Libro Por Pagina.pdf

  • Uploaded by: Maria Adelaida Botero
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Libro Por Pagina.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 10,242
  • Pages: 162
LA LADERA COMO ESPACIO PÚBLICO -Barrio María Cano Carambolas-

ABOG. CLAUDIA PATRICIA GÓMEZ CARTAGENA ARQ. MARIA ADELAIDA BOTERO OSORIO

2

Figura 2. Cancha María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

LA LADERA COMO ESPACIO PÚBLICO ÁREAS EN RIESGO EN ZONAS DE LADERA CÓMO OPORTUNIDAD PARA LA CREACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA COMUNIDAD -Barrio María Cano Carambolas-

5

2018 MEDELLÍN ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN URBANA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

6

REALIZADO POR: CLAUDIA PATRICIA GÓMEZ CARTAGENA Abogada Universidad Católica Luis Amigo – Sede Medellín.

MARÍA ADELAIDA BOTERO OSORIO Arquitecta Universidad Santo Tomas de Aquino – Sede Medellín.

ASESORES: METODOLÓGICO: FERNANDO TÉLLEZ MOSQUERA. Arquitecto, magister en arquitectura y especialista en construcción sostenible.

TEMÁTICO: CESAR AUGUSTO MUÑOZ TORO. Arquitecto, especialista en diseño urbano, candidato a magister en paisaje.

7

ÍNDICE

ÍNDICE

10

INTRODUCCIÓN

13

CONTEXTUALIZACIÓN

19

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN

REFERENTES REHABITAR LA MONTAÑA REHABITAR LA LADERA BARRIO MIO - LIMA, PERÚ QUIERO MI BARRIO - CHILE

EL LUGAR MEDELLÍN MARÍA CANO CARAMBOLAS

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES PERCEPCIÓN CIUDADANA

21 31 35

41 44 46 48 50

53 55 65

75 77 95

PROPUESTA

107

CONCLUSIÓN

133

BIBLIOGRAFÍA

141

TABLA DE FIGURAS

151

11

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Figura 3. Zona Nororiental desde la estación Acevedo. Fuente: aventurecolombia.com.

El propósito de esta investigación es evidenciar como las zonas de ladera en la ciudad de Medellín pueden ser aprovechadas para construir espacios públicos, espacios que deben estar enfocados a las necesidades de la población, entre ellas, las actividades de ocio, juego, diversión, aprendizaje y la cultura. El espacio público dene la calidad de una ciudad, la calidad de vida de la población. La ciudad es un espacio público abierto, concentrador de encuentros, es aquel lugar donde los individuos se desarrollan en sociedad. Es por lo que estos espacios públicos se deben pensar no sólo desde el punto de vista infraestructural y estético, sino también desde un punto de vista social con miras a que la comunidad interactúe, participe y desarrolle. Y si son pensados con una visión de bienestar social e individual permitirían a la ciudad su recuperación ambiental. Los espacios públicos que son desarrollados teniendo en cuenta la participación ciudadana y que se realicen en bordes urbano-rurales, permitirían al Estado controlar el crecimiento urbanístico informal en las altas pendientes de la ciudad, al igual que, fomentarían un mayor sentido de pertenencia en la población para cuidar sus espacios.

15

INTRODUCCIÓN

Las zonas de ladera son lugares que se han venido degradando debido al continuo crecimiento de la ciudad, lo que ha generado un gran cambio en su entorno natural, agregándole los riesgos asociados a las amenazas naturales y las antrópicas, relacionados con la contaminación, el cambio climático, la informalidad en las construcciones. Las zonas de ladera o alta pendiente son espacios desfavorables para que la población se asiente y realice diversas actividades, dadas las condiciones naturales del área y las rupturas en el entorno producidas por el hombre, tales como, los cambios en el terreno debido a la tala de árboles, cortes de terreno, el desvío de cauces, todo ello para dar paso a nuevas infraestructuras físicas destinadas a viviendas o comercio. Por tanto, este proyecto busca proponer estrategias para recuperar espacios en riesgo en zonas de ladera que permitan la construcción de espacios públicos para el disfrute y apropiación de la comunidad, controlar el crecimiento urbanístico en bordes de ciudad, y prevenir y mitigar las condiciones de riesgo.

16

Figura 4. Vista barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

17

CONTEXTUALIZACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CONTEXTUALIZACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Figura 5. Calle sector Brisas del Edén. Fuente: Elaboración propia, 2018.

22

La ciudad de Medellín se ha propuesto en sus últimos años incrementar el número de metros cuadrados de espacio público por habitante, y es así como, de acuerdo con el Informe de Calidad de Vida de Medellín – 2017, para el año 2016, la ciudad contaba con 3,64 m2 por habitante, y su meta para el año 2030 es que existan siete metros cuadrados por habitante. Para el caso de la comuna 3 – Manrique, según el Plan de Desarrollo Local – 2015, contaban en el año 2012 con un indicador de espacio público efectivo de 2,09 m2 por habitante. Además, la Alcaldía de Medellín en el Perl Sociodemográco planteaba que para el año 2012, en la Comuna 3, la población estimada era de 157.106 personas, y que, el barrio María Cano Carambolas contaba con un aproximado de 6.294 habitantes, por lo que, de espacio público efectivo había un aproximado de 0,08 m2 por habitante, teniendo un décit alto en cuanto a este indicador. La respuesta a la problemática de falta de espacios públicos se ha dado siempre hacia el centro de la ciudad, por lo que no hay presencia del Estado en las zonas periféricas y de ladera en la ciudad, donde se ha venido observando un crecimiento poblacional desmedido y sin reglamentación, y hay un mayor décit de espacios para la comunidad.

23

CONTEXTUALIZACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Los barrios de ladera de Medellín son los más densicados de la ciudad, en ellos, la ilegalidad de los asentamientos hace que los espacios públicos no sean parte fundamental de su estructura, toda vez que allí se construye hasta borde de calle, cerca de quebradas, no cuentan con grandes zonas de esparcimiento, lo que ha generado que en muy pocos lugares se cuente con espacios públicos que permitan el acceso al ocio, recreación, deporte y demás, agregando además que son zonas de alto riesgo por su constante amenaza de movimientos en masa, los cuales se han generado al cambio del uso de suelo sin reglamentación. Según el informe de Medellín Cómo Vamos (Calidad de Vida), la ciudad desde el año 2004 a 2016 ha crecido en un 52%, donde el mayor décit de vivienda se encuentra en las zonas de ladera, siendo la zona nororiental de la ciudad donde se presentan los asentamientos ilegales, los cuales se forman en lotes de carácter público o privado ubicados en bordes de ciudad, normalmente en terrenos elevados, cercanos a márgenes de ríos o quebradas, tierras poco estables, con viviendas realizadas con materiales no aptos para habitar, agregando que no cuentan con servicios públicos domiciliarios.

24

Figura 6. Construcción ilegal. Fuente: Elaboración propia, 2018.

25

CONTEXTUALIZACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La falta de regularización o falta de presencia del Estado en estos lugares hace que la comunidad se organice cómo pueda, teniendo décit de espacios públicos, entendiendo estos, como zonas de recreación, deportivas, lúdicas, ocio y convivencia. Es por lo que cuando se piensa en reorganizar a la ciudad que ha venido creciendo de forma espontánea e ilegal, se han implementado planes de regularización, formalización, reasentamiento de las viviendas, y Medellín en el (POT, 2014) plantea tratamientos de mejoramiento integral, donde “los asentamientos humanos en situación de marginalidad y segregación socio espacial, en los cuales se concentra población en situación crítica de pobreza, al margen de las oportunidades del desarrollo, con limitaciones de acceso a los bienes y servicios públicos esenciales como la educación y la salud, dando lugar a las bajas condiciones de vida de los habitantes” son los beneciarios de estos programas, con el n de buscar un equilibrio urbano.

