Kinder Y Primaria

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Kinder Y Primaria as PDF for free.

More details

  • Words: 11,906
  • Pages: 41
Guía para promover la conducta no violenta por Janett Herrera. Tema:

La agresión

Objetivo:

Sensibilizar en el trato hacia el otro-a para respetar a los demás por medio de la no violencia.

Dinámica:

1. Todos los participantes se sientan en círculo. 2. Cada persona dice en voz alta el nombre del animal que menos le gusta. 3. Van a imaginar que en la mitad del círculo hay un pollo asado. Cada persona dice en voz alta la parte del pollo asado que más le gusta.

4. Cada persona se presenta en voz alta con su nuevo apodo. Por ejemplo: si el animal que menos le gusta es la culebra, y si la parte que más le gusta del pollo asado es la pechuga, ahora se llama “Mercedes (Pablo, Juan, etc.) pechuga de culebra”.

5. Preguntar a cada persona qué le parece su nuevo apodo, cómo se sintió, si le gustó, etc.

Exposición: La agresión es una forma de conducta hostil que hace daño. Es una alteración en nuestro ánimo lo que provoca el agredir al otro-a. La agresión puede ser de manera física, como pegar, patear, escupir, empujar, etc.; de manera verbal, como insultar, establecer comparaciones desagradables, usar un lenguaje vulgar u obsceno; de manera gestual, como sacar la lengua, hacer señales que representan algo (“sacar dedo”), etc.; de manera visual como hacer dibujos, observar imágenes violentas, etc. Sin embargo, es necesario darse cuenta de que muchas agresiones se dan por percepciones distintas de una realidad. Es decir, una persona puede responder a un acontecimiento con agresión porque percibe tal acontecimiento como una ofensa, sin que necesariamente lo haya sido. Esto ¿a qué se debe? La respuesta es bastante difícil porque es muy amplia la gama de interpretaciones de un hecho; la cultura o la educación, por ejemplo, pueden ser factores que influyan en la interpretación. Para nosotros, la palabra “pendejo” puede ser de uso cotidiano y bastante

aceptable, pero en otro país puede ser un gran insulto y motivo de una gran agresión. Varios sentimientos negativos pueden desencadenar la agresión: la frustración, la ira, el dolor, el miedo, la irritación. Otro tipo de sentimientos pueden llevar a la persona a limitar su identidad individual y a funcionar únicamente de la manera en que lo hace su grupo de amigos, de tal manera que el grupo puede llevar a una persona a hacer actos que, de manera individual, no se atrevería. Preguntar al grupo si conocen el significado de la palabra “hegemonía”. Con la palabra hegemonía designamos a las distintas luchas de poder que están presentes en todos los niveles y en todas partes. Las personas con mandos de superioridad, ejercen hegemonía: supervisor-director, esposo-esposa, madre/padre-hijo-a, profesor-estudiante, fuerte-débil, ricopobre, etc. Por estas luchas de poder, donde puede haber intereses económicos, políticos, sexuales, etc., estará presente la agresión, la violencia. ¿Se han preguntado alguna vez qué cosa de las que hace cada uno, llega a molestar o agredir a alguien? Tal vez, la inconciencia de actos muy interiorizados en nuestra mente haga que nosotros estemos practicando agresiones permanentes, sin reconocerlas como tales.

Actividad de aplicación: Elaborar entre todos y todas un listado de actos que consideren agresivos. Los pueden clasificar por espacios, como: en la casa, en la escuela, en el grupo de amigos o compañeros, en la calle. Reflexionar sobre estos listados y de esas agresiones, cuáles las practicamos de manera inconciente o continua.

Cierre: Cada persona va a reflexionar sobre su comportamiento hacia los otros y va a verbalizar un compromiso de mejor trato hacia los demás. Debe ser un compromiso que sea realizable y que se pueda “sentir la diferencia”. Sería conveniente que cada uno-a escriba el suyo y se los pueda

exponer en un lugar visible donde ayude a recordar. Guía para trabajar los derechos sexuales y reproductivos por Janett Herrera

TEMA:

Derechos Sexuales y Reproductivos

OBJETIVO: Conocer qué son y cuáles son los Derechos Sexuales y Reproductivos. DINÁMICA: El facilitador-a deberá preparar con anticipación pequeñas cartulinas de 10 x 7cm aproximadamente, y escribir una palabra en cada una. Las palabras deben estar en alusión al tema, por ejemplo: Derechos, Equidad, Libertad, Respeto, Violencia, No violencia, Respeto mutuo, Género, Prejuicios, Igualdad, Culpas, Placentero, No discriminatorio, Coercitivo, Educación sexual, Identidad sexual, Confidencial, Veraz, Asequible, Oportuno, Responsabilidad, Anticoncepción, etc. Se entregará una o más cartulinas a cada asistente (depende del número) para que uno por uno, lea su palabra y diga lo que sabe o entiende de ella. Si no conoce su significado, es mejor reconocer que no sabe y dejar que el facilitador-a lo haga. Para esto, el facilitador-a deberá investigar con anticipación todo lo que implique el significado de cada palabra para que pueda corroborar o añadir información a la que expresen los participantes. Informar a todos y todas que estos términos serán reiterativos durante este taller y que por eso es necesario precisarlos y conocerlos. EXPOSICIÓN: Preguntar a los y las participantes si conocen los Derechos Humanos. Luego, preguntar si conocen los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Los Derechos Humanos son derechos que poseen todas las personas por el puro hecho de existir. Son exigencias naturales que han sido decretadas para garantizar a todos los seres humanos una vida digna en base al respeto, la igualdad, la libertad y la solidaridad.

No sólo es importante conocer los Derechos Humanos que nos amparan, sino que también es importante poder y saber exigirlos, además de respetar y hacer respetarlos. El Estado es quien avaliza y vigila su cumplimiento, por lo tanto, la ley nos ampara para su aplicación. Los Derechos Sexuales y Reproductivos tienen como fundamento los Derechos Humanos, especialmente en sus principios de respeto, libertad e igualdad. Estos Derechos han sido decretados para que los seres humanos tengamos el poder de decidir de forma libre y responsable sobre los aspectos de nuestra vida sexual y reproductiva. No sólo están considerados desde la perspectiva individual, sino que también van hacia la pareja por medio de la preservación del respeto mutuo y un consentimiento y responsabilidad compartidos. Los Derechos Sexuales y Reproductivos son derechos y libertades fundamentales que corresponden a todas las personas, sin discriminación, y que permiten adoptar libremente, sin ningún tipo de coacción o violencia, una amplia gama de decisiones sobre aspectos de la vida humana, como son: el cuerpo, la sexualidad y la reproducción Cabe decir que estos derechos están dirigidos a hombres y mujeres por igual, tanto en el área sexual como reproductiva. Hacer esta aclaración es pertinente para disipar de toda idea sexista que se quiera aplicar sobre estos derechos. Además, es necesario conocerlos y aplicarlos en vista del alto nivel de violencia y dominio que se presentan en las relaciones sexuales. Si alguien transgrede los Derechos Sexuales y Reproductivos, lo hace también con los Derechos Humanos, porque los primeros conllevan necesariamente a los segundos. Derechos Sexuales: Los derechos sexuales hacen referencia a la forma de expresión de nuestra sexualidad. Están basados en la no violencia, en el respeto mutuo, en la equidad de género, en la no discriminación, en la disminución de riesgos, en la libertad de decisión y en sus distintas

formas de expresión. •

Derecho a gozar de la sexualidad y la libre decisión de tener o no relaciones sexuales, independientemente del coito y la reproducción.

Es decir, una persona debe decidir libremente y con responsabilidad, para tener o no sexo con otra persona, sin que necesariamente implique tener hijos con estas relaciones sexuales. Esta decisión debe ser tomada sin aplicación de fuerza o presión de cualquier tipo.



Derecho a vivir la sexualidad de manera placentera libre de violencia, prejuicios y culpas.

La educación sexual nos ayudará a vencer las barreras de los prejuicios y las culpas con respecto a nuestro cuerpo y nuestra sexualidad. Si cada persona es libre de decidir sobre el momento y la persona con quien tener relaciones sexuales, todo aquel acto que sea coercitivo va en contra de este derecho. Violencia sexual es todo acto que atente al ejercicio de la sexualidad de un persona, sea de manera directa por el agresor o con terceros (objetos, otra persona, videos, fotografías, etc.).



Derecho a ejercer la sexualidad plena e independientemente del estado civil, la edad, etnia, género, la orientación sexual y la discapacidad.

En términos de derecho, diferencia no es igual a desigualdad. Una persona puede ser diferente en edad, en forma de vestir, en preferencia sexual, en estado de salud, etc., y sin embargo frente al ejercicio de los derechos tiene las mismas condiciones con respecto a sus libertades y oportunidades.

Es muy importante recalcar que las personas con distintas identidades sexuales, como: homosexuales, heterosexuales, bisexuales, transgéneros, etc., tienen los mismos derechos.



