Las Reformas De Rivadavia.docx

  • Uploaded by: Florencia Carballa
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Las Reformas De Rivadavia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,450
  • Pages: 6
Las reformas de Rivadavia. El 26 de setiembre de 1820 fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, su ministro de gobierno fue Bernardino Rivadavia. El gobierno de Martín Rodríguez fue conocido como la “feliz experiencia” porque representó una etapa de pacificación y prosperidad para Buenos Aires. A pesar de la crisis política desatada después de la batalla de Cepeda, los cambios ocurridos no fueron totalmente perjudiciales para la provincia. El gobierno perdió su condición de nacional pero no los beneficios económicos que poseía: el puerto más importante del país y su aduana, es decir los ingresos más elevados de todo el territorio nacional. El ministro Bernardino Rivadavia llevó a cabo un plan de reformas con la aspiración de crear un estado moderno, y para eso era necesario mejorar la situación financiera, política, militar y cultural de la provincia. En las reformas rivadavianas estaban presentes los principios del liberalismo: libertades políticas, garantías a la propiedad privada, incorporación al mercado mundial (a través de la venta de materias primas derivadas de la ganadería, como el cuero) y limitación del poder eclesiástico. La ley de Prensa dictada en 1821 otorgaba un amplio margen de libertad al periodismo local y provocó la proliferación de nuevos periódicos y papeles públicos en la ciudad. Reformas administrativas. Una de las reformas más drásticas que realizó Rivadavia en el plano administrativo fue la supresión de los cabildos existentes en la provincia. Lo que el gobierno intentaba hacer era modernizar parte del aparato políticoadministrativo heredado de la colonia y centralizar la estructura administrativa en manos del poder provincial.

En materia de Justicia, la reforma implementada estableció un régimen mixto: justicia de primera instancia, letrada y rentada, y justicia de paz, lega y gratuita. Reformas militares La ley de Reforma Militar redujo drásticamente el aparato militar heredado de la revolución. Se perseguía con ella un doble objetivo: reducir los gastos del Estado frente a un Ejército que resultaba oneroso mantener una vez concluidas las guerras de independencia y reorientar las fuerzas militares hacia nuevos objetivos. El proyecto preveía además que el Ejército estaría constituido por soldados contratados y reclutados, pero las dificultades para cubrir las plazas llevaron rápidamente al reclutamiento de los llamados “vagos y mal entretenidos” para quienes el Ejército significó una dura vía de disciplina. A las fuerzas regulares se sumaron las milicias, reorganizadas por ley en 1823. Estas dos fuerzas militares fueron destinadas a la frontera sur para defender la campaña de los ataques indígenas. Para el gobierno era indispensable asegurar dicha frontera si pretendía consolidar cierto crecimiento económico: el campo era el proveedor de alimentos para la ciudad y escenario de la incipiente expansión ganadera de aquellos años. De manera que el gobernador Martín Rodríguez organizó una campaña militar contra los indios, con el objetivo de incorporar nuevas tierras y asegurar las ya ocupadas. Los resultados no fueron muy alentadores: los malones siguieron asolando a la campaña bonaerense, dejando como único saldo la fundación del Fuerte Independencia alrededor del cual creció después la ciudad de Tandil. Reformas eclesiásticas. La ley de Reforma Religiosa suprimió algunas órdenes religiosas, se apropió de sus bienes, prescribió normas rígidas para el ingreso a la vida conventual, suprimió los diezmos (por lo que el Estado se hizo cargo del culto) y sometió a todo el personal eclesiástico a las leyes de la magistratura civil.

