XIII Conferencia Internacional de Bibiotecología “Acceso a la información y ciudadanía: experiencia e innovación” 2008
Nombre y filiación del autor Javiera Bravo Calderón Jefe Biblioteca Teología Pontificia Universidad Católica de Chile E-mail:
[email protected] Nombre del expositor Javiera Bravo Calderón Palabras claves Alfabetización Informacional Bibliotecas Universitarias Cibermetría Desarrollo de Habilidades Informacionales Guías de Autoaprendizaje Tutoriales en Línea
Titulo 1 Tutoriales, en línea, desarrollados por bibliotecas universitarias y su comparación con las guías de autoaprendizaje del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Un estudio cibermétrico.
1
Esta investigación está basada en la tesis de grado, bajo el mismo título, para optar al título de Magíster en Gestión de Información UTEM - Chile / Universidad de Granada - España 1
TABLA DE CONTENIDO 1.- Resumen 2.- Objetivo 3.- Marco Teórico 3.1.- Concepto de Tutorial en Línea 3.2.- Desarrollo de Competencias y Habilidades Informacionales 3.3.- Normas de Alfabetización Informacional 3.4.- Aprendizaje basado en Competencias 3.5.- Concepto de Cibermetría 3.5.1.- Problemas de la Cibermetría 3.5.2.- Leyes Bibliométricas en Cibermetría 4.- Metodología 4.1.- Selección de la Fuente 4.2.- Instrumentos de Análisis de Información 4.2.1.- Indicadores cibermétricos de contenido. Análisis de c(s)itas 4.2.2.- Indicadores cibermétricos descriptivos. Análisis de Características formales 5.- Resultados 5.1.- Aplicación del análisis de c(s)itas y obtención del Núcleo, 1ª y 2ª zona 5.2.- Aplicación del análisis de características formales al conjunto formado por los 6 tutoriales mejor posicionados y los 2 tutoriales del SIBUC 6.- Conclusiones 7.- Anexos y Bibliografía
2
1.- RESUMEN Este trabajo presenta la metodología y los resultados de una investigación que se realizó entre los años 2004 y 2006 y que consistió en un estudio cibermétrico de 80 tutoriales de Desarrollo de Competencias Informacionales (DCI), diseñados por bibliotecas universitarias. En esta investigación se buscó comprobar la hipótesis de que los tutoriales mejor posicionados, según un análisis de citas y de características aplicados, constituirían un elemento de comparación idóneo para medir la calidad de 2 tutoriales de DCI, del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (SIBUC). El Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, atiende las necesidades de información de aproximadamente 20.000 alumnos de pre / postgrado y cerca de 2.000 docentes, en sus 9 bibliotecas ubicadas en 4 campus universitarios. Dentro de su preocupación por el desarrollo de habilidades informacionales en los usuarios, dispone de un programa de Desarrollo de Competencias Informacionales que comprende talleres para alumnos, docentes o ayudantes de docencia, los cuales son realizados por bibliotecarias referencistas. En el año 2007 se dictaron talleres a 2.681 alumnos solamente. En este contexto se han elaborado diversas guías de autoaprendizaje, en línea, de carácter general y especializadas, destinadas a que estos usuarios adquieran en forma virtual conocimientos en la búsqueda de información y desarrollen habilidades para buscar, evaluar y usar información de calidad en forma efectiva y autónoma. El objetivo de la investigación fue medir y comparar la calidad de 2 tutoriales de DCI del SIBUC con tutoriales de DCI desarrollados por bibliotecas pertenecientes a las mejores universidades del mundo según el ranking de The Times Higher World University Ranking Supplement, 2004. Como primer paso se seleccionaron 80 tutoriales de DCI según el ranking antes mencionado y otras fuentes validas para esta selección. La metodología utilizada fue aplicar un análisis de citas y la Ley de Bradford a los 80 tutoriales seleccionados, para establecer un rango de los tutoriales que reciben más citas o tienen mayor visibilidad en la web. Según el modelo aplicado fueron 6 los tutoriales mejor valorados. A estos 6 tutoriales y a los 2 tutoriales de DCI del SIBUC se aplicó un análisis de características, construido a partir de la 2ª edición de las Normas sobre Alfabetización Informacional de Australia y Nueva Zelanda. De estas Normas se seleccionaron 24 indicadores, para detectar su presencia o ausencia en los contenidos de los tutoriales asignando ponderación 1 si los contenían y 0 si estaban ausentes.
3
Como resultado de la investigación se pudo concluir que ésta ha permitido discernir cuáles, de un conjunto de 80 tutoriales de DCI desarrollados por bibliotecas universitarias, han sido los tutoriales mejor posicionados tras aplicar dos tipologías de indicadores cibermétricos (los basados en el análisis de citas y los centrados en el análisis de características). En concreto han sido 6 los tutoriales mejor valorados según el modelo de análisis de citas aplicado. Esto nos ha permitido compararlos con 2 tutoriales de DCI del SIBUC. Con respecto al análisis de citas, aplicado a los 80 tutoriales, se ha comprobado que, el número de citas recibidas por un espacio web es un indicador que se puede utilizar para medir su visibilidad en la web, por consiguiente, su importancia o su impacto de cara a la comunidad web externa. Así el tutorial de DCI de la Universidad de Berkeley es el que tiene más visibilidad en la web, según este estudio. Con respecto al análisis de características, aplicado al conjunto de 6 tutoriales mejor posicionados según el análisis de citas
y 2 tutoriales de DCI del SIBUC, se ha
comprobado que el tutorial de la Universidad de Ohio que se ubicó en la última posición de la 1ª zona del análisis de citas, es el tutorial que se ha ubicado en el 1er lugar en el resultado de este análisis. Sin embargo el tutorial de la Universidad de Berkeley, que quedó ubicado en el núcleo y con mayor visibilidad según el análisis de citas, queda en el 5° lugar en el análisis de características, lo que significa que siendo uno de los tutoriales mejor posicionados según el análisis de citas no lo fue en el análisis de características, probando que los resultados de ambos análisis no son equivalentes, son distintos. Los 2 análisis aplicados obtienen resultados diferentes pues miden cosas distintas, por una parte el análisis de citas resulta más apropiado para descubrir la repercusión que cada espacio web tiene (visibilidad) y el análisis de características es apropiado a la hora de construir indicadores acerca de sus características más generales como la calidad, diseño. Ambos análisis son complementarios y no comparables. La utilización de indicadores cibermétricos, vale decir la cuantificación y descripción de los contenidos en la web, no sólo resulta un método potente para caracterizar instituciones universitarias sino que además da una visión inédita de ellas. De los 2 tutoriales de DCI del SIBUC, 1 aparece muy bien posicionado con respecto a la aplicación del análisis de características. Este tutorial Guía de Autoaprendizaje en Educación obtuvo un puntaje mayor (15 puntos) a los tutoriales de las universidades de Berkeley (14 puntos), W. Michigan (14 puntos) y Albany (13 puntos)
4
Podemos afirmar que de los 8 tutoriales analizados ninguno de ellos obtuvo 24 puntos que es el total de indicadores del instrumento de medición en el análisis de características, lo que nos indica que es imposible encontrar, aún entre los tutoriales de las mejores bibliotecas universitarias del mundo, una aplicación total de las 6 Normas. Todos los tutoriales tocan de una u otra manera todas las Normas al aplicar uno u otro indicador. En el ranking de universidades The Times Higher Education Supplement (2004), no aparecen las universidades chilenas dentro de las mejores del mundo, sin embargo las dos Guías de Autoaprendizaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile estudiadas en esta investigación no están distantes, en su contenido, de aquellos desarrollados por bibliotecas pertenecientes a universidades tan prestigiosas como las denominadas mejores del mundo. Esto denota un especial cuidado del equipo desarrollador en la planificación de los contenidos, tratando de cubrir los aspectos más relevantes en el desarrollo competencias transversales como lo son las habilidades informacionales. Los tutoriales con mayor visibilidad en la web y mejor posicionados provienen, según este estudio, del mundo anglosajón, 5 de los Estados Unidos y uno de Europa, específicamente, Gran Bretaña. Finalmente,
este
estudio
cibermétrico
aplicado
a
la
bibliotecología,
más
específicamente en el tema de los tutoriales de DCI, es el primero realizado en Chile, lo que otorga un valor especial a esta investigación.
