DEFINICIÓN DE SOCIEDAD Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. DEFINICIÓN DE COMUNIDAD Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. ESQUEMA DEL INFORME DE PROYECTO Y PORTAFOLIO (FÍSICO Y DÍGITAL) Portafolio Físico: Portafolio Digital: ABORDAJE DE LA COMUNIDAD El abordaje comunitario es en un conjunto de medios dirigidos a orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida cotidiana. DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO El diagnóstico participativo es un método de participación ciudadana diseñado para obtener las opiniones y la participación de grupos de usuarios, hogares residenciales y otros actores locales en la recolección y análisis de información sobre innovaciones tecnológicas, intervenciones de desarrollo o propuestas de recursos o políticas de uso de la tierra que afectan a una comunidad o región. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Un problema puede surgir como consecuencia de diferentes situaciones analizadas por la misma comunidad, bajo la dirección del Consejo Comunal. Existen diversas formas de identificar problemas, siendo el más usado el diagnóstico participativo o método participativo de lluvia de ideas, que se realiza en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, conformada por los y las habitantes de la comunidad mayores de quince años. A este respecto, se aconseja buscar el apoyo de un moderador con experiencia en “tormenta de ideas” o “lluvia de ideas”, para asegurar el éxito de la reunión. El resultado del diagnóstico será, fundamentalmente, la identificación de los problemas sociales los que afectan a toda la comunidad, y entre los cuales se selecciona el problema central. Según Crespo los pasos para realizar el diagnóstico participativo son: a. Actividades previas al diagnóstico participativo. b. Realización de la asamblea. c. Priorización de problemas y escogencia del problema central.
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS) Existen muchas técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Lo interesante es trabajar con todas ellas de manera integrada y en función del tipo de información o dato que se pretende relevar. 1. 2.
3.
4.
5.
LA ENTREVISTA: Se trata de una conversación entre dos o más personas. LA ENCUESTA: La encuesta es una herramienta útil para obtener datos cuantitativos y estadísticos. También puede ser utilizada para realizar sondeos previos a la elaboración de cuestionarios para entrevistas en profundidad. LA OBSERVACIÓN: La observación también puede aplicarse para la recolección de información. Se realiza a partir de los sentidos, a través de los cuales se registran datos sobre hechos y personas en el contexto real y cotidiano. El registro se basa en la percepción del observador, no en testimonios ni en documentos. Por eso es necesario observar en forma sistematizada y tener claro el objetivo: qué desea observar y para qué. RECOPILACIÓN DOCUMENTAL: Se pueden consultar otros documentos que permiten conocer más de cerca una problemática comunitaria. Por ejemplo: diarios locales, boletines comunitarios, circulares y comunicados, cuadernos de anotaciones, volantes, pintadas y graffitis, censos poblacionales, etc. INFORMANTE CLAVE: Otra herramienta para recolectar información puede ser un informante clave. Se trata de una persona perteneciente a la comunidad, que conoce y tiene información sobre la organización social, política, la estructura familiar, las creencias, etc. Pueden ser personas que trabajan en alguna organización o simplemente algún vecino que se involucra positivamente con la actividad comunitaria: comerciantes, profesionales, líderes, dirigentes, amas de casas, padres de familia, maestros, etc. ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
A continuación se describen los elementos que identifican a un diagnóstico participativo: 1.
2.
3.
PROBLEMAS COMUNITARIOS: Se refiere a aquellos asuntos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social delos habitantes residentes en una localidad determinada: falta de servicios básicos; inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas), infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños), entre otros. RECURSOS COMUNITARIOS: Son las fortalezas presentes en la comunidad, como el talento humano (albañiles, artesanos, mecánicos, entre otros); vocación económica y productiva, elementos naturales, organización social existente, líderes naturales, aspectos geográficos, entre otros que se consideren de importancia en el sector. OPORTUNIDADES COMUNITARIAS: Son los componentes ajenos a la comunidad que puede ser empleado en su beneficio, como los programas sociales del Gobierno Nacional, los planes de financiamiento popular nacional, regional o municipal, potencial turístico, entre otros.
