1.3 LA PLAZA TETUAN, TRES SIGLOS DE HISTORIA Y CAMBIOS… Abordar la plaza es un tema complejo ya que ha vivenciado muchas épocas distintas con sus respectivos contextos políticos, sociales, económicos, culturales etc. Desde su creación han pasado diversas formas de pensamiento y diferentes ideas que la han afectado directamente dándole a la vez su propia identidad. La plaza Tetuán ha vivido el difícil reinado de Isabel II, la Primera República española, la Restauración Borbónica, la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura Franquista y la Democracia que llega hasta nuestros días. Todos estos momentos históricos han dejado un recuerdo contenido en la plaza aunque en nuestros días es difícil detectarlos por la desinformación que la plaza ofrece a su visitante. Gracias a Internet y a modo de encuentros prácticamente casuales iban llegando pequeñas informaciones que poco a poco iban reconstruyendo la historia de la plaza, pequeños indicios que abrían brechas para poder seguir indagando y buscar más informaciones en libros, archivos e instituciones, proporcionándole nuevamente vida y haciendo posible la visibilización de toda la complejidad que ese óvalo de 1000 metros cuadrados que podemos ver hoy esconde. Sería interesante que considerándonos ante todo la sociedad de la información en nuestros días, no fuera tan difícil acceder a ella. Si en especial las delegaciones que conforman el ayuntamiento de Barcelona y las demás instituciones culturales se interesasen por visibilizar la informaciónhistórica además de cuidar su patrimonio quizás la plaza adquiriría nuevamente el interés cultural que de forma silenciada contiene.
1.3.1 PROYECTO DE CREACIÓN Para hablar de los orígenes de la plaza debemos remontarnos al s.XIX en el momento de la muerte de Fernando VII en 1833, su esposa María Cristina de Borbón- Dos Sicilias asumió la Regencia apoyada por los liberales hasta que su hija, Isabel II alcanzara la edad de convertirse en reina. Fue una época de conflictos en especial con Carlos María Isidro de Borbón que también aspiraba al trono y llevaron al país a la Primera Guerra Carlista. A nivel político, a lo largo del siglo liberales y conservadores se enfrentan por el poder. El 7 de diciembre de 1842, el general Espartero bombardea Barcelona. El motivo había sido las diferencias entre su política y los barceloneses republicanos que, entre otras cosas, querían unas Cortes constituyentes y el proteccionismo para la industria catalana. El año 1843 las Cortes Generales declararon la mayoría de edad de Isabel ante el fracaso de la Regencia con Espartero. Se sucedieron varios periodos de intentos modernizadores del Estado caracterizados por las tensiones internas de los liberales, la presión de los partidarios del absolutismo o moderados y los militares. La inmadurez que aún presentaba Isabel para el reinado debido a su corta edad y las presiones de la Corte impedían que el tránsito del Antiguo Régimen a un modelo liberal se hiciera realidad. España se encontraba en condiciones muy desfavorables respecto a las demás
potencias europeas, culminando con la experiencia del Sexenio Democrático que dio origen a la Primera República Española que duró menos de un año. Pero dentro de este reinado de infinitas regencias y diversas ideas de gobernación cabe destacar la etapa del Bienio Progresista (1854-56) que afectó a Barcelona, permitiéndole derruir las murallas de la ciudad para que pudiera expandirse la industria catalana ya que se encontraba mucho más favorable que la del resto del Estado y conllevaba a la realización del diseño de un nuevo plan urbanístico para la ciudad. Barcelona fue de las primeras ciudades de España que vivió los avances de la Revolución Industrial originada en Inglaterra, la expansión de la industria se comprende entre los años 1833- 1865, estodio origen al nacimiento de nuevas clases sociales; la burguesía y el proletariado que obligaban la ampliación de la ciudad más allá de las murallas. El 1859 el consistorio barcelonino convocó un concurso de proyectos urbanísticos que ganó el arquitecto Rovira i Trias. Paralelamente el gobierno central encargó a Ildefons Cerdà otro plan de reforma que anuló el de Trias a descontento de la población aunque era un proyecto mucho mejor. Primeramente el plan se desestimó por el gran número de espacios “desaprovechados” en jardines y plazas (espacios que englobarían nuestro objeto de estudio, la plaza Tetuan). Finalmente el año 1863 se hizo una revisión del proyecto que además añadía las líneas del ferrocarril y se llevó adelante el proyecto que dio origen al distrito del Ensanche donde se ubica la plaza.
