La Republica Aristocratica.docx

  • Uploaded by: Josue
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Republica Aristocratica.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,447
  • Pages: 15
Contenido -introducción CAP. 1: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA -partido civilista -definición de la republica aristocrática -características de la republica aristocrática -la republica aristocrática -el patrimonialista -el estado oligárquico -la economía -las haciendas azucareras -enganche -principales haciendas azucareras -predominio de los latifundios atrasados en la sierra - los gamonales -Los yanaconas y el yanaconaje -la producción CAP II. PRINCIPALES GOBERNANTES DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA -Eduardo López de Romaña -Manuel candamo -José pardo y barreda -Agusto B. Leguía - Guillermo Billinghurst -José Pardo y Barreda (2do gobierno de 1915 – 1919) CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

LA REPUBLICA ARISTOCRATICA INTRODUCCION El propósito de esta monografía es de proveer conocimientos acerca de la época de la republica aristocrática en el Perú y cómo fue su gobierno durante esta época. Fue un periodo de nuestra historia republicana caracterizado por el gobierno de una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivo (latifundios). Era la clase social más rica que existía en el Perú, se caracterizaba por lo siguiente: Comúnmente eran blancos descendientes de familias europeas que intentaban casar a sus hijos o hijas con personas de su clase social. Eran racistas y miraban con cierto desprecio a las clases sociales más pobres. Formaron un círculo cerrado que se repartía los altos cargos de la política peruana. De esta manera monopolizaron el Estado peruano para el beneficio de esta clase social. Su poder económico era impresionante y tenían un estilo de vida que igualaba o superaba a las grandes familias europeas o americanas. Esta clase social rica y poderosa estaba unida a través del Partido Civilista. Fue un gobierno aristocrático y elitista alejado de las masas populares dejando marginados y postergados. Durante este periodo de 20 años hubo constantes luchas por parte de las masas indígenas, obreros, artesanos contra el régimen aristocrático, con huelgas, paros, protestas y rebeliones.

CAP I:

EL NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA

ARISTOCRÁTICA

Con una alianza de los demócratas y civilistas, encabezado por Nicolás de Piérola, se daba fin al segundo militarismo y se iniciaba lo que Basadre denominó la República Aristocrática. Hasta ese momento las características del período eran la incapacidad de las clases dominantes de convertirse en clases dirigentes; desarticulación con las demás capas y clases que se mantenían marginadas social y políticamente; debilidad de las instituciones que se demostraba en la presencia de los militares en el poder, el europeizamiento de los partidos políticos y dependencia económica ante el capital extranjero. La República Aristocrática tuvo una larga vida y duró hasta 1919. Se caracterizó por el predominio del sector burgués de la clase dominante sobre los terratenientes. Sin embargo, su alianza con el capital extranjero hizo imposible su desarrollo como clase nacional. Los elementos más saltantes de la época fueron la aparición y lucha política de expresiones orgánicas partidarias al interior de la oligarquía, permanencia de la exclusión de la mayoría de la población peruana en el ejercicio y participación política, ejemplificado en el sufragio restringido, sistema electoral que no promovía ni garantizaba una auténtica representación nacional. Hasta ese momento seguía vigente la ley electoral de 1861 que fue criticada por muchos sectores, entre ellos el de Nicolás de Piérola. Entre 1895 y 1896 se modificó dicha ley, por la cual se creó juntas departamentales administrativas y las Comisiones de Registro Electoral. Se estableció la jurisdicción de la Corte Superior de Lima para señalar la validez de las credenciales electorales. La ley orgánica quedó aprobada el 28 de noviembre de 1896, descartándose la elección de la mesa, origen de las fraudulentas tomas de mesa y la auto calificación parlamentaria. La ley, sin embargo, ratificó la exclusión electoral al otorgar el

