La Exclusión En La Adolescencia.docx

  • Uploaded by: alida
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Exclusión En La Adolescencia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,023
  • Pages: 10
La exclusión e inclusión de grupos sociales es un aspecto fundamental de la vida social en la adolescencia. Cómo evalúan los adolescentes la exclusión por grupo, tales como etnicidad, cultura, orientación sexual y el género. Este enfoque proporciona información sobre las nociones emergentes de equidad de los adolescentes así como su creciente preocupación con el funcionamiento del grupo y la identidad grupal. Los contextos en los que los adolescentes. ven la exclusión como legítima o incorrecta, las razones por las que, y qué cambios tienen con la edad en la adolescencia. Estudiado utilizando dos teorías de desarrollo social. La dinámica y el papel de la equidad en las relaciones con los compañeros.es complejo. Además, las interacciones grupales durante el. El período de la adolescencia es bastante importante y refleja cambios fundamentales en las perspectivas de los adolescentes sobre Identidad de grupo, exclusión, prejuicio y equidad en Relaciones e interacciones sociales. En la actualidad la exclusión social en los jóvenes se produce en una nueva realidad social, generada por procesos globales, que tienen sus desarrollos locales conformados por factores que son multidimensionales e interrelacionados: la inmigración, la realidad sociolaboral, la vivienda, el modelo escolar y los nuevos tipos de familias. Estos factores cuando se desarrollan en determinados contextos sociales (residencia en zonas “marginalizadas”, acogimientos residenciales, pertenencia a agrupaciones juveniles violentas, condiciones sociolaborales desiguales por género u origen ...) configuran los grupos de jóvenes vulnerables que sin apoyo social e institucional iniciarán procesos de exclusión social. no será posible revertir la reproducción de la exclusión social en América Latina si no se invierte seriamente en 'desmontar' aquellos sistemas que conducen a que la exclusión exista y se reproduzca con fuerza en la región. No se trata sólo de atender coyunturalmente los emergentes de la exclusión, será necesario generar cambios más hondos si se quiere que la realidad se revierta. Apostar a la inclusión social de la niñez y la juventud es un camino posible y necesario para que este cambio se produzca. Viven a inicio del nuevo milenio en América Latina alrededor de 100 millones de jóvenes entre 15 y 24 años (cerca del 20% de la población total de la región), la cifra se duplica si la edad considerada es entre los 10 y los 29 años. De ellos, bastante más de la mitad vive en condiciones de pobreza y exclusión. Entonces ‘exclusión social’, a aquel conjunto de situaciones donde un determinado grupo o colectivo se ve impedido de participar de los circuitos de creación, producción, distribución y consumo de los bienes y servicios (económicos y simbólicos 3) esenciales para la vida moderna, viéndose afectada seriamente su identidad, sentido de pertenencia y la propia subsistencia.. http://www.gestionsocial.org/archivos/00000437/EXCLUSION_JUVENIL.pdf Félix Bombarolo FACTORES DE EXCLUSIÓN SOCIAL