Plano de la Barcelona diseñada por Ildefons Cerdà. Antes de cerrar este periodo es interesante no olvidar e introducir en la historia la corriente de pensamiento que se articuló en su origen sobre los años 30, conocida como la “Renaixença” que promovía la recuperación, normalización y reconocimiento de la lengua catalana, además de reimpulsar otras tradiciones históricas distintivas de la cultura catalana como pueden ser los castellers, la música tradicional, el conocimiento de la historia y sus símbolos además del baile de la sardana. Se aumentó la concienciación política de las elites culturales catalanas, que dieron lugar al nacimiento del Catalanismo político que se estructuró durante la mitad del siglo XIX y reclamaba la autonomía política para Cataluña respecto del estado español, en razón a su historia y a sus diferencias culturales, económicas y políticas, se crean instituciones como la Universidad, el Ateneo Barcelonés o la Academia de las Buenas Letras, la concreción de esto culminará con la redacción de las Bases de Manresa en 1892.
1.3.2 ORIGEN DEL NOMBRE
Aunque Tetuán en árabe significa fuente o ojo, no es por la traducción literal de la palabra en relación a la forma de la plaza sino que la decisión de bautizar la plaza como “Tetuán” surge de la Guerra de África también conocida como Primera Guerra de Marruecos. Fue el conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860, durante el reinado de Isabel II. En concreto hace referencia a uno de sus episodios; la Batalla de Tetuán. Fue una batalla que tuvo lugar en Tetuán, Marruecos, entre el Ejército Español de África y el Ejército de Marruecos por la posesión de la plaza. Más tarde se supo que fue una estrategia para distraer a las masas populares, bajo un supuesto patriotismo para no perder posesiones frente al ejército marroquí, se escondía una operación militarista, promonárquica i racista que movilizó un importante numero de voluntarios catalanes liderados por Joan Prim. Una vez acabó el Sexenio Democrático y la corta primera República y con la Restauración de la Monarquía borbónica se recuperó el episodio para glorificarlo y rendir homenaje a los voluntarios catalanes.
“La batalla de Tetuán”, lienzo al óleo de Marià Fortuny, pintado entre 1863-1873. El nombre nos hace una transición de épocas históricas hacia la Restauración Borbónica, un largo periodo que se ubica entre los años 1874 hasta 1931. En 1868 una revolución política de iniciada por Prim derrocó la monarquía de Isabel II y en 1873 se proclama la I República. Dos de
sus presidentes -Figueres y Pii Margall- son catalanes. En este período aparecen en Cataluña intentos federalistas. Pero la república cae un año después bajo el golpe de estado del general Pavía y Alfonso XII ,hijo de Isabel II, sube al trono a pesar del no conformismo de los republicanos.
1.3.3 MONUMENTO A LAS GLORIAS DE ÁFRICA Tras el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en 1874 se puso fin a la republica y la restauración se caracteriza por una cierta estabilidad institucional, la construcción de un modelo liberal del Estado y la incorporación de los movimientos sociales y políticos surgidos al calor de la revolución industrial, hasta su progresiva decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. En este contexto se glorificó y se rindió homenaje a los voluntarios catalanes y el noviembre de 1874 el ayuntamiento de Barcelona acordó convocar un concurso público para erigir un monumento conmemorativo, se presentaron 24 proyectos del que salió ganador el proyecto diseñado entre August Font y Carreras y Joan Roig i Solé, aunque no se llegó a erigir nunca.