derecho al voto a los varones mayores de 21 años, alfabetos y los mayores contribuyentes. Se consolidaba, una vez más, el dominio político excluyente de la oligarquía, pasándose de una dispersión absoluta al mayor centralismo electoral. Reorganizando el aparato administrativo del estado, liquidado el caudillismo militarista y establecida una suerte de estabilidad política, el Partido Civil, aliado de Nicolás de Piérola, llegó a copar profesionalmente la Junta Electoral Nacional y se distanció paulatina, pero definitivamente, del "Califa". Esto fue posible gracias al control que ejercía en el parlamento, que dio inicio a la larga hegemonía del civilismo. PARTIDO CIVILISTA Fue un partido político peruano fundado en 1871 bajo el nombre de Sociedad Independencia Electoral. Sus miembros fueron conocidos como “civilistas”. Fue el partido preponderante desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, dirigido por la oligarquía limeña. Su fundador y primer presidente electo fue Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876). Luego de la Guerra del Pacífico, desempeñó un rol clave en la Reconstrucción Nacional. En 1894, integró la Coalición Nacional que agrupaba también al Partido Demócrata, que tras la guerra civil de 1894-1895 subió al poder liderado por Nicolás de Piérola, el jefe de los demócratas. De ese modo, el partido civil compartió responsabilidades de gobierno con su tradicional adversario. Dicha Coalición se mantuvo para las elecciones de 1899, triunfando nuevamente, esta vez con el independiente Eduardo López de Romaña como presidente. En las dos décadas siguientes, que forman el periodo de la historia peruana denominada por el historiador Jorge Basadre como "la República Aristocrática" (1899-1919), se produjo la hegemonía del Partido Civil, al ser “civilistas” la mayoría de los presidentes de la República: Manuel Candamo (1903-1904); Serapio Calderón (1904); José Pardo y Barreda, hijo del fundador del partido (1904-1908 y 1915-1919); y Augusto B. Leguía (1908-1912), que se desligó del partido y formó su propia agrupación política. Su principal centro de reunión fue el tradicional Club Nacional; institución a la que varios miembros del partido pertenecían.

El Partido, como fuerza política importante, sufrió un proceso de disolución a lo largo del Oncenio de Leguía (1919-1930). Su “defunción oficial” (por así decirlo), se dio en 1930.

DEFINICION DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA Se conoce como República Aristocrática (1895-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicada a la agro-exportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre. El periodo comienza con el ascenso al poder del ingeniero y hacendado arequipeño Eduardo López de Romaña; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en 1914 cuando, debido a diferencias entre el Partido Civil y Guillermo Billingurst, el general Óscar R. Benavides da un golpe de Estado para convocar a elecciones generales. Es el periodo más largo de sucesión democrática en la historia del Perú e inicia la historia republicana de este país en el siglo XX. CARACTERISTICAS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA * Integrado por aristócratas (oligarquía agroexportadora) en su mayoría propietarios de haciendas o Ex salitreros, dedicados a la Agro exportación (azúcar - algodón). * Predominio político del partido civil (Segundo Civilismo). * La oligarquía agro exportadora controla el poder a través del partido civil. * San Marcos se convierte en el baluarte del civilismo. * La estructura económica del país mantiene rasgos coloniales o semi feudales: Yanaconaje: Trabajo servil típico de la colonia. El yanacona usufructúa pequeñas parcelas del latifundio, a cambio debe trabajar las tierras del patrón "gamonal". Gamonal: Terrateniente provinciano, autoridad natural que surge como resultado del centralismo y abandono de las provincias andinas por parte del Estado.

* Incursión del capital extranjero en los sectores productivos (materia prima) Agrícola y minero, a este último rubro fue evidente el ingreso de capital norteamericano (Cerro de Pasco Mining Company) LA REPUBLICA ARISTOCRATICA La oligarquía se puede definir como una clase social pequeña, formada por unas cuantas familias, las cuales tenían poder en la propiedad de la tierra, las propiedades mineras, la importación, exportación y la banca. Los orígenes de las familias pertenecientes a la oligarquía se remontaban hacia la época del guano. Se definirían según el apellido, los lazos de parentesco, el estilo de vida, rezago y herencia de la colonia. Durante las 2 primeras décadas del siglo XX, la oligarquía ejerció directamente el poder político. A excepción del gobierno de Billinghurst. Esta fue una tendencia a monopolizar la neutralización de las capas medias y la marginación completa de las clases populares. EL PATRIMONIALISMO Se puede definir como una forma de “dominación consistente en la privatización del poder estatal por las elites y los funcionarios públicos” reivindicando algún derecho para ello y estableciendo con los gobernados relaciones prebenditas y clientelistas. Dentro del patrimonialismo, no existe una clara diferencia entre los intereses públicos y los privados ni un respeto por la universalidad de la ley. El vértice del patrimonialismo era el presidente de la República o quien la ejercía, a partir del cual se establecía una estructura piramidal de prebedas y clientelas. EL ESTADO OLIGARQUICO Se define al estado oligárquico como la forma política e institucional más o menos centralizada que asumió el estado en los países periféricos, en la fase capitalista de exportación, cuando esta estuvo en manos de las elites señoriales. Esta elite debía reinsertar la economía de los países periféricos en el mercado internacional y centralizar el poder. El caso peruano consistió en que el estado oligárquico organizó y combinó la dominación

