La-pedagogia - Copia.docx

  • Uploaded by: Victor Yarasca Junes
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La-pedagogia - Copia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 10,446
  • Pages: 21
EVOLUCION DE LA PEDAGOGÍA La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en una gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al acto educativo. Orígenes La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por el la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno. Persia se encargó de priorizar el entrenamiento físico que después le secundo Grecia con la Gimnasia. Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música,

Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. Dentro el desarrollo del Mundo Occidental se encuentra también una ciudad importante la Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium. En esta época es donde se establece e papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños. En su opinión, la torpeza y la incapacidad son fenómenos raros. En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder a una educación formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento. Época Feudal Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia. Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística (facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Esta facultad tenía el carácter de escuela media y en ella la enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años. Al terminar los estudios, los egresados recibían el título de “maestro en artes”. Después se podía continuar los estudios en una de las otras tres facultades, que eran las fundamentales: la de Teología, la de Medicina o la de Jurisprudencia. Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas se recibía el título de doctor. El tipo principal de actividad docente en las universidades era la lectura de conferencias: el profesor leía por un libro de texto y lo comentaba. También se organizaban debates sobre la base de las tesis de ponencias que se asignaban para ser examinadas. Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India). Reforma Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación

del clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en Bohemia Jan Hus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario. Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: en Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedo reflejado en su máxima obra Utopía. Los utopianos no le dedican mas de seis horas al trabajo, para poder utilizar el tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida según el propio gusto. Muchos las dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal. Contrareforma En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados. Otro gran pedagogo es el eslavo Juan Amos, Comenius (1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.

La pedagogía tradicional. Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de una época y el principio de otra corriente. En lo que respecta a la pedagogia tradicional y moderna, la línea que las separa es muy delgada, ya que él origen de las ideas pedagógicas –modernas- que realizaron un cambio, se insertan en el momento en que la pedagogía tradicional tiene auge, pero también estaba en su ocaso. Sin embargo la vigencia de los métodos tradicionales, siguen presentándose hoy en día, así como el modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las nuevas corrientes. La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en

entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales. Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el termino de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.Comienza el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la Escuela “tradicional” que tiene como base la ideología de Juan Amos Comenius y Ratichius quienes proponen como principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser valorada en términos de importancia, cada asignatura se aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se le dedicaba tenía que ser el requerido para una evaluación semanal. El papel del maestro debe presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio se indigna contra quienes obligan por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender , también es innovador el método que presentan para que el niño aprenda a leer , se tiene que juntar la palabra con una imagen, sin duda relevante y que sigue brindando grandes aportes hoy en día.La influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del Deber los fundamentos justificativos de una educación laica. Con John Locke se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para repara una mala conducta. La disciplina para Locke debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida adulta, sin embargo también apreciaba el albara a los niños como una recompensa duradera y reprender con castigos verbales las malas acciones. La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica. La pedagogía moderna.

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época. La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro. Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi(1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia. Otros pedagogos: Celestin Freinet (1896-1966) Francés. Hellen Keller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María Montessori(1870-1952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño. Mientras que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (l859 – l952). Ivan Ilich (1926- ) pedagogo estadounidense. En 1860 Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily Bliss Gould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia ejercida por las familias populares; Elena Raffalovich Comparetti es la fundadora de un Jardín Froebeliano en Venecia. La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía, psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en contra del experimento pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba que además de las ciencias señaladas anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario. Sin embargo, actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual, sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó asiladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos. La pedagogía contemporánea. En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante, en base de la consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial a lograr

cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización o eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas. Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza. En 1919, primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva. La escuela nueva es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. En materia de educación intelectual, la escuela nueva busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une aun especialización en principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional. En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en esta área en su país, como ejemplos del pasado, están los autores más representes del siglo XIX XX, comenzando por los conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su máximo representante así como también de la Tecnología Educativa Skinner. Mientras que países como Suiza y Rusia, generaron a los grandes percusores del constructivismo y cognotivismo, Jean Piaget y Vygotsky. Otros autores relevantes son Bruner que aporta el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción verbal significativa de Ausubel.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA El proceso formativo que tiene como dimensiones lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador o capacitivo y como categorías el proceso instructivo, el proceso educativo y el proceso desarrollador. El proceso formativo puede hacerse en instalaciones escolares y fuera de instalaciones escolares y por eso está el proceso formativo escolar y el proceso formativo no escolar. Dentro del primero está el proceso docente educativo, el proceso extra docente y el proceso extraescolar. El hecho de tener un objeto de estudio bien determinado hace que pueda determinarse un campo de acción y uno de estos puede ser el proceso formativo escolar como caso particular. Existe una comunidad que se encarga del estudio y desarrollo de esta ciencia y además pueden encontrarse leyes que la rigen. Estas son: • Relación entre el proceso formativo y la vida. • Relación entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador. • Relación entre el proceso formativo y la actividad • Tiene métodos generales de investigación como son: los empíricos y los teóricos.