2.- OBJETIVO El objetivo de la investigación es medir y comparar la calidad de 2 tutoriales de DCI del SIBUC con tutoriales de DCI desarrollados por bibliotecas pertenecientes a las mejores universidades del mundo según el ranking de The Times Higher World University Ranking Supplement, 2004. 3.- MARCO TEORICO 3.1.- Concepto de Tutorial en Línea Odlis Online Dictionary for Library and Information Science ODLIS (2004) define el término Tutorial en Línea como “una herramienta instruccional en formato electrónico, disponible vía Internet, diseñada para instruir a los usuarios, en un proceso paso a paso y a veces interactivo en cómo usar un recurso específico (habitualmente un catálogo en línea o una base de datos bibliográfica), o todos los servicios y recursos que se necesitan para investigar en un tema o disciplina determinada. El tutorial en 5
línea es particularmente útil para aquellos alumnos que realizan estudios a distancia y que están imposibilitados de recurrir a la biblioteca para recibir formación. Los tutoriales en línea están diseñados generalmente por módulos
y al final de cada
módulo los alumnos tienen la posibilidad de auto evaluarse para medir los conocimientos adquiridos. Es sinónimo de Tutorial Basado en la Web” 3.2.- Desarrollo de Competencias y Habilidades Informacionales Como parte importante en el sistema educativo, la biblioteca universitaria ha estado orientada cada vez más al proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual requiere estar estrechamente vinculado con el uso de nuevas tecnologías de la información, algunas de las cuales se reúnen en tutoriales en línea, destinados
a desarrollar en los
alumnos, competencias y habilidades informacionales que se necesitan para utilizar de manera eficiente toda clase de recursos de información, promoviendo así su aprendizaje. Habilidades informacionales son las aptitudes que requiere el individuo para reconocer cuándo la información es necesaria y tener la habilidad para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente. Según la Association and College and Research Libraries (ACRL) “Una persona con aptitudes para el acceso y uso de la información es capaz de: Reconocer una necesidad de información Determinar el alcance de la información requerida Acceder a ella con eficiencia Evaluar la información y sus fuentes Incorporar la información seleccionada a su propia base de conocimientos Utilizar la información de manera eficaz para acometer tareas específicas Comprender la problemática económica, legal y social que rodea al uso de la información Acceder a ella y utilizarla de forma ética y legal Clasificar, almacenar, manipular y reelaborar la información reunida o generada Reconocer el desarrollo de habilidades informacionales como prerrequisito para el aprendizaje a lo largo de la vida.” La habilidad informacional es un prerrequisito para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida y es común a todas las disciplinas, a todos los entornos de aprendizaje y a todos los niveles educativos. Capacita a quien aprende para enfrentarse críticamente con los contenidos y ampliar sus investigaciones, para hacerse más autosuficiente y asumir un mayor control sobre su propio proceso de aprendizaje. En Chile, las Universidades están unidas a través del Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas. Bajo este Consejo se reúnen las Bibliotecas en la Comisión
6
Asesora de Bibliotecas y Documentación CABID, quien a su vez trabaja con una Comisión encargada de la formación de usuarios: la Comisión de Desarrollo de Habilidades y Competencias Informacionales. Es este concepto el que se utiliza en Chile y así se denomina: competencias y habilidades informacionales. En otros países como México se utiliza el término habilidades informativas y alfabetización informativa. En España se utilizan ambas formas. En los países anglosajones se utiliza el término Information Literacy (Bowden 2002). 3.3.- Normas de Alfabetización Informacional Como respuesta a los múltiples esfuerzos desplegados por las instituciones de Enseñanza Superior en el sentido de desarrollar actividades encaminadas a que los estudiantes logren transformar la información en conocimiento, la ACRL desarrolló una serie de Normas específicas para la alfabetización informacional, las cuales cubren el ciclo de la información que pasa por diversas fases tales como: acceso, identificación, organización, evaluación y aplicación. Las Normas sobre Alfabetización en Información para la Educación Superior fueron aprobadas por la Association of College and Research Libraries (ACRL-ALA) en enero del año 2000, y posteriormente adoptadas por la American Association for Higher Education y los organismos de acreditación estadounidenses. La ACRL-ALA ha dado autorización para utilizar y adaptar las Normas estadounidenses. En octubre de 2000, el Council of Australian University Librarians (CAUL) aprobó la revisión australiana de las Normas estadounidenses como Normas para la alfabetización en información. En su edición 2004 adopta el título El Marco para la Alfabetización Informacional en Australia y Nueva Zelanda: principios, normas y prácticas, 2ª edición, 2004. Su declaración de principios se basa en cuatro principios generales que consisten en que una persona alfabetizada en información: 1. Se involucra en el aprendizaje independiente mediante la construcción de nuevo significado, comprensión y conocimiento. 2. Obtiene satisfacción y realización personal gracias al uso eficaz de la información. 3. Tanto individual como colectivamente busca y utiliza la información en la toma de decisiones y la solución de problemas para afrontar las cuestiones personales, profesionales y sociales. 4. Demuestra responsabilidad social por medio del compromiso con el aprendizaje continuo y la participación comunitaria. 3.4.- Aprendizaje basado en Competencias
7
Dentro del Marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) se señala que en el aprendizaje por competencias se pueden diferenciar claramente tres tipos de competencias: Las competencias genéricas o transversales: son las que no van unidas a una disciplina en particular sino que se pueden aplicar en vastos campos como son la comunicación, la resolución de problemas, el razonamiento, la capacidad de liderazgo, la creatividad, la motivación, el trabajo en equipo y especialmente la capacidad de aprender. Las competencias básicas: que son las que capacitan y habilitan al estudiante para integrarse con éxito en la vida laboral y social como la lectura, escritura, cálculo, tecnologías de la información, lenguas extranjeras. Las competencias específicas: que son aquellas específicas de la titulación, especialización y perfil laboral para los que se prepara el estudiante. Dentro de las competencias genéricas se señala a la alfabetización informacional como una competencia transversal clave en la sociedad del conocimiento. Alfin-EEES de la Universidad de Granada es una de las tantas iniciativas piloto sobre la propuesta de contenido de las principales competencias genéricas relacionadas con la alfabetización informacional, válidas para cualquier estudiante universitario, que necesite buscar, gestionar, organizar y evaluar la información recogida en fuentes muy diversas. (Alfin-EEES 2005) 3.5.- Concepto de Cibermetría En el entorno Internet nace el concepto de Cibermetría, que se refiere al análisis, estudio y medición de todas las clases y de todos los medios de información que existen en la Red Internet, mediante la aplicación, tanto de las tradicionales técnicas bibliométricas, informétricas, cienciométricas, como de otras nuevas (Shiri 1998). La Cibermetría se identifica con la Red Internet y la Webmetría con la WWW. La Internet es una red de redes u ordenadores conectados entre sí por TCP/IP (Transmition Control Protocol / Internet Protocol) proporcionando servicios tales como correo electrónico, conexión remota, listas de interés, transferencia de ficheros y la World Wide Web. Como partes fundamentales de la Web debemos diferenciar entre Página web, Sede web y Sitio web. I Aguillo (1998) las diferencia como sigue: Página web: Fichero o
conjunto de ficheros informáticos que constituyen un
documento en el lenguaje HTML, es decir hipertextual y multimedia, identificable a través de la red con un URL propio.