La definición de juventud, que ha permanecido vigente en los manuales de Sociología durante décadas y que concebía esta etapa de la vida como una estación pasajera, un tránsito entre la infancia y vida adulta, mucho mejor caracterizadas y delimitadas, no tiene sentido en un contexto en el que dicho período se extiende cada vez más en el tiempo a la par que adquiere entidad propia. La realidad de los jóvenes españoles es heterogénea, diversa, sin embargo advertimos que comparten una serie de elementos característicos de su identidad según demuestran los últimos estudios realizados. Les une también una determinada estructura socioeconómica que parece no favorecer su progresión hacia la vida adulta y les mantiene dentro de unos límites de edad avanzados, en una situación de permanente incertidumbre. Por otro lado, el término exclusión social ha ampliado su contenido y ya no hace referencia a situaciones de pobreza o marginación social, sino que se define como el proceso que impide a las personas satisfacer autónomamente diversas carencias o les priva vivir de forma integrada en su entorno. Su origen puede estar por tanto en un motivo económico, educativo, cultural o sociofamiliar. ¿Qué factores de riesgo pueden afectar al futuro de los jóvenes? Nos interesaremos por aquellos que pueden suponer el salto entre la integración sociolaboral y el camino hacia la exclusión social. De los factores de riesgo expuestos en general para comprender la nueva acepción del término exclusión, seleccionamos los incluidos en el ámbito familiar como especialmente relevante en la integración social y laboral de los jóvenes, como forma de concienciar acerca de la urgente necesidad de apoyo que la familia precisa en el ejercicio de sus funciones. El proceso de exclusión social provoca que muchas personas se vean separadas de las dinámicas de participación social que nuestras sociedades, en teoría, garantizan a todos los ciudadanos. La insatisfacción de las distintas necesidades, debido a la amplitud de este proceso no siempre es evidente: personas que parecen vivir integradas en su entorno, pueden padecerlo. Será tarea de distintos profesionales, especialmente del mundo socioeducativo, el saber prevenirlas e identificarlas en su caso. Otro término relacionado con la exclusión es el de marginación social, según Valverde (1998), la marginación implica exclusión, respecto de las normas y pautas de comportamiento del grupo social predominante. Es una forma de aislamiento, lo que conduce a privaciones sociales. La exclusión y la marginación no están asociadas en muchos casos a necesidades económicas, sino a otros procesos que en ese momento social se consideran marginales, por ejemplo: la violencia de género provoca exclusión social y se da en todas las clases sociales: de las más favorecidas a las más deprimidas económicamente.

La exclusión en definitiva, se entiende en la actualidad como un proceso dinámico en el que participan los siguientes factores, además, como nombramos, del factor económico y laboral:

      

Debilitamiento de los apoyos y redes sociales (incluidas relaciones de parentesco, vecindad…) Desajustes o fracturas en la salud física o psíquica de los individuos y las familias Carencias educativas y de formación profesional Influencia que los cambios socioculturales pueden tener sobre el individuo Dificultades de acceso a la vivienda Dificultades para acceder a recursos públicos Evolución de los fenómenos demográficos y migratorios

El origen del proceso de exclusión puede hallarse en dos ejes fundamentales de la persona: el eje de la integración laboral y económica y el eje social, familiar, relacional. Ambos afectan especialmente al grupo más joven de la sociedad, los más vulnerables como hemos comprobado ante el empleo y que se encuentran en plena vorágine de construcción de su propia vida afectiva y social. Castel distingue tres zonas en el continuo que va de la integración a la exclusión : 





Zona de integración: caracterizada por el trabajo estable y la solidez de las relaciones sociales y familiares. No queremos decir que no existan problemas en los individuos situados en esta zona, sino que éstos, no suponen un riesgo de ruptura social. Zona de vulnerabilidad: caracterizada por la inestabilidad laboral (precariedad, marginalidad laboral, trabajos intermitentes, paro…) o relacional y débil protección social. Zona de exclusión: Progresivo aislamiento social (ausencia de trabajo y ruptura relaciones sociales)

FACTORES DE EXCLUSIÓN

FACTORES DE INTEGRACIÓN Desempleo, subempleo Temporalidad, Precariedad laboral

LABORALES

Carencia Seguridad Social

Empleo fijo o estable Pertenencia Seguridad Social, seguros sociales añadidos. Condiciones de empleabilidad razonables

Carencia experiencias laborales Experiencia laboral previas Ingresos insuficientes, Ingresos regulares irregulares

ECONÓMICOS

(Economía sumergida)

Fuente alternativa de ingresos

Endeudamiento

Vivienda propia

Infravivienda, hacinamiento Sin vivienda Pertenencia a minorías étnicas, inmigración Integración cultural Barreras lingüísticas, culturales CULTURALES

Perfiles culturales aceptados Pertenencia a grupos de rechazo (cultural y político) Formación Analfabetismo o baja formación Cualificaciones demandadas Exilio político, refugiados Variables críticas de edad y sexo Discapacidades, enfermedades Adicciones (alcohol, drogas…)

