Lafm007v3_logstica_5.docx

  • Uploaded by: Venus Kamadeva
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Lafm007v3_logstica_5.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,298
  • Pages: 8
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INVENTARIOS ABC Y ENFOQUE PRÁCTICA No: 5 SESION 9 - 10 TABULAR ASIGNATURA: LOGÍSTICA

TEMA DE LA PRÁCTICA: INVENTARIOS ABC Y ENFOQUE TABULAR LABORATORIO A UTILIZAR: SALAS DE SISTEMAS TIEMPO: 4 (horas)

TRABAJO GRUPAL:

TRABAJO INDIVIDUAL:

x

CONTENIDO DE LA GUÍA (Para elaborar por el Docente) COMPETENCIAS DISCIPLINARES. 

Desarrollar la capacidad para identificar, planear y resolver problemas, mediante el análisis de la información de los inventarios ABC.



Identificar las ventajas y diferencias en el uso de los sistemas de inventario ABC versus el enfoque tabular.

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS. 

Desarrollar las habilidades para la realización actividades en grupo.



Identificar los beneficios que tiene sobre el control y los costos el uso de sistemas de inventarios y la capacidad de adaptación de los mismo dentro de las compañías de acuerdo a sus comportamientos internos.

INTRODUCCIÓN. En las organizaciones todas las actividades desarrolladas para cumplir el objeto de la misma son susceptibles de su estudio, control y análisis por tanto contar con las herramientas y el conocimiento para su uso se convierte en primordial. Así mismo, tener un panorama claro sobre los costos relacionadas a dichas actividades conlleva en primer lugar perdidas y fugas de dinero que en muchas ocasiones son percibidas por lo líderes, y en segunda instancia en el uso desmedido de recursos y herramientas en busca de dicho control. Usar las herramientas adecuadas les garantiza a las organizaciones poder controlar esos aspectos con el menor esfuerzo, pero obteniendo resultados beneficiosos, e información que conlleva a la correcta toma de decisiones. MARCO TEORICO.

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

Desde mucho tiempo atrás y contemplando sus origines en la guerra librada por las potencias del mundo, se encontró la necesidad de gestionar correctamente los inventarios. En un inicio estos no revertían una importancia sustancial dentro de la gestión logística ya que se concentraba en que la principal y única funcionalidad era poder contar con unidades en un lugar que luego podían ser usadas a necesidad del área adecuada. Posterior a estos planteamientos, y bajo la lupa de la investigación de las organizaciones, la gestión de inventarios tomo otros rumbos, evocando que los usos de los mismos no solamente estaban en la disposición de productos o insumos sino en el costo que representaban los mismo para la organización y como mediante el uso de técnicas para la época simples, se lograba reducir el dinero que se debía gastar. Dentro de la gestión moderna de inventarios existen muchos modelos, los cuales cumplen a cabalidad los principios de los mismo, disposición, control y bajo costo. Es de aclarar que conocer los distintos tipos de modelos de inventarios es solo el primer paso a nivel organizacional, ya que, según las características del producto, negocio, y dinámica de funcionamiento de las empresas, estos modelos sirven como base para la creación de modelos a la medida. El modelo ABC es uno de los modelos más sencillos pero que basados en el principio de Pareto, “el 80% de los problemas son causados por el 20% de mis causas” , logra mostrar un mapa claro sobre los productos almacenados vs su costo, que le permite al analista la toma de decisiones. Este modelo se basa en segmentar los productos, materiales o insumos almacenados, bajo un criterio en especial y definido por la organización, (costo unitario, volumen, rotación, etc). El modelo se convierte en más sencillo si para su desarrollo se usa una herramienta tecnológica como el Excel. CONSULTA PREVIA. 1. Para el modelo de inventarios ABC usando la herramienta más adecuada realice un infograma que resuma los principales conceptos, también incluya el enfoque tabular.

2. Derivado de la variedad con la que se puede usar el modelo ABC, de acuerdo a los criterios, establezca en la industria cuales son los criterios más usados y ejemplifíquelos.

3. Usando un diagrama de bloques muestre como es el paso a paso para la elaboración o uso del enfoque tabular.

PALABRAS CLAVE: Inventarios ABC Enfoque Tabular Principio de Pareto

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

METODOLOGÍA. Se formarán grupos de dos estudiantes para trabajar en un mismo equipo de cómputo. Se explicará la forma de modelar y desarrollar el problema. Los estudiantes modelarán la estructura de los problemas propuestos. Los estudiantes desarrollarán y entregarán el informe de laboratorio.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR (Indicar las cantidades) Materiales y Equipos Equipos de cómputo

Reactivos Ninguno

Materiales Estudiante Ninguno

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO.