La relación entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador es un elemento imprescindible para la formación. Para hablar de formación tienen que darse armónicamente estas tres dimensiones. Se puede estar muy instruido y no estar formado porque no se ha alcanzado la plenitud, no se ha alcanzado la capacidad de transformar la realidad. Para considerar que un sujeto está formado el tiene que ser capaz de producir transformaciones y para lograr esto además de instruido y educado tiene que tener la capacidad de transformar la realidad. Si estamos de acuerdo en que el objeto de estudio de la Pedagogía es el proceso formativo, entonces puede considerarse como método general y propio de la misma, la relación entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador. Estas dimensiones forman una unidad dialéctica. Si falta alguna de ellas no se da el proceso formativo. Se relaciona con otras ciencias para su estudio y desarrollo y entre otras puede mencionarse a la filosofía de la educación, la sociología de la educación, la psicología de la educación etc Tiene los atributos de cualquier otra ciencia y si aun hay discusiones en cuanto a su carácter de ciencia o no, es criterio del autor, que la causa no es que la misma esté en crisis sino a que están en crisis los pedagogos que no han llegado a un acuerdo unánime. De manera que el autor considera a la Pedagogía como una CIENCIA y no como una ciencia residual, sino como una ciencia propia. Cronológicamente, quienes se ocupan del tratamiento de la educación en la etapa previa a la aparición de la Pedagogía fueron los filósofos griegos, siglo IV a. de C.; fuente de conocimientos de donde emana la tradición intelectual occidental. egún los filósofos griegos, “la educación está íntimamente relacionada con la promoción de la libertad humana mediante el desarrollo de las capacidades innatas de los individuos para pensar por sí mismos; deliberar, juzgar y escoger sobre la base de sus propias reflexiones racionales”. [ Durante este período surge la palabra pedagogía. Etimológicamente deriva del griego paidós: niño y agogía: conducción. El concepto primitivo hacía alusión al esclavo que cuidaba de los niños y los acompañaba a la escuela. Es decir que, en su origen, el significado de Pedagogía esta indirectamente relacionado con el de educación y distante del concepto actual del término .Se debe aclarar que en este escrito se asume que la Pedagogía es una disciplina y por eso le compete la teoría, mientras que el fenómeno educativo de naturaleza práctica, es el objeto de estudio. Las perspectivas epistemológicas y metodológicas, aportaron criterios que fueron adoptados en la sistematización de los distintos campos del saber, entre ellos el de la Pedagogía. Es precisamente este papel reservado a la epistemología para legitimar los conocimientos científicos, a través de una concepción particular de ciencia fundamentada en la aplicación de determinado método científico, lo que produjo que la demarcación de los distintos campos del saber respondiera a criterios derivados de la concepción predominante.

Los cambios en el pensamiento científico en relación con las perspectivas epistemológicas, se organizan cronológicamente en tres períodos de influencia: de la tesis positivista, la interpretativa y la crítica. El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, sin embargo, en algunos documentos de la UNESCO también se encuentra el termino formación como objeto de estudio la Pedagogía, abriendo el debate donde algunos indican que educación y formación son vocablos sinónimos y otros que son términos diferentes. En este contexto la Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multireferencial. Es decir, se nutre de los conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas como la Historia, la Sociología, la Psicología, la Política - las mencionadas anteriormente- y, principalmente de la filosofía.

RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CON OTRAS CIENCIAS A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de la relación de la Pedagogía con algunas ciencias. La pedagogía y la biología: La biología como ciencia se encarga de estudiar las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. La pedagogía por su parte estudia el fenómeno educativo de ese hombre que la biología configura simplemente como hombre con vida. Como docentes en el aula aplicamos la didáctica cuando configuramos a ese ser humano dentro del contexto biológico, si se alimento, si su condición física nos auxilia para alguna actividad, etc. La educabilidad del ser humano esta determinada por los factores anteriores y se necesita del conocimiento de estos para favorecer nuestra planificación en función del ser humano. La pedagogía y la psicología: La psicología como ciencia estudia la conducta y la psiquis del ser humano en plena actividad, por su parte la pedagogía valora la educación del ser humano pero dentro de ese contexto, se determina su conducta, atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos. La didáctica como praxis valora los mecanismos de favorecer el proceso de la atención, pensamiento, memoria, imaginación y sentimientos pero relacionados al campo de la educación. La pedagogía y la sociología: La vida del ser humano dentro de las estructuras de la sociedad, es el papel fundamental de la sociología, sus relaciones, su rol, status, su condición social y sus interrelaciones. La pedagogía retoma al ser humano desde la perspectiva de la educación y su proyección para interactuarla en la sociedad, es decir, proyectar al ser humano como un ente productivo no solo económico sino también, propositivo, de cambio. Al ser humano lo configura la didáctica en el aula desde la perspectiva sociológica, como un ente de cambio que revoluciona sus ideas en función de la realidad, que todo conocimiento lo traslade a la realidad en función y beneficio de la misma sociedad. El docente en esta área didácticamente hablando, esta en la obligación urgente de proyectar al alumnado como un protagonista y no como un simple receptor de la realidad.

La Pedagogía y la Antropología: La antropología es una ciencia que estudia al hombre desde los puntos de vista biológicos y socioculturales, especialmente en el concepto raza, en conjunto la antropología constituye un recurso auxiliar para la Pedagogía y desde luego para otras ciencias. La Pedagogía y la Filosofía: La Filosofía se ocupa de los fines de la vida humana o se el destino del hombre, lo que a su vez constituye el aspecto teleológico de la educación el cual está íntimamente ligado al aspecto axiológico o de los valores, de aquí se derivan los ideales de la educación lo que permite dar dirección y rumbo a la educación. La Pedagogía es autónoma, pero se sirve de la filosofía como de las otras ciencias para el equilibrio de sus relaciones.