Derecho a la información y al acceso médico para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual.

Cuando se habla de salud sexual y reproductiva no sólo se refiere a planificación familiar, sino que involucra la posibilidad de poder llevar una vida sexual satisfactoria y libre de riesgos. Con respecto a este derecho es sumamente importante la promoción de la salud y la vida. El Estado es el ente responsable de establecer las políticas pertinentes en cuento a salud general, educación nutricional, salud integral y, por supuesto, salud sexual y reproductiva. Las infecciones de transmisión sexual son parte importante dentro de la salud preventiva en cuento a la información, prevención y tratamiento.



Derecho a la autonomía y a la aplicación consentida e informada de los exámenes de detección de VIH y/o embarazo y a la confidencialidad de sus resultados.

Los exámenes del virus VIH y/o embarazo pueden ser solicitados por otras personas únicamente en un caso relacionado a atención médica, caso contrario sólo la persona interesada puede solicitar, de manera libre y voluntaria, la prueba de detección. Si fuera este el caso, los resultados obtenidos son confidenciales y no se los puede hacer públicos. No es posible que para ingresar a un trabajo o una institución educativa, o por motivo de migración o matrimonio se solicite este tipo de exámenes. Tampoco es motivo de despido laboral o expulsión de una entidad educativa, el valerse de información de terceros con respecto a un supuesto contagio con el virus o embarazo.



Derecho al libre ejercicio de autoerotismo.

Cada persona está en libertad de construir y descubrir su individualidad, la exploración de su sexualidad física es parte de esta parte. Existen varios mitos en torno a la sexualidad, uno de ellos, por ejemplo, es que la masturbación ocasiona dolores de cabeza o vuelve loca a la persona. Para vencer toda la información errónea y la desinformación es necesario educar a las personas con información oportuna, veraz, científica y clara, que esté libre de prejuicios. La religión y los prejuicios morales pueden ser un gran obstáculo en la difusión o percepción de la información.



Derecho a una información veraz, oportuna, científica, libre de prejuicios, sin discriminación alguna, que permita prevenir la infección por VIH-SIDA.

En el Acuerdo 403 decretado por el Ministerio de Educación y Cultura se acuerda institucionalizar la educación sexual en todos los establecimientos educativos. Con este acuerdo la tarea por construir es muy grande porque todas las personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes, deben estar en la capacidad de trabajar el aspecto de educación sexual de una manera responsable. La situación es más apremiante todavía cuando vemos que día a día la infección con VIH Sida aumenta a nivel mundial. No hay que olvidar que todos y todas estamos expuestos al contagio y la mejor manera de atacarlo es por la vía de la prevención y la educación. ¡Recuerda! El uso del preservativo durante las relaciones sexuales, es la forma más segura de protección contra las ITS, incluido el VIH Sida. Derechos Reproductivos:

Los derechos reproductivos hacen referencia al bienestar integral (físico, mental y social) en los aspectos que estén relacionados a nuestro sistema reproductivo (funciones, procesos). Estos derechos también incluyen la libertad de decisión sustentada en una información responsable. •

Acceso a servicios de salud integral, especializados, dirigidos específicamente a jóvenes incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva, con calidad, calidez, confidencialidad y libres de prejuicios, sin discriminación por razón de edad, clase social, raza, sexo, orientación sexual, etnia, etc.

El artículo 42 de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza el derecho a la salud en nuestro país. Por lo tanto, el Estado debe promover y proteger la salud de todas las personas, incluida la salud sexual y reproductiva e incluso una salud integral (bienestar físico, mental y social) especializada para adolescentes. Todos estos aspectos deben ser tratados desde el punto de vista de la equidad, la universalidad, la solidaridad, la calidad y la eficiencia.



Derecho a una educación sexual basada en información veraz, oportuna, científica y libre de prejuicios.

Es derecho de todas las niñas, niños y adolescentes recibir información adecuada en su entorno familiar, escolar y de salud, con respecto al tema sexual y reproductivo. Como ya se mencionó, el Acuerdo 403 del Ministerio de Educación y Cultura decreta dar información en todos los ámbitos escolares sobre este tema tan necesario. Pero hay que tomar en cuenta que la información que se da debe ser calificada como veraz, científica, libre de prejuicios y oportuna. Para lograr este objetivo es necesario que las personas de salud, profesores y demás personal que labores con ellos y ellas, se capaciten y transmitan la información de una manera responsable.

En cuanto a Educación sexual se hace referencia a todos los aspectos del ser humano: fisiología, prevención de ITS, prevención de embarazos, identidades sexuales, ejercicio libre y responsable, etc.



Derecho a obtener información y acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y aceptables.

Tener la información oportuna sobre los métodos anticonceptivos hará que se tomen decisiones más responsables y oportunas con respecto a nuestra vida sexual, de manera independiente a la reproducción. Es obligación de los centros de salud informar sobre todos los métodos anticonceptivos y asesorar sobre aquel que más convenga a la persona o pareja, tomando en cuenta las características específicas de las personas (edad, estado de salud, etc.) Según la forma de usar o cómo están estructurados, los anticonceptivos pueden ser: -De tipo intrauterino (DIU = Dispositivo Intrauterino), como la T de cobre. -De tipo hormonal, como las píldoras, implantes subcutáneos, inyecciones, aro vaginal, parches, píldora anticonceptiva emergente (PAE). -De tipo barrera, como el condón o preservativo masculino o femenino, óvulos, espermicidas y diafragmas. -De tipo natural, como la abstinencia, el ritmo, por la temperatura bazal, coito interrumpido, Billings, duchas vaginales. De tipo definitivo, como la ligadura de las trompas de Falopio y la Vasectomía.



Derecho a no ser rechazada en el trabajo o en la institución educativa por estar embarazada.

El artículo 66 de la Constitución de nuestra República estipula el derecho a estudiar que tenemos todas las personas. Esto implica, que ninguna persona puede ser rechazada de un ámbito escolar o negarse su ingreso por el hecho de estar embarazada. La persona que fuera rechazada por este motivo puede hacer la denuncia correspondiente porque la ley le ampara.



Derecho a participar con voz y voto en la creación de programas y políticas de salud sexual y reproductiva de y para jóvenes.

El Código de la Niñez y la Adolescencia habla sobre el derecho a la libre asociación lícita que tienen los niños, niñas y adolescentes. Esto implica que están en la libertad de reunirse con fines culturales, deportivos, estudiantiles, laborales y comunitarios. Por lo tanto, también se pueden asociar para defender, promover y/o reclamar sus Derechos Sexuales y Reproductivos.



Acceso a información y uso de anticoncepción de emergencia.

La P.A.E. es la Píldora de Anticoncepción de Emergencia, también conocida como “la píldora del día siguiente”. Ésta es una pastilla anticonceptiva que tiene una fuerte dosis de anticonceptivos orales comunes, pero que son usados en cortos períodos de tiempo. Debe ser usada sólo en EMERGENCIAS (no es de uso regular) en casos como los siguientes: si se ha tenido relaciones sexuales sin protección, si ha sido víctima de una violación o si ha habido un uso incorrecto o falla de algún método anticonceptivo (rotura de un preservativo, dosis de píldoras mal administradas, etc.).

La P.A.E. consta de dos dosis: una se debe tomar lo antes posible dentro de las 72 horas siguientes al acto sexual. La segunda dosis se toma 12 horas después de la primera. Son pastillas no abortivas que impiden la liberación de un óvulo o la fertilización del mismo.



Derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riegos, a la capacidad de reproducirse y a la libertad para decidir hacerlo o no, cuando, con quien, y con qué frecuencia.

La maternidad y la paternidad responsables es parte importante de la educación sexual; sin embargo, como ya se dijo, la educación sexual no sólo se remite a la reproducción sino que va también hacia las decisiones concientes y responsables para disfrutar de la sexualidad. El Código de la Niñez y la Adolescencia ampara a los menores de edad, hombres o mujeres, que hayan decido tener un hijo-a. El Estado tiene la responsabilidad de informar, educar y proveer los medios que contribuyan a disfrutar la vida sexual satisfactoria y sin riesgos.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: Trabajar de manera individual o en grupos elaborando un cartel que promueva uno de estos derechos. El cartel debe ser elaborado únicamente con gráficos, no puede haber frases ni palabras, debe comunicar su contenido únicamente con gráficos. Por último, serán el resto de personas quienes “lean” el mensaje del cartel para comprobar o no, si era el mismo mensaje que quería dar su autor-a.