8
Sede web: Conjunto de páginas web ligadas jerárquicamente a una página principal, representables por el URL de ésta y que forman una unidad documental, distinguible de otras y una unidad institucional, en la que es posible identificar la responsabilidad de la autoría. Sitio web: Lugar físico interconectado a la Red Internet donde se encuentra almacenada la información en formato electrónico accesible mediante el protocolo HTTP, es decir, un ordenador que actúa como servidor web con una dirección IP propia. En algunas ocasiones dirección web o espacio web se puede usar indistintamente para hacer referencia a alguno de los tres conceptos (Faba-Pérez, et al. 2004). En el caso de la presente investigación se ha optado por usar la expresión espacio web (EW). 3.5.1.- Problemas de la Cibermetría Del entorno tradicional del análisis bibliométrico pasamos a un nuevo escenario, el de Internet, donde el entorno es inestable, en el sentido de ser dinámico y cambiante, y donde las nuevas unidades de análisis reemplazan a las unidades de análisis normalizadas. Los documentos impresos han sido sustituidos por documentos electrónicos y se precisa de una identificación de la competencia y fiabilidad de los autores. La validez del documento electrónico se basa, entre otros, en los siguientes elementos: la precisión de la información, si es citada, si está actualizada, su presentación y organización, su formato con indicación de la edición, la gramática empleada, su identidad y autoridad institucional y, las relaciones o afiliación con instituciones o personas identificadas mediante el URL, el correo electrónico o sus enlaces (Fritch y Cromwell 2001). Otro problema con que se encuentra la Cibermetría son los documentos con los que trabaja. Olvera-Lobo (1999) (citada por Faba-Pérez, et al. 2004) señala que “los documentos electrónicos tienen una ubicación potencialmente inestable. Los URL pueden cambiar de ubicación en la red y no permitir la conexión avisando al usuario que la página no se puede localizar. Si se localiza, el documento llega al usuario sin intermediarios y no es un solo usuario que tiene el acceso al mismo, sino millones de usuarios, repartidos en los cinco continentes. Estos mismos documentos se relacionan en esta red en forma independiente, a diferencia de los establecidos sistemas de información que tienen una estructura coherente y una edición normalizada. Estos documentos carecen de ella y conforman el grueso de la llamada “literatura gris”, pero para paliar esta falta de normalización en la edición se utilizan los metalenguajes (metaetiquetas) que facilita la identificación, catalogación y localización”.
9
Schamber (1996) señala al respecto que “estos documentos se manipulan con facilidad, se enlazan entre sí y con otros documentos, se pueden transformar fácilmente por sus formatos de almacenamiento, están diseñados para ser consultados en lenguaje natural, se transportan instantáneamente y se pueden reproducir las veces que se requiera”. Faba-Pérez et al. (2004) señalan que la dificultad para identificar páginas y sitios web que se requieren para una investigación no es un problema menor al que se enfrentan los estudios cibermétricos. El tamaño de la red Internet y su naturaleza dinámica también representan una gran dificultad. 3.5.2.- Leyes Bibliométricas en Cibermetría Lotka, Zipf y Bradford son los autores que propusieron leyes bibliométricas a comienzos del siglo pasado (décadas del 1920, 1930 y 1940 respectivamente) y que hoy son las más utilizadas en Cibermetría. Estas leyes se han establecido gracias a estudios cuantitativos en los que intervienen recuentos de número de artículos, número de revistas, número de autores, entre otros. En el presente estudio se utilizó la ley de Bradford Ley de Bradford de 1934 o Ley de la dispersión de la literatura científica señala que en la producción de los artículos de revistas existe una producción desigual, en donde una pequeña parte de los artículos se distribuye en una gran cantidad de revistas y la mayoría de estos artículos se concentra en una pequeña cantidad de revistas, es decir que si consultamos la literatura especializada sobre un tema, éste será publicado en un pequeño número de revistas (llamada zona núcleo) y a partir de este núcleo se recuperará el mismo número de artículos en una cantidad de revistas mucho mayor en las llamadas zona 1 y zona 2. Bradford utiliza esta fórmula para su enunciado verbal de la ley 1: n: n². (Anexo 2 Tabla 2) Esta ley y su aplicación tradicional han sido fundamentales para desarrollar planes de compra de publicaciones periódicas, donde se puede localizar el núcleo por temas y realizar una selección más acotada a las necesidades existentes. 4.- METODOLOGIA 4.1.- Selección de la Fuente Según Faba-Pérez, et al. (2004) “la recopilación de los datos objeto de estudio constituye uno de los problemas principales para realizar una investigación cibermétrica o webmétrica” ya que se precisa localizar una fuente de información óptima.
10
Este estudio está centrado en recuperar tutoriales de DCI de bibliotecas universitarias que son ofrecidos a la comunidad universitaria, para desarrollar habilidades informacionales y determinar las características individuales de carácter formal. Con esta intención se realizaron 3 selecciones. La primera selección de los tutoriales se hizo sobre la base del suplemento especializado en educación superior The Times Higher World University Ranking Supplement, publicado en noviembre 2004, donde se dan a conocer las mejores Universidades del mundo. Se hizo una visita a cada uno de los tutoriales que hospedan estas 50 Universidades. En cada espacio web de las Universidades se visitó la sede de la biblioteca y dentro de cada espacio web de biblioteca se ubicó la sección de Instrucción de Usuarios para recoger las URL de los tutoriales, si los tenían. Aquí comienza el proceso de depuración donde se van eliminando las Universidades que no poseen tutoriales y los enlaces con error que impiden su localización. En este grupo se seleccionaron 20 tutoriales para el estudio. Como no se alcanzó a completar el total de 80 tutoriales objeto de este estudio, se decidió hacer una segunda selección, a partir de algunas sedes web de instituciones de reconocida autoridad en el ámbito de la Bibliotecología como
ALA (American
Library Association http://www.ala.org/) y de sedes especializadas como LIRT (Library Instruction Round Table http://www3.baylor.edu/LIRT/lirtproj.html) de ALA, LOEX (Library Orientation Exchange http://www.emich.edu/public/loex/), DORIL (Directory of Online Resources for Information Literacy Tutorials http://bulldogs.tlu.edu/mdibble/doril/ academic.html), que recomiendan la visita a tutoriales pertenecientes a bibliotecas universitarias. En este 2° grupo se seleccionaron 60 tutoriales. Con esta selección se completó el total de 80 tutoriales a estudiar (Anexo 1). La tercera selección se hizo a partir de los 5 tutoriales pertenecientes al SIBUC para decidir qué tutoriales serian objeto de comparación en el estudio. Se seleccionaron 2 tutoriales. La razón por la que los otros 3 tutoriales del SIBUC no se seleccionaran obedece principalmente a que eran muy antiguos y presentaban una gran cantidad de páginas desactualizadas y ejemplos de Bases de Datos que a esa fecha ya no existían. Los tutoriales seleccionados para la comparación de este estudio fueron: Búsqueda de información en Educación y Búsqueda de Información en Ciencias Sociales.