LAS CORRIENTES PEDAGOGICAS

ESCUELA NUEVA O ACTIVA Su finalidad era cambiar el método tradicional de enseñanza por otro que permitiera una mayor participación de los educandos en el proceso enseñanza-aprendizaje. Así, la base del proceso educativo son los alumnos, cuya participación activa es fomen-tada de manera individual o colectiva y los conocimientos se refuerzan mediante la acción y la investigación. Respecto al modo pasivo, en donde el maestro tiene toda la responsabilidad de cumplir con los objetivos de enseñanza, éste es sustituido por un sistema donde el maestro participa como orientador, facilitador y conductor del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Escuela Nueva inició a finales del siglo xix, pero fue hasta el término de la Primera Guerra Mundial cuando surge como una verdadera corriente pedagógica y se le considera una esperanza de paz. En la opinión de Adolphe Ferrière (1879-1960), los pedagogos de la Escuela Nueva fueron poseídos por un ardiente deseo antibélico y vieron nuevamente en la edu cación el medio idóneo para fomentar la solidaridad humana, la comprensión entre los hombres y el amor fraternal sin importar las diferencias étnicas o culturales. En una forma ideal, sus planteamientos permitirían resolver pacíficamente los con-flictos sociales; la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los individuos para la paz y la tolerancia. Los mayores portavoces de esta corriente consideran que el cambio de la figura autoritaria que tenía el maestro por la de un profesionista comprensivo y abierto a la comunicación con sus alumnos, complementada por un aprendizaje fortalecido mediante los intereses, aptitudes y habilidades del alumno, incrementa el aprovechamiento de la educación. En realidad, el principio de la Escuela Nueva tiene una base fácilmente observable: lo aprendido a través de la vida cotidiana despierta mayor interés que las enseñanzas que pueden obtenerse de los libros, ya que al intervenir con fines pedagógicos en la naturaleza, en los acontecimientos diarios de la localidad y las características del ser humano se hace posible desarrollar la imaginación, creatividad, iniciativa y habilidades de los alumnos mediante la búsqueda, la investigación, y el cuestionamiento, todo con respeto al proceso de aprendizaje que experimenta cada persona. Jean-Jacques Rousseau, Johann Heinrich Pestalozzi, León Tolstói, John Dewey, Ma-ria Montessori, Adolphe Ferrière, Roger Cousinet, Célestin Freinet, Jean Piaget, Édou-ard Claparède y Ovide Decroly son algunos de los principales

representantes. A pesar de que mantienen diferencias sustantivas en concepciones tales como la educación, el niño, la naturaleza social de la institución escolar y el contexto político y sociológico en el que se desarrollaron las escuelas pertenecientes al movimiento, poseen corresponden-cias significativas entre ellos. A manera de conclusión, la Escuela Nueva coloca al alumno en el centro del pro-ceso enseñanzaaprendizaje —acción denominada paidocentrismo— para dejar atrás el magistrocentrismo. Entonces, en el marco de la Escuela Nueva los alumnos aprenden a través de la búsqueda y selección de información, contrario a lo que ocurre en la enseñanza tradicional, donde el maestro organiza la forma en que transmitirá el conocimiento. De acuerdo con el español Lorenzo Luzuriaga, fundador en 1922 de la Revista de Pedagogía, existen cuatro momentos fundamentales en la constitución y desarrollo de esta corriente: 1. De 1889 a 1900 transcurrió la etapa de ensayos y experiencias. 2. De 1900 a 1907 se formularon nuevas ideas educativas; en especial el pragma-tismo de John Dewey y la escuela del trabajo de Georg Kerschensteiner. 3. De 1907 a 1918, por la creación y aplicación de los primeros métodos activos, acontecieron los años de renovación metodológica. 4. A partir de 1918, que se refuerzan y difunden las ideas y métodos de la Escuela Nueva.

PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN O CRÍTICA Una de las obras fundamentales de esta corriente es Pedagogía del oprimido (1969), del brasileño Paulo Freire, quien propuso un cambio en el proceso de aprendizaje de los alumnos mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo en el que viven para propiciar la elaboración de normas de convivencia. Desde este precepto, el maestro examina la forma idónea para ayudar a los educandos a reflexionar y a convertir esta actividad en aprendizaje, al suscitar el análisis crítico, la indagatoria y la defensa de sus convicciones a través de la estructuración de argumentos. Es de resaltar la perspectiva que adopta la pedagogía de la liberación en cuanto a las cuestiones de fe, ya que considera que para liberar a las personas de la ignorancia es necesario desligarlas de las supersticiones y creencias a través de la búsqueda y aplicación de métodos para cambiarlas. Junto con Freire, sus principales representan-tes son Henry Giroux, Michael W. Apple, Stephen Kemmis, Peter McLaren, Andy Har-greaves y Thomas Popkewitz. PEDAGOGÍA COGNITIVA Está orientada por la ciencia cognitiva, un movimiento desarrollado desde 1950 que in fluyó tanto a la ciencia como a algunas disciplinas sociales y de humanidades. El psicólogo Jerome Seymour Bruner, uno de los principales actores en la llamada “revolución cognitiva” (la cual planteaba un modelo formal de la mente para explicar el conocimiento humano), aseguró que el principal objetivo de ésta fue recuperar el estudio de la mente en las ciencias humanas tras un largo periodo de fuerte objetivismo, lo cual se explica al considerar que lo cognitivo es el paso sucesivo del conductismo. Este enfoque establece habilidades para orientar los procesos mentales de infor-mación, representación y acción, que bien pueden entenderse como los pasos que cambian los conocimientos adquiridos con anterioridad por otros generados en el in-tercambio de la información. La información, de acuerdo con Bruner, se organiza en clases ya establecidas o por construir; es decir, el significado existe antes de la información.