Barcelona, plaza Tetuán, colocación de la primera piedra del monumento, 1910. (Arxiu Fotogràfic de Barcelona) A finales de siglo, Barcelona está cambiando a un ritmo acelerado, industrialización, expansión de la ciudad, nuevas construcciones, aumento de la población. El progreso urbanístico de 1870 a 1885 es considerable. El año 1888, se organiza en Barcelona la primera Exposición Universal, en el espacio donde se edificó la Ciudadela, se construyen pabellones que exhiben los productos de la industria española y los progresos de la mecánica, de la técnica y de la ciencia de todo el mundo.
Plaza de Tetuán, Barcelona 1905-1915.
1.3.4 LA FUENTE DE LA SARDANA DE FREDERIC MARÈS
Plaza Tetuán, Barcelona 1925-35.
A nivel de contexto cabe resaltar dentro de la Restauración la instauración de la Mancomunidad de Cataluña el año 1914 que supuso una mejora para el país y para la ciudad de Barcelona ya que la oferta educativa y la cultural mejoraron considerablemente. A finales del siglo XIX y comienzos del XX aparecen dos nuevos movimientos socio-culturales; el “Noucentisme” y el “Modernisme”, estos coinciden con la expansión económica y cultural de Barcelona. El “Noucentisme” es un retorno a la racionalidad y al clasicismo, el “Modernismo” desarrolla nuevos conceptos de construcción basados en la naturaleza, asimila la tradición del gótico, en especial la potencia
de los símbolos e introduce los nuevos materiales y tratamientos técnicos de la industrialización como el hierro forjado, la cerámica, el vidrio y la madera. Estos han dejado un importante legado de patrimonio muy representativo de y en la ciudad de Barcelona. Expresa las aspiraciones estéticas de la burguesía industrial. El año 1920 el ayuntamiento de Barcelona abre un concurso público para erigir un monumento con la sardana como tema. El ganador fue Frederic Marès, un escultor nacido en Girona el año 1893, que estudio en la Llotja y en el estudio de Eusebi Arnau, posteriormente fue becado para seguir sus estudios en París y Roma. Artista polifacético de estilo noucentista-modernista con cierta semblanza gótica, participó en múltiples exposiciones alrededor de Europa y realizó monumentos para muchas ciudades españolas, también adquirió una importante colección escultórica que posteriormente donó al ayuntamiento de Barcelona. La font de la Sardana fue realizada el 1921, está hecha con piedra de Montjuïc y sus dimensiones son modestas 2, 68x 1,61x1,46. Está constituida por un bloque prismático encima de un bloque que sobresale por tres de sus lados, en los lados hay relieves noucentistas que representan cestos de frutas y elementos vegetales, en el frontal hay un extracto del poema de Joan Maragall sobre la sardana: “…La sardana es la dansa més bella de totes les danses que es fan i es desdán…” En la parte superiorhay un bajo relieve de una representación del baile de la sardana. Se inauguró el año 1923 en el emplazamiento que se corresponde hasta el de nuestros días.
1.3.5 CAMBIO DE NOMBRE: PLAZA HERMENEGILDO GINER DE LOS RIOS
Plaza Tetuán, Barcelona 1930-32.
Para entender el cambio de nombre de la plaza, un cambio que refleja un cambio de pensamiento radical, se pasa de glorificar una guerra a rendirle homenaje a un personaje que aboga por la libertad hay que situarse en el contexto donde el cambio ha sido producido. Nos encontramos en el momento de la Segunda República española, donde el estado pasa de tener un régimen monárquico a un estado democrático y republicano. El periodo abarca desde el año 1931 cuando se proclamó y Alfonso XIII sale de España hasta el año 1939 que culmina con la victoria definitiva del bando franquista durante la Guerra Civil y que siguió desde el golpe de estado de 1936. Durante este periodo los sucesivos gobiernos intentaron hacer progresar el país con reformas y medidas más igualitarias para todas las clases trabajadoras. Se intentaron llevar a cabo reformas de toda índole en distintos sectores. El pueblo se dividía entre republicanos con subdivisiones en tendencias ideológicas comunistas y anarquistas que querían abolir todo sistema, además del bando dictatorial.