4.2.- Instrumentos de análisis de Información
11
Para cumplir con el objetivo de este estudio se utilizó el análisis de c(s)itas y el análisis de características como indicadores cibermétricos de medición aptos para el análisis de información. 4.2.1.- Indicadores cibermétricos de contenido. Análisis de c(s)itas En el mundo de las publicaciones científicas es de amplio conocimiento el uso de indicadores. Los indicadores, en general, son instrumentos que miden algo. Normalmente, los indicadores cibermétricos de contenido se relacionan con la cantidad de enlaces entre espacios web. Para poder llevar este análisis al entorno web es preciso equiparar las citas en una publicación científica con los enlaces (links) de los espacios web, encontrándonos así con el término “sitation” (sitación, sita) vocablo acuñado por Rousseau (1997) y avanzado por McKiernan (1996), para expresar una variante de cita y designar la relación entre sitios (sites) de Internet. En este estudio se utilizará el término s(cita) que en la actual literatura de cibermetría se incorpora como incluyente de ambas cosas. Como ejemplo de búsqueda de c(s)itas, podemos señalar el caso de Altavista que permite en su Búsqueda Avanzada conocer la cantidad de enlaces que apuntan o c(s)itan) a un espacio web determinado y con ello establecer un rango de los espacios web que reciben más c(s)itas o que tienen mayor visibilidad. Para este objetivo se utiliza la ecuación de búsqueda: link: URL que encuentra páginas con un enlace a una página con el texto de URL especificado. Cabe recordar que Altavista ha sido uno de los motores más utilizados en estudios cuantitativos de la Web, fundamentalmente por las posibilidades de recuperación que ofrece, (Larson 1996) (Bar-Ilan 1997), (Rousseau 1997), (Ingwersen 1998), (Smith 1999a), (Thelwall 2001a, 2001b). 4.2.2.- Indicadores cibermétricos descriptivos. Análisis de Características Formales. Los Indicadores Cibermétricos Descriptivos son indicadores que se basan en recuentos de diversos aspectos de los recursos Internet. Algunos indicadores que se usan para estos estudios son los contemplados en el Análisis de Características. Dentro de los modelos de análisis de características formales (entendiendo en esta investigación por formal, aquellos indicadores que son precisos, claramente identificables y medibles y, por consiguiente, lo más objetivos posible)
existen
técnicas para evaluar el diseño y las características particulares de los espacios web, para lo cual se han realizado numerosas propuestas teóricas de modelos de análisis (Smith 1996).
12
Como instrumento de análisis de características de estos tutoriales se propone como modelo la 2ª edición 2004 de las Normas sobre Alfabetización Marco para la Alfabetizacion Informacional en Australia y Nueva Zelanda : principios, normas y práctica. La razón de la elección de estas Normas obedece a que “la primera edición fue revisada por
más de 50 bibliotecarios y profesores, quienes aportaron sus
experiencias tras haber utilizado las Normas, lo que aumenta la confianza en su uso, especialmente en el ámbito universitario” como se indica en la Normas. Las Normas de El Marco para la Alfabetizacion Informacional en Australia y Nueva Zelanda : principios, normas y práctica son 6 y cada una de estas normas se desglosa en indicadores que, se supone que una persona alfabetizada en información debe tener como resultado del aprendizaje. El total de indicadores de estas Normas es de 80, de los cuales se seleccionaron 24. (Anexo 3) Cada indicador recibió una ponderación de 1 si el tutorial lo contenía y 0 si no estaba presente. Estos 24 indicadores fueron seleccionados teniendo en cuenta su objetividad en la evaluación de los tutoriales, es decir, comprobando que fueran criterios medibles y, por consiguiente, lo más objetivo posible, ya que de lo contrario sería difícil evaluar el componente subjetivo, tal como lo indican Faba-Pérez, et.al. (2004) “para descubrir los indicadores de calidad que posibiliten una valoración de espacios web se han elaborado numerosos modelos de evaluación pero muchos de ellos presentan un gran componente subjetivo, lo que siempre arroja dudas sobre el resultado final, como por ejemplo indicadores del tipo ¿el recurso resulta atractivo? o ¿contiene un volumen considerable de información con respecto al tema de la web? resultan difícilmente cuantificables de cara a una valoración objetiva”. Es por esta razón que este estudio se basa en indicadores de calidad de carácter formal, seleccionados del contenido de las Normas ya mencionadas. 5.- RESULTADOS 5.1.- Aplicación del Análisis de c(s)itas y obtención del Núcleo, 1ª y 2ª zona. Para el análisis de c(s)itas y la obtención de zonas se usó el motor de búsqueda Altavista y en su Búsqueda Avanzada se utilizó la ecuación de búsqueda: link: URL que encuentra páginas con un enlace a una página con el texto de URL especificado. Así, se obtuvo la totalidad de enlaces que apuntan a cada uno de los 80 espacios web estudiados. Estos fueron ordenados en una tabla, en forma descendente, por número de c(s)itas (Anexo 4). Las c(s)itas se sumaron para obtener una Acumulación de c(s)itas sobre la que se aplicó la Ley de Bradford, para obtener la distribución de los
13
espacios web en núcleo y zonas. La acumulación o suma del total de c(s)itas recibidas por los 80 tutoriales, fue de 197 400 c(s)itas. El núcleo, zonas 1 y zona 2 se obtienen al tomar el total de la acumulación o suma de c(s)itas y dividirla en 3. En este caso 197.400: 3 = 65.800 Las 65 800 c(s)itas representan la media de referencia exacta para distribuir dentro de ese rango los espacios web que se ubican en cada zona de acuerdo a la cantidad de c(s)itas recibidas. Así 1 espacio web que obtuvo 87 000 c(s)itas, se ubicó en el núcleo acumulando un 44.2% de las c(s)itas. Los 5 espacios web siguientes en conjunto suman 68 440 c(s)itas recibidas y conforman la 1ª zona acumulando un 34.6% de las c(s)itas. Los 74 tutoriales restantes suman en conjunto 41 960 c(s)itas recibidas y conforman la 2ª zona acumulando el 21.2% de las c(s)itas. (Anexo 2 Tabla 1). Cabe recordar que la ley de Bradford o de dispersión de las publicaciones señala que “un tema será publicado en un pequeño número de revistas (llamada zona núcleo) y a partir de este núcleo se recuperará (en zonas 1 y 2), el mismo número de artículos en una cantidad de revistas mucho mayor, constituyéndose éstas en una progresión geométrica” De esta forma podemos comprobar que prácticamente sí se cumple la expresión 1: n: n2 ya que de un total de 80 tutoriales, se observa 1 tutorial en el núcleo, 5 tutoriales en la 1ª zona y 74 tutoriales en la 2ª zona, es decir 1: 5: 74. Es importante destacar además que la representación gráfica de la Ley de Bradford obtenida en este estudio, que está constituida por dos fracciones curvas, inicial y final, y una fracción recta intermedia, se adapta a la forma de la distribución Bradford tradicional ∫. (Anexo 2 Grafico 1) Esta investigación consideró a los tutoriales del núcleo y 1ª zona (6 en total) como relevantes y apropiados para este estudio comparativo ya que se sabe que la Ley de Bradford tiene aplicación principalmente en áreas de investigación pequeñas y homogéneas (Faba-Pérez et al. 2004), dejando a un lado los 74 tutoriales de la 2ª zona. 5.2.- Aplicación del análisis de características formales al conjunto formado por los 6 tutoriales mejor posicionados según este estudio y los 2 tutoriales del SIBUC. El puntaje obtenido por cada uno de los 8 tutoriales estudiados, a los que se les aplicó los 24 indicadores seleccionados de El Marco para la Alfabetización Informacional en Australia y Nueva Zelanda: principios, normas y prácticas, 2ª edición, 2004 es:
14
Tutorial de la Universidad de Ohio obtuvo 19 puntos Tutorial de la Universidad de Oxford obtuvo 17 puntos Tutorial de la Universidad de Texas obtuvo 16 puntos Tutorial del SIBUC Guía de Autoaprendizaje en Educación obtuvo 15 puntos Tutoriales de las universidades de Berkeley y Michigan obtuvieron 14 puntos Tutorial de la Universidad de Albany obtuvo 13 puntos y Tutorial del SIBUC Guía de Autoaprendizaje en Ciencias Sociales obtuvo 13 puntos (Anexo 5 Tabla 1 y Anexo 5 Gráfico 1) 6.- CONCLUSIONES El objetivo de esta investigación ha permitido discernir cuáles, de un conjunto de 80 tutoriales de DCI desarrollados por bibliotecas universitarias, han sido los tutoriales mejor posicionados tras aplicar dos tipologías de indicadores cibermétricos (los basados en el análisis de c(s)itas y los centrados en el análisis de características). En concreto han sido 6 los tutoriales mejor valorados según el modelo de análisis de c(s)itas aplicado. Esto nos ha permitido compararlos con 2 tutoriales de DCI del SIBUC. Con respecto al análisis de c(s)itas, aplicado a los 80 tutoriales, se ha comprobado que, el número de c(s)itas recibidas por un espacio web es un indicador que se puede utilizar para medir su visibilidad en la web, por consiguiente, su importancia o su impacto de cara a la comunidad web externa. Así el tutorial de DCI de la Universidad de Berkeley es el que tiene más visibilidad en la web, según este estudio. Con respecto al análisis de características, aplicado al conjunto de 6 tutoriales mejor posicionados según el análisis de c(s)itas y 2 tutoriales de DCI del SIBUC, se ha comprobado que el tutorial de la Universidad de Ohio que se ubicó en la última posición de la 1ª zona del análisis de c(s)itas, es el tutorial que se ha ubicado en el 1er lugar en el resultado de este análisis. Sin embargo el tutorial de la Universidad de Berkeley, que quedó ubicado en el núcleo y con mayor visibilidad según el análisis de c(s)itas, queda en el 5° lugar en el análisis de características, lo que significa que siendo uno de los mejor posicionados según el análisis de c(s)itas no lo fue en el análisis de características, probando que los resultados de ambos análisis no son equivalentes, son distintos. Los 2 análisis aplicados obtienen resultados diferentes pues miden cosas distintas, por una parte el análisis de c(s)itas resulta más apropiado para descubrir la repercusión que cada espacio web tiene (visibilidad) y el análisis de características es apropiado a
15
la hora de construir indicadores acerca de sus características más generales como la calidad, diseño. Ambos análisis son complementarios y no comparables. De los 2 tutoriales de DCI del SIBUC, 1 aparece muy bien posicionado con respecto a la aplicación del análisis de características. Este tutorial Guía de Autoaprendizaje en Educación obtuvo un puntaje mayor (15 puntos) a los tutoriales de las universidades de Berkeley (14 puntos), W. Michigan (14 puntos) y Albany (13 puntos) Podemos afirmar que de los 8 tutoriales analizados ninguno de ellos obtuvo 24 puntos que es el total de indicadores del instrumento de medición en el análisis de características, lo que nos indica que es imposible encontrar, aún entre los mejores tutoriales de las bibliotecas universitarias del mundo, una aplicación total de las 6 Normas. Todos los tutoriales tocan de una u otra manera todas las Normas al aplicar uno u otro indicador. En el ranking de universidades Times Higher Education Supplement (2004), no aparecen las universidades chilenas dentro de las mejores del mundo, sin embargo las dos Guías de Autoaprendizaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile estudiadas en esta investigación no están distantes, en su contenido, de aquellos desarrollados por bibliotecas pertenecientes a universidades tan prestigiosas como las denominadas mejores del mundo. Esto denota un especial cuidado del equipo desarrollador en la planificación de los contenidos, tratando de cubrir los aspectos más relevantes en el desarrollo competencias transversales como lo son las habilidades informacionales. Los tutoriales con mayor visibilidad en la web y mejor posicionados provienen, según este estudio, del mundo anglosajón, 5 de los Estados Unidos y uno de Europa, específicamente, Gran Bretaña. La utilización de indicadores cibermétricos, vale decir la cuantificación y descripción de los contenidos en la web, no sólo resulta un método potente para caracterizar instituciones universitarias sino que además da una visión inédita de ellas y su realidad. Finalmente,
este
estudio
cibermétrico
aplicado
a
la
bibliotecología,
más
específicamente en el tema de los tutoriales de DCI, es el primero realizado en Chile, lo que otorga un valor especial a esta investigación. 7. - ANEXOS
Anexo 1 Url de las bibliotecas universitarias que ofrecen tutoriales en línea. 16
The Times Higher World University Ranking 2004 Categoría: Las mejores universidades del mundo 1.- University of Berkeley Library http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/Internet/FindInfo.html 2.-MIT Massachussets Institute of Technology Library http://libraries.mit.edu/tutorials/general/ 3.-California Institute of Technology Library http://library.caltech.edu/reference/default.htm 4.-Oxford University Library http://www.vts.rdn.ac.uk/tutorial/languages 5.-Cambridge University Library http://www.lib.cam.ac.uk/Courses/type.php?type=4 6.-Stanford University Library http://skil.stanford.edu/intro/index.html 7.-Yale University Library http://www.library.yale.edu/instruction/tutorials.html 8.-Princeton University Library http://library.princeton.edu/help/research.php The Times Higher World University Ranking 2004 Categoría: Las mejores Universidades de Ciencias 9.-Imperial College London Library http://www.imperial.ac.uk/library/resources/e_resources.asp The Times Higher World University Ranking 2004 Categoría: Las mejores Universidades norteamericanas 10.-University of Texas at Austin Library http://tilt.lib.utsystem.edu/ The Times Higher World University Ranking 2004 Categoría: Las mejores Universidades europeas 11.-London School of Economics Library http://www.lse.ac.uk/library/qusugu/information_systems.htm 12.- Bibliotheque de l’Ecole Polytechnique http://www.bibliotheque.polytechnique.fr/catalogues/electronique/indexelectroniques.html#ouvragetheseelectro 13.-Ecole Polythecnique Federale de Lausanne Library http://library.epfl.ch/tools/ 14.-University College London Library http://www.netskills.ac.uk/onlinecourses/tonic/
17
