La Industria Petrolera En Bolivia.doc

  • Uploaded by: Jherson Guzman
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Industria Petrolera En Bolivia.doc as PDF for free.

More details

  • Words: 11,271
  • Pages: 62
LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA: RETOS Y ENSEÑANZAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Por. Ing. Jorge Márquez Ostria 1. Introducción. El auge que han tenido en los últimos años los estudios relativos a la Ingeniería Petrolera, es reflejo de la necesidad que siente el estudiante universitario de comprender y participar con conocimiento de causa en la industria petrolera nacional; necesidad tanto más urgente cuanto más se dilata y se complica el horizonte de la crisis energética mundial. Como cada vez va siendo más difícil abarcar tantas disciplinas y especializaciones, las universidades hacen grandes esfuerzos para presentar sus planes de estudio con asignaturas básicas, de especialización y complementarias, que abarquen toda la cadena productiva de los hidrocarburos y muestren una imagen racional y actualizada de la experiencia científica del sector energético, para que el estudiante pueda intervenir con inteligencia y acierto en la solución de los problemas individuales y sociales que se basan en fenómenos científicos. Actualmente, las compañías petroleras no requieren que el ingeniero siga reglas, sino que ejercite su propio criterio a fin de hacer lo que se debe hacer, entonces los profesionales necesitan suficiente educación para discernir qué es lo que deben hacer. El énfasis se traslada de entrenar a educar, o a contratar personal que tenga una buena educación. El entrenamiento aumenta las destrezas y la competencia y les enseña a los empleados el “como” de un oficio; la educación aumenta su perspicacia y la comprensión y les enseña el “porque”. Cultivar la iniciativa hasta llegar a las sutiles formas de la investigación, se constituye en el verdadero objetivo de la educación superior y la Universidad Domingo Savio como casa de estudios superiores debe basar su accionar en la “creatividad”. A principios del siglo XXI estamos asistiendo al predominio definitivo de la sociedad posindustrial y de la cultura posmoderna, y con ello a un cambio de cosmovisión que aparece bajo las pautas de una verdadera globalización de la humanidad y nuevas perspectivas científico – tecnológicas que en un nivel teórico presentan un panorama de creciente incertidumbre y en el nivel de aplicación se ha convertido en fundamental para la evolución social de la población. En este marco, el desarrollo tecnológico ha obtenido una alta valoración y se ha convertido en ideal para que la ciencia se presente como aplicación concreta a fin de satisfacer las demandas sociales de dinámica cambiante. Por lo tanto, el medio tecnológico y particularmente en su interior las tecnologías de

la información, pueden considerarse actualmente el sustento de las actividades humanas sobre el planeta. Por último, con esta conferencia sobre la Industria Petrolera en Bolivia, se pretende mostrar la relación, no solamente de los procesos, sino también el papel de los diferentes actores. En este sentido, la formación de profesionales de alto nivel en Ingeniería Petrolera, es sus diferentes modalidades, no es solamente tarea didáctica, sino misión educativa, también de alto nivel, para preparar científicos y técnicos con formación humanista, madurez de juicio sobre la naturaleza y sentido de responsabilidad social. 2. Historia de la Industria del Petróleo y Gas en Bolivia en los últimos 20 años. Bolivia entra al siglo XXI como un país con grandes, reservas de gas natural, lo cual representa para la nación y para la región la oportunidad de generar progreso y lograr una mejor calidad de vida para sus habitantes. Los bolivianos nos sentimos optimistas respecto a nuestro futuro, por eso es importante conocer: La historia de la industria del petróleo en Bolivia. El rol de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la historia de nuestro país. Los desafíos que enfrenten las empresas del sector petrolero en Bolivia. a) ¿Cuáles son los hechos más importantes de los últimos 30 años en la industria del petróleo en Bolivia? Hablar de los eventos más importantes en la industria nacional del petróleo en los últimos 30 años implica remontarse a los años ochenta, cuando hubo grandes cambios en la economía de Bolivia. En esa época, toda la economía y el comercio mundial estaban en crisis lo que afectó seriamente a un país exportador de materias primas como el nuestro. Fue la época de la “hiperinflación”. El gobierno de entonces, en 1985, implantó la “Nueva Política Económica” con el Decreto Supremo 21060 y detuvo la inflación con el Plan de Estabilización. A partir de este decreto, con la reforma monetaria y el control de los gastos fiscales, se eliminó la hiperinflación. En el sector de hidrocarburos se aumentó los precios de los derivados y se eliminaron las subvenciones, incrementándose los ingresos de la empresa estatal del petróleo (YPFB), aunque no para beneficio propio, ya que más del 65% de sus ingresos (sin considerar las regalías) iba al Tesoro General de la Nación. Esto hizo que YPFB se descapitalizara, reduciendo su capacidad de inversión en nuevos proyectos y amenazando, inclusive, el abastecimiento interno de carburantes.

Ante la posibilidad de venta de gas al Brasil, se inicia un programa para cuantificar y certificar las reservas que había en el país, a pedido de los organismos financiadores. A fines de los ochenta el sector de hidrocarburos aportaba al Tesoro General de la Nación más del 43%, convirtiéndose en su principal contribuyente y factor fundamental en la generación de divisas. A pesar de la difícil situación por la que atravesó el sector, en los ochenta se realizaron inversiones que vale la pena resaltar: 

Ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto a la Argentina mediante la construcción de dos plantas compresoras, lo que permitió cumplir con el contrato de compra-venta firmado con ese país en 1976.



Construcción e inicio de operaciones del gasoducto al Altiplano que une las localidades de Río Grande y Senkata.



Construcción del gasoducto Sucre-Potosí para llevar a los complejos mineros de Karachipampa y La Palca.

En 1986, el presidente Víctor Paz Estensoro planteó el Programa de Integración Energética para vender energía eléctrica en frontera. En 1991 se firmó con el Brasil una carta de intenciones pare vender inicialmente 8 millones de metros cúbicos de gas por día, para luego aumentar a 16 millones redestinados a Sao Paulo. El contrato de compra-venta de gas fue firmado en septiembre de 1996 entre YPFB y Petrobras. Paralelamente, en 1993, el llamado “Plan de Todos” propuso la “capitalización” de las empresas del Estado con el fin de atraer recursos para financiar nuevas inversiones. Esto no sólo significó un cambio en el papel de YPFB en la cadena de producción, sino que fue necesario hacer cambios en el sistema de tributación para atraer inversiones hacia el sector energético. Este proceso promovió la separación de la empresa estatal del petróleo en tres compañías, una de exploración, otra de producción y una tercera de transporte, a la cual se le asignó todos los oleoductos, gasoductos y poliductos en poder de YPFB. Se mantuvo la entidad estatal corporativa, con poder para:  

administrar las refinerías, comercializar los hidrocarburos y productos al por mayor,

  

otorgar concesiones a compañías interesadas en el marco de contratos de riesgo compartido, cumplir con las obligaciones para proveer gas natural a Brasil y Argentina, y prestar servicios a las empresas capitalizadas en actividades de perforación, sísmica, seguridad industrial, control ambiental, etc.

En abril de 1996 se firmaron contratos de exploración y explotación con Petrobras-Bolivia y se promulgó la Ley de Hidrocarburos Nº 1689. En agosto del mismo año se firma el contrato de compra-venta de gas entre YPFB y Petrobras por un período de 20 años (este contrato es más conocido como el GSA). En la Ley 1689, se reducen las regalías para los hidrocarburos nuevos de 50% a 18%, complementando otras acciones, para atraer la inversión privada extranjera. Esta medida se tomó debido a los siguientes factores: 1. La necesidad de competir contra otros países para atraer inversiones, como la Argentina, que contaba en ese entonces con regalías del 12%, creando condiciones favorables. 2. Los niveles de reservas de gas probadas y probables eran casi 10 veces inferiores a las existentes en la actualidad. 3. Los precios del gas en puntos de transferencia, básicamente de las exportaciones bolivianas a Argentina, eran unas 4 veces menores a los de la actualidad. Los hechos más destacados desde la década del 90 fueron:      



Descubrimiento del Campo Margarita en 1998. En enero de 1998 se descubrieron nuevas reservas que hicieron comercialmente viable el campo San Alberto, cuya producción se inició en enero de 2001. El descubrimiento en 1999 del megacampo Sábalo, en el departamento de Tarija. Ese mismo año se inauguró el gasoducto Bolivia-Brasil (GASBOL) con una capacidad de 30 MMm3/d. En el mes de junio, se iniciaron las exportaciones de gas boliviano al Brasil. En diciembre de 1999, las refinerías Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba fueron compradas por la empresa Petrobras y Pérez Companc. Firma de contratos para ampliar la venta de gas al Brasil en el año 2000. Para satisfacer mayores cantidades se inició, en enero de 2002, la construcción del gasoducto Yacuiba-Río Grande, que concluyó en abril de 2003 con una capacidad instalada de 17,6 MMm 3/d. Promulgación de la nueva Ley de Hidrocarburos en mayo de 2005 (Ley Nº 3058), donde se estableció la recuperación de la propiedad sobre la producción de los hidrocarburos a favor del Estado Boliviano, en respuesta a los resultados del Referéndum del 18 de julio de 2004.