Luego, la representación es un conjunto de reglas mediante las cuales se puede conservar aquello experimentado e ingresa en la memoria a través de imágenes, eventos o palabras que servirán de herramientas para realizar operaciones mentales o acciones, como tomar una decisión o solucionar un problema. El aprendizaje constituye la síntesis de la forma y el contenido recibidos por las percepciones, mismas que actúan de forma personal y, a su vez, están influidas por antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje se vincula no tanto con lo que hacen los estudiantes sino con lo que saben y cómo lo adquieren; por lo que el conocimiento obtenido es una actividad mental que implica una clasificación interna y una estructuración por parte del estudiante que así, al realizar estas acciones, se transforma en un participante activo del proceso de aprendizaje. Al considerar al ser humano como un organismo que realiza una actividad funda-mentada en el procesamiento de información, la pedagogía cognitiva muestra una nueva visión del ser humano y reconoce la importancia de cómo las personas organi-zan, acoplan, filtran, reintegran y evalúan la información en esquemas mentales que son empleados para acceder e interpretar la realidad. PEDAGOGÍA CONDUCTISTA Tiene como fundamentos los estudios realizados en psicología por Iván Pávlov (18491936) y John Broadus Watson (1878-1958), famosos por remarcar el vínculo entre sus propuestas teóricas y el carácter experimental de la psicología. Esta relación con la investigación aplicada adquirió renombre a partir de 1940, pero sus raíces se remon-tan a principios del siglo XIX, en los hallazgos obtenidos en la investigación básica, que en ese entonces se dirigía a explicar las condiciones en las que ocurre —o no— la adquisición, el mantenimiento y la generación de conductas. Los conocimientos teóricos así generados propiciaron reflexiones en torno a dos temas de valor primordial para la educación: el aprendizaje y el desarrollo. Así, la pe-dagogía abrevó de la psicología conductual para observar a la enseñanza como algo estructurado y susceptible de ser guiado por los principios del condicionamiento ope-rante, el cual, en el contexto escolar, busca que los alumnos adquieran un amplio reper-torio conductual que pueda traducirse en ventajas sociales para ellos. Simultáneamente a la formulación de este concepto, Burrus Frederick Skinner desa-rrolló un sistema pedagógico, una de las propuestas más relevantes del conductismo: la enseñanza programada. Desde su perspectiva, la enseñanza tradicional presenta al-gunas deficiencias que obstaculizan el aprendizaje, como la instrucción colectiva, que provee al alumno de más consecuencias aversivas que positivas, y la indecuada se-cuenciación de los materiales educativos. El reconocimiento de estas insuficiencias en la enseñanza propició que Skinner diseñara una serie de consideraciones, aceptadas mayormente en las décadas de los sesenta y los setenta, como definir objetivos educa-tivos conductuales. Sin embargo, una de sus mayores críticas es omitir el componente afectivo-emocional, pues pareciera concebir al alumno como un agente pasivo que sólo reacciona a las condiciones ambientales a las que está expuesto. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA De acuerdo con esta corriente el conocimiento no se descubre, se construye; por eso considera como verdadera a la enseñanza que ayuda al desarrollo de la persona, y en función de la cual se puede explicar y valorar cada aprendizaje particular. Tiene como fundamento cuatro acciones básicas que el educador debe considerar al diseñar las experiencias educativas: 1. Partir de la estructura conceptual de cada alumno; es decir, de sus ideas y preconceptos.

