Los Blogs En La Tareas Educativas

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Blogs En La Tareas Educativas as PDF for free.

More details

  • Words: 746
  • Pages: 2
LOS BLOGS EN LA TAREAS EDUCATIVAS (Por Andrés García Manzano) INTRODUCCIÓN. Actualmente los estudiantes del nivel de secundaria pertenecen a la Net Generation o Generación de Internet (videoconsolas, teléfonos móviles y ordenadores personales) conformando un ecosistema digital del que les resulta casi imposible quitarse. El uso de las TIC en tareas educativas ofrece herramientas didácticas atractivas al alumno con la finalidad de aumentar su calidad de aprendizaje. El acercamiento de Internet a las aulas debe hacerse desde un modelo pedagógico, es decir, el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas incluidas en los programas del sistema educativo. En el nuevo modelo importa más el cómo enseñar que el qué enseñar. Habermas (1989), “la enseñanza es, a mi juicio, el autor que con más radicalidad incide en la necesidad de convertir al alumno en un interlocutor cualificado, de lo real, con la capacidad para construir sus propios esquemas conceptuales a través de una acción comunicativa encaminada a la acción”. La actividad docente permite equipar al estudiante para desenvolverse en un entorno social en permanente cambio; en el que las habilidades intelectuales: reflexión crítica, análisis, síntesis, resolución de problemas y las habilidades sociales: negociación, trabajo cooperativo, mediación, importan más que los conocimientos y destrezas. Las concepciones de Internet, como sistema aglutinante de conocimientos y lugar privilegiado de encuentro e interacción entre millones de usuarios, hacen de la red un instrumento de valor incuestionable por medio de los blogs o bitácoras on-line y las Wikis o plataformas colaborativas pueden constituir un buen instrumento didáctico. SISTEMAS CMS Y EDUBLOGS. La red tecnológica Web 2.0 una filosofía del ciberespacio, proporciona herramientas de desarrollo sencillas y flexibles que posibilitan proyectos colaborativos: desarrollo de aplicaciones personalizadas, captura, manipulación y difusión de contenidos multimedia, publicación de información por parte del usuario y construcción de auténticas comunidades sociales. Plataformas dinámicas orientadas a los usuarios: ➢ CMS (Content Management Systems) Sistemas para la gestión de contenidos. ➢ CBS (Community Based Systems) Portales para la creación de comunidades virtuales.

Los blogs son versiones sencillas de gestores de contenidos (CMS) que permite a los usuarios poco experimentados la creación de webs de cierta calidad, eludiendo por completo los tediosos procesos de diseño y programación; por lo tanto, permiten publicar libremente en la red, caracterizado por las siguientes ventajas: facilidad de uso y versatilidad, eficiente manejador de contenidos, interactividad, gestión de enlaces, sindicación, elementos multimedia. Cada alumno, al editar su blog, asume su responsabilidad compartida desde el acto de observar y saberse observado, se involucra en una genuina experiencia grupal fruto del diálogo y la participación, donde se colabora y debate sobre cualquier tema de interés para el grupo en un ambiente de libertad y respeto. Categorías o modalidades de uso de las bitácoras en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje: ➢ Sistemas de gestión de recursos didácticos: Tipo de edublog más empleado

➢ ➢ ➢



en tareas docentes. Es utilizado como complemento a la clase presencial, es una serie de actividades que el alumno deberá desarrollar empleando los recursos de la bitácora. El docente debe ser consciente de que no se trata de hacer lo mismo de siempre sino de desarrollar estrategias didácticas novedosas aprovechando las características propias de esta herramienta web. Multiblogs de profesores: Son bitácoras comunitarias de grupos de docentes que comparten experiencias educativas, estrategias y recursos. Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo. Diarios de clase o tutoría: Bitácoras en las que se narra de manera cronológica la evolución de un grupo de estudiantes, el grado de consecución de los objetivos establecidos en el currículo, cuestiones metodológicas. Se trata de una versión digital del libro del aula que ofrece la posibilidad de intercambiar experiencias, reflexionando sobre situaciones reales. Cuadernos de trabajo individual: Son páginas dinámicas de autor. En el ámbito escolar sustituyen al cuaderno de clase, visitadas en internet y enriquecida por aportaciones de otros estudiantes y profesores. Como cuadernos de trabajo el alumno deberá recopilar en orden cronológico notas, apuntes, comentarios a las clases y libros de texto, así como cumplir con las tareas asignadas por el profesor. Algunos estudios estiman que los cuadernos digitales aumentan la autoestima y refuerzan las habilidades sociales de los educandos. El hecho de saberse observado y ser susceptible de crítica redunda en una mayor calidad de los contenidos originales, de ideas novedosas que se someten al escrutinio de la comunidad, estimulando en el autor del blog o bitácora actitudes de autocontrol, rigor, veracidad y colaboración entre iguales.

Related Documents