              

El nivel de riesgo de la práctica es bajo, ya que no se usarán y tampoco se tendrá contacto con elementos eléctricos, mecánicos, biológicos o químicos que puedan afectar la integridad de los participantes No se pueden remover equipos o piezas del laboratorio. La instalación de software en las computadoras del laboratorio sin autorización está prohibida. No se debe utilizar el computador en actos que vayan en perjuicio de la moral y las buenas costumbres. Está prohibido alterar la configuración original de las computadoras. Si al utilizar una computadora se presenta algún desperfecto, como conexiones eléctricas inseguras, cables expuestos; el estudiante debe comunicarlo al docente. El material desarrollado por cada estudiante es de su responsabilidad y debe efectuar las copias o backups necesarios y así asegurar la continuidad del proceso de aprendizaje sin contratiempos Se deben atender las consideraciones propias del laboratorio para el desarrollo de las prácticas. No consumir alimentos ni bebidas de ningún tipo dentro del laboratorio. No entrar al laboratorio bajo el efecto de substancias psicoactivas o alcohólicas. No entrar a internet sin autorización del docente No ejecutar programas sin autorización del docente. No instalar en los equipos Software de ninguna índole No trasladar equipos de cómputo de su módulo sin autorización del personal del área. Cuidar sus objetos personales

La sala de informática se debe entregar 15 minutos antes de finalizada la clase por lo que es recomendable iniciar con su práctica lo más temprano posible al inicio de la sesión.

PROCEDIMIENTO A UTILIZAR. Practica 09

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

1. Desarrollé el ejercicio por medio de Excel. 2. Use la matriz desarrollada en clase para resolver y realizar la guía de laboratorio 3. Como respuesta al ejercicio debe anexar el cuadro en Excel final y la gráfica obtenida Practica 10 4. Realice el ejercicio usando como criterios de análisis los tres criterios descritos en el cuadro 5. Según los conocimientos adquiridos por ud, cual otro criterio de análisis se podría usar y ¿por qué?. Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Valor Unitario $ 1200

Demanda Anual 320

$ 1500 $ 2400 $ 250 $ 320 $ 1850 $ 2340 $ 1960 $ 2100 $ 1200

420 650 230 1200 230 450 245 540 560

Clientes que lo compran 50

Volumen (m3) 5450

20 45 23 130 115 98 64 34 67

3480 5300 6590 7890 3450 4500 7655 2100 2300

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA. Krajewski, L.J.; Ritzman, L.P.; Malhotra, M.K. (2008). Administración de Operaciones – Procesos y Cadenas de Valor. México, D.F.: Pearson Educación. Chase, R. B., Jacobs, F. R., Aquilano, N. J. (2009). Administración de Operaciones. Producción y Cadena de Suministros. México, D.F.: Mc Graw Hill. Heizer, J.; Render, B. (2009). Principios de Administración y Operaciones. Séptima edición. México, D.F.: Pearson Educación. ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

Grupo o Programa de: Director de Programa de: Jefatura de Laboratorios Docentes asignatura de Logística Andres Acosta. del programa de Ingeniería Industrial Fecha: enero 2019 Fecha: enero 2019 Fecha: enero 2019

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

INFORME DE LABORATORIO (Para elaborar por el Estudiante) ASIGNATURA: GRUPO:

ESTUDIANTES:  

CARRERA:

NOTA:

TRABAJO GRUPAL:

TRABAJO INDIVIDUAL:

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO. El estudiante formulará desde la revisión de la guía las habilidades que desarrollará a través de la práctica   

Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio. El estudiante construirá un mapa conceptual a partir de las palabras claves suministradas por el docente

RESULTADOS. Incluir tablas, diagramas en la que los estudiantes puedan ir consignando los datos y observaciones obtenidos en la práctica y generar un análisis de los mismos mediante comparación con la literatura actualizada disponible.

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

CUESTIONARIO. 1Del libro de Lee J Krawjeski, se extrae el siguiente problema para que los resuelva usando el archivo en Excel:

2- Realice la grafica del inventario ABC e insertela desde el archivo en excel

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS. El estudioso describirá las variables que a su consideración dificultaron el alcance de las habilidades propuestas

CONCLUSIONES. El estudiante consignará en este espacio la síntesis de los logros alcanzados a través del desarrollo de la práctica de Laboratorio.