Como era de esperarse, ambas reformas (la militar y la eclesiástica) generaron gran descontento entre el personal directamente afectado. Algunos de los desplazados protagonizaron a comienzos de 1823 un motín que fue descubierto y rápidamente reprimido por el gobierno, con lo que quedó frustrado su intento de golpe. Reformas culturales. La acción cultural desplegada en la gestión de Rivadavia fue tan intensa como en otras áreas. La fundación de la Universidad de Buenos Aires en 1821 fue la medida más destacada en este plano. Pero la reforma apuntó también a la enseñanza media y elemental. A tal efecto se creó el Colegio de Ciencias naturales y se transformó el Colegio de la Unión del Sur en el Colegio de Ciencias Morales. La enseñanza elemental por unos años pasó a depender de la Universidad, a través de su departamento de Primeras Letras, que controlaba la escuelas de la ciudad y la campaña y coordinaba la aplicación del sistema lancasteriano, por el cual los alumnos más avanzados enseñaban los conocimientos elementales a los que recién se iniciaban. Al mismo tiempo se dio impulso a la Biblioteca Pública y a la fundación de muy diversas sociedades. Se crearon la Academia de Medicina, la de Ciencias Físicas y Matemáticas, la de Música; se dio nuevo impulso a la enseñanza del Derecho con la intensificación de la Academia de Jurisprudencia y la creación del Departamento de Jurisprudencia en 1821; se formó la Sociedad Literaria, responsable de la publicación del periódico más importante de la época (El Argos de Buenos Aires) y de la revista literaria La Abeja Argentina, que publicó la primera antología de poesía local. Se reorganizó además la Casa de Expósitos y se creó la Sociedad de Beneficencia, encargada de la organización de hospitales, asilos y otras obras de asistencia para los sectores más pobres, tarea que les fue asignada a lasa mujeres de la “alta sociedad porteña”. Reformas económicas. El propósito racionalizador del Estado se manifestó también la esfera económica. En el campo financiero, una de las primeras acciones desarrolladas por el gobierno fue crear la Bolsa Mercantil y el Banco de Descuentos. El banco estaba autorizado a emitir billetes y, al comienzo, sus acciones pagaron buenos dividendos. Sin embargo, las necesidades del fisco llevaron a una creciente emisión, que a los pocos años condujo al banco a una crisis financiera insalvable. Otras de las reformas económicas aplicadas en este período apuntó a mejorar la producción rural. A tal efecto, se dictó la ley de enfiteusis y se elaboraron planes de inmigración. La ley de enfiteusis procuraba la instalación de colonos en tierras públicas a las que aquellos tendrían derecho preferencial de compra en caso de que el Estado decidiera venderlas. Esta ley permitió el fortalecimiento de la gran propiedad dedicada mayoritariamente a las actividades ganaderas. Los terrenos entregados en enfiteusis quedaron en manos de hacendados, grandes comerciantes y militares. El Congreso de 1824. El mandato de Martín Rodríguez llegó a su fin y en su lugar fue designado Gregorio de Las Heras. El Congreso Constituyente fue inaugurado en diciembre de 1824 y comenzó a trabajar en su labor legislativa. La ley Fundamental. La primera disposición que tomó el Congreso fue dictar la ley Fundamental. Dicha ley declaraba constituyente al Congreso y establecía que hasta que se sancionara una Constitución, las provincias se regirían por sus propias instituciones, y delegarían provisionalmente las funciones del Poder Ejecutivo nacional en el gobierno de Buenos Aires. Pocos días después se firmaba el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con Gran Bretaña, que no sólo ratificaba el reconocimiento de la independencia argentina por parte de la potencia europea, sino que, además, buscaba estrechar vínculos a través del tratamiento de nación más favorecida.

