Lectura I: Objeto de la ética
Recolección de evidencias.
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes de la lectura.
“Con referencia a los actos criminales
Este ensayo parte de la pregunta; ¿puede cualquier
cometidos por los nazis en la segunda guerra soldado cometer un asesinato, al seguir órdenes, y ser mundial, ¿los soldados que, cumpliendo órdenes condenado moralmente?, este dilema moral parece un buen militares, los llevaron a cabo, pueden ser inicio para cuestionar “lo moral”, por lo menos desde el condenados moralmente?” (Sánchez-Vázquez, punto de vista de los problemas prácticos, como objeto de 1984, p. 17).
estudio de la ética.
Según Sánchez-Vázquez (1984), en los
Si se analiza lo expuesto por el autor, al referirse a
problemas morales “los individuos se enfrentan que los individuos se adaptan diversas normas con las a la necesidad de ajustar su conducta a normas cuales comportarse en momentos y lugares precisos, para que se tienen por más adecuadas o dignas de ser enfrentarse a un problema moral, se comprende, entonces, cumplidas.
Esas
normas
son
aceptadas que la práctica del comportamiento moral es consiente, ya
íntimamente y reconocidas como obligatorias” que el individuo decide qué hacer ante un determinado (p.18)
problema, responsabilizándose de sus actos en relación con los demás miembros de la sociedad, quienes se ven afectados. Sin embargo, en cierta medida también es un acto condicionado, ya que, en la acción que se ejecuta socialmente, siempre existe un conocimiento previo que
1
dicta la correcta forma de comportamiento que debe seguir un individuo en sociedad. A este comportamiento se le puede llamar educación, tradición, cultura, en fin, son parámetros que existen en el individuo, debido a su desarrollo empírico, o a la asimilación y normalización de la tradición bajo una cierta reflexión, la cual, en ocasiones sucede bajo presiones externas de índole político y jurídico, como es el caso de la moral desarrollada en las fuerzas armadas. “Acerca de este comportamiento, (…)
Pero los actos morales, al tratarse de acciones que
los demás juzgan, conforme también a normas se desarrollan en sociedad, requieren de un aval, es decir, establecidas, y formulan juicios (…) con los que de un enjuiciamiento por parte de los estamentos sociales dichos actos son aprobados o desaprobados quienes se presuponen como portadores de la certeza moralmente” (Sánchez-Vázquez, 1984, p. 18).
moral. Esto lleva a la pregunta ¿a quién beneficia que un acto sea moral o no?, y hace reflexionar sobre otra pregunta fundamental, ¿quién establece lo que es moralmente aceptado en una sociedad? Se supone que la respuesta a ambas preguntas debe ser; la sociedad misma, ya que es quien se beneficia y establece lo moralmente aceptado, sin embargo, este enunciado parece difuminarse más y más cuando se entra en el terreno de las grandes sociedades, en donde muchas
2
veces el ámbito del derecho y la política parecen antagónicos a la tradición moral de las mismas. Es decir, un civil no puede matar a otro civil, pero un soldado puede acabar con la vida de otro o incluso de civiles (en el extranjero claro está) en caso de que se dé la orden, sin importar que los militares puedan tener su concepción sobre lo que es moralmente aceptado en su familia o en su comunidad, o bien por sus creencias religiosas ante dicha situación; por poner el ejemplo evidente, el sexto mandamiento, no mataras.
Según Sánchez-Vázquez (1984), el ser humano
“también
reflexiona
sobre
Los cuestionamientos y planteamientos antes
ese desarrollados, forman parte de una rama de las ciencias
comportamiento práctico (…) Se pasa así del sociales con raíces filosóficas llamada ética, con la cual se plano de la práctica moral al de la teoría moral” busca cuestionar y diseccionar los componentes que (p.19).
constituyen la práctica moral desarrollada en el marco de los problemas morales prácticos concretos que se presentan en la cotidianidad, esto desde un tratamiento metodológico científico que busca identificar, analizar y explicar los principios generales de la moral de un pueblo, sirviendo de base para definir conceptos, sin constituirse necesariamente en prescripción moral ni estar en relación
3
directa con la práctica moral, además de tratar problemas teóricos como la correlación en la responsabilidad moral y el libre albedrío con el cual el hombre lleva a cabo un acto moral en la esfera social. “metaética, (…) consiste en estudiar la
Por otro lado, la ética ha desarrollado una rama
naturaleza, función y justificación de los juicios especifica que se sirve de herramientas como la lingüística, morales” (Sánchez-Vázquez, 1984, p. 21).
denominada metaética, para poder estudiar los juicios morales desde sus enunciados y dictaminar si son racionalmente validos o adolecen de sentido.
“La tarea fundamental de la ética es la de
Llámese ética o metaética esta debe entenderse
toda teoría: o sea, explicar, esclarecer o como un mecanismo por el cual se explica la realidad de la investigar una realidad dada produciendo los práctica moral, dando sentido a esta mediante conceptos conceptos correspondientes. Por otro lado, la correspondientes a un momento histórico determinado, no realidad moral varía históricamente, y con ella como un axioma, ni una prescripción eterna del sus principios y normas” (Sánchez-Vázquez, comportamiento humano, por lo cual, esta disciplina ha 1984, p.22).
enfocado su accionar a problemas lingüísticos y racionales que aparecen constantemente en la práctica moral cotidiana.
“tampoco pueden confundirse la ética y
Dicha práctica moral representa, a su vez un
la moral. La ética no crea moral (…) la ética se conjunto de normas y creencias que condicionan el encuentra con (…) una serie de morales accionar de quienes la practican, ya que, el código moral efectivas ya dadas” (Sánchez-Vázquez, 1984, de un conjunto de individuos corresponde a un extenso p.24).
desarrollo histórico en donde se arraigan sus parámetros
4
morales, los cuales a su vez son el material con el cual trabaja la ética. En otras palabras, la ética no posee la potestad de establecer principios y reglamentos de conducta, pero desde su perspectiva, se puede llegar a una reflexión de estos, con los cuales replantear una tradición moral entera por lo menos a nivel teórico, lo cual no quiere decir que dicho estudio no afecte a la práctica moral a posteriori, sobre todo en sociedades autocríticas, pero sin duda el objetivo de la disciplina ética no es el de modificar dicha práctica, pero sí el de analizarla, de ponerla en evidencia, de establecer su origen, y su transformación histórica, todo ello desde la mera explicación, sin adentrarse en los engorrosos vericuetos de los juicios de valor. Según
Sánchez-Vázquez (1984) la
Lo cual no ocurre con las éticas tradicionales de
“ética filosófica trata más de buscar la corte prescriptivas-normativas, con las que se buscaba concordancia
con
principios
filosóficos implementar verdades morales absolutas y universales, que
universales que con la realidad moral en su solo funcionan en sociedades utópicas instaladas en la desenvolvimiento histórico y real” (p.28).
mente de ilustres héroes del pensamiento. Sin embargo, el desarrollo de las ciencias sociales y su paulatino alejamiento de sus inicios filosóficosespeculativos, han permitido un acercamiento a la realidad moral cotidiana e histórica.
5
Aunque el pensamiento filosófico sigue siendo de fundamental importancia para el desarrollo de la ética cientificista, ya que según Sánchez-Vázquez (1984) “Una ética científica presupone necesariamente una concepción filosófica inmanentista y racionalista del mundo y del hombre” (p.29), pero debe tratarse de una filosofía acorde con la ciencia, que fundamente los conceptos que intenta establecer la ética, evitando los fundamentalismos filosóficos utópicos y especulativos.
El
comportamiento
moral,
según
Esta vinculación de la filosofía con la ética
Sánchez-Vázquez (1984), es “una naturaleza científica es importante para entender al ser humano como que está siempre sujeta al proceso de un ser en constante transformación, que se adecua a un transformación” (p.30).
contexto socio-histórico, es decir, su comportamiento moral no es igual en todas las épocas, por lo cual una ética fundamentalista
que
proclame
parámetros
de
comportamiento atemporales y universales, no se relaciona con la realidad histórica y el carácter cambiante, temporal y pluralista del hombre.
6
“la ética se relaciona con otras ciencias
Sin embargo, la ética actual no solo echa mano de
que estudian, desde diversos ángulos, las la filosofía en sus ramas como la lógica y epistemología, relaciones y el comportamiento de los hombres sino que también se apoya en diversas ramas de las ciencias en sociedad” (Sánchez-Vázquez, 1984, p.31).
sociales, como la psicología, la antropología social y la sociología, entre otras, ya que se relacionan en el estudio que realizan sobre el comportamiento humano en el marco social, lo cual aporta pistas sobre los diversos factores que pueden influir en el accionar moral de un individuo que se desenvuelve en sociedad. Como se mencionó al inicio de este ensayo los individuos interiorizan pautas morales que les sirven de guía para desenvolverse correctamente en sociedad, esto significa que toman los significantes implícitos en su tradición y les dan un significado definido dentro de su subjetividad individual y psíquica, se puede decir que se trata de pautas que se arraigan en el subconsciente del individuo. Para comprender este estado moral interno, la ética utiliza la psicología, con la cual descubre las costumbres y leyes morales internas que mueven a un individuo a actuar moral o inmoralmente, consciente o inconscientemente, lo que facilita la comprensión de los juicios morales.
7
“La ética mantiene también estrecha
La ética también se ampara en la antropología
relación con las ciencias que estudian las leyes social y la sociología, ya que estas disciplinas estudian al que rigen el desarrollo y la estructura de las ser humano en sociedad, es decir como un ente colectivo sociedades humanas. Entre estas ciencias con estructuras y relaciones específicas. sociales figuran la antropología social y la sociología” (p. 32)
Los estudios sociológicos son de gran valía para la ética, ya que esclarece la comprensión del comportamiento moral de los individuos en sociedad, en cuanto a su adaptación a la moral efectiva vigente, desarrollada bajo los parámetros que demanda la vida en sociedad, sin dejar de lado la libertad de elección individual, que permite a cada actor social elegir sus acciones morales en relación con los demás.
“la antropología social estudia , sobre
Por otra parte, la antropología social beneficia la
todo, las sociedades primitivas o desaparecidas investigación ética, ya que facilita el estudio del devenir (…) Sus datos y conclusiones revisten gran histórico moral de una cultura, evidenciando su carácter importancia en el examen de los orígenes, evolutivo y cambiante, al presentar la sucesión constante fuentes y naturaleza de la moral” (p. 34)
de pautas morales, lo que permite erradicar concepciones absolutistas
de
la
moral
actual
y
medir
el
perfeccionamiento de viejas morales aun factibles. En, conclusión, la ética es una ciencia, que se nutre de las otras disciplinas para llevar a cabo su estudio del comportamiento
moral
del
hombre, sin
embargo,
representa una disciplina en constante cambio, ya que su
8
objeto de estudio-el hombre como ente social e individualpermanece en un estado de perpetua transformación.