PERSONALES

Antecedentes penales Violencia, malos tratos Débil estructura motivacional y actitud negativa, fatalismo

Capacidad e iniciativa personal Cualidades personales valoradas socialmente Buena salud Motivaciones firmes Optimismo, voluntad de realización Facilidad de trato

Carencia de vínculos familiares Apoyo familiar fuertes Familias monoparentales SOCIALES

Carencia de otras redes sociales Entorno residencial deprimido Aislamiento

Red de relaciones sociales Pertenencia a asociaciones Residencia en zonas saludables Integración territorial

3. Familia: clave en la integración sociolaboral de los jóvenes

El último estudio de la FAD sobre comunicación y conflictos entre padres e hijos revela que la familia sigue considerándose como la base sobre la que las personas asentamos gran parte de los elementos que propician el desarrollo y equilibrio de individuos y sociedades. Los jóvenes también creen que la familia es el agente más importante de transmisión de valores y principios. Todo ello, con independencia de las diferentes modalidades que coexisten en nuestra sociedad. La función educativa de la familia según afirman los padres en el mismo estudio, es dotar a los hijos de una serie de habilidades y valores que les permitan desenvolverse en su medio. Como primer agente de socialización su objetivo es contribuir a la integración social. Teóricamente hay acuerdo, es más se enfatiza desde la Psicología, Sociología, Ciencias de la Educación, el papel clave de la familia. Pero es en el ejercicio de esta meta donde observamos dificultades, carencias que tienen su influencia directa en la adaptación social de las personas. La escuela como institución integradora El origen de esta concepción sobre el sistema educativo se relaciona con las razones que motivaron la creación del sistema formal de enseñanza, tal como lo conocemos hoy, en la Europa del Siglo XIX: en el momento de aparición de los estados nacionales modernos y los sistemas políticos democráticos, era necesario contar con un elemento que ayudara a la cohesión y la lealtad al nuevo sistema, más allá de las vinculaciones primarias con otras instituciones, tales como la familia, la religión u otras. Así era, en sus inicios, como se definía la función de la escuela (Tedesco, 1996a y 1996b) y en virtud de ello se decidió en los países de Europa y Norte América impulsar la universalización de la educación primaria o básica. la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente al que está especialmente destinado. Dentro de este modelo, la educación es la fuente de integración necesaria La primera función de la escuela es la socialización de las nuevas generaciones. Al igual que en la obra de Durkheim, este proceso se entiende como la preparación de éstas para ejercer sus roles de adulto. Este proceso socializador incluye aspectos de dos tipos: la internalización de los valores generales de la sociedad en su conjunto y los requisitos para la realización de un tipo particular de rol dentro de la estructura social (p. 436). Adicionalmente, la escuela posee la función de distribuir estos recursos humanos (los estudiantes) en la estructura de roles de a sociedad adulta. Esta función se cumple mediante las diferencias en el Logro de los estudiantes, las cuales son observadas mediante el proceso de evaluación. Esta función puede cumplirse gracias a las características de la estructura de la clase, que se enumeran a continuación (p. 438): 1. Al inicio de la clase escolar no existe diferenciación alguna entre los estudiantes, además del sexo. El principal elemento diferenciador se desarrollará progresivamente: el logro académico. 2. Imposición