CIERRE: Colocarse todos en círculo y expresar en una palabra su “calificación” al taller. DESARROLLO DE RINCONES EN EL AULA Por Janett Herrera La idea de trabajo por rincones en el aula es una propuesta metodológica activa, a través de la cual los pequeños construyen conocimientos con actividades lúdicas y significativas. Estas actividades son realizadas en un espacio concreto, por un tiempo determinado y con recursos adecuados para dicha actividad. Espacio concreto se refiere a asignar un lugar específico para determinado rincón, el cual estará dotado de distintos insumos, según las características del rincón. El tiempo de duración varía según la demanda e interés de los niños y niñas; se pueden establecer rincones semanales, quincenales o mensuales. El tiempo de duración, al igual que el tipo de rincón, deberá variar periódicamente para que los menores tengan la posibilidad de escoger y rotar por distintas alternativas de juego o trabajo. Es importante mencionar que los materiales que se utilicen en rincones, si bien deben ser específicos para cada espacio, no necesariamente deben ser comprados para su uso; es decir, los materiales pueden ser adecuados, reciclados o elaborados por los adultos. Lo que se debe rescatar de esta metodología es el concepto en sí, más allá del material fabricado ex profeso. Para los más pequeños, hasta los 6-7 años de edad, los rincones de juego son los más adecuados, ya sea individuales o grupales. Para los niños y niñas de mayor edad se pueden organizar los rincones de trabajo, donde se mantienen actividades recreativas o lúdicas pero con un objetivo predeterminado, esto es, apoyar e incentivar el desarrollo de destrezas desde formas de trabajo diferentes a las aplicadas regularmente en el aula. Los rincones, sean de juegos o de trabajo, son estrategias de organización en base a los distintos intereses que puedan tener los niños o niñas.

Importancia de los rincones Son una forma de trabajo muy importante para los niños y niñas hasta los 6-7 años, especialmente. Esto se debe a que, hasta estas edades, los infantes se encuentran en una etapa senso-motora y pre operacional, en la que el aprendizaje significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de manera directa. Para los niños y niñas más pequeños es sumamente importante experimentar, manipular materiales, revivir situaciones, recrear roles, a través del juego, sea de manera grupal como individual. El desarrollo de todo conocimiento se basa, especialmente, en el afecto, el interés y la necesidad. Los rincones, que tienen mucho de lúdico, pueden ayudar en gran medida a cubrir estos requisitos. Las estructuras mentales se cimientan mejor por medio de acciones significativas y actividades creadoras. Cada persona tiene un ritmo de trabajo, de madurez, de aprendizaje. Es precisamente el juego lo que puede ayudar a respetar este ritmo y dar la posibilidad de encontrar respuestas o cubrir necesidades a través de algo divertido. Los rincones brindan la posibilidad de descubrir por medio de la acción, la cual es otra manera importante de crear un aprendizaje significativo por sí mismo. Esto, a su vez, desarrolla su seguridad e independencia. Las actividades lúdicas apoyan mucho la comunicación con otros, sea de modo verbal o no. Si los grupos son pequeños, se facilita aún más. Si bien es un trabajo que se desarrolla de manera bastante espontánea y libre, no implica la ausencia de un profesor-a. El papel de este es crear un ambiente adecuado para el aprendizaje y mediar para despertar la curiosidad, el interés, la investigación, la experimentación, etc., a través de retos, preguntas, problemas, etc. Esta estimulación por parte del adulto, debe ser equilibrada y planificada. Cómo trabajar en el aula



Si bien los niños y niñas elijen libremente el rincón al que quieren ir, sí es conveniente poner un límite de participantes por rincón. Es necesario idearse una forma en la que cada día algunos niños y niñas tengan la prioridad de elegir y los otros se ubiquen en aquellos rincones que disponen de cupo.



De ser necesario, el-la profesor-a intervendrá con aquellos menores que no varían de rincón y sólo se mantienen en uno. De manera convincente tendrá que acercarse al menor para proponerle y motivarle a conocer las otras posibilidades de rincones.



Con los más pequeños, los rincones se manejan de la manera más libre y menos direccionada. El-la profesor-a cumple especialmente el rol de motivador para incitar el descubrimiento o experimentación.



El tiempo que diariamente se lo dedique a rincones lo determina el-la profesor-a. Durante este tiempo hay que dejarle al niño-a que sienta su cuerpo en actividades como revolcarse, hacer sonidos guturales, ejercicios libres, gatear, etc., sin privarle de actividades que de manera espontánea desee realizar.



Hay que establecer normas claras y sencillas para mantener el orden, la limpieza y la responsabilidad con respecto al material y espacios que utilicen. Los pequeños siempre deben dejar el lugar ordenado y no estropear aquellos materiales que utilicen.



El que un niño o niña asista a los rincones es una manera de abrirle un sin fin de posibilidades de desarrollo individual porque es allí donde se expresa de manera más genuina en su propia condición y realidad. Por lo tanto no se debe tratar a este espacio como el “premio” a quien ha trabajado o el lugar al que se acude cuando no se tiene qué hacer. Todos los niños y niñas deben asistir a rincones en el horario establecido.



Es muy importante, respetar el ritmo de trabajo del niño-a. El adulto a cargo del grupo, debe estar pendiente de las actividades que realiza el-la niño-a sin forzarle en su desarrollo.



También es importante llevar un control de evaluación de las actividades de rincones, no con el fin de imponer una calificación sino con el propósito de visualizar logros, fracasos y/o tropiezos durante su participación.



Es necesario incentivar y apoyar de manera permanente, pero dar el espacio suficiente para fomentar la autonomía y el control en la solución de problemas o necesidades.



Hay que observar el desarrollo de destrezas en las coordinaciones óculo-manual, motricidad fina, motricidad gruesa, discriminaciones sensoriales, etc.



De manera constante hay que trabajar la tolerancia, el respeto, la solidaridad, etc., entre los participantes. El desarrollo de las relaciones sociales es muy importante.



El adulto es un modelo, hay que cuidar expresiones y manera de actuar.



Apoyar siempre al desarrollo del vocabulario, adecuada pronunciación y expresión.



Posibilitar las formas de expresión por medio de la improvisación o invención en diferentes áreas, como la música, el modelado, la dramatización, la gimnasia, la danza, etc.



Recuerde, es importante variar los rincones, que no siempre estén los mismos. Pueden realizarse cambios periódicos o alternar los espacios por días o, los rincones se pueden crear según las necesidades que demande la ejecución de un proyecto.

Materiales importantes

Un estándar de aula no existe, se la adecua según las necesidades, según lo programado, por el número de niños o por los recursos y facilidades que se dispongan. Para los niños y niñas de 3 a 6-7, aproximadamente, se podrían implementar los rincones de:

Tienda. Un lugar adecuado con todo lo necesario para poder vender y comprar en diferentes referentes de medidas, como: balanza, cinta métrica, metros, tazas, cucharas, paletas, etc. Deberán haber varios recipientes con productos como: cereales secos, arroz, fideos, botellas, telas, cintas, sogas, etc. Movimiento y drama. Un lugar donde puedan actuar a los roles simbólicos que deseen y puedan disfrazarse. Puede ir implementado con una alfombra o estera, ropa reciclada de todo tipo, telas de diversos colores y tamaños, accesorios varios (collares, gorras, pelucas, guantes, pañuelos, carteras, etc.), un espejo grande, etc. Construcción. Un lugar para armar. Puede implementarse con bloques plásticos o de madera en varios tamaños o colores, piedras, palos, trozos de madera con diferentes formas, herramientas plásticas, cajas de cartón, tarrinas plásticas, vasos y platos plásticos, etc. Plástica y pintura. Un lugar dedicado a la pintura y al modelado. Aquí deben estar todos los implementos posibles para la pintura: lápices de colores, pintura líquida, brochas, esponjas, hilos, cotonetes, papel vario, etc. Para el modelado puede haber plastilina, masa, arcilla, etc. Descanso y lectura. Un lugar para relajarse y poder leer. Puede equiparse con una colchoneta, cojines, un estante con variedad de libros y cuentos, láminas, fotos, etc. La casita. Es el espacio designado para recrear actividades del hogar. Puede haber: un comedor con tazas, platos, cubiertos, etc.; una cocina con ollas, cucharones, fogón, etc.; un planchador con ropa, plancha, etc. Oficios. Un lugar para jugar al rol de doctor-a, sala de belleza, jardinero, mecánico, etc. Puede equiparse con utensilios plásticos de medicina, muñecos, herramientas plásticas, un pequeño huerto o macetas para cuidar, etc. Arenero y agua. Implementar un lugar donde haya arena con otros utensilios sencillos, como: envases plásticos, cucharas, moldes, etc.; de igual manera, se pueden poner grandes recipientes plásticos con agua y crear canales entre ellos para poder jugar con

el cuerpo o valiéndose de otros sencillos materiales. Para los niños y niñas de años superiores, hasta 7mo de básica, el rincón puede estar más direccionado en cuento a objetivos específicos de destrezas por desarrollar o fortalecer. Se pueden aplicar los rincones de trabajo sin olvidar que es muy importante proponer varias actividades en cada rincón para que el menor pueda elegir, ya sean estas planteadas como un reto individual o por grupos pequeños, con opciones de resolver actividades con diferentes grados de dificultad. De igual manera, el menor debe tener la oportunidad de cambiar de rincón pero esta vez bajo un control que llevará el profesor-a, para certificar el trabajo realizado y el esfuerzo del estudiante. Es necesario recordar que si bien son rincones de trabajo, la dinámica es diferente; estos rincones deben ser llevados como un tiempo de diversión, relajación, ayuda amena y relación con otros. En cada rincón el-la profesor-a pondrá fichas de trabajo con actividades a resolver, donde el menor puede o no hacer uso de ellas para trabajar. Es decir, si el menor decide ir al rincón de lectura únicamente a leer, lo puede hacer si así lo desea, sin que esto implique que deba resolver una ficha de trabajo con respecto a su lectura. Recuerde que las opciones de fichas para trabajar deben ser amenas, diferentes, retadoras, atractivas, de tal manera que despierte la curiosidad y las ganas de solucionar cada reto. Aquí se podrían implementar rincones de: •

Rincón de lectura y escritura. Donde se puede poner varios libros, revistas, cómics, periódicos, fotos e incluso una computadora, para que los menores puedan leer y crear a gusto sus propios artículos.