Bibliografía Sánchez-Vázquez, A. (1984). Ética (4ª ed.). Barcelona, España: Grupo editorial Grijalbo. Lectura II: El fundamento filosófico: absolutismo, relativismo, pluralismo
Recolección de evidencias. “Desde los tiempos de la Conquista
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes de la lectura.
Es innegable que el ser humano desde sus inicios
nuestro país ha vivido con los conflictos ha tendido a presentar posturas unilaterales en aras de la generados por la dominación de una cultura verdad que ostenta un determino pueblo o civilización, lo sobre otras, así como con los reclamos de los que implica que todo aquel que no comparta dicha verdad pueblos originarios para que se reconozca su es tomado como foráneo, errado, y digno de ser dominado. derecho a preservar su cultura” (Olivé, 2004, p.60).
El caso de américa no es la excepción, ya que desde la colonia el imperio español vio en las nuevas tierras a una cultura tan diametralmente opuesta a la suya, que no tuvo más remedio que civilizarla, cristianizarla, sacarla del error de la barbarie, y erradicar su cultura. Pese a los amargos intentos de genocidio cultural, que acarreó consigo el exterminio de millones de 9
aborígenes, aun hoy en día existen grupos de indígenas que lograron sobrevivir a tan brutal pasaje de la historia, además de muchos grupos multiculturales que han sido históricamente dominados, que siguen clamando por el cese
de
la
aniquilación
cultural
que
sufren
inmisericordemente. El problema de que se perpetúe este antiquísimo modelo de dominación en América Latina, radica en su multiculturalidad, lo cual plantea una paradoja, ya que existen pequeños grupos con mucho poder político y económico (la verdad absoluta del siglo XXI), que se impone sobre una mayoría aplastante, pero fragmentada, a la cual denominan minorías. “el ideal alimentado por la cultura
Estos pequeños grupos de poder se pueden
dominante desde la Conquista, de promover una considerar una cultura dominante, a la cual se debe adecuar cultura única a la cual deberían converger todas la multiculturalidad de las minorías, ya que, en caso las demás” (Olivé, 2004, p.61).
contrario, lo que les espera es la marginación social, en el mejor de los casos.
“los fundamentar
criterios
absolutos
correctamente
los
permiten
Este tipo de imposición cultural por parte de la
principios cultura dominante, se corresponde a una corriente
morales (…), así como las decisiones acerca de filosófica denominada absolutismo, que se fundamenta qué creencias aceptar, y eso ofrece una base sobre todo en la razón, y en el presupuesto de que todo ser firme e incontrovertible, desde un punto de vista humano es racional independientemente de su origen o
10
racional, para aceptar o condenar derechos, contexto social, por lo tanto, debe entender sus propuestas normas, valores y costumbres de otras culturas” racionales como las únicas validas, lo que implica una (Olivé, 2004, p.64).
adecuación de los principios morales, creencias, y valores de las demás culturas a los criterios absolutos impuestos por la cultura hegemónica considerada como universal. Esta postura es completamente intolerable ante la diversidad o la multiculturalidad, además de representar una justificación para cometer actos inmorales en pos de prácticas imperialistas. Sin embargo, esta no es la única corriente que ha predominado en el desarrollo de las estructuras de poder culturales
y
políticas,
también
ha
existido
un
planteamiento contrario denominado relativismo, que no representa criterios absolutos con los cuales justificar o desacreditar las creencias y actos morales de otras culturas. “cualquier principio moral o cualquier
El relativismo defiende la actividad moral de
principio metodológico y epistemológico puede cualquier cultura siempre y cuando se encuentre fundamentarse con tal de que se ponga en enmarcada en un contexto definido que le dé sentido a la relación con un contexto adecuado, y a su vez práctica moral, es decir, cualquier práctica es válida y cualquier práctica o cualquier creencia podría justificable en su contexto lo que implica un hermetismo justificarse, desde el punto de vista de los cultural. principios apropiados” (Olivé, 2004, p.65).
Así, lo que puede representarse como inmoral para una cultura, para otra puede significar un acto
11
completamente legítimo y moral, sin que ninguna de las culturas foráneas pueda ejercer un juicio moral sobre la otra, ya que ambas culturas se encuentran en contextos diferentes y disociados. Esto quiere decir que, si en una cultura determinada el asesinato es valorado desde un punto de vista ritual y tomado como un hecho moral, debe respetarse, ya esta acción -que para otras culturas parece inmoral a todos luces- se corresponde a un contexto que le da completa legitimidad moral al tratarse de tradiciones o creencias, por lo que cualquier condena de una cultura foránea quedaría invalidada. En ambas posturas el dialogo y el acuerdo quedan en el olvido, ya que el absolutismo impone su cultura sobre las demás sin permitir protesta alguna alegando que cualquier creencia que justifique un acto moral es falsa y no puede ser considerado un principio moral ya que no son consideradas creencias objetivamente verdaderas o principios universales. Por
su
parte
el
relativismo
aprueba
comportamientos morales validos de cuestionar solamente dentro de una cultura y un contexto especifico, negando de esta manera la supuesta universalidad de los valores
12
propuesta por sus antagonistas, dejando a todo aquel que no participe de dichos grupos y contextos, en el más rotundo silencio, sin la posibilidad de legitimas ningún otro punto de vista, o el accionar (castigo) ante los actos de esa cultura en específico.
“La principal idea de la concepción
Entre estas dos posturas radicales se encuentra una
pluralista es que las sociedades reales se postura moderada denominada pluralismo, la cual se componen de comunidades y de culturas fundamenta en el hecho multicultural presente la sociedad. diversas, cada una con diferentes estrategias y
Esto implica que, en un mismo constructo social,
formas de obtener conocimientos acerca del pueden existir distintas concepciones el mundo, y mundo, estándares de evaluación cognoscitiva, diferentes maneras de concebir la moral, lo que significa moral y estética” (Olivé, 2004, p.70 - 71).
que, en el pluralismo, no existen “estándares de validez absoluta [e inmutable] para la evaluación de los diversos sistemas cognoscitivos y morales” (Olivé, 2004, p. 71). Lo cual no quiere decir que se implemente un relativismo en donde ningún cambio a dichos estándares de validez es posible, sino que, en caso contrario, propone que estos
estándares
pueden ser cuestionados
y
considerados como correctos o incorrectos, basándose,
13
según Olivé (2004) en “restricciones que impone la realidad para las (…) normas morales (p. 71).
“Hay hechos que pueden ser reconocidos
El reconocimiento multicultural que plantea el
desde puntos de vista culturales diferentes, y así pluralismo, sirve de base para establecer puentes de es posible la comunicación entre miembros de dialogo entre distintas culturas, ya que si bien, hay culturas diferentes culturas” (Olivé, 2004, p. 71).
con modelos de pensamiento antagónicos, en su realidad inmediata pueden presentar los mismos retos a superar, y es en ese punto, donde, a pesar de las diferentes concepciones culturales, diversas culturas que atraviesan por una misma situación de crisis, pueden comunicarse y llegar a acuerdos desde diferentes puntos de vista distintos, es decir, desde realidades diferentes, o como plantea el autor, en mundos completamente distintos.
“tampoco parece viable, ni deseable, el
Esto no implica que una postura o punto de vista
llegar a una única visión del mundo y a una sola tenga que prevalecer sobre el otro, al contrario, se trata de concepción moral” (Olivé, 2004, p. 73).
llegar a acuerdos sobre intereses comunes, respetando la cosmovisión (política, moral, religiosa) de cada grupo participante.
14
“El pluralismo hace énfasis en la
De hecho, un punto interesante que plantea el
posibilidad de comprender otras culturas y pluralismo es el desarrollo del aprendizaje cultural formas de ver el mundo mediante procesos de mediante el estudio de otras culturas, lo cual genera una interpretación y de aprendizaje, más que en la comprensión de las estructuras que condicionan sus posibilidad de traducir completamente un acciones y creencias, es decir, desvela su cosmogonía lenguaje al otro” (Olivé, 2004, p. 74).
interna, su manera de ver el mundo. Esto resulta especialmente valioso, ya que una clara comprensión entre dos culturas puede generar empatía y nuevos puentes de comunicación que facilitarían nuevos acuerdos políticos, jurídicos, o factuales entre sendas partes, siempre desde un basamento ético claro y definido.
“desde el punto de vista pluralista no es
Como ya se ha mencionado el pluralismo no milita
posible que cualquier acción pueda justificarse en la concepción absolutista que versa sobre normas desde un punto de vista moral (Olivé, 2004, p. morales de validez absoluta, pero tampoco percibe como 75).
justificable que cualquier acto sea moral en un contexto determinado, sino que pretende que sean las condiciones de la realidad inmediata la que dictamine el accionar moral de una sociedad multicultural. Esto implica una adecuación de las culturas y sus diversas realidades metafísicas e ideológicas a la realidad que plantea el accionar moralmente debido y que inexorablemente arroja situaciones que deben resolverse
15
en cualquier contexto, aunque estas sean abarcadas desde diversos puntos de vista. Esto implica que los acuerdos se basen en las propuestas más acertadas moralmente, para resolver el dilema
común,
y
que
algunas
propuestas
sean
desestimadas, lo cual no implica que pueda desarrollarse una simbiosis entre distintas opiniones para generar una propuesta mejor, más aún, si se comprende que el ser humano, como ser cultural es propenso al cambio, lo cual implica, que su conocimiento del mundo puede variar en relación con una nueva idea, en este caso una mejor propuesta, implica que la solución colectiva de problemas comunes puede transformar la visión del mundo de una cultura y sus prácticas culturales en términos generales (patrones de conducta), sin que por ello tenga la misma significación que la cultura con la cual está estableciendo un acuerdo.
“Las prácticas en las que uno participa
Esto quiere decir, que la multiculturalidad puede
son constitutivas de la identidad personal, y las cambiar, mutar, conjugarse, pero sin duda, siempre cada prácticas, digamos de un pueblo, también son cultura guarda patrones de comportamiento centrales y constitutivas de su identidad colectiva” (Olivé, fundamentales que les permite diferenciarse de otras 2004, p. 77).
16
culturas y que les da a estos grupos una identidad que une a sus miembros.
“uno de los principales desafíos de una
Pero, en esta simbiosis cultural, uno de los
sociedad multicultural que busca relaciones principales desafíos se encuentra en la sana convivencia, interculturales justas, la construcción de una para la cual ha de existir un dialogo de los involucrados práctica ética común” (Olivé, 2004, p. 78).
para definir una práctica ética legitima, que sea el fruto de la reflexión entre diferentes puntos de vista, para encontrar una propuesta satisfactoria que beneficie las diversas partes, en palabras de Olivé (2004) “ un conjunto de normas legítimas de convivencia” (p. 80), es decir, el establecimiento de normas que regulen la práctica moral de los pueblos en termino de lo que está o no permitido.