de un conjunto de tareas, las cuales son indiferenciadas. 3. Polarización entre la igualdad inicial de los alumnos en contraposición con la figura del maestro, solo, que representa al mundo adulto. 4. Existencia de un proceso sistemático de evaluación del rendimiento de los alumnos, el cual tiene una doble función: a nivel individual, representa para los alumnos un premio o castigo en relación con el rendimiento pasado; para el sistema, este mecanismo es el insumo para la distribución de los alumnos en la estructura de roles y status de la sociedad. La escuela como reproductora de las desigualdades sociales A diferencia de las teorías expresadas en el apartado anterior, el grupo de propuestas conocidas como teorías de la reproducción no creen que la escuela sea una institución integradora, neutra, democrática. Las desigualdades resultantes no son consideradas como productos no deseados o residuales del sistema, sino que constituyen el principal objetivo de su funcionamiento. Se considera que el propio funcionamiento de la escuela y los contenidos que integran su curriculum los que causan las desigualdades sociales en el logro educativo. La forma en que funciona la escuela no es ajena a los resultados educativos, no se puede achacar sólo a las diferencias en las capacidades de los niños o en el entorno las desigualdades del logro educativo. Gerry (2007), refiere un concepto de exclusión como “la incapacidad de disfrutar de los derechos sociales sin ayuda, una incapacidad para tener acceso a los beneficios que la sociedad ofrece. (...) comprende no solo la falta de acceso a bienes y servicios que subyace a la pobreza y la satisfacción de necesidades básicas sino también la exclusión de la seguridad, de la justicia, de la representación política y la ciudadanía” https://www.academia.edu/5109897/Deserci%C3%B3n_escolar_y_exclusi%C3%B3n_juve nil Lissette Gonzalez Max-Neef, Elizalde Y Hopenhayn, Castel, R. (1997),'Las metamorfosis de la cuestión social', Editorial Paidos, Bour dieu Pier r e, (1988),"Cosas dichas", editorial Gedisa, http://gumilla.org/files/documents/informe-de-exclusion-juvenil-centro-gumilla.pdf Fundación Centro Gumilla ¿Cuáles son las principales organizaciones o instituciones competentes al tema de los jóvenes en Venezuela? Yo creo que una de las instituciones claves es el Instituto Nacional de Juventud, es clave en todo esto, es más ellos tienen las responsabilidad, y eso va en fluorescente, mayúscula y grandota, tienen la responsabilidad de ejercer proyectos nacionales sobre el tema de valores e inclusión, donde se traslade estos proyectos a los medios de comunicación masivos, esa institucionalización es clave para generar una concientización política en los jóvenes.

Porque a los jóvenes ahí que formarlos, todos no tienen padres que le orienten sobre eso. Hay otras instituciones como el INAM, protección del niño, por supuesto, existe una institución gubernamental que queda en Guatire, que se llama protección al joven drogadicto, También las universidades publicas y privadas, donde las instituciones académicas tiene que tomar en cuenta el nuevo modelo educativo, y yo creo que uno de los promotores de la nueva capacidad o capacitación ideológica del país, la tiene la Universidad Bolivariana, en el caso de la UCV, ha cambiado mucho, existe una restricción de libertad y de esas visiones del mundo, en este caso de la visión de país, que no habita, las discusiones han sido muy bajas, la UCV no ha tenido un nivel de reacción en cuanto a lo que se esta viviendo, más pareciera que el staff del enfrentamiento sin sentido es el que predomina, es decir cosas que se hacen, pero no pareciera que existiera un argumento pesado, es como dice Hegel el crecimiento esta totalmente en la dialéctica, pero para que se ejerza una dialéctica tienes que tener una oposición que haga contrapeso, pero con la oposición de aquí no existe un proceso de dialéctica, no existe oposición, a pesar que yo siendo de este lado, no veo una oposición, y es necesaria para poder crecer, pero no se puede crecer cuando andas como una viaje chismosa en un barrio criticando, criticando, todo lo que pasa, sin tener un argumento solidó, o una base con que argumentar. Bueno la reina si es el Instituto Nacional de Juventud, bueno también el Ministerio de Educación, el de Ciencia y tecnología, por ejemplo con los treinta jóvenes que fueron a China, con el proyecto satelital salieron todos políticamente centrados, con los argumentos sólidos, y eso es un proceso de inclusión que esta dando el Ministerio de Ciencia y Tecnología, imagínate, eso es tremenda oportunidad. ¿Qué consecuencias podría generar esa exclusión?

