Las Finanzas

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Las Finanzas as PDF for free.

More details

  • Words: 2,533
  • Pages: 6
LAS FINANZAS CONCEPTO DE FINANZAS El concepto de finanzas las relaciona directamente con el proceso mediante el cual, las instituciones, los mercados y todos los instrumentos correspondientes a la economía participan conjuntamente en la transferencia de dinero realizada entre las personas, las empresas y los gobiernos. Generalmente los servicios financieros, como los bancos o las entidades prestamistas, y todas las finanzas y su respectivo manejo de la administración son los sectores principales en los cuales se aplica el concepto de finanzas. Ahora bien, la definición de finanzas comprender varios factores que se encuentran involucrados directamente con ellas, como por ejemplo, las inversiones, los corredores de bolsa, la planificación financiera personal, los planificadores y asesores financieros, los gerentes de cartea, los analistas de valores, los agentes de bienes raíces, etc. A esta altura debemos comprender que las finanzas son la base de toda actividad comercial, y sin ellas la misma no se podría llevar a cabo, por ello es bueno que tengamos en cuenta que el concepto de finanzas, no solo se limita a explicarnos de qué se tratan, sino que también nos señala todos los factores que en ellas inciden. Por ejemplo, el concepto de finanzas debe ser aplicado siempre que una empresa realice la toma de decisiones financieras, la misma se divide en tres grupos diferentes. En el primero tenemos las decisiones de inversión que se van a referir al modo de empleo del dinero obtenido para que el mismo se invierta en recursos que pueden resultar productivos para el desarrollo de la empresa. En segundo lugar tenemos las decisiones de financiación, en donde se buscan las mejores formas de financiar o refinanciar posibles deudas y los fondos correspondientes a las entidades empresariales; el tercer grupo de decisiones financieras es aquel que comprende las decisiones acerca de los dividendos, y que generalmente se encuentra vinculada a la política que la empresa emplea para el financiamiento. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir. La importancia de las finanzas y las inversiones

El mundo actualmente sufre una explosión de información y los mercados son cada día más fluctuantes. Lo que se amplia con el proceso de globalización que hace que, lo que le ocurra en un País termine afectando a otros y así sucesivamente sigue la cadena. En este contexto la educación financiera es importante porque enseña a las personas a ser flexibles, mantener una mente abierta de manera tal que vean en estos cambios las oportunidades de hacerse ricos, pero eso solo sucederá cuando se den cuenta que en la vida lo que importa no es la cantidad de dinero que ganan sino cuanto conservan. Así como para construir un rascacielos se necesita hacer un pozo profundo y grande para lograr unos cimientos fuertes que mantengan estable el edificio. Para lograr una estabilidad económica importante es necesario tener unos cimientos que sean la base de nuestras inversiones. Para ello la base es estudiar finanzas conocer como se mueve el dinero y el real valor de las cosas. Las personas deben conocer la diferencia entre un activo y un pasivo o una inversión y un gasto. Las personas con conocimiento financiero y riqueza adquieren activos o hacen inversiones porque en el corto, mediano o largo plazo estos generaran algún tipo de retorno monetario y en determinado tiempo cubrirán lo que gastamos para obtenerlo. El resultado final de no conocer esta pequeña diferencia entre una inversión y un gasto se puede resumir en tres maneras con un ejemplo: La compra de un auto por 5.000.000 1) Hay una pérdida de tiempo, mientras tenemos el auto (gasto) otras inversiones podrían haber generado mas valor (acciones, bienes raíces, bonos, fondos mutuos, etc….) 2) Pérdida de capital adicional, el cual podría haber sido invertido en lugar de gastarse en pagar expensas por los altos costos de mantenimiento relacionados directamente con el auto (bencina, permisos de circulación, mecánico, cambios de aceite, multas…) 3) Pérdida de educación, Como no tiene dinero para invertir, simplemente no invierten. Esto les cuesta en experiencia en inversiones. La carencia en educación financiera es lo que crea el riesgo enfrentado por las personas de clase media. Cuando aparecen las oportunidades de negocios en la vida no pueden aprovecharlas porque tomaron las decisiones equivocadas antes. Actualmente una persona de clase media se esfuerza por: A) Trabajar para alguien: trabajan por un cheque mensual, y están enriqueciendo al dueño o accionista del lugar en cual se desempeñan. Su éxito y esfuerzo dará éxito y jubilación al dueño B) Trabajar para el Estado: El gobierno retiene para si parte de su liquidación de sueldo antes de que el trabajador la vea. Trabajando y esforzándose mas solo lograra que el Estado le quite más dinero por medio de los impuestos. C) Trabaja para los bancos y empresas de Retail: Después de pagar impuestos, su egreso mayor es usualmente el pago de la hipoteca, préstamos, y tarjetas de crédito.