Rincón de Matemática. Con materiales manipulables para que el menor pueda resolver de manera concreta los retos que le plantean las fichas de trabajo.



Rincón de juegos de mesa. Van enfocados sobre todo a la socialización para aprender a compartir, organizarse en grupo, respetar turnos, etc. Este rincón favorece mucho las relaciones interpersonales porque llevan a lo participativo colectivo. Juegos como parchís, ajedrez, scrable, damas, rompecabezas, etc., pueden formar parte de este rincón.



Rincón de proyectos. Cada estudiante puede desarrollar su propio proyecto, de cualquier área que haya escogido. Durante el tiempo de rincones, los menores dedicarán su tiempo a su proyecto individual o grupal que haya elegido.



Rincón de creación. Un lugar dedicado a labores manuales varias. Puede equiparse con: colores, marcadores, cartulinas, hojas, mullos, cuerdas, papel brillante, plastilina o masa, tijeras, goma, lanas para tejer, etc.

DESARROLLO DE RINCONES EN EL AULA Por Janett Herrera La idea de trabajo por rincones en el aula es una propuesta metodológica activa, a través de la cual los pequeños construyen conocimientos con actividades lúdicas y significativas. Estas actividades son realizadas en un espacio concreto, por un tiempo determinado y con recursos adecuados para dicha actividad. Espacio concreto se refiere a asignar un lugar específico para determinado rincón, el cual estará dotado de distintos insumos, según las características del rincón. El tiempo de duración varía según la demanda e interés de los niños y niñas; se pueden establecer rincones semanales, quincenales o mensuales. El tiempo de duración, al igual que el tipo de rincón, deberá variar periódicamente para que los menores tengan la posibilidad de escoger y rotar por distintas alternativas de juego o trabajo. Es importante mencionar que los materiales que se utilicen en rincones, si bien deben ser específicos para cada espacio, no necesariamente deben ser comprados para su uso; es decir, los materiales pueden ser adecuados, reciclados o elaborados por los adultos. Lo que se debe rescatar de esta metodología es el concepto en sí, más allá del material fabricado ex profeso. Para los más pequeños, hasta los 6-7 años de edad, los rincones de juego son los más adecuados, ya sea individuales o grupales. Para los niños y niñas de mayor edad se pueden organizar los rincones de trabajo, donde se mantienen actividades recreativas o lúdicas pero con un objetivo predeterminado, esto es, apoyar e incentivar el desarrollo

de destrezas desde formas de trabajo diferentes a las aplicadas regularmente en el aula. Los rincones, sean de juegos o de trabajo, son estrategias de organización en base a los distintos intereses que puedan tener los niños o niñas. Importancia de los rincones Son una forma de trabajo muy importante para los niños y niñas hasta los 6-7 años, especialmente. Esto se debe a que, hasta estas edades, los infantes se encuentran en una etapa senso-motora y pre operacional, en la que el aprendizaje significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de manera directa. Para los niños y niñas más pequeños es sumamente importante experimentar, manipular materiales, revivir situaciones, recrear roles, a través del juego, sea de manera grupal como individual. El desarrollo de todo conocimiento se basa, especialmente, en el afecto, el interés y la necesidad. Los rincones, que tienen mucho de lúdico, pueden ayudar en gran medida a cubrir estos requisitos. Las estructuras mentales se cimientan mejor por medio de acciones significativas y actividades creadoras. Cada persona tiene un ritmo de trabajo, de madurez, de aprendizaje. Es precisamente el juego lo que puede ayudar a respetar este ritmo y dar la posibilidad de encontrar respuestas o cubrir necesidades a través de algo divertido. Los rincones brindan la posibilidad de descubrir por medio de la acción, la cual es otra manera importante de crear un aprendizaje significativo por sí mismo. Esto, a su vez, desarrolla su seguridad e independencia. Las actividades lúdicas apoyan mucho la comunicación con otros, sea de modo verbal o no. Si los grupos son pequeños, se facilita aún más. Si bien es un trabajo que se desarrolla de manera bastante espontánea y libre, no implica la ausencia de un profesor-a. El papel de este es crear un ambiente adecuado

para el aprendizaje y mediar para despertar la curiosidad, el interés, la investigación, la experimentación, etc., a través de retos, preguntas, problemas, etc. Esta estimulación por parte del adulto, debe ser equilibrada y planificada. Cómo trabajar en el aula •

Si bien los niños y niñas elijen libremente el rincón al que quieren ir, sí es conveniente poner un límite de participantes por rincón. Es necesario idearse una forma en la que cada día algunos niños y niñas tengan la prioridad de elegir y los otros se ubiquen en aquellos rincones que disponen de cupo.



De ser necesario, el-la profesor-a intervendrá con aquellos menores que no varían de rincón y sólo se mantienen en uno. De manera convincente tendrá que acercarse al menor para proponerle y motivarle a conocer las otras posibilidades de rincones.



Con los más pequeños, los rincones se manejan de la manera más libre y menos direccionada. El-la profesor-a cumple especialmente el rol de motivador para incitar el descubrimiento o experimentación.



El tiempo que diariamente se lo dedique a rincones lo determina el-la profesor-a. Durante este tiempo hay que dejarle al niño-a que sienta su cuerpo en actividades como revolcarse, hacer sonidos guturales, ejercicios libres, gatear, etc., sin privarle de actividades que de manera espontánea desee realizar.



Hay que establecer normas claras y sencillas para mantener el orden, la limpieza y la responsabilidad con respecto al material y espacios que utilicen. Los pequeños siempre deben dejar el lugar ordenado y no estropear aquellos materiales que utilicen.



El que un niño o niña asista a los rincones es una manera de abrirle un sin fin de posibilidades de desarrollo individual porque es allí donde se expresa de manera más genuina en su propia condición y realidad. Por lo tanto no se debe tratar a este espacio como el “premio” a quien ha trabajado o el lugar al que se acude cuando no se tiene qué hacer. Todos los niños y niñas deben asistir a rincones en

el horario establecido. •

Es muy importante, respetar el ritmo de trabajo del niño-a. El adulto a cargo del grupo, debe estar pendiente de las actividades que realiza el-la niño-a sin forzarle en su desarrollo.



También es importante llevar un control de evaluación de las actividades de rincones, no con el fin de imponer una calificación sino con el propósito de visualizar logros, fracasos y/o tropiezos durante su participación.



Es necesario incentivar y apoyar de manera permanente, pero dar el espacio suficiente para fomentar la autonomía y el control en la solución de problemas o necesidades.



Hay que observar el desarrollo de destrezas en las coordinaciones óculo-manual, motricidad fina, motricidad gruesa, discriminaciones sensoriales, etc.



De manera constante hay que trabajar la tolerancia, el respeto, la solidaridad, etc., entre los participantes. El desarrollo de las relaciones sociales es muy importante.



El adulto es un modelo, hay que cuidar expresiones y manera de actuar.



Apoyar siempre al desarrollo del vocabulario, adecuada pronunciación y expresión.



Posibilitar las formas de expresión por medio de la improvisación o invención en diferentes áreas, como la música, el modelado, la dramatización, la gimnasia, la danza, etc.



Recuerde, es importante variar los rincones, que no siempre estén los mismos. Pueden realizarse cambios periódicos o alternar los espacios por días o, los rincones se pueden crear según las necesidades que demande la ejecución de un proyecto.