2. Prever la repercusión en la estructura mental y el cambio conceptual que se es-pera al efectuarse la construcción activa del nuevo concepto. 3. Confrontar las ideas y preconceptos con el concepto que se enseña. 4. Aplicar el nuevo concepto a situaciones concretas. Respecto al segundo punto, se debe entender que el aprendizaje real se produce a partir de sus conocimientos previos y las construcciones que realiza cada alumno al modificar su estructura mental, esto con la finalidad de alcanzar un mayor nivel de com-plejidad, diversidad e integración frente al mundo. Por su carácter constructivo, esta corriente puede emparentarse con la Escuela Activa, pues igualmente propone un aprendizaje opuesto a la mera acumulación de información, pero con un matiz diferente: ante la disyuntiva entre educar o instruir, lo importante no es informar al individuo ni instruirlo, sino desarrollarlo, humanizarlo. Jean Piaget (1896-1980), quizá su mayor representante, propuso —a diferencia de los conductistas— que en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento, el hombre no es únicamente producto del medio ambiente o de sus disposiciones internas, sino una construcción propia, un resultado paulatino de la interacción entre estos factores. Asimismo, se interesó por las principales características del desarrollo cognitivo y diferenció cuatro periodos a través de los cuales se construyen las nociones, conceptos y operaciones lógico-formales: 1. Etapa sensomotora, de 0 a 2 años. En ella se aprende a responder por medio de la actividad motora a diversos estímulos que se presentan a los sentidos. Un ejemplo de esto ocurre cuando los bebés no sólo ven y escuchan los juguetes que están a su disposición, sino que aprenden a sacudirlos y hasta a chuparlos. 2. Etapa preoperacional, de 2 a 7 años. Se caracteriza porque aún no se desarrolla la capacidad para pensar de manera lógica; pero es posible manejar el mundo de forma simbólica. Es decir, los niños pueden ya imaginar que hacen algo aun-que no puedan realizarlo realmente. 3. Etapa de las operaciones concretas, de 7 a 11 años. Incrementa notablemente la capacidad para el razonamiento lógico, aunque todavía a un nivel muy concreto, es decir, el pensamiento sigue vinculado a lo que se conoce y se sabe hacer en la práctica, por lo que sólo es posible razonar acerca de las cosas con las que se ha tenido experiencia directa. 4. Etapa de las operaciones formales, de 11 a 15 años. Se presenta en la adolescencia y continúa a lo largo de la vida. Su principal característica es que el individuo puede prescindir del contenido concreto de las cosas y puede situarse en lo abstracto. En ésta es posible valorar la verdad o falsedad de proposiciones abstractas, analizar fenómenos complejos en términos de causa-efecto, etc.

PENSAMIENTO COMPLEJO En términos generales, implica interconectar diferentes dimensiones de lo real; de ahí su nombre, que proviene de la raíz latina complexus, participio de complecti, “enlazar”. Siguiendo a Edgar Morin (1921), su mayor representante y difusor, “lo complejo apunta más a una comprensión que a una disciplina, teoría o nueva religión”; responde a la forma en que ocurren y surgen las cosas, multidimensional, interactiva, y con componentes aleatorios o azarosos. Esto puede verse más claramente si se piensa que una persona tiene diferentes dimensiones —la física, la emocional, la social—, que

pertenece a una época, a una geografía, y que mediante cada aspecto entra en contacto con las demás y viceversa. Todo esto que define a un individuo —y, al mismo tiempo, a la so-ciedad a la que pertenece— depende y a la vez suscita eventos en los que interviene el azar; como pueden ser las migraciones, el tráfico o los índices económicos. En esta línea, sólo se puede conocer a una persona si se analiza el lugar, el tiempo en el que na-ció, sus medios, etcétera, y para ello, el pensamiento complejo propone unificar to das estas interrelaciones mediante un enfoque transdisciplinario y holístico que a pesar de dirigirse hacia el todo, siempre tiene presentes las partes que lo constituyen. Un punto fundamental del pensamiento complejo es la reflexión, la cual permite que nuestros actos traspasen lo meramente empírico para agregar o adquirir otras características. Por ejemplo: algo que se repite cotidianamente y sin pensar, puede convertirse en algo más complejo al pasar por el filtro de la reflexión; esto, aplicado al ámbito escolar, busca que los estudiantes desarrollen una estrategia de pensamiento que no sea reductiva, sino reflexiva. Entre los movimientos que le dan soporte se encuentra la teoría sistémica, pro-puesta por Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), de la cual hereda la sustitución de la liga todo/partes por la relación sistema/entorno. Así, un sistema no se forma a partir de una estructura dada, sino a través de su interacción con el entorno; de forma que éste deja de ser un condicionante para convertirse en un constituyente. Por otra parte se encuentra el pensamiento cibernético —iniciado por Norbert Wiener (1894-1964), John von Neumann (1903-1957), Gregori Bateson (19041980) y Margaret Mead (1901-1978)—, el cual se interesa por definir las leyes generales de la comunicación. Aplicado a la pedagogía, atiende la eficiencia y el flujo de la información, que no va únicamente del docente hacia el alumno, sino también a la inver-sa, y no sólo es de conocimiento, sino también de hábitos y actitudes, entre otros. Por sus características, el pensamiento complejo se ubica en el campo de la epistemología, cuyo objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico mediante el análisis de sus criterios. Puede decirse que se fundamenta en tres principios: dialogía (la relación del sistema aparece ante la paradoja), la recursividad (que es la capacidad de modificar el sistema) y la hologramia (la parte en el todo y el todo en la parte). ENFOQUE POR COMPETENCIAS El discurso referido al desarrollo de competencias se reducía en un inicio al ámbito laboral y posteriormente se fue consolidando como un enfoque dominante en los ámbitos de la educación formal. Al surgir este enfoque, la unión de conceptos se convirtió en un puente entre la educación y el mundo laboral sobre el que muchos investigadores han argumentado, entre ellos, María Antonia Gallart (1938) y Claudia Jacinto (1957). El enfoque por competencias representa una alternativa para enfrentar y solucionar las problemáticas, los retos y las necesidades que plantea la educación. Aunque competencia podría ser entendida desde la acepción de contienda o competitividad, en el ámbito educativo se vincula con la capacidad para hacer algo, con saber cómo, por qué y para qué se hace, de modo tal que este conocimiento pueda ser transferible. Respecto a las competencias, la Recomendación 26/92 de la UNESCO expresa que “se refieren a las capacidades complejas que desarrolla una persona y poseen distintos grados de integración. Se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social. Son ex-presiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales. Toda competencia es una síntesis de las experiencias que el sujeto ha logrado construir en el marco de su entorno vital amplio, pasado y presente”. A pesar de que se considera reciente esta significación, en realidad tiene múltiples referentes disciplinares de más de cincuenta años. Uno de ellos se localiza a mediados de los sesenta, cuando Noam Chomsky (1928) distinguió entre la

