíricas sobre la efectividad del derecho a la educación, las incidencias de las políticas públicas y el fortalecimiento de las organizaciones barriales y sus actividades de gestión y apoyo educativo. 5
Ver infografía con el destacado “procedencia”: http://www.lagaceta.com.ar/nota/262014/Policiales/Policia_detiene_cinco_menores_dia.html
7
La hipótesis central que orienta esta investigación es que el desarrollo de los derechos de los niños no necesariamente implica una mejora en las situaciones concretas que viven. Nuestro proyecto busca promover una reflexión crítica sobre los derechos de los niños, una reflexión que hasta ahora está ausente en la agenda pública y política. Nuestro estudio tiene la intención de generar una aportación al campo del derecho y la niñez, puesto que trata de descifrar la relación sistémica entre derecho y hechos. Creemos que resultará de máximo interés para los numerosos organismos nacionales y locales, encargados de llevar a cabo las políticas públicas orientadas a la juventud. También puede ser un aporte para la UNICEF, presente en el campo de la efectividad de los derechos del niño. El período de estudio se concentró en los últimos días del mes de marzo y las primeras semanas de abril de 2008, a partir de nuestra visita al terreno acordada con la ONG Crecer Juntos con quienes elaboramos y ajustamos la investigación de las entrevistas que concertaron con los representantes políticos y sociales del territorio observado. Lo sucedido en los meses siguientes se incorpora al análisis como elemento de contexto.
El lugar de estudio La provincia de Tucumán se localiza en la región noroeste de la República Argentina (NOA) y tiene una ubicación geográfica estratégica que la convierte en el núcleo de comunicaciones de la región. Posee una superficie de 22.524 Km. cuadrados y está dividida en 17 departamentos. La capital es San Miguel de Tucumán, donde se encuentra la mayor concentración demográfica. Tucumán cuenta con una población de 1.338.5236 personas (datos censo 2001), que equivale a un poco menos del 4% del total nacional. Su crecimiento demográfico siguió un ritmo superior al conjunto del país, principalmente a consecuencia de la tasa de natalidad –superior al promedio nacional- imputable al perfil joven de la población. La provincia de Tucumán tiene una historia económica, social y política que constituye un territorio social de interés particular. En esta localidad hubo un importante proceso de confrontación social en los años ´70 que culminó en el desarrollo del Operativo Independencia a comienzos de 19757 (Bertotti, Carla), un plan sistemático de genocidio y desaparición forzadas de personas impuesto por el terrorismo de estado argentino. Según Emilio Crenzel (1991), en la provincia de Tucumán a finales del siglo XIX se consolidaba el predominio de la industria azucarera en relación a otras actividades productivas. La ampliación del tendido de las redes del ferrocarril y la incorporación incipiente de nuevas tecnologías para la época –que permitieron la transformación del ingenio artesanal al ingenio manufactureropromovieron el desarrollo de esa actividad. El circuito productivo que se desplegaba en función 6
Dirección de Estadísticas y Control de Gestión de la Provincia de Tucumán. Fuente INDEC Este operativo militar se desplegó a partir del 5 de febrero de 1975. Su objetivo principal era “aniquilar el accionar subversivo en la provincia de Tucumán”, según enunciaba el Decreto 256/75 promulgado durante el gobierno constitucional presidido entonces por María Estela Martínez de Perón. En tal decreto no se explicitaba la práctica sistemática de genocidio que realizaron las fuerzas armadas. Luego, durante ese mismo año, se firmaron 3 decretos que en términos generales ampliaban el compromiso a todas las Fuerzas Armadas y a todo el territorio nacional.
7
8
de los ingenios fue pautando una composición y organización particular de los trabajadores en tanto involucraba fuerza de trabajo fabril como rural o de surco bajo diferentes condiciones de producción y reproducción, trabajadores permanentes y/o transitorios, incorporación de migrantes que venían en época de zafra desde el Norte del país. El crecimiento de esa actividad fue acompañado por una importante presencia de arrendatarios y pequeños y medianos cañeros. Entrado el Siglo XX, según Crenzel (1991), los ingenios y las tierras próximas dedicadas al cultivo de caña constituían verdaderos núcleos de atracción para los trabajadores alrededor de los cuales se fueron conformando “verdaderos pueblos obreros”. El golpe de Estado de 19668 agudiza las confrontaciones sociales a partir de la implementación de un conjunto de políticas económicas que acentuaron procesos de concentración, centralización e internacionalización del capital, y de control y represión siguiendo los lineamientos de la Doctrina de Seguridad Nacional – disolución del Parlamento y de los partidos políticos, la intervención a las Universidades y sindicatos, entre otras-. Pero también creció el descontento social y las manifestaciones en contra del paquete de medidas impuesto por el gobierno militar. Esta situación de conflictividad social tuvo importantes consecuencias para la provincia. El presidente de facto, Juan Carlos Onganía, promulgó una nueva ley del azúcar que fijaba cupos para la producción por provincia y regulaba oficialmente el precio del producto. En 1966 Onganía acabó con 11 ingenios azucareros, de un total de 27 que funcionaban entonces en Tucumán, y profundizó la crisis en la provincia. El resultado de tales medidas fue un crecimiento abrupto y substancial del desempleo9 y expulsiones de miles de trabajadores de esa industria, lo que provocó significativos movimientos migratorios10 y un marcado empobrecimiento tanto de los sectores más desfavorecidos como el de los pequeños y medianos cañeros. La investigadora Carla Bertotti, miembro del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán (GIAAT), investigó los efectos sociales producidos a partir del despliegue militar del Operativo Independencia y el desarrollo de las modalidades y las técnicas propias que implicaron los procesos de "aniquilación por desaparición" en Tucumán. La implementación de los secuestros, la creación de campos de concentración, el asesinato, los 8
La autodenominada Revolución Argentina fue la dictadura militar que en la Argentina derrocó al presidente Arturo Illia (Unión Cívica Radical del Pueblo), mediante un golpe de Estado en junio de 1966. La Revolución Argentina no se presentó a sí misma como "provisional", como en golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como el nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, denominado Estado Burocrático Autoritario (EBA). 9 “… La gente se ha quedado toda ha quedado sin trabajo cuando han cerrado los ingenios que ha sido en la época de Onganía que han cerrado los ingenios y han quedado todos sin trabajo, no valía nada ahí, porque nadie podía vender nada ni nadie tenía trabajo ni nada. Después han hecho… no sé como ha hecho el gobierno un plan que los han puesto a trabajar a toda gente del ingenio, no me acuerdo como se llamaba el plan… Independencia ¿se llamaba? No, no me sale, no me acuerdo en este momento… Bueno. Los militares han hecho un desastre con los ingenios, en Argentina han dejado un montón de gente afuera y Menem ha hecho un desastre con el Ferrocarril… porque Menem decía `ramal que se para, ramal que se cierra…” Testimonio recogido del trabajo de Bertotti (2006:9) 10 Según el Boletín estadístico del INDEC – 1970 – primer trimestre- entre 1960 y 1970 la población nacional creció un 17%, mientras que la de la provincia decreció un 1%. Estas cifras ponen en evidencia el impacto de la crisis y las consecuencias del cierre de los ingenios. Entre 1966-1970 se estima que 150.000 personas emigran desde Tucumán, principalmente al gran Buenos Aires u otras zonas industriales del país.
9
cadáveres en serie y su ocultamiento y desaparición se realizaron en territorios especialmente destinados al enterramiento clandestino. Las condiciones que posibilitaron esos enterramientos clandestinos en algunas zonas de Tucumán constituyeron uno de los núcleos de análisis de Bertotti. Este contexto no es menor para el desarrollo de nuestra investigación, debido a que en uno de los barrios que observamos se enterraron cadáveres de la época de la dictadura. El barrio Villa Muñecas fue destino de enterramientos clandestinos. El barrio Villa Muñecas tiene un pasado y un presente denso. Es un espacio social atiborrado de estereotipos que aceptan tanto los que allí viven como los que residen en el centro y los barrios ricos de San Miguel de Tucumán. Villa Muñecas está cargada de violencia, aquella que Bourdieu definió como simbólica, es decir la imposición de un sistema cultural, de valores, con el consentimiento de los propios dominados. ¿De quién es la culpa que haya personas que viven en una situación tan precaria en Villa Muñecas?, preguntamos a los jóvenes. Algunos nos dijeron enseguida: “de ellos mismos”. Las escuelas de la zona tampoco escapan al contexto social del barrio ni a la violencia simbólica – y física-, como se desprende de las entrevistas que realizamos. La escuela, decía Bourdieu, suministra principios para ordenar la cultura y enseña como actuar en ella; organiza el pensamiento de una época. Para el sociólogo francés, las personas formadas en el sistema escolar de una determinada época pueden no estar de acuerdo sobre el contenido de ciertas cuestiones, pero se pondrán de acuerdo sobre cuáles son las cuestiones que hay que discutir. Es importante señalar aquí que nuestro estudio no parte de las estructuras tal como se presentan en el momento de análisis, sino que incorpora la dimensión histórica y las posiciones que los actores sociales ocupan en el campo producto de luchas históricas. Entendemos que sin esta dimensión de análisis no se puede entender nuestro objeto de estudio.
Metodología Nuestro trabajo se basó en un modelo metodológico múltiple sobre los siguientes ejes de análisis: la sociología del derecho y la antropología de las políticas (Shore i Wright 1997), y técnicas de indagación y análisis sobre los discursos y prácticas sociales de los sujetos de la investigación. A su vez, los ejes analíticos se articularon en cuatro dimensiones observables relacionales de análisis y que conforman cada uno de ellos un capítulo de este trabajo: 1) la gratuidad de la educación 2) la inclusión de la educación 3) la calidad de la educación 4) el derecho a la educación Estas cuatro dimensiones de análisis están contenidas en la nueva Ley de Educación Nacional aprobada en La Cámara de Diputados por amplia mayoría en 2006, reemplazando a la Ley Federal de 1993. El artículo 4 de la misma explicita que: El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantes de la Nación y garantizar la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación
10
de las organizaciones sociales y las familias. La nueva ley establece además la obligatoriedad del secundario, la unificación del sistema educativo del país, nuevos contenidos obligatorios, la enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación y la creación de un canal estatal de televisión educativa, entre otros puntos. Esta ley viene precedida por otras leyes que en conjunto determinan un punto de inflexión en el rumbo de la educación argentina. La ley Nº 26075, aprobada en enero de 2005, establece un incremento progresivo de la inversión en educación hasta alcanzar en el año 2010 el 6% del PBI, con la idea de constituir así la necesaria garantía material del cumplimiento de las pautas de la nueva ley. También se plantea a la educación como un bien público y se la considera una política de Estado. La nueva Ley de Educación fue nuestro marco jurídico utilizado para establecer tres recortes o “lugares metodológicos” de observación: - Actores, procesos identitarios e interacción centrado en los jóvenes y las madres de los barrios observados de San Miguel de Tucumán. - Ámbitos de la acción. Intragrupal –el nosotros- y el intergrupal- alianzas/oposiciones. - Escenarios de la acción. Barrios, ciudad, país. Cada uno de estos escenarios se divide en categorías espaciales, como la municipalidad, el ministerio de educación, recintos oficiales, iglesia, asociaciones, medios de comunicación, escuelas, jueces, legisladores, etc. Estos recortes o “lugares metodológicos” de observación se entrecruzaron y analizaron a partir de: las voces de los actores implicados en el proceso educativo. De esta manera quisimos observar la efectividad del derecho a la educación en la provincia de Tucumán teniendo en cuenta la subjetivización de los actores. A fines de una mejor interpretación y claridad del material analizado clasificamos esta categoría en cuatro niveles: a) voces del barrio (madres y jóvenes) b) voces de los directores de escuelas y sindicatos docentes c) voces de las instituciones civiles d) voces de los representantes del gobierno.
Aproximación cuantitativa La aproximación cuantitativa la utilizamos para ilustrar las principales causas de la crisis económica que impactaron sobre el trabajo, la educación, la pobreza y el hambre en el país y en la provincia. Para ello tomamos los estudios de diversos organismos oficiales como el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) y los contrastamos con los informes de sectores que contradicen la versión oficial11. 11
Para más información consultar: Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Link: http://www.institutocta.org.ar/
11
En segundo lugar, realizamos una encuesta dirigida a sesenta y seis alumnos de secundaria de Tucumán con edades comprendidas entre 12-18 años en los barrios de Juan Trula (Juan Bautista Alberdi) Villa Muñecas I, II, y III, Esteban Echeverria, Aguas Corrientes, Ejército Norte y La Bombilla (San Juan XXIII). También se encuestó a treinta niñas en una escuela de clase media alta del centro de Tucumán y a veintiocho estudiantes en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. Estas dos últimas con la intención de controlar las variables de la zona que se estaba observando.
Elección de la muestra La investigación se realizó durante el curso académico 2008 - 2009, concretamente en Abril de 2008. La encuesta se realizó a la totalidad de jóvenes que comprenden el rango de edad de entre 12 y 18 años y que participan en la organización Crecer Juntos y otras asociaciones que trabajan en red en la zona mencionada. En la localidad de Moreno se hizo lo mismo con la organización El Arca. La encuesta de la escuela María Auxiliadora del centro de Tucumán la realizó la propia dirección del establecimiento. La muestra se compone de ciento veinticinco jóvenes en total, incluye también los grupos de control. Definimos las variables de la encuesta de la siguiente manera: - VARIABLE DE IDENTIFICACIÓN SOCIAL
Se entiende en el presente estudio aquellas características que definen a la población observada en el estudio, cuyos indicadores son: sexo, edad, curso que estudia, situación familiar: estado civil de los padres, nivel de estudio de los padres, ocupación de los padres; y composición familiar: número de hermanos y número de miembros que componen la familia. - VARIABLE GENERAL
Es la variable más importante del trabajo: la educación. No se puede medir empíricamente. Por educación se entiende en el presente estudio aquellas actividades de carácter formal e informal que realizan los jóvenes en la escuela y el barrio, cuyos indicadores son: actividades escolares, actividades sociales y actividades personales. - VARIABLES INTERMEDIAS
Se entiende como variables intermedias a las características que expresan aspectos parciales de la variable general. En este caso tenemos las siguientes variables intermedias: Las actividades de formación que realizan: Se entiende por esta variable como la cantidad de tiempo y actividades a la semana a la que los sujetos observados emplean en su educación formal e informal. Sus indicadores son: participación en asociaciones, acceso a las tecnologías para buscar información u otras formaciones profesionales a parte del secundario.
12
La educación como factor de movilidad social: Se entiende por esta variable en el presente estudio cuál es su visión de la educación cómo forma de progreso e inserción social. Sus indicadores son: la educación como mejora de la calidad de vida o como un factor inútil en la mejora de la calidad de vida. La visualización de los actores sociales: Se entiende por esta variable las tensiones que surgen a partir de los actores de la gestión pública, privada y diversas fuerzas sociales involucrados en el bienestar o actividades de los jóvenes. Sus indicadores son: la confianza y la desconfianza.
Aproximación cualitativa En la aproximación cualitativa de esta investigación se utilizaron diversas formas de registro, protocolos y modelos de análisis para dar cuenta de las experiencias y percepciones sobre la educación de los propios jóvenes y madres. Con este propósito se realizaron 86 entrevistas en profundidad: 31 a jóvenes; 25 a madres; 11 a referentes políticos de Tucumán y Buenos Aires; 7 a directoras y maestras de escuela; 10 a Instituciones y Fundaciones; y 2 a periodistas. Los criterios que fijamos conjuntamente con la ONG Crecer Juntos para la selección de los entrevistados fue que los jóvenes y madres pertenecieran, en principio, a algunas de las redes sociales que están trabajando en el apoyo escolar de los niños y niñas de esa zona. Este criterio era clave para Crecer Juntos, ya que a partir del resultado de esta investigación, y ante las diversas problemáticas educativas en la zona, se planteó la creación de una escuela que responda a las necesidades específicas del barrio, coordinada y dirigida por personas del ámbito académico y por las organizaciones que trabajan allí apoyando la educación de sus hijos. Los entrevistados fueron advertidos sobre el carácter voluntario, anónimo y confidencial de su participación, como así también su derecho a negarse a responder cualquiera de las preguntas. La mayoría de los jóvenes y mamás contactadas aceptó participar en el estudio. Pero no ocurrió lo mismo con los papás que, por diversas razones, se excusaron y no participaron de las entrevistas. Los entrevistados mostraron una excelente predisposición para responder a las preguntas y compartir sus experiencias de vida, opiniones, percepciones y expectativas. La información fue relevada mediante una guía de entrevista semiestructurada, con un formato flexible que facilitó la interacción con el entrevistado. Se recortó y eligieron las frases más adecuadas para cada temática tratada. En algunos casos se hicieron modificaciones para facilitar la comprensión en el registro escrito, sin perder la espontaneidad de lenguaje hablado, y respetando el pensamiento del entrevistado. También entrevistamos a políticos y diversas organizaciones sociales especializadas en problemáticas educacionales. Todas las autoridades contactadas que nos permitieron llevar a cabo el trabajo de campo mostraron gran interés por la investigación. Desde la Fundación Comparte y Crecer Juntos nos comprometimos a hacer una devolución del trabajo en un seminario que reuniera a los diversos protagonistas e implicados en el tratamiento de la educación en la provincia de Tucumán con el objetivo de: cambiar impresiones y acercar las problemáticas educativas de la zona observada y analizada para intentar alcanzar soluciones puntuales.
13
La investigación implicó además un proceso de descripción densa12: una descripción amplia y significada a partir del contexto social de los jóvenes y madres, de su relación con las prácticas sociales y percepción de la ciudad. Una descripción que está pendiente de la forma en que los sujetos incorporan el mundo y le dan sentido. También se utilizó la observación participante como forma de inserción profunda en las historias de vida, de presencia y contacto con los actores sociales del barrio y de la observación a lo largo del tiempo a partir de visitas e informes periódicos del encargado de seguimientos de programas de la Fundación Comparte. Nuestro diario de campo ha sido un recurso básico para reflexionar sobre la propia posición como observadores, como otro que es al mismo tiempo parte del proceso que investiga. El diario de campo es un mapa que orienta la propia reflexión sobre la actividad para “alcanzar” el objeto. Las fuentes principales con las que se construyó el objeto de estudio son de primera mano y para cada una de las formas de registro se utilizaron distintos protocolos para someter al material obtenido a distintos modelos de análisis. Por lo tanto, todos los gráficos y esquemas, salvo que se indique lo contrario, fueron elaborados con nuestras propias fuentes - Unidad de Investigación Comparte- .
12
Consiste en desentrañar las estructuras de significación que hacen a las prácticas de uso y percepción de la educación, en este caso, y en determinar su campo social y su alcance. En otras palabras, establecer la significación que determinadas acciones sociales tienen para los propios agentes –sus propias percepciones de la acción social- y a partir de ahí enunciar lo que esto devela sobre la vida social o lo que se puede conjeturar acerca de ella.
14
LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN “Los chicos que tienen más posibilidad de salir adelante son los que tienen plata. La escuela se paga. El seguro, la cooperadora (…) Y las fotocopias. Siempre hay que pagar. Si no tienes debes pedir a un compañero. Algunos no pueden comprar el uniforme. Y no van”. Adolfo, 14 años “La escuela no es gratuita porque el padre debe comprarle útiles y debe comprarle el delantal”. Directora de la Escuela Santillán
El siguiente capítulo aborda la gratuidad de la educación a partir de lo establecido por la Ley N°26.206 de Educación Nacional en el capítulo I (principios, derechos y garantías), artículos 4 y 11: Artículo 4º — El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias. Artículo 11º — Los fines y objetivos de la política educativa nacional son: h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
La gratuidad en la educación es un principio establecido internacionalmente que se encuentra en la casi totalidad de los textos nacionales e internacionales que se refieren a la educación: a) Declaración Universal de los derechos humanos de 194813 b) Convención contra la discriminación en la educación, (UNESCO) 196014 c) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 196615 d) Convención internacional de los derechos del niño 198916 e) Marco de acción de Dakar (UNESCO, 2000)17 13
Artículo 26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. 14 Artículo 4 : Los Estados Partes en la presente Convención se comprometen (…) a hacer obligatoria y gratuita la enseñanza primaria. 15 Artículo 13-2. La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente. 16 Articulo 28 a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos. 17 Objetivo 2: velar para que, de aquí a 2015, los niños (y sobre todo las niñas), que se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenezcan a minorías étnicas tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria, de buena calidad y la terminen. EPT, Dakar, UNESCO, 2000.
15
f) Constitución Argentina 199418, g) Ley de Educación Nacional Argentina de 200619. h) Constitución provincial del gobierno de Tucumán de 200620. La gratuidad en la educación es un símbolo clave de la democratización de una sociedad y está estrechamente ligada a la obligatoriedad. La escuela es obligatoria porque es gratuita. Los textos citados no definen con precisión el principio de gratuidad. A veces se lee que es la educación la que debe ser gratuita, y otras veces sólo la enseñanza primaria o la institución elemental fundamental. Las Naciones Unidas, a través de su relatora especial Katarina Tomaševski21, señala: “es notorio que, hoy en día, la educación no es ni gratuita ni obligatoria para muchos niños del mundo”. Tomaševki sostiene que, “el concepto de gratuidad no puede ser reducido a la eliminación de cobros de matrícula, sino que implica el desarrollo de una estrategia que garantice a todos los niños y las niñas la disponibilidad de materiales de estudio, uniformes, transporte y alimentación escolar”. Según un informe de la UNESCO22 cada vez son más las familias argentinas que están asistiendo a la educación “sufragando los derechos de escolaridad y otros costos directos”. Las familias contribuyen a la educación sufragando los derechos de escolaridad y otros costos directos. En Chile y Jamaica el porcentaje de contribución de las familias al gasto en educación es superior al 40 por ciento, y los elementos de información disponibles indican que ese porcentaje está aumentando en esos dos países y en Argentina, aunque las contribuciones varían de un país a otro y en función del nivel de enseñanza. Un porcentaje muy elevado de familias siguen pagando derechos de matrícula y examen: más del 80 por ciento en Guatemala y Panamá, y un 70 por ciento aproximadamente en Nicaragua. Además de pagar los derechos exigidos por el sistema escolar, las familias sufragan con frecuencia costos directos importantes para la educación de sus hijos: gastos de manutención, compra de uniformes y material escolar, y contribuciones a las asociaciones de padres. Algunas encuestas sobre hogares y escuelas realizadas en Panamá, Guatemala y Nicaragua muestran que todos esos pagos pueden llegar a representar un porcentaje muy considerable del total de los gastos de las familias, sobre todo en el caso de las más pobres. El principio de gratuidad pareciera no presentar mayores dificultades entre los actores sociales entrevistados, pero cuando se trata de establecer su alcance y criterios los acuerdos y pactos 18
Art. 75 - 19 Corresponde al congreso garantizar “los principios de gratuidad y equidad de la educación publica estatal”. 19 Art. 4 y 11. 20 Art. 5 El Estado garantizará la educación pública y gratuita, con trece años de escolaridad obligatoria. 21 Los derechos económicos, sociales y culturales: el derecho a la educación, Informe presentado por Katarina Tomasevski, Relatora Especial sobre el derecho a la educación, Naciones Unidas, Consejo Económico y social, E/CN.4/2004/45, 25 de enero de 2004, p.11. 22 Panorama Regional América Latina y el Caribe, EPT, UNESCO, 2007, p.10. Link: http://www.unesco.org/education/gmr2008/regional_overview/lac_es.pdf
16
sociales se desdibujan: ¿Hasta qué edad la educación debe ser gratuita? ¿La gratuidad debe cubrir sólo los gastos de matrícula? ¿También los gastos de útiles, uniforme y transporte escolar? Es importante incorporar al análisis el contexto económico argentino y el ingreso económico de las familias en las zonas observadas. La mayoría de las familias entrevistadas viven en un rango de ingreso que va desde los 200 hasta los 800 pesos, dependiendo de los planes, los trabajos temporarios, y otras variables del núcleo familiar. El gobierno argentino establecía en el momento que se realizó este trabajo que una familia tipo debía reunir 982 pesos (245 euros aprox.) para superar la pobreza, según el INDEC. Una cifra que para los economistas privados en realidad alcanzaba a los 1300 pesos (325 euros aprox.) Y, según el gobierno, para superar la indigencia debían tener un ingreso de 455,57 pesos (113 euros). La investigación coincidió (marzo y abril de 2008) con el paro agropecuario y el desabastecimiento de alimentos, lo que generó un aumento de precios en la canasta familiar. Pero según el INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) creció durante marzo un 1,1 por ciento, menos de un tercio de lo que estimaron los analistas. Los alimentos, según la visión oficialista, subían sólo un 1,1 por ciento y acumulaban un 3 por ciento desde diciembre. El único rubro donde se admitió un encarecimiento generalizado fue en la educación, que trepó un 7,6 por ciento. Pero la mayor parte respondió a los servicios y no a los útiles, donde el alza sólo fue del 1,9 por ciento contra febrero. Respecto del inicio de clases de 2007, el INDEC reconoció un incremento de la canasta escolar del 15 por ciento. Para el Centro de Educación al Consumidor (CEC), el aumento fue del 40 por ciento23. Según un documento del Instituto de Estudios y Formación de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) publicado en el mes de febrero24, la canasta familiar para una familia tipo con dos hijos en edad escolar ascendería a casi 3000 pesos (750 euros aprox.) y el salario mínimo, que oficialmente estaba establecido en 840 pesos (220 euros aprox.), debiera ser de 1436 pesos (360 euros aprox.). El estudio de la CTA subraya también que “el Consejo del Salario está incumpliendo su propia ley de creación al no realizar una encuesta que permita identificar cuál sería la CANASTA NECESARIA de bienes y servicios que un trabajador soltero sin cargas de familia debiera comprar para reproducirse razonablemente en nuestro país. Esta canasta, según la ley, debería ser el “indicador objetivo” para la fijación del salario mínimo. (…) Hoy sólo manejamos valores que surgen de encuestas de Gastos que, por definición, están condicionadas por los ingresos vigentes, y por lo tanto, subestiman las reales necesidades”. Entre las principales conclusiones del documento de la CTA se lee que: durante el año 2007, pese 23
Más información del contexto económico en el mes de abril en los siguientes links; http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=2577 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-102261-2008-04-11.html http://www.clarin.com/diario/2008/04/11/elpais/p-00301.htm http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1003274&high=indec 24 Se puede consultar el informe de la CTA en el siguiente link: http://www.institutocta.org.ar/spip.php?article325
17
a que la economía siguió creciendo, la pobreza no bajó y la indigencia subió; que el gobierno, vía manipulación de las estadísticas públicas, subestima el número de pobres e indigentes; que la nueva metodología elaborado por los técnicos del INDEC, disponible desde el 2004 y nunca utilizada, indica que el verdadero número de pobres se acerca a los 13 millones de personas (32,9% de la población) en tanto la indigencia afecta a casi 5 millones de argentinos (12,7%). A partir de los datos mencionados y las entrevistas realizadas en el terreno hicimos un “cuadro de precios” del momento observado para saber el costo real de vida de las familias en alimentos y servicios. Estos datos ayudaron a contextualizar los precios del gasto escolar. El principio de gratuidad que marca la Ley de Educación Argentina adquirió así otro significado que está fuera de este análisis, el de la urgencia. Lista de precios en pesos del mes de abril de 2008 Alimentos Leche: $8 (cara y no hay) Leche en polvo: $15 seis litros. Pan: $3 el kilo Aceite de maíz: $5,50 litro Menú de MacDonalds: $13 Carne: entre $12 y $30 el kilo Agua: $14 Huevos: $10 treinta huevos Agua mineral: $2,50 Coca cola: $2 el litro
Otros Litro combustible: $2,02 Internet: $79 Cigarros: $3,50 Servicios Luz: $30 Gas: $30 Alquiler: $600 Bus: un viaje $1,40 Calzado: desde $50 hasta $150 Tel.: básico $ 90
A continuación se analiza y contrasta en el terreno, zona observada de San Miguel de Tucumán, lo que está ocurriendo con el principio de gratuidad a partir de las voces de las madres y lo jóvenes entrevistados.
Voces del barrio La mayoría de los jóvenes entrevistados van a la escuela pública, que según la Ley de Educación Nacional debe ser, entre otras cosas, gratuita. Algunos de los entrevistados, sobre todo los jóvenes, mantienen que la calidad escolar pertenece al ámbito de lo privado, que se debe pagar. Catalina, 17 años, barrio Trula El colegio sale 130 pesos por mes (33 euros aprox.). Es distinta la educación entre un colegio y una escuela. Hay una diferencia entre lo privado y lo estatal. Hay que pagar para poder tener una buena educación. Diana, 18 años, del barrio Trula está embarazada y cursa el tercer año del Polimodal en el turno noche. Me inscribí en el nacional, en el turno noche y la cursada no es muy exigente. Te piden la plata. Para inscribirme tenía que tener 60 pesos (15 euros aprox.). Sí o sí. Y si no los tenías no te inscribían. No te daban la vacante. Tenía una chica atrás mío que tenía 20 pesos y
18
quería retomar el secundario. Vivía con su mamá y trabajaba. Lo único que había juntado para pagar la inscripción eran 20 pesos. Y la escuela le dijo que no, que debía pagar la inscripción y el seguro. Luciana y Sabrina, del barrio Trula, tienen 14 años. Son amigas del barrio, pero no van a la misma escuela. Angela estudia en un colegio privado mientras que Sabrina va a la escuela del barrio. No es normal tener que pagar para tener una buena educación. Y la cuota es de 182 pesos por mes (45 euros aprox.) Me lo paga mi abuela que quería que tuviera una buena educación (Angela). Para entrar en mi escuela se paga 8 pesos (2 euros aprox.), creo que es el seguro, y 20 pesos (5 euros aprox.) la inscripción. Tenemos biblioteca y no nos piden de comprar libros, pero sí nos piden plata para las fotocopias. Se necesita dinero. Yo no iba a entrar por falta de plata. Yo trabajé cuidando un chico cerca de mi casa, lo cuidaba en la tarde y así pude entrar (Sabrina). Berta, 16 años, barrio Aguas Corrientes, escuela pública Aquí la escuela es gratuita, solamente tienes que pagar el seguro y la cooperadora. Las madres entrevistadas manifestaron, igual que sus hijos, que la educación pública se paga y que en Tucumán hay dos gastos directos que debes abonar para inscribir a los hijos: el seguro y la cooperadora. Gladys, 30 años, del barrio de la Bombilla, tiene un hijo en la escuela pública y el otro en la escuela privada. Es difícil para mí inscribir a los niños porque yo soy sola y tengo el Plan que me paga 250 pesos (62 euros aprox.). Uno de mis hijos va a la escuela pública y pagué 20 pesos. El otro va a la EGB Nº3 Polimodal, una privada, y allí pagué 50 pesos de inscripción y 10 pesos mensuales. Pero además te piden uniforme y zapatos para los chicos. Todo ahora está muy caro, pero uno se rebusca. Yo vendo cartón y botellas y así sobrevivo con los chicos. La inscripción en la escuela se paga y sino no te aceptan al chico en la escuela. Antes nos daban modos de pago, ahora no. Hay varios chicos que quedan afuera por no pagar. Hay padres que no cobran Plan. Pero la mayoría de las madres del barrio sí que lo cobramos y nos tenemos que estirar, pero no alcanza. Leila, cinco hijos, barrió Trula Por empezar, si dicen escolaridad obligatoria y gratuita que te dejen entrar si no tenés plata, que sea igual para todos. ¿Pero eso ya está en la Constitución? Está pero es así. Si vos vas a la escuela y no tenés plata... Yo a mi hijo lo inscribí en marzo, figuraba como pre-inscripto porque cuando lo quise anotar no tenía plata. Si vos no pagabas ellos no te garantizaban el lugar. Vos vas y le decís que está en la Constitución y que lo dice el gobierno y te dicen, "si pero el gobierno no nos manda la lavandina, no nos paga los docentes. Conozco una mamá que no la pudo inscribir a su hija en el jardín porque le cobraban 30 pesos y, como son muchos, no le pudo pagar. Y yo le enseñé a su hijo a
19
escribir y por eso lo pusieron en primero. La vicedirectora le dijo: "bueno, si al menos sabe poner el nombre, la fecha, conoce algo de las letras lo inscribimos". Jemma, cuatro hijos, barrio Trula, escuela pública Mira, entre seguro e inscripción pago 22 pesos (entre 5 y 6 euros) Gabriela, seis hijos, barrio Villa Muñecas, escuela pública Pago 22 pesos por cada una de inscripción. Celeste, siete hijos, barrio Trula Tengo que pagar el Jardín (38 pesos) de seguro, más inscripción y 28 pesos por los otros cinco que van a la escuela (20 euros aprox.) Erica, cinco hijos, barrio Villa Muñecas Tres hijos míos van a la Escuela Pública Nº240 y sólo pago el seguro de 8 pesos. Dunia, seis hijos, barrio Villa Muñecas En la primaria tengo tres y sólo pago un seguro de 8 pesos. Y en la secundaria tengo dos y son 30 pesos por cada uno. Si no pago quedan sin cobertura todo el año, y si les pasa algo quedan a cargo mío. Tuve problemas para que los tomaran porque no podía pagar. Yo les dije que si no entraban me iba a ir al Consejo y ahí como que aflojaron y me lo anotaron. Ellos no pueden obligarte a pagar si uno no tiene. Eva, dos hijos, barrio Villa Muñecas Yo lo que veo es que hay chicos que realmente no pueden ir a la escuela y en la escuela si uno no paga no lo reciben al chiquito, así va acá. Se paga el seguro que es obligatorio y también la escolaridad. En frente de mi casa hay dos chiquitos y uno de ellos tiene 13 o 14 años y la madre lo manda de noche a la escuela. Para mí esa no es una edad para que vaya a la escuela nocturna. Rosa, cinco hijos, barrio Echeverría Ahora tengo que comprar tres libros: uno de 30 pesos, otros de 29 pesos y otro de 24 pesos (casi 20 euros en total). Es caro y mi marido es carpintero. Yo tengo un Plan de Familia de 270 pesos mensuales (70 euros aprox.). Antes la vida era más barata en Tucumán, pero ahora no. Conozco madres que viven bien y otras mal, ellas buscan los hogares centro porque es una ayuda, allí les dan de comer. Y si no tienen dinero no estudian. Los de bajo nivel andan mucho en la calle o viven directamente en la calle. Hay chicos que venden botellas para ir a la escuela. La cooperadora es una asociación de padres que voluntariamente dan una cuota mensual con el objetivo de mejorar la escuela, promoviendo la incorporación de los medios que contribuyan al progreso de la calidad de la enseñanza, como así también las prestaciones y servicios de ayuda escolar. El dinero recaudado puede ser utilizado para el mantenimiento del edificio escolar, la compra de útiles escolares, entre otras cosas. También, en algunos casos, ese dinero se utiliza para pagar sueldos de profesores que realizan actividades extraescolares como: música, talleres, computación, etc.
20
En las entrevistas no se profundizó el debate sobre la utilidad o el rol de las cooperadoras, pero si muchos directivos escolares manifestaron que es una institución esencial dentro de la escuela, ya que asume gastos que son responsabilidad del Estado. Las cooperadoras hacen posible que algunas escuelas obtengan y administren fondos provenientes de los padres, fondos que debieran ser suministrados por el Estado. Algunas escuelas públicas dependen del aporte económico directo de las familias. Según la UNESCO, “el hecho que la provisión pública tienda a ser muy limitada y casi en exclusividad concentrada en salarios, lleva a que otros gastos corrientes o incluso de inversión dependan del aporte que las familias pueden hacer” 25. El pago de la cooperadora plantea un problema de difícil resolución en la zona observada. Está prohibido por ley cobrar al estudiante una cuota para la cooperadora. El desembolso de la misma es de carácter absolutamente voluntario. La contradicción se plantea cuando el dinero que debe asegurar el Estado por ley para que se haga efectivo el principio de gratuidad escolar no llega a las instituciones educativas y éstas deben procurar obtener esos fondos a través de otros recursos para garantizar su funcionamiento. Un funcionamiento que con el cobro de la matrícula y el seguro escolar entra en contradicción con la ley de educación que no está asegurando la gratuidad, la calidad y la inclusión que protege y defiende. Leonor Cruz, madre de tres hijos y coordinadora de la Asociación Civil Crecer Juntos, aportó algunos detalles más sobre el pago de la cuota de la cooperadora. Cruz asegura que las madres saben perfectamente que no es obligatorio el pago de la cooperadora, pero que si no lo hacen algunas escuelas no inscriben a sus hijos o no les entregan la libreta de calificaciones. Azucena tiene cuatro hijos, vive en el barrio Trula, y complementa el comentario de Leonor Cruz sobre el funcionamiento de las cooperadoras: El pago de la cooperadora se divide en dos: una cuota grande al comienzo del período escolar que el establecimiento educativo obliga a pagar y hasta te da facilidades, y que oscila entre los 10 y los 15 pesos. La otra es el pago de una cooperadora mensual que es de 2 pesos. Y si bien depende mucho de las escuelas, algunas te obligan a pagar porque ponen mucha presión en los chicos. Hubo casos en los que no se entregaron las libretas si no tenías abonadas todas las cuotas. Repito que eso es algo del establecimiento. Son las maestras quienes bajan esta directiva a los chico. Las maestras y directoras presionan diciendo que es un beneficio para la escuela y sus alumnos. Esto es real, si tenés suerte, te toca una directora honesta y una cooperadora igual. En algunas escuelas este gasto se usa para mejorar la misma o para la compra de lavandina, detergente, etc. Lo mismo sucede en algunos secundarios, donde se obliga a abonar una suma de 100 pesos una sola vez al año. En caso contrario no tenés el asiento. Es más, ellos esperan que vos traigas el papel del banco donde está depositado el dinero en su cuenta y recién ahí te lo inscriben. ¿Y el seguro escolar? 25
Informe Regional de Revisión y Evaluación del progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC), UNESCO, Santiago -2007. p.96.
21
Acá lo pagan las familias sí o sí. Es obligación. Y lo abonan al empezar el año una sola vez. Para los que mandamos más de un hijo a la escuela es un gasto significativo. Por ejemplo, acá hay una familia que manda seis hijos a la escuela y ella tuvo que abonar sí o sí 48 pesos de seguro, porque de lo contrario no le inscribían al chico. Esto aparte de todos los demás gastos. El otro tema es si el seguro, a la hora de utilizarlo, cumple correctamente con el servicio. Por lo poco que sabemos es muy malo. Por ejemplo, te cubre al alumno una hora antes y una hora después de la escuela. Si el chico se golpeó en el establecimiento y no dijo nada y al otro día esta quebrado o algo el seguro no lo cubre. Si te dan medicamentos tenés que abonarlos vos primero y después te lo reintegran, si tenés suerte. Pero la Ley establece que la escuela es gratuita, ¿por qué crees que no se cumple la ley? Considero que la corrupción es tan grande, la burocracia es tan grande, que jamás permitirá, o por lo menos hasta ahora no lo permite, que la ley se cumpla. Creo que los derechos queda bonito decirlo en los discursos, porque ¿quién te puede decir que no a los derechos? El chico tiene derecho a una vivienda, pero el chico no tiene vivienda, nos cagaron con los derechos. También dice que el chico no tiene derecho a trabajar y que volvamos todos a la escuela, ¿y? ¿qué se cague de hambre el chico? ¿no importa? Pero tiene que volver a la escuela porque hay un derecho que dice que no tiene que trabajar. Los derechos en estos momentos son muy tramposos y si no se cumplen es porque no hay decisiones políticas para que se cumplan, porque no está dada la orden ni desde la ley, ni de los políticos, ni de ningún lugar, ni la sociedad está preparada para exigirlo.
Voces de los directores de escuelas, sindicatos docentes e instituciones. La Escuela Santillán acoge a muchos de los niños que hemos entrevistado. La directora Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán nos recibió en su oficina, una sala pequeña que comparte con dos personas y en la cual apenas podíamos escucharnos por el ruido del recreo. La directora tiene muy clara la normativa y también constata que en Tucumán la escuela pública no es gratuita. Muchos padres que entrevistamos dicen tener el mismo problema: si no tengo el dinero para la inscripción no aceptan a mi hijo. No es tan así. Lo que el gobierno exige como obligatorio es el seguro que, por ejemplo, este año aumentó a 8 pesos por niño. El seguro cubre al niño si tiene un accidente en la escuela. Hasta el 30 de abril el niño puede pagar su seguro, en caso contrario estará durante todo el año descubierto. Es decir, tenemos servicio de emergencia en la escuela pero no hay traslados. Si es una fractura, la emergencia viene y acá el padre se tiene que hacer cargo del niño que no está cubierto. ¿Y si no puede pagar esos ocho pesos? Si no puede pagar ese dinero la cooperadora se hace cargo. Pero aquí, lamentablemente, no hay cooperadora porque los padres no tienen conciencia de colaborar. Entonces hay que hacer beneficios para que estos niños estén cubiertos. Pero por otro lado, hay que hacer todo un sondeo. Yo tengo ahora un llamado a política social, a un organismo de asistencia social que va al domicilio del niño y verifica en qué condiciones está el padre, porque la mayoría de los papás reciben planes trabajar. La prioridad de los planes es la cobertura y así
22
garantizar de alguna manera la educación. Y si realmente no pueden pagar se trata de cubrir. El año pasado teníamos una política que este año ya no está: si yo tenía 1.000 alumnos y pagaban 800, 200 niños quedaban liberados, es decir cubiertos, sin pagar. Entonces ahí jugábamos con esa cantidad de niños y era mínimo. Este año no existe esa política, ahora pagan todos. ¿El gobierno no subvenciona? No, no subvenciona. Eso lo paga el padre o la dirección, si es que hay cooperadora. ¿Y si viene un niño que no tiene dinero ustedes lo aceptan? Sí, la mayoría están así. Hemos recibido 38 pesos de colaboración en matrícula de los casi 500 alumnos. ¿No es una contradicción que los niños deban pagar 8 pesos cuando la Constitución Argentina dice que la escuela pública es gratuita y obligatoria? La escuela no es gratuita. No es gratuita porque el padre debe comprarle útiles, debe comprarle el delantal. El guardapolvo es la cobertura para igualar a todos, que es lo que dice la Ley 1420. Pero, hay alumnos que vienen sin guardapolvo, vienen sin la cobertura y tenemos trabajo record en los CAPS26, se hace un montón de asistencialismo, pero el Estado sigue ausente en esto. Hace unos años, al menos, el Estado regalaba unas zapatillas. Ahora no. Este año nos mandaron pedir la lista por mail de todos los niños con talle de guardapolvo y después se rectificaron y solicitaron solamente aquéllos que realmente lo necesitaban. Yo le mandé la matrícula completa. Yo no puedo decir quien necesita más o menos. Mandé la matrícula y me la devolvieron. Tengo que elegir quién necesita más que el otro y yo no puedo hacer eso. La escuela está sobrecargada de tareas sociales. El docente tiene que certificar la vivienda del alumno, si tiene sanitario, si tienen luz, cloaca, todo, porque después vienen los organismos y solicitan el informe exacto. La vicedirectora de la escuela Doctor Salustiano Zavalía, Marta Leticia Pérez, afirma que el seguro escolar es obligatorio y la cooperadora optativa. Nuestra escuela es pública. Yo estoy cobrando el seguro escolar que es obligatorio para los chicos, por cualquier accidente. Ellos pagan 8 pesos al año. También cobramos cooperadora, pero eso es optativo, paga el que puede y son 2 pesos mensuales. Ese dinero es para los arreglos de la escuela. Usted decía que aquí vienen niños carenciados, así que habrá padres que no tendrán dinero, ¿en ese caso lo aceptan igual? Igual entra a la escuela. Incluso dentro del seguro escolar hay algunos que van liberados un tanto por ciento. Entonces, estos chiquitos que están con la "L" son los que no pudieron pagar el seguro escolar y que igual serán asegurados. Se trata de que ningún chico quede fuera por problemas económicos. 26
Centros de Atención Primaria de la Salud.
23
Graciela Cárdenas, directora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y El Racismo (INADI) asegura haber actuado en algunos casos en los que se exigía el pago no voluntario de la cooperadora a diversos padres. En las entrevistas nos encontramos con casos de niños que no fueron inscriptos en la escuela porque no podían pagar la cooperadora Mándalos, que vengan aquí. ¿Pero si los mandamos qué pasa? Nosotros hablamos con la directora y le explicamos… Fíjate que nosotros sí hemos actuado en casos en donde les exigen el pago a la cooperadora. Bueno, pedimos que pongan un cartel diciendo que la cooperadora es optativa. El que pueda y quiera lo va a hacer. Pero se ve que tienen prioridad por los que pagan, porque los niños se quedan fuera, porque no hay cupos, entonces, las madres prefieren pagar para no quedarse fuera. César Zelarayán, Secretario General de la Agremiación Tucumán de Educadores Provinciales (ATEP) reafirma el principio de la gratuidad, la importancia del seguro y las dificultades de las familias para pagarlo; y sostiene que la educación no sólo es estar delante de la maestra, sino también tener las zapatillas, útiles y libros para ir a estudiar. Y asegura que hay escuelas que tienen como padrinos a importantes empresas que las proveen de recursos materiales. El Sistema Democrático Argentino dice que la educación es gratuita y que por eso es obligatoria. No puede ser obligatoria si no es gratuita. ¿Y qué significa para nosotros el hecho de que sea gratuita? Bueno, que el chico tiene que tener un ámbito educativo donde ni a él ni al padre le signifique ningún tipo de costo. Sin embargo, ¿qué pasa en las escuelas? Con el seguro, por ejemplo. El chico va de su casa a la escuela y si le ocurre algo alguien tiene que estar asegurándolo. Se les exige a los padres el pago del seguro, y vos podrás decir, bueno, ¿por qué no? ¿Cómo no van a tener diez pesos? Y no los tienen. No tienen ni para comer. ¿Y qué pasa en esos casos? Que el director comienza a anotar hasta que llega un momento que dice, “no, no se puede anotar si no…” Pone el grito en el cielo y ahí interviene el gobierno que le dice: “tiene que anotar, tiene que anotar”. Y por otro lado tenés que pagar los materiales y útiles de trabajo. Ahora, si vos me decís que la escuela es gratuita y por eso es obligatoria que te den los útiles, como es en México, por ejemplo. Que el chico entre en su primer día de clase a la escuela y que se encuentra con su maestro y con el equipo listo. Y se le dice: “esto es lo que vas a usar durante el año, durante todo tu estudio de un año” ¿Y adónde se puede quejar el padre si no le inscriben el hijo en la escuela porque no tiene el dinero? En realidad no hay ninguna secretaría de gobierno que les diga vengan acá. Especialmente a aquéllos que tienen problemas con los recursos, los útiles de colegio. No hay un organismo que le pregunte al padre: “¿Su chiquito porqué no va a la escuela?” y que el padre pueda responderle: “porque no tiene con qué”. Porque no es solamente decir, “vení que ya está la maestra”. Tiene que tener zapatillas, la ropa, los elementos que son básicos, y
24
no lo tienen. En general es el director o los maestros quienes se hacen cargo, recurren a un político, a un empresario para que les apadrine la escuela. Se dan casos, y yo te lo puedo asegurar, que los chicos tienen de todo. Por ejemplo, escuelas que tienen empresarios como padrinos y tienen de todo. Les dicen, “queremos una lámpara acá, otra acá, y queremos no sé qué”, y se lo dan. Stella Maldonado, Secretaria de Educación y Estadística de CETERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) también insiste sobre la gratuidad en la escuela pública y en que los padres tienen el amparo de la ley para reclamar tal derecho. Y que por Ley está prohibido “cobrar absolutamente nada”. ¿Para qué sirve el derecho a la educación gratuita si las madres de Tucumán deben pagar un seguro, una inscripción y la cooperadora para que anoten a sus hijos en las escuelas? Primero, eso no está amparado por ninguna ley. Está prohibido por ley cobrar absolutamente nada. No se puede cobrar nada en la escuela pública. Me sorprende mucho que me digas eso. Claro, lo que pasa es que no hay una cultura de reclamar por los derechos. Sobre todo en las provincias del NOA (Noroeste de la Argentina), que son provincias con culturas políticas muy feudales. Tucumán es la provincia de los ingenios azucareros, la política feudal es muy fuerte. Otra cosa es la colaboración voluntaria de los papás para las cooperadoras escolares. Pero nadie puede negarle la inscripción a un niño por no haber pagado nada. No digo que no haya escuelas que no intenten hacerlo, puede haber escuelas estatales que intenten hacer esto a través de las cooperadoras que a veces ejercen como un poder paralelo. Pero cualquiera de estos padres, ante el requerimiento de pagar un bono de inscripción o de cooperadora, concurre a la autoridad educativa más cercana (un inspector, el secretario de inspección) y eso es inmediatamente resuelto. La ley prohíbe que se cobre. Cualquier aporte es voluntario.
Voces del gobierno Según la ley27 son “Los establecimientos educativos28 (quienes) deberán contratar un seguro de responsabilidad civil. A tales efectos, las autoridades jurisdiccionales, dispondrán las medidas para el cumplimiento de la obligación precedente”. Se entiende que el seguro de responsabilidad civil es obligatorio y que son las autoridades jurisdiccionales las que deben implementarlo. Y según la circular Nº24.830 del Ministerio de Educación de San miguel de Tucumán29, “se advierte que no corresponde el cobro de ningún tipo de arancel en concepto de matrícula para el nivel inicial en los establecimientos escolares de gestión Estatal. Todos los niños de los establecimiento de gestión estatal y privada deberán ser asegurados en los organismos correspondientes, según normas establecidas”. 27
Ley N°24.830, Articulo 2º-Modifica el artículo 1117 de Código Civil (1997). El subrayado es nuestro. 29 Circular n°01/08, Ministerio de Educación, Dirección de Educación Inicial, San Miguel de Tucumán, Febrero de 2008. 28
25
Sin embargo, el seguro se debe pagar tal como se lee en el Web del Instituto de Previsión y Seguridad social de Tucumán (IPSST)30: “la Cobertura del Seguro Escolar contra Accidentes para el Período Lectivo 2008 consiste en una Cuota Prima única y total de 8 pesos, para todos los niveles educativos desde Preescolar hasta Terciarios”. Además, estable que sólo accederán a ese servicio los alumnos que concurren a los distintos establecimientos escolares que dependan directa o indirectamente del Ministerio de Educación de la Provincia. El pago de los 8 pesos que establece el IPSST sería una contravención a la Ley de Educación Nacional Argentina que señala que la educación es gratuita y que no menciona ningún pago único ni que el seguro deba pagarse a parte. En 2008, el IPSST dio cobertura de seguros a 236.000 alumnos de 900 escuelas de la provincia. En otras palabras, los hijos de las familias tucumanas que concurren a las escuelas estatales, supuestamente gratuitas, pagaron 1.888.000 pesos (472.000 euros aprox.) en concepto de seguro escolar. La Ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin, reconoce que hay escuelas que no están inscribiendo a los niños si no pagan la cooperadora y que hay directoras que no quieren entregar los boletines de calificaciones sino están al día con las cuotas. Rojkés señaló también que el seguro escolar es obligatorio y destaca la importancia de las organizaciones de padres. Mucha gente de la zona que observamos tiene que pagar una matrícula, una cuota a la cooperadora y un seguro para ingresar a la escuela. Un seguro, sí. Todos. Sí, pero también deben pagar la cooperadora. Pero no es obligatorio. Exacto, pero el problema es que muchas madres nos contaron que si no pagan la cooperadora la escuela no acepta a sus hijos. La ley establece que no es obligatorio el pago de la cooperadora, pero la realidad es otra. Es verdad. Ahora se les ha puesto en la cabeza a las directoras que los chicos tienen que ir de zapatos. Están locas, así de simple, no deben ir de zapatos. Tienen que ir con lo que tienen. Porque yo no puedo hacer que para ingresar a la escuela tengan que tener zapatos o zapatillas. Justamente estamos por comunicar en todos los medios de comunicación que no quiero ni el pantalón azul ni la camisa blanca, quiero el delantal blanco para todo el mundo. Es lo más fácil, es lo más barato, lo que mejor se lava. Y además, es lo que les identifica a ellos como educandos. Pero es una cuestión cultural y es durísima de cambiar. Es todo un tema las cooperadoras, hasta el gobernador se cansó de decirles, no solamente la Ministra, ni yo, ni la anterior. El gobernador les dice, “el chico que no pague la matrícula debe ir a la escuela y tiene derecho a que le entreguen su boletín”. Porque hay directoras que 30
Más información en: http://www.ipsst.gov.ar/as/index.htm
26
tampoco quieren entregar la certificación de notas si no pagan el peso o lo que fuera. La escuela pública es gratis. Cuando asumí traté de planteárselo a los papás que llamaban mucho porque no inscribían a sus hijos si no pagaban. Ahora, yo también les decía que es obligación de la directora inscribirlos, y que si ellos querían ayudar, que ayuden, porque lo que yo ayudo va para muchos otros chicos y no sólo para mi hijo. Es un concepto que, culturalmente, hay que trabajarlo mucho porque también las cooperadoras por ahí empiezan a funcionar como otro poder dentro de la escuela, compitiendo con la directora. ¿Qué pude hacer una familia si la directora de la escuela no inscribe al niño porque no tienen dinero para pagar la cuota de la matrícula?¿Hay algún recurso? Sí, que avisen acá. Tienen que avisar al Secretario de Educación o al Ministerio de Educación y nosotros hablamos directamente con la directora. ¿Y cómo le avisan? ¿Tienen que presentarse aquí, en el Ministerio? Muchos lo hacen por teléfono. Nosotros tenemos muchísimas denuncias que las hacen por teléfono, en tal escuela, en tal lugar e inclusive me llaman al celular, muchos tienen mi número de celular. No hay problema con eso, tenemos acá un muy buen equipo que inmediatamente se pone en contacto con las direcciones. Quisiéramos que esto no suceda, pero es una realidad y sobre esto tenemos que trabajar.
27
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA La escuela todavía no es para todos, no hay igualdad. Y por más que hubieran todas las escuelas necesarias, que no las hay, no todos los chicos podrían ir por las condiciones socio-económicas de sus familia. Ir a la escuela es caro. La inclusión social no es una realidad. María Teresa de Ramallo, Sindicato de Docentes Particulares –SADOP“Estos niños llegan al mundo y nadie pensó en ellos” Delfina Ramírez de Aguirre, Directora de la Escuela Santillán.