The Times Higher World University Ranking 2004 Categoría: Las mejores Universidades del Resto del mundo 15.-Tokio University Library http://www.lib.u-tokyo.ac.jp/koho/database/database-e.htmll 16.-Australian National University Library http://ilp.anu.edu.au/ 17.-Melbourne University Library http://www.lib.unimelb.edu.au/sg/tools.htm/ 18.-Monash University Library http://www.lib.monash.edu.au/vl/ 19.-Hong Kong University of Science & Technology Library http://library.ust.hk/serv/skills/infoliteracy.html 20.-Sydney University Library http://www.library.usyd.edu.au/subjects/agriculture/webtutorial/ Tutoriales interactivos de la LIRT (Library Intruction Round Table) 21.-Bowling Green State University Library http://www.bgsu.edu/colleges/library/infosrv/tutorial/tutor1.html 22.-University of Dayton Library http://www.udayton.edu/~library 23.-Spencer S. Eccles Health Sciences Library, University of Utah http://www-medlib.med.utah.edu/navigator/navigator.html 24.-Pennsylvania State Great Valley Graduate Center Library http://www.gv.psu.edu/library/lias/liasp_1.htm 25.-Dalhousie University Halihax Nova Scotia Library http://www.library.dal.ca/how/emodules/webindex.htm Guías Especializadas LIRT 26.-Tisch Library at Tufts University http://ase.tufts.edu/biology/bio14v2/ 27.-Kingwood College Library http://www.nhmccd.edu/lrc/kc 28.-Indiana University Libraries Research Collections http://www.indiana.edu/~libpoli/RR/cjhome.html 29.- Manchester Metropolitan University
18
http://www.library.mmu.ac.uk/info/infoskills.html 30.-Mullins Library, University of Arkansas http://www.uark.edu/libinfo/refdept/instruction/index.html 31.-New Mexico State University Library http://lib.NMSU.EDU/projects/tutorial 32.-Houston Community College System Libraries http://www.hccs.cc.tx.us/system/library/Center.html 33.-Western Connecticut State University Library http://www.wcsu.ctstateu.edu/library/using_call_numbers.html 34.-Valdosta State University Library http://www.valdosta.edu/~dsdavis/main.htm 35.-Washington State University Library http://www.wsulibs.wsu.edu/electric/trainingmods/index_of_quizzes.htm Loex (Library Orientation Exchange) 36.-Grand Valley State University Library http://www.gvsu.edu/library/webtutor2/toc.htm37.-Purdue University Library http://core.lib.purdue.edu/ 38.-University of California Los Angeles Library http://wwwtest.library.ucla.edu/libraries/college/help/flow/index.htm 39.-California State University Library http://multiweb.lib.calpoly.edu/infocomp/modules/index.html 40.-University of Bristol Library http://www.netskills.ac.uk/onlinecourses/tonic 41.-University at Albany Library http://library.albany.edu/internet/ 42.-University of Arkansas Library http://www.uark.edu/libinfo/refdept/instruction/index.html 43.-Western Michigan University Library http://www.wmich.edu/library/searchpath/ 44.-University of Iowa Library http://explorer.lib.uiowa.edu/ 45.-Rutgers University Library http://searchpath.libraries.rutgers.edu/ 46.-University of Missouri- St. Louis Library http://www.umsl.edu/services/libteach/asap/start.htm
19
47.-University of Northern Colorado Library http://www.univnorthco.edu/library/libtutor/libtutor.htm 48.-Ohio State University Library http://gateway.lib.ohio-state.edu/tutor/ 49.-San Francisco State University Library http://oasis.sfsu.edu/ 50.-Oregon State University Library http://osulibrary.orst.edu/instruction/tutorials/ 51.-University of Minnesota Library http://tutorial.lib.umn.edu/ 52.- Anne Arundel Community College Library http://www.aacc.cc.md.us/library/Tutorials.cfm 53.- University of Juarez. Desarrollo de Habilidades Informativas http://bivir.uacj.mx/dhi 54.- Austin Community College Library http://library.austincc.edu/help/infogame/start.htm 55.- Arizona State University Library http://library.west.asu.edu/ole/research/research18.html DORIL (Directory of Online Resources for Information Literacy Tutorials) 56.-University of South Carolina Beaufort Library http://www.sc.edu/beaufort/library/pages/bones/bones.shtml 57.-University of Calgary Library http://www.ucalgary.ca/library/libcon/viewlets/ 58.-Duke University Library http://www.lib.duke.edu/libguide/home.htm 59.-Dalhousie University Halihax Nova Scotia Library http://www.library.dal.ca/how/emodules/webindex.htm 60.-St.Johns University Library http://www.stjohns.edu/images/sjuimages/libraries/ilt_home.htm 61.-Pennstate University Library http://www.libraries.psu.edu/instruction/tutorials.htm 62.-University System of Georgia Library http://www.usg.edu/galileo/skills/ 63.-Cornell University Library http://www.library.cornell.edu/olinuris/ref/research/tutorial.html 64.-UC Irving Libraries Library http://tutorial.lib.uci.edu/index.html
20
65.-University of New England Library http://www.une.edu.au/library/infolit/index.htm 66.-Minneapolis Community & Technical College. Library http://www.mctc.mnscu.edu/Library/tutorials/infolit/index.html 67.-Mississippi State University Libraries http://library.msstate.edu/li/tutorial/htuyl/ 68.- University of Alabama Library http://fc.eng.ua.edu/GES/ 69.-Seton Hall University Libraries http://library.shu.edu/cdi4lib/silt2/index.html 70.-ASU West Library http://library.west.asu.edu/ole/index.html 71.-Five Colleges of Ohio Library http://www.denison.edu/collaborations/ohio5/infolit/ 72.-North Carolina State University Library http://www.lib.ncsu.edu/lobo2/lobo2.php 73.-Curtin University of Technology Library http://library.curtin.edu.au/infotrekk/index.html 74.-University of Wollongong Library http://www.library.uow.edu.au/helptraining/tutorials/index.html 75.-University of Wisconsin Parkside Library http://www.uwp.edu/library 76.-Chicago University Library http://www.lib.uchicago.edu/e/using/how/ 77.-Consortium of Utah Libraries http://www-navigator.utah.edu/ 78.- Wright State University Library http://www.libraries.wright.edu/services/tutorials/ 79.- Emmanuel College. Cardinal Cushing Library http://www1.emmanuel.edu/library/nursing/ 80.- University of Central Florida Library http://reach.ucf.edu:8900/public/libtut/
Anexo 2 Tabla 1.- Núcleo - 1ª zona - 2ª zona
ZONAS
ESPACIO WEB (Tutorial) C(S)ITAS RECIBIDAS
21
Núcleo 1ª zona
Universidad de Berkeley Universidad de Texas Universidad de Oxford Universidad de Albany Universidad de W. Michigan Universidad de Ohio Resto de los 74 espacios web
2ª zona
87 000 30 100 12 200 11 200 8 180 6 760 41 960
TOTAL
197 400
Tabla 2 Cálculo de la expresión verbal de Bradford CÁLCULO DE LA EXPRESIÓN VERBAL DE BRADFORD P=3 Acum.c(s)itas 197400:3=65800
EW Observados Núcleo Zona 1 Zona2
C(s)itas 1 5 74
87000 68440 41960 Media:
1:n:n2
1 : 5 : 74
Mult.Bradford
EW Teóricos
---5 14.8
1 9.9 98.01
9.9 1 : 9.9 : 98.01
ANEXO 2 (cont...) Gráfico 1 representación gráfica de la ley de Bradford
22
Representación Gráfica Ley de Bradford
Acumulado de c(s)itas
250000 200000 150000 100000 50000 0 1
10
100
Acumulado de Tutoriales c(s)itados