Promulgación del D.S. 28701, en mayo de 2006 (Ley Nº 3058), que estableció la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos para el Estado Boliviano y fijó plazos para que las compañías que operan en el sector suscribieran contratos cumpliendo con las condiciones y requisitos legales estipulados en la nueva Ley.

Después de 2002 las condiciones para la empresas cambiaron radicalmente, en la medida que la crisis fiscal del Estado y las tensiones sociales cambiaron la posición de negociación del Estado, impulsándose un proceso que culmina con el decreto de nacionalización en mayo de 2006, en el que el Estado amplía su participación sobre la renta petrolera (excedente económico equivalente al valor de la producción menos el costo de extraer el petróleo). Además, la propiedad de la producción y la comercialización pasa a manos de YPFB. En octubre de 2006, las empresas petroleras que operan en el país firmaron nuevos contratos de operación en los que se contempla: 18% de Regalías y Participaciones, 32% de Impuesto Directo a los Hidrocarburos. Luego del pago del IDH y de las R&P, dichos contratos contemplan una retribución a las empresas titulares de hasta un máximo de 30% por concepto de costos recuperables y depreciación, y el restante se distribuye de forma variable entre YPFB y el titular en función a la relación entre la depreciación acumulada y la inversión acumulada además del precio y el volumen de producción. b) ¿Cuál ha sido el papel de YPFB en el desarrollo de la cadena productiva de los hidrocarburos? -

Fundación de YPFB

Al finalizar la guerra del Chaco existía la necesidad de crear una empresa petrolera que asegurara la provisión de hidrocarburos para colaborar con el desarrollo nacional. Así, en 1936, se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Desde su fundación la empresa se asoció con empresas privadas que pudieran invertir en el área, formando sociedades de economía mixta. El objetivo principal de YPFB era buscar la mejor forma de explorar y explotar los yacimientos petrolíferos nacionales para asegurar el abastecimiento del mercado interno. Una vez creada la entidad, en 1937 se promulgó la Ley de Reserva Fiscal, tomando las previsiones para que las compañías privadas puedan solicitar concesiones en el país. -

Primera Nacionalización

No es exacto que la creación de YPFB haya respondido a un interés del gobierno de recuperar las concesiones otorgadas a la Standard Oíl Co., pues

el proyecto de creación de la empresa estatal ya se venía manejando cinco años antes de que se iniciara el juicio contra la compañía norteamericana. Es bueno mencionar que la Standard Oíl Company of Bolivia, establecida en 1921, encontró petróleo en las áreas de Camiri, Sanandita y Bermejo. Trece años después fue acusada de contrabandear petróleo a la Argentina y de pago indebido de patentes. A raíz de esto, en 1937, el gobierno boliviano anuló las concesiones de la Standard Oíl, y las transfirió a YPFB que recién tenía un año de creación. Así se realizó la primera nacionalización registrada en la historia boliviana. -

Código Davenport

Dieciocho años después, en 1955, el gobierno de Víctor Paz Estensoro promulgó el Código del Petróleo (conocido como Código Davenport) que permitía a la inversión privada extranjera, la explotación petrolera. En los 13 años que duró el Código, ingresaron al país 14 compañías petroleras, de las cuales 8 culminaron con perforaciones, descubriendo 2 de ellas 7 nuevos campos, Madrejones (Bolivian Oíl Co.) y Colpa, Caranda, Río Grande, La Peña, Palmar y Santa Cruz (Bolivian Gulf). En mayo de 1956 YPFB firmó un contrato de operación conjunta con la Bolivian Gulf Co., mediante el cual YPFB le entregaba una concesión de 1 500 000 ha. El descubrimiento de la “Arenisca Sararenda” en el campo Camiri, por ejemplo, produjo incrementos en la producción del petróleo que fueron más que suficientes para abastecer al mercado interno de carburantes. A partir de entonces, Bolivia pasó de ser un país importador, a ser un país exportador del petróleo. -

Segunda Nacionalización

En 1969 se deroga el Código Petrolero como paso previo a la nacionalización de la Bolivian Gulf. Esta empresa había ingresado al país al amparo del Código del Petróleo, había financiado la construcción de oleoducto y realizado contratos de operación conjunta. Al igual que en la nacionalización de la Standard Oíl, se expropió los bienes de la empresa y se pagó una indemnización. Ésta se constituyó en la segunda nacionalización boliviana registrada en la historia de los hidrocarburos. -

Ley General de Hidrocarburos

Otro acontecimiento importante en la década de los setenta, fue la promulgación de la Ley General de Hidrocarburos (Decreto Ley Nº 10170), que introdujo en la legislación el concepto de “Contrato de Operación”, que le permitía a YPFB el manejo total de la industria de hidrocarburos en asociación

con empresarios privados que aporten con capital, tecnología y personal especializado. Bajo esta ley ingresaron al país 13 compañías petroleras extranjeras que firmaron 20 contratos de operación para explorar y perforar en las zonas potencialmente petrolíferas del país. En esos contratos, los inversionistas privados aportaban con capital de operación a riesgo propio. Esa década de los setenta fue muy importante para YPFB, pues se construyó las dos refinerías. En 1974 comenzó a operar la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz, con una capacidad de 15-20 bpd y se construyó el gasoducto Monteagudo-Sucre, con lo que la empresa estatal se convirtió en la más importante del Estado. -

Días Difíciles en el Sector Petrolero

En los años ochenta, como se mencionó anteriormente, YPFB pasó una época difícil debido a la crisis económica que atravesaba el país. La falta de recursos se agravó debido a las importantes transferencias que se hacían al Tesoro General de la Nación (65% de las utilidades), lo que impidió que la empresa pueda realizar proyectos de gran envergadura. En los noventa, la “capitalización/privatización” de las actividades de exploración y explotación, quitó protagonismo a YPFB, ya que las mismas pasaron a ser realizadas por el sector privado, dejando a YPFB como fiscalizador de los contratos de exportación al Brasil y a la Argentina. Después de la Ley 3058 y el Decreto Supremo de Nacionalización, se propone aplicar medidas para fortalecer YPFB, de modo que controle la comercialización de los hidrocarburos y tenga condiciones para participar en toda la cadena como la empresa nacional del petróleo de Bolivia. c) ¿Cuál es la importancia del sector hidrocarburos para la economía del país? La importancia del sector de hidrocarburos se mide en función de su aporte a la economía boliviana, asegurando el abastecimiento del mercado interno, generación de recursos fiscales, exportaciones y generación de divisas. - Aportes al Producto Interno Bruto (PIB) Finalizado el contrato de exportación de gas natural a la Argentina en 1992, el aporte del sector, que era 4% del PIB, baja considerablemente.

Recién en 1999 el sector comienza a tomar relevancia, a partir del inicio de las exportaciones al Brasil, llegando al 14% del PIB en la gestión del año 2005. Así, el sector se convirtió en un importante generador de divisas, contribuyendo al 13% de las exportaciones en el año 2000 para llegar a 48% del valor FOB de las exportaciones en el 2005.