Materiales importantes

Un estándar de aula no existe, se la adecua según las necesidades, según lo programado, por el número de niños o por los recursos y facilidades que se dispongan. Para los niños y niñas de 3 a 6-7, aproximadamente, se podrían implementar los rincones de:

Tienda. Un lugar adecuado con todo lo necesario para poder vender y comprar en diferentes referentes de medidas, como: balanza, cinta métrica, metros, tazas, cucharas, paletas, etc. Deberán haber varios recipientes con productos como: cereales secos, arroz, fideos, botellas, telas, cintas, sogas, etc. Movimiento y drama. Un lugar donde puedan actuar a los roles simbólicos que deseen y puedan disfrazarse. Puede ir implementado con una alfombra o estera, ropa reciclada de todo tipo, telas de diversos colores y tamaños, accesorios varios (collares, gorras, pelucas, guantes, pañuelos, carteras, etc.), un espejo grande, etc. Construcción. Un lugar para armar. Puede implementarse con bloques plásticos o de madera en varios tamaños o colores, piedras, palos, trozos de madera con diferentes formas, herramientas plásticas, cajas de cartón, tarrinas plásticas, vasos y platos plásticos, etc. Plástica y pintura. Un lugar dedicado a la pintura y al modelado. Aquí deben estar todos los implementos posibles para la pintura: lápices de colores, pintura líquida, brochas, esponjas, hilos, cotonetes, papel vario, etc. Para el modelado puede haber plastilina, masa, arcilla, etc. Descanso y lectura. Un lugar para relajarse y poder leer. Puede equiparse con una colchoneta, cojines, un estante con variedad de libros y cuentos, láminas, fotos, etc. La casita. Es el espacio designado para recrear actividades del hogar. Puede haber: un comedor con tazas, platos, cubiertos, etc.; una cocina con ollas, cucharones, fogón, etc.; un planchador con ropa, plancha, etc. Oficios. Un lugar para jugar al rol de doctor-a, sala de belleza, jardinero, mecánico, etc. Puede equiparse con utensilios plásticos de medicina, muñecos, herramientas plásticas,

un pequeño huerto o macetas para cuidar, etc. Arenero y agua. Implementar un lugar donde haya arena con otros utensilios sencillos, como: envases plásticos, cucharas, moldes, etc.; de igual manera, se pueden poner grandes recipientes plásticos con agua y crear canales entre ellos para poder jugar con el cuerpo o valiéndose de otros sencillos materiales. Para los niños y niñas de años superiores, hasta 7mo de básica, el rincón puede estar más direccionado en cuento a objetivos específicos de destrezas por desarrollar o fortalecer. Se pueden aplicar los rincones de trabajo sin olvidar que es muy importante proponer varias actividades en cada rincón para que el menor pueda elegir, ya sean estas planteadas como un reto individual o por grupos pequeños, con opciones de resolver actividades con diferentes grados de dificultad. De igual manera, el menor debe tener la oportunidad de cambiar de rincón pero esta vez bajo un control que llevará el profesor-a, para certificar el trabajo realizado y el esfuerzo del estudiante. Es necesario recordar que si bien son rincones de trabajo, la dinámica es diferente; estos rincones deben ser llevados como un tiempo de diversión, relajación, ayuda amena y relación con otros. En cada rincón el-la profesor-a pondrá fichas de trabajo con actividades a resolver, donde el menor puede o no hacer uso de ellas para trabajar. Es decir, si el menor decide ir al rincón de lectura únicamente a leer, lo puede hacer si así lo desea, sin que esto implique que deba resolver una ficha de trabajo con respecto a su lectura. Recuerde que las opciones de fichas para trabajar deben ser amenas, diferentes, retadoras, atractivas, de tal manera que despierte la curiosidad y las ganas de solucionar cada reto. Aquí se podrían implementar rincones de: •

Rincón de lectura y escritura. Donde se puede poner varios libros, revistas, cómics, periódicos, fotos e incluso una computadora, para que los menores puedan leer y crear a gusto sus propios artículos.



Rincón de Matemática. Con materiales manipulables para que el menor pueda resolver de manera concreta los retos que le plantean las fichas de trabajo.



Rincón de juegos de mesa. Van enfocados sobre todo a la socialización para

aprender a compartir, organizarse en grupo, respetar turnos, etc. Este rincón favorece mucho las relaciones interpersonales porque llevan a lo participativo colectivo. Juegos como parchís, ajedrez, scrable, damas, rompecabezas, etc., pueden formar parte de este rincón. •

Rincón de proyectos. Cada estudiante puede desarrollar su propio proyecto, de cualquier área que haya escogido. Durante el tiempo de rincones, los menores dedicarán su tiempo a su proyecto individual o grupal que haya elegido.



Rincón de creación. Un lugar dedicado a labores manuales varias. Puede equiparse con: colores, marcadores, cartulinas, hojas, mullos, cuerdas, papel brillante, plastilina o masa, tijeras, goma, lanas para tejer, etc.

DESARROLLANDO LA MOTRICIDAD FINA La estimulación de la motricidad fina (músculos de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lectura-escritura. Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos, nos damos cuenta de que es de suma importancia que el maestro de segundo de básica realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad, para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos. Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno. El gran número de niños con disgrafias (mala letra) se debe simplemente a la falta de estimulación de la motricidad fina. Al hablar de disgrafías es fundamental que padres y maestros tomen conciencia de que se puede adecuar forma, dirección, uniformidad y esparcimiento de las letras, pero hay niños que agregan rasgos o trazos para que la letra se vea más bonita. Esto debemos respetar, si la letra se entiende, ya que se constituye parte de la personalidad. En este período debemos poner mucha atención en los niños cuando realizan los ejercicios con papel y lápiz y observar la intensidad con que ejercen el trazo del lápiz sobre el papel ya que podemps estar diagnosticando niños hipertónicos. Esta alteración se caracteriza por la falta de elasticidad y tonicidad de los músculos, y se refleja en la escritura. En este caso es necesrio una evaluación neurológica y gran entrenamiento motriz.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO MANUAL La prueba de madurez de "Lourenzo" en uno de los sub-test nos muestra ejercicios de recorte de figuras, uno -en el cual priman las líneas curvas -y otro de líneas rectas,

dando un tiempo determinado para cumplir con esta actividad, que tiene que ser más el 50% del ejercicio total, sin errores. Esta actividad nos muestra buenos parámetros del desarrollo manual en los niños, por consiguiente podemos continuar con la aplicación y evaluación de esta área con este instrumento

IDEAS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA Coordine el trabajo con la profesora de trabajo práctico para que en este período haga trabajos de plegado en papel. Confeccione una tabla de veinte por veinte centímetros e inserte en ella clavos sin punta al espacio de un centímetro. Corte hilos de cinco centímetros y haga que el niño amarre un pedacito de hilo en cada clavo. Este mismo clavijero puede ser utilizado para percepción figura-fondo cuando desarrollemos esta actividad. Recorte de figuras: primero el niño recortará figuras geométricas para luego cortar siluetas de figuras humanas, animales y otros objetos, debe asegurarse que las tijeras estén en buen estado y tengan punta redondeada. Recorte cuadrados de papel de cinco centímetros y haga confeccionar "piropos" (rollos de papel envuelto). Ejercicios de manos: abrir y cerrar los dedos de la mano, utilizando la luz del sol, proyectar con las manos diferentes figuras de animales y objetos, con la sombra. Ejercicios de muñecas: giros de la muñeca de la mano: en el aire, sobre la espalda del compañero y la superficie del pupitre. En la hoja de trabajo trazará líneas: rectas de izquierda a derecha, verticales, oblícuas, círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, quebradas, mixtas, onduladas, paralelas simétricas, asimétricas. Es importante que la maestra tome muy en cuenta que este tipo de ejercicios guarda complejidad para el niño y que debe estimularlo para que lo haga cada vez mejor. Tenga en cuenta la cantidad de repeticiones, inicie con 4 o 5 renglones para culminar con toda la hoja.

Con una aguja roma y un hilo de un metro, haga ensartar bolitas y mullos (cuentas). Punteado de figuras sobre una espuma flex. Manipulación de plastilina o masa.

punto de arranque para sentarse a la “mesa de las instalaciones”. La sugerencia que anotamos a continuación gira en torno a una imagen: montar, con los niños y niñas de cada grupo, un espectáculo completo a lo largo del cual sus propuestas son presentadas públicamente. OBJETIVOS: -

Presentar, al conjunto de actores de las escuela el conjunto de las propuestas de los niños y niñas. Sensibilizar al conjunto de los actores de la escuela, frente a las propuestas de niños y niñas, en general, el proceso de participación por el mejoramiento de las relaciones educativas en general.

PRESENTACIÓN: Se combinan tres formas de expresión: plástica, teatral y escrita. Los niños y niñas se dividirán en tres grupos, de acuerdo a la forma de expresión que quieran trabajar. De tal manera que: -

-

-

El grupo de expresión escrita se hará cargo del guión, de los contenidos de la obra y de los que los personajes tendrán que decir en ella. Es como inventarse un cuento corto donde hay personajes, donde ocurren situaciones, donde hay un conflicto y hay PROPUESTAS. Evidentemente, el contenido básico serán LAS PROPUESTAS elaboradas por todos los niños y niñas del grupo amplio. El grupo de expresión plástica se hará cargo de toda la escenografía de la obra, los objetos que utilizarán los personajes, los objetos que se encuentran en la escena, etc. El grupo de expresión teatral se hará cargo de la interpretación misma, del vestuario y el maquillaje de los personajes creados, etc.