“El “derecho a la diferencia” es el
Esto implica, un acuerdo que no violenta el derecho
derecho de los individuos a ser reconocidos a la diferencia de los pueblos participantes, sino por el como miembros de cierto grupo social y a gozar contrario, busca establecer pautas que sean respetadas por de determinados beneficios en virtud de ello” las culturas participantes, reconociendo la otredad con (Olivé, 2004, p. 80).
pleno derecho de tomar parte de los beneficios del acuerdo, pero sobre todo, representa la tolerancia y empatía hacia la diferencia cultural, entregando a ambas culturas el derecho a subsistir y desarrollarse como entes por los cuales sus
17
miembros desarrollan una identidad personal y una autonomía cultural.
Los derechos colectivos son derechos
Esto implica el reconocimiento de los derechos
que los individuos disfrutan en virtud de su colectivos de los individuos y los derechos de grupo de las pertenencia a un grupo, por ejemplo, grupos colectividades culturales a las cuales estos pertenecen. étnicos, culturas o sindicatos. Los derechos de
Como el derecho de grupo a la autonomía cultural
grupo no son derechos que se atribuyan a los y a la preservación de la lengua nativa, o el derecho individuos, sino al grupo
colectivo a la diferencia y a los derechos humanos fundamentales.
“los derechos fundamentales no están
Además, dichos derechos solo pueden existir en un
dados por ninguna teoría trascendente a los ámbito social, en el cual las diversas culturas reconocen a pueblos, sino que se construyen en la interacción sus semejantes e interactúan con ellos dinamizando el entre los miembros de los diferentes pueblos”
desarrollo de lo comprenden como derechos comunes ideados en el seno de la cooperación.
Referencias bibliográficas:
Olivé, L. (2004). Inter-culturalismo y justicia social (1ª ed.). México, D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
18
Lectura III: Ética Profesional. Miguel Ángel Polo Santillán. / Karl Marx y el fetichismo de la mercancía. Omar Ureña.
Recolección de evidencias.
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes de la lectura.
El presente ensayo está constituido por la reflexión “el
ser
humano
cree
estar de dos lecturas estrechamente relacionadas entre sí, de la
relacionándose con las cosas, no con las primera de ellas titulada “Karl Marx y el fetichismo de la personas” (Ureña-Soto, s.f, p.1).
mercancía: una brevísima aproximación al concepto de trabajo del marxismo”, se desprende un hecho curioso que, aunque pareciera evidente, escapa a nuestra vista por su normalización, se trata de la relación sujeto objeto sujeto, este orden sintáctico no es casual, ya que ilustra perfectamente la postura del autor, si se entiende que el sustantivo “objeto” en su acepción como cosa material, se impone entre el sujeto creador y el sujeto consumidor. Es decir, el objeto es un factor que procura la invisibilidad del sujeto creador ante los ojos del sujeto consumidor,
mostrándose
como
algo
dado
espontáneamente. El problema de que algo así ocurra radica en la desvalorización de la fuerza de trabajo, de la mano de obra,
19
del esfuerzo y el tiempo que un ser humano dedicó a la creación de un objeto. Esto lleva a cuestionamientos como si ¿el objeto realmente tiene el valor en el mercado que corresponde a las horas y el esfuerzo que tomaron a un ser humano en realizarlo? y de ser así ¿El sujeto creador recibe realmente la remuneración justa por el proceso de creación de un objeto?
A todas luces, las respuestas que se devengan de la “el ser humano, a través de la historia, reflexión de estas preguntas tienen un carácter negativo, ya ha
sido
objeto
de
diversas
formas
de que un producto pierde buena parte de su valor real al estar
explotación, con la finalidad de generar en un mercado que impone una insana competencia, con lo plusvalía” (Ureña-Soto, s.f, p.1).
cual estos productos (en su mayoría) debe mantener un costo razonable que no exceda el valor de productos semejantes en el mercado. Esto parece razonable para el consumidor, pero perjudica gravemente al trabajador que crea el producto, ya que la única manera que tiene el dueño de los medios de producción para tener una ganancia (plusvalía) en la venta de ese producto, es restando valor a la fuerza de trabajo y,
20
por ende, remunerando al trabajador con un ínfimo porcentaje del valor real del producto generado, esto es lo que popularmente se conoce como explotación.
“nuestro consumo es directamente con el
Esta explotación no inexiste ante los ojos del
comercio, con el objeto que compramos, no así consumidor, ya que éste no ve el proceso de producción ni con el ser humano que lo produjo, producto de las injusticias que conlleva. su trabajo, o bien haciéndonos olvidar esto paulatinamente” (Ureña-Soto, s.f, p.1).
Además, el sistema de comercio en el cual se lleva a cabo la compra de los productos presente siempre certeros placebos que hacen que el consumidor ni siquiera se plantee la procedencia de los objetos que está llevando a casa. Pero ¿cómo juzgar a un consumidor de tal indiferencia?, si detrás de un producto existe una gran publicidad de la felicidad que reconforta y ofrece un mundo utópico, incluso para quienes no se ven involucrados en los peores estamentos del proceso de producción, pero que no escapan de una sociedad enajénate, en donde la apariencia importa más que la reflexión.
“el trabajo se deshumaniza, perdemos
Esta falta de reflexión es precisamente lo que hace
humanidad; la sociedad, a través del entramado que se pierda la sensibilidad, la humanidad y la conciencia comercial,
nos
oculta
que
en
realidad en una sociedad, facilitando la deshumanización laboral
21
consumimos humanidad1 y nos la vende, como todo en pos de alcanzar el objetivo último del capitalismo; objetos
que
están
ahí,
por
generación el dinero, el cual representa el acceso a una idea de
espontánea, a través del medio, cada vez más bienestar personal, que solo se consigue mediante la impersonal del dinero” (Ureña-Soto, s.f, p.2).
obtención de objetos que desplazan a la otredad a la sombra del ego individualista de Yo capitalista.
“la actividad profesional debe recobrar
De la segunda lectura se desprenden reflexiones
su sentido a partir de la afirmación de su propio sobre la profesión y su relación con la ética, la cual es espacio, que es el espacio público” (Santillán, posible dado a su carácter público. 2003, p. 69).
La profesión se concibe en sociedad y los servicios del profesional son vistos como una necesidad que la sociedad demanda. Esta es la razón por la que una parte de los impuestos que paga el ente social se destinan a centros de enseñanza superior que forman profesionales cualificados para que a futuro brinde un servicio especializado e indispensable para el constructo social, es decir, representa una actividad social de colaboración mutua, por ello es que la ética profesional tiene tanta importancia a nivel macro, ya que cualquier acción fraudulenta de los estamentos profesionales afecta agresivamente al entramado social. Esto es lo que diferencia la actividad profesional de otras actividades como los oficios manuales, ya que
22
representa una actividad socio-laboral, pero a la vez dicha actividad es especializada y exige de una larga preparación por parte de los profesionales para desarrollar las labores que más “delicadas” de la sociedad, las cuales requieren una actividad intelectual que garantiza el desarrollo social.
“los seres humanos, a pesar de nuestros condicionamientos,
hacemos
Por otra parte, es de suponer que el profesional es
opciones consiente del papel que desenvuelve en la comunidad y por
fundamentales. Las dos principales son una ende del peso ético que poseen sus acciones, esta opción personal y una opción social” (Santillán, concientización no deriva solamente de su formación 2003, p. 70).
académica, sino que debe provenir de la reflexión y la cultivo personal del profesional, como un ser que busca el desarrollo intelectual y moral, esto conlleva, sin duda, a la reflexión sobre su condición como ser social.
“el bien común abarca la realización de
En estos términos, el individuo se ve en una
las necesidades indispensables para vivir posición moral que le hace partícipe del devenir de la humana y dignamente” (Santillán, 2003, p. 70).
sociedad en la cual se ve inscrito, y es en este punto donde la reflexión y el cuestionamiento moral le lleva a la conciencia de que sus acciones deben embarcarse en busca de lo que el autor entiende como bien común. Esto no es otra cosa que la capacidad moral que tienen los individuos de una comunidad de tomar las acciones que más beneficie a todo el constructo social, para
23
suplir sus necesidades y no solamente las necesidades del individuo.
“el profesar una actividad, es decir, el
Además, el hecho de que la profesión se lleve a
consagrarse o comprometerse con una actividad cabo en el terreno de lo público demanda un compromiso y sus principios” (Santillán, 2003, p. 71).
por parte del profesional, no solamente con la sociedad a la que brinda sus servicios, sino también a la sociedad de profesionales
de
la
que
forma
parte
(colegios
profesionales), esto implica su acatamiento a los principios de la actividad que profesa. Las profesiones son un medio de
En cuanto al terreno de lo económico, las
subsistencia de los individuos. Eso hace de las profesiones funcionan como un puente para que un profesiones un «instrumento individual» de individuo alcance una mayor remuneración por sus ganar dinero (Santillán, 2003, p. 71).
servicios, esto se debe a que la actividad profesional requiere de una preparación especializada que garantiza su valía ante la sociedad, presentándose como una actividad que no todos llegan a desempeñar por su requerimientos, esto hace que quienes poseen la preparación profesional reciban un mayor beneficio económico, lo que garantiza su bienestar individual.
24
“La finalidad de la profesión no se limita
Sin embargo, por los principios y fines que devenga
a la «fuente de ingresos», es decir, a una la actividad profesional, no se puede reducir al aspecto finalidad subjetiva, sino que la profesión misma meramente económico, ya que si bien, una profesión es tiene su finalidad. El logro de dicha finalidad es valorada por la sociedad porque brinda un servicio lo que le da sentido y legitimidad social a la indispensable para su subsistencia y por ello es profesión” (Santillán, 2003, p. 71).
recompensada generosamente, el plano económico es solo un insumo que se desprende de su verdadero valor, el cual radica en poder llevar a cabalidad los nobles principios y fines internos sobre los cuales se establece la actividad profesional y por los cuales esta cobra sentido social. Así se puede decir que la finalidad de un profesor no es solamente conseguir dinero para asegurar su subsistencia, sino que su objetivo primario es más noble, ya que consiste en educar, en enseñar el recto camino a las generaciones que se harán cargo de los roles sociales de una sociedad, por ello en la ejecución de sus funciones el educado requiere de principios éticos que le permitan llevar a cabo su actividad en beneficio de la comunidad en la cual ejerce su disciplina y como representante de la comunidad profesional a la que pertenece, en palabras de Santillán (2003) “las profesiones no tienen sentido en sí mismas sino por los bienes internos que contienen” (p.72) y son estos bienes internos lo que justifican el valor de la
25
comunidad profesional ante la sociedad, ya que en general lo que buscan es el bien social común.
“el logro de esos bienes internos produce
Además, los bienes intrínsecos a una profesión
excelencias o virtudes en los sujetos que las representan un bien social transcendente, ya que son pautas realizan” (Santillán, 2003, p. 73).
morales que se heredan a quienes optan por formar parte de estas comunidades profesionales y se desarrollan en su realización.