Anexo 3 24 indicadores seleccionados a partir de las Normas sobre Alfabetización Informacional de Australia y Nueva Zelanda Norma 1 (5 indicadores seleccionados) La persona alfabetizada en información reconoce la necesidad de información y determina la naturaleza y nivel de la información que necesita. 1.1.2 Identifica los términos y conceptos claves para formular y enfocar las preguntas 1.2.1 Entiende la manera como se organiza y difunde la información, reconociendo el contexto de un tema dentro de su disciplina 1.2.3 Identifica la finalidad perseguida y la audiencia de recursos potenciales (ej. estilo popular frente a erudito, componente actual frente a histórico) 1.2.4 Discrimina entre fuentes primarias y secundarias, reconociendo que su uso e importancia varía según las diferentes disciplinas. 1.3.1 Revisa la necesidad inicial de información para aclarar, reformar o refinar la pregunta. Norma 2 (7 indicadores seleccionados) La persona alfabetizada en información encuentra la información que necesita de manera eficaz y eficiente 2.1.4 Consulta con bibliotecarios y otros profesionales de la información para que le ayuden a identificar las herramientas de acceso a la información. 2.2.2 Identifica palabras clave, sinónimos y términos relacionados para la información que necesita 2.2.3 Selecciona un vocabulario controlado apropiado o una clasificación específica de disciplina o de las herramientas de acceso a la información. 2.3.2 Utiliza los servicios apropiados para recuperar la información necesaria (ej. préstamo interbibliotecario y acceso al documento, asociaciones profesionales, oficinas institucionales de investigación, recursos comunitarios, expertos y profesionales en ejercicio. 2.4.2 Utiliza los servicios de alerta y actualización
23
2.4.3 Se suscribe a listas de distribución y grupos de discusión de correo electrónico 2.4.4 Repasa habitualmente las fuentes impresas y electrónicas Norma 3 (4 indicadores seleccionados) La persona alfabetizada en información evalúa críticamente la información y el proceso de búsqueda de información 3.1.1 Valora la cantidad, calidad y relevancia de los resultados de la búsqueda para poder determinar si habría que utilizar herramientas de acceso a la información o métodos de investigación alternativos. 3.1.3 Repite la búsqueda utilizando la estrategia revisada según sea necesario. 3.2.1 Examina y compara la información de varias fuentes para valorar su fiabilidad, validez, adecuación, autoridad, oportunidad y punto de vista o sesgo. 3.3.2 Revisa la estrategia de búsqueda Norma 4 (2 indicadores seleccionados) La persona alfabetizada en información gestiona la información reunida o generada 4.1.2 Diferencia entre tipos de fuentes citadas y comprende los elementos y el estilo correcto de cita para una gran variedad de recursos. 4.2.2 Crea un sistema de organización y gestión de la información obtenida (ej mediante un programa automatizado de gestión de referencias del tipo EndNote, Procite)
Norma 5 (2 indicadores seleccionados) La persona alfabetizada en información aplica la información anterior y la nueva para elaborar nuevos conceptos o crear nueva comprensión 5.1.3 Selecciona la información que aporta evidencias sobre el tema y resume las principales ideas extraídas de la información reunida 5.2.2 Utiliza una gama apropiada de aplicaciones de las tecnologías de la información a la hora de crear el producto.
Norma 6 (4 indicadores seleccionados) La persona alfabetizada en información utiliza la información con sensibilidad y reconoce los problemas y cuestiones culturales, éticas, económicas, legales y sociales que rodean el uso de la información 6.3.1 Demuestra comprensión de lo que constituye plagio y reconoce correctamente el trabajo y las ideas de otros 6.3.2 Participa en discusiones electrónicas siguiendo las prácticas comúnmente aceptadas (ej. la “Netiqueta”) 6.4.3 Obtiene, almacena y difunde textos, datos, imágenes o sonidos de forma legal 6.4.4 Demuestra comprensión de la propiedad intelectual, los derechos de reproducción y el uso justo del material protegido por los derechos de autor.
24
Anexo 4 Tabla del Análisis de c(s) itas ACUM EW 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
TUTORIAL EN LINEA
N° DE C(S)IT AS
ACUM C(S)ITAS
87000 30100 12200 11200 8180 6760 5630 3540 3490 2750 2640 2641 1800 1740 1530 1310 1180 1120 1010 937
87000 117100 129300 140500 148680 155440 161070 164610 168100 170850 173490 176131 177931 179671 181201 182511 183691 184811 185821 186758
909 905 861 853 754 686 586 546 530 518 426 371 331 323
187667 188572 189433 190286 191040 191726 192312 192858 193388 193906 194332 194703 195034 195357
36 37 38 39 40 41 42 43
University of Berkeley Library University of Texas at Austin Library Oxford University Library University at Albany Library Western Michigan University Library Ohio State University Library Monash University Library Duke University Library University of South Carolina Beaufort Library Rutgers University Library University of Minnesota Library Consortium Utah Libraries Australian National University Library University of Iowa Library University System of Georgia Libraries University Wisconsin Parkside Library Cornell University Library San Francisco State University Library Pennstate University Library Purdue University Library MIT Massachussets Institute of Technology Library UC Irving Library California State University Library University Wollogong Library ASU West Library Oregon State University Library Curtin University of Technology Library University of Bristol Library University College London Library University of Dayton Library Five Colleges of Ohio Library Sydney University Library Dalhouise University Library St Johns University Library Bibliotheque de l’Ecole Polytechnique Federale de Lausanne Wright State University Library Bowling Green State University Library Univ of New England Library Melbourne University Library North Carolina State University Lib University of Missouri St. Louis Library Tufts University Tisch Library James Madison University Library
269 200 175 126 124 115 107 80 80
195626 195826 196001 196127 196251 196366 196473 196553 196633
44 45 46
Houston Community College System Libraries Anne Arundel Comm College Library University of Juárez Library
61 53 49
196694 196747 196796
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
25
47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
Washington State University Library University of Alabama Library Seton Hall University Libraries University of California Los Angeles Library Minneapolis Community &Technical College Library University of Arkansas Mullins Library California Inst of Technology Library University of Calgary University Dalhousie University Halihax Nova Scotia Library University of Northern Colorado Library Mississippi State University Libraries Spencer S.Eccles Health Sciences Library. Univ of Utah New Mexico State University Library Austin Community College Library Stanford University Library Western Connecticut State University Library Manchester Metropolitan University Library Yale University Library Kingwood College Library Honk Kong University of Science &Technology Library Princeton University Library Indiana University Libraries Research Collections Valdosta State University Library Arizona State University Library Pennsylvania State Great Valley Graduate Center Library London School of Economics Library Bibliotheque de l’Ecole Polytechnique Tokio University Library Cambridge University Library Imperial College London Library Grand Valley State University Library University of New England Library Chicago University Library Emmanuel College. Cardinal Cushing Library
41 40 40 38
196837 196877 196917 196955
37 35 35 31 29 28 27
196992 197027 197062 197093 197122 197150 197177
27 23 22 20 19 19 15 15
197204 197227 197249 197269 197288 197307 197322 197337
14 9 7 6 5
197351 197360 197367 197373 197378
5 4 4 3 1 1 1 1 1 1
197383 197387 197391 197394 197395 197396 197397 197398 197399 197400
ANEXO 5 Tabla 1.- 24 indicadores en los 2 tutoriales del SIBUC, Núcleo y 1ª zona Indicador
Cienc.
Educac.
Berkeley
Texas
Oxford
Albany
Michigan
Ohio
Norma
Soc.