El siguiente capítulo aborda la inclusión social a partir de lo establecido por la Ley N°26.206 de Educación Nacional en el capítulo II (Fines y objetivos de la política educativa nacional), en su Artículo 11, apartado e) se lee: - Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Alcanzar la educación básica universal es el segundo de los ocho Objetivos del Milenio, fijados en el año 2000, que los 191 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Según la página Web de la Casa de gobierno de Tucumán31, “la inclusión de la educación (…) no sólo es un derecho humano fundamental, sino que también la misma debe desempeñar un papel central dentro de lo que debe constituir la transformación del modelo social y productivo de la provincia”. El gobierno de Tucumán explicita en su sitio Web que la educación incide en las oportunidades y en la calidad de vida de las personas, las familias y las colectividades, que es una poderosa herramienta para responder a las necesidades de los ciudadanos, sostener el crecimiento económico, mejorar los niveles de ingreso, y por lo tanto facilitar la movilidad social ascendente, y consolidar el sistema democrático a través de la promoción de sus valores y la convivencia civilizada. En el apartado de “Situación actual y tendencias” se lee: “el análisis de la situación social de años anteriores denota el incremento en los niveles de desocupación, pobreza y exclusión; contexto en el cual, la educación no cumplió su enorme potencial de motor de cambio de las situaciones de inequidad”. Lamentablemente las estadísticas y la información sólo están actualizadas hasta el 2004-2005 y no se puede saber cuál es la situación actual. Pero en las entrevistas, los distintos actores sociales coinciden en que la matriculación aumentó considerablemente en las escuelas. Ese indicador puede ser muy importante para la inclusión, pero no todos están de acuerdo en que ése sea un indicador válido para medir la inclusión. En este punto encontramos diversos matices, tal como se desprende de los diversos testimonios recogidos. 31
http://www.Tucuman.gov.ar/odm/ODM2.htm
28
La consulta de datos y/o estadísticas se nos planteó como un problema en diversas circunstancias. Para algunos profesionales como la abogada Mary Beloff, “Argentina tiene un problema con los datos”. Según ella, es todo un problema conseguir datos tales como: cuántos niños y adultos presos hay, “estamos como en El Nombre de la Rosa, pero me parece que hay también un problema técnico”.32
Voces del barrio y de “Crecer Juntos” La coordinadora de la Asociación Civil Crecer Juntos, Leonor Cruz, hace varios años que vive y pisa las calles del barrio de Villa Muñecas. Es una líder natural, es madre, tiene tres hijos que corren el barrio donde ella los parió, “pero no para morir sino para vivir”, dice. Cruz observa, analiza y compara las oportunidades de los chicos de los distintos barrios de Tucumán y afirma que los derechos están escritos en un papel pero no sobre la piel. La piel es otra cosa, en la piel están escritas y de forma bien visible, como si fuera un documento de identidad, todas las señas y las marcas que tuvo el niño en su desarrollo: si pasó hambre, si está sobreprotegido, si es de clase rica o pobre, si le enseñaron a mirar de frente o para abajo, etc. La teoría de Cruz guarda grandes similitudes con el concepto de habitus33 que desarrolló el sociólogo francés Pierre Bourdieu34: “conjunto de modos de ver, sentir y actuar de los agentes”. Le preguntamos a Leonor Cruz si ella creía que los chicos de su barrio tenían acceso a la educación o quedaban excluidos de la misma. Nos referimos a la fuerte paradoja de la modernidad: que por un lado declara a las personas como sujetos libres, autónomos y de derecho; y por otro construye el modo en que esos mismos sujetos deben ser regulados, controlados y automatizados. Cruz responde: Existe un sistema con una política sistemática de muerte, ni más ni menos. Te hablan del país para todos, de inclusión, ésa que nos quieren incluir. Siempre pregunto, ¿nos quieren incluir adónde? Y ellos te contestan, “al sistema”. Y yo les digo, “pero si este sistema nos discrimina, este sistema nos trata mal, este sistema nos viola los derechos, ¿y me querés incluir ahí? Pero hoy la famosa frase es “inclusión social” y ahora somos “inclusivos sociales”. Pero, ¿a dónde nos quieren incluir? ¿A qué? ¿A lo que ellos mismos crearon? Todo el mundo hoy aquí habla de la droga pero, ¿quién habla de la pobreza? Hablan de los pibes violentos pero ¿quién habla de los que no tienen vivienda, trabajo, de los que no tienen agua en las casas, luz o mesa para sentarse? No hay que ser psicólogo, sociólogo, 32
Los problemas de datos también afectan a otras instituciones en Argentina. Recordemos que Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior del ex presidente Néstor Kirchner, intervino el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en enero de 2007 para influir en indicadores sensibles como el IPC (Índice de Precios al consumidor), variable fundamental a la hora de calcular la inflación. Hasta entonces, el INDEC gozaba de un gran prestigio regional. Para el INDEC, el año 2007 finalizó con una inflación del 8,5% anual y los analistas privados estimaron que el número real superó al menos el 22 por ciento. 33 Ese modo de percibir la realidad, aunque parezca natural, está moldeado por las estructuras sociales: “el habitus es la subjetividad socializada”. Según Bourdieu, el concepto de habitus tiene un doble aspecto: “reproduce los condicionamientos sociales, pero al mismo tiempo puede cambiarlos”. 34 Para Bourdieu las estructuras sociales se reproducen así mismas a través de dos mecanismos: la familia y la lógica de las instituciones educativas, un campo, según este autor, donde puede develarse la distribución desigual de los bienes culturales en lugar de favorecer la tan mentada inclusión, igualdad y libertad.
29
técnico-profesional para saber que todo esto es causal de la pobreza extrema a la que nuestros barrios están sometidos continuamente por décadas y décadas. ¿Quién habla de pobreza? Te informan de los índices de pobreza, el INDEC que es el encargado de monitorear estas cifras en argentina te dice que la inflación es de un 0,9 y vos decís ¿cómo 0,9? 0,9 en 2 pesos es menos de 10 centavos y estoy pagando 4 pesos el pan. ¿De qué 0,9 me hablas? De 9 pesos que pagaba la carne, 26 la he pagado hoy. ¿De qué inflación cero me hablas? Además años y años de políticas publicas asistencialitas y manejadas por políticos corruptos son responsables de que hoy una sociedad este dividida y peleando una por un lado la paritaria y nosotros por otro lado la supervivencia. Porque han metido políticas durante años y años que fueron asistencialistas. Han cerrado las fábricas, nos vendieron el país, nos quitaron la ayuda; y eso no lo hicieron los gremios, ni la gente comun eso lo hicieron los políticos. Eso lo hizo este sistema. Ellos manejan un sistema de muerte y sobre ese sistema están asentados.. Ellos te dicen,”sí, la droga es un problema; sí, hay escuelas de ricos para pobres”. Y yo les digo, “si lo sabés, ¡hacé algo!”. Vos sos Estado, vos tenes los recursos y vos lo sabés, hacé algo, ¿estás esperando que lo hagamos nosotras? ¿Con qué recursos? Cruz y la gente del barrio manifiestan estar discriminados, y que los verdaderos problemas se esconden con cortinas de humo. La asociación Crecer Juntos, que es la suma de muchas madres, reclama hace tiempo una escuela para el barrio que atienda sus intereses y las problemáticas de sus hijos. Parece una verdad obvia que de acuerdo al habitus35 una persona tenga un determinado rendimiento en la escuela, por ejemplo. En otras palabras, los modos de comportamiento, el gusto, las actitudes, las formas de ver y sentir, mejoran notablemente el rendimiento de los niños. Lo pudimos comprobar rápidamente cuando le preguntábamos a las adolescentes que cursan en la Escuela María Auxiliadora36 qué querían ser de grandes, y contestaron: abogada, contadora o algo que tenga que ver con relaciones exteriores. El contraste con los niños de las escuelas de los barrios donde trabaja Crecer Juntos era abismal, los chicos de allí respondieron: albañil, cajero de supermercado, repositor de mercadería, electricista, policía. Desde Crecer Juntos, Leonor Cruz analiza y observa que los fines y objetivos de la política educativa nacional establecida por la Ley de Educación Nacional están muy lejos de la realidad de la zona donde ella trabaja: ¿Qué piensas sobre de los discursos sobre la igualdad de oportunidades en la educación? Pienso que sí, que hay una igualdad. La igualdad de los ricos para arriba y los pobres para abajo. Eso es igual. Siempre fue igual y sigue siendo igual. Argentina siempre, no es de ahora sino de décadas, ha tenido una igualdad educativa: la escuela de pobres para pobres y 35
En 1964 Bourdieu y Passeron escribían un estudio sobre educación, “Los estudiantes y la cultura”, donde explicaban que cualquier tipo de enseñanza presupone implícitamente un conjunto de saberes previos y una facilidad de expresión que, en las sociedades capitalistas son patrimonio de las clases altas. En ese estudio los autores habían demostrado cómo el origen social de los estudiantes condiciona el modo en que se vinculan con la cultura académica y determina su rendimiento escolar. Cuarenta y cuatro años más tarde nuestras entrevistas en profundidad con los jóvenes que acceden al sistema escolar demuestran exactamente lo mismo. 36 Según la directora del Colegio María Auxiliadora los alumnos tienen un perfil de clase media trabajadora.
30
la escuela de ricos para ricos. Y la escuela de clase media para la clase media. Y ahí no podemos discutir que no hayan seguido el discurso. ¿Y existe el espacio para el cambio? Nosotras pensamos y estamos convencidas que sí, que podemos cambiar. Nosotras decimos: “no parimos hijos para verlos morir”, aunque el sistema diga que está escrito así. Nosotras siempre nos preguntamos qué diferencia hay entre una mujer de clase alta y una mujer de nuestros barrios, si tenemos los mismos ovarios, nueve meses los hijos y entonces ¿por qué los de ellas no nacieron para morir y los nuestros sí? Entrevistamos a una maestra de la Escuela Santillán, escuela de la zona a la que concurren muchos de los jóvenes que consultamos, que afirma que el gobierno no está pensando en el sistema educativo y que éste no estaría incluyendo a los niños. Por el contrario, dice que ni siquiera piensa en los niños excluidos. Existen escuelas de ricos y de pobres que se refleja en los contenidos. Hay una diferencia bastante marcada y evidente en colegios que tienen dentro de la zona un nivel sociocultural más alto que otros. Por ejemplo, la semana pasada tomé una evaluación de diagnóstico para saber en qué condiciones estaba un grupo de chicos que no fueron alumnos míos y noté que una de las niñas no quería entregarme la hojita de evaluación. Esperé que ella tomara su tiempo para entregármela o que planteara alguna situación. Y pregunté a una maestra si sabía qué le pasaba. Resulta que es una nena de 12 años que no sabe ni leer ni escribir. Es una niña que debería estar en grados inferiores, pero la dirección de la escuela no se lo permite porque hay una ley que no permite que el niño repita el grado cuando una maestra detecta que no tiene condiciones para estar en un quinto y sí en un cuarto. ¿Entre las prioridades del gobierno cuenta la educación? Sí, pero sólo a nivel estadístico. El gobernador quiere dar buena imagen de la provincia y que se hable bien de él en los libros de historia. Para eso entonces crea e inaugura escuelas. Pero hay una deficiencia enorme. Mis hijos estuvieron el año pasado, desde marzo a septiembre, sin profesores de ninguna materia. Se dice que hay personal, que hubo designaciones, que el profesor se presentó, que no le gustó el ambiente y entonces renunció. ¿Qué posibilidades tiene un niño de La Bombilla de llegar a la universidad? Tienen que encontrarse con un ángel de la guardia. Con Mandrake para que lo aliente, lo ayude y esté a la par de él. Conozco algunos chicos de La Bombilla que van a la universidad, pero tienen que batallar mucho porque es "ese" chico "el diferente", el "medio raro", así lo toma el resto del barrio. Pasa a ser discriminado dentro del mismo barrio porque no sale a bailar, porque generalmente no tiene vicios y porque además le da prioridades a cosas raras y locas. La hermana María Nélida Mena, licenciada en ciencia de la educación y profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán, explica que uno de los pilares claves de la Ley Federal de educación fue la igualdad de oportunidades, la equidad y la calidad educativa. Para ella, esos
31
pilares fueron perfectamente definidos teóricamente, pero fallaron con la puesta en marcha de la Ley Federal37. Si hablamos concretamente de la gente que menos oportunidades tiene de acceso por falta de recursos económicos y culturales, fueron y siguen siendo los mismos. Lo que ocurrió entonces con los chicos menos favorecidos es que se instaló en los docentes la consigna de que había que promoverlos para que terminasen la escuela. Por ejemplo, dicen, "este chico es del barrio la Bombilla o del Trula y yo no quiero problemas con los padres y quiero que termine". No quiero generalizar porque no son todos, pero sí que hay expresiones de algunos docentes. Y después la rotulación y naturalización de que estos chicos no pueden avanzar, entonces, lo poquito que hagan o hasta donde lleguen está bien. El año pasado (2007) nos impactó el caso de un chiquito llamado Manuel que fue abanderado y era cartonero, y hubo otro caso en La Bombilla y otro en Villa Muñecas. Se le mostró como algo atípico o anormal. Esto apareció en el escenario político como algo que debía ser acompañado, considerado, para que pudieran llegar a feliz término. ¿Y qué pasa mientras tanto con todos los otros chicos? En el barrio de Yerba Buena, una zona de clase alta y fuera de nuestra área de observación, trabaja una psicóloga social y tutora de escuela de alfabetización de adultos. La entrevistamos porque ella educa a gente con bajos recursos económicos, algunos de las cuales trabajan en las casas de importantes profesionales de Tucumán. Según ella, la educación argentina es de “pobres para pobres”, pero se nota que el gobierno está destinando “esfuerzos” y “materiales” a la educación, situación que ella no veía desde hacía tiempo. La educación acá es de pobres para pobres. Nosotros intentamos dentro de nuestro espacio que no sea así y brindar calidad. Se trabaja mucho con los profesores. La Argentina, en general, y Tucumán también, tiene una educación pobre. El sistema educativo es pobre para todas las clases sociales, pero para los pobres es peor. Hace dos años que este gobierno está entregando materiales. El gobierno está dedicando esfuerzos a la educación que hacía muchos años que no se veía. Pero no hay salidas laborales. Aquí con un secundario, los que consiguen trabajo, es para repositor de mercadería. Y los planes sociales que está entregando el gobierno hacen mucho mal. Recibimos 150 pesos (40 euros) y ya está, no tenemos que ir a trabajar de nada, con eso sobrevivimos. Nos regalan el bolsón. Es una idiosincrasia que yo digo que viene del primer gobierno de Perón. Yo creo que hay gente que realmente necesita esos planes, pero no es la solución recibir y educar de esa forma a la gente y sólo esperar del gobierno el plan. Otra docente de la escuela de alfabetización de adultos del barrio de Yerba Buena coincide en que los planes son una ayuda pero no una solución, y que la escuela está falta de recursos. Soy maestra de adultos y hace 18 años que estoy en esto. Me encanta mi rol, pero nos faltan recursos para la escuela. Nos cuesta hasta la tiza que debemos comprar. La educación era mejor en mi tiempo. Aquí los adultos están obligados a estudiar para tener los 50 pesos (15 37
La Ley Federal de Educación fue reemplazada por la actual Ley de Educación Nacional N° 26.206
32
euros) del plan social. Muchos vienen para realmente aprender. La mayoría son empleadas domésticas. La patrona las envían porque no quieren una persona que no sepa leer ni escribir, y a veces la ayuda económicamente.
Voces de los directores de escuelas y sindicatos docentes La directora de la Escuela María Auxiliadora, Gabriela Stancanelli, tiene claro que el panorama educativo o “el paradigma educativo está en crisis” y que la educación “si se puede hablar de la educación como ciencia, es una ciencia en crisis”. Para ella, la educación como depositaria de valores refleja la crisis cultural y la crisis de los valores de la sociedad, y dice que ya no se puede hablar de educación sin hablar de sociedades en crisis, de esas sociedades líquidas, de la desintegración social, del internado social. Le preguntamos a Gabriela Stancanelli, egresada del colegio que dirige, con estudios de doctorado en una universidad privada de España, por qué creía que los niños y niñas de los barrios donde trabaja Crecer Juntos (Trula, La Bombilla, Villa Muñecas, El Sifón, etc.) no venían a su escuela. No vienen por una cuestión cultural. Porque si vos te ponés a ver la cuota no es alta. En general, los chicos de las zonas de ahí van para las escuelas de ahí: la escuela de Solidaridad y Paz y otras del barrio. Además, hay como una cuestión socio-cultural de ir a ese lugar, no? Los chicos de las villas van a esos lugares. No lo ven tampoco como una forma de ascenso de ir a otro colegio, o a lo mejor tampoco económicamente lo pueden hacer. Eso no lo sé. Este colegio a través de la comunidad de las hermanas está trabajando allí y hacen promoción comunitaria desde la zona, actividades, hacen la famosa semana del colegio donde recaudan dinero y un porcentaje de ese dinero va hacia el barrio. Pero no hay una plena mixtura. Además del dinero, venir a este colegio implica que los chicos de La Bombilla crucen la avenida Belgrano. En las entrevistas algunos jóvenes manifestaban que cruzarla implicaba para ellos exponerse a que la policía los detuviera. Es muy significativo ese barrio. Desde el punto de vista, digamos, antropológico es muy interesante estudiarlo. Tienen su propia escala social, su propia cuestión de ascenso y descenso, es decir, tienen sus propios códigos. Calculo que en otros barrios de la periferia también se ve. Stancanelli identifica manifestaciones “culturales arbitrarias”38, que se imponen como naturales, evidentes y objetivas: “no vienen por una cuestión cultural” o, “en general los chicos de las zonas de ahí van para las escuelas de ahí”; “hay como una cuestión socio-cultural de ir a ese lugar”. 38
La “cultura arbitraria”, en palabras de Bourdieu, se legitima a partir de la “violencia simbólica”, esto es imponer con el consentimiento de los dominados un sistema cultural determinado. Esta violencia simbólica se manifiesta en la escuela a partir de la “agenda” de temas que impone la escuela, “el sistema escolar organiza el pensamiento de una época”. Un ejemplo de violencia simbólica son los calificativos de los profesores a los niños en la escuela que hemos recogido en nuestras entrevistas con las madres: “sos un tonto, sos un violento, sos un drogadicto, a esta escuela no entrás”.
33
Los docentes no enseñan a “personas vacías o tabulas rasas”, sino a niños que recibieron de su ámbito familiar acciones pedagógicas precedentes. Bourdieu sostenía que cuando los niños llegan a la escuela ya poseen un capital cultural y un conjunto de posiciones con respecto a la cultura, una cultura que para las clases medias acomodadas les será más próximas al tipo de cultura que se imparte en la escuela, lo que les permitirá mayores competencias para aprenderla. En cambio, dice Bourdieu, los jóvenes de clases media baja o baja tendrán mayores dificultades para vincularse con ese tipo de cultura; pero el problema se agrava cuando la escuela sanciona esas diferencias como si fueran meramente escolares. En otras palabras, califica a los alumnos como si todos salieran del mismo punto de partida, y al desconocer esa diferencia cultural la escuela contribuye a reproducir la estratificación social y a legitimarla. La escuela al negar que exista una diferencia social previa de entrada persuade a los individuos de que ésta no es social sino natural y garantiza su interiorización. La directora de la Escuela Santillán, Delfina Ramírez de Aguirre, escuela pública que se encuentra en los barrios observados y a la cual acuden la mayoría de los jóvenes entrevistados, no tiene la infraestructura que necesita para funcionar correctamente. Los niños que allí concurren están marginados por el sistema, y la educación en Tucumán está relegada. También asegura que se espera hoy de la escuela asistencialismo y no educación. El sistema educativo ha cambiado muchísimo. Nuestra escuela funciona con nivel inicial, dos salas de 4 y seis de 5. Tres secciones de primero, segundo, tercero, en todos los niveles. Para EGB339 tenemos dos séptimos en cada turno, un octavo y un noveno por falta de espacio físico. No tengo espacio físico destinado a EGB3 y nuestros alumnos más chiquitos ingresan a dos depósitos para que pueda ingresar EGB3. Nos construyeron dos aulas para los séptimos y yo tengo cuatro secciones, entonces estamos con el problema edilicio de no tener donde ubicarlos. Cuando llueve, los depósitos se inundan porque están hechos para guardar reciclado y no para guardar alumnos. Desde hace cuatro años estamos iniciando los expedientes y notas para que se nos construyan las aulas. No tenemos sanitarios para EGB3. En el sistema educativo tenemos chicos de 18 años mezclados con chicos de 4 años. Inicié expedientes porque tengo niños discapacitados, en sillas de ruedas, que están en EGB3 y no tenemos sanitarios con rampas para que el chico acceda. Entonces estamos con toda esa problemática edilicia-estructural más la problemática de no tener el personal destinado a EGB3. Cuando yo tomo la escuela en el 2004, la tomo como directora de nivel 39
La educación se divide en los siguientes niveles. 1) Se comienza por el Inicial, de tres a cinco años. 2) El primero comprende los grados primero a sexto y se llama Educación Primaria Básica o EPB (ex EGB I y II). El EPB está dividido en dos etapas llamados ciclos: EPB I: Primero, Segundo y Tercer año escolar EPB II: Cuarto, Quinto y Sexto año escolar. 3) El siguiente nivel es la Educación Secundaria Básica o ESB 1 (ex EGB III) que comprende los ex años escolares Séptimo, Octavo y Noveno. 4) Una vez finalizado la ESB, los estudiantes completan el período de educación obligatoria y pueden elegir comenzar la Educación Secundaria Superior o ESS (ex Polimodal), la que dura tres años. 5) El cuarto nivel es la educación superior o universitaria.
34
inicial y directora de EGB hasta séptimo grado, como era antes. Después me adosan EGB3 y sigo siendo la misma persona con más funciones, pero no me dan secretarios. No tengo secretarios para EGB3. Tengo un preceptor cada dos cursos. Esta escuela tiene que decir que no hay vacantes para EGB3 chicos que son de la zona y que no puedo recibirlos porque no tengo espacio. La parte edilicia no me lo permite y yo no puedo hacer nada. Pido, busco, llamo, voy y vengo. No me crean aulas, no puedo tener alumnos. Entonces el niño sabe que no puede estudiar acá porque no tengo un lugar para él. Y tiene que ir al centro a estudiar. Y para ir al centro necesita plata, para trasladarse. La violencia de los niños tiene que ver en el hecho de que no hay espacios para que puedan hacer y demostrar lo que hacen. No tenemos deporte, no tenemos centros donde a los chicos los preparen para alguna actividad que después pueda insertarlos en la comunidad. Van a las técnicas y fracasan porque las escuelas primarias no están preparando a los niños para ingresar allí. ¿Qué va a hacer en una técnica si acá no ha aprendido física? Y es que la función de la escuela no es dar de comer a los niños, sino transmitirles conocimiento. ¿Usted cree que la educación en Tucumán no es una prioridad para el gobierno? No, está muy relegada a un segundo, tercer plano. Se trata constantemente de resolver los problemas sociales que tiene la comunidad educativa. La parte pedagógica queda relegada a recibir carpetas, a ver a los chicos con muchas problemáticas sociales, con desnutrición, con parasitosis, con abandono, con el padre que no tiene trabajo y lo mínimo que queda en lo pedagógico es ver una carpeta del docente que planificó porque el tiempo no nos alcanza. Los directores sabemos más de la parte judicial, de los problemas policiales, de los complementos nutricionales, de la parte de salud, de asistencia…, estamos en un asistencialismo absoluto. Como educadora veo que la política educativa está inmersa dentro de una política de estado que trata de salir a flote salvando a esta generación con asistencia, porque el padre no tiene trabajo, el padre no tiene educación, porque dejó de estudiar porque tenía que salir a trabajar y hoy se da cuenta que no puede insertarse en el mundo laboral porque no tiene estudio. Se espera de la escuela asistencialismo y no educación. El objetivo de la escuela es transmitir conocimientos científicamente estructurados de acuerdo a las edades, cubrir la educación básica que es la formación de hábitos y valores que antes la familia cubría. Hoy la escuela debe cubrir eso. Entonces, ¿cuándo enseñamos? ¿En qué tiempo enseñamos? Las escuelas están cubriendo la primera escuela que es la casa. Hace cinco años que soy directora, con tres títulos universitarios que no me permiten a mí practicar lo que aprendí en la facultad. Soy licenciada diplomada y no puedo ser pedagoga en mi escuela porque tengo que ser asistente social, nutricionista, tengo que saber un poco de legislación, tengo que saber de tribunales, tengo que saber de droga, tengo que saber de prostitución, tengo un montón de problemática social que no me permite ejercer la docencia ni ejercer el cargo para el que fui nombrada. Hoy los directores estamos para gestionar una escuela con una carga social que es una realidad, que no la podemos cambiar. La vicedirectora de la escuela Doctor Salustiano Zavalía, Marta Leticia Pérez, cree, a diferencia de la directora Delfina Ramírez, que la educación en Tucumán creció y que hoy está
35
incorporando a los niños y a los jóvenes con la creación de nuevas escuelas y de la mejora en las infraestructuras, pero que la calidad sigue siendo una asignatura pendiente. Hay muchos programas que propenden a la inclusión escolar y a lograr igualdad de oportunidades para los chicos. Los chicos que tienen problemas de aprendizaje se los va integrando en el sistema para que no abandonen la escuela. El riesgo de los jóvenes es que al tener poca contención de los padres tienen que salir a buscar el sustento y demás. También tienen poco estímulo desde el hogar y contención, lo que aumenta las posibilidades de abandono escolar. Por suerte es una situación que poco a poco se está revirtiendo, porque hubo cambios en Tucumán y en el nivel educativo. El Estado les paga a los padres una beca para que los chicos continúen estudiando. La beca es para los chicos que nunca tuvieron acceso a la escuela o los repitentes, chicos que estaban quedando fuera del sistema escolar. Y otro programa para los chiquitos en situación de riesgo es la doble escolaridad, por la tarde cursan y por la mañana hacen recuperación de aprendizaje. Chicos que han llegado a 4º y no saben ni leer ni escribir, pero han desarrollado otras cualidades. Se trata de nivelarlos en el aprendizaje. El nivel de abandono bajó. En esta escuela también bajó el de repitencia y el de sobre edad. Nosotros hemos mejorado, y el plan de igualdad educativa ha dotado de recursos económicos a nuestra escuela. Eso nos permitió, por ejemplo, tener una sala de computación, una biblioteca, televisores, DVD, recursos para deportes, música. La igualdad que según Marta Leticia Pérez, vicedirectora de escuela Doctor Salustiano Zavalía, se estaría produciendo en Tucumán a partir de la entrega de becas y de la construcción de nuevas escuelas, para Gabriela Stancanelli no sería una condición de mejora en la inclusión de los jóvenes. La desigualdad educativa en Tucumán es patente, como en todos lados. La escuela privada y pública, que en Argentina ha sido muy buena tradicionalmente, hoy por hoy está en crisis y eso, entre comillas, las niveló. Las oportunidades dependen del colegio y no de la zona donde se encuentra la escuela. A lo mejor hay áreas que están fortalecidas, pero no se puede hacer, así a grosso modo una generalización. Pero en general, en Tucumán, podríamos hablar de que está en crisis la escuela y los niveles. La directora de la Escuela Privada Solidaridad y Paz, Gioconda Perrini, cree como Gabriela Stancanelli que la creación de nuevas escuelas no es una solución y además denuncia que son un negocio. Perrini trabajó en el área de educación de Tucumán o, como ella misma aclara, “fui una secretaria de Estado con contrato de ministro para el gobernador de ese momento, Palito Ortega, quien me dio total apoyo para la acción y presupuesto para poder hacer lo que yo creía debía ser una política social”. Ella asegura que fue como un llamado de Dios y una oportunidad para ampliar su trabajo sobre la geografía de pobreza del área donde ella estaba realizando tareas pedagógicas, el barrio Juan XXIII (La Bombilla). Esta directora, que llegó a ocupar una banca como Diputada Nacional, nos comentó que aceptó ser secretaria de Estado porque creía que un ministro podía establecer las políticas educativas y podía tomar decisiones, pero que entró en un
36
gobierno donde había un dueño de la educación de las provincias, un dueño que, según ella, “todavía está”. La Provincia de Tucumán, y otras provincias, pero sobretodo la de Tucumán, tiene personas que están adueñadas de áreas y entonces no se puede hacer cambios. En Tucumán la educación ha tenido muchos dueños siempre y ha sido muy reclamativa en cuanto que ha respondido a instituciones religiosas o instituciones laicas que tienen, diríamos, una fuerza propia institucional y que el estado las ha subvencionado, pero el estado no alargó la vista para ver la parte de la gente marginada. Y renuncié. ¿Quién es el dueño de la educación? Mire es un NN que no puedo, yo sospecho, pero... Yo hice una investigación siendo Diputada Nacional. ¿Por qué? Lo voy a decir muy sencillamente. Cuando uno tiene una escuela le mandan una cantidad de dinero para pagar sueldos y siempre mandaron un excedente. El dinero venía por el Banco de la Provincia de Tucumán. El hecho es que había que poner el excedente en otra cuenta, de otro Banco. Yo siempre pregunté por qué en otro Banco y no en el mismo. ¿Había una desviación del dinero? Exacto. Era intolerable, porque no teníamos para pagar sueldos. Entonces fui a plantearlo, por supuesto, y me dicen, “vos quédate en el molde”. Mi conciencia no me permitía estar cobrando un sueldo sin resolver problemas, así que me retiré. Entonces me pidieron que cerrara la boca y yo dije que cerraría la boca de lo que tuviera que cerrar la boca. Y quedé prohibida en todos los medios de comunicación. ¿Y hoy pasa lo mismo? Creo que sí, en gran parte. Haré una denuncia. Se hacen escuelas porque es un negocio. Pero las escuelas están sin equipamiento y sin personal. El negocio es que la construcción de la escuela está sobre facturada, no están equipadas y no tienen personal. El coadjutor Salesiano Luís Covasín, Obra de Don Bosco Santiago del Estero, también cree que detrás de la construcción de escuelas hay un importante negocio. La creación de escuelas es un negocio en el que detrás están las empresas y las constructoras. Compraron e hicieron todo un gabinete de computación en una escuela que no tenía luz. Habría que sondear cuáles son los resultados de adjudicación de licitación. En Tucumán se encontrarán con una empresa llamada ELPA como una de las que gana mayor cantidad de licitaciones, esposo de alguien de dentro del gobierno. Y también ver en el caso de conectividad el caso de las licitaciones. María Teresa Hernández de Ramallo del Sindicato de Docentes Particulares de Tucumán (SADOP), coincide con la directora de la Escuela María Auxiliadora en que la igualdad y la inclusión de los jóvenes en las escuelas en un tema pendiente y que costará tiempo resolver. Para ella, “ir a la escuela es caro”. Venimos de sucesivas crisis e intentos de reformas muy grandes como fue la Ley Federal de Educación y ahora la Ley Nacional de Educación. La Argentina está transitando un camino de búsqueda, de cuál es el mejor sistema educativo. Pero los cambios han generado
37
crisis internas muy difíciles de resolver. Tucumán es una provincia que empezó a aplicar la reforma del sistema educativo y quedó a medio camino. Hoy se está replanteando todo y los ejes de la nueva Ley Nacional de Educación son: la inclusión social y la generalización del sistema educativo hasta el secundario para todos: diez años de obligatoriedad. Parecen cosas obvias que hay que lograr, pero son muy difíciles de conseguir en un país que está en franca recuperación económica, pero donde todavía la inclusión social no es una realidad. La escuela todavía no es para todos, no hay igualdad. Y por más que hubieran todas las escuelas necesarias, que no las hay, no todos los chicos podrían ir por las condiciones socio-económicas de sus familias. María Teresa Hernández de Ramallo también cree que la construcción de escuelas es un comienzo pero no una solución para los jóvenes que entran al sistema educativo. Creo que todavía no es la respuesta que ellos necesitan. Es decir, el sistema educativo sigue siendo muy general. Una ministra que dice: “hemos incluido este año 30.000 chicos nuevos al sistema”, o sea, es una cuestión de volumen, decir que los hemos incluido es decir: bueno, se han inscripto, van a la escuela; pero la inclusión es mucho más que eso, es, además, que ese chico encuentre en la escuela una contención, encuentre una salida y todavía no hay eso. Hay una desesperanza muy grande en los jóvenes. El adolescente medio de hoy no cree en la escuela. La escuela es una cárcel donde tenés que ir porque te obligan. No cree en la escuela, no cree que la escuela lo ayude, que le va a conseguir un laburo. No cree en eso. Entonces también se vuelve violento dentro de la escuela y hay muy pocos espacios de contención. Al sistema le preocupa que los metamos a todos adentro. Tienen que estar escolarizados. Escolarización. Está bien, es una meta. No es que uno discute eso, no. Está bien, tenemos que lograr que todos vayan a la escuela, ahora que la escuela les sirva es otro tema. César Zelarayán, Secretario General de la Agremiación Tucumán de Educadores Provinciales (ATEP) entiende que el sistema educativo mejoró bastante pero que todavía hay chicos que están fuera del sistema y que el nivel de deserción escolar es aún muy elevado. El panorama educativo en Tucumán ha mejorado bastante con respecto a situaciones anteriores. Desde luego, quedan muchísimas cosas pendientes y una falta de preocupación de los gobiernos respectivos y de los sucesivos en materia educativa. Es por eso que hoy por hoy, por ejemplo, tenemos chicos que están fuera del sistema escolar, directamente, chicos que nunca ingresaron al sistema. Hay mucha deserción escolar que tiene que ver un poco con las condiciones socio-económicas de la Provincia, tiene que ver también con la falta de incentivos que tiene el docente para dedicarse. ¿Por qué digo esto? Porque, por ejemplo, hay aulas que tienen 45 o 50 chicos y esto tiene que ver con las condiciones del trabajo del docente. Nosotros queremos, y así lo hemos exigido, que el docente no tenga más allá de 30 alumnos, ¡y ya es mucho! ¿Y por qué decimos 30? Porque todavía los recursos que tiene la provincia para educación no son suficientes. Entonces, entre dejar a los chicos en la calle y decirle al docente que sólo tiene que tener 25 alumnos, decimos, bueno, aguanta, recibí a los chicos porque los chicos no pueden quedar fuera del sistema. Desde luego, les vuelvo a repetir, hay muchas, pero muchas cosas que nos quedan pendientes. Hoy felizmente podemos decir que estamos trabajando mucho más allá de un
38
salario y esto hace que por ejemplo, más allá de ser el Secretario General de esta Institución, como persona, como docente, yo siempre he considerado que la prioridad es el chico, el chico y no el docente. Por supuesto que el docente como trabajador tiene necesidades como cualquier otro y que es humano, tiene su familia, tiene sus hijos, tiene casa, pero el objetivo de esta Institución es el alumno. Mejorar el sistema educativo costó muchísimo esfuerzo, tratar de adecuarlo a la realidad que nosotros tenemos. ¿Y quién apoyó esto? Además de los maestros, de la Institución, de que nosotros procuramos que en lo posible el docente que tiene fallas en su preparación, porque el Estado no se ocupa de eso, no hay perfeccionamiento del servicio, si vos te querés perfeccionar suponte, decís, bueno, “tomate una licencia sin goce de haberes” y se acabó la historia, pero no es así. El hombre por ser docente no se perfecciona para él, se perfecciona para que él pueda enseñar mejor. ¿Te das cuenta? Bueno, y nosotros tenemos un factor que es muy importante: los padres. Vemos un mundo de gente que no tiene, que en lo primero que está pensando es cómo buscar un peso por día para poder comer su chico y él. Horacio Fernández, Secretario General de Neuquén de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina -CETERA-, no cree que el sistema educativo esté dando soluciones concretas a los jóvenes ni que los esté incluyendo en la sociedad. Mi viejo a mí me decía: “vos tenés que estudiar porque si vos estudias no vas a tener que estar hombreando bolsas como yo, como tuve que hacer yo”. Ahora, si yo les digo eso a mis hijos me miran y me dicen: “viejo, ¿qué estuviste tomando?” Si yo estudio, ¿qué me aseguras? Bueno, por primera vez nosotros vemos que nuestros hijos no están mejor que nosotros, y que no van a estar mejor que nosotros. En este modelo hay todo un sector de la población que para este sistema es sobrante. La foto que nos pretenden mostrar es la de un país que crece económicamente pero que mantiene 14 millones de pobres. Al cortarse el concepto de la movilización social ascendente, justamente, el proyecto hacia delante es ése. No hay proyecto. Va a estar peor. La sociedad segura es la que incluye a todos y la sociedad que excluye no es segura, salvo que se piense que los excluidos van a aceptar la inmolación masiva. El primer problema de un modelo de sociedad es la inclusión. Un estudio del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad -LLECE- y la UNESCO parece confirmar las sospechas de algunos docentes y asociaciones civiles que contradice a todos aquellos que aseguran que la educación mejoró: la calidad de la educación en la Argentina ha caído dramáticamente en los últimos diez años40. El estudio, destinado a medir el nivel de conocimiento de los alumnos de dieciséis naciones de la región, muestra al sistema educativo argentino por debajo del de Uruguay, Chile, Costa Rica, Cuba y México. El resultado del estudio estaría indicando que no sólo no se estarían cumpliendo los fines y los objetivos de la política educativa nacional que señala en sus apartados la nueva Ley de Educación Nacional, sino que además los jóvenes de los barrios observados cada vez estarían más expuestos a situaciones de riesgo y desventajas sociales. El estudio también señala que la calidad de las escuelas es el
40
Diario La Nación, martes 22 de julio de 2008. Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1032322
39
aspecto que más influye en el rendimiento de los estudiantes de América Latina y el Caribe y que la equidad es una deuda pendiente41.
Voces de las instituciones civiles Graciela Cárdenas, directora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y El Racismo (INADI) no cree que la escuela sea inclusiva como está escrito en la Constitución Nacional. La Escuela Pública en Tucumán debería ser, por ley, una escuela inclusiva y una escuela gratuita. La educación tiene que ser uno de los principales derechos humanos, pero no lo es. Y el Estado debiera garantizar la educación para todos y todas en un mundo sin discriminación, pero no es así. Nosotros, los argentinos, tenemos una educación que no es inclusiva, pero sí que es autoritaria. Hace mucho que no voy a una escuela pública, pero las paredes estaban, en general, despintadas, sucias. Yo, si soy la maestra, bueno, no sé, planifico que entre todos la pintemos. Para Adriana Guerrero, trabajadora social de Tucumán, el problema más grave es la marginación. Un problema del cual se deriva el resto de las afecciones sociales. El problema más grave es la marginación de los jóvenes y de sus familias. La sociedad los excluye, y de allí viene todo lo demás: imposibilidad de estudiar, casi obligación de robar, llegada de las adicciones, enfermedades sexuales… Alicia Olmeda trabaja en el Plan Nacional de Alfabetización que depende del Ministerio de Desarrollo Social. Ella cree que la educación no es buena y que será difícil recomponerla, ya que “se perdió lo institucional como un proyecto propio”. Tenemos mal nivel en educación. No hay una apuesta del estado. Sin recursos estamos limitados. El gremio de docente es muy fuerte y no puedes tocarles mucho. Es difícil, si quieres reconvertir o mover a otro sitio un docente, los gremios se te vienen encima. Cuando tienes docentes ya grandes, quebrados por el sistema, no puedes hacer mucho. Los jóvenes docentes todavía pueden poner mística y son ellos los que pueden crear allí una islita donde se promuevan cambios. Cuando un docente se convierte en empleado público quiere cumplir con su horario, tener una buena jubilación y que no le jodan mucho. Se perdió lo institucional como un proyecto propio. Lo peor es hacerte cómplice de esto. Cobrar a fin de mes tu sueldo y saber que lo tuyo no sirve demasiado. Sin embargo, el gobierno asegura tener un proyecto institucional fuerte en Educación. El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, afirmó en un seminario internacional sobre educación organizado por UNICEF, que para la Argentina son una prioridad las políticas educativas, “una sociedad que declara obligatorio el nivel medio requiere niveles de equidad y de 41
El estudio fue preparado entre 2004 y 2008 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad LLECE-, con el apoyo de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Link: llece.unesco.cl/esp/actividades/serce.act
40
distribución de la riqueza que permita a todas las familias enviar a sus hijos a la escuela y garantizar que no tengan que enviarlos a trabajar prematuramente". Para él, "la inclusión social pasa por la educación" y señala que “es más que un debate pedagógico”42. La representante de UNICEF en Argentina, Gladys Acosta Vargas, informó en el marco del seminario que “sólo el 48,5% de los adolescentes logra terminar la escuela secundaria en la Argentina, mientras el 38% de ellos lo hace con sobreedad”, El director regional de UNICEF, Nils Kastberg, reveló otro dato relevante para Latinoamérica: "el 29% de los jóvenes entre 15 y 25 años está fuera de la escuela y del trabajo" y destacó que, entre los "desafíos" que se impone UNICEF está lograr "más progresos con una educación de entre 11 y 13 años, que termine con la segregación e incluya en la educación a todas las etnias y razas". Para Kastberg, "la educación secundaria significa romper con la pobreza. Sin educación media no se puede terminar con la pobreza". La mayoría de las voces acuerdan que la educación es clave para garantizar la inclusión, tal como lo establece la nueva Ley de Educación en Argentina. Pero como se desprende de las entrevistas, existe una disonancia importante en los testimonios sobre la importancia que se le da a la educación desde el Estado. Adolfo Pérez Esquivel, entiende que la educación y la salud no son una prioridad para el gobierno argentino. El presupuesto del año 2008, aprobado en el mes de Diciembre por el Parlamento, destina 20 mil millones de pesos para el pago de los intereses de la deuda externa. El presupuesto para la Educación alcanza a 11 mil doscientos millones de pesos. Y el presupuesto para Salud alcanza a 6 mil trescientos millones de pesos. Si sumamos todo el presupuesto de Educación y de Salud no alcanza el mismo nivel del pago de los intereses de la deuda externa. Esto ya te marca las prioridades del gobierno en cuanto a la situación de Educación y de Salud. Me parece que estos indicadores son muy claros y marcan cuáles son las prioridades de un país. Si se privilegia el pago de los intereses de la deuda externa sobre las necesidades de los pueblos, eso es grave. En cambio, para el representante adjunto de UNICEF en Argentina, Ennio Cufino, la educación es hoy una prioridad para el gobierno actual, pero señala que hay fenómenos como la repitencia que todavía no están del todo resueltos. También indica que cuando se aumenta el presupuesto para educación lo más fácil es invertir en infraestructura y lo más complicado es fortalecer la formación docente. En el caso de preescolar hay una cobertura especialmente baja en relación con la renta de las personas. Se llega al punto de tener una cobertura de menos de 20% en las áreas más pobres y un 85% en las áreas más ricas. En cambio, en la educación básica hay una cobertura neta del 98,8%. Pero hay fenómenos que preocupan especialmente, como las altas tasas de repitencia en los primeros años del ciclo básico. Esto mereció bastante atención de UNICEF. A veces, la cultura escolar tiende a valorar la repitencia como estrategia y eso no funciona. Son entonces necesarias otras estrategias para mejorar el 42
Conferencia inaugural del Seminario Internacional: "Educación Secundaria: Derecho, Inclusión y Desarrollo", organizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Buenos Aires el día 2-4 de septiembre de 2008. Link: http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=10180
41
trabajo de los profesores con la comunidad, con las familias. Un acompañamiento más personalizado. Ese es uno de nuestros programas. Y otro programa que mostró su buen rendimiento es poner profesores más motivados y mejores en los primeros grados. También es importante la tasa de repitencia en el secundario, sobre todo en los últimos años de la secundaria, que no ha descendido mucho en los últimos años. Es importante el esfuerzo del nuevo financiamiento de la nueva Ley de Educación y de la obligatoriedad que ahora establece. Pero en general, cuando se da un aumento de presupuesto lo más fácil es mejorar la infraestructura y lo más complejo es fortalecer la formación docente. Ha sido el trabajo de UNICEF conquistar la idea de que es posible tener una educación de mejor calidad. Por ejemplo, a través de la introducción de nuevas tecnologías al aula de la escuela. Graciela de Cano es la Directora de la Fundación Archangel Chamuel y Zaquiel y su marido es el presidente del Consejo Deliberante de Tucumán. Para ella, tanto el gobierno de la Nación como el de Tucumán le están dando prioridad a la educación y destinando recursos para ayudar a los chicos con el estudio. Para el gobierno la educación es una prioridad. El gobierno ayuda mucho con mercaderías y con dinero. Mi marido hace chocolate el día del niño. También tengo ocho merenderos y también damos apoyo escolar. El gobernador de Tucumán ayudó hasta con delantales y útiles, con jogging, con zapatillas y con boletos para el transporte. No tienen motivos para decir que el gobierno no está ayudando. No sé que motivo pueden ahora poner para no estudiar.
Voces de los representantes del gobierno Desde el gobierno la Ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin, asegura que la educación es un tema prioritario para la actual legislatura y que se están trabajando problemáticas que estuvieron durante mucho tiempo descuidadas por la provincia tales como, por ejemplo, la construcción de escuelas. La educación en Tucumán hoy se está replanteando, o por lo menos es lo que uno espera. Hace poco que asumí esta función, pero nos estamos replanteando un poco para qué sirve la escuela, cuál es el rol que debe tener la educación y cuál es el rol que se debe tener desde las políticas de estado para que realmente la educación les sirva a nuestros alumnos desde el nivel inicial hasta el nivel superior. ¿Entonces para este gobierno es una prioridad la educación? Es una prioridad, sí, sí, sí. Este gobernador puso énfasis en la educación y en la salud, principalmente. Y un segundo eje es que hemos trabajado desde otros lugares. Ahora, es real que después de muchísimos años donde no se trabajó en esas áreas hay muchos sectores y muchos lugares donde queda todavía mucho por hacer, todo por hacer. Es real, porque con esta realidad nos encontramos y no la desconocemos, sino que estamos viendo cómo llegamos desde distintos lugares para ir abarcando estas demandas que en definitiva son demandas sociales y que todavía no estamos llegando a todos esos lados como quisiéramos. Así que yo creo que la educación en Tucumán va arrancando. Cuando
42
nosotros decimos que el tejido social se quebró, se quebró en serio, y en todos lados. Cuando el docente no tiene buen diálogo con el alumno o el papá no le reconoce la tarea al docente, es parte del quiebre del tejido social, de los vínculos, de los afectos. No sé como llamarle, pero hay un quiebre. Queremos avanzar en distintos planos, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, pero también queremos avanzar en este trabajo de comprensión de la comunidad que va y que no va a la escuela, de ambas, porque nos parece que debemos atenderlas desde el sistema educativo y desde ahí articular con las otras áreas de gobierno a otras comunidades de Tucumán muy empobrecidas, donde no hay otras actividades más allá que la escuela, y que el día viernes, cuando se cierra la escuela, quedan sin ningún tipo de actividad. Nosotros hoy estamos haciendo propuestas de trabajo para los sábados, y si podemos los domingos, para de a poquito empezar a contener a la comunidad. ¿Qué tipo de propuestas están haciendo? Desde lo no formal, talleres. Lo llamamos a este programa: “sábados escuelas abiertas”. Hoy ya tenemos reuniones con los directores y demás, y vamos a llevar talleres como una propuesta base para la comunidad. Estamos convocando desde doce años para arriba, para realizar actividades tipo taller donde la gente se pueda sentir convocada por la escuela. Queremos recuperar a la escuela como institución convocante de la comunidad y queremos que la comunidad se acerque para recuperar también a aquéllos que no tienen acabada la escuela, para de alguna forma darles propuestas desde lo no formal, para que amiguemos de vuelta la escuela con la comunidad. Otra de las propuestas es la capacitación permanente a nuestros docentes. ¿Existe igualdad educativa hoy en Tucumán? No, no la hay. No la hay y por eso tenemos que trabajar en esas cosas básicas de emparejar hacia arriba, podríamos decir, de igualar hacia arriba. Por eso, nosotros estamos trabajando no sólo en el centro, sino justamente en estas zonas de mayor vulnerabilidad social, donde no hay nada más que la escuela y donde no hay otras actividades. Y para eso debemos practicar la educación, trabajar la inclusión social a través de la inclusión educativa y llevar estas propuestas -no sé si innovadoras, tal vez un poco más superadoras- a la práctica. ¿Y cuenta con presupuesto para llevar esas propuestas ambiciosas a la práctica? Sí, sí. Lo peleo. Les cuento, nosotros tenemos muchos programas nacionales y tenemos muchos programas provinciales. Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo?; inclusive lo planteé a nivel del Consejo Federal de Educación, lo planteé y lo han planteado los ministros. Yo veo que hay escuelas acá en la Provincia que tienen muchas cosas y veo otras que no tienen nada. Entonces digo, no, acá vamos a parar y vamos a redistribuir, y no es fácil. Estos programas provinciales que surgen desde mi gestión están en aquellas escuelas que hoy no tienen otros programas. Esto tiene que ver con la igualdad, o por lo menos con llegar a la mayor cantidad de gente con otras propuestas. Sería una redistribución de la educación también, a través de los distintos programas. Y para esto tratamos de que nos acompañe la misma gente del sistema. Yo puedo tener las mejores ideas, pero si no tengo equipos que realmente compartan y lleven adelante con sus directores esto, que es muy grande, tampoco lo podremos llevar adelante. Entonces vamos trabajando con equipos, por zonas, vamos acercando estos programas.
43
La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Tucumán, Graciela Sare, destaca el trabajo intersectorial que está desarrollando el gobierno conjuntamente con el área de salud y educación para paliar las desigualdades alimentarias de los chicos de Tucumán. Y pone en duda que los índices de desnutrición de 2001 “fueron como se plantearon” en los medios de comunicación. Yo, en su momento, estuve como Directora General de Políticas Sociales y tenía a mi cargo el Plan Alimentario, que tenía un complemento que es comedores escolares. Ahí pude ver cómo se fue incrementando año a año la matrícula. Había un porcentaje de un 15 a 20 por ciento de aumento anual de matrícula. Creo que al 2001 había 130 mil chicos en escuelas, 625 escuelas tenían comedores escolares, y esa matrícula llegó, hasta el último año que yo estuve en la gestión, a 190 mil chicos. Se tuvo un incremento bastante importante en lo que fue matrícula en estos últimos años. El 2001 fue un punto de inflexión en Argentina, y especialmente en Tucumán que tuvo graves problemas de desnutrición, sobretodo en las zonas que estamos observando. La desnutrición afectó sus capacidades, nos contaban algunas madres, y su preocupación está puesta en superar esas secuelas para que puedan alcanzar un grado de mayor igualdad con los otros chicos. El tema de la desnutrición debiera, en lo que hace a la parte clínica y diagnóstico, tratarlo el área de Salud. A mí me parece que también hubo este cuco masivo de la desnutrición en Tucumán marcado por esa foto que recorrió el mundo y todo lo demás. Sería bueno poder replantearse también el tema de la desnutrición en Tucumán. Lo que hubo en Tucumán, me parece, yo también estuve trabajando en esa época en la idea de una tarjeta social que después terminó siendo el Programa de Rehabilitación para Desnutridos, que fue un módulo que se entregaba a la familia, creo que también hubo, digamos, esto de la demanda masiva y del clientelismo. Nosotros sabemos, y muchas veces no se podía controlar, que el médico o la enfermera del CAP (Centro de Asistencia Primaria) daban certificados cuando en realidad eran chicos de bajo peso. No obstante eso, no voy a decir que no hubo desnutrición. Pero los porcentajes… ¿Usted quiere decir que hubo gente que se aprovechó de la situación? Sí, hubo esto también y fue eso lo que se trabajó también durante los siguientes cuatro años. Por eso es que por ahí se hace el planteo de, ¿cómo se bajó tanto la desnutrición? Un planteo por ahí medio prejuicioso de cómo nosotros bajamos los índices y en realidad no sé si realmente en algún momento los índices fueron como se planteaban. Este planteamiento de las mamás, bueno, nosotros sabemos que un chico que sufrió de desnutrición, obviamente, las secuelas son muy difíciles de sacarlas. Pero sí me parece que desde Educación se ha ido preparando a las escuelas para esto. Hay muchas escuelas que tienen las maestras integradoras y todo lo demás de los gabinetes. Educación, y esto se lo debe haber dicho la ministra, apostó muchísimo al tema Recursos Humanos. La cantidad de ingresos que hubo en Educación, sobretodo trabajadoras sociales, para formar los equipos en los gabinetes, fue bastante significativo. Y eso te da la pauta de que hay una verdadera preocupación por parte de Educación para estos temas. Y aparte, está esta mirada de
44
intersectorialidad que empezamos el año pasado para poder trabajar conjuntamente. Los primeros pasos ya los dimos el año pasado con experiencias bastante positivas en este trabajo interministerial: educación trabaja con Desarrollo Social; con salud; con la Secretaría de Cultura y con la Secretaría de Trabajo. Nosotros ahora, a partir del trabajo de Gaby González, que es de la secretaria de Articulación, estamos trabajando en cómo se fue replanteando el Plan Alimentario. Hablo mucho de esto porque yo estuve en la primera etapa del Alimentario. Y ahora salimos con un yogurt que es un trabajo conjunto que hubo, en un primer momento, entre Desarrollo (la ex Secretaría de Políticas Sociales y Tecnología), la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el CERELA43, que es la institución que hace investigaciones y que creó la leche Viva. A partir de ahí nosotros tuvimos en tres comedores una experiencia piloto de un yogurt preparado especialmente para elevar la defensa de los chicos. El CERELA durante un año estuvo haciendo pruebas en comedores nuestros, o sea que articulamos eso, y hoy es el yogurt que se va a entregar en 54 escuelas. Un trabajo articulado entre salud, educación y nosotros. Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), subraya que los índices de desnutrición en la Argentina son muy altos y que se calcula, oficialmente, que mueren 25 niños por día en el país; y relaciona las muertes con las políticas que aplica la provincia. Mirá en Argentina, según informes, entre ellos el de UNICEF, señalan que mueren más de 25 niños por día en el país. Eso los reconocidos oficialmente, pero son muchos más. El año pasado murieron 22 indígenas en la Provincia del Chaco. Es decir, los índices de desnutrición son altos. Pero esto tiene que ver muchas veces con las políticas provinciales, que por más que en el caso del Chaco, la Corte Suprema de Justicia reclamó al gobierno para que apliquen las cosas, el gobierno no le hizo caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entonces éstos son los indicadores de que hoy las Provincias, en la Argentina, son patrimonio de los señores feudales, que manejan las Provincias para sus propios intereses. El otro problema serio en todo esto que te puede señalar, y que afecta a los chicos, es la expulsión que tienen de las tierras para venderlas a las grandes empresas transnacionales y destruir todo lo que es la biodiversidad, con los agroquímicos que en otros países están prohibidos pero que aquí los utilizan. Para Gioconda Perrini, directora de una escuela privada del barrio La Bombilla, es una “barbaridad que en Argentina se mueran niños de hambre” y, como Pérez Esquivel, cree que tiene que ver con la falta de políticas y no de recursos. Gioconda Perrini, directora de la escuela privada Solidaridad y Paz, (La Bombilla) Los argentinos tenemos la capacidad de alimentar a 300 millones de habitantes y somos un poco más de 42 millones, y estoy generosa. ¿Y qué pasa qué hay desnutrición? o ¿Vos creés que es porque falta leche? o ¿Porque falta carne? O ¿Porque faltan proteínas? ¡Por favor!
43
El CERELA es una unidad dedicada al estudio de bacterias lácticas (BAL) en dos grandes áreas: alimentos y salud humana y animal.
45
Raúl Rivas es jefe Territorial de Programas Alimentarios del Ministerio del Desarrollo Social de la Nación. Le preguntamos cuál era su análisis de la situación actual nutricional en Tucumán. Rivas cree que se mejoró bastante desde el 2001 en la nutrición y la calidad de la comida, pero observa que el gobierno provincial no tiene una política social alimentaría e integral, como la que desarrolla el gobierno nacional; y que existen lugares donde no llegan los alimentos. Además, confirma los relatos de las madres sobre la afectación de las capacidades intelectuales de sus hijos por la desnutrición que hubo durante la crisis de 2001. Todas las voces coinciden en que la alimentación en los niños es fundamental para sostener una inclusión educativa, y en que un niño con sus capacidades intelectuales afectadas por la desnutrición no tendrá las mismas posibilidades. En otras palabras, si no hay inclusión y garantía de alimentación para todos, tampoco habrá inclusión educativa por más que así lo marque la nueva Ley de Educación. ¿Cuál es el área de influencia del programa de alimentación nacional? El programa llega a todo lo que es Gran San Miguel de Tucumán. ¿Cómo ve usted la situación socio-económica hoy en Tucumán? Mirá, estamos tratando de salir de la crisis y de toda esta emergencia. Lo que veo es que el gobierno provincial no tiene una política social alimentaría, una política integral. Sí la tiene el gobierno nacional. Nosotros desde este espacio estamos compartiendo con varios programas asociados y estamos tratando de hacer algo integral, a veces con la demanda y otras con comunidades alejadas u olvidadas de la política social, como la comuna de la Trinidad. Son lugares castigados desde el cierre de los ingenios o el ferrocarril. Y después hay barrios donde no llega nada. Hay lugares donde la necesidad es grande. Después del 2001, ¿todavía hay problemas de nutrición en Tucumán? Creo que mejoró. Lo podemos evaluar a partir de la baja que hubo de beneficiarios en los comedores que es de un 20 o un 30 por ciento. Pero no tengo estadísticas provinciales. ¿Y dónde están esos beneficiarios que se dieron de baja? Para mi los beneficiarios han vuelto a la casa. Es una opinión y habría que hacer un estudio completo, porque nosotros no hacemos un seguimiento familiar. Hacemos seguimiento a los comedores que financiamos. Controlamos la calidad nutricional a partir del peso y la talla de los niños que concurren. Creo que mejoró la calidad de nutrición de la gente, la situación social de las familias y ahora quizás no los mandan a los comedores comunitarios. Depende de los costos de los alimentos. Argentina es un país rico en alimentos, es verdad, pero la gente no tiene acceso a esos alimentos porque los sueldos están retraídos. Creo que se está mejorando gradualmente, pero las cosas todavía no están muy claras. Algunos comedores implementaron las cocinas comunitarias, por ejemplo. Y es gradual porque no sabemos cómo se va a implementar, si a través de bolsones o mercaderías, o con tarjetas magnéticas. No sabemos todavía cuando estaremos en condiciones de implantarlo. ¿El programa tiene previsto hacer estudios para seguir de cerca la situación nutricional de las familias? No. ¿Cómo afectó la desnutrición en los barrios más carenciados?