26

Además, Medellín a lo largo de su desarrollo se ha caracterizado por ser una ciudad no planeada en sus zonas de ladera, como lo es la zona nororiental, en especial, la comuna 3, donde siguiendo las cotas de nivel de las montañas se han generado los accesos a los nuevos barrios que se han ido creando, donde las calles suelen ser sinuosas y estrechas que generan una sensación de laberinto y desorden; teniendo como resultado de ello un trazado irregular. Un ejemplo de lo anteriormente mencionado es el barrio María Cano Carambolas, donde una de las características del desarrollo incompleto o inadecuado es la insuciencia o baja calidad de espacio público, donde la falta de estos espacios hace que la comunidad juegue, se recree, y se reúna en las escasas vías de acceso, evidenciando la necesidad de la población por zonas especícas de esparcimiento. Adicionalmente, se pueden ver viviendas en zonas de alto riesgo por encontrarse, algunas, en bordes de quebrada, y otras, en terrenos de alta pendiente.

27

CONTEXTUALIZACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

De forma que, con el objetivo de describir una estrategia para recuperar áreas que se encuentran en riesgos en zonas de ladera para generar espacios urbanos públicos para el disfrute y apropiación de la comunidad con su contexto local, es necesario responder:

28

¿Qué tipo de estrategias pueden generarse para convertir las áreas en riesgo del barrio María Cano Carambolas en espacios públicos? ¿Pueden estos nuevos espacios públicos de ciudad limitar el crecimiento en los bordes urbano rurales? ¿La generación de estos espacios públicos permitirá a la población tener un mayor sentido de pertenencia con la ciudad?

29

CONTEXTUALIZACIÓN

METODOLOGíA

CONTEXTUALIZACIÓN METODOLOGÍA

Áreas en riesgo de la ciudad en zonas de ladera cómo oportunidad para la creación de espacios públicos para la comunidad

Planteamiento del problema de la investigación

Denición tema de investigación

Consulta de fuentes de información

Realización de Preguntas

¿Qué tipo de estrategias pueden generarse para convertir las áreas en riesgo del barrio María Cano Carambolas en espacios públicos? ¿Pueden estos nuevos espacios públicos de ciudad limitar el crecimiento en los bordes urbano rurales? ¿La generación de estos espacios públicos permitirá a la población tener un mayor sentido de pertenencia con la ciudad?

32

Hipótesis de investigación Los espacios públicos planeados desde la necesidad de la población permitirían a la ciudadanía tener un mayor sentido de pertenencia, y con esto, mejorar su calidad de vida, y controlar el crecimiento de la ciudad en los bordes urbano rurales.

Formulación de la hipótesis

Anteproyecto

Elaboración de marco teórico

Propuesta

Figura 7. Diagrama de la estructura metodológica. Fuente: Elaboración propia, 2018.

33

CONTEXTUALIZACIÓN

JUSTIFICACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN

Figura 8. Retiro Quebrada La Carevieja, Comuna 1, Medellín. Fuente: Secretaría del Medio Ambiente.

36

La ciudad está conformada por la suma diferentes zonas habitadas por diferentes individuos, en donde los mismos concurren ya sea en grupo o individualmente para desarrollar un ilimitado número de actividades, sin embargo, son los espacios públicos, los lugares de encuentro y esparcimiento para la comunidad, siendo éstos implantados en zonas centrales, olvidando así las zonas periféricas, las cuales presentan de primera mano, oportunidades para la creación de estos espacios, dadas las altas construcciones informales y densidad poblacional, permitiendo al municipio controlar el crecimiento, y previniendo y mitigando el riesgo. Los bordes de ciudad han sido los espacios preferidos para los asentamientos de las comunidades migratorias a las capitales, en el caso de Medellín, estas periferias son en laderas donde los riesgos de deslizamiento y movimientos en masa son evidentes; son estos espacios en los nuevos barrios los que se pueden utilizar con una doble posibilidad de mitigación de riesgo, uno, evitar el asentamiento humano y, dos, con la creación de espacios públicos donde los elementos técnicos ayuden a la contención del terreno y a generar esas áreas de apropiación ciudadana.

37

CONTEXTUALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN

Es así, como se imparte la necesidad de que estas zonas sean controladas en materia de construcción, y que se piense en estas zonas como de recuperación y mejoramiento del espacio público enfocado a la conservación del Medio Ambiente y a evitar el crecimiento desmedido hacia los lugares más altos. Además de fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes hacia su ciudad, es decir, se apropien, respeten y cuiden de ella antes los demás ciudadanos como de otras personas ajenas a la comunidad. Por lo que se hace necesario considerar esta hipótesis: los espacios públicos planeados desde la necesidad de la población permitirían a la ciudadanía tener un mayor sentido de pertenencia, y con esto, mejorar su calidad de vida, y controlar el crecimiento de la ciudad en los bordes urbano-rurales.

38

Variable independiente (causa): necesidades de la población, crecimiento en borde urbano rural. Variable dependiente (efecto): mejorar la calidad de vida, controlar el crecimiento de la ciudad. Variable alterna o interviniente: espacios públicos, límite urbano, necesidades, sentido de pertenencia.

39

REFERENTES

REFERENTES

Figura 9. Vista barrio subnormal ladera Medellín 1980. Fuente: arquitectura.medellin.unal.edu.co.

En América del Sur, en vista de la falta de espacios públicos para la comunidad se han presentado políticas públicas para la recuperación de espacios públicos, tanto en zonas de ladera como en zonas más llanas, tal es el caso de Chile y Perú. En el caso de Medellín, se han presentado propuestas a través de investigaciones que se han realizado, verbi gratia, Rehabitar La Ladera y Rehabitar La Montaña.

43

REFERENTES REHABITAR LA MONTAÑA

Figura 10. Imágenes de libro. Fuente: Rehabitar La Montaña, URBAM - EAFIT.

44

Rehabitar La Montaña Estrategias y procesos para un hábitat sostenible en las laderas de Medellín

En Rehabitar La Montaña, se buscó analizar la situación de los barrios La Honda y La Cruz, debido a sus condiciones de ladera, toda vez que en los mismos se observa el contraste que existe entre el entorno natural y la creciente urbanización. Este proyecto o informe ofrece “una serie de posibles estrategias, conformadas por acciones (el QUE) y procesos (el COMO) para anticipar la ocupación de áreas inseguras, mitigar el riesgo donde posibles y reorientar la nueva urbanización, bajo criterios de sostenibilidad física, social y ambiental”. El resultado de este proyecto generó diversas líneas estratégicas, organizadas en ocho familias, tanto convencionales como no convencionales, con la nalidad de anticipar y mitigar el riesgo de deslizamientos en ladera, ahora bien, los casos de estudio presentados no fueron ubicados directamente en los barrios mencionados, sino en lugares similares a los mismos para que luego pudiesen ser adaptados y aplicados en La Cruz y en La Honda (Echeverri, Werthmann & Orsini (Eds.), 2013).

45

REFERENTES REHABITAR LA LADERA

Figura 11. Imágenes de libro. Fuente: Rehabitar La Ladera, UNAL.

46

Rehabitar La Ladera

Rehabitar La Ladera es una tesis de grado que tuvo como resultado un documento que permitió agrupar “una serie de herramientas y acciones proyectuales desde cada componente estructural: el lugar, la actividad y la técnica. De manera que pueda ser usado de diversas maneras dependiendo de las condiciones especícas del lugar de intervención”. Se trabajó desde tres factores puntuales, el lugar, que es el reconocimiento multiescalar del territorio, la técnica, que son los procesos constructivos de las viviendas, y la actividad, la identidad barrial. Fue un proyecto que estableció era necesario tener “un criterio proyectual sobre los vacíos verdes de alta pendiente que permita frenar el crecimiento y establecer una secuencia de espacios públicos y equipamientos que puedan responder a las necesidades de la gran población que habita en la ladera”, y para ello instauraron unas propuestas basados en tres niveles de espacios públicos (Escalante & Quintero, 2014).

47

REFERENTES BARRIO MÍO - LIMA, PERÚ

Figura 12. Imágenes de proyecto. Fuente: Presentación del Servicio de Recuperación de Espacios Públicos del Programa Barrio Mío Municipalidad Metropolitana de Lima.