competencia lingüística (el conocimiento y la capacidad lingüística que posee cualquier persona) y los actos de habla, que se traducen en la forma en la que el lenguaje —como sistema— es utilizado para comunicar. Desde el momento en el que se publicó, esta discriminación generó críticas y reelaboraciones, tanto en lingüística como en psicología (conductual y cognitiva) y educación. Por ejemplo, en el caso de la lingüística, Dell Hymes (1927-2009) acuñó el término de competencia comunicativa por su desacuerdo con Chomsky. Para él era necesario añadir un contexto antropológico a la comunicación, pues una persona puede hablar una lengua, pero además de conocer cómo funciona el sistema, debe ser capaz de comportarse de forma adecuada ante otros hablantes para hacer eficaz su comunicación; debe saber “cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma”. Al trasladar estas consideraciones al campo de la educación, se observa que en una competencia convergen los comportamientos sociales, las habilidades cognosci-tivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo un desempeño, una actividad o una tarea; es decir, las competencias conjugan elementos innatos y de aprendizaje con factores sociales. En su libro Construir competencias desde la escuela, Philippe Perrenoud (1944), uno de los más reconocidos investigadores de este enfoque, apunta que “las compe-tencias permiten hacer frente a una situación compleja, construir una respuesta adap-tada. Se trata de que el estudiante sea capaz de producir una respuesta que no ha sido previamente memorizada”. Ahora bien, esta puntualización puede enlazarse fácilmente con el artículo “Aspec-tos básicos de la formación basada en competencias”, de Sergio Tobón, que subraya: Las competencias son un enfoque para la educación, no un modelo pedagógico, pues no pretenden ser una representación ideal del proceso educativo. […] Al contrario, las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son: 1) La integración de conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas. 2) La construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto. 3) La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos. De este modo, si articulamos la cita de Perrenoud con el texto de Tobón, podemos concluir que el enfoque por competencias puede ser aplicado desde cualquier modelo pedagógico sin importar el área de conocimiento ni el nivel educativo. Con la intención de definir más claramente el enfoque por competencias —y las competencias mismas— , puede ser útil retomar el matiz laboral que tenían éstas hace algunas décadas para presentar el siguiente cuadro, que hace una comparación entre las interpretaciones de orden laboral y educativo: Competencia Educativa

Competencia Laboral

Capacidad de poner en operación los conocimientos, habilidades, valores, carácter y pensamiento de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida, en los ámbitos personal, social y laboral.

Conjunto de actividades para las que una persona ha sido capacitada, con la intención de que logre hacer las cosas bien desde la primera vez.

Implica trabajar en el aprendizaje para Dentro de las organizaciones, las demostrar que se posee la capacidad competencias son utilizadas para para cumplir con la tarea a realizar. potencializar el capital humano y cumplir así con los objetivos del puesto, área o sector; además de desarrollar al ser humano. Desarrolla la creatividad.

Proporciona situación.

una

respuesta

Se interpreta como ser mejor que los demás, por lo que puede generar rivalidad entre las personas. a

una Se enfrentan los retos laborales.

Con base en este cuadro, y en lo visto anteriormente, se concluye que orientar la acción educativa desde este enfoque permite aplicar lo aprendido a la resolución de problemas prácticos; pues ni el conocimiento ni la práctica son útiles como herramientas aisladas. Es necesario saber, saber hacer y saber ser, una relación fundamental de conocimientos que puede observarse incluso en la discusión entre Chomsky y Hymes. Existen múltiples argumentos que respaldan los beneficios del estudio y la aplica-ción de este enfoque y que también observan el contexto social. El primero atiende a que es novedoso; es el centro de la política educativa en sus diversos niveles, lo cual exige, al mismo tiempo, que los docentes se mantengan actualizados y lo conozcan a profundidad. En segundo lugar está el hecho de que las competencias orientan di-versos proyectos internacionales de educación, como Tuning y Alfa Tuning América Latina, que buscan afinar las estructuras académicas y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior. Y el tercer punto es que las competencias constitu-yen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la eva-luación dentro de un marco de calidad, puesto que brinda —en sí mismo— principios, indicadores y herramientas para lograrlo.

Características del Enfoque por Competencias Las características con que cuentan las competencias se listan a continuación: • Proporcionan la capacidad de saber hacer; es decir, aplicar a la solución de problemas de la vida profesional y personal los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. • Promueven el desarrollo de capacidades más que asimilación de contenidos, aunque éstos están siempre presentes a la hora de concretarse los aprendizajes. • Preparan al alumno para enfrentar nuevos desafíos en su vida diaria relacionados con su crecimiento como persona. • Su planteamiento supone que todos los estudiantes serán capaces de desempeñarlas, lo que les permitirá comprender el mundo e influir en él. • Conllevan al establecimiento de procesos de aprendizaje autónomos a partir de la acción directa del alumno; es decir, pasar del enseñar al aprender.

