Leyes

  • Uploaded by: Florencia Rodriguez
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Leyes as PDF for free.

More details

  • Words: 5,745
  • Pages: 24
Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Ley

19587

Ley

24557

Ley

26773

Laudo

MT

Tema Establece las condiciones generales de higiene y seguridad en el trabajo. Establece el régimen de aseguramiento de riesgos del trabajo, prevención, prestaciones para accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Modifica la Ley 24557, estableciendo que los trabajadores afectados tendrán la opción excluyente por la cual podrán optar por el pago de la indemnización que corresponda por parte de la ART, o reclamar por la vía judicial. Se elimina el sistema de renta periódica, y todas las indemnizaciones serán por pago único. Los reclamos de los trabajadores corresponderán a la justicia civil en lugar de la justicia laboral.

Boletín 21/04/72 04/10/95

Modificada por Ley 26773

26/10/12

156/96

Se aprueba el listado de enfermedades profesionales.

06/03/96

22/05/79

Decreto

PE

351/79

Reglamenta la Ley 19587 y fija requisitos particulares en materia de higiene y seguridad en el trabajo.

Decreto

PE

170/96

Reglamenta la Ley 24557 y fija los niveles de cumplimiento con la legislación. Establece los planes de mejoramiento.

26/02/96

Decreto

PE

658/96

Establece el listado de agentes causantes de enfermedades profesionales.

24/06/96

Decreto

PE

911/96

Decreto

PE

1338/96

Reglamenta la Ley 19587 para actividades de construcción y montajes electromecánicos. Se debe tomar en cuenta para los contratistas en planta. Fija las condiciones para la prestación de los servicio de higiene y seguridad y de medicina laboral. Deroga el título II y VIII del anexo I del Decreto 351/79.

Modificaciones

Modificado por: Decreto 1338/96 Resolución 523/95 Resolución 295/03

Modificado por: Decreto 1167/03

14/08/96 28/11/96

Modificado por: Decreto 491/97

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Decreto

PE

491/97

Decreto

PE

1057/03

Decreto

PE

1167/03

Decreto

Decreto

PE

PE

49/14

472/14

Tema Modifica en su artículo 24 el Decreto 1338/96 sobre servicio de higiene y seguridad en el trabajo. Faculta a la SRT como autoridad de aplicación para actualizar la normativa de higiene y seguridad del Decreto 351/79. Modifica el listado de enfermedades profesionales del Decreto 658/96. Actualizó el listado de las enfermedades profesionales, se agregan: Hernia Inguinal por aumento de la presión intraabdominal al levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados. Hernia de disco por movimiento repetitivos o posiciones forzadas de la columna vertebral lumbosacra al levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados. Varices por aumento de la presión venosa en miembros inferiores realiza tareas donde su desarrollo requiera la permanencia prolongada en posición de pie, estática y/o con movilidad reducida. Se consideras enfermedades profesionales cuando las dolencias se detectan transcurridos, como mínimo, tres años cumplidos en forma continua o discontinua mediante el desempeño en jornada completa; a partir del tercer año, las prestaciones estarán íntegramente a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Reglamenta la Ley 26773 en cuanto a las prestaciones que corresponden por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Boletín 29/05/97 13/11/03 03/12/03

20/01/14

11/04/14

Modificaciones

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Tema

Boletín

Modificaciones

Establece que los trabajadores provistos por las Empresas de Servicios Eventuales, deberán incluirse dentro de la nómina salarial de la Empresa Usuaria, mientras se encuentren prestando servicios para ella. La ART contratada por la Empresa Usuaria, deberá cumplir con las prestaciones correspondientes establecidas por la Ley 24.557, mientras el trabajador se encuentre prestando servicios para dicha empresa.

Decreto

PE

762/14

La Empresa Usuaria deberá retener de los pagos que deba efectuar a la Empresa de Servicios Eventuales, los importes correspondientes a las cuotas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), que se deban pagar por los trabajadores eventuales que presten servicios en ella, haciendo el depósito respectivo.

22/05/14

La Empresa Usuaria está obligada a denunciar a su ART, todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que sufran los trabajadores dependientes de la Empresa de Servicios Eventuales. Este decreto entrará en vigencia a partir del primer día del tercer mes siguiente al desde su publicación en el Boletín Oficial. Resolución

MT

444/91

Resolución

MT

577/91

Resolución

MT

523/95

Actualiza los valores de exposición en ambiente de trabajo para contaminantes químicos del Decreto 351/79. Establece las normas para el uso, manipuleo y disposición del amianto y sus desechos. Establece nuevos límites de calidad de agua potable, modificando el Art. 58 del Decreto 351/79