48

Barrio Mío Lima, Perú

Lima - Perú a través del programa “Barrio Mío” propone la “recuperación y mejora de espacios públicos dentro de un sistema urbano integral”, mismo que es “impulsado por el Servicio de Recuperación de Espacios Públicos (REP), se constituye como una plataforma de participación ciudadana enfocada en la acción desde la autogestión, que promueve espacios de reexión y transformación de los barrios entendidos como núcleos orgánicos dentro de la ciudad”. El resultado del programa ha sido positivo, y es por lo que “hoy el parque es punto de encuentro masivo de niños que disfrutan de un circuito libre con elementos que reinterpretan según el juego del momento. Los jóvenes acompañan sentados en las escaleras. Los adultos se reúnen en las bancas y conversan. El espacio ha sido recuperado y está en proceso de apropiación, para alegría de todos” (Franco, 2015).

49

REFERENTES QUIERO MI BARRIO

Figura 13. Imágenes de proyecto. Fuente: soychile.cl - quieromibarrio.cl

50

Quiero Mi Barrio Chile

Chile, con su programa de recuperación de barrios “Quiero Mi Barrio” a partir del año 2006, propuso “desarrollar una estrategia de mejoramiento integral de las áreas urbanas deterioradas, a través de un proceso participativo con la comunidad y el municipio. El eje de la intervención son obras en el espacio público que mejoran las condiciones de habitabilidad, incentivan la vida en comunidad y fortalecen la identidad barrial”, teniendo como principal énfasis “abordar el décit cualitativo y el deterioro de los barrios, mediante la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social” (Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, s. f.).

51

EL LUGAR

EL LUGAR

MEDELLÍN

EL LUGAR MEDELLÍN

56

N

Figura 14. Aerofotografía Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en Aerofotografía Google Earth.

EL LUGAR MEDELLÍN

Figura 15. Panorámica hacia el nororiente desde el Cerro Nutibara. Mayo de 1947. Fuente: Biblioteca Pública Piloto.

El municipio de Medellín es la capital del departamento de Antioquia, está dividida en 16 comunas y 5 corregimientos. Pertenece al Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Y sus inicios se dan desde el Siglo XVII, y además se considera una de las ciudades de Colombia que cuenta con mayor población. Es una ciudad que se encuentra ubicada entre montañas con un río que lo cruza de sur a norte, dividiéndola en dos partes. Su red hídrica es muy extensa, siendo el río Medellín, antes llamado río Aburrá, el más grande e importante, y es bañado por diversas cuencas que llegan a él al bajar de la montaña, tanto por el oriente como por el occidente.

59

EL LUGAR MEDELLÍN

Llego al valle de Aburrá la primera expedición española dirigida por el Mariscal Jorge Robledo. 1541

Lo anterior, ha convertido a Medellín en una ciudad con un espacio muy limitado de valle, por lo que su crecimiento urbano se ha dado hacia las laderas, teniendo grandes transformaciones urbanas debido a migraciones internas y externas al territorio, las cuales han dado como resultado principal, la expansión urbana y el crecimiento poblacional. Y es aproximadamente a mediados del Siglo XX, que se comienza a generar un crecimiento desmedido, donde la irregularidad ha marcado el trazado urbano de la ciudad, y es la década de los 50, en la ladera Nororiental del Valle de Aburrá, donde el paisaje pasa de ser natural a ser articial, y este proceso de urbanización hizo que se presentara una de las problemáticas más complejas en la ciudad en lo que se reere a términos urbanísticos, habitacionales, ambientales y sociales.

60

1675

1616 En el lugar en donde hoy en día está ubicado el parque El Poblado se fundó ocialmente la ciudad de Medellín que originalmente adoptó el nombre de San Lorenzo de Aburrá.

Se conformó una ciudad que fue puesta en la categoría de capital del departamento de Antioquia. 1826

Comienza el Auge Industrial.

Comienza una decadencia de la ciudad en términos económicos, de empleo y seguridad.

Se realiza el primer POT de Medellín, siendo también el primero del país.

1910

1970-1980

1999

1783-1786

1846

1950

1985

Se construyen las nuevas vías y casas de la ciudad.

Se construye el puente de Colombia siendo el primero dentro del territorio de la ciudad y comunicando los dos costados del río.

Se crea el Plan Piloto de Medellín, elaborado por los arquitectos extranjeros Paul Wiener y José Luis Sert.

Se inaugura el Metro de Medellín, dando inicio a un cambio de ciudad.

Figura 16. Línea de tiempo Historia de Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en Medellin.gov.co y concejodemedellin.gov.co.

61

EL LUGAR MEDELLÍN

N

N

N

62

N

N

N

Figura 17. Crecimiento del Valle de Aburrá. Fuente: BIO 2030.

63

EL LUGAR

MARÍA CANO CARAMBOLAS

EL LUGAR MARÍA CANO CARAMBOLAS

66

Figura 18. Panorámica Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Google Earth.

67

EL LUGAR MARÍA CANO CARAMBOLAS

Figura 19. Equipamiento María Cano Carambolas. Fuente: revistacepa.weebly.com

68

El barrio María Cano Carambolas está ubicado en una zona alta de la montaña nororiental de Medellín, comuna 3 de la ciudad, allí se encuentra la cuenca de la quebrada La Bermejala con las quebradas el Zancudo y La Bermejala 2. Este barrio tuvo su origen aproximadamente en el año 1950, cuando la señora Maria Cano dona unas parcelas de su nca El Carambolo, seguida por asentamientos informales de inmigrantes de diferentes municipios de Antioquia y del país, generando una invasión, es decir, una zona sin planeación y que poco a poco fue creciendo el barrio que hoy conocemos con el nombre de su Fundadora. Es en 1987 cuando se crea su primera Junta de Acción Comunal y por medio de ésta, la población empezó a exigir ciertos derechos, se formaliza como barrio y empieza a ser reconocido ante la Alcaldía Municipal como uno.

69

EL LUGAR MARÍA CANO CARAMBOLAS

Figura 20. Ubicación Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Imágenes Google.

70

Figura 19. Equipamiento María Cano Carambolas. Fuente: revistacepa.weebly.com

Finca Carambolas

María de los Ángeles Cano Márquez (Medellín, 1887 abril 26 de 1967), “La Flor del Trabajo”.

Donación de Parcelas 1950

Se conforma como barrio en 1960 y se legaliza su existencia en 1987 con la creación de junta de acción comunal.

Figura 21. Historia Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en elmundo.com.

71

EL LUGAR MARÍA CANO CARAMBOLAS

Esta zona, al igual que otras de la ciudad de Medellín, ha sido propensa para asentamientos informales, y debido a las condiciones de alta pendiente, las quebradas que nacen allí o en sectores más altos hace que el barrio sea propicio para que la comunidad se encuentre riesgo. A la fecha, algunos de los lotes ya urbanizados han sido formalizados y legalizados por parte del Municipio, otros han necesitado reasentamiento por estar en zona de alto riesgo no mitigable, es de anotar que las amenazas por movimiento en masa en esta zona están dentro de las clasicaciones alta y media, esto sumado a la situación de vulnerabilidad de la población, los expone a riesgos. Y a pesar de las estrategias del municipio para reasentar a la población, hay personas que no abandonan estos lugares, y otras que han llegado y se han ido asentando en el lugar.

72

Figura 22. Tugurios zona nororiental de Medellín. Fuente: Legadoantioquia.

73

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL

BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

78

En Colombia, si bien ya se estaba regulando el territorio antes de la promulgación de la (Constitución Política, 1991), en ésta se dictan disposiciones referentes a la organización territorial, se distribuyen competencias a nivel administrativo, se les da facultades a los departamentos y municipios de ordenar el desarrollo de su territorio. Además de ello, es esta Constitución la norma de normas, es la base de todo el ordenamiento jurídico colombiano, de ahí que las leyes se deban regir por ésta y toda norma en contrario se considere inconstitucional. Es así como las Leyes están enfocadas en cumplir los nes esenciales y los principios fundamentales del Estado, propenden por el cumplimiento de los derechos de las personas.

De modo que la (Ley 388, 1997) tenga por objetivos “armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política”. Y establezca “los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas ecientes”.