racial, étnica y social de las elites criollas, señoriales y terratenientes sobre una sociedad multicultural donde la servidumbre y la discriminación ética fueron focos de explotación social. Las características del estado oligárquico de la Republica Aristocrática fueron: -La coalición dominante estaba constituida por la oligarquía criolla y el gamonalismo en alianza con el capital extranjero. -La forma de dominación era el patrimonialismo. El estado oligárquico era un gobierno indirecto y mediado, pues mantenía los poderes locales del gamonalismo. -Las instituciones estatales eran pocas, muy frágiles y principalmente coercitivas (ejército y policía). -Las instituciones estatales eran pocas, muy frágiles y principalmente coercitivas (ejército y policía). -El estado oligárquico no construyo una comunidad política ya que las demandas de la población no eran procesadas en derechos. -La legitimidad de la oligarquía era frágil y se apoyaba principalmente en la apelación implícita y explicita de algunos criterios como una etnia determinada y a experiencia del gobierno.

LA ECONOMIA El modelo económico de la Republica Aristocrática fue el sistema capitalista de libre competencia basado en la exportación de materias primas como el azúcar y la importación de manufacturas. En esos años el mundo demandaba materias primas que justamente nuestro país producía. La Republica Aristocrática se desarrolló durante la etapa conocida como “Paz armada” en la cual las potencias europeas dedicaron gran parte de sus recursos económicos a la preparación de la primera guerra mundial al mismo tiempo que se desarrollaba intensamente la segunda revolución industrial, demandando materias primas tales como cobre o caucho. Sin embargo, como se ha

dicho, el auge económico se basó en la exportación de materias primas y no de manufacturas por lo que la industria manufacturera nacional no se beneficiara de la bonanza económica. De acuerdo a los estudios hechos por Thorp y Bertram (1988) los 8 principales productos de exportación del Perú fueron: azúcar, algodón, lana de oveja, lana de alpaca, café, plata, cobre y caucho. Y los principales lugares de producción fueron: costa norte y centro (azúcar y algodón), sierra sur (lana), sierra central (minerales), selva (caucho).

LAS HACIENDA AZUCARERAS Las haciendas costeñas eran grandes y modernas latifundios agroindustriales desligados de la economía nacional y cuya producción estaba destinada a la exportación. Usaban maquinarias modernas, créditos de sistemas financieros y producían principalmente azúcar, por lo que también son conocidos como plantaciones o ingenios. Los propietarios constituían la oligarquía vinculada al partido civil y son conocidos como los Barones del Azúcar (Pardo, Aspillaga, Larco, etc.). Los trabajadores asalariados fueron captados gracias a la modalidad del enganche. Enganche El enganche fue el sistema aplicado en la contratación de trabajadores para las minas o haciendas de la costa. Este consistía en el ofrecimiento de un anticipo por parte del enganchador, el cual el enganchado se comprometía a pagar con su trabajo. El enganchado normalmente se encontraba en momentos de apuro económico y si el nuevo trabajador no cumplía con el compromiso seria denunciado por estafa y puesto en prisión. El problema estaba en la imposibilidad de pagar la deuda, pues en la hacienda el trabajador debía realizar compras de alimentos y otros productos en la tienda de la misma hacienda a cuenta de su sueldo, con lo que la deuda se volvía permanente. Otro aragante era la paga en fichas en vez de dinero las cuales solo valían dentro de la hacienda, esto contribuía a amarrar al trabajador al lugar.

Principales haciendas azucareras -La Libertad: Cartavio (casa Grace), Casa Grande (Gildemeister), Santa Catalina- Chiclin, Roma (Larco). -Lambayeque: Tumán (Pardo), Pomalca (de la Piedra), Cayaltí (Aspillaga), Batán Grande (Aurich).