Es necesario tener una mayor estrategia política donde los jóvenes, están metidos en esta antesala de proyecto de país, se están convirtiendo en terremotos de caídas de paradigmas, fíjate los cambio que se están dando, es impresionante cuando tu escuchas hablar a un joven en un auditorio acá, pero que este bien claro, uno dice: no ahí un sentido que se esta desarrollando, ahí una producción de significados positivos de todo esto, pero lamentablemente, no coloco lamentable por un sentido peyorativo no, cuando tu vas creciendo, si el otro se apendejea se quedo, se quedan cortos, y aquellos que se quieren quedar cortos, son los que se quieren casar con una posición y no participan en ese proyecto, no arrancan, te voy a hablar con experiencia propia, en la alcaldía de Chacao, yo lleve un proyecto de formación de valores, ellos saben mi posición política desde un principio, con ellos he hecho un trabajo interesante, la directora de allí, la que me contacto es la directora de cultura, fíjate esto para que me asocies la idea, ella no pasa de treinta años, la tipa opositora ojo, pero todo el sistema de programas de comunidad, esta dirigido a la formación de promotores sociales, este proyecto se llama el proyecto poder, dentro de su tendencia opositora tiene algo allí que se puede acoplar a nuestro proyecto y no excluirlo, esa es la parte positiva, también tienen muchos programas a nivel deportivo. Ellos me llaman para reforzar, la formación de promotores, de la parte deportiva y social, esto van dentro de la formación de valores, de la importancia de elemento de la comunicación y todo lo demás, esa mujer, con la edad que tiene y la visión que tiene de país, ella se excluye, incluso crea cosas paralelas en el pedregal o el bucaral que es donde esta el gobierno, ella

se excluye porque esta colocando programas alternos al programa que tiene el gobierno, ella sabe la posición mía política, y me llama mira José Luís, vamos a hacer esto y vamos a darle, ahí se ven jóvenes formados capaces de transformar la sociedad, a partir del conocimiento de promotores. ¿Qué es la Exclusión Juvenil? Para el tema de la exclusión juvenil, nace de la exclusión educativa, para mí la medula ósea de toda la exclusión, es la exclusión educativa, en la medida que tú tienes un sistema educativo, tienes una inclusión laboral, inclusión política, inclusión ciudadana. Esta exclusión, una deriva en otra, de la educativa, pasas a la exclusión laboral y de la laboral pasa a un circuito de pobreza, del cual muy difícilmente sales y estando ahí te olvidas de ser ciudadano, sin poder ejercer tus derechos políticos y sin ellos no puede hacer vida ciudadana. Los jóvenes que están incluidos en un sistema educativo tienen otras oportunidades, distintas al que no las tiene, tienes muchas variables aplicativas. Este país perdió la brújula a partir de los años 70 en el tema de lo educativo, no entendió que la democracia se iba a con la educación, que fue y se preocupo esa gesta heroica de la democracia en Venezuela entendió lo valioso del sistema educativo. ¿Qué se siente ser excluido? Te sientes opacado, autoestima baja. No te valoran como los demás. No aceptado. Principales formas de exclusión señaladas: •La exclusión familiar Para los jóvenes la familia es una oportunidad porque representa un punto de apoyo básico de tipo afectivo y material. Sin embargo, puede también convertirse en espacio de exclusión en la medida en que deja de cumplir esta función básica de apoyo o través de ciertas modalidades de comportamiento familiar. En este último sentido se señalan especialmente las relaciones de preferencia de los padres de unos hijos con respecto a otros, las estigmatizaciones para con algún hijo o hermano en función de su comportamiento, y, finalmente, algunas valoraciones familiares que terminan también por excluir algunos del apoyo material y afectivo de la familia. Los y las jóvenes planteaban casos en las familias compuestas por varios hermanos en donde se omitía a alguno de ellos para brindar mayor atención a otro. Esto trae como consecuencia el desapego y el resentimiento del joven para con el núcleo familiar. Se señalaban otros casos también en el que el establecimiento de un estigma determinado para un joven en la familia, por ejemplo el llamarlo “la oveja negra”, termina por reforzar sus comportamientos negativos, a la vez que legitima que se le excluya del apoyo del grupo familiar. Las mujeres jóvenes se quejan de cómo por su condición son obligadas a la atención de los oficios de la casa, si salen embarazadas son también criticadas en la familia, si tienen pareja, muy probablemente este les limitará sus posibilidades de trabajo y estudio. La exclusión de pares Se produce cuando los mismos jóvenes se convierten en generadores de exclusión para con sus pares. En repetidas ocasiones hacen referencias a cómo dentro de las aulas de clases y espacios de recreación, se excluyen a jóvenes por su condición física, rendimiento académico o condición económica. Cabe destacar que esta forma de exclusión puede generar en los jóvenes problemas de conducta y maneras de relacionarse con los demás. Una de las consecuencias que se evidencian en los resultados es el miedo a sentirse rechazado o el