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

CÓDIGO: LA-FM-007 VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA. Exponga en este espacio la relación de las competencias y habilidades desarrolladas con el ejercicio de su futura profesión.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA. Utilizando las normas APA

ANEXOS. En este espacio presente los anexos si la práctica lo requiere

RUBRICA DE EVALUACIÓN. INDIVIDUAL Estudiante

RUBRICA DE EVALUACIÓN LOGISTICA – INGENIERÍA INDUSTRIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 0 – 1,5 1,6 - 2,9 3,0 - 3,9

4,0 - 4,5

4,6 - 5,0

0 – 1,5

4,0 - 4,5

4,6 - 5,0

NOTA

Habilidad

1. 2. 3. 4. 5. 6. GRUPAL

%

1,6 - 2,9

3,0 - 3,9

NOTA

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

35%

Generar la ubicación geográfica de una instalación, mediante la aplicación de procedimientos matemáticos.

Se evalúa los tiempos de entrega y características físicas y de forma del documento

Uso de normas para la elaboración del documento y soporte adecuado de las fuentes de información

25%

No hace referenciación durante el desarrollo de la actividad y no se usa alguna norma para referenciar

El documento o actividad presentado no tiene coherencia, ni orden o secuencia lógica. No incluye alguno de los siguientes elementos: -Portada, Introducción, Tabla de contenido, objetivo Conclusiones, Bibliografía No hace referenciación durante el desarrollo de la actividad y no se usa alguna norma para referenciar.

VERSIÓN: 3 FECHA: 18/Marzo/2017 El documento incluye portada, introducción, tabla de contenido, objetivo, desarrollo del tema, conclusiones, recomendacione s y bibliografía. Documento referenciado y justificado, sin errores ortográficos

Aporte personal relacionado al tema, cuyo contenido no haga parte del solicitado en la actividad

Identifica la ubicación sin usar un método matemático

Identifica la ubicación a través de un método matemático, sin lograr la respuesta adecuada

Identifica la ubicación a través de un método matemático

Establece la localización a través de la aplicación del modelo y saca conclusiones

Identifica el método, pero no logra aplicarlo

Aplica el método, pero no establece la respuesta correcta

Aplica el método de manera correcta pero no establece costos

Aplica el método de manera correcta, establece costos y saca conclusiones

15%

Capacidad para trabajar en equipo y adaptarse a nuevas situaciones y actividades, demostrando las habilidades sociales

No hace uso de la metodologí a

El documento o actividad presentado no tiene coherencia, ni orden o secuencia lógica. No incluye alguno de los siguientes elementos: -Portada, Introducción, Tabla de contenido, objetivos, Conclusiones, Bibliografía

CÓDIGO: LA-FM-007

No presenta documento o la actividad planteada

Se evidencia desarticulación de los elementos que hacen parte del documento

Existe coherencia del texto, pero se presentan diferencias de conceptos

El documento es claro y coherente, demostrando unidad de grupo

15%

Aplicar el método del centro de gravedad para encontrar la ubicación de una instalación que genere los menores costos de distribución

No presenta documento o la actividad planteada - El nombre del docente no correspond e o se encuentra diferencias

No establece la ubicación geográfica

No presenta documento

Presenta documento en tiempo y lugar fuera de los límites establecidos, superiores a las 48 horas

Entrega parcial en el tiempo y lugar definidos para la entrega

Entrega a tiempo con todos los elementos claros

Se encuentra bibliografía, sin ser referenciada en el texto. No hay formato para la bibliografía

La bibliografía es incluida y referenciada en el texto. Se referencia bajo alguna norma específica (APA, IEEE). Se incluyen mínimo en la bibliografía 3 textos de ediciones no superiores a los 10 años y mínimo dos fuentes de internet por cada tema tratado.

10%

Investigativa

competencia

Presentación del informe de acuerdo a los requerimientos y expectativas del curso

Comunicativa (aprender a convivir)

Socio afectiva (aprender a ser)

Cognitiva (aprender a conocer)

Procedimental (aprender a hacer)

Nombre del Proceso: LABORATORIOS Nombre del Documento: FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

No presenta documento o la actividad planteada

Se evidencia copias textuales sin referencias y no se incluye bibliografía

Se evidencia cohesión en el equipo de trabajo y demuestran la capacidad de sustentar el documento Presenta antes de la fecha y hora de entrega, buscando retroalimentación oportuna y demostrando interés en el tema

La bibliografía, es suficiente, pertinente y se emplean las normas adecuadamente para realizar la referenciación. Se incluyen más de 10 títulos, referenciados en el texto.

More Documents from "Venus Kamadeva"