Leishmania Mexicana

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Leishmania Mexicana as PDF for free.

More details

  • Words: 1,205
  • Pages: 59
FORMA REDONDA U OVAL MIDE 2-7 MICRAS DE DIAMETRO CONSTA DE: 7.MEMBRANA 8.CITOPLASMA 9.NÚCLEO ESFÉRICO CON CROMATINA GRANULOSA 10.CINETOPLASTO DE FORMA BACILAR 11.RIZOPLASTO

•FUSIFORME •MIDE DE 16 A 18 MICRAS DE LARGO Y 1.5 A 3 MICRAS DE ANCHO •NUCLEO CENTRAL Y BLEFAROPLASTO DONDE EMERGE UN FLAGELO

Novy Nicolle McNeal Schneider RPMI

Enfermedades de la piel, mucosa y vísceras que afectan al hombre y animales, causadas por diversos “complejos” del genero Leishmania y transmitidas por pequeños moscos de la familia Psychodidae.

CICLO BIOLÓGICO:

 Insecto pica (lesión/sangre) Amastigote tubo digestivo evoluciona a promastigote multiplicación por fisión binaria proboscis huésped susceptible fagocitado por MO

BIOLÓGICO: pierde el flagelo redondea amastigote multiplicación por fisión binaria lisa a la célula huésped invade nuevas células.

Fase infectiva = promastigote Fase que causa el cuadro clínico = amastigote

PROMASTIGOTE

* * * * *

Fusiforme (estrecho y alargado) Núcleo Libre (nace del cuerpo basal) Carece de membrana ondulante Cinetoplasto (cerca del extrema anterior del organismo) * Metabolismo activo: aerobio, azúcares, aminoácidos, hemina. * Se observa en el huésped invertebrado y cultivo * Se replica por fisión binaria

AMASTIGOTE. * * * *

Pequeño, redondo u ovalado Un núcleo Sin flagelo Cinetoplasto: blefaroplasto, cuerpo parabasal * Se observa un cultivo y en el huésped vertebrado * Se replica por fisión binaria

Formas clínicas: 3 Especies Diferentes

* L. donovani (leishmaniasis visceral) “Kala-azar”/ “Fiebre dum dum” * L. tropica (leishmaniasis cutánea) “Ulcera oriental”/ “Grano de Delhi”

* L. braziliensis (leishmaniasis muco cutánea) “Leishmaniasis americana” / “Espundia”/ “Ulcera del chiclero”

Síndromes clínicos Periodo de incubación: 2 semanas- 2 meses

Primer signo: Pápula roja -Lugar donde se alimento el insecto (flebótomo)

Evolución a úlceras costrosas

= Destrucción de las membranas mucosas

Leishmaniasis Moco Cutánea + Edema + Infección bacteriana secundaria; Mutilación facial intensa y desfigurarte.

Se distingue por la capacidad del organismo para multiplicarse en los tejidos superficiales.

Boca Nariz Garganta Piel

Desde la península de Yucatán hasta Centroamérica y Sudamérica. Regiones de bosques lluviosos.

Flebótomo: Sangrador, el que se dedica a

sangrar.

D) Principales Características Epidemiológicas Generales

Distribución Geográfica 

  

Cuenca del Mediterráneo África Algunas regiones de Asia En América (principalmente Brasil, Venezuela, Colombia, el Salvador, Guatemala y México).

En México…              

Yucatán Quintana Roo Campeche Tabasco Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Nuevo León Coahuila Chiapas Oaxaca Michoacán Jalisco Nayarit

Vectores 

El principal vector de infección son los mosquitos de los géneros Phlebotomus (en el viejo mundo) y Lutzomyia (en América); sus víctimas son vertebrados: la leishmaniosis afecta a marsupiales, cánidos, roedores y primates.

Reservorio 

En general son pequeños roedores silvestres. En México se considera que roedores de los géneros Ototylomis, Heteromys, Nyctomys y Sigmodum son reservorios de la infección y en algunos lugares también el perro, al igual que las zorras.

Vía de Transmisión

Cuadro Clínico   

   

Dificultad para respirar Llagas en la piel (mácula o pápula) Úlcera cutánea (se forma en el área de la lesión original); úlcera que sana muy lentamente Pueden formarse lesiones más pequeñas alrededor de la úlcera (lesiones satélites) Obstrucción nasal, rinorrea y hemorragia nasal Dificultad para deglutir Úlceras y desgaste (erosión) de tejidos en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal) .

Dx 

Se trata habitualmente de una ulcera pequeña, cuyas lesiones de pabellón auricular son mutilantes y crónicas.