- Abastecimiento del Mercado Interno de Diesel Oil Una característica del crudo producido en los principales campos de Bolivia, es su bajo nivel de densidad. Esto ha determinado que del proceso de refinación se obtengan derivados de petróleo en volúmenes insuficientes para satisfacer la demanda interna. El caso más claro es el del diesel oíl, cuya demanda en la gestión 2006 alcanzó los 7,3 millones de barriles. Ésta fue cubierta con 5 millones de barriles producidos por las refinerías locales y 2,3 millones de barriles importados. Por otro lado, se debe mencionar que el gas que se extrae de los campos bolivianos contiene “petróleo asociado”, es decir, mayor cantidad de gas y menor cantidad de petróleo, por lo que cerrar la brecha entre la demanda local de derivados pasa por incrementar la producción de gas natural para disponer de más petróleo crudo, acondicionar las refinerías para incrementar su capacidad de procesamiento y una gestión logística eficiente de parte de la o las empresas comercializadoras. - Exportaciones Si bien en la década de los cincuenta el país se convirtió en exportador de petróleo, los importantes descubrimientos de reservas de gas registrados en

años posteriores determinaron que la exportación de ése tome mayor protagonismo. Es así que en la década de los ochenta las exportaciones de petróleo llegaron a los $us 9 millones. Mientras que las exportaciones de gas natural alcanzaron un promedio de $us 300 millones. Cuando empezamos a exportar gas natural al Brasil, los valores de exportación ascendieron notablemente hasta llegar, en el 2005, a $us 984 millones.

- Inversiones Las inversiones en el sector de hidrocarburos en la década de los noventa bordeaban los $us 100 millones. A partir de 1997 aumentó la inversión en el sector, y llegó a su nivel más alto en 1998 con $us 605 millones. Sin embargo, a partir de 1999 se registró una disminución de inversiones en el sector, llegando a $us 329 millones en el 2005. El aumento de las inversiones en exploración se tradujo en el aumento significativo de las reservas de gas natural en el país.

- Aportes Tributarios No hay que olvidar que el aporte del sector de hidrocarburos a las finanzas gubernamentales aumentó en los últimos años a partir de la nueva legislación tributaria y a los importantes aumentos del precio internacional del petróleo. Estos dos factores permitieron una recaudación de $us 1 634 millones en el 2006.

* Considera IVA, IUE (incluye Surtax y remesas al exterior) e IEHD. ** Considera Regalías, Participaciones, Patentes e IDH.

d) Desafíos de las empresas del sector petrolero en Bolivia El desempeño de las empresas petroleras, privadas y/o estatales, dependerá de una clara definición de la nueva política petrolera, en la que el Estado es el actor central. La historia muestra que la anterior política petrolera (concesiones para la exploración y producción, y el proceso de capitalización y privatización en el resto de la cadena) fue exitosa atrayendo inversiones (posicionando a Bolivia como importante actor energético en el Cono Sur) sin embargo, su impacto fiscal inmediato fue débil. A partir de 2002, a medida que los conflictos sociales se agudizan por la caída en las inversiones, el gasto y los precios de exportación, se retoma como opción política el aumento del gasto público y, por ende, el incremento de la presión sobre los ingresos petroleros. La profunda crisis fiscal, el desempleo y el descontento generalizado contrastaban con el crecimiento del sector de hidrocarburos, cuya producción, exportaciones, reservas y precios habían crecido notablemente. Este contraste generó las presiones que desembocaron en la Ley 3058, el Decreto de Nacionalización y la firma de los Contratos de Operación. A partir de la nueva Ley de Hidrocarburos (Ley Nº 3058), y del decreto de nacionalización, la nueva política hidrocarburífera otorga al Estado la propiedad de la producción y monopolio de la comercialización interna y externa del gas natural, crudo, condensado y GLP. También se ha vuelto a los Contratos de Operación (de servicios a riesgo del operador) en las áreas exploratorias y de explotación existentes al 1 de mayo de 2006. En este contexto se pretende que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se reestructure como una empresa eficiente, transparente y con control social, que tenga acceso a nuevos mercados y participación en otras partes de la cadena de hidrocarburos. También la nueva política del sector contempla la ampliación de mercados y mejores precios para la exportación del gas natural y un importante aumento de la participación del Estado en la renta petrolera. Por último, YPFB debe encarar dos tareas importantes. La primera, promover proyectos de industrialización del gas en territorio boliviano; y la segunda, emprender actividades de exploración en áreas asignadas a la empresa estatal. El éxito de esta nueva estrategia gubernamental depende una política de precios que permita enfrentar el desafío de abastecer al Cono Sur. Así se podrá garantizar la expansión de inversiones en exploración, para reponer y ampliar las reservas que se consuman con el tiempo. Para esto, el Estado debe ser capaz de negociar con grandes compañías internacionales, pues ahora YPFB no cuenta con capital inicial para invertir en grandes emprendimientos. En el futuro, si se dan las condiciones para que YPFB se

vaya capitalizando, y en la medida que esto le permita fortalecerse financieramente, la asociación con otras compañías le permitirá reducir el riesgo de inversión, sobre todo en actividades como exploración y producción. La asociación y la atracción de inversiones de empresas internacionales no debe ser interpretada sólo financieramente, sino también como una manera de incorporar modernos procesos de gestión y acceso a tecnologías y mercados, aspectos claves para el posicionamiento estratégico y el desarrollo de cualquier empresa que opere en la industria. 3. Integración energética del Cono Sur Los últimos años hemos sido testigos de muchos intentos de integración en los países de América del Sur y conocemos la importancia de una verdadera integración para el desarrollo de nuestros países. La integración de los países que conforman la Unión Europea y sus éxitos son ejemplos muy claros para todos nosotros de lo que debemos buscar. En esta cartilla hablaremos de algunos de los aspectos más importantes de un proceso de integración:  

La importancia de integrarse energéticamente a nivel del Cono Sur. Analizar los beneficios que logrará el país en este proceso.

a) ¿Qué significa integración energética en el Cono Sur? La integración consiste en un proceso de complementación entre países que fortalezca la región en su conjunto, para lograr mayores niveles de autoabastecimiento y cobertura de manera sustentable, consolidando la interconexión de las redes de distribución eléctrica y gasífera. La integración energética implica el acceso a fuentes seguras, confiables y menos contaminantes a corto, mediano y largo plazo. La integración energética busca un equilibrio donde no existan perdedores ni ganadores, y los recursos energéticos beneficien a los países y las empresas involucrados en la temática energética. Algunos analistas consideran que en el Cono Sur se ha logrado un proceso de interconexión de fuentes de energía con los mercados. Sin embargo no consideran que se haya logrado un proceso de integración, toda vez que éste debe hacerse en un marco pleno de integración económica. La integración económica implica la eliminación de las barreras al comercio, flujos de capital y trabajo, de manera que se pueda crear un espacio de desarrollo común para diferentes economías, con el objeto de incrementar la productividad y la competitividad del conjunto de las economías que participan en el proceso.

Para lograr una verdadera integración, se debe homogeneizar las políticas de precios y los sistemas de regulación. Este proceso tiene ventajas al crear economías de escala, aumentar el tamaño de los mercados y procesos de intercambio que favorecen el crecimiento económico, sin embargo debe reconocerse las asimetrías estructurales existentes entre diferentes economías. Aquellas economías menos desarrolladas requieren de paquetes de ayuda en infraestructura, capacitación y recursos para poder equipararse a otras economías más desarrolladas.

b) ¿Qué papel juega Bolivia en la integración energética del Cono Sur? Bolivia es el país que tiene la mayor cantidad de reservas libres en Sudamérica. Adicionalmente, tiene un posicionamiento geográfico favorable para convertirse en el suministrador de los principales mercados regionales como Argentina, Brasil y Chile, que tienen una importante demanda de energía por el crecimiento de sus economías, debido a la estabilidad macroeconómica que gozan en la actualidad y por su mayor desarrollo relativo en actividades industriales y manufactureras.

c) ¿Cuáles son los mercados más importantes y con mayor crecimiento en el Cono Sur? Los principales mercados son Brasil, Argentina y Chile, que en la actualidad tienen un déficit energético de gas natural, y precisan importar.

