Investigativo Duvan 2802 (1).docx

  • Uploaded by: Angélica Giraldo
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Investigativo Duvan 2802 (1).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,899
  • Pages: 22
LAS MANIFESTACIONES MÁS REPRESENTATIVAS DEL PREJUICIO RACIAL EN LAS PAREJAS INTERRACIALES DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA.

CRISTHIAN DUVÁN RIASCOS RENTERÍA.

DOCENTE: DIEGO FERNANDO IGLESIAS.

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA. BUENAVENTURA VALLE DEL CAUCA. FEBRERO -2019

INTRODUCCIÓN Analizar distintas problemáticas de índole racial a lo largo de un recorrido teórico y complementariamente práctico basado en la observación, ha de permitir contextualizar el racismo como fenómeno histórico en las parejas biétnicas (blancas y negras), en Buenaventura, donde estas parejas para formalizarse en la mayoría de los casos están expuestas a ser prejuiciadas por su color de piel, especialmente “las negras”, poniendo en la línea de la superioridad al denominado “blanco” en patrones o manifestaciones de poder y dominación. Si el nivel socioeconómico de un blanco es inferior al de una persona negra, su trato no es denigrante, servilista y vil y menos por su color de piel. Además, para que el negro sea aceptado socialmente debe tener un status socioeconómico significativo y al unirse con una persona blanca en función de una relación afectiva, logra una mayor inserción social en distintos escenarios que en muchos casos son rechazados, excluidos y marginados. Entre las especificidades más pertinentes en esta investigación y que se hacen explicitas en los objetivos específicos de la misma, se enuncian: la clase social y su relación con el intercambio de status social según Robert Merton, causas- efectos del prejuicio racial y la formación psíquica en la familia como primer escenario de socialización y aprendizaje de la persona (posiblemente, en este escenario transgredir este fenómeno histórico y reproductivo aportaría una mayor sensibilización social y su práctica llegaría así sea a largo plazo asimilarse y cambiar la historia con un efecto positivo para un hoy y mañana); estas categorías o conceptos cruciales para las reflexiones y aportes finales de la investigación en curso. Respecto a lo práctico y metodológico, el alcance descriptivo y posiblemente explicativo constatará de diálogos abiertos y las entrevistas como medio técnico de recolección de información con la finalidad de interpretar y posteriormente comprender la misma.

ANTECEDENTES. La renuncia a la identidad étnica y cultural, el rechazo, la distribución del poder dentro de las clases sociales existentes y las cualidades personales asociadas a los estereotipos y definiciones racistas de las sociedades, especialmente en las afrocolombianas, son aspectos cruciales para ahondar en el impacto del prejuicio racial en la conciencia de muchos seres humanos; esto facilita analizar y reflexionar en relación a la manifestaciones más representativas del prejuicio racial en los matrimonios interraciales, contextualmente en Colombia. En este orden de ideas, seguidamente se expondrán una serie de artículos, tesis de pregrado y post-grado con el propósito de suministrar suficientes elementos de análisis y reflexión en función del tópico central en este proceso pre- investigativo. Algunos autores a tener en cuenta son: la socióloga y economista Rut V. Aguilera, Javier Naveiras Fernández, Oscar A. Quintero Ramírez, María Elena Imolesi, entre otros: Aguilera, R. (citando a Gordon, 1964) en su artículo análisis comparativo para las pautas de un matrimonio entre personas de raza blanca y negra, a partir de una metodología mixta define el matrimonio interracial como aquellos en los que dos personas de etnia o grupos raciales distintos se unen en matrimonio: en un enlace estable, legitimado y marital. El color de su piel es distinto, y por supuesto, “permanece” siempre diferente. Sean cuales sean sus religiones o nacionalidades, son personas de distintas razas (p: 48) Ruth Aguilera,

desde su objetivo de investigación se propone analizar el tipo de

relación armoniosa entre una persona de raza blanca y negra. El matrimonio interracial es un suceso social y del color de piel puede influir socialmente en los prejuicios sociales y en el control social. Por lo tanto, las tasas de matrimonios interraciales son un buen indicador de la armonía en las relaciones raciales. A pesar de que las tasas de matrimonio interracial han incrementado en algunos países avanzados (como Estados Unidos o Gran Bretaña), todavía existe un largo camino por recorrer por lo que requiere mejorar las relaciones raciales y procesos de tolerancia en la sociedad actual. (Aguilera, .57)