DESARROLLO: Es, en rigor, la presentación de la obra completa. Lo fundamental será que, a través de esa obra, queden dichas las propuestas que los chicos han elaborado, su sentido, su importancia. Los detalles, serán parte del diálogo en la “mesa de interlocuciones”.

TALLER 3 Centro ECUATORIANO DE Capacitación Y Formación de Educadores de la Calle( CECAFEC) (con el auspicio de Fundación de Waal) Le sugerimos leer el artículo: prácticas educativas TEMA: CONSTRYENDO EL TECHO OBJETIVO: Que los niños y niñas construyan EL TECHO, es decir sus aspiraciones de cómo le gustarías que sean las relaciones educativas en el aula y en la escuela, estableciendo una priorización de los diversos elementos identificados en el proceso de análisis ya realizado o inventándose nuevos. MATERIALES: Un pliego de cartulina, tijeras, materiales distintos para elaborar collage como revistas viejas, periódicos en blanco y negro, papeles de regalo, etc.; papel periódico para el piso, hojas de papel blanco, cinco colores distintos y pega. NOTA: Se deberá llevar ya cortadas otras piezas del mismo rompecabezas. Igualmente, debe tener separados los materiales para cada grupo. PREPARACIÓN. Los niños y niñas se dividen en cinco grupos. Cada grupo escoge una pieza del rompecabezas y, con los materiales asignados, diseña sobre esa pieza un collage de la forma que ellos quieran, con figuras, con colores, etc. Lo importante es que ellos expresen en el collage algo que les guste, algo bonito.

-

Selección de la técnica Preparación del taller Ejecución del taller Organice los resultados Analice los resultados obtenidos con los otros compañeros de la Comunidad de Aprendizaje. Llegue a establecer resoluciones para acciones a aplicarse. Elabore su informe o fichas de registro.

FICHAS DE REGISTRO Nombre: Comunidad de aprendizaje: Fecha de inicio:

Escuela: Taller No.: Fecha de entrega:

Proceso de trabajo Diga, ¿cómo organizó el taller, quiénes participaron, y en qué forma se realizó el trabajo? Resultados logrados ¿Qué aportes se dieron desde: los niños, padres de familia, otros maestros? Implicaciones para la práctica ¿A qué conclusiones y compromisos llegó usted y su Comunidad de Aprendizaje? Cambios sugeridos ¿Cuáles cambios prioritarios fueron seleccionados y por qué? Avances en los cambios Señale los cambios positivos más destacables, o perceptibles que se han operado en usted y sus compañeros. Detalle esos logros. Auto evaluación ¿Qué opina usted sobre la calidad y resultados del trabajo realizado?, ¿Conoce opiniones de otros compañeros al respecto?, ¿Cómo valora su propio papel en el trabajo? entrega de fichas Entregar una copia de la ficha de registro, cinco días antes de cada taller. CECAFEC revisará las fichas de todos para evaluar en trabajo y reforzar en el siguiente evento los puntos clave.

deberá pasar). •

SECUENCIA 3

Ahora el trabajo es por parejas. Explique que primero uno de los dos hará el rol de entrevistador o el otro de entrevistado. El entrevistador pregunta al entrevistado cuáles son las cinco cosas que más le gus qué. Anotará las respuestas. Luego anotará cuáles son las cinco cosas que hace mejor y por qué. •

SECUENCIA 4

Pida a los chicos que cambien los roles y siga exactamente las mismas indicaciones de la secuencia 2 •

SECUENCIA 5

Ahora los niños presentarán a su pareja, pueden hacerlo como si fueran locutores o a través de títeres con dibujos o con poemas, c como un cuento. Como cada uno quiera. •

SECUENCIA

Puede cerrar esta actividad organizando una obra de teatro en la que cada uno eligiera lo que más le gusta hacer y aquello para lo que es mejor, lo represente. Es decir que cada quien representa lo suyo. EVALUACIÓN:

Proponga una ronda de comentarios en torno a: ¿Sentimos que nuestra pareja nos escuchó y comprendió bien? ¿No gustó la representación que hizo? ¿Qué sentimos al hablar de lo que más nos gusta y de lo que mejor sabemos hacer? A partir de los sentimientos que los niños y niñas expresan sobre cómo se sintieron al ser reconocidos. S motivar la reflexión sobre el enriquecimiento que cada uno puede tener al compartir con otros lo mejor qu conocer y apreciar lo mejor que el otro tiene. ANÉCDOTAS, CUENTOS Y CHISTES CHISTOSOS DESCRIPCIÓN:

El sentido del humor es básico, no solo es para pasarlo bien sino también para la salud mental, del propio cue del espíritu. El sentido del humor está muy relacionado con la creatividad: las personas que son capaces d pueden crear juntas, reírse juntos es muy significativo porque la risa tiene como concomitante psicológ Después de reírse juntas, las personas sienten una relación de mayor cercanía, ternura e intimidad. Es importante aprender a reírse “con los otros” y no “de los otros”. Además la persona sana es capaz de reírs Aprender a reírse de sí mismo es un factor clave para la madurez emocional.

Material para equipos dinamizadores Los niños entre ellos (talleres) El objetivo es averiguar juntos, adultos y niños, cómo son los niños, cómo se tratan entre sí, cómo se ven a ellos mismos. A los niños, a veces les cuesta ser y decir lo que piensan cuando hay adultos presentes que los están observando. Porque en ocasiones los adultos les hemos dicho cómo deben comportarse. Por esto hemos recurrido a actividades en las cuales se facilite su diálogo: se representen a sí mismos, como en el teatro y la televisión y para que estén en su verdadero "medio" les proponemos el juego libre, sin restricciones, para que sean como son. Les recomendamos que estén muy atentos a todo lo que los niños dicen y expresan y que no se nos escape a nuestro registro cosas muy sutiles como gestos y actitudes por ejemplo. Les ofrecemos 3 talleres: Taller 1: El teatro de los niños (Tema: los niños entre sí en los distintos entornos] Taller 2: A jugar (Tema: los niños entre sí} Taller 3: Juguemos a que la tele es nuestra (Tema: los niños entre ellos] TALLER 1

EL TEATRO DE LOS NIÑOS Tema: Los niños entre si en distintos entornos OBJETIVOS: Lograr que los niños digan espontáneamente cómo se relacionan entre sí. MATERIALES: Preparar con anterioridad unas tarjetas con temas para improvisar. Un cajoncito para guardar las tarjetas. Espacio dentro del aula. Para la evaluación: plastilina, palillos de dientes y tarjetitas pequeñas de cartulina, premio para el grupo ganador, premios para todos los demás grupos. ARRANQUE: Un pájaro de nariz larga o un árbol volador (15 minutos) SENTIDO: Cuando hago cosas chistosas y locas, mí cabecita se abre y mí cuerpo vuela aprendiendo a crear. 1. Vamos a caminar los niños y las niñas por todo el espacio. Un poco más lento... un poco más rápido... Mientras vamos caminando imaginamos que tenemos la nariz larga laaarga y puntiaguda... además que tenemos unos pies enoooormes... A esto le sumamos un brazo más largo que el otro y una cabeza como un globo. 2.-Seguimos caminando y ahora vamos ha hacer un lobo estudioso, una flor bailarina, un pajarito de nariz larga, un ratón perdido, una jirafa comelona, un árbol volador. PARA EL EDUCADOR:

Usted amigo mío, amiga mía va a inventarse unos cuatro ejemplos como los anteriores para finalizar el ejercicio.

DESARROLLO: LOS ACTORES TAMBIÉN CONCURSAN ( 40 MINUTOS) SENTIDO: Lo primero que se me ocurre..te lo cuento como si fuera un arlequín. 1. Les contamos que vamos a entrar en un concurso de improvisaciones de teatro. Que cuando improvisamos hacemos lo que nos salga en ese momento sin pensar mucho y que en el ejercicio anterior hemos improvisado ya un poquito. 2. Armamos grupos de cuatro o cinco personas y cada grupo, pedimos que cada grupo se ponga un nombre. 3. Un grupo sacará una tarjetita para ver el tema que va a improvisar. [Los temas pueden ser: 'Los niños o niñas de mi escuela. 'Jugando en el barrio. «Cuando nos llevamos bien mis hermanos y yo. «Mis amigos y amigas. *EI recreo. •Lo qué más nos gusta de ser niños. •Los niños o niñas de otra escuela.)

4. Cada grupo tiene 3 minutos para ponernos de acuerdo y 5 minutos para representar el tema que le tocó, anunciando primeramente cómo se llama el grupo. EVALUACIÓN: Un jurado plástico pero justo (30 minutos)

Porque soy capaz de pensar, sentir, opinar, voy a votar por quien más me gusta. 1. Nos vamos a hacer en plastílina nosotros mismos. Vamos a ponerle un cartelito, hecho con la tarjeta pegada al palillo. En el cartelito estará puesto mi nombre y el grupo que más me gustó de todos. 2. Conformamos un jurado con cada uno de los muñequitos y los colocamos en fila en una mesa a todos. 3. Tomamos votación con lo que está escrito en cada uno de los cartelitos y veremos qué grupo ganó; 4. Daremos un premio al grupo ganador y luego un pequeño premio para todos los niños. También puede ser simplemente el muñeco de plastilina, puede ser una carta o un dibujo en el que los niños expresen lo que más les gusto de todo. PARA EL EDUCADOR: Uno de ustedes preguntará a todos los demás acerca de lo más gracioso, que actuaron mejor, el mensaje que más les gustó. El otro educador tomará nota de lo que dicen los niños para nuestro diario.