Fue un momento de cambios de ideales y tendencias políticas, además de un periodo que dejaba sin poder a los estamentos eclesiásticos , se apostaba hacia el progreso cultural y a la mejora de la sociedad incluyendo a todo el pueblo. Entre estos cambios de pensamiento y en lo que concierne a la plaza se ve afectado en el nombre de la misma, se decide no continuar glorificando la batalla que afectó a gran parte de la población y cambiar hacia uno más acorde con la época y que hacia referencia a la cultura y la libertad. Hermenegildo Giner de los Ríos nació en Cádiz el año 1847 y vivió hasta 1923, fue pedagógo, publicista y político vinculado a la Institución de la Libre Enseñanza que fue un famoso intento pedagógico que se realizó en España, inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de renovación. Estudió Derecho, fue profesor; renovó la enseñanza de la literatra española iniciando a los alumnos no sólo al conocimiento sino también al querer y el sentir planteando una asignatura abierta. Sus obras más conocidas son Teoría del Arte, Historia de las Bellas Artes en la antigüedad , Principios de la literatura y Manual de Estética. Tradujo obras de Hegel, de Krause, Spencer y Tiberghien. También fue militante del Partido Republicano Radical, fue concejal y diputado a Cortes. 1.3.6 EL REFUGIO
Dentro del periodo de republicanismo hay que destacar el acontecimiento de la Guerra Civil española, un momento trágico para
todo el Estado en el que la mayoría de la población perdió sus derechos y libertades viéndose obligados a someterse al régimen o luchar hasta la propia muerte. La Guerra Civil fue el conflicto bélico que estalló tras el fallo del golpe de estado que pronunció un sector del Ejército de España contra el gobierno legal del momento, la democracia republicana, asoló el país desde el 17 de julio de 1936 haciendo someter toda ciudad española al régimen hasta el 1 de abril de 1939 en que finalmente consiguieron la completa rendición y la consecuente victoria de la Dictadura hasta 1975, cuando Franco murió. En esos años se instauró un régimen dictatorial de carácter fascista. Este periodo fue muy trágico para toda la población, en Barcelona se vivía mayoritariamente un sentimiento de resistencia al sometimiento, ya que Cataluña se veía gravemente afectada como nación bajo el régimen, comportaba la eliminación de todo rasgo distintivo de identidad catalana, un ejemplo claro era la pérdida de la lengua puesto que el nuevo régimen no aceptaba ningún tipo de división dentro del Estado. Al año de comenzar la guerra se vivían intensos bombardeos producidos por el Ejército Italiano, aliados del general Francisco Franco, atacaron 194 veces a los republicanos barcelonenses. Esto comporto a la ciudad a tomar serias medidas de resistencia y seguridad para los ciudadanos. A la vez fue un momento de asociacionismo, colaboración y ayuda importante por la necesidad de unión que comportaba la situación para poder hacerle frente. Se instalaron alarmas antiaéreas para avisar de los ataques, se organizaron brigadas de resistencia pasiva, los metros y los ferrocarriles servían de refugio para la creciente población de Barcelona ya que muchos exiliados del resto del Estado se encontraban allí intentando hacer frente al bando fascista, en especial hay que destacar la llegada de la población vasca que ya había sido atacada y altos cargos institucionales se instalaron en Barcelona para poder seguir con la política y organizar estrategias. Las sociedades europeas ofrecen su solidaridad al país aunque los gobiernos prefieren no actuar, toda Europa está dividida entre demócratas de diversas tendencias contra el fascismo que se quería instaurar. Francia finalmente abre frontera para que pudiese llegar armamento soviético, de Estados Unidos llega una importante oleada de médicos e enfermeras para colaborar. La población comienza a sentir la falta de los productos básicos, la electricidad… Desde París llegan alimentos, ropa y se pone especial atención en el sector de la infancia.