Hablar del discurso racista es un punto crucial para entender su retroalimentación histórica y la internalización en diversas instituciones sociales como la familia, los centros de formación académica y profesional y que no se distancia de un poder adquisitivo de opresión configuración de una clase social y latente en el ir y devenir del tiempo, es en este sentido se hace pertinente presentar desde el proyecto de investigación científica de Javier Naveiras Fernández del 2004 denominado “RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto y sutil hacia el inmigrante en una muestra de estudiantes del Principado de Asturias”, el siguiente aporte: Como fenómeno bastante heterogéneo de definir, nos podemos apoyar en la definición realizada por Wetherell y Potter (1992), donde refieren a prácticas ideológicas y de los resultados ideológicos. Para ellos, el discurso racista es una forma de conocimiento falsa y parcial que defiende intereses particulares. Un discurso que tiene el efecto de mantener relaciones de poder opresivas, justificándolas. Podría hablarse de un resultado de internalización y organización creativa en los sujetos de lo externo discursivamente formalizado. Siendo en las categorías cognitivas e ideológicas donde mejor se pueden observar estos aspectos. Así, podremos encontrar manifestaciones de discursos diferentes y en distintos grados de intensidad. (Wetherell y Potter (1992), citado por Navieras. J, 2004)

La investigación anterior de alcance descriptivo y un enfoque psicosociológico del prejuicio racial cuyo objetivo fue realizar un devenir histórico conceptual desde posiciones más individuales y psicológicas hacia posiciones más sociológicas e incluso políticas asociado con el racismo, permite hallar una comprensión respecto a los procesos inherentes al racismo desde el ámbito académico , para ello, se contará con el noble servicio de exponer desde la tesis profesional de psicología de José Oscar Tarazona La Torre este aspecto: Tarazon. J, (2016), citando a Mena (2009): hace un estudio sobre el racismo y la discriminación desde el ámbito educativo, que, si bien estuvo dirigido a los docentes de las instituciones educativas, se puede afirmar la poca conciencia que ellos poseen sobre los aspectos históricos sobre la población afrodescendiente, en donde además hay un continuo minimizar las actitudes indebidas endogrupales y maximizar las actitudes indebidas exogrupales. Cabe resaltar que a pesar de que ellos pueden considerarse no racistas, todavía se usa en la práctica académica expresiones y

términos referidos al color de la piel con carga racista, lo que genera una percepción negativa de los niños y niñas afrodescendientes.

En conexión a lo anterior, Este enfoque cognitivista bajo un proceso atribucional busca atribuir de manera positiva aquellas conductas que le pertenecen al endogrupo, mientras que aquellas características negativas, referirlas a los exogrupos. Estos conflictos pueden generar entre los grupos lo que se conoce como “defensa de la estima del grupo”, en donde las conductas negativas y positivas del endogrupo se deben a características circunstanciales, lo que ayuda a la estima del grupo. Todo este análisis que se realiza no deja de lado la importancia que tiene el valor lingüístico con la que se manifiestan las diferencias de grupos, las cuales hacen referencia a disposiciones internas o externas para el grupo, lo que sugiere que se podría determinar a través del lenguaje el valor prejuicio que tienen las personas al referirse a otros grupos e incluso el grado de intensidad con el cual se refiere. Tarazon, (2016: sp) (