“Por realizar la finalidad del capitalismo,
Sin embargo, llevar a cabo los bienes internos de
los individuos en sus actividades profesionales una profesión no siempre es tarea fácil, mucho menos en suelen ser explotados al punto de no encontrar un mundo capitalista en donde la producción tiene más sentido a su profesión ni a su vida” (Santillán, valor que la calidad. 2003, p. 73).
Es en esta productividad enajenante en donde se pierde el horizonte de la práctica laboral y se da cabida a comportamientos erráticos que desembocan en actividades que buscan el beneficio personal sobre los bienes internos de una profesión, es decir, la corrupción es una válvula de escape para aquellos profesionales quienes no encuentran un sentido digno a su práctica por estar impuesta violentamente como una actividad explotadora.
26
“Las virtudes profesionales son la parte
Es en esta circunstancia, es donde la ética
central de las éticas profesionales, porque ellas profesional juega un importante papel, ya que una buena son las formas como se realizan los fines de las formación ética le proporciona al profesional las actividades profesionales” (Santillán, 2003, p. herramientas para comportarse correctamente, aun en 74).
medio de la hostilidad del sistema capitalista. “las normas morales del profesional no
Sin embargo, las pautas de conducta que propone
sólo como mínimos legales que está obligado a la ética profesional no tienen validez a no ser que el cumplir, sino como formas de promover las profesional se apropie de ellas y les de valor, para que de virtudes o excelencias de las acciones (Santillán, esas normas inertes surjan las virtudes morales de manera 2003, p. 74).
orgánica,
mediante
acciones
efectivas
(destreza,
responsabilidad, productividad, creatividad, superación) con el fin de alcanzar las excelencias internas a su profesión. “Los usuarios son los que experimentan
Sin embargo, la acción profesional es una acto
la calidad del servicio prestado y, aunque no social que depende de quienes reciben el servicio para conocen la trama interna de la profesión, sobrevivir, es en este punto donde la práctica profesional resultan indispensables para determinar qué debe abrir la puerta del dialogo entre los miembros prácticas producen un servicio de calidad y involucrados en el quehacer profesional (profesional cuáles no” (Santillán, 2003, p. 74).
sociedad), para definir las pautas éticas que deben imperar en la correcta práctica profesional, en caso contrario, la sociedad a la cual va dirigido el servicio se verá en la penosa situación de afrontar abusos o buscar opciones que
27
remplace el acto profesional por otros medios más pertinente.
“Tan
importante
es
el
espacio
Esto deja patente que la profesión una actividad
profesional en la sociedad civil que sin ella que requiere la cooperación de una comunidad para ninguna actividad política y empresarial podría subsistir, ya que es ésta quien dictamina su utilidad y su realizar sus actividades con óptimos resultados” valor, pero también permite dilucidar su importancia en el (Santillán, 2003, p. 76).
cuerpo social, ya que sin profesionales la industria tanto mecánica como informática, la economía o la política, entre otros, no podría desarrollarse correctamente, ya que es la formación especializada y el quehacer profesional lo que sustenta su desarrollo y representa su base, es decir, poseen una influencia en todos los sectores de la sociedad, de lo que se puede inferir que a mayor grado de excelencia en la práctica profesional, mayor será el beneficio que se devengará para la sociedad en su conjunto.
Referencias bibliográficas:
Santillán, P. (diciembre, 2003). Ética Profesional. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM. 6 (12), 69-78.
28
Ureña-Soto, O. (s.f). Karl Marx y el fetichismo de la mercancía: una brevísima aproximación al concepto de trabajo del marxismo. Recuperado de https://drive.google.com/drive/my-drive
Universidad Libre de Costa Rica Ética Profesional Prof. Omar J. Ureña Soto Guía de lectura/material de apoyo para el portafolio Alumno: Isaac Jiménez Arce. Guía de lectura/material de apoyo para el portafolio (OBLIGATORIA) “(…) La sociedad del cansancio toma al tiempo mismo como rehén. Lo encadena al trabajo y lo transforma en tiempo de trabajo. El tiempo de trabajo es un tiempo sin conclusión, sin principio ni fin. No exhala aroma. La pausa, como pausa de trabajo, no marca ningún otro tiempo. Es solo una fase del tiempo de trabajo. Hoy no tenemos más tiempo que el del trabajo. El tiempo del trabajo se ha totalizado como el único tiempo. Hace mucho que hemos perdido el tiempo de la fiesta. Nos es completamente extraño el final del trabajo como final de la fiesta. Nos llevamos el tiempo de trabajo no solo a las vacaciones, sino también al sueño. Por eso hoy dormimos tan inquietos (…)”.
Byung-Chul Han, Por favor, cierra los ojos: A la búsqueda de otro tiempo diferente.
Tercera Lectura
Ética Profesional. Miguel Ángel Polo Santillán. / Karl Marx y el fetichismo de la mercancía. Omar Ureña.
1. ¿Qué es una profesión? Una profesión se puede definir como una actividad especializada que se lleva a cabo en el campo público - comunitario, que está comprometida con el objetivo de lograr el bien común. 29
Esta actividad requiere del desarrollo intelectual, moral y formativo de quienes la integran y está constituida por bienes internos que la legitiman ante una sociedad requiere sus servicios para poder subsistir y desarrollarse, además, constituye una actividad que representa estabilidad económica para el profesional, a quien se le exige el mejor desempeño en sus funciones.
2. ¿Por qué son importantes las profesiones? Las profesiones tienen un gran impacto social, ya que representan un quehacer especializado que aporta desarrollo económico y social en diversos campos, esto no quiere decir que otras actividades no lo hagan, como es el caso de los oficios, los cuales representan un sector nada despreciable a la economía de una comunidad, pero no son actividades completamente indispensables para el bienestar de una sociedad, he aquí el punto del por qué las profesiones son tan valiosas, porque prescindir de ella representaría el empobrecimiento de una sociedad y el estancamiento de su progreso. Además del factor económico, las profesiones tienen gran importancia por los valores que representan abocados siempre en la búsqueda del bien común y por la transformación de la realidad que brindan a través de su trabajo intelectual. Las profesiones constituyen una balanza política, ya que representan una “afirmación de la sociedad civil frente al poder político” (Santillán, 2003, p. 71) lo cual no quiere decir que manipulen la política de una sociedad, pero sí que analizan su actividad y no permiten tropelías, se puede decir que son un contrapeso, que en el mejor de los casos puede luchar por un buen quehacer político, esto no quiere decir que el resto de la sociedad no pueda defender su derecho a un gobierno justo y transparente, pero por lo general estos estamentos 30
sociales bajos, carecen de voz por la falta de organización o poseen un grave grado de desinformación. Por último, las profesiones son forjadoras de identidad, ya que el que una persona pase a formar parte de una comunidad profesional le dota de una identidad profesión que le da un sentido de pertenecía que le diferencia de otras actividades que constituyen el entramado social, como lo es la política o religiosa.
3. ¿Cuál es la relación entre las profesiones y la ética profesional? La profesión se puede entender como el medio por el cual la ética profesional existe, ya que sin esta su función sería un absurdo, pero a la vez las profesiones sin una ética profesional concreta, caerían en el acto corrupto y meramente económico, por lo que ambos aspectos se complementan mutuamente. La ética profesional deviene de la reflexión sobre las condiciones que enmarcan a una profesión, el fruto de dicha reflexión son los valores y las virtudes que encierra cada profesión y que no necesariamente serán los mismos para todas las profesiones, es decir, delimita los bienes internos de la profesión, los cuales sirven como parámetros de comportamiento o metas éticas a mantener dentro de la práctica profesional. Entonces, se puede decir que las virtudes profesionales que se encierran en la profesión son la principal aspiración de la ética profesional, y son a su vez lo que le da sentido a las profesiones, ya que la realización de la práctica profesional mediante la excelencia y la aplicación de dichas virtudes constituye el fin de su actividad.
31
4. ¿Cualquier trabajo es una profesión? ¿Por qué sí/no? No todos los trabajos se pueden catalogar como una profesión, ya que esta requiere de algunas exigencias para que sea tomada como tal, diferenciándola de otras actividades como los oficios. Por una parte, para hablar de profesiones, se debe comprender que esta actividad laboral posee un carácter específico, es decir, representa actividades especializadas que no cualquier persona puede llevar a cabo a menos que posea el conocimiento y la ardua preparación para desempeñarla. Es este el punto donde se marca la gran diferencia entre la profesión y el oficio, ya que el último representa un trabajo que exige una menor preparación intelectual, por tratarse de trabajos manuales, es decir, su rigor es de carácter mayoritariamente físico. Por su parte, las profesiones representan actividades que requieren de una formación extensa – fundamentalmente intelectual - ya que su actividad va dirigida a suplir necesidades prioritarias para la sociedad, la cual tienen la obligación de brindar un servicio de excelencia al tratarse de actividades con gran responsabilidad social.
5. Explique por qué Marx consideraba que el trabajo necesita ser revalorizado. Para Marx el trabajo representa un proceso de producción desigual, en donde el capitalista se aprovecha de la labor de sus trabajadores, para lograr adquirir la mayor ganancia al menor costo, esto implica una deshumanización del trabajo que conlleva a la explotación laboral y a su ocultamiento por parte de los mercados y su publicidad.
32
He aquí el motivo por el cual Marx abogaba por la revalorización laboral, ya que las personas que se involucra en el proceso de producción merecen condiciones justas, las cuales solo se pueden dar mediante el reconocimiento del verdadero valor del trabajo por parte de todos los actores de dicho proceso, iniciando por los trabajadores, quienes tienen que reflexionar sobre su condición para luchar contra la injusticia laboral, y por parte de los dueños de los medios de producción y el mercado que dependen de esa fuerza laboral para subsistir y desarrollarse. Solo desde el reconocimiento de la injusticia, el dialogo y el acuerdo por parte de todos los miembros que componen la cadena de producción puede generarse una humanización del trabajo, es decir, el reconocimiento del valor humano que éste implica y el reconocimiento de la dignidad en el proceso laboral. 6. ¿Cuál es la relación entre la ética y el trabajo? Si entendemos la ética como la reflexión de las acciones morales del hombre, entonces, se comprende que las acciones que este lleve a cabo en el entorno laboral también forman parte del estudio ético. Pero la ética no solamente estudia el comportamiento moral del hombre en el entorno laboral, sino que también propone pautas para que el trabajo pueda llevarse a cabo en las condiciones éticas idóneas, esto no quiere decir que el fruto de esta reflexión sean leyes infranqueables que estrangulen el quehacer laboral, si no, que implica el cuestionamiento de la moral en la actividad laboral, y el intento de mostrar nuevas rutas de acción para desarrollar una labor con excelencia, otorgándole a los trabajadores herramientas éticas acorde con el bien interno de su profesión o trabajo.