La clave esta en la inversión la próxima vez que tenga un dinero sobrante evalué las alternativas de inversión (recuerde la definición). Lo que gane vuelva a invertirlo. A medida que este proceso de reinversión continua, se mantiene en el camino de hacerse rico Riqueza es la capacidad de una persona de sobrevivir hasta una determinada cantidad de días… o dicho de otra manera si dejara de trabajar hoy cuantos días podría sobrevivir. CAMPOS DE LA APLICACION Dentro de los servicios financieros tenemos a la Banca e Instituciones relacionadas (Ejecutivos de crédito, gerentes de bancos, ejecutivos fiduciarios) Planeación financiera personal. Planificadores financieros. Inversiones. Corredores de bolsa. Analista de valores. Gerentes de cartera. Ejecutivos de banco de inversión. Bienes Raíces. Agentes o corredores de bienes raíces. Valuadores. Prestamistas en bienes raíces. Banqueros hipotecarios. Gerentes de propiedades. Seguros. Agentes o corredores de seguros. Aseguradores. Finanzas conductuales Finanzas Públicas Finanzas Corporativas Microfinanzas Bancos Seguros Bolsa de Valores Bancos de Inversión OBJETIVOS DE LA FINANZAS Generalmente pueden variar de acuerdo a cada empresa, pero usualmente pueden ser los siguientes: 1. Maximizar el valor actual neto de una empresa. 2. Proporcionar financiación para respaldar las operaciones, inversiones de capital y crecimiento. 3. Registrar la situación financiera de la empresa, mediante la contabilidad 4. Analizar información financiera contra presupuestos y planes. 5. Informar sobre rendimiento de inversiones y capital empleado. CLASIFICACION DE LAS FINANZAS Se clasifican en: -Finanzas Públicas -Finanzas Privadas. Las Finanzas Públicas: Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el

activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales. Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos, El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas). Crear la plataforma adecuada en cuanto a educación, salud, seguridad social, para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo, crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y flexible de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos de conformación de la voluntad colectiva. Garantizar un mayor control social sobre su gestión, mejorar los medios e instrumentos que hoy existen de representación política y social y establecer otras vías de participación complementarias a las de representación política, que fortalezcan , descentralicen su poder y transfieran responsabilidades y recursos a las comunidades estatales y locales y, finalmente, mejorar sus estructuras políticas. Desarrollar estrategias de acción concurrente y propulsar estas acciones tendentes a la protección, al desarrollo de la seguridad ciudadana, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el trabajo, y en fin, el bienestar social, para que la economía del país pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro próspero. La política fiscal como instrumento de estabilización y ajuste; Políticas heterodoxas y ortodoxas (tradicionales y no tradicionales) de las finanzas públicas. Las Finanzas Privadas: Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias. RELACION FINANZAS ADMINISTRACION La relación finanzas administración es infinita, partiendo del dinero y hasta qué punto sabemos utilizarlo. Es evidente que el objetivo de una empresa, negocio o individuo, es conseguir retener dinero, sino utilizarlo en el intento de alcanzar las metas fijadas por la gerencia, accionistas o cualquier individuo, bien sea en la administración pública, comercial o individual. Esta relación consiste en administrar los bienes, ingresos y gastos con sentido común. En cuanto al Estado se refiere, éste debe regirse por los principios de la administración, a fin de determinar la obtención de los ingresos requeridos para la elaboración y asignación de las diversas partidas presupuestarias, mediante la planificaciónde recaudación de ingresos, coordinación de la distribución de los ingresos, control y supervisión de la ejecución de los planes establecidos. Por otra parte, el Estado debe estar atento ante los fenómenos económicos, tales como precios, producción, consumo, sueldos, ahorros, etc., los cuales constituyen elementos causales de las medidas que el Estado adopta en el campo financiero, a fin de orientar su política según sucedan las variables. Además, el Estado posee bienes, tales como: minas, tierras, inmuebles, Industrias, empresas públicas, bancos, etc., para los cuales debe desarrollar actividades de carácter empresarial, rigiéndose por criterios similares a los que aplica la actividad privada. Esta definición se aplica viendo al Estado como una gran empresa. En la siguiente hipótesis se explica en forma sencilla, de como el Estado administra o invierte parte de los recursos financieros que posee: El Estado