TALLER 2 A JUGAR TEMA: Los niños entre sí OBJETIVO: Dejar que se “suelten” los niños y ver cómo se relacionan y que ellos reconozcan sus formas de buen trato. MATERIALES: Telas, grandes sillas, mesas. Para el desarrollo: una caja de cartón sellada y con una ranura en el centro, papel para cada niño, esferos, cámara de fotos, rollos de slides. Para la evaluación: masa coloreada en distintos tonos, papelitos para escribir nombres y tema, esferos. Cámara y rollo de slides. (Toda esta actividad se puede hacer en un espacio abierto, una cancha o un parque). ARRANQUE: Con todas las fuerzas de mi corazón (30 minutos) 1. Vamos a llorar, vamos a reírnos, vamos a gritar con todas nuestras fuerzas, vamos a saltar, vamos a abrazarnos con todas nuestras fuerzas. (Incluidos los educadores). Luego de eso la idea es aflojar tensiones, posturas rígidas, etc. Si se le ocurre otra cosa parecida, hágala, busque, intente. 2. Vamos a invitar a los niños a que jueguen a lo que quieran durante 30 minutos. PARA EL EDUCADOR: Vamos a tomar nota y deben estar atentos para registrar lo que más se pueda (escribir, grabar, filmar) de todo lo que va pasando para nutrir nuestro diario, lo haremos sin interrumpir. Esta información servirá para la siguiente actividad. Tomar en cuenta que los niños no se alejen mucho del espacio elegido. DESARROLLO: POR QUIEN ME TRATA BIEN (20 MINUTOS) SENTIDO: Para que tú sepas lo bueno que es tener amigos. 1.- Vamos a recordar con quienes jugamos hoy y lo que más nos gustó del juego. 2.- Contamos a los niños las anécdotas, lo gracioso, las cosas que recogimos en el diario sobre la actividad anterior, la de arranque. Evaluación Vamos a amasar con colores (30 minutos) sentido: Para motivar a los niños que hagan abstracciones deformas de buen trato.

1. Entregamos a los niños masa coloreada. 2. Cada niño escoge una de las siguientes cosas para hacer con su masa: Algo que signifique cariño. Algo que signifique respeto. Algo que signifique la risa. Algo que signifique la paz. Algo que signifique la felicidad, etc., etc.. Pueden ser símbolos, objetos, creaciones amorfas, todo vale. 3. No nos olvidemos de que los niños pongan sus nombres y expongan a todos lo que hicieron. Sería chévere si lo pueden mostrar a sus amigos. PARA EL EDUCADOR: Usted a tomar slides de los trabajos. TALLER 3 JUGUEMOS A QUE LA TELE ES NUESTRA Tema: Los niños entre ellos OBJETIVO: Hacer que los niños se expresen desde sus formas y que reconozcan como se tratan entre sí. MATERIALES: Cajas de cartón no muy grandes y tijeras para las cámaras. Unas cuatro pelotitas pequeñas de espuma flex y esferos viejos para los micrófonos. Globos para todos los niños. Una mesa, algunas sillas . Cámara de video. SENTIDO: Para ejercitar la creatividad, la organización y participación en el desarrollo de un tema que tiene que ver con nosotros, los niños. 1. Explicamos a los niños que vamos a diseñar un programa de televisión. 2. Se forman grupos de cinco o seis personas, y cada grupo escoge una sección del programa. Las secciones pueden ser las que ellos han visto diariamente. Por ejemplo un grupo puede hacer la sección noticias de la escuela. Otro grupo preparará un concurso para niños y niñas, otro grupo hará un video musical, etc. Pero recalcamos que las secciones del programa vayan dirigidas a los niños, que sean de los niños para niños. Entre todos armarán el o los escenarios con sillas, mesas, globos, telas o lo que haya a mano. Y algunos niños serán el equipo técnico: los camarógrafos prepararán las cámaras de televisión con los cartones y los micrófonos.

3. Una vez armados las secciones del programa, se escogerá de entre todos los grupos a un niño y una niña, para que hagan de conductores del programa. Ellos se pondrán de acuerdo con los grupos para ver quién va primero y quién después. 4. Es importante que se defina un poco quiénes conducen el programa en general y cómo se lo ordenará, mejor si es un niño y una niña. PARA EL EDUCADOR: Ir anotando los elementos positivos que surgen en la organización, en la creatividad y en la participación. DESARROLLO: CON USTEDES, ¡UN PROGRAMA MUY ESPECIAL! SENTIDO: Para ser el protagonista y sentir que puedo expresar lo que pienso y quiero comunicar. PARA EL EDUCADOR: Se filmará el programa. Si las condiciones técnicas lo permiten, lo ideal sería que les mostremos a los niños la filmación. EVALUACIÓN: Los globos sorpresa (20 minutos sentido: Quiero contarte que cuando nos entendemos, siento burbujitasy música dentro de mi. 1. Previamente vamos a meter dentro de cada globo, en el momento de inflarlo, un papel no muy grande con una de las siguientes preguntas. 2. Qué fue lo mejor que nos salió de todo. Cómo nos tratamos entre nosotros. Poner un ejemplo. En qué momento fuimos respetados. Ver en qué momento tuvimos buen humor. Ver si nos organizamos bien. Qué cosas nos ayudaron a entendernos. ¿Lo pasamos bien? ¿Por qué? 3. El niño o niña de cada grupo que ha actuado mejor va a escoger un globo y después de reventarlo va a responder a la pregunta. Los demás pueden intervenir también.

4. Luego repartimos los demás globos a cada uno de los niños participantes. Alternativa: si no tenemos globos, pueden ser cajitas de sorpresas como cartas, un papelito envuelto en un ovillo de lana. Lo que puede dar lugar incluso a un juego, ponga a rodar su imaginación. EN ESTA PARADA reflexionaremos todo lo que hemos hecho con los niños. Seguro que nos ha tratado unas ganas de ser niños otra vez...cuando hemos descubierto formas increíbles, tiernas, inusuales, propias de tratarse entre los niños. Seguro que también nos ha dado ganas de recordar las formas especiales y únicas que nosotros mismos teníamos de niños. ¿Por qué no reflexionar con su equipo un poquito más sobre esto? Luego anotan en su diario los resultados de estas reflexiones. Sería muy interesante. Vayamos, además de nuestro diario, colocando, pegando, sumando, metiendo...todo esto que van expresando los niños en nuestro equipaje del “buen trato”. Tome un poco de aire, agarre ánimo y sigamos adelante. Los niños entre ellos (talleres) El objetivo es averiguar juntos, adultos y niños, cómo son los niños, cómo se tratan entre sí, cómo se ven a ellos mismos. A los niños, a veces les cuesta ser y decir lo que piensan cuando hay adultos presentes que los están observando. Porque en ocasiones los adultos les hemos dicho cómo deben comportarse. Por esto hemos recurrido a actividades en las cuales se facilite su diálogo: se representen a sí mismos, como en el teatro y la televisión y para que estén en su verdadero "medio" les proponemos el juego libre, sin restricciones, para que sean como son. Les recomendamos que estén muy atentos a todo lo que los niños dicen y expresan y que no se nos escape a nuestro registro cosas muy sutiles como gestos y actitudes por ejemplo. Les ofrecemos 3 talleres: Taller 1: El teatro de los niños (Tema: los niños entre sí en los distintos entornos] Taller 2: A jugar (Tema: los niños entre sí} Taller 3: Juguemos a que la tele es nuestra (Tema: los niños entre ellos] TALLER 1

EL TEATRO DE LOS NIÑOS Tema: Los niños entre si en distintos entornos

OBJETIVOS: Lograr que los niños digan espontáneamente cómo se relacionan entre sí. MATERIALES: Preparar con anterioridad unas tarjetas con temas para improvisar. Un cajoncito para guardar las tarjetas. Espacio dentro del aula. Para la evaluación: plastilina, palillos de dientes y tarjetitas pequeñas de cartulina, premio para el grupo ganador, premios para todos los demás grupos. ARRANQUE: Un pájaro de nariz larga o un árbol volador (15 minutos) SENTIDO: Cuando hago cosas chistosas y locas, mí cabecita se abre y mí cuerpo vuela aprendiendo a crear. 1. Vamos a caminar los niños y las niñas por todo el espacio. Un poco más lento... un poco más rápido... Mientras vamos caminando imaginamos que tenemos la nariz larga laaarga y puntiaguda... además que tenemos unos pies enoooormes... A esto le sumamos un brazo más largo que el otro y una cabeza como un globo. 2.-Seguimos caminando y ahora vamos ha hacer un lobo estudioso, una flor bailarina, un pajarito de nariz larga, un ratón perdido, una jirafa comelona, un árbol volador. PARA EL EDUCADOR:

Usted amigo mío, amiga mía va a inventarse unos cuatro ejemplos como los anteriores para finalizar el ejercicio.