46
La crisis tuvo un impacto fuerte en los niños que hoy son adolescentes, sobre todo en el nivel intelectual, porque si hubo desnutrición seguro que hubo secuelas ¿Todavía es una necesidad que haya un programa de nutrición? Estamos tratando que no desde el programa “Volver a casa”. Esto es que la familia pueda cocinar en su casa y que puedan cubrir la necesidad básica que es la alimentación. Pero es un proceso muy lento. El programa está intentando que los comedores se conviertan en otra cosa, que de otras actividades a los beneficiarios: guardería infantil, salud, y que el comedor pase a un segundo plano, que no sea un tema central. Hay una línea de financiamiento para cumplir ese objetivo. Más dinero para infraestructuras y no para alimentos. Sin embargo, para Leonor Cruz, coordinadora de la Asociación Civil Crecer Juntos, los programas de alimentación carecen de recursos y de una mejor administración. Para ella, las acciones que se quieren implementan a partir de estos programas en el terreno, y con los recursos que se destinan para su aplicación, no están cumpliendo con los objetivos esperados. Cruz reconoce que no hay una crisis de alimentos en Tucumán y que la situación es mejor que en el año 2001, pero dice que la política es la misma: clientelar y asistencialista. Después de las crisis de 2001, ¿qué pasó con el hambre y la alimentación en Tucumán? ¿Qué ha hecho el gobierno? La nación tiene recursos y programas. Pero, por ejemplo, ellos financian programas nacionales que, administrativamente, te lo depositan cada tres meses. Entonces cada tres meses vos tenés un defasaje de dos semanas, tres semanas, un mes, según la administración, según la parte burocrática en Buenos Aires, donde vos quedás sin absolutamente ninguna cobertura económica para poder continuar con la alimentación. Ellos no contemplan eso, te dicen: “bueno, no hay plata cierren”. Y vos tenés 600 beneficiarios y 60 madres cuidadoras y 540 familias. Y ellos te dicen: “cierren, hasta que venga la plata, cierren...” Y a nivel provincial se sigue la línea nacional, la política alimentaria tiene que ver con los bolsones y los tickets. Los bolsones tienen que ver con polenta, arroz, una caja de leche, azúcar, yerba, aceite, puré de tomate, etc. El problema está en que vos podés tener una familia con cinco o más hijos y no podés brindar ni garantizar una buena alimentación con un bolsón sólo de carbohidratos. Es decir, hoy no podemos negar que en una familia podés tener bolsón por desocupado, bolsón por desnutrido, o sea, tenés bolsones que son los recursos que las familias tienen de anotarse en una cantidad de planes sociales que existen para poder solventar la parte alimentaría. Hoy en Argentina no se puede hablar de que se está atravesando una crisis alimentaría. Es verdad que han bajado guita a los barrios, a las manos, pero ¿cuál es el método? Para poder mandar a los chicos a la escuela, para poder comprarse una cocinita, para poder tener a los pibes adentro de la casa y comprarles el último celular, la última zapatilla para que no se metan en el choreo, para que no se metan en la droga, tienen que estar todos los hijos en comedores, hogares-centros. Porque les asegura que esa plata que entre puede paliar mínimamente la otra parte de la familia. Entonces, la política alimentaría sigue siendo asistencialista y sigue siendo clientelista, así sea un programa de salud.
47
Otra madre del barrio, Azucena, explicó como funciona el programa de salud que se implementa en los Centros de Atención Primario (CAP) de la zona y coincide con Leonor Cruz en que la política pública es clientelar y asistencialista: Vos tenés el Programa Remediar, que tiene seis, siete, no sé cuántos medicamentos básicos para la fiebre, para la tos, para esto, para aquello. Vos tenés hoy desbordado los CAPS (Centros de Atención Primarios). La persona va a las cuatro de la mañana, hace cola, detrás de 50 que hacen cola. Entonces qué dice la doctora, a la cuarta, quinta neumonía: “todos neumonía, amoxidal para todos”. Si necesita una radiografía, vaya para el hospital. Necesita Optamox, ah no, cómpreselo. Me agarré un ataque de hígado, “no mamita, hoy es Optamox”. “El ataque de hígado fíjate vos, tomate algo porque a mí me dieron Optamox”. “¿Tenés fiebre?”, y vos decís no, “pero bueno, llévalo por si acaso, si le agarra fiebre, dale esto”. Te agarró alergia, “m’hija no es la época de la alergia, es la época de la enfermedad respiratoria”. Entonces así vamos y vamos. ¿Creés que las políticas públicas son clientelares y asistencialistas? Sí. Vos vas a una escuela y te mandan un papelito donde vos tenés que poner, nombre, apellido, ocupación, cuánta plata entra a tu casa, quién está trabajando, cómo es tu casa, qué servicio público tenés. Mandás la fichita y te mandan de la escuela: chapas, zapatillas, el delantal, el guardapolvo, todo. Pero las zapatillas te duran una semana, el cuaderno como te lo dan en otoño y como es otoño se le cayeron las hojas, el lápiz le duró dos sacadas de punta, la hoja… bueno, la hoja si le dura porque como no escriben entonces le dura mucho. Y el delantal, que no sabemos si es blanco o amarillo. Yo le decía a la maestra, “sabe que mi hijo no llevó nada en el cuaderno” Y te responden, “ah! Bueno, eso está de parte tuya, yo ya le puse las tareas, pero no llevó nada. Bueno, ¿qué querés que haga? Le doy de comer, le doy las zapatillas, le doy el delantal, ¿querés que le enseñe?” Y yo le digo que sí, o sea, lo mando para eso, no lo mando para liberarme de él. Entonces te dice, “no señora, la que le debe enseñar es usted” Y vos decís, “cagamos”, porque no sé sumar, no sé restar, a gatas que hablo. Entonces vos tenés la mamá que le dice al chiquito, que no ha pasado, “a ver, decime el abecedario Julián”. Y Julián comienza: “a,b,c,ch,d,e,f,g, g, g….” Y la madre le dice: “joto tarado, joto”. Y el chico va y dice joto y la maestra le pone un cero. ¿Quién tiene la culpa de eso?, la mamá. Y tú le decís a la maestra, “¿y usted que le enseñó acá?”; “Y lo que puedo”, te responde.
48
El barrio. “Así es aquí” La marca del barrio, esa que se lleva en la mirada, la ropa, los gestos y el cuerpo, tal como nos contó Violeta, una madre del barrio, pone al descubierto “santo y seña” de las personas, visibiliza otra identidad que no se registra en el documento, marcas que no están recogidas en los derechos ni las leyes. Le preguntamos a Violeta por esas marcas que deja el barrio tatuada en la piel. Desde que nacen les dicen que no son nadie, que no son nada. Vos vas a la maternidad y, si tenés suerte, una de los barrios de nosotros puede tener uno de cuatro kilos y medio, más o menos rosadito, y qué sé yo. Pero la generalidad es que los pibes nacen desnutridos, flaquitos, chuzos, parecen perritos de no sé qué. Y los de ellas nacen de ojos celestes, pelos rubios, salen para la propaganda del Pumper. Están marcados desde que nacen. Nacen con el estigma de ser hijos de pobres. Y ser hijos de pobres significa automáticamente ser delincuentes, drogadictos, ser fracasados, ser nadie. La mentalidad burguesa o la mentalidad de las clases más altas es, “mi hijo va a ser un profesional” y no le dicen sos un tonto. Y si cazaron que al changuito le faltan cinco partes enseguida lo metieron en un instituto que lo estimule tanto que el tipo te terminó siendo un genio. Los nuestros no, las madres no saben lo que es estimulación temprana. A gatas les dan de comer. Se crían en nuestras escuelas, se crían en nuestros barrios y se crían con la mentalidad de que son fracasados. Vos llevás el estigma durante toda tu vida de que sos un fracaso, lo llevás marcado en la piel. O peor aún, lo llevás marcado en la mirada. Otra madre del barrio, Margarita, expuso una teoría sobre la diferencia de los niños ricos y pobres, una teoría que algunos jóvenes en las entrevistas la corroboran con su relato. Ella la explica así: Tengo una teoría sobre los chicos de nuestros barrios, de los barrios pobres, a comparación de los chicos de los barrios ricos. Los nuestros aunque estén muy bien vestidos se los diferencia enseguida. Es terrible, porque es como que le ponés lo que le pongás hay algo que saben que son de nuestros barrios. Y no sé en qué tiene que ver, pero yo siempre digo cargando: si a uno de los nuestros lo vestís con Mistral o Legacy y todo lo que quieras y los mandás al barrio de Yerba Buena, que es un barrio concheto (pijo) de Tucumán, no sé por qué, pero los detestan y saben que son de nuestros barrios. Es más, yo creo que es una cuestión de actitud, pero los sacás al toque. A ver, no le quedan igual, en cambio los pibes de las clases burguesas cuando empiezan a sentirse desplazados, porque parece que siempre pasan por esa etapa, por lo menos la mayoría, se ponen alpargatas, se ponen una remera agujereada y les queda chippy, les queda bien, y vos decís: “éste no es del barrio”. Y nuestras chicas se pueden pintar, poner pollerita, taco alto y yo digo que parecen gata quemada. Los pibes de nosotros miran para abajo, los pibes para nosotros caminan encorvados. Llevan la marca del barrio en la frente. Llevan la marca del barrio en la piel. Llevan la marca del barrio en la forma de hablar. Llevan la marca del barrio en cómo se mueven. Llevan la marca del barrio en cómo miran. Es una cuestión de actitud y no es algo que nos alegre, por supuesto, pero es así. Los pibes de clase burguesa son criados con la
49
mentalidad del éxito y los nuestros son criados con la mentalidad del fracaso. Y eso se nota. Se nota hasta en el hablar. Violeta y Margarita manifiestan que las “marcas” no sólo excluye a los jóvenes de la escuela, sino también de otros territorios como el centro de la ciudad y/o los puestos de trabajo. En Argentina el DNI es testigo del barrio donde se vive, un testimonio que no permite incluir a los jóvenes del barrio en los pocos puestos de trabajo que hay en la ciudad de Tucumán. Diego tiene 16 años, va al instituto secundario y vive en el barrio los Cuarteles. Nos cuenta que ser de los barrios de aquí es una carga, “te excluyen”. ¿En que cosas se puede ver esa exclusión? En la escuela, por ejemplo. Yo iba a una escuela del centro y te preguntan dónde vivís y te dicen: a vos sos negro villero, vos sos amigos de todos los chorros de ahí, vos vivís ahí sos chorro. Y no saben que hay gente que no tiene otro lugar donde ir a vivir y no les queda otra. ¿Te hiciste amigo de jóvenes “ricos”? No, nunca me he llevado bien. ¿Y cuando caminás por el centro te sentís discriminado? Sí, porque la gente que tiene recursos se compra ropa de marca y te ven a vos así, con ropa… La vestimenta es importante. Si te ven con gorra se te hacen a un lado. Te tienen miedo. Las señoras agarran su cartera y se dan la vuelta. ¿Ser de los barrios de aquí es un problema a la hora de encontrar trabajo? Sí. ¿Y qué hacés? ¿Mentís? ¿Decís que vivís en otro barrio? No podés mentir sobre tu barrio porque te piden el documento y ahí figura tu domicilio. El barrio te marca. Por ejemplo, hay una zona de acá que viene gente que tiene plata a jugar a la pelota y vos le querés hacer partido y te dicen que no, que sos del Trula y que nos van querer robar la pelota. Siempre tienen miedo. Así es aquí. Raúl tiene 19 años, es del barrio La Bombilla, y está cansado de ser “portador de barrio”. Trabajo sí hay, pero según la zona donde vivas te lo dan o no. Mi barrio tiene mala fama. No sé, la gente piensa mal y cree que le van hacer daño, porque es un barrio marginado, pero hay gente buena y gente mala como en todas partes. No hay nada grave. Es igual para los hombres y las mujeres conseguir trabajo, lo importante es de qué barrio vengas, si no te discriminan. Algunos jóvenes del barrio reproducen el discurso de los medios de comunicación o de los funcionarios políticos que enuncian la zona como “peligrosa” o “marginada”. Pero no se discute por qué es peligrosa, de quién es la responsabilidad de que sea peligrosa, o que recursos se necesitan invertir para mejorarla. En todo caso parece un desacierto político marcar esa zona como “marginada”, ¿cómo se pretende integrarla después a los ámbitos sociales? Si el discurso
50
institucional es: “esta gente es peligrosa”, ¿quién puede querer arriesgarse luego a darle una oportunidad en su empresa o negocio? Los jóvenes de allí comienzan una carrera de vida en franca desventaja. Si a un niño desde que nace le dicen que no es nadie, que no es nada, como nos contó la coordinadora de Crecer Juntos, las dificultades para mejorar parecen ir cuesta arriba y alcanzan así un nivel de auto profecía cumplida. Andrea, de 16 años, del barrio Agua Corrientes, dice: “no me gusta nada de mí barrio” y agrega que es una “zona marcada”. Para Clara, también de 16 años y del barrio La Bombilla, “el (barrio) Sifón, el Trula, el Chivero y 9 de Julio tienen la misma mala reputación que La Bombilla. Villa muñeca también”. Me gustaría vivir en cualquier otro barrio que no tenga la misma reputación que La Bombilla. Aquí se drogan, asaltan, hay de todo. Hace poquito entraron a robar en mi casa. Es la segunda vez. Me gustaría vivir en cualquier parte menos aquí Los jóvenes entrevistados son conscientes de la desventaja social y substancial en la que se encuentran sumergidos por el sólo hecho de haber nacido allí. Saben que no les será fácil a la hora de competir por un trabajo o de mejorar socialmente. Ellos son los primeros en decir que el estudio es la mejor arma que tienen para salir adelante. En el marco de las entrevistas los jóvenes y los padres explicitan la necesidad de estudiar para mejorar. Pero en cambio, para algunos padres, si bien es muy importante el estudio, en algunos casos prefieren que trabajen a que estudien, porque conocen jóvenes que terminaron la carrera y no tienen trabajo. Allí los bolsillos son flacos y los padres son gestores y contadores de una economía de subsistencia. Catalina tiene 17 años, es del barrio Trula, y va a un colegio privado que le paga la abuela. Sabe que tiene una oportunidad que no todos en su barrio tienen y no quiere desperdiciarla. Si fuera Ministra de Educación entusiasmaría a todo el mundo para que estudie, porque si acá no tienes un estudio no sos nadie, te discriminan. Si estudias sos alguien y puedes conseguir más rápidamente trabajo. Depende del lugar de donde vengas podés ser rediscriminado. En mí escuela (en el centro de Tucumán) yo les digo a mis compañeros que no tienen que juzgar a las personas por el lugar de donde viene. Y que ellos me tienen que ver por como soy yo. Yo, como soy la más grande, les digo: “sigan los consejos que les doy”, (dice riendo). A mí me preguntan de que barrio soy y digo que soy del Trula y si tienen algún problema a mí no me hace nada. La identidad del barrio es fuerte para la gente. Yo vivo aquí, a mí me da lo mismo, vivo en una casa y tengo donde dormir. Camila de 14 años, del barrio Trula, cree igual que Catalina que la única salida para evitar la exclusión social es el estudio. También dice que hay “códigos” en la ropa que se usa para estar en el centro y en el barrio, un código que se debe respetar para que no te discriminen. La ropa que se viste es un tema recurrente en los jóvenes y de suma importancia para la mayoría de ellos, pero no cómo parte de la moda sino como forma de inclusión-exclusión. Estudiar sirve para que no te discriminen, porque aquí en esta sociedad te discriminan por no tener estudio. No puedes conseguir un buen trabajo, uno que te paguen bien, porque no tenés terminada la secundaria. Te dicen que sos una mierda, pero no lo sos. En la manera de vestirte, te discriminan. La diferencia es que ellas (las chicas del centro) se ponen ropa de
51
marca y nosotros usamos las del piercing. En el centro voy bien vestida. Cambio de ropa en el centro. ¿Sentiste alguna vez que te discriminaban? Sí. Una profesora se enojó porque no pensábamos igual que ella y nos dijo: “indigentes”. ¿Y qué hicieron ustedes? No le podemos decir nada porque ella pone las notas, todo el mundo se quedó callado. Es una vieja amargada. Norma tiene 16 años y vive en el barrio Cuartel. También conoce los códigos de la A a la Z, pero eso no impide que la discriminen. El barrio no se lleva sólo en la ropa, sino también en la cara44. Los ricos se creen más que los otros. Tienen más que algunas, y te lo sacan en cara: “yo tengo y vos no tenés”. ¿Y cómo se nota si tienen más que alguna? ¿Por la ropa? No. La ropa es la misma. ¿Sentís que te excluyen? Sí, te hacen al costado. Se siente, se ve. ¿Cómo te hacen al costado? O sea, cuando vos estás a la par de una te miran con una cara así, como diciéndote: ¿y ésta? ¿Y cómo te reconocen si la ropa es la misma? Por la cara, por la actitud. Para Mario, 16 años, barrio Cuarteles la forma de vestir es una alarma de alerta para la policía. Él nos explica que ser de estos barrios implica automáticamente ser un sospechoso para la policía, y la ropa que lleves puesta puede ser motivo para que te “paren”. La ropa marca territorialidades, mapas, zonas, que si se cruzan comportan diferentes riesgos, desde que la policía te detenga por averiguación de antecedentes hasta la condena social de la mirada del “otro” que te recuerda que has cruzado la avenida divisoria. En esta zona cruzar los límites que marcan las calles comportan diversos castigos para los jóvenes. Según evidencian los testimonios recogidos no existiría la mixtura social, una característica imprescindible si se busca la inclusión social. Si yo voy así vestido a Yerba Buena, donde está la alta sociedad, me van a mirar y decir: “este que anda buscando”. A uno le discriminan por eso. ¿Cómo hay que vestir para que no te discriminen? 44
El delito de “portación de cara”, llamado racial profiling en la doctrina Giuliani, se convirtió en uno de los sustentos “científicos” de una dinámica preventiva y punitiva que lanza toda la fuerza del Estado contra todos aquellos sospechosos de ser sospechosos. Ser portadores de una identidad “incómoda” para la nueva doctrina de seguridad global se articula a las construcciones y configuraciones históricas que desde la lógica del poder han definido los criterios que codifican la idea de buenos y malos ciudadanos. (Reguillo, 2005a:75)
52
Una, no tenés que caminar, tenés que ir en un auto bueno. Vestirse bueno. Vaquero, camisa, que se yo… Ellos hablan, como nosotros hablamos de ellos. ¿Tienes amigos en esa zona? No. Ahí en San José (una avenida) hasta allí llega la amistad, para arriba no. También Javier de 15 años del barrio Aguas Corrientes confirma la percepción de Mario sobre la relación ropa y policía. ¿Condiciona el barrio a la hora de buscar trabajo? El barrio es discriminativo por la fama que tiene este barrio. Creen que por vivir allí uno es parte del problema. ¿Te sentiste discriminado alguna vez? No. Y además del barrio, ¿hay otras cosas donde se note la discriminación? Te discriminan por la forma de vestir. Un morocho que usa gorra, para la policía es un ladrón. O sea, no tiene que robar nada o drogarse, ya es visto como un ladrón. Ellos creen que todos lo que usan gorra son ladrones. Pero ellos también usan gorra Sí, ellos son ladrones ya en extremo. (risas) Leonardo de 14 años del barrio Echeverri también siente la presión de la policía y el barrio. ¿Vivir es estos barrios es un problema para encontrar trabajo? Sí. Algunas veces te discriminan por algo. ¿Por qué?, por ejemplo. Por la misma cara, te ven y dicen: “no, este no”. ¿Se nota en la cara? Sí, se nota algunas veces que andan mal, que son malas personas. Se nota. Si sos de acá (del barrio) la policía te mira mal. El tema de la ropa no es menor. Las madres entrevistadas manifestaban estar muy preocupadas, algunas indignadas y otras asustadas, porque el diario La Gaceta de Tucumán había publicado una noticia en la cual describía el perfil de los jóvenes más peligrosos acompañada de una infografía que enseñaba a un chico con pantalones anchos, gorro, etc45. Las madres nos decían: “todos nuestros hijos visten así”. A continuación reproducimos la infografía que se publicó.
45
Diario La Gaceta de Tucumán, sección policiales, jueves 13 de Marzo de 2008 Link: http://www.lagaceta.com.ar/nota/262014/Policiales/Policia_detiene_cinco_menores_dia.html
53
Le preguntamos sobre el artículo a Juan Manuel Montero, periodista de la sección policial de La Gaceta. Montero no recordaba lo que se publicó, pero nos explicó que ese tipo de notas intenta describir actitudes típicas y que en ningún caso busca criminalizar al joven que es morocho y de pelo largo.
54
No me acuerdo exactamente de la nota, pero de ser así, como dicen las madres, cualquiera puede ser un joven peligroso. Podría ser rapero o chicos que van a escuchar rock. No creo que haya sido tan así. Las madres son las que más se preocupan por los chicos. Tengo varias amigas en zonas así y sé que ellas son las que encabezan las campañas contra la droga y los que persiguen a los vendedores de drogas. Pero muchas veces también se da el otro grupo de madres que saben lo que hace su hijo y lo apañan absolutamente. A ver, es la madre, yo no la voy a juzgar. Hay madres y madres, como en todos lados, hay periodistas y periodistas, médicos y médicos. En algunos casos tienen razón y en otros casos no. Yo he aprendido a tratar de mirarlo con objetividad al tema. Obviamente a nadie le gustan que le digan delincuente porque viva en un barrio humilde, pero hay mucha gente que utiliza esa figura para contraatacar. Hay que tener un equilibrio. ¿Cuál es el objetivo de un artículo cómo ese? En realidad nosotros tratamos muchas veces de dar un servicio al lector. A ver, tenemos delincuentes de todo tipo. Desde el de guante blanco, pasando por el político, hasta un pequeño que te pone una pistola en la cabeza. Pero, se han dado muchos casos, por ejemplo, de lo que se llama “el arrebato”. Chicos en moto o a pie, corriendo, que arrancan cadenas o bolsos a las mujeres, y que tienen ciertas características. Suelen ir en moto a contramano, de a dos, sin casco. En general, son actitudes típicas más que nada, y que no significa que por el hecho de ser morocho, de pelo largo y andar en moto sean delincuentes. Pero hay algunas características que pueden llegar a definirlos. Montero trabaja hace años en la sección policial del diario de Tucumán. Le preguntamos cómo era la cobertura policial de La Gaceta en barrios como La bombilla, Trula o Villa Muñecas, barrios estigmatizados y marginados por algunos sectores sociales. La Gaceta de Tucumán tiene dos periodistas encargados de la sección policiales. Las noticias se cubren a partir de un hecho. Hay una denuncia por un caso de violencia, por ejemplo, que luego llega a la justicia y a partir de allí es que nos movilizamos para cubrirlo. Luego vamos al lugar y hablamos con todas las partes acerca de lo que pasó. Daniel Aguirre, abogado de la Fundación ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste en Derechos Humanos y Estudios Sociales) señala que es difícil trabajar con la prensa porque muchas veces distorsiona declaraciones y “genera miedo” en la sociedad, condicionando, en algunos casos, a los poderes estatales en decisiones tales como la privación de la libertad de los menores. No se puede trabajar cuando el periodista queda contigo para hacerte una nota y después pone lo que interpreta. Así no se puede trabajar. Ahora vamos hacer comunicados para enviarles y evitar “malas” interpretaciones. Hay todo un periodismo que te saca todos los días que los chicos son delincuentes, que siguen matando, que los chicos hacen esto o aquello otro. Si ustedes leen en el diario La Gaceta cuando sale una nota sobre los chicos, abajo, en la columna de comentarios se lee: hay que matarlos a todos, son la
55
lacra de la ciudad, por qué no clonamos al “Malevo” Ferreyra46 para que los mate. Se crea un estado social que presiona sobre las decisiones del estado. No se debate seriamente porque las noticias no son respetuosas. Para José Machain, consejero de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la gente le cuesta asimilar los derechos del niño porque es una sociedad “conservadora”. La media de la sociedad argentina es conservadora. Le cuesta asimilar la nueva perspectiva de los derechos del niño, con los cual mete todo en la misma bolsa, y hay sectores que les interesan fogonear todo lo que esta en la misma bolsa. Zaffaroni es garantista, privilegia los derechos del delincuente a los del ciudadano, entra por una puerta y sale por la otra. Hace todo una melange. La tensión, la violencia simbólica y física de ser “del barrio” es una pesada carga para los jóvenes. Hagan lo que hagan fuera del barrio siempre se encuentran con el ojo y el dedo acusador del “otro” que les hace sentir, o explicita verbalmente, que infringió un territorio que no le es propio. Los casos se multiplican en las entrevistas. Penelope tiene 16 años y vive en el barrio Trula. Cursa el noveno año en una escuela de la zona. Para ella la escuela, el gobierno y el centro son lugares de conflicto y exclusión. En la escuela a donde voy tengo una amiga que no la aceptan por la estatura y porque es enfermita, tiene un problema en la mano, no la puede mover mucho. La discriminan allí y en otros institutos. Ella se quiere recibir de profesora de francés. Dice que si se llega a recibirse será profesora de nosotros. ¿Y quién se debe hacer responsable para que ella pueda estudiar? El gobierno. ¿Y por qué el gobierno no se hace cargo de la situación? Porque ellos también discriminan. Yo he visto como discriminaban a la gente en la plaza cuando marchábamos47. ¿Y vos te sentiste discriminada? Sí, en el centro, te miran con cara rara. Uno está tomando algo en un bar y pasan y te comienzan a mirar diciendo tienen hambre o no sé. Siempre te miran mal. Así es, y yo los empiezo a insultar: “estos chetos de mierda”. Pero no todos los jóvenes tienen el mismo carácter y algunos de ellos comentan que prefieren autoexcluirse antes que enfrentarse a los demás, como el caso de Ingrid de 16 años y que vive en el barrio de Villa Muñeca. 46
Ex comisario tucumano Mario "Malevo" Ferreyra que en 1991, cuando era jefe de la Brigada de Investigaciones de la policía tucumana, fusiló a José Menéndez, Hugo Vera y Ricardo Andrada. Después, dijo que había sido un enfrentamiento y fue beneficiado por la gestión del ex gobernador Antonio Domingo Bussi. 47 Se refiere a la manifestación del 24 de marzo que se realiza todos los años en Argentina en repudio al golpe de estado de 1976
56
Los jóvenes de los barrios ricos nos miran mal, nos hacen caras feas. Por eso cuando voy a la escuela (Santillán) siempre me siento sola y no hablo con nadie. ¿Por qué te sentás sola? ¿Tenés miedo de que te discriminen? Sí. Cuando los profesores cierran la puerta del aula se generan micromundos que se autogestionan e imponen sus propias reglas. Allí los jóvenes se defienden como pueden y con lo poco que tienen. Diana vive en el barrio Trula, tiene 18 años y está embarazada de su primer hijo. El embarazo condicionó su rutina y ahora cursa en el turno noche del liceo nacional en el centro de la ciudad de Tucumán. Es luchadora y mira el futuro con esperanza, cosa que nos llamó la atención, ya que la mayoría de los jóvenes son reacios a ver con buenos ojos el futuro que les espera. Yo tenía un compañero en la escuela que no tenía zapatillas e iba con sandalias y medias en pleno invierno. La profesora le dijo que no podía entrar si no iba con zapatillas. Así que nosotros mismos nos organizamos, juntamos plata y le compramos las zapatillas. Pero la escuela no ayuda, hay chicos que no tienen el abono (para el bus) y no pueden seguir estudiando, tienen que dejar la escuela. El gobierno reparte los abonos, pero se los da a la gente que tiene. Tengo un compañero que sus padres son policías y tiene el abono y la beca, cuando hay chicos que no tienen de verdad, que su padre es albañil, y a ellos no se los dan. Tengo un amigo que robaba, que decía que estaba sacando a los que estaban sacando. Dolores tiene 13 años, pero no es de la zona de los barrios que observamos. Tiene la “suerte”, como ella dice, de ir a un colegio privado. Forma parte de aquella clase social que los jóvenes de los barrios entrevistados denominan como “cheta”, “rica”, “las que ponen mala cara cuando se cruzan”. Al momento de entrevistar a Dolores notamos inmediatamente que manejaba otros “códigos”, otra realidad y otros intereses. Pero también que compartía una misma preocupación: la educación. Para ella, el hecho de ir a una escuela mejor o peor es sólo una cuestión de “suerte”. ¿Tienes amigas en los barrios de La Bombilla, Trula, Villa Muñeca…? No. ¿Y cómo ves a estos chicos? Son chicos que no tienen muchas posibilidades, no tienen muchas cosas que yo tengo, mas allá de lo material. No tienen la suerte de estar en un colegio que enseñan bien, tener una familia… Están rodeados de cosas que los afectan a la larga. ¿Y quién es responsable de que los chicos no tengan “suerte”?, como vos decís. Para mí, la mayor responsabilidad la tienen los padres. ¿Y crees que el gobierno hace algo por ayudarlos? Sí. Justo mi mamá trabaja en la Secretaría de Educación (risas) Ahora hay más materiales y recursos para las escuelas, pero hay alumnos y maestros que no lo aprovechan.
57
“No podemos trabajar” La marca del barrio no es sólo una preocupación para los jóvenes, también para las madres que son las que traen el dinero y la comida a casa y las que deben luchar cada día con el estigma social de ser de “ahí”. Ser de “ahí” malogró varias veces la búsqueda y obtención de trabajos mejores. La exclusión “ahí” no hace diferencias de género ni generaciones. Verónica, de 30 años, tiene cuatro hijos, y Tete, de 42 años, tiene tres niños. Ambas viven en La Bombilla y son jefas del hogar. Las dos tienen el mismo problema, “portación de domicilio”. Nosotras no podemos trabajar en casa de familias, porque decimos la dirección (La Bombilla) y nos cierran la puerta en la cara. No nos quieren dar trabajo, piensan que todos estamos en la misma bolsa. Jemma del barrio Trula, cuatro hijos, también asegura que es un problema encontrar trabajo Se discrimina mucho el barrio, y no sólo este. Eso hace más difícil para encontrar trabajo. Vos decís que sos del Trula y chau, dicen, yo voy a conseguir otro por otro lado. ¿Y por qué pasa eso? No digo que toda la gente del Trula o de acá somos todos malos. Hay gente que no tiene nada que ver y que viven justo en el mismo barrio de las personas que no sirven, ¿entendés? Dunia, del barrio Villa Muñeca, con seis hijos. Vivir en estos barrios también es un problema a la hora de buscar trabajo. Los que son de acá no van a conseguir trabajo. Y hay muchos que tienen secundario. Betina, funcionaria de recursos humanos de la provincia, también afirma que el domicilio es un problema. Hay mamás que dicen, “mirá este chico es de La Bombilla”. Es feo decir esto porque es el único lugar que tienen para vivir. La señora que limpia mi casa es de la Bombilla y es muy decente. Además del problema de encontrar trabajo por portación de domicilio, Jemma, con cuatro hijos, se queja de que siempre el barrio (Trula) queda último en la lista del Estado para las mejoras de la infraestructura. El barro también es un problema. Comenzaron a hacer unas obras (PROMEVA) y al lado de mi casa dejaron todo anegado. Por la calle no se puede pasar. Supuestamente ellos están trabajando en las prioridades, calles por donde pasa el colectivo (bus) y mientras tanto quedamos nosotros en el chiquero. La calle Montserrat y la gente que está cerca de la vía del tren están aún más perjudicadas cuando llueve. Carola es muy joven, vive en el barrio Trula y tiene un hijo de dos años. Para ella, la reputación que se ganaron estos barrios es responsabilidad de sus habitantes. También asegura
58
que la ropa no es un conflicto, que los jóvenes se visten igual de mal en las zonas ricas y en las zonas pobres. ¿La marginación de domicilio comporta problemas para ir a estudiar el centro? Sí, pero esa es una reputación que se la han ganado todos. Pero si tomás a un chico de aquí (Yerba Buena) y otro del barrio Echeverría verás que no sabés cuál es cuál, todos salen vestidos iguales: la gorra, pantalones por abajo, con mechitas. Y decís: ese es un villero o un pelotudo que no sabe nada de moda, que no sabe vestirse como la gente. Son todos iguales. Y las chicas salen todas con el pelo caoba y llenas de aritos. Acá se han ganado, lamentablemente, la reputación que tienen. En cambio para Raquel, que vive en barrio Cuarteles, tiene cinco hijos y es maestra de escuela, la reputación del barrio está ligada a diversos intereses que no son promovidos por los habitantes del barrio. La situación de conflicto social de estos barrios sería para ella un caldo de cultivo ideal para promover distintos negocios paralegales. ¿La identidad del barrio es un problema? Sí. Dicen: "este barrio es así, de bajo nivel económico" y realizan una ecuación: bajo nivel económico + ignorancia = un pobre que no es el de antes, ahora directamente pierden hasta el respeto por esa persona. Yo he escuchado: "porque a estos…" Y es que no se los considera ni siquiera personas. La sociedad, el docente, está perdiendo un poco el respeto por el otro. Esto no cambió con los años sino que se potenció. Tenemos un nivel de violencia social muy alto. Mi hipótesis es que como mucha gente de estos barrios no tiene ingresos laborales, ven como salida más fácil robar, entrar en la droga o delinquir. Y creo que no por ellos mismos, creo que hay gente que está fomentando ese tipo de actitudes negativas en este tipo de gente. Se vale de la necesidad de esta gente, a veces de su ignorancia, y los utilizan. Pero también hay lugar para visiones positivas como la de Ruth, madre de cinco chicos y fiel defensora de la lucha social y de la reivindicación de los derechos de estos barrios. Lo que me gusta del barrio es que muchos todavía no perdieron la solidaridad. Y lo que no me gusta es que muchos dejan de lado a los jóvenes. Yo escuchaba a una mamá que decía que el chico se drogaba y ella decía que había que molerlo a palos. Yo le dije, "vos lo molés a palos y que hacés, después se vuelve a drogar y es peor todavía".
La droga Norma y Ruth introducen aquí un elemento clave para entender las dinámicas del barrio: la droga. El total de los jóvenes encuestados debían marcar en una tabla de variables múltiples los problemas que ellos consideraban de mayor importancia dentro del barrio. Para todos ellos, aquí se incluye el total de jóvenes encuestados, la droga es el principal problema, tal cómo se observa en el Gráfico 1.
59
Grafico 1
Droga
Trabajo
Si
72
43
No
53
82
Prostitución
Pobreza
Salud
Vivienda
8
49
3
6
117
76
122
119
Educación
Violencia
Alcoholismo
19
38
13
106
87
112
El Gráfico 2 muestra que casi el 60 por ciento de los jóvenes está preocupado por la presencia de la droga en los barrios, por encima de la pobreza (Gráfico 3), un 39 por ciento, y la falta de trabajo (Gráfico 4), 34 por ciento.
Gráfico 2
Gráfico 3
¿Cuál es mayor problema en tu barrio? (respuestas múltiples) La pobreza
La droga
si
no
39,2%
42,4%
si
no
57,6%
60,8%
Gráfico 4
Gráfico 5
La falta de trabajo
si 34,4%
La droga (Tucumán)
no 30,3%
no si
65,6% 69,7%
Si discriminamos a los jóvenes encuestados y nos remitimos sólo a la zona observada, detectamos que el problema de la droga crece hasta un 70 por ciento. El Gráfico 5 nos
60
estaría indicando que el problema es percibido con mayor gravedad en los barrios estudiados. Las madres, en las entrevistas, también apuntan a la droga como el principal problema de la zona.
El problema deja de ser sólo una cuestión de percepción cuando otro indicador nos muestra que el 66 por ciento (Gráfico 6) del global de los jóvenes encuestados tiene un amigo o un conocido que consume drogas. Algunas madres en la entrevista nos relataron el caso de sus propios hijos como consumidor de drogas y manifestaron estar realmente asustadas y preocupadas ya que no saben qué hacer ni cómo recuperar a sus hijos de la adicción.
Gráfico 6 ¿Conocés jóvenes metidos en la droga?
no 32,8%
si 66,4%
La directora de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán, María Petrona Guerrero, también percibe a la droga como el principal “flagelo” en estos momentos en Tucumán. Y afirma que para resolverlo se debe trabajar de forma intersectorial desde el gobierno.
Es un gran flagelo que hay en estos momentos, por eso hablo de que hay que realizar un trabajo intersectorial. Si nosotros no nos ponemos con todo, si cada ministerio hiciera lo que tuviera que hacer, yo creo que este problema no existiría. Y otro gran flagelo es la prostitución. Otro, el embarazo de la adolescente. ¿Cómo se plantea el gobierno resolver estos problemas? Desde los diferentes ministerios estamos planteándonos resolverlos. Por eso te hablo de trabajo intersectorial, de un trabajo intersectorial sostenido. Un trabajo intersectorial sistemático. Un trabajo intersectorial monitoreado, evaluado y corregido constantemente. En el caso puntual de la droga, usted dijo que si cada ministerio hiciera lo que debiera este problema no existiría. ¿Qué es lo que debería hacerse y no se hace? Por ejemplo, meterlos presos. Más de uno tendría que estar ahí. Tendría que actuar el Ministerio de Seguridad. Tenemos el Ministerio de Salud que tenemos que concientizar.
61
Por eso es que estamos en estos momentos tratando de trabajar todos juntos para poder resolver esta problemática. Educación tiene una propuesta muy buena como, por ejemplo, que en la escuela haya actividades los días sábados. Una escuela donde se va a trabajar con la educación no formal, que sirva de contención al chico, una escuela diferente. ¿Y la policía aporta soluciones en el tema de la droga? Yo no sé si las aporta o no. No me puedo meter en lo que es de otro ministerio. Pero yo creo que tendría que ser más dura. Pero para eso hay que cambiar las leyes también. Imagínate, el Código Penal creo que es del 1900, no sé, ya ni me acuerdo de cuando es el Código Penal. Los que venden la droga tendrían que estar entre rejas. ¿Y quién vende la droga? No sé quien vende la droga. Unos dicen una cosa, otros dicen otra. Pero tienen que estar en la cárcel. Pero no el chico, el chico no tiene nada que ver. Yo estoy hablando de la venta de droga, el que la vende. Algunas madres entrevistadas, al igual que la directora de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán, coinciden, en general, que la calle ya no es lo que era, que se transformó en un problema y que la mejor manera de cuidar que sus hijos no caigan en la droga es que estén “encerrados” dentro de la casa. Ellas también perciben que el “encierro” es una solución, una “contención”, una “seguridad”, así como mantenerlos ocupados en actividades y no dejarles tiempo libre. El discurso oficial, compartido por algunas madres, es que el “encierro” permite controlar la “desviación” de la conducta del joven, una idea aristotélica, quien llamaba a la contención y el cuerpo sano al control. La figura de la madre dentro de los núcleos familiares es el referente de los jóvenes para dialogar sobre sus problemas. Las madres son las encargadas de la educación y de cubrir las necesidades de los hijos, y el padre, en algunos casos, sólo cumple con un rol de proveedor o se encuentra ausente. Otra constante en las entrevistas para solucionar el tema de la droga, según las madres, es la charla con los hijos. Y si el hijo está enganchado con la droga las madres sólo perciben a los padres como responsables y culpables de la adicción de sus propios hijos. Pocas veces creen que el gobierno tiene alguna responsabilidad, o lo justifican diciendo que el gobernador no puede saberlo todo, que si supiera vendría, o quienes deben informarle no lo hacen. Algunas madres aseguran tener confianza en las acciones y las políticas públicas del gobierno de Tucumán, pero cuando se les pregunta qué cosas concretas hicieron en el barrio donde viven su discurso entra en contradicción. En cambio, la percepción del gobierno que tienen algunos jóvenes difiere de lo que piensan sus padres. Ellos no creen que los responsables sean los padres sino el gobierno, por no poner los recursos necesarios como, por ejemplo, centros de rehabilitación públicos. Muchos padres se ven desbordados y atormentados por la “culpa”, otra palabra que se repite junto con la actitud de impotencia cuando descubren la adicción de su hijo.
62
Erica, cinco hijos, barrio Villa Muñecas ¿Cuáles son los principales problemas en el barrio? La droga y el alcohol. Eso pasa por falta de educación de los padres, del diálogo que tengan con los hijos, digo yo. Salen los chicos y no saben que hacen en la calle. Influyen mucho las amistades, también. ¿Vos creés que en los barrios ricos no hay droga? Sí, esos están más. Yo un día me sorprendí. Tengo una gente amiga para allá. Yo meta a decirles a mis hijos y lo veo al hijo de ellos y me quería morir. Yo creí que pasaba sólo en los barrios de emergencia, marginados. Pero está en todos lados. La educación de los niños es un tema fundamental. Y más en la juventud que está perdida. Hay chicos que están en la droga, en el alcohol, en todo. Yo a los míos les hablo de esto, esto y esto, y tienen más contacto conmigo que con el padre. Yo les dije que si no estudiaban tenían que trabajar, que ellos tenían que ocuparse en algo. Así se van a olvidar de la calle. ¿El gobierno qué hace para mejorar la situación del barrio? El gobierno dice que si pillan un delincuente que vaya preso, que no lo larguen aunque sea menor. Pero entran y salen y siguen haciendo lo mismo. ¿Es una solución agarrar a los menores y meterlos preso? Y sí. Para reprimirlos algo y que se acabe, estamos corriendo todos. El otro día lo agarraron a mi marido. Ahora tiene miedo de salir. Es que los jóvenes al no tener dinero buscan robar. No hay trabajo. Los chicos que se drogan debieran tener un centro de rehabilitación para que les hablen y les digan “no hagan esto”. Pero pienso que una vez que entran en eso es difícil de sacarlos. ¿Quién tiene la responsabilidad sobre estos jóvenes? Por ahí influyen mucho los padres. Yo he visto varios padres que los hijos andan en eso (droga) y se preocupan si los llevan preso para sacarlos antes de que eso llegue a tribunales. Los padres tienen que pagar para que no llegue a tribunales y sacarlos. Si pagan, ahí a los dos días tienen que salir. Yo a veces veo el informativo y veo como se los llevan y me da pena, y mi marido me dice vos no sabés lo que son, por eso te da pena. Ahora abundan los casos de violación, que los mismos padres abusan de sus hijos. Aquí a uno le quemaron la casa porque dicen que intentó violar a la criatura de cuatro años. Eva, dos hijos. Villa Muñecas Los padres deben controlar más a los chicos porque hay mucha droga, los padres a veces no saben gobernar, mandar a los chicos. Pero también es verdad que hay padres que están desbordados, que no tienen trabajo, otros sólo trabajan durante la recogida del limón. Cristina, cinco hijos, barrio Trula Mis hijos están trabajando e hicieron sólo la primaria. Uno de ellos trabaja de albañil, otro en una empresa. El más chico es el único que está estudiando. Y tengo uno que es la oveja negra de la familia. No hace nada. De chiquito tuvo una enfermedad muy fea, casi se me murió. Y cuando comenzó a crecer yo lo malcrié mucho, lo protegía. Y si me
63
decían que hacía cosas malas yo decía que no, que él no hacía nada. El empezó a los 16 años con la droga y hasta el momento no lo puedo sacar. ¿Y cómo compra la droga? A mí se me pierden muchas cosas de la casa y a la hermana le saca la ropa, el calzado. Nosotros no sabemos qué hacer. Lo detienen y nosotros vamos a la policía y les decimos que lo tengan allí para que escarmiente. Pero lo tienen tres días y no pueden tenerlo más y lo sueltan. No quiere trabajar. Me dicen que le quite la comida pero yo no puedo darle de comer a los hermanos y no a él. No puedo. Está mal de mi parte, me dicen que tengo que hacer corazón duro pero yo no puedo. Yo quiero rescatar al que estudia, no quiero cometer el mismo error. Creo que los estudios le permiten una salida laboral. ¿Qué hay qué hacer con los chicos que se drogan? Hacer algo para que no hagan cosas malas. Algo que les ocupe la cabeza en otra cosa. ¿Quién es responsable de esos jóvenes? En parte los padres y en parte la calle, según la amistad que uno tienen en la calle. Conozco las amistades de mi hijo y mi hija tiene sólo una amiga. ¿Y el gobierno ayuda? Este gobierno nos está ayudando bastante. Le da un módulo o un Plan a la gente más humilde, y a los viejitos pensiones. Este gobierno está viendo más por la gente de la provincia. Otros gobiernos, yo me acuerdo, no hicieron nada. ¿Y qué hizo el gobernador en tu barrio? En mi barrio no hizo, pero sí en el de mi hermana. Le dio la posibilidad de tener un módulo, que es una pieza que le hacen con todo, para que vayas a vivir. Hay otros lugares que el gobernador hizo casas lindas: dos dormitorios, cocina, todas esas cosas, y le daba a la gente que vive a la orilla de la vía, o la gente que vive en zonas donde hay muchas inundación. Ahora tenés más posibilidades de vivir bien. Irma tres hijos, barrio La Bombilla. En mi casa por ahí sí que hay problemas. Por ejemplo, mi marido toma o se droga, va a molestarme a casa y yo trato de que mis chicos no asuman ese problema y trato de sacarlos adelante. Los envío a la escuela y trato de que ellos se eleven. Yo no tengo ninguna ayuda, ni padre ni madre. Vivo del Plan y de lo que vendo. Por eso a mi hijo lo tengo descalzo, porque lo que uno cobra no alcanza. Mi hija más grande tiene 16 años y le piden fotocopias y hay que darle, yo no tengo plata para comprarle los libros. Yo trato de luchar, yo no me quedo. Y ellos lo ven. Ningún año me han defraudado. No quiero que mi hija trabaje porque quiero que se ocupe del estudio. Le dije "vos dedicate a estudiar, que seas lo que yo no he sido, que seas algo en la vida, que por lo menos tengamos un título de algo". Si se cae la madre se cae todo. Yo quiero que mi hija vaya a la universidad. Mis hijos a las ocho o las nueve ya están adentro de casa. Mi hija más grande va de noche a la escuela, pero todos tienen horarios que deben cumplir. Yo los controlo. Tienen que estar en la casa, nosotras no confiamos en nadie. Ellos salen de la escuela,
64
van al comedor, se pasan a Mario (apoyo escolar) y de ahí se van a la casa. Esas horas están ocupados y no tienen tiempo de andar en la calle. Ester, dos hijos, barrio Echeverría. Vivís día a día encerrado por el tema de los chicos, viendo que no anden en la calle o que no salgan. Yo vivo en un lugar que se transita desde La Bombilla al campo Norte y ves cosas. ¿Qué harías para ayudar a los chicos? Yo haría una institución que les diera contención a los jóvenes que se drogan, pero no como el Roca que para mí es como una cárcel. No existe una institución que contenga a los chicos. Necesitan un centro para que ellos estén contenidos, ofrecerles otra tipo de comodidades. Darles una profesión laboral, que puedan salir adelante, que lo tomen no como que están presos, sino como en una colonia o en algo que ellos se puedan recuperar. Una persona que está en la droga y quiere salir no le da posibilidades para que se supere. Los discriminan porque estuvieron presos o en la droga y no los dejan entrar en la sociedad o en un lugar digno de trabajo porque vos tenés tus antecedentes. ¿Y por el barrio también te discriminan? También. Por pertenecer al barrio que ellos llaman marginal. Vos sos de La Bombilla y sos igual. Entonces no hace falta ser drogadicto para no tener un puesto digno de trabajo. No, no hace falta ni robar ni andar drogado. Tan sólo con que vos pertenecés a un barrio que lo llamen barrio “clave” da lo mismo. ¿Y de quién es la culpa? Yo creo que de ellos. Hay gente que quizás le gusta. Porque más que nada el gobierno quizás descuide por un lado, pero está haciendo muchas obras: casas, barrios, etc. Sé que en La Bombilla les dieron casas y ellos las venden y vuelven a lo mismo, a poner un ranchito. Es culpa de ellos que no quieren salir adelante. ¿Quién puede ayudar a los jóvenes a salir de la droga? Creo que la comunidad y no tan sólo el gobierno. Pero hay mucha gente que prefiere mantenerse al margen. Jemma, cuatro hijos, barrio Trula. ¿Cuáles son los principales problemas en el barrio? Acá te roban mucho. Roban para drogarse los chicos. Acá hay droga y violencia. Mirá, mi hijo mayor dejó la escuela. Yo lo mandaba a la escuela y el se iba a la plaza. Y el que le sigue hacía lo mismo. Hace tres años me entero de que estaban consumiendo droga los dos. Ellos me dijeron que necesitaban que yo los ayude. Buscamos un lugar en Córdoba (una provincia de Buenos Aires) y allí los mandamos. Uno hace tres años que está allí, se hizo evangelista, es otro chico, cambió un montón. Dejó la droga y aprendió un oficio. En cambio, el otro, estuvo un tiempo sin consumir y comenzó de nuevo. Me volvió a pedir ayuda y yo lo único que podía hacer era enviarlo a casa de mi mamá en Buenos Aires. Hace un par de meses que está allí, trabajando y sin consumir. Los otros
65
dos van a la escuela pero no les gusta mucho, van más o menos. Uno de ellos repuntó cuando vino el hermano y cuando se fue a casa de mi madre cayó su rendimiento otra vez en la escuela. Ahora está yendo a una psicóloga. ¿El gobierno ayuda? Cuando son épocas de elecciones. Te ofrecen todo. Pero, ¿hacen o prometen? El gobernador que está ahora (Alperovich) me cae bien, todo lo que vino diciendo lo viene haciendo. No puede hacer todo junto. Ese es mi pensamiento. En parte estoy de acuerdo con lo que está haciendo. ¿Qué hizo el gobernador en tu barrio concretamente? Nada. Porque los que estaban apoyándolo a él nos ofrecían a nosotros. Quizás ellos ganaron y los que ofrecían habrán pensado: "ya ganamos, para qué vamos a hacer lo que ofrecimos". Supongo que de esas cosas él no debe saber. Me imagino que si el supiera de tanta gente en el barrio que lo apoyó a él, él aunque sea se daría una vuelta. A mi hermano cuando llueve le entra el agua más de un metro y no le dan solución. Y sigue estancado el canal, y las calles siguen mal, y toda la basura que tira la gente lo perjudica a él. ¿Y por qué crees que el gobierno no camina por el barrio? Ellos creen que porque nos llevan un jarrito de azúcar nosotros ya tenemos todo. Y no es así. Ellos tendrían que dejar de pensar en el quilombo más grande que tenemos allá y pensar en la gente que no puede mandar los chicos a la escuela, o que no tiene hoy para darle una tasa de café. Pero ellos tienen en mente otras cosas, o las personas que tienen que hacer eso dicen que está todo bien. Y él cree en lo que le dice la otra persona. El gobernador, que yo sepa, jamás vino a caminar por acá. Vino uno que él manda para que camine. Y caminó para ver las mejores cuadras (manzanas) y no ensuciarse o ver los chicos desnudos. Gabriela, seis hijos, barrio Villa Muñecas ¿Quién es responsable de los chicos que se drogan? La responsabilidad de estos chicos es de los padres porque no le saben enseñar que no se tienen que drogar y que tienen que buscar trabajo. Y trabajo hay, el que lo busca lo encuentra. Yo a mí hijo lo he criado bien y no va andar con la droga ni esas cosas. ¿El gobierno piensa en los jóvenes con problemas de drogas? Y sí, porque estaban por poner no sé que cosa para todos los que se drogan. Sí, el gobierno ayuda, no mucho, pero... Ahora están haciendo unos módulos, unas piecitas. Yo los ayudaría (jóvenes) dándoles un lugar donde estén bien para que dejen la droga y la bebida. El gobierno tiene recursos para hacerlo pero no lo hace. Celeste, siete hijos, Trula Hay mucha droga y chicos de la edad de mi hijo que roban.
66
¿Y por qué crees que roban? Por falta de amor, falta de comprensión. ¿Crees que el gobierno está pensando en estos jóvenes? He visto que quieren darle un futuro, pero hay jóvenes que no quieren. Les dan trabajo, ayudas. Trabajo en un lavadero de auto, vendiendo cosas, etc. A mi marido lo iban a poner ahí, pero como no sabe leer ni escribir el se rebusca de lo que puede. ¿Cómo se resuelven los problemas con los hijos? Se debiera hacer una reunión entre padres e hijos y conversar entre ellos, supongo yo. Mi hijo viene a hablar conmigo teniendo el padre. Cosas que a él le pasan en su cuerpo me pregunta a mí. Dice que no se atreve a preguntarle al padre. Dunia, seis hijos, barrio Villa Muñecas. Hay mucha droga, robos, se ven muchos adolescentes y niños ahora. Hay que estar atentos. Si salís a la esquina ahí nomás te la dan. Hay que plantarse con los niños afuera, sí o sí. Los chicos están encerrados por seguridad mirando la televisión porque no se puede salir. Pero hay cosas que no se les puede hacer ver porque últimamente la televisión está degenerada. ¿El gobierno piensa en los jóvenes con problemas de drogas? No. El gobierno lo único que está pensando es en hacer casas y pavimento. Está bien, pero si te ponés a pensar un poco, por qué no entran a los barrios que verdaderamente lo necesitan. El gobernador acá no entra. ¿Por qué? No sé, ni idea, pero no entra. Nosotros necesitamos, por ejemplo, recolección de basura, no tenemos. Tenemos problemas por los bichos que junta y los chicos. ¿Qué harías vos para ayudar a los chicos que se drogan? Traería a todos los drogados y te juro que les hablaría. Los tendría conmigo. Si no tienen apoyo del otro lado que lo tengan de uno. Rosa, cinco hijos, barrio Echeverría El alcohol es lo más grave y eso te lleva a la droga. La calle es un peligro para los chicos de 13 años. He visto inyectables, pastillas, en polvo blanco o tiza. Yo he visto que siempre hablan así en la tele. Hay chicos que les roban a los padres para comprar eso. ¿Cómo ayudarías a los chicos que se drogan? Les daría una charla como sea. Los pondría en un lugar que estén, los traten, como encerrados pero en un lugar bien, nada que vengan los de afuera a meter mano. Algunos toman esas mañas porque nunca recibieron consejos. Carola, un hijo, barrio Alberdi. Hay que pensar en todas las personas y dificultades que tenemos acá, y no sólo para los chicos que están más enteros. Tendrían que implementarse otras cosas y no sabría decirte cuáles. Yo no sabría manejar un chico que tiene una adicción.
67
Necesitamos ayuda de todos lados, necesitamos subir nuestra autoestima, hay que integrarse, abrirse. Falta comunicación entre nosotros. Carolina, 16 años, barrio Agua Corrientes Algunos amigos caen en la droga por culpa de los padres. No tienen nadie que le diga, “haga esto o no haga esto otro”. Leonor, tres hijos y coordinadora de Crecer Juntos, Villa Muñecas ¿Es responsabilidad de los padres que sus hijos se droguen? No, ¿¡qué responsabilidad de los padres!? Es responsabilidad de un Estado asegurar cada uno de los derechos que constitucionalmente se firmó en el noventa. Bueno, desde el noventa para acá no hay un solo derecho que pueda estar siendo efectivo en Argentina. No es el caso de Tucumán, sino el caso de la Argentina. A ver, ¿cómo se puede culpabilizar a un padre que hace 20 años se dejó desocupado? ¿Cómo se puede culpabilizar una madre que no tiene las herramientas para entender esta realidad? ¿Cómo se le puede decir a una madre, vos sos la culpable de que tu hijo sea un drogadicto cuando ella no tiene la más mínima idea si su hijo está drogado o no? ¿Cómo se puede culpar a una madre que el chico es un fracaso en la escuela? La maestra me dice, “tu hijo es un violento, hoy se portó mal”. Y yo me pregunto, ¿qué me lo decís a mí si él estuvo con vos? ¿Por qué me culpás a mí? Él estuvo cuatro horas con vos y si se portó mal con vos fijate vos qué hiciste. Pero por qué me llamás a mí para decirme que soy la culpable cuando yo no estuve acá. Como padres tenemos responsabilidades y no nos podemos hacer a un lado de ellas. Ahora, de ahí a tener la culpa hay mucho trecho. Si hay un Estado que no garantiza el derecho a la vida digna, si hay un Estado que solamente impulsa el sobrevivir, ¿de qué nos culpan a nosotros? ¿de querer sobrevivir? ¿de hacer lo que podemos con lo que tenemos? Betina, tiene seis hijos y funcionaria de recursos humanos de la provincia. barrio Cuarteles. Hay mucha droga en toda la sociedad. La policía cumple su función. Los detiene y se los lleva. Pero no hay un lugar para tratar los problemas de adicción. El Roca no cumple con esta función. Es doloroso verlo. Los chicos están drogados y se mezclan con los que roban, con los que tienen problemas de alcohol. En el Roca se juntan con todos. Salen peor. Creo que pueden tener otra oportunidad pero si está bien hecho el acompañamiento. Vuelven a su casa y su casa ¿qué es?: un barrio periférico a la orilla de una vía a donde todos están alcoholizados. Vienen de papas con problemas, de conductas alcohólicas, de violencia familiar. Y el chico se encuentra otra vez allí con la madre y el padre para estimularlo. El gobierno tiene que saber manejar estas situaciones. Prometen. Hay un lugar para tratar los que tienen dinero, pero para los demás no. Adriana Guerrero, trabajadora social de Tucumán. La peor cosa que puedes hacer con un niño es institucionalizarlo. La forma en cómo funciona el Roca en Tucumán es un crimen. No hay personal capacitado. El personal proviene de la gente castigada de la administración. Los chicos cuentan cosas espantosas.