• Implican una participación eficaz del alumno en los ámbitos político, social, profesional y cultural. • Tienen un carácter integrador, relacionado con los conocimientos, procedimientos y actitudes. • Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos. • Son transferibles, ya que refuerzan y complementan los procesos de aprendizaje actuales y ulteriores, lo que permitirá a los estudiantes la adquisición de otras competencias. • Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes procedentes de diversas disciplinas académicas. • Promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Competencias Básicas De acuerdo con el proyecto de la OCDE Definición y Selección de Competencias de (DeSeCo), existen ocho competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida: 1. Competencia en comunicación lingüística: Utiliza el lenguaje como instrumento de comunicación. 2. Competencia matemática: Habilidad para el manejo de los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, para resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Interactúa con el mundo y/o espacio físico. 4. Competencia digital y tratamiento de la información: Busca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en conocimiento. 5. Competencia social y ciudadana: Comprende la realidad social en que se vive; coopera, convive y ejerce su ciudadanía de forma democrática y contribuye a su mejora. 6. Competencia cultural y artística: Conoce, comprende, aprecia y valora diferentes manifestaciones culturales y artísticas, las utiliza como fuente de enriquecimiento y disfrute y las considera como parte del patrimonio de los pueblos. 7. Competencia para aprender a aprender: Dispone de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo con sus propios objetivos y necesidades.

8. Competencia para la iniciativa personal y la autonomía: es consciente de los valores y actitudes personales, y es capaz de aprender de los errores y de asumir riesgos. Jacques Delors (1994), en su artículo “Los cuatro pilares de la educación”, establece cuatro competencias que todo estudiante debe desarrollar al transitar por su proceso educativo, para adaptarse y enfrentar exitosamente un mundo en permanente cam-bio. Estas competencias les permitirán descubrir e incrementar sus potencialidades creativas y, con ello, realizarse como personas. Obsérvese el gráfico de abajo donde se caracterizan los cuatro pilares del conocimiento, necesarios para que la educación que en la actualidad se brinda a los estudiantes cumpla sus fines.

Evaluación por Competencias La evaluación en un enfoque por competencias debe: • Servir para ayudar, estimular y conocer cómo aprende el alumno, para saber cuáles son sus dificultades, con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza, de planear adecuadamente las estrategias de aprendizaje, para superar situaciones reales en contextos concretos. • Dirigirse a cualquiera de las tres variables fundamentales que intervienen en el proceso: las actividades que promueve el profesorado, las experiencias que realiza el alumno y los contenidos de aprendizaje. • Ser un proceso que permita conocer el grado de aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones diversas, por lo que debe ser pensado para resolver acciones futuras. • Utilizar técnicas y recursos diferenciados según el tipo de competencia y la situaciónproblema a resolver. • Emplear diversos instrumentos que deben variar en función del tipo de contenido, objeto de aprendizaje (hechos, conceptos, procedimientos y actitudes), como pueden ser pruebas escritas, resolución de ejercicios para relacionar y utilizar conceptos,

trabajos en equipo, debates, diálogos, expresión oral, observación, manifestaciones en actividades extraescolares, deportivas y complementarias fuera del aula. LA EDUCACIÓN La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios: a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana. b) La equidad, que garantiza a todas iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho. f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

HETEROEDUCACIÓN Y AUTOEDUCACIÓN Hetero-educación .- proviene del griego HETEROS que significa “otro” o “distinto”, es decir es la influencia que se la recibe desde afuera.

Auto-educación.- proviene del griego AUTOS que quiere decir “uno mismo” o “propio, es decir es un desarrollo interior que hace que el individuo se configure así mismo. Tanto hetero y auto reciben el nombre de educación, porque con la hetero-educación aprendemos y nos educan desde que nacemos y los primeros educadores que tiene una persona son sus padres, familiares y profesores. Gracias a estas personas aprendemos las cosas más básicas para poder estudiar en la escuelas, colegios y estudios superiores. De todo esto la persona avanza hacia la auto-educación se preguntarán como pues aquí el ser humano pone en práctica todo lo que le han enseñado en la hetero-educación es decir hace sus propósitos por su propia voluntad y porque realmente quiere saber más de lo que ya sabe. Todo lo que sabemos antes de ponerlo en práctica nos enseñan y lo investigamos quiero decir que sin hetero-educación no hay auto-educación y viceversa. Lo que podemos encontrar con la hetero-educación son: Guías. -personas que nos enseñan ej: padres, profesores. aquí nos enseñan y nuestro objetivo como estudiante es aprender. Lo que podemos encontrar con la auto-educación son: Sacar de nosotros mismos todo lo que hemos aprendido con la hetero-educación por voluntad propia. Aquí nos interesa saber más de lo ya aprendido para ponerlo en práctica en nuestra vida cotidiana. Objetivo Mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma es decir aprender y enseñar, con el fin educativo que es la formación de hombres libres, conscientes, y capaces de su propia determinación. En esto consiste el hecho humano de la educación, en la formación de la consciencia moral y en la capacidad de discernir entre el bien y el mal CONCEPTO DE EDUCADOR El concepto de educador es muy amplio puesto que puede abarcar a toda persona o institución que ejerza la función de educar con mayor o menor grado de implicación. Etimológicamente proviene de educare y educere. Educador es la persona que interviene directamente en el proceso educativo, el que educa, el que realiza o impulsa la educación de los demás. En su sentido más general, es quien tiene “educatividad”, esto es, aptitud para educar. En la literatura educativa se usan con mucha frecuencia indistintamente los términos educador, docente, profesor y maestro, lo cual puede llevar a confusión. a) Docente procede del latín docens-docentis, participio activo del verbo docere, enseñar. Docente significa, pues, el que enseña (¿a quién? a los discentes). b) Profesor es la persona que ejerce o enseña una ciencia o arte (¿a quién? a los alumnos). Se refiere al que proporciona conocimientos, es decir, contenidos instructivos. Profesor es el que hace de la enseñanza su profesión. Profesor es toda persona que ejerce la docencia en cualquier nivel de enseñanza.