¿Cuál es la panorámica de interés histórico y reflexivo desde la sociología respecto a categorización racial como manifestación activa del racismo? .A través de la investigación doctoral realizada por Oscar A. Quintero Ramírez denominada “El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá” cuyo objetivo macro fue analizar algunos elementos teóricos y conceptuales en relación con categorías raza, racismo y discriminación en relación a las experiencias vividas por los estudiantes negros en Bogotá da respuesta a ello, así: En la actualidad pareciera que hay un común acuerdo en la no aceptación de la raza como una categoría científica fundamentada en cualquier diferencia biológica sino como una construcción social, histórica e ideológicamente definida. Así, para muchos sociólogos es imperativo el uso de la palabra entre comillas o en letra cursiva, con el fin de posicionarse frente a las doctrinas racistas y racialistas de otrora. Por otro lado, aunque la categorización racial está frecuentemente asociada a determinadas diferencias fenotípicas que históricamente se han construido como tales, el interés sociológico en el estudio de la raza es el de estudiar las causas y consecuencias de la división socialmente construida de los grupos sociales con base en esas categorías así llamadas raciales, o mejor, con base en la idea de raza imperante en contextos sociales y momentos históricos específicos. (Quintero, O. 2013, p.74)

El profesor Enric Prats Gil de la Universidad de Barcelona desde sus estudios multiculturales habla de un escenario predominante que desde su rol protagónico de formación psíquica y moral pueden contribuir a resarcir muchas expresiones o manifestaciones del prejuicio racial (xenofobia, discriminación, aporofobia, entre otras) por tal motivo, en su artículo científico “La familia como escenario para transgredir el racismo” enuncia lo siguiente: El racismo, como enfermedad social, surge cuando falla la gestión de lo diverso, de lo antagónico; la no aceptación de la diferencia y de la discrepancia es la fuente que alimenta los diversos focos donde surge el racismo y sus derivados: xenofobia, heterofobia, aporofobia, etc. En este mismo contexto diverso y variado, la familia, como agente social de primer orden, no se puede escapar de esta afirmación y, de hecho, la familia representa por sí misma un exponente de la transculturalidad: esa situación donde se llega a sintetizar en un nuevo individuo los (a priori dos) proyectos de vida que dan razón a la familia primigenia. En otras palabras, debemos enfocar la familia como el espacio privado que, en su creación, reúne dos enfoques vitales, a partir de la “co-incidencia” de esos proyectos de vida, con objetivos y valores básicos también coincidentes, pero muy a menudo divergentes en sus prácticas concretas, en sus micropolíticas cotidianas. (Prants. E, 2003, p:2)

Históricamente, el matrimonio interracial, reservaba ciertas intenciones por parte de los colonizadores con el fin preponderante de dominación, su introducción fue estratégica, la iglesia consiguió ser dinamizador y promotor activo de las formas más latentes de la dominación expresada en el prejuicio racial. María Elena Imolesi elabora una tesis desde el enfoque histórico- colonial “Teoría y práctica de la cristianización del matrimonio en Hispanoamérica colonial” cuyo objetivo estudiar las prácticas matrimoniales prevalecientes en el mundo indígena hispano colonial y una valerosa metodología etnográfica, enuncia sintéticamente: La introducción del matrimonio cristiano en los dominios coloniales es considerada en este trabajo como parte de un proceso que hace pie en la cristiandad moderna, aunque se trata de una controversia de muy larga duración, pues entiendo que sólo así, en la longue durée, resulta comprensible. El matrimonio de los infieles convertidos constituye un tema cuyo abordaje es tan antiguo como los orígenes de la Iglesia, la cual había nacido en el mundo romano, un imperio compuesto por una gran diversidad cultural que hacía evidente la pluralidad de costumbres matrimoniales, de modo tal que

tempranamente fue necesario solucionar las obvias incompatibilidades entre la norma eclesiástica y las situaciones particulares. (Imolesi. M, 2012, p: 10)