79

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

Que busque “garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la función social de la propiedad y permita hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos domiciliarios, y velar por la creación y la defensa del espacio público, así como por la protección del medio ambiente y la prevención de desastres” y promueva la “concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planicación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”. Teniendo como base estos objetivos, ordenar el territorio “comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planicación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites jados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos ecientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales”. Por otra parte, la (Ley 1454, 2011) menciona que el ordenamiento territorial “es un instrumento de planicación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y exible, con responsabilidad scal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la

80

identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y scalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográca de Colombia” (negrilla fuera de texto). Si bien, se habla de desarrollo sostenible como n de la función pública del urbanismo en la Ley 388 de 1997, es en la Ley 1454 de 2011 que se menciona la sostenibilidad como un principio rector del proceso de ordenamiento territorial, dándole así un carácter más práctico, es decir, se reconoce la sostenibilidad (búsqueda para mejorar la calidad de vida de la población) como esencial y necesaria para el ordenamiento territorial. Como resultado del marco normativo nacional, el municipio de Medellín ha adoptado diversos Planes de Ordenamiento Territorial (1999, 2006, 2014), siendo el del año 2014, su actual POT, el cual se estructuró en cuatro partes, un componente general, un componente urbano, un componente rural, y los sistemas institucionales y de gestión. En este (POT, 2014) se establece la norma estructural del ordenamiento territorial del municipio, se clasica el suelo, se identican las áreas de amenaza y riesgo, y más acciones enfocadas a organizar el territorio de manera apropiada. Lo dicho hasta aquí, supone aclarar los conceptos de amenaza y riesgo, dado que, en las zonas de ladera, las áreas que presentan estas situaciones son predominantes debido a las altas pendientes y las condiciones hídricas de la ciudad.

81

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

Riesgo para (Wilches-Chaux, 1988) debe entenderse como “cualquier fenómeno de origen natural o humano que signique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a ese fenómeno”. Y las zonas de alto riesgo, de acuerdo con el (POT, 2014) de Medellín, “son aquellas áreas donde se han presentado o se pueden presentar desastres como resultado de las amenazas por movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, agregándole la constante vulnerabilidad a la que se ve sujeta la población debido a fragilidades físicas, económicas, sociales, ambientales o institucionales”. En cuanto a la amenaza, el (POT, 2014) adopta la siguiente denición: “peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suciente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales”. Igualmente, contempla amenazas por inundación y por movimiento en masa. (Ver guras de la 23 a la 26) En consecuencia, de los conceptos anteriores, aparece un nuevo término que es importante precisar, y éste es el de vulnerabilidad, la cual (Wilches-Chaux, 1988) dene como “el grado de exposición a un riesgo, o más especícamente, la condición en la cual los asentamientos humanos o las edicaciones se hallan en peligro debido a su proximidad a una amenaza, ya sea debido a su localización o a la calidad de su construcción”.

82

Como se ha dicho en el transcurso de este trabajo, las zonas de ladera se reconocen por ser lugares de pendientes moderadas y altas, en el caso de Medellín, se suma esto a su gran red hídrica y hace que la ciudad sea vulnerable a muchas amenazas, más cuando la ladera se ha venido degradando debido a las construcciones informales, los cortes de terreno sin vigilancia, el desvío de cauces, entre otros factores que se deben a cambios producidos por la misma naturaleza y por el hombre. Llegados a este punto, con el barrio María Cano Carambolas, objeto de estudio de este proyecto, se logra observar que es un barrio ubicado en la zona alta de la comuna 3, situado en el borde urbano-rural nororiental, es un barrio que de acuerdo con las curvas de nivel y la red hídrica del municipio extraídas de (Catálogo de Mapas), presenta un nivel de mediana y alta pendiente, además de contar con la parte alta de las cuencas de las quebradas La Bermejala y El Zancudo, y el caño aguas negras. (Ver guras de la 27 a la 29) De manera que, estas situaciones hacen al barrio un sitio vulnerable, debido a que las viviendas están en proximidad a las quebradas, y los cortes de terreno que se han realizado para la construcción de estas han generado cambios, tanto en el Medio Ambiente, como en el suelo. Agregado a esto, las viviendas son producto de asentamientos informales, no hay un control por parte de la Administración Municipal para las mismas, la población cada día crece más y se expande hacia lo más alto de la montaña.

83

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

84

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede ver que el barrio María Cano Carambolas, que cuenta con un aproximado de 1.850 viviendas, tiene dentro de los perímetros de retiro de quebrada aproximadamente un 22% de las mismas, información basada en los datos abiertos del municipio de Medellín. (Ver gura 30) Asimismo, cuando se analiza el barrio con respecto a riesgos por amenazas de movimiento en masa, y teniendo en cuenta que María Cano Carambolas tiene un área aproximada de 35,3 hectáreas, se observa que un 29% del barrio se encuentra situado en áreas altas de amenaza, en bajas un 27%, y en media 44%. (Ver gura 24) Por lo que, dadas estas situaciones, este proyecto se propone plantear una forma de recuperación de las áreas en riesgo, con el n de detener el crecimiento hacia la parte alta de la montaña y mitigar el riesgo en esta zona.

85

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

N

Escala 1:100.000

Figura 23. Mapa de Riesgo por movimientos en masa Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

86

N

Porcentaje de áreas de terreno del barrio ubicados en zonas de Riesgo por Movimientos en Masa

29% 44%

27%

Escala 1:10.000

Figura 24. Mapa de Riesgo por movimientos en masa Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

87

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

N

Escala 1:50.000

Figura 25. Mapa de Riesgo por inundación Zona Nororiental. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

88

N

Escala 1:10.000

Figura 26. Mapa de Riesgo por inundación Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

89

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

N

SECCIÓN 1

SECCIÓN 2

SECCIÓN 3

Menor pendiente

Escala 1:100.000

Figura 27. Mapa de Pendientes y Red Hídrica Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

90

Mayor pendiente

LIMITE DEL BARRIO

LIMITE DEL BARRIO

N

LIMITE DEL BARRIO

LIMITE DEL BARRIO

SECCIÓN 1

CANCHA

ZONA DE EXPANSIÓN

LIMITE DE ZONA DE EXPANSIÓN

Escala 1:10.000

Mayor pendiente

LIMITE DEL BARRIO

Menor pendiente

LIMITE DEL BARRIO

SECCIÓN 2

TANQUES DE AGUA LA MONTAÑA

SECCIÓN 3

Figura 29. Cortes de Terreno Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

91

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL BASES LEGALES Y CONCEPTUALES

Porcentaje de viviendas del barrio ubicados en zonas de retiros de quebrada.

22% 9% 69%

Viviendas en Retiros de quebrada Viviendas en zona de expansión Viviendas en zona urbana

92

N

Retiro 10 m Retiro 15 m Retiro 20 m Retiro 25 m Retiro 30 m

Escala 1:10.000

Figura 30. Mapa de viviendas en área de retiro de quebrada Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

93

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL

PERCEPCIÓN CIUDADANA

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL PERCEPCIÓN CIUDADANA

Figura 31. Realización encuesta. Fuente: Elaboración propia 2018.

96

Considerando una forma de recuperar las zonas de alto riesgo, se realizan propuestas para que estas áreas sean de espacio público, porque tal y como lo plantea (Borja & Muxi, 2000), “es el espacio público el que puede organizar un territorio que sea capaz de soportar diversos usos y funciones y el que tiene más capacidad de crear lugares. Ha de ser un espacio de la continuidad y de la diferenciación, ordenador del barrio, articulador de la ciudad, estructurador de la región urbana”. A su vez, (Cardona, 2008) menciona que “la existencia de espacios físicas apropiados es un elemento motivacional importante para la adquisición de estilos de vida activos, en tanto que su carencia llega a ser una limitante o barrera”. Por lo mencionado y con el n de identicar las necesidades, de la población que habita en el barrio María Cano Carambolas, en términos de espacio públicos para el esparcimiento y la convivencia, y teniendo en cuenta la percepción ciudadana, se realizó una encuesta de once preguntas a un total de sesenta y ocho (68) personas, que corresponden a una muestra tomada de aproximadamente 7.500 personas, que se estima, a la fecha, son los habitantes del barrio. Esta muestra permite tener un margen de error del 10% y un nivel de conanza del 90%.

