Llf

  • Uploaded by: api-19999234
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Llf as PDF for free.

More details

  • Words: 2,385
  • Pages: 40
Lectura Labial Manejo y estrategias terapéuticas Alumna: Alumna Carolina Pérez

Introducción La adquisición del lenguaje oral para el niño con déficit auditivo es una tarea larga y difícil que exige esfuerzos constantes. En la actualidad para la adquisición del lenguaje oral se hace hincapié en el aprovechamiento de los restos auditivos y/o en el entrenamiento de la lectura labial, dejando en un segundo plano el lenguaje de signos.

Lectura labial “ arte de leer el habla en los labios” Habilidad de reconocer las palabras y llegar a entender el mensaje que transmite otra persona, a través de los movimientos y posiciones de sus órganos articulatorios visibles (lengua y labios).

Lectura labial Proceso complejo mediante el cual, el niño con déficit auditivo, se vale de múltiples pistas para entender a los interlocutores oyentes y que incluye: -

La lectura labial La lectura facial Los elementos lingüísticos (gramaticales y semánticos) del discurso La contextualización y significación comunicativa del discurso La utilización de la audición residual en un intento integrador de la percepción auditivo-visual del habla.

Consideraciones La Lectura labial:  Recoge toda la carga emocional manifestada por la expresión facial.  No suple a la información acústica presente en los restos auditivos, sino que la complementa.  Los buenos lectores de labios obtienen mejores resultados en el uso de implantes y prótesis. Esto demuestra la necesidad de su utilización en sujetos sordos implantados.  Es una tarea difícil, complicada, lenta y relacionada principalmente con el conocimiento previo que tengamos del lenguaje: Sólo se puede ver en los labios lo que de antemano se conoce”

Destinatarios de la LLB - Personas con déficit auditivos innatos - Personas que han perdido la capacidad auditiva a una determinada edad por diversos motivos : infecciones, traumatismos acústicos, etc.

Tipos de labio-lector 1) El de mente lógica: pretende ver cada una de las letras dibujada en los labios del interlocutor, con lo cual difícilmente puede seguir una conversación ya que el tiempo lo dedica a juntar las distintas letras, perdiendo el grueso del contenido del mensaje 2) El de mente más intuitiva: encontrará menos problemas para relacionarse puesto que tiene desarrolladas otras capacidades como la atención, la observación, etc.

Limitaciones de la LLB El lenguaje oral no es totalmente visible: 

Sólo se emiten los sonidos, por lo que las consonantes ortográficamente arbitrarias y convencionales no se presentan. Ej.: la letra “h” no tiene representación visémica.



Se evidencia la presencia de consonantes visémicamente iguales. En español se presentan 2 grupos de confusión en las vocales y 6 en las consonantes, pues tienen la misma imagen visual.



Las condiciones materiales de la producción del mensaje hablado (distancia, iluminación, presencia de obstáculos, forma de articular y tipo de lenguaje usado por el interlocutor).

Cuadro de confusión visual 

Grupos de confusión visual del sistema vocálico español.

Cuadro de confusión visual



Grupos de confusión visual del sistema consonántico

Condiciones para la aplicación del método de LLB 

-

Condiciones físicas: Luminosidad Espacio Privacidad Mobiliario mínimo materiales

Características del paciente: - Predisposición psicológica - Visión - Lecto-escritura - Audición 

El entrenamiento de la lectura labial: 

 



Lo primero es cumplir las siguientes normas de comunicación, a la vez que entrenamos al niño a que fije su intención en los labios: 1) Lo más importante es que el niño nos mire a la cara cuando hablamos, que vea nuestro rostro. 2) Nuestro rostro debe estar frente al del niño, no de lado ni ligeramente ladeado, con el fin de facilitar la lectura de los labios ) Hay que procurar no hablar deprisa, fundamentalmente para que el niño pueda apreciar mejor el movimiento de los labios, pero sin que una excesiva lentitud dificulte la percepción de cada palabra como una totalidad, ni la secuencia de palabras.









4) Hay que vocalizar claramente, pero sin exageración, ya que se puede llegar a deformar la articulación y el movimiento de los labios en el intento de facilitar la lectura labial. 5) No hay que utilizar una comunicación excesivamente reducida. Hay que emplear frases sencillas, pero completas. 6) Hay que hacerse entender, darle al niño todas las pistas posibles -gesticulación, mímica, etc.- que le ayuden a comprendernos y a conectar con él En general, se trata de ser expresivos, y para ello hay que recurrir a todos los medios: hay que comunicarse con los labios, con las manos, con los ojos, con todo el cuerpo.