En síntesis, las seis rutas de antecedentes evidenciadas en esta sección facilitan prioritariamente un mayor abordaje teórico y metodológico de investigación para analizar las manifestaciones más representativas del prejuicio racial en las parejas interraciales, contextualmente (en Buenaventura). En este sentido, los aspectos históricos (de incidencias e impactos sociales, económicos, políticos y culturales ) del racismo y obviamente su vinculación con las parejas interraciales, las diferencias que se atañen entre estas parejas y el papel propositivo y efectivo de la familia como institución transgresora de expresiones conexas del mismo, ayuda entender la asociación histórica y actual de la categoría de estratificación para referirse a los criterios relativos de superioridad e inferioridad. Con estos aspectos en síntesis mencionados en las líneas anteriores de esta conclusión, en adelante se trabajará más enfáticamente las manifestaciones más representativas del prejuicio racial y su impacto sinérgico en las parejas con diferencias raciales.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

¿Cuáles son las manifestaciones más representativas del prejuicio racial en las parejas interraciales del distrito de Buenaventura?

OBJETIVO GENERAL: 

Analizar las manifestaciones más representativas del prejuicio racial en las parejas interraciales del distrito de Buenaventura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

D escribir históricamente las incidencias del racismo y su vinculación con las



parejas interraciales. Establecer las diferencias del prejuicio racial en las parejas interraciales (negro-



blanco) en Buenaventura. Comprender la influencia de la familia en la construcción psíquica de un criterio relativo de superioridad e inferioridad de las parejas interraciales en el distrito de Buenaventura.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la presente propuesta de investigación sociológica se pretende abordar la temática del racismo o más conocido como prejuicio racial con la finalidad de analizar las manifestaciones más representativas del mismo en las parejas interraciales, contextualmente en el distrito de Buenaventura. Es en este sentido que se puede hacer un recorrido histórico del racismo como un factor dominante que encadena las clases sociales existentes bajo el presupuesto de la dominación, o en otras palabras la distribución del poder como dispositivo activo del prejuicio racial para promover de forma disimulada y sutil la fragmentación o la renuncia a la identidad étnica y cultural. Los patrones de distribución del poder desde el racismo entraña una estrategia histórica para la estratificación social y económica basada en el fortalecimiento, reproducción y permanencia del mismo y por su carácter trascendental se hace complejo al menos minimizar los criterios y patrones de dominación ejercidos por una clase social que se estima como superior hacia una inferior por las caracterizaciones de poca importancia en las decisiones y ejercicios sociales, políticos y económicos que merecen indiscutiblemente una participación de estas personas inferiorizadas designadas como “Negros” . Uno de los aspectos históricos del racismo que es preponderante enunciar, es que es una situación preocupante ante la falla de las consideraciones de diversidad racial y cultural que posterior al proceso de colonización se apunta a la categoría de etnia. Desde esta breve enunciación histórica del racismo, es interesante encadenar a la familia como primer escenario de formación del ser mediante las enseñanzas y prácticas cotidianas del trato hacia al otro diferenciado étnica, social, cultural y económicamente; pero una estrategia favorable es la formación estructural y psíquica de la persona con medidas preventivas y correctivas de trasgredir todas las formas conexas al prejuicio racial. En relación con las ideas expuestas en líneas anteriores, se hace pertinente asociar el papel tan protagónico y distanciado del racismo en el respeto por la otredad o diversidad étnica, cultural, política, social o económica con las parejas interraciales, o más

