La Seguridad Social

  • Uploaded by: losiones
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Seguridad Social as PDF for free.

More details

  • Words: 1,202
  • Pages: 8
LA SEGURIDAD SOCIAL 







La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras. La Organización Internacional del Trabajo, (OIT), en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como: La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

DERECHOS DE LOS COLOMBIANOS              

ARTICULO 11 . El derecho a la vida es inviolable. ARTICULO 12 . Nadie será sometido a desaparición forzada. ARTICULO  13 .    Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley. ARTICULO  14 . Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. ARTICULO   15 . Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre. ARTICULO 16 . Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones. ARTICULO 17 . Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas. ARTICULO 18 . Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias. ARTICULO 19 . Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión. ARTICULO 20 . Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones. ARTICULO 21 . Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección. ARTICULO 22 . La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. ARTICULO 23 . Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades.



ARTICULO  24 . Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional.

 

ARTICULO  25 . El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades.

 

ARTICULO 26 . Toda persona es libre de escoger profesión u oficio.

 

ARTICULO 27 . El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

 

ARTICULO  28 . Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia.

 

ARTICULO 31 . Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la ley.

 

ARTICULO 32 . El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona.

 

ARTICULO 33 . Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge.

 

 

ARTICULO  34 . Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación. ARTICULO 36 . Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.

 

ARTICULO 37 . Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.

 

ARTICULO   38 . Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

 

ARTICULO 39 . Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.

 

ARTICULO  40 . Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:

  





 

1. Elegir y ser elegido. 2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática. 3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas. 4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley. 5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas. 6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.

 



ARTICULO 41 . En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica.

DEBERES DE LOS COLOMBIANOS 

   







 







ARTICULO 95 . La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. El ejercicio de las libertades y derechos reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios; 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas; 3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituídas para mantener la independencia y la integridad nacionales. 4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica; 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz; 7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia; 8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano; 9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

PRINCIPIOS Y VALORES CORPORATIVOS 



La vida institucional se soportará en los siguientes principios, que serán el marco de referencia de los valores organizacionales que vigilaran el transcurrir de cada día en el SENA.

PRINCIPIOS : 

La Vida





La Dignidad del Ser Humano





La Libertad





El Bien Común





El Trabajo

VALORES : 

La transparencia y la honestidad, son los principios centrales.

 

Calidad y Competitividad, es una organización de conocimientos en donde la calidad debe ser su obsesión y su competitividad se base en la articulación de talentos. 

 

 





  



Creatividad e Innovación , la creación y la innovación son la única oportunidad de anticipar las demandas de una sociedad en cambio continuo. El uso de la modernización y la virtualizacion son muy importantes para la estimulación. “La tecnología es para usar, no para adquirir y poseer”. Empresarismo , La generación de empresas y el autoempleo será la prioridad para el SENA.

Servicio al Cliente , Deberá ser permanente y fundamental, crear una cultura del servicio a sus clientes.      Gerencia por Resultados , Los resultados deben lograrse dentro de un entorno de productividad, eficiencia y eficacia para asegurar una entidad productiva, con uso racional de recursos, generadora de ingresos para que sea sostenible y que genere valor agregado a las personas que del SENA se sirven. 


Related Documents

La Seguridad Social
June 2020 5
Seguridad Social
May 2020 16
Seguridad Social
November 2019 29
Seguridad Social
May 2020 22
Seguridad Social
November 2019 30

More Documents from ""

La Seguridad Social
June 2020 5
Ind Us Tri A
June 2020 13