La Imagen Del Padre Julio 2009

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Imagen Del Padre Julio 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,273
  • Pages: 2
LA IMAGEN DEL PADRE El mes de junio asistí a una conferencia dictada por el Dr. Kyle Pruett, investigador y psicoterapeuta familiar, un evento organizado por la Universidad Cayetano Heredia. La verdad es que como siempre tenemos los que asistimos a estos eventos, maduraba un cierto prejuicio por esperar que el evento no nos dé mayores datos que los que la realidad misma: somos un país con una crisis familiar y con una serie de secuelas que vienen desde hace muchos años que hoy se reproducen y dan forma a los grandes problemas sociales que conocemos. Sin embargo tengo que decir con mucha esperanza que no todo está dicho: las ideas que se expusieron en este evento hasta el momento de escribir estas líneas vienen dando vueltas en mi cabeza, buscando que contrastarse con lo vivido. El ponente ofreció una serie de conclusiones relacionadas con el tema que además de novedosas y creativas, eran fruto de una concienzuda y profesional investigación, que sin duda impuso un cambio de paradigmas personales en relación a lo que pensaba hasta el momento sobre la figura del padre en la familia. Paso a compartir algunas ideas centrales y así también mis propias reacciones y reflexiones que partieron de estas premisas. La primera idea que me pareció tremendamente atractiva es sin duda el comentario del ponente relacionado con la investigación realizada en el tema. La tendencia de los últimos años de enfocar la realidad familiar vinculada específicamente a la relación de la mujer con sus hijos ha dejado de lejos el tema del padre. Una preocupación amplia por desarrollar investigación y apoyo a la relación de la madre con el hijo ha terminado incluso etiquetando el tema del padre con el sambenito de la “ausencia”. Al hacer del padre un personaje que sólo es importante cuando no está, se ha dejado de lado la reflexión por lo que distingue su presencia en la dinámica. Para los que somos padres en la vida cotidiana, ya esta constatación resulta gratificante, pues a veces el ser padre de familia y comprometerse con la dinámica familiar, resulta hasta contracultural en algunos ambientes. Es así que frecuentemente se menciona: ¿Cómo es posible que se dedique un hombre tanto tiempo a la vida familiar si ya lo hace colaborando al sostenimiento económico del hogar? ¿No es acaso suficiente lo que hacemos los padres trabajando jornadas interminables aunque a veces resulta la razón por la cual los varones terminamos destruyendo lo que con el trabajo quisimos construir? Abundando en el tema de la intervención del padre en la crianza de los hijos se mencionó también que existe una tendencia mundial a revalorar el rol del padre dentro de la dinámica familiar. Generacionalmente existe cada vez una tendencia mayor a orientar una crianza compartida entre varones y mujeres, lo que favorece una mayor presencia del padre. Esta corriente es llamada paternidad consciente, dado que las anteriores prácticas eran llevadas por personas que no reflexionaban quizás menos acerca de su compromiso compartido en el hogar, y en el presente hay una tendencia a revalorar el tiempo que se invierte en la crianza, a pesar que la mujer viene estando ahora cada vez más lejos de la vida familiar. El ponente insistía en lo indispensable que es que la sociedad y el mundo regresen a reflexionar lo importante que es la tarea de la crianza de papá y mamá. Hacía un gran acento a la necesidad que los padres y madres en todas partes del mundo tuvieran la conciencia de dedicar su tiempo a desarrollar una crianza consciente y activa sobre todo en los primeros años de vida. De alguna manera censuró la tendencia mundial de trasladar la responsabilidad cotidiana de criar a familiares o a personas externas al núcleo familiar. En este sentido, la conferencia desarrollada a base de hipótesis comprobadas en sendas investigaciones, confirmó muchas de aquellas intuiciones que desarrollamos en lo cotidiano muchos padres y madres. Una de las mejores ideas que me pareció más luminosa al respecto es la que realizó el Doctor Pruett en relación al efecto en el desarrollo cerebral con relación al contacto con papá y mamá. Según las investigaciones realizadas con niños y niñas en grupos de control y midiendo sus reacciones a nivel de su corteza cerebral, los niños que gozaban tanto de la presencia de papá y mamá en su crianza, tenían una mayor interacción neuronal, y por lo tanto un mayor desarrollo cerebral. Esta aseveración orienta a pensar que aquello que los padres hacemos durante la crianza de los niños, es quizás tan

importante como lo que mamá hace. Mientras que mamá le ofrece el cuidado y la dotación emocional en la crianza, el padre con sus juegos estimulantes (calificados a veces como toscos por las madres), la constante confrontación y el reto por desarrollar habilidades frente a lo que le rodea, resulta no sólo una diversión, sino la manera como los padres criamos. En estudios sobre niños pequeños se comprueba que cuando mamá se acerca al niño este tiende a relajarse y a sentirse protegido, en cambio cuando el padre se acerca el niño muestra una actitud activa: abre los ojos, levanta los hombros, se esfuerza por comunicarse y se yergue como preparándose a lo nuevo, a lo diferente. Estas dos maneras distintas de enfrentar la crianza le dan al niño una manera de complementar e integrar dos maneras de enfrentar la vida y estimulan áreas diferentes del desarrollo cerebral y por lo tanto del aprendizaje. Se comprueba también al respecto que la presencia activa del padre en la crianza estimula más el desarrollo del lenguaje y de las habilidades lógicas de los niños y niñas. Esta idea viene marcada por aquella diferente manera que tiene papá y mamá en comunicarse con el niño: mientras que mamá interpreta los deseos del niño, motivada por la idea que ella lo conoce más que nadie, papá es la persona que le pide al niño mayores explicaciones, que se esfuerce por explicar sus necesidades, por relacionarse de manera cada vez mas clara, no solo a nivel del lenguaje , con lo que se estimula su vocabulario, sino también porque de esa manera el padre resulta ser la primera persona que vincula al niño con el mundo. Todo lo expuesto, además de algunas otras ideas colaterales le dieron a mi experiencia de padre de familia un conjunto de motivaciones que han venido confirmando sobretodo varias visiones que sobre el tema vine desarrollando desde la experiencia, a propósito de ello tengo algunas preguntas e inquietudes para ustedes, que comparten conmigo estas líneas: -Respecto a la educación: ¿No será acaso que venimos desperdiciando esta potencialidad de los papás en relación a la calidad de su presencia como formadores en algunos niveles educativos? Pienso en educación inicial, en las catequesis de niños, etc. ¿Cambiarían acaso los resultados de las evaluaciones de niveles de lectura y de desarrollo lógico matemático en la educación del Perú? -En relación al acompañamiento de las escuelas para padres: ¿No será acaso que haya que reenfocar la dirección del trabajo en estos grupos, en donde generalmente se trabaja con la pareja junta, y haya que incluir espacios de trabajo para padres y madres solas, permitiendo que cada uno se reconozca primero , antes de trabajar como pareja? Creo que estas preguntas no son sólo las únicas preguntas que habría que hacerse para dar forma concreta a acciones que permitan a los papás dar un salto cualitativo en su papel, sino que habrá muchas más que se irán consolidando en el tiempo. Espero que algunas respuestas se puedan ver en la vida de nuestras familias peruanas en los años venideros.

Related Documents