concretamente la unión de (una persona blanca y negra) que se han convertido estereotipadamente sin duda alguna en un indicador para referirse a la gran o poca armonía compartida en la convivencia de parejas biétnicas. Entre tantos grandes interrogantes que subyacen en este tipo de relaciones biétnicas es el tipo de interacción racial y de tolerancia que se generan entre los mismo, los motivos de una persona con un color de piel distinto y el tipo de enfrentamiento ante los comentarios, críticas y manifestaciones peyorativas de familiares, amigos y personas que integran los escenarios laborales y académicos; y es por estos interrogantes y otros asociados que se hace más relevante el nivel de interés investigativo ante este fenómeno. La identidad cultural y étnica es demasiado lacerada por las manifestaciones más comunes del racismo como (dominación, exclusión, desprecio, etc.) porque se promueve un distanciamiento de aquella persona considerada inferior de una participación social, su psiquis se alimenta de poca estimación personal y aun fragmenta la mayoría de las posibilidades de su formación académica, por ello se deja a la tarea que desde los sectores de enseñanza y aprendizaje los docentes desprendan los conceptos, teorías y constructos ideológicos de inferioridad racial y se implemente metodológicamente un enfoque integrador y armonioso de las diferencias (en este caso étnicas-raciales) para transgredir muchas de las manifestaciones del prejuicio racial que fortalece implícitamente de discursos de reconocimiento y diferenciación étnico-racial. Buenaventura, ha de ser el escenario de investigación sociológica para detallar sobre las manifestaciones más representativas del prejuicio racial expresado en las parejas interraciales, respecto a los comportamientos evidenciados al interior de estas relaciones de convivencia de parejas biétnicas, la raíz de los prejuicios sociales que se hacen, el efecto producido para fortalecer o debilitar la convivencia en estos. El diseño etnográfico (a partir de observaciones, entrevista e historias de vida) se hace fundamental para citar evidentemente casos en los que esta enfermedad socio-histórica aparece en las parejas interraciales. Teniendo en cuenta las herramientas teóricas y de diseño de investigación etnográfica y su nivel de pertinencia se hace posible avanzar significativamente con el propositivo investigativo.

JUSTIFICACIÓN. El racismo o prejuicio racial constituye las máximas representaciones del poder dentro de determinadas clases sociales, poniendo al ser humano, y en teste caso, el hombre afro en la línea de unos patrones de superioridad e inferioridad , equivalente a través de la historia a la estigmatización, marginalidad y que, psicoanalíticamente el desprecio de sí mismo, la inseguridad y el servilismo; esta enunciación abordada a partir de algunos estudios y perspectivas teóricas apáticas a la reproducción implícita o explícita del racismo y el colonialismo. Autores como Ramón Grosfoguel desde los discursos anticoloniales y con una interrelación significativa por parte de Frantz Fanon, Foucault en las relaciones de poder, Robert Merton para rede status referirse al intercambio y Pierre Bourdieu para tratar respecto a las relaciones de diferencias entre clases sociales. Lo anterior evidencia la pertinencia desde lo teórico para abordar la investigación en el distrito de Buenaventura teniendo en cuenta las parejas interraciales puesto que se pude detallar histórica y teóricamente la reproducción de este fenómeno socio-histórico “racismo” y como desde las prácticas morales y éticas en el escenario familiar se puede transgredir este fenómeno que está permeado del intercambio de status social. Desde el ámbito sociológico se aporta una exploración o radiografía minuciosa que permita nutrir una psiquis crítica y reflexiva en torno a la valoración en términos de diferencias étnicoraciales sin dejar a un lado el prototipo económico, cultural y social. El desarrollo metodológico en la presentación de esta investigación se hace bajo el modelo procedimental cualitativo, empleando técnicamente la entrevista o dialogo abierto en torno a experiencias en ciertas parejas que en este caso se hacen protagonistas del racismo por su distinción racial, también el escenario investigativo se presta para desarrollarse en un campo abierto y posteriormente se operacionaliza en una matriz conceptual que integra las categorías cruciales expuestas de manera explícita en los objetivos y resaltada en los ítems anteriores y posteriores de la investigación . En definitiva, esta investigación cuenta con los elementos teóricos, metodológicos o prácticos y reflexivos para desarrollarse de manera pertinente y detallada.