97

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL PERCEPCIÓN CIUDADANA

Los cuestionamientos de la encuesta, relacionados con el tema de espacio público, arrojaron como resultados los siguientes: Conocimiento de los habitantes sobre los espacios públicos que el barrio tiene actualmente: esta fue una pregunta de categoría abierta con múltiples respuestas, así las cosas, 44 personas encuestadas reconocieron como espacio público, la cancha, 19, un parque, y 17 personas manifestaron que en el barrio no había ningún espacio público. Grado de satisfacción que tenían con respecto a los espacios públicos actuales: en esta pregunta, la población encuestada debía responder una de tres opciones, de las cuales sólo 13 personas dijeron estar satisfechas con los espacios actuales. Espacios públicos que les gustaría tener en el barrio: en esta pregunta se ofrecieron una serie de respuestas, las cuales eran de múltiple escogencia, por lo que se pudo observar que todos los espacios propuestos tuvieron gran acogencia por parte de la población. Disposición de los habitantes frente al cuidado de los espacios propuestos: esta pregunta con sólo respuestas de sí o no, tuvo un 100% de armaciones, lo que evidencia el alto sentido de pertenencia para con los espacios públicos que se proyecten en el barrio María Cano Carambolas.

98

¿Con qué espacios públicos cuenta el barrio?

Andenes y Vias Cancha Piscina Parque Colegio Acción Comunal Gimnasio Ninguno

4

44

1 1

19 2 3 17

En términos generales, ¿Cuál es el grado de satisfacción con su barrio? (en términos de espacio público)

En caso de que se realizara algún proyecto en el barrio, ¿usted como parte de la comunidad estaría dispuesto a ayudar con su cuidado?

33.82%

56 58 Huertas comunitarias

44

Biblioteca

49

Salón para diversas ac vidades

51

Corredores verdes

47 Juegos Infan les

51 Gimnasio Urbano

¿Qué usos cree usted que serían buenos en el barrio?

Cancha mul funcional

57

47.06%

Ludoteca

19.12%

100%

Figura 32. Resultado de encuesta realizada. Fuente: Elaboración propia 2018.

99

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL PERCEPCIÓN CIUDADANA

Los otros datos arrojados por la encuesta fueron: Género: teniendo en cuenta la diversidad sexual, se hizo necesario, identicar este ítem. Es así como de las personas encuestadas, se pudo identicar un subtotal de 39 correspondientes a hombres, y un 29, mujeres. Edad: con base en qué grupos generacionales serían beneciados de los espacios públicos, se identicaron rangos de edades, donde el mayor número de personas encuestadas se hallan entre los 10 y los 17 años, y el menor número oscila entre los 56 a 65 años. Tipo de residencia: este cuestionamiento sirvió para identicar cuántas de las personas encuestadas viven en viviendas propias, arrendadas o familiares, dando como resultado, 33 personas que habitan en viviendas propias. Dirección de la vivienda: este ítem se realizó con el n de no centrar la encuesta en un solo foco de acción, sino para poder conocer la perspectiva de los habitantes desde los diferentes puntos del barrio.

100

57.35% HOMBRES

Genero 42.65% MUJERES

19 15 10

9

9

Edad

6

10-17

18-29

30-40

41-55

56-65

66 +

26.47%

VIVIENDA PROPIA

48.53%

La vivienda en la que reside es: 25%

VIVIENDA FAMILIAR VIVIENDA ARRENDADA

N

¿Cual es la dirección de su vivienda?

Figura 33. Resultado de encuesta realizada. Fuente: Elaboración propia 2018.

101

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL PERCEPCIÓN CIUDADANA

Evaluación por parte del SIMPAD (antes) o el DAGRD (actual): teniendo en cuenta que es el organismo de gestión del riesgo del municipio, se hizo necesario conocer cuántas personas habían sido evaluadas o visitadas por dichos organismos. Por lo que, 18 encuestados manifestaron haber sido visitados o evaluados, y aunado a ello, haber sido desalojados de sus viviendas, y a la fecha, pertenecer al programa de ayuda humanitaria del ISVIMED. Sentido de pertenencia por el municipio de Medellín: con base en conocer cuántas personas están arraigadas y tienen un aanzamiento sobre su territorio, se hizo importante este ítem, de ahí que sólo cuatro encuestados no se sintieran identicados porque recientemente habían iniciado su residencia en la ciudad. Expansión del barrio hacia la zona más alta: esta pregunta se compuso de dos partes, respuestas de sí o no, y justicación de respuesta. Frente a este punto, 27 personas del total encuestado manifestaron su preferencia sobre que sí les gustaría que el barrio se siguiera expandiendo porque era sinónimo de progreso para el barrio y la construcción de nuevas viviendas no generaban riesgo alguno.

102

¿Ha sido su vivienda evaluada por el SIMPAD o el DAGRD?

NO 73.53%

SI 26.47%

SI 94.12%

¿Se siente usted parte del municipio de Medellín? NO 5.88%

¿Quisiera usted que el barrio se siga expandiendo hacia la montaña?

No 60.29%

Si 39.71%

Progreso / Vivienda Alto Riesgo / Seguridad Bajo Riesgo / Desconoce Medio Ambiente

21 31 2 12

Figura 34. Resultado de encuesta realizada. Fuente: Elaboración propia 2018.

103

RADIOGRAFÍA LEGAL Y SOCIAL PERCEPCIÓN CIUDADANA

En relación con las respuestas dadas a la encuesta realizada, se permitió tener y conocer de primera mano, la percepción de la población que habita en el barrio María Cano Carambolas sobre puntos importantes para este proyecto de investigación. Así, por ejemplo, es el caso de la expansión territorial, lo cual deja observar que gran parte de la población conoce los riesgos que corren en la montaña, pero otra parte de la población cree que el construir más edicaciones en la zona es sinónimo de estabilidad, y que entre más viviendas existan menos peligro corren. Otro punto de gran relevancia es el sentido de pertenencia, aquí se pudo observar que la población está comprometida con el barrio, con su ciudad, que los espacios para ellos son importantes y de gran signicado. Por lo que, para construir ciudad, es ineludible conocer las necesidades de la población, esto generaría que ellos se integren en cada una de las fases de realización de un proyecto, además, son quienes se benecian directamente de la transformación de su barrio, e igualmente, contar con ellos desde el inicio los motiva de tal forma que se convierten en constructores de ciudad, y ayudar para su cuidado y preservación sería su prioridad.

104

Figura 35. Realización encuesta. Fuente: Elaboración propia 2018.

105

PROPUESTA

PROPUESTA

108

Las estrategias que se plantean para recuperar áreas que se encuentran en riesgo en el barrio María Cano Carambolas, tienen como nalidad generar allí espacios urbanos públicos para el disfrute y apropiación de la comunidad, espacios que están basados en la percepción ciudadana, y están acordes con las condiciones de ladera. Estos lugares se proponen para nes culturales, de ocio, de encuentro y esparcimiento, donde la comunidad pueda contar con escenarios para la práctica deportiva, recreativos, de aprendizaje y de alimentación sustentable, esto es, áreas destinados a actividades múltiples que consoliden el modelo ideal de territorio, igualmente, estos espacios públicos propenden por el cumplimiento de las funciones ambientales, es decir, preservar y mejorar el Medio Ambiente para el presente y el futuro cercano, con base en el desarrollo sostenible.

109

PROPUESTA

Corregimento San Cristobal

110

Zona Noroccidental

Barrio María Cano Carambolas

Comuna 3

Centro de Medellín

Dada la poca densidad de viviendas en algunos sectores del barrio y viendo que todavía se tienen parcelas, se puede proyectar en esas áreas la propuesta de “huertas urbanas”, tanto para el sustento de la comunidad como de las familias donde se realicen.

Corregimento Santa Elena

Figura 36. Ubicación del Barrio María Cano con respecto a sección de Medellín . Fuente: Elaboración propia 2018.