Por la ley Fundamental, el gobernador Las Heras quedaba a cargo de las relaciones exteriores (hasta tanto se eligiera presidente) y con facultad de hacer propuestas al Congreso y de ejecutar las decisiones que este tomara. La sanción de la Constitución quedaba postergada a la espera de un momento más favorable y una vez dictada debía proponerse a los gobiernos provinciales, que podrían rechazarla y permanecer al margen de la unión perseguida. La Ley de Presidencia Ante la inminencia de una guerra con Brasil, por su ocupación en la Banda Oriental, el Congreso proyectó la creación de un Poder Ejecutivo permanente y Nacional. El 6 de febrero de 1826 fue promulgada la ley de Presidencia: se creaba el cargo de presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su ejercicio duraría el tiempo que estableciera la futura Constitución. Al día siguiente fue elegido por votación Bernardino Rivadavia, quien se hizo cargo de la presidencia el 8 de febrero. Presidencia de Rivadavia (1826-1827). Rivadavia debió asumir su cargo en un clima cargado de tensiones internas y conflicto externo. Por un lado, Brasil había declarado la guerra en diciembre de 1825 al aceptar el Congreso la incorporación de la provincia oriental. Por el otro, el Congreso se hallaba dividido entre quienes pretendían instaurar una forma de Estado centralizada, denominados a partir de ese momento “unitarios”, y quienes buscaban organizar una forma de gobierno que respetara las soberanías de las provincias, denominados “federales”. La ley de Capitalización. Las tensiones latentes terminaron de dividir las opiniones cuando Rivadavia, tres días después de asumir, propuso al Congreso el proyecto de ley de Capitalización. Dicho proyecto declaraba a Buenos Aires capital del poder nacional, a la que se le subordinaba un territorio federal que iba desde el puerto de Las Conchas (Tigre) hasta el Puente de Márquez y desde allí, en línea paralela al río de la Plata, hasta Ensenada. La provincia de Buenos Aires, separada del distrito federal, se reorganizaba en dos nuevas jurisdicciones: la provincia del Salado, con capital en Chascomús, y la del Paraná, con capital en San Nicolás. Se suprimían, en consecuencia, las instituciones de la provincia creadas en 1821 (la Sala de Representantes y el Ejecutivo provincial).Todos los establecimientos se nacionalizaron junto a las acciones, deberes y empréstitos contratados por la Provincia de Buenos Aires. Lo más alarmante fue para los intereses económicos locales que la provincia perdiera, con la federalización del territorio asignado a la capital, la principal franja para el comercio ultramarino. Con ella se perdía la fuente más importante de recursos fiscales, la Aduana, al quedar esta en manos del gobierno nacional. La Ley de consolidación de la Deuda Pública La economía de la provincia no era muy ventajosa. El presupuesto estaba destinado en su totalidad a los gastos militares. Existía una importante deuda pública. El Congreso trató el proyecto de consolidación de la deuda pública y de la hipoteca de la tierra fiscal de todo el país. Las tierras públicas quedaban afectadas al pago de la deuda y no podían venderse. Las tierras provinciales pasaban de este modo a manos del Estado nacional. La Constitución de 1826. El Congreso comenzó a tratar el tema constitucional. Se acordó establecer una república representativa: la monarquía quedaba descartada. El tema espinoso era decidir la organización estatal: ¿federal o unitaria?

El 24 de diciembre de 1826 se aprobó la Constitución que establecía la forma representativa republicana bajo la unidad de régimen. Los gobiernos provinciales quedaban bajo la total dependencia del presidente de la Nación. La Constitución fue rechazada en las provincias al no ver satisfechas sus aspiraciones federalistas.

Renuncia de Rivadavia La situación del presidente Rivadavia se volvió muy delicada: Las provincias habían rechazado la Constitución de 1826, por lo tanto su autoridad nacional estaba cuestionada. El ministro garcía había firmado un tratado deshonroso, por el cual se reconocía a Brasil la posesión de la Banda Oriental, con el objetivo de finalizar la guerra. Los terratenientes y comerciantes le quitaron el respaldo por el aumento de impuestos y contribuciones destinados a cubrir gastos de la guerra con el Brasil. Ante estas circunstancias, Rivadavia se vio obligado a renunciar. Se avecinaban tiempos de disgregación nacional.

Juan Manuel de Rosas Desde 1820, la fuerza y el prestigio de Juan manuel de rosas habían ascendido de manera constante. Su habilidad para conocer y manejar a los hombres, sumado a su oportunismo político, le permitieron un rápido progreso hacia el poder.

Hacia 1826 había volcado su experiencia hacia los federales. El proyecto que proponía la federalización del puerto de Buenos Aires y la división del territorio provincial perjudicaban sus intereses y posibilitó su paso a la oposición. Pocos años bastaron para que se convirtiera en la cabeza visible del partido federal porteño. Su ascendiente e influencia en la campaña resultaron ser factores decisivos para su elección. Apoyado por los poderosos estancieros de la provincia que veían en un gobierno fuerte la solución al caos reinante, y por los federales porteños que veían en Rosas la posibilidad de revancha contra los unitarios. “Según Tulio Halperín Donghi, la politización de las masas rurales y la movilización popular contra los unitarios en 1829 convencieron a Rosas de que el Río de la Plata sólo podía ser gobernado “popularmente”. Aunque Rosas estaba lejos de ser demócrata, decidió que el nuevo equilibrio era irreversible y se colocó a la cabeza del peligroso sector popular a fin de poder controlarlo y usarlo. De esa manera logró de inmediato convertir a las masas rurales en sus clientes y su base.”[1] ¿Cómo se explica su llegada al poder? ¿Fueron sólo las circunstancias las que confluyeron en su beneficio? ¿O sólo la coincidencia de los intereses del sector rural, los suyos propios y los de los federales de Buenos Aires? En palabras de Mansilla: “En tal sentido, Rosas no se hizo; lo hicieron los sucesos, lo hicieron otros, algunos ricachones egoistas, burgueses con ínfulas señoriales, especie de aristocracia territorial que no era, por cierto la Gentry inglesa, tras de él, estarían ellos, gobernando”.[2] Ampliando esta explicación simple del ascenso de Juan manuel de rosas , Lynch[3] refiere otras causas: 1.