PREDOMINIO DE LOS LATUNDIOS ATRASADOS EN LA SIERRA Las haciendas serranas eran propiedad de los gamonales, llamados también “mistis”. Los trabajadores eran yanaconas. Entre el gamonal y el yanacona había la relación de renta en trabajo y no las salariales. Los gamonales Eran los propietarios de las haciendas serranas. Estos hacendados tenían el control de las provincias del interior del país, a donde no llegaba el pequeño Estado oligárquico. Por eso los gamonales tenían ejércitos privados de indios con el objeto de proteger y consolidar su poder, ellos se enfrentaban constantemente entre sí por el control de la región, por los derechos sobre la propiedad de la tierra e incluso por rencillas personales. Los yanaconas y el yanaconaje El yanaconaje fue una forma de explotación de la tierra en la que mediante un contrato verbal o escrito en la que el propietario, arrendatario o administrador, le daba al yanacona los recursos y elementos de producción que no tenía, a cambio de algo. Se establecía así una relación entre la hacienda y el yanacona. El hacendado daba tierra y agua, capital para la explotación. El yanacona aportaba su fuerza de trabajo y conocimiento agrícola. El yanacona además debía al patrón una cierta lealtad que a veces llegaba a ser servilismo. El yanacona era casi un propietario de la tierra, ya que el derecho a su explotación generalmente se heredaba. La producción Las haciendas serranas producían para el mercado regional hasta nacional e internacional. Las haciendas laneras de puna estaban vinculadas a los circuitos mercantiles y casi dependían de ellos. Por otro lado es imposible que las familias ubicadas en las haciendas consumieran todo el maíz, las chalonas, los quesos, el chuño, la leña, la cebada, el trigo, las habas y las lanas que producían cíclicamente. Las ganancias excedentes eran destinadas principalmente a desarrollar una vida señorial y de gastos suntuarios.

CAP

II:

PRINCIPALES

GOBERNATES

DE

LA

REPUBLICA

ARISTOCRATICA

Eduardo López de la Romaña (1899 -1903) Fue el primer presidente con profesión de Ingeniero, inicia la República Aristocrática. De familia arequipeña, educado en Inglaterra. Se especializo en construcción de vías férreas, desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; promovió la colonización de los valles interandinos y zonas orientales que hasta entonces permanecían aisladas Obras: 1. Se consolidó el Sistema de Patrón de Oro 2. Reorganizó la Escuela de Grumetes de la Marina 3. Se promulgó los Códigos de Agua, Comercio y Minería 4. Se iniciaron las exploraciones a la Amazonía a cargo de Pedro Portillo, Mesones Muro, Jorge Von Hazle, Joaquín Capello. Hechos: En 1901 se rompe relaciones diplomáticas con Chile Se firma con Bolivia el tratado fronterizo Osma – Villazón Surgen conflictos con Ecuador, Brasil y Colombia

Manuel Candamo (1903 - 1904) Fue miembro de una de las familias (de ascendencia australiana) más adineradas del Perú de aquella época, siendo hacendado y capitalista. Participa como soldado en la Guerra con Chile.

Para recordar: Sale elegido Presidente con el apoyo del Partido Civilista y el Partido Constitucionalista, asumiendo el poder en setiembre de 1903 hasta mayo de 1904, mes en que fallece. El Vicepresidente Serapio Calderón asume el mando y de inmediato José Pardo y Barreda (1904 - 1908) Fue un abogado, diplomático y político, hijo del fundador del Partido Civil, Manuel Pardo y Lavalle. Representó una nueva generación de civilistas con anhelos renovadores para el desarrollo del Perú. Durante su primer gobierno apoyó firme y eficazmente a la educación pública, la cultura y la defensa nacional. Obras: 1. Creó el departamento de San Martín 2. Creó la Escuela de Artes y Oficios, Escuela Normal de Varones, Museo de Historia, Instituto Histórico. 3. Permitió el ingreso de las mujeres a las universidades (Ley 801) 4. Adquirió los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi Se estableció la Compañía Nacional de Vapores Hechos: Se realiza el “Proyecto de Legislación del Trabajo” a cargo del Dr. Matías Manzanilla Surgen los primeros problemas laborales. Augusto B. Leguía (1er gobierno de 1908 – 1912) Hombre de negocios muy hábil, Leguía hizo fortuna con la industria azucarera y en el sector de la venta de seguros. Inició su militancia política en el Partido Civil. Ejerció la Presidencia Constitucional del Perú durante cuatro períodos. En total gobernó 15 años, siendo el mandatario peruano que más tiempo ha gobernado. Obras: 1. Amnistió a sus adversarios políticos 2. Continuó con la construcción ferroviaria acentuando el déficit presupuestal

