Los Blogs En Las Tareas Educativas

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Blogs En Las Tareas Educativas as PDF for free.

More details

  • Words: 755
  • Pages: 3
LOS BLOGS EN LAS TAREAS EDUCATIVAS. Una buena parte del alumnado en puebla de los centros de secundaria están rodeados de los dispositivos tecnológicos que hacen posible el acceso a las grandes autopistas de la información. Sin embargo, no existe evidencia alguna de que todo esto se traduzca en una mejora apreciable del rendimiento escolar.

El uso de las TIC en tareas educativas ofrece herramientas didácticas mas atractivas y próximas al alumnado. En una institución en la que son más importantes las ideas que los medios materiales y los procesos de aprendizaje que los contenidos curriculares, el acercamiento de internet a las aulas debe hacerse desde un modelo pedagógico. Es decir, el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas ha de estar incluido en las principales teorías en que se asienta el sistema educativo. El enfoque constructivista reclama a los docentes estrategias mediacionales activas, en las que los procesos de construcción del conocimiento sean articulados tanto a nivel cognitivo como social. En el nuevo modelo importa más el cómo enseñar que el que enseñar. La formación ya no constituye una etapa definida de la vida del individuo, sino un proceso de adaptación permanente en el que las habilidades intelectuales (reflexión crítica, análisis, síntesis, generalización, resolución de problemas) importan más que los conocimientos y destrezas. SISTEMAS CMS Y EDUBLOGS. Durante el último año parece haber cuajado con fuerza la Web 2.0 que devuelve el protagonismo a los intelectuales proporcionando herramientas de desarrollo sencillas y flexibles que posibilitan un verdadero despegue de proyectos colaborativos. Los portales dinámicos, los agreagadores de noticias RSS, los gestores de tags o metadatos, hacen posible la definición de un poderoso concepto en el cual destacan las siguientes seis características: 1. Sistema de descriptores semánticos que permiten mediante lectores de noticias, conocer las modificaciones y nuevas incorporaciones de contenidos de cualquier sitio Web. 2. Dispositivos sencillos para el desarrollo de aplicaciones personalizadas, en muchos casos gratuitos.

3. Sistemas de mezcla, captura, manipulación y difusión de contenidos multimedia en diferentes formatos. 4. Los usuarios toman el control; deciden cuando publicar y como hacerlo. 5. Construcción de autenticas comunidades sociales. 6. Separación de los elementos estructurales y de diseño de los contenidos que se desean programar por la red. Existen numerosas plataformas dinamicas orientadas a los usuarios. Suelen estar montadas sbre un lenguaje de programación de red y una base de datos que facilitan la cracion de dos categoría de portales, que se acomodan a las especificaciones de la Web 2.0: CMS (Content Management Systems) sistemas para la gestión de contenidos. CBS (Community Based Systems) portales para la creación de comunidades virtuales. Los blogs son versiones sencillas de gestiones de contenidos que permiten a los internautas poco experimentados a la creación de webs de cierta calidad, eludiendo por completo los tediosos procesos de diseño y programación. En realidad cualquiera que sepa navegar y escribir textos en un procesador podrá administrar fácilmente este tipo de páginas. El uso de los blogs con fines educativos se remonta hasta los orígenes de estas plataformas CMS. En la red se encuentra abundante información sobre las primeras experiencias didácticas en la blogosfera que, aun hoy sirven de modelo a numerosos profesionales de la enseñanza. Una de las mas estudiadas es la llevada a cabo por Lloyd Nebres (2000) dirigido a un grupo de estudiantes de secundaria y cuyo resultado fue la creación de un autentico “hábitat virtual” en el que los participantes comparten experiencias, cooperan en la resolución de actividades y publican sus propias bitácoras. Cada alumno al editar su blog, asume la responsabilidad compartida, nacida del simple acto de observar y saberse observado; de sentirse sometido a escrutinio público. En el panorama nacional existen proyectos didácticos de notable calidad en el mundo universitario. Entre el profesorado de primaria y secundaria va cuajando de manera creciente el potencial educativo de los edublogs.

Cabe distinguir varia modalidades de bitácoras en diferentes situaciones enseñanza aprendizaje. Sistemas de gestión de recursos didácticos: es el tipo de edublog más empleado en tareas docentes. Multiblogs de profesores: bitácoras comunitarias de grupos de docentes que comparten experiencias educativas, estrategias y recursos. Multiblogs de alumnos: experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas e trabajo. Diarios de clase o tutoría: en los que se narra de manera cronológica la evolución de un grupo de alumnos el grado de consecución de los objetivos establecidos en el currículo cuestiones metodológicas o aspectos comportamentales o actitudinales. Cuadernos de trabajo individual: son paginas dinamicas de autor. En el ámbito escolar sustituyen el cuaderno de clase.

Related Documents