Fue un pionero en la expansión de las propiedades rurales y la cría del ganado, en una carrera profesional que no coincidía con el modelo de comerciante-convertido-en-terrateniente, comenzando en la estancia, aprendiendo el negocio, acumulando capital dentro del sector y avanzando desde allí. 2. Nunca fue un terrateniente que delegara sus funciones en un mayordomo –como los Anchorena- sino que era un estanciero trabajador que actuaba en todas las fases de la cría del ganado. 3. Como consecuencia de ello, tenia contacto directo con los gauchos, delincuentes, indios y otros habitantes de las pampas. 4. Juan manuel de rosas ejercía poder no sólo sobre sus propios peones, sino también sobre las masas rurales más allá de los límites de sus propiedades.

5. Tenía mayor experiencia militar que cualquier otro estanciero, ya que era el comandante de milicias de la provincia. Nadie lo igualaba en capacidad para reclutamiento de tropas. 6. En la década del 20 ya había establecido una poderosa base en el campo, demostrando sus cualidades de lider político. 7. Rosas era un caudillo producto de sus propios esfuerzos. En sus propias palabras: “Salí a trabajar sin mas capital que mi crédito y mi industria”. Nombrado gobernador, asume su cargo en diciembre de 1829. Su primer gabinete estuvo integrado por: Manuel José García, Tomás Guido y Juan Ramón Balcarce; grupo que le aseguraba a Rosas el apoyo del dorreguismo y de la burguesía comercial de Buenos Aires. Reclamó el poder absoluto y se le otorgaron las facultades extraordinarias. El panorama económico no era para nada alentador, el conflicto armado con el Imperio del Brasil y la guerra civil, dañaron la producción, las exportaciones y el tesoro nacional. A esto debió agregársele una tremenda sequía que castigó a la provincia. Desde diciembre de 1828 y hasta abril de 1832 no llovió. Las relaciones con la Santa Sede fueron restablecidas, tras la ruptura producida desde la revolución de 1810. El Restaurador de las Leyes y Brigadier General (títulos otorgados por la Legislatura) limitó la libertad de prensa, controló el tránsito de particulares hacia el Interior e impuso el uso de la divisa punzó. “Se pensaba que eran necesarios los poderes dictatoriales para terminar con el conflicto social, la inestabilidad política y el deterioro económico, y para asegurar la hegemonía de los intereses de los estancieros. La primera administración de Rosas había tenido características conservadoras: representaba a la propiedad, especialmente la propiedad rural, y había garantizado la tranquilidad y la estabilidad. Fortaleció el ejército, protegió a la iglesia, silenció las críticas, amordazó a la prensa, ignoró a la educación y trató de mejorar el crédito financiero del gobierno. Después de Rosas, en 1833 y parte de 1834, la inestabilidad política retornó, las exportaciones cayeron y la situación financiera desmejoró”.[4]

DECRETO ACERCA DEL USO DEL “CINTILLO FEDERAL” 3 de Febrero de 1832 Art. 1° A los 30 días de la publicación de este decreto todos los empleados civiles y militares, incluso los jefes, los oficiales de milicia, los seculares y eclesiásticos que por cualquier titulo gocen de sueldo, pensión o asignación del tesoro público, traerán un distintivo de color punzó, colocado visiblemente en el lado izquierdo del pecho. Art. 2° El mismo distintivo usarán los profesores de derecho con estudio abierto, los de medicina y cirugía que estuvieren admitidos y recibidos, los practicantes y cursantes de las predichas facultades, los procuradores de números, los corredores de comercio, y en suma todos los que, aún cuando no reciban sueldo del estado se consideren como empleados públicos, bien por la naturaleza de su ejercicio o profesión, bien por haber obtenido nombramiento del gobierno. Art. 3° Los empleados militares incluso los jefes y oficiales de milicia; las fuerzas de línea; en suma las que componen el ejército de la provincia y las de milicia en servicio, llevarán en la divisa la inscripción FEDERACIÓN o MUERTE. Los demás comprendidos en los artículos anteriores usarán de la inscripción FEDERACIÓN. Art. 4° Los que contravinieren a lo dispuesto, si fuesen empleados serán suspensos inmediatamente de sus empleos por sus respectivos jefes o magistrados de quienes dependan, que cuidarán de hacerlo indefectiblemente bajo la más estrecha responsabilidad, dando cuenta al Gobierno por el ministerio que corresponda para la resolución más conforme. Art. 5° Con respecto a los que no fuesen empleados el jefe de policía velará sobre el cumplimiento de este decreto y dará al Gobierno los avisos necesarios. Art. 6° Comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Oficial”.