En los barrios más céntricos de Barcelona es donde también se sufren los más duros ataques, la población se moviliza a salvaguardar monumentos y fachadas de edificios emblemáticos. De iniciativa ciudadana se construyen más de 1300 refugios, de forma muy precaria pero necesarios para poder hacer frente a la terrorífica situación, el ayuntamiento también destina capital para que ingenieros como Ramon Perea proyecten la construcción de refugios de gran capacidad y resistencia. Comenzaron en los lugares donde los cimientos de los grandes edificios no se vieran muy comprometidos; plazas públicas. Algunos refugios se proyectaron con vocación de ser reaprovechados al finalizar la guerra como tramos del sistema de alcantarillado urbano, baños públicos, almacenes, salas de lectura, escuelas y otros usos.
Fotografías del plano original del refugio de la Plaza Hermenegildo Giner de los Ríos de 1937. Se encuentra en el archivo histórico de la ciudad.
Entre estos se encuentra el refugio de la Plaza Tetuán, está a una profundidad de 5 metros bajo tierra, es uno de los más amplios y mejor construidos de la ciudad y hoy en día se conserva prácticamente igual que como quedó el año 1939 con el final de la guerra. Originariamente su extensión era de unos 870 metros cuadrados aunque con las obras de construcción de la línea 2 del metro se ha reducido a unos 300 metros cuadrados. El refugio fue impulsado, subvencionado y supervisado por la Junta Local de defensa Pasiva, se invirtió un presupuesto de 538.983, 80 de las antiguas pesetas. La cubierta es de hormigón armado, es capaz de soportar un impacto de bomba de hasta 500kg, es de una gran calidad constructiva puesto que las autoridades municipales habían previsto reutilizarlo como escuela al finalizar la guerra. El ayuntamiento franquista también continuo las obras aunque finalmente el refugio quedó cerrado e inutilizado hasta nuestro momento actual. Hoy para acceder hay que descenderse por una estrecha alcantarilla ya que sus antiguos accesos han quedado sepultados bajo la plaza. El refugio cuenta con urinarios, cocina dotadas de tuberías y fregaderos, enfermería, una zona de servicios y seis amplias galerías de 3,16 metros de ancho.
Cabe recalcar y citar explícitamente una frase extraída de la Memoria del Proyecto del Refugio que enfatiza y pone de manifiesto la necesidad de la reutilización de ese espacio con un fin más educativo y de servicio para la comunidad: “Con el objeto que la construcción pueda ser aprovechada pasada la guerra para otros fines”.
Plano del refugio, catalogado por CLABSA (empresa de alcantarillado) en el 2002.
1.3.7 MONUMENTO AL DOCTOR ROBERT
El proyecto de este monumento es del año 1903 por lo que se ubica dentro del contexto de la Restauración Borbónica y el crecimiento de la ciudad de Barcelona mencionado anteriormente. Pero la ubicación dentro de la plaza Tetuán fue muchos años más tarde, en 1985 cuando en España ya hacía unos años que se había acabado la dictadura y se vuelve a tener democracia monárquica que con sus diferencias según el momento llega hasta hoy como sistema. Bartomeu Robert y Yarzábal (Tampico, México 1842- Barcelona, 1902) fue un médico de gran prestigio profesional, ayudó a salvar a la población de Barcelona de una catastrófica epidemia de peste amarilla, además fue presidente del Ateneo Barcelonés y por un corto periodo de seis meses alcalde de Barcelona el año 1901. Se le considera símbolo del catalanismo y de la renovación municipal, saneó el censo y se negó a aplicar un nuevo impuesto a la ciudad. Por todos estos motivos fue un personaje emblemático para la ciudad, así que poco tiempo después de su muerte ya surgió la idea de dedicarle un monumento conmemorativo y aunque entre la población habían pequeñas desavenencias la mayoría estaba de acuerdo .