1.1.2
1
1
1
1
1
1
1
1
1.2.1
0
1
1
1
1
1
1
1
1.2.3
0
0
1
1
1
1
1
1
1.2.4
0
0
0
1
1
1
1
1
1.3.1
1
1
0
1
1
1
0
1
26
2.1.4
0
0
1
1
1
0
0
1
2.2.2
1
1
1
1
1
1
1
1
2.2.3
1
1
0
1
0
0
1
1
2.3.2
0
1
0
0
1
0
0
0
2.4.2
0
0
0
0
1
1
0
0
2.4.3
0
1
1
0
1
1
0
1
2.4.4
1
1
0
1
1
0
1
1
3.1.1
1
1
1
1
1
1
1
1
3.1.3
1
1
1
0
1
1
0
1
3.2.1
1
1
1
1
1
1
1
0
3.3.2
0
0
1
0
1
1
0
0
4.1.2
1
1
1
1
1
0
1
1
4.2.2
0
0
0
1
0
0
1
1
5.1.3
1
1
0
0
0
0
0
0
5.2.2
0
0
0
0
1
0
0
1
6.3.1
1
1
1
1
0
0
1
1
6.3.2
0
0
0
0
0
1
0
1
6.4.3
0
0
1
1
0
0
1
1
6.4.4
1
1
1
1
0
0
1
1
TOTAL
12
15
14
16
17
13
14
19
Anális is Com parativo de Caracte rís ticas
19 19
17
16
15
14
14
14
13
12
9 4
xf or d Te xa Ed s uc SI B U C B er ke le y M ic hi ga n A lb C an s So y c S IB U C
O
O
hi o
-1
Tutoriale s
Gráfico 1.- Representación gráfica de las características formales de los tutoriales comparados
BIBLIOGRAFÍA 1.
ACRL research agenda: research agenda for library instruction and information literacy (2003). Library & Information Science Research, 25(4):479-87.
27
2.
Aguillo, I.F. (1998). Hacia un concepto documental de sede web. El Profesional de la Información, 7(1-2):45-46.
3.
Alfin-EEES. (2005). Alfabetización Informacional en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Disponible en : http://www.mariapinto.es/alfineees/equipo.htm (visitado:08-01-2006)
4.
Almind, T.C. e Ingwersen, P. (1997). Informetric analices on the World Wide Web: methodological approaches to Webometrics. Journal of Documentation, 53(4):404-426.
5.
Bar-Ilan, J. (1997). The ‘mad cow disease’, Usenet newsgroup and bibliometric laws. Scientometrics, 39(1):29-55.
6.
Björneborn, L. (2004). Small-world link structures accross an academic web space : a library and information science approach. Copenhagen : Departament of Information Studies, Royal School of Library and Information Science[Tesis doctoral]. Disponible en: http://www.db.dk/lb/ phd/phd-thesis.pdf (visitado: 08-05-2005)
7.
Bowden, D. (2002) Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5:361-408.
8.
Faba-Pérez, C., Guerrero-Bote, V.P. y Moya- Anegón, F. (2003). “Sitation” distributions and Bradford’s Law in a closed web space. Journal of Documentation, 59(5):558-580.
9.
Faba-Pérez, C., Guerrero-Bote, V.P. y Moya- Anegón, F. (2004). Fundamentos y técnicas cibermétricas: modelos cuantitativos de análisis. Extremadura: Junta de Extremadura, 2004. (Serie Sociedad de la Información ; 12).
10. Fritch, J.W. y Cromwell, R.L. (2001). Evaluating Internet resources: identity,
affiliation and cognitive authority in a networked world. Journal of the American Society for Information Science & Technology, 52(6):499-50 11. Ingwersen, P. (1998). The calculation of the Web impact factors. Journal of
Documentation, 54(2):236-243. 12. Larson, R.R.(1996). Bibliometrics of the World Wide Web: an exploratory
analysis of the intellectual structure of cyberspace.En: Hardin, S (Ed). Proceedings of the 59th annual Meeting of the American Society for Information Science (Baltimore, Maryland, 1996). Medford, New Jersey: Information Today, 71 – 78. Disponible en : http://sherlock.berkeley.edu/asis96/asis96.html (visitado: 02-05-2005) 13. Marco para la Alfabetización Informacional en Australia y Nueva Zelanda
(2004) Disponible en: http://74.125.45.104/search?q=cache:W7PHT4O93sJ:www.caul.edu.au/infliteracy/InfoLiteracyFramework2003spanish.doc+El+marco+para+la+alfabet izacion+de+la+informacion+nueva+zelanda+2004&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl =cl (visitado: 13-10-2006)
28
14. McKiernan, G. (1996). CitedSites(sm): Citation Indexing of Web Resources.
Disponible en: http://www.public.iastate.edu/~CYBERSTACKS/Cited.htm (visitado: 17-02-2005) 15. Odlis (2004). Online Dictionary for Library and Information Science.
Disponible en: http://lu.com/odlis/odlis-c.cfm (visitado: 01-04-2005) 16. Olvera L., M.D. (1999). Evaluación de la recuperación de información en
Internet: un modelo experimental. Tesis Doctoral. Granada: Universidad, departamento de Biblioteconomía y Documentación. 17. Olvera L., M.D. y Tramullas, Jesús (2001). Recuperación de información en
Internet. Madrid : Ra-Ma. 18. Pritchard, A. (1969). Statistical bibliography on bibliometics. Journal of
Documentation, 25(4):348-349. 19. Rousseau,
R. (1997). Sitations : an exploratory study. Cybermetrics: International Journal of Scientometrics, Informetrics and Bibliometrics, 1(1). Disponible en: http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v1i1p1.html (visitado:05-06-05)
20. Rousseau, R. (1999). Daily time series of common single word searches in
Altavista and NorthernLight. Cybermetrics: International Journal of Scientometrics, Informetrics and Bibliometrics, 2-3(1). Disponible en : http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v2i1p2.html (visitado: 0504-2005) 21. Schamber, L. (1996). What is a document ?. Rethinking the concept in uneasy
times. Journal of the American Society for Information Science, 47(9):669671. 22. Shiri, A.A.(1998). Cybermetrics: a new horizon in information research.
Disponible en: http://www.deck.com/people/pages/shiri/cybermet1.html (visitado: 27-03-2005) 23. Smith, A.G. (1996). Criteria for evaluation of Internet information resources.
Disponible en: 27-03-2005).
http://www.vuw.ac.nz/~agsmith/evaln/index.htm
(visitado:
24. Smith, A.G. (1997). Testing the Surf: Criteria for Evaluating Internet
Information Resources. The Public-Acces Computer Systems Review, 8(3). Disponible en: http://info.lib.uh.edu/pr/v8/n3/smith8n3.html (visitado 27-032005) 25. Smith, A.G. (1999a). A tale of two Web spaces: comparing sites using Web
impact factors. Journal of Documentation, 55(5):577-592. 26. Smith, A.G. (1999b). The impact of web sites: a comparison betwen Australasia
and Latin America. Disponible en: http://www.vuw.ac.nz/~agsmith/publns/austlat/ (visitado: 25/07/2005) 27. Tague-Sutcliffe,
J. (1992). An introduction to Informetrics. Information Processing and Managment, 28(1):1-3.
29
28. Thelwall, M. (2001a).Exploring the link structure of the Web with network
diagrams. Journal of Information Science, 27(6):393-401. 29. Thelwall, M. (2001b). Extracting macroscopic information from the web links.
Journal of the American Society for Information Science & Technology, 52(13:1157-1168. 30. Thelwall, M. (2001c). Resultas from a web impact factor crawler. Journal of
Documentation, 57(2):177-191 31. Times
Higher Education Supplement (2004) http://www.universityrankings.ch/en/ (visitado: 01-03-2004)
Disponible
en:
32. Visión Universitaria (2005) N°132:8
30