LA LIGA UNITARIA y EL PACTO FEDERAL El 31 de agosto de 1830 quedó constituida la Liga Unitaria. El General Paz había despachado a las provincias columnas armadas con el objetivo del sometimiento. Así, el General Lamadrid marchó sobre La Rioja, y el General Videla Castillo hizo lo propio sobre Mendoza. La liga estaba conformada por Córdoba, las provincias cuyanas, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. Paz tenía el Supremo poder Militar por ocho meses, con el compromiso de convocar a un congreso nacional.

Entre el 20 y el 30 de julio de 1830 se celebraron en Santa Fe una serie de reuniones en las que participaron representantes de las cuatro provincias litorales. El objetivo era la concreción de un acuerdo que unificara fuerzas contra Paz. José María Rojas y Patrón (Buenos Aires), Domingo Cullen (Santa Fe), Diego Miranda (Entre Rios) y Pedro Ferré (Corrientes) intentaron lograr un acuerdo. ¿Cuáles fueron las dificultades? Sin duda los intereses de Buenos Aires, que perjudicaban a los de las demás provincias, deseosas de obtener la libre navegación de los ríos, la prohibición de importar productos elaborados en el país, y la habilitación de puertos interiores. La llave la tenía Rosas, quien a pesar de proclamarse federal, actuaba en defensa de los intereses de su provincia. Estas divergencias atrasaron la firma del acuerdo, que pudo firmarse recién el 31 de enero de 1831, a pesar del retiro de Ferré de las negociaciones. Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos acordaron un pacto ofensivo-defensivo que preveía la constitución de una Comisión Representativa de las Provincias Litorales.[5] El federalismo era la base doctrinaria del acuerdo, llamado Pacto Federal.

LA DERROTA UNITARIA Enfrentaron a Paz desde varios frentes. Quiroga avanzó sobre Cuyo, ocupando San Luis y Mendoza, mientras las fuerzas de Estanislao López, el caudillo santafesino y las de Buenos Aires atacaban desde el este. Paz decidió enfrentar a López, quien supo eludir el enfrentamiento hasta tanto recibiera refuerzos porteños. Un hecho fortuito desequilibraría la balanza y el destino de los unitarios. El 10 de junio de 1831, realizando un reconocimiento de terreno, Paz se adelantó sin más compañía que un ayudante, y confundió a una partida santafesina con tropas propias, cayendo prisionero al ser boleado su caballo. Los jefes que reemplazaron a Paz carecían de su talento militar. Fue así que el 4 de noviembre de ese año, Lamadrid fue derrotado por las fuerzas de Quiroga en la Ciudadela, poniendo fin a la Liga Unitaria. Poco a poco, las provincias se fueron sumando al Pacto Federal.

TERMINA EL GOBIERNO DE ROSAS. División del Federalismo porteño. Durante 1832, el debate se tornó frente a las facultades extraordinarias del gobernador. Los federales doctrinarios (llamados lomos negros) se oponían a renovarle las facultades al gobernador en un nuevo mandato. Los federales netos o apostólicos (rosistas) apoyaban al gobernador. La moción de los doctrinarios triunfó por diecinueve votos contra ocho. El 5 de diciembre, Juan manuel de rosas fue reelecto por la Legislatura, sin embargo, no quiso aceptar recortes a su poder y decidió no continuar en el cargo. En su lugar fue electo Juan Ramón Balcarce.

Related Documents


More Documents from ""

October 2019 20
Documento
October 2019 22
October 2019 34
Resumen (1).docx
October 2019 15
Documento.rtf
October 2019 21