29/05/91 16/07/91 29/12/95

Derogada por: Resolución 295/03

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Resolución

ENRE

207/95

Resolución

SRT

204/96

Resolución

SRT

231/96

Resolución

SRT

51/97

Resolución

SRT

222/98

Resolución

SRT

319/99

Tema El punto 9.3 del reglamento de instalaciones eléctricas establece la verificación anual de la puesta a tierra y su continuidad eléctrica. Establece el procedimiento para denunciar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Fija las condiciones mínimas de seguridad que debe cumplir el contratista antes de inicia la obra, capacitación y responsable del servicio de higiene y seguridad. Establece el aviso de inicio de obra que deben gestionar los contratistas ante su ART antes de comenzar su trabajo. Esto implica la presentación de un programa de seguridad y la nomina del personal afectado a esas tareas. Establece las condiciones que debe cumplir un establecimiento para acceder al nivel IV previsto por el Decreto 170/96. Fija las condiciones de coordinación de los programas de seguridad en una obra con varios contratistas, y define el programa de obra repetitiva y de corta duración que podrán utilizar aquellos contratistas que realicen tareas puntuales y en forma repetida.

Resolución

SICyM

896/99

Establece que sólo podrán comercializarse en el país los elementos de protección personal que cuenten con una certificación de producto otorgada por un organismo de certificación reconocido por la Dirección Nacional de Comercio Interior. Esta certificación debe satisfacer las exigencias de seguridad establecidas en las normas elaboradas por el IRAM, por normas regionales MERCOSUR (NM) y Europeas (EN) o internacionales ISO.

Resolución

MS

845/00

Se prohíbe la producción, importación, comercialización y uso de amianto.

Boletín

Modificaciones

01/06/95

Derogada por: Resolución 184/09

27/11/96 27/11/96

21/07/97 02/12/98

15/09/99

13/12/99

17/10/00

Modificada por: Resolución 552/01

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Resolución

SRT

552/01

Resolución

SRT

415/02

Resolución

SRT

310/03

Resolución

SRT

295/03

Resolución

SRT

497/03

Resolución

SRT

743/03

Resolución

SRT

592/04

Resolución

SRT

1139/04

Resolución

SRT

1141/04

Tema Establece un nuevo formulario de inicio de obra para presentar en la ART 5 días antes del inicio. Las obras que se suspenden deben ser avisadas a la ART con 3 días de anticipación. Las obras que se prolongan deben ser avisadas con 5 días de anticipación. Crea el registro de sustancias y agentes cancerigenos, aprueba el formulario para la inscripción y declaración juarda anual que vencerá el 15 de abril de cada año. Modifica el listado del anexo I de la Resolución 415/02 de sustancias cancerigenas. Modifica anexos del Decreto 351/79 y fija nuevas pautas y condiciones para riesgos ergonómicos, radiaciones, ruidos y vibraciones y contaminantes ambientales. Deroga la Resolución 441/91. Crea el registro de empresas que utilizan PCB, aprueba el formulario para la inscripción y la declaración jurada anual que vencerá el 15 de abril de cada año. Crea el registro de prevención de accidentes industriales mayores, aprueba el formulario para la inscripción y la declaración jurada anual que vencerá el 15 de abril de cada año. Se aprueba el reglamento de trabajo con tensiones mayores a 1 KV de la Asociación Electrotécnica Argentina. Establece condiciones de seguridad operativa y condiciones, capacitación y habilitación del personal afectado a estas tareas. Establece el plan para empresas que siguen bajo el régimen de empresas testigos. Deroga la Resolución 490/03 de criterios de personal expuesto.

Boletín

Modificaciones

13/12/01

28/10/02 04/07/03 21/11/03

09/10/03

26/11/03

06/07/04

22/10/04 26/10/04

Modificada por: Resolución 310/03

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Resolución

SRT

1601/07

Resolución

SRT

1604/07

Resolución

ENRE

184/09

Resolución

SRT

463/09

Resolución

SRT

559/09

Tema Modifica el procedimiento de denuncias de enfermedades profesionales. Las empresas tienen que denunciar ante la ART con no más de 48 hs. de haber tomado conocimiento y con la notificación del trabajador. Establece que el empleador informará los accidentes a la A.R.T., independientemente que sean "con baja" o "sin baja", dentro de las 48 horas de haber tomado conocimiento del mismo. El anexo I, del reglamento de instalaciones eléctricas establece la obligación de contar con puesta a tierra con resistencia menor a 10 ohm, disyuntor diferencial y protección térmica. Establece las condiciones para la afiliación, cambio y renovación de contratos con la ART, 45 días antes de finalizar el contrato la ART deberá notificar a la empresa solicitando el formulario de estado de cumplimiento firmado por el responsable del servicio de higiene y seguridad. Como mínimo la ART debe hacer una visita anual. Crea el programa para empresas de alta siniestralidad para empresas de más de 50 personas que tengan una siniestralidad superior al 50% del promedio de su actividad. Se computan también los accidentes del personal contratado. Deroga la Resolución 700/00. Establece la forma de determinar las empresas de alto nivel de accidentología, la evaluación de sus condiciones de higiene y seguridad, el programa de reducción de siniestralidad, y el seguimiento por parte de la ART.