111

PROPUESTA N

Carr

era

a aC rad eb Qu Centro Solidario Juan Pablo II

23

D e 93 Call Sede JAC

Carrera 24

Buen Comienzo El hogar de su niño

Caño

Agus N

egras

Ca

lle

93

IE. Reino de Belgica

Figura 37. Propuesta zonas para huertas urbanas. Fuente: Elaboración propia 2018.

112

El Z

Cancha MCC

do

cu

an

lo

era

v ña

Calle 95

Quebrada Cañaveral o El Zancudo

Calle 97

Huertas Urbanas

Tanque de Agua EPM La Montaña

CAI Bello Oriente

Carrera 22 B

la 2

Carrera 23

Berm eja

Carr

24 C

Qu

eb ra

da

la B

erm

eja

la

Que

bra d

a la

era

Plano sin escala

113

PROPUESTA N

Carr

era

a aC rad eb Qu Centro Solidario Juan Pablo II

23

D e 93 Call Sede JAC

Carrera 24

Buen Comienzo El hogar de su niño

Caño

Agus N

egras

Ca

lle

93

IE. Reino de Belgica

Figura 38. Propuesta zona para limite barrial. Fuente: Elaboración propia 2018.

114

El Z

Cancha MCC

do

cu

an

lo

era

v ña

Calle 95

Quebrada Cañaveral o El Zancudo

Calle 97

Limite para Borde de Crecimiento Barrial

Tanque de Agua EPM La Montaña

CAI Bello Oriente

Carrera 22 B

la 2

Carrera 23

Berm eja

Carr

24 C

Qu

eb ra

da

la B

erm

eja

la

Que

bra d

a la

era

Plano sin escala

115

PROPUESTA N

Carr

era

a aC rad eb Qu Centro Solidario Juan Pablo II

23

D e 93 Call Sede JAC

Carrera 24

Buen Comienzo El hogar de su niño

Caño

Agus N

egras

Ca

lle

93

IE. Reino de Belgica

Figura 39. Propuesta zona para limite barrial. Fuente: Elaboración propia 2018.

116

El Z

Cancha MCC

do

cu

an

lo

era

v ña

Calle 95

Quebrada Cañaveral o El Zancudo

Calle 97

Recuperación de Bordes de Quebrada como Espacio Público

Tanque de Agua EPM La Montaña

CAI Bello Oriente

Carrera 22 B

la 2

Carrera 23

Berm eja

Carr

24 C

Qu

eb ra

da

la B

erm

eja

la

Que

bra d

a la

era

Plano sin escala

117

PROPUESTA

Zona con potencial para huertas urbanas

Figura 40. Imágenes de Recuperación de áreas. Fuente: Elaboración propia 2018.

118

Zona de retiro de quebrada

Zonas recuperadas para huertas urbanas

Recuperación de las zonas de retiro de quebrada para parques y zonas de esparcimiento.

119

PROPUESTA N

N Carr

era

a aC rad eb Qu Centro Solidario Juan Pablo II

23

D e 93 Call Sede JAC

Carrera 24

Buen Comienzo El hogar de su niño

Caño

Agus N

egras

Ca

lle

93

IE. Reino de Belgica

Figura 41. Espacio para el deporte, recreación y la cultura. Fuente: Elaboración propia 2018.

120

El Z

Cancha MCC

do

cu

an

lo

era

v ña

Calle 95

Quebrada Cañaveral o El Zancudo

Calle 97

Espacio para el deporte, la recreación y la cultura

Cancha Fútbol Salón para diversas ac vidades

Ludoteca

Placa Polidepor va

Biblioteca Gimnasio & Parque

Tanque de Agua EPM La Montaña

CAI Bello Oriente

Carrera 22 B

la 2

Carrera 23

Berm eja

Carr

24 C

Qu

eb ra

da

la B

erm

eja

la

Que

bra d

a la

era

Plano sin escala

121

PROPUESTA N

Carr

era

a aC rad eb Qu Centro Solidario Juan Pablo II

23

D e 93 Call Sede JAC

Carrera 24

Buen Comienzo El hogar de su niño

Caño

Agus N

egras

Ca

lle

93

IE. Reino de Belgica

Figura 42. Imágenes de Recuperación de áreas. Fuente: Elaboración propia 2018.

122

El Z

Cancha MCC

do

cu

an

lo

era

v ña

Calle 95

Quebrada Cañaveral o El Zancudo

Calle 97

Recopilación de Propuestas

Tanque de Agua EPM La Montaña

CAI Bello Oriente

Carrera 22 B

la 2

Carrera 23

Berm eja

Carr

24 C

Qu

eb ra

da

la B

erm

eja

la

Que

bra d

a la

era

Plano sin escala

123

PROPUESTA CORTO PLAZO Implementación de la seguridad alimentaria Socialización del programa de cultivo comunitario

Huertas Urbanas

Socialización del programa recuperación de quebradas

Recuperación de cuencas de quebrada

Borde Urbano

Equipamiento

124

Financiamiento

Municipio

Gestion

Municipio - Comunidad

Operación Territorial

Comunidad

LARGO PLAZO

Diseño y construcción de parques lineales

Recuperación de ora y fauna

Diseño y construcción de parque para borde urbano

Diseño y construcción de equipamiento comunal

Municipio

Municipio - Empresa Privada

Comunidad - Empresa Privada

Figura 43. Etapas de desarrollo. Fuente: Elaboración propia 2018.

125

PROPUESTA

Articulación de propuestas con proyecto de ciudad - Parques del Río -

Parques del Río

Parque Norte

Universidad de Antioquia

Figura 44. Articulación de propuestas con Parques del Río. Fuente: Elaboración propia 2018 y Archdaily Colombia.

126

Propuestas

María Cano Carambolas

Comuna 3 Manrique

127

PROPUESTA

Sección de articulación de propuestas con proyecto de ciudad - Parques del Río -

Centro de Medellín

Parques del Río

128

Barrio María Cano Carambolas

Figura 45. Sección de articulación de propuestas con Parques del Río. Fuente: Elaboración propia 2018.

129

PROPUESTA

130

Figura 46. Imaginario de borde de ciudad. Fuente: Elaboración propia 2018.

131

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Figura 47. Foto casa barrio María Cano Carambolas. . Fuente: Elaboración propia 2018.

A través de los instrumentos utilizados para la recolección de datos, y de las mediciones que estos arrojaron, estamos en capacidad de armar que los espacios públicos permiten organizar el territorio, además cuando estos son planeados desde la necesidad de la población, es decir, se incluye a la comunidad para construir la ciudad, se genera un mayor sentido de pertenencia en la misma y mejorar su calidad de vida, aunado a ello, estar al tanto de sus necesidades, posibilita también conocer sus percepciones sobre el riesgo que se corre en zonas de ladera, y así, concientizarlos de las amenazas que sumados a las vulnerabilidades generan las condiciones de riesgo mitigables o no. Cuando estos espacios públicos son planicados y consolidados en zonas de ladera como limitantes al crecimiento urbano en el borde urbano-rural, le permite al municipio controlar el mismo, de esta manera, se evitaría que la ladera se siga degradando, ya que no estaría sometida a cambios en su infraestructura, no se rompería el equilibrio propio de la montaña, no se desviaría el cauce natural de las quebradas para dar vía libre a nuevas edicaciones. Un espacio público ubicado en zonas de ladera permitirá que las montañas recuperen parte de su entorno natural, que predominen los valores paisajísticos y naturales, con el n de mejorar el Medio Ambiente y aumentar su biodiversidad. Igualmente, ayudarían a mitigar y prevenir el riesgo en la ciudad, y que permitan a la comunidad tener espacios de esparcimiento y reunión en lugares ya arraigados y mejorar sus condiciones de vida.