33
7. ¿Existe alguna diferencia entre la “ética” y “ética profesional”? ¿Sí/no por qué? Me parece que ambas se enfocan en el mismo objetivo – el estudio de los actos morales de los hombres- solo que su reflexión corresponde a distintos entornos. Se puede decir que la ética comprende un campo de trabajo más amplio debido a que su objeto de trabajo es el comportamiento moral del ser humano en sociedad, pero a nivel general, esto quiere decir, que propone pautas éticas generales, en tanto que la ética profesional estudia dicho comportamiento, pero enfocado a un entorno específico, el laboralprofesional, para lo cual las virtudes que propone no tienen un carácter general, sino que se adecuan a las exigencias de las distintas profesiones determinando los bienes internos de cada una y diferenciando las virtudes profesionales de las virtudes públicas, lo cual no quiere decir que no compartan virtudes semejantes sino, que estas son aplicadas en distintos entorno. Derivado de esta reflexión, se puede decir ambas disciplinas están relacionadas por los fines que buscan, pero su diferencia radica en el entorno en el cual se inscriben. 8. ¿Cuál es la relación entre los “principios éticos” (absolutismo/relativismo/pluralismo) y la idea de ética profesional? Los principios éticos del absolutismo/relativismo/pluralismo son corrientes ideológicas o filosóficas que afectan los medios de producción, entre los que se encuentran las profesiones, y por ende a la ética profesional que se desarrolla bajo su hegemonía. El problema radica en que no se puede reducir la ética profesional a una sola de estas corrientes, ya que, si bien estas han dado paso a otras como el utilitarismo, han dejado secuelas difíciles de sortear. 34
En este caso se puede decir que la ética profesional que se desarrolla en un momento preciso de la historia se ve influenciada directamente por una de estas corrientes, como es el caso del absolutismo durante el siglo XX, o bien, a principio del siglo XXI en donde el pluralismo ha tomado fuerza y ha permitido un cambio en los bienes internos de las distintas profesiones, que se han tenido que adecuar a los requerimientos de la sociedad, requerimientos que dicho sea de paso, se han tomado en cuenta gracias al dialogo y a los acuerdos que de ellos se derivan. Así se puede ver que la ética profesional deviene de la reflexión de los actos morales de los hombres en el ámbito profesional, pero este ámbito se inscribe directamente en un proceso histórico del cual no puede escapar, es decir, la reflexión ética no escapa del influjo de estas corrientes de pensamiento, y si no se ve directamente influida por una de estas tres corrientes por lo menos mantiene remanentes de las mismas en su acción reflexiva.
9. Antes de hacer la lectura, ¿qué pensaba que era la ética profesional? Antes de hacer la lectura tenía una noción bastante limitada sobre lo que versaba la ética profesional, ya que la interpretaba como un conjunto de reglas a seguir dentro del quehacer laboral, e incluso la relacionaba con el juramento o profesión que se hace una vez concluida la carrera, por lo que mi perspectiva era bastante miope con respecto al verdadero objetivo de la ética profesional. 10. ¿Qué piensa que es la ética profesional después de realizar las lecturas? Pienso que es una herramienta indispensable para el mejoramiento de la actividad profesional, ya que la enriquece para que alcance la consecución de sus bienes internos, con
35
los cual los profesionales adquieren virtudes que benefician a la sociedad a la cual brinda sus servicios, así puede decirse que la ética profesional es muy valios, ya que su acción conlleva a la realización del bien común. 11. ¿Aprendió algo después de hacer la lectura? ¿Qué aprendió? ¿Quedaron algunas dudas? Con esta lectura he adquirido conceptos de mucha importancia para mi quehacer profesional como el de profesión y el conocimiento de las virtudes que esta demanda, además he aclarado algunas dudas como la diferencia entre profesión y oficio, pero sin duda lo que más rescato de esta lectura es la comprensión de lo que representa el llevar a cabo una profesión, más allá del argumento económico. 12. ¿Qué es la sociedad del cansancio y cuál es su relación con la ética? Es difícil discernir la sociedad del cansancio al menos que se refieran a ella en una reflexión como esta, tal vez se deba a que nos acostumbramos a estar cansados y aun así seguir produciendo, y es que pareciera imposible concebir la vida desde otra perspectiva cuando no se conocen otros horizontes, o ¿será que el desgano no permite al ciudadano exhausto tomar otro camino? Pues bien, se intuye una mezcla entre varios factores, por un lado, existe todo un sistema diseñado para que el ser humano se consuma consumiendo, y como es evidente para consumir hay que producir, el problema está en que produciendo se nos va la vida y perdemos el sentido de la existencia y la percepción de lo que nos rodea se ve obnubilada por el trabajo y el consumo.
36
Así la rutina nos agobia y caemos paulatinamente en la depresión, y vamos enfermando nuestro cuerpo, el único medio de asegurar nuestra existencia, y caemos en una paradoja; la sociedad de rendimiento invierte su tiempo y salud para ganar dinero, y luego invierte el dinero ganado en fármacos para recuperar su salud. Nos creamos nuestras propias enfermedades de carácter neuronal y apenas si nos percatamos de ello cuando nuestro cuerpo reclama atención, atención que no llega por que no hay tiempo para atenderle, así en vez de rendir nos desgastamos. Recuerdo que en mi juventud solía correr en competencias de fondo y solo había una premisa, mantener el paso, una vez forzado el ritmo era insostenible, y luego venia el inevitable rezago, sucede lo mismo con la sociedad de rendimiento, el problema es que el rezago en la productividad por parte de un sujeto es visto como un estigma social, es casi como hablar de un tabú, ¿por qué?, pues bueno, la respuesta es muy sencilla, porque vivimos en la cultura del sí se puede, y como si se puede se debe de hacer, y si por cansancio un individuo no puede ser productivo esto se ve como un NO QUIERO, por lo cual es rechazado y destinado al fracaso. Pero ¿quién define el éxito?, no sé bien que responder a esto, si es la sociedad como un ente de cooperación colectiva, se supondría que el éxito sería alcanzar el bien común no explotar a sus miembros, y ni siquiera puedo asegurar de que se trate de unos grotescos cerdos capitalistas que explotan a sus empleados en fábricas, ya que el asunto trasciende tan limitado escenario, como sea, o quien sea que esté detrás de tan deshumana doctrina popular, lo cierto es que el lema si se puede en vez de crear hombres libres les destina a la explotación cuasi voluntaria.
37
Pero el éxito de la sociedad del rendimiento se impone violentamente y condiciona los mecanismos de producción del cual el hombre moderno depende para su subsistencia, enajenando toda noción de éxito personal con la que un individuo pueda soñar, y mi pregunta es ¿por qué es más importante la productividad que la salud, el objeto que el sujeto y si no me da la p#/@ gana ser productivo y decido vivir con poco, pero con el tiempo suficiente para disfrutar de los sencillos placeres de la vida? En fin, en la sociedad del rendimiento el trabajo consume la vida de los individuos y estos ni siquiera se percata, ya que su atención está tan fragmentada que ni siquiera pueden llevar a cabo una acción eficazmente. Lo peor se encentra en que si el sujeto explotado se percata de su condición puede que esté tan cansado como para no importarle, o bien no sepa como escapar de esa realidad tan cruel, porque para quienes hemos estado en esa situación, un pensamiento nos atormenta constantemente ese “no me queda de otra”.
Lectura IV: El principio de la máxima felicidad. El utilitarismo
Recolección de evidencias. “suponga
que
habría
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes de la lectura. tenido
que
Esta lectura inicia con lo que podría considerarse
dictaminar acerca de si matar al grumete era un dilema moral, el cual corresponde al hecho de si matar moralmente aceptable” (Sandel, 2011, p. 43).
a un ser humano es justificable cuando su muerte significaría la salvación de un grupo de personas.
38
A todas luces, desde el punto de vista de los derechos fundamentales del hombre, esto, ante cualquier circunstancia es un acto inmoral y condenable, pero desde la postura utilitarista propuesta por Jeremy Bentham, podría ser válida. El utilitarismo representa una postura cimentada en la lógica de que la moral se basa en el análisis de los costes y beneficios que devenga de una acción, en donde el fin último va a ser la maximización de la felicidad (la utilidad), pero debe aclararse que no se trata de la felicidad de todos, sino de la mayoría, en este caso a costa de la minoría sacrificada (el grumete). “la moral significa algo más, algo que
Pero ¿no es este un sistema moral limitado y
tiene que ver con la manera en que los seres excluyente?, esto es evidente, porque el sistema moral que humanos deben tratarse entre sí” (Sandel, 2011, piensa adoptar una sociedad debería beneficiar a todo el p. 43).
conjunto de actores que la componen, no solamente a una clase hegemónica. Es decir, debe existir un sistema moral equitativo en donde la moralidad de una acción no dependa del benéfico de la mayoría, sino que debe existir unos parámetros que se deben respetar por ser fundamentales, como el respeto a la vida.
39
“Todo argumento moral, sostiene, ha de
Sin embargo, para Bentham el principio de utilidad
fundarse implícitamente en la idea de maximizar es el indicado para entender todo argumento moral, ya que la felicidad” (Sandel, 2011, p. 46).
supone que todo hombre a la hora de llevar a cabo cualquier acción deberá tener en mente conseguir un beneficio es decir, sacar alguna utilidad de su esfuerzo, no obstante,
esta
filosofía
representa
una
ideología
tremendamente individualista que intenta justificar la injusticia en pos de la felicidad de unos pocos, pero mi pregunta es, si se aplicara el utilitarismo equitativamente, entonces ¿el utilitarismo no se convertiría en un relativismo individualista que daría cabida a justificar cualquier tropelía en tanto que represente la felicidad de un individuo? De ser así, entonces todo valdría incluso la invasión de un pueblo a otro con tal de mejorar su utilidad, el problema es que no hay equidad en esta propuesta moral, ya que siempre debe existir una parte de la sociedad que resulte afectada, la cual se ve obligada a perder su libertad y a renunciar con la poca felicidad que puedan tener en beneficio de la mayoría. Esto se ve perfectamente en las distintas propuestas de Bentham, como los reclusos explotados en el panóptico o los indigentes en las casas de trabajo, estas mociones, así
40
como toda la ideología utilitarista, representan en si una omisión a los derechos individuales. O bien, se puede decir que los únicos derechos que tiene un individuo, dignos de respeto por parte del utilitarista, son aquellos que se circunscriban a la mayoría, ya que aportan utilidad a esa comunidad. “Algunos
rechazan
la
tortura
por
Esto quiere decir que la ideología utilitarista no
principio. Creen que viola los derechos humanos concibe ni acepta principios inmutables, bien se puede y no respeta la dignidad intrínseca de los seres matar a un ser humano si su muerte devenga utilidad social, humanos. Su argumento en contra de la tortura o bien se puede respetar su vida si su existencia genera no depende de consideraciones utilitarias” felicidad colectiva, es decir lo que tiene valor es aquello (Sandel, 2011, p. 46).
que la mayoría prefiera. En todo caso se entiende que la propuesta utilitaria no toma en cuenta la dignidad intrínseca al ser humano, si no que dicha dignidad dependerá del frio calculo que surja en las distintas circunstancias y del mayor número de personas que se vean beneficiadas.