Boletín

Modificaciones

16/10/07

Modificada por: Instrucción 0102/10

16/10/07

30/03/09

15/05/09

02/06/09

Modificada POR Res. 475/11

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Resolución

SRT

37/10

Instrucción

SRT

01/10

Instrucción

SRT

02/10

Resolución

SRT

741/10

Resolución

SRT

953/10

Resolución

SRT

299/11

Tema Deroga la Resolución 43/97. Establece los exámenes médicos y quien es el responsable de su realización y costos asociados: 1) preocupacionales (empleador); 2) periódicos (ART); 3) previos a una transferencia (empleador); 4) posteriores a una ausencia prolongada (ART); y, 5) previos a la terminación de la relación laboral (optativos). Establece que para los exámenes periódicos la ART debe notificar dentro de los 45 días posteriores a la renovación o suscripción del contrato, el lugar donde deben realizarse, y el empleador tiene 90 días desde la notificación para enviar al personal a realizar los estudios. Cambia el formulario de denuncia de accidentes de trabajo definido por la Resolución 1601/07. Cambia el formulario de denuncia de enfermedad profesional definido por la Resolución 1601/07. Define la información que las ART deben enviar a la SRT de las empresas aseguradas. En la renovación automática del contrato no es necesario presentar un nuevo relevamiento de riesgos, salvo que no se haya presentado anteriormente o bien haya nuevos establecimientos. Establece que las medidas de seguridad para trabajar en espacios confinado serán las que establece la Norma IRAM 3625/03, y para los valores de concentración de contaminantes, deberán tomarse los más restrictivos entre la tabla 1 de esta norma y la Resolución 295/03. Establece el formulario para registrar la entrega de ropa de trabajo y Elementos de Protección Personal (EPP). Los EPP deberán contar con certificación emitida por organismos que hayan sido reconocidos según la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C. y M.) 896/99. Estos requisitos entran en vigencia 180 días corridos de su publicación.

Boletín

21/01/10

09/03/10 09/03/10

27/05/10

15/07/10

30/03/11

Modificaciones

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Resolución

Emisor

SRT

Número

Tema

Boletín

301/11

Establece que se debe considerar “susceptibles al ruido” a aquellos trabajadores cuyas audiometrías presenten una caída del umbral auditivo igual o mayor a 15dB en la frecuencia de 4000 Hz respecto del examen preocupacional. Las audiometrías que den resultados susceptibilidad o patología auditiva deberán ser notificadas por la ART al empleador en el plazo de 10 días hábiles.

31/03/11

Aclara que en los casos que la ART deba requerir al empleador adecuaciones o modificaciones relacionadas con la nómina de trabajadores expuestos a riesgos, el plazo de 45 días establecido en el inciso 5 del artículo 3 de la Res SRT 37/10, comenzará a computarse a partir de la recepción por parte de la ART de la información corregida por el empleador.

Resolución

SRT

475/11

Define a las empresas clasificadas como de Alta Siniestralidad, establece el Programa que deben llevar adelante y establece que para el cálculo del índice de incidencia de siniestralidad se computarán todas los, accidentes laborales y/o enfermedades profesionales, que provoquen más de 10 días de baja tanto en el personal propio, como en el personal del o los terceros contratados.

Resolución

SRT

550/11

Define las acciones que hay que tomar antes de iniciar una tarea de demolición o excavación en obra.

29/04/11

Resolución

SRT

84/12

Se establece el modelo de protocolo para las mediciones de iluminación

30/01/12

Resolución

SRT

85/12

Se establece el modelo de protocolo para las mediciones de ruido en ambiente de trabajo.

30/01/12

14/04/11

Modificaciones

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Resolución

Resolución

Emisor

SRT

SRT

Número

1552/12

389/13

Tema Establece los requisitos particulares de higiene y seguridad para las tareas de Teletrabajo comprendiendo las tareas que el empleado realiza, parcial o totalmente en su domicilio. Se deberá informar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): Nombre y CUIL de los empleados que realizan teletrabajo. Lugar donde desempeñan esta tarea. Frecuencia semanal de trabajo. Tipo de tarea asignada (administrativa, comercial, etc.). A cada empleado alcanzado por esta modalidad de trabajo se le deberá entregar y registrar: Silla de diseño ergonómico. Extintor de 1 kg de Halotron o Haloclean. Pad para el mouse Botiquín de primeros auxilios. Adicionalmente deberá recibir un entrenamiento en buenas prácticas ergonómicas para el uso de PC. El empleador podrá (previo acuerdo con el empleado) verificar las condiciones del lugar de trabajo. Esta verificación deberá ser realizada por el profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la empresa, quien podrá estar acompañado de un preventor de la ART o un delegado gremial. Establece el Protocolo sobre Disfonías que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución. Incluye a los operadores telefónicos dentro de los criterios de personal expuesto a riesgo.