68
El Instituto de Menores “Julio Roca” aparecía en las entrevistas como un problema. Daniel Aguirre, abogado de la Fundación ANDHES (ONG) nos comentó que desde su organización habían realizado una investigación y una presentación ante la justicia debido a que una mediación que no estaba permitida se les proporcionaba a los chicos. Además, según Aguirre, también se presentó un recurso a la justicia por las condiciones en las que los niños estaban detenidos. Pero según la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Elizabeth Sare, los problemas del Roca son producto de la prensa y del pasado. Sare reconoce que hubo problemas como el de la medicación que cita Aguirre, pero asegura que la actual gestión se está encargando de trabajar con una “mirada distinta” dentro de la Institución. Y que se reemplazará a los actuales operadores provenientes de las fuerza de seguridad por operadores sociales. El fantasma del Roca es un fantasma producto de la Prensa. Sí que es verdad que hubo acontecimientos que no fueron positivos en la historia del Instituto Roca, que es el único Instituto que tenemos. Hay que asumir que hubo errores en el Roca, producto de la visión política de las cabezas de estas áreas y que por ahí no llega hasta el último eslabón que debiera llegar. De ahí la importancia de la capacitación. Es verdad que hubo hechos que marcaron fuertemente nuestro trabajo en el Instituto Roca. Sabemos que falleció un chico producto de la medicación, que es un tema de debate y que yo no entraría porque no me compete, es netamente médico. Hubo mucho debate y la prensa usó mucho este caso y los motines que se produjeron en el Roca, pero ya hace más de un año que no hay motines. Pero quedó ese cuco del Roca. Nosotros estamos trabajando fuertemente con el Roca en una mirada de una Institución distinta, de una Institución que pueda rehabilitar a los chicos, desde lo social, desde lo laboral. Nosotros estamos calculando que en los primeros días de mayo estarían ingresando 40 operadores convivenciales al Instituto Roca de tal manera que, lentamente, irían saliendo los que hoy son operadores sociales y que provienen de las fuerzas de seguridad. Habrá un recambio de esa fuerza de seguridad dentro del Instituto Roca por estos nuevos operadores sociales que van a ser como acompañantes terapéuticos de los chicos con nuevos lineamientos. Ya están seleccionados noventa y siete por concurso público. Otro problema que nos comentaron algunas de las madres fue que son sus hijos quienes les explican cómo reconocer “a los que se drogan”. Los jóvenes son quienes más cerca están del contacto con la droga, ya que casi todos ellos reconocieron que conocen a alguien o tienen un amigo que consume o vende drogas como apuntáramos en el Gráfico 6. Madres e hijos coinciden que la falta de recreación es un problema grave en el barrio, espacios que ya no existen y que hoy se encuentran con las puertas cerradas. Los clubes, los campeonatos de futbol barriales, y otras actividades recreativas que funcionaron hasta hace unos años atrás dejaron de existir. Edmundo Dantes Ibáñez, miembro de la red social en la zona noroeste de la provincia de Tucumán, Agustín Borzi y Luís Covasín, de la obra de Don Bosco, explican por qué desaparecieron los espacios comunitarios. Coadjutor Salesiano Luís Covasín, Obra de Don Bosco Santiago del Estero. Hubo un descrédito de la gente a los clubes que se fundieron todos. En el 2001 toda la clase dirigente fue cuestionada, incluso los presidentes de los clubes. El descrédito fue general.
69
Agustín Borzi, coadjutor salesiano de la Obra de Don Bosco Tucumán A nivel social se han perdido espacios comunitarios como los clubes y lo único que queda es la escuela. Por eso también se la valora, no por la educación en sí sino como un espacio que, de última, le va a dar de comer a sus hijos. Estos espacios fueron desapareciendo por los cambios económicos, en el lugar donde el chico jugaba a la pelota hoy hay un supermercado. Edmundo Dantes Ibáñez Moreno, miembro de la red social en la zona noroeste de la provincia de Tucumán También hay una lógica de ilusión de la territorialidad. El club estaba vinculado a un territorio y lo que vemos es que nuestros pibes van migrando de territorios. El que va a una escuela va a bailar a otro lado, tiene su novia/o en otro barrio. Se pierde el concepto de territorio que era lo que articulaba este barrio. La iglesia como espacio de socialización, que sigue con la lógica territorial de la parroquia, también ha perdido peso. Los alumnos antes eran los vecinos, los del territorio más cercano, y eso ha cambiado. Según los testimonios de hijos y padres, el tiempo de recreación se convirtió en ocio, y el tiempo libre es visto como un peligro cuando la droga está cerca. Los padres se lamentaban por no tener dinero para enviar a sus hijos a otros centros de esparcimiento, o por no poder acompañarlos o cuidarlos mejor, porque se ven en la necesidad de trabajar de lo que puedan todo el día para llevar recursos y alimentos a sus casas. Para algunos jóvenes la confianza en los políticos, o en la ayuda que pueda provenir de ellos para solucionar los problemas del barrio, es bajísima. Los chicos y las chicas de todas las zonas donde se realizó la encuesta, incluso la zona de Tucumán de jóvenes con más recursos, perciben que el gobierno no se preocupa por ellos y se sienten excluidos de sus intereses. Hay una distancia importante entre ellos y sus representantes como se infiere de sus testimonios y como se recoge en el Gráfico 7.
¿Los políticos se preocupan por los jóvenes ns/nc 3,2% no sé 32,0% sí 12,0%
no 52,8%
70
Los relatos ponen de manifiesto el vacío institucional que percibe la gente en la zona observada. Para ellos, el gobierno “no hace nada” y es un ente que nunca aparece por el barrio. No perciben que cumpla con sus responsabilidades ni que lo pueda hacer. Cuando se les pregunta qué cosas hace el gobierno en el barrio para mejorarlo se escucha de forma recurrente la palabra “nada” o “cemento”. Algunos padres explicaron que los otros gobiernos no hacían nada y que el gobierno actual por lo menos construye. Pero cuando la pregunta recae sobre el problema de la droga la respuesta de casi todos los jóvenes y algunos padres es la misma: “nada”. Leila, cinco chicos, barrio Trula Los niños pequeños se drogan con pegamento. Uno de mis hijos con 8 años me decía que la bolsa valía un peso, dos pesos la pastillita y cinco pesos no sé que cosa. Y yo le pregunté dónde escuchaba eso y él me dijo: "hay mamá, en la esquina". Los chicos ven y repiten cosas. El mío me dijo una vez: "mamá, cuando sea grande voy a ser ladrón y los "ratis" (policía) me van a seguir y me voy a fumar un porro y voy a estar todo joya". Yo le pregunté que era un "rati" y me dice, "no sé". ¿Y qué es ser ladrón?, "y tener plata rápido", me dijo. ¿Y el porro?, le pregunté, "y no sé, se ven cosas lindas". Vos lo que estás diciendo es que te vas a drogar, que vas a salir a robar y los ratis son la policía que te persigue y te mata" Y él me respondió; "ah no, entonces no me gusta". Juan Manuel Montero, papá y periodista del diario La Gaceta. En los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán el contacto de los chicos desde los 10 años en adelante con la droga es permanente, digamos. Y entendemos que no hay una política de Estado que realmente trate de superar este problema, en Tucumán no se está haciendo nada. Hay muchísimos chicos en estado de abandono de los cuales el Estado no se hace cargo y sus padres tampoco. Muchos padres abandónicos, muchos padres con problemas de ebriedad y madres que no dan abasto. Y tampoco se puede cargar todas las tintas al sistema educativo porque hacen lo que pueden realmente. ¿Por qué creés que hay tanta violencia? Me parece que hay una falta de valores morales muy grande, los chicos no tienen ningún tipo de objetivo ni horizonte. Van a la escuela obligados y en la escuela tampoco encuentran una contención. Y en barrios periféricos la realidad es peor, porque los mismos chicos ven que sus padres no hacen nada. Muchos de los padres de estos chicos tienen antecedentes delictivos, por lo cual están entrando y saliendo de la cárcel, o en la cárcel directamente, y no tienen en su tiempo diario alguna actividad que les permita, digamos, poner su cabeza en otro lado. Están todo el tiempo con pegamento, droga, marihuana. Julio, profesor educación física. Creo que el gobierno hizo muy poco apuntando al futuro. Creo que en el tema de educación estamos bien. En Tucumán hubo buenos cambios: hay más escuelas. Pero el tema de la drogadicción, del trabajo excesivo de muchos padres, que así les queda poco tiempo con sus hijos y no saben qué es lo que hacen, trae consecuencias. Tal vez al gobierno le interesa más tener una juventud dormida. Hay mucha violencia en las escuelas que años atrás no se veía. Antes el maestro era un papá más, la escuela era la extensión de la familia y eso se ha perdido, se perdió el respeto. Hay chicos que me ven
71
como un empleado y no como una figura que los guía y los orienta. Raúl, 19 años, barrio La Bombilla El problema más grave aquí es la droga. Anoche tuve que ayudar a un chico con sobredosis. Le corté un poquito el dedo para que le saliera sangre y le circule, estaba duro. De ahí lo llevamos al hospital. Toman pastillas, quién sabe de donde sacó las pastillas. Y toman. No les importa nada. Además, otros tienen el problema de que los echan de las casas y están 24hs. en la calle. Reina la violencia. ¿Y el gobierno ayuda a esos chicos? El gobierno no hace nada para mejorar la vida de los chicos, sólo hace pavimento. Pero, ¿la gente come pavimento? El otro día fui a ver si me ponían en un trabajo, por el Plan Trabajo que sale en la tele, y no salía nada aquí en la capital. Sólo en Yerba Buena y otros lugares lejos que son imposibles de ir en bicicleta, porque es lejos. Javier, 15 años, barrio Aguas Corrientes La droga por acá circula mucho. Se ve día a día. Se lo ve, tanto de día como de noche, de mañana y de tarde. El estudio es una solución para escapar de la droga. Si uno tiene esperanza se puede salir adelante sin necesidad de entrar en la droga. Aquí el hambre es un problema y ellos creen que drogándose el hambre se les va a quitar, pero lo que no sabes es que posponiendo ese hambre les mata las neuronas. Leonardo, 18 años, barrio Echeverria Un amigo de 14 años vende merca (cocaína). Los chorros son los que más compran. Dicen que les da coraje. Yo creo que los que traen la droga son responsables. El gobierno tiene que resolverlo, pero se quiere llenar de plata. Los pibes, dentro de ocho años se mueren todos. No veo mi futuro todavía, me preocupa, tengo miedo de quedar sin nada, vagabundo. Voy a probar para la pelota si no pasa nada voy a estudiar, como loco. Oscar, 14 años, barrio Echeverri Hay muchos robos y se drogan un montón acá. A mí no me roban porque los conozco. Eduardo, 17 años, barrio La Bombilla. Tengo amigos que se drogan, pero saben que yo no quiero y me respetan. Flora, 13 años, barrio Alberdi Norte En mi barrio se drogan y todo y después empiezan a pelear para las bolsitas de Poxirán. Siempre se drogan, se van a matar entre ellos. Todos están tirados en la esquina. Mi primo se escapa de mi tía y va a la esquina. Su hermana le dice que no, pero no le hace caso. Su mamá o el hermano mayor lo llevan a la casa y se escapa de nuevo. Los padres no se hacen responsables de ellos, dejan que ellos vayan a la calle. Berta, 16 años, barrio Aguas Corrientes. En mi barrio se ve un montón de jóvenes con bolsitas de 12 años para arriba. A veces chiquitos de 8 años. Porque tienen problemas en la casa, en la escuela. Van, prueban y
72
les va mejor. Se refugian en eso. Se drogan con cualquier cosa, hasta con productos para limpiar Sonia, 17 años, barrio Norte (Centro de Tucumán) En mi barrio, al frente de mi casa vive gente que se droga. Mi hermanito tiene seis años y uno de los chicos le estaba mostrando un cigarrillo. Se drogan los chicos de cualquier clase social por algún problema, quieren tapar algo. ¿Confiás en el gobierno para solucionar los problemas del barrio? Hay que confiar en el gobierno, sino decae y no sabemos quien lo puedo tomar. Si no confiamos en el poder no nos queda nada. Hay que manifestarse si el gobierno se está equivocando, pero no de manera violenta Guadalupe, 12 años, barrio Trula. La pobreza es el mayor problema en el barrio. También muchos chicos se drogan, se ve más en la noche, pero siempre. ¿Y el gobierno hace algo? No confió en los políticos. Diana, 18 años, Trula Hay muchos chicos que se drogan porque los padres no tienen trabajo. El mundo está cada vez peor. Alberto, 12 años, barrio Trula No me gustaría drogarme y no me gusta que la gente se pelee en la calle. Catalina, 17 años, barrio Trula Los problemas que hay en el barrio no son responsabilidad de los padres sino del Estado. Camila, 14 años, Trula Aquí hay un montón de droga, en la esquina se están drogando. Los problemas vienen de la casa, no te desahogas y caes en la droga. El futuro que veo aquí es una perdición por culpa de la droga. Hay algunos que se rescatan y otros no. Yo creo que el gobierno tiene la culpa. ¿Por qué? No confió en el gobierno porque todos los políticos son corruptos. Ingrid, 16 años, Villa Muñeca ¿Quiénes son responsables de los chicos que se drogan? Los políticos son responsables. Deberían mandar la policía para que vigilen, para que no se droguen ni nos roben. El gobierno siempre promete cosas, una casa mejor, por ejemplo, pero nunca lo hace. Algunos que no lo necesitan igual les dan. Sabrina, 14 años, ¿Confiás en el gobierno para solucionar los problemas del barrio?
73
No, no confió en el gobierno porque no soluciona la falta de trabajo ni nada. El gobierno no hace lo que debería hacer porque no tiene los huevos bien puestos. Los relatos de madres y jóvenes apuntan otro detalle con el cual coincide el periodista Juan Manuel Montero: la venta de droga ya no es cosa de dealers sino un negocio familiar. Son las mismas familias del barrio las que comercializan la droga dentro de sus casas. Montero opina que la gran falta de trabajo que sumerge a la gente de Tucumán y a la Argentina en general, propicia otro tipo de subsistencia, como la venta de drogas. Los índices de desocupación en Argentina y en Tucumán son insoportables. En consecuencia, cuando ya no es el hombre sólo el que se encarga de, sino que es el hombre, en este caso, el que va a buscar la droga, la esposa es la que vende en su casa al menudeo y los chicos hacen el delivery. Y es así, son familias enteras. Así evitás pérdidas de dinero. En vez de pagarle a un chico, a un dealer en moto que vaya a vender, lo hace tu hijo y ese dinero queda para vos. Abaratás el costo y te quedás con toda la plata que realmente les corresponde. Esto se está dando muchísimo, uno entra a una casa donde se sabe que se vende droga y está el señor, la señora, la abuela a veces, y los chicos. Todos están ahí vendiendo droga. Digo, de eso viven. Hay que tener en cuenta también el tema de la edad, ¿por qué? Porque al adolescente, el hijo de ese señor, muchas veces tiene 16,17 o 18 años, son menores, entonces son inimputables. En consecuencia, en todo caso, el peso de la Ley caerá sobre el padre. Verónica, cuatro niños barrio La Bombilla. El alcohol y la droga es un gran problema. Pero el problema más grande de nuestros hijos es la droga. El gobierno no hace nada para solucionarlo. La droga se consigue en las casas de familias. Los mismos hijos de las familias las están vendiendo y les perjudican la vida a los hijos. Clara, 16 años, barrio La Bombilla. La droga es el principal problema, la droga los lleva hacer cualquier cosa. Se drogan y tienen coraje para salir a robar, a pelear. Ya no se ven a los “transas” (dealers), hay familias que venden. Gabriela, seis hijos, barrio Villa Muñecas El principal problema es la droga, y que roban. Las familias están vendiendo la droga. El muchacho que yo sé que vende tiene familia, tiene hijos y es del barrio. Paloma, seis hijos, barrio Villa Muñecas. El problema es la transmisión de valores. Los chicos no almuerzan con los padres y no están los referentes. No hay programas ni incentivos para los jóvenes. No hay bibliotecas en el barrio. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán No tienen un espacio dedicado a ellos, sienten que nadie piensa en ellos, sienten que la sociedad se mueve en base al resto y que ellos son dejados de lado y que lo único que tienen es el deber de cumplir, cumplir con educarse, cumplir con ser bueno, cumplir con ser respetuoso. Pero, ¿qué le brinda la sociedad? Cada vez están más violentos porque
74
ven que ellos no tienen un espacio. Los chicos de esta comunidad no tienen un espacio verde para ir a hacer deporte. Estos niños llegan al mundo y nadie pensó en ellos. Raquel, maestra de la Escuela Santillán, cinco hijos, barrio Cuarteles. No tenemos clubs deportivos y sociales para que los chicos asuman otras pautas de relación a través del fútbol, o cualquier otro deporte. No se organizan competencias deportivas. No sabemos si fue el cambio de estrategia en la venta de drogas, la desaparición de la figura del dealer o la incorporación de la familia al mercado, la que favoreció su entrada en las escuelas. Pero según los testimonios recogidos, la droga ya forma parte del mundo de los lápices y los guardapolvos; un mundo de muchos niños, muchos potenciales compradores y mucho mercado por fidelizar y explotar. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán ¿Tuvo problemas de droga en la escuela? Sí. Alumnos que se les ha hecho un tratamiento aquí, en red con los hospitales públicos, pero este año, lamentablemente, terminó el noveno y hoy está en la cárcel porque ya no tiene contención. La única contención que tenía era la escuela. Nosotros estamos presentes, porque si a ese niño le pasa algo en mi institución soy responsable, entonces asumo la responsabilidad social que no asumen los padres. Cuando ese niño finalizó su escolaridad en la escuela, finalizó el derecho humano que lo asistía. Entonces no hay derecho humano para el niño. Soy pesimista porque creo que podríamos estar mucho mejor, porque tenemos derecho a estar mejor. Raquel, cinco hijos y maestra de la Escuela Santillán. ¿La droga ya entró en las escuelas? Sí. ¿Qué tipos de drogas? Yo he visto niños de ocho años aspirando en las bolsitas. Ellos manifestaron que ese pegamento les quita el hambre. Ingrid, 16 años, barrio Villa Muñeca, turno de la tarde de la Escuela Santillán No me gusta nada la escuela porque los chicos se drogan mucho. Gabriela Stancanelli, directora Escuela María Auxiliadora Y la droga, ¿es un problema habitual en las chicas de la escuela María Auxiliadora? No lo vivimos como una cuestión prioritaria en nuestra escuela. El alcohol es una preocupación más, a ver, no, no el alcohol en el sentido pacato, digamos, sino el alcohol en tanto de la incidencia del estado... No es el problema que tomen, que tomen una, dos, tres, o una cerveza. Antes decíamos los chicos se ponen borrachos, ahora las chicas se ponen borrachas y las consecuencias que tiene el alcohol para el rendimiento, para la vida, o sea, eso lo hemos visto. Por ejemplo, vemos que se desvelan y vienen al colegio sin dormir. Pero qué pasa, ellas están manifestando los problemas sociales con su conducta, porque si es una sociedad que no te da alternativas y que sólo te ofrece eso, o
75
como a los grandes les ofrecen las máquinas de juego, por ejemplo, sin ofrecer otras alternativas en cuanto a lo recreativo, en cuanto a lo social... Las drogas, la TV, las noticias y un pacto comunicacional de impacto. El “Paco”, también conocido como "Pasta Base", "Pasta", "Lata" o "Tumba", es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de los residuos de la cocaína, procesada con queroseno y ácido sulfúrico -ocasionalmente se utiliza cloroformo, éter o carbonato de potasio-. Se suele consumir por vía respiratoria en pipas caseras o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva. Considerado formalmente como desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las villas miserias de Argentina luego del colapso financiero que sufrió este país en el año 2001. Con el fin de la convertibilidad, los traficantes interrumpieron la distribución de marihuana y cocaína para incentivar el consumo de la droga colombiana conocida como "basuco". Los adictos a esta droga son corrientemente denominados como muertos vivos debido a su apariencia física. El “paco” cuesta alrededor de 5,5 pesos argentinos (poco más de un euro) y existen dosis menores que cuestan 1 peso argentino (0,25 céntimos de euro aproximadamente).48 El “paco”, desde que irrumpió en el mercado y aumentó su consumo en el año 2002, logró atrapar la atención de los medios de comunicación al mismo tiempo que aumentó su consumo. Muchas informaciones que llegan a Tucumán son elaboradas por la televisión de Buenos Aires, pero las realidades de Tucumán y Buenos Aires son diferentes. Es quizás por la influencia de tales noticias, como explica Montero, periodista de La Gaceta, que muchos entrevistados relataron que se estaba consumiendo “paco” en Tucumán. Pero cuando preguntábamos si habían sido testigos directos de tal consumo la respuesta era esquiva: “no, dicen que” o “me dijeron que está entrando el paco”. Marta Leticia Pérez, vicedirectora escuela Doctor Salustiano Zavalía ¿Tuvieron problemas con la droga en la escuela? En esta escuela no hemos tenido problemas de drogas, pero sí que hay problemas en el barrio. Los chicos con los que trabajamos están más contenidos. Y no sólo con el pegamento que es lo más común, sino que dicen que está entrando el "paco". ¿Quién lo dice? Se ha comprobado que está empezando a entrar. Clara, 16 años, barrio La Bombilla. Las drogas que se venden son el “faso”, el “poxirán” y hace poquito me estuvieron contado que llegó el “paco”, que es lo peor que hay, me han contado. El gobierno no lo soluciona, pero tampoco tiene solución eso. Una vez que se enganchan no lo pueden dejar. Paloma, seis hijos, barrio Villa Muñecas. Está ganando terreno el "paco" que está a 3 pesos. Es una realidad dolorosa y está, aunque no la queramos ver. 48
Definición extraída de: http://es.wikipedia.org/wiki/Paco_(droga)
76
¿Conoce niños que están consumiendo "paco"? No, pero pegamento si. Raquel, cinco hijos y maestra de la Escuela Santillán. ¿Qué tipos de drogas hay? Generalmente se utiliza mucho el "paco", es un residuo de la cocaína que forma la pasta base y es más nociva que la cocaína. Patricio, 16 años, Villa Muñeca La droga que se encuentra es el “poxirán”, “polvo”, “pastilla” y “merca”. Todavía no llegó el “paco” acá. No, si que llegó, en el barrio policial sí que lo venden. ¿Lo vende la policía? No, los hijos. Adolfo, 14 años, barrio Trula El mayor problema son la droga y el alcohol. Los jóvenes toman mucha cerveza, Fernet, Gancia, todo eso. A mí sólo me gusta la cerveza. ¿Qué tipo de droga consumen los jóvenes? Toman “paco”, “faso”, y fuman y todo eso. ¿Dónde viste el “paco”? Cuando voy a la cancha. Los que venden la droga pagan a la policía y meten preso a otra persona. Según Juan Manuel Montero, periodista de La Gaceta, el “paco” no existe en Tucumán y su presencia es sólo mediática. Montero explica que en Tucumán hay cocaína, más barata de movilizar que el paco. El paco me parece que es un tema de mucha llegada mediática. Las informaciones que llegan del paco desde Buenos Aires las retransmite la televisión, las ves por Internet, las lees en el diario y las escuchás por la radio. En consecuencia, es como que se ha hecho una bola de nieve hacia el Norte del país con el tema del paco, cuando en el Norte del país no es tan abrumadora la cantidad de paco que hay. Es más, hay muy poco, pero como sobretodo en Buenos Aires se habla y se habla del paco y de las leyes contra el paco, todo el mundo habla del paco, aquí empezaron hablar del paco. Pero aquí no hay paco. Aquí hay cocaína. Al chico, al dealer, al vendedor, le es mucho más fácil movilizarse con cocaína pura que con paco, porque es mucho más barata. ¿Existen operativos de simulacro? ¿Movilizaciones de la policía para combatir el tránsito de la droga en un lugar mientras pasan por otro una cantidad más importante? Suele pasar mucho. Tucumán en ese sentido es provincia de tránsito y ya no de consumo masivo. Al entrar la droga por Salta desde Bolivia, Tucumán es la primera provincia que tocan después de Salta. En Salta la empaquetan y pasa por Tucumán. En consecuencia, en este mismo momento pueden estar pasando quince ómnibus por la ruta 9 cargados de cocaína. Es difícil controlar esto, debieras parar a todos y hacer procedimientos. Lo que si se da mucho es que saben que en tal casa están vendiendo cocaína y miran para otro
77
lado. O cuando quieren levantar estadísticas van por ellos. Y quiero cargar directamente las tintas a la policía. Me parece que no hay una estructura suficiente grande para controlarlo y es que eso también forma parte del negocio. Pero aún más increíble que el impacto mediático del “paco” es sin duda el peligroso mimetismo de los medios tucumanos con la agenda periodística marcada desde Buenos Aires, tal como nos contó Julio Pantoja, periodista, docente universitario y director de la Bienal Argentina de Fotografía Documental. En Tucumán hay un mimetismo muy grande de lo que se publica en Buenos Aires, desde allá se marca la agenda de la provincia de Tucumán. De hecho, hay días que dudo de mi mismo. Por ejemplo, cuando empezó el quilombo de los cortes de rutas me llamaron y me dijeron que en Tucumán habían cortado la ruta 34, que les enviara algo, que fuera a cubrirlo. Apareció un titular en TN (canal de noticias del monopolio de Clarín) “Los cortes de Tucumán en la ruta 34”. El diario La Gaceta de Tucumán, a raíz del titular de TN, también lo sacó en portada. Y yo agarré el mapa para ir a hacer las fotos y resulta que no hay ninguna ruta 34 en Tucumán. O mejor dicho, recorre muy pocos kilómetros. Quiero decirles que la ruta a esa altura pasa por Santiago del Estero (otra provincia de la Argentina). Y los veinte días subsiguientes siguieron poniendo en la agenda el corte de la ruta 34 que está a 60 kilómetros después del límite con Santiago. Esto pasó ahora, en estos días que ustedes estuvieron acá. Si buscan en los diarios deben todavía poner lo de la ruta 34 en el famoso “Pozo Hondo” que no queda en Tucumán sino en Santiago. El último lugar de Tucumán es “Las Cejas, a 60 kilómetros del corte de ruta.”49. ¿La población de Las Cejas cree ahora que tiene una ruta 34? Por ejemplo (risas). Pero además, los periodistas que pusieron esa nota nunca chequearon, nunca agarraron el mapa. ¿Falta de profesionalismo? Muchas veces se cree que en los medios hay teorías conspirativas y manipulaciones que en la práctica no existen. Existen negocios montados, por supuesto, pero también cada vez hay más fórmulas hechas que funcionan y no se tocan. Lamentablemente hay menos profesionalismo. No hay investigación, trabajan en caliente. Por un problema de costos. En lugar de contratar más y mejores periodistas ponen a pasantes de comunicación. El pasante en lugar de aprender y formarse sale a cubrir una nota. ¿Por qué los empresarios apuestan por esta fórmula de menor calidad informativa? Hubo una mutación del perfil de los empresarios que manejan las empresas periodísticas. Históricamente, o idealmente, a un medio periodístico lo fundaba un periodista que quería contar cosas que no hacían otros medios. Muchos medios conocidos tuvieron ese tipo de perfil empresarial. Pero con las sucesivas crisis y 49
Titular publicado por La Gaceta el día domingo 30 de Marzo de 2008: “Está cerrado el paso a camiones en las rutas 34, 9, 157 y 38. En Tucumán, los productores autoconvocados retomaron los piquetes y sólo permiten el paso de vehículos particulares y de colectivos”. Consultar la nota en el siguiente link: http://www.lagaceta.com.ar/nota/264602/Economia/Esta_cerrado_paso_camiones_rutas_34_9_157_38.html
78
limitaciones económicas, y neoliberalismo de por medio, estos medios fueron pasando a manos de personas que no les interesaba el periodismo en lo absoluto. Para ellos es una empresa que factura dinero y todo lo que no venda no se hace. Ni siquiera hay un análisis serio para evaluar si hacer periodismo es un buen negocio. Yo creo que hacer buen periodismo sería un buen negocio. Es típico ver que hay medios que dan datos que no coinciden con la realidad, como el caso de la ruta 34, o que fuerzan un texto, o hasta incorporan fotos manipuladas. Una cosa clásica y corriente que se hace todo el tiempo. Pero creo que más allá de lo ético está el negocio que se basa en la confiabilidad que genera el medio.
Los jóvenes no confían en el gobierno La Ministra de Educación señaló en la entrevista, analizando la situación en Argentina y Tucumán, que el tejido social se había quebrado. El resultado de las encuestas que realizamos tanto en Tucumán como en la localidad de Moreno, Buenos Aires, parece darle solidez al argumento esgrimido por la ministra. (Gráfico 8)
Gráfico 8
Más de un 70 por ciento de jóvenes dicen tener poca o ninguna confianza en los políticos. Quizás no sólo se está rompió el tejido social al que hace referencia la Ministra de Educación de Tucumán sino que además las estructuras institucionales, según los datos obtenidos, no estarían representando la confianza de sus futuros electores. El tejido social no sólo estaría roto, sino que se estaría reconfigurando en sus formas de interacción, de integración y de gobernabilidad. Y es dentro de ese marco que aparecen unas fuerzas en Tucumán con importante poder y proyección
79
de crecimiento, cuya actuación dejó de ser invisible para ser dramáticamente obscena e instalada en prácticamente todos los niveles y esferas sociales: el narcotráfico. Diana, 18 años, barrio Trula. El gobierno dice que estamos bien, que se está inaugurando calles, pero no está ayudando a la gente. Dolores, 13 años, colegio María Auxiliadora Mi mamá es secretaria de la educación. Los mismos maestros y alumnos están desaprovechan las posibilidades que está dando el gobierno. No confío mucho en el gobierno. Dice muchas cosas, la mitad las cumple y la otra mitad no. Eduardo, 17 años, La Bombilla El gobierno sólo se preocupa de la economía, pero no de los chicos. Dicen que cambiarán cosas y no hacen nada. Se preocupan sólo en ellos, póngale que ellos hicieron una pavimentación, y la mitad de los fondos se la quedaron ellos. Ernesto, 14 años, barrio Trula No sé por qué no confío en el gobierno. Adolfo, 14 años, barrio Trula El gobierno siempre dice una cosa y hace otra. Los más pobres se han acostumbrado a no ir a la escuela y van a hacer lo que siempre han hecho. Catalina, 17 años, barrio Trula. Al gobierno no le interesa lo que está pasando en la sociedad, está pensando en hacer plata. Hace pavimento, pero el pavimento no hace gente. El pavimento no se come. Verónica, 4 niños, barrio La Bombilla. El gobierno no piensa en los jóvenes, piensa en robar para ellos. No piensa ni en los pobres ni nada. Nos dan 200 pesos sucios y tenemos que pagar luz, gas (garrafas o bombonas) que cuando no son truchas duran un mes o un poco más. A veces nos venden cosas truchas. Los míos no toman leche, es muy cara. Betina, funcionaria de recursos humanos de la provincia En el acto de la política todos prometen, pero cuando están sentados no hacen nada. Se sientan y no hacen nada. Lo tienen fácil. Alicia Olmeda trabaja en el Plan Nacional de Alfabetización que depende del Ministerio de Desarrollo Social. La gente no tiene consciencia que el estado tiene una deuda con ellos. Hicieron suya la culpa de un sistema que los excluyó.
80
María Guerrero, trabaja en la Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán. Una idea que tenemos desde acá, desde nuestra Dirección, es construir plazas. Claro, obviamente que no tenemos una moneda para construir plazas, pero ya vamos a pedir una bolsa de cemento a éste, y a la otra le vamos a pedir otra cosa. Pero las plazas las vamos a construir. ¿Ustedes tienen problemas de recursos económicos para poder…? Nuestra Dirección funciona sin recursos económicos. Necesitamos, por ejemplo, seguir construyendo escuelas para los niños de primaria, para niños de secundaria que hay pocas. Recién se están construyendo. Necesitamos capacitar al cuerpo docente, necesitamos realmente brindarles a los chicos un servicio educativo interesante. ¿Y cómo lo harán sin recursos económicos? Vendemos ideas. Contamos con cuerpo técnico para trabajar, es el único recurso que tenemos y a partir de ahí lo que hacemos es ver qué recursos hay disponibles en la Provincia, a nivel digamos estatal, y también recursos de la zona. En base a eso hacemos un análisis y vemos que es lo que se puede hacer para lograrlo, con la colaboración siempre de la comunidad. Trabajamos con ellos y las ideas salen a partir de lo que ellos demanden. ¿Y los empresarios colaboran? Los empresarios no colaboran nada Paloma, seis hijos, barrio Villa Muñecas. Hay muchos programas del gobierno, pero no se extienden a este barrio. Este lugar está como excluido. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán ¿Cree usted que el gobierno está pensando en los jóvenes de estos barrios? Sinceramente, no. Veo que sigue el asistencialismo y sin una propuesta clara, sin crear fuentes de trabajo. El hecho de llevar a la gente a golpear tambores a las calles o a las plazas no implica ni me da a mí la certeza de que mañana van a tener un puesto de trabajo. Creo que la única manera que volvamos a poner las cosas en su lugar es dándole a cada familia un trabajo digno para que lleve a su casa el sustento diario y para que pueda ejercer la autoridad que le corresponde. Hoy un padre no puede ejercer autoridad, no le puede decir al niño, “no salgas” si él no está en la casa controlando. El chico sale a traer de comer, si no sale no comen Gabriela Stancanelli, directora Escuela María Auxiliadora ¿El gobierno de Tucumán tiene entre sus prioridades el tema de la educación? Es como un maquillaje, no existe una verdadera preocupación. El problema que se percibe a nivel político, también a nivel nacional, es toda una cuestión de impostación. Decimos que este problema nos interesa pero, en definitiva, la clase política sigue haciendo de las suyas. Argentina no pudo encontrar respuesta a muchos problemas dentro de uno de los cuales está la educación.
81
Sin embargo, el gobierno de Tucumán dice estar preocupado por la educación y está creando muchas escuelas. Está muy bien crear escuelas, pero hay que capacitar y la capacitación no está a la altura de los tiempos. La capacitación pasa por hacer cursos. La gente está preocupada por cómo escala y obtiene un empleo y no por la capacitación integral del maestro, del docente. El gobierno hace obras para hacer escuelas, pero de que sirve si no se hace una planificación de para qué quiero la escuela. Si no hay programas sostenibles de nada sirve que las escuelas estén estupendas si adentro todo es un desastre. Marisa, tutora de la escuela de adultos en el barrio Yerba Buena El gobierno de Tucumán anuncia que está haciendo cosas con bombos y platillos, pero en lo concreto a puesto un centro de tratante de blanca y otro de prevención de violencia. Yo fui a acompañar a una mujer el otro día y ni siquiera le querían tomar la denuncia. Y si le tomaban la denuncia tenía que espera no se cuánto tiempo porque no tenían ni teléfono. Sé de casos también que le dijeron: en lugar de estar durmiendo en el suelo en la casa de tu mamá volvé a la casa de tu marido. Yo creo que cuanto más ignorante es un pueblo mejor es para los gobernantes. Yo creo que es intencional, y que no es casualidad la mala calidad de la educación. Erica, cinco hijos, barrio Villa Muñecas ¿El gobierno ayuda para que los niños puedan estudiar? Sí, los que van al secundario tienen beca de 400 pesos una vez al año, que no alcanza para cubrir todos los gastos. No alcanza para nada. Me piden que les compre útiles y yo les digo que no puedo. Le compro una vez a uno y otra vez al otro. Mis niños son muy estudiosos, no se llevaron ninguna materia (asignatura) y uno será abanderado. Y eso que son varones. A mí me cuesta mucho. Tengo un chiquito que es especial que no podía ir a la escuela especial porque me cobran 400 pesos la inscripción. Yo fui a hablar y me dijeron que no había cupo. Después fui a una escuela de gobierno y me dijeron lo mismo. Digo yo, el niño tiene que ir a la escuela porque es un niño que no puede quedar sin escuela. Finalmente, en la escuela ésta dije que tenía tanta plata, y parece que con la plata en la mano es otra cosa, le hicieron un lugarcito. Stella Maldonado, Secretaria de Educación y Estadística de CETERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) ¿Es prioritario para el gobierno nacional la educación de los jóvenes? Creo que no es prioritario en el nivel que ellos dicen, pero que han mejorado las decisiones de inversión del estado nacional, eso es indudable. La CETERA lo peleó por muchos años y hemos conseguido toda una nueva legislación que le está aportando muchos nuevos fondos a la educación. De hecho, tenemos desde 2005 una nueva ley de financiamiento educativo que se comenzó a aplicar en 2006. Es muy reciente todavía para que en los efectos las mamás tucumanas lo puedan apreciar en un barrio. Esto permitió la ampliación de jardines y de salas en muchos lugares. La Ministra Silvia Rojkés de Temkin reconoce también que la ruptura del tejido social no sólo tiene que ver con los problemas de adicción, entre otros, sino también con la falta de proyectos y políticas públicas que comenzaron con gobiernos precedentes, y que su gobierno trabaja para revertir esa situación.
82
Los principales problemas tienen que ver con encontrarle el sentido a la vida. Tenemos problemas de alcoholismo, tenemos problemas de adicciones, tenemos problemas de deambular, de no encontrar lo qué hacer, generados por políticas de Estado. No debemos olvidarnos de donde venimos como país, y donde estamos hoy. Tenemos chicos muy creativos, con propuestas muy lindas de trabajo, pero esto del alcoholismo, la drogadicción, la violencia. La violencia es muy grande, tiene que ver también con estas políticas, de esta depreciación de la economía, de la falta de trabajo, de la falta de capacitación que hoy estamos tratando de revertir. Desde acá apunto mucho hacia ese sector de jóvenes y de ver cómo los podemos ganar. Yo digo que nos hagamos amigos, nos reencontremos de vuelta en algún lugar fijo. Desde ahí hemos hecho una experiencia lindísima en un Instituto de menores, algunos de ellos con causa, y donde les hemos ofrecido talleres, porque es como que ellos tienen sus derechos también. Y las respuestas han sido fantásticas desde la producción de ellos. ¿Quién es responsable de la ruptura social que usted menciona? La responsabilidad de estas rupturas sociales fue por políticas del Estado. Recordemos que venimos de una dictadura militar que ha sido durísima y que se profundiza en las medidas económicas de la década del noventa, y a partir de ahí el país viene de una desindustrialización, cierre de fábricas, cierre de las Pymex, cierre de las Escuelas Públicas. En las encuestas quisimos averiguar a quién dimensionaban los jóvenes como responsables de su futuro, los responsables de cubrir sus necesidades estructurales y desarrollo futuro. El Gráfico 9 sintetiza los resultados obtenidos:
Gráfico 9 ¿Los padres deben asegurar el futuro de los jóvenes?
si no
116 9
¿El estado debe asegurar el futuro de los jóvenes?
si no
63 62
¿Los políticos deben asegurar el futuro de los jóvenes?
si no
9 116
¿Las leyes deben asegurar el futuro de los jóvenes?
si no
14 111
¿El presidente debe asegurar el futuro de los jóvenes?
si no
22 103
El gráfico indica que los jóvenes ven a sus familias como las principales responsables de sus destinos y al Estado en un segundo lugar. Obsérvese que de los 125 encuestados sólo para 9 de ellos los políticos tienen alguna cosa que decir respecto de su futuro. Mientras que para 14 de ellos, las leyes protegen algún derecho que tiene que ver con sus garantías futuras. El cuadro
83
también refleja un grupo de jóvenes que señala a las políticas públicas del estado como uno de los responsables directo de su futuro inmediato. Los datos que arrojan los cuadros marcan un deterioro de la democracia como modelo gubernamental, de los partidos políticos, de los políticos, una gran desconfianza y un mayor descrédito del aparato político y también judicial. Los jóvenes no se fían en que se haga efectivo el cumplimiento de las leyes que protegen sus derechos, salvo cuando les recuerda sus obligaciones y los castiga. Sería tema de otro estudio observar como ante el descrédito de las instituciones conocidas, otras instituciones toman su lugar, si acordamos que el vacío social no existe. ¿Qué clase de sociedad en términos políticos se construye sin las bases de la confianza? ¿Una sociedad de autoayuda, de neorreligiones, de autogestión, de autohipnosis, de adicciones que ayuden a soportar lo insoportable? En el Gráfico 10 cruzamos dos indicadores: la confianza y la responsabilidad sobre los jóvenes. El cuadro ilustra el deterioro del proyecto político y revelaría la fractura social mencionada por la Ministra de Educación de Tucumán.
Gráfico 10
mucha confianza ¿El estado debe asegurar el futuro de los jóvenes?
Total ninguna
si
no Total
¿Confías en los políticos? poca más o menos confianza
0
15
22
26
63
5
16
21
20
62
5
31
43
46
125
Del total de los chicos encuestados, 63 creen que el Estado es responsable de su futuro, pero ninguno de todos ellos tiene confianza en los gestores políticos de ese sistema estatal. La antropóloga Rossana Reguillo advierte que la lógica del actual sistema político, la que pretende expulsarse de arriba la responsabilidad del proyecto político-económico-social de las instituciones y depositarla en el sujeto juvenil, sujeto que paga la factura última, tendrá efectos perversos y devastadores en la sociedad. En otras palabras, es culpar a la propia biografía del sujeto de la posibilidad o no de conseguir empleo, tal como se lee en los siguientes testimonios: Graciela de Cano, directora Fundación Archangel Chamuel y Zaquiel y mujer del presidente del Concejo Deliberante de Tucumán, Ramón Santiago Cano (PJ). La droga es el tema más preocupante en el barrio. La responsabilidad la tienen los padres. Hay tantas separaciones... Hace falta hogares para recuperar a los chicos. Hay una deficiencia en la policía. En mi barrio hay un destacamento, pero en la noche los chicos se drogan. Últimamente hay un control más estricto. Hay que dar charlas a los padres. Los problemas empiezan por los padres. Tienen que dedicar más tiempos a los hijos. Es primordial en una familia. Los padres están dando prioridad a otras cosas.
84
María Guerrero, trabaja en la Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán. Creo que lo que hay que cambiar es una cuestión cultural, y acá lo que tenemos que renovar es la cultura del trabajo, la cultura del cuidado del hijo. Si vos me decís que un tipo hace trabajar a las criaturas para ayudar en la economía familiar, pero los manda pedir, y el chico trabaja desde las 9 de la noche hasta las 2 de la mañana, pidiendo y vos decís, este chiquito que he visto acá en esta confitería ya lo he visto en la otra confitería. Porque te los hacen recorrer, entonces, ¿quién tiene la culpa aquí? ¿El grande o el chico? No, la culpa no la tiene la criatura. ¿Y de quién es la culpa? De los mayores que no tienen ni entienden lo que es esto de cuidar la criatura, el vínculo padre-hijo. En fin, el chico está siendo un objeto ahora, un objeto de la economía del momento. Porque yo tengo 7 hijos pero para cobrar la pensión, el plan, la pensión por los 7 hijos. Raquel, maestra de la Escuela Santillán, cinco hijos, barrio Cuarteles. Se tendrían que dictar talleres para que los padres vuelvan a asumir el rol que les compete con los niños y con los jóvenes. Es que los niños no conocen los límites. Enseñarles las cosas que pueden dañar su salud física y mental. Y brindarle un abanico de cosas buenas que pueden aprender y aprovechar.
Daños y víctimas colaterales La Directora Gioconda Perrini de la Escuela Privada Solidaridad y Paz, ubicada en el barrio La Bombilla (San Juan XXIII), señala que la exclusión no sólo comporta falta de oportunidades, sino también serios daños en la autoestima de los jóvenes. Y que la única manera de vencer a la pobreza es con la educación. Lo que se nota en los chicos es una baja autoestima, se subestiman, es como que ya están marcados, creen que es imposible alcanzar ciertas metas. Permanentemente les digo que hay que tener metas, que hay que esforzarse, que la pobreza es un adjetivo, que no es un sustantivo. Que hay que vencer a la pobreza con la educación y con la capacitación. Pero el entusiasmo que ellos tienen en el momento se contrarresta con la baja estima que le inculcan en la casa. A veces son descalificados por la misma mamá, entonces ¿cómo puede él calificarse delante de los otros? Hay un trabajo que hacer también con las madres. El problema es que la pobreza ahora está acompañada de la marginalidad. Antes había pobreza, y ahora hay pobreza y marginalidad. La marginalidad trae muchas cosas. Trae la exclusión y la discriminación, y eso comporta falta de oportunidades. Leonor Cruz, coordinadora de Crecer Juntos, confirma que los problemas de autoestima están comportando en el barrio serias dificultades de salud mental y que en algunos casos acaban directamente en suicidios. Cruz le pone nombre y apellido a los casos y nos explica las distintas tipologías y grados de enfermedades mentales que padecen.
85
Una investigación simultánea realizada por la Facultad de Psicología de la UNT y otras seis universidades argentinas, a pedido del Ministerio de Salud de la Nación, señala que un 43,5 por ciento de los escolares primarios de siete ciudades argentinas -entre ellas San Miguel de Tucumán- sufre problemas de salud mental que obstaculizan su aprendizaje. Y que el 15,2 por ciento del total requiere atención urgente por su alta vulnerabilidad, ya que está en riesgo su vida futura. Sin embargo, Jorge Barbosa Villareal a cargo del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario del Ministerio de Educación provincial, consideró que esa investigación no es real en Tucumán50. Leonor Cruz discrepa con Villareal y asegura que tienen importantes dificultades: Nuestros hijos sí que tienen problemas de salud mental. La depresión existe. Si un pibe no tiene autoestima y se cría pensando que es nadie, digo, ¿no tiene un problema de salud mental? Que yo sepa, cuando vos no tenés autoestima, no te querés, no te valorás como persona, no podés crecer, no podés ver el futuro, no tenés ni una pizca de ilusión, ¿para qué carajo viniste a este mundo a vivir si todo en tu vida es negro? Si eso no es un problema de salud mental díganme qué es. Nuestros hijos estan muchas veces depresivos, aunque no lo demuestren. Si de cuarenta años treinta se lo pasan llorando, sufriendo, no hay cabeza que aguante ni cuerpo que te lo resista. ¿Cómo no van haber problemas de salud mental? Los suicidios que hay en nuestros barrios, ¿de qué son? ¿Es porque se le ocurrió un día, se levantó un día, diciendo me voy a matar? Arrastran un problema de salud mental, pero no porque ellos estén enfermos, porque es esta sociedad la que está enferma. Y no sólo nuestros hijos tienen este problema, ¡hay que sobrevivir en nuestro barrio! ¡Y hay que levantarse todos los días! Vos te levantás en el barrio de nosotros y olés mierda, ves basurales, ves pibes drogándose, ves carreros chorreando. Y vos te vas al barrio Yerba Buena y el aire te cambió. No respirás igual, no te levantás oliendo a mierda, no te levantás viendo pibes drogados, no te levantás sabiendo si mañana tenés para comer. ¿Cómo no vamos a tener problemas mentales? Para mí la mayoría de nuestras mujeres están depresivas, nuestros hombres están depresivos. Se les ha quitado el trabajo, se les ha quitado la dignidad, se les ha violado todos los derechos habidos y por haber. ¿No vamos a tener problemas de salud mental? Vivimos aterrorizados, vivimos estigmatizados, somos los negritos villeros, somos las putas del barrio, somos los ladrones del barrio, somos los drogados del barrio, ¿y no vamos a tener problemas? Nuestros hijos se crían creyendo que son malos. Y tienen once años y tienen doce años, y tienen quince años. Vos les preguntás y ellos te dicen, “no porque lo que pasa es que yo soy malo y me metí en la droga” ¿Qué es eso? ¿Cómo que un chico de seis años es malo? ¿Cómo que un chico de doce años es malo? ¿Nadie ve a dónde están inmersos? ¿Nadie se pregunta si ese pibe el primer día de escuela la madre lo pudo acompañar o fue solo como un perro? ¿Nadie le preguntó a ese pibe si el día que se le cayó el diente tuvo al puto ratón Pérez para que le dé y le saque el diente? ¿Alguien se preguntó si ese pibe a los siete años seguía creyendo en los Reyes Magos? Y a nosotras nos cuestionaban cuando decían que los Reyes Magos es algo comercial. ¿Algo comercial? ¡Las pelotas! Tiene que ver con la ilusión, tiene que ver con la fantasía, tiene 50
Diario La Gaceta de Tucumán, viernes 4 de Abril de 2008. Link: http://www.lagaceta.com.ar/nota/265458/Informacion_General/Aseguran_casos_no_son_alarmantes.html
86
que ver con la imaginación. A los dos años saben que no existen los Reyes Magos ni Papá Noel. No existe la comida, no existe el trabajo, no existe, no existe nada. Y se crían así. Y los criamos así. Y les decimos, “y bueno es la que nos tocó”. Acá hay que sobrevivir. O sea, ¿cómo no van haber problemas de salud mental? La Directora Gioconda Perrini advierte además que los jóvenes de estos barrios están atrapados entre murallas que les impiden salir y acceder a otro tipo de escuelas. El testimonio de la directora confirma así los relatos de los jóvenes entrevistados, quienes manifiestan que la policía rápidamente los detiene cuando cruzan determinadas calles y avenidas. Los chicos no pueden salir del barrio, existen “murallas” en áreas donde no se puede entrar o salir, murallas en el sentido que los chicos terminan acostumbrándose a no salir del barrio, porque si salen son a los primeros que les piden documento, son portadores de rostro, cualquiera que vaya más allá, cerca del centro, seguramente a esos chicos se les va a pedir documento, ya son sospechosos, entonces no pueden salir. Existen barreras para moverse. Y los padres propician que los chicos no salgan. Es por eso que además no pueden acceder a otro tipo de escuela más allá del barrio. Para el periodista de la sección policial del diario La Gaceta, Juan Manuel Montero, existe un cuadrante que es vigilado por la policía, una franja que si es traspasada por uno de estos jóvenes la policía actuará de inmediato para detenerle aunque no haya hecho nada. Para él, el adolescente es la principal “caza” de los policías. Toda esa zona está rodeada por cuatro avenidas muy importantes: la Avenida Belgrano, la Avenida Ejército del Norte, la Avenida de las Bases o Francisco de Aguirre -que es la que da hacia el Norte- y la Avenida Mitre -que es la que bordea la Cárcel-. Es un cuadrante, pero repito, la policía es represiva y muchas veces a aquél que ha robado un estéreo lo conoce y por más que no le hayan encontrado nada lo persiguen siempre. Porque la policía también hace plata si lo meten a la cárcel por un desorden, para salir tienen que pagar una multa. O porque piensa que va a robar, y mejor lo meten preso en ese momento para sacarse un peso de encima. Hay muchísima gente que vive allí y no significa que cada vez que salen a tomar el ómnibus lo detengan. Pero como cuadrante está muy bien delimitado. Y además, sobre la Av. Ejército del Norte, apenas la cruzan tienen el liceo militar y la jefatura de policía. El joven o el adolescente, en realidad, es la principal caza de los policías. Eso es así, sobretodo llegado los fines de semana. Yo creo que en esa zona ningún adolescente podría comprarse una moto, porque la policía lo va a perseguir en el acto creyendo que es una moto robada.
87
La policía Introducir aquí la relación de la policía con los habitantes de los barrios observados es un elemento necesario y obligado para entender las posiciones de los actores sociales respecto del territorio que nos ocupa. Puede parecer una exageración sostener que la policía es una barrera más para la inclusión de estos jóvenes en la sociedad, pero ninguno de los ochenta y seis entrevistados lo desmintió ni argumentó lo contrario. Todos aseguran que la policía es represiva y que no está preparada para prevenir. Tampoco cuenta con la confianza ni de los mismos representantes de gobierno. Pero aún así, la solución inmediata cuando se habla de seguridad es el aumento de efectivos policiales en las calles. Nos preguntamos entonces, ¿cuántos policías se necesitan en una zona para que sea totalmente segura? Lo que lleva a una contradicción insostenible, ¿para qué quiero más policía si no confío en ella ni creo que pueda solucionar los problemas de la zona? Gráfico 11 ¿Confias en la policía? mucha confianza 3,2%
ninguna
más o menos
36,8%
31,2%
El gráfico 11 lo realizamos a partir de las encuestas que realizamos con los jóvenes de clases populares y media alta de la zona observada en Tucumán y agregamos el grupo de Moreno. No se dividió el gráfico por zonas porque la proyección es similar en todos los casos. Los porcentajes señalan al cuerpo de la policía como un sector que cuenta con un grado bajo de confianza, sin importar la clase social. Las entrevistas en profundidad lo confirman y arrojan más datos. ¿La policía puede ayudar al barrio?
poca confianza 28,8%
El gráfico 12, también sin importantes variaciones de resultado en las zonas encuestadas, estaría indicando la baja confianza de los jóvenes en la policía para resolver los problemas del barrio (drogas, violencia, prostitución, alcoholismo, etc.) Las entrevistas en profundidad confirman la percepción de los jóvenes y da algunas pistas de la desconfianza que tienen sobre las fuerzas del orden.
si 35,2%
no 64,8%
Gráfico 13
88
¿La policía puede ayudar a resolver los problemas del barrio?
¿Confías en la policía?
Total
mucha confianza
si
no
Total
4
0
4
más o menos
12
27
39
poca confianza
13
23
36
ninguna
15
31
46
44
81
125
El gráfico 13 cruza los dos indicadores de la variable observada y arroja una contradicción que se volverá a repetir en las entrevistas en profundidad. Hay 46 jóvenes que dicen no tener ninguna confianza en la policía, pero cuando se les pregunta si son ellos idóneos para resolver los problemas del barrio 15 de los 46 contestaron que sí. Y si analizamos los totales se verá que 44 personas dicen que la policía puede solucionar los problemas en un indicador y en el otro, 121 aseguran tener: ninguna (46), poca (36) y más o menos (39) confianza en la policía. Las entrevistas en profundidad nos dieron más datos de la relación de jóvenes y policías dentro de la ciudad de Tucumán. Algunos jóvenes, y los coordinadores de Crecer Juntos lo confirmaron, intentan ingresar en la policía ante la falta de trabajo que hay en Tucumán. Ellos no confían en la policía, pero saben que es una fuente de trabajo que les puede asegurar el futuro. Preguntamos también a las coordinadoras de Crecer Juntos qué pasaba cuando los jóvenes ingresaban y les ordenaban reprimir dentro del barrio, “no los envían a reprimir a su propio barrio o entran a cara tapada para que no los reconozcan”, nos decía una de las madres. Las entrevistas confirman que la relación no es sencilla y que cada joven tiene una anécdota para contar sobre la policía, incluso los más pequeños. -Eduardo, 17 años, barrio La Bombilla Estoy estudiando para ser policía. Muchos jóvenes entraron a la policía. ¿Por qué, si vos decías que la policía no era tan buena? No es tan buena, pero hay clases de policías distintas. En el barrio existen, no le quería decir así, pero son policía-ladrón. Pillan al ladrón y le roban también al ladrón. ¿Eso querés ser vos? Noooo, yo creo en los de azul y no en los que van vestido de civil. ¿Son los de civil los policía-ladrón? Sí. ¿Qué hay que tener para entrar a la policía? Hay que tener buen estado físico y todas esas cosas, buena estatura (1,72m), tener respeto ante todo, si no vas fundido. ¿Se puede cambiar la policía para que sea mejor? En realidad eso no lo cambiás porque es como una mafia.