MARCO TEÓRICO. El presente marco teórico pretende abordar tres categorías significativas para detallar respecto a las manifestaciones más representativas del racismo en las parejas interraciales, contextualizando en el distrito de Buenaventura. Estas categorías se han de enunciar desde algunas perspectivas teóricas, campos y complementariamente, escuelas de acuerdo a la necesidad de alcance conceptual y teórico; estas categorías de análisis son: racismo, abordada desde los estudios post-coloniales de Frantz Fanon y algunas discusiones teóricas conceptuales a partir del estructuralismo. Posteriormente, a partir de estos estudios estructuralistas y adherido a ello la teoría estructural- funcionalista trabajada por Robert Merton, se precisa reflexivamente el intercambio de status social asociado al tipo de relación de pareja que se ejerce y su influencia, caracterizándose por ciertas secuelas históricas del racismo y de la reproductividad social. Por último, el paradigma de formación psíquica del racismo en la familia y su reproductividad histórica en determinados escenarios sociales. Desde la sociología del racismo y adherido a ello en la gran relevancia de los estudios culturales, el prejuicio racial o racismo, teje los prototipos de distribución del poder para generar social, económica y culturalmente un ejercicio implícito o explícito de dominación, estratificación económica y social, así como la epidemia social de los criterios de superioridad e inferioridad. La familia, la escuela y la academia son los escenarios de mayor desafío en los cuales la aplicación y práctica extensiva de los valores, la conducta, principios éticos y morales pueden fortalecer la aceptación y el respeto sin censura el otro. A partir de los estudios post-coloniales, Fanon citando a Grosfoguel (2011) suministra una interpretación muy nutritiva respecto al racismo, así: (…) el racismo es una jerarquía global de superioridad e inferiodad sobre la línea de lo humano que ha sido políticamente producida y reproducida como estructura

de

dominación

durante

imperialista/occidentalocéntrico/cristiano

siglos

por

el

«sistema céntrico/

capitalista/patriarcal/moderno/colonial» (Grosfoguel, 2011). Las personas que están arriba de la línea de lo humano son reconocidas socialmente en su humanidad como seres humanos con subjetividad y con acceso a derechos

humanos/ciudadanos/civiles/laborales. Las personas por debajo de la línea de lo humano son consideradas sub-humanos o no-humanos, es decir, su humanidad está cuestionada y, por tanto, negada (Fanon, 2010). Teniendo en cuenta la concepción fenoniana del racismo sin exceptuar el aporte del sociólogo Ramón Grosfoguel, se hace pertinente detallar conceptualmente lo que se denomina el intercambio de estatus social acuñado por Robert Merton a través de la teoría estructural- funcionalista, expresando lo siguiente: La hipótesis de intercambio de estatus social (Social Exchange Theories), fue una hipótesis formulada inicialmente por Robert Merton (1941). En este planteamiento, bajo la premisa que los grupos raciales blancos y afroamericanos, tiene diferentes estatus sociales asociados, la hipogamia explica las uniones interraciales en el sentido de que un más alto estatus socioeconómico en una persona de la minoría de bajo estatus social puede ser intercambiado por el más alto estatus social de una persona blanca, no obstante su más bajo estatus social. Según esta hipótesis, para que los afroamericanos puedan ser considerados buenos candidatos a casarse con una persona blanca, deben poseer cualidades superiores en otros dominios (estatus socioeconómico). (Merton, 1941.p10) La raza y el estatus socioeconómico determinan en muchas de las situaciones la estabilidad armoniosa de una

pareja, se reproducen explícitamente, pocas veces

implícitamente el racismo y el control social se hace impetuoso. No se puede descartar a la familia como principal agente de una formación psíquica de la persona, que en su debido momento se enfrenta a escenarios de mayor interacción social y de múltiples diferencias sociales, políticas, económicas y culturales. … En síntesis, las manifestaciones más representativas del racismo se expresan desde los patrones de dominación histórica- colonial, esto amerita mencionar que el dominio, El criterio de superioridad e inferioridad respaldado en unas dinámicas o escenarios de poder. En este caso (Estado o Gobierno), la reproductividad de desigualdades sociales en términos de mayor influencia (respecto a la raza), la estratificación social y la formación psíquica de los calificativos y significados de raza en el primer escenario de socialización y formación de la persona (familia), tejen una influencia e imagen social casi que global en parejas interraciales, esta situación-problema se hace digna de ser