Boletín

14/11/12

08/02/13

Modificaciones

Normas Nacionales

Higiene y Seguridad en el Trabajo Consultas: www.srt.gov.ar

Norma

Emisor

Número

Resolución

SRT

3068/14

Resolución

SRT

3326/14

Resolución

SRT

3327/14

Resolución

SRT

525/15

Tema Establece el Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas menor o igual 1 kV”, redactado por la Asociación Electrotécnica Argentina (A.E.A.) Esta resolución complementa, amplía y sustituye las normativas vigentes en materia de higiene y seguridad en el trabajo, relativas a la ejecución de trabajos con tensión menor o igual a 1 kV. Estará plenamente vigente a los 90 días posteriores a su publicación en Boletín Oficial. Se crea el Registro Nacional de Accidentes Laborales donde las ARTs deberán denunciar los accidentes ocurridos. Se establece la forma y el procedimiento que deben seguir la ARTs para denunciar enfermedades profesionales. Establece el Procedimiento Administrativo para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales. La información del empleador con relación a la contingencia sufrida por el trabajador, independientemente de su categorización de “con baja” o “sin baja” laboral, deberá ser proporcionada dentro del plazo máximo de 48 horas de haber tomado conocimiento de la misma.

Boletín

20/11/14

11/12/14 11/12/14

27/02/15

Modificaciones

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ASEGURAMIENTO DE RIESGOS DEL TRABAJO ¿Se encuentra vigente la contratación con la ART?

Ley 24557, Dec. 170/96

¿Se encuentra el personal eventual registrado en la ART de la empresa?

Dec 762/14

¿Se informa a la ART el mapa de agentes de riesgos anualmente?

Dec 658/96

¿Se ha presentado a la ART el relevamiento general de riesgos?

Res 463/09 y Res 741/10

SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ¿Dispone del Servicio de Higiene y Seguridad? ¿Posee documentación actualizada sobre análisis de riesgos y medidas preventivas, en los puestos de trabajo? ¿Se notifica por escrito al personal sobre las medidas preventivas tendientes a evitar las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo?

Art 5, inciso a) Ley 19597 y art 3, 10, 11 y 13 Dec. 1338/96 Art. 10, Dec. 1338/96, Art 5, Ley 19587 Cap. 21 Art. 213 Dec. 351/79, Art. Dec. 1338/96 Art. 9 k) Ley 19587

SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO ¿Dispone del Servicio de Medicina del Trabajo?

Art 5, inciso a) Ley 19597 y art 3, 5, 6, 7 y 8 Dec. 1338/96

¿Se realizan acciones de educación sanitaria, primeros auxilios, estudios de ausentismo?

Art. 5, Dec. 1338/96 Art 5, Ley 19587

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Se realizan los exámenes médicos preocupacionales, periódicos, de personal expuesto a riesgo, previos a una transferencia de puesto, posteriores a una ausencia prolongada?

Res. 37/10 Art. 9 a) Ley 19587

CONDICIONES DE LOS LUGARES DE TRABAJO ¿Existe orden y limpieza en los puestos de trabajo? ¿Se encuentra protegidas las zonas de circulación con riesgos de caídas? ¿La cantidad de renovaciones de aire son suficientes?

Cap. 5 Art. 42 Dec. 351/79 Art. 8 a) y Art. 9 e) Ley 19587 Cap. 5 Art. 42 Dec. 351/79 Art. 8 a) y Art. 9 e) Ley 19587 Cap 11 Art 66 Dec. 351/79 Art. 8 a) Ley 19587

ILUMINACION Y COLOR

¿Se registran las mediciones en los puestos y/o lugares de trabajo?

Cap. 12 Art. 73 a 75 Dec. 351/79 y Art. 10 Dec. 1338/96, Res SRT 84/12

¿Los niveles existentes cumplen con la legislación vigente?

Cap. 12 Art. 73 a 75 Dec. 351/79 Art. 8 a) Ley 19587

¿Existe marcación visible de pasillos, circulaciones de tránsito y lugares de cruce donde circulen cargas suspendidas y otros elementos de transporte?

Cap. 12 Art. 79 Dec. 351/79 Art. 9 j) Ley 19587

¿Se encuentran identificadas las cañerías? ¿Se encuentran señalizados los caminos de evacuación en caso de peligro e indicadas las salidas normales y de emergencia?

Cap. 12 Art. 82 Dec. 351/79 Cap. 12 Art. 80 y Cap. 18 Art. 172 inc.2 Dec. 351/79 Art. 9 j) Ley 19587

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Se ha instalado un sistema de iluminación de emergencia, en casos necesarios, acorde a los requerimientos de la legislación vigente?

Cap. 12 Art. 76 Dec. 351/79

PROVISIÓN DE AGUA ¿Existe provisión de agua potable para el consumo e higiene de los trabajadores? ¿Se registran los análisis bacteriológico y físico químico del agua de consumo humano con frecuencia semestral y anual respectivamente ?

Cap. 6 Art. 57 Dec. 351/79 Art. 8 a) Ley 19587 Cap. 6 Art. 57y 58, Dec. 351/79 y Res. MTSS 523/95 Art. 8 a) Ley 19587

BAÑOS, VESTUARIOS Y COMEDORES ¿Los baños y vestuarios se encuentran aptos higiénicamente? ¿Los lugares para comer y cocinas se encuentran aptos higiénicamente?