89
¿Estarías entrando entonces en una mafia? Yo no, no me quiero meter en los civiles. La policía de hoy en día no es tan buena, porque te llevan y te vuelven a soltar. Leonardo, 18 años, barrio Echeverría Si no estudiás no hay trabajo y si estudiás puede ser. ¿En qué hay trabajo si estudiás? En la policía ¿Te gustaría trabajar en la policía? Sí, porque es el trabajo mas fácil que hay, porque no hacen nada. Sólo pasan con la camioneta. Yo no estoy haciendo nada en la esquina, sólo hablando de minas con mis amigos y ahí se paran ellos y me revisan. La otra vez estaban ahí déle patearme unos chorros y la policía no hacía nada. ¿Y la policía les pega a los jóvenes? A los chorros los hace cagar ¿Confiás en la policía? No, que voy a confiar en esos. ¿Si no confías en la policía para qué querés ser policía? Para hacer lo mismo que hacen ellos, conseguir plata de arriba. ¿Tienes parientes que están en la policía? Sí, mi tío era de la brigada y el padre de mi hermano también era policía. En las entrevistas, las madres y los jóvenes repetían muchas veces las mismas frases: “no hacen nada” y “sólo vienen cuando hay puterío”. El ”puterío” lo definen como líos de mujeres. La frase era recurrente pero la connotación no era del todo clara. Fue Juan Manuel Montero, periodista de la sección policiales del diario La Gaceta, quien nos aclaró la incógnita: “el puterío es plata”. Según Montero, “el puterío, como lo llaman, es un desorden. El desorden conlleva detenidos por contravenciones, y las contravenciones son dinero. La policía va a un puterío, para llamarlo así, donde están peleando veinte personas, los mete a todos presos y la multa sale quince pesos por persona, sumá”. Y agrega, “en cambio, si vos denunciás un robo el policía tiene que ir y tomar huellas, buscar testimonios, etc. Y entonces no va” Berta, 16 años, barrio Aguas Corrientes No confió en la policía. Nunca viene para ayudar. Si ponés más policía es lo mismo. Le gustan el puterío. Para eso son buenos.
Jemma, madre de cuatro hijos, barrio Trula. Ellos sólo están ahí cuando hay un puterío de mujeres. Si vos lo llamás porque un drogadito le está faltando el respeto a la vecina de al lado, olvídate, no vienen. No sé por qué vienen
90
sólo con el puterío de mujeres, pero ellos siempre están prendidos ahí. Y hay bastantes. A veces pienso que la policía trabaja con los mismos chicos que se drogan y roban. Hoy lo agarran a usted y a las dos horas ya está suelto. ¿Por qué si lo agarraron con las cosas robadas y el revólver lo sueltan? Verónica, madre de 4 niños y Tete, tres niños, barrio La Bombilla. La policía tiene miedo de entrar aquí porque dicen que tienen más armas que ellos. Y cuando entran a hacer un procedimiento la gente le tira palos y piedras a la policía. Hay mucha gente que apaña y la policía no puede hacer nada. Cuando hay un muerto recién proceden, pero ya es tarde. Nostras no confiamos en la policía y pienso que están en connivencia con los mal vivientes. Cuando vamos a hacer una denuncia no nos hacen caso. Sólo vienen cuando hay problemas de mujeres. Erica, cinco hijos, barrio Villa Muñecas Hay no sé. Parece que tienen miedo. Lamentablemente nos meten a todos en la misma bolsa porque estamos en el mismo barrio. Dicen que nosotros estamos en una zona roja porque acá estaba toda la delincuencia. Y si vos te tomás un taxi te dicen: “a dónde va”, y vos decís a tal lado y no te llevan. Además, acá los colectivos no salen, es muy feo este barrio. Flora, 13 años, barrio Alberdi Norte Cuando hay una pelea la policía nunca va. Jemma, cuatro hijos, barrio Trula La policía no hace nada. Tendrían que detenerlos, averiguar. La mayoría de acá tienen antecedentes. Una vez te pueden robar y otra hacer un daño más grande. Pero ellos los sueltan a todos por plata, vos le das plata a la policía y ellos te sueltan. En todos lados debe ser así. Ernesto, 14 años, barrio Trula ¿La policía ayuda a solucionar los problemas del barrio? Sí. El otro día estaban peleando dos, y cuando estaban agarrándose así ha venido la policía así, los agarró a los dos así peleando y a los dos los han llevado. Y después al ratito estaban sueltos. Norma, 16 años, barrio Cuartel No confío en la poli. Algunas veces pasa la policía, ven la pelea y pasan de largo. Monica, 12 años, barrio Villa Muñecas Un día, un tío que es enfermito saco un machete y le pegó a la moto de un chico. Preguntaron (la policía) pero no solucionan mucho. Sonia, 17 años, barrio Norte (centro) No confío en la policía. Es más peligrosa que cualquier cosa. Si a mi me asaltan ahora, la policía puede estar en la esquina pero no hace nada. Es como si estuvieran todos prendidos. Si no hacen nada por algo será.
91
Marco, 14 años, barrio Cuartel No confío en la policía, porque cuando dices algo no hacen nada. A mí me robaron el celular y no hicieron nada. Rosa, cinco hijos, barrio Echeverría La policía no hace nada Dolores, 13 años, colegio María Auxiliadora La policía me inspira confianza, pero no hacen mucho. Dicen que hay más seguridad pero no se nota, no hacen nada. Alberto, 12 años, barrio Trula ¿Vos ves muchos robos en el barrio? Sí, en la esquina hay un montón. Yo veo como roban y se pelean. ¿Y la policía qué hace? Ellos vienen pero después no pasa nada. Los agarran y después los largan. ¿Y vos creés que la policía hace las cosas bien o mal? Bien. Ester, dos hijos, barrio Echeverría. Yo creo que la policía no ayuda ni es una solución. La policía no hace nada, se mantiene al margen. Controlan que no roben, pero no dicen nada si los ven drogados. Los tendrían que llevar algún lugar que les dieran alguna contención, pero no hacen nada. Sólo los miran. María del Valle, Directora de la Fundación San José (ONG) La policía en el sector nuestro no creo que esté haciendo algo Para Juan Manuel Montero, periodista de la sección policiales del diario La Gaceta de Tucumán, a la policía no le interesa cubrir la seguridad de los barrios periféricos. Sólo interfiere cuando hay un homicidio o un hecho muy grave. ¿Cuál es tu opinión sobre la policía? Número uno, como en todos los países del mundo la policía es netamente represiva. No le vamos a pedir a la policía prevención, y menos en adicciones porque no tienen idea. Número dos, en general la policía elige dónde llegar temprano y dónde llegar tarde. En caso como los barrios periféricos donde los problemas son cotidianos y donde mal que nos pese no le importa a nadie, entonces la policía tampoco llega. Llega cuando hay un hecho muy grave, de sangre, cuando hay un homicidio, pero si denuncian un robo no van porque no les importa. No les importa. Las madres y los jóvenes, en algunos casos, no diferencian entre ladrones y policías, para ellos son una misma cosa. Además, asocian la corrupción con el cuerpo de policía. Carola, madre de un niño, barrio Alberdi.
92
No la policía es parte de todo eso. Y tengo muchos amigos policías. La policía nunca está cuando la necesitas. Hay policía que tiene mucho poder. Convengamos en que somos humanos, tampoco me partas el palo en la cabeza que me duele a mí también. Y están los que no son corruptos que en el día de mañana terminarán siéndolo. Cuando entrás te dicen: "Mirá la cosa es así, o vos coimeás o chau picho, te damos la baja". Y sos vos contra todo un escuadrón de policía, ¿qué vas hacer? Gabriela, madre de seis hijos, barrio Villa Muñecas Los policías están con ellos. De lo que roban la mitad es para la policía, están juntos. Si vos los metés presos a los dos o tres días ya están sueltos. Leila, madre cinco niños, barrio Trula Tengo hermanos policías que les digo mis ex-hermanos. Tengo mi cuñada, cana, otro cuñado que es guardiacárcel, el suegro de mi hijo que es cana. Cuando conocí a mi nuera le dije: "todos los milicos no sirven, son unos hijos de puta, se llevan la plata de arriba". Y ella me responde: "mi papá es policía". Vos que tenés parientes en la policía, ¿cómo drías que es la policía? Mirá, el que no es se hace. Ahí el que quiere ascender tiene que pisotear bien al otro. Y yo tengo experiencia con la cana desde que tenía 18 años. Mi hijo me dijo que se iba a la casa de un amigo a tomar una cerveza. Y llegó otro amigo a la casa para avisarme que estaban todos presos. La comisaría está en la plaza y a él y sus amigos y amigas los levantó la policía. Lo voy a buscar y veo que tenía pintado todos los dedos (tomar las huellas digitales), lo miro y le digo: "pelotudo, por qué te dejaste pintar los dedos". Y estaba sentado un policía amigo de mi papá que me dice: "señora, ¿cuándo usted saca la cédula no le pintan los dedos?" Y yo le dije: "sí, cuando voy a sacar la cédula y no cuando estoy en la calle". Y le dije: "yo te conozco y bien que andabas robando gallinas de los vecinos cuando andabas borracho". Y me dice: "ya la paso para que hable con el comisario, ya la paso". Ruth también recuerda riendo las tácticas de la policía para trabajar de forma encubierta en el barrio. El gobierno nos pone como “zona roja” en el barrio, nos marca, ya no existimos. Cuando recién entró la patrulla urbana estaba lleno de canas, le decían el policía "comunitario". Él venía a tu casa y te preguntaba si conocías algún vecino molesto, que podían venir y hablar con él. Lo que hacían era sacarlo de los pelos. Ahora la última moda que tienen es andar de linyera, juntando cartón, andan en carros, y de aquí a Luján los detectás que son canas. Hubo un tiempo que nos invitaron a participar de las reuniones de ellos en los hogares de Crecer Juntos. (Casas particulares de las familias que participan en Crecer Juntos y dónde les dan de comer y ayudan a los niños en las tareas escolares). Una vez vino una chica de policía diciendo si queríamos tener seguridad en la puerta del hogar y yo le dije, "no, es mi casa y yo estoy segura, no necesito seguridad". Y los chiquitos le decían, "pero vos sos milica"; y ella respondió, "y vos sos niño: ¿Cómo te llamás?. "Rodrigo", dijo el chiquito. Ella respondió, "yo me llamo Mónica". "Pero vos sos policía", le retrucó el chiquito. Yo tengo dos nenitos que están la mamá y el papá presos en Buenos Aires. Ven a la policía y tiemblan.
93
Dunia, seis hijos, barrio Villa Muñecas. Ellos mismos vienen a comprar porro. Uno lo está viendo todos los días. Acá la policía no existe. Vienen de civil y por las señas uno ya sabe que vienen a comprar porros, le dicen pasá y ahí nomás le venden. Hay códigos en el barrio para la droga. O los mismos policías hacen así (se toca la boca) y entran. Son madres con chicos las que venden la droga. No sé por qué venden droga, para que tienen el marido, ¿de adorno? Rosa, cinco hijos, barrio Echeverría El gobierno quiere ayudar pero los policías, dice la mayoría, que roban también para ellos, para la policía. Ellos entran y al otro día ya están fuera. Son corruptos. Había un chico aquí cerca que era de los que robaba y ahora está en la policía. A mí me da miedo salir a la calle, hago las compras y vuelvo a la casa. Es un peligro. Antes se podía estar en la calle pero ahora yo dejo a los míos hasta las ocho y los meto adentro de la casa. Y el fin de semana es un asco. Pasan los chicos drogados. Es muy fácil darse cuenta que están drogados. Carolina, 16 años, barrio Agua Corrientes La policía son más delincuentes que los propios chicos. Camila, 14 años, barrio Trula A la policía vos le das unas cuantas monedas y no te vienen a molestar más. ¿Cómo lo sabés? Porque se los ve. Mirá, había un borracho, era un milico, era un comisario, estaba borracho, tomado, parado en una esquina de la plaza Echeverría. Estaba meando en la calle, se ha caído, se ha lastimado y se quedó en el meado allí. Llegó la policía y antes de meterlo preso por cualquier cosa llamaron inmediatamente a la ambulancia y se lo han llevado. ¿Vos creés que hubiesen hecho eso con otras persona? No. Lo he visto. Intentaría sacar a todos los corruptos de policías que hay ahora. Los policías ponen los gatos (los ladrones). Ellos están prendidos. Clara, 16 años, barrio La Bombilla La policía lleva preso a los chicos, pero les das unos billetes y los sueltan. Para ellos el único gusto es pegarles y agarrar la plata. Pero quizás el problema más grande sean los casos de torturas, golpes, que la policía inflinge sobre los jóvenes, tal como ellos nos contaron en las entrevistas. El derecho a la educación es un derecho complicado y depende de muchos factores, desde el presupuesto nacional y la calidad del cuerpo docente hasta la inclusión de los jóvenes. Pero cuando se tortura a un joven, cuando no se respeta el derecho a su integridad física, no hay justificación posible. Los ejemplos no son masivos, pero sí frecuentes. Y el sistema se adapta a las violaciones de esos derechos. Las denuncias sobre las infracciones de tales derechos, como también en el caso de la educación, acaban siendo una dialéctica estéril, sin que finalmente existan cambios de fondo en la realidad, tal como lo comprobamos en el barrio observado. Patricio, 16 años, barrio Villa Muñeca No confió en la policía porque me hicieron varias cosas, me pegaron duro, varias veces fui
94
preso. Cuando yo estaba haciendo maldades es justo que me peguen, pero hasta un cierto punto. ¿Vos ves bien que ellos te peguen? No. Ellos no tienen derecho a pegarte. Me torturaron. Me quemaron los pies con agua hirviendo. Hay algunos que se abusan. Que te persigan cuatro milicos de tres metros de alto cada uno y que te levanten y te pegan… ¿Quiénes te pegaron? ¿La brigada? No, la policía de azul. ¿Y le pasó también a tus amigos? A todos. A un amigo mío lo dejaron tirado en el campo. Estuvo como dos semanas para componerse. A mi primo lo agarró la brigada y le pegaron por nada. A otro amigo que iba con el padre a trabajar en camioneta, al mercado, los paró la brigada y se lo llevaron en cana (preso) Iban a trabajar. Eso me da mucha bronca, y yo sé que no se puede hacer nada porque tienen placa. Sin arma y sin placa no son nada ellos. Ellos hacen lo que quieren. Hay algunos que te hablan bien, pero otros te empiezan a jetonear y te dicen, “negro hijo de puta vení para acá”. Mario, 16 años, barrio Cuarteles La policía me paró varias veces. Se hacen los malevos. Vienen, te presionan así. Algunas veces pensás que están metidos con los otros (ladrones) mitad y mitad. Me pararon tres veces. Una cuando venía de la feria de villa Luján. Venia con mi hermano por campo Norte. Y nos paró la brigada. Nos hicieron asustar. No sabíamos quienes eran. Salieron del auto y nos han apuntado. Yo no sabía si correr o quedarme quieto. Y a lo que hago así ya no estaba mi hermano, estaba en la otra punta. Cuando ví que tenían walki talki le dijo a mi hermano, “no corrás mirá que son estos”. Pero los otros lo habían pillado y lo traían de ahí. Eso es lo que hacen mal ellos, porque no son quien para venir y pegarte. Son agresivos. ¿Y por qué los agarraron? Debe ser por sospechoso, estarían buscando a alguien. Veníamos nosotros dos por campo Norte que todo eso es desolado por ahí. Aquí el problema es la seguridad. Yo pondría más milicos, más seguridad. ¿Pero si tu dijiste que no confiabas en la policía? Más o menos. Esta la buena y la mala policía. Vos te vas a poner a ver con la cara de los policías uno se da cuenta. Javier, 15 años, barrio Agua Corrientes El gobierno esta podrido y la policía es una rama del gobierno. La policía te maltrata. A mí me llevaron una vez y yo estaba trabajando para la organización, eran vacaciones. Necesitaba plata. Y me fui a trabajar, a buscar la verdura. Y nosotros encontramos una bolsa y por no preguntar de quién era la hemos guardado. Y un hombre dijo que nos había visto. Vino un hombre grandote y le dimos la bolsa, pero nos amenazó. Nosotros éramos dos chicos y estábamos asustadísimos, era un edificio más que un hombre. Nosotros fuimos a buscar la segunda carga y cuando volvimos había un policía con el hombre y le decía que
95
nosotros le habíamos robado. Y nos llevaron a los dos. Tenía 14 años. Nos llevaron a una sala que se llama “el calabozo”. A mí me han hecho arrodillar. Buscaron en todas partes para ver si teníamos armas, sabiendo ellos que íbamos a trabajar. Después me acuerdo que un guardia se puso atrás mío, me dijo que más vale que no sea yo y me pegó una piña en la nuca. Al ratito llegó mi primo que lo hicieron entrar. Era un bombero grandote, y le pegó una piña en la espalda y una patada en el muslo. Y lo ha hecho arrodillar y el mismo policía le ha vuelta a pegar. Después de eso nos llevó al destacamento. Ya habían pasado dos horas en ese momento. Nos hicieron sentar y nos dijeron: “si llega la brigada antes que nuestras mamás nos iban a hacer cagar (pegar)”. Y en ese momento escuchamos una señora que dijo que había llegado la brigada. Yo estaba temblando del miedo. Y mi primo tiene una forma rara de mostrar el nerviosismo que es riéndose, lo peor que podés hacer cuando estás frente a cuatro moles. Y uno entra a una oficina y otro se le para al lado a mi primo que tenía puesta la gorra. El tipo comienza a arremangarse la camisa y dice: “si les tengo que pegar primero le voy a pegar a éste”, por mi primo que tenía puesta la gorra. Eso me parece injusto a mi. Y antes de que saliera el que entró a la oficina ya había llegado mi mamá y el otro de urgencia bajó la mano. Y nos hicieron firmar un acta y después nos dejaron ir, después de cuatro horas y media. ¿Y qué decía el acta? No me acuerdo, estaba tan asustado que no tenía ni ganas de preguntar. Oscar, 14 años, barrio Echeverría Yo haría que haya más policía en la calle, que no estén sólo en la noche sino todo el día que también pasa algo. Siempre roban. Más seguridad. ¿No está la policía en el barrio? No. Aparecen un día en el mes. ¿Y que hacen? Van y hacen razzias y pum, salen una banda y encuentran un montón de drogadictos. ¿Y solucionan el problema? No, los mandan a menores de edad directamente. ¿Vos confías en la policía? Algunas veces. Porque algunas veces no aparecen cuando tienen que aparecer. ¿Y por qué? ¿Creés que están prendidos con los ladrones? No, no creo. ¿Y cómo te trata la policía? La policía te mira mal. A mí una vez me han parado y me quitaron un celular (mobil) que yo me había encontrado.
¿Dónde lo encontraste?
96
En la calle. Venía corriendo del cíber, sino venís corriendo ahí nomás te agarra cualquiera, y pateé un celular. Ahí nomás lo agarré. Pregunté de quién era y nadie contestó, así que seguí andando. Y al mes me lo sacaron. Diego, 16 años, barrio Cuarteles ¿Confiás en la policía? Noooo. Tuve un problema con la policía. Un policía casi me chocó con la camioneta, le digo: “casi me chocaste”. Se dan vuelta y me han pegado y me han llevado a la comisaría. Me da bronca. La policía esta prendida, se ve. Por ejemplo, el año pasado en la Escuela Nacional, frente a la plaza Urquiza, iba un hombre que se sentaba en un gomero (árbol) que va a vender droga a todos los chicos que van a la escuela. Y después cuando se va le da plata al policía que está en la esquina y se va. Así de fácil es. Raúl, 19 años, barrio La Bombilla El gobierno no hace nada para mejorar la vida de los chicos, sólo hace pavimento. Y la policía no ayuda a nadie, y menos si es del barrio; al revés. pega y chau. Sabrina, 14 años, barrio Trula ¿La policía ayuda con los problemas del barrio? No. Si la policía ve un chico drogándose, lo ven, lo llevan y la pegan. Lo sueltan de nuevo. Penelope, 16 años, barrio Trula ¿Confiás en la policía? No. Porque un día yo estaba parada en la esquina y había dos drogados peleando. Entonces yo llamé a la policía y ellos me dijeron que me vaya a la mierda porque era todo mentira. Entonces le dije a un mayor que llame a la policía y lo volvieron a mandar a la mierda al mayor. Después todos los vecinos los separaron, pero el chico ya estaba inconciente porque le metieron una patada. Fuimos a la policía a hacer la denuncia y nos miraban como diciendo: “tenían razón”, Desde ahí yo no confío más. ¿La policía puede solucionar los problemas del barrio? Sí, pero no a los golpes porque eso es lo primero que hacen. Lo agarran y a los golpes. Mónica, docente de la escuela de alfabetización de adultos. No confío en la policía, no ayuda en nada. Yo he visto un chiquitito con una bolsa de poxirán (pegamento) que le había vendido el ferretero de la esquina y llamé a la policía. Nunca vino. Clara, madre de cinco niños, asegura que la policía tortura a los jóvenes de la zona y que gana dinero con ellos cobrando contravenciones. ¿La policía pega a los jóvenes? Sí. La policía sigue pegando a los chicos sin dejarles marca. Los sigue torturando psicológicamente. La policía tortura. Nació para torturar. Es su función. Y nuestros chicos llevan la marca de eso. Y la conocen muy bien. Agarrá tres chicos que hayan pasado ya por instituto o por una comisaría y te van a explicar muy bien el método. En el Roca les dan pastillitas para “tranquilizarlos” (Instituto de internación de menores). Se murió uno y no
97
salió en ningún lado que en el Roca se murió un chico . La policía tortura, siempre ha torturado. La policía maneja la droga en nuestros barrios. Si no explícame cómo yo tengo dos vendedores a la vuelta y nunca nadie fue a ver, cuando todo el mundo sabe que ellos venden ahí. O explícame por qué todos los días cinco, acá, a la vuelta de la vía, están parados dos patrulleros y justo el tipo que está ahí vende coca de la buena. Pero ellos vienen puntualmente a las ocho de la mañana todos los cinco, ¿a qué? ¿A preguntarle cuántos gramos vendió en el día? No, a recaudar la caja chica. Y después las famosas contravenciones, levantan a nuestros chicos, los padres van, les pegan unos cuantos palos, les dicen, ¿querés llevártelo? cincuenta pesos y si no lo pasan al Roca, cien pesos, si no se queda tres días, cincuenta por día, tiene una semana por haber estado ebrio. Ciento cincuenta, doscientos, y empezás, “no, mire señor comisario, yo no tengo ciento cincuenta, tenemos tanto”. Yo la viví un montón de veces con los comisarios. Adriana Guerrero es trabajadora social de Tucumán y trabajó de cerca con los jóvenes cuando colaboró con la asociación Crecer Juntos. Para ella, la policía reprime y contiene la pobreza dentro de un territorio delimitado. La policía entra al barrio a reprimir. Entran con cascos, motos y armas cuando hay un operativo. No hay policía dentro del barrio para ver la inseguridad de los vecinos. La inseguridad nace del conflicto de pobres contra pobres. Que se droguen, que se maten, pero allí adentro, que no salgan y que no nos afecte. Hay un cerco. Los jóvenes saben que no pueden salir de sus barrios, sino lo más probables es que queden detenidos. Otra mamá del barrio Trula, Ruth, nos contó que tiene familiares en la policía y que sabe exactamente como funcionan las cosas allí adentro. Yo le digo a mi cuñado: "ustedes no tienen ni idea de los derechos humano, ustedes lo patean bien y después dicen que estaba así o asá". O ellos mismos, si no le encuentran algo para llevárselo preso le ponen algo en los bolsillos. Mi hijo me dice que está en la esquina y que él no hace nada. Yo le dije; "cuando venga la cana decíles que no hacés nada". Vino la policía y le quitaron las zapatillas y se las tiraron. Estaban en la esquina sentados, venían de jugar a la pelota. Celeste, mamá de siete hijos del barrio Trula, coincide con Ruth y no ve a la policía como una solución para los problemas del barrio. La policía no es una solución. Y los chicos que están en la cárcel peor salen. La policía los reprime, los detienen un tiempo y los sueltan. Pero los jóvenes no tienen remedio porque ellos no ponen de su parte para mejorar. Creo que les falta un padre, una madre que les hable. Daniel Aguirre, abogado de la Fundación ANDHES, ONG que persigue la defensa directa de derechos humanos vulnerados, asegura que la policía tiene un rol netamente represivo, y que existe una discriminación en el uso de la fuerza policial vinculada directamente a la pertenencia social.
98
Si dos adolescentes están tomando una cerveza con camisita y pantalón en Yerba Buena (barrio de clase acomodada) la policía no hace nada. Y si hay otros dos de barrios periféricos tomando una cerveza después de estar todo el día lustrando zapatos, todo el día laburando, a esos se los llevan. Eso es así. La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Elizabeth Sare, coincide con Daniel Aguirre en que la policía no interviene cuando los chicos son de clase social acomodada e interviene cuando son de clases populares. También cree que se “judicializa” la pobreza y la violencia y que éstas deben asociarse con las familias indigentes. Se judicializa la pobreza, en el tema de violencia también y se la focaliza en la pobreza. Me parece que el tema de violencia es un problema que está impactando a toda la sociedad. La violencia no sólo se está dando en estos barrios que nosotros podemos considerar: barrios con familias indigentes o con familias en situación de pobreza. El día jueves se acuchilló a un chico a la salida del colegio, a las 7 de la tarde, pero era de un colegio privado a dos cuadras del Centro. Entonces, cuando uno habla de la violencia me parece que tenemos que erradicar la idea de que es un tema que solamente se circunscribe a la pobreza. Creo que es un tema que aparece cuando sucede en estos barrios, pero que está en todos lados. A ver, a quién se judicializa, seguramente, sí, es al pobre. Pero mi hija fue a una fiesta de quince, chetísima, recheta, con compañeros, con chicos de colegio muy de nivel y les robaron 10 celulares dentro del salón donde había guardia de seguridad en la puerta del salón, y después esos celulares lo vendían los chicos del Colegio del Tulio, que es un colegio de curas de acá en Tucumán, en un bar, no sé si me entendés. Ahora, esto no se judicializa, esto no aparece en los diarios, esto se soluciona por otro lado. Ahí también se juntan chicos, ahí también los chicos se desbordan y toman cerveza, pero la policía no interviene ahí donde están estos chicos. Salvo que sea una colisión muy grande, pero ese chico entonces es llevado y se golpea a la casa del papá de ese chico para entregarlo. La puerta del chico pobre no se golpea. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán, cree que no sólo la policía no está cumpliendo el rol que debiera, sino la sociedad entera. Y hace una fuete autocrítica de la violencia que ejercen en la escuela los propios docentes y directores sobre los jóvenes estudiantes. La familia desvirtuó su rol, desvirtuó su rol la escuela y el gobierno sigue apoyando ese desvirtuamiento, nadie está cumpliendo realmente su rol. Yo estoy ejerciendo violencia en la escuela porque yo le exijo al niño un montón de cosas que él no puede realizar. No es una violencia física, no, es echarlo de la escuela, es recibirlo en la forma como uno lo recibe, sabiendo que no es lo correcto. Y hay niños que nunca vienen sus papás a ver cuál es la problemática. Yo ejerzo violencia acá porque le digo, “por qué no se peinó, por qué no se lavó la cara, por qué no se cortó las uñas”. Entra al curso y la maestra le dice, “por qué no has hecho la tarea”. Otra violencia, “¡¿por qué no has hecho la tarea?!”, y a lo mejor el chico no tuvo lápiz, no tuvo un cuaderno, no tuvo una mesa donde ponerse. Hay chicos que no tienen. Yo he ido a casas a hacer visitas domiciliarias y me he encontrado con que se sientan sobre cajones de verdura y yo acá le pido al niño que tenga conducta, que no destruya la silla, si él no sabe para qué sirve una silla en una escuela. Entonces destruye. Él es violentable, él violenta y es producto de la sociedad. Yo tengo un dilema moral dentro de
99
la escuela. Yo estoy aquí para generarle al niño un mundo diferente, un mundo donde él sirva y se encuentre con una realidad que no ve afuera. Yo quiero que aquí adentro el niño vea que puede compartir y que puede aprender, que puede jugar, que puede ser feliz y que pueda encontrar la diferencia entre una vida violenta y una vida en la que pueda entregarse al otro y que el otro se entregue. Es decir, entregar para el niño un mundo diferente al de la sociedad en la que está inserto. Pero es difícil eso. Las madres del barrio nos comentaron muy preocupadas que la policía se encontraba también en la puerta de la escuela y no sabían por qué motivo. Teniendo en cuenta la relación policía-jóvenes se puede entender rápidamente la preocupación de las madres. Manifiestan que algunos jóvenes cuando ingresaban a la escuela el policía les decía por lo bajo, “yo te voy a educar a vos hijo de puta”. Quisimos saber entonces quién había dado la orden de poner a la policía en la puerta de la escuela y por qué motivo. El Secretario General del gremio que nuclea a los docentes de la Provincia de Tucumán (ATEP), César Zelarayán, explicó que: El docente ya no tiene ningún tipo de seguridad. Tenemos miles de casos, miles en la Nación y en la Provincia de Tucumán, muchísimos casos donde el docente es agredido físicamente. Nosotros hemos planteado a la Ministra, y al propio Gobernador de la Provincia entre reuniones, charlas, exigencias, convenios, no convenios, etcétera, que deben tomar cartas en el asunto muy seriamente. Por supuesto, los padres ven la policía en la escuela y no les gusta. Bueno, ¿y por qué no les gusta? Porque los padres también tienen sus problemas con la policía, ¿me entendés? Entonces dicen, “no quiero un policía aquí”. Bueno, pero es el propio docente el que me está pidiendo garantías. El agente se queda afuera a esperar que el chico salga. El padre que va a la escuela deja su niño, se va, y dice, “vuelvo a la una”, a la hora de la salida. Bueno, eso me han exigido, que la policía esté en la escuela, a la entrada, a la salida y quede uno en todo el período. Es la única forma que medianamente vos podés garantizar seguridad. La Ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin, afirma que las escuelas no son un lugar donde deba estar la policía; y que un sector de la fuerza se está capacitando en países que tienen una visión más democrática de la seguridad. También señala que dentro del cuerpo de la policía hay sectores duros y otros que entienden el momento de cambio que estamos viviendo. También. Hay de todo. Hoy tuve una reunión con directores de las escuelas para comenzar una actividad los días sábados y uno de ellos nos preguntó que si en los casos en que íbamos a trabajar con jóvenes, y si había pandillas, no sería bueno que hubieran agentes de seguridad. Yo no podía, no quería entender lo que me estaba diciendo en realidad. Son estas cosas que a veces uno no se las espera, pero es lo que hay. El Ministerio de Seguridad no tiene que estar dentro de las escuelas, salvo que realmente se presente un conflicto que no lo podamos resolver y que haga falta que actúe. Pero era el mismo director el que tenía una actitud realmente de decir: si trabajamos con jóvenes tiene que estar la seguridad. Ahora, yo digo, ¿cómo llegó este tipo a ser director?. Bueno, no lo nombré yo, hay una Junta. Entonces son cuestiones durísimas. Ahora, a la policía hay que educarla también, a nosotros, y mucho. Lo estamos intentando. Es una estructura durísima, pero nosotros por ejemplo, dentro del Ministerio está la Educación de Adultos y dentro de ese nivel, tenemos las escuelas en las cárceles de Villa Urquiza, que tenemos dos, y la de Concepción, y la de
100
Mujeres. Estamos planteando que en las cárceles. el preso reciba educación. Pero también puede ocurrir que el guarda-cárcel esté menos instruido que el preso, entonces también le estamos dando educación para que termine. Y creo que esto es interesante porque de pronto empiezan a compartir algo que los une y donde no están enfrentados. Que cumpla la condena, pero con una reinserción social real. Estamos modificando las currícula y todo esto, pero a lo que voy, es que trabajar con la policía es muy difícil. Yo creo que hoy hay algunos sectores de la policía que comprenden más el momento que se está viviendo. Y hay otros que no. Y bueno, tendremos que pasar generaciones, tendremos que cerrar todo, que es más difícil, que es imposible que se de (que cerremos) y volver a ver esto. Hay grupos que se están capacitando en Holanda, en Inglaterra, hay convenios firmado desde el gobierno de la Provincia y no recuerdo con qué otro organismo de seguridad de otros países que tienen una mirada más democrática sobre la seguridad. El gremio que agrupa a los docentes de la Provincia de Tucumán (ATEP) depende de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA). Le preguntamos a la Secretaria de Educación y Estadística de CETERA, Stella Maldonado, sobre que le parecía la medida de poner un policía en la puerta de la escuela y respondió que se oponía totalmente, que tal medida no respondía ni era apoyada por la CETERA. Horacio Fernández, Secretario General de Neuquén de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina -CETERA-, también cree que poner un policía en las escuela es una “locura”; “Querer meter a la policía en esos barrios es como querer apagar el fuego con nafta. Todo se criminaliza, y la pobreza está criminalizada. Los barrios donde va la policía es la imagen de esa criminalización, del gatillo fácil”. Mary Beloff, abogada y profesora de derecho de la UBA, cree que es surrealista que la policía esté en las puertas de las escuelas y que la autoridad la tiene el maestro. Para ella, se llegó a un nivel de degradación donde ni siquiera el maestro se empodera de la autoridad que tiene. Me parece que está todo trastornado. No sé las razones legales o cómo han autorizado esto. La actividad policial se tiene que dirigir estrictamente a la prevención y a la represión del delito. Creo que el punto es ¿qué perfil de policía es el que se está utilizando para esto? Eugenio Raúl Zaffaroni, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, tampoco está de acuerdo con la medida de poner un policía en la puerta de la escuela. Igual que Beloff, cree que mayor seguridad no significa más policías sino mejorar la calidad de los efectivos policiales, “hay que definir el modelo de policía que se quiere implementar”. ¿Un policía en la puerta? Es una barbaridad. Es un poco primitivo, qué se yo, no sé, hay defectos de la policía nuestra que son bastantes graves. La idea de que haya más seguridad con más policías no es exacta, hay más seguridad con mejor policía, y no con más policía. Yo creo que toda situación conflictiva necesita tener una táctica para controlarla y justamente no me parece que sea la táctica más idónea de control. Y hay algo dentro de nuestros policías que no funciona, que justamente es establecer esas tácticas de control. ¿Cuáles son los problemas que plantean tal o cual forma de discriminación?, ¿cómo se controla ésa conflictividad? ¿Cómo se establece el vínculo con un segmento que está
101
destruido, que está marginalizado? Bueno hay tácticas para hacerlo, hay formas de hacerlo. No vas a dejar que un policía saque un revólver en la puerta. Bueno, esa es la cuestión. Que el policía vigile, bien, bueno Scotland Yard lo hace. Qué se yo, hay que empezar a estudiar estas fórmulas que no son invento mío, que existen en el mundo. Yo he visto cosas que hace la policía de España que bueno… Se debe levantar la mira, qué modelo de policía queremos y cómo hacerlo. Neuronas tenemos, y recursos también. La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Elizabeth Sare, cree que un policía en la puerta puede ser una solución, pero que debería tener otra mirada y otra figura y quizás, de esa manera, las madres lo aceptarían y no pensarían en él como “el policía que detendrá a su hijo. ¿Qué la policía esté en las escuelas para controlar la seguridad es una solución? ¡Qué pregunta difícil! Mirá, yo te diría que podría ser una solución que la policía esté en las escuelas para controlar este tema de la seguridad. No sé si la policía debiera estar en las escuelas, puede llegar a estar en la puerta de la escuela. Efectivamente, las madres nos comentaron que está en la puerta de la escuela. Está bien. Sería muy importante que estuviera en la puerta de la escuela si yo tuviera un policía con otra mirada, lo que podríamos llamar el policía comunitario ¿no es cierto?, donde entonces, para la madre, no le es violenta la presencia del policía en la escuela porque podría estar en la mirada de la mamá que ese policía forma parte de la búsqueda del bienestar. La mamá lo mira hoy al policía como la persona que reprime y entonces todavía queda ese resabio, a pesar de que hemos tratado de mejorar el acercamiento de la policía a la comunidad, con la presencia de la patrulla comunitaria y esa imagen del policía amigo del vecino. Estamos en ese camino, todavía quedan esos resabios de esa mamá que dice, “el policía seguramente lo va a detener a mi hijo” También buscamos la opinión de las directoras de las escuelas, las beneficiarias de la medida de poner un policía en la puerta de la escuela. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán, se queja que la policía no previene y que llega cuando ya se produjo el incendio. ¿Qué opina del trabajo de la policía en el barrio? Es un trabajo que viene a cubrir una demanda, pero después de sucedidos los hechos, no es preventiva. ¿Qué demanda? Cuando se producen robos, accidentes. Yo he tenido apuñalamientos acá, con alumnos de la escuela, fuera de la escuela, entonces la policía aparece para tomar medidas después de lo sucedido. No está para prevenir, no hay prevención de la violencia porque no hay presencia efectiva, presencia que yo diga, bueno, tengo un policía en la puerta y sé que va a estar bien. Están diez minutos y se van. Cuando yo los necesito no están. Es decir, tratan de cubrir pero la problemática es inmensa y los que tienen que solucionarlo son los niños. Entonces la policía lo que hace es venir sobre el incendio a querer apagarlo. Eso no es prevención. Y tampoco pueden llegar antes porque no tienen vehículos y si los tienen, no están en condiciones porque no hay móviles. Hoy yo llamaba y estaban todos en la manifestación, no podían venir a la escuela.
102
Para Gabriela Stancanelli, directora de la Escuela María Auxiliadora, la policía en la Argentina es una policía no calificada, no cualificada y corrupta. Señala además que hay una matriz de corrupción muy grande a nivel del Estado y a nivel de las corporaciones, y apunta que eso no es una novedad. Leonor Cruz, de la asociación Crecer Juntos, coincide con Stancanelli en que la policía es corrupta y represiva. Leonor entiende además que los derechos existen para la gente rica y olvida a la gente de clases populares, derechos que diferencian a sus hijos de los hijos ricos. Violeta, madre y luchadora social incansable, explica que los derechos no protegen de la misma a sus hijos que a los hijos de las clases altas. La policía cumple hoy en la Argentina la función que tiene que cumplir: manejar la prostitución, manejar la droga, se queda con un porcentaje del choreo, de la caja chica y reprime a nuestros pibes porque la sociedad dice que los pibes son el flagelo mayor de esta sociedad. ¡¿Te das cuenta?!, el flagelo mayor son nuestros hijos. Nadie dijo nada de la pobreza. Yo siempre digo, en el 2001 y ahora, la señora con su cacerola diciendo: ah! mi nene no puede viajar a Miami, ah! mi nene no va a poder comprarme, ah! me congelaron el salario y me congelaron tal cosa. Y nadie salió a decir por las cruces que nosotras tenemos en los cementerios, nadie agarró una olla cuando nosotras no tuvimos para comer. Nadie en la actualidad prende una puta vela cuando la policía viene y mata como perros salvajes a nuestros hijos acá dentro, o cuando la droga los hace mierda acá dentro. Nadie. Todas las ollas salen cuando vos les tocas el dinero. Pero nuestros pibes no importan. Ah! Pero tocá un pibe de barrio Norte, Recoleta o Belgrano de Buenos Aires. Olla es poco lo que te van a sacar. La sartén, la olla, el colador, todo lo que sea, porque pobre pibe, fue víctima de la inseguridad, de estos negros hijos de puta que vienen a nuestro barrio y matan a nuestros hijos. Ahí salen todas las velas y todos los derechos. Pero cuando se mueren los nuestros no sale ninguno. Entonces, a nosotras, ¿de qué derechos nos hablan? Raquel, maestra de la Escuela Santillán, cree que la gente no confía mucho en la policía porque ha demostrado tener un alto índice de corrupción. Y Marta Leticia Pérez, vicedirectora de la escuela Doctor Salustiano Zavalía, opina que falta mucho por hacer con las fuerzas de la policía. Alicia Olmeda trabaja en el Plan Nacional de Alfabetización que depende del Ministerio de Desarrollo Social. Para ella, las narrativas sociales que alimentan el imaginario de pobreza, o de los pobres, como productores directos de la inseguridad y deterioro de la sociedad está relacionada con los medios de comunicación. Y la policía se muestra como la salvaguarda de ese deterioro social. La policía criminaliza a los pibes. Y los medios de comunicación instalan la agenda de la inseguridad. La policía aparece como salvaguardando el bien público, cuando todos sabemos que esta policía está implicada en todo lo que tiene que ver con la droga. Y la policía reprime a los más débiles que son los sectores pobres. No atacan al proveedor de la droga, pero sí a los pibes que se drogan en los barrios. Fuman un porro y ya son drogadictos. Se aumentó mucho el personal de la policía y eso también tiene que ver con tapar la desocupación.
103
Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio, Paz y Justicia (SERPAJ), dice que es un error creer que la seguridad se soluciona con más policías y represión; que se piensa en la seguridad y se olvida lo que el niño necesita, ya que esa misma seguridad es la que lo margina y lo agrede. Cuando hablamos de la seguridad aquí se la relacionan con poner más policías, más controles, más represión. Pero, ¿alguien le preguntó a uno de estos niños si se siente seguro en esta ciudad que lo agrede, lo lastima, lo rechaza y lo discrimina? ¿Cuál es la seguridad de ese chico y qué presente y futuro tiene para la vida? Creo que la sociedad tiene que tener una mirada hacia adentro y preguntarse esto, porque las democracias en las que vivimos son democracias formales y democracias reales. Por eso nosotros siempre relacionamos los Derechos Humanos a la construcción democrática como valores indivisibles, Los niños y los ancianos son los más indefensos, son las víctimas de una sociedad injusta. La zona analizada, llamada “peligrosa”, “marginal” o “roja”, está bajo constante vigilancia para “cazar a los jóvenes” y evitar que crucen a un territorio que les es absolutamente prohibitivo, como nos dijo el periodista de La Gaceta. Esa zona limita con: a) la Jefatura de policía -en La Bombilla (Juan XXIII)b) la Sub-jefatura de policía -en el barrio La Bombilla (Juan XXIII)c) la Jefatura Central de Policía -edificio del ex regimiento 19 de infanteríad) la División de Homicidio y Delitos complejos -ex comisaría 12ªe) el Destacamento Policial ubicado en la iglesia Santa Teresita - barrio Villa Muñecasf) la Comisaría 6ª -ubicada en el barrio El Bosque a diez cuadras de La Bombillag) la Comisaría 12ª, barrio Oeste II, zona de influencia Villa Muñecas II (Unidad Regional Capital) h) la Comisaría Los Pocitos -Unidad Regional Nortei) la Comisaría 14ª - barrio Esteban Echeverría, ubicada a cuatro cuadras de la sede de Crecer Juntos. Su zona de influencia son los barrios Villa Muñecas I, II, III, San Rafael, Esteban Echeverría y Aguas Corrientes. j) También se extiende un barrio Policial llamado Intervención Federal que limita con La Bombilla. El barrio no fue hecho por la mutual policial, pero para la entrega de terrenos se dio prioridad a los agentes policiales. k) Otro barrio de policías, ya casi terminado y construido por la mutual policial, se despliega por la zona de Villa Muñecas y Aguas Corrientes y se está proyectando a continuación de este la construcción de una ampliación de un segundo barrio policial
104
Entonces, ¿cómo explicar que existan barrios que sin tanto cerco policial sean más seguros? Mencionamos que la solución que se esgrime para conseguir mayor seguridad casi siempre es la misma: más policía. Aunque no sea un elemento nuevo para este análisis, recordemos que la seguridad es un negocio, o al menos así lo revela el informe anual de 2008 del Instituto Internacional de Investigación para la Paz (SIPRI)51, donde se apunta que el gasto militar en el mundo alcanzó en 2007 la cifra de 847.500 millones de euros, un 6% superior a la del año 2006 y un 45% superior a 1998. Esa cantidad supone, por ejemplo, que el gasto militar global es 190 veces mayor que las ayudas de los gobiernos comprometidos con la crisis alimentaría en la última cubre realizada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la ciudad Roma, en junio de 200852. ***** Presentamos a continuación la estructura que se conoce como la Unidad Regional en Tucumán y que actúa en: Capital, Norte, Sur, Este y Oeste de Tucumán: 1) Departamento personal. (recursos humanos) 2) Informaciones -grupo de inteligencia-, con presencia en cada una de las comisarías con el nombre de S2 (Sección Informaciones). Pueden ser personal policial o civil que dan información a la policía. 3) Departamento de Operaciones: son los más visibles en los barrios y están divididos en: • Infantería -Fuerza de choque• Caballería. • División canes • Comando Radioeléctrico: También interviene en los robos a remises (taxis) por medio de las radios y la policía en bicicleta que depende de este comando. • Policía Vial: la tarea de los policías viales consiste en realizar controles en rutas y calles y están en los barrios sobre la avenida. 4) Judicial: son los que tienen el poder de orientar los sumarios judiciales en las causas de los chicos. Las divisiones especiales que nombramos a continuación también tienen presencia en estos barrios: 51
El 39º informe anual del SIPRI, organismo independiente creado en 1966 para conmemorar 150 años de paz ininterrumpida en Suecia y formado por un equipo internacional de investigadores. Más información sobre el informe en: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080609/53475690050.html (Consultado por última vez el 11-062008) 52 El informe del SIPRI destaca también que las ventas de armas aumentaron un 8% entre 2005 y 2006, y revela que el gasto real en 2007 fue de 339.000 mil millones de dólares (847.500 mil millones de euros), lo cual supone, en términos reales, un incremento del seis por ciento respecto a 2006. El informe también revela que las cien principales compañías productoras de armamento vendieron aproximadamente 315.000 mil millones de dólares (casi 200.000 millones de euros) en armas en 2006, lo que supone un incremento de un 8% respecto a 2005.
105
5) D.G.I- Dirección General de Investigaciones -o la Brigada de Investigaciones53- con grupos independientes especializados en: -Homicidio -Robos -Hurtos -Defraudaciones y estafas -Leyes especiales -prostitución, narcotráfico, trata de blanca, desaparición de personasSegún los entrevistados es el peor de todos los cuerpos de policía: "Si te agarra la brigada te matan, cagaste". Varios entrevistados aseguran haber sido torturados por este cuerpo de policía que no lleva uniforme. 6) Grupo C.E.R.O. –Cuerpo espacial de Rescate y Operaciones- es un grupo especializado en represión y su forma de actuar es similar a SWAT. Tienen un grupo denominado Lagartos -por el tipo de ropa camuflada que llevan- y se mueven en motos enduros. Los Lagartos realizan operativos con sus motos a toda velocidad por calles y aceras y es una policía temida dentro del barrio por su alto grado de violencia. 7) Digedrop- Dirección General de Drogas Peligrosas. Otras fuerzas policiales con presencia en estos barrios: 8) Policía Federal y Gendarmería, ambos intervienen en casos de delitos federales -trafico, piratería, o robos a propiedades federales9) Los Remises 5 estrellas. Según el diario Página 12, un Secretario de Seguridad de la gestión del ex gobernador de Julio Miranda (1999-2003) nombró por decreto a esta agencia de remises (taxis) "veedores de la ciudad"54. Los entrevistados nos explicaron que, "nadie se mete con los 5 estrellas. Son ex policías que están muy bien organizados y forman parte del brazo paramilitar del gobierno" . 10) Agencias privadas de seguridad. Policías retirados y ex comisarios que vigilan por la noche el barrio. Los vecinos deben abonar una cuota para garantizar la seguridad de la vivienda. Están 53 En la época de la dictadura militar, las Brigadas estuvieron relacionadas con los Centros Clandestinos de Detención (CCD). La Brigada produce una violencia física directa, violencia que en Tucumán tiene una larga historia. Basta recordar las instalaciones del CCD Arsenales que funcionó a partir del año 1976, bajo órdenes directas de Antonio Domingo Bussi, Gobernador Militar de Tucumán y Comandante de la V Brigada de infantería. Fue el CCD más grande del Noroeste Argentino y por allí pasaron cientos de tucumanos, pero también detenidosdesparecidos de otras provincias: Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca. Retornada la democracia en Argentina, Bussi fue electo Gobernador en 1995 por la ciudad de San Miguel de Tucumán; en 1999 Diputado Nacional pero no pudo asumir porque la Cámara, facultada por la constitución a evaluar la idoneidad de sus miembros, rechazó su diploma por considerar que su "participación activa en crímenes de lesa humanidad" y su peculado lo inhabilitaban moralmente para ejercer el cargo; y en 2003 fue electo intendente pero no asumió, ya que fue encarcelado por un juez federal debido al secuestro y desaparición del senador del PJ Guillermo Vargas Aignasse en 1976. 54 6 Más información sobre Remises 5 estrellas: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/3-167282005-04-07.html
106
en los barrios de clase media alta. 11) En los barrios también funcionan Los Vigías Barriales que son, en su mayoría, los vecinos desocupados a quienes se les paga entre 10 y 15 pesos por semana. ***** Para el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Eugenio Raúl Zaffaroni, que haya tantos cuerpos de policía no es tan malo, porque de esa manera habría un autocontrol sobre la corrupción. Y agrega que lo que se necesita no es más policía, sino una policía más efectiva y preparada. ¡¿Hay más de 10 cuerpos de policías?! Bueno, eso no es malo, no es malo, varios cuerpos, porque por lo menos se controlan entre ellos, en zonas de corrupción. En vez de un solo cuerpo, una sola policía, que es mucho peor porque no tiene control. Lo otro exige una red de control de la distribución de cajas. Una sola policía también es un peligro político, porque se convierte en una fuerza armada, saben que tienen capacidad para dar un golpe de Estado. La zona que observamos es un perímetro de barrios periféricos. Una zona marcada como “peligrosa” y que, curiosamente, tiene una gran densidad de efectivos policiales dentro del territorio. ¿Cómo se explica esto? La presencia de policía no garantiza la seguridad. Si la policía no sabe actuar, ahí sí que es mejor fugarse de la policía (risas) Pero en serio, yo llevo el auto a un garaje a una cuadra y media. Enfrente a casa habían sacado la custodia. Yo, a veces, venía a las dos o tres de la mañana y tenía que abrir la puerta del garaje, entrar el auto, cerrarlo, apagar la luz y me quedaba cinco minutos sólo haciendo toda esa operación. Quedaba en una situación sumamente vulnerable, porque si se me metía un tipo dentro del garaje no lo veía nadie, ya que la calle no es muy transitada. Pero yo estaba preparado para, si entraba alguien, decirle: “flaco por favor, guardá el fierro (arma) porque nos van a cagar a balazos a los dos. Guardá el fierro, me llamo Raúl, ¿cómo te llamás? Si viene un cana somos amigos, quedate tranquilo y llévate el auto. A ver si viene un boludo saca un revólver y nos tira a los dos”. El tema entonces no es que haya más policías, sino que tiene que haber un policía que uno sepa que es eficaz como policía. Le preguntamos también a Juan Manuel Montero, periodista de La Gaceta, si podía explicar por qué los barrios marcados como “zona roja” o “peligrosa” eran los barrios que contaban con mayor cantidad de efectivos policiales. Desde hace diez años a esta parte toda esa zona ha cambiado mucho. La Bombilla, Trula, El Tifón, El Chivero, eran realmente tierra de nadie, y no entrabas. No entrabas a no ser que quisieras comprar droga y te arriesgabas a que te peguen un tiro en la cabeza. Se comenzó a hacer un trabajo hace diez años, más o menos, en conjunto entre la policía, el gobierno de la provincia y la municipalidad que consistió en asfaltar y erradicar los sitios baldíos, poner luz, etc. Y justo en el medio de toda esta zona estaba lo que era el Hospital Cardiovascular, un enorme edificio que nunca se había utilizado. Era espectacular en su momento, pero nunca llegó a ser un Hospital, se lo construyó y ahí quedó. Ahora es la sede de la Sub
107
Jefatura de Policía. Han metido un bloque fuerte en el medio de esta zona que era muy complicada. A su vez, como es un edificio muy grande, contiene varias dependencias: patrulla motorizada, una brigadita de investigaciones y, además, la Seccional Sexta que es histórica, hace 70 años que está en ese lugar, más dos destacamentos. Pero me parece que lo fuerte ha sido esto de la Sub-Jefatura de Policía metida en ese lugar. Pero también a la Policía le vino espectacular, porque era un edificio abandonado y que ellos estaban necesitando. Y repito, me parece que eso también derivó en que toda esa zona dejara de ser tan peligrosa y que los reales delincuentes migraran. Se fueron a otras zonas como La Costanera, por ejemplo, todo El Palomar, la zona al lado del río Salí, muchos de los más peligrosos delincuentes que estaban ahí, al ver justamente que les había copado la policía, se fueron. Quedan algunos que viven ahí, pero ya no son tantos. Y ya no es tan peligroso. Tanto es así que ahora podés pasar con tu auto, de noche, está pavimentado. Antes había unos cráteres impresionantes, no podías andar ni en bicicleta por ahí. Y por supuesto, digamos, barrios que están pegados han agradecido esto. Barrios de gente de mediano nivel económico, porque antes vivían en una fortaleza y lo primero que hacía uno cuando compraba una casa ahí, era ponerle rejas, porque sino era imposible.
108
LA CALIDAD EDUCATIVA “Si no estudiás no sos nadie” Penelope, 16años “La generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los estudiantes” UNESCO Santiago 20/06/2008
La calidad educativa es sin duda una prioridad en la nueva ley de educación. La palabra “calidad” se encuentra treinta veces contenida en el texto legislativo. El título VI de la ley se denomina: La calidad de la educación, artículos 84 a 99. A partir de la ley argentina de educación es entonces que enmarcaremos nuestro marco de reflexión. Los artículos 4 y 11 del texto legislativo exigen una educación de calidad, y el artículo 40 define las entidades responsables de la calidad educativa. Artículo 4. — El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias. Artículo 11. — Los fines y objetivos de la política educativa nacional son: a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. Artículo 40. — El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantizarán una educación artística de calidad para todos/as los/as alumnos/ as del Sistema Educativo, que fomente y desarrolle la sensibilidad y la capacidad creativa de cada persona, en un marco de valoración y protección del patrimonio natural y cultural, material y simbólico de las diversas comunidades que integran la Nación. El legislador argentino va más lejos en la definición de calidad educativa: 1
2 3
“El Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que todos/as los/as alumnos/as logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural”, “Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecerán contenidos curriculares acordes a sus realidades sociales, culturales y productivas” “Se enseñará por lo menos un idioma extranjero, que los alumnos tengan acceso y dominio de las tecnologías de la información, que haya una verdadera educación ambiental, que haya acceso y que se fortalezcan las bibliotecas escolares”
El artículo 92, que forma parte del capítulo sobre la calidad de la educación, también se interesa por los contenidos curriculares. Los niños y niñas deben saber la importancia del MERCOSUR,
109
las causas de “la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, el período de terrorismo de Estado, etc. Además, este último artículo señala que los niños deben tener conocimiento de los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. El capítulo 3, que también forma parte del título “calidad de la educación”, prevé mecanismos de evaluación de la calidad y la creación de un Consejo Nacional de Calidad de la Educación. El gobierno de Tucumán asumió los objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de 2008 y se compromete a: 1 2 3 4 5 6
elevar la tasa de escolarización de la EGB al 99 por ciento en 2015 elevar la tasa de escolarización combinada EGB 3 y polimodal al 90 por ciento en 2015 elevar la tasa de promoción de alumnos que comiencen el nivel inicial y completen EGB el 80 por ciento en 2015 que comiencen el nivel inicial y completen la enseñanza media el 60 por ciento en 2015 bajar la tasa de repitencia para los niveles de EGB 3 y polimodal al 4 por ciento en 2015
La calidad educativa es planteada por el gobierno, tal como se lee en los artículos mencionados, como objetivos académicos que se deben alcanzar y evaluar. Además, se asocia calidad con permanencia dentro de la escuela. En cambio para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el énfasis en la “calidad” -entendida exclusivamente como logro académico- lleva a desdeñar aspectos tales como, por ejemplo, la cobertura, sin la cual no existe forma de aseguramiento universal del derecho a la educación. El informe señala que, “disociar la “calidad” de la “cantidad” podría llevar a pensar que no sólo ésta puede existir sin aquélla (alta cobertura y pocos aprendizajes), sino que la primera pueda existir sin la segunda, lo que es un contrasentido: una educación no puede ser considerada de calidad si no lo es para todos en tanto el derecho es universal”. Para María Nélida Mena, profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán e integrante de la Red Social que funciona en los barrios observados, el ministerio llevó adelante una evaluación de calidad educativa pero “con instrumentos de medición absolutamente inadecuados”. Según ella, la evaluación tiene en cuenta el producto final y no el proceso, “sin atender las diversidades culturales y sin tener en cuenta las distintas zonas de la Argentina”. El mismo instrumento de evaluación se aplicó en Buenos Aires y en las provincias. Hubo demandas y pedidos en su momento para que se modificaran esos instrumentos de evaluación porque en la provincia siempre nos encontrábamos desfasados. Los chicos de Buenos Aires tenían más accesos y oportunidades. Y la evaluación demostró también el desnivel educativo que hay entre Buenos Aires y la provincia. La directora de la Escuela Santillán, Delfina Ramírez de Aguirre, coincide con María Nélida Mena en que los instrumentos de evaluación no tienen en cuenta diversas problemáticas sociales de las zonas donde se aplica. Para ella, la evaluación de calidad hecha desde Buenos Aires tiene
110
en cuenta sólo contenidos, “una evaluación sacada de los libros y de la teoría que yo no puedo aplicar” Hoy los alumnos de la primaria o secundaria salen y no pueden ser insertados en ninguna otra institución porque no hay competencia. Entonces cuando viene una evaluación de la calidad educativa que está hecho por técnicos de Buenos Aires, que no saben que mis alumnos comen en la escuela porque es el único lugar donde van a comer, me evalúan una regla de tres compuesta inversa a un chico de quinto grado que ni siquiera sabe las tablas porque por la desnutrición que tiene, no puede retener. Entonces, mi escuela está vista como una escuela de baja calidad educativa, pero porque la evaluación no se hace en base a lo que yo le doy al niño y lo que el niño me puede dar. Nosotros le significamos los contenidos para que el niño que llegue a la escuela pueda darnos la respuesta en base a lo que ellos pueden darnos. Pero cuando llega la calidad educativa viene con un tope, es decir, esto es lo que tiene que dar un niño de cuarto grado, pero lo sacan de los libros y de la teoría que yo no la puedo aplicar. Si vinieran y se sentaran a ver el día a día verían que mis alumnos que en séptimo grado resuelven una situación problemática con tres incógnitas, es un logro inmenso del docente. El siguiente capítulo analiza si el texto legislativo que exige una educación de calidad, y que define a las entidades responsables de gobierno para que la garanticen, alcanza sus objetivos en la zona observada de San Miguel de Tucumán a partir de las voces de quienes utilizan ese servicio educativo brindado por el Estado: los jóvenes. La organización del material se dividió en las siguientes temáticas para facilitar su análisis: escuela y calidad, problemáticas docentes, normas y evaluación.