3. Innovó los Reglamentos de Enseñanza 4. Adquirió los primeros aviones para la Aviación Nacional Hechos: En 1909 hubo un intento de conspiración contra el presidente que fracasó por intervención del ejército. Se produjo la división del civilismo alrededor de la figura presidencial Hiram Bingham descubre y saquea Macchu Picchu Se acentúan los problemas limítrofes con Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil Se firma el Tratado Velarde – Río Branco con Brasil Se impide un conflicto armado con Ecuador gracias a la mediación de Argentina, USA y Brasil Se realiza la Batalla de la Pedrera con Colombia donde destacan Oscar R. Benavides y el Teniente Clavero. Guillermo Billinghurst (1912 - 1914) Empresario salitrero, partidario de Nicolás de Piérola y miembro connotado de su partido, el Demócrata. Durante su mandato, propuso una legislación social moderna, lo que le ganó la oposición de los elementos conservadores, y tuvo una pugna tenaz con el Congreso, dominado por los civilistas y leguiístas, sus enemigos políticos. Obras: 1. Estableció la jornada laboral de 08 horas sólo a los obreros del Muelle Dársena del Callao 2. Promulgó la Ley del Derecho a Huelga 3. Estableció oficinas y secciones obreras en Lima y Callao 4. Se crearon los Barrios Obreros Hechos: Su gobierno se le conoce como el de “Pan Grande” En esa época muere don Nicolás de Piérola Se denuncia un Tratado secreto con Chile donde se cedía definitivamente Tacna y Arica (Tratado Valera – Hummes) Se intenta disolver el Congreso que acrecienta la protesta popular Se produce el estallido revolucionario de Oscar R. Benavides Billnghurst dimite.

José Pardo y Barreda (2do gobierno de 1915 – 1919) Su segundo gobierno se caracterizó por la violencia política y social, síntoma del agotamiento del civilismo como opción política y de la crisis mundial derivada de la primera guerra mundial. Obras: 1. Estableció el indulto y amnistía política . 2. Se acuñó monedas de plata y de níquel. 3. Se creó la Escuela de Bellas Artes. 4. Se estableció la jornada laboral de 08 horas. 5. Se organiza la Compañía Peruana de Vapores (CPV) . 6. Se rompe relaciones diplomáticas con Alemania fruto de la 1ra Guerra Mundial y además con Chile a nivel comercial. Hechos: Se trata de solucionar el Problema de la Brea y Pariñas.

CONCLUSION

Esta época de la república marco el inicio de la clara dependencia peruana al capital norteamericano y el monopolio de nuestros recursos de la minería y del petróleo en sus manos. La falta de visión de la elite económica permitiendo que el país se convierta en un exportador de materia prima en vez de lograr una industrialización. Pues se conformó como en nuestros días con el boom de las exportaciones. Agudizó la explotación indígena por parte de los hacendados y gamonales lo que nos llevaría muchos años después al surgimiento del descontento social en el campo en búsqueda de la reforma agraria. No permitió la integración de la clases populares a la representación nacional lo que impidió la canalización de los reclamos sociales en una manera eficiente, por el contrario fue autoritaria y déspota.

BIBLIOGRAFIA

-orrego, j. l. (2008). la republica aristocratic: campesinado y gamonalismpo. pucp, 12-16. -penagos, j. l. (2008). la republica aristocratica; introduccion. pucp, 10-12. -V, M. I. (1994). El Pero de Leguía. Derroteros y extravíos historiográficos . En M. I. V, El Peru de Leguía. Derroteros y extravíos historiográficos (págs. 85-101). lima: instituto de estudios peruanos.

AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 40594 JUAN VELASCO ALVARADO

MONOGRAFIA LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA EN EL PERÚ

PRESENTADA POR: CONDORI GASPAR ANGELES NIKOL

PROFESOR: RICARDO VILCAPE HILACUNDO

MAJES-PEDREGAL /2018

Related Documents


More Documents from ""