Cap. 5 Art. 46 a 51 Dec. 351/79 Cap. 5 Art. 52 y 53 Dec. 351/79

¿Se encuentra habilitado el comedor?

Según requisito municipal

¿Cuenta con libreta sanitaria actualizada el personal del comedor?

Según requisito municipal

DESAGÜES INDUSTRIALES ¿ Se ha evitado el contacto de líquidos que puedan reaccionar originando desprendimiento de gases tóxicos ó contaminantes?

Cap. 7 Art. 59 Dec. 351/79

¿Se limpia periódicamente la planta de tratamiento, con las precauciones necesarias de protección para el personal que efectúe estas tareas?

Cap. 7 Art. 59 Dec. 351/79

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Tienen las máquinas y herramientas, protecciones para evitar riesgos al trabajador?

¿Las máquinas neumáticas e hidráulicas poseen válvulas de cierre automático al dejar de accionarla? ¿Tienen puesta a tierra las máquinas y equipos? ¿Están identificadas conforme a normas IRAM todas las partes de máquinas y equipos que puedan causar daño a los trabajadores (salientes y partes móviles)?

Cap. 15 Arts. 103, 104,105,106,107 y110 Dec. 351/79 Art.8 b) Ley 19587 Cap. 15 Arts. 103 y110 Dec. 351/79 Art.9 b) Ley 19587 Cap.14 Anexo VI Pto 3.3.1Dec. 351/79 Art.8 b) Ley 19587 Cap. 12 Arts. 77, 78 y 81- Dec. 351/79 Art. 9 j) Ley 19587

PROTECCION CONTRA INCENDIOS Cap.12 Art. 80 y Cap. 18 Art.172 Dec. 351/79 ¿Se cumple con las condiciones particulares de construcción y extinción conforme al riesgo Cap.18 Art 175 Dec 351/79 de la actividad? Art. 9 g) Ley 19587 Cap.18 Art.176 Dec. 351/79 ¿La cantidad de matafuegos es acorde al riesgo en cada sector? Art. 9 g) Ley 19587 ¿Se realizan los controles de funcionamiento de los sistemas de aviso, lucha contra incendio Cap.18 Art. 183 a 186 Dec.351/79 y las revisiones de matafuegos según la legislación local vigente? ¿Se acredita la capacitación del personal y la realización periódica de simulacros de Cap.18 Art.187 Dec. 351/79 evacuación? Art. 9 k) Ley 19587 ¿Existen medios o vías de escape adecuadas en caso de incendio?

ALMACENAJE

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Se almacenan los productos respetando la distancia mínima de 1 m entre la parte superior de las estibas y el techo? ¿Los sistemas de almacenaje permiten una adecuada circulación? ¿Las estibas se encuentran en condiciones seguras? ¿Los pisos de circulación con cargas se encuentran en buenas condiciones? ¿Se identifican los productos riesgosos almacenados? ¿El depósito de inflamables cumple con los requisitos particulares en función de la cantidad almacenada (distancia a otros edificios, cisterna de contención de derrames, protección contra incendio)? ¿Se separan en forma alternada, las de materiales combustibles con las no combustibles y los productos incompatibles que puedan reaccionar entre si? ¿Se proveen elementos de protección adecuados al personal conforme al riesgo de las sustancias que manejan? ¿Existen duchas de emergencia y/o lava ojos en los sectores con productos peligrosos?

Cap.18 Art.169 Dec.351/79 Art.9 h) Ley 19587 Cap. 5 Art. 42 y 43 Dec. 351/79 Art. 8 d) Ley 19587 Cap. 5 Art. 42 y 43 Dec. 351/79 Art. 8 d) Ley 19587 Cap. 5 Art. 42 y 43 Dec. 351/79 Art. 8 d) Ley 19587 Cap. 17 Art.145 Dec. 351/79 Art. 9 h) y Art.8 d) Ley 19587 Cap.18 Art.164 a 168 Dec. 351/79 Cap.18 Art.169 , Cap 17 Art 145 Dec.351/79 Art.9 h) Ley 19587 Cap. 17 Art.145 Dec. 351/79 Art. 8 c) Ley 19587 Cap. 5 Art. 42 Dec. 351/79 Art. 8 b) y 9 i) Ley 19587

¿Existe un sistema para control de derrames de productos peligrosos?

Cap. 17 Art.145 y 148 Dec. 351/79 Art. 8 a) Ley 19587

¿Están identificadas las pendientes y los desagües en los lugares de potencial derrame?

Cap. 17 Art.145 y 148 Dec. 351/79 Art. 8 a) Ley 19587

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación SUSTANCIAS PELIGROSAS ¿Su cumple con las normas específicas para el almacenamiento y manejo de sustancias y residuos peligrosos? ¿Las instalaciones y equipos se encuentran protegidos contra el efecto de sustancias corrosivas?

Cap. 17 Art. 145 y 147 a 150 Dec. 351/79 Art. 8 d) Ley 19587 Cap. 17 Art.148 Dec. 351/79 Art. 8 b) y d) Ley 19587

SUSTANCIAS CANCERÍGENAS ¿Se utilizan sustancias cancerígenas? ¿Se informa a la ART del uso de sustancias cancerígenas (presentación DD JJ)?