Escuela y calidad - Voces del barrio Los jóvenes valoran de forma positiva a la educación y manifiestan que es importante para “ser alguien”. Creen que la educación no garantiza la obtención de un mejor trabajo, pero sí que permite obtener mayores posibilidades de conseguir un mejor trabajo. Leonor Cruz de Crecer Juntos afirma que muchos padres piensan que el título que otorga la escuela asegura “un futuro”, pero que en la vida práctica hay una fragmentación del discurso, “el título me sirve pero no lo puedo aplicar en un trabajo”. Además, los jóvenes describen en sus relatos situaciones de apatía entre la relación profesor-estudiante y sostienen que los docentes no se preocupan por sus problemas y sus historias de vida. Catalina, 17 años, barrio Trula, concurre a una escuela privada. La educación es más o menos. Los profesores se ponen a jugar con el celular. No debería ser así. No les pagan para esto. Es difícil estudiar porque la economía pesa. En la escuela las maestras no te dan pelota, no les importa lo que vos hagas. La educación, para mí, tiene que ser igual para todos. Carolina, 16 años, barrio Aguas Corrientes, concurre a una escuela pública. No estoy conforme con la educación. Hay algunos profesores que no hacen nada, se sientan y juegan con el teléfono.
111
Diana, 18 años, barrio Trula, concurre al tercer año del polimodal en el turno noche y trabaja en un centro para adolescentes. La relación de los profesores con nosotros es complicada. Algunos se preocupaban por nosotros y otros no. Hay algunos que te toman bronca y no te aprueban más. Además, el estado en el que están las escuelas es horroroso. El baño del techo se cae y una vez estuvimos todo el día en el patio. Diego, 16 años, barrio Los Cuarteles, concurre a escuela pública. Si no estudio, después no hago nada en la vida, pero si estudio puedo conseguir un trabajo. Los profesores que tengo están bien, pero faltan mucho. Berta, 16 años, barrio Aguas Corrientes, concurre a escuela pública. Cuando vas a trabajar te piden primario completo, segundario completo y estudios superiores. Si estudiás hay trabajos mucho mejores. Quiero estudiar turismo. Rafael, 13 años, barrio Trula, concurre a escuela pública. Me gusta estudiar, aprender, escuchar a los maestros. Me gusta mucho la escuela. Es importante estudiar para conseguir trabajo. Raúl, 19 años, barrio La Bombilla, dejó la escuela. Ahora no hago nada, estoy de vacaciones (risas). Tengo que rendir una última materia para que me den el título. Después me gustaría ser operador de PC. Yo estaba en la facultad de operador de PC, pero tuve que dejar por problemas familiares. Tenía buenas notas y quiero seguir estudiando para algún día ser alguien. Ernesto, 14 años, barrio Trula, escuela pública. Es importante estudiar, me gusta, si no llego a estudiar me van a decir que no puedo trabajar porque no tengo estudios. Me gusta la química y quiero ser albañil o policía, pero quiero estudiar para no ser cartonero. Penelope, 16 años, barrio Trula, concurre a una escuela pública. Si no estudiás no sos nadie. Monica, 12 años, barrio Villa Muñecas, concurre a una escuela pública. Es importante estudiar para tener algún oficio. Quiero ser maestra. Marcelo, 14 años, barrio Trula, escuela pública Me gusta estudiar. Cuando no estoy estudiando estoy molestando. Lo que no me gusta de la escuela es que no son muy divertidos y son muy maestritas, te controlan mucho y no te dejan hacer otras cosas como en otras escuela. Por ejemplo, estaba jugando afuera, en la lluvia, molestando con un amigo y me llamó la preceptora y me dio el pase a la mañana. Me sacó a todos mis amigos de la tarde. ¿Y cómo es la educación? Más o menos. Yo quiero ser técnico en computación. ¿Hay que estudiar mucho para ser técnico en computación? Sí, tengo que seguir la secundaria y después la facultad. Puedo hacer un curso acelerado también.
112
¿Los jóvenes tienen facilidades para acceder a la escuela? Algunos sí y otros no. Algunos lo tienen fácil, los que se socializan rápido. Y a los que no les gusta estudiar están jodiendo todo el tiempo. ¿Creés que es importante el estudio? Sí, un poco. Hay cosas que ni te van a servir cuando seas más grande, que son difícil pero no te sirven. Los jóvenes afirman también que la calidad educativa no es buena, que hay un alto índice de ausentismo de los profesores, y que éstos son poco profesionales en su labor docente. Algunos de ellos asocian calidad con infraestructura, y explican que sus escuelas tienen serios problemas de inundación, falta de mobiliario, filtraciones, entre otras cosas. Guadalupe, 12 años, barrio Trula, concurre a escuela pública. Me gusta la escuela, aprendemos a estudiar. No hay los profesores que deben estar. Tenemos mucho tiempo libre. Patricio, 16 años, barrio Villa Muñeca, dejó la escuela. No había muchos profesores y te daban poca bola. A la escuela que iba había drogas, mujeres fáciles y muchos problemas. Mario, 16 años, barrio Cuarteles, concurre a escuela privada. Hay profesores que van con ganas y otros no, no te exigen. Si los profesores faltan lo justifican bien. El otro día me encontré en el centro con el profesor de historia, lo miré y no me saludó y nosotros teníamos clases con él. Y a la semana le pregunté por qué no había venido a clases y me dijo que tenía que acompañar a no se quién. Nada que ver. ¿Y la educación es buena? Era mejor antes, cuando iban mis primos que ya están recibidos. Seis años atrás. ¿El acceso a la educación es fácil? Si uno quiere estudiar hay que tener plata para entrar a la escuela. La gente aquí junta cartones y gana plata, y así podés entrar a la escuela. Pero no vas a entrar a la escuela con todo lo que uno necesita. ¿Y vos trabajaste para entrar a la escuela? Sí, en un contenedor, cuando no tenía que hacer nada. Nos pagaban bien. Pero, ¿hay chicos que no estudian porque no tienen dinero? Claro, y otros que tienen y se quedan en la casa. Diana, 18 años, barrio Trula, concurre al tercer año del polimodal en el turno noche y trabaja en un centro para adolescentes. La calidad de la educación es peor que antes. La escuela no ayuda a los jóvenes y la educación no es hoy un factor de movilidad social. Hay profesores que no van, dicen que están enfermos y a fin de año te toman cosas que no vimos. Hemos utilizado tres veces en el año la computadora.
113
María Teresa Hernández de Ramallo del Sindicato de Docentes Particulares de Tucumán (SADOP), comparte y confirma la percepción de los jóvenes. Afirma también que el ausentismo se relaciona con el malestar del docente por las condiciones en las que trabaja. ¿Algunos entrevistados dicen que en la escuela hay muchas horas libres porque el docente no viene a clase? Sí, es un problema. El ausentismo, un argumento que usan mucho los ministros para golpearnos, es un tema que tiene que ver con el malestar docente. Habrá enfermedades reales, las hay, como en todos los sectores que tienen sus registros de enfermedades laborales, y que en nuestro caso tienen que ver con los problemas de voz, de várices, posturales, etc. Vos decís, ¿por qué saca tanta licencia el docente? Porque en el fondo hay un malestar con su tarea. Hubo una encuesta muy interesante que hizo uno de los gremios nacionales, CETERA, sobre el malestar docente. Por eso es que muchos gobiernos te ponen el presentismo como un ítem de tu salario para obligarte a no faltar. Pero aquí se produce una paradoja, porque si bien la licencia es un derecho de los trabajadores, el abuso de la licencia en barrios como La Bombilla, Trula, Villa Muñecas, etc., vulnera el derecho a la educación de los chicos. Obvio. Así es. Nosotros siempre decimos que en la educación el Estado es el gran conductor del sistema y que no puede hacerse el desentendido. Uno de los deberes principales del Estado es brindarte educación de calidad, accesible al lugar en donde estás. Y también implica que se haga cargo de algunas cuestiones docentes. Condiciones de trabajo también es trabajar con un número de chicos adecuado, por el chico y por el docente. Vos tenés que poder escucharle, corregir, ver su tarea, y estamos trabajando hoy en aulas con más de 40 chicos. Está bien crear escuelas, pero necesitamos una línea de trabajo más contempladora con los chicos y los docentes. Las madres también creen que la educación es fundamental. Pero en cambio, a diferencia de sus hijos, no cuestionaron ni criticaron la calidad educativa que reciben. Tampoco perciben desigualdades o diferencias en la educación, piensan que es la misma en todas las escuelas. Del total de madres entrevistadas sólo dos cuestionaron la calidad educativa y otra cree que la educación era mejor antes que ahora. Para ellas, la mayor dificultad y el mayor desafío es el económico, ya que amenaza con poner en peligro los estudios y el futuro laboral de sus hijos y de sus hijas. La única observación que hace la mayoría es que la escuela está desconectada de las perspectivas del mercado laboral, que al finalizar los estudios los jóvenes no consiguen trabajo. Y que la situación puede ser peor si no acaban sus estudios. Ester, dos hijos, barrio Echeverría. Yo no tengo dificultades con la escuela y estoy contenta con la enseñanza. ¿Y creés que hay escuelas para ricos y para pobres? No, creo que no. Creo que todas las escuelas lo hacen igual y que la enseñanza es la misma en todas las escuelas. Erica, cinco hijos, barrio Villa Muñecas Decías que no hay trabajo, entonces, ¿para que sirve estudiar?
114
Yo tengo mi sobrina que terminó el secundario y ahora está de doméstica porque no tiene trabajo. Buscó trabajo en el comercio pero no hay, y le piden varios requisitos. La gente que estudió no tiene trabajo, se tienen que ir. Mis sobrinos van a los mejores colegios y se llevan cinco o seis materias, y yo mando a mi hijo a la escuela estatal y sale sin una materia. Todo va bien ¿Hay diferencia en la educación? Ellos van a un colegio que pagan y yo acá no pude pagar la escolaridad de mi chico que son 60 pesos. Él me dice: “mamá ¿cuándo vas a pagar? Si vos no pagás yo no voy a ir”. Es que se me juntó con el otro chiquito que tengo que pagar un montón. Y él me dice: “¿mamá cómo puede ser?, vos me mandás a la escuela, me piden algo y vos no tenés”. Lo importante es pagar el seguro, cualquier cosa que tengan algo para estar cubiertos. Gabriela, seis hijos, barrio Villa Muñecas Estoy conforme con la escuela, no tuve ningún problema. En cambio, en la secundaria, a los chicos que repiten les hacen mucho problema. No los quieren. Mis otros hijos acabaron la primaria. Trabajan en un aserradero. ¿Entonces es importante la educación? Yo creo que ahora no es importante la educación, vos tenés un estudio y no conseguís trabajo. Mi hija tenía tercer año de secundaria y no consigue trabajo. Y yo digo, ¿para qué vale un estudio si después no conseguís trabajo? Te hacen gastar y después no te lo ponen en ningún lado, no hay trabajo. Dunia, seis hijos, barrio Villa Muñecas Estoy conforme ahora que cambiaron al director. Antes era un desastre, había mucha droga, mucho alcohol. Los profesores faltan mucho y los chicos quedan al aire, afuera, molestando. ¿Por qué es importante la educación? La educación es importante para los niños, pero la educación viene desde la casa, de ahí sale todo. La escuela son los segundos tutores de ellos, los segundos padres. Una mayor educación les da mayores posibilidades de trabajo. Pero el hijo de una amiga terminó y no puede entrar en ningún lado, no consigue trabajo, presentó currículo en todos lados pero no entra. ¿Es mejor la escuela del centro que la de aquí? No, en todos lados saben lo mismo. Ya no hay nada que sea desigual. Rosa, cinco hijos, barrio Echeverría Los cuatro van a la escuela Santillán. Hasta la fecha no he tenido problemas y estoy conforme con la escuela. El año pasado había un caso ahí en séptimo que un chico apuñaló a un compañero. Ahí tomaron un límite y lo sacaron. Este año reciben a los chicos que no tengan mala conducta. Es más importante la conducta que las notas, las notas no es tanto. Se los controla para que no lleven trincheta, por lo menos a nivel de séptimo. Y hasta la fecha yo no he visto droga en la escuela.
115
¿Es importante la educación? Sí, es importante para los niños la educación, para que ellos aprendan y cuando sean grandes sean adultos como uno, que tengan su trabajo. Aunque ahora aunque estés recibida cuesta conseguir un trabajo. Es muy difícil encontrar trabajo. Si vos no tenés una carrera nunca te van aceptar en ningún lado, ahora es así. Ahora en cualquier negocio del mercado te piden secundaria completa. La mayoría entran de albañil. Ahora te piden muchos papeles y cosas. Verónica, cuatro niños y Tete, tres niños, barrio La Bombilla. La escuela era mejor antes. Creo que el título aporta algo, porque ahora vas a buscar un trabajo y lo primero que te piden es la secundaria. Celeste, siete hijos, barrio Trula Estoy contenta con la educación de los niños. El problema son los niños que a veces se ponen un poco caprichosos. La mayor dificultad es la parte económica. Mi marido es jornalero y yo trabajo medio día y el resto en la casa. La educación es buena para ellos, no es bueno ser analfabeto, no saber leer. Mi marido es analfabeto y a veces quiere ver la tele y que yo le lea. El sufre por eso. Mi hijo mayor de 16 años estudia y trabaja. Erica, cinco hijos, barrio Villa Muñecas Y con el tema este de que está todo cambiado (N.A. el sistema educativo cambió su estructura) no le sirven los libros. Tienen que tener otros porque enseñan otros temas. Yo tengo un ingreso, el de mi marido, que son 1000 pesos por mes y yo los tengo que hacer chicle. Jemma, cuatro hijos, barrio Trula Yo estoy contenta con la educación de mis hijos. El año pasado tuvieron una maestra que discriminaba a los chicos, pero este año estoy contenta con la maestra que les tocó. Les presta atención a los chicos. ¿Es importante la educación? Sin educación en el día de mañana no hacés nada. Con educación tenés respeto a las personas, podés conseguir un trabajo bueno, sobre todo el respeto que les inculcan en el colegio a los chicos. Carola, un hijo, barrio Trula ¿Cómo ves la educación en Tucumán? La veo re-mal, hipermal. Yo hice un examen de nivelación en el profesorado de matemática con temas que supuestamente ya sabía y me costó muchísimo. Eran cosas que supuestamente yo tendría que haber visto, y en el curso de secundaria que hice tenía muy buenas notas de promedio. Y ahora, el secundario es peor, tenés una generación de chicos que ni atienden en clase. Y el otro problema es que los libros son muy caros, estudiar es caro. ¿El gobierno está pensando en mejorar la calidad educativa? No, piensa en la estructura, que también es importante. Pero no piensa en facilitar herramientas a los niños para estudiar. Ellos dicen, “los chicos que están bien alimentados
116
estudian mejor, pero los chicos que no tienen con que estudiar no estudian más. Démosles trabajo a los padres para que ellos les den de comer y que vengan a la escuela a estudiar”. ¿Hay escuela para ricos y para pobres? Seguro que para conseguir trabajo no es lo mismo que salgas de un instituto que de otro. Eso ya marca. Pero hay institutos públicos que son más exigentes y de mejor calidad que institutos privados. Los chicos de la escuela técnica Nº 3 sabían muchas más matemáticas que yo que iba a uno privado y pagaba 120 pesos cada mes. Paloma, seis hijos, barrio Villa Muñecas El estudio es importante porque mejora tu calidad de vida. Yo noto que buscan muchas cosas en Internet y que eso es más fácil para ellos, pero creo que la educación era mejor antes. Yo escuchaba una maestra que decía que no era necesario estudiar de memoria las tablas de multiplicar y yo creo que sí. Pienso que se cambió un poco el rol del docente y que los padres tenemos un poco de culpa. Antes la maestra era la segunda madre y si te retaba te pegaban a vos. Ahora los padres salen a atacar a la maestra primero. Se ha perdido el rol de importancia del maestro. Creo que puede ser un problema de valores. Leila, cinco chicos, barrio Trula Mi hijo más grande no terminó la escuela porque no teníamos plata y desde los 14 años él se va a cosechar limones, y después en mensajería en bicicleta. El de 18 años tampoco terminó, hizo tres veces noveno de escuela. Yo tengo el secundario completo y lo hice sin libros porque no tenía plata. Trabajo en casas de familias y mi marido me dice; "¿para qué te sirvió el secundario?". El no sabe leer ni escribir y me pide que le escriba las cartas y yo le digo, "viste como sirve el secundario". Hoy hasta para barrer te piden un secundario o un terciario. ¿Creés que el estudio ayude a tus hijos a conseguir trabajo? Creo que aparte de estudiar, si no se buscan un oficio para que tengan para defenderse… La UNICEF (2005, 122) concluye en un estudio que los jóvenes más proclives a abandonar la escuela son aquellos quienes se han criado en hogares con un bajo capital educativo o en contextos familiares de mayor inestabilidad, incluso entre quienes se encuentran en situaciones económicas más ventajosas. También asocia el abandono escolar a las duras condiciones experimentadas por la economía argentina y la participación temprana de los jóvenes en el mercado de trabajo, lo que atenta contra sus posibilidades de continuar con la educación. Nuestro estudio muestra que, en la zona observada, las madres con bajo o ningún nivel de estudios, quieren que sus hijos acaben sus estudios. Y que muchos jóvenes, incluidos aquellos con experiencias laborales, perciben que los mismos son claves para su futuro. Los relatos de las madres y los jóvenes ponen de manifiesto un aspecto ausente en la conclusión del informe de UNICEF: si los jóvenes tienen dificultades en la escuela, si repiten o bien abandonan los estudios no es porque los padres no entiendan la importancia de la educación sino por otros motivos, fundamentalmente económicos.
117
En el siguiente gráfico 14 cruzamos los indicadores a) Tus padres quieren que vos estudies, trabajes, estudies y trabajes, estudies pero no pueden ayudarte, que hagas los que quieras; con b) Nivel de estudios de tu madre: primario, secundaria, universitarios, otros, ns/nc.
Gráfico 14 ¿Tus padres quieren qué vos...? Total
Nivel de estudios de la madre
Primaria Secundaria Universitarios Otros ns/nc
Total
Estudie y Estudie Trabaje Trabaje 35 2 8 22 0 10 22 0 2 6 0 2 1 0 1 86 2 23
Estudie, pero no pueden ayudarme 9 4 0 0 0 13
Haga lo que quiera 1 0 0 0 0 1
55 36 24 8 2 125
El resultado proyecta que una de ciento veinticinco madres quiere que su hijo haga lo que quiera y sólo dos que trabaje. El gráfico 14 muestra la zona observada y los dos grupos de control. Pero si dividimos los resultados por cada zona analizada veremos que las diferencias no son relevantes y que las dificultades son económicas, factor determinante en la finalización de los estudios. (Gráfico 15 y Gráfico 16)
Grafico 15 ¿T us padre s quiere n qué vos ...? (Tucumán, zona obs erva da) h aga lo que quier a 1 ,5% e s tudie, no pueden 1 6,7%
s ig a es t udiando e s tudies y t rabajes
56,1%
2 5,8%
118
Gráfico 16 ¿Tus padres quieren qué vos...? (Tucumán, Ma. Auxiliadora) estudie y tr abaje
9,7%
90,3%
siga estudiando
Los jóvenes entrevistados del Colegio María Auxiliadora tienen más recursos y posibilidades, con padres en su mayoría universitarios, y como se refleja de los gráficos, tanto uno como los otros quieren que sus hijos estudien. Las diferencias radican en que los padres de las zonas observadas no pueden sostener económicamente las carreras de sus hijos. Pero si añadimos al análisis otro indicador: a) ¿estás trabajando?, observamos que la suposición de que los chicos pobres en esta zona trabajan y por ese motivo no van a la escuela no se sustenta. (Gráfico 17)
Gráfico 17 ¿Estás trabajando? sí
no
ns/nc
7,2%
90,4%
2,4%
Total
100%
Del total de jóvenes encuestados un 90 por ciento no trabajan, tal como refleja el gráfico 4. Nuestro estudio no puede establecer los motivos del por qué se produce en las zonas observadas una fractura con la literatura que argumenta que la ecuación de mayor pobreza y menores niveles de estudios son causantes de la menor escolarización de los hijos. Pero tenemos la hipótesis de que el trabajo que están realizando las redes sociales en las zonas estudiadas estaría impactando positivamente en la conciencia colectiva sobre la importancia de acabar los estudios. Estas redes dan un apoyo fundamental en la ayuda escolar a los jóvenes con escasos recursos y algunas pocas subvenciones económicas por parte del Estado. Además, sumamos al análisis la cantidad de personas que viven en la misma casa con los jóvenes y comprobamos, tal como nos comentaran desde la Asociación Civil Crecer Juntos, que el hacinamiento impide tener un espacio de estudio tranquilo para desarrollar sus trabajos escolares.
119
Para mostrar el contraste tomamos el resultado de las encuestas de la zona observada de Tucumán (gráfico 18) y el colegio María Auxiliadora de Tucumán (gráfico 19).
¿Cuánta gente vive contigo? (zona observada) 2 3,0% 4 9,1% + de 7 5 39,4%
19,7%
6
7
18,2%
10,6%
Gráfico 18 Obsérvese que casi el 70 por ciento de los jóvenes están viviendo con seis o más personas. Y que sólo un 12 por ciento vive con dos, tres o cuatro personas. ¿Cuántas personas viven contigo? 2 personas 4 personas 5 personas 6 personas 7 personas + de 7 personas Total
Frecuencia 2 6 13 12 7 26 66
Porcentaje 3,0 9,1 19,7 18,2 10,6 39,4 100,0
120
¿Cuánta gente vive contigo? Ma. Auxiliadora + de 7 7 6 5 2 12,9% 19,4%
19,4%
3
35,5% 4
Gráfico 19 Obsérvese que casi el 70 por ciento de los jóvenes están viviendo con dos, tres o cuatro personas, exactamente la proporción inversa que en la zona observada. Y que sólo un 12 por ciento vive con seis o más personas.
¿Cuántas personas viven contigo? 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas 6 personas 7 personas + de 7 personas Total
Frecuencia 4 6 11 6 1 2 1 31
Porcentaje 12,9 19,4 35,5 19,4 3,2 6,5 3,2 100,0
Por último, observamos cuál es la institución que los jóvenes encuestados identifican como el principal educador, tal como se muestra en el gráfico 20. La pregunta que se les hizo fue: ¿Quién educa más?, y se les pidió que eligieran dos de las cinco opciones que muestra el cuadro, sin especificar en qué tipo de saberes creen ellos que educaban más.
121
Los resultados fueron los siguientes: 112 de un total de 125 jóvenes optaron por la familia, mientras que 97 lo hizo por la escuela. Casi el 100 por ciento de los jóvenes coincide que la televisión y los amigos no educan, y 13 reconocen que la iglesia tiene un rol educativo. El cuadro proyecta que los jóvenes le dan a la familia un papel relevante y fundamental como principal educador, y ponen a la escuela en segundo lugar. Los resultados de la encuesta y los relatos en las entrevistas con las madres y jóvenes confirman que la familia es el primer educador y transmisor de valores.
Gráfico 20
si no
¿La escuela? 97 28
¿La familia? 112 13
¿Los amigos? 0 125
¿La calle? 2 123
¿La TV? 1 124
¿La iglesia? 13 112
Problemáticas docentes: sobrecarga de tareas, capacitación, paritarias. El siguiente argumento se repitió en las voces de casi todos los entrevistados: “la sobrecarga de tareas deteriora la calidad educativa”. Los maestros coinciden con las madres en que la escuela es importante, pero insisten en las dificultades que tienen para poder cumplir con su rol de pedagogos. Las voces de los profesionales de la educación creen que la sobrecarga es una importante debilidad del sistema educativo argentino. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán Hace cinco años que soy directora, con tres títulos universitarios que no me permiten a mí practicar lo que aprendí en la facultad. Soy licenciada diplomada y no puedo ser pedagoga en mi escuela porque tengo que ser asistente social, nutricionista, tengo que saber un poco de legislación, tengo que saber de tribunales, tengo que saber de droga, tengo que saber de prostitución, tengo un montón de problemática social que no me permite ejercer la docencia ni ejercer el cargo para el que fui nombrada. Hoy los directores estamos para gestionar una escuela con una carga social que es una realidad, que no la podemos cambiar. Yo podría ser feliz en una escuela donde la problemática social no la tenga que resolver yo, porque creo que hay organismos encargados de esto, o deberían haberlos. Por ejemplo el tema alimentario, que se encarguen las políticas de asistencialismo y que los niños no vengan a comer a la escuela. Que en vez de dar a la escuela complementos nutricionales, que vean de qué manera ese nutriente puede llegar a las mesas y no cargar a la escuela con esa responsabilidad. Yo voy a seguir dando de comer, voy a seguir dando zapatillas, voy a seguir dando bolsones, voy a seguir dando complemento nutricional, pero yo como directora no puedo ser feliz cuando no puedo tener una hora pedagógica con mis docentes, ¿cuándo le enseño yo al niño?
122
Usted dijo que hace cuatro años que no puede ejercer como pedagoga. ¿Qué la mantiene a seguir en el cargo de directora? La esperanza de encontrarme un día con una política educativa que tenga como prioridad resolver los problemas sociales por un lado, los problemas judiciales por otro y el asistencialismo por otro. Y que la educación siga siendo una institución que no se le desfigure el rostro para cubrir una necesidad. Que vuelvan a respetar la esencia para la que fue creada. Las instituciones que educan, simplemente educan en contenidos científicamente válidos para que estos niños puedan ser promocionados por los conocimientos que adquieren y que les permita crecer dentro del sistema educativo. Marcos Aguirre, es salesiano de Don Bosco y trabaja en el apoyo escolar de los chicos del barrio La Bombilla. Se sigue cargando a la escuela de todas las responsabilidades, todo pasa a la escuela: la educación sexual, la contención afectiva, la alimentación de los chicos, la directora tiene que ser psicóloga.... En nuestra observación de campo comprobamos que problemas sociales tan complejos como: nutrición, educación sexual, adicciones, entre otros, los está gestionando la escuela. El diagnóstico de los docentes es compartido: “debemos asumir varios y diversos roles sin estar preparados”. Al problema de la sobrecarga se le agrega el de la capacitación que piden los mismos docentes para gestionar la mayor cantidad de tareas. Raquel, maestra de la Escuela Santillán, cinco hijos, barrio Cuarteles Todos mis hijos están estudiando. Cuando fui a trabajar a la escuela Santillán yo no tenía experiencia. Yo venía de trabajar en una escuela secundaria privada con un nivel de gente diferente al que se me presentaba en ese entonces. Tuve un caso en el que dos niñitos, hermanos, que estaban en primer grado se dormían en clase. Consulté por qué los niños se dormían y me dijeron que los chicos habían sufrido violaciones del abuelo. Cuando te preparan para ser docente no te preparan para este tipo de situaciones: manejar el tema de la droga, las adicciones, chicos golpeados, chicos abusados. Aprendés a manejarlo con el tiempo, pero al principio es muy difícil, no sabés muchas veces qué hacer. Pero a pesar de todo eso me gusta más la escuela pública, porque me da más desafíos y estoy pendiente de lo que se puede hacer por los chicos. ¿Tienen cursos de capacitación para manejar esos casos? Nosotras lo solicitamos continuamente. La escuela donde estoy tiene gabinete psicopedagógico, pero la persona responsable está ausente casi durante todo el año y aparece cuando las papas queman. María Teresa Hernández de Ramallo, Sindicato de Docentes Particulares (SADOP) Tucumán, cree como Raquel que los gabinetes psicopedagógicos se necesitan de forma urgente en las escuelas. Faltan también en las escuelas gabinetes psicopedagógicos. ¿Qué hacés con un chico que no aprende?, por no ponerte una discapacidad. Te hablo simplemente de un chico que no aprende, si vos como maestro ya probaste todos los métodos y el chico no aprende. El gabinete es un auxiliar indispensable para el docente porque puede ir más a fondo, puede
123
verlo con la familia, puede ver qué problema tiene el niño, por qué está bloqueado. Si tenés un chico agresivo, ¿cómo lo manejas? Si le pega a los otros, rompe cosas, si necesita de alguien. Miralo desde el lado del chico. Ese chico requiere que el sistema lo atienda. César Zelarayán, Secretario General de la Agremiación Tucumán de Educadores Provinciales (ATEP) también insiste en la capacitación de los docentes para que puedan responder a las exigencias sociales que se presentan en el ámbito escolar. El docente tiene que hacer de padre, de enfermero, tiene que hacer de cocinero, tiene que hacer de todo. ¿Cómo va haber calidad educativa si vos no hacés primero una formación docente de calidad? Y así, por ejemplo, tenemos hoy docentes que no saben dónde están parados. Entonces falta una formación docente de calidad. Para María Guerrero, de la Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán, el problema más grave dentro del sistema educativo es la falta de calidad, un problema que se puede solucionar a partir de la capacitación docente, clave para el mejoramiento de las estrategias metodológicas. Yo plantearía como un problema muy grave dentro del sistema educativo el problema de la calidad educativa. La calidad educativa no está mejor y tendría que estarlo. Siempre planteo que podemos tener grandes escuelas, a nivel de infraestructura, que podemos tener también todo el equipamiento, que podemos tener la última tecnología, pero si no mejoramos la calidad no nos sirve de nada. Y creo que ahora esta nueva gestión de gobierno tendría que apuntar a la mejora de la calidad, creo que lo está haciendo, o que por lo menos lo tiene planificado. ¿Y cómo lo planificó? Lo tiene planificado a través de la capacitación de los cuerpos docentes. Es una cosa fundamental dar la capacitación a los cuerpos docentes y sobre algo muy simple, que nosotros conocemos, que lo hablamos, que lo decimos en el discurso pero en la práctica no está, que es el mejoramiento de las estrategias metodológicas. Acá tenemos que capacitarnos, simplemente. No es lo mismo trabajar con niños de las escuelas de Capital Federal que con niños de la periferia, no es lo mismo trabajar con niños del departamento de capitales que del departamento del interior. La Ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin, afirma que se encuentran en un proceso de capacitación permanente y que trabajarán el año que viene (2009) en el mejoramiento de la calidad educativa a partir de la comprensión y en la formación de “espíritus críticos”. Queremos mucha capacitación para nuestros docentes, pero que la capacitación que surge del Ministerio. En esto estamos haciendo mucho hincapié, o sea, nosotros estamos en un proceso de capacitación permanente, lo estamos planteando desde este lugar, porque muchas veces aparecen las capacitaciones solamente cuando viene un profesor. Además, estamos intentando armar equipos territoriales para el año que viene (2009), equipos que vayan a diversas zonas de Tucumán para empezar a trabajar lo que es la
124
calidad educativa, partiendo de la capacidad de comprensión, para que realmente formemos espíritus críticos, formemos jóvenes o adultos transformadores de su realidad y de las de la sociedad. Pero para eso hay que trabajar desde el lugar donde está la maestra, y no desde afuera solamente, dando mucha información. Queremos acompañar al docente que está en el aula, con equipos reducidos, pero con gente muy diversa: profesores de literatura, de historia, de matemáticas, que manejen la didáctica, pero que tengan ganas realmente de comprometerse, porque vamos a ir a los lugares más alejados tomando el primer ciclo de escuela primaria, el primer ciclo de la escuela secundaria. Es decir, empezar a trabajar para que después sean multiplicadores ellos mismos. Yo les digo permanentemente a los docentes, démonos los permisos necesarios para poner a prueba proyectos chiquititos y ver cómo nos va. Queremos recuperar a la escuela como institución convocante de la comunidad, y queremos que la comunidad se acerque para recuperar también a aquéllos que no tienen terminada su educación, darles propuestas desde lo no formal para que nos amiguemos de vuelta, la escuela con la comunidad, y desde ahí ver, pensar en los proyectos que todavía no tenemos. Alicia Olmeda del Plan Nacional de Alfabetización cree que se habla mucho de capacitación, pero dice que es una “mentirita”. Y agrega que “en la medida que no haya proyección de hacia donde vamos lo que hagamos no va a cambiar nada substancialmente”. Para Mary Beloff, abogada y profesora de derecho de la Universidad de Buenos Aires, la capacitación muchas veces se utiliza como refugio o solución de diversos problemas, y a veces no hay detrás de la capacitación una política clara ni recursos para aplicarlas. Si algo no falta es capacitación en el sentido que faltaba hace veinte años cuando comenzó el proceso de reformas legales. En otro sentido siempre falta capacitación porque uno siempre puede aprender más. Lo que no hay es recursos ni programas eficaces para bajar esa capacitación a la realidad concreta. Todo el mundo hace actividades de capacitación —no sólo las organizaciones encargadas de enseñar y entrenar— bajo la forma de seminarios, cursos, etc. también porque son productos específicos. Para mí genera la ilusión de un resultado más tangible que poner a la gente a trabajar en terreno, en la calle. Los procesos de intervención social son largos y difíciles de evaluar pero a todos se les exige tener resultados rápido. Terminó el año. ¿Qué hizo? Dos cursos, cuatro seminarios y una publicación. María Teresa Hernández de Ramallo del sindicato de Docentes Particulares (SADOP) señala que “capacitar por capacitar” tiene sus límites. Para ella muchas políticas gubernamentales descansan hoy en las “espaldas de los docentes”. Además, cree que la familia no está asumiendo el rol de acompañar al niño en su desarrollo escolar y eso produce un impacto negativo en la calidad educativa55. María Teresa Hernández de Ramallo, Sindicato de Docentes Particulares (SADOP) Tucumán Los docentes que entrevistamos aseguran estar sobre exigidos. ¿Comparte ese diagnóstico? 55
El diario La Gaceta de Tucumán del 11 de septiembre del 2004 titula: Los maestros de hoy se ven sobrecargados en sus roles. Una profesora denuncia: “Hay una generación de papás que no asume su rol” Se puede consultar la noticia en: http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_seccion=8&seccion=&id_nota=88447
125
Sí, es uno de los grandes problemas después del incendio que fue la crisis de 2001. La escuela se convirtió en un lugar donde el Estado baja todos los planes. Pero esos planes que se llevan adelante cargan la espalda de los docentes. No hay un operativo estatal en el que hayan puesto agentes sociales. Realmente el docente está sobrecargado. Hay una carga social en la escuela. A la escuela no sólo vas a enseñar, a aprender, sino que también vas a comer, a que te den ropa y te inscriban para el Plan. En la escuela digitan si tu mamá está en un Plan o no. Es una carga excesiva para la escuela y obviamente quita tiempo de aprendizaje. Además, te digo que el gran cuestionamiento que nos hacen a los docentes es que la calidad de la educación es muy baja. Pero la calidad no es una cuestión sólo del docente. La calidad se consigue cuando se da una cantidad de condiciones. Es decir, que también haya una familia que mire al chico cuando hace deberes, un acompañamiento. ¿Los docentes tienen capacitación? La capacitación que nos han ido brindando desde el Estado no tuvo una política de profundización y seguimiento para llegar a objetivos reales. Cuando vino la Ley Federal de Educación fue el boom pero era: “capacitémonos de lo que sea”, porque el objetivo era poder sumar puntos para no perder el trabajo. O sea, no hay una política real para llegar a una profesionalización docente que realmente redunde en una mejor calidad. El docente se va capacitando y si bien hay un espectro de posibilidades de acuerdo a la inquietud, al tiempo, e inclusive en lo económico, no hay un proceso de política de la capacitación. ¿Cómo debe ser un Plan Nacional de Formación Docente? Primero, debe ser un servicio gratuito. Desde los gremios así lo hemos concebido y peleado toda la vida. Es decir, es parte de tu profesión estar permanentemente actualizado. El Estado debiera preocuparse de decir bueno, usted va a estudiar, lo vamos a formar, lo vamos a capacitar en esto, pero no va a gastar un peso de su bolsillo. Pero no, acá es al revés, le dice al docente que vaya buscando qué curso hará para que le sumen un puntito. Y entonces corren y hacen cursos por un certificadito. Inclusive, como la carrera docente está ligada a la cantidad de certificados que tengas, el docente corre y hace un curso de ikebana, por decirte una pavada, o de folklore, o de danzas árabes. ¿Qué tiene que ver? Pero como le dan 25 centésimos y un puntito, junta papelitos, y así estamos haciendo formación docente, pero eso no es serio. Pero, ¿la sanción de la nueva ley no prevé un aumento del presupuesto para educación? Tenemos una ley que tiene como meta progresiva integrar a la educación el 6% del producto bruto interno en el año 2010. Este año ha sido una cifra grandísima, 59 mil millones de pesos de ese Fondo Nacional de Ley de Financiamiento que se tiene que distribuir en las provincias. Pero si de ese fondo tiene que salir dinero para la construcción de escuelas, para la recuperación de escuelas deterioradas y tiene que quedar dinero para los salarios docentes, es decir, todavía no alcanza. Uno no deja de ver que hay un esfuerzo, que se están haciendo escuelas nuevas. Pero todavía hay muy pocas para la matrícula que hay. Al problema de la sobrecarga de tareas docentes y la capacitación docente se suma la preocupación y la crítica de algunas madres entrevistadas que perciben que el gremio docente defiende más el sueldo que la mejora del sistema educativo. Las madres no niegan la legitimidad
126
de las luchas gremiales, pero creen que la los esfuerzos y la lucha del gremio no debe sólo centrarse en el salario, tal como afirma Leonor Cruz de Crecer Juntos. Y otra madre del barrio, Azucena, al igual que Cruz, cree que si bien es cierto que los maestros están sobrecargados de tareas, también es cierto que ellos tienen hoy la educación de sus hijos en sus manos “para que en la vida les pueda ir mejor”. ¿Los docentes están sobrecargados de tareas? Es verdad y es real que hoy los maestros están sobrecargados, y que la problemática que existe en los barrios los maestros no la ven ni cuadrada. A eso se suma que cuando les tocó venir a uno de nuestros barrios un poco más y nos piden un plus por insalubridad, viste que te piden todavía, bueno, porque los barrios de nosotros son insalubres para ellos. A eso se sumó el descontento de venir, “si total estos negros, si les enseño a sumar, dame el diploma de honor”. Pero también es verdad que cuando la maestra cierra la puerta ese mundo es de ella. Y puede hacer ahí maravillas, y no lo hace, porque sabe que esos negros que están ahí no tienen futuro. Y porque la lucha de las maestras, de los profesores y de los gremios está dada a la paritaria y a un mejor sueldo. Pero en todas las entrevistas que hicimos yo no escuché hablar de pedagogía, no escuché hablar de ver cómo carajo hacemos para adecuar la currícula a la realidad, de cómo carajo hacemos para que los profesores dejen de hacer ikebana y vayan a estudiar lo que tienen que estudiar. No los escuché decir que las escuelas son cárceles, que tiren abajo las escuelas y que las hagan de nuevo. No los escuché decir “denle laburo a los padres”. No los escuché decir “vengan acá y traigan un equipo multidisciplinario porque nosotras no podemos”. En las calles solamente los escuché decir, “queremos sueldo”, tres días antes que las escuelas empiecen y con la amenaza al gobierno de que aumenten el sueldo o no empezamos las clases. Ellas tienen el poder de moldear y formar a nuestros hijos, de transmitirles conocimiento para que en la vida les pueda ir mejor. Ellas tienen el poder de abrazar a nuestros hijos, de enseñarles a nuestros hijos. Nosotras les damos a nuestros hijos para que los cuiden y no para que ellas los hagan mierda durante siete años en esas aulas; o para que ellas le digan todos los días “sos un tonto, sos un violento, sos un drogadicto a esta escuela no entrás”. Yo no he escuchado a los gremios debatir sobre eso. Pero sí he escuchado a los gremios decir “nos tienen que aumentar el sueldo porque también tenemos que sobrevivir”. ¿Y nosotros qué? Porque de última, si los chicos no van a la escuela vos no tenés sueldo. ¿Para qué sos profesor si no hay chicos en la escuela? Cuidá a los chicos porque son tu fuente de laburo, sé un poco más vivo. Si vos entusiasmás, si vos enamorás para que los chicos vayan a la escuela, más chicos vas a tener y más laburo vas a tener. ¿Los docentes siempre estuvieron sobrecargados de tareas? Mirá, la crisis de 2001 fue también una crisis para las maestras y la escuela. Las maestras nos decían, "no estamos preparadas para ser escuelas comedores". Y el imaginario de los chicos cambió, “ya no venimos a la escuela venimos a comer”. Además, les quitan horas a los chicos para poder sostener los comedores y la comida de los chicos. Después se trató de implementar que las maestras se hicieran cargo y que estuvieran más horas dentro de las escuelas, que vengan los sábados y domingos, y eso provocó otro despiole. Las maestras no venían porque no era obligatorio y el aula era una cancha libre, surgían todos los conflictos habidos y por haber.
127
Horacio Fernández, Secretario General de Neuquén de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA), cree que los educadores no son trabajadores sociales y que el gobierno al “demonizar” las protestas de los trabajadores, de los docentes, genera un consenso social negativo que no permite crear espacios de debates que integren las diversas problemáticas sociales. El gobierno pide más asistencialismo a los docentes y éstos dicen: “nosotros no podemos hacerlo” No son trabajadores sociales, son trabajadores de la educación. Algunos padres están enojados porque perciben que los profesores luchan más por el salario que por la calidad educativa. Desde el poder no te van a decir: “nosotros no ponemos el presupuesto que hay que poner”. Entonces dicen: “la culpa la tienen los docentes que hacen paro”. Se encargó la presidenta de demonizar a los maestros en su discurso cuando abrió la sesión ordinaria del parlamento, los criticó por los paros y qué sé yo. Bueno, entonces ojo, no hay que comerse el discurso que ya viene armado. El laburante de la educación es un laburante y pelea por sus condiciones de trabajo y esto es fundamental. Pero cómo integrar… Mirá, son las disputas de empezar a dejar la lógica del sálvese quien pueda, donde cada uno pelea solo. Esto es un proceso de construcción de un modelo de sociedad distinto, donde lo fundamental es dejar la etapa del sálvese quien pueda, donde cada uno pelea sólo por lo suyo, y construir una demanda colectiva que integre tanto a la educación, como a la salud, como a la política social. Si hay 180 días de clase el gobierno está feliz, porque total está la escuela abierta, los papás mandan a sus hijos y nadie lo va a putear. Ahora, vos podés tener una cáscara vacía, porque vos podés tener la escuela abierta los 180 días, pero no tenés dinero ni para una tiza, pero los 180 días la escuela abierta y nadie te putea. Bueno, este discurso no hay que tragárselo y para eso hay que encontrar espacios de debate de estas problemática. Pero claro, si sigue la demonización de aquél que protesta por sus derechos es difícil crear esos espacios. Es una política de poder; los que protestan se los demoniza. Y, lógicamente, si yo te pongo en los medios todos los días termina generando un consenso en contra del que protesta.
Cambios de las normativas Para Adriana Puiggrós (2007), profesora de historia de la educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la promulgación de la Ley Nacional de Educación 26.206 y de la Ley 13.688 de Educación de la Provincia de Buenos Aires es un triunfo de los docentes y de la comunidad educativa en general. Pero advierte que la Ley sólo marca un terreno, instituye derechos y deberes y establece reglas, y que es indispensable que se traduzcan en prácticas, interpretadas como ha querido la comunidad educativa. Para ella, la lucha por sostener los principios que la Ley sustenta tiene enorme actualidad. La ley marca un terreno pero no las prácticas, como dice Puiggrós. Este argumento es apoyado por el grueso de los entrevistados. Sin embargo, las distintas etapas de la lucha docente fue objeto de discusión y autocrítica por parte de algunos educadores. Para algunos integrantes de la red, la culpa no responde sólo a la lógica de poder sino también a la falta de cintura política del
128
gremio docente cuando se aplicó la Ley Federal, la anterior ley de educación. Ibáñez sostiene que el gremio se quedó en la lucha de la discusión salarial y dejó de lado el debate pedagógico. Sumémosle que el movimiento obrero de docentes en la aplicación de la Ley Federal quedó atrapado en las discusiones de paritarias salariales y no metió el debate pedagógico en el medio. Ahí se le metió el zorro en el gallinero, se aplicó la reforma sin que el movimiento obrero tuviese voz y se convirtió la academia en socia de la aplicación. Creo que el movimiento obrero no tuvo una lectura de la nueva conformación del estado neoliberal descentralizado, seguía pensando en el concepto peronista del estado federal, el estado nacional, y sus luchas eran nacionales, cuando en realidad el presupuesto en ese momento estaba yendo a las jurisdicciones. No hubo un debate sobre educación o sobre el presupuesto, los docentes salieron a defender su sueldo. Así, la intelectualidad más crítica hoy está en el poder. Daniel Filmus, Ministro de Educación de la Nación, desarrolló estas teorías neoliberales y después las gestionó, fueron creadores y ejecutores. Y son los mismos que en la evaluación de la reforma educativa dijeron que era un desastre: Filmus, Juan Carlos Tedesco (Secretario de Educación), entre otros. La descentralización no es más que la lógica de la privatización neoliberal. La hermana María Nélida Mena, profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán, cree que los constantes cambios de ley complicaron la comprensión del sistema, que se gestionó y organizó sin consultar a la gente ni a los docentes. La Ley Federal de 1993 fue reemplazada por una nueva Ley Nacional desde 2007. Son las leyes que legislan el sistema y la estructura de la educación en Argentina. La nueva Ley fue aprobada, pero todavía no se ha implementado. Y la Ley de 1993 no se había alcanzado a aplicar en Tucumán, quedaron afuera varios aspectos. Y ahora, la nueva Ley, vuelve a tomar aspectos de la Ley anterior, la de 1993. En Tucumán lo que pasó concretamente con la Ley de 1993, que no se tenía que aplicar sí o sí como es la intención de la nueva Ley, es que el tercer ciclo quedó fuera de aquella normativa y eso provocó el desempleo de las coordinadores, por ejemplo. Fue una situación social de emergencia en Tucumán. Se habían montado unas carpas blancas frente a la secretaria de educación y la casa de gobierno para protestar. Una protesta que perduró por muchísimo tiempo durante el gobierno de Menem. El gobierno hostigó a los docentes y los presentaba como los que no entendían o no querían entrar en el sistema. Esa gente quedó en disponibilidad de buscar otras tareas, pero en concreto no había otras tareas. El sistema educativo tucumano se organizó de una manera de autogestión, pero no consultando a los docentes o al pueblo, sino desde las autoridades. Dos ministros de aquello época, uno mexicano, hicieron la reestructuración a su modo y por fuera de nuestras realidades. Después llegó la Ministra de Educación, Susana Montaldo, y volvió a cambiar esto y dio una nueva estructura. Con ella aparece el tercer ciclo y el polimodal, si no quedábamos afuera de la estructura educativa propuesta por la Ley Federal de 1993. María Teresa Hernández de Ramallo del Sindicato de Docentes Particulares de Tucumán (SADOP), cree también que los sucesivos cambios de la ley de educación generaron crisis internas muy difíciles de resolver.
129
Bueno, venimos de sucesivas crisis, intentos de reformas muy grandes como fue la Ley Federal de Educación y ahora la Ley Nacional de Educación. Creo que la Argentina, en definitiva, está transitando un camino de búsqueda, de ver cuál es el mejor sistema educativo. Pero los cambios han generado crisis internas muy difíciles de resolver. Tucumán es una provincia que empezó a aplicar la reforma del sistema educativo y quedó a medio camino. Hoy se está replanteando todo y los ejes de la nueva Ley Nacional de Educación: y la inclusión social como un eje muy fuerte de la Ley. Y, además, la generalización del sistema educativo hasta el secundario para todos. O sea, diez años de obligatoriedad. Parecen cosas muy obvias que hay que lograr, pero son muy difíciles. Son muy difíciles en un país que está en franca recuperación económica y donde la inclusión social todavía no es una realidad. Edmundo Dantes Ibáñez Moreno, miembro de la red social en la zona noroeste de la provincia de Tucumán Las reformas de la Ley Federal pretendían la igualdad de oportunidades, que era el discurso que se bajaba desde el BID, el Banco Mundial, o la UNESCO. La Ley Federal imponía la descentralización y el achique presupuestario u optimización presupuestaria. La descentralización adquiere en lo cotidiano una imagen interesante, porque en el caso tucumano, en el año 2003, estuvieron conviviendo cinco sistemas en la misma provincia. Por ejemplo, gestión privada aplicó la reforma, y la provincia no aplicó la reforma, ya tenemos dos; se hicieron pruebas piloto para abrir la EGB3, tenemos tres; y hubo escuelas de las que tenían EGB3 que aplicaron el tipo cuatro -articulación con la secundaria-; y había EGB3 articulados a la EGB1 y 2; cinco modelos conviviendo. Esto nos muestra que el proceso no tenía el acento en la igualdad de oportunidades sino en la descentralización. Y la descentralización se vive también en las escuelas, porque el último nivel descentralizado ya no es la directora, el conflicto se descentralizó al aula. Ahora cada maestra define en el espacio del aula la política educativa como puede y como se le cante. Y la Ley Federal definía que el cambio se haría en equipo, dentro de la unidad pedagógica; contradicciones del espíritu de la Ley y sus prácticas. Agustín Borzi, coadjutor salesiano de la Obra de Don Bosco Tucumán Las nuevas leyes que implementó la Ley Federal desarticuló la formación del docente. En la mayoría de los casos se pretendió hacer una capacitación que también tuvo muchos problemas en cuanto a la adjudicación y quién la daba, porque era paga. Esa capacitación de horas cambió la capacitación de cuatro o cinco años que eran de profesorados. Por ejemplo, casos concretos que yo conozco en la provincia de San Luís que se apartó del sistema educativo, de la Ley Federal, y que implementó unos proyectos yankis, como las escuelas charter. Cortó así la formación terciaria y pretendió mandarla a un nivel terciario universitario, pero quedó un vacío de quince años de docentes que están saliendo recién ahora. Sin contar con todos los profesorados truchos (falsos) donde todos daban algún curso.
Percepción de la educación y criterios de evaluación –voces de profesores, políticos e instituciones-
130
El gobierno argentino asegura tener un proyecto institucional fuerte en Educación. El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, afirmó en un seminario internacional sobre educación organizado por UNICEF, que para la Argentina son una prioridad las políticas educativas, “una sociedad que declara obligatorio el nivel medio requiere niveles de equidad y de distribución de la riqueza que permita a todas las familias enviar a sus hijos a la escuela y garantizar que no tengan que enviarlos a trabajar prematuramente". Para él, "la inclusión social pasa por la educación" y señala que “es más que un debate pedagógico”56. La representante de UNICEF en Argentina, Gladys Acosta Vargas, informó en el marco del seminario que “sólo el 48,5% de los adolescentes logra terminar la escuela secundaria en la Argentina, mientras el 38% de ellos lo hace con sobre edad”, El director regional de UNICEF, Nils Kastberg, reveló otro dato relevante para Latinoamérica: "el 29% de los jóvenes entre 15 y 25 años está fuera de la escuela y del trabajo" y destacó que, entre los "desafíos" que se impone UNICEF está lograr "más progresos con una educación de entre 11 y 13 años, que termine con la segregación e incluya en la educación a todas las etnias y razas". Para Kastberg, "la educación secundaria significa romper con la pobreza. Sin educación media no se puede terminar con la pobreza". Después de contrastar la realidad que crean los textos jurídicos y los discursos políticos sobre educación con la realidad que vive la gente de la zona observada, preguntamos a los entrevistados como percibían la educación argentina. Ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin ¿Cómo percibe la educación en Tucumán? Hoy se está replanteando para qué sirve la escuela, cuál es el rol que debe tener la educación y cuál es el rol que se debe tener desde las políticas de Estado para que realmente la educación les sirva a nuestros alumnos desde el nivel inicial hasta el nivel superior. Estamos trabajando en esa línea. En Tucumán mejoró muchísimo la educación desde que asumió el gobernador José Alperovich a finales de 2003, porque se empezaron a tomar problemáticas que antes no se les daba la atención necesaria como: la construcción de escuelas, de nuevos edificios, nuevos cargos docentes y mantener las escuelas en buen estado, porque esto significa también que tanto el docente como el alumno tendrán un mejor lugar para trabajar. Y pensamos que eso repercutirá también en la calidad educativa. Y cuando hablamos de hacer edificios, cuando hablamos de reparación, implica, indirectamente, mejor calidad educativa. Tener un mejor lugar donde el niño se sienta más cómodo, con más ganas. ¿La educación es una prioridad para su gobierno? Es una prioridad, sí, sí, sí. Creo que la educación en Tucumán va arrancando. Este gobernador puso énfasis en la educación y en la salud principalmente. Y un segundo eje es el trabajo. Ahora es real que después de muchísimos años donde no se trabajó en estas áreas hay muchos sectores y muchos lugares donde queda todavía mucho por hacer, todo por hacer. Nos encontramos con una realidad que no desconocemos, y que estamos viendo 56 Conferencia inaugural del Seminario Internacional: "Educación Secundaria: Derecho, Inclusión y
Desarrollo", organizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Buenos Aires el día 2‐4 de septiembre de 2008.Link: http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=10180
131
cómo llegar desde distintos lugares para abarcar estas demandas que, en definitiva, son demandas sociales. Todavía no estamos llegando a todos lados como quisiéramos. Ennio Rufino, coordinador de programas de UNICEF en Argentina Cuando se da un aumento de presupuesto, lo mas fácil es mejorar la infraestructura, lo mas complejo es fortalecer la formación docente. Ha sido el trabajo de UNICEF conquistar la idea de que es posible tener una educación de mejor calidad. Por ejemplo, con la introducción de nuevas tecnologías al aula de la escuela. ¿Cree que para Argentina la educación es una prioridad? Sí, es una prioridad. María Nélida Mena, hermana y profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán. En Tucumán se crearon una gran cantidad de escuelas, supuestamente como nuevas, y que están funcionando. Aquí se cree que la calidad educativa pasa por la cantidad de establecimientos. Es verdad que es un avance, pero ¿en qué estado están estas escuelas nuevas y las que ya existían? Muchas de ellas no tienen lo necesario para funcionar, como el agua potable, por ejemplo. Hay escuelas más antiguas cuya construcción edilicia ya no es lo que era. Otras que tienen techos de chapa, que en invierno se soporta, pero en verano triplica el calor tucumano, que es muy fuerte, y se hacen insoportables. Las construcciones de los edificios escolares no se adaptan a las condiciones climáticas de Tucumán. Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio de Paz y Justicia ¿Cómo percibe la educación en Argentina? La situación educativa bajó. Aumentó el analfabetismo y las enfermedades endémicas. La Argentina retrocedió en el tiempo. Hay informes dentro de la UNESCO que indican que la Argentina había superado el analfabetismo. Lamentablemente, desde la época de la dictadura hasta ahora, el analfabetismo creció. Pero hay esfuerzos para poder recuperar los espacios perdidos, no es que no se hace nada. Pero ahora están faltando escuelas en las provincias, por ejemplo, y aquí mismo, en la Capital Federal. Hay muchos chicos que hoy no van a poder acceder a la educación porque no tienen lugar en las escuelas. ¿Cree que la educación es una prioridad para el gobierno argentino? El presupuesto del año 2008, aprobado en el mes de diciembre por el parlamento, es de veinte mil millones de pesos para el pago de los intereses de la deuda externa. El presupuesto para la educación alcanza a once mil doscientos millones de pesos. El presupuesto para salud alcanza a seis mil trescientos millones de pesos. Si sumamos todo el presupuesto de educación y de salud no alcanza el mismo nivel del pago de los intereses de la deuda externa. Esto ya te marca las prioridades del gobierno en cuanto a la situación de educación y de salud. Me parece que estos indicadores son muy claros. ¿Cuáles son las prioridades de un país? Si se privilegia el pago de los intereses de la deuda externa sobre las necesidades de los pueblos, eso es grave. Graciela Sare, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia ¿Cómo ve usted la educación en Tucumán?