“con una unidad común de valor no se
El utilitarismo, deja de lado muchos valores (bienes
captan todos los valores” (Sandel, 2011, p. 53). morales) importantes que a largo plazo pueden traer utilidad a la sociedad como es el caso de la tolerancia, por crear un
valor limitado que sirve de herramienta para
solucionar los problemas inmediatos que atentan contra la
41
felicidad de la colectividad del momento, este es sin duda el valor monetario.
“Algunas versiones del análisis de costes
El problema de esta concepción de valor monetario
y beneficios intentan una traducción así, hasta el único, se traduce en la deshumanización del sujeto, quien punto de que le ponen un valor en dólares a la pasa a ser visto como un objeto más de cual se puede vida humana” (Sandel, 2011, p. 55).
prescindir, o del que se puede sacar provecho personal, social o político, todo con miras a alcanzar el mayor grado de felicidad, el cual se inscribe en una única escala de placer y dolor que justifica y encorseta cualquier aspecto moral de la sociedad.
“intentó
salvar
el
utilitarismo
Posterior a la propuesta utilitarista de Bentham,
reformulándolo de modo que resultara más nació la propuesta del filósofo John Stuart Mill, la cual humano, menos calculador” (Sandel, 2011, p. intentaba humanizar la práctica utilitaria, pero ¿es esto 61).
posible?, si el objetivo de la práctica es alcanzar la mayor utilidad a toda costa, entonces, ¿es posible que no exista un sector perjudicado?. “reconciliar los derechos individuales
Pareciera que esta propuesta es un imposible, ya
con la filosofía utilitaria” (Sandel, 2011, p. 61).
que para humanizar el utilitarismo se tendría que dar voz a aquellos que sufren sus estragos, con lo que se produce una paradoja: por un lado, la utilidad de la mayoría llega a partir de la supresión o explotación de una minoría, y, por
42
otro lado, reconocer los derechos individuales de los explotados significaría un modo de defensa para estos, es decir, le da el salvoconducto para ser socialmente libres, entonces ¿Cómo se sostiene un sistema así? “Su principio esencial reza que las
Para empezar, Mill propone una ideología más
personas deberían ser libres de hacer lo que coherente que dista bastante de la propuesta por Bentham, quieran con tal de que no perjudiquen a otros” sobre todo porque pone como base de la utilidad a la (Sandel, 2011, p. 61- 62).
libertad individual, es decir, cada persona es libre en sus acciones, pero como sus acciones se inscriben en un contexto social, no debe perjudicar a las personas que gozan del mismo espacio público. De aquí surge una pregunta indispensable ¿se puede definir a esto como verdadera libertad?, pareciera que no, o por lo menos representa una libertad condicionada.
“El Estado no debe interferir en la
Sin embargo, es sensato estar de acuerdo con
libertad individual para proteger a una persona algunos presupuestos de la postura de Mill, como la idea de sí misma o para imponer lo que la mayoría de que el estado no debe apoyar la postura de la mayoría crea que es la mejor manera de vivir” (Sandel, para imponerla como la única válida para la convivencia, 2011, p. 62).
ni entrometerse en la libertad de los individuos dictándoles como debe regir su vida, pero esto, parece más una social democracia que la propuesta utilitarista.
43
Mill no lo creía. Recalca que la defensa
Pese a lo anterior para Mill el utilitarismo es crucial
de la libertad individual depende por completo para el desarrollo humano y la libertad de los individuos, de consideraciones utilitarias (Sandel, 2011, p. ya que entendía el quehacer utilitarista como una 62).
posibilidad de llegar a ser, no como una solución inmediata a los problemas económicos y sociales. En este sentido, su postura es sumamente valida ya que reconoce que la utilidad de una sociedad puede incrementarse al aplicarse medidas a largo plazo, por ejemplo, el respeto a una ideología religiosa que a la mayoría le puede disgustar redundaría en una futura tolerancia, que podría abrir un vínculo de comunicación o bien una mejor comprensión de una fracción religiosa con respecto a la otra, pero sobre todo dichas medidas a largo plazo se corresponden con el respeto a las libertades individuales del hombre. Es decir, su postura permite el dialogo social, lo cual evita que la sociedad formule perjuicios o dogmas que perjudiquen a las minorías en pos de la maximización de la utilidad de la mayoría lo que representaría una mejora inmediata para un sector privilegiado pero que a la larga generaría menor utilidad al establecerse una sociedad fragmentada y excluyente.
44
“los saludables efectos sociales de la libertad son bastante
Sin embargo, cabe preguntarse sobre el contexto
verosímiles, pero no que se inscriben esos derechos individuales, ya que, pese a
ofrecen una base moral convincente a los que el reconocimiento de estos derechos sea un logro no derechos individuales” (Sandel, 2011, p. 63).
dejan de estar bajo la hegemonía del utilitarismo. Es decir, el respeto a estos derechos no se da fuera de la operación de costos y beneficios, ya que los individuos que gozan de ellos se encuentran en el cuerpo social, lo que implica que el respeto a estos derechos tiene una finalidad, el progreso de la sociedad, es decir el respeto a los derechos individuales, está sujeto a un fin, pero si ese fin cambia ¿no se verían perjudicados tales derechos? Así, concebir los derechos individuales de esta manera deshumaniza su significado, ya que niega la idea de que atentar contra los derechos de los individuos es un acto inaceptable en cualquier condición y pese a cualquier beneficio que de esto se pueda sacar.
“Para Mill, la individualidad importa
Pese a esto, Mill cree que las libertades
menos por el placer que reporta que por el individuales le permitan al hombre el desarrollo de sus carácter que refleja” (Sandel, 2011, p. 64).
facultades humanas, es decir, le permite convertirse en un
45
ser libre que puede elegir como llevar las riendas de su vida, esto forma el carácter de los individuos al darles las herramientas para que estos piensen y se defiendan, y no sea simples marionetas del poder político y social hegemónico. Pero desde aquí Mill ya se empieza a separar violentamente del cualquier atisbo utilitarista, concibe al ser humano desde un ideal de dignidad humana que dista mucho del cálculo frio de los costos y beneficios de los placeres y dolores, pero de ser así ¿esto sigue siendo utilitarismo?, parece que no, pero también parece que la humanidad en esta corriente del pensamiento ha tomado fuerza.
Referencia bibliográfica: Sandel, M. (2011). Justicia ¿hacemos lo que debemos? [versión en pdf]. Recuperado de https://www.academia.edu/30895850/JUSTICIA_Michael_Sandel Lectura V: Lo que cuenta es el motivo. Immanuel Kant
Recolección de evidencias.
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes de la lectura.
46
“Si todos los seres son dignos de respeto,
El presente ensayo intenta reflexionar sobre la
sean quienes sean o vivan donde vivan, estará postura Kantiana ante conceptos como la libertad, la mal que se les trate como meros instrumentos de dignidad humana, el deber, entre otros, vistos como una la felicidad colectiva” (Sandel, 2011, p. 121).
contraposición al utilitarismo impuesto por Bentham y Mill, en el cual se plantea que se puede disponer de los seres humanos como objetos, para alcanzar el bien de la mayoría. Contrario a la postura anterior, Kant plantea que cualquier ser humano independientemente del estamento social al cual pertenezca, a su color de piel, o su credo, debe ser tratado con respeto, ya que es un ser que posee una dignidad que no se puede mancillar, es decir, no pueden ser tomado por objeto o instrumento para el beneficio particular. Este es un pensamiento muy acertado si se piensa a largo plazo, ya que el respeto a todo ser humano traería un beneficio social a futuro, sin embargo, esa no es la postura kantiana, ya que el filósofo prusiano pensaba que no debía existir una razón por la cual se respete a los seres humano más allá que por su condición humana, en otras palabras su concepción
filosófica
se
aparta
radicalmente
del
utilitarismo, ya que plantea que el ser humano como ser
47
digno de respeto es un fin en sí mismo y no un medio para satisfacer algún propósito. “Si los derechos no se fundamentan en la
Ahora, si no estamos en el derecho de utilizar a
utilidad, ¿cuál es su fundamento moral?” otros como instrumentos de felicidad, nos encontramos (Sandel, 2011, p. 121).
con su antónimo; el deber. El deber va a considerarse a la vez, en una de las bases que plantea Kant como fundamento de la moral nacida de la razón, así, Kant plantea que nuestra condición de seres racionales nos hace merecedores de respeto y nos coloca en el deber de respetarnos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, ya que en el razonamiento está la dignidad.
Lo que importa es hacer lo que se debe porque
es
lo
debido,
no
por
El deber representa un fuerte fundamento de la
motivos moral, ya que le otorga un aura infranqueable, es decir, le
ulteriores.(Sandel, 2011, p. 129).
trata como el fin máximo al que se debe llegar. Solo así una acción tendrá valor moral, solo haciendo lo que es debido según la ley moral, ya que, en el caso contrario, cuando se busca el benéfico personal a toda costa, la acción que se lleve a cabo carece de valor moral ya que se trata de satisfacer un deseo no de hacer lo que es debido.
“Kant
rechaza
el
utilitarismo.
Al
Esto es, precisamente, el error en el que caía la
fundamentar los derechos en un cálculo de qué propuesta utilitarista, ya que todos sus actos iban
48
producirá más felicidad, sostiene, el utilitarismo inclinados a solventar el dolor social en pos del placer de vuelve vulnerables los derechos” (Sandel, 2011, la mayoría. p. 124).
Es decir, la moral y la libertad derivadas de esta corriente de pensamiento, se basan en consideraciones empíricas, como son los intereses y necesidades físicas, no en el deber. Esta condición en la que se intenta cimentar la moral conduce a error, ya que los intereses y las necesidades pueden variar, por lo que carecen de universalidad, la cual representa a su vez el objetivo verdadero a alcanzar y el único bastión donde puede florecer una verdadera moral.
“Que algo les dé placer a muchos no
Dentro de esta universalidad no cabe el precepto
hace que esté bien. El mero hecho de que la utilitario de la mayoría, ni de la felicidad, ya que, para mayoría, por grande que sea, esté a favor, por Kant, se debe ser justo incluso si la acción justa no trae convencidamente que sea, de tal o cual ley no la consigo felicidad, tampoco representa un fundamento para vuelve justa” (Sandel, 2011, p. 125).
la mayoría, ya que esta debe basarse en el deber que tienen los hombres de ser buenos y correctos, incluso si esto no beneficia a la mayoría.
“Kant no basaba la moral en la autoridad divina” (Sandel, 2011, p. 125).
¿Pero no es cierto, acaso, que el ser bueno y correcto muchas veces se relaciona con creencias religiosas?