analizada desde el ámbito de la sociología, abordada desde estudios culturales, perspectivas teóricas como el funcionalismo, el estructuralismo, y campos específicos como culturales, los cuales permiten ahondar respecto a la problemática central de la presentación de esta investigación. A raíz de lo expresado en líneas anteriores, la familia está convocada a ser ese primer escenario de formación integral que transgreda a través de la práctica extensiva principios, valores éticos y morales los prejuicios interraciales tan arraigados en muchas de las esferas sociales.

METODOLOGÍA. En la línea de investigación del racismo se hace pertinente abordar la temática de las más representativas del prejuicio racial con el ánimo de abordar tres categorías de análisis cruciales para entender las mismas, explicitas en transcurso de la investigación, para ello, el enfoque pertinente para esta investigación es el cualitativo por las exigencias de análisis histórico, descriptivo y reflexivo como tal. En primer lugar, el desarrollo se realizará a través del diseño etnográfico, este pretende describir y analizar las manifestaciones más representativas en las parejas interraciales o de blanco y negro. En segundo lugar, utilizaré componentes de carácter descriptivo y analítico para presentar de una manera más detallada el problema planteado. Las técnicas de recolección de información corresponden a entrevistas semi-estructuras y duales (en parejas). Esto es lo que permitirá de forma práctica e instrumental generar información pertinente en función a la investigación, información que se obtiene a partir de los entrevistados y posteriormente interpretado por el investigador, teniendo en cuenta sus bases de análisis teórico-complementario. Por tal motivo, la investigación cuenta con todos los elementos metodológicos (instrumentos, diseños, estudio y propiamente técnicos para desarrollarse efectivamente).

MARCO CONTEXTUAL.

El Distrito de Buenaventura hace parte de la Región Pacífico de acuerdo con lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Para 2015 el DANE estimó su población en 399.764 habitantes (8,6% del total departamental); de los cuales el 91,5% es urbano y el restante 8,5% rural. Es el principal puerto colombiano en el Océano Pacifico y dista 115 km por carretera de Cali. Aparte de esto, es la ciudad más grande en toda la región del Pacífico y el Distrito de mayor extensión del Departamento del Valle del Cauca. Buenaventura es la cuarta economía en materia de producción del departamento del Valle del Cauca con un PIB que asciende a 3.6 billones de pesos, siendo el 6.1% del PIB departamental. Por su puerto, el país envía al exterior el 80% del café y el 60% de todo el comercio internacional marítimo de Colombia, así mismo existen actividades económicas como la pesca y la extracción y procesamiento de la madera. La minería ocupa un lugar importante, sobre todo con la extracción del oro, aunque éste se obtiene

todavía de forma artesanal, sin embargo, los sectores logístico y portuario generan el mayor impacto económico para el Distrito. Al hablar de las manifestaciones más representativas del racismo en las parejas interraciales o relación de blanco y negro en el Distrito de Buenaventura es posible afirmar que muchas de las relaciones afectivas con características raciales distintas son objetos de interrogación por parte de muchos habitantes, puesto que se conservan percepciones, comentarios y prototipos de uniones afectivas como: un negro (a) no puede unirse a un blanco porque fueron estos los que sometieron a nuestros ancestros, otros manifiestan que desean un emparejamiento o llamado coloquialmente “arreglar la raza”, un blanco es imagen de poder y aceptación social y puede lograr un mayor reconocimiento social con su alianza afectiva o amorosa y también, “un negro embilletado” puede vivir con una “blanca” aunque su status socioeconómico sea bajo, pues su representación y aceptación social e histórica superan a la posición económica del “negro” (entre otras). Cada una de las enunciaciones expuesta son producto de la reproducción histórica del racismo y que encadenan una apreciación, aceptación y reconocimiento integral de la “ persona de color”, poniéndola en una línea de la inferioridad pese a que las leyes, derechos y reconocimiento desde los escenarios se queda en la mayoría de los casos en discursos y no en la garantía de protección hacia esa persona blanca o negra aunque racial y socialmente se tejan y se conserven privilegios para la menos afectada.