El monumento fue proyectado inicialmente por el arquitecto modernista Lluís Domènech y Montaner , que entre su legado más importante que podemos ver en Barcelona está el Palau de la Música, más tarde por desavenencias políticas con algunos dirigentes del partido La Lliga se retiró. Se especula que en el monumento puede haber participado activamente Antoni Gaudí pero quien retomó el puesto de Montaner fue Josep Llimona, otro escultor modernista que obtuvo su reconocimiento a partir de sus esculturas como “El desconsol”, considerada símbolo de la escultura modernista catalana. La ubicación original se decidió que fuera en la Plaza Universidad, puesto que Robert ante todo había sido un hombre de ciencia. La primera piedra se colocó el año 1904 y el año 1910 se inauguró . La escultura se realizó con piedra arenisca, bronce y piedra calcárea, sus dimensiones son 12,60 x 9,26 x 11,25. El esquema básico es piramidal, una base de piedra con elementos que sobresalen y concavidades, al estilo habitual de la época que podemos observar en otros monumentos como la Casa Milà o Pedrera. Sobre la base aparecen figuras alegóricas que hacen referencia a la música y la poesía, se observan los diferentes estamentos sociales; obreros, trabajadores del campo, clero, intelectuales, referencias a la medicina y a la política. El conjunto culmina con el busto del doctor al que se le acerca una figura femenina que posiblemente alude a la inspiración o los pensamientos elevados. A la vez sostiene la Senyera Catalana que da la vuelta por toda la escultura uniendo a todos los personajes, reflejo de la unión a la que alude el catalanismo. Hasta el 1940 la escultura se podía contemplar en la plaza Universidad pero con la victoria del bando franquista las autoridades consideraron que era necesario suprimir el monumento, el gobernador decidió que se destruyera pero el alcalde decidió conservarlo escondido y así permaneció durante muchos años hasta que unos 25 años después una estudiante de Filosofía y Letras que preparaba una tesis sobre el escultor Josep Llimona descubrió con la familia de Robert que la escultura se conservaba en un cobertizo de la calle Wellington, antes de esa ubicación estuvieron en el Palau d’Agricultura y en otro almacén municipal de la calle Ciervo. El año 1975 se permitió entrar al almacén a dos periodistas, se descubrió que la Senyera y una figura se fundieron, a partir de ahí se inició su reconstrucción aunque por la infraestructura del metro se decidió que no se podía volver a colocar en su emplazamiento original por el peso que comportaba sobre el perforado suelo, así que alrededor de 1979 se decidió que se recolocaría en la Plaza Tetuán.
Finalmente el 11 de Mayo de 1985 se inauguró el monumento en la plaza, donde hoy en día se encuentra. La reconstrucción fue realizada por Josep Miquel Casanovas.
1.3.8 LA PLAZA EN LA ACTUALIDAD Actualmente la plaza Tetuán consta de una superficie de unos casi 1000 metros cuadrados, tiene una forma ovalada de 30x 33 metros de dimensión. Está delimitada por una barandilla abierta a las dos calles principales donde se ubica; el Paseo de San Juan y la Gran Vía. En uno de los grandes edificios situado frente a la plaza podemos encontrar la placa de la plaza con el nombre de Tetuán, pero ninguna referencia acerca de su nombre durante la segunda República, Hermenegildo Gener de los Ríos. Los elementos que componen la plaza son principalmente vegetación, podemos encontrar diferentes clases de árboles; zonas de césped, palmeras, pinos, arbustos, cerezos bordes etc. Casi un cuarto de la plaza está destinado a parque infantil , que está delimitado con una
barandilla de madera para seguridad de los infantes, hay columpios, un arenero, un sube y baja y bancos de reposo. Por toda la plaza hay múltiples bancos de descanso. La Fuente de la Sardana sigue en la plaza aunque para nada ofrece al visitante la distinción de tal como monumento, el extracto del poema hoy en día es prácticamente ilegible, su estado de conservación es pésimo, hay marcas de graffiti y no tiene ninguna placa que recuerde a su escultor Frederic Marès. El monumento al Doctor Robert tampoco está mucho mejor contextualizado, aunque ya de por si puede guiar al visitante a que es un monumento importante y de estilo modernista tampoco contiene ningún tipo de placa informativa que haga referencia a sus creadores ni mucho menos a su emplazamiento original, tan solo se puede observar a quien quiere conmemorar por la escritura que él mismo contiene: A Bartomeu Robert con la fecha de su nacimiento y muerte. El refugio sin duda es el que más perjudicado sale a nivel de visibilización ya que no hay ningún indicio externo que te pueda llevar a pensar que bajo esa plaza se esconde un espacio de grandes dimensiones, la alcantarilla exteriormente no hace ninguna referencia, y como hemos podido comprovar las instituciones de Barcelona no ofrecen ningún tipo de interés en que quien haya llegado con sus propios medios a este tipo de información tenga acceso a la visita del refugio aunque como ya hemos mencionado no hay ningún tipo de riesgo por su calidad constructiva.