Res. 415/02 y 310/03 Res. 415/02 y 310/03

ASBESTOS ¿Se encuentran identificadas las instalaciones que tienen o puedan tener asbestos?

Res. MT 577/91

¿Las operaciones de remoción se realizan con las medidas de protección personal, evitando dispersión, recolectando las fibras, envasando y rotulando adecuadamente?

Res. MT 577/91

¿El almacenamiento transitorio, trasporte, tratamiento y disposición final se realizan considerando los requisitos de residuos peligrosos (Y36)

Ley 24.051, Dec 831/93 y Ley 11.720, Dec. 806/97

PCB ¿Se utilizan equipos que contengan o hay almacenado en la planta Bifenilos policlorados? ¿Se presenta anualmente la DD JJ de utilización PCB y personal expuesto?

Res 497/03 Res 497/03

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

¿Se realizan las mediciones de sustancias contaminantes en los puestos y/o lugares de trabajo?

¿Se adoptaron las correcciones en los puestos y/o lugares de trabajo? ¿Se encuentran identificados los espacios confinados? ¿se encuentra implementado el permiso de trabajo para estos lugares?

Cap. 9 Art. 61 incs. 2 y 3, Dec. 351/79, Art. 10 Dec. 1338/96, Anexo IV Res.295/03 y Circular SRT 06/98 (concepto de personal expuesto) Cap. 9 Art. 61 Dec. 351/79 Art. 9 c) Ley 19587 Cap. 9 Art. 61 Dec. 351/79 Res. SRT 953/10 (Norma IRAM 3625/03

CONDICIONES HIGROTERMICAS ¿Se realizan las mediciones en los puestos de trabajo para determinar el nivel de protección personal y/o tiempos de exposición?

¿Se adoptaron las correcciones en los puestos y/o lugares de trabajo? ¿El personal sometido a bajas temperaturas o carga térmica, está protegido adecuadamente?

Cap. 8 Art. 60 Dec. 351/79, Anexo III Res 295/03 y Art. 10 Dec. 1338/96 Art. 8 inc. a) Ley 19587 Cap. 8 Art. 60 inc. 4 Dec. 351/79 y Anexo III Res 295/03 Art. 8 inc. a) Ley 19587 Cap. 8 Art. 60 Dec. 351/79 y Anexo III Res 295/03 Art. 8 inc. a) Ley 19587

RUIDOS, ULTRASONIDOS E INFRASONIDOS ¿Se realizan mediciones de nivel sonoro en los puestos de trabajo?

Cap. 13 Art. 85,86 y 93 Dec. 351/79, Anexo V Res 295/03 y

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación Art.10 Dec. 1338/96 Res SRT 85/12 ¿Se adoptaron las correcciones en los puestos de trabajo? ¿Se provee a todos los trabajadores la protección auditiva adecuada acorde al nivel de presión sonora a que están expuestos?

Cap. 13 Art. 87 Dec. 351/79 Art.9 f) Ley 19587 Cap.19 Art. 188 a 190 Dec. 351/79 Art. 8 c) Ley 19587

VIBRACIONES

¿Si hay vibraciones en puestos de trabajo, se realizan las mediciones?

¿Se adoptaron las correcciones en los puestos y/o lugares de trabajo?

Cap. 13 Art. 93, Dec 351/79, Anexo V Res 295/03 y Art. 10 Dec. 1338/96 Cap. 13 Art. 94 Dec. 351/79 Art.9 f) Ley 19587

ERGONOMIA ¿Se evaluaron los puestos de trabajo con riesgos ergonómicos asociados, como ser movimiento manual de cargas, movimientos repetitivos y posiciones forzadas?

Anexo I Res 295/03 Anexo I Res 295/03

¿Se respetan los movimientos de pesos máximos de 32 Kg? ¿Se adoptaron las correcciones en los puestos y/o lugares de trabajo? RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Anexo I Res 295/03

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿En caso de existir fuentes generadoras de radiaciones ionizantes ( Ej. Soldadura),que puedan generar daños a los trabajadores, están éstos protegidos? ¿Si existen emisiones de microondas, se realizan mediciones en los lugares de trabajo?

Cap. 10 Art. 63 Dec. 351/79, Anexo II Res 295/03 Art. 8 inc. d) Ley 19587 Cap. 9 Art. 63 Dec. 351/79, Anexo II Res 295/03 y Art. 10 Dec. 1338/96

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) ¿Se provee a todos los trabajadores, de los elementos de protección personal adecuado, acorde a los riesgos a los que se hallan expuestos? ¿Existen señalizaciones visibles en los puestos y/o lugares de trabajo sobre la obligatoriedad del uso de los elementos de protección personal? ¿Se registra la entrega de los E.P.P. en la planilla?