Tx. Antimoniales Pentavalentes:  Metil-glucamina-antimoniato (Glucantime)  Glucanato de Antimonio y Sodio (Pentostam). A dosis de 20 mg de antimonio x kg x día x 20 días x vía intramuscular. El Tx. Puede repetirse a intervalos de 15 días x 3 ocasiones.

Oncocercosis -Ciclo biológico.

Las manifestaciones se presentan uno o dos años después de que la persona ha sido infectada.

Mancha redonda color roja. Presenta picazón, irritación e inflamación.

Adultez-formación de nódulos, para reproducirse. Nódulos-cabeza, cuello, hombros, etc. Expulsan filarias-migración a todo el cuerpo. Elasticidad de la piel. Producen erupciones, pérdida de coloración y picazón intensa. Debilidad generalizada.

Patogénesis • El mecanismo patológico básico de la oncocercosis es la provocación de la reacción alérgica del huésped a los gusanos adultos y a las microfilarias.

• Los adultos de la Onchocerca volvulus residen típicamente en el tejido subcutáneo, mas que en los vasos linfáticos y sus microfilarias migran a la piel en vez de hacerlo por la sangre y la circulación linfática.

• Los gusanos adultos viven aislados, en parejas o en masas enmarañadas enroscadas en la aponeurosis profunda y en el tejido subcutáneo. Algunos pueden estar libres en el tejido y ser inapreciables , salvo en una búsqueda detenida en los tejidos de la necropsia.

• Otros provocan una reacción fibroblástica del huésped que hace que los gusanos acaben envueltos por una cicatriz fibrosa que forman un nódulo oncocercal u oncocercoma .

• Estos nódulos suelen aparecer en puntos anatómicos en que el hueso está cerca de la superficie como son cuero cabelludo, escápulas, costillas, codos, trocánteres, crestas iliacas, sacro y rodilas. • Otros nódulos pueden estar en posición tan profunda que sean impalpables.

• El oncocercoma típico es un tumor subcutáneo firme, redondo u ovoide, no hipersensible y claramente circunscrito. Su tamaño varía desde 0.5 hasta 10 cm o mas.

• Suele ser completamente móvil, pero es posible que esté fijado al periostio, a la aponeurosis profunda o a la piel. Puede aparecer en forma de nódulo aislado o de conglomerados de gran tamaño. Cabe observar que en torno a su masa hay nódulos en posición de satélites pequeños.

• El nódulo esta formado por una pared externa de tejido fibroso hialinizado y vascularizado que contiene los gusanos adultos. • En algunos nódulos, el tejido cicatrizal está presente en la totalidad del nódulo, con lo que los gusanos no ocupan sino túneles estrechos.

• En otros, los gusanos residen en un centro blando formado por tejidos de granulación, fibrina, inmunocomplejos precipitados, neutrófilos y eosinofilos polimorfonucleares, macrófagos, células gigantes, linfocitos, plasmocitos.

• Cada uno contiene uno o varios gusanos grávidos o no grávidos, vivos o necróticos. • Suele formarse alrededor de los gusanos en degeneración una capa delgada del material eosinofílico, probablemente un inmuncomplejo.

• En los centros y las paredes de los nódulos que contienen gusanos adultos vivos, hay presentes numerosas microfilarias

Aspectos inmunológicos

• La susceptibilidad a la infección por O. volvulus es universal, hasta hoy no se ha demostrado inmunidad a la infección y se cree que la reinfección es común en los onchocercosos.

• En las formas localizadas, los linfocitos T, parecen jugar un papel importante y es posible que en las formas generalizadas exista inmunodepresión celular importante, lo que no sería raro, ya que en la enfermedad ocurre en individuos desnutridos; sin embargo, no existen suficientes estudios en que apoyarse.

Ceguera de los 50% ríoscabeza 15% pared Filariasis de la ceguera torácica 25% pelvis Enfermedad de Rolles Mal morado Erisipela de la costa

 Masas

Prurito Alteración de pigmentación Hipertrofia Pápulas Edema Atrofia

no dolorosas  Redondas  0.5-10 cm

Dietilcarbamazina  + suramina  Antiinflamatorios derivados de mebendazol y benzimidazol  Ivermectina 

 TAY

ZABALA, Microbiología y Parasitología Medicas, 1a edición, México, 1993; pág. 3.108 – 3.116.  Wolfgang, K. et al. Zinsser. Microbiología. 20ª ed. 1997. México

Related Documents

Leishmania Mexicana
June 2020 26
Leishmania
May 2020 24
Mexicana
May 2020 27
Leishmania Spp.docx
April 2020 9
Leishmania Sp.docx
December 2019 14
Comida Mexicana
November 2019 39