Sobre el monumento a las Glorias de África que se decidió que fuera el que decorase la plaza aunque finalmente nunca se construyó pero del que si debe quedar el proyecto tampoco hay ninguna referencia. Los usos de la plaza dependen de la franja horaria, durante todo el día la plaza es la continuación del carril bici así que mucha gente la transita para llegar a sus destinos, también es un lugar que la vecindad a escogido para sacar a pasear a sus perros para que hagan sus necesidades, por las mañanas de un día laborable podemos encontrar población de la tercera edad que le da uso como zona de juego de petanca, en las horas que se corresponden con las salidas de los escolares hasta la adolescencia se encuentra muy concurrida como lugar de reunión para las amistades, también encontramos infantes
que le dan uso al parque, de vez en cuando algún turista se acerca para realizar alguna foto al monumento del doctor Bartomeu, siempre se encuentra gente que descansa en los bancos e incluso por la noche se ha convertido en punto de reunión donde personas de origen pakistani intentan abrirse negocio con la venta de cerveza a la gente que transita por la plaza.
Plaza de Tetuán por la noche, 2009.
1.3.9 BIBLIOGRAFÍA Documentos del Archivo Histórico de Barcelona: Memoria del proyecto del Refugio. Documentos del Archivo Municipal del Distrito del Ensanche Derecho. Fotografías del Archivo Fotográfico de Barcelona. Oficina de Atención al Ciudadano del Distrito del Ensanche Derecho.
Sede del Distrito del Ensanche Derecho. Servicio de Mantenimiento del Distrito del Ensanche Derecho. Atlas de los Refugios de la Guerra Civil a Barcelona editado por la empresa de alcantarillado CLABSA, 2002. Los Refugios Antiaéreos de Barcelona: Pasado y Presente de un Patrimonio Arcano, de Andreu BesolíMartín. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Diciembre, 2004. Web del Distrito del Ensanche. Web del Ayuntamiento de Barcelona. Web de Arte Público del Ayuntamiento de Barcelona. L’escultura del s.XIX a Catalunya, Judith Subirachs y Burgaya. Institut de Cultura de Barcelona, gabinete de prensa. Televisió de Catalunya, departamento de atención. Les arrels culturals modernistas. Articlede Joan-Lluís Marfany, profesor de la University of Liverpool. Documentales Zona Roja, especialmente capitulo 5 “Resistir”, de Toni Soler, Televisió de Catalunya. L’escultura seduïda per les corbes. Artículo de Mercè Doñate. Historiadora de arte y conservadora del Museu d’Art Modern. Web de Parcs i Jardins del Ayuntamiento de Barcelona. Wikipedia. Historia de Barcelona, Jaume Sobreques, 2008. Historia Contemporánea de España s.XIX-XX, Francisco Javier Paredes Alonso, 2004. Enciclopedia Vox.