FINALIDAD DEL DIAGNÓSTICO El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas, las necesidades, los recursos y las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades. Según Oteyza, Carolina el diagnóstico comunitario permite: • Revalorizar las cosas buenas que tiene la gente y el barrio. • Definir líneas de acción para solucionar los problemas encontrados. • Realizar acciones más eficaces ya que parten de un análisis de la realidad. • Fortalecer la organización. • Adquirir nuevas herramientas de trabajo. • Compartir esfuerzos y experiencias. • Poner el conocimiento al alcance de todos. NORMAS DEL DIAGNÓSTICO Para convocar a la comunidad los organizadores pueden utilizar un medio estético alternativo para impulsar el desarrollo de asambleas, conversatorios, talleres, presentaciones artísticas o cualquier otra estrategia que de acuerdo a las características dela comunidad se crea más efectiva. Los medios estéticos alternativos son herramientas que se utilizan en el diagnóstico para estimular la participación o para comunicar los acuerdos y consensos a que llegan los miembros de la comunidad. Es importante para el momento de la planificación y el intercambio de experiencias tener en cuenta algunas observaciones: • •
•
• •
• •
Comprender todos estos encuentros como un conjunto de actividades de calentamiento, construcción de confianza, motivación y conocimiento mutuo. Cuando ya existe un Consejo Comunal y los vecinos y vecinas se conocen demasiado e incluso pueden existir conflictos, se inicia de una vez la evaluación de la situación en éste aspecto. Tener claridad con respecto a las fases del diagnóstico y al programa de acción a desarrollar para realizar ese diagnóstico, a fin de presentar una propuesta coherente de los aspectos a tomar en cuenta. Promover con la comunidad un primer intercambio sobre los distintos tópicos a desarrollar. Es probable que quienes hayan asistido a las primeras asambleas no sean la mayoría de los vecinos o vecinas, entonces es necesario desatar una campaña de masificación del intercambio usando medios estéticos alternativos de consulta. Es importante sistematizar toda la experiencia en cuadros e irla chequeando a ver si está completa y actualizada. Se sugiere que desde el principio en la promoción del diagnóstico participativo comunitario se convoquen a todas las misiones, al personal de la escuela, del centro de salud, de otros organismos que funcionen en la Comunidad y a todos los grupos
• •
organizados, de tal manera que no se repita un trabajo ya realizado, no se sature a la comunidad y también para que se inicie la articulación. Establecer unos criterios para la jerarquización de los problemas, intereses o necesidades. Establecer una clasificación de las situaciones de acuerdo al orden de urgencia y de ubicación en el tiempo de la planificación. ANÁLISIS DE INVOLUCRADO
Consiste en identificar los grupos y organizaciones que están directa o indirectamente involucrados en el problema central definido, tomando en cuenta sus intereses, percepciones y mandatos. Las partes interesadas están formadas por beneficiarios del proyecto (grupo meta), perjudicados por el proyecto, financistas, ejecutores y organizaciones civiles, políticas y religiosas. Individuos u organizaciones, que pueden estar tanto a favor como en contra del cambio que se propone con el proyecto. Desde este punto de vista, en un análisis de involucrados o de participantes interesa conocer: • •
• •
Cuáles grupos están directa o indirectamente involucrados en el problema de desarrollo seleccionado. Los intereses de cada grupo en relación con la solución del problema planteado. Los que apoyarían una determinada estrategia para superar el problema de desarrollo, convirtiéndose en socios útiles para el proyecto, y los que se opondrían a esa estrategia, convirtiéndose en socios conflictivos y para quienes el proyecto es una amenaza a sus intereses. El poder (mandato legal o estatutario) que tienen las organizaciones para apoyar u obstaculizar la solución del problema y los recursos de que disponen. Cómo maximizar el apoyo y minimizar la resistencia cuando el proyecto se comience a ejecutar. VISITAS A LA COMUNIDAD
Las visitas a la comunidad corresponden al contacto directo con los integrantes de la comunidad para conocer el contexto de estudio. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN La mecánica de organizar la información para el análisis varía según los procesos mentales de las personas. Es preferible no forzar una determinada manera de pensar pero, por otra parte, es preciso seguir una cierta lógica. Por ello: • • •
Junte toda la información pertinente que se ha recolectado. Si es necesario, clasifique la información en partes que tengan unidad. Algunas informaciones tal vez ya están analizadas. Otras estarán parcialmente analizadas, algunas necesitarán análisis.
ANÁLISIS Y SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN Y CON LA COMUNIDAD ANALISIS DE LA INFORMACIÓN: El análisis de la información del diagnóstico participativo consiste en examinar la información (clasificarla, organizarla, sistematizarla y compararla) a fin
de entender las relaciones entre las partes y el conjunto. El análisis de la información debe seguir una metodología establecida entre el grupo de trabajo y el promotor a fin de obtener resultados reales del diagnóstico participativo. SOCIALIZACION O PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Al enfocar el diagnóstico participativo en la comunidad, la identificación, la compilación y el análisis de la información deparan beneficios a la comunidad y al personal de campo. Sin embargo, el trabajo no estará terminado hasta que los resultados lleguen al público al que están destinados y se hayan tomado las decisiones correspondientes. Con frecuencia se dejan de utilizar resultados válidos, confiables y de vital importancia, lo que supone no solamente una pérdida de recursos (planificación de la información, recolección y análisis de la misma), sino también que se toman decisiones importantes sin la información adecuada. Es importante que los responsables de la toma de decisiones obtengan la información pertinente, y que la información se reciba a tiempo. También es importante que los resultados se presenten de tal manera que resulten comprensibles a las personas para quienes están destinados.