132
Podría decir que hoy estamos en una situación bastante mejor de la que fue el inicio de la gestión 2001-2004. Y en proyección se aumentó paulatinamente el ingreso de chicos al nivel educativo. ¿Y la calidad educativa aumentó de la misma forma que lo hizo la matrícula. La verdad que no te podría decir mucho sobre la calidad educativa, porque no es un tema de competencia de esta área. Si yo tuviera que hacer un análisis desde afuera te podría decir que sí, no sé en que porcentaje puede haber aumentado la calidad educativa, pero desde el momento que la inversión aumentó en lo que fue infraestructura, equipamiento y recursos humanos en las escuelas, seguramente que mejoró. Horacio Fernández, Secretario General de Neuquén de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA), Se ha tendido a convertir la educación en un bien del mercado, y en el mercado todos valemos de acuerdo a lo que podemos ofrecer en el mercado. Y una educación de segundo nivel, mínima, básica, como una salud también de segundo nivel, mínima, básica, muy recortada, prácticamente reducido a los mínimos elementos para el conjunto de nuestros pueblos. Y el resto, a lo que vos podes pagar en el mercado de la salud, en el mercado del conocimiento. Entonces, bueno, así se está verdaderamente. Por eso te decía, no es que hay una educación que se va cayendo, sino un modelo de país y un patrón de acumulación en esta etapa del capitalismo que ha cambiado sus características. Lo que se está haciendo es adecuar la educación a esa nueva realidad de acumulación. Ya no hace falta tanto, se trata de garantizar una educación muy básica. Esto es lo mismo que una salud en emergencia, sin emergencia. La escuela pasa a ser caja de resonancia también de un montón de problemas sociales, de la violencia que está instalada, violencia que tiene que ver con un modelo de sociedad que tiene 14 millones de pobres y donde el 60 por ciento de los pobres son menores de 18 años, donde la mitad de nuestros pibes no terminan la escuela secundaria. Los estamos condenando, porque cada vez más estamos generando una mayor demanda de mano de obra capacitada, por las nuevas tecnologías, por la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, y la producción y nuestros jóvenes no van a la escuela. La realidad rompió en la Argentina un criterio que era básico: el de la movilidad social ascendente. María Teresa Hernández de Ramallo, Sindicato de Docentes Particulares SADOP – Tucumán ¿La escuela privada es mejor que la pública? En los índices de las encuestas de calidad que ha hecho el propio Estado nacional, la escuela privada está un poquito más arriba, como que estuviera un paso adelante, pero no mucho. Pero tratando de ser objetiva creo que tiene que ver más con el tipo de gestión que se hace desde la escuela privada. Es decir, al haber un dueño, un responsable, una exigencia, hay mucho menos ausentismo docente, por ejemplo, una cosa notable. No es que no se enferman los docentes privados, sino que hay un mayor control del uso de licencias y una preocupación de padres y dueños de que el colegio sea exitoso, por una cuestión hasta de marketing si querés. Pero también podemos decir que, en general, es mediocre.
133
Y a pesar de esa mediocridad, ¿existe una escuela para pobres y una escuela para ricos? Y sí, hay escuelas para pobres y escuelas para ricos. Pero no sólo entre la privada y la pública, en la pública también. Porque si vos querés acceder a la Molina, a la Escuela Rivadavia, a las Escuelas San Martín, son tan exclusivas como algunos privados. “¿Usted es del barrio de la periferia? ¿Del Trula? No, no, vaya y busque la escuela de su barrio”, te dicen eso, ¿no? Y aunque vos querés, porque de pronto podés pagarle el costo para que venga a estudiar, te dicen que tenés que ubicarlo. Creo que hay todavía esa división. Es más, ¿qué te pasa muchas veces con el docente? Un maestro que trabaja en una escuela privada en donde tiene un alto nivel de exigencia porque el dueño del colegio lo persigue para que corrija los deberes y tenga todo listo, en la escuela pública es un chanta. Y es una cuestión de ética docente. Claro, y es que en la escuela pública nadie te persigue y el docente no trabaja lo mismo, y es jodido decir esto, pero ahí lo que uno ve es que el Estado es muy permisivo, abandónico, de algunas cuestiones. Entonces los derechos de los chicos vistos, así, no es que están muy protegidos. ¿Y por qué hay tantas escuelas privadas en Tucumán? Tucumán tiene 350 colegios privados siendo una provincia chiquita. Eso se debe a que durante años no se crearon escuelas públicas. El privado acá no es el privado grande y rico; hay algunos. Pero hay mucha escuela intermedia, baratas, escuela parroquial, escuela del vecindario, que ha venido a suplir lo que el Estado no ha hecho en muchos años. No hacían escuelas. No puede ser una tarea de la escuela privada la calidad de la educación, tiene que ser una obligación del Estado. En las entrevistas, la pregunta por la percepción de la educación comenzó a plasmarse en un indicador concreto: el de la calidad educativa. En la reunión que tuvimos con la red social que trabaja en los barrios observados, los mismos entrevistados se preguntaban: ¿Qué vemos nosotros mismos cómo estándar de calidad? Coadjutor Salesiano Luís Covasín, Obra de Don Bosco Santiago del Estero Ustedes preguntan como percibimos la educación. Yo estoy hace poco tiempo en Tucumán, vengo de Mendoza, pero en una reunión de docentes yo hice la misma pregunta y me dijeron: "acá es todo igual". Y yo dije, "¿cómo todo igual?, ¿El chico de tercero piensa igual que el de polimodal? ¿El de economía y gestión piensa igual que el de naturales?". Sí, me respondieron. Y yo dije que cómo podía ser que uno de naturales, que ya está en la orientación, piense igual que uno de tecnología de séptimo. "Acá es igual", me dijeron. Es decir, el mismo docente tiene en la cabeza que es lo mismo. Entonces, lo curricular es relativo. Infraestructura y contención parece que son indicadores de calidad. El discurso oficial parece decir: ”mientras más escuelas hay (como el plan diez mil escuelas), más calidad tendremos”, Edmundo Dantes Ibáñez Moreno, miembro de la red social en la zona noroeste de la provincia de Tucumán Yo leo un indicador que está marcado por la escolarización. Evaluamos los procesos educativos por la capacidad que tiene el sistema de escolarizar. Dos procesos que a veces van en paralelo y que a veces no se encuentran. Que un pibe esté escolarizado no implica
134
que esté educado. Y ahí quedamos todos atrapados, los padres también. Lo que valoran del pibe es que esté escolarizado, que esté en la escuela, no si pone su mirada en los procesos que allí se están generando. Sólo nos centramos en las titulaciones, son los objetivos de los ministros en la región. Son procesos de vaciamiento, antes hablábamos de educacióntrabajo y hoy de educación-empleabilidad, y esto es lo que pasa al discurso de los padres. Hoy los padres ya saben que pasar por el estudio no les garantiza a sus hijos empleo, lo que les asegura es que tengan más posibilidades de encontrar algún tipo de empleo. Se hacen muchos análisis de los pibes desde el déficit, de la teoría de la falta, población menos beneficiada, excluida, etc. Y creo que hay que hacer un ejercicio de discernir y ver donde están las potencias de los pibes frente al hecho educativo. María Nélida Mena, hermana y profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán Lo que pasa es que los docentes y los padres creen que tener el título, tener acreditación, certificado, es como si fuera la meta final sin pensar en el proceso ni la apropiación de los conocimientos o contenidos. Hablábamos de indicadores de calidad, pues uno es la apropiación de esos contenidos y de qué manera te sirven en la vida. ¿Es el indicador qué vos decís o es el que está instalado? No, es el que tendría que ser. Se percibe un sistema educativo fragmentado, donde las políticas educativas que priman son la de los intereses partidarios, políticos, y no la de los intereses de los chicos. La realidad es muy compleja y no hay una sola realidad percibida, sino muchas, para describir la educación. Las miradas cambian según el lugar en el que estés ubicado. Hay una relación entre la realidad socio histórico y la subjetividad de cada sujeto, y de todo esto emerge la falta de salud mental que hay en la población que se refleja en la violencia, vandalismo, incluso desde escuelas con menos posibilidades a escuelas con más posibilidades. Edmundo Dantes Ibáñez Moreno, miembro de la red social en la zona noroeste de la provincia de Tucumán. No olvidemos que el discurso que organiza la educación en la Argentina es el discurso de la generación de 1880, la concepción de la omnipotencia del hecho educativo. Lo que están repitiendo los padres es, en el fondo, el himno a Sarmiento, es la escuela pintadita. Y esto sigue instalado en los padres. Cuando ellos dicen sin título no hay futuro es el Civilización y barbarie (1845) de Sarmiento. Ese es el discurso, pero los procesos históricos vitales van por otro lado, este modelo de escuela no responde a la cotidianidad de los pibes. María Nélida Mena, hermana y profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán Y además se propicia una dicotomía, es la que vivimos con nuestros niños. Sujetos fragmentados, y vemos familias fragmentadas por el desempleo donde la respuesta es, tristemente, un Estado e instituciones asistencialistas, porque debemos cubrir necesidades primarias. Y también nos invaden permanentemente las desmentidas de percepción que tenemos. Mensajes de políticos y autoridades que dicen que cada vez estamos mejor y sabemos que, por ejemplo, la salud es un desastre, que no hay atención, contención. O dicen: “no hay desempleo”, y sabemos que ha bajado la tasa de desempleo, pero bajó con los planes del estado y no con la creación de fuentes de trabajo genuinas. Y los chicos son sujetos de todo esto y forman parte del contexto de todas estas relaciones sociales.
135
LA PARADOJA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
“El derecho a la educación sería que todos tengamos la posibilidad de estudiar y no solamente los que tienen plata”. Diana
En el capítulo analizaremos si estamos delante de un derecho que se puede exigir o bien, delante de una norma moral que no tiene exigibilidad jurídica. Nuestra investigación pretende indagar si los derechos de los niños contemplados en la ley son capaces de cambiar su realidad. También quisimos sondear a quién perciben los sujetos observados en Tucumán como garantes y responsables de la educación de los niños. La mayoría de las madres tucumanas entrevistadas manifestaban sentirse culpables de no poder ofrecerles una mejor educación a sus hijos y creían que el gobierno no tenía ninguna responsabilidad sobre la misma. En cambio, la mayoría de sus hijos distinguían al Estado como garante de los recursos y de una educación de calidad. Las madres también explican que están contentas con la educación que reciben sus hijos, como se lee en el capítulo de calidad educativa, mientras que los hijos se quejan de la baja calidad educativa de las escuelas. Las madres, en general, perciben como un factor clave que sus hijos estudien, pero no visibilizan a la educación como un derecho. Para ellas la responsabilidad de la educación debe ser garantizada por los padres al igual que los recursos materiales: libros, uniformes, pago del seguro escolar, etc.
Voces del barrio Jemma, cuatro hijos, barrio Trula A veces me echo la culpa yo por los mayores, porque iba a trabajar y volvía a la noche, entonces no los cuidaba. El mayor fue cuidando a sus hermanos mientras yo trabajaba. Yo vivía trabajando para que a ellos no les falte nada. Creo que a veces soy la única culpable de todo esto. Yo tendría que haberlos sostenido más, pero por la situación en la que vive uno a veces no le queda otra. ¿El gobierno tiene algo de culpa? Yo no le echo la culpa al gobierno. ¿El gobierno ayuda? Cuando son épocas de elecciones. Te ofrecen todo. Al igual que las madres, los jóvenes perciben que la educación es fundamental para alcanzar una mejor forma de vida, de ser “alguien”. Y asocian mejor educación con mejores “posibilidades de conseguir trabajo”. Aquí pareciera haber un quiebre con la ecuación educación-movilidad social.
136
Los hijos confían en sus padres como responsables de su educación y la mayoría culpa al gobierno de la mala calidad de la escuela. Catalina, 17 años, barrio Trula, concurre a un colegio privado ¿Cómo percibís la calidad de la educación en la escuela? Para mí, la educación tiene que ser igual para todos. Es un derecho. ¿Y quién debe garantizar el derecho a la educación? El gobierno y el estado. ¿Y lo hace? No, porque no le interesa lo que está pasando. ¿Confías en el gobierno? No. Eduardo, 17 años, barrio La Bombilla, concurre a una escuela pública ¿Qué quiere decir para vos “derecho a la educación”? El derecho a la educación es que uno pueda aprender, pueda saber, porque uno no nace sabiendo. Diana, 18 años, barrio Trula, concurre a una escuela pública en el turno noche. ¿Qué quiere decir para vos “derecho a la educación”? El derecho a la educación sería que todos tengamos la posibilidad de estudiar y no solamente por la plata. ¿Y la calidad? La calidad de la educación es peor que antes. Hay profesoras que no vienen porque están enfermas, porque no hay reemplazante. Durante tres meses no tuve escuela. Y tenemos muchas horas libres. En clase las profesoras se están limando las uñas. Adolfo, 14 años, barrio Trula, concurre a una escuela pública ¿Qué es para vos la educación? La educación es algo que te ayuda a progresar en tu vida. Es un derecho y un deber. Sabrina, 14 años, barrio Trula, concurre a una escuela pública La educación es un derecho aburrido, y una obligación también. Camila, 14 años, barrio Trula, concurre a una escuela pública. ¿Cómo percibís la calidad de la educación en la escuela? Más o menos, porque antes de enseñar cosas en matemáticas, se ponen a jugar con el celular, a rascarse… ¿Hay mucho ausentismo? Si, faltan. Hay un profesor que viene, te deja los deberes y se va a la mierda. En serio. Hay otro que hace lo mismo, viene se sienta y dice: la otra semana voy a ver las carpetas. Y te pone nota. No debería ser así, para eso le pagan. Tienen que enseñar.
137
¿Quién debe hacer cumplir el derecho a la educación? El gobierno. ¿Y lo hace? No. Diego, 16 años, barrio Cuarteles, escuela pública ¿Cómo percibís la calidad de la educación en la escuela? Los profesores que tengo están bien, pero faltan mucho los profesores. La culpa era un tema recurrente en las entrevistas con las madres. En la reunión con la red social que trabaja en los barrios observados preguntamos por qué los padres asociaban el fracaso escolar con sus hijos. Para algunas madres del barrio como Margarita, se debe a que el gobierno traspasó la responsabilidad a la escuela y ésta a los padres. El discurso es que quienes deben hacerse cargo de la educación, quienes deben hacerse responsables, quienes deben enseñar, quienes deben transmitir valores, quienes deben… es la, mamá y el papá. Y esto se naturalizó. El gobierno le tiró la responsabilidad a la escuela y la escuela a los padres. Si fracasa el nene en la escuela la culpa es del padre. Es muy complejo, porque esta sociedad instala como primer educador a la familia, y de todo el proceso educativo si el chico fracasa la culpa es de la familia, la madre, el papá. Un peso muy fuerte. Toda la sociedad diciéndote que sos el culpable si tu hijo fracasó, sos el culpable si tu hijo está desnutrido, sos culpable si tu hijo se droga. Ahí el papá se encuentra conque el estado tiene la obligación de, pero toda la sociedad me dice que el culpable soy yo. Y ese peso es mayor si pertenecés a los barrios de clases populares. Y allí es cuando nosotros ponemos el grito en el cielo diciendo que así se criminaliza la pobreza. También observamos que el papá muchas veces está ausente o no participa del proceso educativo de sus hijos y que es la mujer quien carga con toda la responsabilidad en la educación de los hijos. Margarita responde que: En nuestra sociedad el hombre tiene el rol de proveedor, el hombre debe mantener a la familia, trabajar para que coman y la mujer es la encargada de la casa, la salud, la higiene, la educación, los piojos, las cucarachas y todo lo que anda por ahí. Si cada una de esas cosas no funcionan, la primera culpable para la escuela es ella, la primera culpable para el barrio es ella y la primera culpable para el padre es ella. Esto genera que el padre diga, "mi hijo fracasó por culpa tuya entonces te hago cagar". Y la madre que le dice al hijo, "a mí me pegan por culpa tuya entonces yo a vos te voy hacer cagar". Hay una bajada de línea. Yo no puedo creer que en la actualidad haya maestras que le sigan pegando a los chicos y las madres las autorizan a que les peguen a sus hijos si se portan mal en la escuela. La madre va y le dice, "este es tremendo, no sirve, ya me lo han dicho desde el primer grado, pero si se porta mal péguele, yo la autorizo a que le pegue". ¿De qué proceso educativo hablamos cuando la madre desde primer grado dice que su hijo es un tonto?
138
Voces de los actores sociales La hermana María Nélida Mena, profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán, cree que no sólo pasa en las zonas más humildes el traspaso de la responsabilidad a los padres. Esto pasa también en otros colegios como el de María Auxiliadora, donde yo estoy, que está en otra zona y tiene otros destinatarios. Hay ciertas ausencias, vacíos, de la institución familiar que deben ser asumidos por la institución escolar. Porque el docente en algunas escuelas tiene que dar de comer, atender la parte psicológica, derivar al hospital, tiene que hacer un seguimiento en las casas, apoyo escolar, ¿y por qué? Esto refleja que hay ausencias y vacíos institucionales, vacíos que desbordan a los maestros. También preguntamos en la reunión por qué los padres dicen ser los únicos responsables de garantizar la educación de sus hijos y no visualizan al gobierno como un actor relevante del proceso educativo. Y por qué los padres manifiestan no tener confianza en el gobierno y al mismo tiempo lo justifican por su falta de acción social. Leonor Cruz cree que son mecanismos de supervivencia que le permite a la gente del barrio seguir su vida diaria, a pesar de las presiones políticas. Según ella, revelarse políticamente en esa zona implica poner en riesgo las subvenciones que distribuye el gobierno y que administra el “puntero” político. Para Cruz existe un doble discurso, una doble moralidad del gobierno, que promueve la participación social al mismo tiempo que negocia las subvenciones. Violeta, una mamá del barrio, realiza un agudo análisis sobre la relación de la comunidad y las prácticas políticas en la zona observada. Si nosotros nos queremos revelar de un político o de un puntero político eso significa perder mi trabajo, que me bajen la beca, el plan de familia, etc. Entonces, tampoco podemos levantar tanto la cabeza para reclamar, porque eso implica que después en nuestras casas no habrá sustento. Es muy maquiavélico por parte del estado este doble discurso; la sociedad debe participar, la familia debe participar en la escuela, debe participar en las decisiones, pero a la hora de decidir te dicen, "ojo que acá yo tengo el bolsón, que yo te doy el remedio, la beca, el plan, etc.". Y en la escuela vos tenés a la maestra, y no quiero generalizar pero conocemos casos que te dicen, "tu hijo es violento, tu hijo es un drogado, es un tonto, tu hijo va al grupo que necesita tal cosa, tu hijo es malo, tu hijo es bueno". Todo el tiempo se está bombardeando al papá. La maestra le manda una nota a la madre con la policía donde dice que, "usted es la responsable, la culpable". ¿Cómo la mamá pude llegar a entender que el Estado tiene algo que ver acá? ¿Qué el Estado es responsable de un montón de cosas? La desfragmentación que hoy existe en la familia no es tocada por el sistema educativo ni por ninguna política social. Una familia que está viviendo el alcoholismo, que está viviendo la drogadicción, que está viviendo el hambre y que está viviendo desde hace décadas la desocupación, que es el primer flagelo que le puede pasar a una familia, ¿cómo va a pensar en un proceso educativo? O ¿Cómo una mamá que terminó apenas el cuarto grado le mandan unos libros al hijo y le dicen pinte esto, fragmente esto y aquello? Y la mamá dice: “no lo sé”. Y la maestra le responde, "y bueno señora yo no tengo la culpa que no haya ido a la escuela, vaya a la escuela de adultos". Cuando ella debe pensar cómo le da de comer a los siete, ocho, catorce hijos, que comen todos los días.
139
En la encuesta que hicimos a los jóvenes preguntamos si la educación era vista por ellos como un derecho, una obligación, o ambos. Ellos perciben que es el Estado quien debe garantizarles el acceso a la educación y creen que es una obligación ir a la escuela. A veces entienden “derecho” como una “obligación”. La respuesta arrojó, en las tres zonas donde la realizamos, que para una mayoría de jóvenes (54 por ciento) la educación era vista como un derecho y una obligación. Tanto las madres como los jóvenes no hablaban de forma espontánea de la educación como un derecho, a excepción de aquellas personas que participaban de alguna organización civil. Gráfico 21 El resultado estaría señalando que la obligatoriedad de la educación es importante para ellos y que es un derecho del cual no pueden renunciar. Inferir que la educación es solamente un derecho para la mayoría de los jóvenes entrevistados es una falacia. Los jóvenes entrevistados en la zona que observamos participan, en su gran mayoría, de las actividades de la Asociación Civil Crecer Juntos, que milita en la promoción de los derechos del niño. Sin embargo, la palabra “derecho” no aparece de forma espontánea en los relatos de los jóvenes.
Voces de los profesionales del derecho Los profesionales del derecho son, en definitiva, quienes se refieren a la educación como un derecho. Para ellos, el derecho a la educación es fundamental y aseguran que se le debe exigir al Estado su cumplimiento dentro del ámbito legal. Según los juristas, se debe tener consciencia de que los derechos están para protegernos y reconocen que hay derechos que no son respetados. Daniel Aguirre, abogado Fundación ANDHES. ¿Sirven los derechos del niño? Estoy convencido que los derechos del niño sirven. También estoy convencido que hay una vulneración sistemática de esos derechos por parte del Estado en cuanto al ejercicio de estos derechos que tienen todos los niños, niñas y adolescentes. No hay una política pública respetuosa de estos derechos y no hay una política inclusiva. Los chicos quedan fuera del sistema educativo, y los que no, quedan dos o tres años y después abandonan. Daniel Aguirre y otros abogados consultados parten de un supuesto lógico: la ley existe y se debe aplicar. El problema es que no se aplica. Pero, ¿cuáles son las razones por las que no se aplica? Para José Machain, consejero de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos, el sistema judicial argentino es muy tradicionalista y conservador. Y agrega, “es una justicia que todavía está asociada a los sectores dominantes”. ¿Por qué los jueces son reacios a aplicar las normas de la Convención de los Derechos del Niño que están integradas al derecho nacional?
140
El grueso del sistema judicial argentino es muy tradicionalista y conservador. No se ha caracterizado históricamente por ser un poder que haya sido proclive a visiones novedosas y progresistas, más bien todo lo contrario. La nueva reforma de la Corte Suprema integró ahora a reconocidos juristas garantistas57, fue toda una novedad y un cambio de criterio. Pero en Argentina la justicia está todavía asociada a los sectores dominantes de la sociedad. ¿Cuál es el próximo paso para que se apliquen los derechos del niño? Argentina como Estado debe internalizar las nuevas normas del derecho del niño. Eso demandará generaciones de nuevos funcionarios judiciales que desde su formación en derecho tengan una incorporación de esa perspectiva. Si el derecho no está acompañado de una práctica de todos los actores que trabajan con niños, difícilmente se podrá transmitir la nueva normativa y las viejas prácticas seguirán subsistiendo. La formación de los agentes es un paso fundamental. Como sociólogo, ¿piensas que la calidad del derecho puede producir cambios sociales? Yo hago hincapié en las prácticas que vienen de las normativas. Si el derecho no está acompañado de una práctica de todos los actores que intervienen con los chicos, si no hay un cambio, difícilmente se llegará a transmitir a los chicos estas nuevas perspectivas. Y las viejas prácticas subsistirán. Y poco le importa al chico si está bajo el régimen de la ley tutelar o bajo el régimen de la protección integral, si las prácticas que recibe del pediatra, del guardia del hospital o de las maestras no tienen una adecuación al derecho de la nueva norma. También insiste en el cambio de mentalidades el sindicalista Juan Gómez Carrillo, Unión Empleados Judiciales De La Nación (UEJN), y explica que la desconfianza en el poder judicial proviene “de la experiencia histórica”. La desconfianza hacia el poder judicial viene de la experiencia histórica. Hoy hay nuevas herramientas y nuevos recursos que son poco utilizados, como el amparo judicial por ejemplo. El desafío actual es trabajar sobre la mentalidad de los empleados de justicia. Se trata de recrear el sentido mismo de la justicia. Pero muchos todavía siguen por inercia lo que siempre se hizo. Ahora existe una Corte Suprema que tiene una composición nueva y nosotros proponemos transformar la justicia desde adentro. Creo que es un buen período para introducir cambios. También entrevistamos a quines se encargan de “hacer el derecho”: un juez de la Corte Suprema de Justicia, un diputado nacional y una profesora de derecho que contribuyó a la elaboración de las nuevas normas de los derechos del niño en Argentina.
57
La línea garantista significa una forma de hacer el derecho que integra plenamente los derechos humanos. En otras palabras, es la protección de las libertades de los individuos frente a un ejercicio arbitrario del poder.
141
Para Emilio García Méndez, abogado, diputado nacional y uno de los compiladores de la doctrina de la protección integral58, la ley es una condición imprescindible para generar un cambio, pero no es condición suficiente. La ley no es una condición para nada y es imprescindible para todo. La Convención no cambia la realidad, pero abre las puertas. Todavía no existe conciencia de la cultura de derechos. Cabe recordar que desde la Convención de Nueva York los derechos del niños están ahora integrados al derecho nacional argentino. Mary Beloff es abogada, profesora de derecho penal en la Universidad de Buenos Aires, y realizó un importante aporte en la teorización de los derechos del niño en América Latina conjuntamente con García Méndez y algunos otros juristas latinoamericanos. Todos ellos reflexionaron en materia de derechos de la infancia y fueron promotores directos de los cambios legislativos. Beloff cree que la gente tiene un discurso tecnocrático sobre los derechos del niño. Según la profesora se generó una apropiación retórica del discurso de los derechos humanos y de los derechos que encubrió la falta de intervención sobre la realidad. Efectivamente, yo soy una de las constructoras de este discurso. Pude constatar en estos últimos años que hay cosas que no están funcionando como supusimos casi dos décadas atrás. El efecto de la reforma legal fue menor al esperado en el disfrute concreto de los derechos de niños y jóvenes. Puesto así entiendo que mi deber como maestra, como profesora, es reconocer esa dificultad. Pude haberme equivocado o no equivocado; en un momento un enfoque servía pero realmente si ahora no está sirviendo me parece que debo aún admitir en cuanto yo pude haberme equivocado. Me parece que esa es la actitud honesta de un científico, ¿no? Hace 20 años nosotros (un colectivo social, teórico, político) planteamos que los problemas de la infancia tenían que ver con que las leyes eran inadecuadas. Por lo tanto entonces el objetivo era cambiar la ley. Ese objetivo se logró, no sólo acá sino en toda América Latina. El punto es que me da la impresión de que la idea no era sólo cambiar la Ley. La Ley era un instrumento, por lo menos para mí, para impactar en la realidad. Y ese impacto no existió. Ni acá ni en ningún país de América Latina. Yo decía entonces: si cambia la ley a lo mejor algo va incidir. Pero el punto es que hubo una apropiación de la narrativa de los derechos humanos, del discurso de los derechos humanos que sirvió como un efecto placebo. En realidad, ¿qué es más fácil? ¿Debe haber realmente una mejor educación o aprobarse una Ley de Educación? Se generó una apropiación retórica del discurso de los derechos humanos y de los derechos que encubrió la falta de intervención concreta y eficaz sobre la realidad. La Ley es algo de mucho impacto, muy de la época; saber cuántos chicos más van o dejan de ir a la escuela no ocupa ningún titular ni conmueve a nadie. La cuestión se complejiza; 58
La doctrina de la protección integral corresponde a una serie de principios que parten de la Convención de los Derechos del Niño. Se opone, según sus conceptos, a la doctrina de la situación irregular, es decir el derecho antes de la CDN.
142
pero yo creo que básicamente lo que hubo fue un desplazamiento, la cuestión legal de la retórica de los derechos que paradójicamente vació de contenido aquello que lo tutelar tenía de bueno en el sentido del viejo modelo que era hacerse cargo de los niños que sufren. Entonces este componente ético, humanista, básico, que está en los tratados de derechos humanos, se disoció de los temas de derechos humanos. Ahora la gente, los profesionales, actúan como tecnócratas de los derechos del niño; pero la realidad de los niños no le importa a nadie. ¿Quién va a decir que sos un mal político o un mal funcionario si te llenas la boca todo el tiempo hablando de los derechos? Beloff pone el énfasis sobre las paradojas de los derechos del niño y reconoce que al derecho se le pide más de lo que puede dar. Hay una paradoja en este discurso de dar tanta autonomía al chico que exime de responsabilidad a los adultos (…) Operamos sobre el fracaso, sobre la deserción escolar. La cuestión del compromiso que yo llamo ético sobre el deber de los adultos hacia los niños junto con la idea de protección especial, adicional, a los niños por su condición de tales, se perdieron o desvanecieron en América Latina. Para eso, una intuición que tengo —a lo mejor estoy nuevamente equivocada— es que los abogados, o sea, el discurso jurídico, o la narrativa jurídica, se tiene que retirar un poquito de esta centralidad que tuvo en las últimas dos décadas en los temas de protección a la niñez. Me llaman para hablar del derecho a la educación, me llaman para hablar del derecho a la salud. No, que no me inviten. Es preciso que gente, profesionales que saben de salud, médicos o de educación, pedagogos, refunden sus saberes en términos de derechos humanos. Me parece que es eso lo que está faltando. Nadie parece saber cómo se hace para que los chicos concretamente disfruten de sus derechos. Los maestros fueron tan golpeados por el discurso crítico, los médicos, la gente del trabajo social que se quedaron sin saber cómo actuar. Entonces llegamos los abogados: usted tiene que cumplir con este derecho. Pero nosotros no sabemos concretamente cómo hacer para que un chico no se vaya de la escuela, ni siquiera para que no cometa delitos, no sabemos qué hacer. Esas disciplinas de intervención social fueron cuestionadas con muchos motivos, eso es seguro; pero se vaciaron de contenido y nadie tiene la más remota idea de cómo se hace. A mí me parece que la intervención renovada sólo tiene que venir desde la pedagogía en sentido amplio. Eugenio Raúl Zaffaroni, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y Juez de la Corte Suprema de Justicia desde 2003, nos explicó que la Ley tiene mecanismos e instrumentos para ponerla en funcionamiento. Uno de ellos es el “recurso de amparo”, y que se puede y debe utilizar para exigir el cumplimiento de los derechos. También entiende que la función esencial de las Convenciones es dotar de instrumentos jurídicos a la sociedad, y que si el Estado no cumple sus funciones de garante las ONG debieran asumir ese papel. En la zona que estamos estudiando las escuelas cobran un seguro, una inscripción y una matrícula. Y si las madres no pueden pagarlo, la escuela no inscribe a sus hijos. ¿No existe un derecho a la educación libre, gratuita y de calidad?
143
Sí, pero si ocurre eso se supone que hay que meter amparo59 por todos lados. Yo creo que lo que podemos hacer desde acá es resolver amparo. Hay una cosa para lo que las Convenciones fundamentalmente sirven, que es dar instrumentos jurídicos. El instrumento jurídico existe y hay que usarlo. Y los caminos para usarlo existen. ¿Y por qué no lo usan? Y…, no lo usan. Yo me pregunto, yo a veces me vuelvo loco con los abogados de las ONG porque no usan el camino. Más aún, pensé incluso en crear una organización. Alguna vez hablé con el decano de derecho y le dije, bueno, si necesitan asesoramiento buscamos gente, le decimos cómo se hacen las cosas. No es que porque tengan la Convención los niños van a tener todos los derechos. Está la Convención que tiene jerarquía constitucional y si no la usan vengo a exigirlo. Pero no funciona Porque no lo hacen funcionar, entonces me vuelvo loco. ¿Y qué hay que hacer entonces? Mirá, fundamentalmente, yo creo que lo que hay que hacer, en lo práctico, es agarrar un equipo de cinco o seis abogados y bueno, lo que no sepan que lo pregunten. Siempre va a haber alguien, un profesor, alguien que diga, “esto se hace así”. Llevarlo por la vía institucional y judicial. ¿Y la gente no tiene un organismo donde ir a reclamar? Los padres en las entrevistas nos preguntaban, ¿a dónde vamos a reclamar nosotros? Bueno, pero, ¿cuál es la función que cumple la ONG? Es la de suplir eso. Vos me preguntás qué es lo que falla. Falla la sociedad. Si las ONGs se arrogan la representación social, bueno, que la ejerzan. Porque no es cuestión de que yo haga una ONG y ponga un sello. ¿Pero es responsabilidad de las ONGs hacer este trabajo? Sí, para eso están, sino ¿para qué sirven? ¿Pero no es responsabilidad del Estado? Sí, sí, por supuesto. Pero si el Estado no cumple para eso están las ONGs que son los órganos de vigilancia que surcan a la sociedad. Y para eso dejamos que existan. Las organizaciones sociales sirven para hacer efectivo lo que los otros no hacen. Para impulsarlo, claro que es responsabilidad de ellos. Y los instrumentos jurídicos que usted mencionó ¿no sirven para hacer efectivo los derechos que no cumple el Estado? 59 Para Zaffaroni, frente a la vulneración del derecho a la educación se debiera utilizar la interposición de un
recurso de amparo. Según el artículo 1 de la Ley 16986 (1966): “La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional, con excepción de la libertad individual tutelada por el “hábeas corpus””.
144
Sí, porque si yo no tengo la Convención en base a qué voy a pedir o voy a reclamar en sede judicial o incluso administrativa. No tengo con qué. Ahora tengo la Convención en la mano que para eso sirve. La Convención sirve cuando se viola el derecho. Si el derecho no está violado no necesitamos la Convención. Te digo, si a mí no me detienen ilegalmente no se necesita el habeas corpus, bueno, el habeas corpus tampoco se usa. Tengo una norma constitucional que no se cumple, bueno, fenómeno, hay que hacerla cumplir, los canales institucionales están abiertos y hay que usarlos. Y la función de las ONGs es avivar a la gente de cómo usarlos y ayudar a usarlos. Se presenta un amparo: “inscríbame estos 30 pibes”, ¿por qué no me los va a inscribir? ¿qué me querés cobrar? El recurso de amparo que menciona el juez Zaffaroni fue utilizado recientemente por la justicia Argentina que intimó al gobierno porteño a garantizar la enseñanza a más de ocho mil menores de cinco años que no pudieron ser inscritos al preescolar o a las salas de jardines de infantes y maternales. La medida cautelar fue presentada por una Asociación Civil legitimada para actuar por tratarse de un derecho de incidencia colectiva. Esta entidad sostuvo que la cantidad de chicos sin vacantes viene creciendo desde 2002, lo que convierte el derecho a la educación en una "obligación sistemáticamente incumplida". La sentencia ordena al gobierno local que "diseñe y ejecute urgentemente medidas, al menos provisionales, tendientes a remediar la falta de vacantes en el nivel inicial". Y cita el artículo 24 de la Constitución de la ciudad, por el cual "la ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública”60. El recurso de amparo también fue utilizado por la justicia en el barrio El Vergel de Cuartel V en Moreno. La jueza a cargo del Tribunal de Menores Nº 3 en Moreno ordenó al Ministerio de Salud y Acción Social de la Provincia de Buenos Aires que dote al Municipio de Moreno de todos los recursos humanos, edilicios y de mantenimiento para la instalación de una sala de primeros auxilios dentro del plazo de 90 días, y que regularice en 60 la accesibilidad en el barrio. La Asociación Civil El Arca y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), presentaron una acción de amparo colectivo ante los tribunales judiciales locales, en virtud de la vulneración del derecho a la salud y el derecho a la igualdad de los niños y niñas de la comuna. El amparo establece que los niños y niñas de El Vergel viven en condiciones altamente desfavorables, expuestos a graves peligros para su salud y que, a pesar de esta situación, se encuentran arbitrariamente excluidos del servicio sanitario administrado por el Municipio de Moreno61. En ambos ejemplos citados se utilizó el instrumento jurídico –el amparo- que existe para exigir que se cumpla una norma constitucional, tal como sugiere el juez Zaffaroni. Pero según Verónica Interlandi, una de las asistentes sociales que lleva adelante el caso de Moreno, el recurso de amparo es largo, incierto y caro. La asistente social nos comentó como estaba la situación seis meses después de que la justicia dictara sentencia.
60
El caso esta descrito en La Nación del 8 de abril de 2008, p. 10. Se puede consultar la noticia en el siguiente link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1002272 61 Caso llevado por la asociación civil ACIJ http://www.hardineros.com.ar/acij/esp/mostrarNoticia.php?id=582
145
Después de seis meses de la decisión de la justicia todavía no se resolvió el tema. La parte que involucra al ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires continúa el proceso judicial porque ellos apelaron la decisión de la jueza. Pero en el caso del municipio (ayuntamiento), logramos que el intendente fuera al barrio, luego de 5 años que no andaba por allí. Durante las vacaciones de invierno unas pocas mujeres del barrio cortaron tres veces la ruta y lograron hacer un desvió, por lo cual todos los autos, camiones y colectivos tenían que meterse en el barrio para seguir su camino. Otra cosa que ayudó es el apoyo de un medio de comunicación local. Ocurridos esos eventos, el intendente nos citó a una primera reunión en el municipio en el que planteó la posibilidad de implementar un programa de la provincia que se llama "Soluciones ya" con el cual pueden construir dos consultorios médicos en el comedor hasta que algún día se haga una unidad sanitaria en el barrio, y realizar el asfalto de las calles principales. La segunda y tercera reunión se hicieron con él, gente de obras públicas y de salud del municipio en el mismo comedor. Y en la próxima reunión prevista vamos a exigir que se comprometan con plazos de tiempo concretos, porque no logramos que avance en ese sentido. También se logró el compromiso de que la atención médica sea semanal, que ahora es (con suerte) quincenal”. El recurso de amparo es una herramienta jurídica clave para reclamar el cumplimiento del derecho, tal como señaló el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni. Pero es importante subrayar que las organizaciones civiles que pueden llevar a cabo hasta el final un recurso de amparo no son muchas, ya sea por la complejidad administrativa o bien por cuestiones de financiamiento. Además, es un recurso lento y burocrático, como señala la asistente social de Moreno. Y mientras se resuelve el amparo los niños y niñas siguen viviendo excluidos del servicio sanitario administrado en Moreno. Otra explicación sobre la falta de efectividad del derecho a la educación tiene que ver con el contexto histórico del país. El sistema autoritario que se vivió en Argentina tendría la responsabilidad de la mala aplicación de la ley hoy, o por lo menos tendría una consecuencia directa, tal como señala la profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán María Nélida Mena. No olvidemos la naturalización del sistema autoritario y represivo que hubo en Argentina. Es tanta la identificación con el opresor que llegamos a justificar al que nos está matando y aplastando. Vos ves cómo nos cuesta, incluso a nosotros los docentes, desnaturalizar la situación, cuestionar. El discurso es, "bueno, si siempre ha pasado nosotros no lo vamos a cambiar, si esto es así, el gobierno es así". Son expresiones de la vida cotidiana. Según María Nélida Mena esta “naturalización del sistema autoritario” explicaría la actitud actual de los ciudadanos pobres de Tucumán hacia el poder. Para Marcos Aguirre, salesiano de Don Bosco - SDB - Obra de Don Bosco Tucumán - Comedor Don Bosco, la naturalización del sistema autoritario es anterior a la última dictadura argentina y ya se veía en las relaciones entre los dueños de los ingenios azucareros y sus trabajadores. En el ciclo anterior de Tucumán, los dueños de los ingenios azucareros oprimían mucho a la gente. La gente era consciente de esto, pero cuando tenían que bautizar a su hijo elegía de padrino al dueño del ingenio, "yo se que me oprimen, pero como no tengo otra salida
146
que estar acá tengo que amigarme con aquel que me puede dar". La lógica es la misma, "al gobierno no lo banco, pero quien me da el bolsón o el plan social es el gobierno". Y por eso, me imagino, que el cúmulo de violencia no salta hacia el gobierno sino hacia mi mujer y mis hijos. La violencia se traslada al que no puede y hay un miedo muy instalado. El autoritarismo está metido en la sociedad. El gobierno ya no es de facto, militar, pero las prácticas con las que nos gobiernan son tan autoritarias como ayer. Los desaparecidos de hoy son todos aquellos que se suicidan, o se drogan... ¿Compará los treinta mil muertos de ayer con todos los muertos de ahora? Según datos oficiales hay 71 mil chicos que no tienen escuela ahora. También Luís Covasín, coadjutor salesiano de la Obra de Don Bosco de Santiago del Estero, señala que la última dictadura dejó huellas profundas que perduran hasta el día de hoy. Hace poco tuvimos una reunión con el PNUD para analizar la memoria y el genocidio de 1976. Y resulta que estamos en el genocidio de 2008, porque todo lo que se habló fue una cuestión de miedos. Cerca de treinta intervenciones utilizaron la palabra "miedo". Cuando se tocaban los temas de la dictadura todos bajaban la voz inconscientemente. Un miedo instalado, y estamos hablando del '76 y no hablamos del '55, del '45, del '30. Y éramos todos universitarios y no gente sin discurso. La profesora de historia de la educación, Adriana Puiggrós (2007), también recuerda que la dictadura militar implantada en marzo del ‘76 dejó cesantes a muchos docentes y otros 460 docentes fueron desaparecidos, y que muchos de ellos encabezaron durante la democracia la Marcha Blanca y la Carpa Blanca, como forma de protesta social contra un modelo económico signado por la entrega de los bienes materiales simbólicos de la Nación, la destrucción de su planta productiva y del mercado de trabajo. La década de 1990 desplegó un modelo educativo coherente con la política económica libre-empresarial, la reducción del Estado y la transformación de la educación en un elemento del mercado. El modelo educativo que primó en América Latina en esta década, y que persiste aún en varios países, puede caracterizarse como clientelístico (porque primaron los intereses personales y particulares sobre la política pública); corporativo (cuyo efecto pudo haber sido la división de la masa de los docentes); privatizante (mediante varios mecanismos tales como la descentralización tendiente a municipalizar en dirección a entregar luego las escuelas estatales a los particulares; la “tercerización” de servicios y funciones educativos tales como la capacitación de los docentes, las actividades complementarias de la currícula básica, entre otros). La desestructuración de los sistemas que componen el espacio público fue una de las metas de quienes consideraron/ran al Estado una carga inútil cuando se trata de pagar impuestos y cumplir con normas de bien común, pero a él recurren para conseguir prebendas y hacerlo objeto de rapiña. Así es como se dañaron el sistema de salud, de jubilación, de transporte, de comunicación y de educación. (Puiggrós, 2007) La Hermana María Nélida Mena, profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán, agrega además que las constantes desmentidas del gobierno sobre la buena o mala dirección de
147
las políticas públicas generan confusión y desconfianza en los adultos y en los jóvenes que tampoco están ajenos al contexto social. Y lo otro que nos invade permanentemente son las desmentidas de percepción que tenemos, mensajes de políticos y autoridades que dicen que cada vez estamos mejor y sabemos que, por ejemplo, la salud es un desastre, que no hay atención, contención. O dicen que no hay desempleo, y sabemos que ha bajado la tasa de desempleo, pero bajó con los planes del estado y no con la creación de fuentes de trabajo genuinas. Y los chicos son sujetos de todo esto y forman parte del contexto de todas estas relaciones sociales. Mary Beloff comparte esta visión pero denuncia un efecto secundario del miedo al autoritarismo: el miedo a la autoridad. La escuela es el lugar de los maestros y los alumnos. La autoridad en la escuela es la autoridad del maestro. Hemos llegado a un nivel de degradación donde ni siquiera el maestro se empodera de la autoridad que tiene. Se denunció su autoritarismo al igual que con la policía, ahora se sienten impotentes y ceden frente a todo, como ocurre con las familias también, en el fondo se perdió aquella cuota de disciplina social, de control social democrático que garantice que los chicos crezcan bien cuidados. Finalmente, y aunque parezca obvio, es la Ley la que establece las responsabilidades sobre el derecho de acceder a la educación y la que garantiza que los jóvenes deben tener acceso obligatorio, gratuito, inclusivo y de calidad a la educación, tal como se establece en la nueva Ley de Educación Nacional. Y si la Ley no se aplica, si la educación pública no es gratuita, si la educación pública no es de calidad, el Estado falla en su objetivo e incumple así las leyes que sancionó. ¿Por qué decís que los chicos crecieron desde el sufrimiento? La experiencia que a mí me tocó desde Crecer juntos y desde la vida misma, cada clic que tuve que hacer o cada clic que ví de los hijos de nosotras, de las madres y de las compañeras que tuve, fue desde el llanto y del sufrimiento, fue desde una experiencia dolorosa, y yo siempre me pregunto, ¿por qué desde ahí? ¿Los hijos de los burgueses crecen desde ahí? ¿Los hijos de la clase media crecen desde ahí? ¿No puede haber crecimiento si hay una familia que está en la mesa, que come todos los días, que hay un trabajo que organiza más allá que el que trabaje sea la mamá o el papá, pero hay un trabajo que organiza, que planifique donde podamos ser felices, donde podamos reírnos, no podemos empezar desde ahí? ¿Por qué no? ¿Quién lo dice? ¿Quién lo impide? ¿Cómo no vas a poder crecer desde la felicidad? ¿Cómo no vas a poder ser mejor cada día si te sentís bien? O sea, para mí, nuestros hijos, nuestras mujeres, nuestros barrios, nuestras familias, ¡mierda que tienen valor! Porque pudieron crecer desde la mierda que se nos impuso que tenemos que vivir. Nos dijeron y nos enseñaron que para ser mejor a veces hay que sufrir, a veces hay que llorar, a veces hay que... Es muy triste eso ¿no? Eso de que cuanto más sufrís el cielo lo ganás. ¿Y qué pasa con los que no creemos en el cielo? ¿Nos quedamos a mitad de camino? Entonces yo digo, ¿por qué desde el sufrimiento?, pero nadie nos explica por qué. Y el que lo hace nos explica que las condiciones socioeconómicas, socioculturales, los procesos en este país se fueron dando de esa forma,
148
que los libros lo dicen así. Pero nosotros decimos que los libros lo dirán así, pero que habrá otra teoría que la pueda cambiar, ¿no?
149
¿SON LOS JÓVENES EL FUTURO? En el siguiente capítulo observamos que las entrevistas con los jóvenes y las madres muestran una percepción del futuro trágica. La educación no es vista como una garantía de futuro. ¿Por qué extrañarse que un joven opte por el “reviente”, la salida hedonista del aquí y del ahora frente al imaginario de un futuro totalmente precarizado? La pregunta es incómoda. Una pregunta que adquiere un significado aún más dramático si tenemos en cuenta que los políticos y educadores auguran también en las entrevistas un “difícil” o “negro” futuro para los jóvenes. La escuela no esta fuera de la sociedad. Y la sociedad no esta aportando fuentes de trabajo a los padres. Por lo tanto la escuela se encuentra frente a un objetivo paradójico: formar a los chicos para una sociedad que no ofrece trabajo, excluyente, y sin futuro para los jóvenes. La pregunta no es sólo por qué los jóvenes no están en el sistema educativo sino por qué las políticas fundadas sobre los derechos del niño no garantizan su inclusión en la sociedad. Preguntarse esto elimina la ecuación fácil de: marginales + delincuentes + violentos. = jóvenes pobres. El testimonio de Leonor Cruz, coordinadora de la Asociación Civil Crecer Juntos, introduce una ecuación más delicada: escuela + sociedad = enemigos de los jóvenes. ¿Qué futuro ves para los chicos del barrio? Nosotros lo que decimos es que con este panorama la cosa va a peor. Si no hacen algo, aunque sea por egoísmo, no va a haber seguridad que les alcance. Hoy los pibes metidos en el círculo de la droga, metidos en el círculo del alcohol, salidos de las escuelas, viendo a la escuela como el enemigo y no como el lugar donde ellos van a aprender, viendo a la sociedad como la enemiga, no podés tener un panorama favorable. Pero sí confiamos en la capacidad que tienen ellos de poder crear y poder revertir la situación. Eso sí, si se dan ciertas condiciones, aunque sean mínimas. Nosotras estamos convencidas de que el cambio se puede producir si les creás a los chicos espacios de protagonismo, pero reales y no como los que tienen ahora, donde escuchar también signifique que la organización, el Estado o quien esté ahí, cambie su manera de ver y pensar. A pesar de ese “panorama” que relata Cruz y de las dificultades del barrio, los padres realizan grandes esfuerzos y apuestan para que sus hijos e hijas vayan a la escuela. Toda una paradoja: no creen en la educación como modificador de futuro pero hacen lo imposible para que sus hijos se eduquen. El futuro para las madres dejó de ser incierto y se volvió “negro”. Si es cierto el tópico: los jóvenes son el futuro, las madres tucumanas se preguntan de qué futuro estamos hablando.
150
Voces del barrio Verónica, madre de 4 niños y Tete, 3 niños, barrio La Bombilla El futuro está difícil. Mis hijos quieren ser de grandes: una maestra jardinera, la otra no dice nada y el otro quiere trabajar en un taller mecánico con mi cuñado. La más grande mía no dice nada, pero el otro quiere ser policía. Jemma, cuatro hijos, barrio Trula En realidad no tienen mucho futuro los chicos. Si seguimos al paso que seguimos serán contados los chicos que tengan un futuro mañana. Mi hijo tiene muchas posibilidades en la escuela donde va, pero si quiere ir a otra hay que pagar. Pedí una beca y me ponen muchos obstáculos. Me dicen que tengo que haberme inundado alguna vez, estar separada, ser carente, etc. Les dije que soy separada, el agua me entró por allá porque a mí el viento me corrió las chapas. Pero que si hace falta inundo mi casa. Ellos ponen los peros. Me piden libros que valen $22 y $30 pesos para mis hijos y yo no puedo ni darle a uno ni al otro. Si ustedes me dieran la beca aunque sea sólo para uno yo de ahí saco para los dos. Se supone que la beca es para que ellos estudien. Creo que la educación, una buena educación, puede darles un mejor trabajo. Pero al paso que vamos... Celeste, siete hijos, barrio Trula No les veo futuro a los jóvenes. Está muy feo. Y no sólo en Tucumán. Ester, dos hijos, barrio Echeverría. Vos no le encontrás ningún futuro. Tanto el gobierno como la sociedad no aportan para salir a un futuro mejor, o tener un proyecto a dos años que diga que tendremos otra calidad de vida. Vos ves año tras año lo mismo. Y en vez de ser menos son más. Cristina, cinco hijos, barrio Trula Si los jóvenes siguen así, en la droga, no les veo futuro. ¿Y tienen posibilidades de trabajo? Hay trabajo para los jóvenes en albañilería, de ayudante, de eso hay mucho. La cosecha de limón. ¿Entonces no hace falta estudiar mucho? Hay chicos que se quejan, que tienen estudios y que no consiguen trabajo. El que tiene posibilidad viaja a otro lado a hacerlo. O se quedan cosechando limones, de cajeros en un super o casa de comercio. Carola, 22 años, un hijo, barrio Trula. ¿Por qué hay tantos chicos que quieren ser policías? ¿Te soy sincera?, porque es el futuro del mañana. Mi sobrino está en la marina y le pagan los estudios, tiene un buen sueldo, estudió la carrera que quiso, tiene un título y en el día de mañana tiene un aporte jubilatorio y algo con que mantener a su familia. Yo también estuve a punto de meterme a policía. Uno piensa que es más fácil ser policía que andar
151
trapeando. Pero es una complicación entrar a la policía. Y después están los que van por vocación o por la necesidad de plata. Gabriela, seis hijos, barrio Villa Muñecas No les veo futuro a los chicos jóvenes de ahora. Ellos no quieren aspirar para nada. A veces están mantenidos por los padres. Dunia, seis hijos, barrio Villa Muñecas No veo futuro para los jóvenes y de mil podés rescatar cincuenta, cien, más no. Rosa, cinco hijos, barrio Echeverría Para algunos, pero para otros no. Sólo para los que estudian y tienen su carrera. Y la otra mitad puede tener futuro, pero tienen que tener un lugar que los ayuden. Hay chicos que tienen estudios, pero no tienen la suerte de tener un trabajo justo cuando los padres se han matado laburando para que tengan algo los hijos. Paloma, seis hijos, barrio Villa Muñecas Están pasando una etapa muy difícil. Mi hija se fue a Río Grande, en el otro extremo de donde vivimos. Hay que trabajar mucho con lo niños de aquí, sacarlos de la calle, en educación, y crearles actividades: deportes, darles apoyo escolar, crear bibliotecas, etc. No me gusta como veo al joven en la calle, con muchas horas de ocio. ¿Y hay trabajo para los jóvenes? Están surgiendo a partir de ahora. En supermercados, es como que está más abierto. La educación no da estabilidad ni asegura el futuro, sólo brinda mejores y más posibilidades de trabajo, argumentan los jóvenes. Pero cuando se les pregunta por las mejores posibilidades de cara al futuro dudan de un mañana mejor que siempre es percibido en fuga. Catalina, 17 años, barrio Trula, concurre a un colegio privado Lo único que hago es dedicarme a estudiar. Después quiero ser sicóloga. Mi sueño es trabajar con niños que tienen discapacidades o el mismo tipo de problemas que tengo yo. Los chicos aquí no tienen futuro. Penelope, 16 años, barrio Trufa, concurre a un colegio público Quiero terminar la escuela y después hacer lo que se pueda. Berta, 16 años, barrio Aguas Corrientes, concurre a un colegio público Para los que estudian hay futuro, los otros van a la calle. Para conseguir una carrera tienes que salir al exterior. Diana, 18 años, barrio Trula, concurre a un colegio público ¿Cómo ves el futuro? Quiero creer en el futuro, pero no se puede esperar nada bueno porque este mundo cada vez está peor. La escuela no está ayudando a los jóvenes y la educación no es hoy un factor de movilidad social. Yo necesito estudiar y trabajar por mi hijo.