49
Es sabido que las religiones han sido reguladoras del comportamiento humano, pero ¿se puede basar la moral en la creencia y el dogma? Para Kant la respuesta es negativa, ya que una moral verdadera solo puede existir en la medida en que esta sea fruto de la reflexión y represente un fin en sí misma, no un medio para alcanzar una gratificación. Esta es la base de la mayor parte de las doctrinas religiosas, ser un medio para alcanzar un estado metafísico mejor, pero a esto se debe añadir un factor crucial por el cual Dios no debe ser la base de una moral humana, el miedo,
ya
que
en
muchas
ocasiones
el
buen
comportamiento no se basa en que se debe ser bueno porque ese es el fin, si no por miedo al castigo, lo que lleva a la pregunta ¿es este comportamiento valido y transparente?, la respuesta es evidente.
“podemos llegar al principio supremo de
Entonces, ¿Cuál debe ser el principio o ley de la
la moral por medio del ejercicio de lo que llama moral? «razón práctica pura” (Sandel, 2011, p. 125).
Para el filósofo esta ley moral se debe alcanzar mediante el uso de la razón, esto no quiere decir que seamos seres meramente racionales, sino que los principios que se acepten como moralmente validos debe ser fruto de
50
una reflexión que busque la universalidad moral, ajena a agentes externos que los condicionen. “Actuar libremente, según Kant, es actuar
autónomamente.
Y
De lo anterior se infiere que los principios o leyes
actuar de la moral deben surgir de la libertad y la autonomía del
autónomamente es actuar conforme a una ley individuo como leyes que este mismo se impone como que me doy a mí mismo, no conforme a los fruto de la reflexión, pero de ser así ¿dichas leyes tendrán dictados de la naturaleza o de la convención un carácter universal? social” (Sandel, 2011, p. 127).
Para Kant esto parece factible, ya que expresa que el deber que se desprende de estas leyes, son producto de una razón que a su vez se gesta en un imperativo al cual ha denominado: imperativo categórico, este tiene un carácter incondicional, esto quiere decir que las leyes que se conciban de dicho imperativo deben ser aplicables a cualquier persona en cualquier tiempo, ya que su carácter incondicional no le permite basarse en casos específicos, ni en el placer, sino en la certeza que en sí misma encierra.
“Una forma de entender lo que Kant
En todo caso, el actuar libre y autónomamente
quiere decir con «actuar autónomamente» es implica que la acción no esté condicionada por agentes contrastar la autonomía con lo contrario de la externos, es decir, que se conciba en el pensamiento y que autonomía, y para nombrar lo contrario de la su valor resida en sí mismo no en su contexto. autonomía Kant se inventa una palabra: heteronomía” (Sandel, 2011, p. 127).
En
caso
contrario
se
estaría
actuando
heterónomamente, esto significa, según Kant, que el acto está condicionado por los agentes externos, por el contexto
51
o fuerzas externas, las cuales corresponden siempre a alcanzar algún fin, es decir son actos condicionados que buscan alcanzar fines dados fuera del ser pensante, y que en su mayoría tienen que ver con la necesidad de suplir una necesidad o deseo sensible. De esto se puede inferir que actuar libre y autónomamente sería lo mismo que actuar moralmente, pero ¿es posible eximirse de actuar heterónomamente?, es evidente que no, ya que también somos seres con necesidades físicas que nos obligan a tomar decisiones para sobrevivir, pero también somos seres racionales, y como ya se mencionó, es en esta racionalidad donde el ser humano puede actuar autónomamente, esto implica una elección incondicional, valida solamente por que la elección representa el fin en sí mismo. “Actuar moralmente significa actuar
Pero para el filósofo prusiano, todo en este mundo
conforme a un deber, por la ley de la moral” se rige por leyes, incluso la racionalidad, entonces la teoría (Sandel, 2011, p. 143).
Kantiana atraviesa una paradoja, ser libre significa obedecer las leyes de la moral dictadas por la razón, estas leyes serán en consecuencia distintas a las leyes netamente físicas, y no corresponden a una imposición externa, sino conforme a una ley surge de la reflexión y que es dictada y obedecida por el sujeto pensante, solo así el deber y la
52
autonomía pueden coexistir, cuando el sujeto pensante es autor de las leyes que debe respetar.
“Cuando
actuamos
autónomamente,
En todo caso estas leyes que nacen como fruto de
según una ley que nos damos a nosotros mismos, la razón no deben poseer fines utilitaristas, sino que su si hacemos algo, será por lo que es, como un fin cumplimiento debe ser el fin a alcanzar. en sí mismo” (Sandel, 2011, p. 129). “Esta
capacidad
de
actuar
He ahí, la base de la dignidad humana, es decir, el
autónomamente es lo que confiere a la vida ser humano al crear sus propias leyes morales, como fin en humana su especial dignidad. Establece la sí, reafirma su condición de sujeto creador, lo cual le diferencia entre las personas y las cosas. Para distingue de la concepción de objeto creado y útil para Kant, respetar la dignidad humana significa alcanzar un fin, como lo presenta el utilitarismo. tratar a las personas como fines en sí mismas”(Sandel, 2011, p. 129).
Es decir, el ser racional como ser creador de su propia moral es un ser que representa un fin en sí mismo, no un objeto, por ello es un ser digno de respeto.
“cuando establecemos el valor moral de
De aquí se deriva la primera máxima de la ley
una acción, evaluamos los motivos por los que moral, respetar al ser pensante en su condición humana, sin ha sido hecha, no las consecuencias que importar el contexto en el que se inscriba o las condiciones produce” (Sandel, 2011, p. 130).
en las que se encuentre, se debe respetar por el simple motivo de ser humano, no por las consecuencias que se deriven de sus actos, ya que los seres humanos por su condición de seres racionales tienen dignidad.
53
Esto implica el respeto hacia los demás o hacia el propio sujeto para consigo mismo, porque para Kant la justicia requiere que respetemos los derechos humanos propios o ajenos. “Kant sostiene que solo la postura
Estas máximas son principios con un valor moral
basada en principios concuerda con el motivo que le permiten al sujeto pensante actuar correctamente en del deber, el único motivo que confiere valor cualquier circunstancia, es decir, representa una ley moral a una acción” (Sandel, 2011, p. 131).
práctica autónoma de motivos externos, entre estas se puede pensar en la necesidad de decir siempre la verdad, o no quitar la vida, ya sea propio o ajena. Según Kant el respeto propio es parte de lo que significa actuar autónomamente, ya que representa el reconocimiento por parte del sujeto de su propia dignidad, evitando que se convierta en objeto de sí mismo, como ocurre en el acto del suicidio. Pero esto lleva a una pregunta crucial, ¿se puede siempre decir la verdad?, o en casos de extremo sufrimiento ¿se debe siempre respetar la propia vida? Para Kant, el deber de cumplir ambos principios morales no está a discusión, aunque esto parezca irracional y poco realista, pero hay que recordar que, para el filósofo prusiano, el contexto no importa solo el principio, y este
54
debe ser un principio universal, aplicable en cualquier contexto sin importar sus consecuencias. “Comprobar que se puede universalizar
Esto puede parecer algo irresponsable, pero para
la máxima guarda relación con una potente Kant, el crear principios universales, permite que el deber exigencia moral: es una forma de comprobar si de su ejecución sea objetivo, ya que la máxima se el acto que voy a realizar pone mis intereses y encontrará por encima de los intereses personales o los circunstancias especiales por encima de los contextos en los que estos se den. intereses y circunstancias de los demás” (Sandel, 2011, p. 140). “Actuar moralmente significa actuar
En conclusión, se puede aseverar que el acto moral
conforme a un deber, por la ley moral. La ley solo se puede llevar a cabo en tanto a que representa un moral consiste en un imperativo categórico, un acto regido por el deber, pero este deber se corresponde principio que requiere que tratemos a las con la ley moral nacida en el mundo inteligible de la razón, personas con respeto, como fines en sí mismas. como un principio que el ser pensarte decide obedecer por Solo cuando actúo en concordancia con el considerarla racionalmente universal e incondicional imperativo
categórico
actúo
(Sandel, 2011, p. 143).
libremente” abocado al respeto de la dignidad humana, solo así se puede actuar moral, libre y autónomamente.
Referencia bibliográfica: Sandel, M. (2011). Justicia ¿hacemos lo que debemos?
[versión en pdf]. Recuperado de
https://www.academia.edu/30895850/JUSTICIA_Michael_Sandel
55
Universidad Libre de Costa Rica Ética Profesional Prof. Omar J. Ureña Soto Tema: Utilitarismo y Ética kantiana Análisis de película: “La decisión más difícil”. Guía de análisis de película: “La decisión más difícil” Alumno: Isaac Jiménez Arce
Responda las siguientes preguntas de forma reflexiva. Recuerde que la reflexión implica un ejercicio de pensamiento y deliberación sobre nuestras opiniones: dar un por qué a las afirmaciones y opiniones que sostenemos como seres senti-pensantes.