Países como Brasil y Paraguay, así como la Argentina, cuentan con fuentes de energía hidroeléctrica como parte importante de su matriz energética para el desarrollo de su sector eléctrico. Sin embargo, el prolongado período de maduración de estos proyectos y los impactos ambientales afectan las decisiones de invertir en fuentes de generación hidroeléctrica. Las termoeléctricas cuentan con un periodo de construcción más corto, y un menor costo de inversión que el de las hidroeléctricas. Las hidroeléctricas dependen de aspectos estacionales de lluvias, si no llueve, se reduce la disponibilidad de energía eléctrica. Adicionalmente, la eficiencia de los generadores termoeléctricos casi se ha duplicado, debido a la introducción de generadores de ciclo combinado que pueden utilizar fuentes de energía como ser: gas natural, fuel oil y carbón. Sin embargo, la utilización de gas natural tiene ventajas desde el punto de vista ambiental ya que genera pocas emisiones de dióxido de carbono al ser comparado con el carbón o el fuel oíl. Ciclo combinado Sistema Energético altamente eficiente, de baja inversión en comparación con los restantes Sistemas Energéticos de Generación de Electricidad, de un corto plazo de ejecución, con una gran flexibilidad de operación, con un bajo impacto ambiental, que puede instalarse próximo a los centros de consumo, con el consiguiente ahorro en pérdidas por transporte, y sin que sea necesario instalar nuevas líneas de alta tensión, y usando un combustible, de fácil transporte y manejo como es el gas natural.

A pesar de las ventajas del gas natural, es importante considerar algunos temas: 1. El precio del gas está indexado a precios de productos sustitutos como el

fuel oíl, por lo tanto, está sujeto a fluctuaciones, lo que representa riesgos para el proyecto y para los consumidores finales. Esto no ocurre necesariamente en los proyectos hidroeléctricos, que una vez que están

completados, no necesitan comprar energía- usa el agua, por lo tanto, el costo variable es marginal. 2. Si bien las termoeléctricas son de construcción rápida, el construir toda la cadena integrada desde la exploración y producción de campos de gas, ductos de interconexión y negociar los contratos con los mercados consumidores requiere de un largo periodo de desarrollo. En cualquier caso, las ventajas que tiene el gas natural, promoviendo un marco legal y fiscal favorable en la región, debería incentivar las inversiones para ampliar las reservas regionales de gas y desarrollar una infraestructura de redes interconectadas, incrementando de esta manera el comercio regional. d) ¿Cuáles son las opciones de abastecimiento de gas natural de los mercados en el Cono Sur? Bolivia, por su posición estratégica y gran cantidad de reservas, es el país que tiene las mejores opciones para suministrar gas natural a los países que lo necesitan como son Brasil, Argentina y Chile.

Sin embargo, estos países necesitan contar con fuentes de abastecimiento seguras a largo plazo, y para no correr riesgos por aspectos políticos, sociales u otros, están desarrollando fuentes alternativas de suministro:

1. Chile y Brasil tienen proyectado construir plantas de regasificación (GLN o Gas Licuado Natural) en sus costas y así poder importar gas natural desde lejanos mercados (Malasia u otros países).

2. Brasil ya se autoabastece en petróleo, y tiene un plan agresivo de inversiones para descubrir mayores reservas de gas natural en su territorio.

3. Se está gestionando convenios y estudios para la construcción del “Gasoducto del Sur” (o anillo energético) para proveerse con gas de Venezuela, Perú y Bolivia. e) ¿Por qué es importante el desarrollo de toda la cadena productiva? El tener reservas de gas natural no es suficiente para poder vender y monetizar esas reservas. El gas natural no es un "commodity" y no tiene valor mientras está bajo tierra. Tener una cadena productiva desarrollada que garantice este proceso implica: 1) En la exploración y producción Se necesita realizar grandes inversiones para asegurar y aumentar las reservas, además de aumentar la capacidad de producción de los campos productores de gas. 2) En la refinación Se necesita capacidad suficiente para poder procesar los líquidos extraídos del gas natural (GLP y otros), para abastecer el mercado interno y los excedentes para exportación. 3) Transporte Es necesario extraerlo y tener las redes y la capacidad de transportarlo hasta los mercados que lo demanda, ya sea en Bolivia o en otros países. También hay que tomar en cuenta la distancia de los mercados, ya que mientras más lejos quedan, mayor es el costo de transporte. Si este costo es muy elevado, pueden hacer inviable los proyectos de comercialización del gas natural. La mitad de las reservas de gas en el mundo (3200 Tcf) no son comercialmente viables por encontrarse muy lejos de los mercados para justificar la construcción de gasoductos para su transporte (Johnston, Daniel 2003)”.

Precio del Gas Natural = Precio Usuario Final – Precio Transporte 4) Comercialización Es necesario conocer los mercados y los contratos para poder negociar con potenciales clientes en términos favorables para el país. 4. Riesgos e Inversiones en la industria del Petróleo y Gas El crecimiento de toda actividad productiva requiere de inversiones, para ampliar la capacidad de producción, desarrollar mercados e incorporar innovaciones tecnológicas para incrementar la productividad de las operaciones. En esta cartilla conoceremos: • • • •

Cómo se toman las decisiones de inversión en el sector de hidrocarburos. Cuáles son los riesgos existentes en la cadena productiva. La importancia de la inversión extranjera en el desarrollo de la industria petrolera en Bolivia. Cómo facilitar la atracción de inversiones en el país.

a) ¿Qué entendemos por riesgo? Entendemos por riesgo a la proximidad de sufrir un daño o como la posibilidad que un evento esperado no se cumpla. El riesgo está presente, en mayor o menor medida, en todas las decisiones que tomamos. Las empresas toman decisiones de inversión para alcanzar determinados objetivos de rentabilidad y posicionamiento a futuro - los eventos futuros son inciertos. Es decir que existe una posibilidad de sufrir un daño o no alcanzar el objetivo esperado, y por tanto existir pérdidas.

b) ¿Cómo se origina el riesgo? El riesgo se genera en el momento que se toma la decisión de desarrollar una actividad que tiene la posibilidad de lograr resultados inciertos. Existen situaciones controlables (que generan menor riesgo) y situaciones no controlables (que generan mayor riesgo). Las situaciones controlables son actividades internas de la empresa donde pueden ejercerse diferentes grados de control. Las situaciones no controlables son factores externos a la empresa, como la geografía, la geología, el entorno socioeconómico y el político.

Al tomar una decisión de inversión, una empresa espera generar beneficios en sus operaciones —como condición de crecimiento—, evaluando los riesgos, mejorando el control de sus operaciones y desarrollando estrategias para tener una mejor posición en el mercado donde actúa frente a sus competidores industriales.

c) ¿Cuáles son los riesgos de la industria petrolera? La cadena energética comprende todas las actividades, desde la búsqueda de yacimientos hidrocarburíferos, su procesamiento, transporte y distribución hasta el consumidor final de los productos derivados. Cada componente de esta cadena cuenta con riesgos específicos. Exploración La etapa de exploración comprende procesos prospectivos, como el levantamiento de información geológica mediante instrumentos de sismografía y magnetometría, y el desarrollo de pozos exploratorios. En esta primera etapa existen probabilidades de no encontrar reservas, o por lo menos, no en cantidades que comercialmente permitan obtener beneficios. En esos casos, lo que se invirtió no se recupera. Si un descubrimiento es exitoso, se declara el campo como "comercialmente viable" (dependiendo de los volúmenes estimados y los precios proyectados).

Desarrollo Implica la preparación del campo hidrocarburífero para la producción continua. Si las reservas estimadas son comercialmente viables, se procede con el desarrollo del campo. Estas reservas estimadas como capacidad "probada y probable", se conoce una vez se completan la etapa anterior de exploración. Los costos en esta etapa son elevados. Además, no sólo se debe considerar la infraestructura para la extracción, sino los equipos de separación de petróleo, gas y agua y la infraestructura de almacenamiento y transporte.

* Los reservas Probadas tienen

Las

una

prácticamente

cambio, son algo más inciertas,

absoluta, casi no hay dudas de

generalmente se asocian a zonas

que existen, a tal punto que los

de los campos productores que

expertos dicen que hay un 90%

están alejadas de los pozos que ya

de

que

existen y de las que se conoce

realmente están bajo tierra.

poco, la probabilidad de que la

Como vemos, aún en este caso

suma de reservas Probadas más

de mucha certeza, todavía nos

Probables sea del tamaño que se

queda un 10% de duda.

las plantea es del 507o en este

certeza

probabilidad

de

reservas

Probables,

en

caso.

Explotación Etapa correspondiente a la producción continúa y comercial. Aunque aquí los riesgos disminuyen —por el conocimiento de la geología del campo— el control de las operaciones requiere de soluciones tecnológicas avanzadas, debido a los elevados riesgos en el trabajo (salud medio ambiente, seguridad). Además, se debe controlar rigurosamente el ciclo de vida del campo (cuánto tiempo seguirá produciendo), lo que ayuda a planificar la inversión en nuevos campos y así evitar la declinación de las reservas y producción de la compañía.