Cap.19 Art. 188 a 190 Dec. 351/79 Art. 8 c) Ley 19587 Res SICyM 896/99 Cap. 12 Art 84 Dec. 351/79 Art. 9 j) Ley 19587 Art. 28 inc. h) Dto. 170/96 Res 299/11

RIESGO ELÉCTRICO ¿Están todos los cableados y acometidas adecuadamente contenidos?

¿Se han adoptado las medidas para la protección contra riesgos de contactos directos e indirectos? ¿Se encuentra implementado el sistema de cortes y señalización (lock out-tag out)? ¿Las tareas de mantenimiento son efectuadas por personal capacitado y autorizado por la empresa?

Cap. 14 Art. 95 y 96 Dec. 351/79 Art. 9 d) Ley 19587 Cap. 14 Art. 100 Dec. 351/79 y punto 3.3.2. Anexo VI y Res 592/04 (Reglamento de Media Tensión) y Res 3068/14 (Reglamento Baja Tensión) Art 8 b) Ley 19587 Cap. 14 Art. 98 Dec. 351/79 y Res 592/04 (Reglamento Media

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación Tensión) y Res 3068/14 (Reglamento Baja Tensión) Art. 8 d) Ley 19587 Cap. 14 Art. 98 Dec. 351/79, punto ¿Se efectúa y registra los resultados del mantenimiento de las instalaciones (por ej. medición 9.3 Reglamento Instalaciones anual de resistencia de puesta a tierra y continuidad eléctrica)? Eléctricas, Res ENRE 184/09 Art. 9 d) Ley 19587 ¿Se adoptan las medidas de seguridad en locales donde se manipule sustancias corrosivas, inflamables y/o explosivas y en locales húmedos? ¿Se han adoptado medidas para eliminar la electricidad estática en todas las operaciones que pueda producirse? ¿Existe protección para prevenir sobretensiones producidas por descargas atmosféricas ( pararrayos)? ¿Están separadas las puestas a tierra de las instalaciones eléctricas de las del pararrayos?

Cap. 14 Art. 99 Dec. 351/79 Art. 9 d) Ley 19587 Cap. 14 Art. 101 Dec. 351/79 y punto 3.6 Anexo VI Art 8 b) Ley 19587 Cap. 14 Art. 102 Dec. 351/79 Art 8 b) Ley 19587 Cap. 14 Art. 102 y Anexo VI, 3.3.1 Dec. 351/79, Art 8 b) Ley 19587

APARATOS SOMETIDOS A PRESIÓN (ASAP) ¿Los ASAP cuentan con su placa de identificación y los dispositivos de protección y seguridad?

Cap. 16 Art. 140 ,141 y Art. 143 Art. 9 b) Ley 19587

Cap. 16 Art 140 Dec. 351/79 y ¿Se realizan los controles e inspecciones periódicas establecidos por la regulación local para legislación local específica. cada tipo de ASAP? Art. 9 b) Ley 19587 Cap. 16 Art 138 Dec. 351/79 ¿Se encuentran en el lugar las instrucciones operativas para los ASAP? Art. 9 j) Ley 19587

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Cuenta el operador con la capacitación y/o habilitación correspondiente? ¿Se protegen las superficies calientes de hornos y calderas para evitar la acción del calor?

Cap. 16 Art. 138 Dec. 351/79 Art. 9 k) Ley 19587 Cap. 16 Art 139 Dec. 351/79 Art. 8 b) Ley 19587

¿Están los cilindros que contengan gases sometidos a presión adecuadamente almacenados?

Cap. 16 Art. 142 Dec. 351/79 Art. 9 b) Ley 19587

¿Están aislados y convenientemente ventilados los ASAP que producen frío y puedan emitir gases contaminantes?

Cap. 16 Art. 144 Dec. 351/79 Art. 8 b) Ley 19587

EQUIPOS DE SOLDADURA ¿Los equipos de soldadura autógena cuentan con las mangueras y reguladores en condiciones? ¿Tienen válvulas antirretorno? ¿Los tubos se encuentran asegurados contra caídas? ¿Los equipos de soldadura eléctrica cuentan con las masas, porta electrodos y fichas de alimentación en condiciones?

Cap. 17 Art. 153 Dec. 351/79 Art. 8 b) Ley 19587 Cap. 17 Art. 155 Dec. 351/79 Art. 8 b) Ley 19587

APARATOS PARA IZAR, MONTACARGAS Y ASCENSORES ¿Se encuentra identificada la carga máxima en dichos equipos? ¿Poseen parada de final de carrera en altura y/o desplazamiento? ¿Tienen los ganchos de izar traba de seguridad? ¿Los cables utilizados para los equipos de izar son revisados periódicamente (cada tres meses)? ¿Se realiza y registra el mantenimiento preventivo de los equipos de izar?

Cap. 15 Art. 114 y 122 Dec. 351/79 Cap. 15 Art. 117 Dec. 351/79 Cap. 15 Art 126 Dec. 351/79 Art. 9 b) Ley 19587 Cap. 15 Art. 123 Dec. 351/79 Art. 9 b) y d) Ley 19587 Cap. 15 Art. 116 Dec. 351/79, Art.