Desde los puntos de partida de la ética kantiana y/o la ética utilitarista explique: 1. ¿Quién actúa de forma éticamente correcta y por qué? Un personaje que se comporta éticamente, desde la perspectiva kantiana, es el abogado Campbell Alexander, ya que como explica Sandel (2011), en su libro titulado; Justicia ¿hacemos lo que debemos?, para Kant “Lo que importa es hacer lo que se debe porque es lo debido, no por motivos ulteriores” (p. 129), y ese fue el caso de este personaje. Para empezar, aceptó el caso de Anna Fitzgerald, movido por el deber no por el dinero, ya que el monto que Ana ofrece parece poco, pero no se puede argumentar que su sentido del deber se derivara solamente de su vocación, ya que esta no le impediría rechazar el caso, habría que indagar en la postura kantiana para comprender que es lo que realmente ocurrió en con el abogado. Si pensamos que su decisión fue tomada libremente, entonces desde la ética kantiana, esto supondría que el acto que está llevando a cabo es completamente incondicional, y por lo tanto, no se correspondería con motivos utilitaristas, ahora, sin el dinero no es lo que le movió, entonces ¿Qué fue lo que le incentivó?, podría pensarse que el éxito profesional, ya que se trata de un caso controversial que le podría catapultar a la fama, pero hay que recordar que el abogado en cuestión ya poseía el reconocimiento y el éxito derivado de su ardua labor. 56
Todo parece indicar que la decisión del abogado fue genuina, es decir, fue una decisión desinteresada, en otras palabras, fue una decisión libre y autónoma, pero ¿qué quiere decir esto en lenguaje kantiano?, pues bueno, esto quiere decir que el abogado tomó la decisión racionalmente. De lo anterior se deriva que el abogado actuó según el deber que le demandaba la ley moral, la cual nació como fruto de su reflexión, mediante su imperativo categórico, ya que el acto de defender el caso de Ana era bueno en sí mismo por el simple hecho de tratarse de un ser humano que necesitaba una defensa ante el abuso y el irrespeto que sufría por parte de sus padres al tratarle como un objeto para un fin. Es decir, el abogado Campbell Alexander dictó su propia ley moral y decidió cumplir con su deber y restituir la dignidad a un ser humano, esto no porque fuera su cliente, sino porque entendió que se trataba de un ser que representaba un fin en sí mismo, es decir un ser humano, sin que para ello estuviera siguiendo fines externos que le empujaran a ello, por eso actúa de forma éticamente correcta, desde la perspectiva kantiana, claro está. 2. ¿Cuál de los personajes de la película no está siendo ético y por qué? Hay varios personajes que no son éticos, desde la postura Kantiana, ya que en su mayoría siguen fines externos, que en principio pueden parecer nobles pero que en realidad son kantianamente inmorales, un ejemplo de ello es el caso del Dr. Chance, ya que propone que se utilice a un ser humano para salvar la vida de otro, pero a pesar de que claramente se trata de una propuesta moralmente dudosa, quién realmente no está siendo ética en sus acciones es Sara Fritzgeral, ya que es quien accede a la propuesta y la lleva hasta las últimas consecuencias, por su parte su esposo Brian Fritzgeral parece un personaje impotente que se deja guiar por las decisiones de su esposa, por ello no le tomo en cuenta para este punto. Ahora bien, hay que pensar la postura desde la que Sara Fritzgeral se posiciona, ya que sí se abarca desde una perspectiva utilitarista su decisión parece perfectamente moral, si se entiende que según Sandel (2011) “Todo argumento moral, sostiene, ha de fundarse implícitamente en la idea de maximizar la felicidad” (p. 46) y si se tiene en cuenta que lo que cuenta es la felicidad de la mayoría, pues bueno, qué importancia tiene sacrificar a Ana para
57
que la familia pueda gozar de la alegría de tener viva a Kate, y no hablo solamente del núcleo familiar, sino de todos aquellos parientes que le aprecian como la tía Kelly, o el tío Pervis. Realmente la vida de Kate, justifica - desde la perspectiva del utilitarismo- el sufrimiento de Ana, pero como recuerda la postura Kantiana, esto es un acto deleznable, ya que todo ser humano por su condición racional tiene dignidad, la cual es merecedora de respeto, por lo que está mal que se le trate a cualquier ser humano como instrumento de la felicidad colectiva, ya que cuando esto ocurre la persona pierde su humanidad y pasa a cosificarse, es decir pasa de ser un sujeto senti-pensantes a ser objetos de utilidad. He aquí por qué el comportamiento de Sara Fritzgeral escapa de la moral (kantiana), porque utiliza a Anna como un medio para alcanzar el fin de mantener a Kate con vida y mantener la felicidad de la familia, violentando de esta manera la dignidad la dignidad de Ana. Ahora cabe preguntarse por el comportamiento moral de los demás personajes, si Ana no impuso una demanda por el hecho de que realmente quisiera solicitar una emancipación medica de sus padres, sino por una petición de su hermana, entonces ¿está actuando utilitariamente?, es decir, si su fin último no fue el respeto hacia sí misma como fin en sí, por el cual demandar el respeto de los demás hacia su cuerpo, sino por alcanzar un fin externo como lo es el caso de su hermana, entonces esto no representa al fin y al cabo ¿no estaría Ana actuando heterónomamente?, ya que al fin y al cabo su decisión no está basada en una ley moral propia si no que nació del imperativo hipotético que le fue encomendado externamente, ¿esto no quiere decir que actuó sin libertad? Por último, ¿la decisión de Kate de terminar con su vida no representaría un acto inmoral?, porque si se ve desde la perspectiva utilitaria la muerte de Kate representaría un beneficio económico para la familia en cuanto gastos médicos, además significaría un alivio para Ana en cuanto que ya no tendría que seguir con las constantes donaciones, o un bien para su hermano Jesse Fitzgerald, ya que le reportaría una mayor atención por parte de sus padres, o incluso podría representar la oportunidad para que Sara vulva a ejercer como abogada y ganar más dinero.
58
Si se ve desde esta perspectiva y se hace la operación entre costes y beneficios, parece que a largo plazo la muerte de Kate beneficiaría a toda la familia, entonces utilitariamente sería lo mejor, pero es evidente que esta perspectiva plantea una deshumanización. Además, según la postura Kantiana, se debe actuar con justicia incluso si la acción justa no trae consigo felicidad, ya que se trata de actuar conforme a la ley moral, y esta al fundamentarse en el respeto de la dignidad humana como fin en sí misma no justifica la muerte prematura de Kate, ya que para Kant: El requisito moral de que tratemos a las personas como fines en vez de como simples medios limita la manera en que podemos tratarnos a nosotros mismos y a nuestros cuerpos. «El hombre no puede disponer de sí mismo porque no es una cosa; no es propiedad de sí mismo.» (Sandel, 2011, p. 142). En otras palabras, Kate tendría el deber moral para consigo misma de preservar su vida todo lo que pudiera ser posible, sin embargo, ¿es esto justificable cuando la existencia que un ser humano lleva está marcada por la agonía?, pues bueno, para Kant esto no importaría, porque moralmente el deber de Kate no está bajo cuestionamiento, simplemente debe permanecer viva. Sin embargo, Kate actúa inmoralmente en dos sentidos, ya que por un lado quiere acabar con su vida por acabar con su enfermedad, y por otro utiliza a su hermana como un objeto para que esta le facilite legalmente la muerte. 3. Si usted fuera el personaje de Anna, quien mantiene viva a su hermana, ¿qué consideraría éticamente correcto? Difícil pregunta, supongo que el lazo fraterno complica la respuesta, a priori yo consideraría correcto lo que probablemente considero correcto Ana en algún momento de su vida (hipotética), mantener viva a Kate, ya sea por deber o por amor, porque habría que preguntarse sí Ana hubiera demandado a sus padres si su hermana no se lo hubiera pedido, yo creo no, creo que al igual que muchos de los puntos mezquinos de la ética kantiana, negarse a salvar la vida de un hermano sería un acto egoísta. Pero bueno se debe ver el contexto en el que se narra la historia, porque en la personal, si yo fuera Ana y tuviera la conciencia de que estoy siendo utilizado desde mi nacimiento y 59
si mi consentimiento, pues bueno la cosa sería algo diferente, sobre todo si no hay amor de por medio, creo que en este caso si podría pretender dejar de lado el utilitarismo con el cual la familia me usa para abrazar desesperadamente las ideas morales Kantianas y exigir el respeto hacia mi persona y mi integridad física. Pero en este caso en particular consideraría que es ético no truncar la vida de una persona para prolongar la de otra, además considero éticamente correcto dejar morir a una persona cuando su cuerpo se encuentra a las puertas del Hades, ya que prolongar su vida en la mayoría de los casos representa una prolongación de su dolor. Aunque debo de aclarar que no creo que el suicidio sea en absoluto una medida ética desde ningún punto de vista, si creo que es ético dejar que una persona que ya se encuentra en un estado extremo y terminal descanse. Así que yo siendo Ana consideraría éticamente correcto acceder a las peticiones de Kate para acabar con su sufrimiento, así sea yo un objeto utilitario o así no le parezca al señor Immanuel, por considerarlo una falta a la ley moral de preservar la vida, además, puede que en alguna postura moral se conciba como una falta, pero sin duda es mucho más humano que prolongar la agonía de una persona por querer disfrutar de su existencia, ese sí que me parece un acto egoísta. 4. ¿Qué rol juega la ley en el argumento de la película? El papel de la ley en el argumento de la película es crucial, ya que define muy bien la postura Kantiana en la cual, según Sandel (2011) “una constitución justa aspira a armonizar la libertad de cada individuo con la de los demás. No tiene nada que ver con maximizar la utilidad, la cual «no debe interferir por ninguna razón» en la determinación de los derechos básicos” (p.159), es decir, la ley que se mostró en la película se adecua a la postura Kantiana de respeto al individuo sobre la utilidad de la mayoría, en este caso de la familia de Ana o la vida de Kate, en este sentido se entiende que ley defiende el respeto a los individuos. Pero ¿no es cierto que en la película se menciona que hubo casos anteriores que servían de base para negar la emancipación médica de Ana? Esto lleva a pensar que la ley como tal, es un ente vivo que evoluciona y cambia con el tiempo, en todo caso en el argumento de la película sirve para poner de manifiesto el dilema 60
moral que conlleva el caso de la familia Fritzgeral, es decir, la situación paso del plano privado al plano público, tal vez ese sea su mayor eficacia en el argumento. En todo caso se podría argüir que en otro tiempo y bajo otros preceptos morales, la ley pudo dictarse de otra manera, porque ¿acaso la ley no es el reflejo de su tiempo?, ese es el punto, talvez en otra época hubiera imperado un imperativo utilitarista y se hubiera dictado una sentencia en contra de la petición de emancipación de Ana, por considerar que esto afectaría la utilidad de la familia, ya que la muerte de Kate les haría infelices, pero el hecho de que Ana fuera emancipada independientemente de que Kate ya hubiera muerto, refleja el pensamiento Kantiano de que se debe hacer lo correcto simplemente porque es lo correcto, sin más.
5. ¿Qué es la ética profesional según la película? El abogado Campbell Alexander y la jueza Joan de Salvo son quien muestra la ética profesional en el argumento del filme. Por su parte el abogado actúa éticamente al ejercer su profesión ya que reconoce los bienes internos que contiene su actividad, y decide otorgar un servicio, pese a un escaso pago, ese es un punto crucial, ya que actuar éticamente en el desempeño de una profesión requiere que el profesional entienda que su formación y todas las virtudes que se devengan de esta, están al servicio de la comunidad en la cual se encuentra ya que son vistos como una necesidad que la sociedad demanda por tratarse de una actividad especializada, por ello parece muy acertada la frase del abogado en sus comerciales “que puedo hacer por usted” De eso va la ética de ser transparente con quien necesita del servicio, sin reproches, así como llevarlo a cabo con excelencia, no porque de ello se saque un provecho sino porque ese es el deber del profesional y porque ejercer la profesión con todas las virtudes del caso es la finalidad de dicha actividad, además la importancia de una profesión como la de un abogado es de gran valía para la comunidad por ende el ejercicio de la actividad profesional tiene un gran peso ético Eso fue exactamente lo que hizo Campbell Alexander, así le costara un ataque de epilepsia, esto expresa que la ética profesional tiene que ver con el compromiso y la 61
consagración que tiene que tener el profesional al profesar una actividad, es decir, el consagrarse o comprometerse con una actividad y sus principios. Por su parte la jueza Joan de Salvo ilustra muy bien un punto clave de la ética profesional, este es que la actividad profesional debe desempeñarse con excelencia independientemente de los criterios personales, es decir, si las jueza hubiera dictado sentencia relacionando el caso con su experiencia personal (la muerte de su hija), probablemente el veredicto hubiera sido otro, pero su compromiso con la imparcialidad de su profesión le llevó a tomar la decisión más acertada es decir, cumplió con su labor transparente y éticamente.
Referencias bibliográficas Sandel, M. (2011). Justicia ¿hacemos lo que debemos? [versión en pdf]. Recuperado de https://www.academia.edu/30895850/JUSTICIA_Michael_Sandel Santillán, P. (diciembre, 2003). Ética Profesional. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM. 6 (12), 69-78.
62