Refinación, Transporte y Distribución

Las refinerías basan las decisiones de inversión en las demandas del mercado, la disponibilidad de crudo y su calidad. Esto determinará el tamaño de la planta así como el tipo de tecnología y procesos que se aplicarán. Mercado Los riesgos de mercado provienen de cambios en las condiciones de la demanda y por las variaciones de precios. En el caso de la actividades de refinación, puede darse el caso de que el mercado (tanto el interno como el externo), sea abierto y competitivo -siguiendo el comportamiento de los mercados internacionales-. En este caso el principal es el margen entre el precio de los derivados y el precio del crudo. Los precios varían mucho en el mercado internacional, que es fuertemente afectado por factores geopolíticos, por ejemplo una guerra, una revolución u otros. Además, en el caso de las refinerías, si se actúa en un ambiente abierto existe la amenaza competitiva de plantas que operen a mayor escala y con superior tecnología. Por eso es que se requiere operar a mayor escala, a plena capacidad y con soluciones tecnológicas de mayor complejidad, lo que permitirá reducir costos unitarios y aprovechar mejor la materia prima, extrayendo productos derivados de mayor valor comercial.

Regulación En caso de que el mercado sea regulado por un ente estatal, el riesgo dependerá de la forma en que las autoridades definan las reglas del juego y de la estabilidad de las mismas. Los riesgos de mercado y de regulación, también pueden existir en el caso de las actividades de distribución.

d) ¿Cómo se toman las decisiones de inversión en el sector de hidrocarburos? Desde el punto de vista empresarial, las decisiones de inversión tienen dos dimensiones, una estratégica y otra financiera. La dimensión estratégica se orienta a desarrollar decisiones y acciones que permitan alcanzar una posición competitiva ventajosa. En el sector petrolero, los factores más importantes de éxito son las reservas, los volúmenes de producción y la escala de las operaciones en transporte, refinación, y distribución. Para eso es necesaria una fuerte capacidad financiera y operacional, acceso a tecnología y posicionamiento en mercados. Por lo general, las empresas bien posicionadas son corporaciones, con activos y fuentes de ingresos diversificados y opciones de inversión en varias áreas, lo que les permite crecer y atender la expectativa de rentabilidad que les exigen sus accionistas. Esta es la base de la dimensión financiera, es decir que la empresa debe tomar decisiones y elegir entre diferentes proyectos (en diferentes partes de la cadena y diferentes países) que ofrecen distintas tasas de rentabilidad y riesgo y que muchas veces compiten entre sí.

e) ¿Cuál es la importancia de la inversión para el desarrollo de la industria petrolera en Bolivia? La industria petrolera necesita de fuertes inversiones para desarrollar proyectos intensivos en capital y de alto riesgo. En este aspecto la inversión extranjera ha sido fundamental en el desarrollo de la industria petrolera en Bolivia, al colaborar en el aumento de las reservas y la capacidad de producción de hidrocarburos, (particularmente el gas), en la infraestructura de transporte y otros, de manera que el país se pudo ubicar como un importante proveedor de energía primaria en el Cono Sur. Además, con los esquemas de asociación, las alianzas con otras empresas y los convenios de país a país, se logró desarrollar y consolidar los mercados de exportación. Estas inversiones tuvieron un impacto importante no sólo en el incremento de las reservas y producción, sino también en el crecimiento de las exportaciones.

En otras palabras, si bien el país tiene grandes reservas, necesita mercados, tecnología y capital, a los que puede acceder asociándose con capitales extranjeros, con buenos antecedentes operacionales y financieros, que le permitan realizar proyectos de alto valor y riesgo. Además, en la medida que el Estado y el país se fortalezcan financieramente, estas alianzas asociaciones, le permitirán invertir en nuevos proyectos compartiendo el riesgo con otros.

f) ¿Cómo asegurar un flujo adecuado de inversiones? El tener una geología favorable, con un volumen de reservas atractivo desde el punto de vista comercial, es fundamental, porque esto determina los compromisos de mercado que se puede asumir. También son importantes las condiciones de precios y el acceso a los mercados. Además se debe considerar la existencia de recursos humanos capacitados, infraestructura, facilidades de comunicación y transporte. Por otro lado, se requiere construir un clima de inversiones adecuado que depende de los siguientes factores: • Que exista un marco institucional estable garantizado por un Estado fuerte. • Que las condiciones sociales sean estables, en el marco de un pacto social con una visión compartida a largo plazo. • Que exista un equilibrio entre las expectativas de beneficios de la sociedad y el Estado, con las expectativas de utilidades del inversionista. • Que el Estado tenga una política clara del uso estratégico de sus recursos

naturales y que esté consciente de las necesidades de inversión y el riesgo que implica. • Marco tributario; en función a los precios y a los volúmenes comerciales, el marco tributario incide fuertemente sobre las decisiones de inversión (dependiendo de la base del gravamen, el valor de producción o utilidades y de la proporción % gravada). • Un régimen monetario y financiero que asegure la entrada y salida de capitales, de forma que haya libertad en el movimiento de las remesas y factores de remuneración del capital y los servicios. •

Contratos. Existen tres modalidades genéricas de contratos posibles, que deben diseñarse adecuadamente: • Contratos por concesiones. En países donde existen elevados riesgos y necesidades de atraer inversionistas, generalmente el Estado procede a dar concesiones, poniendo regalías o impuestos sobre la producción. El operador es propietario de la producción y tiene un control de los volúmenes, precios y mercados donde vende. • Contratos de servicios. En los países donde el riesgo es bajo por existir condiciones geológicas y de mercado muy favorables, generalmente se opera con contratos de servicios. En estos casos, el operador no tiene la propiedad de la producción y percibe pagos en efectivo para cubrir sus costos de operación y remunerar el capital invertido. • Contratos de producción compartida. En este caso, el operador es remunerado con parte de la producción y por ende la propiedad de la producción es compartida entre el Estado y el operador.

El construir este equilibrio implica reducir los riesgos políticos al inversionista, desde el punto de vista de su relación con el gobierno, y percibir que éste decide tomando en cuenta que existen muchos proyectos compitiendo por el acceso al capital. Los inversionistas ponderan el riesgo y la rentabilidad de los proyectos disponibles en el país en comparación con los de otros países. 5. Industrialización del Gas y alternativas de nuevas fuentes de energía. Los bolivianos conocemos la existencia de importantes yacimientos de gas natural en nuestro país. Para aprovechar mejor este recurso energético, es conveniente reflexionar sobre el beneficio de generar procesos de industrialización.

En esta cartilla veremos:  Qué alternativas de proyectos de industrialización son viables.  Qué fuentes de energía usamos.  Que alternativas tenemos para suplir nuestro déficit energético. a) ¿Qué significa industrialización? La industrialización es el proceso de conversión del orden socioeconómico en el cual la actividad industrial es dominante. El proceso de industrialización implica la transformación de la estructura de la economía y la sociedad, al incorporar procesos de producción y difundir innovaciones tecnológicas, mediante el proceso industrial, que elevan la productividad del trabajo en la economía. Este proceso promueve grandes cambios sociales al haber transformaciones significativas en la organización del trabajo.