152
Norma, 16 años, barrio Cuarteles, concurre a un colegio público Sin educación no hay futuro, no hay nada. Algunos tienen futuro, otros no, depende un poco de la familia y un poco de uno mismo. Guadalupe, 12 años, barrio Trula concurre a un colegio público Les espera un futuro feo a los jóvenes de aquí. Sabrina, 14 años, barrio Trula concurre a un colegio público Veo el futuro de los chicos malo, no estudian, se juntan a drogarse. Eduardo, 17 años, barrio La Bombilla, concurre a un colegio público No veo el futuro. Lo que no quiero es cambiar de barrio, tengo mi vida aquí armada. Patricio, 16 años, barrio Villa Muñeca, dejó el estudio ¿El futuro? Si sigue así esta perdido. Si no te mata un policía te mata la droga. Diego, 16 años, barrio Cuarteles, concurre a una escuela pública Veo mal el futuro de los jóvenes, mucha droga, mucho robo. Si tiene estudio es más fácil encontrar un trabajo para el hombre, si no hay estudio es mas fácil para la mujer. Leonardo, 18 años, barrio Echeverría, concurre a escuela pública La mayoría que yo conozco, los amigos, toman casi todos los días. No van a la escuela y eso no es futuro. Si no estudias no hay trabajo. Es un lugar común decir que el futuro se construye a partir del presente. Pero el presente del que parten los jóvenes de Tucumán, según el barrio y la escuela a la que concurren, no es el mismo, tal como arrojan los resultados de los chicos encuestados en los barrios observados y las jóvenes de los barrios que asisten al Colegio María Auxiliadora, instituto secundario de clase media alta. En el barrio periférico más del 50 por ciento de los jóvenes repitieron por lo menos un curso y el 27 por ciento dice tener materias previas. Y de las jóvenes del barrio del centro ninguna ha repetido y el 6 por ciento tiene materias pendientes. También se tuvo en cuenta el nivel de los estudios de los padres. En el primer caso el 59,1 por ciento de los padres y 54.5 por ciento de las madres tiene un nivel que corresponde al primario; mientras que esas cifras se reducen en el barrio céntrico a un 3 por ciento de los padres y cero por ciento de las madres. Además se comparó el porcentaje de empleo-desempleo. En los barrios periféricos el 21.2 por ciento de los padres y 47 por ciento de las madres no tienen trabajo. En el segundo caso un sólo padre y 9.7 por ciento de las madres no tiene trabajo Sin embargo, y a pesar de las notables diferencias entre unos barrios y otros, en la entrevista en profundidad a dos estudiantes del Colegio María Auxiliadora, la percepción del futuro no cambia radicalmente respecto a la visión de los jóvenes de la zona observada.
153
Dolores, 13 años, barrio del centro de Tucumán, Colegio María Auxiliadora ¿Cómo ves el futuro de los jóvenes? El futuro lo veo difícil. En el colegio tenemos ahora un buen nivel de educación, pero la mayoría no lo tiene. A los jóvenes no les gusta estudiar y entonces muchas posibilidades no les quedan. Sonia, 17 años, barrio del centro de Tucumán, Colegio María Auxiliadora Yo siempre supe lo que quería ser de grande. Me gusta la política y las relaciones internacionales. Estudiaré abogacía y después me gustaría seguir relaciones internacionales. Es muy importante seguir formándose para el futuro de cada uno. Es reimportante que uno se desarrolle en el futuro. ¿Y que oportunidades tienen los jóvenes tucumanos en el futuro? Depende de cada uno. Depende de lo que uno haga es lo que será después. Dicen que no hay salidas laborales, pero para mi es porque no se lo proponen o no buscan salidas laborales, pero siempre hay, cuando uno quiere hacer las cosas uno las hace. Hay oportunidades en Tucumán. ¿Pero las oportunidades son las mismas para todos? Para mí son las mismas. Los contactos que uno tiene siempre te lleva a tener más posibilidades. Pero creo que la clase social no hace a la persona, y que cada persona si se lo propone puede hacer muchas cosas. Conozco gente que no tenía nada y salieron adelante. Además, los jóvenes de los barrios periféricos y del centro tienen la percepción de que la educación es clave para sus futuros, tal como se muestra en el gráfico 22 y 23. La única diferencia es que algunos jóvenes de la zona observada saben que sus padres no pueden sostener sus estudios y que en algún momento deberán trabajar para acabar la secundaria o la facultad. Gráfico 22
Gráfico 23
¿El estudio puede darte un mejor futuro?
¿El estudio puede darte un mejor futuro?
María Auxilidora
Zona observada
Sí, pero no aquí
Ns/Nc
3,2%
7,6% No, aunque estudies 6,1% Sí, pero debo trab. 9,1% Sí, pero no aqui 6,1% Si
Si
71,2%
96,8%
154
Voces de profesores No sólo los jóvenes y las madres son pesimistas de lo que depara el futuro, sino también sus propios profesores y directores de escuela. Para ellos, la falta de futuro condena, además, el futuro de la sociedad. Algunos piensan que una vez que acaban la educación formal quedan sin el marco de contención social que les da la escuela. Y se repite un esquema de pensamiento arraigado en el imaginario colectivo, “los hijos de padres que tienen un nivel cultural bajo no piensan en la educación como un mejor futuro”. Una afirmación refutable a la luz de los resultados que se muestra en los gráficos. Y otros docentes asocian futuro con trabajo, un problema grave si se tiene en cuenta que la falta de empleo en los barrios periféricos es muy alta y que en la mayoría de los testimonios de profesionales y madres se afirma que faltan fuente legítimas de trabajo. Raquel, maestra de la Escuela Santillán, cinco hijos, barrio Cuarteles Si lo tengo que ver en colores lo veo en gris oscuro. Deben aplicarse ya iniciativas de los adultos, responsables de toda la sociedad. Si no tomamos cartas en el asunto y sólo condenamos y catalogamos a los jóvenes, pues ese joven se termina ahí. Y tendremos una sociedad de viejos nada más. No tendremos futuro, profesionales, seremos un caos de sociedad. Marisa, tutora escuela de adultos en el barrio Yerba Buena ¿Cómo ves el futuro de los jóvenes? No lo veo muy…, no lo veo. Ahora ni con el título de la universidad conseguís trabajo. Hay que aumentar las fuentes de trabajo. Delfina Ramírez de Aguirre, directora de la Escuela Santillán No le avizoro futuro. El soporte de los niños y la contención finaliza cuando acaba la escolaridad. Entonces después deambulan, delinquen, adquieren vicios, porque la familia está ausente en la mayoría de los casos. La escuela sirve como un marco de contención social para los niños. Y creo que todos tenemos responsabilidad en ello, pero específicamente aquellos quiénes en este momento tienen la política educativa en sus manos. ¿El gobierno? Ahí está. Para mí es así, porque hay políticas educativas que no contemplan más allá. Entonces el chico finaliza la escuela y el que puede ingresar, el que tiene medios económicos para ingresar a la Facultad ingresa y el que no, finalizó el secundario ¿Y quién llega a la facultad? Hijos de padres que tienen un nivel cultural que les permite pensar que la educación es futuro. En este contexto social la educación no tiene movilidad social. Para los padres no implica que si yo le exijo a mi hijo que estudie va a estar mejor mañana. Para muchos de los padres, la educación es una pérdida de tiempo porque finalizan, tienen un título y salen a manejar remises. Finalizan un secundario y están como piqueteros, sin desmerecer a ninguno. Entonces no hay futuro, no apuestan a la educación como un medio de
155
subsistencia futura. En otras épocas nuestros padres nos decían: tenés que estudiar para que mañana seas una persona de bien. Ahora no, prefieren que su hijo trabaje. Marta Leticia Pérez, vicedirectora escuela Doctor Salustiano Zavalía Creo que el futuro de estos chicos, los que viven en este barrio, no lo podés despegar de la situación del país. Ellos no están aislados y son parte de esa sociedad. Si los cambios que te conté se siguen profundizando creo que podemos ver esto con cierto optimismo. Creo que no están dadas todas las condiciones en este gobierno, pero lo veo decidido a hacer una redistribución en lo social, para que haya mejor y mayor justicia social. Aquí hay que industrializar y dar trabajo genuino a la gente, el plan social no alcanza. Julio, profesor educación física Yo veo mal el futuro de los chicos de este barrio. No sé hasta que punto el gobierno está haciendo algo. Supongo que con la creación de nuevas escuelas en Tucumán solucionará en parte algo, pero igual lo veo difícil con los chicos de acá. No se les está dando herramientas para que ellos puedan salir de todo esto, de la droga y la violencia. ¿Le vez algún futuro a los jóvenes? No les veo mucho futuro. Es medio difícil. No se le esta dando las herramientas para que puedan salir de todo esto. A nivel de deporte, el boxeo esta casi extinguido, varios clubes de fútbol han cerrado. No hay campeonato de fútbol entre colegios como había antes. Se ha perdido. En mi promoción, en educación física, 300 egresaron y solamente 70 trabajan como profesores de educación física. El resto hace otra cosa. Mónica, docente, escuela de alfabetización de adultos Veo el futuro de los jóvenes lamentable. Me duele en el alma, pero no soy optimista.
Voces institucionales El futuro no mejora en la percepción de quienes trabajan en las instituciones de Tucumán y Buenos Aires. Estas voces también ven “negro” al futuro y algunos creen que sólo con la educación no alcanza, ya que la crisis educativa se enfrenta a la miopía de la clase política. Aseguran que el mayor problema sigue siendo la falta de perspectiva y proyección de los jóvenes que se mezcla con una visión fatalista, la de no poder cambiar sus realidades. María del Valle, directora Fundación San José (ONG) Veo que hay que trabajar mucho porque los chicos están vacíos. Si preguntás es como si no te entienden. Es difícil para ellos. Para trabajar les piden secundario completo. Quieren tener ropa de marca, zapatillas caras y eso les lleva a robar y a la droga. Tienen la autoestima por el suelo. Viven con la cabeza agachada y las manos en el bolsillo. Siempre están molestando. Si no podemos recuperar a la familia, no podremos recuperar a los jóvenes. Betina, funcionaria de recursos humanos de la provincia No le veo futuro a los chicos. Mirá, cuando abrieron el Carrefour era impresionante la cola, 15000 jóvenes para 300 puestos de trabajo.
156
Alicia Olmeda, docente (plan nacional de alfabetización) y trabaja en el ministerio de desarrollo social No hay visión de futuro. Además hay una visión fatalista que consiste en pensar “no puedo cambiar mi realidad”. El mayor problema es la falta de perspectiva. Los jóvenes no pueden proyectarse. Sus vidas son pura supervivencia. Se les niega el acceso a niveles superiores de educación. Antes, estudiar era una posibilidad de ascenso, ahora no. Daniel Aguirre, abogado Fundación ANDHES. El futuro lo veo malo. Se debe trabajar con la familia. Graciela, directora Fundación Archangel Charrel y Zaquiel La gente va mal. Los jóvenes no tienen ideales. Se les cierran las puertas. No hay trabajo para los jóvenes. No tienen esperanza. María Guerrero, Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria, Tucumán, Argentina. ¿Cómo ve el futuro de los jóvenes de los barrios periféricos? Yo creo que si nosotros no nos ponemos las pilas, no va a cambiar. Pueden llegar las prestaciones alimentarias y todo lo demás y no va a cambiar. Silvia Rojkés de Temkin, Ministra de Educación, Tucumán Nosotros queremos que nuestros jóvenes realmente tengan un futuro, que tengan una salida laboral, ya sea en fábricas, en empresas, en micro-emprendimientos o en microPymex, para que se puedan insertar. Yo no puedo hoy invertir en educación y que un adulto salga y no sepa qué va a hacer con lo que estudió. O que haya tantos que no se puedan insertar laboralmente. Bueno, esto es parte de los desafíos que tengo hoy acá desde el Ministerio de Educación. Espero que cuando termine mi gestión pueda decir, avancé un escalón. Mary Beloff, profesora de derecho, Universidad de Buenos Aires ¿Cómo vez el futuro de los jóvenes? Lo veo negro. Sobre todo si nos referimos a los jóvenes en situación de desventaja social, me temo que no hay razones para ser optimistas. Aunque llegaran recursos económicos la imposibilidad de pensar un futuro, de proyectarse, de sentirse parte de una comunidad de valores que es lo que uno está viendo en los jóvenes de la región, es hoy una realidad en los sectores marginalizados y excluidos. Revertir esas percepciones, transformar la cultura con todo el viento a favor (incluidas las mejores leyes) llevará décadas. Ojala me equivoque una vez más. Emilio García Méndez, diputado Veo el futuro de los jóvenes cada vez más negro. La crisis del sistema educativo se enfrenta a la miopía de la clase política. Lo primero que hay que preguntarse no es por qué hay tanta delincuencia juvenil sino por qué los problemas no son más grave cuando más del 60 por ciento de los jóvenes no están en el sistema educativo. El país necesita una revolución educativa. Es posible. Si tuviera que plantear el problema del desafío del futuro en este país diría que las tres prioridades son: educación, educación, educación.
157
Estamos en el punto más alto de un crecimiento sin distribución. Y uno empieza a caer desde el punto más alto. Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) Digo siempre que el futuro se construye con el coraje que tengamos de hacer el presente. Lo que hoy sembramos es lo que recogemos, es la huella que vamos dejando al caminar y que otros van a seguirla, o no. Pero nosotros tenemos que marcar ese camino como lo marcaron quiénes nos precedieron. La memoria no sólo es para recordar lo que nos pasó sino también para que nos ayude a mirar la vida con esperanza, la vida con un sentido profundo de que es posible cambiar. Cambiar las situaciones de injusticia por otros valores. Valores de la dignidad humana por valores espirituales, sociales, culturales. Ustedes saben que la dominación no comienza por lo económico, la dominación comienza por lo cultural. Creo que la educación, la cultura, la toma de conciencia crítica y los valores es lo que nos puede generar la conciencia crítica, nos puede generar también el sentido de la libertad. Porque sin libertad no tenemos la capacidad de amar. Y si perdemos ese sentido profundo del amor a la vida, a nuestros semejantes, a nuestro pueblo, la vida pierde su sabor.
158
CONCISIÓN La investigación “Miradas cruzadas sobre la efectividad del derecho a la educación en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán” recogió las voces de los barrios de Trula, Villa Muñecas, La Bombilla, Echeverria, entre otros. A partir de encuestas62 y entrevistas en profundidad63 a madres e hijos de estos barrios establecimos un mapa sobre la percepción que tienen de la educación. Analizamos, cruzamos, comparamos y confrontamos las voces del barrio con las voces del gobierno, de la justicia, del periodismo y de los estudiosos de las ciencias sociales. La gran mayoría de los entrevistados y encuestados no cuestionan la relevancia de la educación como formación mínima y necesaria para obtener “mejores” posibilidades de conseguir un trabajo. Sin embargo, para ellos, la educación no da garantías de obtener un mejor trabajo, sólo ofrece más posibilidades de conseguirlo. Observamos a partir del estudio que la idea de movilidad social - entendida como el hecho de que los hijos tengan un mejor trabajo que los padres - dejó de ser un imaginario compartido para los sujetos de la zona. Los testimonios desvelaron que el derecho a la educación no tiene aplicación concreta en la zona estudiada: la escuela no es gratuita, no es inclusiva y no es de calidad, tres garantías incluidas en la Ley de Educación. Si bien es cierto que la gran mayoría de los jóvenes entrevistados tienen actualmente acceso a las escuelas, ese mayor acceso no disminuyó la brecha de la calidad educativa. Se puede inferir de este estudio que la mejora en la cobertura educativa no está acompañada ni por la calidad educativa ni por la gratuidad escolar. Este trabajo también invalida una creencia y un argumento arraigado en el imaginario colectivo: a los pobres no les interesa estudiar. Una directora de escuela nos dijo que creía que los jóvenes de los barrios más humildes no iba a mejores escuelas por una “cuestión cultural”, que no ven el estudio como una forma de ascenso, o quizás no iban a mejores escuelas porque no podían permitírselo económicamente. Otra profesora también aseguraba que los jóvenes más humildes no van a mejores escuelas por un problema de “nivel cultural”. Según esta profesora, “El que manda su hijo a un privado tiene otro nivel cultural”. No era un objetivo de esta investigación establecer los motivos del por qué se produce en las zonas observadas una fisura con la literatura que argumenta que la ecuación de: mayor pobreza y menores niveles de estudios es igual a la menor escolarización de los hijos. Pero planteamos la hipótesis de que el trabajo social realizado en redes en las zonas estudiadas estaría dando significativos resultados en la conciencia colectiva sobre la importancia de acabar los estudios. Esas redes sociales lograron desarrollar un trabajo sostenible en el tiempo con los jóvenes a través del apoyo escolar y la alimentación de los más pequeños en los comedores que ellos 62
La encuesta se realizó a sesenta y seis alumnos de secundaria de Tucumán con edades comprendidas entre 12-18 años; a treinta niñas en una escuela de clase media alta del centro de Tucumán; y a veintiocho estudiantes en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. 63 Se realizaron 86 entrevistas en profundidad: 31 a jóvenes; 25 a madres; 11 a referentes políticos de Tucumán y Buenos Aires; 7 a directoras y maestras de escuela; 10 a Instituciones y Fundaciones; y 2 a periodistas.
159
mismos administran. Un trabajo que se sustenta con escasos recursos y algunas pocas subvenciones económicas por parte del Estado. Así, los ciudadanos de la zona analizada en nuestro estudio comenzaron a encontrar soluciones y alternativas al no cumplimiento de sus derechos y garantías establecidos por la Ley. Y lo están resolviendo no a partir de la acentuación del derecho individual, sino a partir de la organización barrial. La zona que analizamos está generando una fuerte capacidad de trabajo colectivo. Y ante la falta de instituciones que les ofrezcan espacios de incorporación más ventajosos para la vida cotidiana, esta organización se constituyó para dar de comer a los niños y procurarles ayuda escolar con el objetivo final de construirles una escuela en el barrio con una currícula escolar adaptada a sus problemáticas y necesidades. Leonor Cruz, coordinadora de la organización de Crecer Juntos, entiende que la escuela no está dando soluciones efectivas a los jóvenes del barrio: “En todas las entrevistas que hicimos (funcionarios) yo no escuché hablar de pedagogía, no escuché hablar de ver cómo carajo hacemos para adecuar la currícula a la realidad, de cómo carajo hacemos para que los profesores dejen de hacer ikebana y vayan a estudiar lo que tienen que estudiar. No los escuché decir que las escuelas son cárceles, que tiren abajo las escuelas y que las hagan de nuevo. No los escuché decir “denle laburo a los padres”. No los escuché decir “vengan acá y traigan un equipo multidisciplinario porque nosotros no podemos”. Crecer Juntos tiene pocas expectativas de que el derecho a la educación se haga efectivo en las escuelas públicas; pero cuando las instituciones se van replegando otras fuerzas tienden a ocupar esos espacios. La organización de madres quiere ocupar esos espacios y crear una escuela administrada por ellas mismas, asesorada por profesionales del campo. Según los coordinadores de Crecer Juntos: “la desfragmentación que existe hoy en la familia no es tocada por el sistema educativo ni por ninguna política social. Una familia que está viviendo el alcoholismo, que está viviendo la drogadicción, que está viviendo el hambre y que está viviendo desde hace décadas la desocupación, que es el primer flagelo que le puede pasar a una familia, ¿cómo va a pensar en un proceso educativo?”. Crecer Juntos propone entonces una solución “parche” que ya se institucionalizó en varios lugares de Latinoamérica, destinando dedicación y profesionalismo a miles de jóvenes en las escuelas creadas desde esas asociaciones. La creación de islas educativas parece hoy, según las madres, la salida más adecuada para sus hijos frente a un sistema incapaz de reinventar la mixtura social y la igualdad educativa. Ellas son concientes de que una “isla educativa” no resuelve el problema global, pero que hoy puede dar una respuesta concreta a los niños y adolescentes del barrio. También saben que con pocos recursos se puede obtener una mejor calidad educativa64. 64
Un ejemplo y una experiencia de “isla educativa” puede encontrarse en la Revista del Banco Interamericano de Desarrollo, junio 2003. La red de escuela “Fe y Alegría” (FyA) sirve a más de 820.000 niños en unos 2.188 centros en 14 países sudamericanos. Todas esas escuelas operan normalmente en entornos asociados al fracaso educativo. Juan Carlos Navarro, jefe de la unidad de educación del Departamento de Desarrollo Sostenible del BID, afirma que
160
El derecho a la educación no es efectivo La inclusión educativa, descrita en la nueva Ley de Educación Nacional, no parece fácil de definir ni acordar en el terreno social. Muchas veces se confunde “contención” con “inclusión”. “Al menos que no estén en la calle y que vayan a la escuela”, es uno de los argumentos más escuchados en las entrevistas y en la calle. La “escuela inclusiva” parece así un depósito de hijos. Algunas madres se preguntaban dónde se quiere incluir a su hijo, para qué, y si la inclusión es que el niño vaya a la escuela. Y en ese caso, ¿incluirlo es suficiente? ¿para qué? Mencionamos en este trabajo que el discurso oficial, compartido por algunas madres, es que el “encierro” permite controlar la “desviación” de la conducta del joven. Este discurso puede cobrar más peso en momentos determinados. Un discurso que no es nuevo, ya que históricamente se identificó al joven como un sujeto peligros en distintos momentos de la historia: hippie, subversivo, drogadicto o violento. La figura del delincuente juvenil que consumimos en los discursos estatales, mediáticos y que reproduce la misma sociedad, se convirtió en el perfecto chivo expiatorio para justificar la propia incapacidad del Estado para resolver muchos problemas de los cuales es gestor directo. Otro argumento que sostienen las organizaciones del barrio es que el aumento de la matrícula no implica que haya igualdad educativa. La misma Ministra de Educación reconoce que “no hay igualdad educativa en Tucumán” y que se está trabajando en “cosas básicas” para “igualar hacia arriba”. Por lo tanto, inclusión en la escuela no es garantía de calidad educativa, dos derechos que junto con la gratuidad están integrados en la Ley. Las madres de los barrios observados subrayan otro grave problema que arrastrará a generaciones enteras: la desnutrición. Un niño con secuelas por desnutrición, ¿tiene las mismas oportunidades en la escuela? El sistema que permitió tal desnutrición le dice ahora al niño en la nueva Ley de Educación que tiene el derecho a estudiar, pero ¿cómo lo hará si sus capacidades están afectadas? “Estamos hablando de niños que muchas veces trabajan y que tienen diferentes tipos de estimulaciones, que tienen diferentes tipos de prestaciones alimentarias, y eso hace que no sea lo mismo. No nos olvidemos que nuestra provincia en un momento dado ha tenido el gran flagelo de la desnutrición”, explica desde la Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán María Guerrero. En este documento también presentamos los resultados sobre la efectividad del derecho a la educación en la provincia de Tucumán, si ese derecho responde - y puede responder- de forma adecuada a las principales necesidades de los adolescentes. Las voces analizadas se contrastaron con las normas de la nueva Ley de Educación Nacional aprobada en 2006, donde se establece en el artículo 4 que “El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las escuelas de FyA en casi todos los casos superan a las públicas regulares en sus tasas de deserción (niños que no completan sus estudios), repitencia y progreso oportuno (es decir, el porcentaje de niños que avanza al grado que les corresponde por edad). Según Navarro, “la tasa de repetición de grado en las escuelas de FyA en Perú es menos de la mitad del promedio de escuelas públicas comparables, y su nivel de deserción también es mucho más bajo”. Y agrega que, “investigaciones sobre costos indican que las escuelas de FyA no gastan más por estudiante que los colegios públicos; de hecho, en muchos casos gastan menos”. Ver el artículo completo en: http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?&thisid=2226&pagenum=2
161
tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantes de la Nación y garantizar la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias”. La nueva Ley de Educación fue nuestro marco jurídico para establecer “lugares metodológicos” y analizar a quién identifican los actores sociales observados como los responsables de que no se aplique el derecho a la educación. Queríamos saber si la responsabilidad para ellos recaía sobre los padres, los docentes, el gobierno, o sobre los mismos jóvenes. El estudio revela que las culpas pueden dividirse en tres categorías: en algunos casos son compartidas; en otros tienen un destinatario concreto: el Estado; y finalmente los padres pueden llegar a autoinculparse por el fracaso educativo de sus hijos. La responsabilidad y el derecho a la educación, según la ley, debe garantizarlo el gobierno. Pero el gobierno está fallando en su objetivo de brindar un buen servicio y cobertura educativa en la zona observada de Tucumán. La falta de trabajo, el hacinamiento, los allanamientos policiales, la violencia, la discriminación, la marginación, las violaciones a la integridad física, entre otros, dificulta el cumplimiento de la ley en materia educativa.
Educación y exclusión Una de las críticas más duras contra el gobierno en las entrevistas fue la falta de legítimas fuentes de trabajo. La dependencia de los planes sociales no goza de buena prensa en un gran sector de la población. Algunos entrevistados censuran la dependencia de los planes sociales ya que, según los mismos beneficiarios, han acabado con la cultura del esfuerzo, con la autoestima de la gente y ha debilitado el juego democrático al canjear planes por votos. La pobreza no sólo se observa a través de indicadores económicos, sino también a través de una exclusión social que la justifica por atributos asignados a categorías socioculturales como la dimensión étnica, la edad, el domicilio, el género, la ropa, que vinculadas todas ellas a la pobreza, dan forma a un imaginario que, al movilizar los miedos de la sociedad, justifica la represión de los barrios como ya mencionamos. El “miedo social” se agudiza por la presencia de unos medios de comunicación cada vez menos profesionales, como ejemplificó el periodista Julio Pantoja, y que comunican sin tener en cuenta los procesos históricos, la diversidad o las diferencias individuales, funciones claves que debiera cumplir el periodismo. Los medios no están funcionando como instrumentos de consenso de una sociedad plural, en las que se confrontan intereses, tensiones, expresiones de poder y por los cuales se instruye en los valores que fundan el pacto social. Los medios están cada vez más cerca de una lógica mercantil irreverente con la verdad y la ética de los contenidos, como señaló Pantoja, y pueden llegar a subvertir su función social de cohesión creando incertidumbre y angustia, como manifestaron las madres de los barrios analizados. “Si alguien afecta a una persona que yo pienso que me está afectando, celebro que lo afecten”; si prevalece esta idea los jóvenes quedarán expuestos a una situación terrible de amenaza social. La hermana María Nélida Mena y profesora del Colegio María Auxiliadora de Tucumán explicó que, “el año pasado (2007) impactó en la sociedad tucumana el caso de un chiquito
162
llamado Manuel, que fue abanderado siendo cartonero65. Y hubo otro caso similar en el barrio La Bombilla, y otro en el barrio de Villa Muñecas. Se los mostró (en la prensa) como chicos atípicos o anormales. Esto apareció en el escenario político como algo que debía ser acompañado, considerado, para que pudieran llegar a feliz término”. La forma en que los medios presentan la anécdota y narran el drama de estos jóvenes como una telenovela - el chico pobre que consigue con su esfuerzo destacar - es una forma recurrente de narrar neutralizando, no necesariamente de forma manifiesta o debido a teorías conspirativas, las verdaderas condiciones estructurales que explican o visibilizan los mecanismos sociales que están brotando de las pequeñas o grandes tragedias individuales66. Los medios erigen héroes y antihéroes con impunidad, explica la antropóloga Rossana Reguillo. “Los medios construyen estigmas sobre ciertos lugares y personas, violan el derecho a la privacidad no solo de los grandes personajes, sino de todos aquellos que puedan ofrecer como espectáculo un drama ejemplar: así, pierden su condición de seres humanos para convertirse en la evidencia contundente e irrefutable del mal que anida en ciertos estratos sociales”. Los discursos que construyen los medios sobre la zona observada como “peligrosa”, “roja”, “marginal”, colaboran en lo cotidiano a la exclusión de quienes allí habitan, viéndose imposibilitados de conseguir trabajo, viajar al centro a estudiar, usar una determinada ropa, o salir a pasear sin sentir sobre el cuerpo la mirada condenatoria del “otro”, generando automarginación y la asunción de los estigmas como constitutivos identitarios.
Estado ausente Las madres no perciben ni tienen consciencia, como explican desde la Asociación Crecer Juntos, que el Estado tiene una deuda con ellos, “ellas hacen suya la culpa de un sistema que los excluyó. Una mujer del barrio nos contó que su hija murió en el hospital porque se demoraron en atenderla. No tenia bronca contra el Estado. Dijo que pasó así porque era pobre”, comentan los coordinadores de Crecer Juntos. Y agregan que todo el tiempo se hace responsable al padre y que éste no percibe que el Estado tiene “algo que ver”. Leonor Cruz apunta que la sociedad instala como primer educador a la familia, y que en todo el proceso educativo, si el chico fracasa, la culpa es de la familia, la madre y/o el papá: “toda la sociedad diciéndote que sos el culpable si tu hijo fracasó, sos el culpable si tu hijo está desnutrido, sos culpable si tu hijo se droga. Ahí el papá se encuentra que el estado tiene la obligación de, pero toda la sociedad me dice que el culpable soy yo. Y ese peso es mayor si perteneces a los barrios de clases populares. Y allí es cuando nosotros ponemos el grito en el cielo diciendo que es ahí donde se criminaliza la pobreza”. Los relatos de las madres se ven interpelados así por la dimensión emocional en detrimento de las capacidades reflexivas y perdiendo así el concepto de “deslocalización de poderes” (García Canclini:1999), que significa la imposibilidad de ubicar de dónde provienen las decisiones, los proyectos y los procesos que definen la vida social. La hermana María Nélida Mena lo ejemplifica explicando lo difícil que es desnaturalizar determinadas situaciones sociales que se 65
Más información en el Link: http://www.clarin.com/diario/2002/11/03/s-05201.htm Para una mayor y más completa información sobre el discurso de los medios consultar los trabajos realizados por la Unidad de Investigación de Comparte en: http://comparte-investigacion.org 66
163
perpetúan en los discursos de la gente: "bueno, si siempre ha pasado nosotros no lo vamos a cambiar, si esto es así, el gobierno es así". El discurso del barrio estigmatizado como pobre, peligroso y violento, un discurso que exalta el miedo a la violencia, alimenta una construcción de sentimiento de solidaridad de grupo donde el espacio urbano se vuelve peligroso y donde los ciudadanos trasformados en víctimas reclaman “seguridad” frente a la idea compartida de que al Estado se le fue de las manos garantizar el bien común, un Estado que garantiza el “derecho” de los delincuentes poniéndolos en prisión y dejándolos salir de forma inmediata. “Los derechos humanos son los derechos de los delincuentes”, es la idea que comienza a crecer en el imaginario social. La violencia se asocia “al barrio y su gente”, se espectacularizan las historias de los personajes y los hechos delictivos o violentos, y así se perpetua la naturalidad del acontecimiento reduciendo la complejidad social en categorías binarias de análisis: bueno-malos, drogados-saludables, ricospobres, deseables-indeseables, ciudadanos-chorros, con derechos-sin derechos, normalesdesviados. El miedo a las zonas peligrosas se concreta en el reclamo al gobierno de más seguridad, que generalmente se asocia con más policía, tolerancia cero y leyes más duras. El reclamo es colectivo, de las clases populares y de las clases altas. Pero la confianza que todos ellos depositan en la capacidad de gestión del gobierno y la policía es poca o ninguna. Incluso esas instituciones son mencionadas como corruptas y tan peligrosas como los delincuentes que dicen combatir. Sin embargo, la percepción es que la violencia está territorializada en esos barrios, que se puede contener con un cerco de policías que acordonen el perímetro y estén a la “caza del joven”, como nos explicó Juan Manuel Montero, periodista de la sección policial del diario La Gaceta de Tucumán. La falta de confianza en la capacidad de gestión de la violencia por parte del gobierno más el aumento de la violencia es un cóctel peligroso, ya que fortalece la percepción de la necesidad de aumentar el control y las prácticas autoritarias, venciendo así las resistencias de una sociedad ya atemorizada67.
¿Daños colaterales? Las encuestas y las entrevistas en profundidad ponen además fuerte énfasis en la droga, un problema que destaca incluso por sobre la pobreza y la falta de trabajo. La droga también se hizo territorio, un lugar con tiempo propio, asociado a esos barrios, y una particularidad que pareciera no existir en los barrios ricos desposeídos de rituales de consumo. El 70 por ciento de los jóvenes entrevistados en Tucumán, entre el rango de doce y dieciocho años, dicen tener conocidos o amigos metidos en la droga. Y algunos testimonios aseguran que la figura del dealer pasó a la historia, y que son algunas familias las que ahora venden la droga. En una entrevista hecha por el periodista Cristian Alarcón a la antropóloga Rossana Reguillo, a propósito de su investigación sobre juventud, pobreza y crimen en Argentina y Latinoamérica, la 67
Observar los comentarios dejados por los lectores en el siguiente artículo sobre la violencia y los jóvenes: http://www.lagaceta.com.ar/nota/262014/Policiales/Policia_detiene_cinco_menores_dia.html
164
investigadora explica cómo la misma lógica neoliberal fue la expulsora de la figura del dealer68. Alarcón le hace la siguiente observación a Reguillo: Los criminólogos la señalan (a la droga) como funcionales para la gobernabilidad y el aplacamiento del conflicto social, pero intuyo que hay algo más en los costos en vidas que implica el narcotráfico en los territorios. La antropóloga entonces responde que hay una reconfiguración del barrio, del territorio, donde el negocio ya no pertenece al dealer sino a la familia entera: la mamá, el papá, el hijo, la casita. El periodista del diario La Gaceta, Juan Manuel Montero, nos describió y nos confirmó que en Tucumán ya se llevó a cabo esa reconfiguración del territorio de la que habla Reguillo. La antropóloga explica que esos nuevos trazados dentro del territorio forman parte de la lógica neoliberal, donde se vuelve al medioevo, con la familia como unidad empresarial de producción de subsistencia. Y concluye explicando que el sicariato profesional cuesta cada vez más dinero y no es productivo. Por lo tanto el sicario profesional se vuelve una figura de élite muy vinculada a la de los grandes capos. Y por otro lado, el narcotráfico necesita evidentemente soldados, que los extrae de las capas más empobrecidas y jóvenes de la sociedad, lo que a su vez produce un efecto de opinión que mantiene la atención sobre la degradación, peligrosidad y perversidad profunda en los jóvenes. Una pinza que cierra perfectamente. Los territorios “amurallados” generan una ilusión colectiva de lucha entre una violencia mala (los chorros, drogados, delincuentes) contra una violencia buena generada por el Estado y la policía, ilusión esquizofrénica si tenemos en cuenta que la mayoría, incluso los mismos políticos, no creen en la profesionalidad de las fuerzas de seguridad. Recordemos también que muchos hombres del cuerpo de policía fueron captados de esos mismos barrios que después reprimen y en los que viven sus familiares y amigos; y que algunos jóvenes entrevistados manifestaron querer entrar al cuerpo de policía. El resultado de esta lucha se refleja en los cuerpos de los jóvenes perseguidos y en algunos casos torturados, según sus relatos, y con el beneplácito de una sociedad incapaz de denunciar tales abusos bajo la creencia de que son daños colaterales, bajas justificadas, que son “ellos o nosotros”. La violencia y sus narraciones despolitizan lo político, instauran el temor sobre el lazo del miedo primario y acelera el debilitamiento del pacto social. Nunca se problematiza sobre la generación de la violencia, se da por hecho que está, y que se encuentra, genera y vive es “esos” barrios, territorios de nadie y sin ley. Se habla de la exclusión y de los excluidos pero nunca de aquellos que excluyen. Según nuestra investigación existen en Tucumán más de diez cuerpos de policía. Como señalamos, no intentamos dar una respuesta porque sería caer en lo que observamos y analizamos en los discursos de algunas instituciones: el reduccionismo y la falta de análisis. Pero permite decir que en la llamada era de la comunicación y de la aceleración tecnológica, como advierten algunos investigadores, resulta fundamental concebir de cara al futuro un proyecto político dotado de recursos económicos que esté sostenido en una fuerte inversión educativa, de calidad e inclusiva, y no sostenida en la represión y el castigo del cuerpo. La violencia es un asunto centralmente cultural y político, y no sólo de carácter policíaco. El gobierno y la sociedad 68
Se puede consultar la entrevista completa en: http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-72489-2006-0904.html
165
debiera preguntarse qué tipo de hombre y de mujer está creando este modelo y qué pilares, qué elementos, está aportando para apoyarlos en conformar su proyecto de vida.
Instituciones vacías Los modelos de sociedad que conforman proyectos de vida se generan principalmente a partir de las políticas públicas que desarrollan las instituciones del Estado. El problema es que, según nuestra investigación, varias instituciones responsables de portar y aplicar las políticas públicas están vacías. María Guerrero, de la Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria de Tucumán, confirma tal percepción. “Una idea que tenemos desde acá, desde nuestra Dirección, es construir plazas. Claro, obviamente que no tenemos una moneda para construir plazas, no tenemos una moneda, pero ya vamos a pedir una bolsa de cemento a éste, y a la otra le vamos a pedir otra cosa. Pero las plazas las vamos a construir”, explicaba Guerrero. En otras palabras, existe la institución pero ésta no tiene capacidad de acción concreta. Y no es la única. Graciela Cárdenas, directora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y El Racismo (INADI), también asegura que trabaja sin presupuesto, y que después de diez años comienza a ingresar algo de dinero del Estado. La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Sare, afirma que cuenta con presupuesto, pero que no sabe si es suficiente, “en realidad la temática es bastante compleja y si nosotros pensáramos qué es lo que nos estaría faltando es sobretodo el presupuesto para Recursos Humanos”. El papel inoperante de las instituciones no sólo tiene relación con las violencias sino también con un proyecto político de desarrollo, de fondo y sostenido. La hermana María Nélida Mena apunta que las ausencias y vacíos institucionales se reflejan en la sobrecarga de trabajos que se les demanda a los maestros: dar de comer, atender la parte psicológica, derivar al hospital, hacer un seguimiento en las casas, dar apoyo escolar, etc. Estos vacíos institucionales desbordan las capacidades de los maestros. No es objeto de este estudio determinar estas líneas de análisis para dar respuesta a tal pregunta, que seguramente necesitaría de una compleja red de recursos, investigadores y otras metodologías a aplicar que las utilizadas en este trabajo. Pero de los resultados obtenidos podemos sentar algunas bases. Según la Web del gobierno de Tucumán, (tucuman.gov.ar), algunas de las funciones de la Dirección de Capacitación y Organización Comunitaria son: - Realizar estudios y diagnósticos de la realidad social sobre la que deberá actuar. - Promover la creación de redes barriales y detectar las iniciativas para el desarrollo de proyectos comunitarios e institucionales. - Implementar programas de formación y capacitación para la organización de sectores comunitarios vulnerables, detectando y fortaleciendo actores sociales del medio. - Construir sistemas de intercambio comunitarios que permitan superar barreras geográficas, sociales, culturales y tecnológicas desde el conocimiento y apropiación de estrategias que permitan satisfacer necesidades de la comunidad local.
166
- Monitorear y evaluar con las otras Secretarías de Estado del Ministerio, el impacto de las acciones implementadas y efectuar las correcciones si fuera necesario.
Y teniendo en cuenta que la misma Web del gobierno de Tucumán indica que son, entre otras, funciones de la Secretaría de Desarrollo Social: - Gestionar y supervisar la ejecución de programas sociales tendientes a reducir las condiciones de riesgo social y los efectos de la pobreza en la familia, particularmente en niños, adolescentes y adultos mayores mediante la articulación de los recursos institucionales y sociales de la comunidad. - Promover políticas activas de promoción y defensa de los derechos de los niños, adolescentes y sus familias. - Dirigir una acción política inclusiva, focalizada a los sectores vulnerables sin descuidar los demás estratos sociales, desde la promoción de la cultura emprendedora, con proyectos donde los jóvenes sean actores protagónicos del desarrollo local. - Coordinar y articular la oferta socio institucional, de carácter público o privado, a través de acciones integradas, desarrollando programas para jóvenes, organizando recursos y estableciendo prioridades. - Definir e implementar políticas orientadas a proteger y garantizar la equiparación de oportunidades, y el ejercicio de los derechos de las personas con capacidades especiales, coordinando con todas las áreas de gobierno. - Impulsar la realización de cursos de capacitación para su personal y la participación de los mismos en congresos, jornadas y seminarios Provinciales, Nacionales e Internacionales en materia de su competencia. - Planificar y gestionar políticas dirigidas a disminuir el número de niños y niñas en conflicto con la ley.; pautando las formas adecuadas de tratamiento cuando esta sea necesaria.
Nos preguntamos, ¿cómo se puede llevar adelante todas estas funciones con instituciones sin recursos económicos y humanos? La Ministra de Educación de Tucumán nos explicó que el tejido social se quebró. Comprobamos, a partir de los diferentes relatos, que las instituciones del gobierno no cuentan con la confianza de los ciudadanos. Establecer acuerdos y pactos sociales con la comunidad en este contexto requerirá un gran trabajo por parte de sus representantes si pretenden desarrollar y trabajar proyectos sociales para todos, de verdad “inclusivos”. Las entrevistas arrojan una “desafiliación” de lo público, sobre todo en los sectores más jóvenes, sectores que perciben un seguro incierto o la falta del mismo. Diagnóstico compartido por la Ministra de Educación, los padres y los maestros. Parece que se dibuja una tendencia que profundizará la ruptura del tejido social al que alude la ministra, lo que dificultará a posteriori generar confianza, asociaciones, pactos sociales, normas de civilidad y normas ciudadanas.
A modo de final Es importante remarcar que la inclusión educativa si no va acompañada de recursos, prácticas y políticas concretas no se alcanzará nunca, por más que tenga estatuto de Ley. Si no existe una verdadera inclusión económica será imposible que haya una inclusión educativa. Como se señala en este trabajo, una de las principales razones de la marginación y exclusión es, además de la educación, el trabajo. En esta trama descrita de violaciones sistemáticas al derecho de la integridad física de los jóvenes, a la gratuidad, a la calidad, al acceso, de alimentación, la pregunta que falta responder es:
167
¿Cuál es el proyecto educativo en un contexto de ruptura del tejido social, de desconfianza institucional, de ruptura de pactos sociales, de vaciamiento de las instituciones, del vaciamiento de un proyecto político de desarrollo, sostenido, con recursos legítimos y verdaderamente inclusivos? ¿Cómo asumir el desafío de una ciudadanía como ejercicio ciudadano de derechos y obligaciones que nos hacen parte de la sociedad, cuando el estado de la economía en Argentina provocó una reducción del empleo y un abandono de la población vulnerable cada vez más alejada de la protección social? Según nuestro trabajo, las instituciones gubernamentales no cumplen con lo que la ley sentencia que se debe hacer. Esta paradoja abre el debate sobre unos derechos del niño presente en la ley pero que en la práctica deja a quienes protege en la misma situación en la que se encontraba.
Los derechos del niño se instalaron como un tema fundamental, bien visto, como un acuerdo tácito que constituye un tópico “noble y políticamente correcto”. Como nos dijo la jurista Mary Beloff, ¿qué político puede decir hoy que está en contra de los Derechos Humanos? Pero en términos generales observamos que en el análisis de las percepciones sobre el derecho, los actores entrevistados construyen un discurso que justifica las constantes violaciones en este terreno en aras de la seguridad. La mayoría de los sujetos entrevistados coincidieron en responder que tenían poca o ninguna confianza en la policía, pero cuando ésta tortura a los jóvenes viola sus derechos privándolos de su libertad, la sociedad justifica tales actos con el argumento de que “ellos habrán hecho algo”, o “alguna causa ha de haber para semejantes acciones” o, simplemente, “habría que meterlos a todos presos”. Y la narrativa mediática, como nos señaló el abogado Daniel Aguirre de la Fundación ANDHES (Tucumán), distorsiona las declaraciones y genera miedo en la sociedad, condicionando a los poderes estatales en decisiones tales como la privación de la libertad de los menores. Los derechos del niño ya no se colocan en la relación contractual entre el Estado y el sujeto, sino en la capacidad de los sujetos de interpretar unas reglas de juego que no están ceñidas al pacto político. Por último, la lucha por la promoción de los derechos del niño tuvo frutos no solamente en la integración de los derechos del niño en el derecho argentino, sino también en una preocupación mayor por el niño. Pero al mismo tiempo, esa lucha no tuvo el impacto deseado por sus promotores. En varios casos, y este estudio así lo demuestra, la ley no se aplica. La multiplicación de derechos, de garantías, dotan a las personas de marcos legales en los cuales ampararse, “por lo tanto es preferible que existan”, como nos dijo un jurista. Existen, pero no protegen. La efectividad de un derecho necesita además del reconocimiento formal una voluntad política que debe traducirse en políticas públicas con recursos. El resultado de esta investigación pretende generar un debate que discuta la mejor estrategia para garantizar que los niños de Tucumán en particular y de la Argentina en general, puedan gozar de una educación que sea inclusiva, de calidad y gratuita.
168
Después de escuchar estas voces volvimos al punto de partida. La escuela pública debe ser gratuita, inclusiva y de calidad, pero no lo es. Jóvenes, madres, sindicalistas, directoras de escuela y la Ministra de Educación reconocen que la ley no se está cumpliendo.
169
BIBLIOGRAFÍA Beloff, M. (1997) “La aplicación directa de la Convención Internacional sobre los derechos del niño en el ámbito interno”, in La Aplicación de los tratados de derechos humanos por los tribunales locales, Abregu, M. y Courtis, C. (comp.), CELS/Editores del Puerto, Buenos Aires. Bertotti, Carla, La producción de la muerte y las transformaciones del mundo de la vida en el barrio de Villa Muñecas, Tucumán, Instituto Gino Germani y miembro del Grupo Interdisciplinario de Arqueología, Disponible en Web: www.iigg.fsoc.uba.ar/jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/.../Ponencias%20eje%202/ BERTOTTI,%20Carla.pdf Crenzel, Emilio (1991) El Tucumanazo 1 y 2, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. De Asis, Rafael (1992), Las paradojas de los derechos fundamentales como limites al poder, Madrid, Debate. De Dinechin, Philippe (2006), La réinterprétation en droit interne des conventions internationales sur les droits de l'homme. Le cas de l'intégration de la Convention des droits de l'enfant dans les droits nationaux en Amérique latine, Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine, Université de Paris 3, Paris. García Méndez, E. (1997) Derecho de la infancia-adolescencia en América Latina: de la situación irregular a la protección integral, Adolescentes en conflicto con la ley penal: seguridad ciudadana y derechos fundamentales, segunda edición, Forum Pacis, Bogotá, Geertz, Clifford (1997) Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura, en La interpretación de las culturas, Gedisa Illich, I., Una sociedad sin escuela, Seuil, París, 1971 Human Rights Watch, Promesas Rotas: Evaluación de los derechos del niño con motivo del décimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, HRW, New-York Lozano, Claudio (2008) Una mirada sobre la coyuntura económica y social, Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina, disponible en Web: http://www.institutocta.org.ar/spip.php?article325 Mattelart, A. y Mattelart M. (1997 ), "Los empirismos del nuevo mundo" en Historia de las Teorías de la Comunicación, Paidós,. (pp. 23-40). García Canclini, Néstor (1999), La globalización imaginada, Paidós, México.
170
Park, Robert (1929), “La urbanización medida por la circulación de la prensa”, recogido en G.A. Theodorson, Estudios de ecología humana, Labor, Barcelona, 1974, vol. 2, p. 377-390) Puiggrós, Adriana (2007), No bajemos los brazos, en Portal Educativo, Año 2, N°4, septiembre/octubre, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Reguillo, Rossana (1999), La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación, México, Iteso. - (2002), “El otro antropológico. Poder y representación en una contemporaneidad sobresaltada”, dentro de Anàlisi. Quaderns de comunicació i cultura. Nº 29, págs. 63-79, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona. - (2005a), Horizontes fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras, México, Iteso. - (2005b), “Ciudades y violencias. Un mapa contra los diagnósticos fatales”, págs 393-412, Rossana Reguillo y Macial Godoy (Eds.), Ciudades Translocales: espacios, flujos, representación. Perspectivas desde las Américas, México, Iteso.. - (1998), Derechos humanos y comunicación. Un malestar invisible: derechos humanos y comunicación. Disponible en: http://chasqui.comunica.org/reguillo64.htm Shore, Cris y Wright, Susan. (eds) (1997) Anthropology of Policy: Critical perspectives on Governance and Power, Routledge (EASA Series), London. Villey, M. (1990), Le droit et les droits de l’homme, París, PUF. Documentos de Naciones Unidas UNICEF (1999), La situación de la Infancia en el Mundo, UNICEF, Nueva York. UNICEF (2005), Carreras Truncadas. El abandono en el nivel medio en la Argentina, UNICEF, Argentina. PNUD (2006), Una alianza para el desarrollo, PNUD, Nueva York. UNESCO (2007) Panorama Regional América Latina y el Caribe, EPT, Nueva York. UNESCO (2007), Informe Regional de Revisión y Evaluación del progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación, (EPT/PRELAC), Santiago de Chile. Otras fuentes - Entrevistas y trabajo de campo (marzo y abril de 2008). - Diarios: “La Gaceta” de Tucumán; “Clarín”, “Página12”, “Crítica” y “La Nación” de Buenos Aires.
171
- Encuestas Grupo de jóvenes en El Arca (Moreno), Crecer Juntos y Colegio María Auxiliadora (Tucumán) (2008). - Declaración Universal de los derechos humanos de 1948 - Convención contra la discriminación en la educación, UNESCO, 1960 - Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966 - Convención internacional de los derechos del niño, 1989 - Marco de acción de Dakar, UNESCO, 2000. - Constitución Argentina, 1994 - Ley de Educación Nacional Argentina, 2006. - Constitución provincial del gobierno de Tucumán, 2006. Trabajos de la Unidad de Investigación de Comparte Olivera, Mauricio Nihil (2002), Situación de la infancia en Argentina, [Online] Disponible en: http://www.comparte.org/accion/Dossier%20Argentina.pdf Olivera, Mauricio Nihil (2003), El “Argentinazo”: Espacio intermedio a un proceso abierto por la irrupción violenta. Una aproximación a la rebelión popular de diciembre de 2001, [Online] Disponible en: http://www.comparte.org/investigacion/pdf/espacio%20intermedio%20a%20un%20proceso%20a bierto%20por%20la%20irrupcion%20violenta.pdf Olivera, Mauricio Nihil y de Dinechin, Philippe (2006), La Vergüenza de la inmigración ecuatoriana en España [en línea], Unidad de Investigación de Comparte, disponible en Web: http://www.laverguenza.org Olivera, Mauricio Nihil y de Dinechin, Philippe (2007), La Vergüenza del discurso de la inmigración en la prensa [en línea], Unidad de Investigación de Comparte, disponible en Web: http://comparte-investigacion.org/ui/
172
AGRADECIMIENTOS Esta investigación es el resultado de un esfuerzo colectivo y de numerosas personas que ayudaron en las distintas etapas de elaboración de este documento: organización del material, elaboración de las encuestas, entrevistas en el terreno, verificación de datos, revisión del manuscrito y correcciones de estilo. Queremos agradecer espacialmente a: • • • • • •
Todas las madres y jóvenes entrevistados de Tucumán, el equipo de Crecer Junto sin el cual esta investigación no hubiese sido posible, el equipo de la Fundación Comparte, el equipo de la Asociación Civil El Arca, Moreno, Argentina, con quienes compartimos largas charlas y reflexiones, los trabajadores sociales, profesores, sindicalistas y políticos que colaboraron en este trabajo, Silvia Ruiz por la trascripción de las entrevistas, a Matías Olivera por la ayuda informática, a Mavi Dolz por las aportaciones y sugerencias, a Martín Acosta por los contactos en Tucumán y a Ángela Moneta por sus correcciones.
173
ANEXO 1 - Encuesta 1. ¿Sexo? a) varón
b) mujer
2. Indica qué edad tienes: a) 12 años
b) 13 años
c) 14 años
d) más de 14 años
3. ¿Qué curso estás realizando? a) 7º b) 8º ESB c) 9º ESB d) Polimodal 4. ¿Haz repetido algún curso? a) sí b) no 5. ¿Tienes previas? a) sí
b) no
6. ¿Con quién vives? a) solamente con tus padres b) solamente con tu padre c) solamente con tu madre d) solamente con tus abuelos o tutores e) con tus padres y otros familiares f) otros 7. ¿Cuántas personas conviven con vos? a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 f) 7 g) más de 7 8. ¿Tienes hermanos? a) no b) uno c) dos d) tres e) más de tres 9. ¿Cuál es el estado civil de tu padre? a) soltero b) en pareja c) casado d) viudo e) divorciado f) falleció 10. Nivel de estudios de tu padre: primarios a) secundaria b) universitarios c) otro 11. Tu padre esta: a) sin trabajo b) jubilado c) trabaja d) tiene un trabajo temporario e) tiene un plan social 12. Si trabaja, ¿qué tipo de tarea realiza? a) construcción b) servicio domestico
174
c) d) e) f) g)
administración vendedor cartonero reciclador otro
13. ¿Cuál es el estado civil de tu madre? a) soltera b) en pareja c) casada d) viuda e) divorciada f) falleció 14. Nivel de estudios de tu madre: a) b) c) d)
primarios secundaria universitarios otro
15. Tu madre esta: a) b) c) d) e)
sin trabajo jubilada trabaja tiene un trabajo temporario tiene un plan social
16. Si trabaja, ¿qué tipo de tarea realiza? a) b) c) d) e) f) g)
niñera servicio domestico administración vendedora cartonera recicladora otro
17.¿Qué jóvenes tienen más oportunidades de futuro?: a) los de Tucumán b) los de Moreno c) los de España d) los tres tienen las mismas oportunidades e) nadie tiene oportunidades 18. ¿Quiénes deben encargarse de asegurarles un mejor futuro a los jóvenes? (máximo 2) a) los padres b) el estado c) los políticos d) las leyes e) el presidente 19. ¿Tienes confianza en los políticos? a) b) c) d)
mucha confianza más o menos poca confianza ninguna
20. ¿Tienes confianza en la policía? a) b) c) d)
mucha confianza más o menos poca confianza ninguna
21. ¿Participas en alguna organización? a)
club de deportes
175
b) c) d) e)
centro vecinal partido político institución social iglesia
22. La educación es: a) b) c) d)
un derecho una obligación un derecho y una obligación no lo sé
23. ¿Quien educa mas? (maximo 2) a) La escuela b) La familia c) Los amigos d) La calle e) La TV f) La iglesia 24. Los jóvenes de Moreno tienen un acceso a la educación: a) malo
b) regular
c) bueno
d) muy bueno
25. ¿Crees que los jóvenes de España tienen una mejor educación que los jóvenes argentinos? a) sí
b) no
c) no sé
d) son iguales
26. ¿El estudio puede darte un mejor futuro? a) b) c) d) e)
sí, porque tienes más oportunidades de conseguir trabajo. sí, pero no en Moreno. sí, pero yo necesito trabajar para ayudar a mi familia no, aunque estudies no hay trabajo. no lo sé
27. Tus padres/tutores quieren que vos (máximo 2): a) b) c) d) e) f)
sigas estudiando te pongas a trabajar estudies y trabajes estudies, pero no pueden pagarte los estudios hagas lo que quieras no estudies
28. ¿Quiénes tienen más oportunidades de trabajo en Moreno? a) los varones
b) las mujeres
c) es igual para los dos
29. ¿Estás trabajando? a) sí
b) no
30 ¿Tienes familiares que vivan y trabajen en otro país y/o provincia? a) sí
b) no
31. ¿Piensas que los políticos argentinos se preocupan por lo que les pasa a los jóvenes? a) sí
b) no
c) no sé
32. ¿Cuál es el mayor problema en Moreno? (máximo 2) a) b) c) d) e) f) g) h)
la drogadicción la falta de trabajo la prostitución la pobreza la salud la vivienda la educación la violencia
176
i)
el alcoholismo
33. ¿Conoces a jóvenes que estén metidos en la droga? a) sí
b) no
34. ¿Conoces a jóvenes que estén metidos en la prostitución? a) sí
b) no
35. ¿Crees que la policía puede ayudar a resolver el problema de la droga y la prostitución? a) sí
b) no
36. ¿Tienes TV por cable? a) sí
b) no
37. En caso afirmativo, ¿qué tipo de programas ves? (máximo 2) a) c) e) g) i)
deportes películas programas de chimentos documentales informativos
b) d) f) h) j)
programas de entretenimiento dibujos animados concursos novelas otros
38. ¿Utilizas Internet? a) sí
b) no
39. En caso afirmativo, ¿para qué utilizas Internet? (máximo 2) a) b) c) d) e) f)
para jugar y pasar el tiempo para chatear y enviar correos para estudiar para buscar información para descargar música y películas otros
40. ¿Dónde utilizas Internet? a) casa
b) cíber
c) organizaciones
d) para buscar información
41. ¿Que haces en tu tiempo libre? (máximo 2) g) estoy con mis amigos h) me quedo en casa i) voy al cíber j) voy al centro k) estoy en la plaza l) estoy en la esquina
177