Metodología del entrenamiento de LLB

-

-Los ejercicios han de ser cortos, lo que nos va a permitir cambiar de tema y no fatigar al sujeto. - Se debe ir de lo simple a lo complejo. - Los ejercicios serán practicados por el fonoaudiólogo. Todo esto se realiza con la cabeza en distintas posiciones: De frente De ¼ perfil De ½ perfil Sombra de medio perfil

Estructura del método de LLB 

-

-

Etapa I: fonemas consonánticos: cada fonema se presenta de forma individual. La descripción de cada fonema incluye su caracterización fonológica. Luego se presentan ejemplos de palabras que contiene el fonema con el que se esta trabajando. A continuación se presentan ejemplos de otras palabras que incluyan al fonema con el que se esta ejercitando, mas fonemas entrenados previamente. Finalmente se incluyen ejemplos de frases

Fonemas consonánticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. /n/ /p/ --- papa, pipi, pepa /l/ ---- lila, pelo, la lupa, el lee al papá 11./k /t/ ---- tata, ata, pata, Patty pateó el auto /m/--- mamá, mapa, mota, pepe toma la12./ch/ 13./r/ pelota 14./g/ /f/ 15./ñ/ /ll/ /y/ 16./rr/ /d/ 17./j/ /b/ /s/

Estructura del método de LLB  -

-

Etapa II: dífonos consonánticos: cada dífono consonántico se presenta de forma individual. Para cada dífono consonántico se presentan palabras que incluyan el dífono considerado mas otras silabas ya trabajadas previamente. Se seleccionan combinaciones de uso corriente, por ejemplo: “plato” (dífono pl+fonema t). Finalmente se incluyen frases, cada una de las cuales contienen palabras con el dífono que se esta ejercitando, mas silabas trabajadas previamente.

1.

Dífonos Pl ------ plato, plomo, el viento soplaba en la playa

Tl ------ atleta, atlas, su hijo tiene un cuerpo atlético 3. Fl------- flauta, fluido, mi tía me dio un flan 4. Bl 5. Cl 6. Gl 7. Pr 8. Tr 9. Fr 10.Dr 11.Br 12.Cr 13.Gr 2.

Tipo de Actividades 

a) Clases individuales: procedimiento de lo más simple a lo más complejo. Se partirá pues del aprendizaje de las palabras aisladas para llegar a la comprensión global de la frase. Es decir, se planificará una evolución que va de lo sintético a lo analítico.



b) Clases compartidas: tienen como primera finalidad la consolidación y la práctica de la LLB. El papel del logopeda es introducir la sesión; coordinar y canalizar las intervenciones y corregir errores así como resolver las dudas.



c) Ejercicios de frente, perfil y en espejo: Los ejercicios específicos se realizarán en las sesiones individuales aunque posteriormente se practicarán tanto en las clases compartidas o de grupo como en otras situaciones sociales (interacción con la familia, viendo televisión, etc.)

Estrategias para garantizar una mejor LLB: 

La distancia óptima entre el niño y el interlocutor debe ser entre 1 y 4 metros



La iluminación debe ser difusa, procurando que la luz proceda de un sólo punto (a fin de evitar las sombras en la nariz, cara y cuello del interlocutor)



Visibilidad de los labios, el rostro y la expresión del interlocutor, por ello lo más adecuado es una posición frente a frente y a la misma altura, evitando mover la cabeza o volverse cuando se habla.











• La presencia de obstáculos que dificulten una buena visión de los labios y la expresión en general es desfavorable para la percepción del mensaje; ej: poner el lápiz en los labios, masticar chicle, etc. • Los movimientos articulatorios del interlocutor deben ser claros, ni exagerados ni separando las sílabas entre sí, ni demasiado lenta ni demasiado rápida, articulando bien y evitando la exageración. Un ritmo normal procurando no partir las palabras y con pausas al final de cada frase puede facilitar la reintegración mental de cada una de ellas. • El tipo de lenguaje usado por el interlocutor debe ser correcto, evitando el estilo telegráfico y las pausas excesivas. La construcción de la frase ha de ser sencilla aunque correcta a nivel sintáctico. • La información previa de lo que se va a hablar, de lo que acontece, dará al niño sordo claves que le permitan realizar “suplencia mental” completando lo que no ve con lo que puede deducir.



Software educativo para la adquisición y desarrollo de habilidades lingüísticas orales Recursos computacionales que incorporan imágenes

“visémicas” al desarrollo del lenguaje oral de los sujetos con D.A. y de la mejora en la lectura labial. 

DI Programa para el aprendizaje y entrenamiento de la lectura labial. Es un programa para la intervención logopédica en el entrenamiento de la lectura labial.



Lecto 1.0, Pequeabecedario Sedea animacuentos

  

Caso clínico Manejo y estrategias terapéuticas

Anamnesis   

   

Nombre: Catalina Aguilar Cancino Edad: 4 años Motivo de consulta: entrenamiento de lectura labial Información auditiva Patología: hipoacusia nurosensorial bilateral profunda Momento de aparición: deficiencia auditiva postlocutiva a causa de una meningitis a los 3 años Presenta adaptación binaural, posee restos auditivos muy pobres, los cuales no son útiles para la percepción del habla. Candidata a implante coclear.