La industrialización se ha evidenciado en el desarrollo mundial, reflejándose en los procesos de urbanización, el aumento de la productividad del trabajo en ciertos países y el mayor consumo de energía, demandado cada vez más fuentes primarias de generación.

b) ¿Que significa industrialización del gas? El uso del gas natural como recurso energético forma parte de los cambios industriales del siglo XX. Es una fuente de energía y materia prima de donde se puede obtener nuevos productos como ser: plásticos y fertilizantes (petroquímica), diesel y gasolina (GTL), y electricidad (termoeléctricas). La industrialización exige la formulación de una política industrial orientada a crear incentivos y señales para construir cadenas integradas de producción y políticas de comercio exterior dirigidas al desarrollo de mercados de exportación, debido al

reducido tamaño de nuestro mercado interno y las escalas mínimas requeridas para hacer viables los proyectos de industrialización. En general, los gobiernos deben tomar decisiones de gasto e inversión en función a las demandas políticas y sociales existentes, en un marco donde muchas veces estas demandas sobrepasan los recursos financieros disponibles para ejecutar proyectos de industrialización. Algunos de los proyectos implican alto riesgo, no sólo por las sumas de capital involucrados, sino por aspectos de mercados y por las fluctuaciones de precios. Muchas veces, los proyectos de alto riesgo sólo pueden ser asumidos por entes empresariales con elevada capacidad financiera, debido a que éstos manejan un portafolio diversificado de activos, inversiones, y fuentes de ingresos que les permite invertir en proyectos de gran envergadura.

c) ¿Que proyectos de industrialización del gas natural se consideran para Bolivia? Existen varios proyectos para la industrialización del gas natural, y entre los de mayor importancia para Bolivia, podemos mencionar: • • • • -

La petroquímica Gas licuado de Petróleo Termoeléctricas y GTL (Gas a líquidos)

La petroquímica

Es el proceso, a partir del gas natural, que permite la producción de polietilenos (envases plásticos), PVC (tuberías, mangueras) y fertilizantes (urea). Se precisa mucha tecnología, inversión, y desarrollo de mercados. Este proyecto de gran magnitud precisa de una fuerte inversión que garantice la tecnología adecuada. Se precisa aproximadamente $us 1400 millones, para procesar un volumen aproximado de gas natural de 40 MMm3 / día y para producir aproximadamente 600 mil toneladas/año de PVC, polietileno, fertilizantes, y otros. De la producción total, solamente un 10% podría ser consumido por el mercado boliviano, por tanto los excedentes se deben negociar en mercados para su exportación (Brasil, Argentina). - GLP (Gas Licuado de Petróleo)

Consiste en la separación de los líquidos que contiene el gas natural (propano y butano). Se puede decir que el GLP es una mezcla de propano y butano. Estos proyectos requieren de plantas suficientemente grandes para que primero se abastezca el mercado interno, y el excedente sea destinado para la exportación. El mercado internacional paga mejores precios que el boliviano. - Termoeléctricas Este proceso consiste en utilizar gas natural para generación de energía eléctrica. Como Bolivia actualmente se autoabastece de energía eléctrica, los nuevos proyectos pueden ser utilizados para la exportación de electricidad a los países vecinos que la requieran, (Brasil, Chile, etc.).

- Gas a Líquidos La transformación de gases en líquidos (gasolina, diesel, etc.) se remonta a principios del siglo 20 cuando los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch desarrollaron la tecnología conocida en la actualidad como GTL, (Gas To Liquids). Esta tecnología fue usada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Su costo de inversión y de operación es sensiblemente alto y sólo se justifica económicamente cuando los precios de mercado de los carburantes son extremadamente elevados.

Actualmente hay algunos proyectos de prueba en el mundo, que no se realizan aún en gran escala porque en los países donde se pretende implementar, el costo del líquido final para el consumidor es muy elevado, debido a la inversión que se necesita para lograr el proceso. En la actualidad son contados los proyectos que están en marcha y funcionando a escalas económicamente rentables. Los proyectos de GTL son manejados por compañías internacionales dedicadas a este objetivo. En el mundo existen pocos proyectos y los que se están realizando son ejecutados por diferentes empresas, las que, a su vez, utilizan diferentes métodos para llegar al mismo objetivo el cual es el de obtener líquidos combustibles. Es decir, cada una de las empresas patentaron su forma de obtener el resultado final.

d) ¿Cuáles son las principales fuentes de energía utilizadas en el mundo y las tecnologías que marcan nuevas tendencias? En la actualidad, la principal fuente de energía en el mundo es el petróleo, seguido por el carbón, y el gas natural.

Las tendencias de utilización de energía están migrando hacia la descarbonización de las fuentes de energía disponibles en el mundo debido, en parte, a:

1)Aspectos ambientales ya que los productos con alto contenido de carbono (leña, carbón mineral) producen mayor contaminación al medio ambiente. 2)Avances tecnológicos que permiten utilizar diferentes fuentes de energía como ser el gas natural y, en menor escala, el hidrógeno.

De todas las fuentes de energía, el uso de gas natural es atractivo por su precio competitivo, baja contaminación al medio ambiente, disponibilidad del mismo, y los avances tecnológicos para la generación de energía eléctrica, pues las plantas termoeléctricas tienen una inversión inicial menor que otras fuentes como ser hidroeléctricas o nucleares. Una desventaja para el uso del gas natural es su transporte, ya que al ser un gas, ocupa mucho espacio dificultando su traslado a los mercados que lo demandan. e) ¿Cuáles son las principales fuentes de energía utilizadas en Bolivia? La principal fuente de energía en Bolivia es el petróleo, seguido por el gas natural que es cada vez más utilizado.

Debido a las grandes reservas que tiene Bolivia, se está realizando un gran esfuerzo en el país para disminuir el uso del petróleo y sustituirlo por el gas natural. Para ello se está invirtiendo en redes domiciliarias, transformando el parque automotor, estudiando proyectos de industrialización, etc.

f) ¿Qué alternativas tiene Bolivia para suplir un déficit energético (diesel, oíl, jet fuel, GLP)? El gas natural producido en Bolivia es seco, y contiene poca cantidad de líquidos asociados (GLP, gasolinas, diesel oíl, jet fuel). Es por esto que Bolivia, en la actualidad tiene excedentes exportables de gas natural (metano), y un déficit de líquidos (diesel oil, jet fuel). Una solución simple, pero quizás no la más adecuada, es importarlos de países vecinos, como se viene haciendo con el diesel oíl de Venezuela, Argentina u otro país que tenga excedentes. Para solucionar el déficit de líquidos que tiene Bolivia (diesel oil, jet fuel, GLP), necesitamos aumentar la producción de gas natural, para extraer una mayor cantidad de líquidos asociados. Para eso, tenemos que realizar inversiones en plantas de GLP y refinerías, adicionalmente puede complementarse con proyectos de industrialización como el biodiesel. -

Biodiesel

Consiste en producir diesel a partir de recursos naturales renovables como ser: la soya, el maní, macororó, girasol, etc. El biodiesel se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiesel. Como sustituto total se denomina B100, mientras que otras denominaciones como B5 o B30 hacen referencia a la proporción o % de biodiesel utilizado en la mezcla. El biodiesel no es una novedad de los últimos años, ya que el primer motor diesel del mundo, utilizado en el año 1903 en Suiza, por el señor Rudolf Diesel, utilizó aceite de maní como combustible (http://es.wikipedia.org/wiki/Biodi%C3%A9sel). -

Ventajas

El biodiesel supone una reducción entre 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases del efecto invernadero producidos por el transporte. La producción de biodiesel supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación, a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores. Generación de mano de obra, ya que se necesita producir productos agrícolas (materia prima). -

Desventajas

El producto se degrada notoriamente más rápido que el petrodiesel, por lo cual es necesario planificar su producción y expedición. 6. Responsabilidad social en el sector Petrolero La Responsabilidad Social implica una alianza ética entre las organizaciones que conforman una nación, tales como el Estado, la Empresa, otras instituciones y sociedad civil en general; en cuyo ámbito las organizaciones deben no sólo cumplir con su misión corporativa, sino también deben asegurar su contribución al bienestar y el respeto a los derechos de quienes conforman la sociedad. a) ¿Qué se entiende por Responsabilidad Social? La Responsabilidad Social es la asignación de una valoración positiva o negativa sobre el impacto que tiene una decisión adoptada por el Estado, empresa u otro actor sobre la sociedad. El actuar fuera de los límites de la responsabilidad social, se refiere al daño causado a la sociedad, o a parte de

ella, por las acciones o las no-acciones de un individuo, grupo, organización, ente, gobierno, etc. La Responsabilidad Social cobra importancia en la medida que crece el alcance de las actividades de las empresas y el Estado sobre la sociedad, cuyas decisiones y acciones afectan a ésta en varios aspectos, entre estos: empleo, calidad de servicios, medio ambiente, educación, cultura y otros. Algunos autores señalan que este movimiento de Responsabilidad Social, comenzó en la década de los treinta, otros afirman que fue en los setenta; lo cierto es que desde los años noventa este concepto cobró fuerza en todo el mundo y específicamente en Bolivia, tras el advenimiento de la globalización, la aceleración de la actividad económica, la conciencia ecológica y el desarrollo de nuevas tecnologías, llevando a que se presenten diferentes iniciativas que posteriormente se convirtieron en normativas, y hasta leyes que rigen el actuar de los gobiernos, las empresas y otras organizaciones e instituciones que actúan dentro de la sociedad, tal y como señalan los autores del libro Alianzas Sociales en América Latina (2005). - Responsabilidad Social Empresarial (RSE) La definición de Responsabilidad Social Empresarial que cuenta con mayor consenso dentro de este ámbito, es la planteada por el Instituto brasileño Ethos de Responsabilidad Social, la cual dice: "Es la forma de gestión que se define por la relación ética y transparente de la empresa, con los públicos con los cuales ella se relaciona y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo f sostenible de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales". La Responsabilidad Social de la Empresa tiene un ámbito interno y otro externo: 

El ámbito interno se refiere al conjunto de personas que están involucradas directamente con la empresa, que forman parte de su estructura, entre ellos trabajadores, accionistas, personal de staff, asesores.