quedar en estado de anomia, la exclusión entre pares puede ser causa o efecto de autoexclusión de los jóvenes. •La exclusión educativa Se evidencia en el acceso al sistema de educación superior. De manera constante se hace referencia a la dificultad de obtener un cupo en las universidades para ingresar a estudiar la carrera que aspiran y al sistema de evaluación. Ven como alternativas educativas a las misiones educativas, y programas de formación técnica que propicia el gobierno venezolano. •En la exclusión laboralSe presentan serias dificultades en la obtención del primer empleo, dado la falta de experiencia y los requerimientos que exigen: bachillerato completo, buena presencia, años de experiencia. También se señalan las limitaciones físicas o de salud: discapacidad física o motora, requerimientos de exámenes médicos. Señalan también los problemas que se enfrentan en las pasantías en relación con las expectativas y salarios. •La exclusión social Se evidencia especialmente en lo relativo a los prejuicios de diferencia racial o de clase que pretenden establecer diferencias. •Exclusión de género Por otra parte, existen una serie de limitaciones y mecanismos de exclusión en las jóvenes que se encuentran en situación de embarazo, que limitan o reducen sus posibilidades, incluso sus relaciones más elementales. Por otra parte, también aquellas jóvenes que logran casarse, consideran que no lograron, disfrutar su juventud, dedicándose exclusivamente al cuidado de los niños y a los quehaceres del hogar. •Exclusión política Se señala la división política entre “chavistas” y “oposición”, planteándose que existe un constante enfrentamiento entre ambas tendencias, en donde se excluye al contario. Los que están a favor del gobierno excluyen a oposición, los de la oposición excluyen a los que están a favor del gobierno. Las posiciones políticas también son causas de exclusión en el empleo. También se hace referencia a cómo los espacios de participación, por ejemplo, los consejos comunales, pueden llegar a politizarse interfiriendo los planes o proyectos que vayan favor de la comunidad. Más en general, se considera que la exclusión es generada por las personas que detentan poder, independientemente de la posición política que tengan. Por lo cual es necesario administrar el poder, de una forma tal que todos puedan acceder a las mismas oportunidades y beneficios. La INTOLERANCIA es el marco mental, la raíz de donde brotan actitudes sociales, políticas, económicas o culturales, y conductas que perjudican a grupos o personas, dificultando las relaciones humanas. Se podría, en consecuencia, definir como todo comportamiento, forma de expresión o actitud que VIOLA o DENIGRA los derechos del prójimo, o invita a violarlos o negarlos. A menudo la INTOLERANCIA está ligada a manifestaciones de odio racial, nacional, sexual, étnico, religioso o a otras formas de comportamiento que discriminan a ciertas personas o categorías de personas. En sus encarnaciones o manifestaciones, consagran

como valor superior, no a la persona con sus propias y diversas identidades, sino a la propia identidad enfrentada a la de los demás. La Intolerancia se fundamenta en el PREJUICIO, un juicio previo que está basado en una generalización defectuosa e inflexible, estereotipo, que puede ser sentida o expresada y puede ser dirigida al grupo como un todo o a un individuo como miembro de dicho grupo; entre sus manifestaciones destacan la heterofobia o rechazo y exclusión del diferente, la subalternidad o categorización de inferioridad del considerado distinto y el etnocentrismo o consideración de superioridad cultural o étnico de un grupo frente a otros.

Related Documents


More Documents from ""

October 2019 18
October 2019 12
Overdosing.pdf
October 2019 8