Observaciones 



Catalina durantes sus primero años tenia una audición normal por lo cual contiene almacenada en su memoria patrones auditivos, sobre los que la terapia de lectura labial va a poder apoyarse. La paciente asiste por primera vez a la terapia de entrenamiento lecto-labial, pero gracias al apoyo familiar ya maneja las vocales y posee un vocabulario básico.

Objetivos 

General: introducir a Catalina de forma progresiva en el mundo del lenguaje oral, usando los canales propioceptivos de la menor para el aprendizaje de la lectura labial.



Específicos: ejercitar fonemas consonánticos de forma aislada, y en combinaciones fonéticas. Diferenciar entre fonemas, sílabas y palabras. Aumentar su vocabulario proporcionar ejercicios analíticos (centrados en la percepción de elementos discretos como una determinada sílaba) y ejercicios más globales de comprensión de significados donde la suplencia mental desempeña un gran papel.

  

Plan terapéutico 





 

Habituar a que la paciente nos mire a la boca. Para esto es necesario atraer la atención de Catalina hacia la persona que habla (fonoaudiologo). Enfatizar la observación tres puntos: la parte blanda de las mejillas junto con los labios; el movimiento del maxilar inferior y los movimientos dentro de la boca. El segundo paso es hacer uso de los canales visuales y propioceptivos que posee la niña para enseñar a diferenciar los distintos fonemas, desde los mas simples a los mas complejos. Practicar el modo y punto articulatorio, para que los reconozca y diferencie. Trabajamos frente al espejo. Comenzar con la articulación de fonemas, luego palabras, frases sencillas. Para esto se puede usar la ayuda de laminas.

En cada sesión:         

2 sesiones semanales 45 minutos cada una Colocarnos frente al niño para así atraer su atención hacia nuestros labios. Expresarse de manera natural (ni rápido ni lento) Cara iluminada, sin nada en la boca No exagerar los movimientos articulatorios No mover la cabeza cuando se habla Mostrarle al niño el objeto o cosa de la que se habla Los fonemas se trabajaran en orden: primero con los de mejor visión (bilabiales) y finalizando con los de peor visión (velares)

Materiales   

 

Espejo grande 2 sillas Fichas ilustrativas, tanto de cómo se debe articular cada fonema y de categorías semanticas. Carteles con distintas palabras Programa computacional

Actividades 1.

Ejercitación de fonemas consonánticos: sentados frente a la menor le presentamos los modelos verbales de las consonantes. En esta sesión se trabaja con el fonema /p/ /l/ y /t/. Al mismo tiempo le presentamos un modelo grafico de la letra (tarjetas con las consonantes) incitando a que la niña imite los movimientos articulatorios. Se usa el espejo para que la niña se mire en él al momento de producir los fonemas con el fin de que el aprendizaje sea mas didáctico y se de cuenta de sus errores.

Fonema /p/ 2)

Se enseñan las características del punto articulatorio: bilabial, oclusivo, sordo, oral, con ayuda de la propiocepcion de la menor, poniendo su mano delante de la boca para que sienta la salida de aire.

Se presentan ejemplos de palabras con el fonema que se esta trabajando: /p/ papá, pipi, pepa, pepo, pipa epa, upa, hipo apio pía, púa, pie

Fonema /l/ Se enseñan las características del punto articulatorio: alveolar, fricativo, lateral, sonoro, oral. A través del canal visual debe observar la posición de la lengua.  Palabras /l/: lila, lalo, lola, lula ala, ola, hilo Palabras con fonema /p/ y /l/: pala, pelo, pila, polo, pule piel, papel 

Fonema /l/ 



Frases articulo sustantivo: la pila la lupa el pelo el ala Frases: El lee al papá pule la lupa pipo palpa la piel

Fonema /t/ 





Se enseñan las características del punto articulatorio: dental, oclusivo, sordo, oral. La propiocepcion indica que no hay vibración laringe y se ve la lengua. Palabras /t/ tata, tete, tita, tuto ata, otto, tía, auto Palabras con fonema /p/ /l/ y /t/ pita, peto, pata, topa lata, lita, lota, loto apto, opta aleta

Fonema /t/ 

Frases: lupita ata el hilo el pato topó la tele el poeta pela la patata

Selección 



Una vez ejercitados estos 3 fonemas, se debe seleccionar entre varias laminas con dibujos, aquel que corresponda al modelo proporcionado. Ejemplo: Pato Luna Tarro

Categorías semánticas 

Por medio de tarjetas ilustrativas a Catalina se le enseñaran palabras de uso diario de distintas categorías, para asi aumentar su vocabulario.En esta ocasión se trabaja con las frutas y partes del cuerpo.

Suplencia mental 

En la mesa se disponen una serie de laminas que representan distintas escenas de la vida cotidiana. La idea es entregar a la menor solo algunas claves, donde ella mediante la lectura labial, su comprensión y suplencia mental debe identificar la lamina correcta. Ejemplo: niños, pelota, calle.

Fin

Related Documents

Llf
July 2020 5
Disertasion Llf
July 2020 4
Pauta Llf
July 2020 4