c) Maestro proviene del latín magister, compuesto de magis = mas y ter = tres, o sea, tres veces más. Designaría a la persona que tiene atributos o cualidades mayores para actuar con otras personas, con autoridad en algún campo, lo que le permite influir en la formación de los demás (serían los aprendices, los discípulos). En la legislación educativa española actual se denomina maestro al profesor de Infantil y de Primaria. 1.1. El educador como educando ¿Puede decirse que el educador ya está educado?. La educación es un proceso que dura toda la vida de la persona. La diferencia entre educador y educando es una cuestión de grado respecto a la necesidad de educarse; el educador sigue educándose mientras educa a los demás y esto es así porque no está en posesión de todas las respuestas, pero sí tiene o ha de tener los niveles adecuados de conocimientos y la madurez para que su acción de ayuda al educando sea realmente factible. 1.2. Educadores primaros y educadores secundarios Tradicionalmente se ha diferenciado entre educadores primarios (padres, tutor, profesor, familia, escuela, Estado, religión) y educadores secundarios (amigos, asociaciones, compañeros de trabajo o estudio, personajes públicos, medios de comunicación, bibliotecas, ambiente en general -fiestas, conferencias, juegos, deportes, etc.). Son educadores primarios aquellas personas e instituciones cuya misión educativa se fundamenta en un verdadero derecho, sea natural o delegado. Son secundarios todos los demás que no pueden invocar un derecho específico a intervenir en la educación de otros. El sentido que aquí tiene la expresión “derecho natural” no es el de dominio o libre disposición, sino el de sustitución o suplencia de una persona por otra, en cuanto a la interpretación de “sus” derechos o necesidades, ‘mientras que’ esa persona no sea capaz de interpretarlos por sí misma. Se trata, pues, no de un derecho ‘sobre’ sino de un derecho ‘respecto de/a’. En consecuencia, tener derecho natural a educar, más que tener dominio, en realidad es tener obligación (una obligación exigible)1 de hacerlo -personal o delegadamente- para proteger el derecho de otro a subsistir dignamente en su medio sociocultural, mientras él no pueda protegerlo por sí mismo. De ahí que en contextos de gran precisión conceptual, se utilicen conjuntamente las palabras “derecho/deber” para clarificar el verdadero sentido de la expresión. Nos vamos a centrar en los educadores primarios. El conjunto heterogéneo de educadores secundarios se puede agrupar bajo la denominación de escuela paralela. Al hablar de escuela paralela nos estamos refiriendo, por tanto, a las influencias educativas que el sujeto recibe fuera del marco escolar y familiar, de manera especial los medios de comunicación de masas2. 2. EL PROFESOR COMO EDUCADOR PROFESIONAL Hay que considerar la perspectiva del educador en el sentido amplio de educador profesional, en cuanto a que su responsabilidad no se limita a la docencia, entendida como tarea instructiva, sino que ha de actuar sobre e conjunto de la personalidad del alumno para que logre una formación en todas sus dimensiones. Además de experto en enseñanza, el profesor ha de ser sobre todo orientador y modelo para el educando de los valores educativos que se pretenden desarrollar. El profesor no debe limitarse a “enseñar”, sino que orientar, planificar, socializar, dinamizar, organizar, seleccionar y elaborar recursos, evaluar, etc.; en definitiva, todo aquello que interviene en la

personalidad del educando como sujeto personal y como miembro de una comunidad y de una institución social (escuela). Entre las funciones que se le asignan se puede hablar de las siguientes: Como instructor: · Transmite a sus alumnos los conocimientos (científicos, técnicos, humanísticos, estéticos, etc.) adecuados a su nivel. · Les proporciona técnicas de trabajo y propicia la adquisición de hábitos intelectuales. · Les capacita para el ejercicio de actividades profesionales. Como educador: · Dirige la formación integral de la personalidad de sus alumnos. · Les prepara para participar activamente en la vida social y cultural. · Les forma en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principios democráticos de convivencia. · Les forma en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural, así como para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Como técnico-pedagógico: · Adapta a las condiciones peculiares de su clase el Proyecto Curricular de Centro, mediante programaciones. · Utiliza los métodos que mejor se ajustan a la madurez de sus alumnos y a los procesos de aprendizaje. · Selecciona y utiliza los textos y el material de enseñanza más adecuado.

More Documents from "Victor Yarasca Junes"

Geografia Semana 4 Cs.doc
November 2019 2
May 2020 1
Civil Plan 50.pdf
May 2020 2
S0219455412500848.pdf
October 2019 2
M3_curvilin-handout2.pdf
October 2019 3