CRONOGRAMA. PROCESO S

Ajustes previos. Marco Teórico.

ACTIVIDADES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 0 1 2 1.1) Ajustar el proyecto de investigación. 2.1) Búsqueda de bibliografía. 2.2) Reseña de material bibliográfico. 2.3) Redacción y análisis de Marco teórico.

Momento empírico.

MESES.

3.1) Diseño instrumental. 3.2) Ajuste instrumental.

xxx x xx x xx xx

Análisis.

3.3) Levantamiento de información.

x

3.4) Transcripción de la información.

x

3.5) Procesamiento de de la información.

x

4.1) Análisis teórico de la información

x

4.2) redacción de informe final (MONOGRAFÍA)

4.3) Ajuste del informe final.

4.4) Sustentación.

x

x

x

PRESUPUESTO.

Rubros.

Costo/valor unitario. Portátil $1.250.000 Memoria USB de 8 $25.000 GB Celular $200.000 Resma de papel $18.000 tamaño carta Esferos $1.000 Folders $2.500 Impresiones $600 digitales Viáticos $60.000 TOTAL:

Cantidad.

Total.

1 1

$1.250.000 $25.000

1 1

$200.000 $18.000

5 2 50

$5.000 $5.000 $30.000 $60.000

$1.593.000

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilera, R. (sf), en: para una sociología del racismo: análisis comparativo de las pautas del matrimonio entre personas de raza blanca y negra. Tomado de: file:///C:/Users/ANGELICA/Downloads/Dialnet-ParaUnaSociologiaDelRacismo758644%20(2).pdf Naveiras, F. (2004), en: RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto y sutil hacia el inmigrante en una muestra de estudiantes del Principado de Asturias. Tomado de: http://gip.uniovi.es/docume/proinv_racis2004.pdf

Tarazona, O. (2016), en: Percepción Racial en niños de educación primaria de instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Tomado de: http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/711/1/tarazona_jo.pdf Prats, E. (2003), en: La familia como escenario para transgredir el racismo. Universidad de Barcelona. Tomado de: file:///C:/Users/ANGELICA/Downloads/2563678987-1-PB%20(4).pdf Imolesi. M, (2012), en: teoría y práctica de la cristianización del matrimonio en Hispanoamérica colonial. Instituto de Historia Argentina y Americana. Tomado de:http://www.ravignanidigital.com.ar/tms/series/tesis_ravig/ltr-002-tesis-imolesi2012.pdf Grosfoguel .R,(2011), en: El concepto de «racismo» En Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser?. University of California, Berkeley, USA. Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1794-24892012000100006 Merton. R, (1941), en: en la intersección de las desigualdades sociales: el mercado matrimonial como “una trampa de la pobreza” para las mujeres negras en Cali.

Universidad del Valle. Tomado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/8481/0508861-SP-15.pdf?sequence=1 Distrito Especial, Industrial, Portuario Biodiverso Y Eco-Turístico De Buenaventura Valle Del Cauca1 Diciembre 2015. Tomado de: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty;jsessionid=9oE1yV9 PfYaTDXdGd4fcv2XA_XcZy7ZhOKRdUV5HA7b6Cin-s4cD!-1007726832?nodeId= %2FOCS%2FP_MHCP_WCC-064178%2F %2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

Related Documents


More Documents from ""