El ámbito externo se refiere a los interlocutores externos, es decir todos aquellos públicos con los que se relaciona la empresa, entre éstos: socios comerciales, clientes, consumidores, proveedores, ONGs, comunidades y sociedad civil en general.

- Responsabilidad Social de la Educación Superior La RSE es hoy un importante camino hacia la construcción de la Confianza entre el Estado, la Empresa (incluido el sector educativo) y la sociedad civil, la cual es determinante para la prosperidad económica de las naciones y su gente, ya que permite establecer planes de desarrollo integrados (Adolfo Sturzenegger. "Hacia una cultura de la Responsabilidad Social Empresario en la Argentina", Foro Ecuménico Social, Buenos Aires, 2003). A la vez, Sturzenegger señala que debe estar claro que la noción de Responsabilidad Social Empresarial no significa que el empresario desestime la importancia de generar beneficios, sino simplemente que su maximización no se produzca a cualquier precio ni a cualquier costo, esto es, que no implique o conlleve la utilización de determinados medios como la explotación de la mano de obra, la destrucción del medio ambiente o el soborno de funcionarios públicos, entre otros. La Responsabilidad Social Empresarial adquiere su real dimensión de importancia el momento en que pasa de la teoría a la práctica y esto ocurre cuando las empresas integran en sus planes de negocio y planes estratégicos, sus programas y acciones de desarrollo social y de relacionamiento con sus públicos (clientes, accionistas, trabajadores, proveedores, comunidad, sociedad civil). b) ¿Cuál es el rol que deben cumplir el Estado, la Empresa (incluido el sector educativo) y la Sociedad Civil en la alianza por el desarrollo social? El intelectual colombiano Bernardo Toro, durante una conferencia realizada en Paraguay el año 2006, habló de los modelos probables de alianzas entre los tres sectores de la sociedad. A continuación se presenta un resumen del planteamiento realizado: Cuando el Estado se alía a los empresarios, a la economía le va muy bien y al pueblo le va muy mal, es el modelo corporativo o corporativismo de Estado y ha sido típico en América Latina. Otro caso es cuando la empresa y la sociedad confabulan, es decir surgen posturas tales como: "No pago mis impuestos porque el Estado es corrupto". Esto es muy peligroso porque se deslegitima al Estado. Si no hay un Estado sólido no hay segundad jurídica, y sin seguridad jurídica no hay inversiones.

A veces, el Estado se alía con el pueblo contra las empresas. Es un modelo populista. Un político no puede desconocer la necesidad de crear riquezas, lo cual trae con el tiempo el hambre y el desempleo. Finalmente, si cada sector trabaja por sus intereses, se produce el caos. Cuando el Estado responde a los objetivos de quienes lo administran, las empresas se manejan únicamente sobre sus propios propósitos y la sociedad civil intenta dar sus propios pasos, se llega a la desintegración de la sociedad. Toro llega a concluir que "...toda sociedad debe buscar la gobernabilidad, esto se logra cuando los tres sectores actúan en consonancia, cuando hay convergencia de intereses. Los tres sectores coinciden en importantes segmentos de articulación y cada uno cede en favor de los intereses generales de la nación. No se cede todo, porque el Estado no puede ceder el monopolio de las armas a nadie, tampoco puede ceder la administración de la justicia, la diplomacia y el cuidado de la frontera. El empresariado no puede ceder sus secretos tecnológicos, son soberanos en sus modelos de trabajo y en sus tipos de inversión. Las organizaciones de la sociedad civil no pueden ceder su rol controlador del Estado y las empresas". "Sólo los tres sectores articulados pueden lograr dos de los bienes más importantes de una sociedad: ética y gobernabilidad. La ética es el arte de construir aquello que conviene a la vida digna de todos. Permite que el Estado, la empresa y la sociedad civil, actúen para crear dignidad. Cualquiera que haga trampa, echa a perder todo. La gobernabilidad es la capacidad de una sociedad de darse órdenes a sí misma para respetar reglas que garanticen la vida digna de todos". Así también, "el rol del Estado, consiste en apoyar la integración de todos estos sectores que influyen tanto en la economía como en el desarrollo del país, apoyando las relaciones fundadas en valores comunes generando confianza, estructurando los modos de pensamiento, imponiendo conductas y cohesionando comportamientos, ya que todo ello es indispensable para lograr consolidar sociedades que generen confianza, una participación activa, conciencia cívica y valores éticos" (Bernardo Kliksberg, 2005). c) ¿Qué hacer para que las empresas, el Estado y las Instituciones sean consideradas Socialmente Responsables? Por un lado las empresas deben: • Producir con la máxima eficiencia y calidad los bienes y servicios. • Generar empleos en ambientes seguros de trabajo, dando cumplimiento a las leyes laborales y generando oportunidades de desarrollo y capacitación

permanente. • Invertir parte de sus excedentes, promoviendo el avance tecnológico, el crecimiento de la productividad y el desarrollo social de las comunidades y sociedad en general. • Cumplir con todas las leyes vigentes que les correspondan y aplicar políticas voluntarias adicionales a lo que exige la legislación. • Incorporar a su estrategia, misión, visión, valores y objetivos, programas de desarrollo social en alianza con los otros sectores de la sociedad (Estado y sociedad civil). Además, dentro del sector empresarial, se encuentran contempladas las instituciones educativas, las cuales deben: • Incorporar el modelo de responsabilidad social tanto en su estrategia, modelos de gestión y procedimientos operativos, como adecuando sus planes de estudio, de tal forma que incluya elementos referidos a ciudadanía, gobierno corporativo, gestión empresarial socialmente responsable, estrategias gerenciales para la transparencia, incentivando la honestidad en la actuación empresarial, para garantizar la formación de profesionales que busquen: -

Igualdad social Bienestar de la comunidad Lucha contra la pobreza Ser formadores de opinión Ser divulgadores de conocimiento centrado en el bienestar de la humanidad.

Por su parte, el Estado debe: • Generar los marcos legales, que garanticen el actuar del sectores de la sociedad, de confiable. 

jurídicos, regulatorios, impositivos, sector privado, público y otros forma equitativa, transparente y

Apoyar la integración de todos estos sectores que influyen tanto en la economía como en el desarrollo del país.

Y el sector de la sociedad civil, donde se encuentra el ciudadano, las organizaciones sin fines de lucro, líderes de opinión, intelectuales y otros, debe: 

Crear conciencia (L Voigt, 2005).

que

la

tarea

pública

es

compromiso

de

todos



Fortalecer la capacidad de crear, transformar o cuidar el orden social en aras del bienestar de todos los individuos, organizaciones e instituciones de la nación.



Acrecentar la empatía para lograr asumir como propias las necesidades del bien común, es decir más allá de los sectores e individuos particulares, de tal forma que permita trascender a la nación.



Desarrollar acciones que busquen generar redes de apoyo y alianzas de largo plazo entre los tres sectores de la sociedad (Estado - Empresa - Sociedad Civil) que busquen el bien común, disminuyendo las brechas económicas en la sociedad.