invierte Bs. 1.000,00 para construir una autopista y emplea trabajadores cesantes, los cuales perciben ingresos en la misma proporción. Los obreros gastan estos salarios en productos de consumo, demandados a los comerciantes, quienes a su vez demandarán estos productos a los Productores de bienes y servicios. CAMPOS DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS El campo de estudio de la ciencia de las Finanzas es la actividad financiera y el fenómeno financiero. Es ésta la gestión que realiza el estado y los demás entes públicos secundarios, para proveerse de los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de los servicios públicos, así como la ejecución de esos mismos gastos. La actividad financiera comienza desde el momento en que el Estado logra ingresos públicos provenientes de la renta de la tierra, de la industria petrolera o minera, de la renta de las industrias o empresas públicas así como de los entes privados (impuestos, tasas, créditos públicos), con los cuales no sólo va a satisfacer necesidades colectivas a través de los servicios públicos, sino que trata de lograr recursos económicos, a través de la inversión de estos ingresos para convertirlos en servicios públicos que satisfagan necesidades primarias de orden público interno y de paz exterior. Lo anteriormente expuesto no tendría fundamento alguno si no se relaciona la actividad económica, por cuanto al estudiar, tanto la actividad económica como la financiera se observa que se relacionan en su base dos ciencias y dos actividades; la ciencia económica y la ciencia financiera. La primera estudia el sector privado de la economía y la segunda el sector público de la economía, que comprende la economía del Estado y de los entes políticos secundarios. COMPARACION ENTRE FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS Semejanzas: 1. Su objetivo fundamental es satisfacer necesidades. 2. Ambas incurren en costos; medidos en términos reales y monetarios. 3. Es un instrumento económico para la planificación, ejecución y control del ingreso y gasto. 4. Concurren en un medio de recursos escasos de múltiples fines que compiten entre sí y al final se establece una jerarquización de estos fines. Diferencias: 

1. Las Finanzas Públicas persiguen el Bienestar Social o Colectivo y Las Privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.



2. Las Finanzas Públicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coerción). Las Privadas perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando en juego la oferta y 1a demanda.



3. Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos. En cambio en las Finanzas Públicas, se planifica el Presupuesto de Gasto anualmente según las prioridades de la nación y luego se define con que "ingreso" se cubrirán dichos "gastos".



4. Las Finanzas Públicas tienen acción coercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen acción voluntaria.

CONCLUSIONES

Se puede definir como el conjunto de actividades relacionadas con el dinero de negocios, banca, bolsa. basados en los flujos de sus ingresos, gastos y en su efectivo sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga a alcanzar. Las finanzas se clasifican en Públicas; las cuales comprenden los bienes ventas, que forman el activo y pasivo de la nación. Privadas: son aquellas con las funciones de empresa privada y las del estado que funcionan para maximizar las ganancias. Las finanzas son importantes porque cumplen un papel fundamental en el éxito del estudio y de la empresa privada. Se consideran como in instrumento de planificación ejecución y control que representa la economía empresarial. Es evidente que el objetivo de una empresa, negocio o individuo es conseguir retener el dinero y utilizarlos en alcanzar las metas fijadas por la gerencia, accionista o cualquier individuo. La actividad financiera comienza desde el momento en que el estado logra los ingresos públicos proveniente de la renta de la tierra, de la industria petrolera y minera. Las finanzas públicas persiguen el bienestar social y colectivo, las privadas buscan el lucro del inversionista, ambas incurren en costos reales y monetarios. La finanzas publicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto, rentas sobre el sector privado y empresas de estado, tiene acción consecutiva mientras las privadas tienen acción voluntaria.

Related Documents

Las Finanzas
May 2020 13
Finanzas
May 2020 17
Finanzas
October 2019 28
Finanzas
May 2020 26