135

CONCLUSIÓN

Limitar el crecimiento urbanístico en estas zonas, también se regularizarían los asentamientos informales, es decir, se detendría el desarrollo espontáneo y sin planicación, donde las condiciones de habitabilidad no son las mejores y las necesidades de la población no están satisfechas totalmente. Las huertas urbanas permitirían a la comunidad tener seguridad alimentaria, mejorar la integración barrial, satisfacer las necesidades alimenticias de la población, por lo que, llevarían una vida activa y sana que les garantizaría un estado de bienestar que coadyuve al logro del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, se convertirían en productores, se generaría empleo, y habría acceso a recursos alimenticios por parte de la ciudad. Otro punto a destacar es el mejoramiento de los equipamientos existentes y la generación de nuevos espacios, toda vez que, garantizan potencializar la calidad de vida, forjar mayores oportunidades de aprendizaje, y otorgar mayores escenarios de integración y de apropiación para la comunidad.

136

Figura 48. Foto calle barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia 2018.

137

CONCLUSIÓN

Figura 49. Foto habitante barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia 2018.

Ahora bien, teniendo en cuenta, que para el año 2012, el barrio María Cano Carambolas contaba con un aproximado de 6.294 habitantes y tenía de espacio público efectivo un aproximado de 0,08 m2 por habitante, con las propuestas aquí planteadas y una población aproximada de 7.500 personas a 2018, el espacio público efectivo sería de aproximadamente 17,33 m2 por habitante, por tanto, se evidencia que por este indicador habría una mejoría en la calidad de vida de la comunidad, toda vez que se aumentaría el espacio público en un 17,25 m2 por habitante. Asimismo, el barrio aportaría a la comuna 3, un aproximado de 0,38 metros cuadrados por habitante en relación con los datos del 2012, quedando con un aproximado de 2,45 m2. Por último, vale la pena destacar que las estrategias que fueron planteadas en este proyecto investigativo también son aplicables a otros barrios situados en zonas de ladera que contengan características similares al barrio María Cano Carambolas, siempre y cuando se cuente con la participación de la comunidad, al igual que la de los otros actores que intervienen para el ordenamiento del territorio, ya que es requisito sin el cual no se puede plantear mejorar ciudad de acuerdo con los objetivos del desarrollo sostenible, pues es la población quién determina cuáles son sus necesidades actuales y reales, y es con base en su opinión que se satisfacen las mismas, además, aanza el sentido de pertenencia en la población.

139

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

142

---- (2008). La morfología de la ciudad: tipos de planos urbanos. Recuperado de: https://juanmigeo.les.wordpress.com/2008/02/planos-urbanos.pdf Alcaldía de Medellín. Catálogo de Mapas. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/ search?resultType=details&from=1&to=20&sortBy=relevance Alcaldía de Medellín. Open Data. Recuperado de: https://geomedellin-m-medellin.opendata.arcgis.com/ Alcaldía de Medellín. (2011). Perl Sociodemográco por barrio Comuna Manrique 2005-2015. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/ Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeación%20Municipal/Secciones/Indicadores%20 y%20Estadísticas/Documentos/Proyecciones%20de%20población%202005%20-%202015/ Resumen%20perl%20Barrios%20por%20Comuna/Perl%20Demograco%20 Barrios_Comuna_03Final.pdf Alcaldía de Medellín. (2015). Perl demográco por barrio. Comuna 3 Manrique 2016-2020. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/ SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/IndicadoresyEstadsticas/ Shared%20Content/Documentos/ProyeccionPoblacion2016-2020/ Perl%20Demogr%C3%A1co%20Barrios%202016%20%E2%80%93%202020%20 Comuna_03_Manrique.pdf Alcaldía de Medellín. (2015). Plan de Desarrollo Local Comuna 3 Manrique. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/Subportaldel Ciudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/InformacinGeneral/Shared%20Content/Documentos/ comunas/COMUNA3_MANRIQUE.pdf Alcaldía de Medellín. (2011). BIO 2030 Plan Director Medellín, Valle De Aburrá. Recuperado de: http://www.eat.edu.co/centros/urbam/articulos-publicaciones/ SiteAssets/Paginas/bio-2030-publicacion/urbam_eat_2011_%20bio2030.pdf

143

BIBLIOGRAFÍA

Borja, J., & Muxi, Z. (2000). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Recuperado de https://pensarcontemporaneo.les.wordpress.com/2009/06/ el-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-jordi-borja.pdf Caballero Zeitún, E. L. (2011). El Concepto de Ladera Urbana. Recuperado de: https://www.lamjol.info/index.php/CE/article/viewFile/2549/2304 Calvino, I. (1972). Las Ciudades Invisibles. Recuperado de: https://www.ddooss.org/libros/ciudades_invisibles_Italo_Calvino.pdf Cardona Rendón, B. M. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. El espacio público y sus apropiaciones. Educación Física y Deporte, 27(2), 39-47. Recuperado de http://hdl.handle.net/10495/6376 Concejo de Medellín. (Diciembre 19 de 2014). Acuerdo 48 de 2014 – Plan de Ordenamiento Territorial – POT de Medellín. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. [POT, 2014]. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget= navurl://0d6e1cabff217197f515823e5bb58bb6 Congreso de la República de Colombia. (Enero 11 de 1989). [Derogada]. Ley por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. [Ley 9 de 1989]. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/LeyesMinvivienda/0009%20-%201989.pdf Congreso de la República de Colombia. (Enero 15 de 1991). [Derogada]. Ley por el cual se modica la Ley 9 de 1989. [Ley 2 de 1991]. Recuperado de: http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/ 315-ley-2-de-1991-1/le

144

Congreso de la República de Colombia. (Julio 18 de 1997). Ley por la cual se modica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. [Ley 388 de 1997]. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339 Congreso de la República de Colombia. (Septiembre 21 de 2000). Ley por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial. [Ley 614 de 2000]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0614_2000.html Congreso de la República de Colombia. (Junio 28 de 2011). Ley por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011]. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/10.+LEY+1454+DE+ 2011.pdf/1910d2cc-45d8-4b96-9947-d175379bb14f?version=1.0 Congreso de la República de Colombia. (Junio 28 de 2011). Ley por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011]. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/10.+LEY+1454+DE+ 2011.pdf/1910d2cc-45d8-4b96-9947-d175379bb14f?version=1.0 Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica% 20de%20Colombia.pdf

Echeverri, A., & Orsini, F. M. (2011). Informalidad y urbanismo social en Medellín. Sostenible?, (12), 11-24. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2099/11900 Echeverri, A., Werthmann, C., & Orsini, F. (Eds.). (2013). Rehabitar la montaña: estrategias y procesos para un hábitat sostenible en las laderas de Medellín. Medellín: Universidad EAFIT. Recuperado de https://issuu.com/universidadeat/docs/rehabitar-monta__a

145

BIBLIOGRAFÍA

Escalante Quintero, R. J., Núñez Ruiz, D. (2014). Rehabitar la Ladera. Un sistema de recomposición urbana desde el habitar local en Medellín. Recuperado de: https://issuu.com/danielanunezruiz/docs/rehabitar_la_ladera_ Franco, J. T. (2015). Espacios públicos amables para una ciudad informal, la experiencia de "Barrio Mío" en Lima. Recuperado: https://www.archdaily.pe/pe/760924/espacios-publicos-amables-para-unaciudad-informal-la-experiencia-de-barrio-mio-en-lima Fundación Berta Martínez de Jaramillo. (sin fecha). Descripción demográca barrio María Cano Carambolas. Recuperado de: http://www.bertamartinez.org/BARRIOMARIACANOCARAMBOLAS/tabid/ 244/Default.aspx Giannotti Benavides, A. L. (sin fecha). Espacios públicos en barrios desfavorecidos: análisis comparado de estrategias de intervención urbana. Universidad Politécnica De Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Barcelona. Recuperado de: http://www-cpsv.upc.es/tesis/TM14presentacio_giannotti.pdf González Vélez, M., & Carrizosa Isaza, C. (2011). Entre la planeación urbana, la apropiación del espacio y la participación ciudadana. Los pactos ciudadanos y el Parque Biblioteca España de Santo Domingo Savio. Estudios Políticos, 39, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 117-140). Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/ article/view/11758 Gutiérrez Mesa, A. M. (2011). Sobre el concepto derecho a la ciudad: una panorámica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/12059 Habitat International Coalition (HIC). (2005). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Recuperado de: http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf

