La literatura Renacentista I. Introducción al Renacimiento
II. La poesía del Renacentismo.
La España del siglo XVI.
Características de la poesía renacentista.
Distinguimos dos etapas:
•
• •
•
el reinado de Carlos I (primera mitad del XVI) el reinado de Felipe II (segunda mitad del siglo).
Reinado de Carlos I. • •
Monarca, nacido en Gante (Países Bajos), hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Su reinado se inició con un enfrentamiento civil en Castilla ( las Comunidades).
Reinado de Felipe II. • •
No heredó de su padre el imperio alemán, pero se incorporó a su reino en Portugal. Sus dominios fueron inmensos.
La ideología Renacentista. Durante el siglo XVI desaparece la visión medieval del mundo. Predomina ahora:
• • • •
La separación entre lo natural y lo sobrenatural. El antropocentrismo. El humanismo. Neoplatonismo.
Los temas de la poesía fundamentalmente amorosos. Se repiten dos temas clásicos:
renacentista
son
1. el Carpe Diem (“aprovecha el dia”) 2. el Beatus ille (“feliz aquel”). •
En cuanto a las formas es fundamental la introducción en España de las formas poéticas italianas.
La poesía amorosa durante el reinado de Carlos I.
•
Fue cultivada por varios poetas , entre los que sobresalen:
1. Juan Boscán (1492-1542). 2. Gracilazo de la Vega (1501-1536). La lírica en la época de Felipe II. • •
La lírica poco a poco va apartándose de la gran influencia italiana. La tendencía lírica creada por Gracilazo de la Vega se escinde en dos escuelas:
1. la escuela sevillana 2. la escuela salmantina
La escuela sevillana se caracteriza por el uso de un lenguaje brillante y retórico. Se agrupa entorno al poeta sevillano Fernando de Herrera (1534-1587). La escuela salmantina se caracteriza por el equilibrio entre la forma y el contenido. Fray Luis de León (1527-1591) •
fue el prototipo de hombre humanista renacentista.
•
Escribió obras en prosa y obras en verso. Su obra poética se caracteriza por la extraordinaria belleza de sus composiciones.
•
III. Literatura religiosa.
• •
IV. La prosa del Renacimiento. Los géneros en prosa. • •
• •
Ascética es un paso previo para la experiencia mística. Mística es un paso más alla de la ascéntica.
Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Escribió obras en prosa y en verso. En todas ellas está presente la sencillez y la sinceridad. San Juan de la Cruz (1542-1591) Su obra poética es muy escasa y en ella podemos destacar:
Adquieren gran auge durante el Renacimiento. Distinguiremos:
1. La prosa histórica: los historiadores españoles estaban influidos por las doctrinas humanistas.
2. La prosa didáctica: cultivada por humanistas que imitaban a los modelos latinos.
Diferencias entre la ascética y la mística. En la España del siglo XVI, propiciado por el espíritu de la contarreforma y por las continuas luchas contra el protestantismo, surgen dos originales corrientes de literatura religiosa:
Poemas mayores: Noche oscura, Cántico espiritual y llama de amor viva. Otros poemas: romances, canciones, etc.
3. La prosa de ficción, es decir, la novela. Cobra gran esplendor durante el Renacimiento. La novela idealista. • • • • • La
Destacan cuatro de carácter idealista: El relato de caballerías El pastoril El morisco El bizantino novela realista.
Este subgénero novelesco intenta reflejar la realidad, narrar la vida tal como es, explicando los aspectos menos gloriosos de aquella época.
La novela picaresca. •
Situada en el siglo XVII.
El Lazarillo de Tormes presenta la típica estructura de la novela picaresca: • • • • • •
El protagonista narra su propia vida Se vale de pequeños robos y tretas para sobrevivir Es hijo de padres sin honra En su vida se alternan el éxito y el fracaso Pretende subir en el escala social, pero no consigue superar su estado paupérrimo Narra sucesos que podían haber pasado y no fantasías (realismo)
El Lazarillo de Tormes.
• •
Fecha de composición: desconocemos cuál fue la fecha en que se compuso. Autor: Se desconoce el nombre de su autor, pero se dice que pudo haber sido escrita por: Diego Hurtado de Mendoza, al escritor Toledano Sebastián de Orozco, e incluso a Fray Juan de Ortega.
La novela.
V. El teatro Renacentista. Modalidades teatrales renacentistas.
El teatro adopta tres modalidades: •
Teatro palaciego
•
Teatro religioso (se representaba en los atrios de las iglesias y en las procesiones de festivales religiosas, como la del Corpus). Teatro popular (es el que mayor éxito tiene, se extiende en el siglo XVII).
•