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación

¿Reciben los operadores instrucción respecto a la operación y uso correcto del equipo de izar? ¿Los ascensores y montacargas se encuentran habilitados y cumplen con los requisitos de la normativa local? ¿Los ascensores y montacargas tienen un programa de mantenimiento preventivo?

10 Dec. 1338/96 Art. 9 b) Ley 19587 Cap. 21 Art. 208 a 210 Dec. 351/79 Art. 9 k) Ley 19587 Cap. 15 Art. 137 Dec. 351/79 Cap. 15 Art. 137 Dec. 351/79

VEHÍCULOS (autoelevadores y carretillas motorizadas) ¿Cuentan los vehículos con los elementos de seguridad?

Cap. 15 Art. 134 Dec. 351/79

¿Se ha evitado la utilización de vehículos con motor a explosión en lugares con peligro de Cap. 15 Art. 134 Dec. 351/79 incendio o explosión, ó bien aquellos cuentan con dispositivos de seguridad apropiados para evitar dichos riesgos? ¿Disponen de asientos que neutralicen las vibraciones, tengan respaldo y apoya pies? ¿Son adecuadas las cabinas de protección para las inclemencias del tiempo? ¿Son adecuadas las cabinas para proteger del riesgo de vuelco? ¿Están protegidas para los riesgos de desplazamiento de cargas? ¿Poseen los operadores capacitación respecto a los riesgos inherentes al vehículo que conducen?

Cap. 15 Art. 134 Dec. 351/79

Art. 8 b) Ley 19587 Cap. 15, Art. 103 dec. 351/79 Art. 8 b) Ley 19587 Cap. 15 Art. 134 Dec. 351/79 Cap. 21 Art. 208 y 209, Dec. 351/79 Art. 9 k) Ley 19587

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Están los vehículos equipados con luces, frenos, dispositivo de aviso acústico?

Cap.15 Art.134 Dec. 351/79

PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA ¿Existe un plan de prevención y respuesta ante emergencias para contención de derrames, ASAP; incendio y evacuación?

Cap. 17 Art. 148 y Cap 18 Art. 187, Cap 16 Art 138, Dec. 351/79 Art 7 e) y g), Ley 19.587

PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE ¿Existe un procedimiento de control de las tareas de soldadura y corte dentro del establecimiento? ¿se verifica el lugar al finalizar la tarea?

Cap 17, Art 152 Art 7 g), Ley 19.587

PRIMEROS AUXILIOS ¿Existen botiquines de primeros auxilios acorde a los riesgos existentes?

Art. 9 i) Ley 19587

CAPACITACIÓN ¿Existen programas de capacitación con planificación en forma anual? ¿Se capacita a los trabajadores acerca de los riesgos específicos a los que se encuentren expuestos en su puesto de trabajo? ¿Se capacita al personal en la utilización de los elementos de lucha contra incendio y evacuación de edificios?

Cap. 21 Art. 211 Dec. 351/79 Art. 9 k) Ley 19587 Cap. 21 Art. 208 a 210 Dec. 351/79 Art. 9 k) Ley 19587 Cap. 18 Art 187 Dec 351/79 Art. 9 k) Ley 19587

CONTRATISTAS ¿Los contratistas que se encuentran en la planta están afiliados a una ART y se ha gestionado el aviso de inicio de trabajo?

Res 51/97 Art 4 Dec 911/96

Higiene y Seguridad en el Trabajo Lista de Verificación ¿Cuenta el contratista con un Programa de Seguridad aprobado por su ART para la tarea que se encuentra realizando? ¿Cumple el contratista con las condiciones de seguridad específicas para su tarea?

Res 51/97 y 319/99 Art 4 Dec 911/96 Dec 911/96 Art 4 Dec 911/96

ACCIDENTES MAYORES ¿Se encuentran almacenadas o utilizan algunas de las sustancias del Anexo I en cantidades Res 743/03, Anexo I superiores a las indicadas? Res 743/03 ¿Se presenta anualmente la DD JJ por la utilización de estas sustancias? DENUNCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Apartado 2, inciso c), Art 31. Ley ¿Se realizan las denuncias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ante la 24.557 ART dentro de las 48 hs de haber tomado conocimiento? Art. 9, Ley 19.587 Res. SRT 525/15 ¿Se realiza la investigación de accidentes y enfermedades profesionales para determinar las Inciso f) causas y adoptar medidas correctivas? Art 5, Ley 19.587 ¿Se hacen estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales para evaluar tendencias, causas de la accidentología y determinar acciones correctivas?

Inciso g) Art 5, Ley 19.587

Related Documents

Leyes
November 2019 36
Leyes
October 2019 41
Leyes
October 2019 51
Leyes
June 2020 22
Leyes Buenisimo
October 2019 18
Leyes Py.docx
April 2020 10

More Documents from "Roberto Schiappapietra"

Analisis Del Mercado.docx
November 2019 19
November 2019 19
Informe Pedagogico.docx
November 2019 15
Proyecto Matematica.docx
November 2019 10
Leyes
October 2019 51