Ser parte del cambio y de la solución en el desafío por lograr una nación que castiga la discriminación, una nación con un marco jurídico y legal estable y respetado por los tres sectores de la sociedad, que busque generar mejores condiciones de vida y de trabajo para todos los ciudadanos.

d) ¿Cuáles los principios y objetivos de la Educación Superior en el Sector Petrolero? - Cultivar la iniciativa hasta llegar a las sutiles formas de la investigación: creatividad. - Planificación de la enseñanza. - Teoría y Práctica. - Educación y trabajo. - Disciplina consciente y rígida. - Articulación de la enseñanza (Tecnicismo – humanismo). - Coordinación de universalidad y nacionalismo. e) ¿Cuál la contribución de la Universidad Privada Domingo Savio? Jamás vamos a penetrar en la realidad de las cosas, ni adquirir predilección por la justeza científica, ni descubrir las leyes de nuestro desarrollo, si no estamos habituados a investigar. Y esta actividad que es uno de los atributos humanos debe ser fomentada constantemente. Es necesario no solamente aptitud espiritual, sino también esfuerzo para descubrir la verdad. El Prestigio de la Universidad domingo Savio, se basa cabalmente en el principio: No hay Universidad sin investigación. Investigar, es hacer conciencia de nuestra realidad y solamente cuando tengamos dicha conciencia podremos crear una ciencia nacional. Además del Prestigio, la Disciplina es otro de sus atributos principales y si añadimos la Planificación de la enseñanza dando Mejores Oportunidades,

tenemos: PROFESIONALES + HUMANOS. - Plan de Estudios de Ingeniería en Gestión Petrolera. El plan de estudios sintetiza una propuesta moderna en respuesta a una creciente necesidad de nuestro país, en consideración a las grandes reservas de gas y potencial petrolífero, en los sectores de upstream (exploración, explotación y producción) y downstream (plantas de tratamiento, transporte e industrialización) de la industria del petróleo así como su distribución y comercialización eficiente. - Áreas de formación (Básica, Especialidad, Complementaria). Básica: Matemáticas, Fisicoquímica.

Física,

Química,

Estadísticas

y

probabilidades,

Especialidad: Geología Física, Sedimentación, Geología Estructural, Geofísica, Geología del Petróleo, Reservorios, Perforación, registro de pozos, terminación, Producción, Transporte y almacenaje, Refinación, comercialización. Complementaria: Sistemas de información geográfica, costos y presupuestos, seguridad industrial, formulación y evaluación de proyectos, gestión ambiental, legislación petrolera. - La importancia de las asignaturas referentes a la fase de exploraciónProducción. La geología es de gran importancia en la industria petrolera. La ciencia de la geología participa en los procesos de exploración y desarrollo de los campos hidrocarburiferos. Por lo tanto es importante el conocimiento de los fundamentos geológicos para conocer los procesos geológicos que se relacionan con el origen, migración y los depósitos de hidrocarburos de manera que se puede localizar y producir adecuadamente los recursos hidrocarburiferos. La Geología es la ciencia que estudia la Tierra; su composición, su estructura, los fenómenos de toda índole que en ella tienen lugar, y su pasado, mediante los documentos que de él han quedado en las rocas. Pero la Geología no es una ciencia meramente descriptiva, sino que en cada caso busca el porqué de los fenómenos observados, su mutua dependencia, las leyes que los rigen y el encadenamiento de hechos que constituye la Historia de la Tierra.

LA GEOLOGÍA EN SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS Física

Físico - química

Química

Geofísica Geoquímica Cristalografía

Mineralogía

Bioquímica

Petrología Biología

Tectónica Geognos Geodinámica

ia Geologí

Paleontología Estratigrafía

a Geografía

Geomorfología

Agricultura

Geología Aplicada

Ingeniería

Geología Histórica

Industria

La Geología es una ciencia de extraordinaria complejidad, que prácticamente se relaciona con todas las ramas del saber humano. En sus tres grandes divisiones: Geodinámica, Geognosia y Estratigrafía, interfiere con la Geografía, Astronomía, Física, Química, Biología, Filosofía, Historia, etc.; dando lugar a todo una serie de disciplinas que ocupan una posición intermedia entre la Geología y las otras ciencias, tal como se indica en el cuadro: Geomorfología, Tectónica, Geofísica, Geoquímica, Paleontología y Geología histórica. La Geología aplicada, suministra datos y materias primas a la Ingeniería, a la Agricultura, a la Industria, etc. y ha llegado a ser una ciencia básica en nuestro desarrollo industrial y social. Cochabamba, Noviembre de 2015.

ANEXOS I.

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA

FUENTES DE ENERGÍA.- El porcentaje del petróleo en el conjunto de la energía mundial está actualmente en su punto más alto –bastante más de la mitad-. El gas ha incrementado también su contribución espectacularmente y su participación es hoy en día tan grande como la del carbón, que apenas ha aumentado desde 1950. La energía nuclear contribuye alrededor de un 3 por ciento y la hidro-electricidad en un 7 por ciento. Los combustibles fósiles seguirán siendo dominantes hasta el año 1990, pero sólo se podrá hacer frente a los niveles de demanda si el carbón y la energía nuclear hacen aportaciones importantes.

EL EQUILIBRIO PETROLIFERO: Las pautas de la producción petrolífera y del consumo son muy distintas a las de 1950, pero apenas ha cambiado desde 1973. Sólo en Europa Occidental se ha reducido el consumo: en Norteamérica ha bajado la producción, mientras que se ha incrementado el consumo. Las grandes zonas industrializadas dependen aun sustancialmente de las importaciones –los nuevos descubrimientos en el Mar del Norte, Alaska y México, aun siendo importantes, han tenido poco efecto en el equilibrio petrolífero mundial.

RESERVAS: Más de un 90 por ciento de la producción y de las reservas mundiales están controladas por los 16 países que individualmente producen más de un millón de barriles por día. Diez de estos países son miembros de la OPEP. De los dos países productores más importantes, la URSS es netamente exportador, pero los Estados Unidos son grandes importadores. Algunos países tienen reservas para una producción de muchos años: Arabia Saudita, Kuwait y México. Estos contrasta con los países productores como los Estados Unidos y el Reino Unido , que son a la vez grandes consumidores.

HACER FRENTE A LA DEMANDA: Los descubrimientos petrolíferos de la última década no han podido mantener el nivel de reservas. A medida que se van consumiendo las reservas, aumenta la proporción que se sitúa fuera de las áreas de mayor consumo mundial. Los miembros de la OPEP producen un 60 por ciento del petróleo mundial, pero son dueños de un 80 por ciento de las reservas; para el año 2000, casi un 30 por ciento de las reservas mundiales podrían estar situadas en la URSS, Europa Oriental y China.

INCREMENTO EN EL COSTO DE LA OBTENCIÓN DE NUEVOS CRUDOS: Desde octubre de 1973 ha venido aumentando progresivamente el precio del petróleo de la OPEP. Algunos crudos se han multiplicado por diez. También se ha incrementado el costo que implican el descubrimiento y la explotación de nuevos yacimientos petrolíferos. El Mar del Norte y Alaska suponían un costo casi prohibitivo, pero el petróleo del Artico y el delas grandes profundidades marinas serán mucho más costosos, y el riesgo que correrán las inversiones durará mucho más tiempo. Las reservas recuperables y el precio están vinculados de modo inextricable. La explotación de petróleo de alto costo sólo es económicamente posible a medida que suben los precios.

DESGLOSE DE INGRESOS: El ingreso total producido por un barril típico de petróleo crudo de la OPEP, refinado y vendido en Europa Occidental, se ha multiplicado por 2.5 desde 1973. Los márgenes de ganancia de la industria petrolífera apenas han cambiado y el costo sufragado por la industria en concepto de producción, refino y comercialización

PLANIFICACIÓN PARA EL FUTURO: A medida que vayan disminuyendo los suministros petrolíferos, se irán necesitan nuevas fuentes de energía. Habrá que ampliar la utilización del carbón y del gas natural y la aportación de la energía nuclear tendrá que ser mayor. El alto costo del petróleo y de la energía del futuro debe servir de incentivo para realizar ahorros absolutamente esenciales y potencialmente muy grandes, hasta de un 30 por ciento en algunos casos, a base de una mayor eficacia en el uso de la energía.

II. INFORMACIÓN INTERNACIONAL 1. Año 2005 reservas, producción y consumo de gas natural en el mundo.

2. Año 2005 reservas, producción y consumo de gas natural en regiones del mundo, América Latinoamérica.

Precios internacionales del gas natural y del petróleo.

3. Proyectos sudamericanos de gasoductos.

III. INFORMACIÓN NACIONAL 1. Inversiones.

Reservas certificadas (probadas y probables).

Producción certificada.

4. Volumen, precios y valor de las exportaciones de gas natural a la Argentina y al Brasil.

5. Renta de los hidrocarburos.

1.2.

Renta de hidrocarburos

Importancia del sector de hidrocarburos en la economía nacional.

Related Documents


More Documents from ""