DESARROLLO: LOS ACTORES TAMBIÉN CONCURSAN ( 40 MINUTOS) SENTIDO: Lo primero que se me ocurre..te lo cuento como si fuera un arlequín. 1. Les contamos que vamos a entrar en un concurso de improvisaciones de teatro. Que cuando improvisamos hacemos lo que nos salga en ese momento sin pensar mucho y que en el ejercicio anterior hemos improvisado ya un poquito. 2. Armamos grupos de cuatro o cinco personas y cada grupo, pedimos que cada grupo se ponga un nombre. 3. Un grupo sacará una tarjetita para ver el tema que va a improvisar. [Los temas pueden ser: 'Los niños o niñas de mi escuela. 'Jugando en el barrio. «Cuando nos llevamos bien mis hermanos y yo. «Mis amigos y amigas. *EI recreo. •Lo qué más nos gusta de ser niños. •Los niños o niñas de otra escuela.) 4. Cada grupo tiene 3 minutos para ponernos de acuerdo y 5 minutos para representar el tema que le tocó, anunciando primeramente cómo se llama el grupo.

EVALUACIÓN: Un jurado plástico pero justo (30 minutos) sentido:

Porque soy capaz de pensar, sentir, opinar, voy a votar por quien más me gusta.

1. Nos vamos a hacer en plastílina nosotros mismos. Vamos a ponerle un cartelito, hecho con la tarjeta pegada al palillo. En el cartelito estará puesto mi nombre y el grupo que más me gustó de todos. 2. Conformamos un jurado con cada uno de los muñequitos y los colocamos en fila en una mesa a todos. 3. Tomamos votación con lo que está escrito en cada uno de los cartelitos y veremos qué grupo ganó; 4. Daremos un premio al grupo ganador y luego un pequeño premio para todos los niños. También puede ser simplemente el muñeco de plastilina, puede ser una carta o un dibujo en el que los niños expresen lo que más les gusto de todo. PARA EL EDUCADOR: Uno de ustedes preguntará a todos los demás acerca de lo más gracioso, que actuaron mejor, el mensaje que más les gustó. El otro educador tomará nota de lo que dicen los niños para nuestro diario. TALLER 2 A JUGAR TEMA: Los niños entre sí OBJETIVO: Dejar que se “suelten” los niños y ver cómo se relacionan y que ellos reconozcan sus formas de buen trato. MATERIALES: Telas, grandes sillas, mesas. Para el desarrollo: una caja de cartón sellada y con una ranura en el centro, papel para cada niño, esferos, cámara de fotos, rollos de slides. Para la evaluación: masa coloreada en distintos tonos, papelitos para escribir nombres y tema, esferos. Cámara y rollo de slides. (Toda esta actividad se puede hacer en un espacio abierto, una cancha o un parque). ARRANQUE: Con todas las fuerzas de mi corazón (30 minutos) 1. Vamos a llorar, vamos a reírnos, vamos a gritar con todas nuestras fuerzas, vamos a saltar, vamos a abrazarnos con todas nuestras fuerzas. (Incluidos los educadores). Luego de eso la idea es aflojar tensiones, posturas rígidas, etc. Si se le ocurre otra cosa parecida, hágala, busque, intente. 2. Vamos a invitar a los niños a que jueguen a lo que quieran durante 30 minutos. PARA EL EDUCADOR: Vamos a tomar nota y deben estar atentos para registrar lo que más se pueda (escribir, grabar, filmar) de todo lo que va pasando para nutrir nuestro diario, lo haremos sin interrumpir. Esta información servirá para la siguiente actividad. Tomar en cuenta que los niños no se alejen mucho del espacio elegido.

DESARROLLO: POR QUIEN ME TRATA BIEN (20 MINUTOS) SENTIDO: Para que tú sepas lo bueno que es tener amigos. 1.- Vamos a recordar con quienes jugamos hoy y lo que más nos gustó del juego. 2.- Contamos a los niños las anécdotas, lo gracioso, las cosas que recogimos en el diario sobre la actividad anterior, la de arranque. Evaluación Vamos a amasar con colores (30 minutos) sentido: Para motivar a los niños que hagan abstracciones deformas de buen trato. 1. Entregamos a los niños masa coloreada. 2. Cada niño escoge una de las siguientes cosas para hacer con su masa: Algo que signifique cariño. Algo que signifique respeto. Algo que signifique la risa. Algo que signifique la paz. Algo que signifique la felicidad, etc., etc.. Pueden ser símbolos, objetos, creaciones amorfas, todo vale. 3. No nos olvidemos de que los niños pongan sus nombres y expongan a todos lo que hicieron. Sería chévere si lo pueden mostrar a sus amigos. PARA EL EDUCADOR: Usted a tomar slides de los trabajos. TALLER 3 JUGUEMOS A QUE LA TELE ES NUESTRA Tema: Los niños entre ellos OBJETIVO: Hacer que los niños se expresen desde sus formas y que reconozcan como se tratan entre sí. MATERIALES: Cajas de cartón no muy grandes y tijeras para las cámaras. Unas cuatro pelotitas pequeñas de espuma flex y esferos viejos para los micrófonos. Globos para todos los niños. Una mesa, algunas sillas . Cámara de video.

SENTIDO: Para ejercitar la creatividad, la organización y participación en el desarrollo de un tema que tiene que ver con nosotros, los niños. 1. Explicamos a los niños que vamos a diseñar un programa de televisión. 2. Se forman grupos de cinco o seis personas, y cada grupo escoge una sección del programa. Las secciones pueden ser las que ellos han visto diariamente. Por ejemplo un grupo puede hacer la sección noticias de la escuela. Otro grupo preparará un concurso para niños y niñas, otro grupo hará un video musical, etc. Pero recalcamos que las secciones del programa vayan dirigidas a los niños, que sean de los niños para niños. Entre todos armarán el o los escenarios con sillas, mesas, globos, telas o lo que haya a mano. Y algunos niños serán el equipo técnico: los camarógrafos prepararán las cámaras de televisión con los cartones y los micrófonos. 3. Una vez armados las secciones del programa, se escogerá de entre todos los grupos a un niño y una niña, para que hagan de conductores del programa. Ellos se pondrán de acuerdo con los grupos para ver quién va primero y quién después. 4. Es importante que se defina un poco quiénes conducen el programa en general y cómo se lo ordenará, mejor si es un niño y una niña. PARA EL EDUCADOR: Ir anotando los elementos positivos que surgen en la organización, en la creatividad y en la participación. DESARROLLO: CON USTEDES, ¡UN PROGRAMA MUY ESPECIAL! SENTIDO: Para ser el protagonista y sentir que puedo expresar lo que pienso y quiero comunicar. PARA EL EDUCADOR: Se filmará el programa. Si las condiciones técnicas lo permiten, lo ideal sería que les mostremos a los niños la filmación. EVALUACIÓN: Los globos sorpresa (20 minutos sentido:

Quiero contarte que cuando nos entendemos, siento burbujitasy música dentro de mi. 1. Previamente vamos a meter dentro de cada globo, en el momento de inflarlo, un papel no muy grande con una de las siguientes preguntas. 2. Qué fue lo mejor que nos salió de todo. Cómo nos tratamos entre nosotros. Poner un ejemplo. En qué momento fuimos respetados. Ver en qué momento tuvimos buen humor. Ver si nos organizamos bien. Qué cosas nos ayudaron a entendernos. ¿Lo pasamos bien? ¿Por qué? 3. El niño o niña de cada grupo que ha actuado mejor va a escoger un globo y después de reventarlo va a responder a la pregunta. Los demás pueden intervenir también. 4. Luego repartimos los demás globos a cada uno de los niños participantes. Alternativa: si no tenemos globos, pueden ser cajitas de sorpresas como cartas, un papelito envuelto en un ovillo de lana. Lo que puede dar lugar incluso a un juego, ponga a rodar su imaginación. EN ESTA PARADA reflexionaremos todo lo que hemos hecho con los niños. Seguro que nos ha tratado unas ganas de ser niños otra vez...cuando hemos descubierto formas increíbles, tiernas, inusuales, propias de tratarse entre los niños. Seguro que también nos ha dado ganas de recordar las formas especiales y únicas que nosotros mismos teníamos de niños. ¿Por qué no reflexionar con su equipo un poquito más sobre esto? Luego anotan en su diario los resultados de estas reflexiones. Sería muy interesante. Vayamos, además de nuestro diario, colocando, pegando, sumando, metiendo...todo esto que van expresando los niños en nuestro equipaje del “buen trato”. Tome un poco de aire, agarre ánimo y sigamos adelante.

Related Documents