146

Janoski, T. (1998). Citizenship and Civil Society: A Framework of Rights and Obligations in Liberal, Traditional and Social Democratic Regines. Cambridge Univertsity Press. Cambridge. p. 9. Lavell, A. (2010). Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre en el Contexto del Cambio Climático: Una Aproximación al Desarrollo de un Concepto y Denición Integral para Dirigir la Intervención a través de un Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/2013/2010-09-26_DNP_Lavell_ DocumentoConceptual_GestionDelRiesgo.pdf López, J. J., & López, C. A. (2004). EL URBANISMO DE LADERA: Un reto ambiental, tecnológico y del ordenamiento territorial. Bitácora Urbano Territorial, 1(8), 94. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/748/74800814.pdf Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (s. F.). Compilado de Buenas Prácticas Programa de Recuperación de Barrios. Recuperado de: http://www.minvu.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_nodo= 20141028132429&hdd_nom_archivo=CompiladoBuenasPracticas.pdf Murcia Daza, W. J. (2008). Espacio público y calidad de vida urbana. La intervención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana. Ponticia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdf Ocampo Eljaiek, D. R. (2008). Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad. Revista EAN. Número 63. Págs. 107-126. Recuperado de: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/viewFile/ 446/438

147

BIBLIOGRAFÍA

Restrepo, L. F. A., Zambrano, F. R., & Ruales, J. R. (2006). Del espacio público al espacio lúdico. Revista de Arquitectura El Cable, (5), 26-40. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/elcable/article/download/1247/ Restrepo, M. (Sin fecha). Plan maestro de espacios públicos verdes urbanos de la región metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de http://www.metropol.gov.co/institucional/Documents1/Ambiental/ Biodiversidad/Plan%20Maestro%20de%20Espacios%20P%C3%BAblicos%20Verdes%20 Urbanos%20de%20la%20Regi%C3%B3n.pdf Segovia, O. (ed.). (2007). Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile. Ediciones SUR. Recuperado de: https://www.elagora.org.ar/site/documentos/Espacios_publicos_y_ construccion_social.pdf Universidad de Antioquia (2016). Tejiendo los hilos de la memoria. Recuperado de: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/4457/1/Fi-I-Romero% 2CComit%C3%A9Social-1986.pdf Vera Cubas, J. (2015). Barrio Mío: creamos contigo un lugar para vivir mejor. Recuperado de: https://issuu.com/nnjavier/docs/rep_para_arkinka_07.04.15 Viviescas, F. (1997). Espacio Público: Imaginación y planeación urbana. La calle, lo ajeno, lo público y lo imaginado. Bogotá: Documentos Barrio Taller 8. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/Espacio_ publico_e_imaginacion.pdf Wiedemann Rivera, D. L. (2010). Proceso comunitario María Cano Carambolas. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/4394 Wilches-Chaux, G. (1988). La vulnerabilidad global. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/html/cap2.htm

148

149

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE FIGURAS

152

Figura 0. Portada. Panorámica barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

1

Figura 1. Callejón barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

3

Figura 2. Cancha María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

4

Figura 3. Zona Nororiental desde la estación Acevedo. Fuente: aventurecolombia.com.

14

Figura 4. Vista barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

17

Figura 5. Calle sector Brisas del Edén. Fuente: Elaboración propia, 2018.

22

Figura 6. Construcción ilegal. Fuente: Elaboración propia, 2018.

25

Figura 7. Diagrama de la estructura metodológica. Fuente: Elaboración propia, 2018.

33

Figura 8. Retiro Quebrada La Carevieja, Comuna 1, Medellín. Fuente: Secretaría del Medio Ambiente.

36

Figura 9. Vista barrio subnormal ladera Medellín 1980. Fuente: arquitectura.medellin.unal.edu.co.

42

153

LISTA DE FIGURAS

Figura 10. Imágenes de libro. Fuente: Rehabitar La Montaña, URBAM - EAFIT.

44

Figura 11. Imágenes de libro. Fuente: Rehabitar La Ladera, UNAL.

46

Figura 12. Imágenes de proyecto. Fuente: Presentación del Servicio de Recuperación de Espacios Públicos del Programa Barrio Mío - Municipalidad Metropolitana de Lima.

48

Figura 13. Imágenes de proyecto. Fuente: soychile.cl - quieromibarrio.cl

50

Figura 14. Aerofotografía Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en Aerofotografía Google Earth.

57

Figura 15. Panorámica hacia el nororiente desde el Cerro Nutibara. Mayo de 1947. Fuente: Biblioteca Pública Piloto.

58

Figura 16. Línea de tiempo Historia de Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en Medellin.gov.co y concejodemedellin.gov.co.

61

Figura 17. Crecimiento del Valle de Aburrá. Fuente: BIO 2030.

63

Figura 18. Panorámica Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Google Earth.

67

154

Figura 19. Equipamiento María Cano Carambolas. Fuente: revistacepa.weebly.com

68

Figura 20. Ubicación Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Imágenes Google.

70

Figura 21. Historia Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en elmundo.com.

71

Figura 22. Tugurios zona nororiental de Medellín. Fuente: Legadoantioquia.

73

Figura 23. Mapa de Riesgo por movimientos en masa Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

86

Figura 24. Mapa de Riesgo por movimientos en masa Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

87

Figura 25. Mapa de Riesgo por inundación Zona Nororiental. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

88

Figura 26. Mapa de Riesgo por inundación Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

89

Figura 27. Mapa de Pendientes y Red Hídrica Medellín. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

90

155

LISTA DE FIGURAS

Figura 28. Mapa de Pendientes y Red Hídrica Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

91

Figura 29. Cortes de Terreno Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

91

Figura 30. Mapa de viviendas en área de retiro de quebrada Barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia con base en mapas gis de open data.

93

Figura 31. Realización encuesta. Fuente: Elaboración propia 2018.

96

Figura 32. Resultado de encuesta realizada. Fuente: Elaboración propia 2018.

99

Figura 33. Resultado de encuesta realizada. Fuente: Elaboración propia 2018.

101

Figura 34. Resultado de encuesta realizada. Fuente: Elaboración propia 2018.

103

Figura 35. Realización encuesta. Fuente: Elaboración propia 2018.

105

Figura 36. Ubicación del Barrio María Cano con respecto a sección de Medellín . Fuente: Elaboración propia 2018.

111

156

Figura 37. Propuesta zonas para huertas urbanas. Fuente: Elaboración propia 2018.

112

Figura 38. Propuesta zona para limite barrial. Fuente: Elaboración propia 2018.

114

Figura 39. Propuesta recuperación de bordes de quebrada. Fuente: Elaboración propia 2018.

116

Figura 40. Imágenes de Recuperación de áreas. Fuente: Elaboración propia 2018.

118

Figura 41. Espacio para el deporte, recreación y la cultura. Fuente: Elaboración propia 2018.

120

Figura 42. Imágenes de Recopilación de áreas. Fuente: Elaboración propia 2018.

122

Figura 43. Etapas de desarrollo. Fuente: Elaboración propia 2018.

125

Figura 44. Articulación de propuestas con Parques del Río. Fuente: Elaboración propia 2018 y Archdaily Colombia.

126

Figura 45. Sección de articulación de propuestas con Parques del Río.. Fuente: Elaboración propia 2018.

129

157

LISTA DE FIGURAS

Figura 46. Imaginario de borde de ciudad. Fuente: Elaboración propia 2018.

131

Figura 47. Foto casa barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia 2018.

134

Figura 48. Foto calle barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia 2018.

137

Figura 49. Foto habitante barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

138

Figura 50. Cancha barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

161

158

159

160

Figura 50. Cancha barrio María Cano Carambolas. Fuente: Elaboración propia, 2018.

Related Documents

Libro Por Pagina.pdf
May 2020 10
Libro
August 2019 48
Libro
May 2020 29
Libro
October 2019 45
Libro
December 2019 58

More Documents from ""

Libro Por Pagina.pdf
May 2020 10
Glaucomul.doc
May 2020 9
Johana Botero-474.docx
December 2019 38
Bmx.docx
October 2019 14